BOLETÍN FISCAL Y SEGURIDAD SOCIAL - NÚMERO 113 – AGOSTO 2021

Page 1

BOLETÍN FISCAL Y SEGURIDAD SOCIAL

NÚMERO 113 – AGOSTO 2021

www.tipmexico.com 800 908 6700 Arrendamiento de Equipo de Transporte contacto@tipmexico.com tipmexico


TABLA DE

contenido www.canacar.com.mx

PÁGINA 1 • EL SAT PUBLICÓ NUEVA VERSIÓN DE PREGUNTAS FRECUENTES DEL COMPLEMENTO “CARTA PORTE” • SAT QUIERE CREAR UN “RÉGIMEN DE CONFIANZA” PARA CUMPLIDOS PÁGINA 2 • EL SAT QUIERE COMBATIR LA EVASIÓN CON AYUDA DE UN ROBOT PÁGINA3 • CRISIS Y PANDEMIA PROVOCAN BAJAS EN EL RFC PÁGINA 4 • ASÍ FUNCIONA EL CHAT DEL PORTAL DEL SAT PÁGINA 5 • EL IMSS HABILITÓ EL PORTAL PARA CONTRATOS DE SUBCONTRATACIÓN (ICSOE) PÁGINA 6 • ESTÍMULO POR LA ADQUISICIÓN DE DIÉSEL

Nos reiteramos atentos a sus comentarios o cuestionamientos:

Lic. Rubén René Hernández Hernández COORDINADOR DE ASUNTOS FISCALES Y SEGURIDAD SOCIAL fiscalista@canacar.com.mx Amissaddai Elisa Guerrero Alvarado: fiscal@canacar.com.mx Bárbara Pérez Vázquez: becario.fiscal@canacar.com.mx

www.canacar.com.mx


BOLETÍN FISCAL Y SEGURIDAD SOCIAL

EL SAT PUBLICÓ NUEVA VERSIÓN DE PREGUNTAS FRECUENTES DEL COMPLEMENTO “CARTA PORTE”

E

l Servicio de Administración Tributaria (SAT) recientemente publicó la tercera versión de preguntas frecuentes relacionadas con el nuevo complemento “carta porte”. En la nueva versión de las preguntas frecuentes, el SAT aclaró que la “carta porte” se debe emitir de manera previa a que se brinde el servicio de traslado de bienes o mercancías por cualquier medio de transporte. Sea por vía terrestre, férrea, marítima, aérea o fluvial. Un cambio trascendental es que se elimina la referencia a que el propietario debe emitir la “carta porte” aún cuando contrate a un tercero el servicio de transporte, y se señala que solamente el propietario emitirá la “carta porte” cuando traslade la mercancía por medios propios. El artículo expone los cambios de fondo de la nueva versión de las preguntas frecuentes, e indica que los cambios generales son los siguientes: • Se incorporó de manera generalizada la mención a “bienes” y no sólo a “mercancías”. Esto se hizo para que la información estuviera acorde con el lenguaje manejado en el minisitio del complemento “carta porte”. • Se hace uso del lenguaje denominado comúnmente “inclusivo” en el que se hace referencia reiterativa al femenino y al masculino de cada sujeto en cada oración. Por ejemplo, las referencias a “los transportistas” se cambia por “las y los transportistas”. • La autoridad modifica la respuesta de la pregunta número 1 de la sección General. Anteriormente se había indicado que se podía generar una representación ‘impresa digital’, lo cual era correcto porque daba a entender que se podía llevar algún archivo en formato PDF para un manejo más ágil de la documentación. Pero ahora se señala que se debe generar la representación impresa o el archivo digital. • Se cambia la pregunta número 1 de la sección Autotransporte, para eliminar la referencia que el campo del nombre del operador es obligatorio. Con esto se aclara que el campo nombre queda como un dato opcional. Pero esto no cambia en mucho la problemática o complejidad de incluir los datos del operador en la carta de porte, pues aunque su nombre y su domicilio sean opcionales, se continúa solicitando su RFC y su licencia como datos requeridos, y en caso de ser extranjeros se solicita el número de identificación tributaria de su país de origen y el país en el que reside. • Se reformula la pregunta número 8 de la sección Autotransporte, para afirmar que se puede expedir un CFDI con “carta porte” que ampare todos los destinos, pero aclarando que para esto debe tratarse del mismo cliente en todos los destinos.

SAT QUIERE CREAR UN “RÉGIMEN DE CONFIANZA” PARA CUMPLIDOS

A

inicios de julio el presidente López Obrador dijo que no habría reforma fiscal este año, ya que no hay necesidad de hacerla. La pandemia y el relevo en la Secretaría de Hacienda www.canacar.com.mx P-1


BOLETÍN FISCAL Y SEGURIDAD SOCIAL

parecen indicar que lo más viable será la miscelánea fiscal como parte del Paquete Económico 2022, como lo anunció la jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Raquel Buenrostro Sánchez. Durante un evento en la American Society of Mexico, Buenrostro habló sobre una de las propuestas concretas de esta miscelánea f iscal. Se trata de la creación de un régimen de conf ianza para los contribuyentes cumplidos. La idea es que este régimen simplif ique los procesos f iscales para el contribuyente. Por otra parte, Buenrostro también volvió a decir que no se crearán nuevos impuestos ni se aumentarán los actuales. La funcionaria señaló que las empresas han tenido varios problemas en la etapa de recuperación económica, por lo que la reforma buscará expandir la base de contribuyentes. Buenrostro dijo que otro de los enfoques de la miscelánea será la evasión fiscal. De acuerdo con la jefa del SAT, una estimación conservadora es que la evasión cuesta hasta un billón de pesos al año; es decir, la sexta parte del presupuesto de todo el 2020. Por esto, la miscelánea se centrará en incorporar a todos los comercios informales. Además de expandir la base de contribuyentes, la idea es combatir también las prácticas desleales ligadas a la informalidad. Por último, Buenrostro dijo que una gran parte de estos productos manejados en la informalidad no pasan por aduanas, por lo que no pagan impuestos. Por eso, el SAT ha estado trabajando con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para implementar la Carta Porte, lo que dará más control a las autoridades sobre el origen y destino de las mercancías. Sin embargo, transportistas de todo el país han denunciado problemas de logística, tiempo y seguridad con esta medida. Con información de El Universal y Expansión

EL SAT QUIERE COMBATIR LA EVASIÓN CON AYUDA DE UN ROBOT El Servicio de Administración Tributaria (SAT) busca que como parte de la Miscelánea Fiscal 2022 se incluya una reforma que le permita el uso de algoritmos o “robot” que le ayude a combatir la evasión fiscal a grandes evasores. La presidenta del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), Diamantina Perales expuso que, de acuerdo con declaraciones de la jefa del SAT, Raquel Buenrostro, la autoridad enviará la propuesta de una reforma en el paquete económico 2022 para crear un “régimen de confianza”, con el cual busca combatir a los “grandes informales”, quienes comercializan volúmenes altos evadiendo el pago del IVA. El robot o algoritmo. Este régimen de conf ianza consiste en generar declaraciones preliminares determinadas por el SAT de acuerdo con el nivel de ingresos de los contribuyentes www.canacar.com.mx P-2


BOLETÍN FISCAL Y SEGURIDAD SOCIAL

para simplif icar el pago de impuestos. Es aquí en donde entra el “robot”, con este algoritmo el SAT determina las declaraciones preliminares para simplif icar el pago de impuestos, ya sea de personas f ísicas como de personas morales. Estas determinaciones se determinan en función del nivel de ingresos de cada contribuyente, ya que se encontrará dirigido a la parte baja de los ingresos. Perales explicó que aún falta por conocer si el SAT realizará el cálculo del impuesto con base en los ingresos y deducciones que constan en los CFDI, similar a lo que se hace actualmente en la declaración anual de personas físicas, o bien, si se tratará de un régimen de impuestos estimados según las tasas efectivas de cada industria, en cuyo caso recomendamos que la adhesión al mismo sea opcional. Con información de El Financiero

CRISIS Y PANDEMIA PROVOCAN BAJAS EN EL RFC En el primer semestre del año, solamente tres de las 20 actividades económicas en las que se dividen los contribuyentes presentaron aumentos en el Registro Federal de Contribuyentes: • Servicios profesionales, científicos y técnicos 4.2%. • Dirección de corporativos 2.2%. • Agricultura, ganadería, pesca y caza 0.4%. Fuera de estos tres rubros, se han registrado grandes bajas del RFC. Por ejemplo, caídas de 18.8% de contribuyentes en el sector de comercio al por menor y de 15.5% en transporte. Durante el primer semestre de 2021, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) registró un aumento de 751 mil causantes en el RFC frente al junio de 2020. Esto incluye a personas físicas y morales. Sin embargo, una gran parte de los contribuyentes que se han dado de baja han sido personas físicas con actividad empresarial. Como señala La Jornada, en este grupo se encuentran la mayoría de los pequeños negocios y de las personas autoempleadas. En este periodo se registró una caída de 19.4% en estos contribuyentes frente al mismo periodo del año anterior. Las personas físicas con actividad empresarial agrupan negocios como talleres mecánicos, restaurantes, cantinas, bares, tiendas de abarrotes, escuelas, farmacias, ferreterías, etc. En total, el SAT registró una caída de 673 mil contribuyentes en este grupo frente a junio de 2020. Estas bajas son una continuación de lo que sucedió en 2020. Al cierre del año pasado, se perdieron 391 mil unidades económicas en todo el país; como señala El Economista, el 99% estaba conformado por micro, pequeñas y medianas empresas. Con información de La Jornada y El Economista www.canacar.com.mx P-3


BOLETÍN FISCAL Y SEGURIDAD SOCIAL

ASÍ FUNCIONA EL CHAT DEL PORTAL DEL SAT

E

l Sistema de Administración Tributaria (SAT) tiene a disposición de los contribuyentes y de los ciudadanos en general su sistema de chat en línea como herramienta para aclarar o resolver las dudas que tengan en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales. Esta herramienta resulta la mejor opción dadas las circunstancias de escasez de citas para realizar alguna aclaración de manera presencial en las oficinas del SAT. Hay que aclarar que esta información que proporciona el SAT por este medio “no crea obligaciones ni derechos distintos a los establecidos en las disposiciones fiscales”. Pasos para el uso del chat El sitio del SAT menciona 5 pasos para el correcto uso de su chat, estos son: • Selecciona el tema de la consulta. • Captura tu nombre y correo electrónico (opcional) para enviar la conversación en caso de que lo requieras. • Después de llenar estos datos seleccionar el botón enviar. • Espera la respuesta del asesor. • Selecciona el botón “imprimir” en caso de que requieras guardar la conversación con el asesor. Así como es derecho de los contribuyentes contar con este chat para el cumplimiento de las obligaciones fiscales, el SAT estipula las políticas de uso de su chat uno a uno, las cuales son: • La información que proporciona el SAT por este medio no crea obligaciones ni derechos distintos a los establecidos en las disposiciones fiscales • El servicio se proporciona sobre consultas concretas, esta es de manera confidencial y gratuita • El solicitante es responsable de sus manifestaciones y actos que realice u omita en el chat • Se prohíbe el uso de lenguaje ofensivo • La consulta es sobre un tema en específico, cuando corresponda a una situación diferente es necesario abrir otra sesión • El SAT se reserva el derecho de expulsar o terminar la sesión en caso de que no sean respetadas las políticas o el abandonar la sesión por más de tres minutos • Por este medio no se brinda información relacionada con estatus de devoluciones, situación fiscal u órdenes de auditoría • No se realiza cálculo de impuestos ni llenado de formatos • Para un mejor servicio y tiempos de espera, selecciona el tema correcto de tu consulta • La aplicación se actualiza automáticamente sin necesidad de algún evento de tu parte. Recomienda no usar la tecla F5 o refrescar el chat, ya que esto termina el cierre de la sesión Los temas de consulta los cataloga el SAT en tres: Información Fiscal, Trámites Fiscales y Cédula de Identificación Fiscal, cualquiera que sea el tema, los horarios de atención son los mismos; de lunes a viernes de 8:00 a 18:30 horas. El chat en línea del SAT es uno de los medios de comunicación con la entidad, sin embargo, también existe la ayuda telefónica www.canacar.com.mx P-4


BOLETÍN FISCAL Y SEGURIDAD SOCIAL

a los números: 55 6272 2728 en cualquier parte del país y el (+52) 55 6272 2728 para el exterior del país. Al marcar a estos números el conmutador especifica los servicios tecleando el número de la opción a escoger. Para tener una atención más personalizada están las oficinas del SAT, sin embargo, la escasez de citas complica que te puedan recibir directamente.

EL IMSS HABILITÓ EL PORTAL PARA CONTRATOS DE SUBCONTRATACIÓN (ICSOE)

C

on la reforma al outsourcing, las personas físicas o morales que ofrezcan subcontratación de servicios especializados tendrán que proporcionar la información de sus contratos. La Ley del Seguro Social (LSS), en su artículo 15-A, establece que la persona física o moral que preste servicios especializados o ejecute obras especializadas, deberá proporcionar cuatrimestralmente a más tardar el día 17 de los meses de enero, mayo y septiembre, la información de los contratos celebrados en el cuatrimestre de que se trate. Para cumplir con dicha obligación, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) habilitó un portal con la herramienta denominada Informativa de Contratos de Servicios u Obras Especializados (ICSOE). El portal del IMSS está disponible en el siguiente enlace: www.imss.gob.mx/icsoe El artículo indica que para el caso de los contratistas, se prevé que el acceso a la herramienta se hará de la siguiente manera: Ingresar con la e.firma otorgada por el SAT de la persona física, y tratándose de la persona moral, el acceso debe ser con la e.firma de la persona moral y no la del representante legal. Copia simple del registro que te otorgó la Secretaría de Trabajo y Previsión Social para la prestación de servicios especializados o la ejecución de obra especializada. Registrar la información de los contratos celebrados en el periodo a reportar. La información de las y los trabajadores con los que se prestó el servicio especializado o se ejecutó la obra especializada, pudiendo ingresarla de forma masiva o individualmente. Enviar la información, firmándola con e.firma. el sistema asignará un usuario y se permitirá registrar a distintos capturistas, debiendo seguir los siguientes pasos: Una vez registrado el capturista por el contratista, el capturista generará su contraseña. El sistema le enviará un correo con una liga para ello. Capturar la información de los contratos que el contratista haya celebrado en el periodo a reportar. La información de las y los trabajadores con los que prestó el servicio especializado www.canacar.com.mx P-5


BOLETÍN FISCAL Y SEGURIDAD SOCIAL

o ejecutó la obra especializada, podrás ingresarla uno a uno o a través de carga masiva. Al concluir con la captura de todos los contratos del periodo a reportar, por el sistema, avisar al contratista para que él revise y en su caso firme la informativa.

ESTÍMULO POR LA ADQUISICIÓN DE DIÉSEL Para los contribuyentes que adquieran diésel o biodiesel y sus mezclas, para consumo final y uso automotriz en vehículos que se destinen exclusivamente al transporte público de personas o carga, así como turístico, a través de carreteras o caminos, podrán acreditar contra el ISR causado que tenga el contribuyente en el ejercicio un monto equivalente al IEPS causado por la enajenación de este combustible. A continuación, informamos a ustedes los siguientes factores del mes de Agosto:

SEM

PERÍODO

ESTÍMULO

29

DEL 26 DE JUNIO AL 2 DE JULIO DE 2021

$4.6705

30

DEL 31 DE JULIO AL 6 DE AGOSTO DE 2021

$4.3786

31

DEL 7 AL 13 DE AGOSTO DE 2021

$4.3798

32

DEL 14 AL 20 DE AGOSTO DE 2021

$4.4857

33

DEL 21 AL 27 DE AGOSTO DE 2021

$4.7394

Para más información consultar la página del www.dof.gob.mx

www.canacar.com.mx P-6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.