Enero 2016

Page 1

ENERO 2016

NÚMERO 1

#1 ¡Arrancamos!

NUEVA ÉPOCA NÚMERO 1 ENERO 2016 canacar.com.mx

Crea CANACAR sello distintivo

Busca industria minera salir de la cueva

CMET solicita legislación para el intermodalismo

canacarmexico

/ TRANSPORTANDO AL PAÍS

NUEVA ÉPOCA



Bitácora

ÓRGANO OFICIAL DE INFORMACIÓN

NUEVA ÉPOCA NÚMERO 1 ENERO 2016

p. 22 central

Secciones MENSAJE DE NUESTRO PRESIDENTE INFOGRAFÍA INFORMACIÓN DE PESO rut@ 140

p. 2 3

Busca industria minera salir de la cueva El presupuesto como herramienta de negocio Carta de porte para efectos fiscales

4 6 10 12

Columna: Plataforma

14

POR LA LIBRE

OTRA DE CANACAR CMET solicita legislación para el intermodalismo Crean Consejo Mexicano de la Energía

16 26 28 30 30 32

Ideas App CANACAR Entregan reconocimiento a Vicepresidente Regional de CANACAR Solicitan organismos a SEMARNAT suspender publicación de NOM 044

33 33 34

CANACAR en imágenes Obliga RTDF a colocar en camiones salvaguardas laterales Analizan autotanqueros panorama ante Reforma Energética Regular pesos y dimensiones promueve la competitividad: CANACAR TRANSPORTE 2.O

TÉCNICA Presentan protocolo para retirar y remitir vehículos abandonados en Edomex ¿Conoces cuáles son las medidas básicas de seguridad en carreteras? Reforman Reglamento de Tránsito del Estado de México Reforman Ley Federal de Derechos Publica CRE lista de petrolíferos y petroquímicos sujetos de permiso Breves del sector Publicaciones emitidas por diversas dependencias

36 37 38 40 41 42 46

COMISIÓN NACIONAL EJECUTIVA Presidente Rogelio F. Montemayor Morineau Vicepresidente General Luis Roberto Moreno Sesma Vicepresidente General Miguel Quintanilla Hernández Vicepresidente Ejecutivo José Refugio Muñoz López Secretario General Antonio Elola Salas Prosecretario General Ramón Medrano Ibarra Tesorero Hernán Montemayor González Protesorero Arturo Chávez Sánchez Comisario Rogelio Muñoz Sánchez Comisario Suplente Raúl Treviño Pezino Vicepresidente Región Noroeste Jorge Javier Arizona Amador Vicepresidente Región Norte Manuel Sotelo Suárez Vicepresidente Región Noreste Ernesto Gaytán Palomo Vicepresidente Región Occidente José Antonio Rivas Barba Vicepresidente Región Centro-Bajío Enrique Armando González Muñoz Vicepresidente Región Sureste Miguel Ángel Martínez Millán Secretario de Fomento a la Productividad Arturo Chávez Sánchez Prosecretario de Fomento a la Productividad Pablo Martínez Cavazos Secretario Promotor de Infraestructura Fernando Arreola Primmer Prosecretaria Promotora de Infraestructura Argelia Bortoni González Secretario de Vinculación con el Sector Educativo Alejandro Salas Martínez Prosecretario de Vinculación con el Sector Educativo Ismael Romo Márquez Secretario de Enlace Legislativo Eduardo Berrón Fuentes Prosecretario de Enlace Legislativo Francisco Rivas Gamboa Secretario de Financiamiento para el Autotransporte Miguel Gómez Álvarez Secretario de Desarrollo de Proveedores Rómulo Mejía Durán Prosecretario de Desarrollo de Proveedores Mario Alberto Marroquín Salazar Secretario de Enlace con Organismos Internacionales José de Jesús Muñoz Sánchez Prosecretario de Enlace con Organismos Internacionales Alfredo Cárdenas Garza Secretario de Transporte Intermodal Mariano Ochoa Fragoso Prosecretario de Transporte Intermodal Miguel Juárez Luna Secretario de Transporte de Hidrocarburos Juan José Ortiz Ríos Prosecretario de Transporte de Hidrocarburos Enrique Rustrían Portilla Secretario de Transporte de la Industria Automotriz León A. Flores Elizondo Prosecretario de Transporte de la Industria Automotriz Carlos Mijares Vásquez Secretario de Transporte de Bienes de Consumo César Humberto Mariles García Prosecretario de Transporte de Bienes de Consumo Leonel Álvarez Cid Secretario de Transporte Transfronterizo Eduardo Javier Lozano Guajardo Prosecretario de Transporte Transfronterizo Humberto Leonel Moreno Vázquez Secretario de Transporte Consolidado Alejandro Blanco Díaz Prosecretario de Transporte Consolidado Salvador Hernández Gutiérrez Secretario de Normatividad del Autotransporte Gustavo González Cueva Prosecretario de Normatividad del Autotransporte José Luis González Salce Secretario de Seguridad en el Autotransporte Emilio Santamaría Ontavilla Prosecretario de Seguridad en el Autotransporte Luis Enrique Meza Sánchez CONSEJO CONSULTIVO Francisco J. Dávila Rodríguez Bernardo Lijtszain Bimstein Miguel Quintanilla Rebollar León A. Flores González Tirso Martínez Angheben Jorge Cárdenas Romo Juan Carlos Muñoz Márquez Roberto Díaz Ruiz Luis Treviño Cantú

Santiago Garza Borde Guillermo Meza Molinar Ramiro A. Montemayor Rodríguez Marco Armando Muñoz Márquez Leopoldo Almanza Vera José Luis Martínez Vázquez Lucio Ramírez Ramírez Gustavo González García


A

rrancamos este año con una nueva época de nuestra revista de CANACAR: “Transportando al País”, es el nuevo nombre que recibe el órgano oficial de información de la institución y que se desprende del nombre del sello distintivo creado para reconocer la profesionalización de las empresas del ramo, fundamentalmente la productividad del micro y pequeño empresario.

Con esta nueva faceta en nuestro medio de comuniación demostramos que los cambios son necesarios y requerimos estar a la par de los avances tecnológicos y modernos, tema que no sólo atañe a la industria del transporte sino también a los organismos que buscamos su desarrollo. Estamos conscientes que el cambio que vive nuestra organización está motivado a servir a nuestros socios, quienes deben contar con herramientas eficientes y modernas e información útil y oportuna en su quehacer empresarial. Seguiremos este año en la inercia de hacer las cosas de manera diferente para obtener resultados diferentes, esforzándonos en mejorar la vinculación con afiliados, lectores y anunciantes. Arrancar un año decisivo y con pendientes del sector es lo que tenemos enfrente y vamos a trabajar para lograr las condiciones necesarias que hagan de nuestras empresas y la industria del transporte un factor de desarrollo para nuestro país.

Rogelio F. Montemayor Morineau @canacarmexico

2

#Canacar

Presidente Nacional @rmontemayorm


infografía Fuente: www.pemex.com Canacar México

3 / Enero 2016


rut@140 En nuestro Twitter se comenta...

CONSEJO EDITORIAL José Refugio Muñoz López Tomás Martínez López Jorge Reyes Suárez David V. Vertti Cruz Olimpia Hernández Segundo Adriana Muñoz Abarca Jesús Héctor Hernández Padilla

COMUNICACIÓN Coordinador editorial: Luis Axel Perea Sierra a.perea@canacar.com.mx Columnistas: José Refugio Muñoz López Julio César Muñoz Cruz Fotografía: Roberto Martínez Espejel Editor gráfico: Elsy A. Bautista Maldonado Coordinador de medios: Iván Lugo Miranda prensa@canacar.com.mx

PUBLICIDAD Leticia Pérez l.perez@canacar.com.mx Tel. 5999-7151

IMPRESIÓN

Litho Signus SA de CV

DISTRIBUCIÓN CANACAR

@canacarmexico Canacar México canacarmexico comunicacioncanacar Canacar México

Certificado por Lloyd Internacional, S.C. Miembro activo de Prensa Unida de la República A.C. Canacar es una publicación mensual con número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2005022316053700-102, número de Certificado de Licitud de Título: 13152 y número de Certificado de Licitud de Contenido: 10725, domicilio: Pachuca 158 Bis, Col. Condesa, C.P. 06140, México, D.F. Distribución: Envío directo. Los textos firmados no necesariamente reflejan la opinión de la institución. El contenido de los publirreportajes pagados y de los anuncios publicados, así como la calidad de sus productos son responsabilidad de los anunciantes. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier tipo de sistema sin permiso por escrito de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. “Todas las imágenes, nombres, marcas y logotipos aquí presentados son Copyright © de sus respectivos autores y son utilizados con fines informativos bajo los estatutos constitucionales de libertad de prensa”. Preprensa e impresión: Litho Signus S.A. de C.V., Coras mz 109-lt 1, Col. Ajusco Coyoacán C.P. 04300- Tels: (0155) 4983-9479 / 4989-8324.

@canacarmexico

4

#Canacar


Canacar MĂŠxico

5 / Enero 2016


La

industria minera busca salir de la cueva

De acuerdo con un informe sectorial de ProMéxico –organismo dependiente de la Secretaría de Economía (SE)- se estima que para el 2016 el sector minero alcance los 4 mil 989 mdd a una tasa media de crecimiento anual de 10.7% entre 2011 y 2016. @canacarmexico

6

#Canacar


Canacar MĂŠxico

7 / Enero 2016


e

l 9 de mayo de 2014 la SE publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Programa de Desarrollo Minero 20132018, el cual señala que en años recientes México ha escalado posiciones como uno de los más importantes productores de oro y cobre, ocupando el séptimo y décimo sitio mundial, respectivamente. En materia de comercio, el país aportó 1.7% de las exportaciones mundiales de minerales, ocupando la posición número 14 a nivel global y colocándose como el cuarto exportador en América Latina, de acuerdo con la Organización Mundial de Comercio (OMC) en su reporte de 2012.

Los minerales seleccionados más usados en el transporte Mineral

Usos

Aluminio

Industria de transporte, empaque, construcción, industria eléctrica, maquinaría, bienes de consumo durable, usos farmacéuticos, tratamiento de aguas.

Antimonio

Retardantes de fuego, industria de transporte, baterías para autos, químicos, vidrio y cerámicas, aleaciones, plásticos, diodos infrarrojos, armas, pintura, medicina.

Estaño Manganeso Niquel

Envases y recipientes, construcción, transporte, electricidad. Construcción, maquinaria, transportes, acero. Transporte, equipo eléctrico, industria petrolera, química, construcción, electrodomésticos, maquinaria.

Fuente: DOF (09/05/2014).

Según el documento publicado en el DOF el dinamismo de este sector le permitió posicionarse como la cuarta industria generadora de divisas, alcanzando un monto de 22 mil 719.9 mdd en 2012, sólo detrás de la industria automotriz, eléctrica y electrónica y el petróleo. En un reporte publicado en 2013 por Behre Dolbear -empresa consultora con sede en Estados Unidos- nuestro país se ubicó como el quinto país más atractivo para la inversión en el sector minero, sólo detrás de Australia, Canadá, Chile y Brasil, y por arriba de países como Estados Unidos, Colombia, Perú, China, Argentina, Sudáfrica, Rusia, entre otros. @canacarmexico

8

#Canacar


La minería mexicana ha sido protagonista de crecimientos altos y sostenidos por casi una década: CAMIMEX

Los minerales seleccionados más usados en el transporte Región

2001

Estructura (%)

2012

Estructura (%)

Variación (%)

Norte

14,817.2

56.7

129,437.7

50.0

773.6

Centro Norte

6,281.4

24.0

93,810.7

36.3

1,393.5

Centro

4,009.4

15.3

20,006.7

7.7

399.0

Sur

1,015.7

3.9

15,372.4

5.9

1,413.5

Total

26,124.0

100.0

258,627.5

100.0

890.0

Norte: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León. Centro Norte: Zacatecas, Durango, SLP, Sinaloa. Centro: México, Colima, Michoacán, Aguascalientes, Hidalgo, Guanajuato, Querétaro, Jalisco, Puebla, Nayarit. Sur: Guerrero, Oaxaca, Veracruz. Fuente: DOF (09/05/2014).

México cuenta con una amplia riqueza de recursos minerales, tanto metales preciosos e industriales, como minerales no metálicos. El territorio mexicano ocupa 1 millón 964 mil 375 km2, de los cuales, el 70% (1 millón 375 mil 063 km2) tiene potencial para el desarrollo de proyectos mineros porque existe evolución geológica favorable, explica la SE en su documento publicado en el DOF.

En la cueva

De acuerdo con el informe anual de la Cámara Minera de México (CAMIMEX) la minería mexicana ha sido protagonista de crecimientos altos y sostenidos por casi una década, luego de la caída en el valor de la producción en 2013 y en prácticamente todos sus indicadores. Sin embargo, en 2014 el panorama fue desalentador; con pocos avances y muchos retrocesos, la participación del PIB minero-metalúrgico representó 8.9% del PIB industrial y 3% del PIB nacional, de acuerdo con datos del Sistema de Cuentas Nacionales 2008 del INEGI. La CAMIMEX indica en su informe que por tercer año consecutivo México cayó en el Índice de Atracción de Inversiones, por lo que es necesario consolidar lo más rápido posible un entorno en el que factores como el marco legal, fiscal y de seguridad mejoren a fin de promover la inversión minera en nuestro territorio. Canacar México

9 / Enero 2016


EL PRESUPUESTO como herramienta de negocio

@canacarmexico

10

#Canacar


T

odas las empresas sin importar el tamaño persiguen una serie de objetivos, pero principalmente buscan generar una ganancia para sus propietarios, ganancia que es indispensable planear, para poder estar en condiciones de conocer si la misma es viable.

Una de las herramientas a las que se debe echar mano para este propósito es la elaboración de un presupuesto tanto de ingresos como de egresos. Debemos entender que el presupuesto es la herramienta que nos permitirá planificar el futuro, y si ya contamos con antecedentes previos, se podrá utilizar como referencia los resultados que se han obtenido en el pasado. Es por ello que el presupuesto se debe de ver como un plan elaborado por la empresa, considerando las operaciones y recursos con que cuenta, mismo que se debe expresar en términos monetarios buscando como finalidad que se logren los objetivos establecidos por la administración, es un periodo determinado de tiempo. Regularmente se maneja un presupuesto maestro, el cual funge como principal para herramienta para la empresa, es decir, la columna vertebral para todas las áreas del negocio.

Información a considerar para realizar un presupuesto La elaboración de un presupuesto conlleva a que se deba tener un entendimiento claro de lo que son las operaciones de la compañía, toda vez que se trata de una planeación de situaciones que realmente se van a presentar en la empresa, y se trata de determinar un estimado de dichos sucesos futuros, es por ello que, para su elaboración se deben considerar los siguientes puntos: Estimaciones acertadas, las cuales se pueden elaborar en base a la experiencia y a la información real del pasado, sin dejar de tomar en cuenta las nuevas condiciones económicas que puedan existir en el periodo en el que se está devengando dicho presupuesto. Esto es muy importante debido a que se corre el riesgo de manejar cifras que puedan estar fuera de la realidad de las circunstancias futuras. Se debe considerar el periodo de tiempo que abarca el presupuesto, normalmente se hace con una base anual, semestral o trimestral de acuerdo a las necesidades que se tengan.

Se debe considerar los datos macroeconómicos como son la inflación, el tipo de cambio, la tasa de interés y otros indicadores aplicables al negocio en particular. Antes de proyectar los ingresos, se deberá definir cuáles serán los objetivos de venta de la empresa, los cuales deben ser alcanzables y que contemplen los nuevos proyectos o productos que se estarán ofertando. Se debe hacer una evaluación de los gastos en los que va incurrir cada departamento para obtener las ventas presupuestadas. Es importante no olvidar considerar aquellos gastos que son necesarios para la marcha del negocio como son agua, luz, impuestos, seguridad social, vigilancia, etc., y que pueden ir en incremento en la proporción de los incrementos del presupuesto de ingresos.

Ventajas y limitaciones al hacer un presupuesto Las ventajas de realizar un presupuesto son:

Permite a la administración utilizar sus recursos de forma adecuada. Le proporciona a la administración mayor eficiencia en sus operaciones. Ayuda a la administración a lograr una buena planeación dentro de la empresa. Le permite a la administración alcanzar los objetivos deseados y mostrar los resultados que se obtienen en poner en práctica lo planeado. Se puede medir de manera estimada, la utilidad necesaria para que el negocio pueda seguir en marcha sin ninguna dificultada.

Las limitaciones de un presupuesto son:

Al estar basado en estimaciones, si estas no se efectúan de manera apropiada, no se podrán alcanzar los beneficios deseados. El presupuesto debe estarse adaptando y actualizando constantemente, para con ello poder lograr los objetivos deseados. El presupuesto no se ejecuta en forma automática, por lo que requiere que el personal de la empresa trabaje en forma conjunta para el logro del objetivo del mismo. Con lo anteriormente analizado se concluye que el presupuesto es una de las herramientas que debe ser imprescindible en todo negocio, toda vez que con ello se podrá ir midiendo de manera adecuada los resultados operativos y financieros, y en su caso de comportamientos anormales. Elaborado por el Área Fiscal de CANACAR

Canacar México

11 / Enero 2016


Carta de porte para efectos fiscales Derivado de la coordinación entre autoridades y CANACAR, se publicó en diciembre pasado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), los modelos de “Carta de Porte-Traslado o Comprobante para Amparar el Transporte de Mercancías pre-impresa y Carta o Comprobante para Amparar el Transporte de Mercancías Digital por Internet (CFDI)”, que autoriza el servicio de autotransporte federal de carga en los caminos y puentes de jurisdicción federal. La carta porte debe incluir: Denominación social o nombre del autotransportista y del expedidor y sus domicilios. Nombre y domicilio del destinatario. Designación de la mercancía con expresión de su calidad genérica, peso y marcas o signos exteriores de los bultos o embalaje en que se contengan y en su caso, el valor declarado de los mismos. Precio del transporte y de cualquier otro cobro derivado del mismo. Fecha en que se efectúa la expedición. Lugar de recepción de la mercancía por el autotransportista. Lugar y fecha o plazo en que habrá de hacerse la entrega al destinatario. Número de folio consecutivo y, en su caso, serie de emisión del comprobante. Descripción de la mercancía a transportar. Tratándose del transporte de mercancías de importación que correspondan a adquisiciones provenientes de ventas de primera mano, se expedirá un CFDI que adicionalmente contenga los requisitos a que se refiere el artículo 29-A, fracción VIII del CFF. Los contribuyentes dedicados al servicio de autotransporte terrestre de carga, deberán expedir el CFDI que ampare la prestación de este tipo de servicio, mismo que deberá contener los requisitos establecidos en el artículo 29-A del CFF, o bien, podrán expedir un comprobante impreso con los requisitos a que se refiere la presente regla, independientemente de los requisitos que al efecto establezca la Secretaría de Comunicaciones y Transportes mediante su página de internet para la denominada carta de porte a que se refiere el artículo 74 del Reglamento de Autotransporte Federal y Servicios Auxiliares. Para mayor información sobre los formatos e instructivos de la carta porte pueden consultar la página www.dof.gob.mx

@canacarmexico

12 #Canacar


Canacar MĂŠxico

13 / Enero 2016


por la libre

Plataforma Columna

Constitución y transporte de carga V

L

a nueva época de la revista de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga -que se inicia con este número- permite continuar, en este espacio, el análisis de los aspectos económicos presentes en la Constitución, y sus posibles repercusiones en el sector del autotransporte de carga.

Artículo

Asimismo, a reserva de destinar un apartado para comentar las reformas constitucionales en materia económica más recientes, sobre todo las que tienen que ver con el ámbito energético, prolongamos los comentarios vertidos en las entregas anteriores. Como se dijo antes, las disposiciones constitucionales de los artículos 25, 26, 27 y 28 conforman el llamado “régimen económico” de nuestro país. Otros preceptos de la Carta Magna, se estima, también formarían parte de ese régimen; los comprendidos en los artículos 3, 5, 31, 73, 74, 89, 115, 117, 118, 123 y 131.

Julio C. Muñoz

Consultor Estudio Jurídico, Cámaras y Asociaciones

Antes de retomar el orden del “capítulo económico”, el que hemos seguido aquí, mencionemos brevemente cuáles son los aspectos medulares de las normas constitucionales aludidas, en lo que hace a sus intersecciones con lo económico, y por lo tanto con el transporte:

@canacarmexico

14

#Canacar

Contenidos

3o.

Define la democracia de manera integral (estructura jurídica, régimen político, sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico).

5o.

Se refiere a libertad de trabajo como un derecho fundamental (a ninguna persona podrá impedirse que se dedique a la profesión, industria, comercio o trabajo que le acomode).

31

Establece los cimientos constitucionales del régimen impositivo.

73

Instituye facultades de contenido económico para el Congreso de la Unión.

74

Confiere a la Cámara de Diputados facultades exclusivas en materia de finanzas públicas.

89

Establece las facultades del Presidente de la República en el mismo rubro.

115

Reconoce al municipio y su régimen económico.

117

Establece prohibiciones para los estados en materias económicas reservadas a la Federación.

118

Prohíbe a los estados establecer derechos en puertos, y contribuciones y derechos en comercio exterior.

123

Consagra las bases para las relaciones entre patrones y trabajadores.

131

Instituye facultades para la Federación en materia económica.

134

Establece el pacto federal.


Por más de un siglo hemos construido camiones que superan los trabajos más fuertes. Nuestra completa línea de camiones brindan el mismo sello de fortaleza y durabilidad en el camino. Mack Vision da un excelente desempeño combinando potencia y ahorro de combustible, mientras que nuestros camiones vocacionales Granite y Terrapro le dan un trabajo de excelencia para la aplicación que requiera. Usted necesita camiones en los que pueda confiar. MackTrucks.com.mx

Canacar México

15 / Enero 2016


otra de CANACAR

CMET solicita a diputados diseñar

políticas públicas que promuevan el intermodalismo Los integrantes del Consejo Mexicano del Transporte y la Logística (CMET) solicitaron a diputados pertenecientes a las comisiones de Infraestructura, Marina y Transportes diseñar políticas públicas orientadas a promover el intermodalismo e impulsar la renovación y regulación del parque vehicular dedicado a los bienes y servicios, y el mejoramiento y seguridad de las carreteras, pues actualmente estos aspectos detienen el desarrollo de su actividad.

@canacarmexico

16

#Canacar


D

urante los trabajos del 5° Foro Internacional: México Plataforma Logística de América, realizado por el CMET en el Palacio Legislativo de San Lázaro, José Zozaya, presidente de este organismo, indicó que para todos los integrantes del sector tiene un alto valor crear o ampliar la infraestructura, pues da continuidad a las redes de servicio. “Es un mecanismo que fortalece la seguridad y da certeza a las inversiones”.

Canacar México

17 / Enero 2016


Las solicitudes CAMEINTRAM

CANACAR

Rogelio F. Montemayor Morineau, presidente nacional de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), propuso que nuestro país se incorpore al régimen de tránsito internacional denominado TIR -por sus siglas en inglés-, el cual tiene como objetivo asegurar el comercio de transporte internacional por carretera y representa un instrumento de facilitación comercial multilateral. Destacó que este sistema, de adoptarse, incrementará el comercio y garantizará la seguridad y el desarrollo del comercio internacional; además, se reducen los costos de transporte y las formalidades de la frontera, y se agilizan los métodos aduaneros y proporciona acceso a 58 países, donde opera el TIR. Asimismo, planteó la importancia de que se implemente un marco regulatorio que permita la correcta implementación del intermodalismo en México. @canacarmexico

18

#Canacar

Francisco de Jesús Rivero García, representante de la Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (CAMEINTRAM), explicó que en los últimos tres años se estimó una inversión en este sector de seis mil millones de dólares. “Se cuenta con la quinta flota del mundo, que puede atender plataformas petroleras”. Sin embargo, el transporte marítimo tiene una oportunidad de crecimiento exponencial, pues el 99 por ciento del intercambio comercial por esta vía se efectúa en barcos extranjeros.

AMMPAC

Manuel Armendáriz, vicepresidente de la Asociación Mexicana de Mensajería y Paquetería (AMMPAC), manifestó que el intermodalismo en México es frágil y casi inexistente; por ello, urgió a los legisladores regular esta actividad de transporte. Planteó que la regulación no comprometería interés logístico; por el contrario, permitirá el desarrollo de agencias de carga nacionales e incrementará la competitividad, contribuyendo a que México sea una Plataforma Logística de Alto Nivel.


AMF

José Zozaya, presidente de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF), dijo que este medio de transporte permite ahorros y un uso eficiente del combustible, ya que mueve una tonelada de carga en 473 millas. Resaltó que el reto es poner en marcha la Ley Reglamentaria Servicio Ferroviario, pues permitirá trabajar conjuntamente con el gobierno, lo cual contribuirá al desarrollo del país, a la creación de la Agencia Regulatoria del Transporte y a los derechos de la vía férrea.

ANPACT

Miguel Elizalde Lizarraga, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), solicitó a los legisladores promover la renovación vehicular. Esta medida, explicó, contribuirá a incrementar la seguridad vial, reducir las emisiones contaminantes y mejorar la competitividad. “En el proceso de renovación se deben dar incentivos a los pequeños y medianos empresarios, ya que no es posible obligarlos a que se deshagan de sus vehículos sin darles oportunidad de sustituirlos”, resaltó. Canacar México

19 / Enero 2016


AMTI

Fernando Ramos Casas, presidente de la Asociación Mexicana de Transporte Intermodal (AMTI), consideró necesario transformar la estructura operativa de las administraciones portuarias integrales, porque ya no es funcional. Propuso trabajar en agilizar los procesos aduanales e invertir en mejorar la logística del transporte, incluyendo a todas las zonas del país como el sureste, pues esto permitirá impulsar el crecimiento de la inversión.

CANAPAT

Jaime Jaime Delgado, presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT), advirtió que existen más prestadores de servicios irregulares que los apegados al marco normativo, un problema que de seguir tolerándose podría ocasionar la grave afectación de la industria y la economía nacional”. Por ello, propuso la adecuación de la Ley de Caminos y Puentes y Autotransporte Federal, la conclusión del Programa de Reordenamiento, la homologación de los ordenamientos locales y federales y la realización de operativos de seguridad a los autobuses de turismo. @canacarmexico

20

#Canacar


Las respuestas Autoridad sectorial

Guillermo Ruiz de Teresa, coordinador general de Puertos y Marina Mercante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), mencionó que si México desea ser una plataforma de alto valor agregado, se requiere impulsar la interconectividad y la intermodalidad, es decir, ver a las comunicaciones como un todo. “De nada sirve tener puertos grandes y eficientes, si los transportistas encuentran carreteras llenas de topes, angostas y en malas condiciones, y ferrocarriles ineficientes”. Por ello, aseguró, es fundamental desarrollar obras interconectadas.

Legislativo

Alfredo Javier Rodríguez Dávila, presidente de la Comisión de Transportes de la Cámara de Diputados, dijo que si el país quiere ser una plataforma logística de clase internacional, debe generar acciones que permitan la participación de la iniciativa privada, de lo contrario perdería la oportunidad de ser competitivo.

Subrayó que nuestro país debe utilizar su máxima capacidad operativa para que su plataforma logística sea más eficiente y le permita interconectarse con el Norte y el Sur, ya que estamos situados en el centro del mundo.

Consideró que si se hacen bien las cosas, el transporte, en poco tiempo, llegará a contribuir con el 20 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). El legislador se comprometió con el CMET a crear una nueva normativa de transporte intermodal y de seguridad vial, y ser su voz ante el Ejecutivo para transmitir sus demandas. Por su parte, Gustavo Adolfo Cárdenas Gutiérrez, presidente de la Comisión de Marina de la Cámara de Diputados, indicó que trabajarán para aumentar la capacidad de los puertos, ya que en la actualidad de los 117 que existen, sólo 16 son considerados de altura. Asimismo, se pretende mejorar la infraestructura de las calles adyacentes, donde los camiones descargan su mercancía. También apoyará las gestiones para la pronta aprobación de la Ley para el Fortalecimiento de la Marina Mercante, cuyo objetivo es impulsar el desarrollo del sector y lograr su adecuada participación en el comercio exterior y en el cabotaje, además de fomentar la industria naval nacional. Canacar México

21 / Enero 2016


central

Crea CANACAR distintivo:

@canacarmexico

22

#Canacar


MÉXICO TRANSPORTANDO AL PAÍS

Canacar México

23 / Enero 2016


Impulsando acciones para continuar con la profesionalización del autotransporte de carga en nuestro país, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), dio a conocer un importante distintivo que reconocerá a empresas del sector que cuenten con procesos, políticas y programas que garanticen niveles de calidad y seguridad que contribuyan a mejorar la competitividad de esta industria.

L

a organización empresarial en voz de su presidente nacional Rogelio F. Montemayor Morineau, presentó públicamente el galardón que resulta un instrumento del propio órgano transportista para impulsar y fortalecer la cultura de legalidad, responsabilidad social y calidad en el sector que representa, sobre todo, apoyar la productividad del micro y pequeño transportista. Es un reconocimiento público a las empresas transportistas que además de cumplir con la normatividad del sector, demuestran que han desarrollado prácticas exitosas en la profesionalización de su personal y acrediten que han desarrollado prácticas exitosas para incrementar sus operaciones, y generar o mantener empleos. El distintivo o sello de calidad, explicó Montemayor, es una marca y modelo de gestión para el desarrollo de buenas prácticas, que reconozca el esfuerzo de las empresas transportistas en materia de capacitación, mejora continua y profesionalidad de sus procesos y @canacarmexico

24

#Canacar

que está dirigido a empresas del sector fundamentalmente al micro y pequeño transportista. El dirigente nacional señaló que la marca Transportando al País nace de la necesidad del sector por generar una identidad propia en la sociedad. Puede ser el mayor esfuerzo del sector, dijo, a través de su órgano de representación para posicionarse y mejorar la imagen de la actividad y la industria. El Distintivo está dirigido a todas aquellas empresas de autotransporte de carga en el territorio nacional. En la primera etapa se considerarán sólo micro y pequeños autotransportistas de carga del país. El distintivo CANACAR Transportando al País busca reconocer a empresas que destaquen como modelos de excelencia dentro del sector. La empresa candidata deberá: Estar legalmente constituida; Operar dentro de la formalidad y en cumplimiento con el marco jurídico y normativo vigente del sector; Contar con procedimientos establecidos de gestión empresarial que promuevan la eficiencia en operaciones tanto internas como externas, entre otras.


Etapas: Niveles: Transportando a México I (micro y pequeñas empresas). Transportando a México II (medianas empresas). Transportando a México III (grandes empresas).

1º 2016 Transportando a México I. 2º 2017 Transportando a México I y Transportando a México II. 3º 2018 Transportando a México I, Transportando a México II y Transportando a México III. 4º 2019 Se abre libre la convocatoria para todos los niveles.

Objetivos específicos de la primera etapa (Nivel I) • Difundir y capacitar a las empresas en modelos de gestión y organización para la generación y puesta en marcha de prácticas que garanticen el cumplimiento del marco jurídico y normativo vigente en materia de autotransporte de carga. • Evaluar que las prácticas y operación de las empresas candidatas estén orientadas a la profesionalización y competitividad y que, a través de la mejora de procesos e implementación de políticas se posicionen como una empresa ejemplar dentro del sector. • Reconocer públicamente a las empresas que, además de cumplir con el marco jurídico y normativo vigente, demuestren haber desarrollado prácticas exitosas en materia de gestión empresarial, mantenimiento vehicular, prevención de accidentes, ahorro energético y capacitación, entre otros puntos clave que lo distingan como un modelo de excelencia dentro del sector.

Canacar México

25 / Enero 2016


Crean Consejo Mexicano de la Energía •

CANACAR ocupará la Vicepresidencia de Servicios Logísticos Terrestres

C

on el fin de enfrentar el impacto que tendrá en nuestro país la reforma energética se creó el Consejo Mexicano de la Energía (COMENER), el cual buscará coordinar las acciones del sector empresarial para que el mercado de energía en México crezca sostenidamente. Asimismo, será un vínculo entre los sectores público y privado en materia energética con el objetivo de transmitir las inquietudes, opiniones y propuestas que coadyuven al buen funcionamiento de la reforma energética, tanto en materia de transición energética como de la distribución de la energía, así todos los agentes que intervienen en este sector tan importante -sociedad, empresas y sector público- podrán discutir las propuestas, leyes y normativas que de la reforma se deriven. @canacarmexico

26

#Canacar

Durante la ceremonia de presentación de esta nueva entidad, Juan Acra López, presidente del COMENER, subrayó que viene a facilitar la gestión de posiciones y la presentación de un frente coordinado en los procesos de decisión de los temas normativos y en la formulación y aplicación de las políticas públicas correspondientes. “El mercado energético en México tiene que encontrar y mantener equilibrios entre las exigencias y posiciones de consumidores y productores de energía”.

Al tomar protesta a los miembros del Consejo Directivo de este organismo, Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía, en donde señaló que en el sector energético el Estado pasó de ser único productor a ser regulador y promotor de inversiones públicas y privadas. Destacó que la reforma ya tiene frutos concretos, por ejemplo, la cantidad de permisos que la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) otorga a empresas privadas para la realización de sísmica tridimensional.


Integra nuevos servicios reiterando su compromiso en la industria del transporte. La empresa líder en soluciones de seguridad y logística para el sector transporte, Omnitracs; incrementa su gama de servicios para apoyar el crecimiento de la industria del transporte en México. Además de contar con una imagen corporativa innovadora, entre los nuevos lanzamientos que presenta se encuentran los servicios de ruteo de la mano de Omnitracs Roadnet Technologies para la mejor planeación de rutas y, nuevas soluciones para entregas de ruta corta que son básicas para optimizar redes de distribución. Los factores que toma Omnitracs como base para la creación de soluciones dirigidas son: Seguridad patrimonial: Protocolos preventivos y alertas inteligentes para actuar cuando es necesario dejando que la operación siga su curso cuando las cosas están funcionando bien. Seguridad vial: Monitoreo de hábitos de manejo y mantenimiento. Eficiencia operativa: Vigilancia de los kilómetros y rutas que se deben cubrir, así como la actividad que se está generando dentro del camión (revoluciones, consumo de combustible y aprovechamiento óptimo de los activos). Eficiencia del negocio: Envío de reportes automáticos a las áreas pertinentes para la toma de decisiones acertadas, facilitando acciones que incrementan la rentabilidad. Cumplimiento de los reglamentos: Indicadores de apoyo para que se cumpla con todas las reglamentaciones evitando así multas, infracciones y problemas legales que aumentan los costos. Transformar al Transporte mediante tecnología y conocimiento experto es la nueva visión de Omnitracs, con la cual celebra su liderazgo en la industria del transporte alrededor del mundo. Ésta se distingue por proponer soluciones vanguardistas e innovadoras y es que en los últimos años Omnitracs ha pasado de trabajar específicamente en el transporte de carga de ruta larga para incluir la entrega de última milla, entre otras áreas con crecimiento y oportunidad de negocios. Esto responde a la preocupación del sector empresarial por la seguridad y la gestión de combustible, de la mano de la productividad y la eficiencia. “Ante los retos actuales de eficiencia que experimenta el sector de autotransporte es indispensable contar con herramientas que incentiven este proceso, por ello Omnitracs ha trabajado a lo largo de 28 años para traer al mercado soluciones de punta”, señala José Anaya, Director General de Omnitracs México.

Entre las nuevas soluciones se encuentran la introducción de aplicaciones para la generación de rutas óptimas, auditoria de cumplimiento de rutas en servicios y tiempos de entrega, así como administración de procesos de despacho y evidencia de forma electrónica con el abanico de soluciones de Omnitracs Roadnet Technologies. La seguridad siempre ha sido un punto primordial en la administración de flotas, sin embargo, en un mercado cambiante la optimización de rutas, la creación de mejores prácticas con base en el análisis del operador y las soluciones para la ruta corta son puntos que se han vuelto esenciales para el óptimo funcionamiento de la flota. “A escala mundial, contamos con más de 40,000 clientes operando en más de 70 países. Ofrecemos servicio y apoyo a aproximadamente 1,500,000 de activos móviles que utilizan nuestros dispositivos y/o las soluciones tecnológicas que ofrecemos, lo que significa que operamos más de 100 millones de transacciones cada día. Proporcionamos beneficios que se centran en la seguridad, la eficiencia operativa y la satisfacción del conductor y el cliente. Nuestro objetivo es traer valor a través de la eficiencia, la productividad y el control” finalizó José. Entre en contacto a través de atencion@omnitracs.com o en los teléfonos 01800 638 4237 o 55 11020460 y permítanos apoyarlo para potenciar la eficiencia de su negocio. Conozca más de Omnitracs en www.omnitracs.com/mx

• Safety + Security:

Seguridad de flotas, control de remolques, rastreo de la carga con evidencia deentrega, control de combustible y reporte de eventos.

• Productivity:

Monitoreo de desempeño,administración de flotas y optimización en el uso de activos.

• Planning + Delivery: • Data & Analytics:

Optimización de rutas, auditoria de cumplimiento de programas de entrega y control de evidencias. Análisis del comportamiento del conductor y hábitos de manejo, reportes exportables e integración a sus sistemas de información.

Publirreportaje pagado Canacar México

27 / Enero 2016


CANACAR en im谩genes CONVIVENCIA

Importantes actores de la industria conviven en fiesta de fin de a帽o de CANACAR. 2015

CONSEJEROS

Integrantes de la Comisi贸n Nacional Ejecutiva participan en reuni贸n mensual de trabajo. 2015


CARRERA

El poder de los camiones también destaca en la pista de carreras. 2015

CONAGRUAS

Miembros de la Comisión Nacional Ejecutiva de CANACAR. Líderes de la especialidad de grúas se reúnen para analizar temas que eleven su competitividad. 2015

Ingresa a nuestra cuenta de Instagram canacarmexico y comparte estas imágenes


Obliga RTDF a colocar en camiones salvaguardas laterales

E

l nuevo Reglamento de Tránsito del Distrito Federal (RTDF) prevé, en su artículo 40 fracción V inciso C, la colocación de salvaguardas laterales en los vehículos de carga, lo cual entrará en vigor a partir del 1º de enero de 2016.

En virtud de ello, CANACAR sostuvo reuniones de trabajo con la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) y la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF), con el objetivo de exponer que el citado

artículo no es claro al no específicar a qué tipo de vehículos aplicará la disposición y las características de los materiales con los que deben contar dichos dispositivos de seguridad. Derivado de lo anterior, se logró contener la medida y a su vez instalar mesas de trabajo para determinar a qué tipo de vehículos les será exigible la instalación de dichas salvaguardas, así como las especificaciones técnicas y los materiales con los que deben de contar las mismas.

Analizan autotanqueros panorama ante Reforma Energética

L

os integrantes del Comité de Autotanques de CANACAR, que encabeza Juan José Ortiz Ríos, se reunieron con el objetivo de analizar el panorama de esta especialidad de transporte ante los cambios en la estructura de Petróleos Mexicanos (PEMEX) con motivo de la Reforma Energética. Una de las ideas emanadas de este intercambio de ideas fue revisar la viabilidad de modificar y adaptar su modelo de negocio a este nuevo contexto que se vislumbra con la implementación de esta reforma. Rogelio F. Montemayor Morineau, presidente nacional de la cámara, indicó que buscará un acercamiento con Pedro Joaquín Coldwell, titu@canacarmexico

30

#Canacar

PEMEX

anunció en diciembre pasado su incursión en el mercado estadounidense con cinco gasolineras en la ciudad de Houston, Texas

lar de la Secretaría de Energía (SENER), con el fin de explicarle la situación que atraviesan las empresas de este ramo para diseñar de manera conjunta estrategias que les permitan mejorar su competitividad.


Canacar MĂŠxico

31 / Enero 2016


Regular pesos y dimensiones promueve la competitividad:

CANACAR

E

l regular los pesos y dimensiones de los vehículos promueve la competitividad y mejora la productividad al fijar reglas parejas para todos los permisionarios del servicio público federal, aseguró José Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo de CANACAR.

461

mil millones

de pesos que representan el 2.9% del PIB nacional es el valor del autotransporte de carga en nuestro país

@canacarmexico

32

#Canacar

Al participar en el foro denominado “Logística y Transporte para Granos y Oleaginosas“, organizado por el Consejo Nacional para el Abasto de Granos y Oleaginosas (CONAGO), indicó que otro aspecto positivo de la reglamentación en esta materia es el incremento de la seguridad para todos los usuarios de los caminos y puentes de jurisdicción federal. “Se reducen los daños y el desgaste de los pavimentos de las vías de comunicación, aumenta el desempeño y la vida útil de los componentes mecánicos y sistemas de los vehículos de carga”, añadió el directivo. En los últimos años el sector logístico y de transporte ha adquirido un papel destacado dentro del Producto Interno Bruto (PIB). “A precios corrientes, en el primer trimestre de 2015, generó un valor de 1 billón 67 mil millones de pesos, que representan el 4.8% del PIB nacional”, detalló.


D

eja de buscar en el periódico u otros medios el precio de los combustibles o del peso frente al dólar, con la nueva App CANACAR puedes consultarlos en la palma de tu mano en el momento que desees o te sean necesarios para la administración de tu negocio. Ingresa al menú principal de nuestra aplicación y selecciona la opción de Indicadores para que revises, en tiempo real, el tipo de cambio del dólar tanto a la compra como a la venta; así como, del euro y los precios del diésel y las gasolinas magna y premiun, entre otros. Descarga la App CANACAR en tu teléfono móvil y tableta desde la tienda de aplicaciones iOS y Android.

Entregan reconocimiento a Vicepresidente Regional de CANACAR

E

l Congreso de Chihuahua entregó a Manuel Sotelo Suárez, vicepresidente Región Norte de CANACAR, el reconocimiento denominado “Excelencia Comercial, Industrial y Turística”, el cual galardona a las buenas prácticas en estos rubros. Dicho distintivo fue creado conjuntamente por la Comisión Legislativa de Economía, Turismo y Servicios del Congreso local, y la Secretaría de Economía del Estado, el cual busca distinguir a empresarios que contribuyen con sus acciones, servicios y productos al desarrollo económico, social y ambiental de la región. Con información y fotografía de El Diario de Chihuahua.

Canacar México

33 / Enero 2016

transporte 2.0

Lleva en tu mano los principales indicadores económicos


Solicitan organismos a

SEMARNAT suspender publicación de

NOM 044

A

NPACT, CANACAR, CANAPAT, ANTP y CONATRAM solicitaron a Rafael Pacchiano Alamán, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, suspender el proceso de publicación de la NOM 044 hasta que exista en el mercado, en cantidad y calidad suficientes, el llamado diésel de ultra bajo azufre y el agente reductor NOxes (Urea).

Asimismo, instalar una mesa de trabajo interinstitucional en la que participen SEMARNAT, SE, SHCP y SCT; así como, los organismos representativos de los productores de vehículos pesados, usuarios y prestadores del servicio de autotransporte, a efecto de diseñar una ruta para ir generando las condiciones del mercado para la adopción adecuada de estas nuevas tecnologías.

En una reunión de trabajo realizada recientemente entre el funcionario y los representantes de estos organismos se le propuso que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) realice a través de un tercero -como el Instituto Politécnico Nacional (IPN)- la evaluación mensual de la disponibilidad de diésel en todo el territorio nacional y publique los resultados.

La respuesta del Secretario fue favorable a las peticiones planteadas; por lo que, se instalarán mesas de trabajo con el objetivo de desarrollar acciones que permitan generar las condiciones adecuadas en el mercado para la implementación de dicha norma, mientras tanto, ésta no se publicará.

@canacarmexico

34

#Canacar


SOCIO

SERVICIO ESPECIALIZADO

TRANSPORTISTA

Consulta la bolsa de carga

CANACAR es el punto de encuentro entre transportistas y cualquier empresa que desee realizar envíos de carga.

Consulta www.canacar.com.mx Acércate, haz contacto con empresas usuarias de transporte y hecha andar tus camiones.

Para mayor información llama al 5999 7151 con Leticia Pérez l.perez@canacar.com.mx

Canacar México

35 / Enero 2016


técnica

Presentan protocolo

para retirar y remitir vehículos abandonados en Edomex

L

a Secretaría General de Gobierno del Estado de México dio a conocer el “Acuerdo de la Comisión Estatal de Seguridad por el que se establece el protocolo para el retiro y remisión de los vehículos, tráileres, autobuses y cualquier tipo de remolques abandonados en la infraestructura vial o estacionamientos de servicio público a los depósitos vehiculares”, del cual destaca lo siguiente: a) La Comisión Estatal de Seguridad (CES), a través de la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito, pone a disposición el número telefónico (01800) 770-6666 para recibir

@canacarmexico

36

#Canacar

reportes de vehículos abandonados, los cuales se registrarán en una base de datos proporcionando la siguiente Información: nombre, domicilio, teléfono, correo electrónico, número de placas, modelo, color, marca del vehículo, ubicación del mismo y de ser posible, tiempo aproximado del probable abandono. b) La Dirección de Tránsito verificará el reporte: • Si la unidad cuenta con reporte de robo, se pondrá a disposición del Ministerio Público. • Si no tiene reporte de robo, aún así se pondrá a disposición del Ministerio Público, para certificar que no tiene reporte de robo,

posteriormente se remitirá al depósito vehicular. c) Se considera el vehículo en estado de abandono en los siguientes casos: no cuente con neumáticos o se encuentren desinflados, no cuente con placas vigentes, notorio descuido de la carrocería, por las condiciones físicas se presuma que ha permanecido en el lugar por más de 30 días naturales, que tenga cristales o parabrisas rotos y falta de autopartes. Para consultar el documento completo pueden ingresar al siguiente vínculo: http://legislacion.edomex. gob.mx/sites/legislacion.edomex. gob.mx /files/files/pdf/gct/2015/ sep212.PDF.


¿Conoces cuáles son las medidas básicas de seguridad en carreteras?

Con la finalidad de evitar y disminuir

los accidentes en las carreteras federales del país, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) recomienda a los usuarios de las carreteras tomar las siguientes medidas de seguridad: Respetar el Reglamento de Tránsito en Carreteras y Puentes de Jurisdicción Federal y las señalizaciones. No conducir con exceso de velocidad. Evitar distractores como el uso del teléfono celular. No consumir bebidas alcohólicas y substancias prohibidas durante el viaje.

Usar el cinturón de seguridad. No detenerse a observar accidentes o sucesos llamativos en la vía pública. No detener la marcha en curva o rebasar por la derecha. Mantener las luces encendidas al conducir en carreteras. No conducir cansado ni con sueño. Antes de salir a carretera es importante llevar a cabo una revisión completa del vehículo para su adecuado funcionamiento. Portar botiquín de primeros auxilios, señales de alerta y paquete básico de herramientas.

Nuestro más grande reconocimiento a Ticket Car por sus 20 años de trayectoria. Destacándose por su liderazgo y compromiso con la innovación en monederos electrónicos en México.

¡Felicidades!

Canacar México

37 / Enero 2016


E

l 24 de noviembre pasado se publicó en la Gaceta del Gobierno del Estado de México, el Acuerdo por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del “Reglamento de Tránsito del Estado de México”, destacando como puntos relevantes para el transporte de carga lo siguiente: • Prohibido instalar y usar en los vehículos sistemas antirradares y detector de radares de velocidad (se sancionará con 20 Días de Salario Mínimo (DSM) artículo 37 bis). • Prohibido insultar, denigrar o golpear a los agentes de tránsito o vialidad, así como realizar maniobras con el vehículo para intimidar o maltratar físicamente a otro usuario (se sancionará con 40 a 60 DSM y remisión con la autoridad competente artículo 60 bis). • Queda prohibida la vuelta continua a la derecha o a la izquierda, excepto cuando exista un señalamiento que expresamente lo permita (se sancionará con 20 DSM artículo 86). • Queda prohibido utilizar teléfono celular, dispositivos de comunicación o cualquier objeto que re@canacarmexico

38

#Canacar

presente un distractor como mapas y navegadores GPS, cualquier manipulación deberá hacerse con el vehículo detenido (se sancionará con 20 DSM artículo 90). • Prohibido circular sin el holograma de verificación vehicular vigente o ser ostensiblemente contaminante (multa 20 DSM y remisión del vehículo al depósito). • Deberán contar con pólizas de seguro de responsabilidad civil vigente que ampare la responsabilidad civil por daños y perjuicios que con motivo de la prestación del servicio que pudiese ocasionar a los usuarios o terceros en su persona o patrimonio (se sancionará con 20 DSM artículo 90 bis). Estas modificaciones entraron en vigor el pasado 25 de noviembre, excepto lo relativo a la verificación vehicular y póliza de seguros que entrará en vigor el 1º de enero de 2016. Para consultar el documento completo pueden ingresar al vínculo: http://legislacion.edomex.gob. mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/ gct/2015/nov245.pdf


2016

SERVICIO ESPECIALIZADO primer semestre

ENERO “Conducción Técnica Económica para Mandos Medios” 6 horas 18 de enero. Ing. Luis Adrián Fernandez Ramírez. Socios: $2,000.00 más IVA No socios $2,500.00 más IVA “Regulación de Peso y Dimensiones y la Nueva Clasificación de Carreteras” 5 horas 23 de enero. Lic. Tomas Martínez López. Socios: $2,000.00 más IVA No socios $2,500.00 más IVA

MARZO “Aplicación de la Norma Mexicana NMX-EC-17020-IMNC-2014 Evaluación de la Conformidad - Requisitos para el funcionamiento de diferentes tipos de unidades (organismos) que realizan la verificación (inspección)” 16 horas 9 y 10 de marzo. Pendiente. Socios: $3,000.00 más IVA No socios $4,000.00 más IVA “Aplicación de la Norma Oficial Mexicana NOM – 068 – SCT - 2 – 2000. Relativa a las Condiciones Físico – Mecánicas de los Vehículos de Autotransporte de Carga” 8 horas 11 de marzo. Pendiente. Socios: $2,000.00 más IVA No socios $2,500.00 más IVA

MAYO “Conducción Técnica Económica para Mandos Medios” 6 horas 23 de mayo Ing. Luis Adrián Fernandez Ramírez. Socios: $2,000.00 más IVA No socios $2,500.00 más IVA Regulación para el Transporte de Materiales y Residuos Peligrosos” 5 horas 27 de mayo Lic. Tomas Martínez López. Socios: $2,000.00 más IVA No socios $2,500.00 más IVA

“Conducción Técnica Económica para Mandos Medios” 6 horas 29 de marzo. Ing. Luis Adrián Fernandez Ramírez. Socios: $2,000.00 más IVA No socios $2,500.00 más IVA

JUNIO “Eficiencia Energética en la Empresa de Autotransporte de Carga (Ahorro de combustible)” 6 horas 20 de junio Ing. Luis Adrián Fernandez Ramírez. Socios: $2,000.00 más IVA No socios $2,500.00 más IVA

“Eficiencia Energética en la Empresa de Autotransporte de Carga (Ahorro de combustible)” 6 horas 22 de febrero. Ing. Luis Adrián Fernandez Ramírez. Socios: $2,000.00 más IVA No socios $2,500.00 más IVA

ABRIL “Programación Neurolingüística aplicada a la eficiencia de las organizaciones de autotransporte y distribución” 5 horas 22 de abril. Ing. Javier González García. Socios: $2,000.00 más IVA No socios $2,500.00 más IVA

“Implementación de un sistema de gestión de seguridad vial en empresas de autotransporte y distribución (ISO 39001)” 5 horas 23 de junio Ing. Javier González García. Socios: $2,000.00 más IVA No socios $2,500.00 más IVA

Formación de Instructores en Prevención de Accidentes y Técnicas de Manejo Defensivo” 5 horas 26 de febrero. Ing. Javier González García. Socios: $2,000.00 más IVA No socios $2,500.00 más IVA

“Eficiencia Energética en la Empresa de Autotransporte de Carga (Ahorro de combustible)” 6 horas 25 de abril Ing. Luis Adrián Fernandez Ramírez. Socios: $2,000.00 más IVA No socios $2,500.00 más IVA

FEBRERO Nuevo Esquema de Empresas Certificadas NEEC” 5 horas 12 de febrero. Lic. Daniela Villalobos Jarillo. Socios: $2,000.00 más IVA No socios $2,500.00 más IVA

Para mayores informes comunícate con: Lic. Daniela Villalobos Jarillo Mail: d.villalobos@canacar.com.mx Tel. 01(55) 5999-7138

Canacar México

39 / Enero 2016


Reforman Ley Federal de Derechos El 18 de noviembre pasado se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos, en el cual se dan a conocer novedades respecto al pago de derechos de algunos trámites a realizar ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), para la operación del autotransporte federal y sus servicios auxiliares en caminos de jurisdicción federal, destacando los siguientes: A.- PERMISOS • Especiales en rutas específicas para vehículos que transportan pasajeros, y cargas de hasta 4.50 metros de altura (por permiso especial). B.- AUTORIZACIONES • Especiales de conectividad a usuarios o transportistas de carga consolidada, permisionarios de pasaje o turismo, para utilizar un camino de menor clasificación (por autorización). C.- LICENCIAS PARA CONDUCIR (cuando sean solicitadas a través de medios electrónicos) • Expedición. • Expedición de categoría adicional de licencia. • Renovación. • Duplicado. D.- SERVICIOS DIVERSOS • Por el estudio y, en su caso, aprobación para la autorregulación y verificación en materia de peso y dimensiones máximos, a usuarios y transportistas que cuenten dentro de su proceso de embarque con básculas de plataforma y equipo de medición de dimensiones máximas que establece la Norma Oficial Mexicana correspondiente, en cada embarque transportado, por aprobación. • Por el estudio y, en su caso, aprobación para la autorregulación y verificación en materia de peso y dimensiones máximos, a usuarios y transportistas que cuenten con un mismo proceso de embarque donde se garantice el cumplimiento de peso y dimensiones máximos que establece la Norma Oficial Mexicana correspondiente, en cada embarque transportado, por aprobación

$599.18

$599.18

$121.11 $117.10 $112.95 $108.93

$1,140.18

$1,140.18

Este Decreto entrará en vigor el 1º de enero de 2016 y el documento puede consultarse en el vínculo: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php? codigo=5415877&fecha=18/11/2015. @canacarmexico

40

#Canacar


DIC_018_GP_ANUNCIO_CANACAR_DIC_2015_50X225MM_IMPRE

Publica CRE lista de

petrolíferos y petroquímicos

sujetos de permiso

El pasado 24 de noviembre se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Acuerdo por el que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) establece cuáles son los petrolíferos y petroquímicos que están sujetos a permisos. Si el transporte es por ductos, ferroviario, marítimo o carretero: -Petrolíferos: gas licuado de petróleo, gasolinas, gasavión, turbosina, gasóleo doméstico, diésel (automotriz, industrial bajo azufre y marino especial) y combustóleos. Si el transporte es sólo por ductos: -Petroquímicos: metano, etano, propano, butanos, naftas (ligera y pesada) y gasolina natural. El transporte ferroviario, marítimo o carretero no requiere permiso. También se publicó el Acuerdo por el que esta entidad determina que el gas nafta no es petrolífero ni petroquímico, por lo que no está sujeto a permiso.

C

M

Y

CM

MY

CANACAR informó que consultó a la CRE respecto del permiso para el transporte terrestre por medios distintos a ductos del asfalto debido a que en el Acuerdo ya no está considerado como un petrolífero; “por lo que aquellas personas que hayan solicitado la autorización únicamente por el asfalto podrán pedir la cancelación del mismo y la devolución del pago mediante escrito libre”, comunicó el organismo.

CY

CMY

K

Canacar México

41 / Enero 2016


Aduanas

Breves del sector

4º Seminario NEEC. Operador Económico Autorizado

La Administración General de Auditoría de Comercio Exterior llevó a cabo en Monterrey, Nuevo León, el 4º Seminario NEEC. Operador Económico Autorizado, el cual tuvo como objetivo dar a conocer iniciativas internacionales, avances e impactos del programa en México y compartir mejores prácticas en materia de seguridad en la cadena logística.

El Servicio de Administración Tributario informó que el gafete de cartón de transportista estará vigente hasta el 30 de junio del 2016.

Capacitación

Nuevo Esquema de Empresas Certificadas (NEEC)

CANACAR continúa apoyando en el seguimiento del registro de socio comercial certificado a las siguientes empresas: Servicio Binacional de Transporte Ramos, Autotransportes General de Carta Tamez, Tecnocargo de México, Transportes Monterrey, Transportes Castañeda, Comandos Shuttle, Autotransportes Varela Dávila, Transportadora Norte de Chihuahua, Frío Express, Servicio Internacional de Logística y Transporte, Autofletes Chihuahua, Rame Autotransportes, Consorcio de Servicios Internacionales y Esgadi Logistic Transport.

Quinta modificación a las Reglas Generales de Comercio Exterior 2015

De la quinta modificación a las Reglas General de Comercio Exterior 2015, destaca la adecuación de las reglas a las dependencias, creadas con el nuevo reglamento interior del Servicio de Administración Tributaria, para hacer referencia a las nuevas administraciones de apoyo jurídico. Respecto al registro de socio comercial certificado, se establece que los trámites se deberán realizar ante la Administración General de Auditoría de Comercio Exterior. @canacarmexico

Ampliación de la vigencia de los gafetes de transportista

42 #Canacar

En el mes de noviembre se llevaron a cabo los siguientes eventos de capacitación: Taller: Nuevo Esquema de Empresas Certificadas, en Mexicali, B. C., con la asistencia de 20 participantes Taller: Formación de Instructores en Prevención de Accidentes y Técnicas de Manejo Defensivo, en las instalaciones de CANACAR, con la asistencia de 16 participantes. Seminario: Regulación para el Transporte de Materiales y Residuos Peligrosos, en las instalaciones de CANACAR, con la asistencia de 10 participantes.


Fiscal Cambio de régimen fiscal

A las personas morales dedicadas exclusivamente al autotransporte terrestre de carga que aún no efectúan el cambio de régimen general de ley al de coordinados, se les informa que, por gestiones de CANACAR, se publicó en el DOF el decreto por el que se reforma, adiciona y derogan diversas disposiciones de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, el cual contempla la modificación del artículo 72 (coordinados) y la adición de un artículo transitorio con efectos retroactivos.

Ley de Ingresos de la Federación 2016

Se publicó en el DOF el decreto por el que se expide la Ley de Ingresos de la Federación 2016, en el cual se otorgan estímulos fiscales a los contribuyentes que adquieran diésel para su consumo final y a los que utilicen la Red Nacional de Autopistas de Cuota, entre otros.

Reformas fiscales 2016

Se publicó en el DOF el decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, la Ley del Impuesto sobre Producción y Servicios y el Código Fiscal de la Federación.

Estímulo fiscal por adquisición de diésel

Se publicó en el DOF el anexo 1-A de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2015, con lo que se formaliza la circular 369/2015, relacionada con el aviso que presentan los contribuyentes para el acreditamiento del IEPS. Para mayor información sobre estas publicaciones, se recomienda consultar la página electrónica: www. dof.gob.mx

Jurídico Buró de entidades financieras

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) pone a disposición del interesado una nueva herramienta de consulta y difusión denominada Buró de Entidades Financieras, la cual permite conocer los productos y servicios que ofrecen, comisiones, reclamaciones de los usuarios, prácticas no sanas en que incurren, sanciones administrativas que les han impuesto y cláusulas abusivas de sus contratos, entre otras, a fin de elegir la que más convenga. Para mayor información, consultar la página: www.buro.gob.mx

Mantenimiento en carreteras del país

Debido a las obras de mantenimiento que se realizan en algunas carreteras del país, se sugiere a los operadores tomar precauciones al circular por los tramos que a continuación se mencionan. Carretera Gómez Palacio-Corralitos Torreón-Saltillo Autopista Nuevo Laredo-Monterrey Durango-Saltillo Durango-Saltillo Gómez Palacios-Corralitos Torreón-Saltillo Autopista Nuevo Laredo-Monterrey Durango-Mazatlán Gómez Palacio-Corralitos Torreón-Saltillo Autopista Nuevo Laredo-Monterrey Durango-Mazatlán Durango-Mazatlán Gómez Palacios-Corralitos Torreón-Saltillo Autopista Nuevo Laredo-Monterrey Durango-Mazatlán Durango-Mazatlán

Tramo Km 81 al 92 Km 8 al 21 Km 135 al 140 Km 163 al 207 Km 186 al 204 Km 89 al 92 Km 14 al 16 Km 135 al 143 Km 163 al 207 Km 80 al 89 Km 13 al 18 Km 130 al 135 Km 163 al 207 Km 192 al 198 Km 85 al 91 Km 15 al 19 Km 125 al 131 Km 111 al 113 Km 192 al 198

Peaje en plaza de cobro

A partir del 19 de noviembre de 2015, se incrementó el peaje en la plaza de cobro Libramiento Arco Norte de San Luis Potosí, de la Concesionaria Mexicana de Técnicos en Autopistas.

Canacar México

43 / Enero 2016


Breves del sector

Normatividad

@canacarmexico @canacarm

En la Comisión de Normalización de CONCAMIN, se informó que IFETEL adoptará el esquema de la acreditación de la EMA para mantener la hegemonía nacional en lo referente a los organismos para la evaluación de la conformidad. En el grupo de trabajo de la NOM-045-SEMARNAT-2006, para vehículos en circulación que utilizan diésel como combustible, se acordó continuar con su proceso de expedición en el Diario Oficial de la Federación (DOF), y se concluirá la Manifestación de Impacto Regulatorio. En el Subcomité de Normalización de la SENER, se informó que el tema de las estaciones de servicio, tanques de almacenamiento, carga y descarga de autotanques, pasó a la Agencia de Seguridad de Hidrocarburos. Con respecto al de las estaciones de servicio, se acordó publicarlo como emergente en el DOF a más tardar en diciembre pasado; la urgencia se debe a la instalación de las estaciones de servicio a partir de enero de 2016 (sin requerir autorización de PEMEX); en el caso del autotransporte de carga, existen empresas que tienen sus propias estaciones de servicio, por lo que les aplica esta norma. El tema de la calidad de los combustibles pasó a la Comisión Reguladora de Energía (CRE), que lo publicó en el DOF como norma emergente; sin embargo, se presentaron muchos comentarios debido a que existen dos normas obligatorias vigentes que rigen el mismo tema con criterios diferentes. Por otro lado, la CRE determinó que los productos terminados, como el aceite lubricante, pasen a ser normalizados por la Secretaría de Economía.

44

#Canacar

El Comité Consultivo Nacional de Normalización dio apertura para revisar y, en su caso, proponer modificaciones a las reglas de operación de dicho comité; asimismo, propuso el Programa Nacional de Normalización 2016, el cual contempla temas como placas metálicas y construcción de semirremolques, entre otros. Se informó a los transportistas de precursores químicos, químicos esenciales, y máquinas para elaborar cápsulas, tabletas y/o comprimidos, que deberán presentar sus informes a través de la herramienta PROQUIM, para evitar sanciones derivadas del incumplimiento a la regulación aplicable. Se informaron, a través de circular, los horarios de restricción de circulación y suspensión del tránsito de las grúas industriales y del transporte de objetos indivisibles de gran peso y/o volumen en la época navideña. El Comité de Transporte de Objetos Indivisibles de Gran Peso y/o Volumen, en coordinación con la Asociación Nacional de Grúas Industriales, que forma parte de CANACAR, realizó su primer congreso nacional con la asistencia de 200 socios de diversas partes del país. El Comité Nacional de Grúas de Arrastre, Arrastre y Salvamento, y Depósito de vehículos, está trabajando, en forma coordinada con la DGAF y el grupo técnico SESVI, dependiente de la AMIS, con el fin de desarrollar, estandarizar y establecer una memoria descriptiva a nivel nacional.


Si durante el viaje se te presenta algún problema de detención injustificada, robo o accidente y requieres de asistencia telefónica legal...

SERVICIO ESPECIALIZADO

Asistencia CANACAR

en el camino contáctanos y te atenderemos de inmediato las 24 horas, los 365 días del año.

Canacar México

45 / Enero 2016


NOVIEMBRE

Publicaciones emitidas 11

SAT Avanza certificación NEEC (comunicado de prensa).

13

Gaceta Diputados Proyecto de decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2016.

18

SHCP (DOF) - Decreto por el que se expide la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2016. - Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos. - Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Impuesto sobre la Renta, Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, Código Fiscal de la Federación y Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. SAT Impulsa gobierno federal comercio exterior (comunicado de prensa).

19

Gaceta DF Aviso mediante el cual se informa la apertura de un periodo extraordinario de la revista vehicular 2015, procedimiento para realizar el trámite, permisionarios que prestan el servicio de transporte privado de carga del Distrito Federal (Secretaría de Movilidad). SHCP (DOF) - Quinta resolución de modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2015. - Quinta resolución de modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2015 y sus anexos glosario de definiciones y acrónimos 1, 22 y 29. Gaceta Edomex Decreto por el que se aprueba la Ley de Ingresos del Estado de México para el ejercicio fiscal 2016.

20

SHCP (DOF) Anexos 1-A, 3, 6, 7, 11, 14, 15, 17, 21 y 23 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2015, publicada el 19 de noviembre de 2015.

24

SAT Publica SAT simulador para que asalariados conozcan una forma más fácil de presentar su declaración anual (comunicado de prensa). Gaceta Diputados - Iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.

25

SAT Modificación a las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2015.

27

SAT Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2016 (normatividad).

30

SAT Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2016 (normatividad). SHCP (DOF) - Oficio 500-05-2015-36538 notifica listado de operaciones inexistentes, artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación. - Acuerdo por el que se establecen las cantidades para calcular el estímulo fiscal, previsto en el artículo 16 apartado A, fracción IV de la Ley de la Federación para el

@canacarmexico

46 #Canacar


por diversas dependencias ejercicio fiscal 2015, a los contribuyentes que adquieran diésel durante el mes de diciembre 2015. - Tasas para el cálculo del impuesto especial sobre producción y servicios aplicables a la enajenación de gasolina y diésel en el mes de diciembre de 2015. - Acuerdo por el que se establecen las cantidades para calcular el estímulo fiscal previsto en el artículo 16, apartado A, fracción IV de la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2015. - Acuerdo por el que se establecen las cantidades para calcular el estímulo fiscal, previsto en el artículo 16, apartado A, fracción IV de la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2015, a los contribuyentes que adquieran diésel durante el mes de octubre de 2015. - Tasas para el cálculo del impuesto especial sobre producción y servicios aplicables a la enajenación de gasolina y diésel en el mes de octubre de 2015. - Cuarta resolución de modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2015 y sus anexos 1, 14, 22, 27 y 30. - Oficio mediante el cual se notifica que los contribuyentes a que se refiere el anexo 1 no ejercieron el derecho previsto en el artículo 69-B, segundo párrafo del Código Fiscal de la Federación, se actualiza definitivamente la situación a que se refiere el primer párrafo del artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación. Siglas: CFF: Código Fiscal de la Federación DOF: Diario Oficial de la Federación LFT: Ley Federal del Trabajo LINFONAVIT: Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores LISR: Ley del Impuesto Sobre la Renta LIVA: Ley del Impuesto al Valor Agregado RMF: Resolución Miscelánea Fiscal UAEM: Universidad Autónoma del Estado de México

Canacar Canacar México México 47 // Enero Enero 2016 2016


@canacarmexico

48

#Canacar




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.