BOLETÍN FISCAL Y SEGURIDAD SOCIAL NÚMERO 115 – OCTUBRE 2021

Page 1

BOLETÍN FISCAL Y SEGURIDAD SOCIAL

NÚMERO 115 – OCTUBRE 2021

www.tipmexico.com 800 908 6700 Arrendamiento de Equipo de Transporte contacto@tipmexico.com tipmexico


TABLA DE

contenido www.canacar.com.mx

PÁGINA 1 • SAT desbloquea un CSD porque no se tenía que pagar ISR por unos dividendos. • Actualización del Visor de deducciones personales con información de 2021. PÁGINA 2 • Prodecon publica manual de orientación tributaria para jóvenes • Versión 3.6.2. del SUA del IMSS. PÁGINA 3 • IMSS firmó más de 12 mil convenios de pago a plazos. • Infonavit fácil PÁGINA 4 • Empresas REPSE deben presentar informativas “en cero” al IMSS e INFONAVIT PÁGINA 5 • Estímulo por la adquisición de diésel

Nos reiteramos atentos a sus comentarios o cuestionamientos:

Lic. Rubén René Hernández Hernández COORDINADOR DE ASUNTOS FISCALES Y SEGURIDAD SOCIAL Bárbara Pérez Vázquez: analista.fiscal@canacar.com.mx

www.canacar.com.mx


BOLETÍN FISCAL Y SEGURIDAD SOCIAL

SAT DESBLOQUEA UN CSD PORQUE NO SE TENÍA QUE PAGAR ISR POR UNOS DIVIDENDOS

E

l Servicio de Administración Tributaria (SAT) dejó sin efectos el Certificado de Sello Digital (CSD) de una persona moral, al considerar que no pagó el Impuesto sobre la Renta (ISR) por los dividendos pagados a uno de sus socios. Sin embargo, la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) logró que el SAT ordenara el desbloqueo del CSD de la contribuyente, porque demostró que ésta no incurrió en omisión en el pago de contribuciones. El SAT había dejado sin efectos el CSD de la contribuyente, al considerar que no pagó las contribuciones a las que estaba obligada. La autoridad fiscal ejerció sus facultades de comprobación sobre uno de los socios de la persona moral, respecto del ejercicio fiscal 2013, y detectó que éste percibió ingresos de la empresa por concepto de dividendos, pero no se realizó el entero de la retención del ISR respectiva. Al rendir su informe, el SAT señaló que la contribuyente no había demostrado que, de los dividendos distribuidos a sus socios, hubiera pagado el ISR correspondiente. Con motivo de lo anterior, la Prodecon estimó necesario emitir un acuerdo de acciones de investigación, a través del cual se le hizo notar a la autoridad que contrario a su apreciación, los dividendos percibidos por los socios y/o accionistas de la persona moral provenían de la Cuenta de Utilidad Fiscal Neta (CUFIN). Por lo tanto, no se causó un ISR adicional que hubiera tenido que ser enterado al fisco federal. Lo anterior se debe a que la Ley del ISR vigente en 2013, en el artículo 11 cuarto párrafo, señala expresamente que no se estará obligado al pago del ISR cuando los dividendos o utilidades provengan de la referida cuenta. Y esta situación se acreditó con la integración de la CUFIN de la contribuyente, la cual se exhibió ante la autoridad fiscal responsable. En respuesta, el SAT indicó que, considerando los elementos proporcionados mediante el procedimiento de queja, resultó procedente ordenar el desbloqueo del CSD de la contribuyente. Puedes ver la información que publicó la Prodecon aquí ACTUALIZACIÓN DEL VISOR DE DEDUCCIONES PERSONALES CON INFORMACIÓN DE 2021

E

l Servicio de Administración Tributaria (SAT) recientemente actualizó el Visor de deducciones personales, con la información correspondiente al ejercicio fiscal 2021. Dicha herramienta sirve para que las personas físicas revisen cómo se están precargando sus Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI), para la declaración anual. Así podrán hallar, por ejemplo, si un CFDI no está catalogado como deducible porque el método de pago inscrito es en efectivo, cuando en realidad se hizo con tarjeta.

www.canacar.com.mx P-1


BOLETÍN FISCAL Y SEGURIDAD SOCIAL

Si los contribuyentes encuentran una inconsistencia, tendrán que pedirle al emisor del CFDI que lo corrija, antes de que concluya el año. PRODECON PUBLICA MANUAL TRIBUTARIA PARA JÓVENES

DE

ORIENTACIÓN

L

a Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) recientemente publicó un Manual de orientación tributaria, para los jóvenes que están por entrar al mundo laboral. El objetivo del manual es que los contribuyentes tengan acceso a la información necesaria en materia tributaria, explicada de manera sencilla. Entre los temas que se exponen en el manual se encuentran los siguientes: Qué son las contribuciones. • La información tributaria para cumplir con las obligaciones fiscales. • Los diferentes regímenes fiscales que existen. • Cuáles son las deducciones personales. • Las obligaciones fiscales que se tienen ante el IMSS e Infonavit. • Así como el papel de la Prodecon como ombudsperson fiscal que defiende los derechos de los contribuyentes. El manual forma parte de Prodecon jóvenes, proyecto para informar a los contribuyentes respecto de sus derechos y obligaciones al momento de iniciar su vida laboral. Puedes ver el Manual de orientación tributaria que publicó la Prodecon aquí VERSIÓN 3.6.2. DEL SUA DEL IMSS

E

l 20 de octubre, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) actualizó el Sistema Único de Autodeterminación (SUA) a la versión 3.6.2. Se actualiza el monto del concepto Gastos de Ejecución del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). El artículo indica que el IMSS no precisa una fecha para su uso obligatorio, pero se sugiere realizar la actualización pronto. Si no se tiene instalado el SUA, primero se debe instalar la versión 3.5.3., y posteriormente proceder con la actualización del complemento. Se recomienda que antes de efectuar la actualización de la versión del sistema, se respalde toda la información.

www.canacar.com.mx P-2


BOLETÍN FISCAL Y SEGURIDAD SOCIAL

IMSS FIRMÓ MÁS DE 12 MIL CONVENIOS DE PAGO A PLAZOS

E

sta semana se presentó ante el Consejo Técnico del IMSS la Evaluación de resultados de la dispensa de la obligación de garantizar el interés fiscal a patrones que suscriben convenios de pago a plazos. Como señala el IMSS en un comunicado, estos convenios fomentan que los patrones con adeudos se regularicen. Una de las estrategias del Instituto en incorporación y recaudación es promover el cumplimiento voluntario en materia de seguridad social; en particular, del pago puntual de las contribuciones obrero-patronales. Por eso, en 2019 se autorizó la dispensa de la obligación de garantizar el interés fiscal a patrones que se comprometan a un convenio de pago a plazos. Así, los patrones pueden omitir el requisito de conferir garantía del interés fiscal del monto convenido. Esto implica que pueden pagar sus adeudos sin incurrir en erogaciones mayores. De acuerdo con Norma Gabriela López Castañeda, titular de la dirección de Incorporación y Recaudación, a junio de 2021 se firmaron 12,072 convenios de este tipo. De acuerdo con López, los convenios ayudaron a proteger el empleo de cientos de miles de trabajadores en pequeñas, medianas y grandes empresas. INFONAVIT FÁCIL

E

l Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) presentó la plataforma Infonavit Fácil. El objetivo de la plataforma es dar a conocer los trámites, servicios y soluciones de una manera más sencilla, y así cerrarle el camino al coyotaje y a otras prácticas informales. Durante la presentación de la plataforma, Carlos Martínez Velázquez, director General del Infonavit, habló sobre los problemas que han tenido los derechohabientes al intentar conseguir un crédito: En el primer semestre de 2021, se recibieron 489 denuncias de fraudes contra los acreditados. Esto implica que, en promedio, se presentaron 3 denuncias al día.

158 fueron por robo de identidad. 176 por monetización. 101 por engaños.

De acuerdo con Martínez, la plataforma permitirá a más de 60 millones de trabajadores acceder a trámites y servicios sin necesidad de intermediarios. La plataforma cuenta con información sobre todos los tipos de crédito que of rece el Infonavit, cuál conviene más a cada trabajador, cómo conseguirlos, promociones y ayuda con deudas.

www.canacar.com.mx P-3


BOLETÍN FISCAL Y SEGURIDAD SOCIAL

Por otro lado, el Instituto también trabaja en el programa Asesor Sindical Certificado. En entrevista con Forbes, Mario Macías Robles, titular de la Dirección Sectorial de los Trabajadores del Infonavit, explicó que el programa está enfocado en capacitar empleados de cada empresa para que sirvan como enlace con el Instituto y apoyen a sus compañeros de trabajo en los trámites. Macías señaló cuatro ventajas principales del programa: • En primer lugar, combatir el “coyotaje”. • También facilitará los procesos de información sobre la situación financiera de cada derechohabiente. • El asesor podrá apoyarlo permanentemente. • El trabajador no tendrá que perder días de vacaciones para ir personalmente a realizar sus trámites. En este último punto, Macías señaló que el asesor servirá como una especie de ventanilla de dudas y recepción de solicitud del crédito, por lo que el trabajador se ahorrará el tiempo que perdería en ir directamente al Infonavit. Actualmente solo hay 250 asesores capacitados; sin embargo, cualquier sindicato del país puede acercarse al Infonavit para empezar la capacitación de más asesores. Además, Martínez señaló que derivado de la Reforma a la Ley del Infonavit, presentarán nuevos productos en los próximos meses. En total 23 presentarán productos de financiamiento para vivienda, autoconstrucción, terreno y atención a trabajadores no activos. Los que más llaman la atención son los esquemas para los trabajadores no activos. Básicamente, podrán utilizar su subcuenta como enganche para un crédito bancario de vivienda. EMPRESAS REPSE DEBEN PRESENTAR INFORMATIVAS “EN CERO” AL IMSS E INFONAVIT

C

on la reforma al outsourcing, las personas físicas o morales que ofrezcan subcontratación de servicios especializados tendrán que proporcionar la información de sus contratos. La Ley del Seguro Social (LSS), en su artículo 15-A, establece que la persona física o moral que preste servicios especializados o ejecute obras especializadas, deberá proporcionar cuatrimestralmente a más tardar el día 17 de los meses de enero, mayo y septiembre, la información de los contratos celebrados en el cuatrimestre de que se trate. Dicha obligación se cumple a través de herramientas digitales ubicadas en los portales de internet de las siguientes instituciones: En el caso del IMSS, la herramienta digital se llama Informativa de Contratos de Servicios u Obras Especializados (ICSOE). En el caso del Infonavit, la herramienta digital se llama Sistema de Información de Subcontratación (SISUB). Informativas “en cero” al IMSS e Infonavit En el caso del IMSS, se establece que los prestadores de servicios especializados deberán cumplir con la obligación www.canacar.com.mx P-4


BOLETÍN FISCAL Y SEGURIDAD SOCIAL

aun cuando no tengan información a enviar. Es decir, aun cuando en el cuatrimestre a reportar no hubieran celebrado ningún contrato. En las reglas del Infonavit para informar sobre los contratos, no se establece la obligación de presentar la información cuando no haya datos a presentar. Sin embargo, señala que el Infonavit, a través de preguntas frecuentes publicadas en su página de Internet, recientemente indicó lo siguiente: Si existe un patrón que se registró ante la STPS, pero no tiene trabajadores que a la fecha estén prestando algún servicio especializado, ¿cómo se presentaría la información? Por el momento se estará presentando un escrito mediante el cual se deberá informar, bajo protesta de decir verdad que no hay datos a reportar por no tener contratos celebrados, no obstante, en el transcurso del mes se habilitará un apartado para la presentación sin información. ESTÍMULO POR LA ADQUISICIÓN DE DIÉSEL

P

ara los contribuyentes que adquieran diésel o biodiesel y sus mezclas, para consumo final y uso automotriz en vehículos que se destinen exclusivamente al transporte público de personas o carga, así como turístico, a través de carreteras o caminos, podrán acreditar contra el ISR causado que tenga el contribuyente en el ejercicio un monto equivalente al IEPS causado por la enajenación de este combustible. A continuación, informamos a ustedes los siguientes factores del mes de Octubre:

SEM PERÍODO ESTÍMULO 39

DEL 2 AL 8 DE OCTUBRE DE 2021 $ 3.4081

40

DEL 9 AL 15 DE OCTUBRE DE 2021 $ 2.4993

41

DEL 16 AL 22 DE OCTUBRE DE 2021 $ 2.0104

42

DEL 23 AL 29 DE OCTUBRE DE 2021 $ 1.9168

43

DEL 30 DE OCTUBRE AL 5 DE NOVIEMBRE DE 2021

Para más información consultar la página del www.dof.gob.mx

www.canacar.com.mx P-5

$ 2.2936


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.