BOLETÍN
ECONÓMICO DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA
NÚMERO 21 – NOVIEMBRE 2021
www.hwtshacman.com.mx 55 3187 1570 ventas@hwtshacmanmx.com HwtShacman
TABLA DE
contenido PERSPECTIVAS DE INFLACIÓN 2022. PÁGINA 1 MÉXICO. PÁGINA 2 ESTADOS UNIDOS, UNIÓN EUROPEA, CHINA Y JAPÓN. PÁGINA 5 POLÍTICA MONETARIA Y LOS EFECTOS EN EL AUTOTRANSPORTE DE CARGA. PÁGINA 6 INDICADORES ECONÓMICOS: OCTUBRE, 2021
• Precios al Consumidor • Precio del diésel • Empleo • Tipo de cambio • Tasa de interés
Irla Espinosa López DIRECTORA DE DESARROLLO DEL AUTOTRANSPORTE dir.operacion@canacar.com.mx Jorge Ernesto Santander Contreras ESTADÍSTICA, ESTUDIOS ECONÓMICOS E INTERNACIONALES a.estudio2@canacar.com.mx DIRECCIÓN DE DESARROLLO DEL AUTOTRANSPORTE UNIDAD DE ESTADÍSTICA, ESTUDIOS ECONÓMICOS E INTERNACIONALES
www.canacar.com.mx
BOLETÍN ECONÓMICO DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA
L
a recuperación económica continuará, de acuerdo con lo señalado por el Deutsche-Bank. La pandemia nos ha enseñado que es un reto dar con soluciones rápidas a problemas complejos. El mundo ha cambiado en los últimos dos años y a muchas economías aún les está costando adaptarse. Las elevadas tasas de inflación son un síntoma importante de este proceso de reajuste. En gran medida, reflejan un desequilibrio entre la recuperación de la demanda y la oferta que se observa por ejemplo en las perturbaciones de la producción mundial y las cadenas de suministro, pero también en los mercados laborales. El desajuste entre la oferta y la demanda durante la recuperación reciente de la pandemia ha ejercido presión sobre muchos precios. El 2022 será seguramente un año crucial para la inflación, el problema podría resolverse o bien se intensificará aún más. En este sentido, el autotransporte de carga experimentará un entorno económico con alta inflación, lo que se traducirá en aumento en los precios de insumos e incidirá en la demanda del servicio. 1. MÉXICO
L
a inflación es un fenómeno que se observa en la economía de un país y está relacionado con el aumento sostenido y generalizado de los precios de la mayor parte de los bienes y servicios que se comercian en los mercados, por un periodo de tiempo prolongado, conforme lo expresó el Banco de México. De acuerdo con el Deutsche-Bank, hay muchos factores que inciden en la inflación. Por ejemplo, la elevada demanda de ciertos puestos de trabajo en algunas economías (debido en parte a los cambios en las cadenas de suministro regionales) está haciendo subir los salarios. Sin embargo, no volveremos al régimen de inflación ultrabaja de la última década. Las tasas de inflación permanecerán vulnerables a las nuevas disrupciones a medida que el mundo se reajusta. La regionalización de las cadenas de suministro podría seguir intensificando las presiones sobre los precios. Y, a más largo plazo, la «inflación verde» (alzas de precios debido a medidas medioambientales o a presiones para construir nuevas infraestructuras verdes) será un riesgo sustancial y la implementación del Complemento Carta Porte incidirá en la competencia económica entre los agentes económicos. Inflación en México 2021, (Variación porcentual anual)
Real* 2021-INEGI.
www.canacar.com.mx P-1
BOLETÍN ECONÓMICO DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) es un número que refleja cómo han variado los precios de un conjunto de bienes y servicios que consumen las familias. La inflación es el aumento sostenido y generalizado de los precios de los bienes y servicios de una economía a lo largo del tiempo. Durante el año 2021, el IPC registró una inflación de 7.4% anual en México, sin embargo, el Banco de México proyectó un 3.3% para cierre del año en cuestión, lo que equivale a una diferencia del 4.1% más que la estimada.
Proyección de Inflación en México 2021 vs 2022, (Variación porcentual anual)
Para el año 2022, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), estima una inflación del 4.4%, por su parte, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), considera el 3.4%. En este sentido, son pronósticos reservados para un periodo de alta inflación, ocasionada por la escasez de insumos tecnológicos, aumento de precios de energéticos y la aparición de nuevas variantes de COVID-19. 2. ESTADOS UNIDOS, UNIÓN EUROPEA, CHINA Y JAPÓN.
E
l Fondo Monetario Internacional (FMI), pronosticó una inflación del 4.3% anual en Estados Unidos, mientras que la (OCDE) determinó 4.6% anual para el año 2021. Mientras tanto en Japón hay un periodo deflacionario (disminución generalizada de los precios) donde ambas instituciones estimaron -0.2% anual.
Real* 2021-INEGI www.canacar.com.mx P-2
BOLETÍN ECONÓMICO DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA
Proyección de Inflación 2021, (Variación porcentual anual)
Para el año 2022, la OCDE mantiene las expectativas más pesimistas en materia de aumento generalizado y sostenido de precios. Estados Unidos 4.7%, México 4.4%, Union europea 1.8%, China 1.7% y Japón 0.7% anual. Por ello, los Bancos Centrales determinarán que ajustes aplicarán en su política monetaria, (tasa de interés) y como consecuencia esto podría complicar la recuperación económica de estos países.
Proyección de Inflación 2022 (Variación porcentual anual)
I. www.canacar.com.mx P-3
BOLETÍN ECONÓMICO DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA
El Fondo Monetario Internacional estima que el Producto Interno Bruto (PIB) de México cierre con un crecimiento del 6.2% anual, una inflación de 5.4% y una tasa de desempleo del 4.1% durante el año 2021. Sin embargo, para el año 2022, espera una inflación del 3.8%, una tasa de desempleo del 3.7% y crecimiento económico del 4.0% anual. Proyección PIB vs Inflación vs Desempleo 2021, (Variación porcentual anual)
En Estados Unidos, el FMI espera una inflación del 3.4%, una tasa de crecimiento económico del 5.2% y un nivel de desempleo del 3.4% anual. En general para el año 2022 se espera un periodo inflacionario que tendrá efectos en el ritmo de crecimiento de las economías.
Proyección PIB vs Inflación vs Desempleo 2022, (Variación porcentual anual)
www.canacar.com.mx P-4
BOLETÍN ECONÓMICO DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA
3. POLÍTICA MONETARIA Y LOS EFECTOS EN EL AUTOTRANSPORTE DE CARGA.
L
as perspectivas de aumento de las tasas de inflación presentan un reto más para los bancos centrales. Podría dificultar aún más la gestión de esta transición hacia un endurecimiento monetario gradual. Uno de los problemas es que una inflación elevada podría hacer que los bancos centrales sean más reactivos y menos proactivos, (aumentar tasas de interés). Parece probable que el fin del proceso de reducción de los estímulos de la Fed irá seguido de un alza de tipos más tarde en 2022, conforme lo expresó el Deutsche-Bank. Se conoce como política monetaria, lo que hace el banco central para administrar la cantidad de dinero y crédito en la economía. En México el objetivo de la política monetaria es mantener la estabilidad de precios, es decir, controlar la inflación. El Banco de México utiliza un esquema de objetivos de inflación fijando el objetivo del 3 por ciento, con un rango de variabilidad de más/menos 1 por ciento. Para que esto funcione y se refuerce la credibilidad de la sociedad en el esquema de objetivos de inflación es necesario que exista: Autonomía de la autoridad monetaria y rendición de cuentas (transparencia)y congruencia entre la política fiscal y monetaria. Pronóstico de inflación general (Variación Anual)
Fuente: Banco de México. Datos observados hasta noviembre de 2021 y pronóstico a partir de diciembre de 2021. La inflación en México cerrará en alrededor 7.1% durante el cuarto trimestre 2021. Lo que supone un entorno complejo para el Banco Central puesto que la economía mexicana está retrocediendo en el ritmo de crecimiento. El anuncio oficial de la emisión del peso mexicano digital para el año 2024, ocasionará que el autotransporte de carga se enfrente a un periodo de transición a tecnologías digitales que revolucionarán las transacciones entre clientes y oferentes.
www.canacar.com.mx P-5
BOLETÍN ECONÓMICO DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA
4. INDICADORES ECONÓMICOS: OCTUBRE 2021
Tasa de inflación anual (%) Meses de Octubre
PRECIOS AL CONSUMIDOR Al mes de octubre 2021, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una inflación general anual de 6.24%, esto impulsado por el aumento de los precios de las materias primas del mercado doméstico y de importación.
PRECIO PROMEDIO DEL DIÉSEL De acuerdo con los datos reportados por la Comisión Reguladora de Energía, el precio del diésel cerró en $21.71 pesos por litro en promedio, durante el mes de octubre 2021, siendo así el más alto en los últimos tres años.
Precio Promedio del Diésel (pesos por litro) Meses de Octubre
EMPLEO
Empleo Enero/Octubre
La creación de empleo de enero-octubre en 2021, es de 993,855 puestos. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tiene registrados 20,767,000 puestos de trabajo; de éstos, el 87.2% son permanentes y el 12.8% son eventuales.
www.canacar.com.mx P-6
BOLETÍN ECONÓMICO DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA
TIPO DE CAMBIO El dólar respecto al peso mexicano en términos nominales cierra en $20.46 pesos por dólar en promedio y muestra una apreciación de $0.85 pesos, al comparar el mes de octubre 2021 contra el mismo periodo de 2020. De acuerdo con información del Banco de México.
TASA DE INTERÉS
Tipo de cambio promedio (Pesos por Dólar) Meses en Octubre
Cetes a 28 días Promedio Mensual Meses de Octubre
El Banco de México oferta una tasa promedio mensual de 4.84% durante al mes octubre 2021, (CETES a 28 días). Se posiciona como la mas alta respecto al año anterior.
www.canacar.com.mx P-7