FEBRERO 2017
NÚMERO 14
/ TRANSPORTANDO AL PAÍS
Ante desproporcionada alza en combustibles,
CANACAR busca
MITIGAR IMPACTO NUEVA ÉPOCA NÚMERO 14 FEBRERO 2017 canacar.com.mx
canacarmexico
Bitácora
ÓRGANO OFICIAL DE INFORMACIÓN
ALZ A en el
principal insumo del AUTOTRANSPORTE impacta a la industria
p. 24 central
Secciones MENSAJE DE NUESTRO PRESIDENTE
2
INFOGRAFÍA
3
INFORMACIÓN DE PESO rut@140
4
Retiro de TPP, opción correcta para la política comercial estadounidense: Hoffa
6
Los Presidentes de México y Estados Unidos sostiene conversación telefónica
8
La SCT mantendrá la aplicación de la ley a transportistas que realicen bloqueos en las carreteras: GRE
10
OTRA DE CANACAR Arranca CNE el año con revisión de la agenda sectorial
12
CMET Seguridad vial en el transporte logístico Califican con 10 al Foro Internacional del CMET Celebra CNE reunión por incremento a combustibles
14 15 16
TECNOLOGÍA APP Procu Edomex
18
APP 911 Ciudad de México (CDMX)
18
CANACAR EN IMÁGENES
20
Firma del acuerdo de solidaridad de la SCT con los sectores del transporte y de la construcción
28
TÉCNICA Más allá de un muro, coyuntura colaborativa
32
Facilidades administrativas 2017
38
Miscelánea fiscal 2017
40
Salario base de cotización 2017
42
Salario mínimo general para 2017
42
Noticarga
44
COMISIÓN NACIONAL EJECUTIVA Presidente Rogelio Francisco Montemayor Morineau Vicepresidente General Luis Roberto Moreno Sesma Vicepresidente General Miguel Quintanilla Hernández Vicepresidente Ejecutivo José Refugio Muñoz López Secretario General Antonio Elola Salas Prosecretario General Ramón Medrano Ibarra Tesorero Hernán José Montemayor González Protesorero Edgar Arturo Chávez Sánchez Comisario Rogelio Muñoz Sánchez Comisario Suplente Raúl Treviño Pezino Vicepresidente Región Noroeste Jorge Javier Arizona Amador Vicepresidente Región Norte Manuel Sotelo Suárez Vicepresidente Región Noreste Ernesto Gaytán Palomo Vicepresidente Región Occidente José Antonio Rivas Barba Vicepresidente Región Centro-Bajío Enrique Armando González Muñoz Vicepresidente Región Sureste Miguel Ángel Martínez Millán Secretario de Fomento a la Productividad Edgar Arturo Chávez Sánchez Prosecretario de Fomento a la Productividad Pablo Martínez Cavazos Secretario Promotor de Infraestructura Fernando Arreola Trimmer Secretario de Vinculación con el Sector Educativo Alejandro Salas Martínez Prosecretario de Vinculación con el Sector Educativo Ismael Romo Márquez Secretario de Enlace Legislativo Eduardo Berrón Fuentes Prosecretario de Enlace Legislativo Francisco Rivas Gamboa Secretario de Financiamiento para el Autotransporte Miguel Gómez Álvarez Secretario de Desarrollo de Proveedores Rómulo Mejía Durán Prosecretario de Desarrollo de Proveedores Mario Alberto Marroquín Salazar Secretario de Enlace con Organismos Internacionales José de Jesús Muñoz Sánchez Prosecretario de Enlace con Organismos Internacionales Alfredo Cárdenas Garza Secretario de Transporte Intermodal Mariano Ochoa Fragoso Prosecretario de Transporte Intermodal Miguel Juárez Luna Secretario de Transporte de Hidrocarburos Juan José Ortiz Ríos Prosecretario de Transporte de Hidrocarburos Enrique Rustrían Portilla Secretario de Transporte de la Industria Automotriz León A. Flores Elizondo Secretario de Transporte de Bienes de Consumo César Humberto Mariles García Prosecretario de Transporte de Bienes de Consumo Leonel Álvarez Cid Secretario de Transporte Fronterizo Eduardo Javier Lozano Guajardo Prosecretario de Transporte Fronterizo Humberto Leonel Moreno Vázquez Secretario de Transporte Consolidado Alejandro Blanco Díaz Prosecretario de Transporte Consolidado Salvador Hernández Gutiérrez Secretario de Normatividad del Autotransporte Gustavo González Cueva Prosecretario de Normatividad del Autotransporte José Luis González Salce Secretario de Seguridad en el Autotransporte Luis Enrique Meza Sánchez CONSEJO CONSULTIVO Francisco J. Dávila Rodríguez Bernardo Lijtszain Bimstein Miguel Quintanilla Rebollar León A. Flores González Tirso Martínez Angheben Jorge Cárdenas Romo Juan Carlos Muñoz Márquez Roberto Díaz Ruiz Luis Treviño Cantú
Santiago Garza Borde Guillermo Meza Molinar Ramiro A. Montemayor Rodríguez Marco Armando Muñoz Márquez Leopoldo Almanza Vera José Luis Martínez Vázquez Lucio Ramírez Ramírez Gustavo González García
@rmontemayorm
E
s muy complicado el escenario en el que nos ha colocado el desproporcionado incremento en el precio de los combustibles a los transportistas del país. Este año luce complejo por la nueva composición de costos que nos llevará a un mercado abierto de gasolinas.
En definitiva, los transportistas tenemos ya nuevos retos que atender, debido a que de inmediato ingresaremos en la etapa en que los precios de los combustibles cambiarán día con día en el país. El esquema de liberación de costos de las gasolinas nos obliga a una nueva manera de ver el negocio, sin duda, estamos en una fase en que los empresarios debemos reconfigurar los esquemas, así como conocer la estructura de costos de nuestras empresas. Un cambio, una nueva manera de ofrecer el servicio, es lo que corresponde de nuestra parte. Tenemos que adaptarnos a este complicado entorno doméstico y geopolítica que se vive en la actualidad, modificando los procesos que nos lleve a soportar lo que representa para los transportistas el alza de los combustibles. Como un organismo responsable, CANACAR siempre se manifestará de manera pacífica, por ello, en días pasados, firmamos ante la SCT un acuerdo para trabajar en conjunto, definiendo las acciones para reducir los efectos negativos en nuestros costos por dichos incrementos. Nuestra organización ha mantenido, de manera propositiva, desde el primer día del año, un constante acercamiento con la autoridad hacendaria llevando a la mesa propuestas fiscales para encontrar las soluciones que ayuden a mitigar el fuerte incremento del precio del principal insumo del autotransporte de carga.
Rogelio F. Montemayor Morineau Presidente Nacional
@canacarmexico
2
#Canacar
infografía
Comparativo de la distribución por sector ector de
Inversión Inve Inv Extranjera Directa cta
PERIODO ENERO-SEPTIEMBRE DE 2015-2016 - MILLONES DE DÓLARES SECTOR Agropecuario Industrial Minería Electricidad y agua Construcción Manufacturas Servicios Comercio Transportes Inform. en medios masivos Servicios financieros Servicios inmobiliarios y de Alquiler Servicios profesionales Servicios de apoyo a los negocios Servicios educativos Servicios de salud Servicios de esparcimiento Servicios de alojamiento temporal Otros servicios Total Fuente: Secretaría de Economía
2015
PARTICIPACIÓN
2016
PARTICIPACIÓN
48.6 12,783.5 5.7 305.3 1,350.8 11,121.6 8,753.5 1,916.5 332.5 2,915.1 2,340.9 196.3 547.0 225.8 9.9 -11.4 3.4 277.4 0.2 21,585.6
0.2% 59.2% 0.0% 1.4% 6.3% 51.5% 40.6% 8.9% 1.5% 13.5% 10.8% 0.9% 2.5% 1.0% 0.0% -0.1% 0.0% 1.3% 0.0% 100.0%
82.71 14,595.0 835.14 896.82 761.38 12,101.70 5,094.9 566.29 1,179.76 184.99 2,377.49 179.30 82.38 47.11 0.01 15.69 43.45 412.62 5.76 19,772.6
0.45% 73.8% 4.2% 4.5% 3.9% 61.2% 25.8% 2.9% 6.0% 0.9% 12.0% 0.9% 0.4% 0.2% 0.0% 0.1% 0.2% 2.1% 0.0% 100.0%
rut@140 En nuestro Twitter se comenta...
CONSEJO EDITORIAL José Refugio Muñoz López Tomás Martínez López David V. Vertti Cruz Olimpia Hernández Segundo Adriana Muñoz Abarca COMUNICACIÓN Coordinador Editorial Luis Axel Perea Sierra a.perea@canacar.com.mx Diseño Editorial Jazmín Orozco Rosas Fotografía Roberto Martínez Espejel Coordinador de medios Iván Lugo Miranda prensa@canacar.com.mx PUBLICIDAD Leticia Pérez l.perez@canacar.com.mx Tel. 5999-7151 IMPRESIÓN Compañía Impresora El Universal, SA de CV DISTRIBUCIÓN CANACAR
@canacarmexico
Canacar México
canacarmexico
comunicacioncanacar
Canacar México
Transportando al País es una publicación mensual con Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2015-111313353500-102. Título: Transportando al País. Género: Publicaciones Periódicas. Especie: Revista. Titular: Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. 13 de Noviembre de 2015. Secretaría de Educación Pública. Instituto Nacional del Derecho de Autor. Domicilio: Pachuca 158 Bis, Col. Condesa, C.P. 06140, México, D.F. Distribución: Envío directo. Los textos firmados no necesariamente reflejan la opinión de la institución. El contenido de los publirreportajes pagados y de los anuncios publicados, así como la calidad de sus productos y servicios son responsabilidad de los anunciantes. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier tipo de sistema sin permiso por escrito de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. “Todas las imágenes, nombres, marcas y logotipos aquí presentados son Copyright © de sus respectivos autores y son utilizados con fines informativos bajo los estatutos constitucionales de libertad de prensa”. Preprensa e impresión: Compañía Impresora El Universal, S.A. de C.V., Allende No. 176, Col. Guerrero, C.P. 06300 CDMX.
@canacarmexico
4
#Canacar
Canacar México
5 / Febrero 2017
Retiro de TPP, opción correcta para la política comercial estadounidense: Hoffa Luego de que el Presidente Donald Trump firmara una orden ejecutiva para retirar formalmente a los Estados Unidos de la Asociación Trans-Pacífico (TPP), el presidente general de Teamsters, James P. Hoffa, señaló que el Presidente de EU “cumplió con su promesa de retirar a Estados Unidos de la Asociación Transpacífica, y con esta decisión, el presidente ha dado el primer paso hacia la fijación de 30 años de malas políticas comerciales que han costado a los trabajadores estadounidenses millones empleos”. “El Sindicato de los Camioneros ha estado en la primera línea de la lucha para detener los acuerdos comerciales destructivos como la TPP, el PNTR de China, el CAFTA y el NAFTA durante decenios”. Apuntó que millones de trabajadores y trabajadoras abandonaron el país porque las políticas de libre comercio socavaron nuestra industria manufacturera. “Esperamos que la reunión del Presidente Trump con el Primer Ministro canadiense Justin Trudeau y el Presidente Mexicano Enrique Peña Nieto abra un diálogo real sobre la fijación del NAFTA defectuoso”, dijo. “Tomamos este desarrollo como una señal positiva de que el Presidente Trump continuará cumpliendo sus promesas de campaña con respecto a la reforma de la política comercial e instruirá al USTR para negociar futuros acuerdos que protejan a los trabajadores y la industria estadounidenses”, indicó. Con información de Teamsters.org
@canacarmexico
6
#Canacar
Canacar México
7 / Febrero 2017
Los Presidentes de México y Estados Unidos sostienen conversación telefónica El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y el Presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, sostuvieron una llamada telefónica de una hora, el pasado 27 de enero. La llamada fue acordada por sus equipos de trabajo. Los Presidentes tuvieron una conversación constructiva y productiva en torno a la relación bilateral entre ambos países, incluyendo el tema del déficit comercial de Estados Unidos de América con México, la importancia de la amistad entre nuestras naciones, y la necesidad de que nuestros países trabajen juntos para detener el tráfico de drogas y el flujo ilegal de armas, informó la Presidencia de la República. Con respecto al pago del muro fronterizo, ambos Presidentes reconocieron sus claras y muy públicas diferencias de posición en este tema tan sensible, y acordaron resolver estas diferencias como parte de una discusión integral de todos los aspectos de la relación bilateral. Los Presidentes
Ambos Presidentes instruyeron a sus equipos a continuar el diálogo para fortalecer esta importante relación estratégica y económica de manera constructiva: @gobmx
@canacarmexico
8
#Canacar
también convinieron por ahora ya no hablar públicamente de este controversial tema. Ambos Presidentes han instruido a sus equipos a continuar el diálogo para fortalecer esta importante relación estratégica y económica de manera constructiva, informó la @gobmx.
Canacar México
9 / Febrero 2017
La SCT mantendrá la aplicación de la ley a transportistas que realicen bloqueos en las carreteras: GRE La Secretaría de Comunicaciones y Transportes mantendrá vigilancia estricta, en el uso de las atribuciones que le confiere la Ley, para sancionar con el retiro del permiso de circulación a transportistas que bloqueen las vías de comunicaciones federales, afirmó el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza. El secretario de Comunicaciones y Transportes advirtió que se continúan las pláticas con todas las organizaciones de autotransporte, en una mesa abierta de forma permanente con los funcionarios de la SCT para escuchar sus peticiones y buscar alternativas, siempre sin afectar los derechos de terceros. El funcionario señaló que se identifican placas y vehículos que hayan participado en bloqueos carreteros, para determinar la aplicación de la sanción. Una vez reconocida la unidad, se notificará a la empresa, para darles derecho de audiencia y presentar pruebas ante el Ministerio Público Federal, y posteriormente ante el juez correspondiente. Reiteró que la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal (LCPAF), marca que se penalizará con el retiro del permiso correspondiente para operar como transportador de mercancía, bienes o pasajeros, si se impide la actuación de otros prestadores de servicios.
Siete años de prisión y hasta 500 salarios mínimos de multa por obstrucción de la vía federal, si se denuncia ante la Procuraduría General de la República: @SCT_mx @canacarmexico
10
#Canacar
Además, enfatizó que si se presenta la denuncia ante la Procuraduría General de la República por la obstrucción de vías federales, es un delito que se sanciona con hasta siete años de prisión y 500 salarios mínimos de multa. Por otra parte, comentó que se dio la instrucción a todos los Centros de la SCT en el país para que se inicien los procedimientos de revocación de per misos si se viola la Ley, notificar al permisionario y esperar como lo marca la LCPAF el plazo de defensa y alegatos.
otra de canacar
Arranca CNE el año con revisión de la agenda sectorial Aumento en los combustibles, reglamentos homologados de la zona metropolitana de Nuevo León, iniciativas a la Ley del IEPS, la norma de horas de conducción, resultados del muestreo de la calidad del diésel, programa de verificaciones vehiculares en la CDMX y Estado de México, programas de contingencias ambientales para la CDMX y la del Estado de México, norma de emisiones contaminantes en la Megalópolis, distintivo #TransportandoAlPaís, programa de renovación vehicular y la primera reunión mensual de TMC México, entre otros, fueron algunos de los temas revisados por la Comisión Nacional Ejecutiva en el arranque de sus actividades para 2017.
@canacarmexico
12
#Canacar
Canacar México
13 / Febrero 2017
CMET
Seguridad vial en el transporte logístico La vida es, sin lugar a dudas, lo más preciado que tenemos, para las empresas el activo más importante es el recurso humano ya que la experiencia es un valor intangible que sólo se construye a través del tiempo, desafortunadamente, nuestra industria es cada vez más difícil encontrar operadores con el perfil adecuado, elementos que sumen valor al negocio. Un buen operador debe tener en primer lugar, una gran vocación transportista, el camino es exigente y las jornadas se endurecen en los diferentes horarios de trabajo. Las empresas de transporte debemos ocuparnos en mejorar de forma permanente las prácticas relacionadas a la operación de vehículos para proteger la vida de los operadores y la salud financiera de la empresa ya que los costos asociados a accidentes viales, que en 80 % de los casos se atribuyen a errores humanos, son muy altos e impactan a la organización en muchos sentidos, desde el económico hasta la relación con los clientes y la imagen corporativa. La experiencia ha demostrado que generar una “Cultura de Prevención” es el camino más adecuado hacia la seguridad vial, diseñar un plan de acción que integre capacitación, mantenimiento preventivo de los vehículos y el uso de herramientas tecnológicas es el camino que reflejará sin duda en beneficios inmediatos.
@canacarmexico
14
#Canacar
“No vive el que no vive seguro” –Francisco de Quevedo–
A continuación compartimos algunos puntos que ayudarán en la construcción de una cultura corporativa de seguridad vial: 1. Plantea una meta alta: cero muertes. 2. Involucra a todas las áreas de la organización en el análisis, vigilancia y mejora contínua de la operación de vehículos. 3. Invierte en unidades que incluyan tecnología para la seguridad en el manejo (por ejemplo, dispositivos que detectan el cansancio) y con las mejores características mecánicas y de consumo energético. 4. Capacita a los operadores en el manejo adecuado de las unidades. 5. Estimula y reconoce el esfuerzo. 6. Involucra a las familias de los operadores en la construcción de una cultura de seguridad. Una empresa segura brinda servicio más allá de su target de negocio y contribuye a elevar la productividad del país. Colaboración especial de la Asociación Mexicana de Mensajería y Paquetería (AMMPAC), organismo integrante del Consejo Mexicano del Transporte (CMET).
Califican con 10 al Foro Internacional del CMET Exitosa y positiva resultó la realización del 6º Foro Internacional del Consejo Mexicano del Transporte (CMET) que logró la asistencia de autoridades, especialistas, transportistas, legisladores y empresarios al debate sobre la importancia de acelerar la construcción de una plataforma logística y de transporte de calidad mundial en nuestro país. En días pasados, los presidentes y directores de las cámaras y asociaciones de los diversos modos de transportes que integran el CMET, llevaron acabo una reunión para evaluar los resultados de la sexta edición del foro internacional que año con año ha efectuado el organismo cúpula del transporte en México. Los directivos coincidieron en la relevancia de las conclusiones del foro puesto que existen diversas demandas en común de las diferentes organizaciones que están sustentadas en aspectos jurídicos, legislativos, de seguridad vial y públicas, así como en aspectos aduanales, internacionales y comerciales, mismas que se hicieron manifiestas y partícipes de la autoridad, durante dos días de análisis de diversos temas. Bajo la conducción del presidente en turno del CMET, Rogelio F. Montemayor Morineau, en la reunión se informó de la realización del próximo 7º Foro internacional en 2017 con un renovado cambio de formato y tiempos para tener un evento más dinámico y creativo. Organismos integrantes del CMET: • Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), Rogelio F. Montemayor Morineau • Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (CAMEINTRAM), Luis Manuel Ocejo Rodríguez • Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT), Jaime Jaime Delegado • Cámara Nacional de Aerotransportes (CANAERO), Sergio Alfonso Allard Barroso • Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF), Lorenzo Reyes Retana • Asociación Mexicana de Mensajería y Paquetería (AMMPAC), Adriana Valadez Zamora
Canacar México
15 / Febrero 2017
Celebra CNE reunión por incremento a combustibles Con motivo del incremento a los precios de los combustibles, a partir del 1 de enero del año en curso, la Comisión Nacional Ejecutiva de CANACAR se reunió de manera extraordinaria para sondear los efectos de esta medida; derivado de los acuerdos tomados, se llevó a cabo una reunión de trabajo con la Subsecretaria de Transporte, Yuriria Mascott Pérez, quien se comprometió a gestionar una cita con la Secretaría de Hacienda para analizar las medidas que puedan amortiguar los efectos del incremento, así como mecanismos que fortalezcan al sector formal del autotransporte de carga.
Canacar recomendó a sus afiliados no participar en actos que pueden ser considerados fuera de la ley, ya que la SCT inició procedimientos para la revocación de permisos. @canacarmexico
16
#Canacar
Adiós al robo de combustible con Oncer Grupo Oncermex es una empresa 100 por ciento mexicana pionera en la fabricación y comerciali zación de dispositivos que evitan el robo de combustible, ya sea diésel o gasolina. Al evadir el ilícito, la compañía produce mayores ganancias o recursos a sus clientes a través del ahorro que generan los dispositivos al impedir la ordeña de los tanques. El mecanismo evita el robo de combustible mediante una trampa colocada en la boca del tanque de las unidades y un sellado inviolable de todas y cada una de las conexiones, todo esto mediante productos patentados que sólo maneja el Grupo Oncermex, lo que garantiza la tranquilidad de su inversión. Entre las ventajas que ofrece Grupo Oncermex destaca el ser una empresa pionera en México, Centroamérica y el resto del mundo con dispositivos anti-robo de combustible patentados en sus trampas y en su sellado de conexiones, lo que da la seguridad de evitar la ordeña de unidades. Además garantizan la calidad del producto y su instalación mediante técnicos profesionales, altamente capacitados para hacer una instalación estética que brinde los mejores resultados. La empresa cuenta con los mejores costos en el mercado para que usted recupere su inversión en menos de un mes. El servicio consiste en seguir asesorando y apoyando a todos los clientes mediante un seguimiento profundo para no sólo dar los resultados deseados sino mantenerlos. La garantía del dispositivo es real, ya que usted contará con un equipo de blindaje en su unidad con tiempo de vida permanente. Al invertir en Oncer usted se olvida de realizar compras menores ya que adquiere un servicio posventa por
Tel. 01 800 841 77 44
•
contacto@oncer.com.mx
•
medio de un kit de mantenimiento o reparación sin costo, que le permite sustituir los materiales que se afecten al realizar cualquier mantenimiento o reparación en su unidad. El Grupo Oncermex es la única empresa certificada con reconocimientos de asociaciones internacionales como el Premio a la Calidad Elite por parte de Global Quality Foundation 2014 (GQF); y el premio a la Empresa Mexicana del Año 2015 y 2016 por parte de Latin American Quality Institute (LAQI); que respaldan el compromiso con el mejor aprovechamiento del diésel y gasolina en su empresa a través de evitar el robo del mismo y así generar un ahorro para mejoras en otras áreas. Entre los sectores favore cidos con este dispositivo se encuentran los transportes de carga con sus tractocamiones, torton o rabones, camiones de pasajeros, autobuses para turismo, tractores, camiones con cajas refrigeradas, maquinaria pesada de cualquier tipo, autos utilitarios de las empresas, equipo de reparto, y camionetas para distribución, entre otros. Grupo Oncermex con más de 8 años de experiencia en dispositivos anti-extracción tiene su oficina matriz en Plaza Platinum ubicada en General Escobedo, Nuevo León, así como oficinas en las ciudades de Querétaro y Veracruz. “Tenemos planes de expandirnos a todas las ciudades del país para ofrecer un servicio personalizado y de excelencia mediante personal propio. Estas aperturas serán el comienzo de un desarrollo de servicio con gente de base en las distintas ciudades”, puntualizó un directivo de la empresa.
www.oncer.com.mx
Canacar México
17 / Febrero 2017 Publirreportaje
tecnología
APP 911 Ciudad de Mexico El Gobierno de la Ciudad de México presentó la aplicación APP 911 CDMX, como un servicio complementario a la entrada en operación del número único de atención de emergencias, estará disponible para sistemas iOS y Android. Sus principales características son: • La aplicación cuenta con un botón de auxilio para los smartphones. • En caso de peligro o que no puedan hablar, los usuarios podrán hacer uso de una llamada silenciosa o chat.
(CDMX)
• Cuenta con una ficha de salud, donde se pueden proporcionar datos sensibles de salud (es opcional). • Para el caso de denuncias, permitirá adjuntar imágenes para complementarla. • Brinda una red de emergencia de amigos y familiares, así como una alerta de llamadas de extorsión. Para mayor información comunícate al Área Jurídica de @canacarmexico.
APP Procu Edomex La Procuraduría General de Justicia del Estado de México, tiene la aplicación APP para teléfonos inteligentes, mediante la cual se pueden realizar denuncias exprés y en flagrancia ante el Ministerio Público, informando a los usuarios a qué se refieren este tipo de reportes, enterarse de las Alertas Amber o de personas desaparecidas, reconocer a los delincuentes más buscados por la autoridad mexiquense y qué hacer en caso de desaparición de personas y extorsión telefónica. Así también, presenta el programa “Mexiquense no te calles” para denunciar actos de corrupción por parte de funcionarios municipales y estatales; atiende llamados para servicios de emergencias respecto a segu ridad, bomberos y cruz roja. Con la APP podrá enviar la localización del incidente, fotografía o video y un comentario; la queja puede hacerse de manera anónima o indicando los datos de contacto para dar seguimiento a la solicitud. La APP Procu Edomex integra tecnología a la seguridad
@canacarmexico
18
#Canacar
pública, permitiendo de manera gratuita, acceder a información como: • Agencias cercanas, al ingresar señala la ubicación de fiscalías regionales, centros de justicia, agencias del ministerio público y módulos de denuncia exprés. • Denuncia en flagrancia y denuncia exprés, se puede realizar la denuncia y podrá anexar fotos y videos. • Servicios de emergencia, contiene números de emergencia, denuncia telefónica y la sección “Mexiquense no te calles”. • Reportar, contiene las secciones: persona desaparecida, que hacer en caso de secuestro, extorsión telefónica o presencial, robo en casa habitación, entre otras. La APP también funciona para sistema Androi y puede descargarse en la mayoría de los dispositivos móviles. Para mayor información comunícate al Área Jurídica de @canacarmexico.
Canacar México
19 / Febrero 2017
CANACAR en imágenes LÍDER Jorge Cárdenas Romo, Expresidente Nacional de @canacarmexico, opina sobre las acciones a seguir en beneficio de los agremiados.
CAPACITACIÓN @canacarmexico y la industria armadora trabajan conjuntamente a favor de la capacitación de los operadores.
Ingresa a nuestra cuenta de Instagram canacarmexico y comparte estas imágenes
@canacarmexico
20
#Canacar
VICEPRESIDENTES REGIONALES El trabajo de la Cámara se fortalece, entre otros aspectos relevantes, con las acciones que desarrollan las Vicepresidencias Regionales.
DELEGADOS Antonio Demetrio Tamez Salazar, delegado @canacarmexico en Monterrey, recibe unidad para la capacitación de conductores.
Canacar México
21 / Febrero 2017
@canacarmexico
22
#Canacar
A LA OPINIÓN PÚBLICA
5. La inseguridad pública también nos ha impactado fuertemente en los costos de las pólizas de seguros, en algunos casos se reportan incrementos hasta de un 100 %.
4. El costo de los peajes por transitar en las autopistas, otro de nuestros principales insumos, en noviembre de 2016, tuvo también un incremento del 9 % en promedio.
3. Por su composición es un sector muy sensible a las variaciones de la paridad peso-dólar y, derivado de ello, tan sólo entre 2015 y 2016 tuvo una afectación muy importante en los costos relacionados con la compra de equipo, refacciones y mantenimiento, que se incrementaron en alrededor de un 30 %.
2. El autotransporte de carga es un eslabón fundamental en toda la cadena de creación de valor. A través de él se moviliza más del 80 % de todo lo que nuestro país produce y consume, participa con cerca del 3 % del Producto Interno Bruto, agrega valor a la economía por un monto de 544 mil 710 millones de pesos y genera alrededor de 6 millones de empleos directos e indirectos.
1. Estamos a favor del derecho que tenemos los mexicanos a la libre asociación y manifestación de las ideas, siempre y cuando éste se ejerza de manera responsable y sin afectar a terceros. Por lo tanto, condenamos las acciones que se han desarrollado al margen de la ley, violentando con ello el Estado de Derecho, para manifestar dicha inconformidad. Estos eventos terminan perjudicando aún más a quienes ya de por sí estamos resintiendo los efectos de la medida. Hacemos un llamado a retomar el camino del diálogo y la concertación para encontrar, en unidad, la ruta que nos lleve a superar la compleja situación que enfrentamos como país.
Ante el incremento desproporcionado en los precios de los combustibles, vigentes a partir del 1 de enero del presente año, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga, organismo que agrupa a empresarios de todos los tamaños y modalidades de este estratégico sector, manifiesta lo siguiente:
LIC. GERARDO RUIZ ESPARZA, SECRETARIO DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
DR. JOSÉ ANTONIO MEADE KURIBREÑA, SECRETARIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO;
LIC. MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG, SECRETARIO DE GOBERNACIÓN;
LIC. ENRIQUE PEÑA NIETO, PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS;
Canacar México
23 / Febrero 2017
ING. ROGELIO F. MONTEMAYOR MORINEAU PRESIDENTE NACIONAL
MTRO. JOSÉ REFUGIO MUÑOZ LÓPEZ VICEPRESIDENTE EJECUTIVO
POR EL CONSEJO NACIONAL DIRECTIVO
Tenemos propuestas que, consideramos, contribuirán a ese gran objetivo. Estaremos atentos a la convocatoria.
Por las anteriores consideraciones, estimamos urgente y necesario que el Gobierno Federal, por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, analice las propuestas que permitan amortiguar las consecuencias del incremento en los precios de los combustibles, repartir el costo equitativamente en toda la cadena, incluyendo desde luego al propio Estado y no descargar todo el efecto sólo en uno de los eslabones, sin afectar por supuesto, la estabilidad de las finanzas públicas.
11. A pesar que el panorama es incierto, somos una Cámara que se destaca por sus posturas siempre responsables y propositivas, ésta no será la excepción. Es momento de anteponer el interés general de la Nación al particular o de grupo, mandemos el mensaje al mundo de que los mexicanos, en unidad, sabemos superar cualquier dificultad y salir fortalecidos de esta coyuntura.
10. Entendemos que esta medida es parte del proceso de liberación total de este mercado. Sin embargo, además de dolorosa, nos coloca ante el riesgo inminente de desencadenar una espiral inflacionaria que afecte las variables macroeconómicas y con ello la competitividad del país, en los momentos en que necesitamos fortalecer el mercado interno para hacer frente al difícil escenario internacional y las amenazas que nos llegan del norte del Continente.
9. Reconocemos que, efectivamente, los precios de los combustibles en México son más bajos que en muchos otros países. Pero la comparación debemos hacerla en relación con nuestro principal socio comercial: Los Estados Unidos, con quien realizamos el 64 % de nuestro comercio total (81 % son exportaciones y 47 % importaciones); el 76 % se mueve por carretera. Comparándonos con ellos, el precio del diésel allá es menor un 28 %, en relación con el precio vigente en nuestro país a partir del 1 de enero.
8. En este ya de por sí complicado escenario, se anuncian, el 27 de diciembre de 2016, los precios de las gasolinas y diésel que habrán de regir del 1 de enero al 3 de febrero de 2017. Particularmente, en el caso de este último, el incremento promedio fue del 16.5 %. Es evidente que este aumento al insumo que más repercute en la operación, al igual que los anteriores, de manera natural se trasladará a toda la cadena y terminará impactando al consumidor final.
7. A partir del 1 de enero de 2017, también entraron en vigor los llamados Reglamentos Homologados de la Zona Metropolitana del estado de Nuevo León, que comprende 11 Municipios, mismos que de aplicarse, pudieran contribuir de manera significativa a impactar los costos de transportación en esa región y, desde luego, a la productividad y competitividad.
6. Adicionalmente, estamos sujetos a regulaciones ambientales que igualmente contribuyen a incrementar los costos de operación y, como en los estados de la Megalópolis, a dejar de producir todos los días en ciertos horarios.
central
ALZ
A en el
principal insumo del AUTOTRANSPORTE impacta a la industria
@canacarmexico
24
#Canacar
Canacar México
25 / Febrero 2017
a
partir del primer día de 2017 se estableció un nuevo mecanismo para determinar los precios de los combustibles en México, este nuevo esquema elevó, en promedio, 16.5 % el precio del diésel (comparado con el precio de diciembre de 2016). Esta alza generalizada en los combustibles desestabilizó socialmente al país, impactó a diversas industrias, entre ellas, al autotransporte de carga provocando un cambio sustancial en la manera de ofrecer el servicio y el modo de ver el negocio. CANACAR inmediatamente se dio a la tarea de buscar una forma de mitigar el impacto en el sector del alza desproporcionada de los combustibles; por lo cual, los integrantes de la Comisión Nacional Ejecutiva (CNE), encabezados por Rogelio F. Montemayor Morineau, presidente nacional de @canacarmexico, sesionaron de manera urgente para definir la estrategia a seguir y las gestiones correspondientes ante las autoridades federales. En entrevista con CANACAR Comunicación, Montemayor Morineau, señaló que la primera acción fue solicitar una reunión urgente con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la cual se sostuvo con Yuriria Mascott Pérez, subsecretaria de Transporte, a quien se le presentó la postura del gremio y se le pidió, por su conducto, gestionar reuniones con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Secretaría de Economía (SE). Asimismo, “publicamos una carta abierta e iniciamos una intensa campaña en los medios de comunicación para hacer pública nuestra opinión sobre este tema”, agregó. Posteriormente, se firmó con la SCT y otros sectores del transporte y la construcción un acuerdo de solidaridad en apoyo y fortalecimiento de la economía nacional y la estabilidad social, “en el
@canacarmexico
26
#Canacar
cual mostramos nuestra disposición de trabajar en conjunto para llevar a cabo acciones que reduzcan el impacto de este aumento en el precio de los combustibles”, explicó @rmontemayorm. La primera reunión se sostuvo con el jefe del SAT, Osvaldo Antonio Santín Quiroz, “a quien le expusimos nuestras propuestas, entre ellas, poder deducir el 100% del IEPS acreditándolo contra el ISR e IVA y el acreditamiento del 100 % de las autopistas”, detalló. Una vez escuchado el planteamiento transportista, Santín Quiroz, los remitió con el subsecretario de Ingresos, Miguel Messmacher Linartas, a quien se le explicaron estas propuestas agregándole la preocupación del sector en relación al avance lento de la modernización del parque vehicular y la necesidad urgente de darle mayor apoyo el micro y pequeño transportista, a fin de acelerar la chatarrización de las unidades obsoletas. La postura de los funcionarios fue abierta a escuchar y analizar las propuestas presentadas por CANACAR, dijo @rmontemayorm. Después se sostuvo una reunión con el subsecretario de Industria y Comercio de la SE, José Rogelio Garza Garza, “en donde le planteamos un mecanismo para mitigar el impacto del alza de los combustibles hacia el sector transportista”, comentó. De manera paralela, se buscará presentar dicha solución a la COFECE, cuya reunión, al cierre de esta edición, estaba pendiente de celebrarse. “La respuesta por parte de las autoridades federales ha sido receptiva a nuestras propuestas y nos han mostrado su disposición para revisar y analizar los planteamientos e ideas propositivas que hemos puesto sobre la mesa; por lo que, seguiremos trabajando en conjunto con ellas a fin de establecer mecanismos que aumenten la competitividad y formalidad del sector”, finalizó el líder gremial.
primer semestre
No socios $ 2,500.00 más IVA
Taller “Regulación de Peso y Dimensiones y la Nueva Clasificación de Carreteras” Duración 5 horas Fecha 10 de febrero Instructor Lic. Tomas Martínez López Cuota de recuperación Socios $ 2,000.00 más IVA No socios $ 2,500.00 más IVA “Implementación de un sistema de gestión de seguridad vial en empresas de autotransporte y distribución (ISO 39001)” Duración 5 horas Fecha 17 de febrero Instructor Ing. Javier González García Cuota de recuperación Socios $ 2,000.00 más IVA No socios $ 2,500.00 más IVA Taller
Taller “Selección Técnica de Vehículos” Duración 6 horas Fecha 21 de febrero Instructor Ing. Luis Adrián Fernández Ramírez Cuota de recuperación Socios $ 2,000.00 más IVA
MAYO
FEBRERO
Taller “Operador Económico Autorizado (OEA)” Duración 5 horas Fecha 3 de febrero Instructor Lic. Daniela Villalobos Jarillo Cuota de recuperación Socios $ 2,000.00 más IVA
ABRIL
2017
SERVICIO ESPECIALIZADO
No socios $ 2,500.00 más IVA
“Aplicación de la Norma Mexicana NMX-EC-17020-IMNC-2014 Evaluación de la Conformidad - Requisitos para el funcionamiento de diferentes tipos de unidades (organismos) que realizan la verificación (inspección)” Duración 8 horas Fecha 8 de marzo Instructor Lic. Tomas Martínez López Cuota de recuperación Socios $ 2,000.00 más IVA No socios $ 2,500.00 más IVA
MARZO
Taller “Eficiencia Energética en la Empresa de Autotransporte de Carga (Ahorro de combustible)” Duración 6 horas Fecha 14 de marzo Instructor Ing. Luis Adrián Fernández Ramírez Cuota de recuperación Socios $ 2,000.00 más IVA No socios $ 2,500.00 más IVA “Programación Neurolingüística aplicada a la eficiencia de las organizaciones de autotransporte y distribución” Duración 5 horas Fecha 17 de marzo Instructor Ing. Javier González García Cuota de recuperación Socios $ 2,000.00 más IVA No socios $ 2,500.00 más IVA
JUNIO
“Aplicación de la Norma Oficial Mexicana NOM – 068 – SCT - 2 – 2000. Relativa a las Condiciones Físico – Mecánicas de los Vehículos de Autotransporte de Carga” Duración 8 horas Fecha 9 de marzo Instructor Lic. Tomas Martínez López Cuota de recuperación Socios $ 2,000.00 más IVA No socios $ 2,500.00 más IVA
Taller “Conducción Técnica Económica para Mandos Medios” Duración 6 horas Fecha 18 de abril Instructor Ing. Luis Adrián Fernández Ramírez Cuota de recuperación Socios $ 2,000.00 más IVA No socios $ 2,500.00 más IVA Taller “Transporte de Objetos Voluminosos y/o de Gran Peso, Maquinaria y Grúas Industriales” Duración 5 horas Fecha 5 de mayo Instructor Lic. Tomas Martínez López Cuota de recuperación Socios $ 2,000.00 más IVA No socios $ 2,500.00 más IVA Taller “Selección Técnica de Vehículos” Duración 6 horas Fecha 23 de mayo Instructor Ing. Javier González García Cuota de recuperación Socios $ 2,000.00 más IVA
No socios $ 2,500.00 más IVA
Taller “Regulación para el Transporte de Materiales y Residuos Peligrosos” Duración 5 horas Fecha 9 de junio Instructor Lic. Tomas Martínez López Cuota de recuperación Socios $ 2,000.00 más IVA No socios $ 2,500.00 más IVA
Taller
Taller
Taller “Falta de Operadores y el Desarrollo de personal en las organizaciones (ISO 9001:2015)” Duración 5 horas Fecha 28 de abril Instructor Ing. Javier González García Cuota de recuperación Socios $ 2,000.00 más IVA No socios $ 2,500.00 más IVA
Taller “Eficiencia Energética en la Empresa de Autotransporte de Carga (Ahorro de combustible)” Duración 6 horas Fecha 20 de junio Instructor Ing. Luis Adrián Fernández Ramírez Cuota de recuperación Socios $ 2,000.00 más IVA No socios $ 2,500.00 más IVA “Implementación de un Programa de Prevención de la Seguridad (mejores prácticas para prevenir robos, gestión de riesgos ISO 31000), en empresas de autotransporte y distribución” Duración 5 horas Fecha 23 de junio Instructor Ing. Javier González García Cuota de recuperación Socios $ 2,000.00 más IVA No socios $ 2,500.00 más IVA Taller
Taller
Para mayores informes comunícate con: Lic. Daniela Villalobos Jarillo e-mail: d.villalobos@canacar.com.mx Tel. 01(55) 5999 7138
FIRMA DEL ACUERDO DE SOLIDARIDAD DE LA SCT CON LOS SECTORES DEL TRANSPORTE Y DE LA CONSTRUCCIÓN
@canacarmexico
28
#Canacar
En la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, las cámaras de la industria de la construcción y del transporte se solidarizaron para respaldar la economía nacional y la estabilidad social
E
l secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, y líderes empresariales de la construcción y de los sectores del transporte terrestre, marítimo y aéreo, signaron un acuerdo para expresar su solidaridad en apoyo y fortalecimiento de la economía nacional y la estabilidad social. En su discurso, Ruiz Esparza señaló: “Todos queremos un México en paz y trabajando, más productivo y competitivo” y consideró que “la única manera de lograrlo es preservando el Estado de Derecho, estar unidos, mejor comunicados y trabajar de manera conjunta”, dijo. Resaltó la coincidencia de todos los participantes en la reunión al reprobar cualquier llamado a la violencia, la inestabilidad, el saqueo, la interrupción de los servicios públicos y el bloqueo de las vías generales de comunicación, realizado por grupos interesados en que no le vaya bien a México. Ante los líderes camerales, Ruiz Esparza expresó su agradecimiento y reconocimiento por atender el llamado que el Gobierno Federal hizo a todos los sectores productivos del país, ante los retos que la nación enfrenta, “ustedes son pieza central en la competitividad y productividad del país”. El secretario de Comunicaciones y Transportes recalcó: “tenemos no solamente la responsabilidad, el criterio, conciencia, y deseo de seguir avanzando. Tenemos el deseo de apego al derecho. Si no hay apego al derecho simple y sencillamente todos los que estamos en esta mesa nos vemos afectados” y añadió que si hay violación al estado de derecho, se empieza a afectar lo más elemental, que son las libertades de las personas. Destacó que con su presencia y la firma de este acuerdo, los empresarios ratifican su compromiso con México, en una expresión de voluntad y unidad.
Canacar México
29 / Enero 2017
El presidente nacional de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga, (CANACAR), Rogelio Montemayor Morineau, señaló que es momento de buscar el cómo sí, cada quien desde su sector y consideró que todos los participantes en la mesa deben de llegar a un entendimiento en el que salgan beneficiados todos los mexicanos. En su oportunidad, Gustavo Arballo Luján, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) dijo que son tiempos de unidad, de hacer equipo, para que le vaya bien a México y hacer el mejor esfuerzo, cada quien en su área.
El país ha vivido retos, dijo, mucho más graves que éste, “no tengo la menor duda, ya lo hemos experimentado y superado”. Yo creo que ustedes saben perfectamente bien cómo se supera y cómo lo van a superar todo”. México se está manifestando hoy como un gran centro de inversiones y para seguir en esa ruta, necesitamos reflejarlo al mundo. “Si el mundo nos ve progresando con una fuerza de trabajo creativa, productiva y capaz, tendremos más inversión, como la que estamos teniendo, más turismo y más movimiento de la economía, estoy seguro, lo vamos a tener”, puntualizó. La SCT reafirma el compromiso de mantener las medidas de austeridad que esta administración ha impulsado, con formas creativas de inversión público-privada, que junto con la responsable y decidida participación de transportistas y constructores nos permitirá alcanzar nuestras metas en beneficio de México, confió su titular. Al reiterar que las mesas para dialogar están abiertas en busca de mejoras para continuar el crecimiento del país, Ruiz Esparza señaló que al moverse más pasajeros, turistas y pasaje aéreo, carga ferrocarrilera y carga terrestre por la vía carretera, son expresiones de que la economía se desarrolla y mejora, de que hay más envíos y más movimientos de mercancías hacia la frontera y hacia los puertos. Y creo que no hay duda que frente a lo que estamos por vivir en unos días más, el no estar comunica dos con esta unidad que aquí les he expresado con toda vehemencia, creo que sería un grave error, entonces, sigamos trabajando así, el punto fundamental es que reflejemos esta unidad.
@canacarmexico
30
#Canacar
Por su parte, el presidente nacional de la Asociación Mexicana de Organizaciones de Transportistas (AMOTAC), Rafael Ortiz Pacheco, reconoció: “iniciamos las manifestaciones y a petición del señor secretario y a la atención de la subsecretaria y del director de Transporte hemos accedido a levantarlas. Quisiera pedirle al señor secretario que sea nuestra voz ante quien sea, necesitamos que el transporte mexicano siga circulando, si verdaderamente queremos trabajar debemos buscar una verdadera alianza donde la SCT sea la que lleve la pauta. Dimos la palabra de levantar las manifestaciones y aquí estamos fortaleciendo este acuerdo”, dijo Ortiz Pacheco. Luego, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (CAMEINTRAM), Luis Manuel Ocejo Rodríguez, expresó su apoyo indeclinable al acuerdo firmado y señaló que es tiempo de cerrar filas con las empresas, “porque estamos conscientes de la situación”, subrayó. Posteriormente, Jaime Delgado Delgado, presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT), reconoció que México vive un escenario difícil, pero dijo, “no es la primera vez que estamos en esta situación, podremos salir adelante como siempre lo hemos hecho”.
En su intervención, el presidente de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), Alex Theissen Long, destacó el esfuerzo iniciado desde la SCT para coordinar los esfuerzos con los sectores de la construcción y el transporte, y manifestó su disposición para impulsar y fortalecer el Estado de derecho, asimismo, reiteró su absoluto rechazo a conductas contrarias a la legalidad, que dañan el patrimonio de otros. Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de Aerotransportes (CANAERO), Sergio Alfonso Allard Barroso, señaló que debemos trabajar de la mano y con unidad. Prueba de ello es el crecimiento del aerotransporte en los últimos años en el país; añadió que hoy México tiene la flota más moderna de aerolíneas en los últimos seis o siete años, fundamental para atraer turismo al país. Además en 2016 logró una cifra récord, transportó a más de 80 millones de personas. Asimismo, el presidente de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF), Lorenzo Reyes Retana, dijo que el sector entiende la necesidad de unidad y solidaridad con la SCT, y destacó el importante liderazgo que ha ejercido la SCT en este ramo.
En otra parte de su intervención, el secretario de Comunicaciones y Transportes señaló que sólo trabajando unidos, comunicándonos, con responsabilidad y madurez, saldremos adelante de este momento coyuntural de importantes retos. “Los invito a continuar con este diálogo franco y abierto, ante todo, lograr que el sector comunicaciones y transportes continué creciendo, generando desarrollo económico, empleo y bienestar para las familias mexicanas”, finalizó.
El titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, pidió a los líderes de ambos sectores preservar el Estado de derecho unidos, mejor comunicados y con trabajo conjunto.
Canacar México
31 / Febrero 2017
por la libre
Mas alla de un muro, coyuntura colaborativa
Empieza este número con tres grandes deliberaciones, mismas que ayudarán de una u otra forma a darnos respuestas a lo que se espera sucederá no sólo en el mundo, sino particularmente en Estados Unidos e, indudablemente, en nuestro país. La primera reflexión va dirigida a qué preferir ¿Globalización o soberanía?, un segundo razonamiento consiste en la conveniencia de moverse hacia el Nacionalismo Populista o al bienestar personal/ social y, la tercera idea respecto a la conveniencia de priorizar entre ¿inflación o desempleo?
Carlos Palencia Escalante
Economista egresado de la Universidad Anáhuac; cuenta con estudios sobre comercio internacional, desarrollo empresarial y el proceso europeo de integración. Socio de CEO Consultores, Consultoría Estratégica & Outsourcing.
Estas preocupaciones no son en vano hacerlas cuando el siguiente presidente de Estados Unidos vive en constante recelo hacia el intercambio comercial, hacia la diversidad cultural, a la tolerancia religiosa, a la inclusión racial y hasta a la condición física de las personas, sentimientos que echaron raíces en gran parte de la sociedad estadounidense. Por otra parte, el “trumpismo”, como se está denominando a esta nueva época, heredará a la siguiente generación (marcadamente en México y el resto de Latinoamérica) un incremento en la dura angustia antinorteamericana.
@canacarmexico
32
#Canacar
Desempeño al interior Es oportuno hacer un breve recuento del desempeño de nuestra economía, para comprender lo que se espera. Nuestro crecimiento ha sido más que moderado, digamos, estable por años, a tasas que parecen ser naturales de no más de 2.5 por ciento anual, pese al diseño e instrumentación de diversas reformas. Dinamismo, cabe mencionar, impulsado menos por el sector exportador –incluidas las manufacturas y el petróleo– y más por el mercado interno, derivado del consumo privado y éste a su vez alentado por créditos o por compras en efectivo que bien pudieran ser reflejo de mayores ingresos por remesas que se reciben del extranjero. Panorama internacional El comercio mundial, si bien activo, no muestra desempeño muy favorable ya que su intensidad no es vigorosa ni en valor ni en volumen, lo cual también ha afectado el crecimiento del PIB mundial. Respecto a esto último, cabe señalar que la región que más está
Participación en el PIB mundial
65.2 %
69.3 %
73.0 %
avanzando es la asiática, que, hacia el año 2010 significaba un 27 por ciento de la participación en el PIB mundial, siendo que para el 2015 subió su aportación a poco menos del 31 por ciento y, para dentro de tres –el año 2020– se estima alcance algo más del 34 por ciento. Luego entonces, la región TLCAN –y Estados Unidos por ende– están perdiendo peso internacional. Con base en lo anterior, hay que visualizar tres grandes bloques de países o de éstos en lo individual, así como su influencia y participación actual y futura en el mundo. China. Empecemos por decir que su dinámica contraída o no (se espera crezca en el 2017 más o menos 6.6 por ciento), impacta en muchos países y más allá de su entorno asiático. Por eso hay que visualizar los impactos próximos de contracción de precios en los commodities, su propia incertidumbre financieracambiaria, cómo jugaría en la reconformación de la Organización Mundial de Comercio al dar Estados Unidos marcha atrás al TPP y otros tratados, por ejemplo: aquí la pegunta obligada ¿Ante el abandono de espacios por parte de Estados Unidos, será China quien defienda el libre comercio y busque liderar el nuevo contexto mundial?. Zona Euro. La Europa comunitaria o el continente europeo, si se prefiere así nombrarlo al no sumarse Gran Bretaña, presenta riesgos de inestabilidad política y por supuesto en la parte económica contracción y hasta riesgo de deflación. Brexit, la no terminada crisis griega, los cuestionamientos a la banca italiana, la vulnerabilidad de Francia y otros países por el terrorismo y el cuestionado predominio de Alemania aumentan el grado de incertidumbre. Estados Unidos. Si bien tiene una economía que macha mejor, el crecimiento de su PIB al tercer trimestre del año pasado fue el más alto desde 2014, con 2.9 % de aumento respecto al trimestre inmediato anterior.
34.8 %
30.7 %
27.0 %
2020
2015
2010
Asia Resto del mundo
La cifra superó las expectativas del mercado (se pronosticaba un crecimiento de 2.6 %) y además de ubicarse por arriba de las expansiones observadas en los primeros dos trimestres del año (0.8 % en el primero y 1.4 % en el segundo), representó el crecimiento más alto en prácticamente dos años.
Canacar México
33 / Febrero 2017
No obstante, los cambios sociodemográficos y económicos de las últimas décadas, la mayor complejidad social, el desgaste de los mecanismos tradicionales de participación política y la creciente complejidad de los temas asociados con las decisiones de política pública llevan a un cuestionamiento permanente sobre la necesidad de realizar cambios a los modelos de participación imperante, para asegurar resultados óptimos para la sociedad. A lo anterior hay que sumarle el mayor riesgo mundial y nacional para México: Estados Unidos. Ahí, pese a mejorías en la tasa de desempleo, estabilidad macroeconómica, fortaleza del dólar y paulatino retorno a la política monetaria, el populismo de derecha afectará todo.
CHINA
Dinámica e impacto en otros países
ZONA EURO Risego deflación e inestabilidad política
EUA Salida estímulos y ajuste de tasas de interés, incentivos fiscales
Medidas de proteccionismo en el mundo 1400
1400
1200
1200
1000
1000
800
800
600
600
400
400
200
200
0
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Fuente: OMC (2014,2015,2016), Report on G20 Trade Measures
@canacarmexico
34
#Canacar
2015
2016 H1
0
Lo que defina Estados Unidos como proteccionismo afectará a todos y por supuesto que el resto del mundo no se quedará de manos cruzadas, ni aún Rusia que se percibe como aliado del nuevo gobierno norteamericano. Sólo basta ver como se ha incrementado el número de medidas comerciales proteccionistas en los últimos nueve años, es decir, desde el surgimiento de la Gran Recesión provocada, recordemos, al interior de los Estados Unidos.
En la edición de InfoCEO de junio del 2016 (meses antes de la elección presidencial), titulado “TRiUMPfa lismo Recesivo”, se mencionaba que las medidas impactarían tarde que temprano al mercado laboral, se afectarán los negocios y el consumo y, por ende, generaría nocivos resultados económicos, pues ahora surge la pregunta ¿Quién pagará los platos rotos? (...) por supuesto la clase media estadounidense, esa que votó a favor de la nueva política, pues se trata más de un problema psicológico, de percepción de daño por el comercio derivado de acuerdos comerciales: deberá tomarse en cuenta que si hay equivocación desde el comienzo al imponer medidas, si no escuchan ni analizan y se actúa sólo por actuar, se cometerán más errores. En otras palabras, se corre el riesgo de que el costo de la ignorancia, de la cerrazón y su efecto en una equivocación no sean percibidos como un efecto negativo directo para las personas, aun y cuando el resultado final sea de afectación negativa propia. Vinculación binacional En su relación con México, el próximo gobierno estadounidense pretende omitir (no digo desconocer, porque lo deben de saber muy bien), la simbiosis
SIMBIOSIS ECONÓMICOCOMERCIAL • Plataforma manufacturera • X's - M's • Cadenas proveeduría
económico-comercial, la relación socio-demográfica y la vinculación cultural. Junto a esos tres grandes apartados, no se visualiza el papel que juega nuestro país en la seguridad nacional bilateral, ni que al menos 59 mil empresas norteamericanas dependen del comercio exterior con México ni que un aproximado de 8 mil empresas del sur de Estados Unidos se deben a su actividad con nuestro país. En otras palabras, no caen en la cuenta de que la integración es independiente de los gobiernos. Para Trump, sus segui dores y votantes, los mexicanos somos el primer obstáculo a su idea de grandeza americana, temen la grandeza mexicana, por eso el discurso y el actuar tienen un tono de “loser” (perdedor). En cuestión comercial, hay varias alternativas que puede seguir México ante las medidas que tome Estados Unidos a partir del día 20 de enero. Una de ellas es no hacer nada; otra más es definir también abandonar el TLCAN a fin de que los aranceles sean los que se fijan en la Organización Mundial de Comercio y, una tercera consiste en fortalecer las posturas de modernización del tratado haciendo mancuerna con Canadá pues somos los segundos y primer socios comerciales de Estados Unidos, lo que puede a su vez hacer presión legislativa en los tres Congresos.
RELACIÓN SOCIODEMOGRÁFICA • Codependencia entre ciudades/ estados fronterizos
VINCULACIÓN CULTURAL
• Turismo • Entretenimiento • Costumbres • Ciudades de retiro en Mx
• IED
Canacar México
35 / Febrero 2017
Hay cifras que vale la pena tener presentes. Las exportaciones estadounidenses tienen alto contenido externo, estimando que la parte mexicana contribuye conservadoramente con más o menos unos 30 mil millones de dólares; por su parte las exportaciones mexicanas, en valor agregado, incorporan a las exportaciones unos 45 mil millones de dólares de componentes de Estados Unidos. Otro dato que no debe omitirse es que en proporción, el comercio intra-industrial, la producción intermedia de Estados Unidos con sus principales socios es muy alta; así, se estima que con Canadá es un 63 por ciento, con México un 53, con Alemania el 42, con Japón el 41 y con China aproximadamente un 20 por ciento. Luego entonces, poner trabas a la relación con México puede generar afectaciones en los negocios que se traducirán en mayores costos de producción, se dificultará obtener mayores utilidades para las corporativos norteamericanos, impedirá reinvertir; grandes sumas, se afectarán los precios finales al consumidor estadounidense y disminuirán seguramente los recursos empresariales canalizados a investigación y diseño de nuevos productos. Regresando a las mencionadas alternativas, seguramente se presionará para que se endurezca la integración regional de partes y componentes, es decir, se exija para las exportaciones mexicanas un mayor grado de origen, con su consecuente certificación. La implicación de esto es doble: por una parte, prescindir de proveedores en Mexico cuyo origen es un país extra-TLCAN y, por otra parte, desarrollar proveedores norteamericanos, en el extenso sentido del concepto, lo que podría favorecer
el crecimiento de proveeduría mexicana directa o a través de alianzas estratégicas con empresas de países TLCAN. Esto compensaría la idea de penalizar inversiones fuera de Estados Unidos. México La crisis del 2008, otro evento sistémico de consecuencias globales como parece será la nueva administración norteamericana, provocó una caída en el PIB mexicano de casi 7 % al segundo trimestre del 2009. Con base en eso, podría estimarse una recesión moderada también en este y próximo año como posible consecuencia de una “guerra comercial” no sólo con México, sino además con China, Japón, Alemania y otros muchos más –si es que esto sucediera–. En México podríamos esperar una recesión más agresiva en el 2017 –por ahora–, no espero que se revoque el TLCAN, aunque sí podría esperar ciertos aumentos de aranceles y aplicación de cuotas compensatorias. La eventual recesión, en nuestro país, podría ser a causa del efecto negativo en la confianza del consumidor y en las inversiones en plantas y/o equipos por parte de las empresas nacionales y extranjeras reflejo de la depreciación del tipo de cambio, aumentos en la tasas de interés en México y, en general, por la incertidumbre que causarán las políticas públicas instrumentadas por el nuevo gobierno estadounidense. Así, lo único que hay que revisar es la dimensión de las afectaciones. Mientras tanto, aquí unos pronósticos pese a que la política económica que seguirá Estados Unidos dificulta hacer una evaluación precisa del comportamiento.
2017
2018
Crecimiento económico de México
1.8 - 2.3%
2.4 – 2.9%
Inflación de México
4.6 -5.5%
> 4.0%
Tipo de cambio (pesos por dólar)
21.6
22.5
Desempleo
4.1
4.2
17,500 - 19,500
18,000 - 20,500
Tasa de interés de referencia (Banxico)
5.5 - 6.0%
6.25%
Tasa de interés de referencia (Fed)
0.5 - 0.75%
0.75 - 2.0%
55
-
2.2 - 2.5%
2.6 - 3.0%
1.50%
1.90%
Inversión Extranjera Directa (mdd)
Precio del WTI (dpb) Crecimiento económico de EUA Inflación de EUA
Económica-MENTE La integración económica que se ha logrado entre Estados Unidos y México se traduce en intereses mutuos que no es fácil diluir de un día para otro. Más aún, están en juego importantes negocios, empresas diversas, ciudades y zonas en ambos lados de la frontera, que contribuyen con el crecimiento no sólo de nuestro país, sino de esa nación y de la región norteamericana en su conjunto. De ahí que el diálogo bilateral no se deba llevar sólo con el nuevo presidente, sino con otras instituciones que deben tener sensibilidad en temas económicos como el Senado estadounidense y con empresas que juegan en el comercio mundial; habrá por supuesto que buscar pesos y contrapesos en el país vecino, a fin de sensibilizar la importancia de la simbiosis; sensibilización en la que deban participar por igual empresas comerciales y de servicio, como también a los 5 millones de trabajadores y ejecutivos de empresas en propio territorio estadounidense que obtienen beneficios del comercio e inversión con México. Ahora sólo falta esperar las medidas que unilateralmente comience a instrumentar Estados Unidos, por lo que los escenarios serán varios en impacto y magnitud. Ya habrá tiempo de otro InfoCEO para exponerlos.
Canacar México
37 / Febrero 2017
IMPUESTOS
FACILIDADES ADMINISTRATIVAS
2017
S
e publicó en el Diario Oficial la Resolución de Facilidades Administrativas para los sectores de contribuyentes que en la misma se señalan para 2017.
El título 2. Referido al Sector de Autotransporte Terrestre de Carga Federal, contempla las siguientes reglas: Retención del ISR a operadores, macheteros y maniobristas Los contribuyentes personas físicas y morales, así como los coordinados, dedicados exclusivamente al autotransporte terrestre de carga federal para los efectos del cumplimiento de las obligaciones fiscales en materia de retenciones del ISR por los pagos
@canacarmexico
38
#Canacar
efectuados a sus trabajadores, en lugar de aplicar las disposiciones correspondientes al pago de salarios, podrán enterar el 7.5 % por concepto de retenciones del ISR, correspondiente a los pagos realizados a operadores, macheteros y maniobristas, de acuerdo al convenio que tenga con el IMSS, además de emitir el CFDI por concepto de nómina correspondiente. Facilidades de comprobación Los contribuyentes personas físicas y morales, así como los coordinados, dedicados exclusivamente al autotransporte terrestre de carga federal podrán deducir hasta el equivalente a un 8 % de los ingresos propios de su actividad, sin documentación que reúna requisitos fiscales siempre que:
•
El gasto haya sido efectivamente realizado en el ejercicio fiscal de que se trate.
•
La erogación por la cual aplicó dicha facilidad se encuentre registrada en su contabilidad.
•
Efectúe el pago por concepto del ISR anual sobre el monto que haya sido deducido por este concepto a la tasa del 16 por ciento. El impuesto anual pagado se considerará como definitivo y no será acreditable ni deducible. En el caso de los coordinados o personas morales que tributen por cuenta de sus integrantes, efectuarán por cuenta de los mismos el entero de dicho impuesto.
•
Los contribuyentes que opten por esta deducción deberán efectuar pagos provisionales a cuenta del impuesto anual a que se refiere la fracción anterior, los que se determinarán considerando la deducción realizada en el periodo de pago acumulado del ejercicio fiscal de que se trate aplicando la tasa del 16 por ciento, pudiendo acreditar los pagos provisionales del mismo ejercicio fiscal realizados con anterioridad por el mismo concepto.
• Estos pagos provisionales se enterarán a más tardar el día 17 del mes siguiente a aquél por el que se efectúe la deducción. Adquisición de combustibles Los contribuyentes personas físicas y morales, así como los coordinados, dedicados exclusivamente al autotransporte terrestre de carga federal, considerarán cumplida la obligación a que se refiere el segundo párrafo del artículo 27, fracción III de la Ley del ISR, cuando los pagos por consumos de combustible se realicen con medios distintos a cheque nominativo del contribuyente, tarjeta de crédito, de débito o de
servicios o monederos electrónicos, siempre que éstos no excedan del 15 por ciento del total de los pagos efectuados por consumo de combustible para realizar su actividad. Impuesto al valor agregado Para los efectos del artículo 72 de la Ley del ISR, los coordinados podrán cumplir con las obligaciones fiscales en materia del IVA por cuenta de cada uno de sus integrantes, aplicando al efecto lo dispuesto en la Ley del IVA. Asimismo, deberán emitir la liquidación a sus integrantes a través de un CFDI de retenciones e información de pagos. En el Segundo Transitorio de la resolución se indica que para los efectos 2.3., 2.4., 2.10., de la presente Resolución, los contribuyentes deberán emitir las liquidaciones a sus integrantes o a los permisionarios de que se trate, a través de un CFDI de retenciones e información de pagos, a partir de los treinta días siguientes a aquel en que se publique el “Complemento de Liquidación” en el Portal del SAT. En tanto no sea publicado el aludido complemento en el Portal del SAT, los contribuyentes que estén obligados a emitir las liquidaciones a sus integrantes conforme a las reglas 2.4., 2.10., de esta Resolución, deberán emitirlas en los términos establecidos en la Resolución de Facilidades Administrativas para los Sectores de Contribuyentes que en la misma se señalan para 2015, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de diciembre de 2014. Para mayor información consulta www.dof.gob.mx del día 26 diciembre 2016, o comunícate al Área Fiscal de @canacarmexico.
Canacar México
39 / Febrero 2017
Miscelánea fiscal 2017
S
e publica en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Resolución Miscelánea Fiscal para el año 2017 y su anexo 19, la cual entró en vigor el pasado 1 de enero. Considerando el volumen tan grande de información que contiene el documento completo, a continuación, se comentan los conceptos más relevantes contemplado en las reglas: • Tasa mensual de recargos: La tasa mensual de recargos por mora se mantiene en 1.3 %. • Procedimiento que debe observarse para hacer público el resultado de la opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales: Se establece al procedimiento para que el contri buyente autorice al SAT para publicar en su página de Internet el resultado positivo del cumplimiento de obligaciones, con el fin de que cualquier persona interesada en realizar alguna operación comercial con el contribuyente pueda consultar la opinión de cumplimiento del contribuyente.
En el caso de que los contribuyentes con quienes se vaya a celebrar alguna operación comercial no aparezcan en la “Consulta 32-D Público”, la opinión del cumplimiento la deberá generar el propio contribuyente en términos de lo dispuesto por la regla 2.1.39.
su portal la relación de promociones, solicitudes, avisos y demás información que presentarán los contribuyentes utilizando el apartado de “Buzón tributario”, así como la relación de servicios a su disposición que se incorporarán en el mencionado buzón.
• Valor probatorio de la contraseña: Cuando se presenta un aviso al RFC acreditando la defunción del contribuyente o la cancelación al RFC por liquidación, escisión o fusión de sociedades. La autoridad dejará sin efecto la contraseña.
• Aclaración sobre el bloqueo al acceso al buzón tributario por contar con una suspensión provisional o definitiva a su favor: los contribuyentes que como resultado de una medida cautelar consistente en una suspensión provisional o defi nitiva, que no sea expresamente en contra del buzón tributario o la notificación electrónica y al querer ingresar a su buzón tributario, visualicen el mensaje: “Usted promovió un juicio de amparo en el que se le otorgó la suspensión, motivo por el cual se deshabilitó el acceso a su buzón tributario, en caso de tener alguna duda o comentario, favor de ingresar al servicio de aclaraciones del SAT”,
• Valor probatorio de la firma e portable: Las personas físicas podrán ser usuarios de la e.firma portable, la cual sustituye y tiene el mismo valor probatorio que la firma autógrafa. • Información que se presentará a través del buzón tributario: El SAT dará a conocer a través de
@canacarmexico
40
#Canacar
deberán presentar una solicitud de aclaración a través del Portal del SAT, a la que se anexará la resolución en donde se haya otorgado la suspensión correspondiente y toda aquella documentación que considere necesaria para su aclaración, en archivo electrónico comprimido en formato (.zip). • Inscripción en el RFC de personas físicas con CURP: las personas físicas que a partir de 18 años de edad cumplidos requieran inscribirse en el RFC con o sin obligaciones fiscales, podrán hacerlo a través del Portal del SAT, siempre que cuenten con la CURP. • Requisitos para la solicitud de inscripción en el RFC: El SAT inscribirá de manera inmediata a las personas físicas o morales que lo soliciten, cumpliendo ciertos requisitos. • Inscripción en el RFC de trabajadores: Las solicitudes de inscripción de trabajadores se deberán presentar por el empleador de conformidad con los medios, las características técnicas y con la información señalada en la ficha de trámite 40/CFF “Solicitud de inscripción en el RFC de trabajadores”, contenida en el Anexo 1-A. • Complementos para incorporar información fiscal en los CFDI: Los complementos que el SAT publique en su portal, serán de uso obligatorio para los contribuyentes que les aplique, pasados treinta días naturales, contados a partir de su publicación en el citado portal, salvo cuando exista alguna facilidad o disposición que establezca un periodo diferente o los libere de su uso. • CFDI que podrá acompañar el transporte de mercancías: Los contribuyentes dedicados al servicio de autotransporte terrestre de carga, deberán expedir el CFDI que ampare la prestación de este tipo de servicio, mismo que deberá contener los requisitos establecidos en el artículo 29-A del CFF, o bien, podrán expedir un comprobante impreso con los requisitos a que se refiere la presente regla. • CFDI como constancia de retención del IVA en servicios de autotransporte de carga federal En relación con el 32, fracción V de la Ley del
IVA, el CFDI que expida el prestador del servicio en donde conste el monto del IVA retenido por la persona moral, podrá también considerarse como constancia de retenciones de dicho impuesto. • No expedición de constancia y CFDI por concepto de viáticos comprobados por el trabajador, cuando se haya cumplido con la emisión del CFDI de nómina: los contribuyentes que hagan pagos por concepto de sueldos y salarios podrán dar por cumplidas las obligaciones de expedir la constancia y el comprobante fiscal del monto total de los viáticos pagados en el año de calendario a los que se les aplicó lo dispuesto en el artículo 93 fracción XVII de la Ley del ISR, mediante la expedición y entrega en tiempo y forma a sus trabajadores del CFDI de nómina a que se refiere el artículo 99, fracción III de la Ley del ISR, siempre que en dicho CFDI hayan reflejado la información de viáticos que corresponda en términos de las disposiciones fiscales aplicables. • Declaración prellenada con propuesta de pago provisional de ISR y definitivo de IVA, con base en los CFDI: A fin de facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales a cargo de las personas físicas y morales respecto de obligaciones de pago provisional de ISR y definitivo de IVA, el SAT podrá enviar declaraciones prellenadas con base en la información contenida en los CFDI. • Condonación a contribuyentes sujetos a facultades de comprobación: Aumenta el porcentaje de condonación en pago a plazos o de forma diferida de contribuciones que adeuda. Por impuestos propios 90 %, por impuestos trasladados 70 %. • Pago de derechos de vigilancia: El artículo 27 de la LFD, se deroga para 2017. Para mayor información consulta www.dof.gob.mx del 23 de diciembre de 2016 o comunícate al Área Fiscal de @canacarmexico.
Canacar México
41 / Enero 2017
SALARIO MÍNIMO GENERAL PARA 2017 La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos publicó el día 1 de diciembre del 2016, el Acuerdo de Consejo por el que se otorga un aumento general de 4 pesos a la percepción, seguido de un incremento de fijación de 3.9 % al salario mínimo para el área geográfica única que regirá a partir del 1 de enero de 2017 quedando como sigue: Salario mínimo general
$ 80.04
El organismo justificó el crecimiento al señalar que su finalidad es apoyar a la recuperación del salario de los trabajadores, debido a que no fue posible hacerlo durante el transcurso del año al presentarse diversos acontecimientos económicos como el Brexit, la irregular expectativa económica estadunidense y los resultados de las elecciones de EUA.
SALARIO BASE DE COTIZACIÓN 2017 (ACUERDO IMSS-CANACAR) Como cada año, se dan a conocer los Salarios Base de Cotización (SBC) por categoría para la zona geográfica única, que estarán vigentes a partir del 1 de enero de 2017 en el Acuerdo IMSS-CANACAR: Salarios Base de Cotización 2017
Vigentes a partir del 1 de enero de 2017
Categoría de conductor por actividad Factores de cotización vigentes Salarios mínimos
Zona geográfica única
x
80.04
Trailer
6.13
490.65
Torton
5.81
465.03
Rabón
5.71
457.03
Recolección y entrega
4.85
388.19
Custodio
4.89
391.4
Carro piloto
4.85
388.19
Patio y traslado
3.76
300.95
Macheteros y maniobra
3.74
299.35
Al respecto, se les recuerda que deberán presentar sus avisos de modificación salarial dentro de los primeros cinco días hábiles del mes de enero.
@canacarmexico
42
#Canacar
Si durante el viaje se te presenta algún problema de detención injustificada, robo o accidente y requieres de asistencia telefónica legal...
SERVICIO ESPECIALIZADO
Asistencia CANACAR
en el camino contáctanos y te atenderemos de inmediato las 24 horas, los 365 días del año.
NOTIcarga
Fiscal Facilidad para la emisión de la nómina digital El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informo en su página de internet que, como una facilidad, los contribuyentes tendrán hasta el 31 de marzo de 2017 para seguir utilizando su actual sistema de emisión de nómina digital. Esta medida es importante que no se le considere una prórroga, ya que los primeros 3 meses de 2017 se pueden timbrar con el sistema actual, pero a partir del 1 de abril de 2017 deberán retimbrar con la nueva versión del complemento del CFDI de nóminas. Con estas acciones, el SAT refrenda su compromiso de atender peticiones legítimas de los contribuyentes, así como de los sectores encargados de apoyarlos en el cumplimiento de sus obligaciones.
Especificación del anexo 20 y complemento para recepción de pagos El SAT dio a conocer de manera anticipada la especificación técnica (informática) del complemento del CFDI para recepción de pagos, en su versión 1.0 (complemento para pagos). Este complemento deberá incorporarse al CFDI que se expida por la recepción de pagos en parcialidades y en los casos en que se reciba el pago de la contraprestación en una sola exhibición, pero ésta no sea cubierta al momento de la expedición del CFDI, incluso cuando se trate de operaciones a crédito y éstas se paguen totalmente en fecha posterior a la emisión del CFDI correspondiente.
Forma de pago
Descripción
Banarizado
Número de operación
1
Efectivo
No
Opcional
2
Cheque nominativo
Sí
Opcional
3
Transferencia electrónica de fondos
Sí
Opcional
4
Tarjeta de crédito
Sí
Opcional
5
Monedero electrónico
Sí
Opcional
6
Dinero electrónico
Sí
Opcional
8
Vales de despensa
No
Opcional
12
Dación en pago
No
Opcional
13
Pago por subrogación
No
Opcional
14
Pago por consignación
No
Opcional
15
Condonación
No
Opcional
17
Compensación
No
Opcional
23
Novación
No
Opcional
24
Confusión
No
Opcional
25
Remisión de deuda
No
Opcional
26
Prescripción o caducidad
No
Opcional
El Complemento para Pagos estará vigente a partir del 1 de julio de 2017.
@canacarmexico
44
#Canacar
Normatividad Contabilidad electrónica Continuando con la revisión de la Resolución Miscelánea Fiscal que estará vigente durante el año 2017, a continuación, compartimos con ustedes la regla que está relacionada con el tema: REGLA 2.8.1.7. Para los efectos del artículo 28, fracción IV del CFF, los contribuyentes que estén obligados a llevar contabilidad y a ingresar de forma mensual su información contable a través del Portal del SAT, excepto los contribuyentes que registren sus operaciones a través de la aplicación electrónica “Mis cuentas” en el Portal del SAT, deberán enviar a través del buzón tributario o a través del portal “Trámites y Servicios” del Portal del SAT, dentro de la opción denominada “Trámites”, conforme a la periodicidad y los plazos que se indican. TRANSITORIO Trigésimo Quinto. Los contribuyentes que conforme a dichas reglas estuvieron obligados a llevar contabilidad y a ingresar su información contable a través del Portal del SAT y que a la fecha de entrada en vigor de la presente resolución no hayan enviado su información contable correspondiente a cualquiera de los periodos comprendidos del 1 de enero de 2015 al 31 de octubre de 2016, podrán enviar la información contable que corresponda al periodo de que se trate a más tardar el 30 de abril de 2017. Para un mejor análisis puede consultar la página www.dof.gob.mx del día 23 diciembre 2016.
Se brindó asesoría en transporte de materiales peligrosos acerca del permiso que debe obtenerse para el caso de transporte de estos productos en Camiones de dos ejes con capacidad tres y media toneladas. Se apoyó a empresas de transporte de contenedores con el trámite ante la Dirección General de Autotransporte Federal de las autorizaciones especiales de altura de las rutas que salen de los puertos de Manzanillo y Veracruz. El grupo de trabajo de permisionarios expertos en el tema de los servicios auxiliares de arrastre, arrastre y salvamento, y depósito de vehículos, se reunió con los permisionarios de autotransporte de carga de CANACAR, para exponer sus propuestas de texto a la versión preliminar del Anteproyecto de Reglamento aplicable a estos servicios auxiliares, para recabar la opinión del sector del autotransporte de carga e incorporar las opiniones a dicho Anteproyecto. En la ejecución del proyecto de Certificación de CANACAR bajo la Norma Internacional, ISO 9001 2015, se concluyó el desarrollo de los diagramas de procesos para continuar con el desarrollo de los procedimientos.
Aduanas y Comercio Exterior Operador Económico Autorizado (OEA) Se cerró el año 2016 con 71 empresas certificadas publicadas en la página del SAT. Este año se certificaron 8 empresas de las cuales algunas se les hizo la revisión documental a otras se les apoyó con el llenado de su perfil e implementación. 30 empresas realizaron su renovación de registro de Socio Comercial Certificado a través de nosotros. Se ingresaron 15 solicitudes que están en revisión para la obtención de su registro. Se contestaron 23 requerimientos y se ingresaron 7 escritos de alcance. Se está trabajando con 8 empresas en su revisión, llenado de perfil e implementación para su obtención de Registro de Socio Comercial Certificado. Se llevaron en 6 sedes del norte del país, pláticas informativas junto con la Administracion Central de Certificación y Asuntos Internacionales de Auditoria de Comercio Exterior para informar sobre las últimas modificaciones del OEA.
Canacar México
45 / Febrero 2017
NOTIcarga
Jurídico Mantenimiento en carreteras del país Debido a las obras de mantenimiento que se realizan en algunas carreteras del país, se sugiere a los operadores del transporte de carga, tomar precauciones al circular por los tramos que a continuación se mencionan, respetando los límites de velocidad permitidos y las indicaciones de los elementos de la Policía Federal. CARRETERA
TRAMO
EVENTUALIAD
Km 3 al 20 DurangoMazatlán
Autopista Gómez PalacioDurango
Las obligaciones que deberán cumplir las empresas son:
Km 50 al 61
• Programa de renovación vehicular.
Km 164 al 171
Labores sobre tramo
Km 45 al 47
A partir del 9 de enero del 2017, entró en operación a nivel nacional (incluye a CDMX), el número 911 como línea de emergencia tanto médicas, de seguridad, protección civil y el Sistema Nacional de Atención de Emergencias; así también, se podrá solicitar los servicios de la Policía, Bomberos, ambulancias o la Cruz Roja para recibir asistencia en incidentes que pongan en riesgo la vida, la integridad física o patrimonial.
#Canacar
• Programa de instalación de catalizadores de oxidación diésel al menos el 30 % del total de su flota. • Programa piloto de instalación de filtros de partículas en al menos un vehículo por cada 100 del total de la flota inscrita en el convenio. • Reporte de medición de opacidad semestral.
Número de emergencia 911
46
• Exención al programa “Hoy No Circula”, portando el holograma tipo “A”.
Km 48 al 51
Km 162 al 165
@canacarmexico
La SecretarÍa de Medio Ambiente del Estado de México, cuenta con el Programa “Autorregulación Ambiental de parque vehicular a Diésel”, consistente en que las empresas de transporte de carga establezcan programas de mantenimiento correctivo y preventivo a fin de reducir las emisiones contaminantes para obtener un holograma tipo “A” otorgando los siguientes beneficios:
• Exención de la Verificación Vehicular Obligatoria.
Km 45 al 46 Autopista CadereytaReynosa
Programa de autorregulación ambiental de parque vehicular a diésel
Ingresa al link http://sistemas2.edomex.gob.mx/ TramitesyServicios/Tramite?tram=44&cont=0 o comunicarse al (55) 5366 8265 de la Dirección General de Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica, o bien al correo electrónico atnpublico@smagem.net para consultar los requisitos.
Capacitación En el 2016, cerramos nuestro programa de capacitación con los siguientes datos: • Llevamos a cabo 40 cursos contando con la participación de 481 asistentes, con 16 temas diferentes. • 27 cursos fueron realizados en nuestras instalaciones, 5 en nuestras Delegaciones y 8 en instalaciones de empresas autotransportistas. Agradecemos mucho su participación y apoyo y los invitamos a seguir participando en los cursos de capacitación que tenemos programados con el objetivo de que les ayuden a mejorar y perfeccionarse en la prestación de sus servicios.
Gafete para transportistas El Servicio de Administración Tributario, amplía la vigencia del gafete de cartón de transportista hasta el 31 de diciembre del 2017. Estamos trabajando con la autoridad la emisión del gafete único para transportista, en cuanto se emita información oficial, les estaremos informando.
La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga expresa sus más sentidas condolencias con la familia de nuestro amigo y socio transportista
Los integrantes de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga nos unimos a la gran pena que embarga a nuestro amigo y socio transportista
Sr. Oscar Sánchez del Palacio
Ricardo Reyna Alanís
por el sentido fallecimiento de su hermano
por el sentido fallecimiento de su Sr. Padre
Alejandro Sánchez
Carlos Reyna Morales
acaecido el pasado lunes 9 de enero de 2017
acaecido el 1 de enero de 2017 en la ciudad de Monterrey N.L.
Elevamos una plegaria por su eterno descanso y deseamos una pronta resignación de sus seres queridos.
Expresamos nuestras más sinceras condolencias a sus seres queridos y deseamos una pronta resignación por tan difícil acontecimiento.
Descanse en paz
Descanse en paz
ROGELIO F. MONTEMAYOR MORINEAU Presidente Nacional
ROGELIO F. MONTEMAYOR MORINEAU Presidente Nacional
JOSÉ REFUGIO MUÑOZ LÓPEZ Vicepresidente Ejecutivo
JOSÉ REFUGIO MUÑOZ LÓPEZ Vicepresidente Ejecutivo Enero de 2017
Ciudad de México. Enero de 2017
Canacar México
47 / Febrero 2017
@canacarmexico
48
#Canacar
Aprovecha el
de descuento descueent
5%
CUOTA CANACAR 2017
Renueva tu membresía 2017
y sigue gozando de los beneficios de ser Socio Activo, págala durante el mes de febrero y obtendrás un 5% de descuento.
Válido para socios que estén al corriente en la cuota 2016. COMUNÍCATE a tu delegación o al Tel: (01 55) 5999 7100 Ext: 7128, 7117, 7144 y un ejecutivo te atenderá.