BOLETÍN ECONÓMICO DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA NÚMERO 23 – ENERO 2022

Page 1

BOLETÍN

ECONÓMICO DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA

NÚMERO 23 – ENERO 2022

www.hwtshacman.com.mx 55 3187 1570 ventas@hwtshacmanmx.com HwtShacman


TABLA DE

contenido COMERCIO EXTERIOR Y EL AUTOTRANSPORTE DE CARGA, RESULTADOS 2021 PÁGINA 1 1. Balanza comercial de mercancías. 2. Comercio por modo de transporte. 3. Cruces transfronterizos del autotransporte de carga. PÁGINA 6 INDICADORES ECONÓMICOS: DICIEMBRE, 2021 • Precios al Consumidor • Precio del diésel • Empleo • Tipo de cambio • Tasa de interés

Irla Espinosa López DIRECTORA DE DESARROLLO DEL AUTOTRANSPORTE dir.operacion@canacar.com.mx Jorge Ernesto Santander Contreras ESTADÍSTICA, ESTUDIOS ECONÓMICOS E INTERNACIONALES a.estudio2@canacar.com.mx DIRECCIÓN DE DESARROLLO DEL AUTOTRANSPORTE UNIDAD DE ESTADÍSTICA, ESTUDIOS ECONÓMICOS E INTERNACIONALES

www.canacar.com.mx


C

BOLETÍN ECONÓMICO DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA

on datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía que dio a conocer en el primer mes del año 2022, referente la información oportuna de comercio exterior, podemos confirmar que nuestro país, muestra una clara tendencia positiva en el intercambio comercial con el mundo. En un lapso de 10 años el comercio total de México creció en 42.8%, al pasar de 700.3 mil millones de dólares a 999.9 mil millones de dólares, lo que sin duda es impulsado por los 14 tratados comerciales firmados por nuestro país, accediendo con esto a un trato preferencial con 50 países. El transporte de carga juega un papel importante en el movimiento de las mercancías a otros países. Siguiendo con el comparativo, tenemos que del año 2012 al 2021 en promedio ha movilizado el autotransporte de carga ha movilizado el 56% del comercio total mexicano entre importaciones y exportaciones. Cabe destacar que, en la última década, el autotransporte de carga realizó más de 82 millones de cruces tan solo en la frontera norte del país. Por lo anterior, en este boletín detallaremos los datos del comercio exterior mexicano, con lo que podremos confirmar que el autotransporte de carga es la modalidad más dinámica de todo el sector transporte. Balanza comercial de mercancías El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer en el mes de enero de 2022, la información oportuna de comercio exterior. En este sentido informa que, en el año 2021, el saldo de la balanza comercial registró un déficit de 11,491 millones de dólares, que comparado con el superávit de 34,013 millones de dólares observado en 2020. La reducción del saldo entre estos años se debió a la disminución del superávit de la balanza de productos no petroleros y un mayor déficit de la balanza de productos petroleros. Balanza Comercial de Mercancías (Millones de dólares)

* Cifras oportunas. Fuente: INEGI

www.canacar.com.mx P-1


BOLETÍN ECONÓMICO DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA

Para 2021, el valor de las exportaciones totales sumó 494,225 millones de dólares, cifra superior en 18.5% respecto a las registradas en el año 2020, la suma se integra por 465,299 millones de dólares de exportaciones no petroleras y 28,926 millones de dólares en lo que a petroleras se refiere, donde las tasas de crecimiento fueron de 16.5% y 65.4% respectivamente. La estructura del valor de las exportaciones de mercancías en 2021 fue la siguiente: bienes manufacturados 88.2%, productos petroleros 5.9%, bienes agropecuarios 4% y productos extractivos no petroleros 1.9%. Resulta importante mencionar que, el precio promedio de la mezcla de crudo mexicano de exportación en 2021 fue de 64.51 dólares por barril, cifra superior en 28.68 dólares al promedio de 2020. Por su parte, en 2021 el volumen de crudo exportado se ubicó en 1.019 millones de barriles diarios, nivel inferior al de 1.120 millones de barriles diarios de 2020. En lo que refiere al valor de las importaciones totales en 2021, ascendió a 505,716 millones de dólares, cifra superior en 32.1% a la observada en 2020. A su interior, las importaciones no petroleras crecieron a una tasa anual de 28.5% y las petroleras de 71.5%. Comercio por modo de transporte Considerando los últimos 10 años, la importación y exportación de mercancías ha tenido una tendencia positiva con un crecimiento de 42.8%, en este mismo periodo el autotransporte de carga se ha posicionado como el principal modo de transporte por el que se movilizan las mercancías, donde más de la mitad. En 2021, el valor de la actividad comercial de México fue de 999.9 mil millones de dólares, de los cuales el autotransporte de carga al mes de noviembre movilizó el 55%, de acuerdo con las estadísticas del INEGI. El autotransporte es el medio más importante para la movilización de carga en la actividad comercial de México, al transportar al mes de noviembre de 2021, un total de 496,445 millones de dólares. Muy por detrás del transporte carretero, el marítimo es el segundo medio más importante, con una participación en el comercio exterior del país con el 27.3%, con un valor al onceavo mes de 2021 de 246,511 millones de dólares. En el tercer sitio se ubica el ferroviario con una participación de 9.5% y un valor en los primeros once meses de 2021 de 85,877 millones de dólares. Para finalizar, el transporte aéreo tuvo una participación del 6.8% en el valor de la actividad de enero a noviembre de 2021, con la movilización de 61,955 millones de dólares.

www.canacar.com.mx P-2


BOLETÍN ECONÓMICO DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA

Comercio total por modo de transporte (Millones de dólares)

* datos al mes de noviembre. Fuente: INEGI. Cruces transfronterizos del autotransporte de carga El autotransporte de carga es un sector esencial y de gran importancia en la movilización de mercancías donde al menos el 55% del comercio total de México se transporta por este modo. En este sentido tenemos que, en los últimos diez años, este importante sector ha realizado más de 82 millones de cruces. El año 2021 cierra con más de 9 millones de cruces transfronterizos del autotransporte de carga en la frontera norte y sur del país, cifra superior en 13.8% si lo comparamos con el año 2020, tiempo en que se sufrieron cierres derivados de la pandemia COVID-19. Resulta interesante destacar que, del total de los cruces del autotransporte realizados en la frontera norte en 2021, tenemos que de las 19 aduanas que se ubican en esa zona, en 4 de estas (Ciudad Juárez, Nuevo Laredo, Reynosa, Tijuana) se efectúan prácticamente el 70% de los movimientos transfronterizos. En lo que refiere a la frontera sur, para el año 2021 se efectuaron alrededor de 170 mil cruces transfronterizos del autotransporte de carga por las aduanas de Subteniente López y Cd. Hidalgo. Cruces del Autotransporte de carga por las aduanas de la Frontera Norte y Sur de México

www.canacar.com.mx P-3


BOLETÍN ECONÓMICO DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA

INDICADORES ECONÓMICOS: DICIEMBRE, 2021

Tasa de inflación anual (%) Meses de Diciembre

Precios al Consumidor

L

a economía del país cerró en 2021 con una tasa de inflación anual en 7.36%, de acuerdo con datos del INEGI. Esta cifra rompe con los objetivos establecidos por el Banco de México, alcanzando niveles no vistos desde hace dos décadas. El aumento de precios no solo ha afectado al país, sino a la situación económica mundial.

Precio del Diésel

L

a Comisión Reguladora de Energía (CRE), informó que el precio promedio del diésel se ubicó en el último mes de 2021, en $21.82 pesos por litro a nivel nacional, lo que representa un aumento del 14% en comparación con el mismo mes del año 2020.

Empleo

Precio Promedio del Diésel (pesos por litro) Meses de Diciembre

Empleo Meses de Diciembre

E

l IMSS reporta que el saldo total del año 2021 fue la generación de 846 mil 416 puestos de trabajo, equivalente a una tasa de crecimiento anual de 4.3%. Se trata del mayor incremento de empleo formal registrado desde que se tienen datos y se observa que, en 2020, la pérdida de 647 mil 710 puestos fue la caída más fuerte desde que el registro se estableció en 1997.

www.canacar.com.mx P-4


BOLETÍN ECONÓMICO DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA

Tipo de Cambio

E

l tipo de cambio promedio para solventar obligaciones denominadas en moneda nacional (fecha publicación DOF), cierra 2021 en $20.93 pesos por dólar, registrando una depreciación anual de 4.8%, así la moneda suma tres años consecutivos de pérdidas.

Tasa de Interés

Tipo de cambio promedio (Pesos por Dólar) Meses en Diciembre

Cetes a 28 días Promedio Mensual Meses de Diciembre

B

anco de México ofertó una tasa promedio mensual de 5.29% en el año 2021, acorde con el aumento de las tasas de interés de referencia por parte del banco central, para intentar frenar la inflación. Es probable que Banco de México siga subiendo su tasa de interés objetivo que sirve de referencia para todas las transacciones financieras del país.

www.canacar.com.mx P-5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.