BOLETÍN JURÍDICO, DE SEGURIDAD Y NORMATIVIDAD - NÚMERO 46 OCTUBRE 2024

Page 1


JURÍDICO, DE SEGURIDAD Y NORMATIVIDAD

NÚMERO 46 OCTUBRE 2024

TABLA DE contenido

PÁGINA 1 ASPECTOS JURÍDICOS

• OFRECIMIENTO DE GARANTÍA EN PAGO DE LA SANCIÓN

• UNIDADES MÉDICAS DE LA SICT Y MÉDICOS DICTAMINADORES TERCEROS AUTORIZADOS

PÁGINA 3 NORMATIVIDAD

• ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

• ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ACCIONES DE SIMPLIFICACIÓN PARA TRÁMITES QUE SE REALIZAN ANTE LA SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA, COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

• NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-036-SCT2-2023, RAMPAS DE EMERGENCIA PARA FRENADO EN CARRETERAS

• PROYECTO DE NORMA OFICIAL MEXICANA PROY-NOM-087-SICT-2-2024, QUE ESTABLECE LOS TIEMPOS DE CONDUCCIÓN Y PAUSAS PARA CONDUCTORES DE LOS SERVICIOS DE AUTOTRANSPORTE FEDERAL

• CURSO – TALLER DE APLICACIÓN DE LA REGULACIÓN DE PESO Y DIMENSIONES

PÁGINA 8 SEGURIDAD

• INCIDENCIA DELICTIVA

• VEHÍCULOS RECUPERADOS POR LA FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

PÁGINA 12 ADUANAS

• PRUEBA PILOTO PARA OPERAR EN CARRILES DE CONTINUIDAD OPERATIVA DE VEHÍCULOS DE CARGA (COVECA) CON GAFETES ELECTRÓNICOS DE IDENTIFICACIÓN DE ADUANAS (GEIA)

PÁGINA 14 ENLACE LEGISLATIVO

• INICIATIVAS DEL CONGRESO DE LA UNIÓN

• PUNTOS DE ACUERDO DEL CONGRESO DE LA UNIÓN

PÁGINA 21 ¿SABÍAS QUÉ?

Elementos: Adobe Stock - iStock - 123RF - Freepick - Envato elements - Goggle - Twitter.

DIRECCIÓN JURÍDICA Y DE GESTIÓN INSTITUCIONAL dir.juridica@canacar.com.mx

ASPECTOS JURÍDICOS

OFRECIMIENTO DE GARANTÍA EN PAGO DE LA SANCIÓN

Requisitos para realizar el “cambio de garantía’’ ante la guardia nacional, cuando la unidad ha sido retenida.

La Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal (LCPAF) contempla que las sanciones administrativas (multas) que se impongan por inobservancias a la Ley y a los demás ordenamientos que de ella se deriven, por la operación del servicio de autotransporte federal y sus servicios auxiliares, podrá ser garantizado con el valor de los propios vehículos o mediante el otorgamiento de garantía suficiente para responder de las mismas.

En caso de que la garantía sea el vehículo, podrá entregarse en depositaría a su conductor o a su legítimo propietario, quienes deberán presentarlo ante la autoridad competente cuando ésta lo solicite. Para la aceptación de la garantía en pago de la sanción, se verificará que la documentación presentada cumpla con los requisitos establecidos para tal fin.

Se aceptará el vehículo infraccionado (PRENDA), el propietario o su representante legal, deberán presentar un escrito con la siguiente documentación:

PERSONAS MORALES: (Empresas)

1.- Deberá comparecer el apoderado legal,

2.- Presentar escrito de cambio de garantías, mismo que será dirigido y presentado en la estación de la Guardia Nacional, en donde se encuentra detenida la unidad.

3.- Poder Notarial de Actos de Dominio.

4.- Identificación Oficial del Apoderado Legal.

5.- Factura original de las unidades (tractocamión, remolque, semirremolque, que fueron infraccionados).

• Copia certificada de la factura del vehículo, cuyos datos se cotejarán con el original que el usuario exhiba.

• Para el caso que en la factura se establezca más de una cesión de derechos a un tercero, ésta debe ser coherente y cronológica con la emisión de esta.

• No se aceptará cesión de derechos sobre factura electrónica, salvo que la misma sea acompañada de documento mediante el cual la autoridad que lo emite establezca en el mismo el nombre del propietario, (tarjeta de circulación, pago de derechos y otros).

• El valor del vehículo deberá cubrir el monto total de la(s) sanción(es) impuesta(s).

• Factura electrónica, la cual se verificará vía internet en la liga https://verificacfdi.facturaelectronica.sat.gob.mx/.

PARA PERSONAS FÍSICAS:

Tendrá que presentarse directamente el propietario de la unidad con identificación oficial, en caso intervenir persona distinta se tendrá que realizar a través de un poder notarial, además de los requisitos señalados con los números 2 y 5, del párrafo anterior.

De los documentos, antes señalados se tendrán que presentar original y dos copias.

IMPORTANTE, la factura del vehículo que se deje en garantía debe cubrir el monto de la sanción, cabe señalar que no se aceptaran como garantía del pago de las sanciones, vehículos con reporte de robo, pedimento temporal de importación, vehículos en arrendamiento; vehículos con carta factura.

Para efectos de establecer la identidad de quien ofrece la garantía, se requerirá copia simple que será cotejado con su original, de cualquiera de los siguientes documentos:

• Credencial para votar, expedida por el Instituto Nacional Electoral, vigente.

• Licencia de conducir, vigente.

• Pasaporte, vigente.

• Cédula profesional.

• Cartilla Militar.

• Cartilla de identidad postal que expide el Servicio Postal Mexicano, vigente. Por lo que se recomienda que al realizar dicho procedimiento se verifiquen todos y cada uno de los requisitos previstos con anterioridad, toda vez que si falta alguno no se podrá realizar el trámite.

Cuando se trate de PÓLIZA DE FIANZA, se ofrecerá en favor de la Tesorería de la Federación por el monto total de la sanción impuesta, la cual será entregada mediante escrito libre dirigido al Titular de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional de la entidad que corresponda.

Se verificará vía internet o a través de los medios idóneos para tal efecto, que la póliza de fianza se encuentre registrada por la afianzadora que la emite.

El BILLETE DE DEPÓSITO se ofrecerá mediante escrito libre al que anexará original de billete de depósito dirigido al Titular de la Coordinación, que corresponda de acuerdo con la entidad federativa y a favor de la Tesorería de la Federación, motivo de la garantía y cantidad a garantizar.

Todos los casos, se realizará el oficio de aceptación de garantía, o en su defecto proyecto de oficio en el cual se establecerán las circunstancias por las cuales no se acepta la garantía ofrecida.

Así también, se notificará al propietario del vehículo o su representante legal en el domicilio que hayan señalado para tal efecto o de manera personal en las instalaciones de la Estación, o bien si se solicitó la notificación vía correo electrónico, se efectuará por este medio.

En caso de requerir realizar el cambio de garantía, recomendamos entrar en contacto con la oficina central de CANACAR en la Ciudad de México, al correo j.tapia@canacar.com.mx, o llamar al número telefónico 55 5999 7124

UNIDADES MÉDICAS DE LA SICT Y MÉDICOS DICTAMINADORES TERCEROS AUTORIZADOS

Examen psicofísico integral para el personal del transporte público federal.

Sirve para acreditar la aptitud, desde el punto de vista médico, para operar, conducir y/o auxiliar en los diferentes modos de transporte.

El conductor u operador del Autotransporte Público Federal deberá someterse a un Examen Psicofísico Integral, a efecto de evaluar su Aptitud Psicofísica para el ejercicio de las atribuciones que su Licencia Federal le confiere.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) a través de la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte (DGPMPT), tiene para su consulta enlaces donde se podrán verificar lo relativo a las Unidades Médicas y los Médicos Dictaminadores Terceros Autorizados.

En cuanto a las Unidades Médicas, podrá ver la siguiente información:

Entidad Federativa Unidad Médica Nombre del Responsable o Encargado de la Unidad

Dirección Extensión Horario Correo electrónico

En cuanto a los Médicos Dictaminadores Terceros Autorizados, podrá ver la siguiente información:

Médico Dictaminador Ciudad/Municipio Dirección Tarifa

Lo anterior, a efecto de que se programe a los operadores para que puedan realizar sus exámenes psicofísicos, cuyo costo en la DGPMPT es de $2,104.00.

La DGPMPT determina las condiciones psicofísicas que debe presentar el personal que conduce, opera y/o auxilia en los diversos modos de transporte federal y sus servicios auxiliares, a través de la práctica de Exámenes Psicofísicos Integrales, Médicos en Operación y Toxicológicos, contribuyendo en la seguridad de los usuarios en los diferentes modos de transporte.

Para consultar los directorios completos, ingresar a los siguientes enlaces: https://www.sct.gob.mx/transporte-y-medicina-preventiva/medicina-preventiva/unidades-medicas-2024/

https://www.sct.gob.mx/transporte-y-medicina-preventiva/medicina-preventiva/programa-de-autorizacion-a-terceros/

NORMATIVIDAD

ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, publicó en el Diario Oficial de la Federación del día 30 de septiembre de 2024, la “ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO”, el objetivo de la estrategia es ser el instrumento rector de la política nacional en el mediano y largo plazos para enfrentar los efectos del cambio climático y transitar hacia una economía competitiva, sustentable y de bajas emisiones de carbono, así como reflejar los objetivos de adaptación y mitigación de emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero con un enfoque siste-

mático, descentralizado, participativo e integral. Esta actualización fortalece la visión a mediano y largo plazo, los Ejes Estratégicos y las Líneas de Acción de la Estrategia Nacional de Cambio Climático, a la luz de las nuevas prioridades nacionales y las actualizaciones en el marco jurídico nacional e internacional, teniendo en consideración el cumplimiento de hitos establecidos a 2030 por los Objetivos de Desarrollo Sostenible y a 2050 por el Acuerdo de París firmado por México.

Así mismo, fortalece las Líneas de Acción de Adaptación, Mitigación y Política Climática Transversal, identificando y haciendo explícito, según el caso, el público objetivo de poblaciones en situación de mayor vulnerabilidad social y climática a ser atendido o beneficiado. Destaca el involucramiento y atención a los pueblos y comunidades indígenas y comunidades afromexicanas, las comunidades locales, las personas migrantes, las juventudes e infancias, las personas adultas mayores, las mujeres o las personas con discapacidad. El documento completo se puede consultar en la dirección electrónica www. dof.gob.mx de fecha 30 de septiembre de 2024.

ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ACCIONES DE SIMPLIFICACIÓN PARA TRÁMITES QUE SE REALIZAN ANTE LA SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA, COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, publicó en el Diario Oficial de la Federación del día 30 de septiembre del año en curso, el “ACUERDO por el que se establecen las acciones de simplificación para trámites que se realizan ante la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones Y Transportes”, se modifica el requisito número 11 del trámite con homoclave SCT-08-001-F, denominado “Permisos para el uso y aprovechamiento del derecho de vía y zonas aledañas de las carreteras federales de cuota, así como para el uso y aprovechamiento del derecho de vía de puentes de cuota. Obras no contempladas en el proyecto original de la autopista”, con el objeto de su simplificación, en los términos que a continuación se señalan:

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CARRETERO

Redacción actual

Según sea el caso que corresponda, el proyecto o proyectos que a continuación se señalan, los cuales incluirán sus respectivas memorias de cálculo: a) Proyecto geométrico, b) Proyecto de señalamiento considerando el existente, el propuesto y el de protección de obra, c) Para la instalación de señalamientos y dispositivos para el control del tránsito, se entregará proyecto geométrico original del tramo, indicando el inventario actual 1,000 m antes y 1,000 m después; propuesta del proyecto de señalamiento y dispositivos, indicando las distancias; tabla de características del señalamiento; y especificaciones, d) Los proyectos que modifiquen o amplíen el proyecto de señalamiento y dispositivos de

Modificación

Según sea el caso que corresponda, el proyecto o proyectos que a continuación se señalan, los cuales incluirán sus respectivas memorias de cálculo: a) Proyecto geométrico, b) Proyecto de señalamiento considerando el existente, el propuesto y el de protección de obra, c) Para la instalación de señalamientos y dispositivos para el control del tránsito, se entregará proyecto geométrico original del tramo, indicando el inventario actual 1,000 m antes y 1,000 m después; propuesta del proyecto de señalamiento y dispositivos, indicando las distancias; tabla de características del señalamiento; y especificaciones, d) Los proyectos que modifiquen o amplíen el proyecto de señalamiento y dispositivos de

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CARRETERO

Redacción actual

control de tránsito deberán analizarse y diseñarse con base en la norma oficial mexicana relativa al señalamiento; e) Proyecto de obras hidráulicas; incluyendo el inventario actual de estructuras y las que se modifican con la propuesta, f) Memoria de cálculo del Proyecto de estructuras, g) Memoria de cálculo del Proyecto de forestación. Se entregará el levantamiento planimétrico del tramo, indicando: obras; instalaciones; tipo de vegetación existente; características del alineamiento vertical y horizontal (indicando pendientes, longitud de tangentes y grados de curvatura); y proyecto de forestación, que constará de la propuesta de especies de vegetación, distancias, altura y ubicación. Para proyectos de forestación, el proyecto de plantación debe estar ligado al proyecto geométrico y al paisaje, h) Proyecto arquitectónico. Para el caso de estaciones de casetas, edificios administrativos y casetas de telefonía celular, se entregará el proyecto ejecutivo arquitectónico, que constará de diseño arquitectónico; diseño estructural; estudios geológicos y geotécnicos; diseño de instalaciones hidráulicas, sanitarias y especiales, según sea el caso que corresponda, i) Memoria de cálculo del Proyecto de Iluminación, j) Memoria de cálculo del Proyecto de Instalaciones Especiales, k) Memoria descriptiva del proyecto en la que además se describa el procedimiento constructivo a emplear.

Modificación

control de tránsito deberán analizarse y diseñarse con base en la norma oficial mexicana relativa al señalamiento; e) Proyecto de obras hidráulicas; incluyendo el inventario actual de estructuras y las que se modifican con la propuesta, f) Memoria de cálculo del Proyecto de estructuras, g) Memoria de cálculo del Proyecto de forestación. Se entregará el levantamiento planimétrico del tramo, indicando: obras; instalaciones; tipo de vegetación existente; características del alineamiento vertical y horizontal (indicando pendientes, longitud de tangentes y grados de curvatura); y proyecto de forestación, que constará de la propuesta de especies de vegetación, distancias, altura y ubicación.

Para proyectos de forestación, el proyecto de plantación debe estar ligado al proyecto geométrico y al paisaje, h) Proyecto arquitectónico.

Para el caso de estaciones de casetas, edificios administrativos y casetas de telefonía celular, se entregará el proyecto ejecutivo arquitectónico, que constará de diseño arquitectónico; diseño estructural; estudios geológicos y geotécnicos; diseño de instalaciones hidráulicas, sanitarias y especiales, según sea el caso que corresponda, i) Memoria de cálculo del Proyecto de Iluminación, j) Memoria de cálculo del Proyecto de Instalaciones Especiales, k) Memoria descriptiva del proyecto en la que además se describa el procedimiento constructivo a emplear.

Cuando se trate de solicitudes relativas al uso, aprovechamiento o explotación del derecho de vía correspondiente a la superficie ubicada bajo puentes federales, no se requerirá presentar proyecto ejecutivo, por lo que bastará exhibir planos, memoria descriptiva y demás documentos relacionados con las obras o instalaciones que pretendan ejecutarse.

Esta modificación entró en vigor a partir del día 1º de octubre de 2024.

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-036-SCT2-2023, RAMPAS DE EMERGENCIA PARA FRENADO EN CARRETERAS

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, publicó en el Diario Oficial de la Federación del día 11 de octubre del año en curso, la Norma Oficial Mexicana “NOM-036-SCT2-2023, Rampas de Emergencia para Frenado en Carreteras”.

Debido a que las condiciones prevalecientes en los lugares donde se construye una carretera pueden, en casos extremos, determinar el diseño de un alineamiento vertical con pendientes descendentes continuas y prolongadas. La combinación de estas condiciones con fallas mecánicas de los vehículos, principalmente en sus sistemas de frenos, puede propiciar la ocurrencia de accidentes fatales. Para evitar en lo posible tales accidentes puede recurrirse a la construcción de las rampas de emergencia para frenado, también conocidas como rampas de escape o simplemente rampas de emergencia.

Estas se definen como una franja auxiliar conectada al arroyo vial especialmente acondicionada para disipar la energía cinética de los vehículos que queden fuera de control por fallas mecánicas, principalmente en sus sistemas de frenos, desacelerándolos en forma controlada y segura, mediante el uso de materiales granulares sueltos y aprovechando, en su caso, la acción de la gravedad, constan de acceso, cama de frenado y camino de servicio.

Esta Norma Oficial Mexicana tiene por objeto establecer los criterios generales que han de considerarse para su diseño y construcción en carreteras.

Su aplicación es obligatoria, en todas las carreteras que tengan tramos con pendientes descendentes continuas y prolongadas con características tales que puedan propiciar accidentes fatales causados por vehículos que queden fuera de control por fallas mecánicas, principalmente en sus sistemas de frenos.

El texto de esta Norma Oficial Mexicana puede consultarse en la publicación del Diario Oficial de la Federación del día 11 de octubre de 2024, en la siguiente dirección electrónica: https://www.dof.gob.mx.

PROYECTO DE NORMA OFICIAL MEXICANA PROY-NOM-087-SICT-2-2024, QUE ESTABLECE LOS TIEMPOS DE CONDUCCIÓN Y PAUSAS PARA CONDUCTORES DE LOS SERVICIOS DE AUTOTRANSPORTE FEDERAL

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, publicó en el Diario Oficial de la Federación del día 17 de octubre del año en curso, el Proyecto de Norma Oficial Mexicana “PROY-NOM-087-SICT-2-2024, que establece los tiempos de conducción y pausas para conductores de los servicios de autotransporte federal”. El objetivo de este Proyecto es proporcionar las directrices para regular los tiempos de conducción y pausa para los conductores del Servicio de Autotransporte Federal, servicios auxiliares (mensajería y paquetería, grúas de arrastre, de arrastre y salvamento) y transporte privado, con la finalidad de prevenir los siniestros de tránsito.

Una vez que entre en vigor como Norma definitiva, será de observancia obligatoria al Servicio del Autotransporte Federal y sus servicios auxiliares en todas sus modalidades, que transitan en caminos y puentes de jurisdicción federal en la República Mexicana, así como en el transporte privado al que se refiere la fracción XI del artículo 8 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.

Establece que los Tiempos de conducción y pausas de los conductores del autotransporte federal y transporte Privado, deben ser de la siguiente forma:

Todo conductor debe realizar una pausa de 30 minutos cuando:

a) Ha conducido hasta cinco horas continuas, o bien;

b) Esta pausa podrá distribuirse durante un lapso de cinco horas y media de acuerdo con las condiciones de la ruta.

Los periodos de pausa, en ningún caso podrán ser acumulables.

El texto de este Proyecto de NOM puede consultarse en la publicación del Diario Oficial de la Federación, en la siguiente dirección electrónica: https:// www.dof.gob.mx, del día 17 de octubre de 2024.

Este Proyecto se publica para que dentro de los siguientes 60 días naturales, los interesados presenten sus comentarios ante el CCNN- TT, ubicado en Calzada de las Bombas 411, piso 2, Colonia Los Girasoles, demarcación Territorial Coyoacán, Código Postal 04920, Ciudad de México, teléfono (55) 5723 9300 extensión 20010, correo electrónico: carlos.garduno@sict.gob.mx, para que en los términos de la Ley de la materia se consideren en el seno del Comité que lo propuso.

Para mayor información puede comunicarse al 55 59997130 ó 55 59997124 a los correos j.tapia@canacar.com.mx, o t.martinez@canacar.com.mx

CURSO – TALLER DE APLICACIÓN DE LA REGULACIÓN DE PESO Y DIMENSIONES

• Peso Bruto Vehicular

• Autorización expresa

En coordinación con la Dirección de Comercialización, se impartió el Curso – Taller de aplicación de la regulación referente a peso y dimensiones, en el cual se trataron los siguientes temas:

• Antecedentes

• Configuraciones Vehiculares

• Autorizaciones de conectividad y de altura.

1. Entrega de la clasificación de carreteras y del Mapa elaborado por Canacar. La capacitación se llevó a cabo en las siguientes sedes:

• Delegación Guadalajara, Jalisco el día 22 de octubre de 2024, en la Ciudad de Guadalajara;

• Delegación Valle de México el día 24 de octubre de 2024, en la Ciudad de Toluca, Méx.;

• Delegación Nuevo León el día 28 de octubre de 2024, en la Ciudad de Monterrey, N.L.

SEGURIDAD

INCIDENCIA DELICTIVA

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y la Fiscalía General de la República (FGR) reportan de manera mensual la incidencia de robo al transporte de carga que se presenta en nuestro país, en esta ocasión presentaremos el comportamiento de la incidencia al mes de septiembre de 2024 tanto del fuero común como del fuero federal.

INCIDENCIA DELICTIVA FUERO COMÚN Y FUERO FEDERAL

SEPTIEMBRE 2024

ESTADOS DE MAYOR INCIDENCIA

FUERO COMÚN SEPTIEMBRE 2024

ESTADOS DE MAYOR INCIDENCIA

FUERO FEDERAL SEPTIEMBRE 2024

TOP 10 ESTADOS CON MAYOR INCIDENCIA

• El 90.47% de los eventos se denunciaron en estos 10 Estados.

• El 31.90% se denunció en el Estado de México.

• El 23.19% se denunció en el Estado de Puebla.

VEHÍCULOS RECUPERADOS POR LA FISCALÍA GENERAL DE LA

on base en las reuniones de trabajo que se llevan a cabo con la Fiscalía General de la República (FGR), se nos ha proporcionado información sobre los vehículos que han sido robados y a su vez recuperados en el mes de septiembre 2024, la cual contiene las características de la unidad (marca, tipo, placas y número de serie), así como la Delegación de la FGR donde se encuentran resguardadas y el motivo por el cual no han sido devueltas.

Ponemos a su disposición el listado de los vehículos recuperados en el link: https://canacar.com.mx/vehiculos-recuperados-2024/, a fin de que puedan verificar si las unidades que aparecen en el mismo son de su propiedad y procedan a realizar el trámite de liberación correspondiente en el lugar donde se encuentra localizada. Para acceder al listado, agregar la contraseña (PGK2024).

ADUANAS

PRUEBA PILOTO PARA OPERAR EN CARRILES DE CONTINUIDAD OPERATIVA DE VEHÍCULOS DE CARGA (COVECA) CON GAFETES ELECTRÓNICOS DE IDENTIFICACIÓN DE ADUANAS (GEIA)

El 29 de octubre, 2024, la Agencia Nacional de Aduanas, publico el boletín 22/2024, mismo que señala: “Se hace referencia al Boletín número 20 del 3 de septiembre de 2024, mediante el cual se informa el inicio del periodo de transición del Gafete Único de Identificación (GUI) al Gafete Electrónico de

Identificación de Aduanas (GEIA), instando a todos los usuarios de comercio exterior que presten sus servicios o que realicen actividades dentro de los recintos fiscales o fiscalizados a tramitarlo.

Al respecto, se hace de su conocimiento que a partir del próximo miércoles 30 del presente mes y año, comenzarán a realizarse pruebas piloto en las aduanas de AIFA, AICM, Querétaro y Tijuana, en las que se iniciará el proceso de activación del Mecanismo de Selección Automatizado (MSA) de las operaciones de comercio exterior en los carriles automatizados COVeCa por medio de la lectura RFID de los GEIA.

Por lo anterior, se describe el procedimiento que deben seguir los usuarios que realicen sus operaciones con GEIA:

1. Al generar el Documento de Operación para el Despacho Aduanero (DODA), Ingresar al portal de la ANAM https://anam.gob.mx y elegir la opción de “Carga” posteriormente seleccionar el apartado de “DODA QR/PITA” y finalmente seleccionar la opción “Generación DODA QR/PITA”, en el campo referente a “Número de Gafete Unico”, o bien, si se genera vía Web Service en el tag correspondiente a “numeroGafeteUnico”, se deberá declarar el número de GEIA a 24 caracteres, tal y como se muestra a continuación.

Portal:

Web service:

2. Antes de presentarse en los carriles automatizados COVeCa, se deberá realizar la activación de la operación en el aplicativo Activa NI, ya sea por .apk o WEB Activa NI (se envía liga con guía y acceso para pronta referencia – https://anam.gob.mx/activa-ni-web/).

3. El operador se presentará en el carril COVeCa con su GEIA. En caso de que el operador también cuente con el GUI, deberá alejarlo de la antena RFID para que evitar lecturas incorrectas.

4. Esperar el resultado del MSA en la pantalla del carril automatizado.

Es importante mencionar que el número del GEIA a 24 caracteres lo pueden identificar como número de chip, como se muestra en la imagen:

No se omite comentar que en caso de que el Transportista no cuente con el GElA para llevar a cabo las operaciones, podrán continuar utilizando su GUI, tal y como lo realiza actualmente.

La información registrada en el presente boletín estará vigente en tanto no se emitan nuevas disposiciones para la emisión de gafetes.

En caso de tener alguna duda o comentario, se pone a su disposición el correo electrónico: gafetes@anam.gob.mx

ENLACE LEGISLATIVO

INICIATIVAS DEL CONGRESO DE LA UNIÓN

Durante los trabajos del mes de la LXVI Legislatura del Congreso de la Unión, se presentaron las siguientes iniciativas de interés para el sector:

1. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona los artículos 132, 133 y 995 de la Ley Federal del Trabajo, suscrita por la Diputada Margarita Zavala Gómez del Campo y Diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PAN el 2 de octubre de 2024.

La iniciativa propone que en los Centros de Trabajo que tengan más de 50 trabajadores cuenten con al menos cinco porciento de personas con discapacidad del total de los trabajadores empleados, y en caso de no hacerlo, se impondrá una multa equivalente de 50 a 2,500 veces la Unidad de Medida y Actualización.

Estatus. Pendiente.

2. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, a cargo de la Diputada Gabriela Benavides Cobos del Grupo Parlamentario del PVEM, el 2 de octubre de 2024.

La iniciativa propone aumentar el aguinaldo anual de 15 a 30 días de salario, por lo menos, que deberá pagarse antes del 20 de diciembre.

Estatus. Pendiente.

3. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción V Bis al artículo 132 y una fracción I Bis al artículo 423 de la Ley Federal del Trabajo y se adiciona una fracción XI al artículo 43 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, a cargo de las Senadoras Geovanna del Carmen Bañuelos de la Torre y Lizeth Sánchez García del Grupo Parlamentario del PT, el 3 de octubre de 2024.

La iniciativa propone que los patrones destinen un lugar digno dentro de las instalaciones del centro de trabajo para que las y los trabajadores puedan ingerir comidas, alimentos y bebidas dentro del horario establecido para ello.

Estatus. Turnada a la Comisión del Trabajo y Previsión Social y de Estudios Legislativos Primera.

4. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción V y se adiciona un párrafo quinto al artículo 74 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, a cargo de la Senadora María del rocío Corona Nakamura del Grupo Parlamentario del PVEM, el 3 de octubre de 2024.

La iniciativa propone sancionar el transporte de vehículos de autotransporte de carga, pasaje y turismo por no contar con la verificación técnica de sus condiciones físicas y mecánicas y obtener la constancia de aprobación correspondiente con la periodicidad; o sin la licencia federal vigente. La sanción consistirá en una multa que podrá ir de hasta 500 días del valor de la Unidad de Medida y Actualización; cuando se reincida en esta falta podrá revocarse el permiso correspondiente para la circulación en vías federales.

Estatus. Turnada a la Comisión de Comunicaciones y Transportes y de Estudios Legislativos.

5. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 8 de la Ley para Impulsar el Incremento Sostenido de la Productividad y la Competitividad de la Economía Nacional, a cargo del Senador Gustavo Sánchez Vásquez del Grupo Parlamentario del PAN, el 3 de octubre de 2024.

La iniciativa propone incluir en los aspectos que debe considerar la política nacional de fomento económico con el fin de impulsar y potenciar políticas públicas dirigidas al aprovechamiento de la posición geográfica de México en el contexto del fenómeno global de la relocalización de empresas extranjeras para fomentar la inversión, el desarrollo regional y la innovación en territorio nacional.

Estatus. Turnada a la Comisión de Economía y de Estudios Legislativos

6. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un artículo 170 Ter a la Ley Federal del Trabajo, a cargo de la Diputada Sylvana Beltrones Sánchez del Grupo Parlamentario del PRI, el 8 de octubre de 2024.

La iniciativa propone que los padres o madres de menores en etapas de primera infancia tendrán derecho a convenir con su empleador la modalidad de teletrabajo en aquellos casos en los que sea posible, con el objetivo de adaptar los horarios y días de trabajo a las necesidades de ambas partes.

Estatus. Turnada a la Comisión del Trabajo y Previsión Social.

7. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a cargo del Diputado Juan Ignacio Zavala Gutiérrez del Grupo Parlamentario de MC, el 8 de octubre de 2024.

La iniciativa propone que, por cada cinco días de trabajo deberá disfrutar la persona trabajadore de dos días de descanso, cuando menos, con goce de salario íntegro.

Estatus. Pendiente.

8. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, a cargo del Diputado Rubén Ignacio

Moreira Valdez del Grupo Parlamentario del PRI, el 9 de octubre de 2024. La iniciativa propone que se establezca el 12 de diciembre como día de descanso obligatorio.

Estatus. Pendiente.

9. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, a cargo del Diputado Marcelo de Jesús Torres Cofiño y legisladores integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 16 de octubre de 2024.

La iniciativa propone adicionar la definición de acosos laboral como una serie de actos o comportamientos, en el entorno de trabajo o con motivo de éste, con independencia de la relación jerárquica de las personas involucradas, que atenten contra la autoestima, salud, integridad, libertad o seguridad de las personas.

Estatus. Pendiente.

10. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, suscrita por diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PT, el 16 de octubre de 2024.

La iniciativa propone que, por cada cinco días de trabajo, disfrutará el trabajador de dos de descanso, cuando menos, con goce de salario íntegro.

Estatus. Pendiente.

11. Iniciativa con proyecto de decreto por el se reforma el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, a cargo del Diputado Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo del Grupo Parlamentario de MORENA, el 22 de octubre de 2024.

La iniciativa propone que los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del día veinte de diciembre, equivalente a treinta días de salario, por lo menos.

Estatus. Turnada a la Comisión del Trabajo y Previsión Social.

12. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 58 a la Ley Federal del Trabajo, a cargo del Diputado Alejandro Carvajal Hidalgo del Grupo Parlamentario de MORENA, el 22 de octubre de 2024. La iniciativa propone que el tiempo de traslado desde el domicilio de la persona trabajadora hasta el lugar de trabajo se considerará parte de la jornada laboral cuando las condiciones geográficas, de transporte o de infraestructura así lo requieran y el empleador proporcionará los medios económicos o de transporte.

Estatus. Pendiente.

13. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona la fracción XXXIV al artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo, a cargo de la Senadora Alejandra Berenice Arias Trevilla del Grupo Parlamentario de MORENA, el 24 de octubre de 2024.

La iniciativa propone adicionar que sea una obligación para el patrón el otor-

gar permiso de luto de al menos 5 días hábiles con goce de sueldo a los trabajadores en caso de fallecimiento de sus padres, hijos, hermanos, cónyuge o concubino, hecho que tendrá que ser justificado en un plazo de 30 días hábiles presentando el certificado de defunción correspondiente.

Estatus. Turnada a la Comisión de Trabajo y Previsión Social y de Estudios Legislativos Primera.

14 Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 2, 50 y 74 Ter de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, a cargo del Senador Saúl Monreal Ávila del Grupo Parlamentario de MORENA, el 29 de octubre de 2024.

La iniciativa propone que la Secretaría de Seguridad podrá retirar de la circulación los vehículos que se encuentren prestando el servicio de carga con doble remolque o semirremolque.

Estatus. Turnada a la Comisión de Comunicaciones y Transportes y de Estudios Legislativos Primera.

15. Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona un artículo 50 Bis a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, a cargo del Diputado Carlos Alberto Puente Salas y legisladores integrantes del Grupo Parlamentario del PVEM, el 29 de octubre de 2024.

La iniciativa propone prohibir la circulación en vías generales de comunicación de vehículos de autotransporte de carga con dos o más remolques o semirremolques.

Estatus. Turnada a la Comisión de Comunicaciones y Transportes.

16. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, a cargo de la Senadora Lilia Margarita Valdez Martínez del Grupo Parlamentario de MORENA, el 29 de octubre de 2024

La iniciativa propone que el autotransporte federal y privado de carga con doble remolque podrá circular en caminos de jurisdicción federal con un peso máximo de 58 toneladas y 22 metros de largo, así como una velocidad de hasta 80 kilómetros por hora.

Estatus. Turnada a la Comisión de Comunicaciones y Transportes y de Estudios Legislativos Primera.

17. Iniciativa con proyecto de decreto por el cual se reforman los artículos 16, 18 y 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, presentada por el Senador Clemente Castañeda Hoeflich del Grupo Parlamentario de MC, el 30 de octubre de 2024.

La iniciativa propone eliminar la prisión preventiva oficiosa, sustituyéndola por una prisión preventiva justificada y reservada únicamente para delitos que ameriten pena privativa de libertad, es decir cuando haya indicios suficientes que impliquen medidas para proteger la vida y la integridad de las personas o bienes jurídicos, o cuando exista riesgo fundado de que el indiciado se sustraiga a la acción de la justicia.

Se conserva el plazo máximo de setenta y dos horas, dentro del cual se deberá justificar la detención mediante un auto de vinculación a proceso detallando el delito que se imputa.

Solo podrá solicitarse cuando las demás medidas cautelares resulten insuficientes para asegurar la comparecencia del imputado, el desarrollo adecuado de la investigación, o la protección de las víctimas, testigos y la comunidad en general; también será procedente en casos en que el imputado haya sido procesado o sentenciado previamente por delitos dolosos.

Contempla la implementación de un mecanismo de supervisión para estas medidas para que los organismos de protección de derechos humanos revisen su aplicación de forma oficiosa.

Estatus. Turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos.

PUNTOS DE ACUERDO DEL CONGRESO DE LA UNIÓN

Estatus. Pendiente.

1. Proposición con punto de acuerdo, para exhortar al Ejecutivo Federal a realizar acciones conducentes a rectificar el tramo carretero comprendido del kilómetro 230+700 al 235+00 de la carretera federal 57, denominada “Los Chorros”, a cargo del diputado Yerico Abramo Masso del Grupo Parlamentario del PRI, el 2 de octubre de 2024.

2. Proposición con punto de acuerdo, para exhortar a los representantes del Poder Ejecutivo de los tres niveles de gobierno a implantar un programa urgente de bacheo y mantenimiento de caminos y carreteras de su competencia, a cargo del Diputado Arturo Roberto Hernández Tapia del Grupo Parlamentario de MORENA, el 2 de octubre de 2024.

Turnado a la Comisión de Comunicaciones y Transportes.

3. Proposición con punto de acuerdo, para exhortar al titular de la SICT a intervenir e implementar un proyecto de rehabilitación integral de las carreteras de Guerrero y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados para que, en el presupuesto de egresos del 2025 se asigne recursos necesarios para llevar a cabo todas las tareas de rehabilitación de caminos y carreteras federales y locales en el mismo Estado, a cargo del Senador Manuel Añorve Baños del Grupo Parlamentario del PRI, el 3 de octubre de 2024.

Estatus. Pendiente.

4. Proposición con punto de acuerdo, para exhortar a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, a considerar la asignación de mayores recursos al Estado de Campeche en el presupuesto de egresos del próximo ejercicio fiscal, para atender las grandes necesidades de las y los campechanos, como la conclusión de los proyectos estratégicos de rehabilitación de infraestructura carretera y el fortalecimiento de las tareas de seguridad pública, a cargo de la Senadora Karla Guadalupe Toledo Zamora del Grupo Parlamentario del PRI, el 3 de octubre de 2024.

Estatus. Turnado a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

5. Proposición con punto de acuerdo, para exhortar a la SICT a realizar obras necesarias para la rehabilitación de la carretera federal 127, en el tramo Alzan-Canoas, a cargo de la diputada María del rosario Guzmán Avilés del Grupo Parlamentario del PAN, el 7 de octubre de 2024.

6. Proposición con punto de acuerdo, para exhortar al Ejecutivo Federal a realizar las acciones necesarias, para implementar nuevamente el Programa de Reconstrucción y Conservación de Carreteras, dando especial atención al Estado de Querétaro, así como a la Guardia Nacional a implementar una estrategia integral y operativos de vigilancia para garantizar la seguridad en la autopista 57 México-Querétaro, y a la SICT, a garantizar el cumplimiento de la NOM-012-SCT-2-17, suscrita por los diputados Tania Palacios Kuri, María Lorena García Jimeno Alcocer y Roberto Sosa Pichardo del Grupo Parlamentario del PAN, el 8 de octubre de 2024.

Estatus. Turnado a la Comisión de Comunicaciones y Transportes.

7. Proposición con punto de acuerdo, para exhortar a la SICT, a CAPUFE y a BANOBRAS a realizar de manera urgente acciones que den celeridad a las obras de reparación de la Carretera Federal Mex-057, específicamente en el tramo 00411 México-Querétaro, suscrita por los diputados Roberto Sosa Pichardo, Tania Palacios Kuri y María Lorena García Jimeno Alcocer del Grupo Parlamentario del PAN, el 8 de octubre de 2024.

Estatus. Turnado a la Comisión de Comunicaciones y Transportes.

8. Proposición con punto de acuerdo, para exhortar a la SICT, en coordinación con el gobierno del Estado de Campeche, a realizar las labores necesarias de mantenimiento, reparación y reencarpetado de la cinta asfáltica en las carreteras de dicha entidad, a cargo del Diputado Francisco Javier Farías Bailón del Grupo Parlamentario de MC, el 8 de octubre de 2024.

Estatus. Turnado a la Comisión de Comunicaciones y Transportes.

9. Proposición con punto de acuerdo, para exhortar a la SICT, a la SHCP, a CAPUFE y a la Guardia Nacional, para que lleven a cabo diversas acciones que mejoren la seguridad e infraestructura de la Autopista México-Querétaro y para que se incluya en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2025, los recursos suficientes para iniciar la construcción del tren México-Querétaro, a cargo del Senador Agustín Dorantes Lambarri del Grupo Parlamentario del PAN, el 8 de octubre de 2024.

Estatus. Turnado a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

10. Proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta a la SICT a verificar el estado que gurda la red carretera nacional, a fin de ser considerado en el Programa Nacional de Conservación en Carreteras 2025 y en el Programa Nacional de Infraestructura Carretera 2024-2030, a cardo del Diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez del Grupo Parlamentario del PRI, el 9 de octubre de 2024.

Estatus. Turnado a la Comisión de Comunicaciones y Transportes.

11. Proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta a la SICT y a la SHCP, a que asigne recursos extraordinarios durante el presente año fiscal y determinen los recursos en el proyecto de Presupuesto de egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2025, para la realización inmediata de las obras de modernización y rectificación de la carretera federal 57, en el tramo carretero Los Chorros, en el Municipio de Arteaga, hasta piedras negras, en el Estado de Coahuila, a cargo del Senador Miguel Ángel Riquelme Solís del Grupo Parlamentario del PRI, el 15 de octubre de 2024.

Estatus. Turnado a la Comisión de Comunicaciones y Transportes.

12. Proposición con punto de acuerdo, para exhortar a la SICT a realizar el mantenimiento de los tramos carreteros de su competencia como son las carreteras federales 80, 45 y 70, a cargo de la Diputada Tecutli José Guadalupe Gómez Villalobos del Grupo Parlamentario de MC, el 16 de octubre de 2024.

Estatus. Turnado a la Comisión de Comunicaciones y Transportes.

13. Proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta al Ejecutivo Federal, a través del área competente, a realizar las obras para la rectificación del tramo de la carretera federal 57 “Los Chorros”, asimismo, instalar puestos permanentes de vigilancia por parte de la Guardia Nacional para impedir los excesos de velocidad, a cargo de la Diputada Verónica Martínez García del Grupo Parlamentario del PRI, el 16 de octubre de 2024.

Estatus. Pendiente.

14. Proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta a la SICT y a la SSPC a implementar acciones coordinadas en materia de seguridad que permitan salvaguardar la vida e integridad de los usuarios de carreteras y caminos federales del país, a cargo de la Diputada María Lorena García Jimeno Alcocer del Grupo Parlamentario del PAN, el 22 de octubre de 2024.

Estatus. Turnado a la Comisión de Seguridad Ciudadana.

15. Proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados para que, en el Presupuesto de Egresos 2025 se destine una partida presupuestal para mantenimiento de las carreteras federales del Estado de Chihuahua, así como a la titular del Ejecutivo Federal para que, a través de la SICT, se implemente un proyecto de rehabilitación integral de la red carretera federal correspondiente a Chihuahua y sean incorporados en el Programa Nacional de Infraestructura Carretera 2024-2030 los proyectos de inversión para la rehabilitación y modernización de carreteras federales de la región norte del país, a cargo del Senador Mario Humberto Vázquez Robles del Grupo Parlamentario del PAN, el 22 de octubre de 2024.

Estatus. Turnado a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

16. Proposición con punto de acuerdo, para exhortar a la SICT a realizar de manera prioritaria las acciones necesarias de construcción, modernización y reparación de todos los tramos pertenecientes a la carretera Tuxpan-Tantoyuca-Pánuco-Tampico, a cargo de la Diputada María del Carmen Pinete Vargas del Grupo Parlamentario del PVEM, el 23 de octubre de 2024.

Estatus. Turnado a la Comisión de Comunicaciones y Transportes.

17. Proposición con punto de acuerdo, para exhortar al Ejecutivo Federal, a través de la SICT, a la Secretaría del Bienestar y a la Comisión Nacional del Agua, para que, en coordinación con el Gobierno del Estado de Guerrero, elaboren e implementen un plan integral de rehabilitación y reconstrucción de la infraestructura afectada en Acapulco; y a la Cámara de Diputados a priorizar en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2025, los recursos necesarios para asegurar no solo la rehabilitación temporal, sino la reconstrucción estructural d ellos tramos carreteros y puentes que resultaron gravemente afectados, a cargo del Senador Manuel Añorve Baños del Grupo Parlamentario del PRI, el 29 de octubre de 2024.

Estatus. Turnado a la Comisión de Comunicaciones y Transportes.

18. Proposición con punto de acuerdo, para exhortar al Congreso del Estado Libre y Soberano de Morelos, a que realice las acciones materia de su competencia para llevar a cabo la aprobación de las reformas a los ordenamientos jurídicos vigentes del Estado, a efecto de armonizar las diversas disposiciones normativas de conformidad con lo disuesto en el artículo segundo transitorio del Decreto por el que se expide la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, publicada en el DOF el 17 de mayo de 2022, a cargo del Senador Víctor Mercado Salgado del Grupo Parlamentario de MORENA, el 29 de octubre de 2024.

Estatus. Pendiente.

19. Proposición con punto de acuerdo, para exhortar a los congresos locales de diversas entidades federativas a dar cumplimiento a lo establecido en el segundo transitorio de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, a cargo del Diputado Pedro Vázquez Gonzáles del Grupo Parlamentario del PT, el 29 de octubre de 2024.

Estatus. Turnado a la Comisión de Movilidad.

20. Proposición con punto de acuerdo, para exhortar a la SICT y a la SSPC a instrumentar acciones coordinadas para realizar la conservación y el mantenimiento de las carreteras federales, con el objetivo de garantizar la seguridad y preservación óptima para los usuarios, a cargo del Diputado Alonso de Jesús Vázquez Jiménez del Grupo Parlamentario del PAN, el 29 de octubre de 2024.

Estatus. Turnado a la Comisión de Comunicaciones y Transportes.

¿SABÍAS QUE?

Hoy en día, nadie pone en duda que el transporte terrestre de substancias, materiales, residuos y/o remanentes peligrosos es imprescindible, ya que estas mercancías son necesarias para el desarrollo de la sociedad y de la actividad industrial.

Cada día, cantidades enormes de materiales peligrosos son transportadas en las zonas urbanas de todo el mundo: explosivos, gases, líquidos y sólidos inflamables, oxidantes y peróxidos orgánicos, sustancias tóxicas e infecciosas, así como materiales radiactivos, según una clasificación de la Organización de las Naciones Unidas.

Sin embargo, en caso de accidente, el riesgo para la población no resulta igual en todas las ciudades. Es menor en las de los países desarrollados, donde los puntos de destino de esos materiales no se mezclan con otros usos de suelo, como sí sucede en las grandes ciudades de México.

Debido a la falta de un orden territorial y a un crecimiento urbano sin un plan integral, hay usos de suelo que entran en conflicto. Lo malo de estos desórdenes es que los grandes orígenes y destinos de los materiales peligrosos están rodeados de áreas habitacionales, aunque la mayoría de las instalaciones que generan o atraen ese tipo de materiales se establecieron hace años en lugares alejados de donde habitaba la población.

Por lo que respecta al autotransporte de carga, se deben tomar ciertas precauciones durante su traslado, sin embargo, en caso de ser acreedores de multas, las disposiciones normativas son claras respecto al retiro de la circulación de vehículos que transporten materiales peligrosos.

En ninguna circunstancia se permitirá el retiro de la circulación a depósito de vehículos de unidades vehiculares que transporten productos perecederos o substancias, materiales, residuos y remanentes peligrosos.

Los reglamentos prohíben su retiro de la circulación, sin eximirlos de que les aplique alguna sanción, son los siguientes:

• Reglamento para el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos.

• Reglamento de Tránsito en Carreteras y Puentes de Jurisdicción Federal.

• Reglamento sobre el Peso, Dimensiones y Capacidad de los Vehículos de Autotransporte que transitan en los Caminos y Puentes de Jurisdicción Federal.

• Reglamento de los Servicios Auxiliares al Autotransporte Federal de Arrastre, de Arrastre y Salvamento y de Depósito de Vehículos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.