BOLETÍN
ECONÓMICO DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA
NÚMERO 25 – MARZO 2022
www.hwtshacman.com.mx 55 3187 1570 ventas@hwtshacmanmx.com HwtShacman
TABLA DE
contenido PÁGINA 1 • Producto Interno Bruto PÁGINA 6 Indicadores Económicos: Febrero, 2022 • Precios al Consumidor • Precio del diésel • Empleo • Tipo de cambio • Tasa de interés
Irla Espinosa López DIRECTORA DE DESARROLLO DEL AUTOTRANSPORTE dir.operacion@canacar.com.mx Jorge Ernesto Santander Contreras ESTADÍSTICA, ESTUDIOS ECONÓMICOS E INTERNACIONALES a.estudio2@canacar.com.mx DIRECCIÓN DE DESARROLLO DEL AUTOTRANSPORTE UNIDAD DE ESTADÍSTICA, ESTUDIOS ECONÓMICOS E INTERNACIONALES
www.canacar.com.mx
BOLETÍN ECONÓMICO DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA
LA RELEVANCIA DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO Y LOS SECTORES ECONÓMICOS EN EL AUTOTRANSPORTE DE CARGA
L
a Economía mexicana experimentó un periodo de transición, donde la globalización que interconectaba a diversas economías de diferentes países se vio interrumpida por la aparición del COVID-19 en China y fue la rápida propagación del virus a nivel mundial lo que orilló el cierre de las actividades económicas para evitar el aumento de contagios. Sin embargo, es momento de evaluar sí, la economía mexicana se ha recuperado a los niveles del año 2019. Lo que es un hecho, es que los mercados han cambiado y se han adaptado a las nuevas condiciones, a continuación se presentan las cifras anuales del Producto Interno Bruto del año 2019-2021, y también los sectores y segmentos económicos. PRODUCTO INTERNO BRUTO
P
ara crecer, un país necesita echar mano de todos sus recursos disponibles (humanos, naturales, materiales, financieros, etc.) para generar actividad económica y obtener ingresos. El Producto Interno Bruto (PIB) es una forma de medir el crecimiento económico de un país. El PIB lo componen las actividades productivas de la economía mexicana que son primarias, secundarias y terciarias, las cuales tienden a expandirse o contraerse. Las actividades generadoras de carga en la actividad económica son dos: Las denominadas actividades primarias donde se considera la agricultura, ganadería, pesca y explotación forestal; y las actividades secundarias donde ubicamos a la industria manufacturera, construcción y minería. PIB: Actividades primarias Millones de pesos, valores constantes
www.canacar.com.mx P-1
BOLETÍN ECONÓMICO DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA
Las actividades primarias sumaron 607.7 mil millones de pesos en el año 2021, lo que representa una tasa de crecimiento 2.57% en relación con el periodo de 2019. Durante el año 2021, las actividades primarias participaron con el 3.41%, al compararse con el año 2019, se tiene un crecimiento del 0.20%. Actividades primarias Participación en el PIB
Por su parte, las actividades secundarias totalizaron 5,104.5 mil millones de pesos en el periodo de 2021, con una contracción de 3.8% al comprarse con el año 2019. PIB: Actividades secundarias Millones de pesos, valores constantes
www.canacar.com.mx P-2
BOLETÍN ECONÓMICO DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA
En 2021 las industrias manufactureras tienen una reducción de 1.6% y construcción 12.1% en su tasa de crecimiento en relación con el año 2019. PIB: Segmentos de las Actividades secundarias Millones de pesos, valores constantes
Los segmentos de las actividades secundarias participan en el PIB: Minería 4.9%, construcción 6.0% y las industrias manufactureras 16.2%. Segmentos de las Actividades secundarias Participación en el PIB
www.canacar.com.mx P-3
BOLETÍN ECONÓMICO DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA
Respecto a las actividades terciarias en su conjunto suman alrededor de 11,341.9 mil millones de pesos, este sector se posiciona como el más preponderante con respecto a los anteriores. PIB: Actividades terciarias Millones de pesos, valores constantes
El PIB Logístico, (transportes, correos y almacenamiento) durante el año 2021 totalizó 1,102.6 mil millones de pesos. Con una contracción de 8.1% en comparación con el periodo de 2019. PIB: Segmentos de las Actividades terciarias Millones de pesos, valores constantes
www.canacar.com.mx P-4
BOLETÍN ECONÓMICO DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA
Sin embargo, su aportación del PIB Logístico al PIB fue de 6.2% durante el año 2021. Segmentos de las Actividades secundarias Participación en el PIB
La transición de la globalización a la regionalización permitió al autotransporte de carga aumentar su participación en 3.42% en el PIB, gracias al impulso del reinicio de operaciones de las cadenas de suministro. PIB Logístico Participación en el PIB
La economía digital, transformará la relevancia de las actividades económicas en los próximos años. De esta manera y mediante este breve análisis, el sector del autotransporte de carga aumentó su participación en la economía y posiblemente ante la relocalización de industrias asiáticas en México, los empresarios del sector tendrán grandes oportunidades para movilizar una mayor cantidad de bienes y servicios.
www.canacar.com.mx P-5
BOLETÍN ECONÓMICO DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA
INDICADORES ECONÓMICOS: FEBRERO, 2022
Tasa de inflación anual (%) Meses de febrero
Precios al Consumidor
E
l segundo mes de 2022 cerró con una inflación del 7.28% anual, en este sentido, se posiciona como la más alta en los últimos años, ubicándose fuera del rango de referencia del Banco de México. Precio del Diésel
Precio Promedio del Diésel (pesos por litro) Meses de febrero
Precio del Diésel
D
urante febrero 2022, el precio del diésel promedio en el mercado mexicano se situó en $22.33 pesos por litro a nivel nacional, conforme lo informó la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
Empleo: Primer Bimestre 2021-2022
Empleo
D
e enero a febrero del año 2022 se crearon 321,138 puestos de trabajo. De los cuales el 86.7% son permanentes y el 13.3% eventuales de acuerdo a la información publicada por el IMSS.
www.canacar.com.mx P-6
BOLETÍN ECONÓMICO DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA
Tipo de Cambio
D
e acuerdo con información del Diario Oficial de la Federación. El tipo de cambio en febrero cierra en $20.42 pesos por dólar, el más alto en los últimos cuatro años.
Tasa de Interés
Tipo de cambio promedio (Pesos por Dólar) Meses de febrero
Cetes a 28 días Promedio Mensual Meses de febrero
E
n la emisión de CETES, el Banco de México oferto una tasa promedio mensual del 5.87%, y con una tendencia de alzas en las tasas por parte del Banco Central.
www.canacar.com.mx P-7