BOLETÍN
ECONÓMICO DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA
NÚMERO 20 – OCTUBRE 2021
www.hwtshacman.com.mx 55 3187 1570 ventas@hwtshacmanmx.com HwtShacman
TABLA DE
contenido LA ESTRUCTURA DE GASTOS DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA. PÁGINA 1 ESTRUCTURA DE GASTOS PÁGINA 2 LA INFLACIÓN DE LOS INSUMOS MÁS RELEVANTES. PÁGINA 4 IMPORTACIONES DE SUMINISTROS Y SU COMPORTAMIENTO. PÁGINA 6 INDICADORES ECONÓMICOS: SEPTIEMBRE, 2021
• Precios al Consumidor • Precio del diésel • Empleo • Tipo de cambio • Tasa de interés
Irla Espinosa López DIRECTORA DE DESARROLLO DEL AUTOTRANSPORTE dir.operacion@canacar.com.mx Jorge Ernesto Santander Contreras ESTADÍSTICA, ESTUDIOS ECONÓMICOS E INTERNACIONALES a.estudio2@canacar.com.mx DIRECCIÓN DE DESARROLLO DEL AUTOTRANSPORTE UNIDAD DE ESTADÍSTICA, ESTUDIOS ECONÓMICOS E INTERNACIONALES
www.canacar.com.mx
E
BOLETÍN ECONÓMICO DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA
l Fondo Monetario Internacional manifestó que, la recuperación económica ha estimulado una rápida aceleración de la inflación este año en las economías avanzadas y de mercados emergentes como el caso de México, producto de una demanda sólida, la escasez de oferta y el rápido aumento de los precios de las materias primas. Por lo tanto, en este entorno complejo es relevante abordar la inflación de los principales insumos del autotransporte de carga, así como su nivel de importancia en los gastos del servicio. 1. ESTRUCTURA DE GASTOS La estructura de gastos del autotransporte de carga sobresale que los tres gastos más relevantes suman 67.1% del total, entre los que encuentran el consumo de combustibles y lubricantes, refacciones, partes y accesorios para reparaciones menores y manteamiento y finalmente servicio de peaje y uso de infraestructura e instalaciones especializadas, conforme lo publicó la Encuesta Anual de Transportes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
GASTOS DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA 2019, (PARTICIPACIÓN) RUBRO % Gastos por consumo de combustibles y lubricantes 46.2% Refacciones, partes y accesorios para reparaciones menores y mantenimiento 11.0% Servicios de peaje y uso de infraestructura e instalaciones especializadas 9.9% Alquiler de equipo de transporte 5.3% Primas de seguros de bienes 4.5% Pagos a otra razón social que contrató y le proporcionó personal a esta empresa 3.1% Alquiler de otros bienes muebles e inmuebles 2.3% Materiales consumidos 1.0% Servicios profesionales 0.9% Servicios de comunicación 0.7% Pago de honorarios o comisiones 0.6% Energía eléctrica 0.5% Placas y licencias de conducir 0.3% Prevención y control de la contaminación 0.3% Publicidad 0.2% Otros gastos 13.2% Fuente: INEGI.
www.canacar.com.mx P-1
BOLETÍN ECONÓMICO DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA
2. LA INFLACIÓN DE LOS INSUMOS MÁS RELEVANTES Los insumos del autotransporte de carga que se presentan son seleccionados por su relación con los tres gastos más importantes del sector conforme se presenta en la Encuesta Anual de Transportes del INEGI. A nivel nacional, conforme el Indice Nacional de Precios al Productor, el precio promedio del litro del diésel en su variación anual, es decir, octubre 2020 vs. 2021, registró un aumento del 17.55%, en este mismo comparativo tenemos que los aceites y lubricantes alcanzan un incremento del 4.94%, suministros que dentro de la estructura de gastos del autotransporte representan el 46.2% del total. Como se puede observar en la gráfica, el precio del diésel se encuentra en niveles muy similares de inflación a los registrados para un décimo mes en el año 2018,
DIÉSEL Y ACEITES, (VARIACIÓN PORCENTUAL ANUAL)
Fuente: INEGI
2020*-2021* octubre.
En el mismo periodo de 2021, los precios que más impacto suf rieron fueron los sistemas de f renos con 10.13% anual, por el contrario los motores presentaron una contracción del 2.08%.
www.canacar.com.mx P-2
BOLETÍN ECONÓMICO DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA
REFACCIONES, PARTES Y ACCESORIOS, (VARIACIÓN PORCENTUAL ANUAL)
Fuente: INEGI
2020*-2021* octubre.
Finalmente, el tercer insumo más relevante para el autotransporte de carga se centra en el costo de los peajes de los camiones que durante el mes de octubre de 2021, presentaron un aumento del 2.56% anual, la tasa más baja en los últimos tres años.
PEAJE DE CAMIONES, (VARIACIÓN PORCENTUAL ANUAL)
Fuente: INEGI
www.canacar.com.mx P-3
2020*-2021* octubre.
BOLETÍN ECONÓMICO DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA
3. IMPORTACIONES DE SUMINISTROS Y SU COMPORTAMIENTO Como consecuencia de la reactivación de la economía mexicana y considerando que el transporte es esencial para la movilización de las mercancías, el consumo del diésel presentó un incremento anual del 17.9% y, en términos absolutos representó 2,163 millones de dólares durante el periodo enero a septiembre, de acuerdo con la información publicada por Pemex.
IMPORTACIONES DE DIÉSEL
Fuente: Pemex 2020*-2021* De enero a septiembre. Conforme la Encuesta Anual de Transporte, el segundo lugar respecto del gasto del autotransporte de carga, con un 11%, lo ocupan las “Refacciones, partes y accesorios para reparaciones menores y mantenimiento”. En este sentido, analizando el comportamiento de las compras internacionales (importaciones) de partes y accesorios, expresa que crecieron en 71.8% anual durante el periodo de enero a junio de 2021 y en términos absolutos totalizaron 13,121 millones de dólares.
www.canacar.com.mx P-4
BOLETÍN ECONÓMICO DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA
IMPORTACIÓN DE PARTES Y ACCESORIOS DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES, (MILLONES DE DÓLARES)
Fuente: Data México 2021* De enero a junio. Las variaciones anuales de los insumos de importación permiten identificar, cuales incrementaron más su demanda, en este sentido los tomadores de decisiones con la información que proporciona el INEGI y Data México desarrollarán herramientas de análisis que coadyuven a tomar mejores decisiones en un entorno de crecimiento acelerado de la inflación e incertidumbre respecto a las estrategias en materia de política monetaria de la Reserva Federal y el Banco de México. En suma, se espera un aumento para cierre de 2021 en los niveles inflacionarios, lo que podría traer entre otros aspectos, un alza en la tasa de interés de referencia como una medida para controlar el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios en el mercado mexicano. Consecuentemente impactará en los precios de los insumos del sector del autotransporte de carga, lo que por ende, podría generar un ajuste en sus tarifas.
www.canacar.com.mx P-5
BOLETÍN ECONÓMICO DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA
4. INDICADORES ECONÓMICOS: SEPTIEMBRE 2021
Tasa de inflación anual (%) Meses de Septiembre
PRECIOS AL CONSUMIDOR El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una inflación general anual de 6.0%, durante el mes de septiembre 2021, esto impulsado por el aumento de los precios del petróleo y electricidad, así como la escases de insumos tecnológicos.
PRECIO PROMEDIO DEL DIÉSEL Durante septiembre 2021, el precio del diésel cerró en $21.73 pesos por litro en promedio, el más alto en los últimos tres años, de acuerdo con los datos reportados por la Comisión Reguladora de Energía.
EMPLEO
Precio Promedio del Diésel (pesos por litro) Meses de Septiembre
Empleo Enero/Septiembre
La creación de empleo de enero a septiembre en 2021, es de 821,187 puestos. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tiene registrados 20,594,919 puestos de trabajo; de éstos, el 87% son permanentes y el 13% son eventuales.
www.canacar.com.mx P-6
BOLETÍN ECONÓMICO DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA
TIPO DE CAMBIO De acuerdo con información del Banco de México. El dólar respecto al peso mexicano en términos nominales cerró en $20.02 pesos por dólar en promedio y muestra una apreciación de $1.68 pesos, al comparar el mes de septiembre 2021 contra el mismo periodo de 2020.
TASA DE INTERÉS
Tipo de cambio promedio (Pesos por Dólar) Meses en Septiembre
Cetes a 28 días Promedio Mensual Meses de Septiembre
El Banco de México oferta una tasa promedio mensual de 4.55% durante el mes septiembre 2021, (CETES a 28 días), con el objetivo de frenar el aumento generalizado y sostenido de los precios del INPC.
www.canacar.com.mx P-7