BOLETÍN
ECONÓMICO DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA
NÚMERO 17 – JULIO 2021
www.hwtshacman.com.mx 55 3187 1570 ventas@hwtshacmanmx.com HwtShacman P-1
TABLA DE
contenido LIBRE COMPETENCIA EN EL MERCADO DE DIÉSEL Y SUS EFECTOS EN EL AUTOTRANSPORTE DE CARGA • PÁGINA 3 ESTACIONES DE SERVICIO • Cantidad de Estaciones. • Comparativo de unidades motrices por estación de servicio. • Estaciones por tipo de oferente. • Evolución del precio del diésel. PÁGINA 8 INDICADORES ECONÓMICOS: JUNIO, 2021 • Precios al Consumidor • Precio del diésel • Empleo • Tipo de cambio • Tasa de interés
Irla Espinosa López DIRECTORA DE DESARROLLO DEL AUTOTRANSPORTE dir.operacion@canacar.com.mx Jorge Ernesto Santander Contreras ESTADÍSTICA, ESTUDIOS ECONÓMICOS E INTERNACIONALES a.estudio2@canacar.com.mx DIRECCIÓN DE DESARROLLO DEL AUTOTRANSPORTE UNIDAD DE ESTADÍSTICA, ESTUDIOS ECONÓMICOS E INTERNACIONALES
www.canacar.com.mx P-2
L
BOLETÍN ECONÓMICO DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA
a reforma energética puso fin al monopolio de PEMEX en la industria de los hidrocarburos (petróleo, gas natural y derivados), permitiendo que inversionistas privados, nacionales o extranjeros participen en los eslabones de la cadena de valor de esta industria: producción, transformación, logística y distribución con la finalidad de asegurar el abasto de energéticos a precios competitivos. La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) mencionó que uno de los principales objetivos de la reforma energética es propiciar condiciones para generar mayor abasto de energéticos a precios competitivos, en este sentido, será necesario que exista competencia y libre concurrencia en todos y cada uno de los eslabones que integran la cadena de valor. De acuerdo a la Comisión Reguladora de Energía (CRE), el modelo cerrado de comercializar gasolinas y diésel generó ineficiencias, a causa del régimen de precios administrados, rezagos en las variaciones de precios internacionales, y los subsidios beneficiaban a los deciles de mayores ingresos. Infraestructura existente limitada, poca capacidad y vulnerabilidad ante fenómenos meteorológicos y falta de incentivos para mejorar la calidad de los servicios en las gasolineras. Sin embargo, es relevante recordar el proceso de apertura del mercado que consistió en lo siguiente:
•A partir del año 2016, comenzó la entrega de los permisos de expendio al público de gasolinas y diésel otorgados por la CRE.
•D urante el año 2017, se emitieron permisos de importación de combustibles y finalizó el periodo de regulación de precios máximos al público.
• En 2018, los precios se determinaron bajo condiciones del mercado. A fin de asegurar precios competitivos, la COFECE expresó que es necesario que exista competencia entre estaciones de servicio (menudeo), así como entre fuentes de suministro (mayoreo vía importación y comercialización). De esta forma, contar con un mercado de mayoreo distinto a PEMEX (distribuidores y comercializadores privados) es una condición fundamental para transitar con éxito hacia mercados competidos de combustibles.
1. ESTACIONES DE SERVICIO Resulta relevante abordar los primeros resultados del proceso de apertura del mercado. Por lo tanto, se tomará el año 2017 debido a que es un año antes de la liberalización de los precios y se utilizará la información más reciente al año 2021. En 2017, la industria de Estaciones de Servicios en México estaba conformada por 11,586 gasolineras. Sin embargo, para el año 2021 el total ascendió a 12,848, representando un crecimiento del 10.9% en este periodo.
www.canacar.com.mx P-3
BOLETÍN ECONÓMICO DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA
CANTIDAD DE ESTACIONES EN 2021 VS 2017
FUENTE: CRE, PETRO INTELIGENCE
www.canacar.com.mx P-4
BOLETÍN ECONÓMICO DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA
A nivel nacional durante el año 2021, existe una tasa promedio de crecimiento del 12.4% y la entidad que más incrementó la oferta fue Aguascalientes, seguido de Tabasco y Campeche.
ESTACIONES 2021/2017 (VARIACIÓN PORCENTUAL)
FUENTE: CRE, PETRO INTELIGENCE
De acuerdo con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), se tienen registrados un total de 580,035 unidades motrices, el comparativo manifiesta que la Ciudad de México existe una estación de servicio para 363 unidades motrices.
COMPARATIVO DE UNIDADES MOTRICES POR ESTACIÓN DE SERVICIO EN 2021
FUENTE: CRE, PETRO INTELIGENCE
www.canacar.com.mx P-5
BOLETÍN ECONÓMICO DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA
En cinco años y medio desde que inició el proceso de apertura, las marcas distintas a Pemex han ganado terreno en Baja California y Tabasco y lideran como las entidades que ofertan más opciones a sus consumidores.
ESTACIONES POR TIPO DE OFERENTE EN 2021 (PARTICIPACIÓN)
FUENTE: CRE, PETRO INTELIGENCE
A continuación se observó el comportamiento del precio del diésel al mes de junio 2021 y se comparó con el mismo periodo del año 2017 y se obtuvo un precio promedio de $21.80 a nivel nacional.
PRECIO DIÉSEL DURANTE JUNIO 2017 VS JUNIO 2021 (PESOS)
FUENTE: CRE
www.canacar.com.mx P-6
BOLETÍN ECONÓMICO DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA
Además, la tasa de crecimiento del precio del diésel a nivel nacional fue de 31.5% en promedio. Con ello se expone que la apertura del mercado ocasionó efectos contrarios a los que plantea la teoría de la competencia económica. Efectivamente hay beneficios pero también grandes consecuencias para los consumidores.
PRECIO DIÉSEL DURANTE JUNIO 2017 VS JUNIO 2021 (VARIACIÓN PORCENTUAL)
FUENTE: CRE
La COFECE mencionó que es importante subrayar que los resultados del proceso de liberalización de los mercados de gasolinas y diésel no podrán medirse o evaluarse en el corto plazo, especialmente cuando se han tenido ineficiencias e inercias por décadas. En este sentido, es necesario esperar a que el nuevo modelo detone nuevas inversiones, permita el desarrollo de infraestructura y se beneficie de la participación de agentes económicos a lo largo de la cadena de valor. Se concluye que los efectos negativos y positivos se trasladan en el corto plazo a los agentes económicos, efectivamente incrementó la cantidad de marcas que participan en el mercado, se cuenta con un mayor número de estaciones de servicio, pero como consecuencia los precios aumentaron, afectando la rentabilidad del 97.4% de las unidades productivas en el autotransporte de carga, (micro y pequeños transportistas) los que, considerando el parque vehicular, participan en el 53.7%.
www.canacar.com.mx P-7
BOLETÍN ECONÓMICO DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA
2. INDICADORES ECONÓMICOS: JUNIO 2021
PRECIOS AL CONSUMIDOR
E
n junio de 2021, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una inflación general anual de 5.88%, esto impulsado por el aumento de los precios internacionales de los insumos industriales y energéticos.
Tasa de inflación anual (%) Meses de junio
PRECIO PROMEDIO DEL DIÉSEL
E
l precio del diésel cerró en $21.73 pesos por litro en promedio, de acuerdo a los datos reportados por la Comisión Reguladora de Energía, durante junio 2021 y el más alto en los últimos tres años.
EMPLEO
Precio Promedio del Diésel (pesos por litro) Meses de junio
Empleo Enero/Junio
L
a creación de empleo de enero a junio del presente año, es de 401,648 puestos. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tiene registrados 20,175,380 puestos de trabajo; de éstos, el 85.6% son permanentes y el 14.4% son eventuales.
www.canacar.com.mx P-8
BOLETÍN ECONÓMICO DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA
TIPO DE CAMBIO
Tipo de cambio promedio (Pesos por Dólar) Meses en Junio
TASA DE INTERÉS
Cetes a 28 días Promedio Mensual (%) Meses de Junio
E
l dólar respecto al peso mexicano muestra una apreciación de $2.23 pesos, al comparar el mes de junio 2021 contra el mismo periodo de 2020, de acuerdo a información del Banco de México, cerrando en términos nominales en $20.03 pesos por dólar en promedio.
E
l Banco de México mantiene la tasa de interés sin cambios, oferta una tasa promedio mensual de 4.02% durante junio 2021, (CETES a 28 días).
www.canacar.com.mx P-9