BOLETÍN JURÍDICO, DE SEGURIDAD Y NORMATIVIDAD - NÚMERO 08 – AGOSTO 2021

Page 1

BOLETÍN JURÍDICO, DE SEGURIDAD Y NORMATIVIDAD

NÚMERO 08 – AGOSTO 2021


TABLA DE

contenido PÁGINA 1 ASPECTOS JURÍDICOS. • Programa ¿Has visto A…? • Inspección, verificación y vigilancia SCT. • Protocolo para reportar unidades robadas y hacerlo del conocimiento a la autoridad. • Sistema de Información de Subcontratación (SISUB) INFONAVIT. • Reclamaciones ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (CONDUSEF). • Consulta de infracciones en la CDMX: Así podrás consultarlas. PÁGINA 10 NORMATIVIDAD.

• Actualización de tarifas del corredor México – Acapulco. • Segunda reunión extraordinaria del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Trans-

porte Terrestre.

• Avances en la normalización nacional: •R espuesta a los comentarios al proyecto PROY-NOM-002-SCT/2020, Listado de subs

tancias y materiales peligrosos (mercancías peligrosas), publicado en el DOF el 21 de diciembre de 2020. •R espuesta a comentarios del proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY–NOM–035– SCT– 2–2018, referente al diseño y construcción de remolques, semirremolques y convertidores. • Subcomité de Normalización No. 4 del Instituto Mexicano del Transporte. • Estándares de Competencia con la SCT. PÁGINA 13 SEGURIDAD.

• Incidencia Delictiva • Unidades de carga recuperadas por la Fiscalía General de la República Julio 2021. • Instalación de la Mesa Seguridad y Operación en el Transporte con la Guardia Nacional.

PÁGINA 17 ADUANAS. • Registro de empresas transportistas de mercancías en tránsito – consolidación de carga ante VUCEM. • Horario Aduana Altamira. • Programa de inspección conjunta SAT/CBP. • Otros. •T rabajos de mantenimiento libramiento de Cuernavaca. PÁGINA 18 ENLACE LEGISLATIVO

• Integración de la LXV Legislatura del Congreso de la Unión. • Reunión virtual de la Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad.

PÁGINA 19 SABÍAS QUÉ…

DIRECCIÓN JURÍDICA Y DE GESTIÓN INSTITUCIONAL o.hernandez@canacar.com.mx

www.canacar.com.mx


BOLETÍN JURÍDICO, DE SEGURIDAD Y NORMATIVIDAD

ASPECTOS JURÍDICOS. PROGRAMA ¿HAS VISTO A…?

L

a Fiscalía General de la República (FGR) cuenta con el programa de difusión institucional ¿Has Visto A…?, el cual tiene como objetivo principal brindar apoyo a familiares de personas desaparecidas a través de cédulas de difusión publicadas en diferentes medios publicitarios, contempla las estrategias siguientes: - Difusión permanente de Cédula de identificación, cartel y video de las personas desaparecidas en el portal oficial del programa, hasta su localización. - I nserción de carteles en periódicos nacionales, regionales, estales y locales. - I nclusión de carteles físicos, difundidos a través de diferentes medios impresos. -P ublicación de los carteles en medios virtuales y redes sociales. -D ifusión de videos para la televisión y redes sociales.

El programa inició en junio del 2015 y surge como respuesta a las solicitudes hechas por los colectivos de víctimas indirectas del delito de desaparición y ciudadanía en general para contar con un servicio eficiente, ágil y sencillo de apoyo en la localización de las personas desaparecidas, se cuenta con la labor de los 450 aliados que apoyan el programa, los cuales tienen presencia en 32 entidades federativas del país. Para dar de alta a una persona desaparecida y/o no localizada, es necesario contar con: a) Carpeta de Investigación (Averiguación Previa) federal o local. b) Una vez hecha la denuncia, solicitar al Fiscal (Agente Ministerio Público Federal o Estatal) la inclusión al programa de difusión ¿Has visto a..? c) También puede hacerse vía telefónica al siguiente número 800 00 85 400 o escribir al correo electrónico hasvistoa@pgr.gob.mx. d) Acorde al punto anterior es necesario tener a la mano el número de la Carpeta de Investigación (Averiguación Previa), el formato único de registro (descargar del portal ¿Has visto a...? https://app.cedac.pgr.gob.mx/HASVISTOA/ en la sección de preguntas frecuentes) y foto o fotos recientes de tu familiar, lo más nítidas posibles.

www.canacar.com.mx P-1


BOLETÍN JURÍDICO, DE SEGURIDAD Y NORMATIVIDAD

Una vez cumplidos los requerimientos, el procedimiento para ingresar al programa es muy sencillo y puede resumirse en los siguientes 4 pasos:

• Petición de ingreso por parte del familiar o del Ministerio Público. • Llenado del formato único junto con una fotografía reciente y visible. • La Subprocuraduría de Derechos Humanos Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad realiza el registro de los datos en el sitio web oficial: https://app.cedac.pgr.gob.mx/HASVISTOA/HOME • Publicación de la cédula de difusión en los diferentes medios. El acceso es gratuito y las cédulas de los desaparecidos serán difundidas permanentemente hasta su localización. Cabe mencionar que, los datos personales de los familiares están protegidos; la información se resguarda y no es pública, salvo los datos de la persona ausente.

INSPECCION, VERIFICACION Y VIGILANCIA

E

s el acto a través del cual la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) verifica el cumplimiento de la normatividad, para el caso del autotransporte de carga, lo realiza mediante la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF), asignando servidores públicos para tal efecto. La Secretaría tendrá a su cargo la inspección, verificación y vigilancia de los caminos y puentes, así como de los servicios de autotransporte federal y sus servicios auxiliares, en sus aspectos técnicos y normativos para garantizar el cumplimiento de esta Ley, sus Reglamentos y las Normas Oficiales Mexicanas que expida de acuerdo con la misma. Para tal efecto, podrá requerir en cualquier tiempo a los permisionarios informes con los datos

www.canacar.com.mx P-2


BOLETÍN JURÍDICO, DE SEGURIDAD Y NORMATIVIDAD

técnicos, administrativos, financieros y estadísticos, que permitan a la Secretaría conocer la forma de operar y explotar los caminos, puentes, los servicios de autotransporte federal y sus servicios auxiliares. La Secretaría inspeccionará o verificará en Centros Fijos de Verificación de Peso y Dimensiones, que tanto el autotransporte federal y sus servicios auxiliares que operen en los caminos y puentes de jurisdicción federal, cumplen con las disposiciones sobre pesos, dimensiones y capacidad de los vehículos, de acuerdo con lo establecido en las Normas Oficiales Mexicanas respectivas.

Lo anterior sin perjuicio de las atribuciones que tiene conferidas la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, por medio de la Guardia Nacional, cuando los vehículos circulen en los caminos y puentes además, en el ámbito de sus respectivas competencias, ambas dependencias se coordinarán en la vigilancia, verificación e inspección de los servicios de autotransporte federal y sus servicios auxiliares. Como parte de sus atribuciones y obligaciones, la Guardia Nacional puede determinar las infracciones e imponer las sanciones por inobservancias a las disposiciones legales y reglamentarias relativas al tránsito y a la operación de los servicios del autotransporte federal de carga y sus servicios auxiliares.

VISITAS DE INSPECCIÓN. La Secretaría podrá realizar visitas de inspección a través de servidores públicos comisionados que exhiban identificación vigente y orden de visita, en la que se especifiquen las disposiciones cuyo cumplimiento habrá de inspeccionarse. Las visitas de inspección se practicarán en días y horas hábiles, sin embargo, podrán practicarse inspecciones en días y horas inhábiles en aquellos casos en que el tipo y la naturaleza de los servicios así lo requieran, en cuyo caso, se deberán habilitar en la orden de visita. Los concesionarios y permisionarios están obligados a proporcionar a los servidores públicos comisionados por la Secretaría, todos los datos o informes que les sean requeridos y permitir el acceso a sus instalaciones para cumplir su cometido conforme a la orden de visita emitida por la Secretaría. La información que proporcionen tendrá carácter confidencial.

www.canacar.com.mx P-3


BOLETÍN JURÍDICO, DE SEGURIDAD Y NORMATIVIDAD

De la visita de inspección se levantará acta debidamente circunstanciada, en presencia de dos testigos propuestos por la persona que haya atendido la visita o por el servidor público comisionado si aquélla se hubiere negado a designarlos, dicha acta deberá contener lo siguiente: • • • • • • •

ora, día, mes y año en que se practicó la visita. H Ubicación de las instalaciones del concesionario o permisionario donde se practicó la visita. Nombre y firma del servidor público que realiza la inspección. Nombre, domicilio y firma de las personas designadas como testigos. Nombre y carácter o personalidad jurídica de la persona que atendió la visita de inspección. Objeto de la visita. Fecha de la orden de visita, así como los datos de identificación del servidor público que realiza la inspección. • Declaración de la persona que atendió la visita o su negativa a permitirla, y • Síntesis descriptiva sobre la visita, asentando los hechos, datos y omisiones derivados del objeto de la misma. Una vez elaborada el acta, el servidor público que realiza la inspección proporcionará una copia a la persona que atendió la visita, aún en el caso de que ésta se hubiera negado a firmarla, hecho que no afectará su validez. El visitado contará con un término de 10 días hábiles a fin de que presente las pruebas y defensas que estime conducentes, en el caso de alguna infracción a las disposiciones de la presente Ley. Con vista en ellas o a falta de su presentación, la Secretaría dictará la resolución que corresponda. PROTOCOLO PARA REPORTAR UNIDADES ROBADAS Y HACERLO DEL CONOCIMIENTO A LA AUTORIDAD

E

l Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y la Fiscalía General de la República (FGR) reportan de manera mensual, la incidencia del delito de robo al autotransporte federal de carga en todo el país y derivado de las gestiones y reuniones que CANACAR ha celebrado con las autoridades encargadas de la prevención y combate de este ilícito, se han establecido algunas acciones para atender los reportes de las incidencias de que son sujetos nuestros afiliados con el objeto de obtener una reacción inmediata de la autoridad que ayude a localizar y en su caso, recuperar las unidades y mercancías, para lo cual, se ha establecido un “chat” en donde es indispensable subir la información dentro de las 2 horas de sucedido el hecho, de la siguiente manera: Fecha y hora: I. Lugar del incidente: • Calle • Colonia • Alcaldía • Coordenadas • Estos datos si los tiene, o bien carretera y kilómetro

www.canacar.com.mx P-4


BOLETÍN JURÍDICO, DE SEGURIDAD Y NORMATIVIDAD

II. Nombre del permisionario: • Datos del Vehículo • Marca • Tipo • Color • Placas • Serie Semirremolque • Tipo • Placa • Serie • Carga Remolque • Tipo • Placa • Serie • Carga Nombre del operador • Teléfono celular III. Responsable para contactarse para solicitar información: • Nombre • Cargo • Empresa • Tel. Celular (24 horas disponible) IV. Fotografías del camión afectado o de uno parecido, en caso de contar con ellas.Y en lo posible información de vehículos y personas participantes en el ilícito. V. Después de enviar información marcar al 088 para hacer la pre- denuncia y enviarnos el No. de folio que les proporcionen. Estos datos se deberán enviar vía WhatsApp a los teléfonos números 55 5008–0212, 55 3540–3184 y 55 4611–1488, para reportes posteriores a dos horas, se tendrá que llenar formato de “Reporte de Robo Inmediato” que se encuentra en nuestra página www. canacar.com.mx. SISTEMA DE INFORMACIÓN DE SUBCONTRATACIÓN (SISUB) INFONAVIT.

E

l INFONAVIT es una institución de solidaridad, servicio y seguridad social del Estado, que tiene como objetivo otorgar crédito barato y suficiente para que las y los trabajadores del sector formal puedan acceder a una vivienda adecuada y formar un patrimonio. Asimismo, es la hipotecaria más grande en América Latina y la cuarta en el mundo desde su creación en 1972 a la fecha, el organismo ha colocado más de 11 millones de créditos en México. El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), dio a conocer el pasado 02 de septiembre de 2021 la implementación de una plataforma para ayudar a empresas y personas f ísicas registradas bajo el Régimen de Prestación de Servicios Especializados (REPSE), donde podrán cargar de forma electrónica la información de los contratos celebrados durante el cuatrimestre y cumplir con lo dispuesto en el artículo 29 Bis de la Ley del INFONAVIT, con base en la reciente Reforma de Subcontratación Laboral, el objetivo es apoyarlos con el cumplimiento de sus obligaciones f iscales.

www.canacar.com.mx P-5


BOLETÍN JURÍDICO, DE SEGURIDAD Y NORMATIVIDAD

De acuerdo con la reforma, las empresas y personas físicas que hayan obtenido su registro en el REPSE ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), están obligadas a proporcionar cuatrimestralmente -a más tardar los días 17 de los meses de enero, mayo y septiembre- la información de los contratos celebrados en el período que se trate, como lo establece en el artículo 29 Bis de la Ley del INFONAVIT. En virtud de lo anterior, el Instituto pone a disposición de los empleadores, el Sistema de Información de Subcontratación (SISUB), la plataforma está disponible desde el 1 de septiembre de este año, permite cargar de forma electrónica la información correspondiente a los contratos celebrados y de todos los registros patronales vinculados, así como las modificaciones o adiciones a los mismos para cumplir con el requisito que establece la Ley del INFONAVIT, en dicha plataforma podrán: •C umplir con sus obligaciones vía electrónica durante las 24 horas • Dar seguimiento a sus solicitudes en línea y • Recibir notificaciones vía correo electrónico. Para ingresar al SISUB, es necesario ingresar al Portal Empresarial del INFONAVIT (https:// empresarios.infonavit.org) y seleccionar en el menú “Mis trámites” la opción “Sistema de Información de Subcontratación”. La actualización de la información deberá realizarse de manera cuatrimestral, con base en el siguiente calendario:

Nota: El vencimiento de la fecha para cargar la información en el SISUB estará condicionado a lo dispuesto en el penúltimo párrafo del artículo 12 del Código Fiscal de la Federación. Si el último día del plazo o en la fecha determinada las oficinas ante las que se vaya a hacer el trámite se encuentran cerradas durante el horario normal de labores o se trate de un día inhábil, se prorrogará el plazo hasta el siguiente día hábil. También se prorrogará el plazo hasta el siguiente día hábil cuando sea viernes el último día del plazo en que se deba presentar la declaración respectiva. RECLAMACIONES ANTE LA COMISIÓN NACIONAL PARA LA PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS USUARIOS DE LOS SERICIOS FINANCIEROS (CONDUSEF).

P

uedes presentar una queja por cualquier producto o servicio contratado con alguna de las instituciones financieras de estos sectores a través del siguente link: https:// phpapps.condusef.gob.mx/margo.0.1/registro.php?ban=true:

www.canacar.com.mx P-6


BOLETÍN JURÍDICO, DE SEGURIDAD Y NORMATIVIDAD

Te presentamos el procedimiento a realizar, así como la documentación necesaria para que puedas llevar a cabo tu queja. 1. Escrito de Queja Con la finalidad de promover el desarrollo de herramientas tecnológicas que faciliten y acerquen los servicios que ofrece a los ciudadanos, la CONDUSEF puso en operación el Portal de Queja Electrónica. Este Portal tiene la finalidad de proporcionar al usuario de servicios financieros, una ventanilla electrónica para el ingreso de su queja, la cual será gestionada con las Instituciones Financieras. El procedimiento para presentar la queja es el siguiente: 1. El Usuario deberá́ registrar sus Datos Personales: • Nombre completo. • CURP. • Correo electrónico. • Teléfonos de contacto y el Domicilio Completo. • El correo electrónico será́ el medio de contacto entre el usuario y la Comisión Nacional. 2. El Usuario deberá́ seleccionar la Unidad de Atención a Usuarios de la CONDUSEF más cercana a su domicilio, la cual será́ la responsable de dar seguimiento a la reclamación. 3. Para el registro de los Datos del Asunto/Institución Financiera, el Usuario deberá selección: • Sector Financiero. • Institución Financiera. • Producto Financiero, Causa y describir detalladamente los hechos de la reclamación. 4. E l usuario tendrá un campo abierto de “Hechos”, para registrar el motivo y causa de su reclamación. De esta manera el asesor de CONDSUEF estará́ en posibilidades de identificar mejor el producto y causa relacionada al asunto. 5. Posteriormente, deberá descargar un formato de Queja de CONDUSEF, el cual deberá anexar en la documentación que presentará en formato PDF. Documentación soporte que debe de tener a la mano: • Deberás contar con los siguientes documentos, mismos que deberán verse claramente y tenerlos guardados en formato PDF o de manera digital para que acompañen a su queja.

• I dentificación Oficial VIGENTE, en formato PDF o digital (INE, IFE, Pasaporte o Matrícula Consular). • Documento que compruebe la relación contractual con la Institución Financiera (Estado de Cuenta, Contrato, Póliza, etc.). • En caso de que utilices el Estado de Cuenta, este no deberá tener una antigüedad mayor a 3 meses, en el que se muestre el motivo de tu queja. • Algún documento que identifique claramente la problemática (Por ejemplo: la fecha en que se suscitó el problema, el monto reclamado y/u otros detalles que considere importantes).

www.canacar.com.mx P-7


BOLETÍN JURÍDICO, DE SEGURIDAD Y NORMATIVIDAD

Ingresar los documentos a la Plataforma.

• No olvide que cuando haya terminado de llenar el campo de hechos, se deben revisar los datos capturados, ya que éstos quedarán plasmados en el formato de queja, que deberás firmar y subir de nueva cuenta a la plataforma:

•U na vez que el Usuario ha anexado la documentación soporte, tendrá́ que validar el reCAPTCHA y dar clic en Enviar para registrar satisfactoriamente el asunto. •E l Portal asignará el Folio de Pre-registro, el cual será́ validado y atendido por la Unidad de Atención correspondiente. •U na vez ya obtenido el Folio de Pre-registro, el Usuario podrá́ imprimir su acuse y en un plazo de 4 días hábiles, el Usuario recibirá́ al correo electrónico registrado, el resultado de su asunto por parte de la institución financiera, con las acciones que podrá́ llevar a cabo para continuar con el seguimiento de su queja.

2. Audiencia de Conciliación. Si el Usuario no estuviera de acuerdo con la respuesta que da la Institución Financiera a su queja, podrá acercarse a la Unidad de Atención que eligió y presentar su reclamación formal para tener una audiencia de conciliación con dicha Institución, la cual podrá ser presencial o vía telefónica a elección de él. En esta fase se cita al apoderado legal de la Institución Financiera con la que realizó la queja, se hará una audiencia donde se presentarán las evidencias de los hechos, en la que se podrá concluir esta etapa de las siguientes maneras: •A suntos conciliados: cuando se llega a un acuerdo en el asunto entre el usuario y la Institución Financiera. • Asuntos no conciliados: cuando no se logra arreglar los intereses de ambas partes, quedando a salvo los derechos con el usuario. • Asuntos concluidos por otros motivos: cuando alguna de las partes ya no desea seguir con el proceso, esto puede ser porque el usuario desistió o no existe algún impedimento legal. 3. Dictamen Técnico. En caso de que un asunto no quede conciliado y se dejen a salvo los derechos del usuario, se llevará a cabo un Dictamen Técnico, el cual contiene una valoración técnica y jurídica para hacerla valer ante los tribunales competentes. Entre los requisitos para el Dictamen son: 1. Q ue se haya llevado a cabo la audiencia de conciliación, en la cual se hayan dejado a salvo los derechos de las partes al concluir la audiencia. 2. Que el Usuario solicite por escrito la emisión del dictamen valoración técnico jurídica señalando nombre completo y número de expediente.

www.canacar.com.mx P-8


BOLETÍN JURÍDICO, DE SEGURIDAD Y NORMATIVIDAD

Una vez recibida la solicitud, se notificará a la Institución Financiera para que en un plazo de 10 días hábiles manifieste lo que a su derecho convenga y aporte los elementos y pruebas que estime convenientes. Si la Institución Financiera no hace manifestación alguna dentro de dicho plazo, la Comisión emitirá el dictamen con los elementos que posea. La Dirección de Dictaminación atenderá su solicitud en un término no mayor a 60 días hábiles contados a partir de la fecha en cuente con el expediente completo para su debido estudio y elaboración del dictamen. 4. Defensoría legal gratuita Una vez agotadas las instancias conciliatorias, es decir, los procesos de gestión electrónica, conciliación y dictamen, el usuario podrá solicitar la representación legal de CONDUSEF ante la autoridad en un juicio contra alguna institución financiera, siempre que el usuario no cuente con los medios económicos para contratar un abogado. CONSULTA DE INFRACCIONES EN LA CDMX: Así podrás consultarlas.

P

ara no encontrarnos en la incertidumbre de saber si tenemos o no una infracción de tránsito en la CDMX, te comentamos cómo revisar en su portal de internet si tienes infracciones pendientes para pago de estas. Actualmente hay 2 maneras de consultar infracciones al reglamento de tránsito de la CDMX: • Consulta y formato de pago de infracciones: o Entrar al siguiente link: https://data.finanzas.cdmx.gob.mx/ sma/Consultaciudadana

Se podrá consultar si existe alguna infracción y en su caso obtener el formato de pago para esta. • Uso de la llave CDMX: • En el portal se podrán solicitar, aceptar y recibir de manera fácil, confiable y rápida las notificaciones por infracciones realizadas al Reglamento de Tránsito de la CDMX, en su correo electrónico y por mensaje SMS a tu teléfono móvil.

• Para ello, hay que ingresar a: https://estrados.cdmx.gob.mx tu cuenta llave CDMX. • Hay que aceptar recibir notificaciones lectrónicas de infracciones. •S e pueden consultar infracciones de vehículos de los cuales no eres propietario y pagarlas aunque no se podrán recibir otificaciones al no estar registrado como dueño. •P odrá visualizar los datos generales de los vehículos de los que eres propietario y se te notificará vía correo electrónico si esos vehículos cometen infracciones. Lo relevante de tener la cuenta llave CDMX es que se garantiza notificación efectiva y expedita en caso de infracción al dueño registrado del vehículo.

www.canacar.com.mx P-9


BOLETÍN JURÍDICO, DE SEGURIDAD Y NORMATIVIDAD

NORMATIVIDAD ACTUALIZACIÓN DE TARIFAS DEL CORREDOR MÉXICO – ACAPULCO.

C

aminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE), publicó el 1 de agosto del presente año en su página web la Actualización de Tarifas que el Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN), realizó en un ajuste del 3.2% en promedio a las tarifas del corredor México – Acapulco y, solicitó a CAPUFE como operador, que a partir de las 00:00:01 horas del lunes 2 de agosto del presente año se aplique dicha actualización.

Los recursos recaudados por peaje de las autopistas integradas en la red concesionada se emplean para cubrir los gastos asociados a la operación y conservación, así como otorgar apoyos financieros para el desarrollo de proyectos en los sectores de comunicaciones, transporte, agua, medio ambiente y turismo. Podrán consultar las tarifas actualizadas en el siguiente link: h tt p : //p o t .ca p u fe . m x /g o b m x / Tra n s p a re n c i a / D o c / Tra n s p a re n c i a F/ Ta ri fa s / Vigentes/2021/Tarifas-VIGENTES-2021.pdf SEGUNDA REUNIÓN EXTRAORDINARIA DEL COMITÉ CONSULTIVO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN DE TRANSPORTE TERRESTRE.

D

e manera remota se llevó a cabo la segunda reunión extraordinaria del Comité Consultivo Nacional de Normalización de este año, los asuntos que se trataron fueron los siguientes: •A probación de la Respuesta a los comentarios recibidos al Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-014-SCT2-2019, Especificaciones técnicas y métodos de prueba de defensas traseras para vehículos con peso bruto vehicular de diseño superior a 4 536 kg., publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de junio de 2020, mismas que se trataron en la reunión del Subcomité de Normalización No. 2, las cuales constan básicamente de aceptar los valores de resistencia al impacto tanto de USA como de la UE. •P osteriormente, el pleno aprobó como Norma definitiva esta Norma Oficial Mexicana NOM-014-SCT2-2021, por lo que, el siguiente paso es la publicación en el Diario Oficial de la Federación. •O tro tema fue la aprobación de la Revisión Sistemática que marca la Ley de Infraestructura de la Calidad, respecto a las Normas que cumplen cinco años vigentes a partir de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, en este caso, fue de la Norma Oficial Mexicana NOM-086-SCT2-2021 relativa al señalamiento y dispositivos para protección en zonas de obras viales. La importancia de esta Norma es que el señalamiento horizontal, vertical y los dispositivos de seguridad en zonas de obras viales se colocan provisionalmente para guiar al tránsito y resguardar la integridad física de los usuarios de las carreteras y las vías urbanas, así como del personal que trabaja en las obras de construcción, modernización, rehabilitación, conservación o mantenimiento de las mismas, contribuyendo a la disminución de accidentes, lesiones y muertes de los usuarios de las carreteras y vialidades. AVANCES EN LA NORMALIZACIÓN NACIONAL. En este período de tiempo se han tenido avances sustanciales en materia de normalización, mismos que consisten en los siguientes temas:

www.canacar.com.mx P-10


BOLETÍN JURÍDICO, DE SEGURIDAD Y NORMATIVIDAD

RESPUESTA A LOS COMENTARIOS AL PROYECTO PROY-NOM-002-SCT/2020, LISTADO DE SUBSTANCIAS Y MATERIALES PELIGROSOS (MERCANCÍAS PELIGROSAS), PUBLICADO EN EL DOF EL 21 DE DICIEMBRE DE 2020. Se llevaron a cabo reuniones remotas para concluir la respuesta a los comentarios recibidos durante la consulta pública de este Proyecto de norma, destacando los siguientes: • El término “Oxidante” debe reemplazarse por “comburente” en los Apéndices; • Apéndice C, Disposición especial 284, primera oración. • Apéndice B, para los Nos. UN 3303, 3306, 3307, 3310 y 3311 • Apéndice A, Índice alfabético para los Nos. UN 3303, 3306, 3307, 3310 y 3311 •S e actualizan entre otros, las designaciones para los UNs 3383 al 3389, 3310, 3311, 3316, 3358, 3374. •P ara los Nos. UN 3269 y UN 3527, reemplazar “E0” por Ver Disposición Especial 340 en la columna (7b). •L as Designaciones Genéricas que contenga la indicación de “no especificados(as) en otra parte”, se escribirán con letras mayúsculas de la siguiente forma N.E.P., mismas que serán enlistadas en el Apéndice D de la presente Norma Oficial Mexicana, considerando para tal efecto, las características de peligrosidad predominantes de la substancia o material de que se trate, a través de laboratorio de prueba acreditado y aprobado. •S e incluirán en las columnas respectivas las normas NOM – 011 – SCT – 2 – 2021 y NOM – 011/1 – SCT – 2 – 2021, para cantidades limitadas y cantidades exceptuadas. El paso siguiente es presentar estas conclusiones al Comité Nacional de Normalización de Transporte Terrestre, para su aprobación y posterior publicación en el Diario Oficial de la Federación. RESPUESTA A COMENTARIOS DEL PROYECTO DE NORMA OFICIAL MEXICANA PROY–NOM–035– SCT–2–2018, REFERENTE AL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE REMOLQUES, SEMIRREMOLQUES Y CONVERTIDORES. En apego al proceso de expedición, todavía de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, acerca de las Normas Oficiales Mexicanas, en forma virtual se reunió el Grupo de Trabajo, para dar respuesta a los comentarios recibidos durante el plazo de consulta pública del PROY–NOM–035–SCT–2–2018, “Remolques, semirremolques y convertidores Especificaciones de seguridad y métodos de prueba”, resultando lo siguiente: •E l OBJETIVO queda como: La presente Norma Oficial Mexicana (NOM), establece las especificaciones mínimas de seguridad y de operación que deben cumplir los remolques, semirremolques y convertidores nuevos o usados que se incorporen al territorio de los Estados Unidos Mexicanos y, es aplicable a los fabricantes e importadores de remolques y/o semirremolques y/o convertidores a partir de su entrada en vigor. •E n los ejes y suspensión.- Su operación se verifica de acuerdo con la NOM-068-SCT2-2014, inciso 4.3 numerales XIII, XIV, XV, XVI, XVII, XVIII según sea aplicable al tipo de suspensión instalada. •P ara los rines la inspección visual del valor de capacidad estampado en ellos será de acuerdo con la NOM-068-SCT2-2014, inciso 4.3 numeral LXXVIII. • La Inspección de las llantas será de acuerdo con NOM-068-SCT2-2014, inciso 4.3 numeral LXXVII. •T odas las cámaras de freno deben estar provistas de dos secciones (cámara doble); una capaz de realizar un frenado de estacionamiento (generalmente operado por un resorte) y la otra de frenar el vehículo operado por aire comprimido. La sección de freno de emergencia debe de ser sellada. El tamaño mínimo de las cámaras debe de ser de 193,5 cm2 (30 in2) y la carrera debe de ser mínimo de 63,5 mm (2,5 in).

www.canacar.com.mx P-11


BOLETÍN JURÍDICO, DE SEGURIDAD Y NORMATIVIDAD

•L os semirremolques y remolques deberán tener instalado el dispositivo de protección lateral, cuya altura medida del suelo a la estructura sólida del vehículo sea mayor a 54 cm. •O pcionalmente, cuando se instalen los faldones estos deberán cumplir con la Norma Mexicana NMX-D318-IMNC-2017 y esta disposición entrará en vigor a los seis meses a partir de la publicación en el Diario Oficial de la Federación. SUBCOMITÉ DE NORMALIZACIÓN NO. 4 DEL INSTITUTO MEXICANO DEL TRANSPORTE. El grupo de trabajo del Subcomité de Normalización que coordina el Instituto Mexicano del Transporte llevó a cabo sesiones de trabajo en forma virtual, cuyos avances son los siguientes: • Debido a su ratificación, se trabaja en la Modificación de la Norma Oficial Mexicana NOM086-SCT2, relativa al señalamiento y dispositivos para protección en zonas de obras viales. •S e propone que el campo de aplicación sea de la siguiente forma: Con el propósito de que el señalamiento y los dispositivos de protección sean de ayuda para que los distintos usuarios tales como peatones, ciclistas y conductores de vehículos en todas sus modalidades, transiten en forma segura por las carreteras y vías urbanas donde se ejecuten trabajos de construcción, modernización, rehabilitación, conservación o mantenimiento, esta Norma es de aplicación obligatoria en las carreteras federales, estatales y municipales, así como en las vías urbanas, incluyendo las carreteras y vías urbanas concesionadas. Con lo cual la aplicación de esta Norma será para Estados y Municipios de todo el país. •S e define el Arroyo Vial como Franja destinada a la circulación de los vehículos motorizados y no motorizados, delimitada por los acotamientos o las banquetas. •L a zona de obra queda como el área en donde la operación normal del tránsito es afectada por la ejecución de trabajos de construcción, modernización, rehabilitación, conservación o mantenimiento, de una carretera o vía urbana. •E l retiro del señalamiento horizontal se llevará a cabo tan pronto se concluyan los trabajos de construcción, modernización, rehabilitación, conservación o mantenimiento, cuando sean recibidos por la autoridad responsable de la carretera o vía urbana y se haya deshabilitado la zona de obra, el correspondiente señalamiento horizontal para protección en zonas de obras debe ser eliminado o retirado, para proceder inmediatamente a reponer el señalamiento horizontal original o implementar el nuevo señalamiento horizontal que haya establecido el proyecto ejecutivo aprobado de la obra. ESTÁNDARES DE COMPETENCIA CON LA SCT. Se iniciaron las reuniones en forma virtual para el desarrollo de los Estándares de Competencia para las Grúas de Arrastre del Comité de Gestión por Competencias de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF) de la SCT, en la cual, están participando la DGAF, la Asesora Metodológica del CONOCER, CONAGRÚAS, CANACAR, Comité de Gestión de Competencias de Grúas Industriales y Expertos Técnicos de Grúas de Arrastre, los resultados hasta el momento son: •L os Estándares de Competencia ya publicados se actualizarán tomando como base los ya publicados. •E stos serán el punto de partida para la profesionalización de los conductores de los vehículos tipo grúa de arrastre. • Cada día se hace necesaria la certificación del personal como requisito con los grandes clientes. •L a parte administrativa que se debe desarrollar y presentar, estará a cargo tanto de la DGAF como del CONOCER. •L os Ingenieros Ricardo Reyna y Jesús Flores han proporcionado a la DGAF el soporte documental realizado y presentado en su momento al CONOCER. www.canacar.com.mx P-12


BOLETÍN JURÍDICO, DE SEGURIDAD Y NORMATIVIDAD

•L as pruebas de los Estándares se llevarán a cabo en forma presencial en la Ciudad de Monterrey, N.L. •L a representante del CONOCER propuso como fecha límite para la conclusión de los Estándares, la primera semana de septiembre. • El programa de sesiones planteado es el miércoles de cada semana. • Las certificaciones de los conductores serán válidas por 4 años. • Los Estándares se revisarán cada 3 años. • En este momento se analiza el Instrumento de Evaluación.

SEGURIDAD El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y la Fiscalía General de la República (FGR) reportan de manera mensual la incidencia de robo al transporte de carga que se presenta en nuestro país, en esta ocasión presentaremos el comportamiento de la incidencia de enero – julio de 2021, tanto del fuero común como del fuero federal.

INCIDENCIA DELICTIVA FUERO COMÚN Y FUERO FEDERAL ENERO - JULIO 2021

www.canacar.com.mx P-13


BOLETÍN JURÍDICO, DE SEGURIDAD Y NORMATIVIDAD

ESTADOS DE MAYOR INCIDENCIA FUERO COMÚN ENERO - JULIO 2021

ESTADOS DE MAYOR INCIDENCIA FUERO FEDERAL ENERO - JULIO 2021

www.canacar.com.mx P-14


BOLETÍN JURÍDICO, DE SEGURIDAD Y NORMATIVIDAD

ESTADOS DE MAYOR INCIDENCIA FUERO COMÚN VS FUERO FEDERAL 2021

TOP 10 ESTADOS DE MAYOR INCIDENCIA

•E l 92.14% de los eventos se denunciaron en estos 10 Estados. • El 38.95% se denunció en el Estado de México. • El 9.66% se denunció en el Estado de Veracruz.

www.canacar.com.mx P-15


BOLETÍN JURÍDICO, DE SEGURIDAD Y NORMATIVIDAD

UNIDADES DE CARGA RECUPERADAS POR LA FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA JULIO 2021.

L

a Fiscalía General de la República (FGR), pone a su disposición la información sobre los vehículos que han sido robados y a su vez recuperados en el mes de julio del año 2021, la cual contiene las características de la unidad (marca, tipo, placas y número de serie), así como la Delegación de la FGR donde se encuentran resguardadas y el motivo por el que no han sido devueltas. En nuestra página www.canacar.com.mx se encuentra el listado, a fin de que sí ustedes han sido sujetos de algún ilícito puedan verificar si las unidades que aparecen en el mismo son de su propiedad y procedan a realizar el trámite de liberación correspondiente en el lugar donde se encuentra localizada. INSTALACIÓN DE LA MESA SEGURIDAD Y OPERACIÓN EN EL TRANSPORTE CON LA GUARDIA NACIONAL.

E

n reunión de trabajo con el Comisario Jorge Alberto Trejo Terrazas Director General de Seguridad en Carreteras e Instalaciones de la Guardia Nacional en donde se abordaron los siguientes temas: 1. Seguridad. • Robos. • Secuestro de unidades. • Apedreamientos. • Extorsiones. • Toma de casetas y vías generales de comunicación. 2. Operación de los servicios de autotransporte. • Criterios aplicar en la remisión de los vehículos a deposito. • Operativos de revisión. • Vencimiento de prorrogas licencias y exámenes médicos. • Carta de porte. Derivado de lo anterior, el Mtro. José Refugio Muñoz propuso lo siguiente: •R eactivación del grupo de trabajo seguridad y operación en el transporte. • Creación de un solo chat para el Programa Laica. • Celebración de la primera reunión el 06 de agosto de 2021. COMUNICADO

En virtud de lo anterior, el 6 de agosto del año en curso se instaló el grupo de trabajo Seguridad y Operación con el Comisario Jorge Alberto Trejo Terrazas Director General de Seguridad en Carreteras e Instalaciones de la Guardia Nacional, en donde participaron CANACAR, ANTP, CANAPAT, CONATRAM y DGAF. Por parte de CANACAR el Mtro. José Refugio Muñoz López propuso lo siguiente: •R elanzamiento del programa LAICA. • Reforzamiento al Programa de Capacitación a operadores, ante el alto índice de accidentes que señaló la Guardia Nacional. • Retomar el programa Monitor Vial dirigido a los operadores. • Recuperar el programa de observadores en los operativos, que se llevan a cabo por parte la GN y SCT en las carreteras.

www.canacar.com.mx P-16


BOLETÍN JURÍDICO, DE SEGURIDAD Y NORMATIVIDAD

ADUANAS REGISTRO DE EMPRESAS TRANSPORTISTAS DE MERCANCÍAS EN TRÁNSITO – CONSOLIDACIÓN DE CARGA ANTE VUCEM.

L

a Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicana (VUCEM) mediante hoja informativa No. 20, ha informado que a partir del día 09 de agosto del año en curso, se encontrará disponible a través de la plataforma de la VUCEM el trámite de Registro de empresas transportistas de tránsito y de Consolidación de carga vía terrestre, el cual se encuentra en la siguiente ruta: www.ventanillaunica.gob.mx

Ingresar FIEL > Seleccionar el Rol(Persona Moral) > Trámites > Solicitudes nuevas > Seleccionar Dependencia SHCP > Registros de Comercio Exterior > Registro de empresas transportistas de mercancía en tránsito. Asimismo, se podrán solicitar los siguientes tramites a través de la VUCEM: •M odificación al registro de empresas transportistas de mercancías en tránsito y de consolidación de carga vía terrestre. • Renuncia al registro de empresas transportistas de mercancías en tránsito y de consolidación de carga vía terrestre. HORARIO ADUANA ALTAMIRA.

L

a Administración de la Aduana de Altamira, nos ha informado mediante oficio 800-47-00-00-00-2021-06147 que derivado de la situación actual que se presenta en relación al virus SARSCov2 (COVID 19) y los casos positivos de la región, ha ocasionado la ausencia preventiva del personal vulnerable perteneciente a este aduana, por lo que, a partir del 16 de agosto del año en curso el horario será de 09:00 a las 16:00 horas para la salida de vehículos con carga de importación para presentarse ante el mecanismo se selección automatizada. • De igual manera, se les invita a que utilicen el horario de 09:00 a las 12:00 horas, en el cual se registra un bajo nivel de operaciones y contribuya a que el despacho de mercancías sea más rápido y eficaz. PROGRAMA DE INSPECCIÓN CONJUNTA SAT/CBP.

L

a Administración de la Aduana de Ciudad Reynosa, hace una atenta invitación a participar en el Programa de Inspección Conjunta SAT/CBP. El cual tiene como finalidad primordial la reducción de tiempos en el despacho aduanero, promover la facilitación aduanera y comercial de manera que beneficie la competitividad económica de ambos países, mejorando la eficiencia de los procesos aduaneros para la carga transfronteriza, reduciendo los tiempos de procesamiento y los costos transaccionales.

En dicho programa, podrán participar todas las empresas certificadas en C-TPAT/OEA, que realicen operaciones a través de la Aduana de Ciudad Reynosa, con sede en Tamaulipas para su exportación a Estados Unidos de América, por el puerto de entrada de Pharr, Texas. Las cuales deben contar con los siguientes requisitos: • Importador/Exportador Certificado CTPAT/OEA.

www.canacar.com.mx P-17


BOLETÍN JURÍDICO, DE SEGURIDAD Y NORMATIVIDAD

• • • • • • •

anufacturador Certificado CTPAT. M Transportista Certificado CTPAT. Chofer con credencial FAST (Vigente) y Gafete Único. Sello de Alta Seguridad ISP. Seguro (actual). Cruce pagado. Realizar las operaciones mediante el sistema PITA

Las operaciones inherentes al Programa de Inspección Conjunta, deberá presentarse con la leyenda: “Inspección conjunta”, para lo cual, se habilitarán los andenes 23 y 24.

OTROS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO LIBRAMIENTO DE CUERNAVACA.

C

aminos y Puentes Federales (CAPUFE), ha informado mediante comunicado que continuarán hasta el 10 de septiembre de 2021, los trabajos de reparación de juntas de la calzada y conservación en la superficie de pavimento del kilómetro 81+350 (Puente Vicente Guerrero) dirección Acapulco. En este tramo permanecerán cerrados los tres carriles laterales dirección Acapulco. La circulación con dirección a Acapulco podrá transitar por los carriles centrales y uno adicional que se habilitarán a contra flujo; los equipos trabajarán de lunes a viernes en jornadas efectivas de 12 horas, en un horario de 07:00 a 18:00 horas y los sábados de 07:00 a 15:00 horas. Por lo anterior, recomendamos instruir a los operadores transitar con precaución, respetar los límites de velocidad permitidos y las indicaciones de los elementos de la Guardia Nacional que se encuentran desviando la circulación. ENLACE LEGISLATIVO. INTEGRACIÓN DE LA LXV LEGISLATURA DEL CONGRESO DE LA UNIÓN.

A

partir del primero de septiembre, inició formalmente, la LXV Legislatura el Congreso de la Unión, del cual sobresale lo siguiente:

•P or primera vez se logra la paridad de género en C. Diputados: 250 Diputadas y 250 Diputados (50%). • Lograron la reelección consecutiva 139 Diputados, que representa 27.8% del total de la Cámara. Integración de la Cámara de Senadores:

www.canacar.com.mx P-18


BOLETÍN JURÍDICO, DE SEGURIDAD Y NORMATIVIDAD

Integración de la Cámara de Diputados:

Entre los temas prioritarios para el sector del autotransporte de carga se encuentran: •C reación de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial. • Prohibición de los tractocamiones doblemente articulados (artículo 50 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal). REUNIÓN VIRTUAL DE LA COMISIÓN DE ZONAS METROPOLITANAS Y MOVILIDAD.

E

l 17 de agosto del presente año, se llevó a cabo la décima séptima reunión virtual de la Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad del Senado de la República, en la que participaron los Senadores Patricia Mercado, Xóchitl Gálvez (MC), Eli César Eduardo (MORENA), Gilberto Herrera (MORENA), Martha Guerrero (MORENA), entre otros. Se expuso la propuesta de la jerarquía de movilidad, quedando de la siguiente manera: 1. Peatones 2. Ciclistas 3. Transporte público de pasaje. 4. Transporte de bienes 5. Motociclistas. 6. Automóviles Particulares. A su vez, presentaron el cronograma de actividades para la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial para el mes de septiembre: •3 y 6 Reuniones Técnicas. • 10 Envío de proyecto de Dictamen a integrantes de la Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad. • 24. Revisión del Dictamen. • 29. Reunión de Comisiones para presentación y votación del dictamen.

Sabías que…

D

entro del plazo de 15 días, el propietario de un vehículo de servicio de Autotransporte Federal de Carga que cuente con placas de circulación está obligado a solicitar la modificación de la TARJETA DE CIRCULACIÓN a la Secretaría en los siguientes casos: •C ambio de modalidad. • Nombre o domicilio del permisionario o propietario. • Número de motor o características del vehículo especificadas en la tarjeta. www.canacar.com.mx P-19


BOLETÍN JURÍDICO, DE SEGURIDAD Y NORMATIVIDAD

Para lo anterior, deberá presentar solicitud por escrito acompañando los documentos siguientes: 1. Tarjeta de circulación vigente. 2. Declaración de características del vehículo, y 3. Documento que avale la modificación solicitada. La Secretaría en un plazo máximo de 10 días hábiles, en caso de modificación simple, y de 20 días hábiles en caso de cambio de modalidad, deberá entregar al solicitante la resolución que corresponda. Así también, por lo que respecta a las modificaciones de ESCRITURA CONSTITUTIVA respecto de: •L a denominación, objeto social y domicilio. • I ntegración del órgano de administración. Se deberán registrarse ante la Secretaría, dentro de los siguientes 15 días hábiles a que ocurra dicha modificación. Tanto la modificación a la Tarjeta de Circulación como al Acta Constitutiva, debe de realizarse el aviso a la autoridad, en virtud que de no hacerlo dentro del período puede acarrear sanciones, ya sea durante la operación de los servicios (tarjeta de circulación) o bien, en una vista de inspección (acta constitutiva).

www.canacar.com.mx P-20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.