BOLETÍN ECONÓMICO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230804161742-2dc64f0b64b03391b4c18933379f4252/v1/1efb4076c5510ca61f7efca15bf7dab6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230804161742-2dc64f0b64b03391b4c18933379f4252/v1/dbb2f63e1b6b4fbbaeb0b6e77889a927.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230804161742-2dc64f0b64b03391b4c18933379f4252/v1/a644f1e56ed9ef52b69ed2934597e0d6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230804161742-2dc64f0b64b03391b4c18933379f4252/v1/5d6fa0bc7714a3bf2541ac4d835169cb.jpeg)
INDICADORES ECONÓMICOS: NOVIEMBRE, 2022
• PRECIOS AL CONSUMIDOR
• PRECIO DEL DIÉSEL
• EMPLEO
• TIPO DE CAMBIO
• TASA DE INTERÉS
DIRECCIÓN DE DESARROLLO DEL AUTOTRANSPORTE UNIDAD DE ESTADÍSTICA, ESTUDIOS ECONÓMICOS E INTERNACIONALES
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó los resultados de la Encuesta Anual de Transportes 2022, que tiene como objetivo primordial dar a conocer las principales características estructurales del sector transporte, así como servir de apoyo para la toma de decisiones en los ámbitos productivos, académicos y para la formulación y evaluación de la política económica. Dando a conocer diversos indicadores de los modos de trasporte como son el: aéreo, ferroviario, marítimo, autotransporte de carga y pasajeros.
El boletín presenta los principales indicadores del Autotransporte de Carga, de acuerdo con los resultados de las 8,925 empresas encuestadas. En materia del nivel de estudios de personal ocupado (hombres y mujeres), capacitación, personal que utilizo equipo de cómputo, las principales problemáticas para la operación del negocio y financiamiento.
La Encuesta Anual de Transportes publicó variables que detallan las características del sector, una de ellas es el nivel de estudios del personal ocupado. Del personal ocupado en las empresas, los hombres que tienen educación básica representan el 54.0%, educación media superior 31.0% y educación superior 10.0%. Y sin instrucción fueron el 5.0%.
Educación media superior
Educación superior
Nivel de estudios de las mujeres en 2021 (Porcentaje)
Las mujeres que tienen educación básica representan el 24.0%, educación media superior 36.0% y educación superior 37.0%. Y sin instrucción totalizaron 3.0%.
Establecimientos que proporcionaron capacitación en 2021 (Porcentaje)
Autotransporte de carga
Transporte marítimo
Solamente el 14.4% de las empresas del autotransporte de carga encuestadas proporcionaron capacitación a su personal.
Las empresas del autotransporte de carga que utilizan equipo de cómputo durante el año 2021, fueron el 76.0%.
Personal que usó equipo de cómputo, tabletas o teléfonos celulares (Porcentaje)
Las problemáticas limitan la productividad y competitividad de las empresas, así como la de sus clientes.
Problemática para la operación en 2021
Sí presentaron la problemática No presentaron la problemática
Inseguridad pública Corrupción Negocios informales Competencia desleal
El 70.5% de las empresas encuestadas del autotransporte de carga presentaron problemas en materia de inseguridad pública. Le siguió la corrupción con 57.2%, los negocios informales 51.5% donde prácticamente descarta del mercado a las empresas formales que cumplen leyes, normas, reglamentos y aportan ingresos tributarios al Estado
Financiamiento de los Bancos por modo de transporte en 2021 (Porcentaje)
El financiamiento de los bancos detona la productividad y competitividad de la logística. El autotransporte de carga obtiene de los bancos el 63.6% del total del financiamiento durante el año 2021.
La Encuesta Anual de Trasportes, permite obtener una radiografía del sector, por ello, es necesario que las empresas conozcan las características del sector, las problemáticas e implementen proyectos, programas y acciones para solucionarlas en el corto y mediano plazo en conjunto con las autoridades correspondientes.
INDICADORES ECONÓMICOS: NOVIEMBRE, 2022
Precios al Consumidor
Noviembre cerróconunainflacióndel 7.80%, la más alta en los últimos años.
Precio del Diésel
Durante noviembre 2022, el precio del diésel promedio en el mercado mexicano se situóen $23.73pesos por litro anivel nacional,conforme lo informó la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
Empleo
Durante enero-noviembre del año 2022 secrearon 1,098,453 puestos de trabajo. De los cuales el 86.3% son permanentes y el 13.7%eventuales de acuerdo con la información publicada por el IMSS.
De acuerdo con información del Diario Oficial de la Federación. El tipo de cambio cerró en $19.47 pesos por dólar.
En la emisión de CETES, el Banco de México oferto una tasa promedio mensual del 9.42%.