DICIEMBRE 2016
NÚMERO 12
/ TRANSPORTANDO AL PAÍS
NUEVA ÉPOCA NÚMERO 12 DICIEMBRE 2016 canacar.com.mx canacarmexico
INFOGRAFÍA Indicadores del Sector Transporte de Carga
Bitácora
ÓRGANO OFICIAL DE INFORMACIÓN
p. 24 central Construye #6ForoCMET nueva agenda integral a una nueva realidad del transporte de México
R
esulta impostergable que nuestro país se convierta en la gran plataforma logística del mundo, porque es una iniciativa vanguardista, clave para enfrentar los retos y cambios globales que estamos viviendo en los últimos años, definió el presidente del Consejo Mexicano del Transporte (CMET), Ro gelio F. Montemayor Morineau. Al inaugurar, ante la presencia del secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Es parza, la sexta edición del Foro Internacional del CMET, “México Plataforma Logística de América”, el líder del organismo cúpula de los diferentes modos de transportes del país, instó a todas las cámara y asociaciones integrantes a permanecer unidos y organizados para enfrentar de manera conjunta los complejos escenarios internacionales que se presentan, “de tal forma que no afecten la operación de nuestra actividad que resulta impres cindible para la economía del país”.
@canacarmexico
1
#Canacar
Canacar México
1 / Diciembre 2016
Secciones MENSAJE DE NUESTRO PRESIDENTE
2
INFOGRAFÍA
3
INFORMACIÓN DE PESO rut@140
4
OTRA DE CANACAR Ecos del transporte doblemente articulado en el Senado
6
Horas de conducción
6
Entrega SCT a Senado propuesta de acciones sobre el uso del doble remolque
8
TÉCNICA Outsourcing actividad vulnerable
20
CANACAR EN IMÁGENES
22
Sube 47 % robo al autotransporte en EDOMEX: PGJEM
34
Reconoce INFONAVIT los #cómoSÍ de @canacarmexico a favor del bienestar laboral
35
Planeación de cierre fiscal 2016
36
“Fortalecer al micro y pequeño transportista es fortalecer a nuestra industria”: @rmontemayorm
38
…y premian en el extranjero a transportistas mexicanos
40
Noticarga
42
COMISIÓN NACIONAL EJECUTIVA Presidente Rogelio Francisco Montemayor Morineau Vicepresidente General Luis Roberto Moreno Sesma Vicepresidente General Miguel Quintanilla Hernández Vicepresidente Ejecutivo José Refugio Muñoz López Secretario General Antonio Elola Salas Prosecretario General Ramón Medrano Ibarra Tesorero Hernán José Montemayor González Protesorero Edgar Arturo Chávez Sánchez Comisario Rogelio Muñoz Sánchez Comisario Suplente Raúl Treviño Pezino Vicepresidente Región Noroeste Jorge Javier Arizona Amador Vicepresidente Región Norte Manuel Sotelo Suárez Vicepresidente Región Noreste Ernesto Gaytán Palomo Vicepresidente Región Occidente José Antonio Rivas Barba Vicepresidente Región Centro-Bajío Enrique Armando González Muñoz Vicepresidente Región Sureste Miguel Ángel Martínez Millán Secretario de Fomento a la Productividad Edgar Arturo Chávez Sánchez Prosecretario de Fomento a la Productividad Pablo Martínez Cavazos Secretario Promotor de Infraestructura Fernando Arreola Trimmer Secretario de Vinculación con el Sector Educativo Alejandro Salas Martínez Prosecretario de Vinculación con el Sector Educativo Ismael Romo Márquez Secretario de Enlace Legislativo Eduardo Berrón Fuentes Prosecretario de Enlace Legislativo Francisco Rivas Gamboa Secretario de Financiamiento para el Autotransporte Miguel Gómez Álvarez Secretario de Desarrollo de Proveedores Rómulo Mejía Durán Prosecretario de Desarrollo de Proveedores Mario Alberto Marroquín Salazar Secretario de Enlace con Organismos Internacionales José de Jesús Muñoz Sánchez Prosecretario de Enlace con Organismos Internacionales Alfredo Cárdenas Garza Secretario de Transporte Intermodal Mariano Ochoa Fragoso Prosecretario de Transporte Intermodal Miguel Juárez Luna Secretario de Transporte de Hidrocarburos Juan José Ortiz Ríos Prosecretario de Transporte de Hidrocarburos Enrique Rustrían Portilla Secretario de Transporte de la Industria Automotriz León A. Flores Elizondo Secretario de Transporte de Bienes de Consumo César Humberto Mariles García Prosecretario de Transporte de Bienes de Consumo Leonel Álvarez Cid Secretario de Transporte Fronterizo Eduardo Javier Lozano Guajardo Prosecretario de Transporte Fronterizo Humberto Leonel Moreno Vázquez Secretario de Transporte Consolidado Alejandro Blanco Díaz Prosecretario de Transporte Consolidado Salvador Hernández Gutiérrez Secretario de Normatividad del Autotransporte Gustavo González Cueva Prosecretario de Normatividad del Autotransporte José Luis González Salce Secretario de Seguridad en el Autotransporte Luis Enrique Meza Sánchez CONSEJO CONSULTIVO Francisco J. Dávila Rodríguez Bernardo Lijtszain Bimstein Miguel Quintanilla Rebollar León A. Flores González Tirso Martínez Angheben Jorge Cárdenas Romo Juan Carlos Muñoz Márquez Roberto Díaz Ruiz Luis Treviño Cantú
Santiago Garza Borde Guillermo Meza Molinar Ramiro A. Montemayor Rodríguez Marco Armando Muñoz Márquez Leopoldo Almanza Vera José Luis Martínez Vázquez Lucio Ramírez Ramírez Gustavo González García
@rmontemayorm
H
oy, México se enfrenta a retos mundiales que representan transformaciones necesarias en el contexto global. Como sabemos, la posibilidad de un nuevo orden económico y político en Estados Unidos de América es evidente ante la elección del nuevo Presidente del país socio del norte. Esto representa un cambio en la relación bilateral de nuestro país con la Unión Americana que, sin duda, modificará la agenda entre ambos países afectando a México en aspectos económicos, comerciales, sociales, así como políticos. Ciertamente esto representa un reto para los mexicanos y sus instituciones. Nuestro gremio debe permanecer unido y organizado para enfrentar, de manera conjunta, los complejos escenarios que se presentan, de tal forma que no afecten la operación de nuestra actividad que resulta imprescindible para la economía del país. Más que nunca México debe consolidar el trascendental proyecto de convertirse en la gran plataforma logística del mundo, importante premisa que toma mayor fuerza y sentido, puesto que se trata de una iniciativa vanguardista, clave para enfrentar los retos y cambios globales que estamos viviendo en los últimos años.
Rogelio F. Montemayor Morineau Presidente Nacional
@canacarmexico
2
#Canacar
ELABORACIÓN: CANACAR
26,678 26,678 26,715 26,727 26,727 26,727 26,727 26,727
364,612
366,807
371,936
374,262
377,660
378,923
389,345
390,301
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
114 116 116 117 117 117 122 ND
85 85 76 76 76 76 76 76
ND. No disponible.
PUERTOS UNIDADES
AEROPUERTOS UNIDADES
Fuente: Principales Estadísticas del Sector Comunicaciones y Transportes 2015, SCT. Anuario Estadístico 2015, SCT. La Aviación Mexicana en Cifras 1993-2015, SCT.
Ferroviaria Km
Vial Km
AÑO
RED
TRANSPORTE DE CARGA
INDICADORES DEL SECTOR
806,405
763,480
729,046
715,683
658,760
635,468
610,148
501,538
Autotransporte unidades
33,334
32,062
31,411
30,549
30,134
28,141
27,376
33,022
Ferroviario unidades
55
54
55
49
46
43
50
45
Aéreo unidades
PARQUE POR MODO DE SERVICIO
infografía
ND
2,426
2,421
2,388
2,357
2,337
2,319
2,277
Marítimo unidades
rut@140 En nuestro Twitter se comenta...
CONSEJO EDITORIAL José Refugio Muñoz López Tomás Martínez López David V. Vertti Cruz Olimpia Hernández Segundo Adriana Muñoz Abarca COMUNICACIÓN Coordinador Editorial Luis Axel Perea Sierra a.perea@canacar.com.mx Diseño Editorial Jazmín Orozco Rosas Fotografía Roberto Martínez Espejel Coordinador de medios Iván Lugo Miranda prensa@canacar.com.mx PUBLICIDAD Leticia Pérez l.perez@canacar.com.mx Tel. 5999-7151 IMPRESIÓN Compañía Impresora El Universal, SA de CV DISTRIBUCIÓN CANACAR
@canacarmexico Canacar México canacarmexico comunicacioncanacar Canacar México
Transportando al País es una publicación mensual con Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2015-111313353500-102. Título: Transportando al País. Género: Publicaciones Periódicas. Especie: Revista. Titular: Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. 13 de Noviembre de 2015. Secretaría de Educación Pública. Instituto Nacional del Derecho de Autor. Domicilio: Pachuca 158 Bis, Col. Condesa, C.P. 06140, México, D.F. Distribución: Envío directo. Los textos firmados no necesariamente reflejan la opinión de la institución. El contenido de los publirreportajes pagados y de los anuncios publicados, así como la calidad de sus productos y servicios son responsabilidad de los anunciantes. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier tipo de sistema sin permiso por escrito de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. “Todas las imágenes, nombres, marcas y logotipos aquí presentados son Copyright © de sus respectivos autores y son utilizados con fines informativos bajo los estatutos constitucionales de libertad de prensa”. Preprensa e impresión: Compañía Impresora El Universal, S.A. de C.V., Allende No. 176, Col. Guerrero, C.P. 06300 CDMX.
@canacarmexico
4
#Canacar
Canacar MĂŠxico
5 / Diciembre 2016
otra de canacar
Ecos del transporte doblemente articulado en el Senado Recientemente se llevó a cabo el Foro de “Pesos y Dimensiones de las Configuraciones que Circulan en las Carreteras Federales” en el Senado de la Repú blica, en donde participaron cámaras, asociaciones, autoridades, expertos y la ciudadanía, resultando que, de 21 ponencias, sólo cinco estuvieron dirigidas a desaparecer el doblemente articulado. Derivado de ello, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) se comprometió a emitir algunas acciones encaminadas a incrementar la seguridad en las carreteras en relación con esta configuración; y por lo que respecta a los legisladores, a dictaminar las iniciativas antes de que termine el periodo ordina rio de sesiones el próximo 15 de diciembre.
Horas de conducción Hace unos días se llevó a cabo una reunión de trabajo del Subcomité No. 5 “Criterios Médico Científicos y Tecnológi cos del Comité Consultivo Nacional de Normalización del Transporte Terrestre”, y dados los comentarios que se han vertido en las diferentes reuniones en el seno de dicho co mité, se ha determinado cambiar la denominación del Anteproyecto de Norma, y de llamarse Regula ción de Horas Efectivas de Conducción del Personal que Conduce, Opera y/o Auxilia en Caminos y Puen tes de Jurisdicción Federal, ahora se denominará
@canacarmexico
6
#Canacar
Posterior a dicho foro se publicaron cuatro iniciativas más sobre este tema, entre ellas, la presentada por los diputados Camacho Quiroz y Torres Cantú, “la cual estimamos es propositiva ya que no propone la des aparición de los vehículos doblemente articulados y si se apega más a la realidad para atender la problemá tica, así como las propias recomendaciones que ha hecho la SCT”, informó la Vicepresidencia Ejecutiva de @canacarmexico.
“REGULACION DE LOS TIEMPOS DE CONDUCCIÓN Y PERIODOS DE DESCANSO EN CONDUCTORES DEL AUTOTRANSPORTE DEL SERVICIO PÚBLICO FEDERAL”, ya que se ha sensibilizado la autoridad para que en vez de querer regular horas efectivas de conducción, ahora solo se constriña a regular me ramente tiempos de conducción y periodos de des canso del conductor. En los trabajos de este Subcomité, se continúa reco pilando la evidencia médica-científica, de expertos y las buenas prácticas que han implementado algunas empresas transportistas para controlar las horas de conducción de sus operadores y con ello, disminuir sus índices de accidentalidad. A la par se continua en recopilar comentarios respecto al mencionado proyec to. Dicho subcomité nos ha informado que sesionará hasta el próximo año; consideramos importante contri buir con esta normatividad por ser parte fundamental de las acciones que recomendó la Subsecretaría de Transporte al Senado de la República. Para mayor información al respecto comunícate a la Vicepresidencia Ejecutiva de @canacarmexico al 01 (55) 5999 7100.
Canacar MĂŠxico
7 / Diciembre 2016
Entrega SCT a Senado propuesta de acciones sobre el uso del doble remolque • El documento contempla comentarios de CANACAR
L
a propuesta de acciones que emitió la SCT y derivadas del foro en el Senado, se dio a conocer en una reunión informativa a CANACAR, por lo que en noviembre pasado se convocó a los trans portistas que manejan esta configuración vehicular a efecto de darles a conocer las mismas y analizar su viabilidad, acordándose elaborar una contrapropuesta, la cual se hizo del conocimiento de las autoridades y fueron contempladas en el documento final que entregó la Subsecretaria de Transporte al Senado de la República, el cual contempla lo siguiente:
1. Instalación de arcos de pesaje dinámico en los principales ejes carreteros, que permitirá la veri ficación del peso y dimensiones de los vehículos de autotransporte, así como la velocidad a la que circulan, de manera automatizada sobre la carre tera, utilizando tecnología de punta. Al detectar una infracción se generará, de manera inmediata, la sanción que será remitida al responsable. 2. Uso obligatorio de motores electrónicos con sis tema de gobernador de velocidad. Los vehículos doblemente articulados deberán contar con una computadora del vehículo que limite la velocidad de su circulación hasta un máximo de 80 km/h. 3. Autorización expresa para circulación de vehículos doblemente articulados. Con la finalidad de otor gar certidumbre jurídica a los permisionarios, se señale en la Ley o la normatividad de la materia la posibilidad de circular con vehículos doblemente
@canacarmexico
8
#Canacar
articulados y camiones-remolque, previo cum plimiento de las disposiciones de seguridad que establezca la SCT. 4. Emplacamiento de sistemas de acoplamiento (dollys). Con el fin de tener un control de los ve hículos que cumplen con condiciones de seguri dad, resulta necesario que los dollys cuenten con placas y tarjeta de circulación; la Norma NOM001-SCT-2-2016, publicada el 24 de junio de 2016 ya contempla que estos vehículos cuenten con una placa de identificación vehicular. 5. Videovigilancia en carreteras. Identificar mediante cámaras y medidores de velocidad a aquellos con ductores que excedan la velocidad máxima permi tida y que sean sancionados automáticamente, con infracciones que llegarán a su domicilio, adecuan do el marco normativo para que la sanción se haga efectiva.
Canacar MĂŠxico
9 / Diciembre 2016
6. Realización permanente de operativos en ca rrete ras. La SCT y la Policía Federal deberán incrementar el control, supervisión y vigilancia en las carreteras para constatar que los trans portistas cumplan con las disposiciones legales y de seguridad, estableciendo los sistemas de evaluación y seguimiento correspondientes. 7. Incrementar las acciones de prevención de forma coordinada en los puntos identificados con mayor siniestralidad en la red carretera, así como en los puntos en los que se realicen obras. Identificación de las posibles causas de accidente, y determinación de acciones de pre vención: mejorar trazos de curvas, señalización, supervisión de velocidad, entre otros. 8. La Policía Federal aplicará con mayor rigurosi dad los controles de velocidad por cada tipo de vehículo, según lo establecido en el Reglamento de Tránsito en Carreteras y Puentes de Jurisdic ción Federal (80km/h de día y 70km/h de noche para tractocamiones y camiones). 9. Corresponsabilidad en la Ley de Caminos, Puen tes y Autotransporte Federal (LCPAF). Es nece sario incluir en la Ley la responsabilidad solidaria entre el transportista y el dueño de la carga. Así, ambos serán sancionados por haber incumplido y violado en forma conjunta la normatividad que regula el peso y las dimensiones en el servicio de autotransporte federal. 10. Endurecer causales y procedimiento de revoca ción de permisos y cancelación de licencias de conducir, a todos los vehículos y configuracio nes en lo general y en particular a los tractoca miones doblemente articulados, por violaciones a la normatividad de pesos y dimensiones, por no contar con vehículos con condiciones físico mecánicas adecuadas y a los conductores por circular bajo los efectos de alcohol o drogas.
@canacarmexico
10
#Canacar
11. Facultar a la SCT y a la PF para sancionar por medios electrónicos. Con el avance de la tec nología resulta conveniente que se pueda san cionar usando medios electrónicos, por ejemplo, para detectar excesos de velocidad, de peso o de dimensiones, y que estas sanciones lleguen al domicilio dado de alta por el transportista infractor adecuando el marco normativo para que la sanción se haga efectiva. 12. Incrementar las capacidades de supervisión de la Policía Federal y de inspectores de la SCT, con mayor personal, equipamiento. y recursos para mejorar la cobertura y eficiencia, a fin de que los conductores cumplan con las disposiciones normativas, detectar a los infractores y con ello mejorar la seguridad vial. 13. Exigir a permisionarios la disponibilidad de la información de dispositivos de geolocalización con motivos de prevención y supervisión, con el fin de identificar vehículos en carreteras donde no está autorizada su circulación o para control de velocidad en sus trayectos. En caso de accidente la información de los dispositivos contribuirá para conocer las causas del mismo. Los vehículos doblemente articulados deberán contar con una bitácora de la información. 14. Incrementar los requisitos y definir esquemas de mayor exigencia para las Unidades de Verificación que revisan condiciones físico-mecánicas. Se ac tualizará la Convocatoria para la aprobación de Unidades de Verificación operadas por terceros, en coordinación con la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tracto camiones (ANPACT). Algunos de los requisitos a incluir son la videovigilancia en tiempo real, que permita supervisar las verificaciones de manera remota durante su operación, y la conexión a un sistema central para emitir la orden de impresión de dictamen aprobatorio o de rechazo.
Canacar MĂŠxico
11 / Diciembre 2016
15. Incluir mayores medidas de seguridad a las au torizaciones de conectividad. Las autorizaciones emitidas por la Dirección General de Autotrans porte Federal deberán fortalecer las medidas de seguridad tales como carros piloto, señalización de circulación de los vehículos, entre otras. 16. Instruir al Subcomité de la NOM012 para realizar un estudio de las solicitudes de autorizaciones de conectividad para determinar los puntos a mejorar de la red carreteras. 17. Retomar los trabajos para el rediseño en conjun to con la Policía Federal de un formato de Parte de Accidentes que permita sistematizar y analizar adecuadamente la información. Se homologarán criterios para la recopilación y coadyuvar a la ges tión de un sistema electrónico general actualiza do, estrechando la concentración de intercambio de información entre la SCT y la PF que permita conocer o tener los elementos necesarios para determinar las causas de los accidentes y su ubi cación exacta. 18. Creación de un Observatorio del Transporte de Carga con la participación de organizaciones y cámaras del sector, expertos y dependencias del gobierno de la República, en el que se anali
zarán los asuntos asociados al autotransporte y donde se identificará la información sobre el sector; evaluará las medidas o acciones en ma teria de implementación, control y evaluación de la gestión pública; identificará los inconvenien tes que afecten el correcto desempeño del sec tor y que tengan incidencia en la prestación del servicio; además de formular recomendaciones orientadas a dar soluciones a las situaciones identificadas que servirán de puntos de referen cia para la toma de las decisiones. 19. Implementación del "buró de transportistas". Los empresarios dueños de la carga requieren de in formación sobre la solidez legal de las empresas transportistas. Para ello, se construirá una base de datos de los transportistas que se encuentran al corriente con las obligaciones ante la SCT. 20. Diseño e implementación de un "buró de con ductores". Es importante que los permisionarios tengan conocimiento de la experiencia y el com portamiento vial de los conductores que cuenten con licencia federal. Para ello, se integrará una base de datos que indique cuándo realizaron los exámenes psicofísicos o exámenes médicos en operación y si resultaron aptos para conducir, los antecedentes de multas y sanciones de los con ductores, así como su historial para que aquellos que se consideren seguros sean contratados por los permisionarios. 21. Realizar campañas de educación vial en conjunto con las principales cámaras y organizaciones del transporte y con organizaciones de la sociedad civil que considere a todos los vehículos que transiten en vías federales a fin de compartir las carreteras de manera segura con los vehículos de autotransporte. 22. Concluir la Norma de Criterios médico-científicos y tecnológicos mínimos obligatorios para regular la conducción y periodos de descanso. En oca siones los operadores conducen más horas que las que les permiten permanecer alerta y tener consideraciones de seguridad al volante. Por ello, se construye una norma en la que se establece rán cuántas horas y en qué condiciones deberán conducir, la cual deberá ser respetada por las empresas transportistas. Deberá contemplar también la manera de supervisar de manera efi ciente su cumplimiento, pudiendo hacerse con bitácoras electrónicas. 23. Certificación de procesos de monitoreo fre cuente de aptitud psicofísica. Las empresas requieren mantener a su plantilla de conduc tores en condiciones aptas tanto físicas, como psicológicas, según los estándares definidos
@canacarmexico
12
#Canacar
Canacar MĂŠxico
13 / Diciembre 2016
por la SCT. Para ello, deberán tener procesos estandarizados de revisión para los conductores, aunado a los programas de control de consumo de alcohol y drogas. 24. Certificación de competencias laborales de con ductores con la STPS y la SEP. El autotransporte federal de carga requiere operadores con están dares mínimos que garanticen su capacidad de manejo segura. 25. Promover el establecimiento de empresas certifi cadas en el transporte, mediante el cumplimiento de la norma ISO 39001:2012 en Seguridad Vial. Se trata de una norma internacional en sistemas de gestión para la seguridad vial que proporciona requisitos referentes a la velocidad, estado del vehículo y concientización de los conductores, análisis de riesgos de accidentabilidad y otor gamiento de premios a conductas de preven ción, Es necesario promover la adopción de este mecanismo entre los transportistas, a efecto de que sea aplicado de manera complementaria a la regulación existente por las autoridades. 26. Fomentar esquemas de autorregulación que permitan certidumbre en los procesos de pesaje de la carga a través de certificaciones externas por empresas profesionales. 27. Fortalecimiento y ampliación del Esquema de Re novación Vehicular. El gobierno de la República revisará el Esquema para que el hombre-camión pueda acceder con mayor facilidad. De esta manera las unidades que circulen en carreteras serán más recientes y con mayores elementos de seguridad. 28. Concluir con la modificación de la Norma 035 de remolques. Semirremolques y sistemas de aco plamiento. Especificaciones de seguridad. Sólo se permitirá el uso de los sistemas de acoplamiento
@canacarmexico
14
#Canacar
que garanticen la circulación segura y que eviten el desenganche del segundo remolque o la volca dura del mismo. La norma abordará aspectos de: sistemas de frenos, enganche, calibre de arneses, y de las conexiones entre remolques para frenos y elementos de sujeción de la carga. 29. Instalación de dispositivos tecnológicos en los documentos de conductores y vehículos del autotransporte federal como mecanismos de se guimiento y control. Existen distintas alternativas y sistemas inteligentes de transporte para dotar a los documentos oficiales (placas, tarjetas de circulación y licencias federales de conductor, principalmente) de tecnología que encripte el historial respecto de su uso, y le permita a la autoridad darle trazabilidad a los mismos. De este modo, por ejemplo, si se incorporan códi gos QR a las placas de los vehículos, el perso nal de supervisión (de SCT y PF) podría acceder a la información del vehículo y del permisionario a través de una lectura rápida y segura; en ella se podría verificar si la unidad se encuentra al corriente en sus verificaciones o si el conductor es apto para efectuar su tarea. 30. Analizar mecanismos y esquemas que permitan incorporar al sector formal al hombre camión. 31. Modificar la LCPAF para ampliar facultades de la SCT de inspección que permita verificar condi ciones físico-mecánicas, documentación, peso, entre otras. en distintos puntos de las carrete ras federales. Actualmente la Ley autoriza a la SCT a verificar en centros fijos que los vehículos cumplen con las disposiciones sobre pesos, di mensiones y capacidad de los vehículos. Resulta conveniente que también tenga facultad amplia para inspeccionar y verificar en sitios aun cuando no sean centros fijos de verificación de peso y dimensiones, el cumplimiento de la normatividad en materia de autotransporte.
Canacar MĂŠxico
15 / Diciembre 2016
32. Modificar la LCPAF para permitir a la Dirección General de Protección de Medicina Preventiva en el Transporte y a la Policía Federal para sancionar e impedir la conducción quienes usen drogas y alcohol. Especificar en la Ley que los conduc tores que circulen bajo los efectos de alcohol o drogas deberán ser sancionados y se les deberá impedir continuar su viaje, además de la cance lación de la licencia. 33. Planificación conjunta entre SCT y SEDATU de centros multimodales y plataformas logísticas en general, en las ciudades. La complejidad y can tidad de los servicios de carga en las ciudades requiere de espacios específicos que favorezcan la multimodalidad, para que no entorpezcan la vialidad, ni la vida de los ciudadanos. Se requiere realizar un programa para implementar, en sitios adecuados, las plataformas logísticas necesarias para reducir el impacto de los camiones grandes y mejorar la logística de la ciudad. 34. Promover esquemas de un mejor reparto modal del transporte de carga, hacia modos de trans porte más económicos y amigables con el me dio ambiente como el ferrocarril y el transporte marítimo.
“Manteniendo como objetivo principal la seguri dad vial en las carreteras, las medidas deberán ser agrupadas conforme a los ejes descritos al inicio de este documento: El Conductor, la Carga, el Vehículo, las Carreteras, así como la Operación y Supervisión”, indicó la @SCT_mx.
Otra acción de CANACAR en este tema fue la elaboración de una propuesta de reforma a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, alineada a la impulsada por los Dipu tados Camacho Quiroz y Torres Cantú, “la cual fue presentada en dicha reunión de transportis tas aprobándose su contenido, misma que se
@canacarmexico
16
#Canacar
ha estado presentando conjuntamente con los argumentos técnicos que justifican el porqué no deben desaparecer de circulación los ve hículos doblemente articulados, en reuniones de trabajo con el senador Fernando Yunes Már quez y los diputados Francisco José Gutiérrez de Velasco Urtaza, Nancy Sánchez Arredondo y Daniel Torres Cantú, quienes han visto nuestras propuestas con buenos ojos, mostrándonos su apoyo”, explicó @canacarmexico. Para mayor información al respecto y otros temas fiscales comunícate a @canacarmexico a la Vice presidencia Ejecutiva o al Área Jurídica al 01 (55) 5999 7100. CONSULTA AQUÍ EL DOCUMENTO COMPLETO http://www.senado.gob.mx/comisiones/comunicaciones_transportes/docs/Pesos_Dimensiones/ Conclusiones_Acciones.pdf
Mobil DelvacTM, la nueva referencia de lubricantes para motores a diésel de servicio pesado. La familia Mobil Delvac™ ha sido rediseñada y cuenta con una amplia gama de productos que ayudan a proteger su motor y maximizar el tiempo de funcionamiento de sus flotas. Proveen protección avanzada más allá de las recomendaciones de los fabricantes de equipo original en periodos extendidos de drenaje de aceite, haciendo su negocio más eficiente y su vida más sencilla. Encuentre cuál de nuestros productos es el indicado para su vehículo en mobildelvac.com.mx La energía vive aquí ™
©2016 Exxon Mobil Corporation. Todos los derechos reservados. Todas las marcas utilizadas en este documento son marcas comerciales registradas de Exxon Mobil Corporation o una de sus filiales.
Canacar México
17 / Diciembre 2016
Ahorra SCT 2 mil 300 mdp durante 2016 “En atención a la situación financiera que prevalece en el país y al recorte presupuestal anunciado para el ejercicio fiscal 2017, la Secretaría de Comunicacio nes y Transportes (SCT) se ha sumado a este es fuerzo para generar ahorros en gasto corriente e implementar un proceso de reestructura y moderni zación administrativa que le permita abatir gastos y adaptarse con responsabilidad de mejor manera a las circunstancias actuales”, informó la dependencia que comanda @gruizesp. Entre las acciones implementadas, destacan ahorros en materia de gastos administrativos como viáticos, boletos de avión, telefonía celular, arrendamiento de vehículos, combustible, fotocopiado y energía, entre otros, detalló la SCT. “Para estos conceptos, la meta de ahorro para el presente año es de 400 mdp, de la cual, al día de hoy, se tiene un avance cercano al 85 %. Para el año 2017, se buscará incrementar esa cifra, maximizar las políticas de austeridad y hacer las extensivas a los organismos desconcentrados de esta Secretaría”, agregó.
@canacarmexico
18
#Canacar
“El ajuste proviene de ahorro en viáticos, combustibles, boletos de avión y disminución de plazas”: @SCT_mx En materia de servicios personales, se han cancelado cuatro mil 137 plazas, de las cuales mil 520 correspon den al sector central y dos mil 617 al sector coordinado (ASA, CAPUFE, SENEAM, SEPOMEX y TELECOMM), lo cual ha permitido un ahorro del orden de dos mil mdp durante 2016 y que tendrá efecto también duran te 2017. Por tanto, los ahorros generados en ambos rubros durante 2016 ascienden a dos mil 400 mdp, detalló la dependencia federal. “En el mismo sentido, durante 2016, la Secretaría con cluirá el diagnóstico para reestructurar y modernizar áreas administrativas tanto del sector central como de sus organismos sectorizados que desde hace más de 30 años no había sufrido modificación alguna. Esto permitirá mejorar la arquitectura organizacional y su eficiencia, generando a su vez importantes ahorros adicionales”, explicó la @SCT_mx.
Canacar MĂŠxico
19 / Diciembre 2016
técnica
Outsourcing Actividad Vulnerable Mediante comunicado publicado el 28 de octubre en su portal de Internet, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) hizo del conocimiento general que la prestación del servicio de subcontratación en términos del artículo 15-A de la Ley Federal del Tra bajo (LFT), actualiza el supuesto previsto en el inciso b) de la fracción XI del artículo 17 de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI), para ser considerada actividad vulnerable y, por tanto, el contratista está sujeto al cumplimiento de las obli gaciones previstas en dicha Ley y su normatividad secundaria, al llevar acabo la administración y manejo de recursos del contratante en la realización del ser vicio contratado. Al respecto, el artículo 17, fracción XI, inciso B) de la LFPIORPI señala que se considerara una actividad vulnerable objeto de identificación, la prestación de servicios profesionales, de manera independiente, sin que medie relación laboral con el cliente respectivo, en aquellos casos en los que se prepare para un cliente o se lleven a cabo en nombre y representación del mismo, la administración y manejo de recursos, valores o cualquier otro activo del propio cliente.
@canacarmexico
20
#Canacar
La misma disposición establece que dichos actos serán objeto de aviso ante las autoridades cuando el prestador del servicio lleve a cabo, en nombre y representación de un cliente, alguna operación fi nanciera que esté relacionada con las actividades mencionadas. En este sentido, es importante determinar si al momento de llevar a cabo la subcontratación de algún servicio conforme a lo dispuesto por el artículo 15-A de la LFT, se actualiza alguno de los supuestos mencionados que implique la obligación de identificar y, en su caso, de presentar los avisos correspondien tes en términos de la LFPIORPI. Por lo anterior, nuevamente adquiere la revisión minu ciosa del esquema de contratación de servicios por las implicaciones en materia fiscal y de prevención de lavado de dinero que pudieran derivarse. Para mayor información al respecto y otros temas fiscales comunícate al Área Fiscal de @canacarmexico al 01 (55) 5999 7131.
L1VEC, expertos en lavado y desinfección de autotransportes de carga
¡OFRECEMOS GARANTÍA DE LIMPIEZA! Desde su fundación en 2013, L1VEC, brinda servicios de lavado y desinfección de remolques a algunos particulares principalmente en su domicilio, “surge de la necesidad que tienen estas peque ñas líneas transportistas para evitar contratiempos al cargar por no llevar sus remolques en óptimas condiciones de limpieza”, explicó en entrevista con CANACAR Comunicación, José Juan Murguía, gerente comercial de esta compañía. Sus inicios Un año más tarde y gracias a la recomendación de algunos clien tes los invitaron a concursar parar ser proveedores de lavado y desinfección de uno de los centros de distribución de perecederos más grande de América Latina: el Cedis Walmart perecederos en San Martín Obispo, dijo. “En septiembre de 2014 ya éramos pro veedores de esta empresa lavando un promedio de 4 mil remol ques mensuales”, agregó. En agosto de 2015 entran a Frialsa Frigoríficos en Tepeji del Río, como proveedores de lavado de algunas líneas dedicadas, dándo les servicio a cerca de 800 remolques que ahí cargan. Para mayo de 2016 logran abrir el centro de lavado y desinfección Queréta ro con capacidad instalada para darle servicio a 4 mil remolques mensuales. Los servicios “En este centro de lavado ofrecemos diferentes servicios, entre los que destacan: el lavado y la desinfección de remolques refrigera dos, lavado y vaporizado de pipas tanque, realizamos fumigacio nes y control integral de plagas a vehículos de carga de caja seca, almacenes y/o centros de distribución, y por supuesto tenemos servicios de tractolavado para mantener la imagen estética de las unidades de carga”, detalló el directivo de L1VEC. Dicho centro de lavado se encuentra en una de las principales arte rias del país, la autopista México-Querétaro en el Km 182+900. “A diferencia de otros centros de lavado, en éste, contamos con rega deras y baños, sala de espera con cafetería, restaurante y circuito cerrado de TV para hacer más placentera y segura la estancia de los conductores mientras se les realiza algún servicio”, mencionó.
El mercado “En L1VEC nos enfocamos al segmento del grado alimenticio y en las unidades que trasportan materia prima o productos para el consumo humano, por norma el trasporte está dentro del alcance de todas aquellas plantas que procesen y distribuyan este tipo de productos siendo este una extensión en el cual se deben de llevar a cabo las mismas prácticas de higiene, como la desinfección y fumigación, no obstante, la empresa generadora de carga es quien realmente se preocupa de que esto se dé, y no las líneas transpor tistas, y es aquí cuando se observa que este segmento del merca do depende en gran medida de las decisiones o prácticas de sus clientes”, expuso José Juan Murguía. El futuro Con la firme convicción de ampliar su oferta de servicios L1VEC planea abrir a corto plazo un centro de lavado en Monterrey. Servicios para socios CANACAR: •
Lavado y desinfección de remolques refrigerados.
•
Fumigaciones y control de plagas para remolque de caja seca o refrigerada.
•
Lavado y vaporizado de pipas tanque.
•
Servicios de tractolavado para conservar la imagen estética de sus unidades entre otros que podrán observar en el sitio www.livec.mx
“A todos los socios de CANACAR les ofrecemos atractivos descuen tos ya que les damos atención especial a flotillas, créditos, atención personalizada y consultorías de sanidad, entre otros beneficios”, puntualizó. (01448) 268 9217 y 55 6294 0564 contacto@livec.com.mx @L1VEC_MX #LimpioConLivec livec.mx
Canacar México
21 / Diciembre 2016 Publirreportaje
CANACAR en imágenes CON EL DIÉSEL EN LAS VENAS “La pasión por el autotransporte se lleva en las venas, el diésel es como nuestra sangre”, señalan Consejeros Nacionales de #CANACAR.
#TransportandoAlPaís @rmontemayorm entrega Distintivo #TransportandoAlPaís a micros y pequeños transportistas que desarrollan buenas prácticas en su operación. “Debemos buscar los #cómoSÍ”, indica Rogelio Montemayor, presidente nacional de @canacarmexico.
Ingresa a nuestra cuenta de Instagram canacarmexico y comparte estas imágenes
@canacarmexico
22
#Canacar
PIONEROS Dos de los grandes pioneros del autotransporte de carga se saludan e intercambian puntos de vista sobre los retos actuales que enfrenta el sector.
INTERCAMBIO Afiliados de la especialidad de grúas intercambian puntos de vista sobre la problemática que enfrentan en la prestación de su servicio.
Canacar México
23 / Diciembre 2016
central @canacarmexico
24
#Canacar
Construye #6ForoCMET nueva agenda integral a una nueva realidad del transporte de México
R
esulta impostergable que nuestro país se convierta en la gran plataforma logística del mundo, porque es una iniciativa vanguardista, clave para enfrentar los retos y cambios globales que estamos viviendo en los últimos años, definió el presidente del Consejo Mexicano del Transporte (CMET), Ro gelio F. Montemayor Morineau. Al inaugurar, ante la presencia del secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Es parza, la sexta edición del Foro Internacional del CMET, “México Plataforma Logística de América”, el líder del organismo cúpula de los diferentes modos de transportes del país, instó a todas las cámaras y asociaciones integrantes a permanecer unidos y organizados para enfrentar de manera conjunta los complejos escenarios internacionales que se presentan, “de tal forma que no afecten la operación de nuestra actividad que resulta impres cindible para la economía del país”.
Canacar México
25 / Diciembre 2016
El también presidente de la Cámara Nacional del Au totransporte de Carga (CANACAR) habló de las ca pacidades y fortalezas del país en el que poderosos sectores industriales están en franco crecimiento y mantienen un dinamismo positivo. Dijo que ahora “toma mayor fuerza y gran sentido la propuesta sus tancial del CMET” sobre la creación de un sistema moderno de logística y transporte que atienda, “no sólo de manera más eficiente, sino económica, a estos sectores industriales en expansión, para que aceleren el motor de la economía, se fortalezca el mercado interno importantísimo, siguiendo la tenden cia de ser una fuerza exportadora”.
trar nuestras fortalezas; las muchas capacidades que tenemos los mexicanos para vencer situaciones adversas del exterior que afecten nuestro entorno”, expresó Montemayor ante especialistas, empresarios y autoridades que se dieron cita al evento.
Montemayor Morineau señaló que la nueva realidad en Estados Unidos resulta un importante reto para los mexicanos, porque vendrán cambios en la agen da política y económica global y, seguramente, un cambio sustancial en la relación bilateral con nuestro país, que sin duda, señaló, afectará a nuestro país en aspectos económicos, comerciales, sociales así como políticos. Sin embargo, el líder de los transportis tas enfatizó que el @cmet2016 mantendrá la defensa del cabo taje nacional, ante las amenazas de la inversión extranjera en el sector nacional.
“Por todo esto, México debe atender de manera urgente en materia de infraestructura, logística y transporte para aprovechar los beneficios poten ciales de su diversificación comercial”.
“Solicito Señor Secretario, a us ted y a su equipo de trabajo, a las cámaras reunidas en este Consejo, a seguir trabajando de manera propositiva en nuestro sector, muy probablemente nos enfrentemos a retos y circuns tancias a las que nunca nos hemos enfrentado. Creemos que este acontecimiento pone a prueba a los mexicanos y a sus instituciones. Debemos demos
@canacarmexico
26
#Canacar
A pesar de las reiteradas advertencias que hemos escuchado de la renegociación o salida del TLCAN por parte Estados Unidos, nuestro país, hoy más que nunca debe buscar diversificar sus relaciones económicas, siendo una nación que cuenta con una importante configuración de tratados comerciales en el mundo.
Al inaugurar el #6ForoCMET el secretario de Comu nicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, en compañía de la subsecretaria de Transporte, Yuriria Mascott Pérez, recordó que, hace 22 años cuando se firmó el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos y Ca nadá se expresaban preocupa ciones acerca de lo que pasaría con la industria mexicana y el temor de que los socios comer ciales nos rebasarían con sus capacidades. “¿Y qué tenemos hoy? Que los mexicanos supimos encontrar fortalezas y oportunidades”, afirmó. Por ello, explicó que entre las grandes ventajas está el comer
cio electrónico internacional. “En mi opinión, la globalización ha reba sado cualquier voluntad política; hoy tenemos una interacción entre los países que se debe aprovechar, porque sin duda el comercio electrónico internacional se moverá en lo físico, a través de ustedes”, dijo el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) ante los empresarios del transporte. @gruizesp afirmó que “en los actuales momentos de in incerti dumbre internacional sólo trabajando unidos nuestro país saldrá adelante, porque siempre hay nuevas oportunidades y fortalezas. Aprovechemos la ventaja del bono laboral con la población joven –edad promedio de 27 años–, lo cual nos permitirá hacer de México una plataforma logística de alto valor agregado”. Recalcó que la comunicación global en materia de telecomunicacio nes es una de muchas oportunidades; por ello estamos tratando de conectar a México a través de la Red Compartida, para que todos tengan ese derecho consagrado en la Constitución de gozar de Internet y de telefonía móvil, porque “el mundo se mueve en una era digital y de nuevas oportunidades”. Asimismo, destacó que el transporte permite acercar a ciudades y poblados e interconectar a los centros industriales con los mercados nacionales e internacionales e impulsar el bienestar de las familias mexicanas; el sector genera 2.5 millones de empleos y contribuye con más del 7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, de ahí su importancia. El Secretario enfatizó que en los trabajos de Comunicaciones y Transportes hay avances significativos con el apoyo de la inversión privada para cumplir el objetivo general, acorde con el espíritu de la temática del Foro organizado por el CMET, en el sentido de hacer de México una plataforma logística a nivel internacional.
Canacar México
27 / Diciembre 2016
Al concluir el 6º. Foro Internacional “México Plataforma Logística de América”, organizado por el CMET, su presidente, Rogelio F. Mon temayor Morineau, agradeció a todos los asistentes y participantes al Foro por atender “lo que a partir de hoy se construye como una nueva agenda integral ajustada a una nueva realidad en el transporte, con mayor afinación y precisión para la integración de los diversos modos de transportes”. “A todos los panelistas, moderadores, conferencistas, especialistas, académicos y directivos de empresas les agradezco por contribuir con sus importantes opiniones, finalmente el objetivo de un Foro de esta naturaleza se cumple cuando tenemos propuestas e ideas que nos llevan, no solamente a coincidir, sino a converger en cuanto al desarrollo del transporte de nuestro país”, indicó Montemayor al fi nalizar dos días de presentaciones, debate y análisis acerca de las acciones y estrategias a seguir sobre la materia. El CMET tiene como principio el impulso del diseño de las políticas públicas, y ser un firme promotor del desarrollo de la industria del transporte, con la misión de concretar un gran proyecto en nuestro país que justifica la existencia del Consejo Mexicano del Transporte. En el evento, en el que se dio un reconocimiento póstumo a Emilio Sacristán Roy –que recibió su hija Ana Sacristán–, quien fuera fun dador del CMET, estuvieron presentes los directores generales de Transporte Ferroviario Multimodal, Guillermo Nevárez Elizondo, de Autotransporte Federal, Adrián del Mazo Maza, y el titular de la Agencia de Regulación del Transporte Ferroviario, Benjamín Alemán Castilla; así como los presidentes de la CANAPAT, Jaime Jaime Del gado; de CAMEINTRAM, Luis Manuel Ocejo Rodríguez; de AMF, Lorenzo Reyes Retana, y de la AMMPAC, Adriana Valadez Zamora.
@canacarmexico
28
#Canacar
“EN MI OPINIÓN, LA GLOBALIZA CIÓN HA REBASADO CUALQUIER VOLUNTAD POLÍTICA; HOY TENE MOS UNA INTERACCIÓN ENTRE LOS PAÍSES QUE SE DEBE APRO VECHAR, PORQUE SIN DUDA EL COMERCIO ELECTRÓNICO INTER NACIONAL SE MOVERÁ EN LO FÍSICO, A TRAVÉS DE USTEDES”, DIJO EL TITULAR DE LA @SCT_MX ANTE LOS EMPRESARIOS DEL TRANSPORTE.
LAS CONCLUSIONES PANEL 1 “Rumbo a la armonización de las legislaciones estatales con la federal en materia de transporte” •
•
Las excesivas regulaciones estatales y muni cipales, en materia de tránsito, transporte y movilidad, tienden a convertirse en un obstáculo para el comercio, afectando la competitividad del país. Una política inter y multimodal, en materia de transporte, es indispensable para que nuestro país se convierta en una gran plataforma lo gística de clase mundial. para ello, se requiere revisar y armonizar toda la estructura jurídica en relación con la prestación de los servicios
de tránsito, movilidad y transporte en los tres niveles de gobierno.
•
Para avanzar en ese sentido, es importante que, con el liderazgo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, se convo que a todos los actores en la materia, para constituir un grupo de trabajo que elabore y presente un proyecto de ley federal de tránsi to y transporte que sea la columna vertebral sobre la que descansen las disposiciones estatales y municipales.
Canacar México
29 / Diciembre 2016
PANEL 2 “Seguridad, Logística y Movilidad” • La seguridad en el transporte, tanto en carre teras como en vías férreas debe abordarse de manera integral, con la finalidad de establecer mejores políticas públicas para su atención, esto en donde participen de manera activa las organizaciones gremiales más representati vas de cada modo de transporte. • El robo al transporte debe ser combatido prin cipalmente por las autoridades federales pues atenta contra la economía nacional y sus corre laciones con la protección del mercado formal y el empleo de los mexicanos, por lo cual es nece sario contar con mejores instrumentos jurídicos para ello. Por lo que es necesario que este delito se tipifique como federal.
@canacarmexico
30
#Canacar
• Asimismo, resulta de vital importancia la creación de un órgano que atienda de manera eficiente el robo al trasporte como una fiscalía especial de carácter federal que conozca exclusivamente de este tipo de delitos. • Para lograr los resultados deseados en contra del robo al transporte, es fundamental la coordi nación entre las dependencias encargadas de la impartición de justicia así como de las policías de los tres niveles de gobierno, esto en concordan cia con la cultura de la denuncia por parte de los afectados.
PANEL 3 “Intermodalismo Facilitación Aduanera” • Desde la óptica internacional, los panelistas examinaron el Acuerdo de la Organización Mundial del Comercio sobre la Facilitación del Comercio, así como del Convenio Internacional sobre la armonización de las Naciones Unidas y el Convenio TIR de 1975, para la implemen tación en la práctica, de las acciones de faci litación que contempla el citado Acuerdo de Facilitación del Comercio en los principales rubros de interés:
• Apuntaron que es relevante la inversión en in fraestructura tecnológica, que ha permitido abatir el tiempo de traslado de mercancías en aduanas y fronteras, con un impacto positivo en menores costos de operación que elevan la competitividad de los procesos aduanales y de comercio exterior.
• Las acciones para asegurar la transparencia e imparcialidad; • La armonización de los sistemas de recolec ción y despacho de mercancías; • La colaboración entre autoridades que inter vienen en esos procesos, entre otras. • La captación de información comercial rele vante y su sistematización y cómputo parta permitir su amplia disponibilidad; • Asimismo, los panelistas subrayaron la nece sidad de aprovechar los diversos Programas de Cooperación regional, para optimizar las políticas públicas en materia de facilitación comercial y aduanera. • Coincidieron en la necesidad de impulsar el desarrollo de la infraestructura logística y de facilitación comercial y aduanera, mediante inversión en infraestructura física, que atienda los requerimientos de seguridad y facilitación comercial a la vez, y la agilización del movi miento de contenedores para el transporte, la administración de controles aduanales, sa nitarios y de otro tipo, como lo contempla el sistema TIR, que ha reducido los procesos administrativos, las regulaciones y logrado un despacho y aduanero ágil de las mercancías. • Destacaron como ejemplo el desarrollo de la ventanilla única de comercio exterior en Méxi co, que ha sido implantada y que contempla en el futuro próximo implementar un sistema de ventanilla única en la región de Norteamérica. • En este sentido, reconocieron ampliamen te la importancia del Convenio TIR y otros convenios suscritos en el marco de las Na ciones Unidas.
Canacar México
31 / Diciembre 2016
PANEL 4 “Infraestructura, Movilidad y Transporte” • Se definió el concepto de Gobernanza en la infraestructura de transporte, que es el conjunto de procesos, normas y decisiones para el diseño y ejecución de obra pública para que sea exito sa, considerando aspectos de costo-beneficio, financiamiento, y negociación con las partes involucradas, planeación y transparencia. • Otro eje temático expuesto por los panelistas fue ¿Cómo medir el nivel de desarrollo de la infraestructura de transporte?: • Señalaron que existen indicadores basados en percepciones, los cuales son válidos, pero hay que contrastarlos con datos cuantitativos. • Señalaron que el flujo de carga en México y la in versión sectorial en infraestructura por modo de transporte es equiparable a países con tamaños de economía e ingreso comparables a México. • Puertos, fronteras, carreteras, aeropuertos y vías férreas articulan el comercio entre centros de producción y consumo están debidamente conectados. • Si bien las comparativas internacionales son correctas, el construir una serie de indicadores nacionales pudieran ser mejores herramientas. Como ejemplo, se comentó el “valor patrimonial de la infraestructura”.
@canacarmexico
32
#Canacar
• ¿Cuáles son los retos en Infraestructura, Movili dad y Transporte? o Continuar fortaleciendo la gobernanza en la administración de la infraestructura de transporte. o o Tener mayor presencia de sistemas inteligen tes y tecnología en el transporte, que ayuden mejorar índices de optimización, visibilidad, minimizar accidentes y salvar vidas. o No dejar caer los índices de servicio en el sector carretero. o Revisar algunas externalidades fiscales y de regulación técnica que privilegian a algún medio de transporte.
PANEL 5 “El transporte en el mercado de los energéticos” • El sector marítimo es de gran importancia para el país debido a que representa el 80 % de la actividad petrolera se da en el mar, por lo que una flota marítima mexicana moderna es ne cesaria para cumplir con las metas del país. • Asimismo, representa cerca del 1 % del PIB (producto interno bruto) del país, lo cual equiva le a 15 mil millones de USD aproximadamente y tiene inversiones por más de 6,000 millones de dólares en los últimos tres años, en la modernización de embarcaciones. • En este momento, la marina mercante mexi cana está viviendo una profunda crisis, por lo que, es necesario que todos los actores con tribuyan a encontrar un puente que permita generar acciones en el corto plazo para la parálisis de la flota. • En ese sentido, los retos que actualmente en frenta el transporte en el mercado de los ener géticos serán formar parte de un mercado competitivo y abierto lo cual nos obliga a ser más eficientes, productivos y transparentes, implementación de agencias reguladoras ro bustas y transparentes, plataformas jurídicas y reguladoras, así como certidumbre, acceso simétrico a la información, reglas claras, legíti mas y estables instituciones imparciales y por último fortalecer instrumentos de apoyo para el desarrollo regional de la marina mercante mexicana.
“SOLICITO SEÑOR SECRETARIO, A USTED Y A SU EQUIPO DE TRABAJO, A LAS CÁMARAS REUNIDAS EN ESTE CONSEJO, A SEGUIR TRABAJANDO DE MANERA PROPOSITIVA EN NUESTRO SECTOR, MUY PROBABLEMENTE NOS ENFRENTEMOS A RETOS Y CIRCUNSTANCIAS A LAS QUE NUNCA NOS HEMOS ENFRENTADO. CREEMOS QUE ESTE ACONTECIMIEN TO PONE A PRUEBA A LOS MEXICANOS Y A SUS INSTITUCIONES. DEBEMOS DEMOSTRAR NUESTRAS FORTALEZAS; LAS MUCHAS CAPACIDADES QUE TENEMOS LOS MEXICANOS PARA VENCER SITUA CIONES ADVERSAS DEL EXTERIOR QUE AFECTEN NUESTRO ENTORNO”, EXPRESÓ @RMONTEMAYORM
Integrantes del Consejo Mexicano del Transporte 1. Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF) 2. Asociación Mexicana de Mensajería y Paquetería (AMMPAC) 3. Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (CAMEINTRAM) 4. Cámara Nacional de Aerotransportes (CANAERO) 5. Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) 6. Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT)
SOCIO
TRANSPORTISTA
SERVICIO ESPECIALIZADO
Consulta la bolsa de carga www.canacar.com.mx Para mayor información llama al 5999 7151 con Leticia Pérez l.perez@canacar.com.mx
Canacar México
33 / Diciembre 2016
Sube 47 % robo al autotransporte en EDOMEX: PGJEM “Busquemos los #cómoSÍ en una mayor coordinación entre la @PGJEM_Oficial y @CANACARValleMex que reduzca el robo de camiones y mercancías”, exhortó @alexsalas2604 El robo al autotransporte de carga subió 47 % en lo que va del año en comparación con 2015, señaló Ale jandro Jaime Gómez Sánchez, procurador general de Justicia del Estado de México, al encabezar una reunión de seguridad –convocada de manera urgente por la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM)– con @CANACARValleMex y otras autoridades mexiquenses. Gómez Sánchez, titular de la @PGJEM_Oficial, soli citó a los transportistas información sobre los modos de operar de la delincuencia y puntos de mayor incidencia en la entidad, “con el objeto de instalar operativos, entre ellos el denominado Seguridad Mexiquense, específicos que nos permitan reducir los asaltos a camiones de carga”. Asimismo, indicó que se integrará un directorio de grúas que operan bajo la normatividad vigente, a fin de evitar que los transportistas sean sujetos de un mal servicio en esta materia. Además, indicó que la dependencia a su cargo está modernizando sus Se acordó llevar a cabo procesos para agilizar la devolución de vehículos y talleres informativos y evitar pérdidas de tiempo retomar las reuniones y recursos económicos a los afectados. “Debemos regionales para atender trabajar de manera coordi nada e intercambiar infor esta problemática: mación para detectar las #JuntosXlaSeguridadPública bandas dedicadas a este ilícito y combatir de forma
@canacarmexico
34
#Canacar
más eficaz dicha problemática”, resaltó @Procura dorMXQ. En su momento, Alejandro Salas Martínez, delegado en el Valle de México y secretario de Vinculación con el Sector Educativo de #CANACAR, solicitó ma yor coordinación e intercambio de información para diseñar acciones más efectivas que combatan el robo al autotransporte de carga en la entidad. Igual mente, @alexsalas2604, indicó que aportarán datos e información a la PGJEM para atender de mejor manera la seguridad pública en el sector, “quere mos trabajar de manera coordinada con ustedes y agradecemos su apertura para ello”, concluyó. Por su parte, Emilio Mendoza Alamaraz, coordinador regional de @CANACARValleMex, solicitó una aten ción más expedita en los ministerios públicos para levantar la denuncia correspondiente, vigilar más el cumplimiento de la normatividad en materia de grúas y establecer un enlace único entre la cámara y los grupos tácticos operativos de la PGJEM para agilizar la atención a este ilícito. Entre las dependencias participantes en esta mesa de trabajo destacan la Fiscalía Especializada en Robo de Vehículos, Fiscalía Especializada de Trans porte, Policía Federal, Comisión Estatal de Seguri dad Ciudadana, SEDENA, SEMAR, PGR, Dirección General de Combate al Robo de Vehículos y Trans porte, Policía Ministerial y las Fiscalías Regionales (Ecatepec, Cuautitlán Izcalli, Amecameca, Texcoco, Nezahualcóyotl y Tlalnepantla).
Los integrantes de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga expresamos con profundo respeto nuestra solidaridad con la familia de un destacado consejero transportista de nuestra organización, quien con su esfuerzo y empeño contribuyó significativamente a la tarea diaria de trabajar por el desarrollo de nuestro sector Don Emilio Santamaría Ontavilla quien falleció el pasado sábado 26 de noviembre en la Ciudad de México. Elevemos nuestras oraciones por el descanso eterno de nuestro amigo, deseando la pronta resignación de sus seres queridos por tan lamentable pérdida.
Descanse en Paz ROGELIO F. MONTEMAYOR MORINEAU Presidente Nacional
JOSÉ REFUGIO MUÑOZ LÓPEZ Vicepresidente Ejecutivo
Ciudad de México, diciembre 2016.
Reconoce INFONAVIT los #cómoSÍ de @canacarmexico a favor del bienestar laboral El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) entregó un recono cimiento a #CANACAR por ser una empresa cum plida con sus trabajadores al pagar oportunamente las aportaciones en materia de vivienda al “Bimestre 2016-04” lo que les permite generar un ahorro para su crédito y formar un patrimonio para su retiro. “El desarrollo económico y social del país requiere de una alianza tripartita: Trabajadores-EmpresasInstituto”: señaló el @Infonavit al entregar este distintivo denominado “Empresas de 10”. Los sec tores premiados fueron el autotransporte de carga, farmacéutico, comunicaciones, minería, seguros, automotriz, restaurantero y educativo. “Con este reconocimiento refrendamos nuestro firme compromiso con el bienestar y desarrollo sustentable de los trabajadores de nuestro sector”, señaló @canacarmexico en su cuenta de Twitter.
Canacar México
35 / Diciembre 2016
PLANEACIÓN DE CIERRE FISCAL
2016
S
i bien la planeación fiscal de una empre sa es un proceso técnico complejo y, pri mordialmente creativo, una vez cerrado el año, es mejor procurar anticipadamente, la eficiencia fiscal de la entidad económica.
Se presenta a continuación la manera de simplifi car dicha complejidad para que cualquier compañía cuente con un procedimiento práctico que le permi ta lograr sus objetivos. En términos generales, los pasos a seguir son: Obtener la información contable con cifras reales acumuladas, de la manera más actualizada posible •
Consiste en preparar el Estado de Resultados de la empresa por el período que va del 1 de enero a la fecha más reciente posible del ejercicio en curso. Si no fuera posible obtenerlo, la balanza de comprobación también puede funcionar.
secciones detalladas (ingresos contables no fiscales, ingresos fiscales no contables, deduc ciones contables no fiscales y deducciones fiscales no contables). El objetivo de este paso es obtener la utilidad fiscal del ejercicio, deter minada por conciliación. Determinar el Impuesto sobre la Renta (ISR) y en su caso, la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) correspondiente al ejercicio fiscal en curso •
Con la utilidad fiscal del ejercicio determinada en el paso anterior, será posible calcular el ISR del ejercicio y en su caso la PTU que se deberá dis tribuir a los trabajadores. Para determinar ambas cifras, se debe seguir el procedimiento estableci do en el artículo 9 de la Ley del ISR vigente.
Si derivado del cálculo anterior resulta una pér dida fiscal o un monto de impuestos a pagar razonable para la compañía, el proceso de pla neación quedaría concluido con este paso; si así no fuera, se debe continuar con el siguiente.
Determinar la información contable con cifras pronosticadas para los meses restantes del año •
Obtener el estado de resultados pronosticado de la compañía, de los meses restantes del ejer cicio. Es decir, si en el paso anterior se obtuvo el estado de resultados con cifras reales del 1 de enero al 30 de septiembre de 2016, en este paso se deberá obtener el Estado de Resultados pro nosticado del 1 de octubre al 31 de diciembre de 2016. Posteriormente, ambos deberán su marse para obtener el Estado de Resultados 9+3, es decir nueve meses con cifras reales y tres meses con cifras pronosticadas.
Con base en la información contable anual (real más pronóstico) determinar la conciliación contable fiscal •
Una vez que se tiene el Estado de Resultados pronosticado para el ejercicio en curso, se debe realizar la conciliación del resultado contable con el resultado fiscal, incluyendo sus cuatro
Determinar las estrategias para eficientar la carga fiscal y evaluarlas •
Este es el paso más importante del proceso. En principio, se debe revisar detalladamente que no queden de lado ingresos por acumular ni deducciones por disminuir.
Una vez incluido todo lo que se proyectó para el periodo de incertidumbre, entonces se debe pensar en ciertos ingresos que podrían posponerse para el siguiente ejercicio y en al gunas deducciones que podrían adelantarse para el ejercicio en cuestión.
Por supuesto, esto produce un aplazamiento en el pago del impuesto, pero es importante considerar que el dinero de hoy siempre vale más que el dinero de mañana, por lo que sí genera ahorro para la compañía.
Posteriormente, es importante considerar operaciones que tengan como objetivo disminuir la carga fiscal de la empre sa, siempre y cuando se tenga mucho cuidado, primero, de que dichas operaciones realmente favorezcan la operación o el negocio, segundo, de que el hecho de realizarlas no ocasione a la empresa un problema con prácticas fiscales indebidas; y tercero, que dichas operaciones no quebran ten ni la Ley ni el Código de Ética de la empresa.
Bajo ninguna circunstancia se recomienda realizar ope raciones ficticias, ni fraudulentas, mucho menos ilegales.
Si las operaciones de estrategia fiscal pasan los filtros antes señalados, se recomienda llevarlas a cabo y do cumentarlas como cualquier otra operación del negocio, es decir, se debe obtener un contrato firmado por las partes, realizar el registro contable, obtener la factura, liquidar la contraprestación respectiva y asegurarse de cumplir con todos los requisitos fiscales aplicables a la operación específica.
Calcular nuevamente el ISR y en su caso la PTU considerando las operaciones de estrategia fiscal • Como último paso, se deben incorporar las operaciones determinadas y valuadas en el paso anterior dentro de la conciliación contable fiscal del ejercicio en curso, con el objetivo de determinar la utilidad fiscal ajustada y, poste riormente, el monto de impuestos ajustados.
Nuevamente, si derivado del cálculo anterior resulta un monto de impuestos a pagar razonable para la compa ñía, el proceso de planeación quedaría concluido en este paso, de lo contrario es posible regresar al paso anterior las veces que se consideren necesarias.
Es relevante señalar que no es recomendable voltear el resultado fiscal de la empresa por estrategias fiscales, es decir, llevar a la empresa de utilidad a pérdida fiscal.
El objetivo de la planeación fiscales hacer más eficiente la car ga fiscal de las entidades económicas, más no abusar del pro ceso para evadir impuestos. Si se hace caso omiso de esto, la probabilidad de que la autoridad fiscal detecte y se inconforme con las transacciones se eleva exponencialmente. Para mayor información al respecto y otros temas fiscales comunícate al Área Fiscal de @canacarmexico al 01 (55) 5999 7131.
Canacar México
37 / Diciembre 2016
“Fortalecer al micro y pequeño transportista es fortalecer a nuestra industria”: @rmontemayorm • Alcanzan certificación 100 micro y pequeñas empresas transportistas del país “Fortalecer al micro y pequeño transportista es for talecer a nuestra industria”, expresó Rogelio F. Montemayor Morineau, al encabezar la entrega del Distintivo CANACAR “Transportando a México, Transportando al País”. Con el propósito de impulsar al micro y pequeño transportista a su desarrollo, profesionalización y productividad, 54 empresas recibieron ayer el ga lardón que las acredita como empresas formales y profesionales certificadas por CANACAR. “Nuestra Cámara es una fuerte promotora del desa rrollo de las empresas para que tengan la solvencia operativa, técnica, profesional y de capacitación que las prepare para enfrentar la demanda que generan poderosos sectores productivos que tenemos que atender”, señaló el dirigente nacional. En esta primera etapa del proyecto, el organismo empresarial ha alcanzado la meta de certificar a 100
@canacarmexico
38
#Canacar
micro y pequeñas empresas del país, que buscan ser más profesionales en su operación, a efecto de ofre cer un servicio más eficiente, seguro y competitivo. “Ellos son nuestra prioridad; es donde se encuentra toda nuestra atención y estamos enfocados, por la importancia que representan, a incentivar su pro fesionalización, dijo ante cientos de transportistas asistentes al evento. El Distintivo está dirigido a todas aquellas empresas de autotransporte de carga en el territorio nacional. “Instrumento propio de nuestra organización que busca fortalecer la cultura de la legalidad, responsabi lidad social y calidad del servicio de las empresas del sector del autotransporte de carga”: Presidente Nacional @canacarmexico Empresas galardonadas con el Distintivo CANACAR: “Transportando a México, Transportando al País”:
Transportes y Servicios Ser, S.A. de. C.V. Seas Logistic, S.A. de C.V. Javier Flores Martínez Super Express Gutierrez, S.A. de C.V. Autotransportes Trafimar, S.A. de. CV. TLB Transportes, S.A. de C.V. María del Carmen Bozada Robles Logística y Distribución Orma, S.A. de C.V. Antonio Lorenzo Gonzalez Márquez Transportes Especiales Mex, S.A. de C.V. Transportes Intermex, S.A. de C.V. Transportes Nacionales Mexicanos, S.A. de C.V. Transportes Triromo, S.A. de C.V. Transportes Telhsa, S.A. de C.V. Daemsa, S.A. de C.V. Mexitransporte Modal, S.A. de C.V. Autoexpress el Rosario, S.A. de C.V. TDA Logistics & services S. de R.L. de C.V. ATI Logistic, S.A. de C.V. Transportes, Grúas y Servicios Especiales S.A. de C.V. Soluciones Terrestres Jase, S.A. de C.V. Oscar Alberto Pérez Martínez Autotransportes Tracknova, S.A. de C.V. Logística Multimodal Vences, S.A. de C.V. CERTUS Soluciones Integrales de Transporte, S. de R.L. de C.V. Servicios de Transportación de Carga ORM, S.A. de C.V. Armando Benítez Domínguez José Luis Chávez Rangel Express Logística y Almacenaje S. de R.L. de C.V. Martha Bonifacio Domínguez Heriberto Morales González Express Toluqueños, S.A. de C.V. Felmar Logistics, S.A. de C.V. Servicios de Ingeniería y Tecnología, S.A. de C.V. María del Rocío Flores Cruz Servicios Terrestres del Sol, S.A. de C.V. Francisco Hernández Vargas Grúas y Soluciones Logísticas GSL, S.A. de C.V. José Alejo Ramírez Almazán Estrategia Corporativa Integral de Carga, S.A. de C.V. Transportación, Almacenaje y Logística Samuri, S.A. de C.V. Econtainer, S.A. de C.V. Autolineas LEV, S.A. de C.V. Benjamín Uriel Briseño Rangel Zeus Movil, S.A. de C.V. Antonio Bacilio Hernández Méndez Mercedes Hernández Méndez Unidades, Camiones y Tractocamiones Certificados, S.A. de C.V. Transportes Mercantiles, S.A. de C.V. Compañía Fletera de Zacatlán S.A. de C.V. Logística San Jose S.A. de C.V. Atanacia Cecilia Vallejo Terreros Grupo Transportista Alto Lucero, S.A. de C.V. Transportadora de Carga Mundial, S.A. de C.V.
Canacar México
39 / Diciembre 2016
…y premian en el extranjero a transportistas mexicanos “CANACAR hoy los felicita y también reconoce su esfuerzo y ahínco por ser empresas mexicanas, ejemplo de éxito internacional en el mundo del transporte”: @rmontemayorm
Empresarios de CANACAR reconocidos por la IRU: • Miguel Quintanilla Rebollar Presidente del Consejo de Administración TUM Transportistas Unidos Mexicanos División Norte, S.A. de C.V. Este año, ocho transportistas más de la Cáma ra Nacional del Autotransporte de Carga (CANA CAR) recibieron un valioso reconocimiento como importantes empresarios del ramo por parte de la Unión Internacional del Transporte por Carretera (IRU, por sus siglas en inglés), de la cual la or ganización transportista nacional es actualmente miembro activo. El dirigente nacional del organismo, Rogelio F. Montemayor Morineau, felicitó a los empresarios afiliados de @canacarmexico, que el pasado mes de abril, en el marco de la Asamblea General de la @the_IRU, recibieron el importante recono cimiento por su amplia, competente y exitosa trayectoria al frente de sus empresas. Durante la entrega del distintivo Transportan do a México, Transportando al País, el líder transportista manifestó que es un merecido reconocimiento a empresarios mexicanos que “el día de ayer fueron aquellos micro y peque ños empresarios transportistas, que trabajaron para profesionalizar y desarrollar un negocio, que ahora reciben premios internacionales por tener en sus procesos las mejores prácticas y un exitoso modelo de negocio”.
@canacarmexico
40
#Canacar
• Marco Armando Muñoz Márquez Director General Transportes Castores de Baja California, S.A. de C.V. • Jorge Enrique Almanza Mosqueda Presidente del Consejo de Administración y Director General Autotransporte de Carga Tres guerras, S.A. de C.V. • Jorge Alberto Casares López Director General Grupo Transportes Monterrey • Miguel Víctor Gómez Álvarez Socio Consejero Fletes México Chihuahua, S.A. de C.V. • José de Jesús Muñoz Sánchez Presidente Tracusa la Ruta del Sol, S.A. de C.V. • José De Jesús Castañeda Bañuelos Director General Transportes Unidos Castañeda, S.A.P.I. de C.V. • Raúl Pineda Díaz Director General Su Transporte, S.A. de C.V.
Transportación Marítima de California, la naviera de Baja California Sur “Con más de 4
mil viajes efectuados en nuestros 7 años de vida, la experiencia nos respalda”: TMC
Con más de 4 mil 240 viajes, recorriendo más de un millón de millas náuticas, transportando 3.8 millones de toneladas de carga en 201 mil vehículos, Transportación Marítima de California (TMC) es una empresa sudcaliforniana con capi tal 100 % mexicano con 99 empleados, 54 de ellos en tierra y 45 embarcados. Inició sus operaciones en diciembre de 2002 y actualmente cuenta con una flota de tres buques, con los cuales opera en las rutas Mazatlán-La Paz-Mazatlán y Topolobampo-La Paz-Topolobampo, con una capacidad instalada diaria de 3 mil 430 metros lineales de carga. Su misión es proporcionar servicio de transporte marítimo de carga rodada entre el Macizo Continental y la Península de Baja California con el 100 % de confiabilidad mediante los mejores buques disponibles, trato amable y tarifas justas cumpliendo en forma amplia con los requerimientos de se guridad y protección ambiental vigentes a nivel internacional, a través de una administración responsable quien generará satisfacción a sus clientes y rentabilidad a sus accionistas. Esta compañía cuenta con buques tipo Roll-On-Roll-Off (carga sobre ruedas) y cumplen ampliamente con todos los requerimientos de seguridad nacionales e internacionales, así como con todos los certificados vigentes nacionales es tatutarios y de clase. Asimismo, sus embarcaciones, oficinas en tierra y todos los trabajadores de la empresa cumplen con lo estipulado en el código internacional del Sistema de Administración de la Seguridad (SAS/ISM) emitido por la Organización Marítima Internacional (OMI), para salvaguardar la vida humana en el mar y evitar daños al medio ambiente, garantizando así la seguridad de los buques y sus ocupantes y evitando daños al medio ambiente marino.
TMC ofrece el servicio de transporte de carga rodada (Roll On-Roll Off) a través del Mar de Cortés en las Rutas La PazTopolobampo-La Paz y La Paz-Mazatlán-La Paz. “Tenemos una capacidad instalada de transportación de 3 mil 430 metros”, señala el sitio Web de esta compañía en donde puedes encontrar mayor información sobre sus servicios y productos: www.ferrytmc.com NUESTRAS RUTAS Ruta Topolobampo-La Paz-Topolobampo Con una distancia de 140 Millas Náuticas y con un tiempo de navegación de 8:00 horas esta ruta estratégica se debe a que Topolobamo es el puerto natural de salida de los centros productores de abasto del norte del país hacia la Península de Baja California. Ruta Mazatlán-La Paz-Mazatlán Con una distancia de 240 Millas Náuticas y con un tiempo de navegación de 16:00 horas esta ruta estratégica se debe a que Mazatlán es el puerto natural de salida de los centros productores de abasto del país hacia la Península de Baja California. “Somos una compañía de empresarios para empresarios, en donde hablamos el mismo idioma y formamos rela ciones comerciales ganadoras para las empresas de un México cambiante, empresas que requieren de un nuevo estilo de atención y logística para brindar excelencia en sus servicios”, apunta TMC.
Canacar México
41 / Diciembre 2016 Publirreportaje
NOTIcarga
Fiscal Complemento del CFDI recibo de nómina El pasado 30 de septiembre de 2016 el SAT publicó en su página el nuevo complemento de CFDI nómina para 2017, el cual tendrá un cambio de estructura y campos para llenar por parte de los patrones obligados. Los principales cambios del CFDI de nómina que tiene esta nueva versión 1.2 son los siguientes: • • • • •
CFDI de Nóminas del Personal Subcontratado CFDI Nóminas y sus Características generales CFDI de Nóminas Deducciones CFDI de Nóminas por Acciones o Títulos CFDI de Nóminas Pagos por Jubilación, Pensión, Indemnización o Retiro • CFDI Nóminas de Dependencias de Gobierno Para mayor información consultar la página www. sat.gob.mx
Guía para llenar el complemento de nómina Se da a conocer en la página del SAT una nueva “Guía de llenado del comprobante del recibo de pago de nómina y su complemento”, a través del cual se especifica cómo se debe realizar el llenado de los datos a registrar en el comprobante fiscal (CFDI) cuando se emite por concepto de pago de salarios y en general, por la prestación de servicio de personal subordinado o a contribuyentes asimi lados a salarios, así como los datos que se deben registrar en el complemento de referencia. Si desea conocer más de la guía, solicitarlo al correo c.moreno@canacar.com.mx o para mayor información consultar la página www.sat.gob.mx
Alerta SAT fraude convocado por redes sociales El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informa que ha identificado la circulación en redes sociales de un mensaje en el que se invita a los contribuyentes a obtener su firma electrónica (e-firma) y entregarla a cambio de dinero. El mensaje que circula en Facebook invita a acudir a las oficinas del SAT con acta de nacimiento, comprobante de domicilio, registro federal de contribuyentes y clave única del registro de población a tramitar la e-firma y entregar los archivos y contraseña de la misma a cambio de 800 pesos. Hasta el momento se han identificado casos en: • Piedras Negras Coahuila • Matamoros • Tamaulipas Es importante que los contribuyentes sepan que la e-firma tiene los mismos efectos de un afirma autógrafa por lo que entregarla a un tercero podría implicar un mal uso de la misma y la posible comisión de fraudes. Trámites que se pueden hacer con la e-firma: • Presentación de declaraciones. • Cambios de situación fiscal. • Solicitud de devoluciones de impuestos. • Folios fiscales. Es importante menciona que las únicas páginas oficiales del SAT son: • www.sat.gob.mx • SATMx twitter • Youtube (tutoriales) Se invita a denunciar cualquier otra acción similar al correo denuncias@sat.gob.mx
@canacarmexico
42
#Canacar
Jurídico Inauguración del segundo piso de la autopista México-Puebla Ha sido inaugurado el segundo piso “Viaducto Elevado de la Autopista México-Puebla”, benefi ciando a los vehículos de largo itinerario al agilizar la circulación a lo largo de los corredores PueblaProgreso, Puebla- Oaxaca-Ciudad Hidalgo y Acapulco-Veracruz. El viaducto de 15.3 kilómetros, de dos carriles de circulación por sentido, está diseñado para soportar vehículos pesados de 2 hasta 9 ejes, su extensión abarca desde la planta de Volkswagen hasta el Estadio Cuauhtémoc, reduciendo el tiempo de traslado de casi una hora a 10 minutos. Las unidades deberán circular con los pesos y dimensiones permitidas para este tramo.
Mantenimiento en carreteras del país Debido a las obras de mantenimiento que se realizan en algunas carreteras del país, se sugiere a los operadores del transporte de carga, tomar precauciones al circular por los tramos que a continuación se mencionan, respetando los límites de velocidad permitidos y las indicaciones de los elementos de la Policía Federal. CARRETERA
TRAMO
EVENTUALIAD
Km 0 al 18 Km 0 al 20 DurangoMazatlán
Km 1 al 18 Km 51 al 62 Km 58 al 61 Km 59 al 62 183 al 191
Autopista Gómez PalacioCorralitos
Labores sobre tramo
Km 211 al 214 Km 120 al 126 Km 126 al 155 Km 141 al 155
Autopista CadereytaReynosa
Km 174 al 186 Km 41 al 43 Km 41 al 46
Canacar México
43 / Diciembre 2016
Normatividad • Terminó el periodo de verificación anual de las condiciones físico-mecánicas para los vehículos que porten placas de identificación vehicular con terminación 1 o 2. • Se brindó asesoría en la materia de transporte de materiales peligrosos acerca del permiso que debe obtenerse para el caso de transporte de estos productos y las rutas por las que deben circular las unidades que transporten estos materiales. Asimismo, se brindó una amplia explicación acerca de las autorizaciones especiales de conectividad a las empresas radicadas en la zona de Mexicali, B.C., hacien do énfasis en que la norma relativa al peso y dimensiones establece que, exclusivamente el usuario o el transportista de carga consolidada solicitan dicha autorización, para conectar dos ejes o tramos de un mismo eje, así como a las autorizaciones especiales para entrar o salir de plantas productoras o de Centros Logísticos y/o de Transferencia, y las autorizaciones especiales
Aprovecha Aprov vech ell
de desc descuento cuent por pago a anticipado nticipado
15%
de altura para la ruta de Altamira-Monterrey. Para que realicen su trámite ante la Dirección General de Autotransporte Federal.
•
En la ejecución del proyecto de Certificación de CANACAR bajo la Norma Internacional, ISO 9000 2015, se inició la versión preliminar del diagrama de procesos.
CUOTA CANACAR 2017
Renueva tu membresía 2017
y sigue gozando de los beneficios de ser Socio Activo, págala durante el mes de diciembre y obtendrás un 15% de descuento por pago anticipado. Válido para socios que estén al corriente en la cuota 2016. COMUNÍCATE a tu delegación o al Tel: (01 55) 5999 7100 Ext: 7128, 7117, 7144 y un ejecutivo te atenderá.
@canacarmexico
44
#Canacar
Celebran 2ª reunión nacional de grúas industriales Por segundo año consecutivo se llevó a cabo la reunión nacional de grúas industriales en la cual participan empresas allegadas al sector del transporte de objetos voluminosos y/o de gran peso asociados a CANACAR, mostrando avances tecnológicos en las capacidades para izar objetos de más de 300 toneladas.
Canacar México
45 / Diciembre 2016
“Aplicación de la Norma Oficial Mexicana NOM – 068 – SCT - 2 – 2000. Relativa a las Condiciones Físico – Mecánicas de los Vehículos de Autotransporte de Carga” Duración 8 horas Fecha 9 de marzo Instructor Lic. Tomas Martínez López Cuota de recuperación Socios $ 2,000.00 más IVA No socios $ 2,500.00 más IVA
MAYO
Taller “Taller de Negociación de Tarifas y Costos en el Autotransporte y Distribución” Duración 5 horas Fecha 19 de mayo Instructor Ing. Javier González García Cuota de recuperación Socios $ 2,000.00 más IVA No socios $ 2,500.00 más IVA
No socios $ 2,500.00 más IVA
Taller “Regulación para el Transporte de Materiales y Residuos Peligrosos” Duración 5 horas Fecha 9 de junio Instructor Lic. Tomas Martínez López Cuota de recuperación Socios $ 2,000.00 más IVA No socios $ 2,500.00 más IVA
No socios $ 2,500.00 más IVA
Taller
Taller “Conducción Técnica Económica para Mandos Medios” Duración 6 horas Fecha 18 de abril Instructor Ing. Luis Adrián Fernández Ramírez Cuota de recuperación Socios $ 2,000.00 más IVA No socios $ 2,500.00 más IVA
Taller “Selección Técnica de Vehículos” Duración 6 horas Fecha 23 de mayo Instructor Ing. Javier González García Cuota de recuperación Socios $ 2,000.00 más IVA
“Implementación de un sistema de gestión de seguridad vial en empresas de autotransporte y distribución (ISO 39001)” Duración 5 horas Fecha 17 de febrero Instructor Ing. Javier González García Cuota de recuperación Socios $ 2,000.00 más IVA No socios $ 2,500.00 más IVA Taller
“Aplicación de la Norma Mexicana NMX-EC-17020-IMNC-2014 Evaluación de la ConforTaller midad - Requisitos para el funcionamiento de diferentes tipos de unidades (organismos) que realizan la verificación (inspección)” Duración 8 horas Fecha 8 de marzo Instructor Lic. Tomas Martínez López Cuota de recuperación Socios $ 2,000.00 más IVA No socios $ 2,500.00 más IVA
Taller “Falta de Operadores y el Desarrollo de personal en las organizaciones (ISO 9001:2015)” Duración 5 horas Fecha 28 de abril Instructor Ing. Javier González García Cuota de recuperación Socios $ 2,000.00 más IVA No socios $ 2,500.00 más IVA
Taller “Transporte de Objetos Voluminosos y/o de Gran Peso, Maquinaria y Grúas Industriales” Duración 5 horas Fecha 5 de mayo Instructor Lic. Tomas Martínez López Cuota de recuperación Socios $ 2,000.00 más IVA No socios $ 2,500.00 más IVA
No socios $ 2,500.00 más IVA
Taller “Regulación de Peso y Dimensiones y la Nueva Clasificación de Carreteras” Duración 5 horas Fecha 10 de febrero Instructor Lic. Tomas Martínez López Cuota de recuperación Socios $ 2,000.00 más IVA No socios $ 2,500.00 más IVA
Taller “Selección Técnica de Vehículos” Duración 6 horas Fecha 21 de febrero Instructor Ing. Luis Adrián Fernández Ramírez Cuota de recuperación Socios $ 2,000.00 más IVA
MARZO
ABRIL
Taller “Conducción Técnica Económica para Mandos Medios” Duración 6 horas Fecha 25 de enero Instructor Ing. Luis Adrián Fernández Ramírez Cuota de recuperación Socios $ 2,000.00 más IVA No socios $ 2,500.00 más IVA Taller “Operador Económico Autorizado (OEA)” Duración 5 horas Fecha 3 de febrero Instructor Lic. Daniela Villalobos Jarillo Cuota de recuperación Socios $ 2,000.00 más IVA
FEBRERO
2017
Taller “Formación de Instructores en Prevención de Accidentes y Técnicas de Manejo Defensivo” Duración 5 horas Fecha 20 de enero Instructor Ing. Javier González García Cuota de recuperación Socios $ 2,000.00 más IVA No socios $ 2,500.00 más IVA
primer semestre
JUNIO
ENERO
SERVICIO ESPECIALIZADO
Taller “Eficiencia Energética en la Empresa de Autotransporte de Carga (Ahorro de combustible)” Duración 6 horas Fecha 20 de junio Instructor Ing. Luis Adrián Fernández Ramírez Cuota de recuperación Socios $ 2,000.00 más IVA No socios $ 2,500.00 más IVA “Implementación de un Programa de Prevención de la Seguridad (mejores prácticas para prevenir robos, gestión de riesgos ISO 31000), en empresas de autotransporte y distribución” Duración 5 horas Fecha 23 de junio Instructor Ing. Javier González García Cuota de recuperación Socios $ 2,000.00 más IVA No socios $ 2,500.00 más IVA Taller
Taller “Eficiencia Energética en la Empresa de Autotransporte de Carga (Ahorro de combustible)” Duración 6 horas Fecha 14 de marzo Instructor Ing. Luis Adrián Fernández Ramírez Cuota de recuperación Socios $ 2,000.00 más IVA No socios $ 2,500.00 más IVA “Programación Neurolingüística aplicada a la eficiencia de las organizaciones de autotransporte y distribución” Duración 5 horas Fecha 17 de marzo Instructor Ing. Javier González García Cuota de recuperación Socios $ 2,000.00 más IVA No socios $ 2,500.00 más IVA Taller
Para mayores informes comunícate con: Lic. Daniela Villalobos Jarillo e-mail: d.villalobos@canacar.com.mx Tel. 01(55) 5999 7138
La modernización de la infraestructura que está llevando a cabo el Gobierno de la República sienta un precedente histórico en México, por ello queremos felicitar al
Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y al Secretario de Comunicaciones y Transportes, Lic. Gerardo Ruiz Esparza, por el importante esfuerzo en la construcción y ampliación de accesos a la CDMX, que permiten la conectividad y movilidad eficiente de personas y mercancías en el Valle de México, la cual incrementa la seguridad vial y el abasto de la gran urbe. #TodosXlaSeguridadVial ING. ROGELIO F. MONTEMAYOR MORINEAU PRESIDENTE NACIONAL
MTRO. JOSÉ REFUGIO MUÑOZ LÓPEZ VICEPRESIDENTE EJECUTIVO
Ciudad de México, miércoles 9 de noviembre 2016
Canacar México
47 / Diciembre 2016
@canacarmexico
48
#Canacar