ENERO 2017
NÚMERO 13
/ TRANSPORTANDO AL PAÍS
Reeligen a @rmontemayorm como presidente nacional de @canacarmexico Bajo el lema “2016, año del micro y pequeño transportista”, Rogelio F. Montemayor Morineau, arrancó su segundo periodo (2016 – 2017) al frente de la presidencia nacional de #CANACAR. Durante los trabajos de la Asamblea General Ordinaria 2016, el transportista regiomontano fue reelecto por unanimidad para dar continuidad con el plan de trabajo desarrollado por la institución que, entre sus objetivos, contempla incrementar la representatividad gremial…
les Suscriben organismos empresaria convenios para hacer frente a la contingencia ambiental rsos CANACAR, de la mano con dive las con y les aria res emp organismos s, deautoridades correspondiente er la terminaron analizar y resolv antes ort imp a do problemática llegan la oró mej se que los con os acuerd uCirc no Hoy ma gra aplicación del Pro ieron la. Derivado de ello, se suscrib imex y inas ital cap s con autoridade tación y cer con de ios ven con s, nse que para colaboración de acciones grahacer más eficientes los pro ias mas “Temporal de Contingenc”… Ambientales” y el “Hoy no Circula
NUEVA ÉPOCA NÚMERO 13 ENERO 2017 canacar.com.mx canacarmexico
2016 20 2 016
lo l o que que el qu el camiOn camm iOO´n se s e llevO… l l eevO… vOO´…
“Año “Año del ell micro miccroo y el el pequeño peq equeññoo transportista”: traanspoortissta ta” a””: @canacarmexico @canac @c c carmm exicco canac
Bitácora
ÓRGANO OFICIAL DE INFORMACIÓN
p. 22 central
ENERO
2016,
lo que el camión se llevó…
¡Arrancamos nueva época! Arrancamos el año con la modernización de nuestro órgano oficial de información, iniciando con una nueva época en la manera de presentarte las noticias más relevantes de la institución. Nace la revista #TransportandoAlPaís.
“Año del micro y el pequeño transportista”: @canacarmexico En 2016 #CANACAR, encabezada por @rmontemayorm, logró importantes avances en diversas materias que impulsaron el desarrollo del sector y mejoraron la competitividad de las empresas agremiadas, a continuación te presentamos un resumen de los más destacados.
Crea CANACAR distintivo #TransportandoAlPaís La organización empresarial en voz de su presidente nacional Rogelio F. Montemayor Morineau, presentó públicamente el galardón que resulta un instrumento del propio órgano transportista para impulsar y fortalecer la cultura de legalidad, responsabilidad social y calidad en el sector que representa, sobre todo, apoyar la productividad del micro y pequeño transportista.
Secciones MENSAJE DE NUESTRO PRESIDENTE
2
INFOGRAFÍA
3
INFORMACIÓN DE PESO rut@140 OTRA DE CANACAR Consejeros de @canacarmexico sesionan para revisar agenda sectorial Presentan estrategia de flexibilización de mercados de gasolinas y diésel Entregan #TransportandoAlPaís a empresas de la región Occidente Entrega Volvo unidades para capacitación de operadores Celebra delegación Mexicali reunión de fortalecimiento gremial Iniciativa de reforma a la Ley de Inversión Extranjera Intensifica tareas red nacional de delegados de @canacarmexico Cumple #TransportandoAlPaís meta de 300 empresas distinguidas TÉCNICA Actualiza CAPUFE tarifas de peaje carretero Sube venta de vehículos de carga en los primeros tres trimestres de 2016 NAICM, ejemplo claro de la aplicación de un esquema adecuado de la gobernanza: YMP CANACAR EN IMÁGENES ¿Oportunidades ante el tipo de cambio? Reforma Fiscal 2017 Ley de Ingresos de la Federación 2017 Noticarga A la baja IED en los primeros tres trimestres de 2016 Lanzan programa piloto para la implementación del gobierno corporativo en empresas familiares mexicanas
4
6 8 8 8 10 10 12 14 16 17 18 34 38 40 42 46 46
COMISIÓN NACIONAL EJECUTIVA Presidente Rogelio Francisco Montemayor Morineau Vicepresidente General Luis Roberto Moreno Sesma Vicepresidente General Miguel Quintanilla Hernández Vicepresidente Ejecutivo José Refugio Muñoz López Secretario General Antonio Elola Salas Prosecretario General Ramón Medrano Ibarra Tesorero Hernán José Montemayor González Protesorero Edgar Arturo Chávez Sánchez Comisario Rogelio Muñoz Sánchez Comisario Suplente Raúl Treviño Pezino Vicepresidente Región Noroeste Jorge Javier Arizona Amador Vicepresidente Región Norte Manuel Sotelo Suárez Vicepresidente Región Noreste Ernesto Gaytán Palomo Vicepresidente Región Occidente José Antonio Rivas Barba Vicepresidente Región Centro-Bajío Enrique Armando González Muñoz Vicepresidente Región Sureste Miguel Ángel Martínez Millán Secretario de Fomento a la Productividad Edgar Arturo Chávez Sánchez Prosecretario de Fomento a la Productividad Pablo Martínez Cavazos Secretario Promotor de Infraestructura Fernando Arreola Trimmer Secretario de Vinculación con el Sector Educativo Alejandro Salas Martínez Prosecretario de Vinculación con el Sector Educativo Ismael Romo Márquez Secretario de Enlace Legislativo Eduardo Berrón Fuentes Prosecretario de Enlace Legislativo Francisco Rivas Gamboa Secretario de Financiamiento para el Autotransporte Miguel Gómez Álvarez Secretario de Desarrollo de Proveedores Rómulo Mejía Durán Prosecretario de Desarrollo de Proveedores Mario Alberto Marroquín Salazar Secretario de Enlace con Organismos Internacionales José de Jesús Muñoz Sánchez Prosecretario de Enlace con Organismos Internacionales Alfredo Cárdenas Garza Secretario de Transporte Intermodal Mariano Ochoa Fragoso Prosecretario de Transporte Intermodal Miguel Juárez Luna Secretario de Transporte de Hidrocarburos Juan José Ortiz Ríos Prosecretario de Transporte de Hidrocarburos Enrique Rustrían Portilla Secretario de Transporte de la Industria Automotriz León A. Flores Elizondo Secretario de Transporte de Bienes de Consumo César Humberto Mariles García Prosecretario de Transporte de Bienes de Consumo Leonel Álvarez Cid Secretario de Transporte Fronterizo Eduardo Javier Lozano Guajardo Prosecretario de Transporte Fronterizo Humberto Leonel Moreno Vázquez Secretario de Transporte Consolidado Alejandro Blanco Díaz Prosecretario de Transporte Consolidado Salvador Hernández Gutiérrez Secretario de Normatividad del Autotransporte Gustavo González Cueva Prosecretario de Normatividad del Autotransporte José Luis González Salce Secretario de Seguridad en el Autotransporte Luis Enrique Meza Sánchez CONSEJO CONSULTIVO Francisco J. Dávila Rodríguez Bernardo Lijtszain Bimstein Miguel Quintanilla Rebollar León A. Flores González Tirso Martínez Angheben Jorge Cárdenas Romo Juan Carlos Muñoz Márquez Roberto Díaz Ruiz Luis Treviño Cantú
Santiago Garza Borde Guillermo Meza Molinar Ramiro A. Montemayor Rodríguez Marco Armando Muñoz Márquez Leopoldo Almanza Vera José Luis Martínez Vázquez Lucio Ramírez Ramírez Gustavo González García
@rmontemayorm
S
abemos que iniciamos un año con un importante cúmulo de pendientes del sector, además tenemos enfrente un complicado panorama externo ante la incertidumbre que genera una posible nueva dinámica en las relaciones comerciales y políticas del país vecino del norte con México, por lo que nuestra organización debe estar sólida y unida ante los evidentes retos inmediatos que significan los cambios externos de los que no estamos ajenos. En días pasados, tuvimos la presencia de los representantes de la red nacional de delegados de CANACAR, una imprescindible e importante estructura de apoyo con la que trabaja nuestra organización para llevar nuestros servicios a los transportistas de diversas regiones de nuestro país. Refrendamos el apoyo y respaldo a nuestros delegados, a quienes dejamos claro el llamado a la unidad gremial para continuar en el esfuerzo de sacar adelante al sector del autotransporte. Por todas esas consideraciones, convocamos al gremio nuevamente a cerrar filas e intensificar tareas y voluntades para emprender acciones que resuelvan las problemáticas; mientras tanto, continuamos con nuestra labor de seguir abonando al orden, promoviendo entre nuestros afiliados el cumplimiento de las leyes, fomentando el fortalecimiento institucional que, hoy más que nunca, requiere de una verdadera comunicación y auténtica unidad de los transportistas.
Rogelio F. Montemayor Morineau Presidente Nacional
@canacarmexico
2
#Canacar
infografía
HACIA UN MERCADO ABIERTO DE GASOLINAS En 2017, los mercados de gasolinas y diésel en México transitarán de un modelo de proveedor único, encargado de abastecer a todo el país, a un esquema abierto y competitivo en el que más jugadores competirán por distribuir estos combustibles a todo el territorio nacional.
SIN FLEXIBILIZACIÓN
CON FLEXIBILIZACIÓN
Sin incentivos para mejorar la calidad y el servicio.
Más empresas para que el ciudadano pueda elegir lo que le conviene.
Menos gasolineras de las que debería haber en una economía de nuestro tamaño.
Entre más empresas compitan, habrá mejor calidad y servicio. Incentivar la inversión en infraestructura que México requiere para impulsar su desarrollo.
Transporte y almacenamiento precarios por falta de infraestructura.
Reglas claras y un árbitro confiable que monitoree los precios.
Riesgo de desabasto.
Etapas de la Estrategia
Nuevo esquema de mercado abierto
A partir del 1 de enero del 2017, la SHCP establecerá precios regionales máximos, que reconocerán el costo de producir, transportar y almacenar las gasolinas y el diésel.
Los precios finales ya no reflejarán decisiones administrativas o fiscales, sino los costos de toda la cadena productiva:
La CRE, de manera gradual y ordenada, irá flexibilizando los precios, que fluctuarán de acuerdo a condiciones de mercado, de acuerdo con el siguiente calendario: 15-FEB-2017 30-MAR-2017 • Baja California • Sonora
2 3
4 16-OCT-2017 30-NOV-2017 • Aguascalientes • Ciudad de México • Colima • Chiapas • Estado de México
• Guanajuato • Morelos • Guerrero • Nayarit • Hidalgo • Puebla • Jalisco • Querétaro • Michoacán • San Luis Potosí
Flexibilización de Precio
1-MAY-2017 15-JUN-2017 • Chihuahua • Coahuila • Nuevo León • Tamaulipas • Municipio de Gómez Palacio, Durango
1
14-SEP-2017 30-OCT-2017 • Baja California Sur • Durango, excepto Gómez Palacio • Sinaloa
Fallo de Temporada Abierta
• Oaxaca • Tabasco • Tlaxcala • Veracruz • Zacatecas
Precio internacional del petróleo
Transporte y almacenamiento
Margen comercial
5
15-NOV-2017 30-DIC-2017 • Campeche • Quintana Roo • Yucatán
Costo de refinación
Tipo de cambio (peso-dólar)
Impuestos (IEPS e IVA)
FUENTE: COMISIÓN REGULADORA DE ENERGÍA
rut@140 En nuestro Twitter se comenta...
CONSEJO EDITORIAL José Refugio Muñoz López Tomás Martínez López David V. Vertti Cruz Olimpia Hernández Segundo Adriana Muñoz Abarca COMUNICACIÓN Coordinador Editorial Luis Axel Perea Sierra a.perea@canacar.com.mx Diseño Editorial Jazmín Orozco Rosas Fotografía Roberto Martínez Espejel Coordinador de medios Iván Lugo Miranda prensa@canacar.com.mx PUBLICIDAD Leticia Pérez l.perez@canacar.com.mx Tel. 5999-7151 IMPRESIÓN Compañía Impresora El Universal, SA de CV DISTRIBUCIÓN CANACAR
@canacarmexico Canacar México canacarmexico comunicacioncanacar Canacar México
Transportando al País es una publicación mensual con Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2015-111313353500-102. Título: Transportando al País. Género: Publicaciones Periódicas. Especie: Revista. Titular: Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. 13 de Noviembre de 2015. Secretaría de Educación Pública. Instituto Nacional del Derecho de Autor. Domicilio: Pachuca 158 Bis, Col. Condesa, C.P. 06140, México, D.F. Distribución: Envío directo. Los textos firmados no necesariamente reflejan la opinión de la institución. El contenido de los publirreportajes pagados y de los anuncios publicados, así como la calidad de sus productos y servicios son responsabilidad de los anunciantes. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier tipo de sistema sin permiso por escrito de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. “Todas las imágenes, nombres, marcas y logotipos aquí presentados son Copyright © de sus respectivos autores y son utilizados con fines informativos bajo los estatutos constitucionales de libertad de prensa”. Preprensa e impresión: Compañía Impresora El Universal, S.A. de C.V., Allende No. 176, Col. Guerrero, C.P. 06300 CDMX.
@canacarmexico
4
#Canacar
Canacar México
5 / Enero 2017
otra de canacar
Consejeros de @canacarmexico sesionan para revisar agenda sectorial Consejeros transportistas de #CANACAR convivieron en su última sesión de trabajo de 2016 encabezada por @rmontemayorm, con el objeto de revisar los avances en la agenda sectorial, #TodosXlaSeguridadVial y #JuntosXlaSeguridadPública algunos de los temas analizados por los empresarios. En este sentido, Rogelio Montemayor, presidente nacional del organismo gremial, explicó las acciones emprendidas para mejorar la competitividad del sector, entre ellas, las gestiones ante la @SCT_mx en este sentido. En el encuentro, la @PoliciaFedMx describió medidas preventivas y de reacción para mejorar la seguridad vial, así como en qué consiste el programa de Monitores Viales que desarrolla dicha corporación. Otros temas revisados en esta sesión fueron el transporte doblemente articulado, la iniciativa de reforma a la ley de inversión extranjera y el distintivo “Transportando al País, Transportando a México”.
#TodosXlaSeguridadVial y #JuntosXlaSeguridadPública convoca @rmontemayorm
@canacarmexico
6
#Canacar
Canacar México
7 / Enero 2017
Entrega Volvo unidades para capacitación de operadores La fabricante de camiones pesados Volvo entregó dos unidades a @canacarmexico para la capacitación de operadores, los cuales serán destinados al CONALEP de Allende, Nuevo León y al IECA de Silao, Guanajuato. Marco Antonio Ortega Martínez, director general de Volvo Trucks México, señaló que con esta entrega la compañía a su cargo cumple con el compromiso hecho con #CANACAR de apoyar al entrenamiento de conductores calificados que abonen a la competitividad del sector. Por su parte, @rmontemayorm, agradeció la colaboración de esta firma en el desarrollo de capital humano calificado para aumentar la seguridad vial y mejorar el nivel de eficiencia con el que operan las empresas del ramo.
Entregan #TransportandoAlPaís a empresas de la región Occidente De manos de José Antonio Rivas Barba, vicepresidente Región Occidente, empresas transportistas de esta zona recibieron el Distintivo #TransportandoAlPaís, con el cual aumentarán su competitividad y ofrecerán un valor agregado a sus clientes. El también delegado de @CanacarJalisco, dijo que con esta herramienta podrán fortalecer su desarrollo y aumentar sus capacidades competitivas. “Con esta marca los ayudaremos a mejorar sus procesos administrativos-operativos”, remató.
Presentan estrategia de flexibilización de mercados de gasolinas y diésel La Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó el cronograma de flexibilización de bmercados de gasolinas y diésel. Éste considera cinco etapas de apertura regional que permitirán la libre fluctuación de precios en todo el país a lo largo de 2017. Durante este año, los mercados de gasolinas y diésel transitarán de un modelo de proveedor único, a un esquema abierto y competitivo, en el que diversos jugadores llevarán combustibles a todo el territorio nacional, informó la CRE. Con el nuevo esquema, se han comprometido inversiones por 2 mil millones de dólares en transporte y almacenamiento, y se esperan al menos 12 mil millones de dólares adicionales para el expendio al público de combustibles. La CRE comenzará el proceso de flexibilización gradual y ordenada de los precios de las gasolinas y el diésel el 30 de marzo, de acuerdo con el cronograma aprobado. El proceso comenzará en los estados fronterizos del norte del país, por ser la zona con mayor conectividad a diversas fuentes de suministro de gasolinas y diésel. En la región se encuentra alrededor de 25 por ciento del consumo nacional, con 3 sistemas de transporte por ducto y cerca de 23 terminales de almacenamiento; además existen diversos puntos de importación por tierra y mar. El proceso contempla cinco etapas, las primeras dos en el norte, la tercera y cuarta en el centro y occidente, y la última en la península de Yucatán, indicó la CRE. Para conocer más sobre este proceso, visita la página: www.gob.mx/aperturagasolinas
@canacarmexico
8
#Canacar
Canacar México
9 / Enero 2017
Iniciativa de reforma a la Ley de Inversión Extranjera En seguimiento a este tema hacemos de su conocimiento que el día 30 de noviembre del año pasado, las Comisiones Unidas de Comercio y Fomento Industrial presentaron el dictamen de la iniciativa, mismo que rechaza la modificación del artículo 6 de la Ley de Inversión Extranjera que pretendía abrir el transporte de hidrocarburos a los extranjeros. Con ello, se demuestra la disposición y compromiso que acordó el senador Luis Fernando Salazar Fernández con CANACAR, derivado de las diversas reuniones y gestiones realizadas. “Se continuará con el seguimiento correspondiente hasta que concluya todo el proceso legislativo”, informó la Vicepresidencia Ejecutiva de @canacarmexico.
Celebra delegación Mexicali reunión de fortalecimiento gremial La delegación de CANACAR en Mexicali celebró una reunión de fortalecimiento gremial, con el objetivo de reunir a la comunidad transportista de la región e intercambiar puntos de vista sobre los retos que enfrentará el sector en 2017. Los anfitriones de este evento Luciano Jiménez Laveaga, delegado @canacarmexico en Mexicali y Jorge Javier Arizona Amador, vicepresidente Región Noroeste, resaltaron la importancia de mantener unido al gremio ante los retos de cara al futuro.
• • • • • • • • • •
Durante el emotivo evento se entregó un recono cimiento a empresarios transportistas con más de 40 años de operación por su importante contribución al autotransporte de carga en Baja California:
El Delegado en Mexicali en su mensaje resaltó la labor que cada uno ha realizado durante sus años de arduo trabajo e invito a los asistentes a continuar con la unidad y fortalecimiento de esta su cámara.
@canacarmexico
10
#Canacar
Pedro Lázaro Gutiérrez Estrada Jesús Gallegos Duarte Rafael Godínez Sandoval Jorge Antonio Sánchez Macías Claudio Rocha Cárdenas Alfredo Ramírez Serrano Ramón López Bernal Fortunato Casarez Pino Eugenio Orduño Sepúlveda Jorge Javier Arizona Amador
2017
SERVICIO ESPECIALIZADO
Taller Duración Fecha
E NE RO
Instructor
primer semestre
“Formación de Instructores en Prevención de Accidentes y Técnicas de Manejo Defensivo” 5 horas 20 de enero Ing. Javier González García
Cuota de recuperación
Taller Duración Fecha Instructor
Socios $ 2,000.00 más IVA
No socios $ 2,500.00 más IVA
“Conducción Técnica Económica para Mandos Medios” 6 horas 25 de enero Ing. Luis Adrián Fernández Ramírez
Cuota de recuperación
Socios $ 2,000.00 más IVA
No socios $ 2,500.00 más IVA
Para mayores informes comunícate con: Lic. Daniela Villalobos Jarillo e-mail: d.villalobos@canacar.com.mx Tel. 01(55) 5999 7138
Intensifica tareas red nacional de delegados de @canacarmexico
L
a célula más importante de la estructura organizacional de @canacarmexico son sus delegaciones, señaló Rogelio F. Montemayor Morineau, presidente nacional del organismo gremial, al encabezar la reunión nacional de delegados 2016. Llamó a los delegados a fomentar el fortale cimiento y la unidad institucional en torno a las acciones que emprende la dirigencia nacional a favor del desarrollo del sector. “Ustedes son el eslabón más fuerte de #CANACAR, a través de ustedes permeamos las acciones y logros hacia nuestros afiliados en todo el país”, resaltó el dirigente nacional ante la representación de más de cuarenta delegaciones de todo el país. Refrendó el apoyo de su administración para capitalizar las áreas de oportunidad en sus regiones, a fin de aumentar la captación de transportistas, así como para aumentar la calidad de los servicios con la que atienden las necesidades de sus socios. Durante los trabajos, los delegados fueron orientados en materia de comunicación interna atendiendo lineamientos de comunicación institucional, con el objetivo de eficientar la comunicación en la red nacional de delegaciones, así como estrechar su interacción a través del desarrollo de una plataforma digital creada para mayor cercanía con sus afiliados.
@canacarmexico
12
#Canacar
Rinden protesta nuevos delegados
Estado
Delegación
Baja California Norte Tijuana-Tecate-Ensenada
Delegado Daniel Huerta Vargas
Colima
Manzanillo
Carlos Adolfo Hindman Bazán
Sonora
Hermosillo
Héctor Martínez Arias
Chetumal
Quintana Roo
José Antonio de Guadalupe Gamboa Salcedo
Fortalecimiento como cámara y unión delegacional, el llamado de @rmontemayorm
Canacar México
13 / Enero 2017
Cumple #TransportandoAlPaís meta de 300 empresas distinguidas
E
n 2016 #TransportandoAlPaís cumplió la meta de entregar este distintivo a 300 micro y pequeñas empresas transportistas, por lo que en este año iniciará su segunda etapa en la que buscará reconocer a las medianas –“sin dejar de lado a las micro y pequeñas”–, informó la Vicepresidencia Ejecutiva de @canacarmexico. En tanto, se continúa atendiendo a las compañías galardonadas a través de reuniones y pláticas virtuales por Internet, entre ellas, una impartida por especialistas del Servicio de Administración Tributaria (SAT) con el tema “Nómina Digital” y otra con la Policía Federal (PF) para dar a conocer e programa “Monitores Viales”. “Asimismo, se busca generar una dinámica de mejora continua a través de la capacitación de las empresas que ya cuentan con este distintivo, para lo cual se cuenta con la participación de Nacional Financiera (NAFIN), Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE), el Instituto Mexicano del Transporte (IMT) y la Policía Federal (PF)”, indicó la Vicepresidencia Ejecutiva del organismo gremial.
@canacarmexico
14
#Canacar
Las acciones NAFIN: Colaborará con un diagnóstico en línea y con cursos de capacitación. El procedimiento consistirá en diagnosticar las áreas funcionales de las empresas participantes y, dependiendo de los resultados de la evaluación, se le sugerirán los cursos que deberá tomar. Asimismo, se está en pláticas para formalizar dicha relación a través de la firma de un convenio. CONUEE: Participará con la grabación de cuatro cursos: 1. 2. 3. 4.
El Diagnóstico Energético y el Ahorro de Combustible. Cómo Mejorar el Mantenimiento de la Flota Vehicular. La Conducción Técnico-Económica. Cómo Seleccionar el Vehículo Ideal para tu Carga.
IMT: Apoyará con la grabación de dos temas de capacitación: 1. Sistemas de Costos del Autotransporte de Mercancías. 2. Logística del Transporte y su Cadena de Suministro. PF: Grabará un curso de capacitación dirigido a los operadores y se desarrolla su respectiva evaluación, dado que, a todo el operador que apruebe la PF le entregará una cartilla que lo acredite como Monitor Vial. El curso se denomina: 1. Monitores Viales.
Con el objetivo de ayudar a promover y difundir a todas las empresas que ya cuentan con este distintivo dentro de la página web y de la aplicación de #CANACAR se cuenta con un directorio de empresas galardonadas: http://canacar.com.mx/distintivo Síguenos en @DCanacar
Canacar México
15 / Enero 2017
técnica
Actualiza CAPUFE tarifas de peaje carretero Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE) actualizó las tarifas de peajes en la red de caminos y puentes concesionados de cuota que administra en el territorio nacional, las cuales entraron en vigor a partir de noviembre pasado. El peaje de la autopista México-Puebla en el tramo directo pasó de 270 pesos a 285 pesos una diferencia de 15 pesos, que equivalen un aumento de 5.6 % para unidades de carga de 2 y 3 ejes. La autopista México-Querétaro en su tramo completo subió de 290 a 307 pesos, incrementó en 5.9 %; la México-Cuernavaca costaba 130 y actualmente
cuesta 139, aumentó 6.9 %; mientras que el tramo directo Cuernavaca-Acapulco pasó de 490 a 526 pesos, un aumento del 7.3 %. Los ajustes aplicados a las casetas de los tramos carreteros MonterreyNuevo Laredo y Durango-Mazatlán fueron de 7.4 % y 5.9 % respectivamente. Los precios actualizados de las autopistas para los cruces de las casetas de peaje de la red de caminos y puentes concesionados de cuota de CAPUFE están publicados en la siguiente liga de su página de internet: www.capufe.gob.mx/site/Transparencia/Tarifas.html
TARIFAS VIGENTES DE LAS CASETAS DE PEAJE A PARTIR DEL 30 DE NOVIEMBRE (Costo del tramo directo en pesos) Autopista
Camiones de carga 2y3
4y5
6, 7, 8 y 9
Tijuana-Ensenada
198.0
247.0
281.0
Tecate-La Rumorosa
123.0
218.0
313.0
México-Querétaro
307.0
595.0
860.0
Chamapa-Lechería
74.0
109.0
139.0
México-Cuernavaca
139.0
230.0
345.0
Cuernavaca-Acapulco
526.0
687.0
769.0
México-Puebla
285.0
567.0
801.0
Acayucan-Cosoleacaque
225.0
324.0
356.0
Champotón-Campeche
96.0
166.0
206.0
Salina Cruz-La Ventosa
175.0
253.0
333.0
Córdoba-Veracruz
252.0
339.0
376.0
Monterrey-Nuevo Laredo
290.0
393.0
449.0
Cadereyta-Reynosa
280.0
417.0
464.0
Torreón-Saltillo
273.0
361.0
409.0
1,059.0
1,557.0
2,134.0
Estación Don-Nogales
566.0
839.0
979.0
Tehuacán-Oaxaca
415.0
507.0
789.0
México-Pachuca
95.0
192.0
287.0
Durango-Mazatlán
Fuente: CAPUFE
@canacarmexico
16
#Canacar
Sube venta de vehículos de carga en los primeros tres trimestres de 2016 La Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA) dio a conocer en su reporte “Evolución Nacional de la Comercialización de Camiones Pesados septiembre 2016”, que la venta al público en general de camiones pesados en el acumulado enero-septiembre de 2016 representó un avance de 16 % con 23 mil 454 vehículos, 3 mil 249 unidades pesadas más en comparación al mismo periodo del año pasado. En cuanto a las cifras en ese periodo, el segmento de tractocamiones creció 20 %, al sumar 12 mil 56 vehículos y el de carga 12 %, con 11 mil 398 automotores.
VENDIDO
VENTA AL PÚBLICO DE CAMIONES DE CARGA (Miles de unidades pesadas) Segmento
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016*
Camiones de carga
15,613
14,829
16,703
16,098
13,698
14,696
11,398
Tractocamiones
6,984
10,821
14,787
15,047
12,829
14,545
12,056
Total
22,597
25,650
31,490
31,145
26,527
29,241
23,454
Fuente: AMDA *Acumulado enero-septiembre
Canacar México
17 / Enero 2017
NAICM, ejemplo claro de la aplicación de un esquema adecuado de la gobernanza: YMP
E
l Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAICM) es una obra que marca ya una diferencia en los proyectos de infraestructura en nuestro país, es un ejemplo claro de la aplicación de un esquema adecuado de la gobernanza, afirmó la subsecretaria de Transportes, Yuriria Mascott Pérez.
La funcionaria federal detalló que es por su pla neación alineada a los objetivos nacionales, su esquema de financiamiento adecuado al entorno actual, su organización, que promueve una prioritaria incorporación de los ciudadanos de la zona al proyecto y la adopción de innovadoras medidas de transparencia, lo que hace que responda cabalmente a esta directriz.
@canacarmexico
18
#Canacar
Puntualizó que su construcción representa un reto formidable, ya que se trata de una obra de alta ingeniería y por las características de su ubicación geográfica. También consideró que por sus dimensiones y su edificación tendrá alto impacto en el desarrollo social, urbano y económico del oriente del Estado de México y de la capital del país. Por ello, sostuvo, se convertirá en un polo de desarrollo, generador de empleos, puesto que en su etapa de construcción se estima que al menos 160 mil empleos ya se crearon y con su puesta en operación será del orden de los 450 mil. Indicó que no se trata sólo de construir esta obra aeroportuaria, sino de un proyecto global que dotará a la región de los elementos suficientes de transportación
SALIDAS INTERNACIONALES VUELO
TIEMPO
DESTINO
TIEMPO SALA
ESTADO
La nueva terminal aérea al operar a su máxima capacidad estará dando serviA I millones C M , deEpasajeros, J E M Pcon L Oseis pistas, C L A tres R Ode ellas D EqueLfuncionarán A cio N a 125 de forma A P simultánea L I C A Ca través I Ó Nde dos D Eedificios U N terminales E S Q Uy dos E Msatélites. A
ADE CUADO DE L A GOBE RNANZ A : YNP
e infraestructura vial, mediante el diseño de rutas de transporte público masivo que facilitarán el acceso y desfogue de los usuarios, lo que a su vez permitirá poner en equilibrio la zona oriente y poniente del área metropolitana, y aumentar significativamente las oportunidades de desarrollo de sus habitantes.
El plan de conectividad implica ocho accesos, nueve vialidades, la construcción de cuatro más y seis nuevos distribuidores, además se trabaja en cuatro transportes articulados, la ampliación de dos líneas del Metro, el de Los Remedios y más adelante el de Chalco-La Paz. Agregó que el NAICM es una obra emblemática, y que su desarrollo es punto clave para convertir a México en un importante centro distribuidor de mercancías a nivel internacional. Por lo pronto, dijo, ya está listo el drenaje temporal y la barda perimetral, también la edificación del campamento y los trabajos de nivelación siguen avanzando a buen ritmo, la limpieza del terreno, así como los caminos de acceso. Agregó que la construcción del NAICM sigue conforme a lo planeado y que el 75 por ciento de los materiales serán reutilizados y el 50 por ciento son de origen local, lo que se traducirá en beneficios para esa zona.
Canacar México
19 / Enero 2017
CANACAR en imágenes JuntosXlaSeguridadPública @PoliciaFedMx y @canacarmexico diseñan estrategias que mejoren la seguridad pública en el autotransporte de carga.
ENLACE Alfredo Cárdenas Garza, Prosecretario de Enlace con Organismos Internacionales, detalla plan para aumentar la relación con otras instituciones del sector.
Ingresa a nuestra cuenta de Instagram canacarmexico y comparte estas imágenes
@canacarmexico
20
#Canacar
CONSOLIDADO Salvador Hernández Gutiérrez, Prosecretario de Transporte Consolidado, plantea las necesidades de esta especialidad para aumentar su competitividad.
ACERCAMIENTO Acercamiento de Alejandro Salas Martínez, Delegado en @CANACARValleMex, con @eruviel_avila para trabajar #JuntosXlaSeguridadPública.
Canacar México
21 / Enero 2017
central
2016,
lo que el camión se llevó… “Año del micro y el pequeño transportista”: @canacarmexico En 2016 #CANACAR, encabezada por @rmontemayorm, logró importantes avances en diversas materias que impulsaron el desarrollo del sector y mejoraron la competitividad de las empresas agremiadas, a continuación te presentamos un resumen de los más destacados.
@canacarmexico
22
#Canacar
ENERO ¡Arrancamos nueva época! Arrancamos el año con la modernización de nuestro órgano oficial de información, iniciando con una nueva época en la manera de presentarte las noticias más relevantes de la institución. Nace la revista #TransportandoAlPaís.
Crea CANACAR distintivo #TransportandoAlPaís La organización empresarial en voz de su presidente nacional Rogelio F. Montemayor Morineau, presentó públicamente el galardón que resulta un instrumento del propio órgano transportista para impulsar y fortalecer la cultura de legalidad, responsabilidad social y calidad en el sector que representa, sobre todo, apoyar la productividad del micro y pequeño transportista.
Canacar México
23 / Enero 2017
Solicita @cmet2016 a diputados diseñar políticas públicas que promuevan el intermodalismo Los integrantes del Consejo Mexicano del Transporte (CMET) solicitaron a diputados pertenecientes a las comisiones de Infraestructura, Marina y Transportes diseñar políticas públicas orientadas a promover el intermodalismo e impulsar la renovación y regulación del parque vehicular dedicado a los bienes y servicios, el mejoramiento y seguridad de las carreteras, pues actualmente estos aspectos detienen el desarrollo de su actividad.
Crean Consejo Mexicano de la Energía Con el fin de enfrentar el impacto que tendrá en nuestro país la reforma energética se creó el Consejo Mexicano de la Energía (COMENER), el cual buscará coordinar las acciones del sector empresarial para que el mercado de energía en México crezca sostenidamente. CANACAR ocupa la Vicepresidencia de Servicios Logísticos Terrestres.
@canacarmexico
24
#Canacar
FEBRERO
Modernización y multimodalismo, los retos del autotransporte de carga: @rmontemayorm “Tenemos que apostarle a la innovación y a la tec nología. No podemos quedar a un costado del camino en materia del uso de la misma, debemos avanzar con ella, adecuarnos a su correcta aplicación para eficientar nuestros procesos y beneficiar a nuestras empresas. En Europa y EUA han asimilado las ventajas y están en pruebas para iniciar un nuevo camino con un vehículo autónomo que modificará, sin duda, la manera de manejar el negocio del transporte”, dijo @rmontemayorm.
MARZO Avanza CANACAR por la ruta de la continuidad Durante 2016, CANACAR definió dar continuidad a los trabajos del primer año de gestión de Rogelio F. Montemayor Morineau, con la finalidad de desahogar los temas y problemáticas que impulsen el desarrollo y la competitividad de la industria. La organización transportista se concentró en darle seguimiento a los temas prioritarios de su agenda, para lo cual el Consejo Nacional Direc tivo (CND) aprobó una candidatura de unidad encabezada por el empresario regiomontano a fin de continuar con el proyecto integral que puso en marcha al tomar el mando de la presidencia nacional de la cámara.
Canacar México
25 / Enero 2017
Reeligen a @rmontemayorm como presidente nacional de @canacarmexico Bajo el lema “2016, año del micro y pequeño transportista”, Rogelio F. Montemayor Morineau, arrancó su segundo periodo (2016 – 2017) al frente de la presidencia nacional de #CANACAR. Durante los trabajos de la Asamblea General Ordinaria 2016, el transportista regiomontano fue reelecto por unanimidad para dar continuidad con el plan de trabajo desarrollado por la institución que, entre sus objetivos, contempla incrementar la representatividad gremial, además de un mayor acercamiento con sus socios, así como mejorar los servicios de la cámara y gestiones ante las diversas autoridades, a efecto de lograr mejores condiciones de operación para todo el autotransporte de carga mexicano.
@canacarmexico
26
#Canacar
ABRIL Propone #CANACAR implementación del sistema TIR en la región Durante los trabajos de la Asamblea General Extraordinaria de la Cámara Interamericana de Transportes (CIT), realizada en el marco de Expo Foro 2016, Rogelio F. Montemayor Morineau, presidente nacional de CANACAR, propuso la implementación del sistema de Transportes Internacionales por Carretera (TIR, por sus siglas en inglés) como un instrumento de facilitación que eficiente el intercambio comercial en las Américas por medio de la implantación de controles y documentos armonizados.
Entrega APAF certificados a micro y pequeñas empresas de autotransporte La Alianza por la Profesionalización del Autotransporte Federal (APAF), representantes del Gobierno de la Ciudad de México y el Instituto Nacional del Emprendedor; realizaron la entrega de 62 certificados a empresas que completaron el programa para el impulso de la profesionalización de las micro y pequeñas empresas del autotransporte federal.
Banderazo a ventanilla única electrónica de autotransporte federal Modernizar, simplificar trámites y ahorrar tiempo y recursos, para favorecer la actividad del sector del autotransporte federal y que esto derive en un servicio de calidad para la ciudadanía, es el objetivo de la nueva Ventanilla Única Electrónica de Autotransporte Federal (VUEAF), afirmó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, al poner en operación esta nueva era en servicios digitales.
Canacar México
27 / Enero 2017
MAYO
Suscriben organismos empresariales convenios para hacer frente a la contingencia ambiental CANACAR, de la mano con diversos organismos empresariales y con las autoridades correspondientes, determinaron analizar y resolver la problemática llegando a importantes acuerdos con los que se mejoró la aplicación del Programa Hoy no Circula. Derivado de ello, se suscribieron con autoridades capitalinas y mexiquenses, convenios de concertación y colaboración de acciones para hacer más eficientes los programas “Temporal de Contingencias Ambientales” y el “Hoy no Circula” de la Ciudad de México y los 18 municipios conurbados del Estado de México que integran la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).
Expone @rmontemayorm potencialidades logísticas del país ante la IRU Lograr acuerdos para la creación y mejora en infraestructura transfronteriza (puentes, aduanas y puertos) con el objeto de propiciar la movilidad logística, la promoción regional, el comercio internacional y el desarrollo económico en México, es uno de los principales retos que debe superar nuestro país en materia de facilitación aduanera y comercial, señaló Rogelio F. Montemayor Morineau, presidente nacional de CANACAR, al participar en el Consejo de Transporte de Mercancías (CTM) celebrado por la International Road Transport Union (IRU) en el marco de su Asamblea General celebrada recientemente en Ginebra, Suiza.
@canacarmexico
28
#Canacar
Participa #CANACAR en foro del Senado para analizar el Acuerdo Aéreo México-EU Al tomar la palabra, José Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo de CANACAR, puso de manifiesto la preocupación del gremio transportista al indicar que el punto 8 del artículo octavo de tal acuerdo señala que “las líneas aéreas pueden optar por encargarse de su propio transporte de superficie o hacerlo a través de arreglos con otros transportistas de superficie, incluyendo aquel operado por otras líneas aéreas y proveedores indirectos de transporte aéreo de carga. Dichos servicios intermodales de carga pueden ser ofrecidos a un precio integrado con el transporte aéreo y de superficie combinado, siempre que los embarcadores no sean mal informados respecto a las condiciones relativas a dicho transporte”.
JUNIO
Preside @canacarmexico Consejo Mexicano del Transporte En el marco de Expo Proveedores del Transporte 2016, Rogelio F. Montemayor Morineau, rindió protesta como el nuevo presidente del Consejo Mexicano del Transporte (CMET). Yuriria Mascott Pérez, subsecretaria de Transporte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), tomó de manera oficial la protesta a la mesa directiva del organismo cúpula que agrupa a los diferentes modos de transporte del país.
Canacar México
29 / Enero 2017
JULIO Moldean Norma Emergente, transportistas y autoridades consensúan propuestas El primero de julio entró en vigor la NOM-EM-167-SEMARNAT-2016, que define un nuevo esquema de verificación vehicular y establece los niveles de emisión de contaminantes para los vehículos automotores que circulan en la Ciudad de México, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Puebla y Tlaxcala. Al igual que los acuerdos alcanzados en meses pasados para la implementación de las medidas emergentes a los programas de Contingencias Ambientales y Hoy No Circula, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), conjuntamente con otras cámaras y asociaciones que conforman la Comisión de Transportes de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), llevó a cabo importantes negociaciones para integrar diversas propuestas con el objetivo de que dicha regulación no afectara la operación diaria del autotransporte de carga.
Presenta CANACAR postura al Senado sobre iniciativa de reforma a la LIE La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), en su carácter de órgano de interlocución y representación del sector autotransporte de carga, presentó al Senado de la República su postura ante la iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Inversión Extranjera (LIE) en la que solicitó respetar la reserva para los nacionales mexicanos y las empresas mexicanas con cláusula de exclusión de extranjeros que contempla el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) para el transporte de carga, de no ser así, “la reforma como está planteada en el artículo 6 y 7 de la LIE implicaría liberar el servicio de autotransporte de carga al capital extranjero”, advirtió el organismo gremial.
@canacarmexico
30
#Canacar
AGOSTO Incrementa Gobierno Federal estímulo fiscal para renovación El Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), modificó el esquema de renovación vehicular para el autotransporte federal que aplica la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCY), “con lo que se fortalece el programa y se fomenta el retiro de unidades obsoletas y su sustitución, con el objetivo de modernizar el parque vehicular”, informó la @SCT_mx.
$ Canacar México
31 / Enero 2017
SEPTIEMBREE Sube robo al autotransporte de carga Alarmante incremento se registró en la incidencia de robos al autotransporte de carga a nivel nacional, por lo que la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) manifestó su preocupación debido a la tendencia alcista que se observa en el porcentaje de robos en los últimos años.
Realiza con éxito @CANACAR_GTO Foro Logístico del Transporte Fortalecer la capacitación es un factor determinante en el desarrollo del autotransporte de carga, señaló Rogelio F. Montemayor Morineau, presidente nacional de CANACAR, durante la inauguración del Foro Logístico del Transporte realizado por la delegación de León, Guanajuato. Una vez entregado en este marco el distintivo CANACAR #TransportandoAlPaís, a casi media centena de transportistas de la región Centro-Bajío del país, el líder gremial dijo que “las empresas que hoy recibieron esta distinción deben seguir con la responsabilidad de capacitarse para profesionalizarse aún más”.
OCTUBRE Coinciden actores en Convención Nacional en temas fundamentales de la agenda Autoridades, industriales y transportistas coincidieron en los temas torales que deben atenderse de manera conjunta y que son prioritarios para el desarrollo del autotransporte de carga mexicano, entre ellos, mejorar la seguridad en las carreteras, durante sus discursos en el marco de la inauguración de la Convención Nacional 2016 de @canacarmexico.
@canacarmexico
32
#Canacar
Demandan en el Senado participación de #TodosXlaSeguridadVial
NOVIEMBRE
El Senado de la República y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) convocaron a diversos actores del sector y la sociedad civil a un foro de análisis sobre los pesos y dimensiones de las configuraciones vehiculares que transitan en las vías federales de comunicación. En este marco, Rogelio F. Montemayor Morineau, presidente nacional de #CANACAR, indicó que el autotransporte de carga, por su alto grado de complejidad y riesgo, es el sector más regulado con cinco reglamentos y 32 normas técnicas. “Adicionalmente, en materia ambiental, estamos obligados a observar una ley, un reglamento y nueve normas técnicas”.
DICIEMBRE
Construye #6ForoCMET nueva agenda integral a una nueva realidad del transporte de México Resulta impostergable que nuestro país se convierta en la gran plataforma logística del mundo, porque es una iniciativa vanguardista, clave para enfrentar los retos y cambios globales que estamos viviendo en los últimos años, definió el presidente del Consejo Mexicano del Transporte (CMET), Rogelio F. Montemayor Morineau. Al inaugurar, ante la presencia del secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, la sexta edición del Foro Internacional del CMET, “México Plataforma Logística de América”, el líder del organismo cúpula de los diferentes modos de transportes del país, instó a todas las cámara y asociaciones integrantes a permanecer unidos y organizados para enfrentar de manera conjunta los complejos escenarios internacionales que se presentan, “de tal forma que no afecten la operación de nuestra actividad que resulta imprescindible para la economía del país”.
Canacar México
33 / Enero 2017
por la libre
?
Oportunidades ante el tipo de cambio?
¿Puede el encarecimiento del dólar generar una oportunidad cambiaria para la industria manufacturera en México? es algo que recurrentemente se escucha y lee en diversos medios. Sí, en general sería la respuesta. El encare cimiento del dólar puede generar oportunidad para la proveeduría nacional en las exportaciones de la manufactura de exportación, siendo una manera de favorecer el encade namiento al permitir la adquisición de insumos al interior del país a costos más competitivos y a la vez no depender de importaciones, de formular alianzas estratégicas y fomento de los clústeres. En tono a esto vale la pena mencionar que en efecto, el encarecimiento del peso frente al dólar, con una adecuada política pública y el actuar con eficiencia por parte de las empresas, puede generar oportunidades de negocios y de competitividad.
Carlos Palencia Escalante
Por una parte, para las empresas nacionales es una oportunidad y su posibilidad de contribuir como proveedoras para las ex portadoras, en tanto cumplan con varios elementos: regularidad y compromiso en entregas a tiempo, calidad conforme a las normas del mercado internacional y, por supuesto, precios competitivos. Hacerlo le permite a las exportadoras finales aumentar sus márgenes de competitividad, por ejemplo en términos de logística pues reducirían procesos de importación (por ejemplo, en costos de despacho aduanero, mantenimiento de inventarios y costo de transporte de frontera a planta o viceversa.
Economista egresado de la Universidad Anáhuac; cuenta con estudios sobre comercio internacional, desarrollo empresarial y el proceso europeo de integración. Socio de CEO Consultores, Consultoría Estratégica & Outsourcing.
Si no pudiera una empresa nacional ser proveedora por capacidad de producción, entonces hay que visualizar una alianza estratégica con una empresa ya existente proveedora de la exportadora final. Esto, en principio es más fácil
@canacarmexico
34
#Canacar
hacerlo en insumos, partes y componentes de no muy sofisticada tecnología y de poco volumen, pero paulatinamente ir incrementando producción; también en lo que denomino “insumos no corporativos”, es decir, aquellos que no dependen de una instrucción de compra o abastecimiento directo por la casa matriz. Desbalance comercial Analizar en general la balanza comercial manufacturera da señales del comportamiento en la compra de insumos que hacen las empresas manufactureras. En agregado e incluyendo a la maquiladora (IMMEX), la balanza ha registrado altibajos cuando menos en los últimos dos años y un déficit de casi 6 mil millones de dólares en el primer semestre de este año y preliminarmente de 12 mil 460 millones de enero a septiembre. ¿Por qué? Debido a que por lo general mes a mes se compra entre un diez y doce por ciento más de lo que exportamos.
Ahora bien, si se excluyera a la IMMEX el déficit sería mayor. Por ejemplo, se calcula que la IMMEX ha contribuido con divisas netas del orden de 22 mil millones de dólares estimados al primer semestre de este año; caso similar de contribución positiva a la balanza comercial de las manufacturas es la industria automotriz. Quiero manifestar con esto dos cosas: las importa ciones de insumos y componentes para las manu factureras de exportación son importantes en términos de valor y porcentaje en aproximadamente 74 %; pero, por otra parte, que esas importaciones ayudan a que las manufacturas de mayor valor agregado como la automotriz, la aeroespacial, la eléctrica-electrónica son las actividades que ayudan a equilibrar el comercio mexicano. Es en estos últimos datos por los que se hace necesaria el incorporar productos nacionales en los de exportación… ahí está una de las grandes áreas de oportunidad para un desarrollo nacional armónico: el vincular al proveedor nacional con el exportador. En ese sentido,
la exportación entendida como actividad industrial vía la manufactura tradicional o mediante un programa IMMEX, debe pensarse como cadena de valor agregado y no como la suma de empresas en ciertos giros, actividades o zonas geográficas específicas. Considerando esto, las principales importaciones manufactureras en términos de valor se registran en productos metálicos, maquinaria y equipo (61 %), lo cual pudiera considerarse positivo si se entienden como bienes de capital que servirán en la producción de otras manufacturas; le siguen con un 24 % el equipo y aparatos eléctricos y electrónicos, que pudieran ser o no partes para transformar otros productos. Respecto a las importaciones de insumos para la exportación manufacturera destacan moldes, herramentales partes para grabadoras y emisores de televisión y telecomunicaciones, circuitos impresos, aparatos para corte o conexión de circuitos eléctricos, circuitos y microestructuras electrónicas, conductores aislados, equipo para procesamiento de datos, partes y accesorios para máquinas y aparatos de oficina, entre
Canacar México
35 / Enero 2017
otros muchos ejemplos. También se importan componentes electrónicos, arneses, cableados, metales, resinas, empaques, etiquetas y partes automotrices. ¿Quiénes realizan las importaciones? Principalmente las empresas relacionadas con el ensamble de maquinaria, equipos, aparatos y artículos eléctricos y electrónicos, al igual que ensamble de materiales, equipos y componentes para transportes. El país de origen de donde principalmente provienen los insumos sigue siendo Estados Unidos con aproximadamente 65 %, de la Unión Europea se estima un 6 %, de Asia en general un 24 % y de China en particular un 16 %, esto con estimaciones y datos pero del 2014 por parte de INEGI. Cierre previsto Bajo esas consideraciones y aunque estamos a dos meses del cierre del año, considero que si llegan a reactivarse las compras de Estados Unidos mejorarán las exportaciones manufactureras de México, pero más por una mejoría en el poder adquisitivo del consumidor norteamericano que por efecto del tipo de cambio; esto porque por ejemplo, las manufacturas de exportación, por lo general, no reaccionan a la paridad, sino a
su competitividad y pedidos detectados desde meses antes. Me explico, las exportaciones por fin de año y de temporada navideña ya se tienen previstas desde meses atrás, por lo que difícilmente habría importantes repuntes en volúmenes, quizás unos cuantos picos en productos de consumo no así de bienes duraderos. No obstante esas previsiones, hay un reciente comportamiento que sirve de aliento: las exportaciones mexicanas a Estados Unidos no se han contraído tanto como las de China y Canadá; las mexicanas se redujeron sólo 1 % en el primer semestre, en tanto que lo hicieron en (-)6.9 % y (-)9.4 % las de China y Canadá, respectivamente. Ese comportamiento hizo que México desplazara a Canadá como segundo proveedor de los Estados Unidos. En ese sentido, las exportaciones manufactureras podrán cerrar el año en los 345 millones de dólares, aunque sería ligeramente inferior al monto del 2015, por lo que se decía sobre que el consumo en Estados Unidos no muestra una sólida dinámica. Hay otros elementos a mencionar: las manufacturas y exportaciones mexicanas no han repuntado porque la economía de Estados Unidos y del mundo no muestran señales claras de activación.
Concepto
Septiembre 2016
Enero-Septiembre 2016
Millones de Dólares
Variación % anual
Millones de Dólares
Variación % anual
32,620.0
1.4
273,638.0
(-)3.8
Petroleras
1,892.7
5.7
13,347.9
(-)28.1
No petroleras
30,727.4
1.1
260,290.2
(-)2.1
- Agropecuarias
986.5
21.6
10,728.2
11.6
- Extractivas
416.2
(-)7.7
3,070.8
(-)11.7
29,324.6
0.7
246,491.1
(-)2.4
* Automotrices
10,161.5
3.2
83,089.0
(-)2.9
* No automotrices
19,163.1
(-)0.7
163,402.1
(-)2.2
Importaciones Totales
34,227.6
1.7
286,102.0
(-)3.1
Petroleras
3,073.6
15.8
22,338.0
(-)13.0
No petroleras
31,154.0
0.5
263,764.0
(-)2.1
Bienes de consumo
4,755.4
(-)3.1
37,955.6
(-)8.1
* Petroleras
1,171.1
14.5
8,210.7
(-)18.9
* No petroleras
3,584.4
(-)7.7
29,744.8
(-)4.6
Bienes intermedios
25,821.1
2.7
218,592.0
(-)2.0
* Petroleras
1,902.6
16.7
14,127.2
(-)9.2
* No petroleras
23,918.5
1.7
204,464.8
(-)1.4
Bienes de capital
3,651.1
1.3
29,554.4
(-)4.3
(-) 1,607.6
9.0
(-)12,464.0
15.2
Exportaciones Totales
- Manufactureras
Saldo de la Balanza Comercial
Por el redondeo, las sumas de los parciales pueden no coincidir con los totales.
Económica-MENTE Puede hacerse atractiva la inversión de manufacturas (nuevas plantas o ampliaciones) si el inversionista considera a México como estable y el tipo de cambio le da cierta competitividad. Para las empresas que importan para exportar pudiera haber un efecto “neutro” en tanto un alto porcentaje es de insumos importados cotizados en dólares, lo que compensa el valor de exportación en esa moneda. Hay que evitar, de los proveedores de servicios que incrementen sus precios a las exportadora de manufacturas, argumentando el tipo de cambio, pues si lo hacen les afectarán los márgenes de utilidad, aun así sea por mayores costos de logística.
Como aclaración y por lo menos para el público en general, en los datos de comercio exterior ya no se distinguen las empresas IMMEX (anteriormente maquiladoras) del resto de las firmas manufactureras y exportadoras; seguramente las autoridades aduaneras lo podrán hacer y de ahí en conjunción con las autoridades de Economía y otras dependencias gubernamentales como ProMéxico y Bancomext se podrá hacer un esfuerzo de encadenamiento entre proveedores y exportadores terminales. Luego entonces, la oportunidad por el encarecimiento del dólar (o depreciación del peso) requiere de definir una política pública para la articulación industrial.
Canacar México
37 / Enero 2017
Reforma Fiscal
2017
IMPUESTOS
@canacarmexico
38
#Canacar
S
e publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el que se reforma, adiciona y derogan diversas disposiciones de la Ley del Impuesto sobre la Renta, de la Ley del impuesto al Valor Agregado, del Código Fiscal de la Federación y de la Ley Federal del Impuesto sobre Automóviles Nuevos.
A continuación, les damos a conocer los aspectos más relevantes: •
Deducción en ISR hasta por 250,000 pesos en la compra de automóviles eléctricos e híbridos.
•
Deducción de 25 % en la compra de bicicletas y motocicletas eléctricas.
•
La declaración informativa de la situación fiscal de los contribuyentes correspondiente al ejercicio fiscal del 2016 deberá presentarse conforme a las disposiciones vigentes hasta el 31 de diciembre del 2016.
•
Las personas morales constituidas únicamente por personas físicas, cuyos ingresos no sean superiores a 5 millones de pesos, podrán acumular sus ingresos y deducir sus erogaciones bajo el sistema de base de efectivo.
•
Para la subcontratación laboral, el contratante deberá obtener del subcontratista (el cual estará obligado a entregarle) copia de los comprobantes fiscales por concepto de pago de salarios de los trabajadores que le hayan proporcionado el servicio subcontratado, de los acuses de recibo así
como de la declaración de entero de las re tenciones de impuestos efectuadas a dichos trabajadores y de pago de las cuotas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
IMPUESTOS •
Acreditación del IVA en periodo preparativo. Declaración Informativa de Situación Fiscal (medida que permita simplificar el cumplimiento de las disposiciones fiscales).
•
Los comprobantes fiscales digitales por Internet sólo podrán cancelarse cuando la persona a favor de quien se expidan acepte su cancelación.
•
Suspensión de la Caducidad por Acuerdos Conclusivos: los plazos otorgados durante la práctica de la revisión electrónica se suspenderán con motivo del inicio del procedimiento de un acuerdo conclusivo, con lo cual se coadyuva en el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales por parte de los contribuyentes y se fortalecen las facultades de comprobación del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Para mayor información consulta www.dof.gob.mx o comunícate al Área Fiscal de @canacarmexico.
Canacar México
39 / Enero 2017
Ley de Ingresos de la Federación
2017
S @canacarmexico
40
IMPUESTOS
e publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el que se expide la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2017. A continuación, les informamos los aspectos más importantes: •
En el artículo 15 se reitera la condonación de multas, toda vez que, durante el ejercicio fiscal de 2017, los contribuyentes a los que se les impongan multas por infracciones derivadas del incumplimiento de obligaciones fiscales federales distintas a las obligaciones de pago, pagarán el 50 % de la multa que les corresponda.
•
La tasa de recargos por mora continúa en el 1.13 % mensual durante el 2017.
#Canacar
En materia de estímulos fiscales, se sigue la misma línea de los otorgados para el ejercicio fiscal 2016; Art. 16 Fracción IV •
Para los contribuyentes que adquieran diésel o biodiésel y sus mezclas, como consumo final para uso automotriz en vehículos que se des tinen exclusivamente al transporte público de personas o carga, así como turístico, a través de carreteras o caminos, consistente en el acreditamiento del IEPS que hayan causado por la enajenación del diésel.
El acreditamiento únicamente podrá efectuarse contra el ISR que tenga el contribuyente a su cargo o en su carácter de retenedor, por el número de litros adquiridos. Cabe aclarar que, en ningún caso, este beneficio podrá ser utilizado por los contribuyentes que presten preponderantemente sus servicios a otra persona moral residente en el país o en el extranjero, que se considere parte relacionada. Fracción V •
Se otorga un estímulo fiscal a los contribuyentes que se dediquen exclusivamente al transporte terrestre público y privado, de carga o pasaje, así como el turístico, que utilizan la Red Nacional de Autopistas de Cuota, consistente en permitir un acreditamiento de los gastos realizados en el pago de los servicios por el uso de la infraestructura carretera de cuota hasta en un 50 % del gasto total erogado por este concepto. Los contribuyentes considerarán como ingresos acumulables para los efectos del ISR, en el momento en que efectivamente lo acrediten. Este creditamiento sólo podrá efectuarse contra el ISR que tenga el contribuyente a su cargo que se deba enterar.
Fracción X •
Se otorga un estímulo fiscal a los contribuyentes, personas físicas o morales del ISR, que empleen a personas que padezcan discapacidad motriz, consiste en poder deducir de los ingresos acumulables del contribuyente un monto adicional equivalente al 25 % del salario efectivamente pagado a las personas antes señaladas.
Fracción XII •
Las personas morales obligadas a efectuar la retención del ISR e IVA, podrán optar por no proporcionar la constancia de retención, siempre que la persona física que preste los servicios profesionales o haya otorgado el uso o goce temporal de bienes, les expida un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) que cumpla con los requisitos fiscales; y en el comprobante se señale expresamente el monto del impuesto retenido. Ahora bien, las personas físicas que expidan el CFDI, podrán considerarlo como constancia de retención del ISR e IVA, y efectuar el acreditamiento de los mismos en los términos de las disposiciones fiscales.
Para mayor información consulta www.dof.gob.mx o comunícate al Área Fiscal de @canacarmexico.
SOCIO
TRANSPORTISTA
SERVICIO ESPECIALIZADO
Fracción VIII •
Se otorga un estímulo fiscal a las personas morales, consistente en disminuir de la utilidad fiscal determinada el monto de la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas pagada en el mismo ejercicio. La disminución se hará por partes iguales en los pagos provisionales correspondientes a los meses de mayo a diciembre del ejercicio fiscal.
Cabe señalar que el monto disminuido en ningún caso será deducible de los ingresos acumulables del contribuyente.
Consulta la bolsa de carga www.canacar.com.mx Para mayor información llama al 5999 7151 con Leticia Pérez l.perez@canacar.com.mx
Canacar México
41 / Enero 2017
NOTIcarga
Fiscal Jurisprudencia-contabilidad electrónica Han sido publicadas en el Semanario Judicial de la Federación las tesis jurisprudenciales relativas a la negativa del amparo en contra de la obligación de proporcionar de manera mensual la contabilidad a través de la página de internet del SAT, así como las referentes a la concesión del amparo. En dicha tesis, se determina que el efecto de la concesión del amparo en contra del anexo 24 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2015, es el de desincorporar de la esfera jurídica de los contribuyentes que acudieron al amparo, la obligación de atender a los lineamientos técnicos de forma y sintaxis para la generación de archivos XML, hasta en tanto el SAT formule y publique en algunos de los medios a su alcance los lineamientos a seguir para la generación de archivos XML en idioma español. Por otro parte, en relación con las pre-liquidaciones derivadas de revisiones electrónicas practicadas por las autoridades fiscales, la SCJN determinó que la concesión del amparo debe de ser para el efecto de que, en caso de haberse instaurado un procedimiento de este tipo al contribuyente y este no hubiera ejercido su derecho de prueba dentro de los plazos previstos, se tome en consideración que esa sola circunstancia no puede dar lugar a exigir el pago del monto establecido en la pre-liquidación a través del procedimiento administrativo de ejecución, sin prejuicio de que la autoridad emita la resolución definitiva correspondiente, dejando a salvo el derecho del quejoso para ofrecer pruebas que estime conducente en el recurso de revocación. Los contribuyentes que promovieron amparos en contra de la obligación de proporcionar su contabilidad a través de la página de internet del SAT y obtuvieron la suspensión para no dar cumplimiento a la misma hasta en tanto sea resuelto su juicio, tendrían que dar cumplimiento a dicha obligación desde la fecha en que se encontraron obligados a ello. Derivado de que el efecto del amparo consiste en la desincorporación de la esfera jurídica de los contribuyentes de aplicar lo dispuesto por el citado anexo, hasta en tanto el SAT formulará y publicará los lineamientos a seguir para la generación de los archivos XML en idioma español, podría considerarse que los contribuyentes estarán obligados a dar cumplimiento a su obligación a partir del día
@canacarmexico
42
#Canacar
de 1 de noviembre del presente año, fecha en que entro en vigor el nuevo anexo 24. Toda vez que las tesis jurisprudenciales antes referidas resultan obligatorias para todos los juzgados y tribunales del país, en principio los juicios promovidos debieran de ser resueltos conforme a los criterios establecido por la segunda sala. El contenido del presente es de carácter general, por lo cual se recomienda analizar detalladamente cada caso en particular.
Obligaciones derivadas del cambio de Distrito Federal a Ciudad de México Como consecuencia de la Reforma Política, a partir del día 30 de enero del presente año la denominación “Distrito Federal” (DF) deberá ser sustituida por la de “Ciudad de México” (CDMX). Derivado de estos cambios, el servicio de Administración tributaria (SAT) otorga un plazo para que los contribuyentes continúen emitiendo sus comprobantes fiscales digitales por internet (CFDI) con la denominación DF en lugar de CDMX, con vencimiento del 31 de enero de 2017, es decir, que a partir del 1 de febrero del próximo año, todos los documentos
deberán señalar CDMX para tener validez oficial, tal como establece la Primer Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2016.
• Contar en el domicilio fiscal con más de un contribuyente y que el lugar no se adecuado para dos o más actividades económicas.
Es importante señalar que, aquellos contribuyentes con domicilio fiscal, sucursal o matriz ubicado en el DF, no tendrán que presentar el aviso de cambio de domicilio, puesto que las autoridades serán las encargadas de actualizar esta información de manera automática en sus sistemas, dentro de un plazo máximo de tres meses. Los contribuyentes cuyo domicilio fiscal sea actualizado de manera automática, podrán verificar y obtener su Cédula de Identificación Fiscal a través del Portal de Internet del SAT.
• Tener el domicilio fiscal en despacho contable, o firmas de abogados.
Cancelación del ceritifcado de sello digital en verificación de domicilio fiscal Se han detectado casos en que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha estado ampliando su revisión en la verificación del domicilio fiscal de los contribuyentes, esto con el fin de comprobar que las actividades económicas registradas ante el RFC sean las que realmente se llevan a cabo, en caso contrario el SAT procede a la cancelación del “Certificado de Sello Digital”. El propósito de este programa de revisión es combatir las operaciones que incumplan la ley ya sea porque encubran delitos fiscales, de contrabando, o de defraudación fiscal, algunos criterios que la autoridad fiscal ha tomado para la cancelación de los sellos digitales, son los siguientes: • No tener almacén (y mercancía a la vista) en el domicilio fiscal, cuando el giro de la empresa es comercial o industrial. • El domicilio fiscal de una persona moral sea “casahabitación”. • Cuando el domicilio fiscal no es apto físicamente (espacio) para realizar las actividades principales del contribuyente. • No tener soporte legal de la ocupación del inmueble, en caso de no ser propio (contrato de arrendamiento o comodato).
La autoridad está avisando a los contribuyentes selectos sobre dichas inspecciones mediante él envió de notificaciones en el domicilio fiscal o por medio de buzón tributario, pero últimamente se han observado casos donde, sin previo aviso se presenta en el domicilio del contribuyente, esto primeramente para corroborar que exista dicho establecimiento y solicitar la presencia del representante legal. Dentro de ésta diligencia se contesta un cuestionario sobre ciertas características del domicilio fiscal, recursos y sobre todo acerca de las actividades que se llevan a cabo dentro del establecimiento. El SAT analizará toda la información recabada y en base a sus lineamientos emitirá la conclusión de la visita, la cual podrá ser positiva o negativa existiendo causas suficientes para indicar que el domicilio no es válido, o se incurre en algunos de los motivos antes mencionados, esta resolución se enviaría a través del buzón tributario o directamente en el domicilio comunicando al contribuyente que su sello digital ha sido cancelado. Se recomienda a los contribuyentes que durante el proceso de inspección entreguen la mayoría de las pruebas que tengan a su disposición y que aclaren de la mejor manera la información que les sea solicitada.
Precios máximos de los combustibles vigentes para enero 2017 La Comisión Reguladora de Energía (CRE) dio a conocer los precios máximos de gasolinas y diésel, para las 83 regiones del país (con vigencia del 1 de enero al 3 de febrero de 2017), las 7 regiones de frontera (válidos del 1 al 10 de enero), y los municipios que componen cada región. Consulta: http://www.gob.mx/cre/articulos/precios-maximos-decombustibles-enero?idiom=es
Canacar México
43 / Enero 2017
NOTIcarga
Jurídico Mantenimiento en arreteras del país
Peaje en casetas de CAPUFE y FONADIN
Debido a las obras de mantenimiento que se realizan en algunas carreteras del país se sugiere a los operadores del transporte de carga tomar precauciones al circular por los tramos que a continuación se mencionan, respetando los límites de velocidad permitdos y las indicaciones de los elementos de la Policía Federal. CARRETERA
TRAMO
EVENTUALIDAD
Km 0 al 20
Km 50 al 57 Km 51 al 55 Km 53 al 61 Km 54 al 61 Km 183 al 191
Para incorporarse al programa presentar los siguientes requisitos:
Km 120 al 155 Autopista Gómez PalacioCorralitos
Km 164 al 174 Km 171 al 181 Km 171 al 186 Km 42 al 44 Km 42 al 47
Autopista CadereytaReynosa
Km 43 al 44 Km 43 al 45 Km 43 al 47
Km 164 al 171 Autopista Gómez PalacioDurango Km 164 al 175
@canacarmexico
44
#Canacar
Programa transporte limpio de SEMARNAT La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) cuenta con el programa voluntario “Transporte Limpio”, el cual tiene por objeto reducir el consumo de combustible, las emisiones de gases de efecto invernadero y contaminantes, así como los costos de operación del transporte; va dirigido principalmente a empresas transportistas de carga urbana y foránea, y a compañías usuarias del servicio de carga.
Km 50 al 55
DurangoMazatlán
CAPUFE publicó en su portal el listado de peaje vigente que se aplicará -a partir del 30 de noviembre- en la red carretera propia de ese organismo y FONADIN, el cual podrá ser consultado ingresando al link http://www.capufe.gob.mx/site/Transparencia/Tarifas.html
Labores sobre tramo
• Firmar la carta de adhesión al programa. • Llenar un cuestionario con información relacionada con sus operaciones de transporte. • Recibir por parte de la SEMARNAT la evaluación del desempeño ambiental. • Elaborar un plan de acción para mejorar el desempeño ambiental. • Reportar anualmente a la SEMARNAT los ahorros alcanzados y las emisiones reducidas. Consulta el programa en el link: http://www.gob. mx/semarnat/acciones-y-programas/programade-transporte-limpio-26305?idiom=es o llamar a la Dirección General de Gestión de la Calidad del Aire y RETC al (55) 5624 3556 o correo electrónico: judith.trujillo@semarnat.gob.mx
Normatividad • Se brindó asesoría sobre transporte de materiales peligrosos acerca de la aplicación del reglamento en la materia en cuanto a no transportar carga general en los semirremolques que transportan materiales peligrosos, transporte de cianuros, así como las rutas por las que deben circular las unidades que transporten estos materiales. • En referencia al tema del sector del transporte de objetos voluminosos y/o de gran peso, y grúas industriales, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la entrada en vigor del estándar de Competencias para el eslingado en el proceso de izaje, mismo que servirá para certificar al personal de este sector que realiza estas actividades.
2015, se realizaron los diagramas de procesos de la unidad fiscal y está en proceso final el de atención a socios. • Se realizó el levantamiento de la ruta GuadalajaraTijuana de los gálibos de puentes, con el propósito de proporcionar la información a los socios que requieran solicitar autorizaciones especiales ante la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF), para transitar con una altura máxima de 4.5 metros; asimismo, se siguen desarrollando rutas específicas para este propósito.
• En la ejecución del proyecto de Certificación de CANACAR bajo la Norma Internacional ISO 9000
Los integrantes de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga se unen a la gran pena que embarga a la familia de nuestro compañero D E L E G A D O E N Q U E R É TA RO
ING. RAÚL BARRÓN ARELLANO
por el triste fallecimiento de su Sra. Madre
MANUELA ARELLANO CAMACHO acaecido el pasado 15 de diciembre en la ciudad de Querétaro. Con profundo respeto, lamentamos el deceso y elevamos una oración por su eterno descanso, deseándoles una pronta resignación. ROGELIO F. MONTEMAYOR MORINEAU Presidente Nacional JOSÉ REFUGIO MUÑOZ LÓPEZ Vicepresidente Ejecutivo Enero de 2017
Canacar México
45 / Enero 2017
A la baja IED en los primeros tres trimestres de 2016 La Secretaría de Economía (SE) informó que de enero a septiembre de 2016 México registró 19 mil 772 millones de dólares por concepto de Inversión Extranjera Directa (IED), 8.4 % menor a la cifra preliminar del mismo periodo de 2015, de 21 mil 585 millones de dólares. La IED durante el periodo enero-septiembre de 2016, provino de 3 mil 058 sociedades con participación de capital extranjero y de mil 444 fideicomisos de los que se derivan derechos a favor de la inversión extranjera. Por sector, se canalizaron a las manufacturas 61.2 %, servicios financieros 12.0 %, transportes 6.0 %, generación de energía eléctrica 4.5 % y minería 4.2 %, los sectores restantes captaron 12.1 %. Por país de origen, Estados Unidos participó con 35.7 %, España 13.2 %; Israel 10.25 %, Alemania 8.8 % y Canadá 6.4 %, los demás países aportaron el 25.7 % restante.
127 millones 560 dólares
es el acumulado de IED en lo que va de este sexenio: @SE_mx
Lanzan programa piloto para la implementación del gobierno corporativo en empresas familiares mexicanas Nacional Financiera (NAFINSA), por conducto de la Dirección de Desarrollo Empresarial y Asistencia Técnica (DDEAT), logró una vinculación con FUNDES MÉXICO de la cual nace el "Programa piloto para la implementación del Gobierno Corporativo en empresas familiares mexicanas", que está enfocado a empresas familiares que les permitirá obtener el Protocolo Familiar y los requisitos para participar es tener un mínimo de siete años en el mercado, ventas mayores a 160 MDP, y un mínimo de 100 empleados. Si estás interesado en participar, ingresa a la siguiente liga y requisita el formato, a fin de que puedan contactarte: https://docs.google. com/forms/d/e/1FAIpQLSd0VGQRypRz3h93T_ VEv2QH0AwK9NUoO7Hk2n4dVimi5BVeJg/ viewform Para cualquier comentario sobre este tema contacta a Iván R. Arista, consultor de Desarrollo Empresarial de NAFINSA, al teléfono 5325 6233 o correo electrónico: irarista@nafin.gob.mx
@canacarmexico
46
#Canacar
Si durante el viaje se te presenta algún problema de detención injustificada, robo o accidente y requieres de asistencia telefónica legal...
SERVICIO ESPECIALIZADO
Asistencia CANACAR
en el camino contáctanos y te atenderemos de inmediato las 24 horas, los 365 días del año.
Canacar México
47 / Enero 2017
@canacarmexico
48
#Canacar
Aprovecha el
de descue descuento ent
10%
CUOTA CANACAR 2017
Renueva tu membresía 2017
y sigue gozando de los beneficios de ser Socio Activo, págala durante el mes de enero y obtendrás un 10% de descuento.
Válido para socios que estén al corriente en la cuota 2016. COMUNÍCATE a tu delegación o al Tel: (01 55) 5999 7100 Ext: 7128, 7117, 7144 y un ejecutivo te atenderá.