ECONÓMICO DEAUTOTRANSPORTEDELCARGA BOLETÍN NÚMERO 29 – JULIO 2022 www.circuitoexterior.mx



TABLA DE contenido PÁGINA 1 CIFRAS DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA 2021 PÁGINA 2 INDICADORES • ESTRUCTURA EMPRESARIAL • PERSONAS FÍSICAS Y MORALES • PARQUE VEHICULAR • ANTIGÜEDAD DE LA FLOTA VEHICULAR • PARQUE VEHICULAR POR CLASE DE SERVICIO • MOVIMIENTO DE MERCANCÍAS POR TIPO DE VEHÍCULO DE CARGA • MOVIMIENTO DE LA CARGA NACIONAL POR MODO DE TRANSPORTE PÁGINA 6 INDICADORES ECONÓMICOS: JUNIO, 2022 • PRECIOS AL CONSUMIDOR • PRECIO DEL DIÉSEL • EMPLEO • TIPO DE CAMBIO • TASA DE INTERÉS www.canacar.com.mx Irla Espinosa López DIRECTORA DE DESARROLLO DEL AUTOTRANSPORTE dir.operacion@canacar.com.mx Jorge Ernesto Santander Contreras ESTADÍSTICA, ESTUDIOS ECONÓMICOS E INTERNACIONALES a.estudio2@canacar.com.mx DIRECCIÓN DE DESARROLLO DEL AUTOTRANSPORTE UNIDAD DE ESTADÍSTICA, ESTUDIOS ECONÓMICOS E INTERNACIONALES

www.canacar.com.mx BOLETÍN ECONÓMICO DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA P-1
Su importancia se sustenta fundamentalmente en su alto grado de encadenamiento con el funcionamiento económico general, ya que el autotransporte de carga genera un impacto directo (derrama económica), en 101 ramas de la economía, en el sector secundario beneficia a 36, mientras que, en el sector terciario, es decir, comercio y servicios, es relevante para 65 ramas de esta actividad. Además, contribuye a la movilización de mercancías, la expansión y eficiencia industrial, a la configuración del desarrollo regional y urbano y a la distribución de las actividades en el territorio nacional.
• Moviliza 534.5 millones de toneladas de mercancías y productos, lo que equivale al 80.4% de la carga terrestre y 56.2% de la carga doméstica total.
Como elementos fundamentales para medir el desempeño de este importante sector, resulta relevante contar con indicadores actuales, en este sentido, en este boletín comentaremos los que se señalan en el documento de la Estadística Básica del Autotransporte Federal para el año 2021 de la SICT, sobre la composición de la flota vehicular y su antigüedad, las toneladas transportadas, la estructura empresarial, así como el tipo y clase de servicio que se ofrece.
La flota vehicular asciende a 1,201,053 donde el 50.5% corresponde a unidades motrices y el 49.5% restante se contabilizan como unidades de arrastre.
El parque vehicular de las 606,090 unidades motrices tiene una antigüedad de 21.1 años.
•
•
• Aportó el 3.4% del Producto Interno Bruto Nacional.
Datos relevantes del Autotransporte de Carga 2021:
CIFRAS DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA 2021
•
• Atiende la demanda de 101 ramas de la economía nacional.
Del total de permisionarios, en su mayoría son personas físicas participando con el 85.5%, mientras que las personas morales lo hacen con el 14.5%.
El autotransporte de carga es un sector relevante en el desarrollo y crecimiento económico del país, la importancia económica que para el año 2021 en el Producto Interno Bruto donde contribuyó con el 3.4% del total nacional y aportó el 55.2% al PIB Logístico, (Trasportes correos y almacenamiento).
De los 191,550 permisionarios, el 97.3%, son micro y pequeñas empresas del autotransporte de carga.
•

Mediano
de
La estructura empresarial del autotransporte de carga está mayormente compuesta por micro y pequeñas empresas, del total de los 191,550 permisionarios registrados en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, el 97.3% está compuesto por este tipo de empresas y participan con el 53.3% del total del parque vehicular que asciende a 1,201,053 unidades motrices y de arrastre.
Pequeño
Parque Vehicular 616,667 584,386
Nacional Personas Morales Personas
Personas Físicas y Morales Nota: La diferencia del total de permisionarios respecto al cuadro de la Estructura Empresarial, se debe a que estos pueden tener oficinas en más de un Estado, es por ello es mayor en su número. El número de permisionarios asciende a 210,392 de este total el 14.5% son personas morales y el 85.5% son personas físicas, quienes en su conjunto operan 1,201,053 unidades. En materia de parque vehicular, las personas físicas participaron con el 48.7% y por otra parte las morales en 51.3%.
% Participación 51.3 48.7 100.0
29.7
Tamaño Estrato Unidadesen Número Permisionariosde Part. % Número Vehículosde Part. % 1 a 5 155,476 81.2 285,054 23.7 6 a 30 30,843 16.1 355,839 29.6 31 100 4,009 2.1 203,712 17.0 Grande Más 100 1,222 0.6 356,448 Total 191,550 100 1,201,053 100 Físicas 210,392 100.0 1,201,053
% Participación 14.5 85.5
a
Estructura Empresarial
Total Permisionarios 30,591 179,801
www.canacar.com.mx BOLETÍN ECONÓMICO DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA P-2 Indicadores
Asimismo, se tienen un total de 4,009 medianas empresas y 1,222 grandes, que representan respectivamente el 2.1% y el 0.6% del total de permisionarios y que en su conjunto cuentan con el 46.7% del parque vehicular.
Micro

www.canacar.com.mx BOLETÍN ECONÓMICO DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA P-3 Parque Vehicular
En 2021, el parque vehicular del autotransporte de carga registró un total de 1,201,053 unidades motrices y de arrastre, y del mismo modo registra un crecimiento del 5.0% al compararlo con el año anterior.
S-3 109,208 Semirremolque
R-2 2,907 Remolque
Otros 1,442 de arrastre de un eje S-1 de dos ejes S-2 de tres ejes de cuatro ejes S-4 de cinco ejes S-5 de seis ejes S-6 de dos ejes de tres ejes R-3 Remolque de cuatro ejes R-4 de cinco ejes de seis ejes R-6
91 Semirremolque
594,443 49.5 Semirremolque
Del total de la flota del autotransporte de carga, el 50.5% corresponde a vehículos, es decir; 606,090 estas unidades son 4.5% más que en el año de 2020. En cuanto a las unidades de arrastre se alcanzó la suma de 594,443 ascendió en 5.5% respecto al año previo. Analizando el parque vehicular de camiones de dos y tres ejes, tenemos que se presentó un incremento del 3.3% al pasar de 208,667 unidades en 2020 a 215,651 camiones en 2021. Particularmente en lo que se refiere a los tractocamiones con configuración tanto de dos como de tres ejes, en 2021, tenemos un total de 388,997 unidades, cifra superior en 5.1%, al compararlo con el registrado en 2020, cuando se alcanzaron las 370,093 unidades. Vehículos Clase Total, Nacional Part. % Unidades motrices 606,090 50.5 Camión de dos ejes C-2 121,897 Camión de tres ejes C-3 93,754 Tractocamión de dos ejes T-2 3,747 Tractocamión de tres ejes T-3 385,250
Unidades
725
R-5 17 Remolque
56 Grúas GI 520 0.0 Total 1,201,053 100.0
145 Remolque
136 Remolque
739 Semirremolque
475,631 Semirremolque
4,788 Semirremolque

Lo relativo a la antigüedad de la flota, las unidades motrices tanto camiones como tractocamiones cuentan en promedio con una antigüedad de 21.1 años, siendo esto el reflejo de la falta de incentivos, financiamiento y políticas que permitan su renovación. De los tractocamiones de carga de tres ejes o T-3, hay un parque vehicular de 385,250 unidades que circulan en el país, los cuales en promedio tienen una edad de 18.7 años. En cuanto a la flota de los denominados T-2, tiene una antigüedad de 23.0 años. La flota de camiones conformada por los denominados rabones (C-2), con 121,897 unidades en el total, tiene una antigüedad de 22.6 años. Por su parte los camiones rígidos de tres ejes (C-3), con una antigüedad promedio de 28.8 años. En el último grupo, denominado otros, con un total de 1,442 unidades, la antigüedad de este tipo de vehículos que incluye camionetas es de 15.2 años. a 5 años 10,846 302 59,439 a 10 años 15,120 8,004 62,973
Antigüedad Unidades Motrices C-2 C-3 T-2 T-3 Otros Total 0
www.canacar.com.mx BOLETÍN ECONÓMICO DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA P-4 Antigüedad de la Flota Vehicular
265 78,604 6
7,752
299 86,813 11 a 15 años 19,052 9,141 579 68,487 363 97,622 16 a 20 años 18,592 8,910 695 57,085 208 85,490 21 a 25 años 14,520 8,460 480 36,126 85 59,671 26 a 30 años 10,855 6,383 302 22,839 53 40,432 31 a 35 años 9,552 7,934 226 25,335 64 43,111 36 a 40 años 3,665 5,239 166 16,936 51 26,057 41 a 45 años 9,884 15,786 231 20,979 27 46,907 46 a 50 años 5,376 8,852 124 8,876 12 23,240 Más de 50 años 4,435 7,293 225 6,175 15 18,143 Parque Vehicular 121,897 93,754 3,747 385,250 1,442 606,090 Antigüedad 22.6 28.8 23.0 18.7 15.2 21.1
417

equivale al
doméstica total. Clase de Servicio Total, Unidadesde UnidadesMotrices UnidadesArrastrede IndustrialesGrúas Carga general 1,037,279 525,672 511,607 97 % Part. 100.0 50.68 49.32 18.65 especializadaCarga 163,774 80,418 83,356 423 % Part. 100.0 49.10 50.90 81.35 Total 1,201,053 606,090 594,963 520 Vehículos de Carga Miles de TransportadasToneladas Part. % Camión de dos ejes C2 36,895 6.9 Camión de tres ejes C3 71,583 13.4 En combinación con T2 4,057 0.8 En combinación con T3 421,934 78.9 Total 534,469 100.0 Transporte Millones de Toneladas Part. % Autotransporte de Carga 534.5 56.17 Marítimo 129.9 13.65 Ferroviario 286.1 30.07 Aéreo 1.0 0.11 Total Nacional 951.5 100.0
www.canacar.com.mx BOLETÍN ECONÓMICO DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA P-5 Parque Vehicular por Clase de Servicio
Por clase de servicio tenemos que, del total de unidades, el 86.3% corresponde a carga general, mientras que 13.7% restante se refiere a la flota de carga especializada con un total de 163,774 unidades que prestan servicio para la movilización de materiales peligrosos, automóviles sin rodar, fondos y valores, así como vehículos voluminosos. Movimiento de Mercancías por Tipo de Vehículo de Carga
El autotransporte de carga movilizó en el año 2021 un total de 534 millones de toneladas, donde casi el 80% de las mercancías se trasladan en combinación con tractocamiones de dos y tres ejes. Movimiento de la Carga Nacional por Modo de Transporte
El autotransporte de carga es la modalidad más dinámica de todo el sector transporte, en el año 2021 movilizó 534.5 millones de toneladas de productos, esto 56.17% de la carga

www.canacar.com.mx BOLETÍN ECONÓMICO DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA P-6
Tasa de inflación anual (%) Meses de junio Precio Promedio del Diésel (pesos por litro) Meses de eneroEmpleojunioajunio
Precio del Diésel L a Comisión Reguladora de Energía (CRE), informó que el precio del diésel promedio cerró en $23.38 pesos por litro durante el mes de junio 2022. Con una variación anual del 7.6%.
INDICADORES ECONÓMICOS: JUNIO, 2022 Precios al Consumidor El INPC se posiciona como el más alto en los últimos años. Durante el mes de junio la inflación se situó en una tasa del 7.99% anual y con una perspectiva de aumento para los siguientes meses de acuerdo, con el Banco de México.
DEmpleo e acuerdo con la información publicada por el IMSS. De enero-junio del año 2022 se crearon 448,560 puestos de trabajo. En total se tienen registrados un total de 21.07 millones de empleos de los cuales el 86.9% son permanentes y el 13.1% eventuales.




www.canacar.com.mx BOLETÍN ECONÓMICO DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA P-7
Tasa de Interés La emisión de CETES del Banco de México, oferto una tasa promedio mensual del 7.31%, con una tendencia al alza debido al aumento generalizado y sostenido de los precios en todo el mundo.
Tipo de cambio promedio (Pesos por Dólar) Meses de junio
Tipo de Cambio De acuerdo con información del Diario Oficial de la Federación. El tipo de cambio al mes de junio cerró en $20.00 pesos por dólar, con una variación anual del -0.15%.
Cetes a 28 días Promedio Mensual Meses de junio


