DICIEMBRE 2019 NÚMERO 48
2019: celebracíón,
/ TRANSPORTANDO AL PAÍS
retos y avances NUEVA ÉPOCA NÚMERO 48 DICIEMBRE 2019 canacar.com.mx
canacarmexico
18
Aprueban Presupuesto de Egresos de la Federación 2020
32
REPORTAJE: Sobrerregulación: ¿cómo afecta al autotransporte de carga?
P O R CO N V I CC I Ó N
T
ermina el mes de noviembre. Un mes en el cual los temas coyunturales se han caracterizado. Este mes tuvimos una reunión con Alfonso Romo para exponer los temas que más nos preocupan. Primeramente seguridad, normatividad y paquete económico, en el cual buscamos esclarecer temas para nosotros como la acreditación del IEPS; nuestro convenio con el IMSS; el tema del T-MEC –las condiciones en las que quedó nuestro sector–; y la sobrerregulación que existe en nuestra industria, debido a que hay entidades, como el caso de Jalisco, en el cual se pretende poner una normatividad del estado que está por encima de la Ley Federal que rige al transporte de carga. Estos temas se expondrán, se buscarán mesas de trabajo para irlos atacando precisamente. En el tema de la seguridad, aunque hemos tenido acercamientos con el secretario Alfonso Durazo y con el subsecretario Ricardo Mejía, sentimos que tenemos que fortalecer el tema. Desafortunadamente, hemos venido teniendo cada vez hechos más lamentables y con más violencia de parte de los grupos delictivos hacia nuestros conductores, que nos interesa tanto salvaguardar su vida. Por ello, este mes de noviembre trabajaremos en los temas coyunturales para establecer las metas y proyectos que llevaremos en el Plan de Trabajo 2020, para que los resultados de CANACAR sigan siendo como siempre ha sido: con propuestas, con resultados; no con quejas, ni con presiones.
Enrique A. González Muñoz Presidente Nacional @enriquexmg
Puedes ver el mensaje en www.canacar.com.mx
C A R TA D E P O R T E
D I R ECC I Ó N D E CO M U N I C AC I Ó N Director de Comunicación Iván Lugo Miranda prensa@canacar.com.mx
2019: celebracíón,
retos y avances
Coordinador Editorial Luis Axel Perea Sierra a.perea@canacar.com.mx Reporteros Eduardo Méndez Vargas reportero@canacar.com.mx Ana Sofía Guzmán González reportero2@canacar.com.mx
24 CENTRAL 1 POR CONVICCIÓN 3 INFOGRAFÍA 4 COMISIÓN NACIONAL EJECUTIVA 7 INDICADORES
INFORMACIÓN DE PESO
8 Urge Consejo Coordinador Empresarial a Gobierno a garantizar seguridad 10 Desarrolla CANACAR estándar de preparación y aseguramiento de la carga
OTRA DE CANACAR
12 México, sede de la Asamblea de la CIT 2020 14 En operación, Unidad de Medicina Preventiva en Veracruz 16 Solicitan diputados más recursos para infraestructura 17 Una Nación Sobre Ruedas, 30 Años CANACAR: Bloque 1 18 Aprueban Presupuesto de Egresos de la Federación 2020 20 Preocupa verificación a camiones por DUBA 21 Renueva CANACAR vínculo con armadoras 22 KM 280 30 CANACAR EN IMÁGENES 32 REPORTAJE: Sobrerregulación: ¿cómo afecta al autotransporte de carga? 38 MANIOBRA 41 LA OPINIÓN
OTRA DE CANACAR
42 Se suma el IDEFT a la formación de operadores 43 Comparece Durazo; destaca reforma al Artículo 19 46 Inversión en infraestructura, demandan a 4T @canacarmexico
2
#Canacar
Diseñadora Editorial Jazmín Orozco Rosas design@canacar.com.mx Gerente de Producto Karina B. Toledo Alvarez gerentedeproducto@canacar.com.mx E jecutiva de Cuenta Sirenia Astudillo Miranda ejecutivo.proveedores4@canacar.com.mx Fotógrafo Roberto Martínez Espejel IMPRESIÓN Compañía Impresora El Universal, SA de CV DISTRIBUCIÓN CANACAR @canacarmexico Canacar México canacarmexico comunicacioncanacar Transportando al País es una publicación mensual con Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2015-111313353500-102. Título: Transportando al País. Género: Publicaciones Periódicas. Especie: Revista. Titular: Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. 13 de noviembre de 2015. Secretaría de Educación Pública. Instituto Nacional del Derecho de Autor. Domicilio: Pachuca 158 Bis, Col. Condesa, C.P. 06140, CDMX. Distribución: Envío directo. Los textos firmados no necesariamente reflejan la opinión de la institución. El contenido de los publirreportajes pagados y de los anuncios publicados, así como la calidad de sus productos y servicios son responsabilidad de los anunciantes. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier tipo de sistema sin permiso por escrito de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. “Todas las imágenes, nombres, marcas y logotipos aquí presentados son Copyright © de sus respectivos autores y son utilizados con fines informativos bajo los estatutos constitucionales de libertad de prensa”. Preprensa e impresión: Compañía Impresora El Universal, S.A. de C.V., Allende No. 176, Col. Guerrero, C.P. 06300 CDMX.
INFOGR AFÍA
#SoySocioPorConvicción / Diciembre 2019 Elaborado por CANACAR con datos del Banco de México, Banco 3 Mundial e INEGI.
FUENTE Y DISEÑO: AMVO
CO M IS I Ó N N AC I O N A L E JEC U T I VA Enrique Armando González Muñoz Presidente
Miguel Ángel Martínez Millán Vicepresidente General
Ismael Romo Márquez Tesorero
Antonio Demetrio Tamez Salazar Vicepresidente Región Noreste
Ernesto Gaytán Palomo Vicepresidente General
José Luis Almaraz Villegas Protesorero
José Antonio Rivas Barba Vicepresidente Región Occidente
Jorge Arizona Amador Vicepresidente General
Luis Enrique Meza Sánchez Comisario
José Ramón Medrano Ibarra Vicepresidente Región Bajío
José Refugio Muñoz López Vicepresidente E jecutivo
Salvador Hernández Gutiérrez Comisario Suplente
Alejandro Salas Martínez Vicepresidente Región Centro
José de Jesús Muñoz Sánchez Secretario General
Manuel Sotelo Suárez Vicepresidente Región Norte
Juan José Ortiz Ríos Vicepresidente Región Sureste
Fernando Arreola Trimmer Secretario de Seguridad en el Autotransporte
Enrique Rustrían Portilla Secretario de Enlace con Organismos Internacionales
Carlos Adolfo Hindman Bazán Prosecretario de Seguridad en el Autotransporte
Rómulo Mejía Durán Secretario de Apoyo a la Profesionalización del Autotransporte
Jorge Alberto Casares López Secretario de Fomento a la Productividad Jorge David González Guzmán Prosecretario de Fomento a la Productividad Mario Alberto Marroquín Salazar Secretario Promotor de I nfraestructura Rogelio Muñoz Sánchez Secretario de Innovación y Desarrollo Tecnológico Francisco Rivas Gamboa Secretario de Enlace L egislativo César Humberto Mariles García Secretario de Financiamiento para el Autotransporte Miguel Juárez Luna Prosecretario de Financiamiento para el Autotransporte Antonio Elola Salas Secretario de Desarrollo de Proveedores Julio Mora Ulloa Prosecretario de Desarrollo de Proveedores
@canacarmexico
4
#Canacar
Arturo Sánchez Carcoba Prosecretario de Apoyo a la Profesionalización del Autotransporte Eduardo Balderas del Río Prosecretario de Normatividad del Autotransporte Leonel Álvarez Cid Secretario de Transporte de Zonas Económicas Especiales Alejandro Garza de la Maza Secretario de Enlace con Gobiernos Estatales Mariano Ochoa Fragoso Secretario de Transporte Intermodal Edgar Jesús Martínez Chavero Prosecretario de Transporte Intermodal Uriel Joffre Vega Secretario de Transporte de Hidrocarburos Carlos Alberto Fernández Martínez Secretario de Transporte Internacional Alfredo Cárdenas Garza Secretario de Transporte Internacional
Ramiro Jesús Montemayor Santos Prosecretario de Transporte Internacional Luis Antonio Exsome Zapata Secretario de Transporte de Puertos Alberto Montemayor Lozano Prosecretario de Transporte de Puertos Carlos Salas Buz Secretario de transporte de G rúas I ndustriales Raúl Pineda Díaz Secretario de Transporte de la I ndustria Automotriz José Luis González Salce Secretario de Transporte de B ienes de Consumo Gustavo González Márquez Prosecretario de Transporte de B ienes de Consumo Eduardo Javier Lozano Guajardo Secretario de Transporte Fronterizo Humberto Leonel Moreno Vázquez Prosecretario de Transporte Fronterizo Gustavo González Cueva Prosecretario de Transporte Consolidado Jorge Monroy Reus Secretario de Vinculación con el Sector Educativo
@canacarmexico
6
#Canacar
INDICADORES
OCTUBRE 2019 INFLACIÓN
TIPO DE CAMBIO Para solventar obligaciones denominadas en dólares. Promedio.
PRECIO DIÉSEL Precio promedio en estaciones de servicio de expendio al público.
INPP Índice Nacional de Precios al Productor excluyendo petróleo.
VENTA DE VEHÍCULOS DE CARGA
0.54 %
VAR ANUAL
3.02 %
$ 19.34
VAR ANUAL
1.21 %
$ 21.08
VAR ANUAL
23.49 %
(-) 0.66 %
VAR ANUAL
0.62 %
2,699
VAR ANUAL
- 14.1 %
unidades
Menudeo.
CETES
7.66 %
Certificados de la Tesorería de la Federación a 28 días.
Tasa Anual
TIIE Tasa de Interés Interbancaria de equilibrio a 28 días. Promedio.
CRUCES DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA EN LA FRONTERA NORTE
7.99 %
7,169,733
Número de cruces de enero a agosto de 2019.
NUEVO LAREDO, TAMPS.
2,340,765
TIJUANA, B.C.
1,038,703 CONCENTRAN
CIUDAD JUÁREZ, CHIH.
1,010,332
61.2 % DEL TOTAL
COMERCIO MOVIDO POR AUTOTRANSPORTE DE CARGA
55.1 %
CON VALOR DE
IMPORTACIÓN
48.3 %
$ 165,130
EXPORTACIÓN
61.9 %
$ 213,050
$ 378,180 Millones de dólares
Enero a agosto 2019.
Millones de dólares
**Elaborado por la Unidad de Estadística, Estudios Económicos e Internacionales de CANACAR con datos oficiales de ANPACT, BANXICO, CRE, INEGI y SAT. #SoySocioPorConvicción
7 / Diciembre 2019
I N F O R M AC I Ó N D E PE S O
Urge Consejo Coordinador Empresarial a Gobierno a garantizar seguridad
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín, instó a las autoridades y a todos los mexicanos a estar unidos para hacer frente al crimen y a la violencia, luego de expresar su preocupación por la inseguridad que atraviesa el país.
Este 2019 el robo al transporte aumentó el 14 % en comparación con 2018, elevándose también la violencia en los delitos.
@canacarmexico
8
#Canacar
En el marco de un evento industrial en el que participó el empresario el pasado 6 de noviembre, Salazar Lomelín enfatizó lo necesario que es que los tres órdenes de gobierno sumen sus esfuerzos para garantizar soluciones que protejan y garanticen la integridad de las personas. “No es posible que sigamos amaneciendo con situaciones de barbarie. Es urgente poner objetivos concretos y plazos para obtenerlos”, consideró.
EN PERSPECTIVA Este 2019 ha dejado para el transporte de carga un saldo negativo en materia del robo al autotransporte, con un aumento del 14 por ciento en comparación con el año anterior. En los primeros diez meses de este año, según cifras oficiales, entre el fuero común y federal fueron registrados 14 mil 115 reportes de robo a vehículos de carga y sus mercancías y, dentro del fuero común, el 85 por ciento de las incidencias fueron violentas, es decir 8,350 robos.
#SoySocioPorConvicciรณn
9 / Diciembre 2019
I N F O R M AC I Ó N D E PE S O
Desarrolla CANACAR estándar de preparación y aseguramiento de la carga A fin de contar con un parámetro de excelencia para manipular y sujetar mercancías, CANACAR y la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM), desarrollaron la certificación EC1210 “Preparación y aseguramiento de la carga en territorio nacional”, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de noviembre de 2019. Se trata el primer proyecto desarrollado en conjunto por ambas instituciones, y sienta las bases para alcanzar la firma de un Convenio de Colaboración, que tendrá como propósito desarrollar diplomados con validez oficial ante la SEP, así como acciones para profesionalizar al sector y que formarán parte del Distintivo CANACAR Transportando al País, Transportando a México próximamente. De acuerdo con Óscar Sánchez Onofre, titular de la Unidad de Profesionalización de CANACAR, se trata del primer estándar en la materia avalado por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), y lo puede obtener el personal de cualquier empresa de transporte. Explicó que el valor agregado del estándar radica en la participación de empresas como Grupo Logístic, Sitra Transporte y Logística, Grupo Cualli y GRIM Transportes y Logística para la definición de la certificación que busca hacer más eficiente y seguro el trabajo del personal que labora en almacenes y centros de distribución, así como de los universitarios y futuro talento humano del gremio.
@canacarmexico
10
#Canacar
#SoySocioPorConvicciรณn
11 / Diciembre 2019
OT R A D E C A N AC A R
México, sede de la Asamblea de la CIT 2020 La Mesa Directiva de la Cámara Interamericana de Transportes (CIT) aprobó la invitación del presidente del Capítulo México, Enrique Rustrian Portilla, para celebrar el próximo año la Asamblea General Ordinaria del organismo en la Ciudad de México. La decisión fue dada a conocer el pasado 4 de noviembre durante los trabajos de la XXXII Asamblea del organismo celebrada en San Pedro Sula, Honduras. CANACAR y CANAPAT –únicos organismos de transporte mexicano adscritos a la CIT–, acordaron compartir la organización del evento y llevarlo a cabo del 13 al 15 de mayo, en el marco de Expo Foro 2020. Ya en los trabajos de la Asamblea en Centroamérica, Rustrian Portila, quien también es secretario de enlace con organismos internacionales de CANACAR, actualizó el escenario que vive actualmente el autotransporte de carga en México, destacando los altos índices de robo al sector, y expuso algunos de los avances que ha logrado el organismo en su estrategia para abatir este fenómeno. Reveló que en lo que va de 2019, en promedio, se realizan 44 robos al autotransporte de carga diariamente, para un total de 11,979 reportes al cierre de septiembre. Para contrarrestar las afectaciones afirmó que CANACAR ha trabajado en conjunto con legisladores para endurecer el marco jurídico, así como con las autoridades de seguridad para fortalecer la prevención, persecución y sanciones de los delitos, con resultados tangibles.
Muestra de lo anterior, dijo, son la tipificación del robo al transporte de carga como delito federal en 2018, y como delito grave que amerita prisión preventiva oficiosa en febrero de este año, así como la clasificación de los robos como delincuencia organizada en octubre pasado. Añadió la aprobación de la “Ley Anti Jammer” que busca prohibir y sancionar el uso de dispositivos que bloqueen la geolocalización de los vehículos de carga. En materia operativa se congratuló por el arranque del primer Centro de Reporte de Robo al Autotransporte, instalado en el Centro de Mando de la Policía Federal en Puebla. Explicó que este sitio forma parte de una estrategia integral de información del robo al autotransporte de carga que permita desarrollar inteligencia, arrancar un programa de paradores seguros certificados y simplificar los procesos de denuncia y persecución de los robos, así como la recuperación de los vehículos. “El fenómeno de la inseguridad, lamentablemente afecta a nuestro país; y el transporte de carga no ha sido la excepción. Pero en CANACAR hemos asumido con responsabilidad la defensa del patrimonio de nuestros asociados, y hemos trabajado de la mano con la autoridad para lograr esto que les platico. Sin duda, el camino para avanzar aún más será la voluntad de las autoridades para reducir las afectaciones”, asestó Rustrian Portilla.
@canacarmexico
12
#Canacar
OT R A D E C A N AC A R
En operación, Unidad de Medicina Preventiva en Veracruz El pasado 7 de noviembre entró en operación el nuevo punto de atención de la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte (DGPMPT) en Veracruz, con el propósito de expandir y agilizar, entre otros, los exámenes médicos para conductores del autotransporte federal, como parte de un proyecto integral entre la dependencia y la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga, (CANACAR). Ubicada en las oficinas de la Dirección General del Autotransporte Federal (DGAF) en Ixtaczoquitlán, esta sucursal evitará que los conductores de la región tengan que trasladarse a Puebla, Oaxaca o la Ciudad de México para realizar el examen que les permite tramitar o renovar su licencia federal.
De acuerdo con Enrique Rustrian, secretario de Enlace con Organismos Internacionales de CANACAR, la Unidad cuenta con equipo médico y tecnológico de calidad
suprema, en el que CANACAR contribuyó con el compromiso de facilitar la operación de los socios. Salomón Elnecavé, titular de la DGAF, confirmó a la Revista Transportando Al País la ejecución de este proyecto en conjunto con CANACAR, en el que gradualmente instalarían Unidades Médicas en regiones que justifiquen la inversión, luego que, desde agosto pasado fue anulada la facultad de los terceros autorizados para tales efectos. A la inauguración acudieron los transportistas Eduardo Lozano, Humberto Torio, Fernando Arreola, Enrique Rustrian, entre otros, así como representantes de la SCT en la entidad.
@canacarmexico
14
#Canacar
#SoySocioPorConvicciรณn
15 / Diciembre 2019
OT R A D E C A N AC A R
Solicitan diputados más recursos para infraestructura Ricardo Exsome Zapata, presidente de la Comisión de Infraestructura de la Cámara de Diputados, anunció que solicitará a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), 17 mil millones de pesos adicionales a lo contemplado actualmente en el Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2020, para invertir en obras de reconstrucción y conservación de carreteras y caminos alimentadores. Al encabezar los trabajos del Parlamento Abierto para analizar el PPEF en materia de infraestructura para el transporte, celebrado el pasado 31 de octubre, Exsome Zapata asestó que la medida se tomó luego de que, hasta ese momento, la SCT tendría un presupuesto para el próximo año de 54 mil 374 millones de pesos, lo que representa una reducción de 18 por ciento en comparación con el periodo previo. De acuerdo con el PPEF 2020, en materia de infraestructura carretera, se planea destinar 5 mil 165 millones de pesos, lo que representa una baja de 45.7 por ciento.
@canacarmexico
16
#Canacar
La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga acudió al llamado del Parlamento Abierto, para externar su posicionamiento en torno a la reducción del presupuesto, alertar sobre las consecuencias que traería a la competitividad logística y atracción de inversiones, así como para refrendar el compromiso para impulsar proyectos a corto plazo. Alan Trejo, secretario técnico de la presidencia de CANACAR, fue claro al señalar que, según el Banco Mundial en materia de infraestructura carretera, México ocupa el lugar 62, y en calidad, en el 71. Afirmó que resulta urgente conocer a detalle la condición de la infraestructura carretera para orientar correctamente inversiones. “Hay proyectos que no requieren tanta inversión; en cambio hay otros que urgen, y no se toman en cuenta”, asestó el representante del organismo transportista. Finalmente, aprovechó el espacio para reiterar la disposición de la cámara para ser tomado como órgano de consulta en materia de infraestructura y reclasificación carretera.
CANACAR
Disponible en nuestro canal de YouTube
Una nación sobre ruedas: 30 años de CANACAR
BLOQUE 1: El autotransporte de carga en la actualidad: una semblanza En esta segunda entrega de la reseña escrita del documental Una Nación Sobre Ruedas, se describe el papel del autotransporte de carga en el primer tramo del siglo XXI, sus condiciones y desafíos, su papel en la actividad económica y cómo se ha diversificado en un mundo cada vez más globalizado. “Y es que los transportistas mexicanos cumplen hoy, bajo nuevas circunstancias, la tarea primordial que han tenido siempre: trasladar de un punto en el territorio nacional y más allá, otro todo aquello que resulta indispensable para la vida humana”, se narra al inicio del documental. La tarea no es menor si se considera que México ocupa la 15ª posición entre las economías más grandes del mundo, y la segunda más competitiva de América Latina.
capacidad tecnológica para recibir y asignar cargas de una forma más automatizada y segura. En este planteamiento coincide Enrique González Muñoz, presidente nacional de CANACAR, quien expresó que, para ser un referente logístico, México debe aprovechar su ubicación geopolítica. “Tener 3 mil kilómetros de frontera con la principal economía mundial nos hace muy atractivos, y nos debe obligar a seguir atrayendo inversiones de manufactura, de centros de investigación, que al final reditúa en más mercancías de importación y exportación desde el país, y en más demanda de servicios logísticos”, señaló. Y lamentó que se sigan haciendo esfuerzos aislados entre los diferentes modos de transporte. “Todavía no entendemos que somos complementarios y que ya no se puede impulsar un modo de transporte por encima de otro. El avión, tren, barco y camión son modos de transporte que tienen una razón de ser. Si fortalecemos a cada modalidad y al mismo tiempo logramos una mayor integración, fortaleceremos la competitividad logística que los empresarios y los ciudadanos necesitamos”, asestó el directivo.
EL DATO En promedio, el autotransporte de carga moviliza 547 millones de toneladas de mercancías al año, que representa más del 82 % del volumen total, lo que se traduce en una aportación del 3.3 % del PIB Nacional.
En la producción de 45 minutos se documenta que, para alcanzar esas posiciones, México ha echado mano, entre otros, de los Hubs Logísticos instalados en el Puerto de Manzanillo y Guanajuato Puerto Interior. Allí, los transportistas se sincronizan en cadenas logísticas de escala global, en la que, a través del traslado por carretera, hacen llegar hasta los Centros de Distribución y almacenes todo aquello que entra al país, ya sea como materia prima o producto final; y también todo aquello que sale al extranjero. De acuerdo con el consultor Mauricio Millán, México puede convertirse en la Plataforma Logística de América si se fortalece la capacidad de puertos y aeropuertos, se mejora la accesibilidad y calidad de las carreteras y se optimiza la
En ello, a su vez, coincide Francisco Cervantes Díaz, presidente de CONCAMIN, quien señala que es imposible imaginar la fabricación y comercialización de productos sin la distribución. “El transporte de carga es la columna vertebral del país. Todo se mueve sobre ruedas. Y esa es la esencia del transporte de carga, hacer la última milla”, finalizó el líder industrial.
#SoySocioPorConvicción
17 / Diciembre 2019
OT R A D E C A N AC A R
APRUEBAN PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2020 El 22 de noviembre el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y particular, el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el Ejercicio Fiscal 2020, por un monto de por 6 billones, 107 mil 732 millones 400 mil pesos. El dictamen se aprobó con 321 votos a favor, 78 en contra y cero abstenciones, en el centro Expo Santa Fe, en la Ciudad de México, que fue habilitado como sede alterna de la Cámara de Diputados, tras los bloqueos de grupos campesinos en las inmediaciones al Palacio Legislativo de San Lázaro. Destacan los recursos reasignados por 17 mil millones de pesos para proyectos prioritarios del gobierno federal, como la construcción de la Refinería en Dos Bocas, Tabasco; el Tren Maya y el Aeropuerto de Santa Lucía. No obstante, para 2020 el Ejecutivo Federal propone que no se comprometan nuevos proyectos de inversión en infraestructura. En ese sentido, Alfonso Ramírez Cuellar, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, consideró que tal decisión es congruente con los principios de austeridad republicana y combate a la corrupción, impulsados por el gobierno de México y previstos en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024. En materia fiscal, se considera esencial que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en coordinación con la Secretaría Ejecutiva del Sistema
@canacarmexico
18
#Canacar
Nacional Anticorrupción, en sus respectivos ámbitos de competencia, deberán analizar las acciones tendientes a incorporar en próximos ejercicios fiscales un anexo enfocado a la lucha anticorrupción que involucre a toda la administración pública federal y demás entes públicos.
y Canadá igualaran las condiciones laborales americanas.
También, se considera de vital importancia que se prevean recursos para la implementación de la primera etapa de la reforma en materia de justicia laboral, libertad sindical y negociación colectiva, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1 de mayo de 2019. Dicha reforma, en los últimos meses estuvo en controversia, toda vez que el congreso estadounidense condicionó la firma del TME-C, hasta que México
Los subsidios serán destinados conforme a los lineamientos que establezca el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública en alineación con los programas con prioridad nacional definidos por el Consejo Nacional de Seguridad Pública, con el objeto de apoyar la profesionalización y el equipamiento de los elementos policiales, así como el fortalecimiento tecnológico e infraestructura de las instituciones de seguridad pública.
En seguridad, se destinaron 4 mil millones de pesos al otorgamiento del subsidio para el fortalecimiento del desempeño en materia de seguridad pública.
El dictamen prevé un monto de 6 billones, 107 mil 732 millones 400 mil pesos, que corresponde al total de los recursos considerados en la Ley de Ingresos de la Federación 2020. ¿Cómo le fue al autotransporte? Como cada año, la publicación del PEF supone cambios en los instrumentos fiscales para los principales actores económicos del país, incluido el autotransporte de carga. Para 2020 no fue la excepción. La Ley del IVA y los estímulos fiscales tuvieron algunos cambios en asuntos relativos a la prestación del servicio de autotransporte de carga federal, y a continuación los abordamos: Ley del IVA (IVA no objeto): Artículo 5.- Para que sea acreditable el Impuesto al Valor Agregado los interesados deberán reunir los siguientes requisitos: …V. Cuando se esté obligado al pago del Impuesto al Valor Agregado o cuando sea aplicable la tasa de 0 %, sólo por una parte de las actividades que realice el contribuyente, se estará a lo siguiente: …c) Cuando el contribuyente utilice indistintamente bienes diferentes a las inversiones a que se refiere el
inciso d) de esta fracción, servicios o el uso o goce temporal de bienes, para realizar las actividades por las que se deba pagar el Impuesto al Valor Agregado, para realizar actividades a las que conforme esta ley les sea aplicable la tasa de 0 %, para realizar las actividades por las que no se deba pagar el impuesto o para realizar actos o actividades que no sean objeto del impuesto que establece esta Ley, el acreditamiento procederá únicamente en la proporción en la que el valor de las actividades por las que deba pagarse el impuesto al valor agregado o a las que se aplique la tasa de 0 %, represente en el valor total de las actividades mencionadas que el contribuyente realice en el mes de que se trate. Ley de Ingresos (Estímulos fiscales): Artículo 16, inciso A fracción V: Se otorga un estímulo fiscal a los contribuyentes que se dediquen exclusivamente al transporte terrestre público y privado, de carga o pasaje, así como el turístico, que utilizan la Red Nacional
de Autopistas de Cuota, que obtengan en el ejercicio fiscal en el que hagan uso de la infraestructura carretera de cuota, ingresos totales anuales para los efectos del impuesto sobre la renta menores a 300 millones de pesos, consistente en permitir un acreditamiento de los gastos realizados en el pago de los servicios por el uso de la infraestructura mencionada hasta en un 50 % del gasto total erogado por este concepto. El estímulo será aplicable únicamente cuando se cumplan con los requisitos que mediante reglas de carácter general establezca el Servicio de Administración Tributaria. El estímulo no podrá ser aplicable por las personas morales que se consideran partes relacionadas de acuerdo con el artículo 179 de la Ley del Impuesto sobre la Renta. Para los efectos de este párrafo, no se considerarán dentro de los ingresos totales, los provenientes de la enajenación de activos fijos o activos fijos y terrenos de su propiedad que hubiesen estado afectos a su actividad.
#SoySocioPorConvicción
19 / Diciembre 2019
OT R A D E C A N AC A R
Preocupa verificación a camiones por DUBA
Conocer el plazo para contar con diésel de Ultra Bajo Azufre (DUBA) en el país no solo otorgará certeza en renovación vehicular entre los transportistas, sino que permitirá eliminar cualquier efecto negativo en los programas de verificación vehicular en la Megalópolis, afirmó Tomás Martínez López, asesor de normatividad de CANACAR, durante un encuentro con autoridades del sector energético en el que también participó ANPACT, CONCAMIN, COPARMEX, entre otros organismos.
“Ellos ya dan por hecho que los transportistas están adquiriendo vehículos con esta tecnología, y consideran en los Programas de Verificación las nuevas tecnologías que contiene la NOM-044-SEMARNAT-2017, dando por hecho la disponibilidad del diésel UBA. Sin embargo, no han considerado la realidad del país en cuanto a la disponibilidad de este combustible, dado que no se ha modificado la norma, y la SEMARNAT no ha fijado una postura al respecto”, expresó el directivo.
De acuerdo con Martínez López, actualmente los Programas de Verificación Ambiental de la Megalópolis ya consideran el uso de tecnologías EPA 10 y EURO VI en los vehículos de autotransporte de carga.
En el encuentro, directivos de PEMEX confirmaron no tener la capacidad para abastecer diésel UBA en todo el país, pero adelantaron que existe la posibilidad de tenerlo en un plazo de 4 años.
@canacarmexico
20
#Canacar
El dato es relevante si se considera que, de acuerdo con la NOM044-SEMARNAT-2017, la tecnología EURO IV / EPA 04 podía producirse e importarse al país hasta junio de 2019, y que la tecnología EUROVI/ EPA 10 será la única que podrá importarse y producirse a partir de enero de 2021, lo que obliga a contar con diésel UBA para que los nuevos vehículos más limpios puedan circular sin presentar fallas en sus sistemas de combustión. Al finalizar, se acordó sostener más reuniones de seguimiento al tema, a fin de obtener una solución inmediata para otorgar certeza a los fabricantes de vehículos pesados y a los transportistas de carga en el país.
Renueva CANACAR vínculo con armadoras Inicia una nueva etapa en la relación entre CANACAR y los proveedores de la industria. El pasado 4 de noviembre de 2019, el dirigente nacional Enrique González Muñoz convocó, en primera instancia, a representantes de fabricantes de camiones con dos objetivos claros: agradecer el apoyo de las armadoras a lo largo de varios años y presentar avances en varios proyectos conjuntos; así como solicitar la cooperación de las marcas para evolucionar los canales de comunicación y mercadotecnía inter-
institucional en un contexto que genere nuevas oportunidades para todos. Asimismo, el líder transportista informó la designación de Iván Lugo Miranda, director de Comunicación y Publicidad de la cámara, como el nuevo enlace para fortalecer los lazos de cooperación institucional y de mercadotecnia. Sobre el primer rubro, González Muñoz enarboló la participación que cada una de las armadoras tuvo durante la Convención Nacional CANACAR 2019, y les felicitó por el éxito rotundo logrado en Expo Transporte ANPACT 2019. Además de reconocer que ambos eventos superaron todas las expectativas, lo más importante, dijo, fue la fortaleza y unidad que el gremio demostró en conjunto ante autoridades y legisladores.
En ese sentido, se dijo abierto para escuchar la retroalimentación de cada una de las marcas para mejorar su participación en los distintos eventos que organiza la cámara cada año, así como para robustecer la atención que ambas partes ofrecen a los socios transportistas. A la reunión acudieron los representantes de Daimler, Foton, Hino, Kenworth, MAN Truck & Bus, Michelin, Navistar, Scania y Volvo Group Trucks, quienes pudieron conocer el Plan de Trabajo para 2020 del organismo transportista, que incluye una gira de capacitación fiscal que tocará diferentes regiones del país y la instalación de más centros de capacitación; así como el impulso a proyectos conjuntos de renovación vehicular y la Nueva Ley General de Autotransporte.
#SoySocioPorConvicción
21 / Diciembre 2019
KM 280 Compartimos los mensajes de nuestros seguidores en Twitter
EscrĂbenos a @canacarmexico
SĂguenos en #CANACAR
#SoySocioPorConvicciรณn
23 / Diciembre 2019
CENTRAL
2019: celebracíón,
retos y avances El 2019 fue un año para la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), marcado por el éxito de la Convención Nacional con cifras de asistencia y organización sin precedentes, pero también por negativos e incesantes embates de inseguridad y sobrerregulación que tienen en jaque al gremio. A continuación presentamos un recuento de los acontecimientos más destacados de la agenda CANACAR este año que estuvo determinado por la celebración de los 30 años de CANACAR y muchos retos que la organización enfrentó así como avances alcanzados.
ENERO
RECIBEN GALARDONES EMPRESAS Y CONDUCTORES
PROFESIONALIZACIÓN
CAPACITACIÓN
SEGURIDAD
Como una acción para dignificar la profesión, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga cerró el 2018 con la entrega del Distintivo CANACAR a 263 empresas transportistas como un reconocimiento por ejecutar acciones a favor de la profesionalización del personal de las respectivas empresas, así como el Diploma de Honor que la IRU otorgó a 104 conductores mexicanos por su trayectoria de conducción segura y eficiente. Sobre el Distintivo, José Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo de CANACAR, informó que la Fundación Carlos Slim en 2018 se sumó al proyecto y capacitó a 5 mil 855 personas en su propia plataforma web. Lo mismo ocurrió con Nacional Financiera, que adiestró a 391 personas. Finalmente, los esfuerzos de CANACAR, a través del software del Distintivo, rindió frutos con 3 mil 824 personas instruidas profesionalmente. Además, destacó que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social aprobó los cursos del programa del Distintivo, con lo cual, desde este 2019 CANACAR comenzó a emitir la Constancia de Competencias o Habilidades laborales “DC-3”, entregando en el actual periodo de capacitación cerca de mil documentos.
COMPETITIVIDAD
RESPONSABILIDAD SOCIAL @canacarmexico
24
#Canacar
CALIDAD
FEBRERO
MARZO
¡SALVAN ABASTO!
DEFIENDE CANACAR AL SECTOR
Ante la escasez de hidrocarburos que padecieron diversos estados al arranque de este 2019, CANACAR fijó una postura de apoyo al Gobierno Federal y dio a conocer un plan para normalizar el suministro de combustible en las entidades más afectadas basado en tres puntos principales: garantizar la seguridad en las carreteras para el transporte, incrementar la eficiencia en terminales y descargar el combustible directo en las estaciones.
Corría el segundo mes del año y CANACAR estaba lista para revelar noticias favorables para el sector, luego que lograra mantener estímulos fiscales y otros beneficios hacendarios, a pesar de que la Ley de Ingresos de la Federación para este 2019 pretendía modificarlos.
De inmediato, Pemex aprobó la propuesta y, junto al Comité de Hidrocarburos de CANACAR, activaron el “Plan de Contingencia ante el Desabasto de Combustibles”, en el que participaron las 150 empresas afiliadas a CANACAR que prestan el servicio a Pemex, y que sumaron 3 mil 500 autotanques de doble remolque con capacidad para transportar 60 mil litros de combustible cada una.
• ISR a operadores, macheteros y maniobristas: que las personas físicas y morales, así como los coordinados, dedicados exclusivamente al autotransporte terrestre de carga federal, en retenciones del ISR por pagos a trabajadores, en lugar de aplicar disposiciones al pago de salarios podrán enterar el 7.5 % por retenciones del ISR, tomando como referencia el salario base que sirva para el cálculo de las aportaciones de dichos trabajadores al IMSS.
Luego de tres semanas de estrecho trabajo colaborativo, CANACAR cumplió con el objetivo de suministrar el 50 por ciento de la demanda ordinaria de los estados con la mayor afectación, superando en varias entidades el ritmo de entrega del combustible. Sin embargo, una vez superada la emergencia, el Gobierno Federal anunció la compra de 571 pipas sin licitación en el extranjero, y lanzó una convocatoria para reclutar a dos mil operadores para tripular los vehículos pesados. Ante ello, Enrique González Muñoz, presidente de CANACAR, señaló que incrementar el parque vehicular no solucionaría el desafío logístico del desabasto y recomendó optimizar la operación de las terminales de almacenamiento y distribución para alcanzar la máxima capacidad de reparto con las pipas existentes.
Luego de varias reuniones y gestiones, el organismo alcanzó lo siguiente:
• Facilidades de comprobación: que podrán deducir hasta el equivalente a un 8 % de los ingresos de su actividad, sin documentación que reúna requisitos fiscales, siempre que cumpla con condiciones especificas. • Adquisición de combustibles: que considerarán cumplida la obligación a que se refiere el segundo párrafo del Artículo 27, Fracción III de la Ley del ISR, cuando los pagos por consumos de combustible sean con medios distintos a cheque nominativo del contribuyente, tarjeta de crédito, de débito o monederos electrónicos, siempre que éstos no excedan del 15 % del total de los pagos efectuados por combustible para realizar su actividad. • Estímulo del IEPS y peaje: que podrán efectuar el acreditamiento del estímulo fiscal en pagos provisionales contra ISR propio, retenciones a terceros y el correspondiente a la deducción del 8 por ciento.
#SoySocioPorConvicción
25 / Diciembre 2019
CENTRAL
ABRIL
MAYO
RATIFICAN A ENRIQUE GONZÁLEZ MUÑOZ AL FRENTE DE CANACAR
ASÍ OPERARÁ EL PLAN CARRETERAS SEGURAS
El 26 de marzo, durante la Asamblea General 2019, Enrique González Muñoz fue reelecto, para un segundo ciclo, como presidente nacional de CANACAR, así como del Consejo Nacional Directivo.
Como una estrategia integral que permitirá combatir el robo al autotransporte de carga y pasajeros, Alfonso Durazo Montaño, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), presentó el 8 de abril, el Plan Carreteras Seguras, el cual, coordinará a diversas dependencias públicas y con las principales cámaras empresariales involucradas, en el que CANACAR asumió un papel relevante.
Javier Jiménez Espriú, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, acudió para tomar protesta a la mesa directiva del organismo. El funcionario agradeció el apoyo de CANACAR y se comprometió a atender las demandas de la cámara en seguridad, impartición de justicia y acuerdos en materia fiscal. Aseguró que la dependencia está comprometida en actualizar y aplicar cabalmente la normatividad. Durante el acto protocolario, se formalizó la constitución de la Fundación Transportando al País, Transportando a México, una organización sin fines de lucro que tendrá la misión social de la institución en materia de capacitación, certificación y formación para el trabajo.
Como parte del proyecto se acordaron 19 acciones prioritarias en las que se distribuyen responsabilidades claras, tanto para la autoridad como para los organismos empresariales, a fin de establecer mecanismos de supervisión y denuncias ciudadanas para evitar actos de corrupción o extorsión. A nombre de CANACAR, Enrique González Muñoz, presidente nacional, se reportó listo para participar en la estrategia y agradeció el apoyo que tanto servidores públicos, como legisladores han otorgado a la industria del autotransporte de carga. A nivel federal, las diferentes corporaciones e instituciones acordaron reunirse periódicamente, mientras que con los organismos empresariales se realizarían mesas de trabajo quincenales, en el que participaría el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo (CONMEXICO), la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), y la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT), para evaluar y perfeccionar la estrategia que dejará la mayor responsabilidad a la Policía Federal.
@canacarmexico
26
#Canacar
JUNIO
NUEVO LEÓN, CAPITAL DEL AUTOTRANSPORTE Con un mensaje de reconocimiento al gremio en la entidad por su liderazgo en profesionalización, modernización vehicular y peso en la economía estatal, Enrique González Muñoz, presidente nacional de CANACAR, encabezó la inauguración de la Expo Proveedores del Transporte 2019, el 22 de mayo de 2019, en Monterrey, Nuevo León. El dirigente transportista destacó que Nuevo León es un referente para el gremio nacional, ya que cuenta con la segunda flota más grande de camiones registrada ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, con 138 mil 383 unidades al cierre de 2018, siendo además una de las flotas más modernas del país, no mayor a 4 años promedio. Roberto Russildi, secretario de Economía y Trabajo del estado, reveló que esta industria es un pilar de la actividad económica en Nuevo León, toda vez que el 83 por ciento de las mercancías que se producen y fabrican en la región se mueven por autotransporte de carga. Añadió que durante el primer trimestre del año la economía del estado creció 4.2 por ciento, fenómeno que fue impulsado por el sector de las manufacturas que reportó un alza del 8.4 por ciento. En ese rubro, afirmó que los equipos de transporte aportaron el 30 por ciento en el primer trimestre y participaron en el 36 por ciento de las exportaciones totales de Nuevo León, contribuyendo a superar 7 mil millones de dólares de superávit en la balanza comercial.
JULIO
T-MEC METE FRENO AL AUTOTRANSPORTE DE CARGA MEXICANO Luego de que el Senado de la República aprobó el Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) en diciembre de 2018, CANACAR advirtió una serie de perjuicios para el autotransporte de carga mexicano, entre los que destaca un trato inequitativo y discriminatorio que mete freno al desarrollo orgánico del sector. La Cámara reveló que, al amparo del T-MEC, los transportistas norteamericanos podrán ingresar al País y competir contra los permisionarios mexicanos, lo que representa una amenaza para un sector que está compuesto en más del 80 por ciento por micro y pequeñas empresas. Además, dentro del acuerdo, no se cuenta con un mecanismo de solución de controversias para reclamar daños y perjuicios, por lo que en caso de incumplimiento deberá recurrir a tribunales extranjeros. Por ello, CANACAR exhortó al titular del Ejecutivo Federal a diseñar en conjunto un Programa Específico para Impulsar la Competitividad del Autotransporte de Carga, que permita generar enfrentar la competencia externa y fortalecer al gremio en el mercado interno. Éste debía incluir: • Reglas claras en la zona de transferencia en la frontera. • Modernización de micro y pequeñas empresas. • Limitar edad vehicular. • Impulsar una Ley General de Autotransporte. • Frenar “pirataje” de operadores.
#SoySocioPorConvicción
27 / Diciembre 2019
CENTRAL
AGOSTO
CANACAR – ANTP, POR UNA AGENDA COMÚN PARA FORTALECER AL GREMIO
Enrique González Muñoz, presidente nacional de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) y Alex Theissen Long, presidente de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), sostuvieron un encuentro en la Ciudad de México, para identificar temas comunes que permitan definir una agenda compartida, a fin de fortalecer la competitividad de la industria del autotransporte de carga en el territorio nacional. CANACAR reveló que trabaja en una nueva Ley General de Autotransporte para reemplazar a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, que busca, entre otros objetivos, homologar los criterios de los reglamentos a nivel federal, estatal y municipal que aplican a los vehículos de carga y regular la prestación del servicio de arrastre y salvamento. Sobre el parque vehicular, CANACAR propuso establecer un límite de antigüedad para camiones y remolques. Además, detalló el contenido de un programa de apoyo a la micro y pequeña empresa del autotransporte de carga que impulse la renovación vehicular. La Mesa Directiva de la ANTP habló de sumar esfuerzos para impulsar la Ley General de Seguridad Vial. Alex Theissen explicó que uno de los objetivos es crear un Sistema Nacional de Seguridad Vial con estadistica y compromisos claros, y ambos organismos acordaron impulsar la sana convivencia del autotransporte en las metrópolis del país.
@canacarmexico
28
#Canacar
SEPTIEMBRE
FORTALECEN SINERGIAS EN EL FORO LOGÍSTICO DEL TRANSPORTE 2019
La novena edición de este importante foro, dejó un grato sabor de boca en materia logística y de seguridad, luego que Enrique González Muñoz, presidente nacional de CANACAR y Francisco Zínzer González, presidente ejecutivo de la División de Infraestructura de Grupo México, anunciaron la construcción del Primer Parador Logístico Seguro en Guanajuato, que se ubicará en el kilómetro 32 de la autopista Irapuato-León y contempla una inversión por 150 millones de pesos. Otro acontecimiento relevante fue el que protagonizaron CANACAR y Freightliner, tras firmar un nuevo Convenio en el que la armadora de camiones ofrece los modelos Cascadia Clásico y M2 en un programa de arrendamiento puro con rentas mensuales de 39 mil pesos (IVA incluido) exclusivo para socios. Además, el acuerdo establece programas de capacitación para los operadores y tres mantenimientos preventivos sin costo. En otro momento, el organismo transportista firmó un Convenio de Colaboración con la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV), para establecer un enlace único de recuperación de vehículos, generar inteligencia contra el robo al autotransporte, a partir de datos compartidos, y consolidarse como un frente común que gestione acciones legislativas como la sanción del uso de “jammer”.
OCTUBRE
CONVENCIÓN NACIONAL 2019: #30AñosCANACAR
NOVIEMBRE
APRUEBAN ROBO AL TRANSPORTE COMO DELINCUENCIA ORGANIZADA El 17 de octubre, el Pleno del Senado aprobó, por 71 votos a favor y siete en contra, un dictamen que reforma la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada, para incluir el robo a los servicios de autotransporte federal de carga, pasajeros, turismo o transporte privado, en el catálogo de delitos de delincuencia organizada.
La celebración por los primeros 30 años de CANACAR se llevó a cabo del 25 al 29 de septiembre en Cancún, Quintana Roo, en el marco de al Convención Nacional 2019, superando todas las expectativas. Más de mil 200 asistentes acudieron al evento más importante de la industria, de los cuales, cerca del 50 % fueron nuevos participantes. También asistieron dos gobernadores; un subsecretario federal; 6 diputados federales y 11 presidentes de cámaras empresariales, incluído Francisco Cervantes Díaz, lider de CONCAMIN. Por primera vez en la historia, tuvo lugar una ponencia magistral protagonizada por los 11 presidentes del organismo quienes contaron la historia del gremio y sus desafíos durante los últimos 30 años. Asimismo, se exhibió en prime time el primer documental sobre la industria del autotransporte de carga mexicano.
Fueron cerca de 8 meses los que José Refugio Muñoz, vicepresidente ejecutivo de CANACAR, así como el área jurídica de la cámara, trabajaron en equipo con la Senadora Verónica Martínez, quien fue un baluarte para llevar la iniciativa a buen término. Finalmente, la iniciativa fue enviada a la Cámara de Diputados para su discusión y aval correspondientes luego de que los senadores Verónica Martínez García y Miguel Ángel Mancera, pidieran incluir también el transporte ferroviario. La propuesta se presentó de la siguiente manera: “El robo a los servicios de transporte ferroviario, autotransporte federal de carga, pasajeros, turismo o transporte privado en los artículos 376 Ter, y sus agraviantes previstas en el artículo 377, así como en las fracciones VII, IX, XII , XVI, XVIII del artículo 381 del Código Penal.”
A decir de Enrique González Muñoz, lo más relevante del evento es la unidad, solidez y grandeza que demostró el gremio en esta Convención Nacional. En los trabajos del congreso, el gobernador Jaime Rodríguez Calderón reiteró el anunció de la donación de un terreno al ICET de Ciénega de Flores para convertirlo en el Primer Centro Regional de Capacitación para Conductores en el país. Aprovechando la asistencia de Salomón Elnecavé, titular de la DGAF; de Ricardo Exsome, presidente de la Comisión de Infraestructura de la Cámara de Diputados, así como de directivos de organizaciones de transporte, Enrique González Muñoz convocó a reunión para buscar soluciones integrales a los retos de la inseguridad, sobrerregulación y asuntos fiscales.
#SoySocioPorConvicción
29 / Diciembre 2019
C A N AC A R E N I M ÁG E N E S
Caja abierta Ante la inseguridad, algunos transportistas han optado por circular con los remolques abiertos con la esperanza de no ser blanco de la delincuencia. Sin embargo, esta acción aumenta el consumo de combustible.
Infraestructura Según el Banco Mundial, en materia de infraestructura carretera, México ocupa el lugar 62 y en calidad el 71. Para convertirse en la Plataforma Logística de América, se debe invertir en este rubro, afirma CANACAR.
Ingresa a nuestra cuenta de Instagram canacarmexico y comparte estas imágenes.
@canacarmexico
30
#Canacar
Aerodinámico De acuerdo con el Departamento del Transporte en EU, incorporar aditamentos aerodinámicos en los camiones, como los “copetes” y faldones, pueden ayudar a reducir hasta un 3 % el consumo de combustible.
Pioneros Traslado de Valores Panamericano ofrece su servicio logístico desde 1965, año en que la firma llegó al país. A la fecha, su flota se compone exclusivamente de vehículos blindados, y fabricados exclusivamente a sus necesidades.
#SoySocioPorConvicción
31 / Diciembre 2019
R E P O R TA JE
Sobrerregulación: ¿cómo afecta al autotransporte de carga?
NORMATIVIDAD
El autotransporte federal de carga en México se ha constituido como un elemento estratégico para el desarrollo económico del país, no sólo por transportar más del 84 % de la carga doméstica que se mueve por tierra y el 83 % del total de carga de comercio exterior, sino porque ha servido como un modo de integración nacional, impactando directamente en todas las ramas económicas del país. Como es evidente, el movimiento de mercancías en México a través de vehículos de carga es indispensable. En ese mismo sentido, resulta crucial contar con un marco regulatorio actualizado que promueva, principalmente, la eficiencia y seguridad en el movimiento de las mercancías. Sin embargo, de acuerdo con Ernesto López Rojas, experto en temas de autotransporte federal, la transformación geopolítica desmedida de los estados y municipios, ha sobrepasado la jurisdición del marco normativo actual, lo que ha originado, al amparo de vacíos legales y distorsiones en los criterios de aplicación de éstos, una especie de sobrerregulación que afecta la competitividad no sólo del transporte, sino de todo el país.
@canacarmexico
32
#Canacar
¿Por qué hablamos de sobrerregulación? El autotransporte de carga, además de la normatividad correspondiente a inversiones y obligaciones fiscales, está sujeto a reglamentos aplicables por los tres órdenes de gobierno (federal, estatal y municipal); y a regulaciones internacionales, tanto en materia aduanera, como de los territorios extranjeros por donde transiten las unidades pertenecientes a este sector. El objetivo de estas regulaciones, según la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, es definir los parámetros considerados como aceptables en los siguientes rubros: MARCO REGULATORIO DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA ENFOQUE
UNIDADES
ASPECTO REGULADO 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.
Registro Peso y dimensiones Seguridad operativa Contaminación y medio ambiente Servicios auxiliares Identificación (colores, placas) Combustibles Envases y embalajes Transporte de materiales peligrosos Uso de semirremolques y otras unidades auxiliares
OPERADORES
11. Horarios1 2. Salud 1 13. Capacitación
CARRETERAS
4. 1 15. 16. 17.
Señalización Calidad de la superficie de rodamiento Clasificación Condiciones climatológicas
TRÁMITES
18. 19. 20. 21.
Permiso para desarrollar la actividad Aduanas Oportunidades de inversión Competencia económica
Nota metodológica: NOM de dicho rubro publicada en el Diario Oficial de la Federación el 26 de junio de 2018.
Normativa vigente a nivel federal La normativa vigente a nivel federal se compone de nueve leyes, 10 reglamentos y ocho normas oficiales. Cabe destacar que se consideró pertinente incluir 12 Normas Oficiales Mexicanas más y actualizar una (NOM-012-SCT-2-2017) que se encuentran actualmente vigentes y que inciden en la competitividad del autotransporte. A continuación, se muestra la lista de la normatividad aplicable: NORMATIVA EXISTENTE A NIVEL FEDERAL TIPO
DOCUMENTO 1. Ley de Vías Generales de Comunicación
Carreteras
2. Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal
Carreteras
3. Ley de Inversión Extranjera
LEY
4. Ley Aduanera 5. Ley de Hidrocarburos 6. Ley Federal sobre Metrología y Normalización 7. Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente
Aduanas Combustibles Pesos y dimensiones Contaminación y medio ambiente Combustibles
9. Ley Federal de Competencia Económica
Competencia
2. Reglamento de Tránsito en Carreteras y Puentes de Jurisdicción Federal
REGLAMENTO
Oportunidades de inversión
8. Ley Federal para Prevenir los Delitos en Materia de Hidrocarburos
1. Reglamento de Autotransporte Federal y Servicios Auxiliares
Servicios auxiliares Carreteras
3. Reglamento Sobre el Peso, Dimensiones y Capacidad de los Vehículos de Autotransporte que Transitan en los Caminos y Puentes de Jurisdicción Federal
Pesos y dimensiones
4. Reglamento para el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos
Materiales peligrosos
5. Reglamento de Paquetería y Mensajería 6. Reglamento del Servicio de Medicina Preventiva en el Transporte 7. Reglamento de la Ley Aduanera
Paquetería y Mensajería Salud Aduanas
8. Reglamento de la Ley de Hidrocarburos
Combustibles
9. Reglamento de las Actividades a que se refiere el Título Tercero de la Ley de Hidrocarburos
Combustibles
10. Reglamento de la Ley de Metrología y Normalización
NORMA
ASPECTO REGULADO
Pesos y dimensiones
1. NOM-012-SCT-2-2017
Pesos y dimensiones, uso de fulles para semirremolques
2. NOM-035-SCT-2-2010
Para remolques y semirremolques
3. NOM-087-SCT-2-2017
Horas de conducción y pausas
4. NOM-068-SCT-2-2014
Condiciones físico mecánicas de los vehículos
5. NOM-040-SCT-2-2012
Para transporte de objetos de gran peso y volumen
6. NOM-044-SEMARNAT-2017
Emisiones contaminantes para vehículos nuevos
7. NOM-045-SEMARNAT-2017
Emisiones contaminantes para vehículos en uso
8. NOM-053-SCT-2-2010
Para grúas de arrastre y salvamento
24 NOMS para materiales y residuos peligrosos
#SoySocioPorConvicción
33 / Diciembre 2019
R E P O R TA JE
En lo que respecta a las Normas Oficiales Mexicanas, es importante señalar que 40 % regula el transporte de materiales peligrosos, 20 % a los pesos y dimensiones, 13 % la seguridad operativa de las unidades y el 27 % restante regula los tópicos de salud de los operadores y embalajes, identificación de la unidad y uso de semirremolques. Debe destacarse que la NOM-012, vigente a partir del 27 de junio de 2018, establece una autorización expresa para el uso de semirremolques que especifica la normativa. Sin embargo, la entrada en vigor no ha representado una limitación a la capacidad del parque vehicular de fulles gracias a la tendencia favorable en el registro de las unidades, así como a la flexibilización de la revisión de tenencia de los permisos. Situaciones como ésta son un claro ejemplo de la sobrerregulación que padece el gremio.
Normativa vigente a nivel estatal y municipal En estados y municipios se distinguen dos tipos de regulaciones que rigen al autotransporte de carga: los reglamentos de tránsito y los permisos y las restricciones al autotransporte, ya sea en modalidades de distribución primaria o secundaria como en regulaciones adicionales a las federales. En los reglamentos de tránsito existen entidades que poseen únicamente reglas estatales, mientras que en otras hay municipios que emiten su propio ordenamiento. En el siguiente mapa se muestran, por entidad federativa, la regulación de tránsito aplicada por nivel de gobierno: REGLAMENTO ESTATAL
En días recientes, el organismo dio a conocer que identificó 11 barreras normativas a nivel estatal que encarecen el costo del servicio del autotransporte de carga, por lo que propone crear un grupo especializado para eliminar los obstáculos regulatorios en dicho sector.
@canacarmexico
34
#Canacar
Edo. de México
Chiapas
Michoacán
Chihuahua
Querétaro
Cd. de México
Quintana Roo
Coahuila
Tabasco
Colima
Veracruz
Guanajuato
Yucatán
Guerrero
Zacatecas
Jalisco
¿Qué dice la COFECE? En 2017, la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) identificó, a través de un concurso ciudadano, que los reglamentos de tránsito y movilidad de 9 municipios del estado de Nuevo León representan un obstáculo regulatorio absurdo para la actividad y servicio del autotransporte de carga federal, al sujetar a tramitar cada 30 días un permiso para circular por jurisdicción con un costo monetario.
Campeche
REGLAMENTOS MUNICIPALES Aguascalientes
Morelos
Baja California
Nayarit
Sinaloa
Baja California Sur
Nuevo León
Sonora
Durango
Oaxaca
Tamaulipas
Hidalgo
Puebla
Tlaxcala
San Luis Potosí
En los permisos de distribución de carga, existen tres tipos de restricciones básicas: de carga y descarga, de vialidades y de horarios. A su vez, las tres categorías pueden subdividirse cada una en dos: para distribución primaria (del proveedor al centro de distribución) y secundaria (del centro de distribución al destinatario final). Dichas restricciones pueden verse anuladas bajo ciertas circunstancias mediante un permiso, debiendo cubrirse un pago en algunos casos, mismo que tiene una vigencia mensual o anual y debe ser tramitado por unidad. El orden de gobierno responsable de las restricciones anteriores puede ser estatal, municipal o intermunicipal, mediante la creación de un convenio que dé origen a un reglamento homologado, como es el caso del área metropolitana de Monterrey. En cuanto a este reglamento homologado, se establecen los tres tipos de permisos, cada uno con un determinado costo (con excepción del registro para circular en horarios restringidos).
Caso Nuevo León 2017
Caso Jalisco 2019
En el caso antes citado, el permiso tiene una vigencia mensual. Se estima que los costos anuales por unidad de servicio para transitar libremente en Nuevo León ascienden a $ 747,351 para vehículos de distribución primaria y $ 347,050 para el autotransporte de distribución secundaria.
A pesar de que CANACAR expuso en diversos foros y reuniones los efectos negativos que deja para la competitividad del país la sobrerregulación al transporte, el pasado 20 de noviembre el gobierno de Jalisco publicó en el Periódico Oficial, una nueva reforma a distintos artículos de la Ley de Movilidad y Transporte del Estado que contempla, entre otros, restricciones para la circulación de vehículos de carga en el Area Metropolitana de Guadalajara.
A continuación, se muestran los estados que cuentan con restricciones a nivel de entidad federativa por distribución primaria del autotransporte de carga:
RESTRICCIONES A LA DISTRIBUCIÓN PRIMARIA DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA POR ENTIDAD FEDERATIVA
En el artículo 71, fracción IX, se establece que los vehículos de carga deberán obtener un permiso correspondiente para la entrada, salida y circulación interurbana dentro de los límites territoriales que establezca el “Mapa Funcional”, el cual entregará el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara con zonas de tránsito y horarios, y deberá expedir a más tardar el 1 de diciembre. A petición del permisionario, la Secretaría de Transporte podrá otorgar una autorización especial de circulación, siempre y cuando el empresario cumpla con los requisitos previstos y el “Mapa Funcional”.
CARGA Y DESCARGA
RESTRICCIÓN DE VIALIDADES
RESTRICCIÓN DE HORARIOS
Chiapas
Chiapas
Coahuila
Coahuila
Coahuila
Nuevo León
Guanajuato
Guanajuato
Guerrero
Guerrero
Nuevo León
Nuevo León
Querétaro
Querétaro
Tamaulipas
Tabasco Tamaulipas
El documento también establece que las unidades de carga podrán utilizar rastreo satelital que les permita ser monitoreadas por el Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo del Estado de Jalisco (C5). También se definen sanciones a los operadores o propietarios de los camiones por exceder peso y dimensiones.
#SoySocioPorConvicción
35 / Diciembre 2019
R E P O R TA JE
“Evitaremos a toda costa que nos cobren por circular”: CANACAR Jalisco LAS MULTAS • Por sobrepasar hasta 20 centímetros de alto la sanción será 25 a 70 veces el Valor de la Unidad Media y Actualización (UMA). • Por exceder de ancho hasta 25 centímetros, una sanción de 25 a 100 veces el valor de la UMA. • Por sobrepasar de ancho más de 25 centímetros, la multa será de 150 a 250 el valor de la UMA. • Por exceder las dimensiones de largo hasta en 100 cm, se aplicará una sanción de 25 a 50 veces el valor de la UMA. • Por exceder las dimensiones de largo más de 100 cm, se aplicará una sanción de 150 a 200 veces el valor de la UMA. • Por sobrepasar las dimensiones de largo hasta en 100 cm, se aplicará una sanción de 25 a 50 veces el valor de la UMA. • Por exceder las dimensiones de largo más de 100 cm, se aplicará una sanción de 150 a 200 veces el valor de la UMA. • Por exceder de peso hasta 2000 kgf (kilogramos fuerza), se aplicará una sanción de 25 a 100 veces el valor de la UMA. • Por exceder de peso de 2001 hasta 3000 kgf, se aplicará una sanción de 100 a 150 veces el valor de la UMA. • Por cada 1000 kgf o fracción que exceda de peso el limite anterior, aumentará la sanción de 75 a 80 veces el valor de la UMA.
Finalmente, de acuerdo con el artículo 183, habrá sanciones, sin monto definido, a los operadores que circulen por carriles centrales o de alta velocidad, en zona prohibida o sin el permiso o autorización correspondiente. Sobre los lineamientos de los costos de los permisos y el “Mapa Funcional” que determine los límites de circulación, el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (IMEPLAN) deberá expedirlos antes del 1 de diciembre. Y dichas medidas y sanciones entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2020.
@canacarmexico
36
#Canacar
De acuerdo con José Antonio Rivas Barba, vicepresidente de la región Occidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), al cierre de esta edición el tema que más preocupa a la comunidad trasportista en la entidad es el cobro del permiso para circular por el Área Metropolitana de Guadalajara, dado que, dijo, el gremio ya paga otros impuestos como el IEPS del combustible. En entrevista para la Revista Transportando Al País, el empresario explicó que los legisladores locales buscan imponer el cobro de dichos permisos argumentando un derecho por uso de infraestructura, y que dichos recursos serían destinados para fortalecer proyectos en la entidad. “Entendemos que hay una necesidad de recursos, pero es inaceptable que se nos quiera imponer un cobro. Evitaremos, a toda costa que nos cobren por circular”, asestó el representante local. En ese sentido, detalló que las direcciones jurídicas de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) y el Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), ya analizan las vías legales para impugnar el cobro de los permisos. “Primero tenemos que esperar a que el IMEPLAN publique los lineamientos para obtener los permisos, los costos y, posteriormente, debemos esperar a que entre en vigor la Ley de Movilidad y Transporte del Estado para tener la afectación necesaria para poder litigar. Será hasta entonces cuando se determinen las acciones a seguir por los transportistas”, afirmó Rivas Barba.
¿Y los horarios? Si bien es cierto que durante las mesas de diálogo previas a la publicación de la nueva ley los transportistas y legisladores acordaron detener la circulación de los camiones en el Área Metropolitana de Guadalajara, la realidad es que dicha disposición implicará algunos “cambios mayores” en la estrategia logística de las empresas que operan o circulan por la entidad. Así lo afirmó Rivas Barba, quien adelantó que la principal preocupación de los socios en la región es el costo operativo que dejará el paro de los camiones 3 horas por la mañana. “Desde ahorita los transportistas ya están sosteniendo diálogos con sus clientes para modificar los horarios de carga y descarga de las mercancías a partir del próximo año. Ese es otro rubro que va incidir en el costo de algunos productos, y que al final podría absorber el consumidor final”, lamentó el directivo.
Postura y acciones de CANACAR De acuerdo con Enrique González Muñoz, presidente nacional de CANACAR, las afectaciones se han estimado a tal magnitud, que en próximas fechas, el organismo sostendrá reuniones con Alfonso Romo, Jefe de la Oficina de Presidencia, en el que expresará que una ley estatal no puede estar por encima de una federal, y que es imposible negar el libre tránsito de los vehículos de carga por la entidad. “Tendremos que buscar todos los argumentos legales para que esta situación no proceda, porque sentaríamos un precedente en otros municipios, y eso es realmente lo que nos preocupa: una sobrerregulación en cadena”, lamenta el dirigente nacional.
#SoySocioPorConvicciรณn
37 / Diciembre 2019
MANIOBRA MÉXICO Pemex se ampara; urge ANPACT a informar sobre Diésel UBA A través de un video en sus redes sociales, Miguel Elizalde Lizárraga, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), pidió a la Secretaria de Energía, Rocío Nahle, informar para cuándo habrá Diésel de Ultra Bajo Azufre (DUBA) en todo el país, luego de que trascendió que Pemex está amparado, desde febrero de 2019, para seguir vendiendo diésel regular, contrario a lo que estipula la NOM-016 de la Comisión Reguladora de Energía. En el mensaje, Elizalde advirtió que los fabricantes de vehículos pesados afiliados a la
ANPACT están obligados a producir vehículos que no pueden usar diésel regular, y lamentó no tener la certeza de las autoridades en la materia para adecuar líneas de producción y planes de negocio en el corto plazo. “Si la titular de la SE informa sobre la disponibilidad de DUBA, SEMARNAT podrá ajustar la NOM-044 como ya hemos recomendado: permitiendo convivan la tecnología vigente junto con la más nueva, hasta que haya 100% de DUBA en todo el país. Ni un paso atrás en mejorar la calidad del aire, ni un freno al autotransporte que impulsa a México”, apuntó el directivo.
Eleva Medicina Preventiva aplicación de exámenes médicos De acuerdo con la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte (DGPMPT), durante septiembre pasado fueron realizados 11 mil 749 exámenes físicos en sus diferentes unidades médicas para el autotransporte, lo que refleja un aumento del 94.2 % con relación a enero de este año, cuando en sus puntos de atención apenas se realizaron 676 evaluaciones. Reportes del organismo reflejan que a principios de 2019 el 97.5 % de los exámenes médicos para el autotransporte todavía se realizaron a través de los terceros autorizados. A partir de agosto de este año los terceros autorizados quedaron inhabilitados para tales efectos, motivo por el cual la dependencia ha elevado a su máxima capacidad la realización de este trámite. Si bien es cierto que los 11 mil 479 exámenes realizados en septiembre reflejan un aumento del 4.07 % con relación a los 11 mil 012 exámenes registrados en agosto pasado, también demuestra una caída del 58.02 % en contraste con enero de este año, cuando se realizaron 27 mil 891 evaluaciones. De acuerdo con Salomón Elnecavé, titular de la Dirección General de Autotransporte Federal, en breve arrancará un proyecto para agilizar los trámites, que incluye la instalación de unidades médicas en centrales de carga y unidades móviles en varios puntos del país, con el propósito de “normalizar” la realización del trámite que permite la expedición o renovación de licencia para conductores del autotransporte de carga federal.
@canacarmexico
38
#Canacar
MÉXICO Desarticulan a banda dedicada al robo al transporte de carga
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX detuvo el pasado 4 de noviembre a cinco integrantes de un grupo delictivo relacionado con al menos seis eventos de robo al transporte de carga y la venta de estupefacientes en las alcaldías Iztapalapa y Milpa Alta. La detención se logró derivado de los trabajos de investigación y acciones de seguimiento virtual y patrullaje dinámico, en el que efectivos de la dependencia identificaron a varios hombres a bordo de dos vehículos en el momento del asalto. De acuerdo con datos recabados y dados a conocer por la propia dependencia, se pudo conocer que uno de los detenidos, presumiblemente líder de la organización, suma siete ingresos a diversos reclusorios del Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, la mayoría por el delito de robo agravado.
#SoySocioPorConvicción
39 / Diciembre 2019
MANIOBRA MUNDO
¿Sabes cuánto vale el mercado del transporte de carga en el mundo? Según la firma Beroe Inc, el tamaño del mercado global de servicios de transporte por carretera actualmente se estima en 2.4 billones de pesos, y está creciendo a una tasa anual de 4.5 por ciento. Regiones como Europa Occidental, América del Norte y Australia tienen más madurez de compradores y proveedores debido a la ágil adopción de tecnología avanzada. Las ventas minoristas aumentarán entre un 5 y un 6 por ciento, lo que impulsará la demanda de camiones y, en última instancia, de los servicios generales de transporte por carretera. Dado que el comercio electrónico minorista está creciendo 15 por ciento en promedio anual, también creará una nueva demanda de logística, especialmente en las ciudades metropolitanas. Sin embargo, la mano de obra y los precios del combustible son una limitación importante en la industria del transporte de mercancías por carretera y contienen casi el 35 por ciento de las tarifas de transporte por camión.
@canacarmexico
40
#Canacar
MUNDO
México y Guatemala tienen nuevo acuerdo aduanero Arturo Herrera, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y Víctor Manuel Alejandro Martínez, ministro de Finanzas de Guatemala, firmaron el Acuerdo de Asistencia Administrativa Mutua e Intercambio de Información en Asuntos Financieros, a fin de facilitar el intercambio comercial. Entre los principales propósitos del acuerdo destacan: reducir tiempos de revisión al transporte de carga, intercambiar información sobre operaciones en ambos países, permitir la comprobación de documentos recibidos en los procesos de importación y exportación, así como agilizar el calculo y correspondencia de impuestos aduaneros.
Nuestro país cuenta con una red de caminos que ronda 375 mil km, de los cuales, 180 mil km son pavimentados y 9 mil 800 km autopistas de cuota, estas vías comunican puntos estratégicos para el comercio y otras actividades económicas, tales como puertos, aeropuertos, puntos fronterizos, centros de distribución, zonas urbanas y principales ciudades. El 57 por ciento de la carga y 95.8 por ciento de los pasajeros se movilizan mediante autotransporte. En el ámbito carretero, considerando el costo de reposición, el valor del patrimonio es de 1.2 billones de pesos, por lo que, suponiendo presupuestos de inversión similares a los de los últimos años, se requerirían entre 35 y 40 años para reponer los activos carreteros que se han desarrollado desde 1920. Las necesidades que plantea la red carretera hacen indispensable un plan que permita el reemplazo paulatino de estructuras que en muchos casos van llegando a su última etapa de agotamiento, siendo necesario que el Estado complemente los insuficientes recursos presupuestales con otras fuentes que aporten la liquidez y oportunidad requeridas. En este sentido, la SCT se encuentra en un momento definitorio y estratégico, ya que aprovechando la reintegración de un experimentado equipo de funcionarios ha evaluado los mecanismos que la legislación pone a su alcance para la creación de infraestructura que trascienda al Programa Nacional de Infraestructura Carretera 2019-2024. Fernando Herrera. Columna invitada: Modernización y ampliación de carreteras con apoyo en concesiones. El Heraldo. Octubre 2019.
#SoySocioPorConvicción
41 / Diciembre 2019
OT R A D E C A N AC A R
Se suma el IDEFT a la formación de operadores La Unidad de Profesionalización de CANACAR entregó la documentación a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para obtener el reconocimiento que avale al Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco (IDEFT) plantel Tlajomulco como Centro de Capacitación para Conductores del Autotransporte Federal. Con ello, la perla tapatía se suma al proyecto de Enrique González Muñoz, presidente nacional de CANACAR, de dignificar la profesión de los conductores en el territorio nacional. La entrega de la carpeta se realizó el pasado 7 de noviembre en la Ciudad de México, un día después de que una comitiva de la cámara transportista inspeccionó las instalaciones del IDEFT en Jalisco, en una visita en la que participaron José Antonio Rivas Barba,
@canacarmexico
42
#Canacar
vicepresidente de la región Occidente; Ismael Romo, tesorero nacional, así como transportistas locales. Una de las principales características del IDEFT es que cuenta con un terreno de 10 mil metros cuadrados que será habilitado como patio de maniobras. También se destaca por contar con un simulador biométrico, que permite leer el historial de los alumnos a través de la identificación de sus huellas, así como una cámara de monitoreo de reacciones en la conducción. Además, el instituto cuenta con un motor a diésel que fue gestionado por la delegación CANACAR Jalisco, que permitirá desarrollar las habilidades técnicas y mecánicas de los futuros operadores.
En su mensaje, González Muñoz agradeció a las autoridades del plantel Tlajomulco el impulso otorgado al proyecto, y se congratuló por los avances de las instalaciones ya que permitirá contar con mano de obra calificada en una zona estratégica para el sector. “Este plantel es especial para CANACAR porque es el primero que habilitamos en Jalisco, y se suma al del Estado de México en el que teníamos la misma situación. Se trata de dos entidades de gran relevancia logística en la que nos habíamos rezagado en la formación de conductores. Con esto seguimos avanzando en la meta de reducir el déficit de operadores que padece nuestro gremio”, asestó el directivo.
¿Cómo van los Centros de Capacitación? Desde marzo de 2018 a la fecha, la cámara, a través de sus diversas regiones y delegaciones, se ha involucrado en ocho proyectos de capacitación. Tres de ellos ya fueron inaugurados, como es el caso del CECATI 193 en Nuevo Laredo, Tamaulipas, en noviembre de 2018; del CECATI 84 de Mexicali, Baja California, en abril de 2019; y del ICATI de Cuautitlán Izcalli, Estado de México, que arrancó operaciones a principios de noviembre pasado. El IDEFT de Jalisco es el cuarto proyecto de la lista y del que sólo queda recibir la autorización de la SCT para operar como Centro de Formación.
Otros casos se ubican en San Luis Potosí y Colima. Ambas entidades ya cuentan con Centros Estatales de Capacitación y CANACAR ha firmado convenios de colaboración para fortalecer y actualizar la formación de los operadores. Finalmente es importante mencionar a Hidalgo, donde CANACAR ha apoyado a dos institutos en la gestión y los trámites que permitan instalar dos Centros de Capacitación con reconocimiento oficial. Asimismo, ha tocado la puerta en Tlaxcala, Tabasco y el Puerto de Veracruz para instalar al menos un recinto en cada entidad.
#SoySocioPorConvicción
43 / Diciembre 2019
OT R A D E C A N AC A R
Comparece Durazo; destaca reforma al Artículo 19 Al comparecer en el Senado de la República, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, aseguró que combatir la inseguridad significa garantizar oportunidades de salud, educación y bienestar para la población, así como promover la regeneración ética de la sociedad y terminar con la corrupción. El titular de la SSPC destacó que “el Gobierno de México instrumenta una estrategia de seguridad que rendirá frutos paulatinamente, como son la creación de la Guardia Nacional, en el uso de la inteligencia policial sobre la fuerza, en el uso intensivo de la inteligencia financiera como vía para combatir la fortaleza de las organizaciones criminales y el combate al narcotráfico como entidades económicas”. Informó que el Ejército y la Marina han sido decisivos en la lucha contra el huachicol, que alcanza el aseguramiento y reparación de 3 mil 796 tomas clandestinas, el decomiso de 4 mil 444 contenedores y mil 453 vehículos. “A la fecha, se han logrado ahorrar más de 34 mil millones de pesos con esta iniciativa”, asestó. Añadió que se han presentado 544 denuncias que involucran a mil 995 personas físicas y morales por lavado
@canacarmexico
44
#Canacar
de dinero, y se han congelado cuentas por 5 mil 160 millones de pesos y 47 millones de dólares.
en el ámbito de la seguridad pública. Esta institución se diseñó colectivamente sobre la base de una visión democrática, ello mereció que fuese aprobada prácticamente Entre otros logros legislativos, Alfonso Durazo resaltó la repor unanimidad, A partir del primero de forma al artículo 19, está destinada a que amplía el catáenero, estaría normalizado el cumplir una funlogo de delitos que ción más prevenfuncionamiento de la Guardia tiva que reactiva”. ameritan prisión preventiva oficiosa, y en Nacional, lo que implica que ya el que se incluyó el cuente con sus instalaciones Por último, el serobo al transporte de cretario Alfonso y coordine a su personal, carga, así como la Durazo conminó a los senadores a Ley Nacional de Ex- informó en otro momento, un tinción de Dominio, comandante del Estado Mayor. retomar “el tema de la seguridad la cual permite confiscar los recursos del crimen organicomo una labor de Estado, que involuzado. Sobre la primer medida, afircre a todas las instituciones e implique mó que permitirá reducir la llamada seriedad, corresponsabilidad y una vi“puerta giratoria”. sión de largo plazo por parte de los tres niveles de gobierno, los tres podeEn este sentido agregó que “la creares y todos los sectores de la sociedad, sin distingo de filiaciones partidistas ción de la Guardia Nacional ha sido la iniciativa de mayor trascendencia o enfoques ideológicos”, asestó.
Los integrantes de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga, lamentan el sensible fallecimiento del señor
Alfredo González Moller Padre de nuestro director operativo región noreste
Alfredo G. González Villegas Expresamos nuestro más profundo pésame, deseándole a sus familiares y amigos pronta resignación y consuelo. DESCANSE EN PAZ. Atentamente Enrique A. González Muñoz Presidente Nacional
José Refugio Muñoz López Vicepresidente Ejecutivo
Ciudad de México, noviembre 2019.
#SoySocioPorConvicción
45 / Diciembre 2019
OT R A D E C A N AC A R
Inversión en infraestructura, demandan a 4T A la voz de “Estamos listos”, Carlos Salas Buz, presidente de la Asociación de Grúas, Equipos y Dispositivos Industriales (AGEDI), llamó al gobierno federal a inyectar recursos y fomentar inversiones que fortalezcan la infraestructura en el país, al inaugurar el 5º Congreso Internacional de Grúas Industriales en la Ciudad de México. “Nuestro sector participa en el 95 por ciento de las obras de infraestructura del país. Hoy somos 100 socios con más de 2 mil 800 equipos. Gracias a AGEDI hoy somos un sector fuerte, y en México hace falta el 90 por ciento de la infraestructura que tienen países de primer mundo. Es un reto de la 4T”, apuntó el directivo.
Añadió que, uno de los atributos más importantes de la asociación, es la consolidación de las relaciones que en 5 años han forjado con autoridades a través de cámaras, como la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), de la cual, han tomado el ejemplo para fortalecer la capacitación de personal especializado en este nicho del transporte. “Hoy tenemos el estándar de competencia para operadores de grúa móvil. Esto es una forma de dignificar a nuestros colaboradores, ya que representa el equivalente a tener una carrera técnica. Hemos logrado también iniciar el proceso de modernización de la flota, sumando empresas financieras, de seguros, tecnología de vanguardia y empresarios dispuestos a modernizarse, es decir todo el sector de las grúas industriales en México”, expresó el empresario. Al participar en el evento, en representación de Enrique González Muñoz, presidente nacional de CANACAR, Alejandro Salas Martínez, vicepresidente de la región Centro, ratificó el compromiso de la cámara para apoyar los propósitos de profesionalización y fortalecimiento sectorial promovidos por
@canacarmexico
46
#Canacar
AGEDI. En ese sentido, afirmó que CANACAR está trabajando de cerca con las autoridades para atacar varios desafíos, con propuestas que permitan reducir la inseguridad; adecuar el marco regulatorio a la operación actual; mejorar la impartición de justicia e impulsar la dignificación de los operadores a través de la capacitación. “Por lo anterior, les hago un llamado a cerrar filas en torno a CANACAR, donde encontrarán representatividad, lealtad, compromiso y unidad para impulsar el crecimiento de las grúas industriales de todo el país”, manifestó el directivo. Al acto protocolario también acudió Elizabeth Barba, directora del Centro Metropolitano de la Dirección General de Autotransporte Federal, quién llamó a los socios AGEDI a formalizarse y a confiar en la dependencia adscrita a la SCT para resolver los pendientes del gremio. El 5º Congreso Internacional de Grúas Industriales se realizó del 7 al 9 de noviembre en el Hotel Hilton Reforma de la Ciudad de México, e incluyó conferencias relacionadas con indicadores y perspectivas económicas, industriales, y del sector autotransporte para el próximo año.
ASISTENCIA EN EL CAMINO
Si durante el viaje… Requieres asistencia telefónica legal en caso de: Detención del vehículo Robo de unidades Accidente carretero Marca sin costo al
01 800 11 17 111
y recibirás la atención inmediata.
También puedes contactarnos en las líneas móviles: 01 55 3540 3184 • 01 55 4611 1488
24 HORAS LOS 365 DÍAS DEL AÑO
B E N E F I C I OS E XC L USI VOS PA R A SOCIOS C A N AC A R Para mayor información de estas ofertas, comunícate al Centro de Atención CANACAR al 5999 - 7151 o en www.canacar.com.mx
@canacarmexico
48
#Canacar