BOLETÍN
ECONÓMICO DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA
NÚMERO 26 – ABRIL 2022
www.hwtshacman.com.mx 55 3187 1570 ventas@hwtshacmanmx.com HwtShacman
TABLA DE
contenido PÁGINA 1 • Mercado del Autotransporte de Carga PÁGINA 3 • Mercado de Usuarios de Transporte, (Clientes) PÁGINA 4 • Guía para la Evaluación de la Regulación desde la Óptica de Competencia
PÁGINA 10 Indicadores Económicos: Marzo, 2022 • Precios al Consumidor • Precio del diésel • Empleo • Tipo de cambio • Tasa de interés
Irla Espinosa López DIRECTORA DE DESARROLLO DEL AUTOTRANSPORTE dir.operacion@canacar.com.mx Jorge Ernesto Santander Contreras ESTADÍSTICA, ESTUDIOS ECONÓMICOS E INTERNACIONALES a.estudio2@canacar.com.mx DIRECCIÓN DE DESARROLLO DEL AUTOTRANSPORTE UNIDAD DE ESTADÍSTICA, ESTUDIOS ECONÓMICOS E INTERNACIONALES
www.canacar.com.mx
BOLETÍN ECONÓMICO DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA
EL COMPLEMENTO CARTA PORTE ¿TIENE EFECTOS EN LA COMPETENCIA EN EL MERCADO DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA?
E
l Complemento Carta Porte es el documento mediante el cual se acredita el servicio de transporte y la legal tenencia de bienes o mercancías durante su traslado en territorio nacional (de un punto a otro, en tramos de jurisdicción federal) a través de los distintos modos de transporte, (terrestre, marítimo, aéreo y férreo). Los sujetos obligados a emitir un CDFI con Complemento Carta Porte son:
• T ransportistas de carga general y especializada que circulen por vía terrestre y también otros modos de transporte.
• I ntermediarios o agentes de transporte que presten servicios de logística para el traslado de bienes.
•P ropietarios de bienes que formen parte de sus activos, cuando éstos se trasladen con medios propios.
Además, pueden ser sancionados por la información incorrecta o incompleta tanto quien contrate el servicio de transporte de bienes, así como quien lo preste y serán responsables ante la autoridad cuando se detecte alguna irregularidad en los datos registrados en el Complemento Carta Porte, conforme lo expresó PricewaterhouseCoopers. Sin embargo, es relevante analizar esta regulación desde la perspectiva de la competencia que se define como: El esfuerzo que realizan dos o más personas, comercios o empresas, para incrementar su participación en el mercado, ofreciendo más opciones de productos y servicios de mayor calidad a mejores precios. Además, facilita y estimula una mayor oferta y diversidad de productos y servicios, a menores precios y con mayor calidad. De esta forma, la competencia incrementa el poder adquisitivo y el bienestar de los consumidores. La Ley Federal de Competencia Económica (LFCE) tiene por objeto promover, proteger y garantizar la libre concurrencia y la competencia económica; así como prevenir, investigar, combatir, perseguir con eficacia, castigar severamente y eliminar los monopolios, prácticas monopólicas, concentraciones ilícitas, barreras a la libre concurrencia y competencia económica, y demás restricciones al funcionamiento eficiente de los mercados. El mercado se define como: Un grupo de compradores y vendedores de un determinado bien o servicio. Los compradores determinan conjuntamente la demanda del producto, y los vendedores, la oferta, de acuerdo con la perspectiva de Gregory Mankiw. En este boletín tratará de responder sí, la regulación tiene efectos negativos en el mercado del autotransporte de carga, por ello, se desarrollará una evaluación del Complemento Carta Porte de acuerdo con la metodología de la Guía para la Evaluación de la Regulación desde la Óptica de Competencia, de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE).
www.canacar.com.mx P-1
BOLETÍN ECONÓMICO DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA
MERCADO DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA
L
a demanda del servicio de autotransporte de carga está determinada por los clientes, quienes eligen a las mejores opciones para transportar sus productos de un punto de origen a un punto de desino. Sin embargo, el Complemento Carta Porte les obliga a cumplir con ciertos criterios; entre ellos está el informar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) el producto, peso y valor de la mercancía que será transportada. En la oferta del servicio de autotransporte de carga, participan los permisionarios (empresarios), que compiten entre sí en materia de precios del flete y rutas en las que operan. No obstante, el SAT exige agregar esa información al documento (Complemento Carta Porte) durante el traslado de la mercancía, el cual está a la vista del operador (conductor de la unidad).
Un efecto negativo del Complemento Carta Porte es que, en su representación impresa, el documento está expuesto a los conductores, personal de la empresa y terceros, por lo tanto, existe el riesgo que la información llegue a manos de los agentes competidores (otros oferentes del servicio de autotransporte de carga), generando riesgos en la competencia del mercado.
www.canacar.com.mx P-2
BOLETÍN ECONÓMICO DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA
MERCADO DE USUARIOS DE TRANSPORTE, (CLIENTES)
T
ambién es importante abordar el mercado de los usuarios, en este sentido, el usuario se definirá como el dueño de la mercancía a transportar. A manera de ejemplo: sí, el usuario es dueño de (llantas), el mercado afectado por el Complemento Carta Porte será el de las llantas. La demanda está determinada por quienes comparan precios, calidad y tiene por objetivo adquirir llantas. Desde la perspectiva de la oferta; participan los empresarios, que compiten entre sí en materia de precios y calidad de los productos y tienen por objetivo incrementar benef icios (utilidades).
Un efecto negativo del Complemento Carta Porte es que, en su representación impresa, el documento está a la vista de los conductores, personal de la empresa y terceros que tengan acceso al documento, como consecuencia existe el riesgo que la información llegue a manos de los agentes competidores del usuario (otros oferentes de llantas), generando graves riesgos en la competencia del mercado.
www.canacar.com.mx P-3
BOLETÍN ECONÓMICO DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA
GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LA REGULACIÓN DESDE LA ÓPTICA DE COMPETENCIA.
P
ara evaluar sí la nueva regulación (Complemento Carta Porte), generó efectos negativos en la competencia del mercado del autotransporte de carga. COFECE expresa que los obstáculos a la competencia impuestos por el propio Estado son particularmente nocivos, pues suelen generar daños transversales de manera prolongada, en ocasiones de difícil o imposible reparación. Es por ello por lo que resulta fundamental detectar y corregir, de manera oportuna, los riesgos asociados a los proyectos de regulación. La COFECE elaboró la Guía para la Evaluación de la Regulación desde la óptica de competencia. Ésta tiene el objetivo de orientar -desde una perspectiva técnica y práctica- a los servidores públicos para que detecten restricciones anticompetitivas, ya sea en proyectos regulatorios o en normas jurídicas vigentes, y encuentren alternativas viables para no afectar indebidamente el proceso de libre concurrencia y competencia. Existen casos donde estas regulaciones, lejos de alcanzar tales objetivos, restringen el funcionamiento de los mercados. Con base en criterios internacionales existen cuatro rubros fundamentales para evaluar la regulación desde una perspectiva de competencia, en función de si ésta: 1.- Limita el número de empresas. 2.- Inhibe la capacidad o aptitud para competir de una o varias empresas. 3.- Limita las opciones e información disponibles para los consumidores. 4.- Reduce los incentivos de las empresas para competir.
www.canacar.com.mx P-4
BOLETÍN ECONÓMICO DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA
El análisis presentado es desarrollado durante la entrada en vigor del instrumento regulatorio (Complemento Carta Porte). El cuestionario que se presenta a continuación desarrolla a detalle un análisis objetivo de las medidas y sus efectos en la competencia. COMPLEMENTO CARTA PORTE efectos en la competencia ¿Limita el número de empresas?
pregunta
¿Establece requisitos técnicos, administrativos o de tipo económico para que los agentes participen en el (los) mercado(s)? La regulación establece requisitos técnicos, económicos o administrativos para tutelar algún objetivo público.
análisis de la medida Medida: Requisito administrativo ante las Autoridades. ¿Qué pretende? Acredita el servicio de transporte y la legal tenencia de las mercancías transportadas. ¿En qué consiste? Exigir a las empresas de autotransporte de carga que transiten por tramos de jurisdicción federal llevar el Complemento Carta Porte. ¿Por qué limitaría el número de empresas? Solo las empresas que emitan el Complemento Carta Porte podrán movilizar las mercancías por tramos de jurisdicción federal en caso contrario no podrán.
¿Establece condiciones o delimita áreas geográficas u horarios para ofrecer bienes o servicios? Cualquier regulación que crea barreras a la libre circulación de bienes y servicios o restringe la libre ubicación de los oferentes reduce de forma artificial el tamaño efectivo del mercado. Esto limita el número de posibles competidores en perjuicio de los consumidores.
www.canacar.com.mx P-5
Medida: Delimitación del libre tránsito por tramos de jurisdicción federal. ¿Qué pretende? Limita el movimiento de mercancías en largas distancias. ¿En qué consiste? Sí, la unidad transita por tramos de jurisdicción federal, deberá llevar el Complemento Carta Porte. ¿Por qué limitaría el número de empresas? Favorece la operación transporte local. Y afecta al transporte de largo recorrido.
BOLETÍN ECONÓMICO DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA
¿Inhibe la capacidad o aptitud de uno o más proveedores para competir?
¿Establece o influye de manera sustancial en la determinación de precios máximos, mínimos, tarifas o en general, cualquier otro mecanismo de control de precios y/o cantidades de bienes o servicios? El precio es una de las herramientas más importantes que tiene una empresa para competir efectivamente y diferenciarse frente a sus competidores.
Medida: Incide en la formación de precios. ¿Qué pretende? Ventaja competitiva para los agentes competidores porque les permite desplazar a quienes estén fuera del rango de precios del mercado. ¿En qué consiste? La información sobre el precio del flete que lleva el Complemento Carta Porte, queda en manos del conductor, personal de la empresa y terceros, que puede ser compartido y llegar a manos de la competencia. ¿Cómo inhibiría la capacidad para competir? Limitaría a las empresas para competir mediante precios, afectando con ello al consumidor.
¿Exime del cumplimiento de otra normativa o regulación a una o a ciertas empresas, incrementando de este modo los costos de competidores y nuevos proveedores? Exigir el cumplimiento de normas únicamente a ciertas empresas genera efectos similares al otorgamiento de preferencias o ventajas de cualquier tipo a algún agente, pero en un sentido inverso. Este tipo de reglas elevan los costos que enfrentan las empresas, generando ventajas artificiales en favor de ciertos agentes y afectando con ello las condiciones de equidad competitiva.
www.canacar.com.mx P-6
Medida: Regulación asimétrica para transporte local y de largo recorrido. ¿Qué pretende? La regla representa un obstáculo en el traslado de mercancías en largas distancias. ¿En qué consiste? Se exige el Complemento Carta de Porte en el traslado de mercancías que transiten tramos de jurisdicción federal. ¿Cómo inhibiría la capacidad para competir? Se establecen requisitos más estrictos a las empresas que oferten el servicio de largo recorrido.
BOLETÍN ECONÓMICO DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA
¿Limita las opciones e información disponibles para los consumidores?
¿Hace o haría más difícil a los consumidores cambiar de proveedor o compañía? La regulación restringe la competencia cuando limita la capacidad de los consumidores para elegir entre distintos oferentes de bienes o servicios. Esto normalmente sucede cuando el cambio de un proveedor a otro implica altos costos, requisitos complicados o actos que dependen de la propia empresa que tiene la relación actual con el consumidor. Por lo anterior, en la medida de lo posible, el proceso de cambio tiene que ser relativamente sencillo y barato, (preferiblemente sin costo).
¿Reduce los incentivos de las empresas para competir?
¿Crea o fomenta un régimen de autorregulación o co-regulación? Mediante la autorregulación los participantes de una industria, generalmente a través de un órgano de representación, asumen la responsabilidad de regular ciertos aspectos de su mercado. Sin embargo, estos esquemas sólo deben ser utilizados en determinadas circunstancias, pues los agentes económicos podrían tener los incentivos para reducir los niveles de rivalidad competitiva entre las empresas existentes así como para dificultar el acceso de potenciales competidores.
www.canacar.com.mx P-7
Medida: Se requiere una estructura administrativa especializada en la empresa para generar correctamente el Complemento Carta Porte. ¿Qué pretende? Cumplir con el correcto llenado del documento. ¿En qué consiste? El Complemento Carta de Porte, requiere que se utilice una infraestructura técnica especializada, ya que un error y el permisionario sería multado y el cliente no podrá deducir el servicio. ¿Cómo limitaría las opciones e información para los consumidores? Dificultaría la capacidad de un usuario de cambiar de proveedor del servicio de autotransporte de carga.
Medida: Las empresas del autotransporte de carga se les asignan una nueva función operativa en materia fiscal. ¿Qué pretende? Impulsa el registro obligatorio de las mercancías que se movilizan en el territorio mexicano. ¿En qué consiste? Obligar a los usuarios de transporte a entregar información detallada sobre las mercancías, (producto, peso y valor de la mercancía). ¿Cómo reduciría los incentivos de las empresas para competir? Genera un aumento en los costos de operación de la empresa.
BOLETÍN ECONÓMICO DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA
¿Obliga, faculta o favorece que los participantes en el (los) mercado(s) intercambien, compartan o hagan pública información sobre costos, precios, ventas, producción u otros datos de tipo confidencial? El intercambio de cierto tipo de información entre agentes económicos competidores entre sí, sobre todo cuando abarca variables sensibles como precios, mercados atendidos o estrategias comerciales, puede propiciar conductas colusivas (por ejemplo, fijación de precios, restricción de oferta o segmentación de mercados). Es por ello que la regulación debe evitar esquemas que impliquen intercambios de esta naturaleza.
Medida: En riesgo la privacidad de información, debido a que en su versión impresa está a la vista del conductor, personal de la empresa y terceros. ¿Qué pretende? Fomenta el intercambio de información y los datos pueden ser utilizados como una ventaja competitiva. ¿En qué consiste? Impulsa mecanismos de comunicación y planeación entre los permisionarios, (empresarios). ¿Cómo reduciría los incentivos de las empresas para competir? Facilitaría la realización de prácticas que tengan por objeto o efecto la fijación de precios y el intercambio de estrategias comerciales.
Del cuestionario planteado por COFECE se tomaron en cuenta las preguntas que son más acordes al mercado del autotransporte de carga. En este sentido de acuerdo, al análisis realizado, existen efectos negativos en la competencia en el mercado porque: Limita el número de empresas que puedan operar en el mercado porque solo las que emitan el Complemento Carta Porte correctamente podrán movilizar las mercancías en caso contrario no podrán, afectando irreversiblemente al transporte de largo recorrido. Aumenta los costos de operación de las empresas, que oferten el servicio de largo recorrido generando al corto y mediano plazo desincentivos a la inversión. Obstaculiza las estrategias de negocio, porque se les delegan nuevas funciones técnicas y administrativas que pocas empresas podrán cumplir de forma correcta. Propicia cualquier tipo de colusión o práctica anticompetitiva que tengan por objeto o efecto la fijación de precios y el intercambio de estrategias comerciales en las empresas del autotransporte de carga e intermediarios (empresas de logística y operadores logísticos).
www.canacar.com.mx P-8
BOLETÍN ECONÓMICO DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA
En el boletín solamente se abordaron los efectos negativos de la regulación que afectan al mercado del autotransporte de carga. En conclusión, limita el número de empresas que puedan operar en el mercado, incrementa los costos de operación de las empresas que oferten el servicio de largo recorrido generando al corto plazo desincentivos a la inversión. Y propicia cualquier tipo de práctica anticompetitiva que tengan por objeto o efecto la fijación de precios y el intercambio de estrategias comerciales. Los intermediarios que son las empresas de logística y operadores logísticos tendrán la posibilidad de reunir información de sus competidores, y tendrían incentivos para cometer prácticas anticompetitivas que, dañarían irremediablemente las cadenas de suministro y la competitividad de la económica mexicana. Además de afectar longitudinal y transversalmente a los mercados que son usuarios del autotransporte de carga, porque de igual forma existe la probabilidad que sus precios y estrategias comerciales quedan expuestas ante su competencia. En este sentido, es de vital importancia que:
•S e promueva que la información del documento sea totalmente privada y solamente las autoridades correspondientes tengan acceso a ella.
•S implificar y facilitar el llenado del Complemento Carta Porte, debido a que se requiere
un mayor nivel de especialización en las empresas y, por lo tanto, solamente algunas podrán cubrir esos costos.
www.canacar.com.mx P-9
BOLETÍN ECONÓMICO DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA
INDICADORES ECONÓMICOS: MARZO, 2022
Tasa de inflación anual (%) Meses de marzo
Precios al Consumidor El tercer mes del año cerró con una inflación del 7.45% anual, en este sentido, la inflación se posiciona como la más alta en los últimos años, con perspectiva al alza en el corto plazo.
Precio Promedio del Diésel (pesos por litro) Meses de marzo
Precio del Diésel Conforme lo informó la Comisión Reguladora de Energía (CRE), el precio del diésel promedio en el mercado mexicano se situó en $22.73 pesos por litro durante el mes de marzo 2022, con una variación anual del 6.06% respecto al año previo.
Empleo enero a marzo
Empleo De enero a marzo del año 2022 se crearon 385,704 puestos de trabajo. En total se tienen registrados un total de 21 millones 005 mil empleos de los cuales el 86.7% son permanentes y el 13.3% eventuales de acuerdo con la información publicada por el IMSS.
www.canacar.com.mx P-10
BOLETÍN ECONÓMICO DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA
Tipo de cambio promedio (Pesos por Dólar) Meses de marzo
Tipo de Cambio De acuerdo con información del Diario Oficial de la Federación. El tipo de cambio al mes de febrero cierra en en $20.61 pesos por dólar, con una variación anual del (-)0.9%.
Cetes a 28 días Promedio Mensual Meses de marzo
Tasa de Interés El Banco de México en la emisión de CETES, oferto una tasa promedio mensual del 6.31% y con una tendencia al alza debido al conflicto armado entre Rusia y Ucrania.
www.canacar.com.mx P-11