BOLETÍN JURÍDICO, DE SEGURIDAD Y NORMATIVIDAD - NÚMERO 19 – JULIO 2022

Page 1

JURÍDICO, NORMATIVIDADSEGURIDADDEY BOLETÍN NÚMERO 19 – JULIO 2022

TABLA DE contenido DIRECCIÓN JURÍDICA Y DE GESTIÓN INSTITUCIONAL o.hernandez@canacar.com.mx www.canacar.com.mx PÁGINA 1 ASPECTOS JURÍDICOS • PROGRAMA DE INSPECCIÓN 2022 SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL. UNIDAD DE TRABAJO DIGNO DIRECCIÓN GENERAL DE INSPECCIÓN FEDERAL DEL TRABAJO. • ACTUALIZACIÓN DE TARIFAS MÁXIMAS DEL SERVICIO DE GRÚAS, GUARDA, CUSTODIA Y DEPÓSITO DE VEHÍCULOS EN EL ESTADO DE MÉXICO. PÁGINA 11 NORMATIVIDAD • REUNIÓN DE TRABAJO CANACAR – DGAF PARA TRATAR EL REZAGO DE LOS TRÁMITES DE AUTORIZACIÓN EXPRESA. • PROYECTO DE NORMA OFICIAL MEXICANA RELATIVA AL TELETRABAJO. • PROYECTO DE NORMA OFICIAL MEXICANA PROY NOM - 006 – SCT2 /2022 ASPECTOS BÁSICOS PARA LA REVISIÓN OCULAR DE LA UNIDAD DESTINADA AL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS. PÁGINA 14 SEGURIDAD • INCIDENCIA DELICTIVA. • UNIDADES DE CARGA RECUPERADAS POR LA FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA JUNIO 2022. PÁGINA 19 ADUANAS • LINEAMIENTOS TÉCNICOS PARA LA FABRICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL DISPOSITIVO TECNOLÓGICO PARA EL AVISO DE CRUCE. • IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA PUERTO INTELIGENTE SEGURO EN ALTAMIRA. • FACULTAD DE INSPECCIÓN Y VIGILANCIA EN RECINTOS FISCALIZADOS. • REGLAS DE OPERACIÓN PARA EL DESPACHO ADUANERO MEDIANTE EL AVISO DE CRUCE. • DÍAS INHÁBILES AGENCIA NACIONAL DE ADUANAS DE MÉXICO. • SISTEMA ELECTRÓNICO ADUANERO ANAM. • SISTEMA ELECTRÓNICO ADUANERO – REGISTRO DE USUARIOS EXTERNOS. • SISTEMA ELECTRÓNICO ADUANERO – AVISO DE CRUCE (MEDIDA TEMPORAL). • PROVEEDORES DEL TAG PARA EL AVISO DE CRUCE (AVC). • ADUANAS HABILITADAS PARA INGRESAR CON TAG EN CARRILES AUTOMATIZADOS SEA – AVC. PÁGINA 25 ENLACE LEGISLATIVO • INICIATIVAS DEL CONGRESO DE LA UNIÓN. • PUNTOS DE ACUERDO DEL CONGRESO DE LA UNIÓN. PÁGINA 26 TEMAS DE INTERÉS • FOROS REGIONALES DENOMINADOS “EL AUTOTRANSPORTE DE CARGA EN LA LEY GENERAL DE MOVILIDAD Y SEGURIDAD VIAL”. PÁGINA 27 SABÍAS QUÉ?

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ha establecido como objetivo prioritario dentro de su Programa Sectorial, la Dignificación del Trabajo y la vigilancia al cumplimiento de la normatividad laboral, por medio de la mejora sustancial en la calidad, la eficacia y la oportunidad de la Inspección Federal del Trabajo y el fomento masivo a los mecanismos de autogestión y de auto cumplimiento de las empresas de la normatividad vigente.

La Unidad de Trabajo Digno, desarrolla un nuevo modelo de Inspección Federal del Trabajo con enfoque de mejora continua respecto a las metodologías y la planeación de las inspecciones.

www.canacar.com.mx BOLETÍN JURÍDICO, DE SEGURIDAD Y NORMATIVIDAD P-1

En el 2022, la Inspección Federal del Trabajo tiene diversos retos relacionados con reformas a la normatividad en materia laboral, las cuales determinaron nuevas disposiciones relacionadas con la subcontratación y la democracia sindical, asimismo, teniendo en cuenta que la pandemia por COVID 19 continúa, se deben realizar acciones tendientes a la protección de los derechos de los trabajadores bajo los supuestos descritos.

La Unidad de Trabajo Digno a través de la Dirección General de Inspección Federal del Trabajo y las Oficinas de Representación Federal del Trabajo, llevará a cabo inspecciones encaminadas a la supervisión de las empresas que se encuentran registradas en el Padrón Público de Contratistas de Servicios Especializados u Obras Especializadas, a las beneficiarias de sus servicios y en aquellos Centros de Trabajo que por cualquier medio se tenga conocimiento de algún posible incumplimiento relacionado con dichas disposiciones. Aunado a lo anterior se implementarán estrategias de inspección direccionadas a la vigilancia de las condiciones generales de trabajo, la seguridad y salud en el trabajo y la capacitación y adiestramiento de los sectores identificados como de alto riesgo para los trabajadores; respecto de la pandemia por COVID-19, se continúa implementando acciones de vigilancia respecto al cumplimiento de las Normas sanitarias emitidas con motivo de la emergencia sanitaria.

OBJETIVO Establecer las estrategias y líneas de acción para la realización de inspecciones del trabajo en las tres materias del ámbito federal, a fin de impactar favorablemente en las condiciones laborales y en las garantías de los derechos de los trabajadores, y con pleno respeto a los empleadores.

ASPECTOS JURÍDICOS PROGRAMA DE INSPECCIÓN 2022 SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL. UNIDAD DE TRABAJO DIGNO DIRECCIÓN GENERAL DE INSPECCIÓN FEDERAL DEL TRABAJO.

• Se incorpora los nuevos mecanismos de verificación laboral voluntaria.

Este nuevo Programa da cabida a las nuevas acciones de vigilancia con el uso de las tecnologías, programas de cumplimiento voluntario y mecanismos alternos a la inspección tradicional. De esa forma, se brinda seguimiento al cumplimiento de la normatividad laboral, con la participación de los trabajadores y empleadores, con el único fin de mejorar las condiciones laborales, la productividad, y la permanencia de las fuentes de empleo.

www.canacar.com.mx BOLETÍN JURÍDICO,

• Línea de acción 1. Actualizar ordenamientos jurídicos para dar mayor claridad y certeza jurídica a las actuaciones de inspección. Reglamento General de Inspección del Trabajo y Aplicación de Sanciones, el cual contempla los siguientes puntos:

• Reducción de los plazos para la atención de las medidas identificadas.

• Centralizar la información.

• Generar reportes estadísticos. El sistema se compone de 3 módulos: Quejas: Se da seguimiento y atención a las quejas, estableciendo una fecha de registro, el Centro de Trabajo involucrado, descripción de la queja, seguimiento y estatus, lo que

• Homologar criterios.

• Establece con claridad dos procesos uno es el de la inspección y otro el administrativo.

• Modificación al proceso en caso de negativa patronal.

ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN ESTRATEGIA 1. Modernizar el marco normativo de la Inspección Federal del Trabajo, así como sus herramientas tecnológicas. DE SEGURIDAD Y NORMATIVIDAD P-2

• Línea de acción 2. Modernización del Sistema Informático de Apoyo al Proceso Inspectivo (SIAPI), permitan incrementar la eficacia y eficiencia de las funciones de vigilancia de la normatividad laboral. La Unidad de Trabajo Digno a través de la Dirección General de Inspección Federal del Trabajo diseñó el SISTEMA INTEGRAL PARA LA ATENCIÓN DE QUEJAS, DENUNCIAS, ACCIDENTES Y SINIESTROS (SIQADE), herramienta fundamental para la atención, seguimiento y supervisión de las quejas, denuncias, accidentes y siniestros de los que tenga conocimiento de STPS, lo que permitirá:

permite a la Dirección General de Inspección llevar a cabo un monitoreo permanente respecto a la atención de las quejas por parte de las Oficinas de Representación Federal de Trabajo y en su caso, determinar acciones de supervisión encaminadas a mejorar la atención ciudadana.

ESTRATEGIA 2.

Accidentes y siniestros: Con el fin de dar seguimiento y atención a los accidentes o siniestros laborales, el SIQADE, recaba datos como la fecha de registro del accidente o siniestro, la entidad, alcaldía o municipio, el tipo de accidente o siniestro, la situación actual del mismo y las acciones implementadas por las Oficinas de Representación Federal del Trabajo o la propia Dirección General, lo que permite que las acciones de inspección en caso de accidentes se lleven a cabo de manera inmediata, así como mantener un monitoreo permanente de la atención a los accidentes y de las acciones que en materia de inspección se realicen, como las medidas precautorias que se lleguen a ejecutar.

• Salario mínimo.

• Línea de acción 2. Vigilancia al cumplimiento de las obligaciones laborales con naturaleza económica:

Llevar a cabo inspecciones laborales en Centros de Trabajo con actividades de alto riesgo y donde existan vulnerabilidad de derechos laborales.

www.canacar.com.mx BOLETÍN JURÍDICO, DE SEGURIDAD Y NORMATIVIDAD P-3

• Participación de los trabajadores en las utilidades de la empresa.

• Línea de acción 3. Continuar con la verificación de los procedimientos de legitimación de contratos colectivos del trabajo en las organizaciones sindicales a petición del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.

• Línea de acción 3. Contar con un directorio nacional de empresas actualizado. Se impulsará un Grupo de Trabajo para la actualización y depuración del Directorio Nacional de Empresas.

• Línea de acción 1.

Denuncias: Recaba todas aquellas denuncias que se realicen en contra de cualquier servidor público que se encuentre relacionado con la actividad de inspección por posibles actos contrarios a la normatividad o posibles hechos de corrupción, este módulo permitirá implementar las acciones de supervisión de manera focalizada y un seguimiento puntual en la atención de estas.

• Centros de Trabajo que no respeten las medidas sanitarias por COVID-19 (hasta en tanto no se levante la emergencia sanitaria).

• Aguinaldo.

• Línea de acción 1. Continuar con la implementación de criterios de actuación estandarizados en las inspecciones laborales, con la finalidad realizar la vigilancia de la normatividad laboral de manera sistemática, mejorando el desarrollo de las diligencias administrativas, incluyendo las que se realicen con autoridades laborales locales. Se elaborarán 2 nuevos protocolos en materia de Equidad de Género y Subcontratación.

• Línea de acción 2. Reducir los tiempos administrativos para el desahogo, motivación y resultados de las inspecciones, así como unificar el criterio para la aplicación de sanciones durante el proceso, evitando caducidades y logrando una mejor eficiencia en el proceso administrativo.

ESTRATEGIA 4.

Con fundamento en la Ley Federal del Trabajo se instaurarán procedimientos de imposición de sanciones a inspectores federales del trabajo que incurran en causas especiales de responsabilidad, situación que permitirá inhibir posibles actos de corrupción y promoverá que la actuación de los inspectores sea realizada siempre en estricto cumplimiento a la normatividad laboral.

• Línea de acción 1. Establecer un programa de supervisión que fortalezca el desempeño de los servidores públicos vinculados en el proceso de inspección, mismo que sea en apego a las disposiciones normativas, lineamientos, protocolos, criterios o alcances de los programas de inspección. 3.

www.canacar.com.mx P-4 BOLETÍN JURÍDICO, DE SEGURIDAD Y NORMATIVIDAD

ESTRATEGIA

Establecer criterios estandarizados en las actuaciones de los inspectores federales del trabajo, que permitan hacer eficiente el desahogo de las inspecciones en la Dirección General de Inspección Federal del Trabajo y las oficinas de Representación Federal del Trabajo y ofrecer seguridad jurídica dentro del Marco Legal.

Supervisar y dar seguimiento a los procesos de inspección y actuación de los Inspectores Federales del Trabajo en el desarrollo de sus funciones, las cuales deberán estar apegadas a la normatividad aplicable, de conformidad con las obligaciones, facultades y responsabilidades de los servidores públicos.

• Línea de acción 2. Administrar y dar seguimiento a la atención de las quejas y denuncias ciudadanas respecto del incumplimiento a la normatividad laboral o de la actuación inspectiva, a través del SIQADE.

• Presenciales, motivadas por las denuncias ciudadanas que sean presentadas en contra de servidores públicos inmersos en el proceso de inspección en la Oficinas de Representación a nivel nacional o de forma aleatoria, y de las cuales se podrá desprender visitas de supervisión a inspectores federales del trabajo por presuntas irregularidades como parte de su actuación dentro del proceso de inspección en los Centros de Trabajo.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la Unidad de Trabajo Digno a través de la Dirección General de Inspección Federal del Trabajo lleva a cabo una estrategia de vigilancia al cumplimiento de las nuevas disposiciones normativas en materia de por medio de inspecciones planificadas y focalizadas en coordinación con las diferentes áreas de la STPS y de las instituciones públicas involucradas.

subcontratación

• Línea de acción 2. Como resultado del análisis de datos y cruce de información, se han logrado identificar sectores económicos en los que es necesario priorizar las acciones de inspección, toda vez que, en dichos sectores, dada la naturaleza de las actividades que se realizan, existe un potencial riesgo de que se sigan utilizando mecanismos de subcontratación de personal.

www.canacar.com.mx P-5 BOLETÍN JURÍDICO, DE SEGURIDAD Y NORMATIVIDAD

• Línea de acción 3. La Dirección General de Inspección Federal del Trabajo realizará visitas de supervisión, mismas que podrán ser de tipo:

• Línea de acción 1. Como parte de las acciones de inteligencia de datos, se realizará de manera permanente el análisis y cruce de la información contenida en el REPSE para establecer ciertos indicadores con los que se identifican posibles casos de riesgo y con ello, se focaliza la programación de las acciones de verificación, por lo que las acciones de verificación serán enfocadas a los sectores previamente identificados.

Con la entrada en vigor de la reforma en materia de subcontratación publicada el 23 de Abril de 2021, quedó prohibida la subcontratación de personal, permitiéndose única y exclusivamente la contratación de servicios especializados, estableciéndose como obligación que toda empresa que preste servicios especializados y que para tal efecto necesite poner a disposición personal en beneficio de la empresa contratante de los servicios, debe encontrarse inscrita en el Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas (REPSE).

• Documentales, en las cuales se examinarán expedientes del proceso de inspección, a fin de acudir a los centros de trabajo para corroborar los hechos asentados por los inspectores federales del trabajo a nivel nacional.

ESTRATEGIA 5.

www.canacar.com.mx P-6 BOLETÍN JURÍDICO, DE SEGURIDAD Y NORMATIVIDAD

L a Unidad de Trabajo Digno a través de la Dirección General de Previsión Social y las oficinas de Representación Federal del Trabajo auxiliadas por la Dirección General de Inspección Federal del Trabajo, impulsarán y fortalecerán el trabajo digno en los Centros de Trabajo, promoviendo entre éstos, los beneficios de los mecanismos alternos a la inspección y de cumplimiento voluntario, con el uso de las tecnologías a fin de ampliar la cobertura de Centro de Trabajo verificados, así como dar a conocer otras acciones que fortalezcan las condiciones de las personas trabajadoras en situaciones de vulnerabilidad en el país.

• Línea de acción 4. Mantener un constante intercambio de información con las autoridades fiscales y de seguridad social, a efecto de identificar empresas que incumplan las nuevas disposiciones en materia de subcontratación y se desarrollarán acciones de vigilancia y fiscalización de manera conjunta con el objetivo de inhibir y en su caso, sancionar a todas aquellas empresas que se encuentren actuando fuera del marco normativo.

• Línea de acción 3. La Unidad de Trabajo Digno, a través de la Dirección General de Inspección Federal del Trabajo en coordinación con la Dirección General de Investigación y Estadística en el Trabajo, realiza cruces de información relacionada con migración de personal, bajas masivas y datos aportados por las personas físicas o morales en el REPSE con el objetivo de determinar la prioridad de atención.

ESTRATEGIA 6.

• Línea de acción 1. Iniciar la operación del sistema de acreditación de buenas prácticas laborales y trabajo digno, el cual tiene por objeto impulsar y fortalecer los Centros de Trabajo que provean de condiciones de trabajo digno a las personas trabajadoras, promover la incorporación a los Programas de Verificación Laboral Voluntaria y al de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo.

• Línea de acción 2. Participar en las sesiones de Comité Consultivo Nacional de Normalización de Seguridad y Salud en el Trabajo, y en sus grupos de trabajo, a fin de apoyar en actualizar y modernizar el marco normativo en materia de seguridad y salud en el trabajo mediante el cumplimiento del programa de trabajo 2022 de dicho Comité Consultivo que Preside el Director General de Previsión Social contempladas para el 2022. Las Normas Oficiales Mexicanas vigentes y en las de nueva creación que a continuación se citan como temas nuevos y temas de Normas en actualización son los siguientes:

• Línea de acción 2. Promover el intercambio de conocimiento y capacitación con instituciones de educación superior y con instituciones y organizaciones nacionales e internacionales, para intercambio de experiencias, capacitación y buenas prácticas en las diferentes áreas y materias referentes a la inspección, tales como: marco jurídico, nueva normatividad aplicable en otros países, desarrollo en seguridad y salud en el trabajo, convenios, entre otras.

1. Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-005-STPS-2017, Manejo de sustancias químicas peligrosas o sus mezclas en los centros de trabajo condiciones y procedimientos de seguridad y salud.

2. Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-014-1-STPS-2017, Buceo condiciones de seguridad e higiene. Exposición laboral a presiones diferentes a la atmosférica absoluta.

2. PROY-NOM-037-2021, Teletrabajo – Condiciones de seguridad y salud.

4. Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-017-STPS-2017, Equipo de protección personal - Selección, uso y manejo en los centros de trabajo.

Normas Oficiales Mexicanas en actualización:

6. Proyecto de Norma Oficial Mexicana NOM-004-STPS-1999, Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la maquinaria y equipo que se utilice en los centros de trabajo.

3. Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-003-STPS-2016, Actividades agrícolas - Condiciones de seguridad y salud en el trabajo.

5. Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-006-STPS-2017, Almacenamiento y manejo de materiales mediante el uso de maquinariaCondiciones de seguridad en el trabajo.

www.canacar.com.mx P-7 BOLETÍN JURÍDICO, DE SEGURIDAD Y NORMATIVIDAD Temas 1.nuevos:PROY-NOM-036-2-STPS-2021, Factores de riesgo ergonómico – Identificación, prevención y seguimiento.

ESTRATEGIA 7.

Impartir capacitación especializada a los servidores públicos vinculados al proceso de inspección laboral, con el objetivo de mejorar la eficiencia y eficacia de la actuación de la inspección federal del trabajo.

• Línea de acción 1. Capacitación permanente y obligatoria al personal inmerso en el proceso de Inspección con base en el Programa de Capacitación anual establecido por la Dirección General de Inspección Federal del Trabajo, con la finalidad de contar con un capital humano competitivo y profesional, que tenga un mejor desempeño en sus actividades y que cuenten con las herramientas y elementos necesarios para desarrollar su labor con mayor eficiencia y apego a las disposiciones laborales existentes.

La Unidad de Trabajo Digno por medio de la Dirección General de Inspección Federal del Trabajo y las Oficinas de Representación Federal del Trabajo, tienen programado realizar un total de 40,000 inspecciones durante el ejercicio 2022, desagregadas de la siguiente forma.

www.canacar.com.mx P-8 BOLETÍN JURÍDICO, DE SEGURIDAD Y NORMATIVIDAD METAS INSPECCIONES UNIDAD DE TRABAJO DIGNO.

La Secretaría de Movilidad del Gobierno del Estado de México publicó el día 3 de agosto en su Periódico Oficial Gaceta del Gobierno, el “ACUERDO POR EL QUE SE ACTUALIZAN Y SE FIJAN LAS TARIFAS MÁXIMAS DEL SERVICIO DE VEHÍCULOS ADAPTADOS PARA

ACTUALIZACIÓN DE TARIFAS MÁXIMAS DEL SERVICIO DE GRÚAS, GUARDA, CUSTODIA Y DEPÓSITO DE VEHÍCULOS EN EL ESTADO DE MÉXICO.

PRESTAR LOS SERVICIOS AUXILIARES DE ARRASTRE, SALVAMENTO, GUARDA, CUSTODIA Y DEPÓSITO DE VEHÍCULOS EN EL ESTADO DE MÉXICO”, señalando que con fundamento en el Código Administrativo del Estado de México, se faculta a la Secretaría de Movilidad para la interpretación y aplicación de estas disposiciones, así como la vigilancia de su debida observancia.

TARIFAS LINEAMIENTOS GENERALES:

3. En el caso de realizar maniobras especiales no consideradas dentro del tabulador, así como las no descritas en la Norma Técnica, los concesionarios y permisionarios sólo podrán cobrarlas siempre y cuando se registren en la Herramienta Tecnológica, y dichas maniobras especiales queden plasmadas en la memoria descriptiva y en la cotización.

www.canacar.com.mx P-9 BOLETÍN JURÍDICO, DE SEGURIDAD Y NORMATIVIDAD

1. El uso de equipo especial adecuado a la capacidad de carga necesaria, así como los servicios utilizados después de las 22:00 horas y hasta las 05:00 horas del día siguiente, al igual que los días domingo y festivos tendrán un cargo adicional del 10%.

2. Respecto al concepto del Tiempo de Espera el límite máximo será hasta de 5 horas.

4. Los concesionarios y permisionarios del servicio de grúas, guarda, custodia y depósito de vehículos en jurisdicción estatal, deberán utilizar la Herramienta Tecnológica que permita automatizar los cálculos y aplicar los cobros relativos al monto a pagar por parte de los usuarios.

1. Entrar al portal: www.gruas.edomex.gob.mx/consultaCiudadana/

2. Ingresar el Número de Inventario y/o Número de Identificación Vehicular (NIV) y el código captcha que le indique el portal.

1. Cuando el concesionario y/o permisionario, sin causa justificada, contravenga las indicaciones de la Secretaría de Movilidad para el uso de la Herramienta Tecnológica, omita capturar algún concepto o dato de registro, capture información falsa o no la utilice, no cobrará el servicio prestado. Derivado de lo anterior, si se presume la comisión de un delito se informará a la Dirección General de Asuntos Jurídicos e Igualdad de Género de la Secretaría de Movilidad, para que proceda conforme a las disposiciones jurídicas aplicables.

5. Las tarifas de los servicios tendrán un ajuste anual conforme al incremento del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) a partir del 1 de enero de 2023, mismas que serán publicadas en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno”.

2. En observancia a la resolución que emita la Secretaría de Movilidad a favor de una inconformidad presentada por parte de un usuario, el concesionario y/o permisionario, además de las sanciones a que se haga acreedor, no realizará el cobro de los servicios prestados.

• Los concesionarios y permisionarios deberán entregar al usuario el Inventario correspondiente, así como proporcionar la información suficiente para revisar la cotización mediante la Herramienta Tecnológica y ésta le asigne un Número de Servicio.

Otras

• Procedimiento para la obtención de la Memoria Descriptiva (cotización) que emite la Herramienta Tecnológica:

• Los depósitos autorizados y los vehículos que presten los servicios están obligados a portar y mostrar las tarifas vigentes autorizadas por la Secretaría de Movilidad del Estado de México para conocimiento del usuario y autoridades competentes.

3. Dar click en el botón de “ver cotización”, se mostrará un resumen de la Memoria Descriptiva (cotización). En caso de no estar de acuerdo con los datos de la Memoria Descriptiva, el usuario promoverá queja directamente en la Secretaría de Movilidad o en el Centro de Atención Telefónica del Estado de México (CATGEM). El presente Aviso entrará en vigor a los 180 días siguientes de su publicación, así como lo relativo al uso y cálculo del cobro de los servicios mediante la Herramienta Tecnológica contenidos en este acuerdo, serán obligatorios a partir de la entrada en vigor del presente Acuerdo (30 de enero de 2023.

• El incumplimiento a las tarifas autorizadas en el presente será sancionado de acuerdo con lo dispuesto en el Código Administrativo del Estado de México, en su apartado de medidas de seguridad, infracciones y sanciones.

• Adicionalmente, deberán portar un Letrero de Consulta de la Herramienta Tecnológica con la leyenda “Consulta tu cotización en www.gruas.edomex.gob. si no emiten el Número de Inventario y Número de Servicio, éste será gratuito”. Casos de Excepción en el Cobro de los Servicios:

mx/consultaCiudadana/

consideraciones:•

Para la aplicación correcta del cobro de las tarifas de los servicios, los prestadores de dichos servicios deberán de ajustarse a lo dispuesto en la Norma Técnica Aplicable a Vehículos Adaptados para Prestar los Servicios Auxiliares de Arrastre, Salvamento, Guarda, Custodia y Depósito de Vehículos.

www.canacar.com.mx P-10 BOLETÍN JURÍDICO, DE SEGURIDAD Y NORMATIVIDAD

• Los vehículos autorizados para prestar los servicios en todo momento deberán de cumplir con los elementos de identificación (placas de matriculación del servicio público y cromática) de conformidad con la normatividad aplicable.

Hacemos de su conocimiento, que derivado de la reunión de trabajo que la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga llevó a cabo el 19 de julio de este año con la Titular de la Dirección General de Autotransporte Federal, Lic. Laura Nohemí Muñoz Benítez, para tratar el tema del considerable rezago que desde el mes de mayo del 2022 se presenta en el trámite de autorización expresa; lográndose lo siguiente:

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social, publicó en el Diario Oficial de la Federación del día 15 de julio de este año, el Proyecto de Norma Oficial Mexicana “PROY-NOM-037STPS-2022, Teletrabajo-Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo”.

DE TRABAJO CANACAR – DGAF PARA TRATAR EL REZAGO DE LOS TRÁMITES DE AUTORIZACIÓN EXPRESA.

• De los 3,828 trámites que se tienen retrasados, éstos serán atendidos en los 5 Centros SCT autorizados para este trámite: Centro Metropolitano, Nuevo León, Jalisco, Tabasco y Baja California.

Entre las medidas adoptadas durante la contingencia sanitaria, por COVID 19, el trabajo a distancia ha demostrado ser un mecanismo efectivo para el debido cumplimiento de las actividades laborales privilegiando la prevención de contagios, además de que ha propiciado la generación de eficiencias y beneficios a empresas y trabajadores que lo han implementado debido a la disminución de desplazamientos, reducción del ausentismo laboral y el posicionamiento de las tecnologías de la información y de las comunicaciones como instrumento principal para el desempeño de las funciones. El objetivo de esta Norma es establecer las condiciones de seguridad y salud en el trabajo en los lugares en donde las personas teletrabajadoras realicen sus actividades,

www.canacar.com.mx P-11 BOLETÍN JURÍDICO, DE SEGURIDAD Y NORMATIVIDAD NORMATIVIDADREUNIÓN

• Ya no se publicará el listado como se había realizado con anterioridad, por lo que los 3,828 trámites serán notificados a los representantes de las empresas para que puedan recoger los nuevos engomados y el documento que avale la Autorización Expresa.

• Se iniciará la entrega de los engomados en los Centros SCT siguientes:

• Nuevo León (Monterrey)

• Jalisco (Guadalajara)

PROYECTO DE NORMA OFICIAL MEXICANA RELATIVA AL TELETRABAJO.

• En fechas próximas se publicará el nuevo procedimiento para realizar el trámite de Autorización Expresa, con el cual se busca dar un orden administrativo que de certeza jurídica a todas las partes.

• Metropolitano.

• Establecer los mecanismos para aplicar, en su caso, la reversibilidad del teletrabajo (Derecho de las partes para pactar los mecanismos, procesos y tiempos necesarios para regresar de la modalidad de teletrabajo al trabajo presencial. Lo anterior no resulta aplicable a aquellos trabajadores que fueron contratados originalmente bajo la modalidad de teletrabajo) sin afectar los intereses de ambas partes.

• Obedecer y conducirse con apego a las disposiciones en materia de seguridad y salud en el trabajo.

a fin de prevenir accidentes y enfermedades, así como promover un medioambiente seguro y saludable en el entorno en el que prestan sus servicios, rige en toda la República Mexicana y aplica a todos los patrones, centros de trabajo y lugares de trabajo que tengan personas teletrabajadoras.

Este Proyecto se publica para que, dentro de los siguientes 60 días naturales a su publicación, los interesados presenten sus comentarios ante el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Seguridad y Salud en el Trabajo, en sus oficinas, localizadas

• Atender las políticas y mecanismos de protección de datos e información establecidos por el patrón en el desempeño de sus actividades como persona teletrabajadora, así como las restricciones sobre su uso y almacenamiento

• Avisar al patrón de los riesgos de trabajo que sufra en el lugar de trabajo, fuera del centro de trabajo, en el ejercicio de sus actividades como persona teletrabajadora

• Observar la Política de Teletrabajo que establezca el patrón.

• Establecer por escrito, implantar, mantener y difundir en el centro de trabajo y entre las personas teletrabajadoras una Política de Teletrabajo que incluya la duración del horario de labores o la distribución de los horarios de las jornadas de trabajo, siempre que no excedan los máximos legales, incluyendo el derecho a las pausas para descanso y a la desconexión al término de la jornada laboral.

• Asegura el trabajo digno y decente con igualdad de trato, en cuanto a remuneración, capacitación, formación, seguridad social e igualdad de oportunidades.

• Brindar al patrón, si está de acuerdo el trabajador, las facilidades por escrito para una comprobación física de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo en cada lugar de trabajo acordado con el patrón.

• Resguardar y conservar en buen estado los equipos, materiales, útiles y mobiliario ergonómico que en su caso y de acuerdo con las necesidades de su puesto o actividad, reciban del patrón para realizar el Teletrabajo fuera del centro de trabajo.

• Proporcionar silla ergonómica e insumos necesarios para el desarrollo del teletrabajo.

• Contar con un listado actualizado de las personas teletrabajadoras.

• Participar en los procesos de información de riesgos relacionados con sus actividades de teletrabajo y de la capacitación que le proporcione el patrón

El texto de este Proyecto de NOM puede consultarse en la publicación del Diario Oficial de la Federación del día 15 de julio de 2022, en la siguiente dirección electrónica: https://www.dof.gob.mx.

Define al teletrabajo como la forma de organización laboral subordinada que consiste en el desempeño de actividades remuneradas en lugares distintos al centro de trabajo, por lo que no se requiere la presencia física de la persona teletrabajadora en éste, utilizando las tecnologías de la información y comunicación para el contacto y mando entre la persona teletrabajadora y el patrón. Establece como obligaciones del patrón entre otras:

Las obligaciones para las personas teletrabajadoras son entre otras:

• Informar por escrito y con antelación al patrón de cualquier cambio de domicilio definitivo o temporal, desde donde realiza las actividades de teletrabajo.

www.canacar.com.mx P-12 BOLETÍN JURÍDICO, DE SEGURIDAD Y NORMATIVIDAD

• Acordar con el teletrabajador el lugar de trabajo.

PROYECTO DE NORMA OFICIAL MEXICANA PROY NOM - 006 – SCT2 /2022 ASPECTOS BÁSICOS PARA LA REVISIÓN OCULAR DE LA UNIDAD DESTINADA AL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS.

P-13 BOLETÍN JURÍDICO, DE SEGURIDAD Y NORMATIVIDAD

en Av. Félix Cuevas No. 301, piso 6, colonia Del Valle, Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03100, teléfono 55 3067 3000, extensión 63580, o al correo electrónico dgsst@stps.gob.mx.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes publicó en el Diario Oficial de la Federación del 27 de julio del año en curso, el Proyecto de Norma Oficial Mexicana “PROY NOM –006 – SCT2 /202, Aspectos básicos para la Revisión Ocular de la Unidad destinada al transporte de mercancías peligrosas”. El objetivo de esta Norma es establecer la información básica y las especificaciones que deben cumplirse para la Revisión Ocular de la Unidad destinada al autotransporte de mercancías peligrosas, que determine que ésta se encuentra en condición óptima de operación de la unidad. Es de es de observancia obligatoria para los expedidores, autotransportistas en corresponsabilidad con sus conductores, en el ámbito de sus competencias, que transitan en las vías generales de comunicación de jurisdicción federal, quienes deberán efectuar la revisión ocular de las unidades y registrar la información en la Bitácora.

El conductor responsable de la revisión, junto con el expedidor, deberán firmar la Bitácora de Revisión Ocular de la Unidad y portarla en la unidad junto con los documentos requeridos para la transportación de mercancías peligrosas. La Bitácora de Revisión Ocular de la Unidad tendrá una vigencia hasta la conclusión del viaje que ampara la Carta de Porte o Traslado o bien, hasta por 48 (cuarenta y ocho) horas, lo que suceda primero. Para aquellos viajes que sean concluidos posterior a las 48 (cuarenta y ocho) horas de emitida la Bitácora, el conductor deberá llevar a cabo una nueva revisión de la unidad y generar una nueva, misma que tendrá una vigencia de hasta 48 (cuarenta y ocho) horas, o hasta la conclusión de su viaje, y así sucesivamente. En las bitácoras subsecuentes a la primera no será obligatorio recabar la firma del expedidor. Para viajes de vacío y que no se amparan de una Carta de Porte o de traslado, no será necesario requisitar la Bitácora. La Bitácora de Revisión Ocular de la Unidad es un formato libre, por lo que será diseñada por el autotransportista conforme a sus necesidades, ya sea en forma física o electrónica, siempre y cuando contenga la información requerida en este proyecto y pueda ser mostrada en cualquier momento para su verificación durante el viaje. La Revisión Ocular no sustituye la inspección físico-mecánica anual que establece la NOM068-SCT-2-2014. El texto de este Proyecto de NOM puede consultarse en la publicación del Diario Oficial de la Federación del día 21 de julio de 2022, en la dirección electrónica https://www.dof.gob.mx.

Este Proyecto se publica para que, dentro de los 60 días naturales posteriores, los interesados presenten sus comentarios ante el CCNN- TT, ubicado en Calzada de las Bombas 411, piso 2, Colonia Los Girasoles, demarcación Territorial Coyoacán, Código Postal 04920, Ciudad de México, teléfono 55 5723 9300 extensión 20010, correo electrónico jmercdia@sct.gob. mx, para que en los términos de la Ley de la materia se consideren en el seno del Comité que lo propuso. www.canacar.com.mx

SEGURIDAD INCIDENCIA DELICTIVA. El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y la Fiscalía General de la República (FGR), reportan de manera mensual la incidencia de robo al transporte de carga que se presenta en nuestro país, en esta ocasión mostraremos el comportamiento de la incidencia del primer semestre de 2022 tanto del fuero común como del fuero federal. www.canacar.com.mx P-14 BOLETÍN JURÍDICO, DE SEGURIDAD Y NORMATIVIDAD INCIDENCIA DELICTIVA FUERO COMÚN Y FUERO FEDERAL PRIMER SEMESTRE 2022

www.canacar.com.mx P-15 BOLETÍN JURÍDICO, DE SEGURIDAD Y NORMATIVIDAD ESTADOS DE MAYOR INCIDENCIA FUERO COMÚN PRIMER SEMESTRE 2022 ESTADOS DE MAYOR INCIDENCIA FUERO FEDERAL PRIMER SEMESTRE 2022

www.canacar.com.mx P-16 BOLETÍN JURÍDICO, DE SEGURIDAD Y NORMATIVIDAD TOP 10 ESTADOS DE MAYOR INCIDENCIA COMPARATIVO DE INCIDENCIA FUERO COMÚN Y FUERO FEDERAL 2022 • El 94.03% de los eventos se denunciaron en estos 10 Estados. • El 38.36% se denunció en el Estado de México. • El 13.64% se denunció en el Estado de Puebla

• Introducción.

• Objetivo.

La Fiscalía General de la República (FGR), nos ha proporcionado información sobre los vehículos que han sido robados y a su vez recuperados en el mes de junio del año 2022, la cual contiene las características de la unidad (marca, tipo, placas y número de serie), así como la Delegación de la FGR donde se encuentran resguardadas y el motivo por el cual no han sido devueltas.

Dichos lineamientos contienen principalmente lo siguiente:

• Marco jurídico.

• Del incumplimiento de las obligaciones inherentes al registro.

• Acrónimos y definiciones.

• Daño. Cabe destacar que eventualmente se estarán publicando a través del portal de la ANAM, actualizaciones y mejoras, técnicas y operativas con relación al Aviso de Cruce, por lo que se sugiere consultar dicha página constantemente. Los citados lineamientos serán aplicables a partir del día 06 de julio del año en curso.

Por lo anterior, ponemos a su disposición en nuestra página, los listados a fin de que sí ustedes han sido sujetos de algún ilícito puedan verificar si las unidades que aparecen en el mismo son de su propiedad y procedan a realizar el trámite de liberación correspondiente en el lugar donde se encuentra localizada.

ADUANASLINEAMIENTOS

• Vigencia.

• Requisitos para fabricar y distribuir el dispositivo tecnológico para el Aviso de Cruce.

• Obligaciones de los transportistas.

TÉCNICOS PARA LA FABRICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL DISPOSITIVO TECNOLÓGICO PARA EL AVISO DE CRUCE. La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) mediante boletín núm. 13, ha informado la actualización integral realizada a los “lineamientos técnicos del dispositivo tecnológico de carga para el aviso de cruce” los cuales, actualmente se denominan “lineamientos técnicos para la fabricación y distribución del dispositivo tecnológico para el aviso de cruce”, y que contienen las especificaciones tecnológicas y de operación para la impresión, codificación y adhesión (pegado) que deberán cumplir los dispositivos tecnológicos de los vehículos de carga que utilicen los carriles automatizados en las aduanas del país para el despacho aduanero de las mercancías.

• Requisitos técnicos.

• Composición de los datos de identificación única e irrepetible.

• Recomendaciones para adherir el dispositivo tecnológico.

www.canacar.com.mx P-19 BOLETÍN JURÍDICO, DE SEGURIDAD Y NORMATIVIDAD UNIDADES DE CARGA RECUPERADAS POR LA FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA JUNIO 2022.

• Requisitos de seguridad.

La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) mediante boletín No.14, nos ha informado la facultad de inspeccionar y vigilar la cual se encuentra prevista en el artículo 144, fracción IX, de la Ley Aduanera que a la letra establece: ARTICULO 144. La Secretaría tendrá, además de las conferidas por el Código Fiscal de la Federación y por otras leyes, las siguientes facultades: IX. Inspeccionar y vigilar, así como revisar, permanentemente en forma exclusiva, el manejo, transporte o tenencia de las mercancías en los recintos fiscales y fiscalizados, para lo cual podrá apoyarse de los sistemas, equipos tecnológicos, o cualquier otro medio o servicio con que se cuente, incluso el dictamen aduanero a que se refiere el artículo 43 de esta Ley.

• Las Personas que cuentan con un PERMISO EN TRÁMITE o han presentado la solicitud de un DOCUMENTO ELECTRÓNICO DE PERMISO (DEP) para personas y vehículos externos (Empresas que no cuentan con instalaciones dentro del Recinto Portuario), podrán ingresar presentando de manera física e impresa la captura de pantalla de la SOLICITUD, preferentemente de cada persona y de cada vehículo. La aprobación del ingreso se sujetará a la revisión documental requerida.

FACULTAD DE INSPECCIÓN Y VIGILANCIA EN RECINTOS FISCALIZADOS.

www.canacar.com.mx P-20 BOLETÍN JURÍDICO, DE SEGURIDAD Y NORMATIVIDAD

• Las excepciones para las personas que, por razones de tiempo o circunstancias no han generado la solicitud del trámite a través del PIS, lo podrán hacer de forma contingente FORMATO DE SOLICITUD DE INGRESO AL RECINTO PORTUARIOEXTRAORDINARIO.

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA PUERTO INTELIGENTE SEGURO EN ALTAMIRA.

La Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) de Altamira, nos ha informado que ha implementado el sistema “Puerto Inteligente Seguro (PIS)” a partir del 1 de julio de 2022, como único sistema para la gestión del acceso de personas y vehículos al Recinto Fiscal y Portuario del Puerto de Altamira. Durante la integración que requiere la operación y mantenimiento del sistema, así como la integración de la base de datos y la validación de la información que exige el sistema, de forma temporal y hasta nuevo aviso se estará atendiendo la gestión de las solicitudes de acceso de la siguiente manera:

• El personal administrativo y operativo de los Cesionarios, Empresas Portuarias, Agentes Navieros, Agentes Aduanales y Prestadores de Servicios, deberán mostrar en formato impreso, el DOCUMENTO ELECTRÓNICO DE IDENTIDAD (DEI) proporcionado por el Representante Legal de su empresa o el personal de Recursos Humanos.

• Las personas que tienen en trámite la autorización del DOCUMENTO ELECTRÓNICO DE AUTOTRANSPORTE (DEA) podrán ingresar presentando de manera física la impresión de la página del formato de solicitud en trámite y pendiente de autorización. ADEMÁS, deberá presentar de manera física e impreso el Formato de Solicitud del DOCUMENTO ELECTRÓNICO DE OPERADORES (DEO) en trámite. La aprobación del ingreso se sujetará a la revisión documental requerida.

• Las personas que tienen en trámite la autorización del DOCUMENTO ELECTRÓNICO DE VEHICULO (DEV), podrán ingresar presentando de manera física la impresión de la página del formato de solicitud en trámite y pendiente de autorización. La aprobación del ingreso se sujetará a la revisión documental requerida.

• Acrónimos y definiciones.

• Diccionario de datos.

REGLAS DE OPERACIÓN PARA EL DESPACHO ADUANERO MEDIANTE EL AVISO DE CRUCE.

• Vigencia.

• Despacho aduanero de las mercancías con Aviso de Cruce. Cabe destacar que eventualmente se estarán publicando a través del portal de la ANAM, actualizaciones y mejoras, técnicas y operativas con relación al Aviso de Cruce, por lo que se sugiere consultar dicha página constantemente. En virtud de lo anterior, CANACAR pone a su disposición los documentos antes mencionados para su consulta a través del siguiente link: com.mx.uploads/2022/07/Reglas-de-Operación-AVC-y-Anexo-I.pdf.pis@puertodeveracruz.https://canacar.com.mx/app/

www.canacar.com.mx P-21 BOLETÍN JURÍDICO, DE SEGURIDAD Y NORMATIVIDAD

Dichas reglas establecen principalmente lo siguiente:

• Marco jurídico.

• Introducción.

Ahora bien, tratándose de facultades propias de otras autoridades, distintas de las fiscales y aduaneras -revisión, aseguramiento o inmovilización-, las Aduanas darán aviso al recinto fiscalizado respectivo, sobre la actuación solicitada por la autoridad competente, cuando éstas informen dicha situación y se requiera la coordinación con el recinto fiscalizado, para ejercer sus atribuciones.

La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) mediante boletín núm. 15, ha publicado los documentos denominados “Reglas de Operación para el despacho aduanero mediante el Aviso de Cruce” y el “Manual de servicio web para el Aviso de Cruce”, mediante los cuales se dan a conocer a las personas interesadas en efectuar el despacho aduanero mediante el Aviso de Cruce, las especificaciones tecnológicas para generar, transmitir, modificar o consultar el AVC a través del portal de la ANAM o mediante servicio web.

Al respecto, se reitera a todos los usuarios de comercio exterior, que las aduanas son competentes para ordenar y realizar inspección y vigilancia permanente en el manejo, transporte o tenencia de las mercancías en los recintos fiscales y fiscalizados, de conformidad con lo previsto en el artículo 40 fracción VII del Reglamento Interior de la Agencia Nacional de Aduanas de México (RIANAM); por lo que pueden realizar inspección y vigilancia en dichos recintos, fundamentando y motivando su actuar en términos de las disposiciones antes mencionadas y demás aplicables en la materia.

• Objetivo.

• Transmisión mediante el portal de la ANAM. a) Requerimientos para realizar la transmisión de información. b) Acceso al portal del Registro de Aviso de Cruce. c) Generación de Aviso de Cruce. d) Modificación de Aviso de Cruce. e) Consulta de Aviso de Cruce.

• Transmisión mediante el web service.

• Un solo sistema para todas las operaciones de despacho aduanero.

• SEA – Generar AVC.

• Autonomía, vanguardia y autonomía para la agencia.

La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el “Acuerdo por el cual se dan a conocer el primer período vacacional 2022 para la ANAM”, donde establece principalmente lo siguiente:

• Para efectos del cómputo de plazos y términos se establece como primer período general de vacaciones del 2022, el que comprende los días del 18 al 29 de julio de 2022.

En el portal de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), ya está habilitado el Sistema Electrónico Aduanero (SEA), en donde se encuentra todo lo relativo al Aviso de Cruce (AVC), el cual facilitará el ingreso al recinto fiscal de las mercancías y sus medios de transporte, asimismo se llevará acabo la activación del Mecanismo de Sección Automatizada (MSA) en las Aduanas del país. Los principales beneficios del AVC son:

• En dicho período NO se computarán plazos y términos legales correspondientes en los actos, trámites y procedimientos que se sustanciarán ante las unidades administrativas de la Agencia Nacional de Aduanas de México.

• SEA – Consulta de AVC.

• Activación de MSA mediante el uso de un TAG con lector de RFID.

La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) mediante boletín núm. 16 ha informado que a partir del día 18 de julio del año en curso, los usuarios externos podrán obtener sus claves de usuario y contraseña en el portal de la ANAM en la opción SEA-Registro de usuarios externos en ambiente productivo, con las que transmitirán la información de los documentos aduaneros a través del Portal de la Agencia Nacional de Aduanas de México o del servicio web. www.canacar.com.mx

• Manuales/ otros documentos.

P-22 BOLETÍN JURÍDICO, DE SEGURIDAD Y NORMATIVIDAD

• Incorporación de operaciones para generar AVC: copias simples, tránsitos, Cuaderno ATA, AGA 15, etc. Asimismo, en el portal del SEA podrá encontrar lo siguiente:

DÍAS INHÁBILES AGENCIA NACIONAL DE ADUANAS DE MÉXICO.

• Reglas de Operación.

• SEA – Registro de Dispositivos tecnológicos. Para ingresar al portal del SEA, favor de ingresar al link https://anam.gob.mx/aviso-decruce-avc/.

• Simplificación de información para generar un número de folio AVC.

• SEA – Registro de Usuarios Externos.

• Lo anterior, sin perjuicio del personal que cubra guardias y que es necesario para la operación y continuidad en el ejercicio de las facultades conferidas SISTEMA ELECTRÓNICO ADUANERO ANAM.

SISTEMA ELECTRÓNICO ADUANERO – REGISTRO DE USUARIOS EXTERNOS.

sistemas.despacho@anam.gob.mx.

AAADAM Fabiola Hernandez Tel: 55 5628 1500 ext. 1504 Correo: fabiola.hernandez@ideaaa.mx

En casos extraordinarios las Aduanas recibirán los formatos anteriores. PROVEEDORES DEL TAG PARA EL AVISO DE CRUCE (AVC).

• Mandatarios.

CENSECAR Carolina Palos Tel: 867 711 3300 ext. 3402 Correo: cpalos@censecar.com.mx

SISTEMA ELECTRÓNICO ADUANERO – AVISO DE CRUCE (MEDIDA TEMPORAL).

• Presentarse con el gafete único del transportista (GUI) usando la modalidad “Peatonal/Merc. propio impulso”, en operaciones que utilicen carriles automatizados.

Los usuarios externos que podrán registrarse son los siguientes:

• Apoderado. • Tramitador.

Proveedor Contacto CAAAREM(sytcasa) Blanca Ramos Benitez Tel: 55 3300 7500 ext. 1429 Correo: blanca.ramos@caaarem.mx

La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), mediante boletín No. 17 comunica que con la finalidad de no afectar las operaciones de comercio exterior y dar oportunidad a todos los transportistas que no hayan obtenido aún su TAG, de manera temporal podrán ingresar y/o salir de la aduana con el AVC, mediante las siguientes opciones:

Tenemos conocimiento de algunos proveedores que están ofreciendo el TAG que deben adquirir los transportistas para que se pueda generar el Aviso de Cruce, siendo estos los siguientes: www.canacar.com.mx P-23 BOLETÍN JURÍDICO, DE SEGURIDAD Y NORMATIVIDAD

• Agente aduanal.

CLAA Karla Murillo Tel: 55 1107 8515 ext. 216 Correo: karla.murillo@claa.org.mx

• Representante legal. En virtud de lo anterior, en la siguiente liga https://anam. gob.mx/aviso-de-cruce-avc/# es posible visualizar y descargar toda la documentación referente al SEA-AVC. En caso de tener alguna duda relacionada con la funcionalidad del SEA-AVC, la ANAM pone a su disposición el correo electrónico

• Presentar el documento del AVC impreso con el código QR (Quick Response code) que el agente o apoderado aduanal, mandatario o representante haya generado, usando la modalidad “virtual” con la que no se necesita declarar dispositivo electrónico.

www.canacar.com.mx P-24 BOLETÍN JURÍDICO, DE SEGURIDAD Y NORMATIVIDAD

• Aduana de Cd. Juárez - Sección San Jerónimo Aduana de Matamoros - Sección Lucio Blanco Aduana de Ojinaga – Puerta Internacional Aduana de Puerto Palomas Aduana de Piedras Negras Aduana de Nogales – Puente III Aduana de Ciudad Acuña Cuarta semana. Aduana de Ensenada • Aduana de Mexicali Aduana de Guaymas Aduana de Chihuahua – Sede Aduana de Chihuahua – Aeropuerto Aduana de Tampico Aduana de Dos Bocas Aduana de Subteniente López Quinta semana. Aduana de Coatzacoalcos Aduana de Lázaro Cárdenas Aduana de Progreso Aduana de Veracruz Aduana de Tuxpan Aduana de Ciudad Juárez - Córdoba

• Aduana de Reynosa - Puente Nuevo Amanecer Sede

• Aduana de Manzanillo – Zona Norte

• Aduana de Monterrey - Aeropuerto Internacional

• Aduana de Cd. Hidalgo (Suchiate II)

• Aduana de Colombia Aduana de Camargo Aduana de Miguel Alemán Aduana de Guanajuato Aduana de Manzanillo - Sede Aduana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) semana. Aduana de Puebla - Aeropuerto Aduana de Cd. Juárez - Sección Zaragoza

• Aduana de Tecate

• Aduana de la Ciudad de México (Pantaco) Segunda semana. Aduana de Guadalajara – Sede Aduana de Guadalajara – Intermodal • Aduana de Aguascalientes - Interpuerto de San Luis Potosí Aduana de Nuevo Laredo – Puente III

La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) mediante boletín núm. 19, con el fin de proporcionar una mayor atención a los usuarios que realicen operaciones utilizando el dispositivo tecnológico TAG en carriles automatizados, informa que se estarán habilitando de manera escalonada, durante el mes de agosto, las aduanas que cuenten con tecnología RFID, conforme a lo siguiente: Primera semana. Aduana de Toluca Aduana de Tijuana

• Aduana de Matamoros - Puente Zaragoza, “Los Tomates”

Tercera

ADUANAS HABILITADAS PARA INGRESAR CON TAG EN CARRILES AUTOMATIZADOS SEA – AVC.

• Aduana de Querétaro

LOS TRABAJOS DEL MES DE LA LXV LEGISLATURA DEL CONGRESO DE LA UNIÓN, SE PRESENTARON LAS SIGUIENTES INICIATIVAS DE INTERÉS PARA EL SECTOR: INICIATIVAS DEL CONGRESO DE LA UNIÓN.

Con esta estrategia y la dada a conocer mediante el boletín técnico informativo número 17 del 22 de julio del actual, se facilita la incorporación al Sistema Electrónico de Aduanas – Aviso de cruce, que inicia operaciones el 1 de agosto del presente.

1. Proposición con Punto de acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y a la Secretaría de Medio Ambiente para que, valoren implementar un Programa Nacional de Renovación Vehicular de Autotransporte de carga pesada, a cargo del Senador Ricardo Velázquez Meza, del Grupo Parlamentario de MORENA, el día 6 de julio de 2022.

1. Iniciativa por la que se reforma el artículo 25 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a cargo de la Diputada María Teresa Rosaura Ochoa Mejía, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, el día 27 de julio de 2022. La iniciativa propone, que se establezca para la simplificación de trámites y servicios llevados a cabo por la ciudadanía, una resolución más rápida y efectiva por parte de las autoridades, instituciones, organismos y entidades que lo realizan, aprovechando los medios digitales para este fin. Estatus. Turnada a las Comisión de Puntos Constitucionales.

PUNTOS DE ACUERDO DEL CONGRESO DE LA UNIÓN.

ENLACE

2. Proposición con Punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes para que evalúe incluir en el Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad, modificaciones a las Normas Oficiales Mexicanas NOM-068SCT-2-2014 y NOM-012-SCT-2-2017, a fin de prohibir en vehículos el uso y adaptación de aditamentos que por sus dimensiones excesivas y por sus condiciones materiales, representan un riego latente de peligro al transitar en las Vías Generales de Comunicación de Jurisdicción Federal, a cargo de la Diputada Laura Imelda Pérez Segura, del Grupo Parlamentario de Morena, el día 13 de julio de 2022.

ESTATUS. Turno directo a la Tercera Comisión.

LEGISLATIVODURANTELOSTRABAJOS

www.canacar.com.mx P-25 BOLETÍN JURÍDICO, DE SEGURIDAD Y NORMATIVIDAD

ESTATUS. Turno directo a la Tercera Comisión.

FOROS REGIONALES LEY GENERAL DE MOVILIDAD Y SEGURIDAD VIAL EL AUTOTRANSPORTE DE CARGA EN LA CONVOCATORIA DEL 26 DE JULIO AL 09 DE AGOSTO DEL 2022

SOCIEDAD CIVIL, GOBIERNO FEDERAL Y LOCALES, AUTORIDADES DE MOVILIDAD Y TRANSPORTE.

FORTALECER AL AUTOTRANSPORTE DE CARGA NOS BENEFICIA A TODOS...

TEMAS DE INTERÉSFOROS

La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga, derivado de la publicación y entrada en vigor de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, convocó a la celebración de siete Foros Regionales denominado “El Autotransporte de Carga en la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial”, que se llevaron a cabo de manera virtual a nivel nacional. Y NORMATIVIDAD

El objetivo de estos foros fue construir propuestas integrales de política pública que contribuyan a la adecuada homologación de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial en las entidades federativas, para garantizar el derecho a la movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad. Los participantes se dividieron en tres principales sectores: A. Representantes de las Dependencias del Gobierno Federal y Estatal, relacionados con la materia de desarrollo urbano, movilidad y transporte.

REGIONALES DENOMINADOS “EL AUTOTRANSPORTE DE CARGA EN LA LEY GENERAL DE MOVILIDAD Y SEGURIDAD VIAL”.

www.canacar.com.mx P-26 BOLETÍN JURÍDICO, DE SEGURIDAD

B. Comisiones del Congreso Federal y Congresos Estatales, relacionados con el dictamen de iniciativas en materia de desarrollo urbano, movilidad y transporte.

C. Organizaciones representativas de la sociedad civil, proveedores, usuarios y prestadores de servicios de autotransporte de carga.

3. Proposición con Punto de acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Economía y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que en el ejercicio de sus funciones, informen a esta Legislatura los acuerdos e incentivos que se han establecido para la instrumentación de estrategias de electrificación de flotillas vehiculares y de movilidad sustentable, a cargo de la Diputada Mariela López Sosa, Oscar de Jesús Almaraz Smer y Cesar Augusto Rendón García, del Grupo Parlamentario del PAN, el día 27 de julio de 2022. ESTATUS. Turno directo a la Tercera Comisión.

6. Formación de conductores y educación vial.

• Región Noroeste.

3. Sistemas integrados de modalidades de transporte.

De las propuestas que se plantearon en dichos foros, se elaborará un documento final, el cual se dará a conocer en nuestra próxima convención nacional de CANACAR.

• 3 de agosto a las 12:00 hrs.

• 2 de agosto a las 12:00 hrs.

1. Integración de los sistemas nacional y los correspondientes subsistemas regionales y estatales.

• Región Occidente

• Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán.

• Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas.

• 9 de agosto a las 12:00 hrs.

• Ciudad de México, Morelos, Estado de México, Hidalgo y Guerrero.

5. Modernización del parque vehicular.

La Guardia Nacional te brinda información sobre condiciones de vialidad en las carreteras federales, la cual reporta las 24 horas del día los 365 días del año, principalmente señalando lo siguiente:

2. El equilibrio entre la movilidad y la seguridad vial y entre el movimiento de personas, bienes y mercancías.

• 4 de agosto a las 12:00 hrs. Región Sureste.

• Chihuahua y Durango • 27 de julio a las 12:00 hrs

• Sonora, Baja California y Baja California Sur.

4. Infraestructura para hacer más eficiente la movilidad y la seguridad vial.

Las regiones donde se llevaron a cabo los Foros fueron las siguientes:

Para conocer toda la información que la Guardia Nacional actualiza constantemente, solo debes seguirlos en su cuenta Twitter @GN_Carreteras.

• Aviso de restablecimiento de circulación en las vías afectadas.

• Bloqueos carreteros.

Región Noreste.

Los temas que se abordaron en dichos foros fueron los siguientes:

• Cierres a la circulación por accidentes, condiciones climatológicas, conclusión de obras y labores de mantenimiento.

• Región Centro.

Región Norte.

Región Bajío.

www.canacar.com.mx P-27 BOLETÍN JURÍDICO, DE SEGURIDAD Y NORMATIVIDAD

• Especificando la carretera con tramo y kilómetro.

• 26 de julio a las 12:00 hrs.

¿SABÍAS QUÉ?

• Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León • 28 de julio a las 12:00 hrs.

• Tlaxcala, Puebla, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.