CANACAR Comunica Diciembre 2015

Page 1

COMUNICA

EJEMPLAR GRATUITO AÑO 10

NÚM. 148 DICIEMBRE 2015

Acciones 2015

Crean grupo de trabajo para evaluar desempeño de NOM 012

Designa CANACAR nuevo Presidente Nacional

Durante los trabajos de la Asamblea General de CANACAR, en donde fue nombrado Rogelio F. Montemayor Morineau como presidente nacional para el periodo 2015-2016, Gerardo Ruiz

Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes, anunció la implementación del Programa del Gobierno Federal para la Renovación de Vehículos de Carga y de Pasaje.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), en conjunto con las organizaciones más representativas del sector, entre ellas CANACAR, firmaron un acuerdo de entendimiento para la creación del grupo de trabajo para la evaluación del desempeño y seguimiento de la NOM 012, la cual entró en vigor el pasado 13 de enero.

• Proponen a Rogelio Montemayor Morineau como candidato de unidad

DICIEMBRE 2015

Crea CANACAR distintivo: Transportando al país

Impulsando acciones para continuar con la profesionalización del autotransporte de carga en nuestro país, CANACAR dio a conocer durante la Expo Transporte 2015 un importante distintivo que reconocerá a empresas del sector que cuenten con procesos, políticas y programas que garanticen niveles de calidad y seguridad que contribuyan a mejorar la competitividad del sector.

Se reúne CND para analizar diversos temas

Integrantes del Consejo Nacional Directivo (CND) de CANACAR se reunieron en la ciudad de México con el objeto de revisar el avance de los principales temas de la agenda de trabajo que lleva la institución gremial ante las autoridades federales y estatales. Asimismo, eligieron a Rogelio F. Montemayor Morineau como candidato de unidad para el relevo en la presidencia nacional.

Año X Edición 137 Enero a Edición 148 Diciembre 2015

Actualizan programa de renovación • Buscarán sustituir seis mil uni- con en el que se pretende sustituir al dades durante su vigencia menos seis mil unidades con una antigüedad mayor a 10 años, a partir de La subsecretaria de Transporte la implementación de tres medidas: de la SCT, Yuriria Mascott Pé- estímulos para la renovación de unirez, anunció la actualización del dades, financiamiento para el micro y programa para la renovación de pequeño transportista y la sustitución automotores de carga y pasaje de automotores de procedencia ex-

Nuestra App Descárgala en:

Capacitan a tercer grupo de transportistas como parte de la APAF Se llevó a cabo la capacitación del tercer grupo de transportistas en el marco de la Alianza por la Profesionalización del Autotransporte Federal (APAF). Con esta tercera generación la APAF logró un avance del 63% en la meta de cien compañías que se capacitarán y certifica-

canacarmexico



Bitácora Enero

2015

Acuerdan acciones

para mejorar el transporte transfronterizo

Designa CANACAR nuevo presidente nacional

L

a Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), en conjunto con las organizaciones más representativas del sector, entre ellas Canacar, firmaron un acuerdo de entendimiento para la creación del grupo de trabajo para la evaluación del desempeño y seguimiento de la NOM 012, la cual entró en vigor el pasado 13 de enero. En dicho evento, encabezado por Yuriria Mascott Pérez, subsecretaria de Transporte, y Adrián del Mazo Maza, director general de Autotransporte Federal, los funcionarios señalaron que el equipo estará coordinado por la SCT y fungirá como órgano de consulta del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Transporte Terrestre (CCNNTT), a efecto de apoyarlo en la vigilancia de esta disposición, a través de la recopilación de información que aporte datos para identificar factores que inhiban su objetivo, para hacer las recomendaciones respectivas y realizar los cambios pertinentes al momento de su revisión, que será dentro de cinco años.

p. 24 central E

n el marco del 4º Foro del CMET, integrantes de la Comisión de Asuntos Fronterizos (CAF) de Canacar se reunieron para delinear acciones que eliminen los obstáculos que enfrentan para poder brindar su servicio con mayor eficiencia y puntualidad.

Después de dar a conocer que en 2013 se efectuaron más de 17 mil cruces de camiones en la frontera norte, Manuel Sotelo Suárez, presidente de la CAF, señaló que el objetivo de este encuentro fue conocer las problemáticas que enfrentan los transportistas al movilizar mercancías de comercio exterior. En este sentido, Luis Roberto Moreno Sesma, vicepresidente coordinador en la zona fronteriza, explicó que el Departamento de Autotransporte Federal de Nuevo Laredo no cuenta con las suficientes placas de transfer para su renovación correspondiente, lo que ha provocado que alrededor de tres mil 500 unidades circulen con los permisos vencidos. “Es una situación muy grave que podría afectar el comercio internacional con Estados Unidos,

ya que nuestros camiones podrían ser sancionados por este motivo”.

Por tal razón, Roberto Díaz Ruiz, presidente nacional de Canacar, aseguró que buscará un acercamiento con Adrián del Mazo Maza, titular de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF) de la SCT, a efecto de solicitarle que resuelva esta situación para que los permisionarios puedan realizar este trámite a la brevedad posible. Los asistentes, procedentes de Nuevo Laredo, Torreón, Ciudad Juárez, Matamoros, Tijuana y Reynosa, acordaron analizar detalladamente el acuerdo por el que se establece la modalidad de transporte o arrastre de remolques en los cruces fronterizos, cuyo ámbito de operación comprende la franja de 20 kilómetros paralela a la línea divisoria con Estados Unidos, a efecto de proponerle a la DGAF algunas modificaciones que agilicen y simplifiquen la expedición de permisos, calcomanías, tarjetas de circulación y placas para este tipo de servicio. Con ello, pretenden “evitar que los equipos sean detenidos por no

contar con los documentos respectivos, lo que generaría que no hubieran vehículos suficientes para realizar el cruce”.

Otro asunto abordado fue la falta de vigilancia por parte de la autoridad de Matamoros para evitar que algunos transfers hagan cabotaje, ya que estas unidades únicamente pueden operar en la franja fronteriza sin internarse al resto del territorio nacional. Días Ruiz indicó que recabarán la información necesaria para presentársela a las dependencias correspondientes, con el propósito de evitar este tipo de prácticas ilegales. “Necesitamos focalizar los puntos en los que se está presentando esta situación para hacerlo del conocimiento de la autoridad”.

Por último, acordaron solicitar la construcción de mayor infraestructura en las fronteras para agilizar el traslado de bienes, así como revisar detalladamente el texto del Memorándum de Consultas para la Modernización del Convenio Bilateral de Servicios Aéreos con Estados Unidos, a efecto de que no exista ninguna condición que pudiera afectar el autotransporte.

Se reúne CND para analizar diversos temas

Crean grupo de trabajo para evaluar desempeño de NOM 012

Asimismo, este equipo incentivará la utilización de tecnología en las unidades para prevenir accidentes, reducir el impacto ambiental y facilitar el cumplimiento de la norma, por lo que se propuso sesionar, de manera ordinaria, por lo menos tres veces al año, acordando que se

14

Proponen a Rogelio Montemayor Morineau como candidato de unidad efectuará la primera reunión en el mes de febrero; y de forma extraordinaria, las ocasiones que consideren necesarias. A fin de optimizar sus funciones, se dividirá en siete subgrupos de trabajo: control de peso máximo, actualización del marco jurídico, configuraciones vehiculares doblemente articuladas, sistemas de información, transporte de materiales y sustancias peligrosas, reclasificación de carreteras y renovación del parque vehicular. En su momento, Roberto Díaz Ruiz, presidente nacional de Canacar, explicó que, tras meses de arduo trabajo por parte de autoridades, académicos y transportistas, se logró conformar una norma actualizada y acorde a las necesidades del país, lo que se verá reflejado en una mayor seguridad en las vías de comunicación y una mayor competitividad del autotransporte de carga. Asimismo, ratificó el compromiso del sector de apegarse a lo establecido en esta disposición para contribuir a su buen funcionamiento. Al clausurar este acto, Mascott Pérez indicó que el objetivo de este grupo de expertos será velar por la seguridad de los usuarios de las carreteras, el medio ambiente y la conservación de la infraestructura carretera. Resaltó que la SCT seguirá trabajando con el sector para mejorar su desempeño en temas como la publicación de la norma 068, reclasificación carretera, modernización del parque vehicular y la mejora de los procesos de trámites para atender oportunamente las solicitudes de los transportistas.

CANACAR COMUNICA

Febrero

Crean grupo de trabajo para evaluar desempeño de NOM 012 La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), en conjunto con las organizaciones más representativas del sector, entre ellas CANACAR, firmaron un acuerdo de entendimiento para la creación del grupo de trabajo para la evaluación del desempeño y seguimiento de la NOM 012, la cual entró en vigor el pasado 13 de enero.

12

I

ntegrantes del Consejo Nacional Directivo (CND) de Canacar se reunieron recientemente en la ciudad de México con el objeto de revisar el avance de los principales temas de la agenda de trabajo que lleva a cabo su presidente, Roberto Díaz Ruiz. En relación con la problemática que se viene presentando desde hace meses en el sistema para el pago electrónico de peaje, el dirigente gremial informó que, derivado de las gestiones emprendidas ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), se logró que la Dirección General de Desarrollo Carretero (DGDC) intervenga ante los operadores del servicio para que resuelvan las fallas que se presenten, como el doble cobro o mal funcionamiento del TAG. Derivado de ello, Díaz Ruiz pidió a los socios hacer llegar a la brevedad la información de las casetas que presentan estos problemas para hacerlo del conocimiento de la dependencia. Igualmente, solicitará la ratificación del acuerdo celebrado con la DGDC, el cual estipula que, en tanto no haya una solución satisfactoria, se hará el aforo de manera manual y se establecerá

14

Durante los trabajos de la Asamblea General de CANACAR, en donde fue nombrado Rogelio F. Montemayor Morineau como presidente nacional para el periodo 2015-2016, Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes, anunció la implementación del Programa del Gobierno Federal para la Renovación de Vehículos de Carga y de Pasaje.

una ventanilla única para reportar de manera inmediata las incidencias que se presenten en este sentido. Sobre las visitas de inspección que está realizando la Administración Regional de Auditoría de Comercio del Pacífico Norte a las empresas transportistas para verificar la legal estancia de los remolques y semirremolques de importación temporal que se encuentran en la región fronteriza, mencionó que en días pasados se reunió la Comisión de Aduanas y Transporte Internacional de Canacar, presidida por Manuel Sotelo Suárez, con Sylvia Marcela Robles Romo, administradora central de Asuntos Legales de Comercio Exterior, y Dina Alicia Madrid Rosas, administradora central de Operación Aduanera, a fin de determinar los lineamientos bajo los cuales se llevarán a cabo estas revisiones. En lo que se refiere a la apertura de la frontera con Estados Unidos, indicó que se reunió con funcionarios de la Secretaría de Economía (SE) y la SCT a efecto de plantear que el anuncio del Departamento del Transporte de ese país para recibir solicitudes de mexicanos que desean hacer largos recorridos dentro

CANACAR COMUNICA

ABRIL 2015

EJEMPLAR GRATUITO

OPERACIÓN

Año X Edición 137 Enero a Edición 148 Diciembre 2015

Abril

DE PORTADA

OPERACIÓN

Acuerdan acciones para mejorar el transporte transfronterizo Integrantes de la Comisión de Asuntos Fronterizo (CAF), que comanda Manuel Sotelo Suárez, definieron una serie de acciones con el objetivo de mejorar las condiciones de operación del transporte transfronterizo. Entre ellas, destacó la solicitud a Adrián del Mazo Maza, titular de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF), de resolver la falta de placas de transfer para su renovación correspondiente.

COMUNICA

ACCIONES

COMUNICA ÓRGANO OFICIAL DE INFORMACIÓN DE LA CÁMARA NACIONAL DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA

AÑO 10 NÚM. 140 ABRIL 2015

central

Año X Edición 148 Diciembre 2015

Designa Canacar a Rogelio Montemayor

como nuevo presidente nacional

Marzo Se reúne CND para analizar diversos temas • Proponen a Rogelio Montemayor Morineau como candidato de unidad Integrantes del Consejo Nacional Directivo (CND) de CANACAR se reunieron en la ciudad de México con el objeto de revisar el avance de los principales temas de la agenda de trabajo que lleva la institución gremial ante las autoridades federales y estatales. Asimismo, eligieron a Rogelio F. Montemayor Morineau como candidato de unidad para el relevo en la presidencia nacional.

canacarmexico

CANACAR COMUNICA

@canacarmexico

24

#Canacar

Canacar México

MENSAJE DE NUESTRO PRESIDENTE INFOGRAFÍA INFORMACIÓN DE PESO rut@ 140 Encuentra industria farmacéutica en operadores logísticos un buen remedio

POR LA LIBRE Columna: Transportando a México Columna: Plataforma Cambios en la reforma fiscal ¡Ha renovar!

Secciones

TRANSPORTE 2.O El camión del futuro Ideas App CANACAR

25

/ Diciembre 2015

p. 2 3 4 6

10 12 14 16 17 17

OTRA DE CANACAR ExpoTransporte 2015, la más grande de la historia: ANPACT Acciones 2015 CANACAR en imágenes Promueve CANACAR sistema aduanero eficiente ante Legislativo Socios de CANACAR donan rampa portátil Celebra delegación de Mexicali reunión de trabajo con autoridades Seguridad en Puerto de Altamira, fundamental para socios de CANACAR Celebran Primer Congreso Nacional de Grúas Industriales Explica CRE trámite para otorgar permisos a transportistas Alcanza APAF 75% de la meta de capacitación SEMARNAT reconoce a transportistas que cuidan el medio ambiente Presenta CANACAR plan de trabajo a Comisión de Transportes Avanza certificación NEEC

18 24 30 32 34 34 35 36 37 37 38 39 40

CONSEJO CONSULTIVO

TÉCNICA Visita Senado subsecretaria Mascott Breves del sector Publicaciones emitidas por diversas dependencias

COMISIÓN NACIONAL EJECUTIVA Presidente Rogelio F. Montemayor Morineau Vicepresidente General Luis Roberto Moreno Sesma Vicepresidente General Miguel Quintanilla Hernández Vicepresidente Ejecutivo José Refugio Muñoz López Secretario General Antonio Elola Salas Prosecretario General Ramón Medrano Ibarra Tesorero Hernán Montemayor González Protesorero Arturo Chávez Sánchez Comisario Rogelio Muñoz Sánchez Comisario Suplente Raúl Treviño Pezino Vicepresidente Región Noroeste Jorge Javier Arizona Amador Vicepresidente Región Norte Manuel Sotelo Suárez Vicepresidente Región Noreste Ernesto Gaytán Palomo Vicepresidente Región Occidente José Antonio Rivas Barba Vicepresidente Región Centro-Bajío Enrique Armando González Muñoz Vicepresidente Región Sureste Miguel Ángel Martínez Millán Secretario de Fomento a la Productividad Arturo Chávez Sánchez Prosecretario de Fomento a la Productividad Pablo Martínez Cavazos Secretario Promotor de Infraestructura Fernando Arreola Primmer Prosecretaria Promotora de Infraestructura Argelia Bortoni González Secretario de Vinculación con el Sector Educativo Alejandro Salas Martínez Prosecretario de Vinculación con el Sector Educativo Ismael Romo Márquez Secretario de Enlace Legislativo Eduardo Berrón Fuentes Prosecretario de Enlace Legislativo Francisco Rivas Gamboa Secretario de Financiamiento para el Autotransporte Miguel Gómez Álvarez Secretario de Desarrollo de Proveedores Rómulo Mejía Durán Prosecretario de Desarrollo de Proveedores Mario Alberto Marroquín Salazar Secretario de Enlace con Organismos Internacionales José de Jesús Muñoz Sánchez Prosecretario de Enlace con Organismos Internacionales Alfredo Cárdenas Garza Secretario de Transporte Intermodal Mariano Ochoa Fragoso Prosecretario de Transporte Intermodal Miguel Juárez Luna Secretario de Transporte de Hidrocarburos Juan José Ortiz Ríos Prosecretario de Transporte de Hidrocarburos Enrique Rustrían Portilla Secretario de Transporte de la Industria Automotriz León A. Flores Elizondo Prosecretario de Transporte de la Industria Automotriz Carlos Mijares Vásquez Secretario de Transporte de Bienes de Consumo César Humberto Mariles García Prosecretario de Transporte de Bienes de Consumo Leonel Álvarez Cid Secretario de Transporte Transfronterizo Eduardo Javier Lozano Guajardo Prosecretario de Transporte Transfronterizo Humberto Leonel Moreno Vázquez Secretario de Transporte Consolidado Alejandro Blanco Díaz Prosecretario de Transporte Consolidado Salvador Hernández Gutiérrez Secretario de Normatividad del Autotransporte Gustavo González Cueva Prosecretario de Normatividad del Autotransporte José Luis González Salce Secretario de Seguridad en el Autotransporte Emilio Santamaría Ontavilla Prosecretario de Seguridad en el Autotransporte Luis Enrique Meza Sánchez

41 42 46

Francisco J. Dávila Rodríguez Bernardo Lijtszain Bimstein Miguel Quintanilla Rebollar León A. Flores González Tirso Martínez Angheben Jorge Cárdenas Romo Juan Carlos Muñoz Márquez Roberto Díaz Ruiz Luis Treviño Cantú

Canacar México

Santiago Garza Borde Guillermo Meza Molinar Ramiro A. Montemayor Rodríguez Marco Armando Muñoz Márquez Leopoldo Almanza Vera José Luis Martínez Vázquez Lucio Ramírez Ramírez Gustavo González García

1 / Diciembre 2015


Mensaje de

nuestro Presidente FINALIZA ESTE AÑO Y LA INDUSTRIA DEL transporte continúa su marcha para cumplir el objetivo principal de evolucionar a través de la modernización y profesionalización para alcanzar su verdadera competitividad. Ejemplo de ello, es el Foro Internacional del CMET realizado en la Cámara de Diputados en días pasados, en el que se consiguió un resultado positivo al lograr encontrar los consensos y compromisos por parte de la Comisión de Transportes para diseñar y crear un marco jurídico que reconozca, de una vez por todas, una política de transporte intermodal y de seguridad vial. Estamos listos para trabajar en conjunto con los legisladores, organizaciones y autoridades a fin de construir una legislación para el transporte que detone sus capacidades, otorgue certeza al sector y permita a nuestro país aspirar a convertirse en la plataforma logística de América y del mundo.

Rogelio F. Montemayor Morineau Presidente nacional @rmontemayorm

@canacarmexico

2

#Canacar


infografía

LOS 14 MÁS PESADOS

TE PRESENTAMOS LOS ESTADOS CON LA MAYOR CONCENTRACIÓN DEL NÚMERO DE UNIDADES DE AUTOTRANSPORTE DE CARGA Y DE EMPRESAS DEL RAMO EN EL PAÍS

82.9% CONCENTRAN EL

Tamps. 45,105

DEL PARQUE VEHICULAR

QRO. 22,318

Y SUMAN 631,701 UNIDADES.

N.L.

HGO. 24,413

D.F.

105,283

Ver. 36,476

PUE. 26,421

146,289 gto. 39,244 Jal. 51,602

150 mil

D.F. 146,289

MICH. 21,114

0%

763,480

TOTAL DE parque vehicular

PERMISIONARIOS DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA

CLASE DE SERVICIO

CARGA especializada 13,749

NÚMERO DE PERSONAS FÍSICAS MORALES

131,980 19,903

9%

151,883

91%

total de empresarios del autotransporte

138,134 carga general Canacar México

3 / Diciembre 2015

MICH. 2.8

B.C. 2.8

CHIH. 2.9

QRO. 2.9

HGO. 3.2

COAH. 3.8

Ver. 4.8

gto. 5.1

Tamps. 5.9

Jal. 6.8

Méx. 5.4

% de UNIDADES POR ESTADO

20% N.L. 13.8

2 entidades con más de 100 mil unidades

Méx. 40,954

PUE. 3.5

ENTIDADES

D.F. 19.2

Datos: AUTOTRANSPORTE FEDERAL SCT / Elaboración: CANACAR

N.L. 105,283

14

0

COAH. 28,715

CHIH. 22,438

B.C. 21,329


rut@140 En nuestro Twitter se comenta...

CONSEJO EDITORIAL José Refugio Muñoz López Tomás Martínez López Jorge Reyes Suárez David V. Vertti Cruz Olimpia Hernández Segundo Adriana Muñoz Abarca Jesús Héctor Hernández Padilla

COMUNICACIÓN Coordinador editorial: Luis Axel Perea Sierra a.perea@canacar.com.mx Columnistas: José Refugio Muñoz López Julio César Muñoz Cruz Fotografía: Roberto Martínez Espejel Editor gráfico: Elsy A. Bautista Maldonado Coordinador de medios: Iván Lugo Miranda prensa@canacar.com.mx

PUBLICIDAD Leticia Pérez l.perez@canacar.com.mx Tel. 5999-7151

IMPRESIÓN

Litho Signus SA de CV

DISTRIBUCIÓN CANACAR

@canacarmexico Canacar México canacarmexico comunicacioncanacar Canacar México

Certificado por Lloyd Internacional, S.C. Miembro activo de Prensa Unida de la República A.C. Canacar es una publicación mensual con número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2005022316053700-102, número de Certificado de Licitud de Título: 13152 y número de Certificado de Licitud de Contenido: 10725, domicilio: Pachuca 158 Bis, Col. Condesa, C.P. 06140, México, D.F. Distribución: Envío directo. Los textos firmados no necesariamente reflejan la opinión de la institución. El contenido de los publirreportajes pagados y de los anuncios publicados, así como la calidad de sus productos son responsabilidad de los anunciantes. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier tipo de sistema sin permiso por escrito de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. “Todas las imágenes, nombres, marcas y logotipos aquí presentados son Copyright © de sus respectivos autores y son utilizados con fines informativos bajo los estatutos constitucionales de libertad de prensa”. Preprensa e impresión: Litho Signus S.A. de C.V., Coras mz 109-lt 1, Col. Ajusco Coyoacán C.P. 04300- Tels: (0155) 4983-9479 / 4989-8324.

@canacarmexico

4

#Canacar


Canacar MĂŠxico

5 / Diciembre 2015


Encuentra

industria farmacĂŠutica en operadores logĂ­sticos un buen remedio

@canacarmexico

6

#Canacar


Especialistas en este ramo señalan que el modelo de comercialización y distribución de los medicamentos en los últimos años ha sufrido un fuerte cambio debido al crecimiento exponencial de las cadenas de farmacias contra las tradicionales, dándole cabida a un nuevo jugador: el operador logístico.

E

El Diagnóstico stimaciones provenientes de fuentes gubernamentales refieren que la producción farmacéutica de nuestro país para 2020 podría alcanzar un valor de 22 mil 382 millones de dólares (mdd) con un crecimiento anual promedio de 7%. Asimismo, apuntan que para el periodo 20142020 el consumo de medicamentos en México podría llegar a los 26 mil 856 mdd.

En 2014 México fue el principal exportador de medicamentos en América Latina con un monto de un mil 847 mdd, los principales destinos fueron Estados Unidos, Suiza, Panamá, Venezuela, Colombia, Ecuador, Guatemala, Brasil, Canadá y Francia, señala información obtenida de ProMéxico. En ese mismo año nuestro país importó un total de cuatro mil 939 mdd en productos farmacéuticos provenientes de Estados Unidos, Alemania, Francia, Puerto Rico, Suiza, Italia, Canadá, Irlanda, Bélgica y España, detalla el organismo del gobierno federal.

59

mil 650 empleos genera esta industria: ProMéxico

Canacar México

7 / Diciembre 2015


Radiografía Un análisis de la Secretaría de Economía (SE) explica que este sector tuvo una inversión acumulada de tres mil 172 mdd de 2005 a 2014, en este último año el país recibió un monto de 174 mdd, en inversión extranjera directa, siendo Luxemburgo, Alemania y Suiza los principales países inversionistas. Según datos de la SE en nuestro territorio se ubican un total de 718 unidades económicas (empresas, plantas y oficinas) especializadas en el ramo farmacéutico ubicadas principalmente en el Distrito Federal, Jalisco, Estado de México y Puebla. Actualmente, el sector farmacéutico genera aproximadamente 59 mil 650 empleos, señala la dependencia.

Entidad Distrito Federal Jalisco Estado de México Puebla Morelos Nuevo León Veracruz Querétaro Guanajuato Michoacán Otros

Unidades económicas 222 135 72 33 31 27 26 23 19 19 130

El tratamiento

Los principales productos exportados son medicamentos para uso terapéutico o profiláctico, que contengan vitaminas y antisueros

Principales empresas en México Nombre

Origen

Ventas en México durante 2014 (mdd)

Bayer de México

Alemania

1, 430

Pfizer

Estados Unidos

876

MSD

Estados Unidos

798

Suiza

529

Grupo Novartis México Fuente: ProMéxico

@canacarmexico

8

#Canacar

La Asociación Nacional de Fabricantes de Medicamentos (Anafam) indica “que la producción del 86% de los medicamentos con los cuales los mexicanos combatimos las enfermedades se lleva a cabo por la industria farmacéutica de nuestro país, mientras que sólo el 14% son importados”, lo cual demuestra el gran reto que representa llevar hasta las manos del consumidor final esta clase de productos. En este contexto, el transporte tiene una gran oportunidad de desarrollo en esta industria. De esta manera el sector puede diversificar su negocio y apostarle a la creación de nuevos modelos de servicio, es decir no sólo ofertar el traslado de los productos desde el laboratorio farmacéutico al punto de venta sino ofrecer, entre otros, el embalaje, almacenamiento, mantener la cadena de frío y personal capacitado para el movimiento de medicamentos frágiles o de uso especial.


Canacar 2015 Canacar México México 9 9 // Noviembre Diciembre 2015


por la libre

Transportando a México Columna

No almacenabilidad e indivisibilidad vs eficiencia y productividad

L

a imposibilidad de almacenar y su indivisibilidad, es otra característica esencial de los servicios de transporte. En el momento en que una empresa pone a circular un camión, con una determinada capacidad de carga, esa oferta debe consumirse en el momento en que se está proporcionando ese servicio o se perderá inevitablemente.

Vicepresidente Ejecutivo de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) y catedrático del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Para definir una oferta adecuada, las empresas de transporte deben considerar las características de la demanda: si pone en circulación más vehículos de los requeridos, la mayoría de ellos serán subutilizados, con el consiguiente derroche de recursos; por otro lado, si la oferta es insuficiente, seguramente se producirán cuellos de botella o bien, sobreutilización del equipo.

La indivisibilidad en la oferta de los servicios de transporte, está determinada por los vehículos de menor capacidad que se tengan disponibles. Una empresa está imposibilitada de incrementar su producción de manera continua, sino por rangos determinados de producto: si con un determinado número de unidades no es posible atender toda la demanda porque existe una tonelada de carga adicional que rebasa la capacidad, se debe utilizar un vehículo adicional si se quiere dar el servicio completo; aunque el último vehículo será subutilizado o bien, todos irán con exceso de oferta.

Esta característica también tiene efectos sobre el tamaño de la flota de las empresas de transporte. La demanda de estos servicios, por lo regular, no se comporta de manera uniforme en todos los meses del año. Para evitar el desabasto, debe

Por lo anterior, las empresas deben tener flexibilidad al escoger la configuración vehicular que más convenga. La dimensión de los vehículos también tiene implicaciones sobre el tiempo que los usuarios deben invertir en sus viajes.

“ @canacarmexico

10

#Canacar

La variabilidad de la demanda, las preferencias de los usuarios, la no almacenabilidad e indivisibilidad de los servicios, son elementos que condicionan de manera importante la estructura de los costos fijos de las empresas de transporte, por su efecto directo en el tamaño y características de la flota.

José Refugio Muñoz López

disponer de camiones suficientes para atenderla en los períodos llamados “picos”; en los “valles”, una parte de ellos generalmente son subutilizados y la empresa debe soportar los costos fijos de toda la flota durante todos los meses del año.


Canacar MĂŠxico

11 / Diciembre 2015


Plataforma Columna

Constitución y transporte de carga IV El derecho a la propiedad privada no está plenamente garantizado en la Constitución, aspecto económico de gran relevancia para las empresas nacionales, entre ellas, las del transporte carga.

O

tro aspecto económico fundamental en la Constitución es el del régimen jurídico de la propiedad:

“La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada.” Así inicia el artículo 27 constitucional; a partir de él se estructura un régimen con énfasis en lo social, en el que la propiedad privada es un derecho limitado al interés público.

Julio C. Muñoz

Consultor Estudio Jurídico, Cámaras y Asociaciones

De acuerdo con este artículo, la propiedad (tierras y aguas) es pública: un régimen jurídico excepcional, constituido con bienes y derechos del patrimonio nacional o del Estado (reservándose la propiedad y dominio directo de determinados bienes). Privada: sometida y protegida por la propia Constitución (artículos 14 y 16), en la que la nación transmite el dominio a particulares y cuyo régimen legal se contiene en la codificación civil. Y social: formalizada en ejidos y comunidades protegidos por el Estado, en la que

@canacarmexico

12

#Canacar

ejidatarios y comuneros tienen el aprovechamiento de sus propios recursos. En la Constitución, la propiedad privada (en general, el derecho de las personas para adquirir, poseer, usar, disponer y dejar en herencia tierra, capital, cosas, etc.), aspecto económico esencial, está garantizada -hay que decirlo- parcialmente. No es un derecho absoluto, es uno que está limitado y garantizado hasta en tanto el Estado no decida lo contrario: “Las expropiaciones sólo podrán hacerse por causa de utilidad pública y mediante indemnización.” “La nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte el interés público...” Es un régimen que echa en falta protección y garantía efectiva a este derecho. Plasma un ámbito limitado a la forma y no al fondo, vinculado únicamente a aspectos de tipo procesal (los ya aludidos artículos 14 y 16). La Constitución mexicana contiene así a la propiedad privada como un derecho garantizado y protegido, pero sin un sistema de tutela y protección (justiciabilidad), necesario desde siempre para poder exigir el respeto a las normas fundamentales.


Canacar MĂŠxico

13 / Diciembre 2015


Cambios en la reforma fiscal

E

Destacamos algunos de los aspectos más importantes para el sector l paquete de reformas fiscales para el ejercicio 2016 fue turnado por la Cámara de Diputados a la de Senadores, quienes después de analizarlo realizaron algunos cambios al documento. El siguiente paso de este proceso legislativo será el veto y la sanción presidencial, para posteriormente ser refrendado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y sea promulgado y publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF); por lo que a continuación se describen los principales temas que fueron modificados respecto a la propuesta original:

Ley de Ingresos

Estímulos fiscales: Se ratifican los estímulos en el acreditamiento al IEPS y peaje como han sido otorgados en años anteriores.

Ley del Impuesto sobre la Renta:

$

Se propone ampliar el límite global de deducciones de personas físicas, de cuatro a cinco salarios mínimos generales elevado al año del área geográfica del contribuyente. Se modifica la propuesta del ejecutivo de permitir temporalmente para los ejercicios de 2016 y 2017 (y para último cuatrimestre de 2015) la deducción inmediata de inversiones, proponiéndose que sea aplicable para aquellas personas físicas y morales cuyos ingresos sean de hasta 100 millones de pesos, en lugar de 50 millones de pesos. Se adiciona a la propuesta enviada por el Ejecutivo, incrementar el monto deducible por la adquisición de automóviles de 130 mil a 175 mil pesos. Se da efecto retroactivo para el artículo 72 para aquellos que no pudieron presentar su aviso de actualización de actividades del ejercicio 2014 al 2015, por lo que deberán presentar dicho aviso a más tardar el 31 de marzo de 2016.

i @canacarmexico

Código Fiscal de la Federación:

Se adiciona la fracción XXXVIII del artículo 85 del código, quienes por no ingresar la información contable a través de la página de Internet del Servicio de Administración Tributaria (SAT) se impondrá una multa de $5 mil a $15 mil. 14

#Canacar


Canacar MĂŠxico

15 / Diciembre 2015


¡Ha renovar!

D

e acuerdo con cifras de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) presentadas en la reciente edición de Expo Transporte, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha asignado mil 306 folios para la renovación vehicular, de los cuales 44 corresponden a personas físicas. Datos de la ANPACT indican que de 2004 a 2014 se destruyeron arriba de 41 mil unidades: Vehículos destruidos 2004-2014 2004 447

2005 903

2006 1767

2007 2720

2008 2998

2009 1787

2010 2011 3863 6866

2012 2013 5703 6844

2014 7248

El SAT cuenta con 14 centros de destrucción autorizados en ocho entidades federativas del país: Coahuila, Nuevo León, Aguascalientes, Chihuahua, Chiapas, Estado de México, Baja California, San Luis Potosí y Guanajuato.

El proceso

Comunicación CANACAR estuvo presente en la destrucción de algunas unidades de socios de la cámara que se han sumado a este importante programa para la modernización de la flota, y pudo constatar que es un proceso sencillo una vez que es presentada la unidad -ésta debe llegar caminando por sí misma- ante el centro de destrucción.

@canacarmexico

16 #Canacar

PASO 1

Se revisan los documentos de la unidad.

PASO 2

Se pesa la unidad.

PASO 3

Se drenan los líquidos de la unidad.

PASO 4

Se destruye la unidad.

PASO 5

Se entrega el certificado de destrucción.

En la opinión de Arturo Chávez Sánchez, secretario de Fomento a la Productividad de CANACAR, quien recientemente destruyó tres vehículos, dijo que un factor que ha hecho que este programa avance lentamente es la falta de información sobre cómo funciona el mismo y la manera en que operan los estímulos. Por ello, exhortó a los transportistas interesados en renovar su equipo a que se acerquen a la cámara a fin de que reciban asesoría sobre el funcionamiento del esquema.


FUTURO

Consulta la clasificación carretera No consultes más documentos para saber dónde tienes autorizado circular. App CANACAR pone en la palma de tu mano la información que necesitas de la última reclasificación carretera realizada este año por la SCT. Aquí encontrarás los más de 750 tramos carreteros del país y rutas correspondientes. La aplicación te brinda un importante cruce de información de la clasificación carretera y la norma peso y dimensiones, NOM-012-SCT-2-2014, que te ayudará a saber cuál es el peso y dimensiones máximos autorizados que pueden circular en carreteras específicas contempladas en la nueva reclasificación. Usa el buscador e ingresa el nombre de la carretera y obtendrás los diferentes tramos, rutas y clasificaciones tipo ET, A, B, C y D. Además te indicará el número de ejes y llantas, así como el peso en toneladas y dimensiones en metros de las configuraciones vehiculares que tienen permitido circular en la carretera que buscas. Descarga App CANACAR en tu teléfono móvil y tableta desde la tienda de aplicaciones iOS y Android. VER VIDEO https://www.youtube.com/watch?v=abRXvprmANo

U

no de los principales atractivos en la pasada ExpoTransporte 2015 fue la presencia del primer camión con modo autónomo desarrollado por la firma Daimler Trucks North America (DTNA), el cual ya cuenta con licencia expedida por el estado de Nevada para transitar en carreteras estadounidenses. El Freightliner Inspiration Truck está equipado con sensores, hardware, sistemas tecnológicos de cámara y radar que le permiten evitar colisiones y mantener la estabilidad durante su tránsito por el carril; asimismo, la tecnología con la que cuenta le ayudan a controlar la velocidad y el frenado, y a mantener en alerta otros sistemas de vigilancia. Con información de www.freightlinerinspiration.com Canacar México

17 / Diciembre 2015

transporte 2.0

El camión del


otra de CANACAR

2015 ExpoTransporte la más grande de la historia: ANPACT La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) adelantó que las condiciones están dadas para cerrar el año con dos cifras récord: 154 mil vehículos pesados exportados y 190 mil producidos La edición número 16 de ExpoTransporte resultó todo un éxito al lograr ser la exposición más grande jamás montada en México, al batir el récord con 56 mil metros cuadrados de exhibición, 400 expositores de 15 países y 40 mil visitantes.

Ingresa a nuestra cuenta de Facebook Canacar México y comparte estas imágenes @canacarmexico

18

#Canacar


Destaca ANPACT logros de la industria

154 190

mil vehículos exportados y mil producidos para el cierre de 2015, pronostica ANPACT La industria del transporte ha tenido cuatro logros relevantes en los últimos meses señaló, Miguel Elizalde Lizarraga, presidente ejecutivo de la ANPACT, durante la inauguración del evento, realizado en Guadalajara: 1.- Actualización de los incentivos fiscales del esquema de renovación vehicular. 2.- Disminución de la importación de vehículos vía amparo. 3.- Cristalización de la Alianza por la Profesionalización del Autotransporte Federal (APAF). 4.- Cifras récord en exportación y producción de vehículos pesados. Sin embargo, hay dos desafíos pendientes para que la industria pueda alcanzar su potencial, que es de 300 mil unidades pesadas manufacturadas anualmente. Primero, reactivar el mercado interno. Segundo, la problemática que podría generar la NOM 044 de SEMARNAT, en la que el autotransporte se encuentra listo para adaptar al mercado mexicano las tecnologías más avanzadas a nivel global (EURO VI, V y EPA 13), “pero en nuestro país no hay todavía diésel de ultra bajo azufre (UBA) y urea disponibles en todo el territorio nacional, ni las condiciones económicas para que los transportistas inviertan en nueva tecnología”, explicó Elizalde Lizarraga. Por ello, propuso la conformación de un grupo intersecretarial –en el que participen SCT, SE, SEMARNAT, SENER y SHCP- que dé certeza a la industria con los incentivos necesarios, buscando que éstos ayuden a que transportistas, productores y autoridades cumplan los objetivos en reducción de emisiones. Canacar México

19 / Diciembre 2015


Sinergia entre SCT y transportistas arroja resultados positivos: YMP presidente Enrique Peña Nieto, la ExpoTransporte 2015, con sede en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. Insistió en la importancia del autotransporte federal, ya que en promedio moviliza más de tres mil millones de pasajeros al año, lo que representa el 97% de pasajeros transportados a nivel nacional, y en el rubro de carga, en los últimos seis años, ha trasladado 487 millones de toneladas anualmente, lo que significa más del 60% de la carga nacional. México se ha colocado como el cuarto exportador y séptimo productor mundial de vehículos pesados y junto a las sinergias y la colaboración cercana, abierta y permanente con la SCT, la industria del autotransporte se consolida como motor productivo, eficiente y competitivo de nuestro país, afirmó la subsecretaria Yuriria Mascott Pérez, al inaugurar con la representación del

En otra parte de su intervención, la subsecretaria Mascott Pérez aclaró que la SCT trabaja conjuntamente con esta industria bajo cuatro principios rectores: seguridad vial, competitividad, cuidado del medio ambiente e infraestructura carretera moderna y eficiente.

Propone CANACAR agenda legislativa En el planteamiento de crear una agenda corta con temas prioritarios acordada por diputados y organismos del sector, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) busca darle viabilidad y desarrollo al autotransporte de carga, expresó el presidente nacional del órgano empresarial, Rogelio F. Montemayor Morineau. Durante una reunión de la Comisión de Transportes de la Cámara de Diputados con cámaras y asociaciones de la industria en el marco de ExpoTransporte 2015, CANACAR puso en la mesa de discusión tres propuestas, que por su importancia y necesidad para el sector deben adquirir rango de ley, como la Ley Federal de Seguridad Vial; una iniciativa de ley a favor de la modernización del parque vehicular y, la tercera propuesta, es acordar una ley que pro-

@canacarmexico

20

#Canacar

mueva políticas públicas que desarrolle el transporte inter y multimodal en México. Los temas pendientes para nuestro sector son muchos, pero hay temas relevantes que merecen una resolución inmediata por parte del Legislativo, por lo que debemos ponernos de acuerdo en tres puntos fundamentales, dijo Montemayor, al participar en la reunión de la comisión legislativa, que preside el diputado presidente Alfredo Rodríguez Dávila.


Sesiona CNE en la tierra del tequila

El avance del convenio bilateral de servicios aéreos México-Estados Unidos; el Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP); la reunión de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la política de precios en el diésel, la reestructuración de PEMEX, los permisos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y los tramos carreteros que requieren conectividad, fueron algunos de los temas que se desahogaron durante la reunión mensual de la Comisión Nacional Ejecutiva (CNE) celebrada en el marco de Expo Transporte 2015.

Crea CANACAR distintivo: Transportando al País

Fundamentalmente es para impulsar la productividad del micro y pequeño transportista Impulsando acciones para continuar con la profesionalización del autotransporte de carga en nuestro país, CANACAR dio a conocer durante la Expo Transporte 2015 un importante distintivo que reconocerá a empresas del sector que cuenten con procesos, políticas y programas que garanticen niveles de calidad y seguridad que contribuyan a mejorar la competitividad del sector. En voz de su presidente nacional Rogelio F. Montemayor Morineau, presentó públicamente el galardón que resulta un instrumento del propio órgano transportista para impulsar y fortalecer la cultura de la legalidad, responsabilidad social y calidad en el sector que representa, sobre todo, apoyar la productividad del micro y pequeño transportista. El dirigente nacional señaló que la marca Transportando al País nace de la necesidad del sector por generar una identidad propia en la sociedad. Puede ser el mayor esfuerzo del sector, dijo, a través de su órgano de representación -CANACAR- para posicionarse y mejorar la imagen de la actividad y la industria.

Canacar México

21 / Diciembre 2015


CANACAR firma convenios con Daimler y Navistar de la industria más importante de América Latina. El convenio entre la organización transportista y Daimler otorgará a los socios un esquema preferente de precio para unidades configuradas bajo la denominación “Unidad CANACAR”. El presidente y director general de Daimler Vehículos Comerciales México, Stefan Kürschner, indicó que el objetivo es colocar 2,500 unidades nuevas y 1,500 seminuevas en los próximos 12 meses entre los agremiados del organismo gremial. CANACAR realizó dos importantes convenios para promover e impulsar la renovación del parque vehicular que se traduce en mayor seguridad en las carreteras y caminos del país.

México es el

4º 7º

exportador y

productor mundial de vehículos pesados afirma SCT

@canacarmexico

22

Sendos convenios fueron suscritos con importantes armadoras de vehículos pesados: Daimler Vehículos Comerciales México y Navistar México, mismos que fueron dados a conocer durante el desarrollo de las actividades de la exposición

#Canacar

En tanto, el compromiso signado entre Navistar México y CANACAR ratifica una importante alianza, pues éste consiste en un tercer addendum al Convenio de Colaboración firmado el pasado 11 de diciembre de 2013, con el fin de ampliar los alcances del mismo incluyendo nuevos productos a ofertar por parte de Navistar en beneficio de los socios de la institución gremial. Carlos Pardo, director general de Navistar, señaló que en el último año se han colocado más de 500 unidades vendidas bajo este esquema de alianza.


Premia IRU a transportistas mexicanos

En el marco de la Expo Transporte 2015 la International Road Transport Union (IRU) galardonó a transportistas mexicanos por su excelencia en el negocio del movimiento de carga pesada.

Los premiados Miguel Ángel Martínez Millán Antonio Elola Salas Gustavo González Cueva Manuel Sotelo Suárez

Alfredo Cárdenas Garza Juan José Ortiz Ríos Rómulo Mejía Durán Rogelio Muñoz Sánchez

CONAGRUAS realiza reunión nacional en Guadalajara

El Comité Nacional de Grúas de Arrastre y Salvamento y Depósito de Vehículos (CONAGRUAS), que preside Raúl Barrón Arellano, aprovechó el marco de Expo Transporte 2015 para realizar una reunión nacional de permisionarios de este servicio, con el fin de revisar diversos temas relacionados con la competitividad de esta especialidad. Canacar México

23 / Diciembre 2015


central

ACCIONES Enero

OPERACIÓN

Acuerdan acciones para mejorar el transporte transfronterizo Integrantes de la Comisión de Asuntos Fronterizo (CAF), que comanda Manuel Sotelo Suárez, definieron una serie de acciones con el objetivo de mejorar las condiciones de operación del transporte transfronterizo. Entre ellas, destacó la solicitud a Adrián del Mazo Maza, titular de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF), de resolver la falta de placas de transfer para su renovación correspondiente.

OPERACIÓN

Acuerdan acciones

para mejorar el transporte transfronterizo

E

n el marco del 4º Foro del CMET, integrantes de la Comisión de Asuntos Fronterizos (CAF) de Canacar se reunieron para delinear acciones que eliminen los obstáculos que enfrentan para poder brindar su servicio con mayor eficiencia y puntualidad.

Después de dar a conocer que en 2013 se efectuaron más de 17 mil cruces de camiones en la frontera norte, Manuel Sotelo Suárez, presidente de la CAF, señaló que el objetivo de este encuentro fue conocer las problemáticas que enfrentan los transportistas al movilizar mercancías de comercio exterior. En este sentido, Luis Roberto Moreno Sesma, vicepresidente coordinador en la zona fronteriza, explicó que el Departamento de Autotransporte Federal de Nuevo Laredo no cuenta con las suficientes placas de transfer para su renovación correspondiente, lo que ha provocado que alrededor de tres mil 500 unidades circulen con los permisos vencidos. “Es una situación muy grave que podría afectar el comercio internacional con Estados Unidos,

ya que nuestros camiones podrían ser sancionados por este motivo”. Por tal razón, Roberto Díaz Ruiz, presidente nacional de Canacar, aseguró que buscará un acercamiento con Adrián del Mazo Maza, titular de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF) de la SCT, a efecto de solicitarle que resuelva esta situación para que los permisionarios puedan realizar este trámite a la brevedad posible. Los asistentes, procedentes de Nuevo Laredo, Torreón, Ciudad Juárez, Matamoros, Tijuana y Reynosa, acordaron analizar detalladamente el acuerdo por el que se establece la modalidad de transporte o arrastre de remolques en los cruces fronterizos, cuyo ámbito de operación comprende la franja de 20 kilómetros paralela a la línea divisoria con Estados Unidos, a efecto de proponerle a la DGAF algunas modificaciones que agilicen y simplifiquen la expedición de permisos, calcomanías, tarjetas de circulación y placas para este tipo de servicio. Con ello, pretenden “evitar que los equipos sean detenidos por no

contar con los documentos respectivos, lo que generaría que no hubieran vehículos suficientes para realizar el cruce”. Otro asunto abordado fue la falta de vigilancia por parte de la autoridad de Matamoros para evitar que algunos transfers hagan cabotaje, ya que estas unidades únicamente pueden operar en la franja fronteriza sin internarse al resto del territorio nacional. Días Ruiz indicó que recabarán la información necesaria para presentársela a las dependencias correspondientes, con el propósito de evitar este tipo de prácticas ilegales. “Necesitamos focalizar los puntos en los que se está presentando esta situación para hacerlo del conocimiento de la autoridad”. Por último, acordaron solicitar la construcción de mayor infraestructura en las fronteras para agilizar el traslado de bienes, así como revisar detalladamente el texto del Memorándum de Consultas para la Modernización del Convenio Bilateral de Servicios Aéreos con Estados Unidos, a efecto de que no exista ninguna condición que pudiera afectar el autotransporte.

Crean grupo de trabajo para evaluar desempeño de NOM 012

L

a Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), en conjunto con las organizaciones más representativas del sector, entre ellas Canacar, firmaron un acuerdo de entendimiento para la creación del grupo de trabajo para la evaluación del desempeño y seguimiento de la NOM 012, la cual entró en vigor el pasado 13 de enero. En dicho evento, encabezado por Yuriria Mascott Pérez, subsecretaria de Transporte, y Adrián del Mazo Maza, director general de Autotransporte Federal, los funcionarios señalaron que el equipo estará coordinado por la SCT y fungirá como órgano de consulta del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Transporte Terrestre (CCNNTT), a efecto de apoyarlo en la vigilancia de esta disposición, a través de la recopilación de información que aporte datos para identificar factores que inhiban su objetivo, para hacer las recomendaciones respectivas y realizar los cambios pertinentes al momento de su revisión, que será dentro de cinco años. Asimismo, este equipo incentivará la utilización de tecnología en las unidades para prevenir accidentes, reducir el impacto ambiental y facilitar el cumplimiento de la norma, por lo que se propuso sesionar, de manera ordinaria, por lo menos tres veces al año, acordando que se

14

efectuará la primera reunión en el mes de febrero; y de forma extraordinaria, las ocasiones que consideren necesarias. A fin de optimizar sus funciones, se dividirá en siete subgrupos de trabajo: control de peso máximo, actualización del marco jurídico, configuraciones vehiculares doblemente articuladas, sistemas de información, transporte de materiales y sustancias peligrosas, reclasificación de carreteras y renovación del parque vehicular. En su momento, Roberto Díaz Ruiz, presidente nacional de Canacar, explicó que, tras meses de arduo trabajo por parte de autoridades, académicos y transportistas, se logró conformar una norma actualizada y acorde a las necesidades del país, lo que se verá reflejado en una mayor seguridad en las vías de comunicación y una mayor competitividad del autotransporte de carga. Asimismo, ratificó el compromiso del sector de apegarse a lo establecido en esta disposición para contribuir a su buen funcionamiento. Al clausurar este acto, Mascott Pérez indicó que el objetivo de este grupo de expertos será velar por la seguridad de los usuarios de las carreteras, el medio ambiente y la conservación de la infraestructura carretera. Resaltó que la SCT seguirá trabajando con el sector para mejorar su desempeño en temas como la publicación de la norma 068, reclasificación carretera, modernización del parque vehicular y la mejora de los procesos de trámites para atender oportunamente las solicitudes de los transportistas.

CANACAR COMUNICA

Febrero Crean grupo de trabajo para evaluar desempeño de NOM 012 La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), en conjunto con las organizaciones más representativas del sector, entre ellas CANACAR, firmaron un acuerdo de entendimiento para la creación del grupo de trabajo para la evaluación del desempeño y seguimiento de la NOM 012, la cual entró en vigor el pasado 13 de enero.

12

CANACAR COMUNICA

@canacarmexico

24

#Canacar


COMUNICA

2015

Año X Edición 137 Enero a Edición 148 Diciembre 2015

Abril

DE PORTADA

Designa CANACAR nuevo presidente nacional

Se reúne CND para analizar diversos temas Proponen a Rogelio Montemayor Morineau como candidato de unidad

Derivado de ello, Díaz Ruiz pidió a los socios hacer llegar a la brevedad la información de las casetas que presentan estos problemas para hacerlo del conocimiento de la dependencia. Igualmente, solicitará la ratificación del acuerdo celebrado con la DGDC, el cual estipula que, en tanto no haya una solución satisfactoria, se hará el aforo de manera manual y se establecerá

14

En lo que se refiere a la apertura de la frontera con Estados Unidos, indicó que se reunió con funcionarios de la Secretaría de Economía (SE) y la SCT a efecto de plantear que el anuncio del Departamento del Transporte de ese país para recibir solicitudes de mexicanos que desean hacer largos recorridos dentro

CANACAR COMUNICA

ABRIL 2015

EJEMPLAR GRATUITO

Sobre las visitas de inspección que está realizando la Administración Regional de Auditoría de Comercio del Pacífico Norte a las empresas transportistas para verificar la legal estancia de los remolques y semirremolques de importación temporal que se encuentran en la región fronteriza, mencionó que en días pasados se reunió la Comisión de Aduanas y Transporte Internacional de Canacar, presidida por Manuel Sotelo Suárez, con Sylvia Marcela Robles Romo, administradora central de Asuntos Legales de Comercio Exterior, y Dina Alicia Madrid Rosas, administradora central de Operación Aduanera, a fin de determinar los lineamientos bajo los cuales se llevarán a cabo estas revisiones.

COMUNICA ÓRGANO OFICIAL DE INFORMACIÓN DE LA CÁMARA NACIONAL DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA

NÚM. 140 ABRIL 2015

En relación con la problemática que se viene presentando desde hace meses en el sistema para el pago electrónico de peaje, el dirigente gremial informó que, derivado de las gestiones emprendidas ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), se logró que la Dirección General de Desarrollo Carretero (DGDC) intervenga ante los operadores del servicio para que resuelvan las fallas que se presenten, como el doble cobro o mal funcionamiento del TAG.

una ventanilla única para reportar de manera inmediata las incidencias que se presenten en este sentido.

AÑO 10

I

ntegrantes del Consejo Nacional Directivo (CND) de Canacar se reunieron recientemente en la ciudad de México con el objeto de revisar el avance de los principales temas de la agenda de trabajo que lleva a cabo su presidente, Roberto Díaz Ruiz.

Durante los trabajos de la Asamblea General de CANACAR, en donde fue nombrado Rogelio F. Montemayor Morineau como presidente nacional para el periodo 2015-2016, Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes, anunció la implementación del Programa del Gobierno Federal para la Renovación de Vehículos de Carga y de Pasaje.

Designa Canacar a Rogelio Montemayor como nuevo presidente nacional

Marzo Se reúne CND para analizar diversos temas • Proponen a Rogelio Montemayor Morineau como candidato de unidad Integrantes del Consejo Nacional Directivo (CND) de CANACAR se reunieron en la ciudad de México con el objeto de revisar el avance de los principales temas de la agenda de trabajo que lleva la institución gremial ante las autoridades federales y estatales. Asimismo, eligieron a Rogelio F. Montemayor Morineau como candidato de unidad para el relevo en la presidencia nacional.

canacarmexico

Canacar México

25 / Diciembre 2015


Mayo Actualizan programa de renovación • Buscarán sustituir seis mil unidades durante su vigencia

Solicitan transportistas trato equitativo en inspecciones fronterizas Transportistas de CANACAR, liderados por su presidente nacional, Rogelio F. Montemayor Morineau, solicitan a las secretarías de Economía (SE) y de Comunicaciones y Transportes (SCT) pedir a Estados Unidos un trato más equitativo en las inspecciones de los camiones mexicanos que ingresan a su territorio.

@canacarmexico

26 #Canacar

Solicitan transportistas

trato equitativo

en inspecciones fronterizas 10

Junio

CANACAR COMUNICA

La subsecretaria de Transporte de la SCT, Yuriria Mascott Pérez, anunció la actualización del programa para la renovación de automotores de carga y pasaje con en el que se pretende sustituir al menos seis mil unidades con una antigüedad mayor a 10 años, a partir de la implementación de tres medidas: estímulos para la renovación de unidades, financiamiento para el micro y pequeño transportista y la sustitución de automotores de procedencia extranjera.


NÚM. 143 JULIO 2015

EJEMPLAR GRATUITO

Julio Impostergable la modernización del autotransporte de carga

TAMEZ SALAZAR, NUEVO DELEGADO NL

Rogelio F. Montemayor Morineau, presidente nacional de CANACAR, señaló que la realidad económica que vive el país hace impostergable la modernización del autotransporte y la modernización de la infraestructura y de los servicios, para lograr en el sector ser eficientes y competitivos, “se requiere una planeación ordenada, diseñada y funcional de la infraestructura y la conectividad”, añadió.

AÑO 10

CONOCE NUESTRO LOGOTIPO CANACAR EN IMÁGENES

Impostergable EJEMPLAR GRATUITO

canacarmexico

NÚM. 144 AGOSTO 2015

JULIO 2015

la modernización del autotransporte de carga

AÑO 10

Agosto

ENTREVISTA: JORGE ARIZONA, VICEPRESIDENTE REGIONAL

Reclasificación carretera mejora movilidad

TRANSPORTANDO A MÉXICO JOSÉ REFUGIO MUÑOZ HACIA UN SECTOR DINÁMICO: DEL MAZO

Reclasificación

Imagen: Google Maps

AGOSTO 2015

El pasado 12 de junio, a través del Diario Oficial de la Federación (DOF), la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) dio a conocer importantes modificaciones a la clasificación en diversas rutas del país. De acuerdo a la dependencia gubernamental, con la reciente clasificación se modificaron 46 mil 508 km de la red carretera, de los cuales 20 mil 720 km pasaron a caminos de altas especificaciones Tipo ET y A.

POR LOS CIELOS INDUSTRIA AEROESPACIAL

canacarmexico

carretera mejora movilidad Canacar México

27 / Diciembre 2015


Septiembre Dejan huella Acciones que Fortalecen al Transporte Por cinco años consecutivos, el Foro Acciones que Fortalecen al Transporte se ha consolidado como el espacio natural de los empresarios dedicados a esta actividad para analizar y debatir el futuro del sector del autotransporte de carga. Organizado por la de legación de CANACAR León, el foro se ha mantenido por

cinco años ininterrumpidos, buscando impulsar, junto con el sector académico y gobierno, la modernización y profesionalización de una industria que se ha colocado como la más representativa de Guanajuato y el Bajío.

Octubre Capacitan a tercer grupo de transportistas como parte de la APAF Se llevó a cabo la capacitación del tercer grupo de transportistas en el marco de la Alianza por la Profesionalización del Autotransporte Federal (APAF). Con esta tercera generación la APAF logró un avance del 63% en la meta de cien compañías que se capacitarán y certificarán bajo el Programa para el Impulso de la Profesionalización de las Micro y Pequeñas Empresas del Autotransporte Federal en el Distrito Federal.

@canacarmexico @canacarmexico28 28#Canacar #Canacar


EJEMPLAR GRATUITO

Noviembre

AÑO 10

NÚM. 147 NOVIEMBRE 2015

Celebran socios con gran éxito Convención Nacional 2015

NOVIEMBRE 2015

Durante tres días de actividades los socios de CANACAR tuvieron la oportunidad de convivir en un espacio de fraternidad y compañerismo, con el objeto de aumentar la integración del gremio. Los asistentes a la Convención Nacional 2015 pudieron disfrutar de grandes momentos de esparcimiento, trabajo y relajación, “sin duda fue un gran éxito este evento”, señalaron afiliados entrevistados en este marco.

Nuestra App Descárgala en:

canacarmexico

Diciembre Crea CANACAR distintivo: Transportando al País Impulsando acciones para continuar con la profesionalización del autotransporte de carga en nuestro país, CANACAR dio a conocer durante la Expo Transporte 2015 un importante distintivo que reconocerá a empresas del sector que cuenten con procesos, políticas y programas que garanticen niveles de calidad y seguridad que contribuyan a mejorar la competitividad del sector.

Canacar México

29 / Diciembre 2015


CANACAR en imágenes OPINIÓN

Leonel Álvarez Cid, delegado de CANACAR en Tabasco, opina durante reunión nacional de grúas celebrada en el marco de Expo Transporte en Guadalajara. 2015

COMUNICACIÓN

PROFESIONALIZACIÓN

La cristalización de la Alianza por la Profesionalización del Autotransporte Federal (APAF) es uno de los logros más relevantes de la industria: ANPACT. 2015

Rogelio F. Montemayor Morineau, presidente nacional de CANACAR, declara ante medios de comunicación. 2015 @canacarmexico 30 30 #Canacar #Canacar @canacarmexico


RENOVACIÓN

Socios de CANACAR participan en la renovación del parque vehicular #cómoSÍ. 2015

TRAYECTORIA

Reconoce Instituto Politécnico Nacional (IPN) a José Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo de CANACAR, por su trayectoria de 25 años como catedrático. 2015

UNIDAD

Miembros de la Comisión Nacional Ejecutiva de CANACAR revisan temas de la agenda del sector. 2015

Ingresa a nuestra cuenta de Instagram canacarmexico y comparte estas imágenes Canacar México

31 / Diciembre 2015


Promueve

CANACAR El TIR proporciona acceso a 58 países en los que es operado el instrumento internacional y cuenta con más de 69 partes contratantes en el mundo

sistema aduanero eficiente ante Legislativo

L

Para facilitar el comercio, principalmente el que se realiza a través del transporte por carretera, CANACAR promovió ante legisladores poner en práctica el convenio TIR, un sistema de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que simplifica el tránsito aduanero

o que busca CANACAR con la implementación de este régimen es poner en marcha procesos eficientes y acelerados en las fronteras de los países que ayuden a disminuir hasta en un 50% los tiempos en las revisiones aduaneras, sostuvo el presidente nacional del organismo, Rogelio F. Montemayor Morineau. Desde la Cámara de Diputados, al participar en el 5º Foro Internacional “México, Plataforma Logística de América”, organizado por el Consejo Mexicano del Transporte (CMET), el líder de los autotrans@canacarmexico

32

#Canacar

portistas se dirigió a legisladores y representantes del sector para exponer las bondades del instrumento para eficientar el intercambio comercial entre países. Señaló que este régimen se aplica en Europa desde 1949, y tanto Estados Unidos y Canadá, como Chile y Uruguay, ya participan en el TIR, y les permite un tránsito seguro y eficiente. Dijo que CANACAR busca impulsar dicho sistema internacional para que nuestro país se integre a fin de hacer más eficiente el proceso de la cadena de suministro. Para ponerlo en funcionamiento se

requiere que el gobierno de México suscriba tal convenio ante la ONU. Algunos beneficios del Sistema TIR es facilitar el comercio por medio de la implementación de controles y documentos armonizados; garantiza la seguridad y el desarrollo sostenible del comercio internacional; agiliza el transporte inter y multimodal. Asimismo, por medio del reconocimiento mutuo de los controles aduaneros y las garantías, se reducen los costos de transporte y las formalidades en la frontera, acortando los plazos.


Canacar MĂŠxico

33 / Diciembre 2015


Encabezados por Luciano Jiménez Laveaga, delegado de la cámara en esta región y Jorge Javier Arizona Amador, vicepresidente de la Región Noroeste, entregaron este equipo a representantes de la autoridad americana.

Socios de CANACAR donan rampa portátil

C

on el fin de apoyar las tareas de inspección de la aduana de Calexico, California, socios de la delegación de Mexicali donaron a este punto de revisión una rampa portátil para andén.

S

“Esto es una oportunidad de apoyar a la autoridad para que pueda realizar su función de forma eficaz y con un beneficio para todos los transportistas que utilizamos este puerto fronterizo”, señaló Jiménez Laveaga. las empresas que participaron en esta aportación fueron Comandos Shuttle, Correcaminos Intercontinentales, Ismael Reyes de la Rosa, José Fiacro Cárdenas Contreras, Juan Pablo de Anda Bravo, Transportes de Carga Santoyo, Transportes Internacionales Escoboza y Transporte Fralucs.

Celebra delegación de Mexicali reunión de trabajo con autoridades

ocios de la delegación de Mexicali, encabezados por Luciano Jiménez Laveaga, celebraron su quinta reunión ordinaria de trabajo en la que contaron con la presencia de autoridades estatales, entre otras, la Policía Federal (PF) y la Unidad de Verificación Especializada en Autotransporte (UVEA). Jiménez Laveaga, delegado de CANACAR en esta ciudad, informó que en próximas fechas la aduana de Mexicali estará vigilando el uso del gafete de transportista, por lo que ofreció a los socios el apoyo de la delegación para

@canacarmexico

34

#Canacar

gestionar dicho documento. “Asimismo, apoyaremos a los agremiados que tienen problemas para tramitar sus gafetes para la aduana de Tijuana y el puerto de Ensenada”. Por otra parte, comentó que derivado del reordenamiento del área de exportación del puerto fronterizo Mexicali II, “se nos hace la invitación a participar en la creación de un comité de contingencia, con la intención de mantenernos informados sobre los avances y problemáticas derivados de las obras que se

estarán realizando”, por lo cual, pidió a los transportistas estar atentos a la información que genere la delegación sobre el tema. “CANACAR es un referente del autotransporte en Mexicali y eso sólo se logra con la unión y presencia de empresarios profesionales. Sin duda este tipo de reuniones nos proyectan como un grupo consolidado, serio y propositivo”, puntualizó el delegado al clausurar dicha reunión de trabajo.


Seguridad en Puerto de Altamira, fundamental para socios de CANACAR

E

n la delegación Tampico de CANACAR llevamos a cabo acciones para hacer del puerto de Altamira, el puerto más seguro de México, sostuvo el delegado Leobardo G. Saldívar Caballero.

El Operativo Escalón es muestra del trabajo que está realizando la organización transportista en Tampico, Tamaulipas, con las autoridades de seguridad pública del estado para dar certeza a los socios de CANACAR de tener un puerto seguro donde puedan realizar sus operaciones con tranquilidad. Explicó que durante los meses de octubre y noviembre, que se implementó el Operativo Escalón, se mantuvo en cero el delito de robo, pues el esquema de seguridad consistía en realizar todos los días caravanas de hasta más de 70 vehículos de carga abanderados por patrullas de la Policía Federal (PF). El abanderamiento iniciaba en el Puerto de Altamira y terminaba hasta Ciudad Victoria, siendo alrededor de 300 kms el recorrido, y otro que se desplazaba hacia el Centro-Bajío a los límites de Tamaulipas con San Luis Potosí.

Saldivar señaló que con el apoyo del coordinador estatal de la PF, Sergio Licona Gómez, y el comandante de la Estación Tampico, Ramiro Alanís Cruz, así como del alcalde de Altamira, Armando López Flores, se logró la coordinación para iniciar el operativo de inmediato, así como el respaldo de Luis Apperti Llovet, presidente del Consejo de Instituciones Empresariales del Sur del estado. El resultado es positivo, sostuvo el delegado, y el puerto de Altamira queda como el más seguro de México. Estamos trabajando en conjunto con la comunidad portuaria fundamentalmente con la API Altamira, los agentes aduanales, así como los prestadores de servicios para convertirlo en el puerto más eficiente y exitoso del país. Asimismo, el empresario transportista hizo mención de otras acciones que está realizando la delegación a su cargo como es la creación de una escuela para la formación y capacitación de operadores, en conjunto con la iniciativa privada y las instituciones de educación de la entidad; además de diferentes diligencias ante las autoridades para el mantenimiento de infraestructura y reclasificación de carreteras del estado.

Canacar México

35 / Diciembre 2015


L

a Asociación de Grúas, Equipos y Dispositivos Industriales (AGEDI) celebró con gran éxito el Primer Congreso Nacional de Grúas Industriales, el cual contó con una enorme participación de empresarios de esta especialidad, autoridades federales y estatales e importantes proveedores de esta industria.

VER VIDEO

Celebran Primer Congreso Nacional

de Grúas Industriales AGEDI agremia a más de un millar de los cuatro mil equipos que se estima existen en todo el sector

@canacarmexico

36

#Canacar

En entrevista con Comunicación CANACAR Carlos Salas Buz, presidente de AGEDI, indicó que la principal problemática que enfrenta este sector es la discrepancia que existe en los reglamentos que norman el tránsito, sobre todo en tramos federales, de esta clase de equipos. Por tal razón, buscarán un acercamiento con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) con el objetivo de buscar una solución a este tema, acotó. La reforma energética generará flujos de inversión importantes lo cual puede ser aprovechado por este sector; por ello, dijo que se preparan para aumentar la capacidad instalada de su infraestructura a fin de atender la demanda que se prevé tendrá en los próximos este servicio especializado. Al asistir en representación del presidente nacional de CANACAR, David Valente Vertti Cruz, director de Operación de la cámara, mencionó que este evento fue una muestra del trabajo en equipo y un ejemplo de que se pueden crear alianzas entre competidores con el objeto de agregarle valor al servicio que ofertan.


Explica CRE trámite

para otorgar permisos a transportistas Funcionarios de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) explicaron a socios de CANACAR el nuevo formato para solicitar permisos de transporte de petrolíferos por medios distintos al ducto. En una reunión celebrada hace unos días los representantes de la CRE mencionaron que los interesados tienen hasta el próximo 31 de diciembre del año en curso para presentar su solicitud vía electrónica. Indicaron el costo y los montos económicos de este trámite. Asimismo, detallaron una guía de acceso al portal electrónico con el que cuenta la dependencia para ingresar las solicitudes de permiso de transporte, distribución, almacenamiento y expendio de petróleo, petrolíferos, petroquímicos y bioenergéticos. Finalmente pusieron a su disposición el número telefónico 5283-1570 y el correo electrónico petroliferos@cre.gob. mx para aclarar cualquier duda que tengan en relación a este trámite.

Alcanza APAF 75% de la meta de capacitación

Con el cuarto grupo de transportistas capacitados dentro del Programa para el Impulso de la Profesionalización de las Micro y Pequeñas Empresas del Autotransporte Federal en el Distrito Federal que lleva a cabo la Alianza por la Profesionalización del Autotransporte Federal (APAF) se alcanzó el 75% de la meta proyectada para este plan.

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

El objetivo de este programa es apoyar a un centenar de empresas para que eleven su nivel de competitividad a través de la capacitación, consultoría y certificación; así como, de la adopción de tecnología y metodologías que hagan más eficiente su operación. Recientemente, Miguel Elizalde Lizarraga, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), destacó que uno de los cuatro logros más importantes de la industria en el último año es la cristalización de la APAF “que busca desarrollar el potencial de los transportistas, para que en vez de heredar un camión, puedan heredar un negocio rentable”.

Canacar México

37 / Diciembre 2015


Foto: SEMARNAT

SEMARNAT

reconoce a transportistas que cuidan el medio ambiente

L

a Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) entregó, por quinto año, reconocimientos a más de 130 empresas transportistas y usuarias del servicio de carga adscritas al Programa de Transporte Limpio (PTL).

El PTL, que está incluido en el Programa Nacional de Cambio Climático, agrupa actualmente a 249 empresas. Se han evaluado 39 mil 616 unidades, las cuales han dejado de emitir a la atmósfera 1.29 millones de toneladas de dióxido de carbono al año.

La dependencia entregó reconocimientos a más de 130 empresas transportistas, entre ellas varias socias de CANACAR, y usuarias de servicio de carga @canacarmexico

38

#Canacar

22%

de las emisiones nacionales totales de gases de efecto invernadero provienen del autotransporte

Al entregar esta distinción la directora general de Gestión de Calidad del Aire y Registro de Emisiones y Transferencias Contaminantes de esta dependencia, Ana Patricia Martínez Bolívar, dijo que si bien el autotransporte es un sector estratégico para la actividad económica y un generador de empleos directos muy relevante para nuestro país, es el responsable del 22% de las emisiones nacionales totales de gases de efecto invernadero (según cifras de la Quinta Comunicación Nacional de México ante la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático). Por este motivo y en apoyo a la sustentabilidad ambiental y competitividad del sector, la SEMARNAT y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) colaboran desde 2010 para que las empresas transportistas reduzcan sus consumos de combustible, concluyó.


Presenta CANACAR plan de trabajo a Comisión de Transportes Promover obras de infraestructura para mejorar la conectividad, adecuar el marco jurídico para impulsar el desarrollo del sector, cerrar la frontera al ingreso de unidades obsoletas y crear la Comisión Intersecretarial para el Desarrollo Logístico, son algunas de las líneas de acción que conforman el programa de trabajo que CANACAR presentó a José Lorenzo Rivera Sosa, secretario de la Comisión de Transportes de la Cámara de Diputados. Durante una reunión de acercamiento con el legislador, Rogelio F. Montemayor Morineau, presidente nacional del organismo gremial, comentó que también es necesario definir los corredores

logísticos y establecer plataformas logísticas regionales, promover el Acuerdo Nacional por la Productividad del Autotransporte de Carga e implementar observatorios del autotransporte nacional, regionales y por segmentos de mercado. Tras escuchar los planteamientos de la cámara, Rivera Sosa, comentó que en la medida de sus facultades trabajará conjuntamente con los transportistas para implusar las acciones legislativas que mejoren su competitividad. Asimimo, ofreció compartir la información recibida a los demás integrantes de esta comisión con el fin de analizarla.

Canacar México

39 / Diciembre 2015


Avanza certificación

NEEC

1,000

personas participaron en este evento entre autoridades de los gobiernos de México, Estados Unidos, Bolivia y República Dominicana, así como representantes de cámaras y empresas manufactureras y de servicios que realizan operaciones de comercio exterior @canacarmexico

En México hay 473 empresas y 896 instalaciones certificadas con el Nuevo Esquema de Empresas Certificada (NEEC), lo que representa el 46% del comercio exterior a nivel nacional, además de 62 transportistas y 30 agentes aduanales, informó Luis Eduardo Lara Gutiérrez, administrador general de Auditoría de Comercio Exterior del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

L

o anterior, lo mencionó durante la inauguración del “4º Seminario NEEC 2015 Operador Económico Autorizado”, que se realizó en días pasados en Monterrey, Nuevo León con el objetivo de fomentar una cultura exportadora que privilegie la seguridad de la cadena logística de comercio exterior.

40

#Canacar

Además, indicó que México cuenta con un Acuerdo de Mutuo Reconocimiento con Estados Unidos de América y Corea, y que está en proceso de firmar otro con Canadá, y anunció que en 2016 seremos sede de la primera Conferencia Bianual Global del Operador Económico Autorizado (OEA) de la Organi-

zación Mundial de Aduanas, donde participarán más de 170 países miembros. Por su parte, Richard F. DiNucci, director ejecutivo de la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos de América (CBP, por sus siglas en inglés), resaltó la importancia de este seminario, donde se busca comunicar los resultados de la colaboración en materia aduanera que tienen las autoridades y socios relacionados a la figura del OEA. En este evento, en el que CANACAR aportó su apoyo en materia de capacitación, se impartieron talleres dirigidos a empresas importadoras y exportadoras, agentes aduanales y transportistas donde se trataron temas como la evaluación de incidentes, visitas y documentación de soporte, ¿cómo mantener la certificación NEEC?, ¿cómo desarrollar un análisis de riesgo?, y la evaluación de socios comerciales.


técnica

Visita Senado subsecretaria

Mascott

A

l sostener una reunión de trabajo con miembros de la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado de la República, que encabeza Javier Lozano Alarcón, la subsecretaria de Transporte, Yuriria Mascott Pérez, indicó que garantizar la seguridad vial e impulsar la conectividad son las premisas que el Gobierno Federal ha establecido para desarrollar un transporte sólido y competitivo. En este marco, explicó a los legisladores el estado que guardan diversos temas de la agenda sectorial, entre ellos, detalló que el proyecto del nuevo Convenio Bilateral Aéreo con los Estados Unidos prohíbe expresamente el cabotaje y explicó que los vuelos regulares de pasajeros tendrán terceras y cuartas libertades sin restricciones, es decir que cualquier aerolínea podrá volar entre una ciudad de nuestro país y una de los Estados Unidos, sin límite de designaciones. “Su entrada en vigor apoyará nuevos esquemas de comercio intensivos en el uso del transporte aéreo, como el comercio electrónico, y fomentará la utilización de la vía aérea para cargas y distancias en los que resulta más eficiente, ya existe documento final, con una traducción oficial”, señaló. Otros asuntos fueron las líneas de acción fundamentales para convertir a México en una plataforma logística global de alto valor agregado, el nuevo Aeropuerto Internacional para la Ciudad de México, el relanzamiento del tren de pasajeros y la reforma a la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario

Canacar México

41 / Diciembre 2015


Fiscal

Breves del sector

Nuevo Reglamento de la LISR

El 8 de octubre pasado fue publicado el nuevo Reglamento de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (RLISR), que abroga el del 17 de octubre de 2003. Entre los temas sobresalientes destacan los siguientes: Contraprestaciones y donativos recibidos en efectivo. Informativa de intereses pagados y pérdida en enajenación de acciones. Destino de bienes para fines propios del objeto. Erogaciones a través de un tercero. Erogaciones efectuadas con cheque. Deducción de inversiones. Devolución de saldos a favor de trabajadores. Timbrado de nómina. Régimen de coordinados. Informativas de personas morales.

Nueva versión del SUA-IMSS

Ya se encuentra disponible en la página del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la nueva versión 3.4.6 del Sistema Único de Autodeterminación (SUA), con motivo de la homologación del salario mínimo general, misma que contiene diversos ajustes para la determinación de cuotas y aportaciones del Instituto. Para mayor información, se recomienda ingresar a la página del IMSS.

¿En qué estamos?

Esta actualización del reglamento (adecuación) disipa algunos aspectos poco claros, por lo que es recomendable revisar los casos particulares de interpretación que se tenían detenidos por falta de una adecuada legislación.

Contabilidad electrónica 2016

A partir de 2016 todas las personas físicas y morales con ingresos menores a cuatro millones de pesos estarán obligadas a llevar contabilidad de forma electrónica. La información que se deberá enviar al SAT es la siguiente: El catálogo de cuentas con el código agrupador (se manda una sola vez para su revisión y resguardo). Pólizas y auxiliares de cuenta, así como los folios fiscales (se entregan únicamente cuando la autoridad ejerza facultades de comprobación) La balanza de comprobación (se envía mensualmente). Se deberán enviar los archivos en forma XML a través del buzón tributario, usando firma electrónica (FIEL) vigente. Para mayor información, se recomienda ingresar a la página: www.sat.gob.mx.

@canacarmexico @canacarmexico 42 42 #Canacar #Canacar

Con motivo de la publicación de la 4ª Resolución de Modificaciones a la Miscelánea Fiscal 2015 del 29 de septiembre pasado, donde se dio a conocer el procedimiento para determinar el acreditamiento del IEPS para los contribuyentes del autotransporte que adquieren diésel para consumo final, CANACAR hizo una consulta para dar certidumbre al sector respecto a este tema, por lo que informará con oportunidad sobre las respuestas que dé la autoridad.


Jurídico

Mantenimiento en carreteras del país

Debido a las obras de mantenimiento que se realizan en algunas carreteras del país, se sugiere a los operadores tomar precauciones al circular por los tramos que a continuación se mencionan, respetando los límites de velocidad permitidos y las indicaciones de los elementos de la Policía Federal. Carretera Libramiento Oriente de Saltillo Gómez Palacios-Corralitos Torreón-Saltillo Durango-Mazatlán Durango-Mazatlán Gómez Palacios-Corralitos Torreón-Saltillo Autopista Nuevo Laredo-Monterrey Durango-Mazatlán Durango-Mazatlán Durango-Mazatlán Libramiento Oriente de Saltillo Gómez Palacio-Corralitos Torreón-Saltillo Autopista Nuevo Laredo-Monterrey Durango-Mazatlán Durango-Mazatlán Durango-Mazatlán

Tramo Km 5 al 21 Km 72 al 75 Km 6 al 19 Km 194 al 203 Km 196 al 207 Km 74 al 92 Km 8 al 19 Km 144 al 145 Km 93 al 96 Km 187 al 207 Km 194 al 204 Km 12 al 21 Km 74 al 75 Km 6 al 19 Km 66 al 75 Km 96 al 100 Km 196 al 207 Km 194 al 204

SCT habilita seis retornos en la carretera México-Toluca

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que, a partir del 16 de octubre del año en curso, cerró el retorno del Km 46+100 sentido México-Toluca, a la altura de Residencial Los Encinos, habilitando seis retornos en el tramo La Marquesa–Toluca: En el Km 35+00 sentido Toluca. En el Km 37+400 sentido México. En el Km 43+100 sentido México. En el Km 43+200 sentido Toluca. En el Km 48+500 sentido México. En el Km 48+500 sentido Toluca.

Peaje en plaza de cobro

I+D México informó que, a partir del 7 de octubre pasado, se incrementó la tarifa de peaje en la plaza de cobro Libramiento Oriente de SLP, de la Concesionaria Mexicana de Técnicos en Autopistas.

Precauciones en libramiento de Cuernavaca Paso Express

Derivado de los trabajos de ampliación del libramiento de Cuernavaca Paso Express, a partir del 3 de noviembre pasado deberá observarse lo siguiente: Desvíos de circulación iniciando en el entronque V. Guerrero y terminando en el de Liverpool. Conducir a una velocidad máxima de 60 km/hr. Se habilitó un carril especial para el transporte de carga y pasajeros. Para mayor información, escribir a los correos: gerente.mor@canacar.com.mx, o.hernandez@ canacar.com.mx, p.herrerah@canacar.com.mx y j.tapia@canacar.com.mx.

Modernización de los libramientos norte y sur de Tuxtla Gutiérrez

El 29 de octubre pasado, fueron inaugurados los libramientos norte y sur de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. La carretera es tipo A4 y se sugiere que las unidades circulen con los pesos y dimensiones máximos permitidos para este tramo.

Canacar México

43 / Diciembre 2015


Normatividad

ros y Monterrey; de San Luis Potosí a Durango; de Minatitlán a Oaxaca, y el que conduce hacia Guatemala. En esta norma se responsabiliza al transportista a realizar la medición de calidad del producto. Debido a su carácter de emergente, tiene una vigencia de seis meses, pudiendo extenderse otro periodo igual, siempre que se presente la Manifestación de Impacto Regulatorio. Se incorporó al acuerdo de normas, la modificación de la NOM 041, aplicable a las emisiones contaminantes de vehículos a gasolina, para que todo vehículo que pretenda internarse al país en forma definitiva porte su verificación realizada en Estados Unidos.

En la Comisión de Normalización de CONCAMIN, se informó que se recibió la matriz de normas por parte de varios sectores industriales y mencionó que el paso siguiente es mencionar las normas que son de relevancia para algún sector. Se informó que el IFETEL esta actuando de forma aislada e independiente en lo referente a la acreditación, argumentando que sus disposiciones son independientes de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, y que en lugar de normas, publicará especificaciones técnicas, mismas que se determinarán en forma unilateral. Se publicó en el DOF la norma emergente referente a las especificaciones y calidad de los petrolíferos, en la cual se menciona que, a partir de diciembre de este año, el diésel de 15 mg/kg estará disponible para los 11 corredores de distribución (transporte) que conducen de la ciudad de México a: Mexicali por el Pacífico, Nuevo Laredo, Tampico, Mérida, Lázaro Cárdenas, Acapulco, Matamo-

Capacitación Imparten curso a socios de la delegación Córdoba-Orizaba

En la delegación Córdoba-Orizaba se impartió un curso sobre las normas 012 y 068, así como de la reclasificación carretera. Este evento contó con la participación de 31 socios quienes mostraron mucho interés en todos los conceptos expuestos.

@canacarmexico

44

#Canacar

La Secretaría de Economía canceló la propuesta de establecer unidades de verificación para condiciones físico-mecánicas, emisiones contaminantes y verificación del NIV en Estados Unidos. El Subcomité de Normalización de Señalamiento Vial concluyó la revisión de la nueva norma de señalización en obra. Se realizó el levantamiento de gálibos de los puentes en la ruta Veracruz-México, vía Córdoba; Veracruz-México, vía Jalapa, y la ruta ManzanilloMéxico, para que los interesados soliciten al área de Normatividad los permisos de altura. En el Subcomité de Normalización de Vehículos se estableció el Programa de Normalización 2016, el cual consta de la revisión de las normas 035 y la 001 de placas de identificación vehicular, y los temas de defensas traseras para camiones y dispositivos de seguridad para vehículos nuevos.


Si durante el viaje se te presenta algún problema de detención injustificada, robo o accidente y requieres de asistencia telefónica legal...

SERVICIO ESPECIALIZADO

Asistencia CANACAR

en el camino contáctanos y te atenderemos de inmediato las 24 horas, los 365 días del año.

Canacar México

45 / Diciembre 2015


Publicaciones emitidas 8

SAT - Reglamento de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR).

9

Comisión Nacional de Hidrocarburos (DOF) Fallo de la licitación pública internacional respecto de la ronda 1. SAT El portal gob.mx y Crezcamos Juntos Afíliate, un ejemplo de simplificación (comunicado de prensa).

14

SAT Se agilizarán las operaciones en la aduana de Mexicali (comunicado de prensa).

15

Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (DOF) Resolución del Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos por el que se otorga prórroga para la conclusión de los trabajos de la Comisión Consultiva relativa a la recuperación gradual y sostenida de los salarios mínimos generales y profesionales. Diputados - Iniciativa que adiciona un artículo único transitorio a la LISR, para que las empresas dedicadas a la actividad del autotransporte que en su momento no pudieron optar por tributar dentro del régimen de coordinados puedan aplicar para 2016 con efecto retroactivo a partir de 2014. - Iniciativa que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones del CFF, con la finalidad de fortalecer la seguridad jurídica de los contribuyentes y simplificar el procedimiento administrativo para la devolución de las cantidades que tengan a su favor. - Iniciativa que reforma los artículos 83 y 84 del CFF, a efecto de establecer las infracciones y sanciones especiales relacionadas con la contabilidad a través de la página de Internet. - Iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones del CFF, a fin de que el dictamen fiscal sea opcional para que el contribuyente elija como dictaminar sus operaciones. - Decreto por el que se reforma el artículo 151, fracción I del CFF, sobre la finalidad de las deducciones personales y el mínimo vital. - Iniciativa que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la LISR y las leyes al valor agregado (LIVA) y especial sobre producción y servicios (LIEPS), así como del CFF, que se refiere al régimen opcional aplicable a las personas físicas con ingresos por actividades empresariales y profesionales, así como por otorgar el uso o goce temporal de bienes inmuebles. - Iniciativa que reforma el artículo 28 de la LISR, sobre la deducción de aquellas partidas de gastos que se eroguen en favor de sus trabajadores por concepto de prestaciones o percepciones, que a su vez sean consideradas como ingresos exentos para ellos.

16 19 @canacarmexico

SAT - Presenta el SAT a la industria exportadora el proyecto de Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano, en beneficio de los usuarios y del comercio exterior de México al brindarle competitividad a las aduanas y hacer más transparente el flujo de mercancías. IMSS El IMSS ahora cuenta con nuevos servicios digitales simplificados. Consulta el escritorio virtual. 46 #Canacar


por diversas dependencias

octubre

21

SAT - Alerta el SAT a los contribuyentes sobre correos apócrifos (comunicado de prensa). - Publicación del acuerdo de autoridades competentes en materia de FATCA.

del Trabajo y Previsión Social (DOF) 27 Secretaría PROY-NOM-034-STPS-2015, condiciones de seguridad para el acceso y desarrollo de actividades de trabajadores con discapacidad en los centros de trabajo.

(DOF) 28 SHCP Oficio 500-05-2015-33938 que notifica el listado de operaciones inexistentes, artículo 69-B del CFF.

29 Diputados - Proyecto de decreto por el que se expide la LIF para el ejercicio fiscal 2016, el cual pasa al Ejecutivo federal para efectos constitucionales.

- Proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la LISR, LIEPS y el CFF, que pasa al Ejecutivo federal para efectos constitucionales. (DOF) 30 SHCP - Acuerdo por el que se establecen las cantidades para calcular el estímulo fiscal previsto en el artículo 16, apartado A, fracción IV, de la LIF para 2015, a los contribuyentes que adquieran diésel durante noviembre de 2015.

- Tasas para el cálculo del IEPS aplicables a la enajenación de gasolinas y diésel en noviembre de 2015. Siglas: CFF: Código Fiscal de la Federación DOF: Diario Oficial de la Federación LFT: Ley Federal del Trabajo LINFONAVIT: Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores LISR: Ley del Impuesto Sobre la Renta LIVA: Ley del Impuesto al Valor Agregado RMF: Resolución Miscelánea Fiscal UAEM: Universidad Autónoma del Estado de México

Los integrantes de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga nos unimos a la pena que embarga a la

Familia Freig Couvillier por el sensible fallecimiento del transportista

JUAN ÁLVARO FREIG CARRILLO fallecido el pasado mes de noviembre en Nogales, Sonora Les deseamos fuerza y pronta resignación por tan irreparable pérdida Descanse en paz

Canacar México

47 / Diciembre 2015


@canacarmexico

48

#Canacar



CUOTA

CANACAR 2016

Aprovecha el

de descuento

15%

por pago anticipado

Renueva tu membresía 2016

y sigue gozando de los beneficios de ser Socio Activo, págala durante el mes de diciembre y obtendrás un 15% de descuento por pago anticipado. Válido para socios que estén al corriente en la cuota 2015 y efectúen su pago durante el mes de diciembre del año en curso. COMUNÍCATE a tu delegación o al Tel: (0155) 5999-7100 Ext: 7128, 7117, 7144, 7156 y un ejecutivo te atenderá.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.