contenido
PÁGINA 1
PRODUCTO INTERNO BRUTO
PÁGINA 3
PIB AUTOTRANSPORTE DE CARGA
PÁGINA 4
BALANZA COMERCIAL
PÁGINA 6
INDICADORES ECONÓMICOS: JULIO, 2022
• PRECIOS AL CONSUMIDOR
• PRECIO DEL DIÉSEL
• EMPLEO
• TIPO DE CAMBIO
• TASA DE INTERÉS
Irla Espinosa López
DIRECTORA DE DESARROLLO DEL AUTOTRANSPORTE dir.operacion@canacar.com.mx
Jorge Ernesto Santander Contreras ESTADÍSTICA, ESTUDIOS ECONÓMICOS E INTERNACIONALES a.estudio2@canacar.com.mx
DIRECCIÓN DE DESARROLLO DEL AUTOTRANSPORTE UNIDAD DE ESTADÍSTICA, ESTUDIOS ECONÓMICOS E INTERNACIONALES
Durante los últimos años, grandes cambios se dieron en los mercados, la adopción de tecnologías en las operaciones de los negocios, nuevas tendencias energéticas y cambios en materia de relocalización de empresas, la emisión del yuan digital y para los próximos años la llegada del dólar digital y el peso mexicano digital, darán paso a una nueva época económica, que prácticamente cambiará la forma de hacer negocios.
PRODUCTO INTERNO BRUTO
El Producto Interno Bruto (PIB) es una forma de medir el crecimiento económico de un país, el cual es medido por el INEGI. El PIB lo componen las actividades productivas de la economía mexicana que son primarias, secundarias y terciarias, las cuales tienden a expandirse o contraerse a través del tiempo. Las actividades generadoras de carga en la actividad económica son dos: Las denominadas actividades primarias donde se considera la agricultura, ganadería, pesca y explotación forestal; y las actividades secundarias donde ubicamos a la industria manufacturera, construcción y minería.
Crecimiento del PIB por Actividad Económica Millones de pesos a precios de 2013 – valores constantes
Nota: Los porcentajes del desglose del PIB no consideran impuestos sobre los productos, netos.
PIB EN EL PRIMER SEMESTRE 2022 Y EL AUTOTRANSPORTE DE CARGA
El PIB del primer semestre 2022, tuvo un crecimiento del 1.9%, las actividades primarias crecieron 1.6%, las secundarias y terciarias aumentaron en 3.2% y 1.0% anual. Sin embargo, al compararse el primer semestre 2022, tenemos que el PIB de la economía mexicana está por debajo de su nivel prepandemia (año 2019) en 442,179 millones de pesos. A continuación, se muestra la estructura del PIB por actividades.
Estructura del Producto Interno Bruto Millones de pesos a precios de 2013 – valores constantes
Nota: Los porcentajes del desglose del PIB no consideran impuestos sobre los productos, netos.
Para el cierre del 2021 las Actividades Primarias participaron con el 3.4%, al compararse con el año 2019, la participación aumento en 0.2%. Las Secundarias y Terciarias, se mantuvieron estáticas a través del periodo analizado. La economía digital, transformará la relevancia de las actividades ante el comienzo de la transición energética y la regionalización de los mercados.
PIB AUTOTRANSPORTE DE CARGA
Lo que respecta al sector transportes, correos y almacenamiento creció en 15.0% y el sector del Autotransporte de carga tiene una tasa del 9.6% en 2021. Sin embargo, durante el año 2020 se experimentó un cierre de actividades a nivel nacional lo que impactaría negativamente en los sectores antes mencionados.
Crecimiento del PIB Total, Transportes, Correos y Almacenamiento, Autotransporte de Carga Millones de pesos a precios de 2013 – valores constantes
A casi dos años desde el inicio de la pandemia, el autotransporte de carga fue la actividad económica menos impactada del PIB Logístico, debido a que fue declarada una actividad esencial y no se prohibió el cierre de sus actividades, sin embargo, durante el primer semestre del año 2022, el sector creció en 4.1% anual y superó el nivel de riqueza generada al compararse con el año 2019 en 7,818 Millones de pesos.
Participación en el PIB Total: Transportes, Correos y Almacenamiento, Autotransporte de Carga Millones de pesos a precios de 2013 – valores constantes
En 2021, el PIB de Transportes, correos y almacenamiento contrajo su participación en 0.3%, por su parte el Autotransporte de carga aumento en 0.1% al compararse con periodo de 2019. El Autotransporte de carga participa con el 3.5% anual durante el primer semestre de 2022 y por su parte el PIB Logístico cerro con una participación de 6.8% anual.
BALANZA COMERCIAL
De acuerdo con datos del INEGI, del primer semestre de 2019 a 2022, el comercio total pasó de 451,475 millones de dólares a 574,487 millones de dólares, esto representa un crecimiento del 27.2%.
Para el primer semestre de 2022, se registró un déficit comercial de -12,944 por otra parte, las exportaciones crecieron en 18.8% anual y las importaciones en 25.0% durante el mismo periodo.
Balanza comercial de mercancías en México al Primer Semestre (Millones de dólares)
2022* Cifras al primer semestre
Comercio Total por Modo de Transporte
De 2019 a 2022, el monto total de mercancías tanto de exportación como de importación asciende a 3,291,872 millones de dólares, fue transportado por los diferentes modos de transporte.
Comercio Total por Modo de Transporte (Millones de dólares)
INEGI informa que la exportación e importación de mercancías durante el primer semestre de 2022 ascendió a 574,487 millones de dólares. De este total, el carretero (autotransporte de carga) participa en el comercio total con el 53.23%, ubicándose como el modo de transporte principal por el que se movilizan las mercancías en México.
Primer Semestre 2022 (Millones de dólares)
INDICADORES ECONÓMICOS: JULIO, 2022
Precios al Consumidor
Durante el mes de julio la inflación se situó en una tasa del 8.15% anual. El INPC se posiciona como la más alta en los últimos años.
Tasa de inflación anual (%) Meses de julio
Precio del Diésel
El precio del diésel promedio cerró en $23.46 pesos por litro durante el mes de julio 2022. Con una variación anual del 7.91%. Conforme lo informó, la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
Precio Promedio del Diésel (pesos por litro) Meses de julio
Empleo
De acuerdo con la información publicada por el IMSS. De enero-julio del año 2022 se crearon 459,286 puestos de trabajo. En total se tienen registrados un total de 21.07 millones de empleos de los cuales el 86.8% son permanentes y el 13.2% eventuales.
Empleo enero a julio
Tipo de Cambio
El tipo de cambio al mes de julio cerró en $20.52 pesos por dólar, con una variación anual del 2.75%. De acuerdo con información del Diario Oficial de la Federación.
Tipo de cambio promedio (Pesos por Dólar)
Meses de julio
Tasa de Interés
El Banco de México, oferto una tasa promedio mensual del 7.76% de CETES, debido al aumento generalizado y sostenido de los precios en todo el mundo.
Cetes a 28 días Promedio Mensual Meses de julio