Febrero 2018

Page 1

FEBRERO 2018 NÚMERO 26

RESTRICCIONES RESTRICCIONES LOCALES PONEN RIESGO ABASTO

/ TRANSPORTANDO AL PAÍS

EN

Solicita CANACAR establecer mecanismo que compense pérdida por robo P. 10

NUEVA ÉPOCA NÚMERO 26 canacarmexico FEBRERO 2018 canacar.com.mx

Nueva norma de pesos y dimensiones P. 34



Bitácora Afiliados reportaron a CANACAR que el Ayuntamiento de Ciudad Madero, Tamaulipas y la Dirección Municipal de Protección Civil y Bomberos exhortaron a los transportistas de materiales peligrosos, hidrocarburos o similares, que circulen en el municipio, den cumplimiento a las disposiciones de protección civil y tránsito, debido a que a partir del 15 de enero de 2018 (información al cierre de esta edición) iniciaran operativos de revisión exhaustiva en diversos puntos de la ciudad.

Ante este panorama la cámara se dio a la tarea inmediata de buscar al Director de PEMEX Logística y al Director General de Autotransporte Federal, con el objetivo de solictarles su intervención en este asunto. Asimismo, empresas de este ramo se reunieron con funcionarios de la cámara para definir una estrategia ante esta problemática que pone en riesgo su operatividad. “Se acordó informar a PEMEX de que no existen condiciones para mover equipo en dicha zona y prestarle el servicio de manera adecuada”, mencionó la VE.

Durante la reunión del Consejo Nacional Directivo la Vicepresidencia Ejecutiva de la cámara comentó que dicho Ayuntamiento señaló que las unidades deberán portar constancia de Protección Civil, la cual se encuentra regulada en el artículo 38 inciso D de la Ley de Ingresos del Municipio para el Ejercicio 2018, que establece que las constancias de acreditación de los vehículos que transportan, suministran y distribuyen materiales considerados por la ley respectiva como peligrosos, explosivos o contaminantes inflamables, tendrán un costo de acuerdo a las toneladas, conforme a la siguiente tabla: TIPO DE VEHÍCULO

UMA

Menor de 3.4 tons.

10

De 3.5 hasta 9 tons.

20

De 9.1 hasta 22 tons.

25

De 22.1 hasta 33.9 tons.

35

De 34 tons. en adelante

40

TIEMPO

MONTO

6 meses

$ 2,015.00

La respuesta de la autoridad fue una negativa absoluta para buscar alternativas de solución, así como para establecer mesas de trabajo en donde participen, además de los antes mencionados, PEMEX, “señalándose que empezarán los operativos y las unidades que no porten dicha constancia con el subsecuente costo será infraccionada y remitida al corralón”, informó la Vicepresidencia Ejecutiva (VE) de CANACAR.

Cabe señalar que se iniciaron los operativos sin que a la fecha el órgano gremial tenga una respuesta por las gestiones realizadas por PEMEX y la DGAF para la atención de este asunto. La Dirección Jurídica de CANACAR solicita que en caso de imponerse el acto de molestia, se envíe la información a la brevedad para su análisis y búsqueda del recurso jurídico para contrarrestar dicha medida.

$ 806.00 $ 1,612.00 $ 2,821.00 $ 3,224.00

*Valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) $ 80.60

p. 24 central

EN RIESGO ABASTO POR RESTRICCIONES LOCALES AL TRANSPORTE

Por lo anterior, el delegado de CANACAR en Tampico intervino para que la cámara se reuniera con las autoridades y hacer los planteamientos correspondientes sobre la operación del servicio. Derivado de ello, en enero pasado, @canacarmexico y algunos representantes de las empresas transportistas que realizan el servicio en esa zona se reunieron con Jonathan Israel Ruiz Álvarez, secretario del Ayuntamiento de Ciudad Madero y con el Director de Protección Civil, a quienes se les expuso la afectación de llevarse a cabo esta medida, así como los argumentos jurídicos y operativos, y la necesidad de entrar a ese municipio a cargar el producto de PEMEX para distribuirlo en los aeropuertos de todo el país.

ÓRGANO OFICIAL DE INFORMACIÓN

Secciones MENSAJE DE NUESTRO PRESIDENTE

2

INFOGRAFÍA

3

INFORMACIÓN DE PESO rut@140

4

OTRA DE CANACAR Urge CANACAR detener robo al autotransporte de combustibles

6

Solicita CANACAR establecer mecanismo que compense pérdida por robo

10

Urgen a Gobierno entren en vigor reformas sobre delitos carreteros

12

Homologar revisiones aduanales punto clave en renegociación del TLCAN

14

Urgen transportistas diseñar instrumentos que combatan robo carretero

16

Demandan seguridad transportistas al servicio de @Pemex

17

Socios de CANACAR premiados por buenas prácticas en el transporte

18

Cumplir el TLCAN en los términos pactados prioridad de @canacarmexico

19

Celebran segunda reunión regional de seguridad

20

Participa CANACAR en ronda 5.5 de renegociación del TLCAN

21

CANACAR EN IMÁGENES

2 2

Participa CANACAR en cuarto de junto durante sexta ronda de negociación del TLCAN

25

Renuevan CONVENIOS CDMX-EDOMEX

26

TÉCNICA Nueva norma de pesos y dimensiones

34

Sexta resolución de modificaciones a la resolución miscelánea fiscal para 2017

36

Facilidades administrativas 2018

38

Resolución de modificaciones a la resolución miscelánea fiscal para 2018

40

Noticarga

44

COMISIÓN NACIONAL EJECUTIVA Presidente Rogelio Francisco Montemayor Morineau Vicepresidente General Luis Roberto Moreno Sesma Vicepresidente General Miguel Quintanilla Hernández Vicepresidente Ejecutivo José Refugio Muñoz López Secretario General Antonio Elola Salas Prosecretario General Ramón Medrano Ibarra Tesorero Hernán José Montemayor González Protesorero Edgar Arturo Chávez Sánchez Comisario Rogelio Muñoz Sánchez Comisario Suplente Raúl Treviño Pezino Vicepresidente Región Noroeste Jorge Javier Arizona Amador Vicepresidente Región Norte Manuel Sotelo Suárez Vicepresidente Región Noreste Ernesto Gaytán Palomo Vicepresidente Región Occidente José Antonio Rivas Barba Vicepresidente Región Centro-Bajío Enrique Armando González Muñoz Vicepresidente Región Sureste Miguel Ángel Martínez Millán Secretario de Fomento a la Productividad Jorge Alberto Casares López Prosecretario de Fomento a la Productividad Juan Manuel Ramos Cantú Secretario Promotor de Infraestructura Fernando Arreola Trimmer Prosecretario Promotor de Infraestructura Luis Antonio Exsome Zapata Secretario de Vinculación con el Sector Educativo Alejandro Salas Martínez Prosecretario de Vinculación con el Sector Educativo Ismael Romo Márquez Secretario de Enlace Legislativo Eduardo Alberto Berrón Fuentes Secretario de Enlace con el Sector Asegurador Leobardo G. Saldívar Caballero Secretario de Financiamiento para el Autotransporte Miguel Gómez Álvarez Prosecretario de Financiamiento para el Autotransporte César Humberto Mariles García Secretario de Desarrollo de Proveedores Rómulo Mejía Durán Prosecretario de Desarrollo de Proveedores Mario Alberto Marroquín Salazar Secretario de Enlace con Organismos Internacionales José de Jesús Muñoz Sánchez Prosecretario de Enlace con Organismos Internacionales Alfredo Cárdenas Garza Secretario de Transporte Intermodal Mariano Ochoa Fragoso Prosecretario de Transporte Intermodal Miguel Juárez Luna Secretario de Transporte de Hidrocarburos Juan José Ortiz Ríos Prosecretario de Transporte de Hidrocarburos Enrique Rustrían Portilla Secretario de Transporte de la Industria Automotriz León A. Flores Elizondo Secretario de Transporte de Bienes de Consumo Leonel Álvarez Cid Secretario de Transporte Fronterizo Eduardo Javier Lozano Guajardo Prosecretario de Transporte Fronterizo Humberto Leonel Moreno Vázquez Secretario de Transporte Consolidado Jorge Almanza Mosqueda Prosecretario de Transporte Consolidado Salvador Hernández Gutiérrez Secretario de Normatividad del Autotransporte Gustavo González Cueva Prosecretario de Normatividad del Autotransporte José Luis González Salce Secretario de Seguridad en el Autotransporte Luis Enrique Meza Sánchez Prosecretario de Seguridad en el Autotransporte Marcos Gabriel Gámez Placeres CONSEJO CONSULTIVO Francisco J. Dávila Rodríguez Bernardo Lijtszain Bimstein Miguel Quintanilla Rebollar León A. Flores González Tirso Martínez Angheben Jorge Cárdenas Romo Juan Carlos Muñoz Márquez Roberto Díaz Ruiz Luis Treviño Cantú

Santiago Garza Borde Guillermo Meza Molinar Ramiro A. Montemayor Rodríguez Marco Armando Muñoz Márquez Leopoldo Almanza Vera José Luis Martínez Vázquez Lucio Ramírez Ramírez Gustavo González García


@rmontemayorm

S

i hay otro factor negativo que secunda el gravísimo problema de la inseguridad que atraviesa hoy día nuestro sector, es el tema de la sobrerregulación en el autotransporte que de manera directa está impactando en la operación y la competitividad de nuestras empresas. Debido a la decisión de algunos estados y municipios de reglamentar el paso de transportistas de carga en su demarcación local a cambio de un pago correspondiente por la circulación del transporte con placas del Servicio Público Federal, en CANACAR observamos que la medida resulta contraria a las disposiciones federales que el sector debe atender en la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal. Corraboramos que nuestra institución continuará en la permanente participación con los gobiernos para mejorar la movilidad de la ciudades, el medio ambiente y la seguridad vial; sin embargo, seguiremos levantando la voz y oponiéndonos al claro propósito de las autoridades locales de imponer una tarifa con fines recaudatorios que deriva en la restricción a la circulación del transporte de carga obstaculizando, en consecuencia, el abasto oportuno de la industria y de los mexicanos.

Rogelio F. Montemayor Morineau Presidente Nacional

@canacarmexico

2

#Canacar


#TodosXlaSeguridadVial FUENTE:

3 / Febrero 2018 Comisión Reguladora de Energía

kilómetros de ductos

17 mil

terminales de almacenamiento

89

En México tenemos petróleo. El problema es que no se ha podido invertir en infraestructura de almacenamiento y transporte de combustibles, lo cual ha ido incrementando el riesgo de desabasto.

Construir una refinería toma muchos años y sus costos son muy altos. Pemex carece de esos recursos.

10

residencias portuarias

16

buquetanques

CALIDAD D

520

infografía

1,485

autotanques

Pemex y todos los importadores y distribuidores están ya obligados a cumplir con la Norma vigente, por lo que las gasolinas y el diésel que consumimos los mexicanos es de alta calidad.

La norma de calidad en México (NOM 016) es una disposición técnica de vanguardia que retoma los estándares internacionales, resultando tan o más estricta que las que tienen los países de Europa Occidental y la mayor parte de los estados de Estados Unidos.

“La calidad de las gasolinas que vende Pemex es mala”

carrotanques

El subsidio fluctúa de acuerdo al precio del petróleo, tipo de cambio y los costos de refinación y logística. Bajo el nuevo esquema, el precio reflejará estos costos, lo que permitirá al gobierno destinar recursos a otros rubros prioritarios.

En 2013 el Gobierno Federal destinó $ 105,283 millones de pesos de subsidio para mantener los precios de las gasolinas y el diésel artificialmente bajos. Estos recursos equivalen a más del triple del presupuesto de la UNAM ese año, beneficiando así en mayor medida a los segmentos de altos ingresos.

“El subsidio no es real”

SUBSIDIO

MÉXICO CUENTA CON:

El gobierno irá obligando a incrementar una capacidad de almacenamiento mínima de 15 días de consumo en todo el país.

“No es posible que haya desabasto de gasolinas en un país petrolero”

“Es ilógico que México exporte el petróleo y nos lo devuelva como gasolina”

Es más conveniente traer la gasolina de donde sea más barata para ahorrar recursos y empleos en aspectos como educación, infraestructura o salud. Actualmente el problema reside en la falta de infraestructura en almacenamiento y transporte.

DESABASTO

GASOLINAS

REFINACIÓN REFINACIÓN

SOBRE LAS

MITOS


rut@140 En nuestro Twitter se comenta...

CONSEJO EDITORIAL José Refugio Muñoz López Tomás Martínez López David V. Vertti Cruz Olimpia Hernández Segundo Adriana Muñoz Abarca COMUNICACIÓN Coordinador Editorial Luis Axel Perea Sierra a.perea@canacar.com.mx Diseño y Comunicación Jazmín Orozco Rosas Fotografía Roberto Martínez Espejel Coordinador de medios Iván Lugo Miranda prensa@canacar.com.mx PUBLICIDAD Dalia Monterrosas ejecutivo.proveedores2@canacar.com.mx Tel. 5999 7151 IMPRESIÓN Compañía Impresora El Universal, SA de CV DISTRIBUCIÓN CANACAR

@canacarmexico

Canacar México

canacarmexico

comunicacioncanacar

Canacar México

Transportando al País es una publicación mensual con Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2015-111313353500-102. Título: Transportando al País. Género: Publicaciones Periódicas. Especie: Revista. Titular: Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. 13 de Noviembre de 2015. Secretaría de Educación Pública. Instituto Nacional del Derecho de Autor. Domicilio: Pachuca 158 Bis, Col. Condesa, C.P. 06140, México, D.F. Distribución: Envío directo. Los textos firmados no necesariamente reflejan la opinión de la institución. El contenido de los publirreportajes pagados y de los anuncios publicados, así como la calidad de sus productos y servicios son responsabilidad de los anunciantes. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier tipo de sistema sin permiso por escrito de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. “Todas las imágenes, nombres, marcas y logotipos aquí presentados son Copyright © de sus respectivos autores y son utilizados con fines informativos bajo los estatutos constitucionales de libertad de prensa”. Preprensa e impresión: Compañía Impresora El Universal, S.A. de C.V., Allende No. 176, Col. Guerrero, C.P. 06300 CDMX.

@canacarmexico

4

#Canacar


#TodosXlaSeguridadVial

5 / Febrero 2018


otra de canacar

Urge CANACAR detener robo al autotransporte de combustibles

A

nte la ola de inseguridad que en los últimos años ha afectado al transporte en las carreteras federales, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), organismo que agrupa a empresarios de todos los tamaños y modalidades de este estratégico sector, manifiesta lo siguiente:

El autotransporte de carga es un eslabón fundamental en toda la cadena de creación de valor. A través de él se moviliza más del 80 % de todo lo que nuestro país consume y produce, participa con el 3.1 % del Producto Interno Bruto (PIB), agrega valor a la economía por un monto de 566 mil millones de pesos y genera más de 6 millones de empleos directos e indirectos. Especialmente, por este modo se garantiza el abasto del 30 % del consumo de diésel, gasolina y combustóleo, así como del 91 % de turbosina.

@canacarmexico

6

#Canacar

Por su importancia en el abasto de todo tipo de bienes en el país, el movimiento de combustibles por autotanque se ha vuelto atractivo para la delincuencia. Al cierre del 2017 se habían cometido 167 robos, el 74 % de ellos en cinco entidades: Veracruz (39 %), Michoacán (13 %), Puebla (9 %), Tabasco (7 %) y Jalisco (6 %).

Se estima que el volumen del producto robado fue de 9.48 millones de litros, cuyo monto aproximado es de 161 millones de pesos. Por tipo de combustible, el robo del diésel fue el de mayor incidencia con el 54 % de los eventos, la gasolina magna con el 17 % y la premium con el 13 %. El resto fueron equipos vacíos o algún otro producto.

Tres son los puntos rojos, ya que en ellos se presentaron el 53 % de los eventos: Coatzacoalcos-Minatitlán (30 %), Esperanza-Córdoba (13 %) y Lázaro Cárdenas-Uruapan (10 %).


#TodosXlaSeguridadVial

7 / Febrero 2018


ESTADOS DONDE SE CONCENTRA EL ROBO CON 74 % • • • • •

VERACRUZ TABASCO MICHOACÁN PUEBLA JALISCO

Esperanza-Córdoba

MÉXICO

TRAMOS CARRETEROS CON MAYOR INCIDENCIA CON EL 53 %

Coatzacoalcos-Minatitlán

Lázaro Cárdenas-Uruapan

• Además del impacto económico por el robo del producto y el riesgo de desabasto de combustibles en el país, está el daño que sufren los empresarios de esta modalidad por la pérdida del 50 % de sus equipos (que ya no se recuperan), cuyo valor supera los 208 millones de pesos, monto superior al del producto robado. • Los autotransportistas son impactados también por otros costos que igualmente afectan su rentabilidad: el incremento sustancial en las pólizas de seguros; el deducible que deben cubrirle a PEMEX por asegurar el producto, cuyo monto por estos eventos ascendió a 31.7 millones de pesos. • Las empresas de autotanques, cuando logran recuperar sus equipos, deben padecer un verdadero calvario para que les sean liberados por las autoridades y los prestadores de los servicios de grúas, a quienes por los “servicios prestados” les deben cubrir, en promedio, 66 mil pesos por evento; sólo por este concepto desembolsaron en el 2017, alrededor de 5.5 millones de pesos. • El tiempo que transcurre entre el momento en que un autotanque es robado y el momento que es reactivado, es de alrededor de 4 meses, evidentemente esto también se traduce en un daño adicional, mismo que se estimó para el 2017, en alrededor de 9 millones de pesos. • De lo anterior se concluye que el daño económico directo ocasionado a las empresas que se han visto afectadas por el robo al autotransporte de combustibles ascendió en 2017, a más de 254 millones de pesos en 167 eventos, monto superior en un 58 % al valor del producto robado. • Reconocemos que la afectación por el robo de combustibles no se reduce únicamente a las empresas que brindan este servicio, dicho impacto se traslada a toda la cadena de valor, por lo cual se vuelve un tema de seguridad nacional. • A finales del 2017, en coordinación con la SCT, la Comisión Nacional de Seguridad, la Policía Federal

@canacarmexico

8

#Canacar

y los gobiernos de la Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Veracruz y Tlaxcala, junto con la CONCAMIN y la ANTP, logramos acordar algunas acciones que desafortunadamente han sido insuficientes. El incremento alarmante en el robo al autotransporte de carga no es exclusivo del movimiento de combustibles, pero sí es una de las modalidades que más afectación han tenido.

Por las anteriores consideraciones, hacemos un llamado urgente para que se atiendan los siguientes planteamientos: • Se publique el Decreto que reforma el Código Penal Federal y la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación en materia de delitos carreteros, mismo que fue aprobado por el H. Congreso de la Unión en el pasado periodo ordinario de sesiones. • En el ámbito de su competencia, la Secretaría de Gobernación convoque a la instalación de una mesa de trabajo de alto nivel, en la que estén representados, además del Gobierno Federal (SEGOB, SEDENA y SEMAR), los gobiernos estatales en los que se concentra el problema, Petróleos Mexicanos y los prestadores del servicio representados por CANACAR. Este grupo especializado deberá responsabilizarse de diseñar, en el corto plazo, un programa de acciones específicas para ser implementadas, en principio, en los 5 estados de mayor incidencia y, de manera muy especial, en los 3 puntos que se tienen identificados de alta concentración de este delito. • La inseguridad, en la forma de robo al autotransporte que priva en nuestro país, no es responsabilidad de quienes proporcionamos este estratégico servicio, por tal motivo el costo que esto representa tampoco debe ser absorbido exclusivamente por los transportistas. Por tal motivo, proponemos establecer un mecanismo para que el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, compense en alguna medida, la afectación económica que están teniendo. Con la seguridad de que estos planteamientos serán debidamente atendidos, reiteramos nuestra disposición para asumir las tareas que, en un marco de corresponsabilidad, nos corresponden. Desplegado publicado POR CANACAR en el periódico Reforma. Consúltalo en: https://canacar.com. mx/app/uploads/2018/01/Desplegado10ene2018. pdf


#TodosXlaSeguridadVial

9 / Febrero 2018


Solicita CANACAR establecer mecanismo que compense pérdida por robo Monterrey, NL.- El costo que representa el robo carretero no debe ser absorbido exclusivamente por los transportistas, Por tal motivo, la cámara propuso establecer un mecanismo para que el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), compense en alguna medida, la afectación económica que están teniendo las empresas del sector derivada de esta problemática, señaló Rogelio F. Montemayor Morineau, presidente nacional de CANACAR. Al presentar a Enrique Armando González Muñoz, vicepresidente Región Centro-Bajío, como candidato de unidad a la Presidencia Nacional del organismo, indicó que la cámara seguirá trabajando fuertemente con las autoridades para reducir los altos índices de robos en las carreteras del país. “Hoy la petición es establecer un mecanismo que nos ayude a aminorar los costos que enfrentamos al denunciar o liberar las unidades recuperadas”. En su oportunidad, González Muñoz, explicó su plan de trabajo a los socios de CANACAR Monterrey, en el cual contempla la solicitud para nombrar a un Fiscal Especial para el Robo en Carreteras. “El objetivo es reforzar las acciones hasta ahora desarrolladas por nuestra institución en materia de seguridad”. Agradeció la oportunidad de arrancar en Monterrey su gira como candidato de unidad. Destacó el buen trabajo desarrollado por @rmontemayorm al frente del organismo. Por ello, resaltó que dará continuidad a los proyectos que se vienen desarrollando, entre

@canacarmexico

10

#Canacar

ellos, la publicación de la ley que le dé certidumbre jurídica a la tipificación del robo al transporte como delito federal.

EL DATO En términos económicos Nuevo León representó en 2016 el 7.2 % del PIB nacional, en el sector de transportes, correos y almacenamiento contribuyó con el 10 % de lo que se produjo en ese mismo año.


¡Conoce nuestra plataforma digital! www.canacar.com.mx

Te presentamos nuestras aplicaciones móviles para iOS y Android Una excelente herramienta para acceder a todo lo que necesitas saber y conocer como afiliado.

¡DESCÁRGALAS!


Urgen a Gobierno entren en vigor reformas sobre delitos carreteros Allende, NL.- Transportistas agrupados en CANACAR urgieron a las autoridades la publicación del Decreto que reforma el Código Penal Federal y la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación en materia de delitos carreteros, mismo que fue aprobado por el Congreso de la Unión en el pasado periodo ordinario de sesiones. Lo anterior, fue expuesto por Rogelio F. Montemayor Morineau, presidente nacional del organismo gremial, al presentar a Enrique Armando González Muñoz, vicepresidente Región Centro-Bajío, como candidato de unidad a la dirigencia de la cámara. “Hemos estado muy cercanos a los legisladores de las dos cámaras para impulsar esta iniciativa. Ahora solicitamos su publicación para que entre en vigor inmediatamente y nos ayude a combatir el robo carretero”. “Su tipificación como delito federal es el primer paso para combatirlo. Sin embargo, debemos seguir trabajando con las autoridades para diseñar más estrategias que mejoren

@canacarmexico

12

#Canacar

la coordinación de acciones que lo combatan. Debemos seguir trabajando en el desarrollo de políticas públicas encaminadas brindar certidumbre al autotransporte de carga nacional”, señaló @rmontemayorm. Al exponer su plan de trabajo a los socios de CANACAR Allende, González Muñoz, indicó que de la mano de la actual mesa directiva la cámara se ha posicionado como el órgano rector de las acciones a favor de esta industria. “Daré continuidad al trabajo y los proyectos de la institución. El autotransporte de carga debe profesionalizarse por ello buscaré replicar el caso de éxito de El Reparo para generar capital humano calificado que reduzca el déficit de operadores a nivel nacional.

EL DATO

El municipio de Allende concentra mil 162 unidades económicas de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).


#TodosXlaSeguridadVial

13 / Febrero 2018


Homologar revisiones aduanales punto clave en renegociación del TLCAN En su oportunidad, González Muñoz, presentó su plan de trabajo a socios de CANACAR Nuevo Laredo, donde apuntó que agilizar los cruces fronterizos es pieza clave en el movimiento de carga en la región del tratado. “El autotransporte de carga será el primero en adaptarse a los cambios del mercado que provoque la modificación o desaparición del TLCAN”.

EL DATO Nuevo Laredo, Tam.- La homologación de criterios en las revisiones aduanales es un punto clave en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), con el objetivo de agilizar los cruces fronterizos señaló Rogelio F. Montemayor Morineau, presidente nacional de CANACAR. Al presentar a Enrique Armando González Muñoz, vicepresidente Región Centro-Bajío, como candidato de unidad a la Presidencia Nacional del organismo, comentó que la cámara ha participado activamente en este proceso de renegociación. “Hemos estado presentes en el cuarto adjunto durante todas las rondas celebradas hasta hoy, vigilando y protegiendo los intereses de nuestro sector”, agregó. Dijo que, continua la incertidumbre sobre lo qué pasará con el tratado; sin embargo, resaltó, “el intercambio de mercancías con o sin tratado debe continuar. Por lo cual, seguiremos atentos y participativos en las decisiones que vayan tomando los gobiernos de los países participantes”.

@canacarmexico

14

#Canacar

Por Nuevo Laredo cruza el 51 % del comercio internacional que tiene México con los Estados Unidos. En 2016 cruzaron por Laredo-Texas 4,133,147 tractocamiones.


#TodosXlaSeguridadVial

15 / Febrero 2018


Urgen transportistas diseñar instrumentos que combatan robo carretero Guadalajara, Jal.- Los índices de asaltos carreteros siguen en aumento por ello transportistas agrupados en @CanacarJalisco urgieron en la necesidad de seguir trabajando en el diseño de instrumentos que combatan esta problemática. “La tipificación de este ilícito como delito federal sólo es el primer paso”, dijo Rogelio F. Montemayor Morineau, presidente nacional de CANACAR, al encabezar esta reunión en la que se presentó a Enrique Armando González Muñoz, vicepresidente Región Centro-Bajío, como candidato de unidad a la Presidencia Nacional del organismo.

Durante esta visita Montemayor y González se reunieron con integrantes de CONAGRUAS para atender sus necesidades y diseñar, conjuntamente, acciones para impulsar la competitividad de sus negocios, así como presentar sus comentarios al proyecto de Reglamento para esta especialidad diseñado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

El líder gremial apuntó que es preocupante la situación que se vive en materia de seguridad en el país. “El autotransporte de carga es un claro termómetro de lo grave de esta situación. Nos preocupa la forma en que operan las bandas criminales ya que antes sólo se llevaban el camión y la mercancía, hoy lastiman físicamente a nuestros operadores”, agregó.

Del total del valor que generó el sector de transportes, correos y almacenamiento, Guadalajara contribuyó con el 5.3 %.

Al presentar su plan de trabajo a los socios de la Región Occidente, que encabeza José Antonio Rivas Barba, escuchó sus necesidades y propuestas para fortalecer este proyecto nacional. Asimismo, abordó temas de seguridad, TLCAN, profesionalización del gremio con certificaciones, capacitación, así como la continuidad del trabajo realizado por @rmontemayorm al frente de @canacarmexico. “Seguridad, profesionalización, competitividad y capacitación son las tareas que me llevo de @CanacarJalisco”, puntualizó @enriquexmg

@canacarmexico

16

#Canacar

EL DATO


Demandan seguridad transportistas al servicio de @Pemex Transportistas al servicio de Petróleos Mexicanos (PEMEX) demandaron mayor seguridad ante el alarmante incremento de robos de unidades que transportan hidrocarburos, ya que al cierre del 2017 se cometieron 167 robos en contra de esta especialidad, el 74 % de ellos en cinco entidades: Veracruz (39 %), Michoacán (13 %), Puebla (9 %), Tabasco (7 %) y Jalisco (6 %). De dicha cifra el 54 % fue diésel, 17 % gasolina magna y 13 % premium, detallaron. Por lo anterior, hicieron un llamado al Gobierno Federal para que se refuercen las acciones en el combate

AUTOTRANSPORTISTA AUTO OTRA RA AN N NSP SSP PORT TIS IIST ST ST TA A DE CARGA… C ARGA A…

al robo de esta clase de productos. Por ello, solicitaron que la Secretaría de Gobernación (SEGOB) convoque a la instalación de una mesa de trabajo de alto nivel, en la que estén representados, además de SEGOB, SEDENA y SEMAR, los gobiernos estatales en los que se concentra el problema, PEMEX y los prestadores del servicio representados por CANACAR. Asimismo, “pedimos diseñar en el corto plazo, un programa de acciones específicas para ser implementadas en los cinco estados de mayor incidencia y en los puntos que se tienen identificados de alta concentración de este delito”, señalaron.

ORIENTACIÓN EN MATERIA JURÍDICA

REPRESENTATIVIDAD

ASESORÍA FISCAL Y EN SEGURIDAD SOCIAL

SÚMATE A Y OBTÉN OBTÉN BTÉN BT ÉN SERVICIOS SEERV SE RV RVICIOS VI C CIO IOS OS ESPECIALIZADOS ESSPEC P EC CIAL ALLIZAD A ZADOS AD O S

INFORMACIÓN OPORTUNA

NORMATIVIDAD

ADHESIÓN AL ACUERDO IMSS

ASISTENCIA TELEFÓNICA LEGAL EN EL CAMINO CAPACITACIÓN

¡Comunícate! Tel: 01 (55) 5999 7128 www.canacar.com.mx

AFÍLIATE HOY MISMO Y FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD

canacarmexico

#TodosXlaSeguridadVial

17 / Febrero 2018


Socios de CANACAR premiados por buenas prácticas en el transporte Al tiempo de iniciar el año con su gira nacional como candidato de unidad de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga, el transportista Enrique González Muñoz recibió un reconocimiento en nombre de la empresa Express MG, por desarrollar las mejores prácticas y excelencia operativa en el sector transporte.

• Transportes Gasa, S.A de C.V. • Express MG, S.A. de C.V.

En la celebración anual de transportistas mexicanos organizado por Ryder, líder comercial en gestión de flotas, transporte especializado y cadena de suministro, el también director general de Express MG fue el conducto para recibir el premio Categoría AAA como una empresa mexicana que destacó en la cadena logística en 2017.

Categoría A

Otras muchas empresas transportistas socias de CANACAR recibieron el reconocimiento por sobresalir en evaluaciones en elementos estratégicos como la seguridad, la innovación y la capacidad. Entre ellas son: Categoría AAA+ • Transportes Monroy Schiavon, S.A. D de C.V. • Servicio de Transporte Internacional y Local, S.A. de C.V. Categoría AAA • • • •

Auto Express Oriente, S.A. de C.V. Transportes Pitic, S.A. de C.V. Corsa Transportes, S.A. de C.V. Autotransportes del Real, S. A. de C. V.

@canacarmexico

18

#Canacar

Categoría AA • Don Miguel Transportes, S. de R.L. de C.V. • Servicios de Carga Transcar, S.A. de C.V.

• Transportes de Especialidades Químicas, S.A. de C.V. “México experimenta un momento sin precedentes para la logística y el transporte. Si bien todavía hay retos por superar, gracias a los proveedores de transporte, tenemos un sector de clase mundial que cada vez es más importante en término económicos para México y el comercio internacional del país”, señaló Eugenio Sevilla, vicepresidente internacional de Soluciones de Cadena de Suministro de Ryder.


Cumplir el TLCAN en los términos pactados prioridad de @canacarmexico

Exigir el cumplimiento del TLCAN en los términos pactados e indemnizar al autotransporte de carga por los daños causados ante el incumplimiento de Estados Unidos de América (EUA); no otorgar a nuestros vecinos del norte más privilegios de los que ya tienen en el transporte terrestre, tanto en carga general como en mensajería y paquetería; así como definir y acotar los márgenes dentro de los cuales puede autorizarse la inversión neutra, son algunas de las prioridades de CANACAR en el marco de la negociación para la modernización de este tratado, señaló José Refugio Muñoz López, vicepresdiente ejecutivo de la cámara al participar en un foro internacional sobre la actualización del NAFTA. Asimismo, la reciprocidad, o trato Nacional y no discriminación en los servicios de transporte terrestre de mensajería y paquetería para las empresas mexicanas en EUA; la armonización de las regulaciones estatales con la federal, y adecuación de la legislación estatal y municipal o por distritos políticos con la legislación federal; agilizar los tiempos de revisión en aduanas, concentrándose en la revisión de la carga y no de los vehículos, son parte de esta lista, señaló el funcionario.

Mencionó que, “México preparó una propuesta para el capítulo de Servicios Transfronterizos donde se incluye la creación de un comité, cuya función sería tratar de buscar los mecanismos para que la operación de los servicios sea más amena, además de que buscará facilitar el proceso para que los tres países hagan compatibles sus normas, promoverá foros sobre las normas técnicas y otros temas relevantes para el capítulo, buscará que la liberación sea conforme a lo dictaminado por los tres países”.

EL DATO El comercio exterior de México en 2016 fue de 760 mil 994 millones de dólares, el 63.37 % se realizó con EUA, el 2.64 % con Canadá y el 33.99 % con el resto del mundo.

#TodosXlaSeguridadVial

19 / Febrero 2018


Celebran segunda reunión regional de seguridad En días recientes se celebró la segunda reunión regional de seguridad para atender la problemática de robo al autotransporte que presenta el corredor México-Puebla-Veracruz en las oficinas de CONCAMIN en la Ciudad de México, en donde participaron la Comisión Nacional de Seguridad, la Policía Federal, la División de Gendarmería, la Comisión Estatal de Seguridad del Estado de México, la Fiscalía General del Estado de México, la Secretaria de Seguridad Pública de la CDMX, la Procuraduría General de Justicia de Tlaxcala y un representante del Gobierno de Veracruz, así como CANACAR, CONCAMIN, CANAPAT y ANTP. La Vicepresidencia Ejecutiva (VE) de CANACAR, indicó que se plantearon acciones a corto, mediano y largo plazo que se implementarán para atender dicha problemática, acordándose lo siguiente: • Creación de un subgrupo de trabajo para integrar una base de datos estadísticos sobre el robo al autotransporte. • Crear un subgrupo para atender la problemática de incidencia delictiva por sectores. • La Secretaría de Seguridad Pública del EDOMEX compartirá su protocolo de actuación para 
analizarlo y replicarlo con las autoridades del corredor MéxicoPuebla-Veracruz. • Se empezará a trabajar a partir de este momento con la estadística del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad como indicador para evaluar los resultados a la baja o alta de la incidencia de robo al autotransporte. • Crear un chat y correo electrónico de enlaces del grupo de trabajo para la atención y 
seguimiento de la problemática de incidencia, para lo cual se deberá de enviar los enlaces que fungirán, uno como titular y otro como operativo para registrarlos y darlos de alta por cada autoridad, cámara o asociación al Secretario Técnico del grupo de trabajo. • Las reuniones se celebrarán de manera mensual. Asimismo, la VE informó que hubo una reunión en CONCAMIN donde participó la Comisión Nacional de Seguridad, CANACAR, CANAPAT, ANTP y AMIS con la finalidad de que a esta última se le plantearan los temas que se tratan en la mesa, solicitándole su apoyo para que participe con información actualizada sobre estadísticas de robo al autotransporte.

@canacarmexico

20

#Canacar


Participa CANACAR en ronda 5.5 de renegociación del TLCAN CANACAR informó que como resultado de la quinta ronda de negociaciones del TLCAN se acordó una ronda intersesional en Washington para tratar de avanzar en temas de manera técnica. Esta ronda se realizó en Estados Unidos de América y la sexta ronda será en Canadá (al cierre de esta edición no se había celebrado). En esta ronda se reflejaron avances en las mesas. “Estados Unidos ha visto de manera positiva la propuesta de México sobre tener un capítulo independiente sobre energía teniendo como contenido la parte de la cooperación. Canadá se sumó a la propuesta y en la sexta ronda se presentarán los textos con respecto al capítulo”, indicó el organismo gremial. Se revisaron los anexos sectoriales respecto a tecnología de la información, equipos médicos, cosméticos y químicos, se espera que en Montreal tengan una conclusión. En el capítulo de competencia se revisaron las propuestas de Canadá para la sexta ronda, dijo. Los jefes negociadores definieron la agenda del encuentro de ministros en Montreal. Se cumplió el objetivo del diálogo técnico en esta ronda intersesional. No hubo prensa. Se pidió trabajar en las posturas para la ronda de Montreal, anticipando que será complicada, pero también clave en el marco de la renegociación donde todos los grupos sesionarán, señaló. En Telecomunicaciones: Este capítulo, tiene acordados 22 artículos, sólo 6 pendientes, donde destaca la propuesta de anexo en materia de telecomunicaciones, sin embargo, México no está dispuesto a aceptar este tipo de disposición. EUA de manera informal presento una propuesta alternativa, misma que se revisará para saber si es transitable, agregó. En Comercio Digital: se cerraron los artículos de firmas electrónicas, acceso a internet y ciberseguridad. Para la ronda en Montreal, se buscará de manera intersesional o videoconferencia, avanzar en el tema de plataformas, toda vez que permanece la discusión por la información de terceras personas, finalizó CANACAR.

#TodosXlaSeguridadVial

21 / Febrero 2018


CANACAR en imágenes

CONSEJO NACIONAL DIRECTIVO Integrantes del Consejo Nacional Directivo de @canacarmexico, encabezados por @rmontemayorm, se reúnen para revisar los avances en los temas de la agenda sectorial, entre ellos, nueva norma de peso y dimensiones, renegociación del TLCAN, seguridad, convenios CDMX-EDOMEX, aplicación TRANSPAÍS y Ley de Ingresos del municipio de Ciudad Madero, Tamaulipas.

Ingresa a nuestra cuenta de Instagram canacarmexico y comparte estas imágenes

@canacarmexico

22

#Canacar


#TodosXlaSeguridadVial

23 / Febrero 2018


central

EN RIESGO ABASTO POR RESTRICCIONES LOCALES AL TRANSPORTE Afiliados reportaron a CANACAR que el Ayuntamiento de Ciudad Madero, Tamaulipas y la Dirección Municipal de Protección Civil y Bomberos exhortaron a los transportistas de materiales peligrosos, hidrocarburos o similares, que circulen en el municipio, den cumplimiento a las disposiciones de protección civil y tránsito, debido a que a partir del 15 de enero de 2018 (información al cierre de esta edición) iniciaran operativos de revisión exhaustiva en diversos puntos de la ciudad. Durante la reunión del Consejo Nacional Directivo la Vicepresidencia Ejecutiva de la cámara comentó que dicho Ayuntamiento señaló que las unidades deberán portar constancia de Protección Civil, la cual se encuentra regulada en el artículo 38 inciso D de la Ley de Ingresos del Municipio para el Ejercicio 2018, que establece que las constancias de acreditación de los vehículos que transportan, suministran y distribuyen materiales considerados por la ley respectiva como peligrosos, explosivos o contaminantes inflamables, tendrán un costo de acuerdo a las toneladas, conforme a la siguiente tabla: TIPO DE VEHÍCULO

UMA

TIEMPO

MONTO

Menor de 3.4 tons.

10

$ 806.00

De 3.5 hasta 9 tons.

20

$ 1,612.00

De 9.1 hasta 22 tons.

25

De 22.1 hasta 33.9 tons.

35

De 34 tons. en adelante

40

6 meses

$ 2,015.00 $ 2,821.00 $ 3,224.00

*Valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) $ 80.60

@canacarmexico

24

#Canacar


Por lo anterior, el delegado de CANACAR en Tampico intervino para que la cámara se reuniera con las autoridades y hacer los planteamientos correspondientes sobre la operación del servicio. Derivado de ello, en enero pasado, @canacarmexico y algunos representantes de las empresas transportistas que realizan el servicio en esa zona se reunieron con Jonathan Israel Ruiz Álvarez, secretario del Ayuntamiento de Ciudad Madero y con el Director de Protección Civil, a quienes se les expuso la afectación de llevarse a cabo esta medida, así como los argumentos jurídicos y operativos, y la necesidad de entrar a ese municipio a cargar el producto de PEMEX para distribuirlo en los aeropuertos de todo el país. La respuesta de la autoridad fue una negativa absoluta para buscar alternativas de solución, así como para establecer mesas de trabajo en donde participen, además de los antes mencionados, PEMEX, “señalándose que empezarán los operativos y las unidades que no porten dicha constancia con el subsecuente costo será infraccionada y remitida al corralón”, informó la Vicepresidencia Ejecutiva (VE) de CANACAR. Ante este panorama la cámara se dio a la tarea inmediata de buscar al Director de PEMEX Logística y al Director General de Autotransporte Federal, con el objetivo de solictarles su intervención en este asunto. Asimismo, empresas de este ramo se reunieron con funcionarios de la cámara para definir una estrategia ante esta problemática que pone en riesgo su operatividad. “Se acordó informar a PEMEX de que no existen condiciones para mover equipo en dicha zona y prestarle el servicio de manera adecuada”, mencionó la VE. Cabe señalar que se iniciaron los operativos sin que a la fecha el órgano gremial tenga una respuesta por las gestiones realizadas por PEMEX y la DGAF para la atención de este asunto. La Dirección Jurídica de CANACAR solicita que en caso de imponerse el acto de molestia, se envíe la información a la brevedad para su análisis y búsqueda del recurso jurídico para contrarrestar dicha medida.

Participa CANACAR en cuarto de junto durante sexta ronda de negociación del TLCAN

En el contexto general la relación México-Canadá atraviesa por un buen momento, en el plano político se tiene una alianza, en lo económico desde que inició el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) es la relación que más ha ganado y el comercio agrícola ha aumentado en cerca del 20 %, la apertura de vuelos directos ha detonado el turismo con un incremento de más del 50 % al comparar 2017-2016 (6 % de la población total de Canadá visita México), señaló Dionisio Pérez Jácome, embajador de México en Canadá, durante la reunión plenaria del Cuarto de Junto en la Sexta Ronda de Negociación del TLCAN. En su momento, Kenneth Smith Ramos, jefe de Negociación Técnica, indicó que se deben atender temas prioritarios para México como textil, entrada temporal, estacionalidad, autotransporte de carga y compras de gobierno. Se espera a finales de febrero ronda en México y a finales de marzo en EUA, adelantó. En tanto, los negociadores informaron los avances en materia de buenas prácticas regulatorias, comercio digital, energía y entrada temporal, servicios financieros y género. Cabe mencionar, que CANACAR, a través de su Vicepresidencia Ejecutiva, ha mantenido una participación muy activa en todo el proceso de revisión de este acuerdo tripartita.

20 % aumentó el comercio agrícola entre Canadá y México: @DionisioPerezJ

#TodosXlaSeguridadVial

25 / Febrero 2018


Renuevan CONVENIOS CDMX-EDOMEX

@canacarmexico

26

#Canacar


CANACAR informó que el Convenio de Concertación de Acciones para ser más eficiente la Circulación del Transporte de Carga y Contribuir al Mejoramiento del Tránsito, la Movilidad y la Disminución de Emisiones Contaminantes, en el Estado de México se ha renovado para este año 2018, tendrá vigencia hasta el 30 de noviembre, por lo cual, las unidades deben de continuar observando lo siguiente: a) Restringir el acceso de todos los vehículos de carga de 3.5 toneladas y mayores en las vialidades de los 18 municipios conurbados de la Zona Metropolitana del Valle de México de lunes a viernes, en un horario de 6:00 a 10:00 a.m., dejando de circular en su totalidad de 7:00 a 10:00 a.m. b) Quedan exceptuados de la restricción: •

Transporte de materiales y residuos peligrosos.

Transporte en unidades con sistema de refrigeración.

Transportes de productos perecederos (hortalizas, flores, vegetales, frutas, huevo, leche 
y derivados, cárnicos, aves, pescados, mariscos, masa, tortilla, pan y pasteles, y en general alimentos que requieran entrega urgente o que su vida útil sea menos de 48 horas).

• Unidades revolvedoras y bombas de concreto. •

Todos los vehículos que estén autorizados en el Programa de autorregulación de la 
CDMX y del Gobierno del Estado de México, registrados ante la CAMe. Vehículos eléctricos e híbridos, a Gas LP, a Gas Natural, registrados ante las autoridades 
ambientales y ante la CAMe.

Los vehículos dentro del Programa de transporte Limpio de SEMARNAT registrados en 
la CAMe.

Los vehículos de transporte de traslado de valores en unidades blindadas y balizadas.

Los servicios de transporte de Mensajería y Paquetería en carga consolidada en 
vehículos unitarios (no unitarios).

c)

En el caso de que la CAMe decrete contingencia Fase 1, todos los vehículos destinados al servicio de transporte de carga con placa federal o local, tendrá que acatar la restricción de las 6:00 a 10:00 horas de lunes a domingo, los vehículos de carga que hayan ingresado o se encuentren transitando dentro de cualquiera de los 18 municipios conurbados ZMVM, antes de las 6:00 horas podrán circular hasta las 7:00 horas para llegar a su lugar descarga.

d) En caso de decretarse contingencia Fase 2, el transporte de carga con placa federal o local se abstendrá de circular conforme al número de placa conforme a la siguiente tabla: DÍA

DÍGITO PLACA

Lunes

5-6

Martes

7-8

Miércoles

3-4

Jueves

1-2

Viernes

0-9

Para el caso de placas de circulación federal, conforme al siguiente ejemplo: PLACA

DÍGITO QUE APLICA

658-AB-2

El tercer dígito numérico es 8

02-AA-03

El último dígito numérico es 3

02-AA-7

El tercer dígito numérico es 7

Se está gestionando la renovación del convenio con la Ciudad de México, el cual venció el 31 de diciembre de 2017, sin embargo, se sugiere seguir respetando la restricción de 6:00 a 10:00 h para evitar ser infraccionados.

#TodosXlaSeguridadVial

27 / Febrero 2018


por la libre

2018… incertidumbre, luces y sombras

2017, breve recuento Se estima que nuestra economía haya cerrado el 2017 con el aumento del PIB en no más del 2.1 %, siendo este el menor del actual sexenio que, cabe recordar, estimaba tasas hasta del 5 % bajo el sustento de las reformas emprendidas. Registramos también una contracción en la producción de petróleo, un significativo aumento en la inflación –más menos 6.79 %– siendo esta la mayor desde el año 2001: por eso el Banco de México ha hecho ajustes a sus tasas de referencia (ahora en 7.25 % con la intención de incrementarla quizás hasta 8.25 % en este año) y anticipa que la inflación no bajará en el 2018 al 3.0 % como ha sido su principal objetivo. Aunado a lo anterior, se registró una contracción en la inversión pública aunque evidentemente haya aumentado el gasto administrativo y en publicidad, pero no se tradujo en mejor bienestar para la población pero si con mayor evidencia la corrupción… ¿Dónde quedó la filosofía del presupuesto base cero?

Carlos Palencia Escalante

Economista egresado de la Universidad Anáhuac; cuenta con estudios sobre comercio internacional, desarrollo empresarial y el proceso europeo de integración. Socio de CEO Consultores, Consultoría Estratégica & Outsourcing.

La economía, luego entones, no ha crecido como se estimaba ni como debería de ser para un país como el nuestro. No caímos en recesión, afortunadamente, en parte porque las manufacturas que se vinculan a la exportación no disminuyeron (como las de empresas con programa IMMEX); se contuvo su desaceleración aunque, siendo realistas, será el sector y la actividad que más se vea afectada por la reforma fiscal de Estados Unidos de América (EUA) y por una eventual cancelación del TLCAN. Y ya que se mencionan las empresas exportadoras e IMMEX, habrá de ver con el paso de los siguientes meses el impacto de la reforma fiscal de EUA, conocer la tasa efectiva que pagarán las empresas estadunidenses que operan en México y esperar a ver si las ventajas de costo de la integración de las cadenas productivas y del capital humano son suficientes para compensar la reducción de impuestos. Independientemente de la reforma fiscal estadunidense o de la permanencia o ausencia del TLCAN, otro de los factores que habrán de evaluar este tipo de empresas es la competitividad en logística, aprovechando la cercanía al principal mercado mundial.

@canacarmexico

28

#Canacar


Contexto Mundial La expansión de la economía no dependerá sólo de un sector o de una región, sino de seguir una real sincronía en el comercio e inversiones internacionales. El crecimiento esperado de 3.7 % para el 2018 deberá ser reflejo de un círculo virtuoso en que los consumidores gasten, las empresas contraten, los gobiernos inviertan en infraestructura y así, de manera sucesiva. Lo cierto es que EUA no deberá minar el existente impulso mundial: expresamente,habrá de tenerse cuidado en que la Reserva Federal no aumente muy rápidolas tasas de referencia; que la reforma fiscal cumpla con las expectativas que sefijó y que se llegue a incrementar su productividad interna… productividad, queal igual que los salarios, debe ir aumentando en todo el mundo, incluido porsupuesto México. Otra de las preocupaciones para el buen desempeño de la economía mundial en este año será el endeudamiento; esto porque muchas de las empresas transnacionales y de importancia en el mundo tienen deudas y podrían tener dificultades para pagar cuando haya un debilitamiento en el crecimiento. Bajo el contexto señalado, a continuación se indican algunos pronósticos para este año: • El crecimiento de la economía mundial pudiera estar entre 3.5 y 3.7 por ciento; •

La economía de EUA pudiera crecer entre 2.4 y 2.7 por ciento;

• La Eurozona crecería de 1.9 % a un 2.4 % y el Reino Unido por si sólo entre 1.0 y 1.4 %; Francia y Alemania lo harían entre el 1.5 % y el 2.1 por ciento; • Japón, que tiene modesto crecimiento desde 2016 pudiera hacerlo entre 1.1 % y 1.6 % en el 2018; •

Al cambiar su política económica hacia el mercado interno, China podría crecer un 6.4 por ciento.

Fondo Banco Monetario Mundial Internacional 2018 2017 2018 2017 2018 3.7 3.6 3.7 2.7 2.9 7.0 6.7 7.4 7.2 7.5 6.6 6.8 6.5 6.5 6.3 2.3 3.1 2.5 2.4 2.4 2.5 2.2 2.3 2.1 2.2 2.2 2.1 1.9 1.8 2.2 1.9 3.0 2.1 3.0 2.1 1.5 1.8 1.6 1.3 1.4 1.8 1.6 1.8 1.8 1.8 1.9 0.7 1.5 0.3 1.8 2.3 2.0 1.8 2.5 2.3 1.2 1.7 1.5 1.2 1.3 1.5 1.5 1.1 1.6 1.5 1.2 1.5 0.7 1.5 1.0

OCDE

MUNDIAL India China España EUA MEXICO Canadá Rusia Francia Brasil Alemania Reino Unido Italia Japón

2017 3.5 6.7 6.8 3.1 2.2 2.4 3.0 1.9 1.8 0.7 2.5 1.5 1.6 1.5

Inquieto EUA La nueva política fiscal –expansiva, se dice– jugando en conjunto con la política monetaria orientada a regularizar de forma gradual las tasas de interés, pudiera generar una crecimiento económico, aunque lo importante también sería ver que la tasa de desempleo siga en niveles bajos y que se produjera un aumento en los salarios pues continúan siendo débiles. Europa unida Durante el primer semestre, Alemania y Francia deberán armar un esquema de gobernanza del bloque, pero también habrán de colaborar para mantener la institucionalidad y cumplimiento tanto de la normatividad como de los lineamientos para todos los integrantes. Además, los países miembro deberán preservar la unidad y la transparencia para las elecciones al Parlamento Europeo y para designar nuevo presidente del Banco Central Europeo. Esas tres características deberán estar presentes durante la negociación de salida del Reino Unido –fijada para el 2019– aún y cuando no se han definido aspectos relacionados con Irlanda porque siempre está presente la volatilidad de la posición británica.

#TodosXlaSeguridadVial

29 / Febrero 2018


ajustes fiscales como lo han dicho las autoridades hacendarias y ni siquiera se intentará ajustar impuestos en año electoral y menos cuando por populismo años antes (en la llamada reforma hacendaria) el gobierno aumentó los impuestos a las empresas y a los salarios, además de no permitir mayores deducibilidades pues la meta era garantizar ingresos para un mayor gasto improductivo. Cauteloso dragón Para el año 2018 se pronostica un crecimiento de la economía china en 6.4 % así como tomar impulso para las reformas hacia su mercado interno. Sin embargo, existe un exceso de capacidad instalada, las empresas están endeudadas y hay sobreoferta de viviendas, por lo que las políticas económicas habrán de manejarse con cuidado. Avanza el Imperio Aunque no al crecimiento que requiere su economía, para Japón se prevé que su banco central tome medidas para hacer que el capital fluya, ya que los corporativos japoneses tienen hasta 2 billones 200 mil millones de dólares para canalizar a inversiones en plantas y equipos, lo que además ayudaría a mitigar las presiones deflacionistas, es decir, evitar un descenso general y prolongado de los precios motivado por una contracción de la demanda y un exceso en la oferta. México a escena Los factores más importantes en este año serián, por orden de aparición: • La reforma fiscal implementada en EUA; • Renegociación del TLCAN y su posible cancelación; • Los procesos de elección en Mexico y EUA. El primero implica no sólo cambios en EUA, sino por mucho en el mundo y particularmente en México. A las reducciones impositivas, hay que tomar en cuenta los incentivos en materia fiscal que está definiendo para la repatriación de dividendos, lo que podría afectar a las filiales de empresas estadunidenses y con ello a definición de nuevas inversiones e incluso de las reinversiones (tanto extranjeras como nacionales), además del impacto en la producción y exportación de manufacturas y una alta presión sobre el tipo de cambio. En nuestro país, sin embargo, más que la ausencia de margen de maniobra para hacer

@canacarmexico

30

#Canacar

Respecto al TLCAN, será importante revisar su contexto porque hay amplias discrepancias entre analistas sobre el futuro de las negociaciones, incluso en el sentido de preguntarse si el primer trimestre del 2018 es tiempo suficiente para que los tres países alcancen un acuerdo en el que todos ganen. Por otro lado, algunos más han expresado que existe la posibilidad –amplia– de que el presidente estadunidense tome la decisión de sacar a EUA del Tratado, aún después de terminar las próximas rondas de negociación, recordando que la sexta será hacia el 23 de enero (que al cierre de esta edición se llevaba a cabo). Aquí un paréntesis: aunque la salida efectiva sería seis meses posteriores al anuncio, su impacto en el desempeño de la economía mexicana no sería de inmediato, sino hasta el 2019 porque ocasionaría un entorno de incertidumbre que impactaría tanto al consumo como a la inversión y a ello se sumarían las posibilidades de incubar una recesión). Del tercer factor, los procesos electorales, en EUA las elecciones tendrán en cuenta la popularidad de su mandatario, el real efecto de la reforma fiscal, el enfoque que se haya definido para las relaciones comerciales con México y Canadá y, además, el estatus geopolítico que prevalezca con Corea del Norte y Medio Oriente. En México, el proceso abrirá un compás de espera en inversiones y casi seguro en consumo, lo que en conjunto podría derivar en un menor dinamismo de la economía en el primer semestre, pues en la segunda mitad el desempeño económico se supeditará al resultado de las elecciones. Así, este año será uno de los más vulnerables que hayamos percibido en décadas; el camino hacia las elecciones en nuestro país estará lleno de tensiones entre candidatos-grupos de apoyo y descontento generalizado de la sociedad, por lo que todo apunta a que será una elección muy cerrada y que difícilmente un partido o coalición obtendrá la mayoría legislativa lo que obligaría a que el ganador formule alianzas. Respecto a la economía, si bien no se prevé una recesión en este 2018, el PIB aumentaría a tasas similares a las que hemos tenido por más de veinte años, es decir, en el orden del 2.0 %-2.4 %, aunque si no se manejan bien los escenarios pudiera ser menor el crecimiento.


Año

% Variación PIB

2008

2.11

2009

-5.62

2010

4.84

2011

4.07

2012

4.43

2013

1.29

2014

2.17

2015

2.71

2016

2.27

2017 p

2.10

2018 e

2.0-2.4

p = preliminar; e = estimado Sobre el tipo de cambio, independientemente de que en las últimas semanas se ha visto volatilidad, se estima que la paridad está subvaluada ya que aún considerando los precios del petróleo, la paridad debería estar en el rango de los 17.8 pesos por dólar, no en más de 19 o 20. Pero como no hay utopías, el piso de la cotización se ubicaría en el rango de 19.5 pesos con posibilidades de que la volatilidad, especulación y nerviosismo lo lleven hasta los 23 pesos por dólar. El elemento tipo de cambio será relevante en la dinámica del comercio exterior mexicano, tanto para las importaciones como para nuestras exportaciones. De estas últimas hay que tomar en cuenta que de enero a noviembre del año que terminó, tuvieron un aumento de 9.7% siendo ese el mayor salto en seis años para un periodo igual y además de que en los dos años previos en mismo lapso se registraron descensos. Pese a la incertidumbre de la política comercial estadounidense, el impulso de las ventas mexicanas fue reflejo de la demanda de EUA por bienes manufacturados esta actividad, la manufacturera, sumó en los 11 meses señalados poco más de 333 mil millones de dólares, lo que representa más o menos el 89 por ciento de las ventas mexicanas al exterior.

Exportaciones enero – noviembre, variación % 2011

17.9

2012

6.3

2013

2.2

2014

4.3

2015

-3.7

2016

-2.5

2017

9.7

Por grandes componentes, las exportaciones tuvieron mayor dinamismo en las extractivas con 24.5% de aumento, las petroleras subieron 23.3% y las agropecuarias 8.7% se incrementaron; en manufacturas, sigue evidenciándose la importancia de las automotrices que aumentaron sus ventas al exterior en 12% pues el resto de las manufacturas lo hicieron en un 7%. El comportamiento de las exportaciones manufactureras, también se reflejó en el índice manufacturero adelantado del IMEF. En diciembre se registró el séptimo mes consecutivo de expansión, pero no significa que la economía crezca a un ritmo acelerado: se situó en 51.7 puntos lo que significa está en zona de expansión. Así, para el 2018, con la incertidumbre de mantenerse el TLCAN o de ampliar-posponer las negociaciones por los eventos electorales en ambos países, se prevé que la dinámica de las exportaciones no sea tan alto como el 2017 y que el índice manufacturero ronde por los 53 puntos. Visión empresarial Quizás los empresarios y los hombre/mujeres de negocios en México vean con menos preocupación los niveles de inflación o del tipo de cambio. Lógicamente les inquietan las variables pues dificulta el horizonte de ventas, inversiones y contratación, pero considero que más les agobian otros factores no económicos como los desacuerdos políticos antes, durante y después de las elecciones, la corrupción, la impunidad y, evidentemente, la inseguridad. Si no se percibe una mejoría en los tres últimos componentes, con dificultad repuntará la confianza empresarial para invertir y más si la incertidumbre política también aumenta.

#TodosXlaSeguridadVial

31 / Febrero 2018


Realizará CANACAR estudio sobre impacto de la inseguridad en el sector Ante la constante inseguridad que se ha presentando en las carreteras del país, donde principalmente se ha visto afectado el autotransporte de carga por el incremento del robo de unidades y de mercancías, CANACAR ha considerado necesario realizar un estudio, para lo cual celebró un convenio con la firma Consultores Internacionales, a fin de que realice dicho estudio sobre el impacto económico de la inseguridad en el sector. “El objeto de este estudio es diseñar una estrategia con acciones y medidas de inmediato y corto plazo que sirva como agenda con datos más sólidos y precisos para plantear tanto a las autoridades encargadas de la seguridad, así como a los candidatos ante el próximo cambio de gobierno, infirmó el organismo gremial”, agregó. Entre los principales objetivos del estudio está el construir una base de datos con información de instituciones públicas y privadas con indicadores que puedan medir la inseguridad en el sector del autotransporte de carga; análisis del nuevo sistema de justicia penal y acusatorio; mapeo y análisis de la cadena del delito (coordinación entre las autoridades federales, estatales y municipales, identificación de eslabones débiles en los procesos de procuración de justicia). Asimismo; la identificación de casos de éxito que muestren indicadores cualitativos y cuantitativos, así como políticas públicas sobre el tema de seguridad; modelo para estimar costos de inseguridad en el transporte de carga, entre otros, agregó el organismo que dirige el empresario Rogelio F. Montemayor Morineau.

Al cierre del 2017 se cometieron 167 robos al autotransporte de combustibles: @canacarmexico @canacarmexico

32

#Canacar


#TodosXlaSeguridadVial

33 / Febrero 2018


técnica

Nueva norma de pesos y dimensiones

L

es recordamos que recientemente la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) publicó, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la Norma Oficial Mexicana NOM-012-SCT-2-2017, sobre el peso y dimensiones máximas con los que pueden circular los Vehículos de Autotransporte que transitan en las vías generales de comunicación de jurisdicción federal. En ella se establecen las especificaciones de peso, dimensiones y capacidad de los vehículos de autotransporte federal, sus servicios auxiliares y transporte privado que transitan en las vías generales de comunicación de jurisdicción federal, excepto los vehículos tipo grúa de arrastre y arrastre y salvamento. Para el tractocamión doblemente articulado: – Al entrar en vigor la NOM-012-SCT-2-2017 (25 de febrero 2018) los tractocamiones doblemente articulados en sus distintas configuraciones vehiculares

@canacarmexico

34

#Canacar

(T-S-R y T-S-S) deberán cumplir con las especificaciones técnicas, disposiciones de seguridad y de control que en ella se establecen (desaparece el concepto de full diferenciado): • Dictamen de condiciones físico mecánicas y de baja emisión de contaminantes vigentes. • Motor electrónico con HP mínimo. • Torque mínimo. • Capacidad mínima de los ejes de tracción. • Freno auxiliar de motor o retardador o freno libre de fricción. • Convertidor con doble cadena de seguridad (quinta baja). • Sistema antibloqueo para frenos.


• Suspensión de aire (excepto eje direccional-delantero). • Cámaras de frenado de doble acción (estacionamiento y servicio), excepto en el eje 
direccional. • Gobernador de velocidad. • Cintas retroreflejantes. – Una vez que entre en vigor la norma (25 de febrero 2018) la SCT contará con 30 días naturales (hasta el 24 de marzo 2018) para establecer los lineamientos que permitan a los permisionarios tramitar la Autorización expresa de circulación del tractocamión doblemente articulado (y el emplacamiento de los convertidores). – Concluida esta etapa, los permisionarios tendrán un plazo de 90 días naturales (hasta el 23 de junio 2018) para concluir este trámite (autorización expresa de circulación del tractocamión doblemente articulado). Para los convertidores se deberá: tramitar permiso y placa vehicular. Debiendo cumplir con la NOM-035 (fabricación de remolques y semirremolques) y la NOM-001-SSP-2008 (número de identificación vehicular).

• Sistema antibloqueo para frenos ABS. • Cámaras de frenado de doble acción. • Sistema de ajuste automático de frenos. • Cintas reflejantes. – El tractocamión articulado y el camión remolque deberá contar con: • Freno auxiliar (con peso bruto vehicular superior a 7,257 kg). • Espejos auxiliares… ubicados en las salpicaderas… y/o cubierta del motor... • Sistema antibloqueo para frenos. • Cámaras de frenado de doble acción (estacionamiento y servicio) en todos sus ejes excepto el direccional, cuando así esté equipado. • Sistema de ajuste automático de frenos. • Cintas reflejantes de conformidad con la NOM035.

Nuevas disposiciones para todo vehículo: – La SCT definirá y publicará… en el DOF, las medidas adicionales de seguridad para la circulación… en los días de mayor afluencia vehicular, dentro de los periodos vacacionales y días de descanso obligatorio… – La corresponsabilidad, que se alineo con lo dispuesto en el reglamento sobre el peso y dimensiones. – El ancho máximo autorizado: 2,60 m, este ancho máximo no incluye los espejos retrovisores que podrán sobresalir como máximo 20 cm a cada lado, ni los elementos, y aditamentos para el aseguramiento y protección de la carga lateral (lonas, cortinas, cinchos y cadenas), que podrán sobresalir como máximo 8 cm de cada lado. – Se establece un tercer caso de conectividad: Para entrar o salir de las instalaciones del permisionario. 
 Para los vehículos que se den de alta por primera vez a partir del 01 de enero 2017: – El camión unitario deberá contar con: • Freno auxiliar - P.B.V >7,257 kg.

#TodosXlaSeguridadVial

35 / Febrero 2018


Sexta resolución de modificaciones a la resolución miscelánea fiscal para 2017

S

e publicó en el Diario Oficial de la Federación la Sexta Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2017 y sus anexos 1, 1-A y 23. A continuación se describen los temas que consideramos más relevantes, aunque recomendamos que sea revisado en lo individual para poder identificar oportunamente otros temas que pudieran ser de su interés. Información sobre la situación fiscal A partir del ejercicio fiscal 2017, el Código Fiscal de la Federación prevé que los contribuyentes que se ubiquen en ciertos supuestos deberán presentar ante las autoridades fiscales, como parte de la declaración del ejercicio, la información sobre su situación fiscal, utilizando los medios y formatos que el SAT establezca mediante reglas de carácter general. Al respecto, se adiciona una regla miscelánea que establece que los contribuyentes obligados a presentar la información señalada en el párrafo anterior cumplirán con dicha obligación cuando a través del aplicativo “DISIF (32H-CFF) disponible en el Portal del SAT presenten la información de su situación fiscal y dicha presentación se realice en la misma fecha en que se presente la declaración del ejercicio a través de la aplicación correspondiente en la página del portal del SAT. Además, dicha regla señala que en caso de que los contribuyentes deban presentar declaraciones complementarias, ya sea de la información sobre su

@canacarmexico

36

#Canacar

situación fiscal o de la declaración del ejercicio, deberán hacerlo por ambas obligaciones, cumpliendo con el requisito de que la presentación se realice el mismo día. Se precisa también que cuando los contribuyentes presenten la información sobre su situación fiscal en los términos antes mencionados, se tendrán por cumplidas las obligaciones sobre esta materia previstas en la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) en relación con los siguientes temas: •

Aplicación de los beneficios de los tratados para evitar la doble tributación.

Autorizaciones para llevar a cabo la enajenación de acciones a costo fiscal en los casos de reestructuración de sociedades constituidas en México pertenecientes a un mismo grupo y

Costo de mercancías superior al precio de mercado o de reposición.

Acumulación de ingresos en contratos bajo la denominación de arrendamiento financiero Se adiciona una regla que establece que los contribuyentes que con anterioridad al 1 de enero de 2017 hubieran celebrado contratos bajo la denominación de arrendamiento financiero, en los que la contraprestación pactada no cubra le valor de adquisición, las cargas financieras y los demás accesorios de los vienen objeto del contrato, podrán cambiar la opción de acumulación de ingresos relativos a dichos contratos, por la que se establece en la regla en cuestión.


Para estos efectos, la regla prevé que los contribuyentes acumularan en la declaración anual de 2017, el ingreso correspondiente al precio pactado que no exceda del monto de la deducción efectuada en el ejercicio en que se celebró el contrato, disminuido con el total del precio acumulado en ejercicios fiscales anteriores, sin que se incumpla lo establecido en el Reglamento de la LISR respecto a la posibilidad de cambiar la opción de acumulación de ingresos en los contratos de arrendamiento financiero. Continúa señalando la regla en comento que el ingreso que exceda al monto de la deducción efectuada continuara cumulándose conforme se exigible el precio pactado del ejercicio al que corresponda. Se precisa también que la opción establecida es esta regla únicamente se refiere al precio pactado, sin incluir los intereses que deriven de los contratos ya referidos, en virtud de que los mismos se deben acumular conforme se devenguen. Subcontratación laboral En materia de subcontratación laboral en términos de la Ley Federal de Trabajo, se reforma la regla miscelánea que establece que las obligaciones del contratante y del contratista que se incorporaron a la LISR y al Ley del Impuesto al Valor Agregado (LIVA) a partir del ejercicio fiscal 2017, podrán cumplirse utilizando el aplicativo informático que se dará a conocer en el Portal del SAT a partir de enero de 2018. En relación con lo anterior, es importante considerar que en la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio 2018 se señala que se entenderá que durante 2017 se ha dado cumplimiento a las obligaciones del contratante y del contratista ya mencionadas, cuando los contribuyentes utilicen en 2018 el aplicativo informático que dé a conocer el SAT y se cumpla con los plazos y requisitos que se establezcan mediante reglas de carácter general. Envío de la contabilidad electrónica Mediante disposición transitoria se establece que los contribuyentes que estén obligados a llevar contabilidad y a ingresar de forma mensual, trimestral o semestral su información contable a través del portal del SAT, podrán optar por utilizar, hasta el 31 de diciembre de 2017, el documento técnico versión 1.1 o utilizar el documento técnico versión 1.3., publicados en el portal del SAT y están referidos en el anexo 24 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2017. Para mayor información consultar la página del www.dof.gob.mx

#TodosXlaSeguridadVial

37 / Febrero 2018


FACILIDADES ADMINISTRATIVAS

S

2018

e publicó en el Diario Oficial la Resolución de Facilidades Administrativas para los sectores de contribuyentes que en la misma se señalan para 2018.

El título 2. Referido al Sector de Autotransporte Terrestre de Carga Federal, contempla las siguientes reglas: Retención del ISR a operadores, macheteros y maniobristas Los contribuyentes personas físicas y morales, así como los coordinados, dedicados exclusivamente al autotransporte terrestre de carga federal para los efectos del cumplimiento de las obligaciones fiscales en materia de retenciones del ISR por los pagos efectuados a sus trabajadores, en lugar de aplicar las disposiciones correspondientes al pago de salarios, podrán enterar el 7.5 % por concepto de retenciones del ISR, correspondiente a los pagos realizados a operadores, macheteros y maniobristas, de acuerdo al convenio que tenga con el IMSS, además de emitir el CFDI por concepto de nómina correspondiente. Facilidades de comprobación Los contribuyentes personas físicas y morales, así como los coordinados, dedicados exclusivamente al autotransporte terrestre de carga federal podrán deducir hasta el equivalente a un 8 % de los ingresos propios de su actividad, sin documentación que reúna requisitos fiscales siempre que: •

El gasto haya sido efectivamente realizado en el ejercicio fiscal de que se trate.

La erogación por la cual aplicó dicha facilidad se encuentre registrada en su contabilidad.

Efectúe el pago por concepto del ISR anual sobre el monto que haya sido deducido por este concepto a la tasa del 16 por ciento. El impuesto

@canacarmexico

38

#Canacar

anual pagado se considerará como definitivo y no será acreditable ni deducible. En el caso de los coordinados o personas morales que tributen por cuenta de sus integrantes, efectuarán por cuenta de los mismos el entero de dicho impuesto. •

Los contribuyentes que opten por esta deducción deberán efectuar pagos provisionales a cuenta del impuesto anual a que se refiere la fracción anterior, los que se determinarán considerando la deducción realizada en el periodo de pago acumulado del ejercicio fiscal de que se trate aplicando la tasa del 16 por ciento, pudiendo acreditar los pagos provisionales del mismo ejercicio fiscal realizados con anterioridad por el mismo concepto.

• Estos pagos provisionales se enterarán a más tardar el día 17 del mes siguiente a aquél por el que se efectúe la deducción. Adquisición de combustibles Los contribuyentes personas físicas y morales, así como los coordinados, dedicados exclusivamente al autotransporte terrestre de carga federal, considerarán cumplida la obligación a que se refiere el segundo párrafo del artículo 27, fracción III de la Ley del ISR, cuando los pagos por consumos de combustible se realicen con medios distintos a cheque nominativo del contribuyente, tarjeta de crédito, de débito o de servicios o monederos electrónicos, siempre que éstos no excedan del 15 por ciento del total de los pagos efectuados por consumo de combustible para realizar su actividad.


Impuesto al valor agregado Para los efectos del artículo 72 de la Ley del ISR, los coordinados podrán cumplir con las obligaciones fiscales en materia del IVA por cuenta de cada uno de sus integrantes, aplicando al efecto lo dispuesto en la Ley del IVA. Asimismo, deberán emitir la liquidación a sus integrantes a través de un CFDI de retenciones e información de pagos. En el Segundo Transitorio de la resolución se indica que para los efectos 2.3., 2.4., 2.10., de la presente Resolución, los contribuyentes deberán emitir las liquidaciones a sus integrantes o a los permisionarios de que se trate, a través de un CFDI de retenciones e información de pagos, a partir de los

treinta días siguientes a aquel en que se publique el “Complemento de Liquidación” en el Portal del SAT. En tanto no sea publicado el aludido complemento en el Portal del SAT, los contribuyentes que estén obligados a emitir las liquidaciones a sus integrantes conforme a las reglas 2.4., 2.10., de esta Resolución, deberán emitirlas en los términos establecidos en la Resolución de Facilidades Administrativas para los Sectores de Contribuyentes que en la misma se señalan para 2015, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de diciembre de 2014. Para mayor información consultar la página del www. dof.gob.mx

#TodosXlaSeguridadVial

39 / Febrero 2018


Resoluciรณn de modificaciones a la resoluciรณn miscelรกnea fiscal para 2018

@canacarmexico

40

#Canacar


S

e público en el Diario Oficial de la Federación, la Resolución Miscelánea Fiscal que estará vigente durante el año 2018. A continuación, compartimos lo más relevante para el sector:

Lugar y forma para presentar documentación.- Para los efectos del artículo 32, fracción II del RISAT, la presentación de los documentos que deba hacerse ante las unidades administrativas del SAT se hará por conducto de los módulos de servicios tributarios de cualquier ADSC, cumpliendo con las instrucciones de presentación que se señalen en los citados módulos, salvo que en esta Resolución se establezca un procedimiento diferente. Cuando se trate de trámites respecto de los cuales no exista el medio electrónico o formato para su presentación o tratándose de sujetos que no se encuentren obligados a inscribirse en el RFC, los documentos e información necesarios para su atención se deberán presentar de conformidad con lo siguiente: •

Competente a través de los medios y en los términos que se tenían establecidos con anterioridad al señalamiento de presentación de estos a través del buzón tributario y cuando se trate de nuevos trámites, mediante escrito libre ante cualquier ADSC. Lo anterior hasta que el SAT dé a conocer en su portal los formatos que se deberán utilizar para tales efectos.

Recargos.- Considerando la modificación al artículo 8o. de la LIF 2018 se precisa que la tasa de recargos por mora para el ejercicio de 2018 es de 1.47 por ciento. Información que se presentará a través del buzón tributario.Para los efectos de los artículos 17-K, fracción II; 18 y 18-A del CFF, el SAT dará a conocer a través de su portal la relación de promociones, solicitudes, avisos y demás información que presentarán los contribuyentes utilizando el apartado de “Buzón tributario”. CFDI que podrá acompañar el transporte de mercancías.Para los efectos del artículo 29, último párrafo del CFF, los propietarios de mercancías nacionales que formen parte de sus activos, podrán acreditar únicamente el transporte de dichas mercancías mediante un CFDI o la representación impresa de dicho CFDI expedido por ellos mismos, en el que consignen como valor cero, la clave en el RFC genérica a que se refiere la regla 2.7.1.26., para operaciones con el público en general, y en clase de bienes o mercancías, se especifique el objeto de la transportación de las mercancías. Los contribuyentes dedicados al servicio de autotransporte terrestre de carga, deberán expedir el CFDI que ampare la prestación de este tipo de servicio, mismo que deberá contener los requisitos establecidos en el artículo 29-A del CFF, o bien, podrán expedir un comprobante impreso con los requisitos a que se refiere la presente regla, independientemente de los requisitos que al efecto establezca la Secretaría de Comunicaciones y Transportes mediante su página de Internet para la denominada carta de porte a que se refiere el artículo 74 del Reglamento de Autotransporte Federal y Servicios Auxiliares.

#TodosXlaSeguridadVial

41 / Febrero 2018


CFDI como constancia de retención del IVA en servicios de autotransporte de carga federal.Para los efectos de los artículos 29 del CFF y 1-A, fracción II, inciso c), en relación con el 32, fracción V de la Ley del IVA, el CFDI que expida el prestador del servicio en donde conste el monto del IVA retenido por la persona moral, podrá también considerarse como constancia de retenciones de dicho impuesto. Clave en la RFC genérica en CFDI y con residentes en el extranjero.- Para los efectos del artículo 29-A, fracción IV, segundo párrafo del CFF y 99, fracción III de la Ley del ISR, cuando no se cuente con la clave en el RFC, se consignará la clave genérica en el RFC: XAXX010101000 y cuando se trate de operaciones efectuadas con residentes en el extranjero, que no se encuentren inscritos en el RFC, se señalará la clave genérica en el RFC: XEXX010101000. Aceptación de cancelación del CFDI.- Si el emisor de un CFDI requiere cancelarlo, podrá: •

Enviar al receptor del mismo una solicitud de cancelación a través de buzón tributario, o

Solicitar la cancelación directamente a través del portal del SAT

El SAT publicará en su portal las características y especificaciones técnicas mediante las cuales los particulares podrán tramitar estas solicitudes de cancelación. No expedición del CFDI con complemento de pagos.- Durante 2018, los contribuyentes del RIF podrán optar por expedir sus CFDI usando la versión 3.3. del Anexo 20 sin incorporar el complemento para recepción de pagos, únicamente por lo que respecta a las operaciones relacionadas con dicho régimen y siempre que el importe total sea menor o igual a cinco mil pesos. Versión 3.3.- Los contribuyentes podrán optar por expedir el CFDI usando la versión 3.3. del Anexo 20 sin incorporar el complemento para recepción de pagos hasta el 31 de marzo de 2018. Contabilidad, declaraciones y avisos.- En caso de inutilización o destrucción total o parcial de los libros y demás registros de contables, los contribuyentes deberán presentar el “Aviso por la inutilización, destrucción, pérdida o robo de libros o registros contables” contenida en el Anexo 1-A.

@canacarmexico

42

#Canacar

Los contribuyentes tendrán un plazo de cuatro meses, contados a partir de la presentación del aviso para reponer los asientos y registros contables relativos al ejercicio en que se sucedió la inutilización, destrucción, pérdida o robo de la contabilidad. DISIF.- Se modifica el monto de la limitante para ser contribuyente relevado de presentar la declaración de información sobre su situación fiscal de $30,000,000.00 a $100,000,000.00. Constancias por retenciones por salarios.- Debido a que a partir de 2017 ya no se presenta la DIM de sueldos y salarios, queda sin efectos el software correspondiente. Además se eliminan las reglas 3.12.3. y 3.12.4. que establecían el procedimiento para emitir las constancias de retención por sueldos y salarios con el Anexo 1 del DIM. Nuevas tarifas para personas físicas 2018.- Las tarifas actualizadas de ISR para personas físicas en vigor partir del 1o. de enero de 2018 serán publicadas por el SAT mediante el anexo 8 de la RMISC 2018. Para estos efectos, la actual tarifa será actualizada mediante la aplicación del factor de 1.1662. Opción de PM para tributar conforme al flujo de efectivo.- El 31 de enero de 2018 es la fecha límite para que las personas morales constituidas y/o registradas en el RFC hasta el 31 de diciembre de 2017, presenten su aviso de opción para tributar en el régimen conforme a flujo de efectivo, apegándose al ficha de trámite 71/CFF “Aviso de actualización de actividades económicas y obligaciones” (SAS). “Mis cuentas” por arrendamiento.- Se confirma que las personas físicas que obtengan ingresos por arrendamiento y en general por otorgar el uso o goce temporal de bienes inmuebles, que opten por la deducción ciega del 35 %, para efectos del IVA, podrán utilizar la herramienta “Mis cuentas”, si sus ingresos por otras actividades en el ejercicio inmediato anterior no hubiesen sido superiores a cuatro millones de pesos, debiendo ejercer la opción vía la presentación de un caso de aclaración en el portal del SAT a más tardar el 31 de marzo de 2018. Devoluciones.- La solicitud de devolución de 2017 de personas físicas será con contraseña cuando el importe sea menor de 10 mil pesos, en los demás es con la e.Firma. Para un mejor análisis puede consultar la página www.dof.gob.mx del día 22 diciembre 2017.


SERVICIOESPECIALIZADO

2018 primer semestre * CDR = Cuota de Recuperación

Instructor

Oficinas Centrales

Duración

5 horas

Lic. Tomás Martínez López

Fecha

2 de marzo

CDR*

Socios $ 2,000.00 más IVA No socios $ 2,500.00 más IVA

Curso

“Selección Técnica de Vehículos”

Sede

Delegación Valle de México Duración

Instructor Ing. Luis A. Fernández Ramírez CDR*

12 de marzo

Curso

“Eficiencia Energética en la Empresa de Autotransporte de Carga (Ahorro de combustible)”

Sede

Oficinas Centrales

CDR*

Curso

Sede

Duración

6 horas

Fecha

9 de abril

“Aplicación de la Norma Mexicana NMX-EC-17020-IMNC-2014 Evaluación de la Conformidad-Requisitos para el funcionamiento de diferentes tipos de unidades (organismos) que realizan la verificación (inspección)”

Oficinas Centrales

Duración Fecha

8 horas 18 de abril

Socios $ 2,000.00 más IVA No socios $ 2,500.00 más IVA

Curso

“Mantenimiento preventivo para las empresas de autotransporte conforme la NOM-068-SCT-2-2000. Relativa a las Condiciones Físico-Mecánicas de los Vehículos de Autotransporte de Carga”

Sede

Unidad de verificación

Instructor Lic. Tomás Martínez López

Duración Fecha

8 horas 19 y 20 de abril

CDR*

Socios $ 3,000.00 más IVA No socios $ 3,500.00 más IVA

Curso

“Retención de operadores y el desarrollo de personal en las organizaciones (ISO 9001:2015)”

Sede Instructor CDR*

Sede

Oficinas Centrales

Duración

5 horas

Ing. Javier González García

Fecha

27 de abril

Socios $ 2,000.00 más IVA No socios $ 2,500.00 más IVA

Curso

“Costos en el Autotransporte y Distribución” Delegación Valle de México Duración

Instructor Ing. Javier González García

Fecha

Sede

5 horas

“Selección Técnica del Vehículo Ideal” Delegación Valle de México Duración

Instructor Ing. Luis A. Fernández Ramírez

7 de mayo

Fecha

6 horas 11 de junio

CDR*

Socios $ 2,000.00 más IVA No socios $ 2,500.00 más IVA

CDR*

Socios $ 2,000.00 más IVA No socios $ 2,500.00 más IVA

Curso

“Eficiencia Energética en la Empresa de Autotransporte de Carga (Ahorro de combustible)”

Curso

“Regulación de Peso y Dimensiones y la Nueva Clasificación de Carreteras”

Sede

Socios $ 2,000.00 más IVA No socios $ 2,500.00 más IVA

Instructor Lic. Tomás Martínez López CDR*

Curso

Socios $ 2,000.00 más IVA No socios $ 2,500.00 más IVA

Instructor Ing. Luis A. Fernández Ramírez

ABRIL

Fecha

6 horas

Oficinas Centrales

Instructor Ing. Luis A. Fernández Ramírez

Duración

6 horas

Fecha

14 de mayo

CDR*

Socios $ 2,000.00 más IVA No socios $ 2,500.00 más IVA

Curso

“La Seguridad en el Autotransporte de Carga y la Distribución (aplicación de mejores prácticas)

Sede

Delegación Valle de México Duración

Instructor Ing. Javier González García

Fecha

Sede

Delegación Valle de México Duración

Instructor Lic. Tomás Martínez López JUNIO

M ARZO

Sede

“Regulación para el Transporte de Materiales y Residuos Peligrosos”

M AYO

Curso

CDR* Curso

5 horas

Sede

25 de mayo

Instructor

Fecha

5 horas 18 de junio

Socios $ 2,000.00 más IVA No socios $ 2,500.00 más IVA

“Costos en el Autotransporte y Distribución” Oficinas Centrales

Duración

5 horas

Ing. Javier González García

Fecha

21 de junio

CDR*

Socios $ 2,000.00 más IVA No socios $ 2,500.00 más IVA

CDR*

Socios $ 2,000.00 más IVA No socios $ 2,500.00 más IVA

Curso

“Servicios Auxiliares de Arrastre, Arrastre y Salvamento, y Depósito de Vehículos”

Curso

“Transporte de Objetos Voluminosos y/o de Gran Peso, Maquinaria y Grúas Industriales”

Sede

Oficinas Centrales

Instructor Lic. Tomás Martínez López CDR*

Duración

5 horas

Fecha

31 de mayo

Socios $ 2,000.00 más IVA No socios $ 2,500.00 más IVA

Sede

Oficinas Centrales

Instructor Lic. Tomás Martínez López CDR*

Duración

5 horas

Fecha

29 de junio

Socios $ 2,000.00 más IVA No socios $ 2,500.00 más IVA

Para mayores informes comunícate con: Lic. Daniela Villalobos Jarillo e-mail: d.villalobos@canacar.com.mx Tel. 01(55) 5999 7138


NOTIcarga

Fiscal Factura electrónica La Secretaría de Hacienda y Crédito Púbico (SHCP), a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT), informa que, a partir del 1 de enero de este año, la única factura válida es la que se realice con la nueva versión 3.3 que inició su vigencia desde julio de 2017. En esta versión, se integran los datos utilizando catálogos y patrones que mitigan o disminuyen la posibilidad de cometer errores en su elaboración, así como, validaciones aritméticas que sirven para que los cálculos reflejados en una factura sean correctos, disminuyendo así las cargas administrativas y contables a los contribuyentes.

Los integrantes de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga se unen a la gran pena que embarga a la familia de nuestro amigo y transportista

Don Ramón Trujillo Nieto quien fuera nuestro Delegado hace algunos años en la región de Córdoba-Orizaba, lamentablemente falleció en enero pasado en el estado de Veracruz. Expresamos nuestras más sinceras condolencias y deseamos una pronta resignación por el triste fallecimiento. Descanse en paz.

Gracias a esto, se podrán eliminar en los próximos años declaraciones informativas, ofrecer declaraciones mensuales de impuestos prellenadas, así como simplificar la contabilidad electrónica. Para que los contribuyentes conozcan que están emitiendo o recibiendo facturas realizadas con la nueva versión, estos son algunos datos que se pueden identificar fácilmente:

ROGELIO F. MONTEMAYOR MORINEAU Presidente Nacional JOSÉ REFUGIO MUÑOZ LÓPEZ Vicepresidente Ejecutivo LIC. FERNANDO ARREOLA TRIMER Delegado Córdoba-Orizaba, Ver.

• La forma y método de pago se aprecia con claves. • Contiene una clave de los productos y servicios compuesta por 8 dígitos, así como una clave de unidad de medida. • Por cada producto o servicio registrado se puede verificar los descuentos e impuestos que se aplican, si los hay. • Se puede ver el lugar de expedición del comprobante, solamente identificado con el número del código postal. El SAT agradece a los contribuyentes el esfuerzo realizado durante el proceso de actualización de la factura, gracias a estos trabajos realizados mediante un diálogo permanente con la autoridad se ha logrado impulsar la modernización tributaria en México. Para mayor información consultar la página www.sat.gob.mx.

@canacarmexico

44

#Canacar

Los integrantes de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga se unen a la gran pena que embarga a la Familia de nuestro compañero y DELEGADO EN MICHOACÁN

ROBERTO YÁÑEZ AGUILAR por el triste fallecimiento de su Sra. Madre

Ma. Gloria Aguilar Regalado acaecida el pasado 13 de enero en la ciudad de Morelia. Mich. Con profundo respeto, lamentamos el deceso y elevamos una oración por su eterno descanso, deseándoles una pronta resignación. ROGELIO F. MONTEMAYOR MORINEAU Presidente Nacional JOSÉ REFUGIO MUÑOZ LÓPEZ Vicepresidente Ejecutivo


Jurídico APP ChecAuto MX La Dirección General de Plataforma México de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) puso en operación la aplicación APP ChecAuto MX, en donde se podrá consultar de manera inmediata si un vehículo cuenta con reporte de robo, debiendo ingresar número de placa, número de serie y captura de la placa o serie por medio de cámara. La aplicación es gratuita y puede descargarse desde Play Store y App Store, al realizar la consultar, podrá obtener el estatus de los vehículos registrados por las Procuradurías de las Entidades Federativas que le han sido denunciados (si cuenta con reporte de robo, características del vehículo, lugar y fecha de la denuncia).

Macrolibramiento de Guadalajara Se inauguró el Macrolibramiento de Guadalajara, vía que conecta con los ejes troncales México-Guadalajara, Guadalajara-Colima y Guadalajara-Tepic, consta de 111 k de longitud, con 4 carriles de circulación dos por sentido de 3.5 m y acotamientos de 2.5 m agilizando el tránsito pesado; el libramiento fortalece el intercambio económico y comercial de la región occidental del país. Será clasificado como tipo “ET4”.

Operativo Peregrino 2018 Aguascalientes Mantenimiento en carreteras del país Debido a las obras de mantenimiento que se realizan en algunas carreteras del país, se sugiere a los operadores del transporte de carga, tomar precauciones al circular por los tramos que a continuación se mencionan, respetando los límites de velocidad permitidos y las indicaciones de los elementos de la Policía Federal (PF). CARRETERA Autopista Durango-Mazatlán

TRAMO

EVENTUALIDAD

Km 9 al 20 Km 112 al 156 Km 80 al 95

Autopista Cadereyta-Reynosa

Km 162 al 166 Km 142 al 144

Autopista Monterrey-Nuevo Laredo Autopista Corralitos-Gómez Palacio

Km 49 al 54 Km 54 al 59 Km 140 al 150

Labores sobre tramo

Con motivo de la tradicional fiesta religiosa en San Juan de los Lagos, Jal., del 18 de enero al 6 de febrero del año en curso, peregrinos de Aguascalientes y poblaciones circunvecinas se desplazarán caminando en las carreteras, principalmente en la (45) México-Cd. Juárez en su tramo Aguascalientes-Encarnación de Díaz-San Juan de los Lagos, Jalisco y Aguascalientes (límite del Estado) con Zacatecas. Transportistas del servicio público federal que tengan la necesidad de circular por esos tramos, deberán de considerar las medidas de seguridad (reducir la velocidad, transitar con faros principales encendidos de día y noche) en donde se encuentren procesiones y respetar los señalamientos de las autoridades que estarán vigilando permanentemente la ruta. De requerir más información, comunicarse a los teléfonos 066, 01 (449) 910-2029 de Protección Civil, 978-2072 de las oficinas de CANACAR en Aguascalientes.

#TodosXlaSeguridadVial

45 / Febrero 2018


NOTIcarga @canacarmexico

46

#Canacar


Normatividad •

Empresas de carga general fueron asesoradas por la cámara acerca de las solicitudes de conectividad de Guadalajara, mencionándoles que los usuarios son los que tienen que solicitar la conectividad incluyendo en ésta, a los autotransportistas que vayan a ocupar dicha autorización de conectividad.

En el sector de los servicios de arrastre, salvamento y depósito de vehículos, se presentaron a la presidencia de CANACAR los comentarios al Anteproyecto de Reglamento de los Servicios Auxiliares de Arrastre, Arrastre y Salvamento, y Depósito de vehículos, publicados en el portal de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria el 31 de octubre de 2017, estos comentarios son equivalentes a los que se presentaron a la Dirección General de Autotransporte Federal en versiones anteriores, y están enfocados a mantener el orden y apego a la Ley, además de buscar el beneficio de los usuarios de estos servicios auxiliares.

Los permisionarios del servicio especializado del transporte de objetos voluminosos de gran peso y/o volumen, y grúas industriales, mantienen su posición de ratificar la Norma Oficial Mexicana 040 de esta especialidad, por otro periodo de cinco años.

Dentro de las actividades de la Comisión General de Seguridad e Higiene, en el Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo se tiene la versión preliminar del Sistema de Administración de Salud y Seguridad, para presentarlo a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

En la ejecución del proyecto de Certificación de CANACAR bajo la Norma Internacional, ISO 9001 2015, se llevó a cabo la auditoría interna a todos los procesos involucrados en la certificación, como actividad previa al inicio del proceso de certificación.

#TodosXlaSeguridadVial

47 / Febrero 2018


@canacarmexico

48

#Canacar



Aprovecha Aprovec ch el

de descuento descue en

5%

CUOTA CANACAR 2018

Renueva tu membresía 2018

y sigue gozando de los beneficios de ser Socio Activo, págala durante el mes de febrero y obtendrás un 5% de descuento.

Válido para socios que estén al corriente en la cuota 2017. COMUNÍCATE a tu delegación o al Tel: (01 55) 5999 7100 Ext: 7128, 7117, 7144 y un ejecutivo te atenderá.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.