CANACAR Comunica Julio 2015

Page 1

EJEMPLAR GRATUITO NÚM. 143 JULIO 2015

TAMEZ SALAZAR, NUEVO DELEGADO NL

AÑO 10

CONOCE NUESTRO LOGOTIPO CANACAR EN IMÁGENES

Impostergable JULIO 2015

la modernización del autotransporte de carga

canacarmexico



Bitácora Año X Edición 143 Julio 2015

p. 22 central

Impostergable

la modernización del autotransporte de carga

Secciones MENSAJE DE NUESTRO PRESIDENTE INFOGRAFÍA INFORMACIÓN DE PESO

p. 2 3

Diseñan Observatorio Nacional de Transporte y Logística

4

Destruyen las primeras unidades del nuevo programa de renovación

6

rut@ 140

8

OTRA DE CANACAR

Propone CANACAR alternativas para mejorar movilidad en Pachuca Mejorar las condiciones de operación, nuestro objetivo: Rivas Barba Crece 38% seguridad vial en la México-Toluca Boletín fiscal de CANACAR CANACAR en imágenes Visualizar áreas de oportunidad, factor para superar rezagos: Tamez Salazar Reconocen con Medalla al Mérito a socio de CANACAR ¿Conoces el significado del logotipo de CANACAR? Discurso de Ramón García Garza ante EPN

TÉCNICA

Encuesta Anual de Transporte 2014 Breves del sector Futuro de la DIOT

PARA TU ANÁLISIS

Columna: Plataforma Necesario impulsar políticas públicas para consolidar multimodalismo ¿Desarrollo basado en mitos? Aumenta el uso de tecnología para prevenir robos ¿Qué son las cadenas productivas? Publicaciones emitidas por diversas dependencias

10 12 14 16 18 20 21 24 26 28 30 34 36 38 40 43 45 46

COMISIÓN NACIONAL EJECUTIVA Presidente Rogelio F. Montemayor Morineau Vicepresidente General Luis Roberto Moreno Sesma Vicepresidente General Miguel Quintanilla Hernández Vicepresidente Ejecutivo José Refugio Muñoz López Secretario General Antonio Elola Salas Prosecretario General Ramón Medrano Ibarra Tesorero Hernán Montemayor González Protesorero Arturo Chávez Sánchez Comisario Rogelio Muñoz Sánchez Comisario Suplente Raúl Treviño Pezino Vicepresidente Región Noroeste Jorge Javier Arizona Amador Vicepresidente Región Norte Manuel Sotelo Suárez Vicepresidente Región Noreste Ernesto Gaytán Palomo Vicepresidente Región Occidente José Antonio Rivas Barba Vicepresidente Región Centro-Bajío Enrique Armando González Muñoz Vicepresidente Región Sureste Miguel Ángel Martínez Millán Secretario de Fomento a la Productividad Arturo Chávez Sánchez Prosecretario de Fomento a la Productividad Pablo Martínez Cavazos Secretario Promotor de Infraestructura Fernando Arreola Primmer Prosecretaria Promotora de Infraestructura Argelia Bortoni González Secretario de Vinculación con el Sector Educativo Alejandro Salas Martínez Prosecretario de Vinculación con el Sector Educativo Ismael Romo Márquez Secretario de Enlace Legislativo Eduardo Berrón Fuentes Prosecretario de Enlace Legislativo Francisco Rivas Gamboa Secretario de Financiamiento para el Autotransporte Miguel Gómez Álvarez Secretario de Desarrollo de Proveedores Rómulo Mejía Durán Prosecretario de Desarrollo de Proveedores Mario Alberto Marroquín Salazar Secretario de Enlace con Organismos Internacionales José de Jesús Muñoz Sánchez Prosecretario de Enlace con Organismos Internacionales Alfredo Cárdenas Garza Secretario de Transporte Intermodal Mariano Ochoa Fragoso Prosecretario de Transporte Intermodal Miguel Juárez Luna Secretario de Transporte de Hidrocarburos Juan José Ortiz Ríos Prosecretario de Transporte de Hidrocarburos Enrique Rustrían Portilla Secretario de Transporte de la Industria Automotriz León A. Flores Elizondo Prosecretario de Transporte de la Industria Automotriz Carlos Mijares Vásquez Secretario de Transporte de Bienes de Consumo César Humberto Mariles García Prosecretario de Transporte de Bienes de Consumo Leonel Álvarez Cid Secretario de Transporte Fronterizo Eduardo Javier Lozano Guajardo Prosecretario de Transporte Fronterizo Humberto Leonel Moreno Vázquez Secretario de Transporte Consolidado Alejandro Blanco Díaz Prosecretario de Transporte Consolidado Salvador Hernández Gutiérrez Secretario de Normatividad del Autotransporte Gustavo González Cueva Prosecretario de Normatividad del Autotransporte José Luis González Salce Secretario de Seguridad en el Autotransporte Emilio Santamaría Ontavilla Prosecretario de Seguridad en el Autotransporte Luis Enrique Meza Sánchez CONSEJO CONSULTIVO Francisco J. Dávila Rodríguez Bernardo Lijtszain Bimstein Miguel Quintanilla Rebollar León A. Flores González Tirso Martínez Angheben Jorge Cárdenas Romo Juan Carlos Muñoz Márquez Roberto Díaz Ruiz Luis Treviño Cantú

Santiago Garza Borde Guillermo Meza Molinar Ramiro A. Montemayor Rodríguez Marco Armando Muñoz Márquez Leopoldo Almanza Vera José Luis Martínez Vázquez Lucio Ramírez Ramírez Gustavo González García

Canacar México

1 / Julio 2015


NOMBRE SEC

Mensaje de

nuestro Presidente LA INERCIA DE LOS MERCADOS ACTUALES demanda una mayor calidad en el servicio que brindamos, por ello, uno de los ejes estratégicos de mi administración es impulsar la profesionalización del micro y pequeño transportista, con el objeto de insertarlo de manera competitiva en esta tendencia global. Muestra de que las áreas de oportunidad que tenemos como sector son muchas, es la detonación, en el corto plazo, de la industria energética y las importantes inversiones que el ramo automotriz ha realizado en varias regiones de nuestro país, principalmente en el Bajío, lo cual nos coloca como el séptimo productor de automóviles a nivel mundial. Un ejemplo de que podemos responder a los retos que hoy en día enfrenta México, es la empresa Tresguerras, que este año cumple 80 años de vida, y que a lo largo de su historia le ha apostado a la capacitación y profesionalización colocándola como una de las firmas más vanguardistas de nuestra industria. Sin embargo, para que podamos seguir viendo casos de éxito como éste resulta impostergable la modernización y profesionalización del autotransporte de carga, de tal manera que nos permita aprovechar las enormes ventajas que en materia de competitividad tenemos como nación.

Rogelio F. Montemayor Morineau Presidente nacional @rmontemayorm

@canacarmexico

2

#Canacar


NOMBRE SEC

Infografía

CANACAR buscará incorporación al régimen de la ¿Qué es el TIR? Transportes Internacionales por Carretera (TIR, por sus siglas en inglés) es un régimen de tránsito internacional basado en un convenio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), puesto en práctica a nivel mundial desde hace más de 60 años. El TIR facilita y asegura los intercambios y la transportación internacional por carretera. Con este sistema, los vehículos y contenedores de carga con precintos aduaneros pueden transitar por los países sin ser controlados en las fronteras.

La IRU está presente en más de

La Unión Internacional de Transportes por Carretera (IRU) pone en práctica el convenio TIR por mandato de la ONU.

100

países en cinco continentes.

58

Países operativos del TIR

68

Partes contratantes del convenio TIR

COMUNICA

25

Países interesados CANACAR está de acuerdo con la implementación de este sistema internacional de agilización de tránsito aduanero en nuestra región. Para ponerlo en funcionamiento se requiere que el gobierno mexicano suscriba tal convenio en la ONU.

1

País en proceso de admisión CANACAR buscará impulsar la iniciativa ante el gobierno mexicano para que se adhiera a dicho convenio ante Naciones Unidas.

Conoce algunas ventajas de pertenecer al TIR Racionalizar los procedimientos de paso de fronteras. Cumplir las formalidades aduaneras a la salida y a la llegada y no en cada frontera. Garantizar el pago de las tasas y derechos aduaneros. Acelerar los intercambios internacionales y reducir los costos. Utilizar herramientas on line gratuitas para la predeclaración y la gestión del riesgo, entre muchas más. Canacar Canacar México México 3 // Julio Julio 2015 2015

Elaboración: CANACAR. Datos: www.iru.org

es socio activo de la IRU.


Información de peso Fuente: SCT

NOMBRE SEC

Diseñan

Observatorio Nacional de Transporte y Logística

...su función primordial es mejorar la toma de decisiones y la interacción de las estrategias de transporte y de comercio en México @canacarmexico

4

#Canacar

El Instituto Mexicano del Transporte (IMT), de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), anunció la creación del Observatorio Nacional de Transporte y Logística, en el marco del Foro Internacional del Transporte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). En esta cumbre anual se reunen representantes de los gobiernos, la industria, la sociedad civil y la academia de 54 países, con el fin de impulsar políticas públicas en materia de transporte a nivel global, asegurando el desarrollo económico y la protección ambiental. Expertos de países como Alemania, Holanda y Turquía, así como del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), coincidieron en que la mejora regulatoria en México, y en particular la evaluación, requiere del acopio concertado de datos como los que propone el Observatorio Nacional.

Este proyecto, del Centro Nacional de Innovación en Transporte Intermodal y Logística (CeNIT-Logístico), fue creado por el IMT con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), y su función primordial es mejorar la toma de decisiones y la interacción de las estrategias de transporte y de comercio en México. El principal factor que califica este sistema es el desempeño logístico, mediante la construcción y análisis de un conjunto de indicadores clave de la infraestructura de transporte nacional y su logística, que apoye la evaluación con base en evidencias y datos “duros”. Cabe destacar que, como parte de la innovación con estándares de clase mundial, el IMT diseña también el Laboratorio Nacional de Sistemas de Transporte y Logística (SiT.LOG Lab), y la creación de una sólida Red Temática de Investigación.


NOMBRE SEC

Canacar México

5 / Julio 2015


NOMBRE SEC

Destruyen

las primeras unidades del nuevo programa de renovaci贸n @canacarmexico

6

#Canacar


NOMBRE SEC

La espera terminó. A unos meses del anuncio del nuevo programa para la renovación de vehículos de carga y pasaje, se llevaron a cabo las primeras dos destrucciones de unidades obsoletas en las instalaciones de Catolsa, uno de los 23 centros autorizados para realizar estas acciones. Bajo este esquema en el presente año se contempla la sustitución de seis mil automotores de más de diez años de antigüedad y una cantidad similar para 2016. “Se requiere de un mayor esfuerzo para lograr que las carreteras sean más seguras con unidades más eficientes y menos contaminantes”, expresó Edgar Camacho Márquez, presidente y CEO de esta compañía. Una vez superados los ajustes que en materia de trámites se tuvieron que hacer para arrancar este plan, Miguel Elizalde Lizárraga, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), consideró la destrucción de los primeros vehículos como un arranque muy bueno para impulsar la renovación de la flota vehicular nacional. En lo que resta del año, confió, se logrará agotar las seis mil unidades que prevé el gobierno federal bajo este nuevo esquema; “esto se va a venir como bola de nieve creciendo cada vez más”. Explicó que este programa es más transparente y aumenta un 50% el estímulo fiscal para configuraciones de carga y 80% para las de pasaje. Sin embargo, para lograr reducir a diez años la edad promedio del parque vehicular es necesario destruir 15 mil unidades anuales durante la siguiente década; por ello, apuntó que con el fin de aumentar la difusión de este plan los organismos gremiales involucrados pusieron en marcha el portal www.renovacionvehicular.com.mx, “aquí vamos a tener toda la información y los requisitos para que el transportista conozca la manera de acceder a este programa”. Hasta antes de la entrada en vigor del nuevo esquema, en marzo pasado, quedaron en proceso de trámite para ser destruidos más de mil camiones pesados, por lo cual, dijo, “será necesario que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público les dé una salida pronta para concluir dicho proceso”.

En las siguientes semanas se reunirán los integrantes del comité de evaluación del programa de renovación, entre ellos CANACAR. “En esta primera reunión que convocará la autoridad vamos a buscar la manera de detonar lo más posible este esquema”, concluyó Elizalde. Número de vehículos destruidos 2011

2012

2013

2014

6,866

5,703

6,844

7,248

Conozca los requisitos para acceder al programa www.renovacionvehicular.com.mx

PROCESO DE LA RENOVACIÓN Una vez que la unidad llega por sus propias llantas a la planta de destrucción es sometida al siguiente proceso: 1. Descontaminación (vacío de líquidos como combustible, aceites y lubricantes, entre otros). 2. Destrucción. 3. Separación de materiales. 4. Prensado y Empaque. 5. Fundición. 6. Generación de materia prima para diversas industrias.

Canacar México

7 / Julio 2015


rut@140 NOMBRE SEC

En nuestro Twitter se comenta...

CONSEJO EDITORIAL José Refugio Muñoz López Tomás Martínez López Jorge Reyes Suárez David V. Vertti Cruz Olimpia Hernández Segundo Adriana Muñoz Abarca Jesús Héctor Hernández Padilla

COMUNICACIÓN Coordinador editorial: Luis Axel Perea Sierra a.perea@canacar.com.mx Columnista: Julio César Muñoz Cruz Fotografía: Roberto Martínez Espejel Editor gráfico: Elsy A. Bautista Maldonado Coordinador de medios Iván Lugo Miranda prensa@canacar.com.mx

PUBLICIDAD Leticia Pérez l.perez@canacar.com.mx Tel. 5999-7151

IMPRESIÓN

Litho Signus SA de CV

DISTRIBUCIÓN CANACAR

@canacarmexico Canacar México canacarmexico comunicacioncanacar

Certificado por Lloyd Internacional, S.C. Miembro activo de Prensa Unida de la República A.C. Canacar es una publicación mensual con número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2005022316053700-102, número de Certificado de Licitud de Título: 13152 y número de Certificado de Licitud de Contenido: 10725, domicilio: Pachuca 158 Bis, Col. Condesa, C.P. 06140, México, D.F. Distribución: Envío directo. Los textos firmados no necesariamente reflejan la opinión de la institución. El contenido de los anuncios publicados y la calidad de sus productos son responsabilidad de los anunciantes. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier tipo de sistema sin permiso por escrito de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. “Todas las imágenes, nombres, marcas y logotipos aquí presentados son Copyright © de sus respectivos autores y son utilizados con fines informativos bajo los estatutos constitucionales de libertad de prensa”. Preprensa e impresión: Litho Signus S.A. de C.V., Coras mz 109-lt, Col. Ajusco Coyoacán C.P. 04300- Tels: (0155) 4983-9479 / 4989-8324.

@canacarmexico

8

#Canacar


NOMBRE SEC

Canacar México

9 / Julio 2015


Otra de CANACAR

NOMBRE SEC

Propone CANACAR

alternativas para mejorar movilidad en Pachuca

E stablecer un carril preferente para el autotransporte e instalar bahías de carga y descarga, son alternativas que CANACAR propuso a Edwin Hernández Garrido, titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca, con el fin de mejorar la movilidad de mercancías en esta ciudad. En poco tiempo comenzará a operar el Tuzobús (sistema de transporte masivo de personas), el cual en un tra-

mo de su ruta correrá por la avenida Felipe Ángeles, que es la continuación de la carretera México-Pachuca para entrar al municipio, y por ella transitan camiones que entregan principalmente abarrotes, refrigerados e insumos industriales. Representantes de la cámara explicaron al funcionario que hasta ahora no se les ha informado sobre ninguna restricción de circulación para los transportistas por esta vía, por lo que mostraron su interés en participar cuando se haga la planificación de la vialidad para los automóviles y camiones, con el objeto de que se tomen en cuenta las necesidades del autotransporte de carga. Hernández Garrido se comprometió a externar las propuestas de CANACAR en las reuniones con el gobierno estatal y municipal para que sean tomadas en cuenta. Asimismo, ofreció establecer una mesa de trabajo a fin de resolver las problemáticas

...en 2014, en Hidalgo, fueron robados 90 tractos, 102 semirremolques y 12 camiones... Cifras de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS)

@canacarmexico

10

#Canacar

que enfrentan los transportistas en esta entidad. Se calcula que en este municipio existen instaladas medio millar de empresas de transporte, de las cuales 70% mueve refinados y combustibles, 20% productos a granel y 10% carga refrigerada, seca y voluminosa. La SCT tiene registrados seis mil 881 permisionarios entre personas morales y físicas, y 12 mil 765 unidades motrices. Otra de las acciones que lleva a cabo la cámara en esta entidad para mejorar la competitividad del sector, es participar en el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública Estatal, en el cual se delinean acciones para evitar la inseguridad. Cifras de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) reportan que, en 2014, en Hidalgo, fueron robados 90 tractos, 102 semirremolques y 12 camiones. “Hemos propuesto la implementación de un centro de reacción oportuna en el que se coordinen la policía estatal y municipal con el propósito de atender a los transportistas al momento de sufrir un robo o tener una emergencia”, comentaron representantes de CANACAR en esta ciudad.


NOMBRE SEC

Canacar México

11 / Julio 2015


NOMBRE SEC

José Antonio Rivas Barba

Estados

Industrias en la región

Vicepresidente Región Occidente Delegado en Jalisco

Nayarit Jalisco Colima Michoacán

Electrónica Tequilera Alimenticia Automotriz

@canacarmexico

12

#Canacar

Farmacéutica Agropecuaria Ganadera


NOMBRE SEC

Mejorar las condiciones de operación, nuestro objetivo: Rivas Barba La falta de mantenimiento, señalización y una reclasificación carretera adecuada son algunas de las problemáticas que enfrentan los autotransportistas en el occidente del país, señaló en entrevista José Antonio Rivas Barba, vicepresidente región Occidente de CANACAR. La inseguridad en carreteras federales, tiempos perdidos por las modificaciones que se le están haciendo al puerto de Manzanillo, la competencia desleal por la compra de diésel robado, el desconocimiento por parte de los clientes sobre cómo tramitar sus permisos de conectividad bajo los lineamientos de la nueva norma 012, son otros obstáculos que deben sortear. Una de las encomiendas de las vicepresidencias regionales que creó el organismo gremial es mejorar las condiciones de operación de los transportistas en cada una de estas zonas. Por ello, dijo que trabajará de manera coordinada y con estrecha comunicación con los delegados de esta región a efecto de interactuar con las autoridades federales, estatales y municipales, con el objeto de buscar soluciones inmediatas a estos problemas. “Llevaremos a cabo reuniones para priorizar temas donde nos tracemos objetivos puntuales según las necesidades del sector”, acotó el también delegado transportista en Jalisco.

El alza de la inseguridad en los últimos meses ha generado que las empresas transportistas contraten servicios de seguridad privada, localización y rastreo satelital para mantener monitoreadas sus unidades las 24 horas del día. “Los clientes también han hecho inversiones importantes para proteger sus mercancías durante su traslado. Los bloqueos y los acontecimientos del primero de mayo pasado en los que fueron tomadas 45 unidades de carga, las cuales no se han logrado recuperar, nos generan graves pérdidas económicas e incertidumbre”, detalló.

farmacéutica, agropecuaria y ganadera; además se conecta estratégicamente con el puerto de Manzanillo en el cual, de acuerdo con datos de la Administración Portuaria Integral de Manzanillo, en el primer cuatrimestre del 2015 se movilizaron 843 mil 897 contenedores (TEU´S) de importación y exportación. “Igualmente, tenemos una cercanía importante al puerto de Lázaro Cárdenas donde sólo se debe reforzar la seguridad para los movimientos internos y en las carreteras que lo conectan a otras partes del país”, indicó.

Los vicepresidentes regionales deben jugar un papel de enlace entre los agremiados y la presidencia de CANACAR “Hemos establecido un grupo de trabajo con la autoridad para identificar los puntos con mayor incidencia delictiva e informar de manera inmediata algún acontecimiento o suceso en las carreteras”, refirió. Otras medidas preventivas que llevan a cabo las empresas transportistas de esta región es la selección detallada del personal que contratan, a través de la realización de estudios socioeconómicos y la revisión de sus antecedentes en empleos anteriores. En esta región están instaladas la industria electrónica, tequilera, alimenticia, automotriz,

Por tal razón, sostuvo que trabajan en la certificación de sus procesos bajo los estándares que señalan el Customs-Trade Partnership Against Terrorism (CTPAT) y el Nuevo Esquema de Empresas Certificadas (NEEC), entre otros. “Tenemos que hacer más eficiente y competitivo al transporte”, por ello, señaló que buscará sumar a los delegados de la región que encabeza a fin de delinear conjuntamente acciones que coadyuven a dar solución a las necesidades de los afiliados, a través de los diversos servicios que ofrece el organismo gremial. Canacar México

13 / Julio 2015


NOMBRE SEC

crece 38% seguridad vial en la

México-Toluca

E

n los últimos dos años la seguridad vial en la carretera MéxicoToluca registró un aumento de 38%, informó en entrevista Cruz Ángel Romero González, titular de la estación Toluca de la Policía Federal (PF). Esta vía es considerada la tercera más transitada del país, sólo la superan la México-Querétaro y la México-Cuernavaca; sin embargo, los accidentes ocurridos en 2012 la colocan como una de las más peligrosas del país. A raíz de ello, las autoridades y diversos organismos empresariales, entre ellos, CANACAR, se dieron a la tarea de llevar a cabo una estrategia integral con el objetivo de prevenir accidentes de alto impacto. Entre las acciones desarrolladas, destacan la construcción de una rampa de

@canacarmexico

14 #Canacar

frenado de emergencia a la altura del kilómetro (km) 40, en el tramo La Marquesa-Lerma, así como la habilitación de una bahía en el km 36 con dirección del DF hacia Toluca, en la cual los transportistas pueden detenerse para hacer alguna revisión de la unidad o descansar, ya que cuenta con todas las condiciones de seguridad para ello. Se colocaron seis radares para vigilar que los automovilistas, autobuses y camiones de carga no rebasen la velocidad permitida de 80 km/h. De acuerdo con información de esta dependencia, los dos principales factores que originan los accidentes son el exceso de velocidad y las condiciones del camino, como el pavimento dañado, mojado o resbaloso. “Se colocaron zonas de vibradores con vialetas y botones reflectivos, dispositi-


NOMBRE SEC

vos de señalización tipo Chevron (reductores de velocidad), boyas y una capa antiderrapante en la superficie, principalmente en la zona de curvas”, añadió. Estas medidas permitieron reducir en un porcentaje considerable la accidentalidad en el tramo más peligroso de esta vía, que comprende del km 38 al 41; en 2012, antes de la colocación de estos dispositivos, ocurrieron 22 eventos, mientras que en 2013 sólo 13 y 4 en 2014, resaltó Romero González. Aunado a lo anterior, se implementaron operativos de vigilancia estacionaria, es decir, colocaron “una patrulla en algún punto de la carretera con el objeto de vigilar que los automotores no rebasen el límite de velocidad permitido”. En época de lluvias se lleva a cabo el operativo Carrusel, que consiste en tres patrullas encabezando la fila de vehículos a una velocidad promedio de entre 40 y 60 km/h, “con el propósito de garantizar la circulación segura de los vehículos”. De manera paralela, la Unidad de Verificación Especializada en Autotransporte (UVEA), adscrita a la coordinación de la PF en el Estado de México, lleva a cabo un operativo a la altura del km 45, en el tramo La Marquesa-Toluca con dirección al Distrito Federal, en el que se revisan el peso y las dimensiones de las unidades, condiciones físico-mecánicas y la procedencia legal de los vehículos y la mercancía. Rodrigo González Cid, elemento adscrito a la UVEA, explicó que, de enero a la fecha, se han levantado 472 infracciones, de las cuales 117 fueron por exceder el

largo permitido en la norma 012, 61 por falta de carta de porte, 40 por no traer la bitácora, 38 por rebasar el límite de velocidad, 37 por superar el peso, 34 por efectuar transporte privado de carga sin el permiso correspondiente, 29 por carecer de licencia de conducir y 22 por llantas en mal estado; además, se han retirado de la circulación 86 vehículos por no tener condiciones para circular con seguridad.

De acuerdo con la Base de Datos en Línea sobre Estadísticas de Transporte de América del Norte (BD-ETAN) en México, durante 2013, ocurrieron 519 decesos a consecuencia de accidentes en donde se vio involucrado un camión pesado, mientras que en 2012 se presentaron 697 en Estados Unidos y 61 en Canadá. María Guadalupe García Martínez, gerente de la delegación de CANACAR en Toluca, comentó que se reúnen “de manera quincenal con la PF y la SCT, con el fin de delinear acciones que nos permitan aumentar la seguridad vial en nuestra zona, lo que se ha logrado de una manera sustancial en los últimos meses. Para el logro de este objetivo, capacitamos a nuestros operadores a efecto de que realicen su actividad sin ningún riesgo para su integridad y la del resto de los usuarios de las carreteras”. La SCT tiene registradas 23 mil 815 unidades motrices en el Estado de México; de éstas, se calcula que cerca de un millar se ubican en Toluca, de las cuales 70% presta servicio para el traslado de mercancías de comercio exterior, por lo que estas acciones abonan a elevar la competitividad y la seguridad de la cadena logística internacional, concluyó. Canacar México

15 / Julio 2015


Boletín fiscal de CANACAR

NOMBRE SEC

IMPLICACIONES DE NO ENVIAR LA CONTABILIDAD ELECTRÓNICA En el mes de abril no sólo venció el plazo para enviar las declaraciones anuales de las personas físicas, sino que también concluyó la extensión del plazo para presentar la contabilidad electrónica de enero y febrero de 2015, con lo cual se inicia formalmente la era de la fiscalización electrónica. Por ello, a continuación se enuncian las multas previstas en el artículo 84 del Código Fiscal de la Federación (CFF): Entre mil 200 y 11 mil 960 pesos a los contribuyentes que no lleven contabilidad. Entre 260 y cinco mil 980 pesos a quienes no cuenten con los registros detallados que obliga la ley y a quienes lleven contabilidad en forma distinta o @canacarmexico

16

#Canacar

en lugares diferentes a los que establecen las disposiciones del propio CFF. Entre 260 y cuatro mil 790 pesos por no hacer los asientos contables correspondientes a las operaciones efectuadas, los hacen incompletos, inexactos o fuera de los plazos respectivos. Entre 730 a nueve mil 560 pesos por no conservar la contabilidad a disposición de las autoridades por el plazo establecido. Es importante tener presente que la autoridad podría sorprender al contribuyente omiso con lo dispuesto en el artículo 91, que dice que la infracción a las disposiciones fiscales, diversa a las previstas en este capítulo, se sancionará con multa de 290 a dos mil 510 pesos.


NOMBRE SEC

REQUISITOS PARA DEVOLUCIÓN DE PAGOS DEL INFONAVIT En caso de haber efectuado pagos en exceso, indebidos o duplicados al momento de cumplir con las obligaciones ante el INFONAVIT, los patrones pueden solicitar la devolución, o bien, si dicho pago es derivado del Procedimiento Administrativo de Ejecución (PAE) o de una resolución judicial.

MODIFICACIÓN AL ANEXO 20, COMPROBANTES FISCALES DIGITALES El 22 de mayo pasado, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) publicó oficialmente la modificación al anexo 20 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2015, en la cual se establece el estándar y las instrucciones para la generación de los comprobantes fiscales digitales por Internet (CFDI) en archivos XML. Para mayores datos, pueden acceder a la página electrónica: www.sat.gob.mx

MALAS PRÁCTICAS DEL SAT AL RECAUDAR La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (PRODECON) dio a conocer algunas de las malas prácticas que realizan las autoridades fiscales en materia de recaudación persuasiva, las cuales en su opinión dejan indefensos a los contribuyentes: Citar en sus oficinas al causante, incluso por teléfono, para que aclare “inconsistencias” respecto a uno o más ejercicios, usando como fundamento expresiones abstractas y genéricas, como que se detectaron “comportamientos atípicos”. Comunicar al contribuyente en esas citas, únicamente de manera verbal, las presuntas irregularidades. Presionar al contribuyente a firmar una declaración en la que se compromete a autocorregirse. Impedir el acceso a los asesores del contribuyente

cuando es citado en las oficinas de las autoridades. Citar preceptos legales que contemplan procedimientos que no se llevan a cabo. Ejemplo: en las cartas invitación por depósitos en efectivo se cita el fundamento legal de la discrepancia fiscal, sin que la autoridad haya llevado a cabo dicho procedimiento. No exponerle al contribuyente en forma comprensible cómo puede aclarar su situación. Señalar a su arbitrio el plazo perentorio para atender la “invitación”. Solicitar copias o información y documentación fuera de facultades de fiscalización. Adjuntar a dichas solicitudes formatos no oficiales diseñados por la propia autoridad, trasladando prácticamente al contribuyente la carga de autoauditarse.

Notificar propuestas de pago a los contribuyentes sin precisarse las causas y el método por el que se determinaron. Para mayor información, pueden consultar la página: www. prodecon.gob.mx Canacar México

17 / Julio 2015


Fuente: CANACAR

CANACAR en imรกgenes

NOMBRE SEC

ENCUENTRO El gobernador de Guanajuato, Miguel Mรกrquez Mรกrquez, y el presidente nacional de CANACAR, Rogelio F. Montemayor Morineau, en la celebraciรณn del 80 aniversario de Tresguerras, en Celaya, Gto. 2015

@canacarmexico

18

#Canacar


NOMBRE SEC

Fuente: Presidencia de la República

PRIMERA FILA De gira de trabajo por Tamaulipas, el presidente Enrique Peña Nieto acompañado (a su izquierda) por Ramón García Garza, delegado de CANACAR en Reynosa. 2015

Ingresa a nuestra cuenta de Instagram canacarmexico y comparte estas imágenes


NOMBRE SEC

Visualizar áreas de oportunidad, factor para superar rezagos:

Tamez Salazar Ingresa a nuestro video en www.youtube.com/comunicacioncanacar

“En nuestro sector

debemos aprovechar las fortalezas y visualizar las áreas de oportunidad que tenemos para superar los rezagos”, señaló Antonio Demetrio Tamez Salazar, al rendir protesta como nuevo delegado de CANACAR en Nuevo León. “Somos de suma importancia para la actividad económica del país al participar con 2.8% del producto interno bruto nacional y generamos más de 48% del valor en el subsector transporte, correos y almacenamiento. De nuestra actividad dependen directa e indirectamente alrededor de 6 millones de familias”. Sin embargo, esta rama productiva enfrenta diversos retos, uno de ellos es elevar la productividad del micro y pequeño transportista quien representa 97.7% de un total de cerca 133 mil permisionarios registrados en la SCT. “Dada su importancia es fundamental atender sus necesidades, acercarse y trabajar con él con el objeto de crear sinergias que potencialicen su desarrollo”. @canacarmexico

20

#Canacar

El programa para la renovación de vehículos de carga anunciado por el gobierno federal el pasado mes de marzo, dijo, “es una oportunidad para avanzar, un instrumento que la autoridad nos otorga a los transportistas, y es precisamente el micro y pequeño empresario el que puede aprove-

charlo para desarrollar su empresa con éxito”, expresó el nuevo delegado. “A todos nos conviene contar con un transporte moderno y eficiente; la implementación de las nuevas tecnologías ofrecen reducir los costos de operación de nuestra actividad”, enfatizó. En Nuevo León, detalló, se contabilizan alrededor de 11 mil 408 permisionarios que representan un parque vehicular de 42 mil 680 unidades motrices, de

las cuales 25% son de empresas afiliadas a la cámara. En el terreno internacional es una de las principales entidades en el intercambio comercial con Estados Unidos, explicó, que en el año 2014, México tuvo niveles de exportación con esa nación por 318 mil 889 millones de dólares (mdd) muy por arriba de China que obtuvo 5 mil 979 mdd o España con 5 mil 946 mdd. Agregó que el transporte carretero participa en 70% del valor de todo lo que se mueve entre ambos países, mientras el restante 30% se mueve a través de otros modos de transporte. “Es por eso que los transportistas de Nuevo León tenemos un gran entusiasmo para continuar en este esfuerzo de seguir trabajando para elevar la productividad de nuestra industria y ampliar los márgenes económicos de México”, apuntó. “Queremos acompañar a la cámara en su nueva etapa y ayudar para que juntos logremos los cómo sí a fin de concretar ese gran proyecto que es la modernización de nuestra industria”, concluyó Tamez.


Reconocen con Medalla

2015

al Mérito a socio de CANACAR

Javier Cantú Barragán, socio de CANACAR en la delegación de Reynosa, Tamaulipas, recibió la Medalla al Mérito Ciudadano “Ingeniero Marte R. Gómez” por su enorme aportación al desarrollo de esta localidad. El gobierno municipal de Reynosa, que encabeza José Elías Leal, reconoce con este galardón el esfuerzo y compromiso de aquellos ciudadanos que con sus acciones benefician a la comunidad e impulsan el crecimiento de la entidad. La regidora Martha Jimena Valdez Mora-

les, destacó las acciones que le hiNOMBRE SEC entre cieron merecer dicha presea, ellas, la ayuda brindada para la reconstrucción del parque de beisbol Treviño Kelly, la entrega de regalos los días 30 de abril y 10 de mayo, y el apoyo para la reconstrucción de escuelas. El homenajeado, señaló que seguirá trabajando a favor de Reynosa y su población, “lo único que trata uno es poder ayudar todo lo que se pueda para sacar esta situación adelante”.

SERVICIO ESPECIALIZADO segundo semestre

JULIO Taller “Nuevo Esquema de Empresas Certificadas (NEEC)” 5 horas 17 de julio Lic. Daniela Villalobos Jarillo Socios: $2,000.00 más IVA No socios $2,500.00 más IVA

Implementación de la norma ISO 39001, sistema de gestión de la seguridad vial. 5 horas 28 de agosto Ing. Javier González García Socios: $2,000.00 más IVA No socios $2,500.00 más IVA

“Norma Mexicana NMX-EC-17020IMNC-2014. Evaluación de la Conformidad-Requisitos para el funcionamiento de diferentes tipos de unidades (organismos) que realizan la verificación (inspección)” 16 horas 29 y 30 de julio Ing. Anwar Gerardo Moreno Salcedo Socios: $3,000.00 más IVA No socios $4,000.00 más IVA

SEPTIEMBRE “Norma Mexicana NMX-EC-17020IMNC-2014. Evaluación de la Conformidad-Requisitos para el funcionamiento de diferentes tipos de unidades (organismos) que realizan la verificación (inspección)” 16 horas 23 y 24 de septiembre Ing. Anwar Gerardo Moreno Salcedo Socios: $3,000.00 más IVA No socios $4,000.00 más IVA

“Aplicación de la Norma Oficial Mexicana NOM-068-SCT-2-2014. Relativa a las Condiciones Físico-Mecánicas de los Vehículos de Autotransporte de Carga” 8 horas 31 de julio Ing. Anwar Gerardo Moreno Salcedo Socios: $2,000.00 más IVA No socios $2,500.00 más IVA

“Aplicación de la Norma Oficial Mexicana NOM-068-SCT-2-2014. Relativa a las Condiciones Físico-Mecánicas de los Vehículos de Autotransporte de Carga” 8 horas 25 de septiembre Ing. Anwar Gerardo Moreno Salcedo Socios: $2,000.00 más IVA No socios $2,500.00 más IVA

AGOSTO Seminario “Regulación de Peso, Dimensiones y Nueva Clasificación de Carreteras” 4 horas 14 de agosto Lic. Tomas Martínez López Socios: $2,000.00 más IVA No socios $2,500.00 más IVA

OCTUBRE Taller “Nuevo Esquema de Empresas Certificadas (NEEC)” 5 horas 9 de octubre Lic. Daniela Villalobos Jarillo Socios: $2,000.00 más IVA No socios $2,500.00 más IVA

Seminario “Regulación de Peso, Dimensiones y Nueva Clasificación de Carreteras” 4 horas 26 de octubre Lic. Tomas Martínez López Socios: $2,000.00 más IVA No socios $2,500.00 más IVA NOVIEMBRE Taller de formación de líderes en prevención de accidentes. 5 horas 06 de noviembre Ing. Javier González García Socios: $2,000.00 más IVA No socios $2,500.00 más IVA Seminario “Regulación para el Transporte de Materiales y/o Residuos Peligrosos” 4 horas 12 de noviembre Lic. Tomas Martínez López Socios: $2,000.00 más IVA No socios $2,500.00 más IVA “Norma Mexicana NMX-EC-17020IMNC-2014. Evaluación de la Conformidad-Requisitos para el funcionamiento de diferentes tipos de unidades (organismos) que realizan la verificación (inspección)” 16 horas 25 y 26 de noviembre Ing. Anwar Gerardo Moreno Salcedo Socios: $3,000.00 más IVA No socios $4,000.00 más IVA “Aplicación de la Norma Oficial Mexicana NOM-068-SCT-2-2014. Relativa a las Condiciones Físico-Mecánicas de los Vehículos de Autotransporte de Carga” 8 horas 27 de noviembre Ing. Anwar Gerardo Moreno Salcedo Socios: $2,000.00 más IVA No socios $2,500.00 más IVA

Para mayores informes comunícate con: Lic. Daniela Villalobos Jarillo Mail: d.villalobos@canacar.com.mx Tel. 01(55) 5999-7138 Canacar México 21 / Julio 2015


Central

Impostergable NOMBRE SEC

la modernización del autotransporte de carga

“…hoy en día observamos áreas de oportunidad en diversas ramas de la economía… y están colocando a empresas de nuestra industria del autotransporte en ventaja”.

L

Rogelio F. Montemayor Morineau. Presidente nacional de CANACAR

@canacarmexico

22

#Canacar

a compañía Tresguerras muestra que somos capaces de construir en México empresas de clase mundial, que a pesar de los vaivenes políticos y económicos, se ha fortalecido y se coloca entre las 100 firmas más rentables de nuestro país, expresó el presidente nacional de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), Rogelio F. Montemayor Morineau. “Esta empresa no sólo ha sobrevivido sino que ha salido fortalecida, enfrentando las malas y aprovechando las buenas decisiones de 14 gobiernos, las consecuencias de una guerra mundial y de seis crisis económicas. Es un claro ejemplo a seguir por todos nosotros”,

señaló el directivo al hablar en el 80 aniversario de Tresguerras, realizado en las instalaciones de la empresa de autotransporte en la ciudad de Celaya, Guanajuato. “Reciban por nuestro conducto, la más sincera felicitación y un amplio reconocimiento de todos los que somos parte de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga”, expresó ante empresarios, autoridades y empleados de la empresa. Ante la asistencia del gobernador del estado de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, el presidente del organismo gremial indicó que hoy en día observamos áreas de oportunidad en diversas ramas de la economía en las que nuestro país se está especializando.


NOMBRE SEC Durante el evento, el Gobernador entregó un reconocimiento por el 80 aniversario de la empresa a Leopoldo Almanza y José Flores Vera, fundadores de la firma autotransportista. En su oportunidad el director general de Tresguerras, Jorge Enrique Almanza Mosqueda, habló de las dificultades que la empresa ha atravesado desde 1935, año de creación de la compañía, y que ha podido sortear y ha aprendido a crecer y convertirse en una empresa exitosa, sólida y con calidad. El directivo manifestó su respaldo a la gestión de Montemayor Morineau, al frente del organismo transportista, al expresarle todo el éxito al dirigente en la unificación del gremio y en el trabajo por la competitividad y modernización de la industria del autotransporte de carga nacional. Al aniversario se dieron cita autoridades y empresarios como Ismael Pérez Ordaz, presiente municipal de Celeya; Guillermo Romero Pacheco, secretario de Desarrollo Económico Sustenta…el día de hoy la empresa que ble del estado; Fernando Becerra celebra ocho décadas de existencia Huerta, jefe del Departamento “hace historia y es una institución”. del Autotransporte Federal del Centro SCT Guanajuato; Enrique Miguel Márquez Márquez, gobernador Jiménez Lemus, presidente del de Guanajuato. Consejo Coordinador Empresarial de Celaya; así como José Ranulfo En tanto, el gobernador guanajuatense Corona Álvarez, presidente de Coparmex Márquez Márquez felicitó a los directivos de Celaya, y Gustavo Barrón Hernández, y empleados de Tresguerras, dijo que el presidente de la Asociación del empresadía de hoy la empresa que celebra ocho rio celayense. décadas de existencia “hace historia y es una institución”, porque sus directivos han sabido darle valor agregado y llevar un buen clima laboral entre su personal, y “eso los hace fuertes”. No se puede perder tiempo, dijo, hay que estar en las mejores prácticas y en la constante innovación, y eso es lo que ha demostrado esta empresa. La actividad del autotransporte es estratégica y un sector con continuo crecimiento que ha generado y aprovechado las oportunidades que están llegando a Guanajuato. “Prepárense en esta empresa porque las inversiones están llegando”, manifestó el mandatario local, al considerar que tenemos que ser más competitivos, porque estamos en el círculo virtuoso del desarrollo de nuestro estado y país. Resaltó el auge de la industria automotriz en la zona del Bajío, y las inversiones que las principales armadoras han hecho por varios estados de la República. Dijo que México es el séptimo productor mundial de automóviles, y esta situación “está colocando a empresas de nuestra industria del autotransporte en ventaja”. Esto es una muestra de las áreas de oportunidad que se nos presentan y seguramente hay muchas más, expuso el empresario dirigente, como el transporte de energéticos, el de bienes de consumo, en la carga consolidada, en el intermodal, en el transfronterizo, entre otras. Ante esta realidad, es impostergable la modernización del autotransporte y la modernización de la infraestructura y de los servicios, para lograr en el sector ser eficientes y competitivos, señaló el empresario en su discurso y añadió que se requiere una planeación ordenada, diseñada y funcional de la infraestructura y la conectividad.

“La compañía Tresguerras muestra que somos capaces de construir en México empresas de clase mundial…”

Rogelio F. Montemayor Morineau. Presidente nacional de CANACAR.

“…todo el éxito a la gestión de Rogelio Montemayor en la unificación del gremio y en el trabajo por la competitividad y modernización de la industria del autotransporte de carga nacional”. Director general de Tresguerras, Jorge Enrique Almanza Mosqueda.

Canacar México

23 / Julio 2015


NOMBRE SEC

¿Conoces el significado del logotipo de CANACAR? Es el elemento gráfico representativo de la cámara compuesto por letras y símbolos, una

imagen de referencia y carta de presentación con la que podemos identificarnos. Nos ayuda a construir nuestra identidad tanto al interior como exterior, sobre qué hacemos y qué hemos construido a lo largo de nuestra historia como cámara.

El símbolo representa al

gremio de autotransporte de carga a través de dos unidades automotrices, proyectando movimiento, unidad, modernidad, fortaleza, formalidad y profesionalización.

Nuestro logotipo data de 1989 y, como parte de un proceso de actualización, profesionalización y mejora institucional, CANACAR implementa diversas estrategias de diseño y comunicación para modernizar sus canales de difusión, por lo que en este 2015 actualiza su principal distintivo de la organización. Aquí te damos a conocer la importancia y características de nuestro nuevo logotipo.

fortaleza

movimiento

unidad

modernidad Colores institucionales Rojo

@canacarmexico

Gris

24

#Canacar

Negro

formalidad

Características Ser sinónimo de la cámara. Ser sencillo, fácilmente recordable e identificable. Ser atractivo, empático y acorde a nuestros tiempos donde la modernidad, tecnología, fortaleza, agilidad, formalidad y profesionalización son parte de autorreconocimiento.

profesionalización


NOMBRE SEC

Canacar México

25 / Julio 2015


NOMBRE SEC

Mejorar infraestructura

para convertirnos en un centro logístico mundial: Ramón García

E

l presidente Enrique Peña Nieto, de gira por el estado de Tamaulipas, encabezó, el pasado 21 de mayo, la ceremonia en donde entregó diversas obras de infraestructura, tales como el viaducto Reynosa, la modernización de la carretera Reynosa-Río Bravo y de la avenida Monterrey. El mandatario mexicano estuvo acompañado por el gobernador del estado Egidio Torre Cantú; el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruíz Esparza, y el subsecretario de Infraestructura, Raúl Murrieta Cummings, así como del delegado de CANACAR en Reynosa, Ramón García Garza, quien como ciudadano representante de la región, dirigió un importante mensaje en presencia del titular del Ejecutivo.

Aquí su discurso completo: MODERADOR: Tiene la palabra el ciudadano Ramón García Garza, vecino del Municipio de Reynosa. -C. RAMÓN GARCÍA GARZA: Licenciado Enrique Peña Nieto, Presidente de la República; ingeniero Egidio Torre Cantú, Gobernador del estado; señoras y señores, amigos todos. Muy buenas tardes. Es hoy, un día muy importante para nosotros contar con la presencia del Presidente de la República en nuestra querida ciudad @canacarmexico

26

#Canacar

de Reynosa, sobre todo, porque su visita significa un impulso muy grande en el desarrollo y crecimiento, y en la generación de oportunidades en esta región. Nos complace participar en este evento y ser testigos en esta inauguración que viene a dar forma y modernidad a la infraestructura de nuestra ciudad. La obra pública del viaducto, que viene a aliviar el tráfico vehicular de carga en la central de la ciudad, representa un avance en nuestra dinámica de esta ciudad y una necesidad apremiante, y afortunadamente el Gobierno Federal tuvo a bien ejecutar, y que hoy vemos con gusto esta operación. De igual manera, la obra de la ampliación de la carretera Reynosa-Río Bravo mejora de manera importante el tránsito y la vialidad entre las dos ciudades, siendo ésta una infraestructura prioridad y espacio carretero que garantiza la seguridad y condiciones favorables para todos los usuarios de esta región. Gracias, señor Presidente, por sus grandes obras. Y es aquí, señor Presidente, donde los transportistas, inversionistas y generadores de empleo refrendamos ante usted, tal convicción. Este puerto fronterizo, comparado con los 49 cruces que tiene nuestro país, se distingue por ser estratégico y eficiente en tiempos de cruces y distancia para el flujo comercial internacional. Y somos el segun-


NOMBRE SEC

do lugar en cruces de productos perecederos de exportación hacia Norteamérica, generando divisas en el país. Nuestra ubicación geográfica nos posiciona como el camino corto hacia el norte de Estados Unidos de América, generando ahorros sustanciales en tiempos y recursos económicos a los exportadores mexicanos. Estas condiciones nos obligan a contar con infraestructura moderna y eficiente para sostener e incrementar el desarrollo económico. Por este motivo, señor Presidente, le solicitamos respetuosamente, considere, de acuerdo a su visión, la posibilidad de mejorar la infraestructura actual que contamos con el Puente Internacional de Cruce de Carga Reynosa-Pharr; de tal forma que nos permita avanzar y estar en posibilidades de, eventualmente, convertir el país en un centro logístico mundial, aprovechando al máximo las oportunidades de diferentes regiones. Esto es con el fin de ser el número uno, señor Presidente. Así como Laredo tiene sus

cruces, nosotros aquí nos quedamos con un puente inconcluso y tenemos un cuello de botella. Tenemos cuatro módulos de exportación, pero tenemos nada más dos carriles para que viajen vehículos ligeros, vehículos de carga y vacíos. Si un vehículo ligero se va por ahí, se va a llevar dos o tres horas para cruzar, porque se queda adentro de los carriles de carga. Esperamos su apoyo, que nos pueda apoyar, y sabemos que sí lo va a hacer, porque ha hecho muchas cosas por nuestro pueblo, por la sociedad y por nuestra República Mexicana. Señor Presidente: Su visita nos motiva, nos alienta a seguir hacia adelante. Que México se siga moviendo y nuestra región a niveles de mayor bienestar económico y social. Sabemos que contamos con los tres niveles de Gobierno, y su visita a esta ciudad lo refrenda. Sea usted muy bienvenido, y muchas gracias. Canacar México

27 / Julio 2015


Encuesta Anual DE TRANSPORTE

2014

Activos fijos de las unidades económicas de transportes por rama de actividad según tipo de activo

Unidades y equipo de transporte para la prestación del servicio

Bienes inmuebles

Unidades y equipo de transporte de apoyo

Equipo de cómputo y periféricos

Mobiliario, equipo de oficina y otros activos fijos

(Miles de pesos) (Valores absolutos)

Total

Técnica

NOMBRE SEC

12,706,309

10,021,457

996,785

107,229

131,947

1,448,890

14,916,279

13,962,167

643,992

117,595

34,114

158,412

38,165,685

8,545,002

9,736,851

841,927

356,060

18,685,845

12,617,155

12,426,452

97,270

33,117

12,741

47,574

49,684,664

42,644,496

4,021,177

1,183,879

909,221

925,892

43,769,810

37,719,812

3,763,839

897,902

608,070

780,187

3,312,912

694,822

1,121,167

616,724

457,089

423,110

Rama de actividad

Transporte aéreo regular Transporte aéreo no regular Transporte por ferrocarril Transporte marítimo Autotransporte de carga general (1) Autotransporte de carga especializado (1) Servicios de intermediación para el transporte de carga

(1) Valores estimados. Nota: La agrupación presentada obedece al Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte, México (SCIAN 2007). Fuente: INEGI. Encuesta Anual de Transportes 2014. Datos 2013.

@canacarmexico

28 #Canacar


NOMBRE SEC

Canacar México

29 / Julio 2015


Jurídico

NOMBRE SEC

Mantenimiento en carreteras del país

Breves del sector

Debido a las labores de mantenimiento que se realizan en algunas carreteras del país, se recomienda a los operadores tomar precauciones al circular por los tramos que a continuación se mencionan:

Peaje en plaza de cobro

I+D México informó a CANACAR que, a partir del 17 de mayo pasado, se incrementó la tarifa de peaje en la siguiente plaza de cobro: Libramiento Arco Norte de San Luis Potosí (Mexicana de Técnicos en Autopistas). Para mayor información, se sugiere consultar la página: www.iave.mx

Carretera Autopista Durango-Mazatlán Autopista Monterrey-Nuevo Laredo Autopista Monterrey-Nuevo Laredo Autopista Corralitos-Gómez Palacios Autopista Durango-Mazatlán Autopista Durango-Mazatlán Autopista Monterrey-Nuevo Laredo Autopista Monterrey-Nuevo Laredo Autopista Durango-Mazatlán Autopista Monterrey-Nuevo Laredo Autopista Monterrey-Nuevo Laredo Autopista Corralitos-Gómez Palacios Autopista Durango-Mazatlán Autopista Monterrey-Nuevo Laredo Autopista Monterrey-Nuevo Laredo Autopista Corralitos-Gómez Palacios

Tramo Km 26 al 28 Km 63 al 66 Km 69 al 73 Km 155 al 185 Km 27 al 29 Km 63 al 68 Km 60 al 66 Km 69 al 73 Km 26 al 29 Km 60 al 66 Km 70 al 75 Km 169 al 184 Km 23 al 24 Km 59 al 66 Km 70 al 75 Km 169 al 185

Autopista Ciudad Mendoza-Córdoba Facilidades para el trámite de revalidación de licencia federal La Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), facilitó el trámite para agendar el examen de aptitud psicofísica integral, a efecto de revalidar la licencia federal de conducir. El portal de la dependencia indica los requisitos que se deben cumplir en dicho trámite; sin embargo, conforme a los lineamientos ya establecidos, se continuará recibiendo a los interesados sin previa cita.

Con base en la información proporcionada por CAPUFE, en ambos cuerpos de la autopista Ciudad MendozaCórdoba, del kilómetro 275+000 al 288+300, se realizarán trabajos de rehabilitación estructural del pavimento con concreto hidráulico hasta febrero de 2016, por lo que se estará reduciendo la circulación en los carriles. En caso de requerir mayor información, se pueden comunicar a los teléfonos (271) 713-0243 y (272) 725-9470, de la delegación de CAPUFE en Fortín, Veracruz, y en la estación de la Policía Federal de Orizaba, respectivamente.

Libramiento Oriente de Chihuahua

El Centro SCT de Chihuahua informó a Canacar que el libramiento Oriente de Chihuahua, el cual da continuidad al Eje Troncal México-Querétaro-Ciudad Juárez, se considera una vía de altas especificaciones tipo A2, con 42.049 kilómetros (km), longitud de 12 metros de ancho, dos carriles de circulación y acotamientos de 2.5 metros cada uno.

Aduanas y comercio exterior Lineamientos para ingresar a la aduana de Tijuana La aduana de Tijuana dio a conocer a la cámara que todos los remolques, semirremolques, contenedores y demás vehículos que ingresen vacíos por el carril designado en el área de carga de la garita de Otay, deberán hacerlo, sin excepción, con ambas puertas traseras abiertas y completamente vacíos, sujetándose al escaneo a través del portal de rayos gamma y la revisión @canacarmexico

30 #Canacar

física aleatoria del interior de las cabinas, quedando estrictamente prohibido cerrarlas hasta que abandonen el recinto fiscal. Los vehículos de carga sólo podrán ingresar y salir del recinto fiscal con el conductor a bordo, portando su gafete vigente y chaleco, manteniéndose dentro del vehículo, excepto cuando al embarque le corresponda reconocimiento aduanero.


NOMBRE SEC

Gafetes de identificación para ingresar a la aduana de Nogales Los conductores que presten sus servicios dentro de los recintos fiscales o fiscalizados de la aduana de Nogales deberán portar en todo momento su gafete de identificación, chaleco con borde reflejante de color verde y que en la parte trasera se identifique el nombre de la empresa. De no cumplir con lo estipulado, a partir del 20 de julio se harán acreedores a una sanción las personas que se encuentren dentro de la aduana. A las compañías que ya hayan ingresado los gafetes para su oficialización, pero estén pendientes de recogerlos, se les recomienda hacerlo a la brevedad posible, ya que, en caso contrario, serán cancelados y tendrán que iniciar nuevamente el trámite. Para mayor información, comunicarse a la delegación de Nogales con Mario Corral Aldana al teléfono (631) 314-3317 o al correo: nogales@canacar.com.mx

Normatividad NOM 068 sobre condiciones físico-mecánicas

A continuación se da a conocer el calendario en el que se llevará a cabo la verificación obligatoria de condiciones físico-mecánicas para 2015 y 2016, de acuerdo con la NOM 068.

Calendario de verificación 2015 Sistema de acoplamiento

Verificación anual

Convertidor (dolly) (para aquéllos que no hayan sido verificados entre el 1° de enero y el 18 de mayo de 2015

Del 19 de mayo al 30 de junio de 2015

Convertidor (dolly) (para aquéllos que hayan sido verificados entre el 1° de enero y el 18 de mayo de 2015)

Julio a diciembre

Calendario de verificación 2016 en adelante Sistema de acoplamiento Convertidor (dolly)

Verificación anual Enero a diciembre

Los vehículos cuya placa tenga terminación 9 o 0 y convertidores que no se verificaron antes del 19 de mayo del año en curso, debieron hacerlo hasta el 30 de junio 2015, aplicándoles la nueva norma de condiciones físico-mecánicas.

Calendario de verificación 2015 Dígito de la placa de identificación del vehículo a verificar 5o6 7u8 3o4 1o2 9o0 Para los vehículos que no hayan sido verificados entre el 1° de enero y el 18 de mayo de 2015

Verificación anual Julio y agosto Agosto y septiembre Septiembre y octubre Octubre y noviembre Noviembre y diciembre Del 19 de mayo al 30 de junio de 2015

Calendario de verificación 2016 en adelante Dígito de la placa de identificación del vehículo a verificar 5o6 7u8 3o4 1o2 9o0

Verificación anual Enero, febrero, marzo y abril Marzo, abril, mayo y junio Mayo, junio, julio y agosto Julio, agosto, septiembre y octubre Septiembre, octubre, noviembre y diciembre Canacar México

31 / Julio 2015


Capacitación NOMBRE SEC

Marcha con éxito Programa de Capacitación 2015

De acuerdo con el Programa de Capacitación 2015 de CANACAR, en el mes de junio se impartieron los siguientes eventos en las oficinas de la ciudad de México de la institución: Formación para Líderes en Prevención de Siniestros. Regulación de Peso y Dimensiones.

Fiscal

Resolución por la que se exime el pago de derechos y aprovechamientos a los transportistas

El 22 de mayo del año en curso fueron publicadas en la Gaceta del Distrito Federal las reglas de carácter general que tienen por objeto eximir el pago de derechos y aprovechamientos a los autotransportistas, con el propósito de que presten sus servicios con plena observancia de las disposiciones jurídicas aplicables, además de facilitar el proceso de sustitución del parque vehicular, en los términos que autorice la Secretaría de Movilidad. Para conocer estos beneficios y los requisitos que se deberán cumplir, consultar la página de la Consejería del Distrito Federal, comunicarse a CANACAR al (55) 5999-7131 o al correo electrónico: c.moreno@canacar.com.mx

Herramienta del SAT para generar contabilidad electrónica desde Excel El SAT puso a disposición de los contribuyentes una herramienta para generar la contabilidad electrónica desde Excel, la cual tiene por objeto crear los archivos contables de manera electrónica en cualquiera de los siguientes esquemas: Catálogo de cuentas. Balanza de comprobación (normal o complementaria). Pólizas de periodo. Auxiliar de cuentas. Auxiliar de folio. La aplicación permitirá a los contribuyentes ingresar la información de acuerdo con los requerimientos de Excel, por lo que se deberá iniciar la captura con el catálogo de cuentas, por ser la base para generar los esquemas antes mencionados. Para hacer uso de esta herramienta, ingresar a la página electrónica del SAT.

No se deje sorprender por correos apócrifos del SAT

CANACAR ha tenido reportes de sus afiliados de que están recibiendo mensajes a través de correos electrónicos supuestamente enviados por el SAT, en donde solicitan datos del contribuyente para que reciban mensajes de aviso cuando se tenga información en el Buzón Tributario, requiriendo ingresar a una liga. Les sugerimos no dejarse sorprender, ya que el SAT no distribuye software, no solicita ejecutar o guardar un archivo ni requiere información personal, claves o contraseñas por correo electrónico. @canacarmexico

32

#Canacar

Nueva aplicación Certifica

El SAT dio a conocer una nueva herramienta denominada Certifica versión 3.0, que sustituye el programa SOLCEDI, la cual permite a los contribuyentes realizar la renovación de la firma electrónica (FIEL), la solicitud de certificado de sello digital y los archivos de solicitud de la FIEL. Para mayor información, consultar la página del SAT.


SERVICIO ESPECIALIZADO NOMBRE SEC

Si durante el viaje se te presenta algún problema de detención injustificada, robo o accidente y requieres de asistencia telefónica legal...

Asistencia CANACAR

en el camino contáctanos y te atenderemos de inmediato las 24 horas, los 365 días del año.

Canacar México

33 / Julio 2015


Futuro NOMBRE SEC

de la DIOT

E

n los últimos años las autoridades fiscales de todo el mundo han invertido mucho dinero en el diseño de programas informáticos orientados a tener un mejor control de los contribuyentes y mayor recaudación. La reforma fiscal de 2014 es muestra de ello, a través del Buzón Tributario y la entrega de la contabilidad electrónica. La autoridad ha seguido trabajando en esa misma línea y en los últimos meses ha dedicado su atención en la reconfiguración de lo que debiera ser la nueva Declaración Informativa de Operaciones con Terceros, conocida como DIOT. El artículo 32 fracción VIII de la Ley del IVA indica que las personas que son sujetos del pago de dicho impuesto tienen la obligación de informar mensualmente a las autoridades fiscales sobre el pago, retención, acreditamiento y traslado del IVA en las operaciones con proveedores, a través del programa electrónico que conocemos como DIOT. Dicho programa ha sufrido ligeros cambios o actualizaciones, aportando bastante información valiosa a la autoridad, ya que le da mucha eficiencia en sus procesos de fiscalización cruzada. También ha sido pieza elemental para la verificación sobre la procedencia de saldos a favor de IVA solicitados por los contribuyentes. @canacarmexico

34

#Canacar

LA NUEVA DECLARACIÓN En la actualidad, el formulario denominado Declaración de Proveedores IVA es de aplicación opcional para el envío de la información generada a partir de 2015; esta forma se enviará a través de los prestadores de servicios de recepción de documentos digitales. Estos proveedores verifican el cumplimiento de requisitos técnicos y reglas de validación; si el documento es correcto, emiten el acuse de recepción a manera de certificación de que se ha cumplido con el envío de la información correctamente. Cabe señalar que la nueva Declaración de Proveedores IVA tendrá los mismos efectos que la DIOT en materia de devoluciones y compensaciones de saldos a favor de IVA, siempre y cuando sea presentada en tiempo y forma por todos los meses del ejercicio. Las declaraciones extemporáneas y complementarias y de los ejercicios anteriores a 2015 deberán presentarse mediante la forma oficial A-29 Declaración Informativa de Operaciones con Terceros. A la fecha, la autoridad fiscal no ha dado a conocer el programa de la Declaración de Proveedores IVA, por lo que es recomendable estar atentos y familiarizarse con la aplicación, ya que por el momento es opcional, pero no hay que descartar que en un futuro sea implementado de manera obligatoria.


NOMBRE SEC

Canacar México

35 / Julio 2015


Para tu análisis

NOMBRE SEC

Plataforma Columna

El Transporte de carga, servicio y derecho fundamental Como la sociedad misma, el transporte de mercancías o transporte mercantil ha evolucionado en forma continua. Hoy en día es un elemento central para el desarrollo de la economía.

A

Julio C. Muñoz

Consultor, ex Director de Cámaras y Organismos Empresariales de la Secretaría de Economía y Director de Estudio Jurídico Cámaras y Asociaciones

l igual que la alimentación, el vestido o la vivienda, el transporte de carga moderno atiende un aspecto social y de mercado fundamental: que los bienes circulen y puedan ser adquiridos por las personas (consumidores). Se trata de una actividad al servicio del interés público, en la que están implicados los medios e infraestructuras dedicados por el Estado a la recepción, movimiento, entrega y manipulación de bienes. El transporte de carga es una necesidad social (global). El traslado de mercancías y que éstas lleguen o estén disponibles para las personas, por lo tanto, es un supuesto jurídico que debe garantizar el Estado. Puede decirse que es un derecho fundamental. Tener un derecho fundamental significa que a una persona o a un grupo de personas se les otorga una pretensión de hacer o no hacer algo y de reclamar de otro sujeto (el Estado) o sujetos que hagan o no hagan algo. Es una expectativa justa y legítima que una persona, de manera fundada, tiene de que otros sujetos hagan o dejen de hacer algo en relación con sus intereses o necesidades.

@canacarmexico

36

#Canacar

En este caso, lo que debe garantizarse es que existan las normas e infraestructuras adecuadas (logística y tecnológicamente) para que los diferentes modos de transporte (aéreo, autotransporte, ferroviario, marítimo e intermodal) operen con eficiencia -en beneficio de los consumidores- y se desarrollen de una manera competitiva. Al mismo tiempo, el transporte es un servicio que interactúa con diversas actividades de su sector económico, el terciario, y con prácticamente todos los rubros de los sectores primario y secundario. Tiene, por lo tanto, una naturaleza transversal. Es un servicio que no puede ser arbitrario. Su prestación debe ser universal, esto es que proporcione satisfacción a todos, esa es su legitimidad. Por otra parte, a diferencia de otros ámbitos de producción, el transporte es sólo un medio, no es un objetivo en sí mismo. Un servicio puntual que no puede almacenarse, en el que la producción y el consumo que ocurren al mismo tiempo. A diferencia de otros sectores económicos, el transporte no está en la Constitución y es difícil encontrar una norma que obligue al Estado a garantizarlo. Por su importancia, es un tema que debería abrirse a la discusión pública.

El transporte de carga es una necesidad social (global). ...es un supuesto jurídico que debe garantizar el Estado. Puede decirse que es un derecho fundamental.


EQUIPO

SEMINUEVO y CLASIFICADOS

NOMBRE SEC

INMOBILIARIA ORLAINETA TERRENO 1 300 M2 Tepotzotlán, Estado de México $3,800.00 M2 Acceso en ambos sentidos RANCHO 2 16.5 Hectareas Tultepec, Estado de México $3,200.00 M2 TERRENO 3 17 Hectareas Jilotzingo, Estado de México $350.00 M2

PARQUE INDUSTRIAL 4 6,200 M2, Construcción 2,800 m2 Tepeji del Río, Hidalgo $6,000,000.00 Bardeado, con horno de fundición PARQUE INDUSTRIAL 5 5,000 M2 Construcción de 800 M2 aprox Cuautitlán, Izcalli, Estado de México $29,500,000.00 Oficinas en 2 niveles, bodega, taller, uso de suelo industrial TERRENO 6 675 M2 Cuautitlán, Izcalli, Estado de México $4,200.00 POR M2 Uso habitacional y comercial

Contacto: Carlos Manuel Orlaineta Rebollar, Tel. oficina 6796-6292, cels. 04455-1865-3977 / 04455-4020-3606 / 04455-4933-8426 correos electrónicos: orlainetaasesoriaempresarial@yahoo.com.mx carlosmol83@yahoo.com.mx

TERRENO EN RENTA T. BISONTE UTILITY REMOLQUES

TRACUSA

TRES GUERRAS

1 km antes de la caseta Tepotzotlán (Qro-Mex) 12,500 M2 Totalmente bardeado Dos portones de acceso Superficie plana Oficina y caseta de vigilancia

IDEAL

PARA ENCIERRO DE TRAILERS

Contacto: NEXTEL 24743830 Canacar México

37 / Julio 2015


NOMBRE SEC

Necesario impulsar

políticas públicas para consolidar

multimodalismo

C

on el fin de colocar a nuestro país como la principal plataforma logística del continente, es necesario impulsar un sistema multimodal sustentado en el trinomio: logística-infraestructura-transporte, coincidieron especialistas consultados. Para ello, sostuvieron que, entre otras acciones, se requiere darle un mayor auge al transporte multimodal, retomar la creación de una red de nodos logísticos y articular políticas públicas que mejoren la operación logística. Para alcanzar este objetivo, se debe instaurar un órgano que vigile el desarrollo de puntos multimodales, reducir los tiempos de espera en los cru@canacarmexico

38

#Canacar

ces fronterizos, aumentar el uso de tecnología y mejorar las medidas de seguridad. Armando Rodríguez García, director general de Cameintram, resaltó que contamos con una infraestructura logística en crecimiento, acceso a mercados de consumo vía tratados de libre comercio y una posición geográfica privilegiada, entre otras ventajas comparativas. Sin embargo, existen barreras que no permiten alcanzar esta meta, como la ausencia de una política pública en este sentido, falta de entendimiento entre todos los modos para volverse complementarios, regulaciones que faciliten esta tarea y el impacto del precio de los combustibles en los costos logísticos.

Indicó que con los lineamientos estratégicos correctos, mejores prácticas de gestión logística, facilitación comercial y reciprocidad en tratados comerciales, apoyos financieros y beneficios fiscales para el transporte, mayores medidas de seguridad y el fortalecimiento del capital del sector humano, podríamos materializar más rápido esta meta. Fernando Ramos Casas, presidente de la Asociación Mexicana del Transporte Intermodal, resaltó que, a pesar de los avances en los últimos años en el desarrollo de infraestructura, seguimos teniendo un sistema de transporte muy desarticulado, priorizado en el carretero. Dijo también que esa política públi-


NOMBRE SEC ca que se requiere para detonar dicho plan debe estar aparejada al desarrollo de plataformas logísticas o al establecimiento de zonas económicas estratégicas. Esta estrategia también debe ir en coincidencia con los tratados comerciales firmados en materia internacional, así como ampliar la articulación entre las dependencias federales que intervienen en la creación y aplicación de las diversas normatividades, a efecto de facilitar los procesos ligados al comercio exterior, entre ellos, la tramitación aduanal. Explicó que una problemática que se debe resolver en el corto plazo para aumentar el crecimiento logístico nacional es la inseguridad; “mientras no reduzcamos los robos en los puertos, ferrocarril y carreteras, estamos eliminando posibilidades fundamentales de crecimiento y desarrollo”.

Sandra Sánchez Salas, directora adjunta de Innovación de Servicios y Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, comentó que no podemos pensar en transporte y logística de manera independiente, “necesariamente tienen que ir juntos”, así como generar una cultura logística, ya que a pesar de contar con buena infraestructura en carreteras y aeropuertos, “no hemos sabido articular y aprovechar estas condiciones”. Por tal razón, mencionó que, para convertir a México en una plataforma logística competitiva a nivel global, se requiere que todos los actores trabajen de manera conjunta en el desarrollo de una política pública que apuntale este proyecto. Dijo que, de acuerdo con el SNPL, se identificaron 85 áreas de oportunidad o nodos que “debemos empezar

...necesario impulsar un sistema multimodal sustentado en el trinomio:

logística-infraestructura-transporte

Fernando Ruiz Huarte, entonces vicepresidente de Relaciones Gubernamentales del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, indicó que necesitamos una mejor logística que nos permita aprovechar los acuerdos de libre comercio que ha firmado nuestro país, la cual cada vez juega un papel más importante dentro del comercio exterior, incluso se ha convertido en una herramienta de comercialización. Por ello, señaló que, para poder catapultar a México como la principal plataforma logística de América, se requiere de la participación y el trabajo conjunto del Estado y los empresarios, y promover la cultura logística entre los participantes de las cadenas de abastecimiento, es decir, “buscar la manera de hacer mejor las cosas”. Expresó que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte y los demás acuerdos comerciales firmados por nuestro país han ayudado a su crecimiento, de tal manera que ahora el comercio exterior represente 62% del PIB. Sin embargo, resaltó que las largas filas de hasta cinco horas para realizar un cruce obstaculizan el óptimo flujo de las mercancías, por lo que urgió a resolver este problema para hacer más ágil y competitivo el intercambio comercial. Erik Markeset, expresidente del Council of Supply Chain Management Professionals capítulo México, dijo que se requiere una mayor participación de las empresas ante el gobierno, a fin de orientarlo sobre los proyectos de inversión que se requieren para lograr ese objetivo. Uno de ellos, detonar el Sistema Nacional de Plataformas Logísticas (SNPL) con el fin de incrementar el potencial de aquellas zonas con una alta demanda industrial y facilitar la movilización de los productos hacia el consumidor final. Señaló que los empresarios deben adoptar un papel más participativo en el diseño de proyectos estratégicos y no dejarle toda la responsabilidad al gobierno, “hay que hacer que nos escuche y que entienda las necesidades del sector”. Se tiene que buscar un equilibrio entre los intereses privados y públicos, minimizando los riesgos para la toma de decisiones inteligentes, agregó.

a trabajar de manera articulada y entonces comenzar así a definir hacia dónde debemos ir”. Por tal motivo, destacó que empezarán a trabajar en el desarrollo de las primeras cinco. Asimismo, exhortó a los asistentes a generar una cultura logística en las PyMEs, las cuales todavía no encuentran la oportunidad para acelerar su crecimiento.

Canacar México

39 / Julio 2015


mitos? NOMBRE SEC

¿Desarrollo basado en

E

stamos a dos años y medio de la administración actual y percibimos que en México el tiempo no pasa y el cambio es dudoso. Tal parece que así funcionamos desde que somos una nación independiente y comenzamos a transformarnos, cuando inició a institucionalizarse la política y cuando decidimos participar en la globalización. Vimos y veremos mitos en los argumentos, discursos, negociaciones e instrumentación en torno a las reformas, como la fiscal, la energética, la laboral, la de telecomunicaciones y la educativa, las que -salvo la primera- no han sido plenamente implementadas.

@canacarmexico

40

#Canacar

Seguimos con los ya muy conocidos desequilibrios estructurales de la economía y sociedad que, pese a cambios de gobierno, de la firma de acuerdos internacionales, de pactos para estabilizaciones y modernización, no hemos avanzado y, peor aún, nos aferramos al statu quo de dejar que las cosas fluyan por influencia de terceros, por inercia o por insensibilidad de los políticos. Hemos cambiado el enfoque de crecimiento “hacia adentro”, al crecimiento “hacia afuera” y de nueva cuenta al primero, sin comprender que uno no excluye al otro, sino que estando en un mundo globalizado deben complementarse. Por ello, los virajes cuando se dice que el Estado debe ser rec-


NOMBRE SEC

tor de la economía, contra la concepción de que su papel ha de ser promotor, facilitador de los esfuerzos de los sectores realmente productivos. De ahí comienzan a surgir comentarios argumentando que antes estábamos mejor, pues, de 1963 a 1981, la industrialización basada en proteccionismo a la planta productiva local arrojaba crecimiento promedio anual del PIB de 6.0%. Ya derrochamos el boom petrolero, desgastamos el bono demográfico, deformamos la democracia, malgastamos el TLCAN, desfiguramos el modelo hacendario y desperdiciamos el “mexican moment”. Mientras tanto, que los niños no estudien, que los maestros y sus líderes finjan que educan, que los pobres no dejen de serlo, que los sindicatos y partidos políticos se enriquezcan y que estos últimos sigan con su visión de corto plazo.

Divergencia nacional

No crecemos como deberíamos e incluso se hizo a tasas menores los primeros dos años de esta administración con respecto a los años de 2010 a 2013, y además si consideramos la tasa media en el periodo 1994-2012, equivalente a 2.5% como crecimiento anual. Pero más allá de crecer por debajo de las estimaciones oficiales y de la media histórica, la deuda externa del sector público ha crecido 19% en lo que va del sexenio (en el año pasado subió 11%) y representa la deuda total 45% del PIB.

También hay disociación entre lo que se dice y hace. Tomando como referencia lo señalado en El Financiero (¿Y dónde quedó el recorte?, mayo 4) respecto al primer recorte al gasto público por 124 mil 300 millones de pesos, los gastos personales disminuyeron, pero el gasto programado aumentó en el primer trimestre del año 11%; el gasto en Pemex aumentó 47 mil millones, aunque se reduciría en 62 mil millones; la CFE disminuiría gasto por 10 mil millones y en los primeros meses lo elevó en poco más de seis mil millones; el argumento para no haber hecho el recorte es que los recursos del gobierno aumentaron durante el primer trimestre unos 120 mil millones de pesos, pese a la caída de los ingresos petroleros. Otra divergencia: el empleo. Si bien aumentan los registros en el IMSS, las plazas permanentes no lo hacen al ritmo que deberían, pues para el año 2000 poco más del 89% eran trabajadores permanentes y hacia 2014 el porcentaje se situó en poco más de 85%. Si a eso le sumamos que la tasa de desempleo se ubica en 4.5% y el subempleo en otro 8%, el desempleo real sería 12.5% de la población económicamente activa, lo que en personas son 6.5 millones: ¿preocupante no? Sí, porque además los trabajos con salarios mayores a tres mínimos se están contrayendo y, en cambio, tienen pendiente positiva de crecimiento las contrataciones entre uno y tres salarios. Qué Canacar México

41 / Julio 2015


NOMBRE SEC

bueno generar empleo, pero esto tiene dos implicaciones: El índice de pobreza laboral ha ido aumentando a nivel nacional, aunque marcadamente es mayor en las zonas urbanas y no en las rurales. La reducción en la masa salarial, lo que ha afectado la confianza del consumidor y también las ventas por parte de las empresas.

Confianza, elemento clave

En términos reales, en 2014 los niveles de ventas sólo aumentaron poco más de 1%. Sin embargo, en 2015 se nos dice que las ventas repuntaron en los primeros cuatro meses, aunque su crecimiento real es de alrededor de 2% sobre un estancamiento del año anterior; por cierto, es un porcentaje similar a lo que crecemos anualmente… ¿será esta la tasa natural de crecimiento de la economía nacional?... parece que así es. El nivel de confianza del consumidor reportado por el INEGI se ubicó en el mes de abril en 91 puntos, que, si bien es similar al de septiembre de 2014, ha mostrado altibajos y marcados descensos desde diciembre. El nivel de confianza manufacturera preocupa más: por cuatro meses consecutivos el ajuste es a la baja y es menor a los 50 puntos que se consideran como el piso o nivel mínimo para decir que hay reactivación y confianza, incluso para decidir inversiones que, es oportuno señalar, han descendido cuando se toman como relación los activos fijos.

Promoción, más allá de disgregación

Debemos dejar a un lado el trillado mensaje de que puede ser natural la pérdida de dinamismo de las exportaciones manufactureras pues hay más países participando en el mercado mundial o porque la economía de Estados Unidos no nos jala; de la dilación del gasto público, pese a que se aumenta su monto; de que se requieren ajustes al @canacarmexico

42

#Canacar

...en 2014 los niveles de ventas sólo aumentaron poco más de 1%. Sin embargo, en 2015 se nos dice que las ventas repuntaron en los primeros cuatro meses, aunque su crecimiento real es de alrededor de 2% sobre un estancamiento del año anterior...

Fuente: Infoceo, boletín de información oportuna, publicado mensualmente por Consultoría Estratégica & Outsourcing, mayo de 2015. Nota: El texto se reprodujo parcialmente y se resumieron algunas partes debido a la extensión del mismo, tratando siempre de respetar su contenido.

gasto, pero en lo cotidiano no se gasta bien, y la ficción de que se deben aumentar las remesas pues significa bienestar para muchas familias. Como se ha dicho, hay que avanzar por convicción, no por moda como fue el “mexican moment”. Debemos de pasar de un excesivo control a una efectiva promoción; hay que transitar de la política a la economía y de la fragmentación político-económica a la consolidación de estrategias. Así, las reformas surgidas en su mayoría bajo el Pacto por México, no deben ir instrumentándose como una camisa de fuerza en la que la sociedad y sus organizaciones ya no tengan que participar bajo el argumento de que los principales líderes de los partidos políticos ya cuentan con los consensos; hacerlo así se entenderá como complicidad, como una confabulación cupular y no como una visión democrática nacional. Practicidad es la palabra que siempre mencionamos y lo que lamentablemente nos falta en México. China, por ejemplo, ajusta su modelo económico se encuentre en desarrollo o en contracción: efectúa modificaciones en su tipo de cambio, también en su política crediticia y en su esquema de atracción de inversiones; incluso ante una desaceleración definió que unas mil cuatrocientas empresas industriales redujeran el exceso de su capacidad de producción para enfrentar la contracción. En Europa, diversos países se ponen de acuerdo para modificar su sistema bancario y emitir estímulos conjuntos para solventar el estancamiento. Japón definió reducir impuestos a los ingresos de las personas y de las empresas, así como implementar incentivos fiscales para la inversión y el empleo. En suma, ¿qué puede interpretarse de lo que hacen esas economías tan disímbolas? En general, que operan con pragmatismo, lo cual aquí no hacemos por basarnos en mitos y por anteponer la partidocracia sobre la viabilidad económica y social.


NOMBRE SEC

el uso de tecnología para prevenir robos Aumenta

E

n los últimos cinco años, el uso de tecnología ha crecido considerablemente dentro del autotransporte de carga con el objeto de aumentar la seguridad en el traslado de mercancías y evitar robos, indicó Adrián G. Charansonnet, secretario general de Agrupaciones de Seguridad Unidas por un México Estable (ASUME). Los transportistas con menos tecnología, profesionalización y equipamiento son más vulnerables a ataques de esta naturaleza, y más aún en este tiempo en el que la delincuencia ha desarrollado mayores técnicas para obtener información sobre el valor de la carga y la logística de las empresas. Por ello, la prevención dentro de las empresas es la clave para evitar este problema, a través de sistemas y políticas que permitan reducir el riesgo que esto representa. De acuerdo con información de ASUME, las mercancías más demandadas en esta clase de ilícitos son: aparatos electrónicos y electrodomésticos, telefonía celular, productos de marca, farmacéuticos, abarrotes y perecederos de fácil comercialización en los mercados informales; mientras que las regiones más críticas, el Estado de México, Querétaro, Puebla, Veracruz, Michoacán, Jalisco y Nuevo León, así como las delegaciones Iztapalapa, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero en el Distrito Federal. Hoy en día existen modelos de transporte que están perfectamente bien blindados operativamente para evitar que se conozcan datos que pudieran llegar a oídos de los delincuentes, como tipo de carga, valor comercial, ruta, horarios de carga y descarga, paradas programadas, quién conduce el camión, su origen y destino final. Canacar México

43 / Julio 2015


NOMBRE SEC Esto se logra desarrollando protocolos de prevención, como la selección y verificación de los datos que se proveen a cada uno de los eslabones de la cadena (dueño de la carga, aseguradora y conductor, entre otros); seguimiento al flujo de la información para identificar puntos o procesos vulnerables en los que se pudiera presentar alguna fuga de la misma, a fin de subsanarlos; y la supervisión y selección adecuadas de los proveedores de seguridad, monitoreo satelital, custodia física o virtual y guardias intramuros. Aunque reconoció que no todos las compañías que ofertan estos servicios cuentan con la capacitación, certificación y experiencia necesarias para brindar la atención que requiere el autotransporte de carga, como evitar un asalto o reaccionar oportunamente ante un ilícito, por lo que, antes de contratar a alguna compañía, dijo, deben conocer las opciones que existen en el mercado con el objeto de elegir la que mejor se adapte a su necesidad. En las últimas dos décadas, se ha presentado en este sector una elevada alza en el uso de tecnología para el rastreo satelital de unidades y carga, lo que ha hecho que su costo se reduzca considerablemente, “hoy puedes tener un buen servicio que te abarque el equipo que se instala en la unidad, la plataforma electrónica que soporta la información y un centro de monitoreo, desde aproximadamente 400 pesos mensuales por camión”. La normatividad de la Dirección General de Seguridad Privada (DGSP), perteneciente a la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), obliga a las empresas de seguridad, en todas sus ramas, a contar con una serie de requisitos y una infraestructura mínima humana y técnica para brindar servicio; sin embargo, se calcula que 50% de las cinco mil firmas que existen operan en la informalidad y no ofrecen garantía de ningún tipo, por lo que recomendó tener cuidado de no caer en manos de alguna de ellas, ya que no van a dar la protección que se está buscando. Entre las recomendaciones que hace Charansonnet al contratar a una @canacarmexico

44

#Canacar

compañía se encuentran: revisar que el proveedor cuente con permiso vigente registrado en la DGSP, esté agremiado a alguna asociación reconocida que le dé un respaldo moral para ofrecer el servicio y visitar sus instalaciones para cerciorarse de que cuenta con un espacio físico y con el equipo indispensable para operar con adecuados estándares de calidad. Actualmente existen integradores de soluciones, es decir, un sólo proveedor brinda rastreo y monitoreo satelital, custodia, videovigilancia y seguridad electrónica, lo que facilita la adquisición de un buen servicio que satisfaga las necesidades de protección que requiere el transportista. Mencionó que ASUME un Compromiso con México, AC y la Policía Federal, como parte de la CNS, de manera coordinada llevan a cabo un protocolo de reacción oportuna para detonar operativos en caso de un asalto, el cual funciona por medio de un centro de control denominado Centinela, que recibe las alertas de las empresas de rastreo satelital afiliadas a este organismo, mismas que antes de mandar el aviso, corroboran para constatar que se trata de una emergencia real, ya que en 95% de los casos sólo se trata de una falsa alarma derivada de eventos menores, como paradas, desvíos de la ruta no programados o fallas en el envío de señal del GPS al circular por alguna zona que no cuente con cobertura satelital. Con el uso de GPS los transportistas han logrado reducir las posibilidades de sufrir un robo, por lo cual han maximizado su inversión al emplearlo como una herramienta para darle seguimiento logístico a sus unidades, lo que les permite también medir el rendimiento de su flota, optimizar el uso del combustible, evaluar el comportamiento del operador, ahorrar tiempos, evitar paradas fuera de ruta y hacer más eficiente el rendimiento del camión al detectar un desgaste elevado del motor, llantas o frenos por una mala conducción. “Esto les da la posibilidad de aumentar su competitividad”, concluyó.

“...hoy puedes tener un buen servicio que te abarque el equipo que se instala en la unidad, la plataforma electrónica que soporta la información y un centro de monitoreo, desde aproximadamente 400 pesos mensuales por camión...”


¿

Qué son las

L

¿

cadenas productivas

NOMBRE SEC

as cadenas productivas están dirigidas a proveedores de empresas y de dependencias del gobierno, con el fin de obtener liquidez sobre sus cuentas por cobrar al operarlas en factoraje, sin necesidad de esperar la fecha de vencimiento de las mismas. En este esquema, que es impulsado por Nafinsa y tiene cobertura a nivel nacional, intervienen empresas privadas de primer orden (EPO) comprometidas con su red de proveeduría, entidades federales y los gobiernos estatales y municipales. Entre los beneficios para el proveedor se encuentran: liquidez para realizar más negocios, menos gastos de cobranza, mejor eficiencia de su capital de trabajo y disposición inmediata de los recursos en forma electrónica. Algunas ventajas para las EPO son: desarrollo de su red de proveedores con servicios integrales; reducción de costos, riesgos y tiempos de operación; negociación de mejores plazos con sus proveedores, administración de pagos más eficiente y simplificación de su operación bancaria. A la dependencia o entidad gubernamental, este esquema le ofrece beneficios como: transparencia en la emisión de pagos, mayor eficiencia en sus procesos, detonador del crecimiento económico sectorial y regional, fomento del gobierno digital y mayor agilidad en los pagos a sus proveedores. Entre las principales características de las cadenas productivas destacan: Operación de factoraje financiero sin recurso. Descuento hasta por 100% del importe de la cuenta por cobrar. Sin comisiones ni garantías. Tasas de interés competitivas. En pesos o dólares, a tasa fija durante el plazo del crédito. El financiamiento se otorga a partir de la operación en factoraje de un documento dado de alta en las cadenas productivas. El pago de intereses es por anticipado, los cuales se descuentan del importe de la cuenta por cobrar. Para ingresar a este esquema, el proveedor debe estar afiliado a alguna cadena productiva Nafinsa; y la EPO, tener ventas anuales de más de 250 millones de pesos y al menos una línea de crédito vigente con cualquier intermediario financiero. En caso de requerir mayor información, se pueden comunicar al (01-800) 623-4672 o escribir al correo electrónico: info@nafin.gob.mx

Fuente: página de Internet de Nacional Financiera. Canacar México

45 / Julio 2015


NOMBRE SEC

Publicaciones emitidas por diversas dependencias

mayo

1

SAT Se suman mil 064 contribuyentes a la lista de incumplidos.

3

SAT Se incrementa 20% la recepción de declaraciones anuales.

6

Gaceta Diputados Iniciativa que reforma y adiciona la LISR en materia de estímulos fiscales.

11

SAT Actualización a la segunda resolución de modificaciones a la RMF para 2015 y sus anexos 1, 1-A, 7, 9, 11, 14, 15, 20, 23 y 25.

14

SHCP (DOF) Segunda resolución de modificaciones a la RMF 2015. SENER (DOF) Resolución por la que se expiden las disposiciones administrativas de carácter general que establecen los permisos definitivos para las actividades de transporte, almacenamiento y distribución de petróleo, y gas natural sin procesar.

@canacarmexico

15

SCT (DOF) Aviso por el que se modifica el diverso a las personas físicas o morales permisionarias de los servicios de autotransporte federal de carga que deberán someter sus vehículos propios o arrendados a la verificación obligatoria de condiciones físico-mecánicas y obtener el dictamen correspondiente en las unidades de verificación.

17

SHCP Se actualiza la lista de incumplidos con datos de 898 contribuyentes.

46 #Canacar


NOMBRE SEC

18

SHCP (DOF) Oficio mediante el cual se notifica que los contribuyentes a que se refiere el anexo 1 se han ubicado en el supuesto previsto en el artículo 69-B, primer párrafo, del Código Fiscal de la Federación. SAT Actualización a la tercera resolución de modificaciones a la RMF para 2015 y sus anexos 3 y 7.

21

SHCP (DOF) Anexos 1, 1-A, 7, 9, 11, 14, 15, 23 y 25 de la segunda resolución de modificaciones a la RMF para 2015, publicada el 14 de mayo de 2015. SAT Exhorta la Comisión Intersecretarial a cumplir con reparto de utilidades.

22

SHCP (DOF) Anexo 20 de la segunda resolución de modificaciones a la RMF 2015, publicada en 14 de mayo de 2015. Gaceta DF Resolución de carácter general por la que se exime el pago de los derechos de aprovechamientos que se indican a los concesionarios y permisionarios del servicio de transporte de carga, así como privado y mercantil de pasajeros en el Distrito Federal.

26

SAT Participan universitarios en el Primer Maratón del Conocimiento SAT.

27

Gaceta Diputados Iniciativa que reforma el tercer párrafo del artículo 98 de la Ley de Hidrocarburos (infraestructura sustentable).

28

SAT - Foro de discusión sobre el tema de régimen de incorporación fiscal. - Próximo a celebrarse Foro Internacional de Tributación Digital Conexión.

29

SHCP (DOF) Tasas para el cálculo del impuesto especial sobre producción y servicios aplicables a la enajenación de gasolinas y diésel en el mes de junio de 2015.

Canacar México

47 / Julio 2015


NOMBRE SEC

@canacarmexico

48

#Canacar


Para mayor información de estas ofertas, comunícate al Centro de Atención CANACAR al 5999 - 7151 o en www.canacar.com.mx

DE

TARJETA

O

FINANCIAMIEANTR

NAVIST

ESTRENA TU TARJETA DE FINANCIAMIENTO NAVISTAR

..;;:;"'"'!!..LEETRITE· .IA

"'lsCHA

o e ACT1v:

Contáctenos ah 01 (55) 5141 6686 venta,@,lvale c o m mll

La empresa m

www.stvale.mx

, medio de SEGUROS, . . 1 costos. e; : :",: ::elentes

JG cuenta con u a gra n

ofreciendolosme¡orespro

VIDA

d e operadora:- a tr: = :11

cs: ónmico y ahora también estudio psicométrico Yantidoping C o n l a m é s grande_ Base de Datos de choferes del p o f r e c e promoción exclusive e socios CANACAR:

P r e c i o p o r consulta rápida a la base de datos $ 1 5 0 pesos Línea d e crédito automática por $ 3 0 0 0 pesos

e-mail perlabetancourt@recu

;;

el

.....

s EN RIESGOS, JG PROFESIONAL[ S.A. DE C.V. V DE FIANZAS SEGUROS D E AGENTE

Recurso Confiable ®

co'?1 u n i Interesados o 19400570 19

.. .lOTR':.,-

.

rsoconfiable.com ••

ACCIDENTES

s,

l

HOGAR

I GASTOS MEDICOS I i I

fmgj:siniestros@profesionalesenriesgo.com l:ru¿5524549603ext:1026 TRABAJAMOS CON TODAS

- . Segu, Atla

·-··-

"'AFIRME

HDI

!-'(P

I

AUTO

11

SASEGURADORAS

0g] , _

I

DENTAL

DEL MEDIO

ZURICH !}

...

fOl 1

-

,·r

-·-

m· "'"'" ._., , .

INBURSA

érica

Uve Track.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.