FEBRERO 2021 NÚMERO 61
REALIZA CANACAR
GIRA FISCAL VIRTUAL 2021 / TRANSPORTANDO AL PAÍS
Cuatro días, siete regiones, más de 16 horas totales de conexión y más de 2,000 socios participantes son solo algunos de los números que nos dejó este importante evento. IMPARTE CANACAR CURSO SOBRE APLICACIÓN DE LA NOM-040
14
ESTA ES LA AGENDA DE SEGURIDAD DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA
30
NUEVA ÉPOCA NÚMERO 61 Febrero 2021 www.canacar.com.mx
canacarmexico
A TODOS LOS AUTOTRANSPORTISTAS DE CARGA DEL PAIS
CUOTA 5% CANACAR
2021
PAGO EN MARZO
Hacemos
de su conocimiento que con la intención de apoyar a nuestros socios y mantener activa su afiliación en el difícil momento económico que atraviesa el país, derivado de la crisis de salud mundial, con el fin de seguirle brindando un servicio de calidad la cuota CANACAR 2021 se mantendrá en $1,100.00 (un mil cien pesos 00/100 M.N.) por unidad, la membresía es anual por renovación o afiliación. Válido para socios que estén al corriente en su cuota 2020, efectuando su pago durante el mes de noviembre sobre cada unidad motriz registrada ante la SCT.
Así mismo, agradecemos su participación y apoyo brindado durante el 2020, reiterando nuestro compromiso por seguirle atendiendo.
OFICINA CENTRAL: CONDESA (55) 5999 7100 Ext. 7128, 7156, 7117 y 7144 ejecutivomembresias2@canacar.com.mx ejecutivomembresias@canacar.com.mx ejecutivomembresias1@canacar.com.mx t.fierro@canacar.com.mx
DE DESCUENTO
>
POR CONVICCIÓN
www.canacar.com.mx N.61 - Febrero 2021
E
n el mes de febrero tuvimos la oportunidad de que, una vez del trabajo que se hizo tanto con el Instituto Mexicano del Seguro Social, de las Facilidades Administrativas con el SAT, hacer esta gira de manera virtual en las siete regiones que tiene CANACAR para exponer los puntos, para aclarar dudas y sobre todo para llevar al cabo las buenas practicas. Esto fue muy importante, la labor que hizo Rubén Hernández, en coordinación con los directores regionales y obviamente con la participación de los transportistas afiliados a CANACAR. También cabe destacar que tuvimos a bien estar atendiendo muy puntualmente el tema del nuevo proveedor del servicio de peaje que era CAPUFE, en el cual se asentaron bien y claramente cuales eran las posiciones que tiene la Cámara en el convenio que existía desde hace muchos años y que hoy va a tener que operar a través de la garantía de un formato de tarjeta de crédito de las que existen en el mercado. Esto se llevó a buen puerto.
1
También tuvimos una rueda de prensa y visitas continuas de nuestro vicepresidente ejecutivo, el maestro José Refugio Muñoz, al estado de Sonora con el problema que tenemos con los retenes de los Yaquis. En la reunión del 25 de febrero, expresamos la afectación que tiene la industria del autotransporte, a la industria nacional expuesta por el presidente nacional de CONCAMIN, Lic. Francisco Cervantes Díaz, y cómo esto de algún modo nos preocupa por la integridad de nuestros conductores, por el riesgo que corremos a que, estas expresiones de manifestación y estos “boteos” se vuelvan cada vez más agresivos. Hicimos un atento llamado a la Secretaria de Gobernación para establecer mesas de dialogo y poder atender muy puntualmente este tema y sacarlo adelante como todos los temas que tenemos. También tenemos el compromiso ya formal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, para que el tema de las licencias y la actualización de las que se encuentran vencidas, puedan ser atendidas. Tuvimos también una reunión medicina preventiva, con el doctor Nogueira, para que se puedan hacer los exámenes médicos y con ello concluir satisfactoriamente las renovaciones de las licencias.
Enrique A. González Muñoz Presidente Nacional de CANACAR @enriquexmg VIDEO
#SoySocioPorConvicción
>
Puedes ver el mensaje en: www.canacar.com.mx
>
COMISIÓN NACIONAL EJECUTIVA www.canacar.com.mx N.61 - Febrero 2021
Enrique Armando González Muñoz Presidente
Miguel Ángel Martínez Millán Vicepresidente General
2
Ernesto Gaytán Palomo Vicepresidente General Jorge Arizona Amador Vicepresidente General Jorge Alberto Casares López Vicepresidente General José Refugio Muñoz López Vicepresidente Ejecutivo José de Jesús Muñoz Sánchez Secretario General Ismael Romo Márquez Tesorero José Luis Almaraz Villegas Protesorero Luis Enrique Meza Sánchez Comisario Salvador Hernández Gutiérrez Comisario Suplente Manuel Sotelo Suárez Vicepresidente Región Norte Antonio Demetrio Tamez Salazar Vicepresidente Región Noreste José Antonio Rivas Barba Vicepresidente Región Occidente José Ramón Medrano Ibarra Vicepresidente Región Bajío Alejandro Salas Martínez Vicepresidente Región Centro Juan José Ortiz Ríos Vicepresidente Región Sureste
Fernando Arreola Trimmer Secretario de Seguridad en el Autotransporte
Edgar Jesús Martínez Chavero Prosecretario de Transporte Intermodal
Carlos Adolfo Hindman Bazán Prosecretario de Seguridad en el Autotransporte
Uriel Joffre Vega Secretario de Transporte de Hidrocarburos
Jorge David González Guzmán Prosecretario de Fomento a la Productividad
Carlos Alberto Fernández Martínez Secretario de Transporte Internacional
Mario Alberto Marroquín Salazar Secretario Promotor de Infraestructura
Alfredo Cárdenas Garza Secretario de Transporte Internacional
Rogelio Muñoz Sánchez Secretario de Innovación y Desarrollo Tecnológico
Ramiro Jesús Montemayor Santos Prosecretario de Transporte Internacional
Francisco Rivas Gamboa Secretario de Enlace Legislativo César Humberto Mariles García Secretario de Financiamiento para el Autotransporte Miguel Juárez Luna Prosecretario de Financiamiento para el Autotransporte Antonio Elola Salas Secretario de Desarrollo de Proveedores Julio Mora Ulloa Prosecretario de Desarrollo de Proveedores Enrique Rustrían Portilla Secretario de Enlace con Organismos Internacionales Rómulo Mejía Durán Secretario de Apoyo a la Profesionalización del Autotransporte Arturo Sánchez Carcoba Prosecretario de Apoyo a la Profesionalización del Autotransporte
CONTACTO DE VENTAS Pachuca No.158 bis Condesa, Cuauhtémoc 06140, Ciudad de México dir.operacion@canacar.com.mx
Eduardo Balderas del Río Prosecretario de Normatividad del Autotransporte Leonel Álvarez Cid Secretario de Transporte de Zonas Económicas Especiales Alejandro Garza de la Maza Secretario de Enlace con Gobiernos Estatales Mariano Ochoa Fragoso Secretario de Transporte Intermodal
>
@canacarmexico #CANACAR
Luis Antonio Exsome Zapata Secretario de Transporte de Puertos Alberto Montemayor Lozano Prosecretario de Transporte de Puertos Carlos Salas Buz Secretario de transporte de Grúas Industriales Raúl Pineda Díaz Secretario de Transporte de la Industria Automotriz José Luis González Salce Secretario de Transporte de Bienes de Consumo Gustavo González Márquez Prosecretario de Transporte de Bienes de Consumo Eduardo Javier Lozano Guajardo Secretario de Transporte Fronterizo Humberto Leonel Moreno Vázquez Prosecretario de Transporte Fronterizo Gustavo González Cueva Prosecretario de Transporte Consolidado Jorge Monroy Reus Secretario de Vinculación con el Sector Educativo
>
CARTA DE PORTE
www.canacar.com.mx N.61 - Febrero 2021
Contenido NÚMERO 61
FEBRERO 2021
Enero 2021
3 REALIZA CANACAR
GIRA FISCAL VIRTUAL 2021 IMPARTE CANACAR CURSO SOBRE APLICACIÓN DE LA NOM-040
14
ESTA ES LA AGENDA DE SEGURIDAD DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA
30
NUEVA ÉPOCA NÚMERO 61 Febrero 2021 www.canacar.com.mx
DIRECTORIO COMUNICACIÓN directora de desarrollo del autotransporte irla espinosa lópez dir.operacion@canacar.com.mx
coordinador editorial eduardo méndez vargas coord.editorial@canacar.com.mx
creativo jorge garcía meraz design@canacar.com.mx
ejecutivo de cuenta sirenia astudillo miranda ejecutivo.proveedores4@canacar.com.mx
estadística y estudios económicos jorge santander contreras a.estudio2@canacar.com.mx
30 CENTRAL
Realiza CANACAR la Gira Fiscal Virtual 2O21
canacarmexico
1 2 4 6
POR CONVICCIÓN Comisión Nacional Ejecutiva Indicadores Km 280
20 Revisa CANACAR normas de etiquetas y carteles para materiales peligrosos 21 INFOGRAFÍA
8-13 INFORMACIÓN DE PESO 22 CENTRAL 8 Calidad y transparencia en las 28 CANACAR EN IMÁGENES obras, fundamental para la SCT 9 Modifican Reglamento de 30-35 REPORTAJE Tránsito de la CDMX 30 Esta es la Agenda de Seguridad del 10 Lanza Edomex proyecto Autotransporte de Carga de.Infraccion Transparente 36 MANIOBRA 11 Anuncia CAPUFE reducción de carriles para pago en efectivo DE SALIDA 12 Prepara SCT emisión de la Licencia 40 Reforma en Materia de Teletrabajo Federal Digital 42 Busca CMET agenda de trabajo con SE 44 ESQUELA 14-20 OTRA DE CANACAR 14 Imparte CANACAR Curso: Aplicación de la NOM-040 18 Vigila CANACAR anteproyecto de nueva Norma de Sujeción de Carga 19 Participa CANACAR en subcomité de Normalización del IMT
Transportando al País es una publicación mensual con Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2015-111313353500-102. Título: Transportando al País. Género: Publicaciones Periódicas. Especie: Revista. Titular: Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. 13 de noviembre de 2015. Secretaría de Educación Pública. Instituto Nacional del Derecho de Autor. Domicilio: Pachuca 158 Bis, Col. Condesa, C.P. 06140, CDMX. Distribución: Envío directo. Los textos firmados no necesariamente reflejan la opinión de la institución. El contenido de los publirreportajes pagados y de los anuncios publicados, así como la calidad de sus productos y servicios son responsabilidad de los anunciantes. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier tipo de sistema sin permiso por escrito de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. “Todas las imágenes, nombres, marcas y logotipos aquí presentados son Copyright © de sus respectivos autores y son utilizados con fines informativos bajo los estatutos constitucionales de libertad de prensa”. Preprensa e impresión: Litoprocess SA de CV, Calzada San Francisco Cuautlalpan 102A, 53569, Naucalpan, Estado de México.
@canacarmexico Canacar México @canacarmexico CANACAR
#SoySocioPorConvicción
>
/ TRANSPORTANDO AL PAÍS
Cuatro días, siete regiones, más de 16 horas totales de conexión y más de 2,000 socios participantes son solo algunos de los números que nos dejó este importante evento.
>
INDICADORES
www.canacar.com.mx N.61 - Febrero 2021
ENERO
NÚMERO DE CRUCES TRANSFRONTERIZOS DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA
INFLACIÓN AL CONSUMIDOR
0.86 %
ENERO
FRONTERA NORTE
VAR % ANUAL: 3.54 %
Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).
4
2021
702,759
379,825
Exportación Importación
322,934
INFLACIÓN AL PRODUCTOR
0.79 %
% de Participación
75.0
VAR % ANUAL: 5.25 %
Nuevo Laredo Cd. Juárez Tijuana
Índice Nacional de Precios al Productor sin petróleo (INPP).
PRECIO DIÉSEL
$19.87*
(-) 6.62 % VAR % ANUAL
PRECIO GASOLINA REGULAR
PRECIO GASOLINA PREMIUM
$18.92*
$19.44*
(-) 3.07 % VAR % ANUAL
(-) 6.67 % VAR % ANUAL
Precio promedio mensual en estaciones de servicio de expendio al público. *Pesos por litro
238,821 97,305 91,685 % de Participación
FRONTERA SUR
11,869
9,267
Exportación Importación
2,602
% de Participación
VENTA MENUDEO DE VEHÍCULOS DE CARGA
1,828
1,828
Unidades
Unidades
Acumulado Enero
Enero
(-) 8.7 % VAR % ANUAL
(-) 8.7 % VAR % ANUAL
MARÍTIMAS
$19.90 Para solventar obligaciones denominadas en dólares. Promedio.
CETES A 28 DÍAS
4.22% Certificados de la Tesorería de la Federación. Promedio.
TIIE A 28 DÍAS
4.46%
1.3
130,978
26,768
Exportación Importación
104,210
% de Participación
TIPO DE CAMBIO
60.8
AÉREAS E INTERIORES
14.0 91,704
33,462
Exportación Importación
58,242
% de Participación
TOTAL
9.7
937,310
449,322
Exportación Importación
487,988
% de Participación
100
Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio. Promedio.
Elaborado por la Unidad de Estadística, Estudios Económicos e Internacionales de CANACAR con datos de ANPACT, BANXICO, CRE, INEGI y SAT.
>
@canacarmexico #CANACAR
www.canacar.com.mx
ENTREGA VIRTUAL PERÍODO 2020
GALARDON IRU
ve la entrega en youtube
10
DIRECTIVOS GALARDÓN A MEJORES DIRECTIVOS DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA
100
OPERADORES DIPLOMA DE HONOR 2020
patrocinador oficial
800 590 20 00 marketingfreightliner@daimler.com www.freightliner.com.mx Freightliner México
PERÍODO 2020
DISTINTIVO CANACAR
ve la entrega en youtube
253
empresas galardonadas
325
distintivos
3 niveles BÁSICO INTERMEDIO AVANZADO
2 diplomados
DIPLOMADO EN EDUCACIÓN FINANCIERA DIPLOMADO EN ECONOMÍA DEL AUTOTRASNPORTE DE CARGA
www.canacar.com.mx
>
KM 280
www.canacar.com.mx N.61 - Febrero 2021
Compartimos los mensajes de nuestros seguidores en Twitter Escríbenos a @canacarmexico 6
>
@canacarmexico #CANACAR
Síguenos en #CANACAR
4.0 v ENLÁZATE A LA ASISTENCIA EN EL CAMINO PULSANDO UN BOTÓN
MEJOR DISEÑO Y NAVEGACIÓN
VLOG, NUEVA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN DE VIDEOS
CONSULTA LA CLASIFICACIÓN CARRETERA
ACTUALIZA LA
ACTIVA LAS NOTIFICACIONES Y MANTENTE INFORMADO
APP CANACAR
NUEVA VERSIÓN
>
INFORMACIÓN DE PESO
www.canacar.com.mx N.61 - Febrero 2021
CALIDAD Y TRANSPARENCIA
EN LAS OBRAS, 8
L
fundamental para la SCT
a calidad de las obras no es negociable; todas ellas, de cualquier índole que se llevan a cabo o supervisan deben hacerse con responsabilidad y transparencia, y sobre todo entregarse en tiempo y forma, aseguró el secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz-Leal. Al reunirse con personal del Centro SCT Oaxaca, destacó que son un orgullo las obras que se llevan a cabo en el estado, a través del Programa de Pavimentación de Caminos de Acceso a Cabeceras Municipales, en donde se han concluido y entregado 58 y están en proceso 35 para el presente año. Informó que este año se incorporan las agencias municipales para el inicio de la construcción de 52 nuevos caminos, ya que el programa ha sido exitoso y la comunidad oaxaqueña tiene deseos de participar y mejorar su calidad de vida. El funionario afirmó que el sacrificio y esfuerzo que realizan los trabajadores de la SCT en estos tiempos difíciles de pandemia del COVID-19 es loable, por lo que seguimos trabajando para que todos los mexicanos transiten seguros por la red carretera, aeroportuaria y brindar servicios de comunicaciones de calidad. Hizo mención que este año la Secretaría cumple 130 años de haber sido creada, el cual se celebrará trabajando en la infraestructura y comunican-
>
@canacarmexico #CANACAR
do al país. Habrá una serie de eventos, por lo que invitó a las trabajadoras y trabajadores del Centro SCT Oaxaca a participar con entusiasmo. Se informó que este año en la entidad se ejercerán más de 4 mil millones de pesos para mejorar la infraestructura de la entidad, lo que redundará en generación de empleos, impulso de turismo y una mejora en la calidad de vida de los habitantes del estado. Entre las obras importantes que se realizan en la entidad se encuentran: la modernización de la carretera Acayucan-La Ventosa; la ampliación de la carretera Oaxaca-Puerto Escondido-Huatulco; la continuación de los caminos rurales alimentadores; varios entronques vehiculares; además de los programas de conservación, y diversas tareas de ampliación y rehabilitación en los aeropuertos de Oaxaca, Huatulco y Puerto Escondido. Así como la construcción de la autopista MitlaTehuantepec que facilitará la comunicación con Chiapas y Veracruz, además de impulsar el desarrollo turístico de Oaxaca. En la reunión, acompañaron al titular de la SCT: el subsecretario de Infraestructura, Cedric Iván Escalante Sauri; el coordinador de Centros SCT, Gerardo Luis Jácome Frías; el director general del Centro SCT Oaxaca, José Luis Chida Pardo, y el director de Infraestructura de CAPUFE, Héctor Julián Rabadán Tapia.
>
INFORMACIÓN DE PESO
www.canacar.com.mx N.61 - Febrero 2021
MODIFICAN REGLAMENTO DE
TRÁNSITO de la CDMX
9
E
l Gobierno de la Ciudad de México publicó en su Gaceta Oficial, con fecha del 4 de febrero de 2021, el “Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México”, el cual se emite al tenor de los principios de seguridad, accesibilidad, eficiencia, igualdad, calidad, resiliencia, multimodalidad, sustentabilidad y bajo carbono, participación y corresponsabilidad social e innovación tecnológica. Entre lo más relevante contempla lo siguiente: - Las sanciones se aplican de acuerdo con el tabulador evitando la discrecionalidad en su aplicación considerando sanción mínima, media y máxima. - Penalizaciones con personas reincidentes y con las que conduzcan vehículos foráneos que hayan cometido cualquier infracción y serán remitidos a los depósitos vehiculares. - En caso de rebasar los niveles permitidos de alcohol en la sangre o bajo el influjo de sustancias prohibidas, los vehículos serán llevados automáticamente al depósito vehicular y con esta disposición se podrá hacer la revisión documental completa del vehículo. - Se reforzarán los puntos de revisión del alcoholímetro con la presencia de los policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. - Se incluyen sanciones por rebasar la velocidad permitida, van de 20 a 30 UMAS. -D e acuerdo con el artículo 68, se elimina a los vehículos que transporten perecederos de los excluidos, por ende, dichos vehículos podrán ser remitidos al depósito. Este decreto entra en vigor a partir del día 5 de febrero de 2021, con excepción de la aplicación del criterio de reincidencia previsto en el décimo segundo párrafo del artículo 64 de este ordenamiento, el cual tendrá efecto a partir del 15 de marzo de 2021.
>
#SoySocioPorConvicción
>
INFORMACIÓN DE PESO
www.canacar.com.mx N.61 - Febrero 2021
LANZA EDOMEX
PROYECTO DE
10
“Infracción Transparente”
L
a Secretaría de Seguridad del Estado de México, continua poniendo a disposición del autotransporte de carga que circule por esa entidad el número telefónico 800-900-3300, denominado “Infracción Transparente”, a efecto de reportar cualquier eventualidad que se presente por parte de las oficiales de tránsito estatales y municipales, en la aplicación y cumplimiento del Reglamento de Tránsito Estatal, por lo cual, es importante que al hacer uso de este servicio se proporcione número de patrulla, lugar de la detención y los datos de su unidad. En este número telefónico también podrá consultar si el monto de la infracción que indica la autoridad es el correcto y los casos en los que procede la remisión del vehículo al depósito. A través de este servicio, también se podrá consultar cualquier duda relacionada con su infracción de tránsito o reportar actos irregulares por parte de oficiales en el Estado de México. En el Estado de México no hay multas de tránsito en block de papel, de acuerdo con Eduardo Valiente Hernández, comisionado de Seguridad Ciudadana del Estado. Cualquier agente de tránsito varón, que detiene a un conductor y lo amenaza con infraccionarlo, incurre en el delito penal de abuso de autoridad, no en una simple falta administrativa,
En caso de requerir mayor información, CANACAR poner a disposición de los afiliados los correo electrónicos: j.tapia@canacar.com.mx; y o.hernandez@canacar.com.mx o bien marcar a los números telefónicos de Asistencia Canacar en el Camino: 800-1117-111; 55 3540-3184 y 55 4611-1488
>
@canacarmexico #CANACAR
>
INFORMACIÓN DE PESO
www.canacar.com.mx N.61 - Febrero 2021
ACTUALIZA
FONADIN tarifas de peaje
11
C
aminos y Puentes Federales (CAPUFE) informa que el Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN) ajustó en 3 por ciento promedio las tarifas de los caminos y puentes concesionados a ese fideicomiso y solicitando a este organismo, como operador, que a partir de las 00:00:01 horas del 3 de febrero de 2021 se aplicaran las tarifas autorizadas en las plazas de cobro. El ajuste tarifario es equivalente a la inflación registrada en 2020 y cumple con los requerimientos de servicios en la operación de los tramos carreteros. Por razones de redondeo se tiene una variación en el ajuste especifico de la tarifa de cada tipo de vehículo respecto del incremento promedio. Para consultar las tarifas, ingresar al siguiente link: http://pot.capufe.mx/gobmx/Transparencia/Tarifas.html Asimismo, Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), ha informado que a partir de febrero implementará la reducción en el número de carriles que realizan cobro en efectivo, debido a la contingencia sanitaria por COVID 19 con la finalidad de proteger la salud de las y los usuarios, así como del personal operativo. CAPUFE recomienda seguir las indicaciones de la Secretaria de Salud y efectuar el pago mediante TAG electrónico, asimismo, pone a su disposición el número de atención 074 y la cuenta de twitter @CAPUFE.
>
#SoySocioPorConvicción
>
INFORMACIÓN DE PESO
www.canacar.com.mx N.61 - Febrero 2021
EN ABRIL ENTRA
EN VIGOR LA
12
L
Licencia Federal Digital
a Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) emitirá los primeros días de abril la Licencia Federal Digital, como señala el acuerdo publicado el 15 de febrero en el Diario Oficial de la Federación (DOF). El documento, firmado por el secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz-Leal, señala que la emisión de licencias federales digitales de Autotransporte y de Transporte Ferroviario iniciará a partir de abril.
de la información personal, en congruencia con los principios de innovación tecnológica, mejora regulatoria, transparencia, austeridad y combate a la corrupción. El Acuerdo que establece las reglas para la instrumentación de la Licencia Federal Digital, plantea que la Administración Pública Federal, debe crear estrategias de gobierno electrónico o gobierno digital, mediante el aprovechamiento de las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) para me-
Para el personal técnico aeronáutico y de la marina mercante, corresponderá a la Agencia Federal de Aviación Civil y a la Dirección General de Marina Mercante, respectivamente, y procederá previo aviso de inicio para su expedición. Las licencias federales impresas en material plástico continuarán vigentes hasta la fecha que en las mismas se señale. Para realizar el trámite, no habrá necesidad de acudir a las oficinas de la Secretaría, ya que se realizará vía internet, mediante el sistema de Ventanilla Única de la SCT. Una vez cumplidos los requisitos administrativos, de capacitación y en materia de medicina preventiva en el transporte, los solicitantes podrán descargar la aplicación “Licencia Federal Digital” desde las principales tiendas de aplicaciones para teléfonos celulares inteligentes. Con la expedición de la nueva Licencia Federal Digital, la SCT busca que los trámites relacionados con las licencias federales sean más expeditos y brinden mayor certeza a los usuarios en cuanto a su autenticidad y seguridad en el manejo e intercambio
>
@canacarmexico #CANACAR
jorar su gestión interna, a fin de otorgar mejores servicios, facilitar el acceso a la información, la rendición de cuentas, la transparencia y fortalecer la participación ciudadana. Al estar prevista la equivalencia funcional de documentos presentados a través de medios tecnológicos con aquellos presentados físicamente, resulta procedente transitar a un esquema de identificación digital, a través del cual los conductores del autotransporte federal, personal técnico ferroviario, pilotos aviadores y personal naval mercante acrediten contar con la licencia que corresponda, expedida por la SCT.
>
OTRA DE CANACAR
www.canacar.com.mx N.61 - Febrero 2021
IMPARTE CANACAR Curso sobre Aplicación de la NOM-040
14
El 27 de enero de 2020, Tomás Martínez López, asesor en Transporte Especializado de CANACAR, impartió el Curso: Aplicación de la NOM-040-SCT-2-2012, con la finalidad de que los autotransportistas conozcan la regulación aplicable al transporte de objetos indivisibles de gran peso y/o volumen, y grúas industriales.
E
n el Webinar, Martínez López recordó que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), es quien regula el autotransporte de materiales, residuos, remanentes y desechos peligrosos que circulen en vías generales de comunicación. No obstante, tratándose de objetos voluminosos o de gran peso, se requiere de permiso especial expedido por la SCT, en los términos de esta Ley y los reglamentos respectivos. Respecto al Reglamento sobre el peso, dimensiones y capacidad de los vehiculos de autransporte que transitan en los Caminos y Puentes de Jurisdiccion Federal, en el Capitulo VI del Transporte de Objetos Indivisibles de gran Peso o Volumen y Vehículos de Diseño Especial establece:
>
@canacarmexico #CANACAR
- Artículo 16.- Cuando se requiera transportar bienes de gran peso o volumen que rebasen lo establecido en la norma a que se refiere el artículo 5o. de este Reglamento, el transportista deberá obtener previamente permiso especial de la Secretaría. - Artículo 17.- Para obtener el permiso a que se refiere el artículo anterior, se deberá presentar: I. Tarjetas de circulación de la combinación vehicular y el equipo alterno a) II. Plano que muestre la combinación vehicular en su vista lateral y posterior, firmado por el representante legal de la empresa, salvo tratándose de grúas industriales, indicando:
> Tratándose de permisos para carga de más de noventa toneladas, el plano deberá contener, adicionalmente, el número de llantas por eje, la propuesta de rutas y la carga muerta y útil por llanta, y documento que acredite fehacientemente el peso y dimensiones de la carga a transportar, expedida por el emisor de la carga. La NOM-040-SCT-2-2012 Sobre las disposiciones generales de la norma, el experto mencionó que para el traslado de grúas industriales y el transporte de objetos indivisibles de gran peso y/o volumen, los transportistas deben contar con el equipo verificado. La verificación del equipo de arrastre debe constatar que en todos los casos los patines, semirremolques, remolques y plataformas modulares cuentan con sistema de frenos. Para las grúas industriales y las combinaciones vehiculares con objetos indivisibles de gran peso y/o volumen, incluyendo todo tipo de carga, que no excedan las dimensio-
nes y peso bruto vehicular de los vehículos y las configuraciones vehiculares a que se refiere la Norma Oficial Mexicana NOM012-SCT-2-2008, no requerirán permiso especial para su circulación ni tendrán restricción de horario. Horarios de circulación • Cuando circulen por caminos tipo ET4, A4, B4: de lunes a viernes, de las 00:00 horas a las 23:59 horas. •L os días sábado de 6:00 a 14:00 horas. • Cuando circulen por caminos tipo ET2, A2, B2, C o D: se sujetarán a los siguientes horarios: de lunes a viernes, con luz diurna de 6:00 a 18:30 horas y en horario nocturno de 00:00 a 6:00 horas; y de 18:30 a 23:59 horas condicionado a que circulen con dos carros piloto, uno en la parte frontal y otro en la parte trasera. • Los días sábado de 6:00 a 14:00 horas. •E n cualquier tipo de camino, los domingos y días de descanso obligatorio a que hace mención el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, deberán detener totalmente su circulación. • Las carreteras, según su tipo, son los que se establecen en el Apéndice para la Clasificación de caminos y puentes del Reglamento sobre el Peso, Dimensiones y Capacidad de los Vehículos de Autotransporte que Transitan en los Caminos y Puentes de Jurisdicción Federal. •L os horarios de operación a que se refiere el numeral 5.5, durante los periodos vacacionales, serán de conformidad a las disposiciones que determine la Secretaría.
#SoySocioPorConvicción
15
>
b) Dimensiones de la carga y la combinación vehicular (largo, ancho y alto); c) Distancia entre ejes internos y entre cada uno de los ejes; d) Altura probable del centro de gravedad; e) Carga muerta, útil y total por eje, y f) Carga total por llanta.
>
OTRA DE CANACAR
www.canacar.com.mx N.61 - Febrero 2021
Disposiciones de seguridad para las unidades piloto
16
• Vehículo tipo camioneta con un peso bruto vehicular no mayor a 5100 kg, y que no sea vehículo sedán. Pintados en color amarillo. • En ambos costados del vehículo deben ostentar rotulada la inscripción "UNIDAD PILOTO", con letras color negro de 0.175 m de altura de conformidad al modelo que se indica en el numeral 17.2 Tipo de señalamiento para unidad piloto, combinaciones vehiculares especiales y grúas industriales, del Apéndice Normativo. • Colocar una señal de advertencia de 0.60m x 1.20 m en color amarillo, con la inscripción en dos renglones “EXCESO DE DIMENSIONES”, “EXCESO DE LARGO” o “EXCESO DE ANCHO”, con letras negras de 0.20 m de altura, de conformidad al modelo que se indica en el numeral 17.2 Tipo de señalamiento para unidad piloto, combinaciones vehiculares especiales y grúas industriales, del Apéndice Normativo, según corresponda. • Si la señal de advertencia se coloca en la parte más alta del vehículo, ésta deberá ser visible hacia delante y hacia atrás. • Si la señal de advertencia se coloca solamente en la parte trasera, se deberá instalar además una torreta en la parte frontal permanentemente encendida y en lo más alto del vehículo. • Portar una torreta en la parte superior, la cual debe ser visible a una distancia de 150 m desde cualquier ángulo. Preceptos de seguridad para el tránsito de grúas industriales • Las grúas industriales deben transitar con las torretas y con los faros principales de la unidad motriz encendidos.
>
@canacarmexico #CANACAR
• La velocidad de tránsito de las grúas industriales sobre los puentes será no mayor de 30 Km/h para cargas de hasta 70 ton.; 20 Km/h para cargas de 71 a 90 ton. y 10 Km/h para cargas superiores a 90 ton. sin acelerar o frenar el vehículo. • La velocidad máxima permitida a las grúas industriales, considerando su tipo y el camino por donde transitan, es la que se indica en la Tabla "E" del Apéndice Normativo. Preceptos de señalamiento para las grúas industriales • Las grúas industriales deben cumplir con el señalamiento que se indica en la Tabla "C" del Apéndice Normativo. • Las torretas deben instalarse en el toldo de la grúa industrial de tal forma que sean visibles a una distancia de 150 m. En los casos donde se especifique el uso de dos torretas, una deberá colocarse en la parte delantera de la unidad y la otra en la parte trasera de la misma. • Además de los señalamientos anteriores, las grúas industriales deben tener pintadas franjas reflejantes inclinadas a 45°, con colores que contrasten, por ejemplo: amarillonegro, blanco-negro, amarillo-azul marino, naranja-negro, rojo-blanco, etc. • La señal de advertencia especificada en la Tabla “C” del Apéndice Normativo deberá ser de 1.20 m de largo por 0.60 m de ancho en fondo amarillo reflejante, y letras negras con la inscripción “EXCESO DE DIMENSIONES”, “EXCESO DE LARGO” o “EXCESO DE ANCHO”, con letras negras de 0.20 m de altura, de conformidad al modelo que se indica en el numeral 17.2 Tipo de señalamiento para unidad piloto, combinaciones vehiculares especiales y grúas industriales del Apéndice Normativo, según corresponda.
> - Las combinaciones vehiculares especiales no podrán transitar en convoy cuando el permiso ampare el transporte de más de una carga o se emitan dos permisos con el mismo origen-destino; excepto en las siguientes circunstancias: - Cuando por exceso en las dimensiones de la carga en carreteras de jurisdicción federal se tenga necesidad de cerrar momentáneamente un sentido de circulación. - Cuando se tenga la necesidad de realizar alguna modificación física a puentes peatonales, líneas de transmisión (por ejemplo de electricidad, teléfono o televisión, etc.), para permitir el paso franco de las cargas que constituyen el convoy. -L as disposiciones a que se refieren los puntos 8.3.1.1 y 8.3.1.2 del numeral 8.3.1, no aplican cuando las grúas o combinaciones vehiculares especiales transiten con cargas mayores a 70 ton. - Para el transporte de cargas autosoportables y elementos estructurales, deben cumplir con las siguientes disposiciones: - Transportar el número de elementos sin que se rebase el límite de 90 ton. - Utilizar patines y plataformas adaptadas en la parte delantera y/o posterior de los elementos, de forma tal que la carga sea distribuida uniformemente a los ejes, colocando el patín de manera que no permita la invasión del acotamiento o carril adyacente.
Sobre los señalamientos - Las combinaciones vehiculares especiales deben cumplir con el señalamiento que se indica en la Tabla "D" del Apéndice Normativo. -L as torretas en las combinaciones vehiculares especiales deben ser instaladas de tal forma que sean visibles a una distancia de 150 m. -E n los casos donde se especifique el uso de dos torretas, una deberá colocarse en la unidad motriz y otra en la parte posterior de la carga. - Cuando las características de la carga no permitan la colocación de una torreta, deberá colocarse un arreglo de luces intermitentes color ámbar, visibles a una distancia de 150 m. -L as señales de advertencia especificadas en la Tabla “D” del Apéndice Normativo, deben ser de 1.20 m de largo por 0.60 m de ancho, en fondo amarillo reflejante, y letras negras, con la inscripción “EXCESO DE DIMENSIONES”, “EXCESO DE LARGO” o “EXCESO DE ANCHO”, con letras negras de 0.20 m de altura, de conformidad al modelo que se indica en el numeral 17.2 Tipo de señalamiento para unidad piloto, combinaciones vehiculares especiales y grúas industriales, del Apéndice Normativo, según corresponda. - Las combinaciones vehiculares especiales de ancho mayor a 3.70 m que transiten por carreteras sinuosas, deberán observar que los otros usuarios del camino circulen con seguridad, además de hacer alto total en un espacio apropiado para permitir el tránsito de los otros vehículos, para lo cual deberán solicitar el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública.
17
Una vez concluída la explicación técnica, el expertó procedió a resolver todas las dudas de los participantes en el curso, reiterandose a la orden en el correo: t.martinez@canacar.com.mx.
#SoySocioPorConvicción
>
Sobre el tránsito de las configuraciones especiales
>
OTRA DE CANACAR
www.canacar.com.mx N.61 - Febrero 2021
Vigila CANACAR anteproyecto de nueva Norma de Sujeción de Carga
18
E
l 27 de enero, CANACAR participó en la videoconferencia de la primera reunión del Grupo de Trabajo para la elaboración de la nueva Norma de Sujeción de Carga, en la cual, se trataron las definiciones del Anteproyecto de Norma Oficial Mexicana, quedando algunos de los puntos más relevantes de la siguiente forma: CONDUCTOR: Persona física con licencia federal vigente y la capacitación para llevar a cabo las inspecciones requeridas por esta Norma o, la persona que tiene el control y la responsabilidad del desplazamiento de un vehículo durante su tránsito en los caminos y puentes de jurisdicción federal. USUARIO: Persona física o moral que contrate con un transportista el transporte de carga, o que transporte su propia carga. TRANSPORTISTA: Persona física o moral que preste servicio público o privado de autotransporte de carga.
>
@canacarmexico #CANACAR
SISTEMA DE SUJECIÓN DE LA CARGA: Conjunto de dispositivos y productos utilizados para sujetar la carga transportada en un vehículo para reducir o eliminar las caídas accidentales de mercancías que ponen en peligro la seguridad y la integridad física de las personas, ya sea que participen en el transporte o no. Se incluyen los dispositivos y estructura que se encuentra fija en forma permanente al vehículo con el propósito de ser usado para anclar un ensamble de sujeción o sujetador para asegurar la carga. CONSTANCIA DE SUJECIÓN DE LA CARGA: Documento que emite el usuario en el que hace constar que la sujeción de la carga se ha realizado de acuerdo con la Norma respectiva. Con estas definiciones se concluye la versión preliminar del Anteproyecto de Norma, por lo que, el siguiente paso será enviar la versión preliminar a todos los integrantes del Grupo de Trabajo para que se analice de forma integral previo a su envío al Subcomité y se inicie la elaboración del Análisis de Impacto Regulatorio.
>
Participa CANACAR en subcomité de Normalización del IMT
E
l 16 de febrero el Grupo de Trabajo del Subcomité de Normalización que coordina el Instituto Mexicano del Transporte (IMT), llevó a cabo sesión de trabajo, en la cual se propuso incluir los siguientes elementos en la Norma de señalización en obra. Por supuesto, CANACAR participó.
Lo anterior se incorporará a la modificación de la Norma relativa a los dispositivos de seguridad en zonas de obra, tanto en carreteras como en vialidades urbanas. Para la Norma de señalamiento horizontal y vertical, se están coordinando la SCT y la SEDATU para desarrollar el Procedimiento de Evaluación de la Conformidad y, presentarlo de ser posible, la próxima reunión.
Se invitó al Grupo de Trabajo al webinar sobre “Factores Humanos y cómo influyen en la Seguridad Vial”, que impartirá Greg Speier el día 20 de febrero de este año y para el 17 de febrero se invitó al “Primer Encuentro Internacional de Transporte de Mercancías Peligrosas”. ¿Por qué es importante el Subcomité de Normalización? Mediante la formulación y actualización de la normativa para la infraestructura del transporte de la SCT, el IMT y CANACAR han contribuido a mejorar su calidad y se ha convertido en un referente técnico a nivel nacional. De sus 641 normas y manuales, el 96 % ha sido elaborado por el IMT, en donde CANACAR también ha participado, lo que ha implicado una producción promedio de 34 normas y manuales cada año.
#SoySocioPorConvicción
>
Barreras: Limita la circulación principalmente de peatones, se proponen para personas invidentes para que el bastón toque la barrera y se prevenga al peatón de un riesgo potencial. Caballetes: Advierte a los conductores del cierre de carriles o estrechamientos en la vía. Conos: Se emplea como primer elemento para canalizar un desvío, se colocan en serie en los límites y dentro de la zona de obra en vías urbanas e interurbanas, no se utilizan para peatones. Baliza delineadora: Indica a los conductores de vehículos el cambio de alineamiento horizontal debido a la ejecución de obras viales. Baliza destellante: Indica a los conductores que están entrando o pasando por una zona de riesgo potencial, se pide que sean visibles en la noche a una distancia de 500 m. Reflector: Se utilizan para percibir correctamente los riesgos generados por los trabajos en las obras viales, se colocan a una altura de 2 m y se colocan de tal forma que no deslumbre a los conductores en sentido contrario al tránsito.
19
>
OTRA DE CANACAR
www.canacar.com.mx N.61 - Febrero 2021
Revisa CANACAR normas de etiquetas y carteles para materiales peligrosos
20
E
l 24 de febrero de 2021 CANACAR participó en conferencia virtual del Grupo de Trabajo para la revisión, actualización y fusión de las Normas Oficiales Mexicanas NOM-003-SCT/2008, relativa a las etiquetas para los envases y embalajes de materiales peligrosos, y la NOM–004–SCT/2008 de los carteles para las unidades que transportan materiales peligrosos. A intereses de CANACAR, algunos de los puntos más importantes son: - El tema principal de la reunión fue el párrafo que dice que los carteles deberán colocarse en la parte media superior de las vistas laterales, anterior y posterior de las unidades de transporte, en el caso de las unidades tipo tractocamión o camión se debe colocar en la parte frontal, siempre y cuando no se obstruya la visibilidad del operador; para configuraciones vehiculares de doble semirremolque, los carteles se colocarán en ambos remolques. A este respecto, los representantes de la industria química expresaron que no consideran de relevancia colocar los carteles en la parte frontal de las unidades motrices, en su lugar, proponen que se coloque en la parte superior del semirremolque de tal forma que sea visible desde el frente de la configuración vehicular. Este punto se definirá próximamente.
>
@canacarmexico #CANACAR
- Otro punto propuesto es que los contenedores que, previa o posteriormente sean transportados por vía marítima podrán omitir el número de las naciones unidas de las mercancías peligrosas que se transportan en dichos contenedores una cantidad igual o menor a 4 toneladas de masa bruta de una sola clase de riesgo. Sin embargo, en el caso de México, la regulación requiere que todo contenedor que transporte mercancías o residuos peligrosos deberá portar el cartel con el símbolo que identifique el riesgo del material que se transporta, no obstante, se revisará con el código IMDG. - Respecto al cambio de los carteles dañados por el tiempo, condiciones naturales, etc., los expedidores serán los que tienen que hacer el reemplazo de éstos y no los transportistas. - Hubo una propuesta de regresar al uso de porta carteles tipo libro, ya que se tiene un beneficio de usar un solo libro para el caso de transportar diferentes substancias en diferentes embarques. Se expusieron los motivos por los cuales se había desechado este tipo de carteles. Todos estos puntos se definirán en la próxima reunión en la cual se piensa concluir la versión preliminar del Anteproyecto de Norma. CANACAR queda a la espera de la convocatoria por parte de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF) para la próxima reunión.
>
INFOGRAFÍA
www.canacar.com.mx N.61 - Febrero 2021
Cae IED en 2020 En 2020, la Inversión
Extranjera Directa
fue 11.7 por ciento menor a la cifra preliminar de 2019, según reportó la Secretaría de Gobernación a la Cámara de Diputados. México registró 29,079.4 millones de dólares (mdd) por concepto de IED, cifra menor en comparación a 2019 que alcanzó los 32,921.2 mdd.
La IED provino de
Estados Unidos con 11,355.8 mdd (39.1%); Canadá, 4,224.3 mdd (14.5%); España, 3,998.7 mdd (13.7%); Japón, 1,218.6 mdd (4.2%) y, Alemania, 1, 024.1 mdd (3.5%). Los países restantes aportaron 7,257.9 mdd, que representaron el 25 por ciento restante.
21
Los flujos registrados de IED se canalizaron a la
industria manufacturera en 11,815.6 mdd (40.6%); servicios financieros y de seguros 6,748.9 mdd (23.2%); transportes, correos y almacenamiento 2,853.3 mdd (9.8%); comercio 2,231.5 mdd (7.7%); minería 1,341.7 mdd (4.6%); medios masivos 1,244.0 mdd (4.3%), y los sectores restantes captaron 2,844.4 mdd, que equivalen al 9.8%.
Del total referido,
16,095.7 mdd (55.4%) se originaron por concepto de reinversión de utilidades, 6,408.5 mdd (22.0%) a través de nuevas inversiones y 6,575.2 mdd (22.6%) por cuentas entre compañías.
>
#SoySocioPorConvicción
>
CENTRAL
www.canacar.com.mx N.61 - Febrero 2021
22
enero 2021 14 - JUEVES
NORESTE *11:00 HRS. NOROESTE *17:00 HRS.
patrocinador oficial
442 186 8072 contacto.mexico@scania.com www.scania.com.mx
REALIZA CANACAR
SESIÓN ESCLUSIVA PARA SOCIOS ACTIVOS CANACAR
18 - LUNES
SURESTE *11:00 HRS. NORTE *17:00 HRS.
19 - MARTES
OCCIDENTE *11:00 HRS. BAJÍO *17:00 HRS.
20 - MIÉRCOLES CENTRO *11:00 HRS.
GIRA FISCAL VIRTUAL 2021 Por primera vez en la historia del autotransporte de carga mexicano, CANACAR realizó con éxito la Gira Fiscal Virtual 2021. Cuatro días, siete regiones, más de 16 horas totales de conexión y más de 2,000 socios participantes son solo algunos de los números que nos dejó este importante evento.
>
@canacarmexico #CANACAR
D
el jueves 14 al miercoles 20 de enero, la Coordinación de Asuntos Fiscales y Seguridad Social de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga impartió la plática infomativa: Facilidades administrativas y Acuerdo IMSS-CANACAR 2021. La dinámica se realizó de manera virtual, a la cual, se conectarón los socios activos de CANACAR divididos por Regiones, a fin de hacer llegar el mensaje de forma correcta, así como para tener la oportunidad de atender todas las dudas de los empresarios y sus contadores. Contexto del Paquete Económico Rubén R. Hernández, experto en Asuntos Fiscales de la Cámara, explicó que
> La Cámara acudió al Congreso para participar en el ejercicio de Parlamento Abierto organizado para analizar el Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación 2021. los socios que CANACAR continuará realizando las gestiones necesarias en vista de las afectaciones ante la entrada en vigor del T-MEC y las condiciones de desventaja en que se desarrolla este segmento del servicio, respecto a nuestros pares del otro lado de la frontera.
DIRIGIDO A EMPRESARIOS Y CONTADORES DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA
la Cámara acudió al Congreso para participar en el ejercicio de Parlamento Abierto organizado por el Congreso de la Unión en ambas Cámaras, previo a la discusión de la Ley de Ingresos de la Federación y de las modificaciones a las normas fiscales propuestas por la SHCP para el año 2021, con el propósito de exponer las afectaciones para el gremio mexicano que causa el actual tratamiento del IVA para los servicios de transporte que inician en el extranjero y concluyen en México -para que se graven a la tasa del 0 por ciento-, no obstante que la iniciativa de reforma a la Ley del IVA no contemplaba cambios para el año 2021 relativas al tema de los actos o actividades no objeto de dicha Ley.
23
La reforma fiscal 2021 y el sector autotransporte de carga Para beneplácito de los autotransportistas, Hernández explicó que la Reforma Fiscal 2021, no trajo cambios al Régimen del autotransporte de carga, ni a la facultad del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para otorgar facilidades administrativas al sector. Ley del IVA. Asimismo, ratificó que no se contemplaron cambios al tema de la tasa del 0% a los servicios de autotransporte internacional, ni la inclusión de las actividades NO OBJETO. Sobre el Código Fiscal de la Federación, dijo que: -C láusula antielusión. (Art. 5-A). Se precisa el alcance de sus efectos en la determinación de contribuciones y sus accesorios, sin perjuicio de las investigaciones y responsabilidad penal por posible comisión de delitos fiscales. -C ancelación y restricción de certificados de sello digital. (Art. 17-H y 17-H bis). Se ajusta el plazo a 40 días para presentar la solicitud de aclaración. - Plazo para conservación
Es importante señalar que aunque se hizo el esfuerzo, finalmente, el Congreso y la SecretarÍa de Hacienda y Crédito Público (SHCP), no consideraron por el momento su inclusión. Pero Hernández afirmó ante
>
#SoySocioPorConvicción
>
CENTRAL
www.canacar.com.mx N.61 - Febrero 2021
24
de la contabilidad. (Art. 30). En aumentos o disminuciones de capital y distribución de dividendos. -P arametría fiscal. (Art. 33 inciso i). De forma periódica el SAT dará a conocer a los contribuyentes parámetros específicos respecto a la utilidad, conceptos o tasas efectivas de ISR con la finalidad de medir riesgos impositivos, sin constituir inicio de facultades. Sobre el Estimulo Fiscal por Adquisición de Diesel (Art. 16 Apartado A fracción IV): • Contra ISR causado en el ejercicio. •C onsistente acreditar el IEPS pagado por litro de diésel (Cuota publicada semanal) • Se establece su acumulación como ingreso en el ISR. Adicionalmente, conforme a la RFA 2021, amplia su aplicación para: • Los pagos provisionales del ISR propio causado en el ejercicio. •E n los pagos del ISR (16%) por la deducción sin comprobante que reúna requisitos fiscales establecida en la RFA 2021. • Retenciones del ISR a terceros
De forma periódica el SAT dará a conocer parámetros específicos respecto a la utilidad, conceptos o tasas efectivas de ISR
>
@canacarmexico #CANACAR
Sobre el Estimulo Fiscal por Uso de Autopistas (Art. 16 Apartado A fracción V) • Contra ISR causado del ejercicio • Consistente en 50% gasto sin IVA •P ara contribuyentes con ingresos menores a 300 millones de pesos en el año •S e confirma su acumulación como ingreso en el ISR. Adicionalmente, conforme a la RFA 2021, amplia su aplicación para: • Los pagos provisionales del ISR propio causado en el ejercicio. •E n los pagos del ISR (16%) por la deducción sin comprobante que reúna requisitos fiscales de la RFA 2021. Facilidades administrativas para el ejercicio 2021. Sobre la retención 7.5% ISR Salarios a Operadores: Dijo que esta facilidad para la retención del ISR a los salarios efectivamente pagados a los operadores por parte de las personas Físicas, Morales o Coordinados, que tributen en el Régimen de Coordinados o en el Capitulo de Actividades Empresariales para personas físicas. Consiste en efectuar dicha retención aplicando a los pagos realizados una tasa del 7.5%, en lugar de aplicar las disposiciones establecidas para este efecto en la ley del ISR. Desde el ejercicio fiscal 2018, esta facilidad condiciona su aplicación solo cuando los
> En los casos de pagos a operadores por concepto de gastos de viaje o de camino, se sugiere contar con la liquidación de gastos firmada por el operador. 25
La base de cotización se determinará considerando el Acuerdo IMSS-CANACAR. Sobre la deducción sin comprobante fiscal Esta deducción es para personas Físicas, Morales o Coordinados, que tributen en el Régimen de Coordinados o en el Capitulo de Actividades Empresariales para personas físicas, mismas que podrán aplicar sin documentación que reúna requisitos fiscales, hasta el equivalente al 8% de los ingresos propios de su actividad. En los casos de pagos a operadores por concepto de gastos de viaje o de camino, se sugiere contar con la liquidación de gastos firmada por el operador.
Es importante el correcto registro en contabilidad a efecto de transparentar el uso de esta facilidad. Desde el ejercicio fiscal 2018, la regla 2.2 aclara que en esta facilidad no se podrán incluir los gastos que se realicen por concepto de adquisición de combustibles para realizar la actividad. La aplicación de esta facilidad no podrá generar pérdida fiscal. Sobre la deducción de Combustible en Efectivo con CFDI Las compras de combustible que sean pagadas en efectivo, independientemente de su monto, podrán ser deducibles en el ISR siempre y cuando se cuente con el CFDI correspondiente por el total de compra, siempre que no rebasen el 15% del total de los pagos efectuados por consumo de combustible para su actividad. El IVA de estas adquisiciones es totalmente acreditable.
#SoySocioPorConvicción
>
pagos efectivamente realizados por concepto de salarios al operador (timbrados en el CFDI de nómina), se encuentren referenciados (en línea) con la base de cotización con que se cubren las cuotas al IMSS.
>
CENTRAL
www.canacar.com.mx N.61 - Febrero 2021
26
El IVA pagado por estos consumos pagados en efectivo es acreditable, al ser deducible el gasto en el ISR a través de esta facilidad. Para efectos del estímulo por adquisición de diésel, este tipo de consumo no cumple con el requisito por estar pagados efectivo y no con medios bancarios. En general, se recomienda verificar que sus facturas de combustible cumplan con el Apéndice 11 “Instrucciones especificas de llenado en el CFDI aplicable a operaciones individuales a Hidrocarburos, Petrolíferos y Servicios relacionados”. Finalmente, recomendó estar atentos a la publicación oficial de la Resolución de Facilidades Administrativas aplicables al ejercicio 2021. La continuidad del Acuerdo IMSSCANACAR para el ejercicio 2021 ¿Qué es el Acuerdo IMSS-CANACAR? Acuerdo alcanzado por la Dirección de incorporación del IMSS (facultado por el Consejo Técnico del propio Instituto) y CANACAR que promueve el cumplimiento de las obligaciones en materia de seguridad social, mediante un esquema para la determinación de la base de cotización que reconoce las características de operación de los patrones dedicados al servicio público
>
@canacarmexico #CANACAR
de autotransporte de carga, brindando simplificación administrativa y certeza. Opciones de cotización - Fija: Esta opción es para patrones cuyo salario nómina (CFDI) sea igual o menor a la base de cotización promedio mensual, según corresponda a la categoría de operador conforme a la tabla que establece los factores de cotización respectivos. - Variable: Esta opción es para patrones cuyo salario nómina (CFDI) promedio mensual es superior a la base de cotización que le correspondería conforme a la tabla de factores de cotización fija de acuerdo a la categoría de operador. El patrón deberá elegir una opción de cotización, la cual deberá aplicar para todos sus operadores. Comentarios finales Es importante precisar que el Acuerdo debe ser considerado como una herramienta de simplificación administrativa, y CANACAR exhorta a los afiliados a cumplirlo cabalmente. En ese sentido, Enrique González Muñoz, presidente nacional de CANACAR, mencionó que las facilidades administrativas gestionadas por la cámara no
> SCANIA, patrocinador oficial La filial mexicana de la firma sueca acudió al llamado de CANACAR como patrocinador oficial de la Gira Fiscal Virtual 2021, para enviar un mensaje de certidumbre y anunciar planes para el mercado mexicano. Miguel Guerrero Robles, coordinador de Marketing y Comunicación y David Hernández - Gerente de Retail de Scania México, explicaron que la empresa ha realizado una división corporativa por segmento de mercado, una dirección especializada en el mercado de vehículos de carga y otra para pasajeros, con el propósito de crear redes especializadas para dar soporte y garantia total a los clientes mexicanos. “SCANIA está en México para quedarse. Este año tendremos una nueva sucursal en Tepotzotlán, Estado de México. Estamos migrando nuestro almacen, del corporativo a un Centro Logístico de mayor capacidad en Querétaro para duplicar la capacidad de surtido de refacciones. A partir de marzo, contaremos con una arrendadora propia para dar soluciones financieras a la medida. Y recalcamos que no hay intermediarios en nuestros productos y servicios postventa. La corporación de SCANIA es quien atiende, con personal e instalaciones propias. Queremos convertirnos en su socio de negocio, con soporte total”, explicaron los directivos a los socios CANACAR.
#SoySocioPorConvicción
>
solo se buscan para beneficio de los socios sino para todos los transportistas del país. “Es valioso que entendamos la interpretación, y que se acerquen a esta su cámara ante cualquier duda. Es importante también que nos quede claro que como camara tenemos la facultad para recomendar a los socios las buenas prácticas, y asesorarlos en la correcta aplicación de las facilidades, pero no es responsabilidad nuestra trazar una estrategia fiscal para las empresas”, sentenció el directivo.
27
>
CANACAR EN IMÁGENES
www.canacar.com.mx N.61 - Febrero 2021
SUBE EL DIÉSEL
28
Por primera vez en los últimos 12 meses, el precio del diésel incrementó en febrero 6.5% anual, de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Productor.
MEDIDAS SANITARIAS
Los operadores de vehículos de carga han estado en la primera línea de batalle, desde que el mundo se declaró en pandemia. Ante ello, reforzar las medidas sanitarias es primordial para garantizar su bienestar y la de todos los mexicanos.
>
@canacarmexico #CANACAR
> Ingresa a nuestra cuenta de INSTAGRAM @canacarmexico y comparte estas imágenes.
29
IMPORTADOS USADOS
La entrada al país de vehículos pesados usados preocupa a los fabricantes y vendedores de unidades nuevas en el país. Por cada 10 unidades nuevas vendidas en México, se internan 4 pesados usados.
LICENCIA DIGITAL
Cada vez son más los operadores que escuchan los podcasts CANACAR. Y tú ¿ya los escuchaste? Ingresa al siguiente enlace, http://servicios-dc.com/
>
#SoySocioPorConvicción
>
REPORTAJE
www.canacar.com.mx N.61 - Febrero 2021
30
ESTA ES LA
AGENDA DE SEGURIDAD DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), y la Fiscalía Genera de la República (FGR), reportan de manera mensual la incidencia de robo al transporte de carga en el pais. Presentamos el comportamiento de este fenómeno en enero 2021, tanto en el fuero común, como del fuero federal.
>
@canacarmexico #CANACAR
E
n el primer mes del año se presentaron 701 robos en el fuero común contra vehiculos de carga. Al comparar la cifra con enero 2021, la incidencia disminuyó en 5.39 por ciento. Los delitos carreteros del fuero federal en el mes enero de 2021 (307 robos), en 2020 (508 robos) por lo que disminuyó un 39.56% la incidencia en 2021. Al sumar la incidencia del fuero común y del fuero federal se obtuvo que en el mes de enero entre el 2019 y 2020 disminuyó en 21.59%, mientras que entre 2021 y 2021 bajó 19.29 por ciento.
> En el Estado de México se presentaron 415 robos lo que representa el 59.20% de los robos ocurridos en el fuero común.
31
CENTRO DE ALERTAMIENTO EMPRESARIAL De acuerdo con la Dirección Jurídica y de Gestión Institucional de CANACAR, la autoridad encargada de preservar la seguridad en el país, ha comunicado la intención de expandir el modelo de los Centros de Reacción Inmediata implementado desde 2019 para reducir la incidencia delictiva contra el sector a nivel nacional, ahora bajo el concepto de “Centro de Alertamiento Empresarial”. El proyecto pretende concentrar las alertas de robo al autotransporte a nivel nacional en un solo centro para su atención, ubicado en Puebla, con el apoyo del sector empresarial que funcione las 24 horas, con personal por cada organización que participe.
FUERO COMÚN
FUERO FEDERAL
TOTAL
2019
1,158
434
1,592
2020
741
508
1,249
2021
701
307
1,008
#SoySocioPorConvicción
>
AÑO
>
REPORTAJE
www.canacar.com.mx N.61 - Febrero 2021
Estados de mayor incidencia Fuero Común
Incidencia Fuero Común 32
En el Estado de México se presentaron 415 robos lo que representa el 59.20% de los robos ocurridos en el fuero común. Estados de mayor incidencia Fuero Federal
Incidencia Fuero Federal
>
@canacarmexico #CANACAR
> El estatus actual del proyecto al cierre de esta edición contemplaba la realización de visitas al lugar en que va a operar dicho Centro de Alertamiento y se están levantando las necesidades y requerimientos para empezarlo a equipar. REFORMA AL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES: LEY FEDERAL PARA PREVENIR Y SANCIONAR LOS DELITOS COMETIDOS EN MATERIA DE HIDROCARBUROS Y DE LA LEY DE VÍAS GENERALES DE COMUNICACIÓN.
La autoridad encargada de preservar la seguridad en el país, ha comunicado la intención de expandir el modelo de los Centros de Reacción Inmediata implementado desde 2019.
33
Estas reformas se publicaron el 19 de febrero del presente año en el Diario Oficial de la Federación, siendo de interés para el autotransporte de carga lo siguiente: - Código Nacional de Procedimientos Penales: El Juez de control en el ámbito de su competencia, ordenará la prisión preventiva oficiosamente en los siguientes casos:
#SoySocioPorConvicción
>
Para lo cual se debe contar con instalaciones, tecnología, empresas de rastreo y expertos de seguridad, presencia de la Guardia Nacional, quienes estarán enlazados con sus 32 coordinaciones y a su vez estos con los C5 de los Estados., Además, se busca contar con áreas de análisis y jurídica, con representación de las Fiscalías y se pretende formalizar con la firma de un convenio con compromisos del sector empresarial y de las autoridades.
>
REPORTAJE
www.canacar.com.mx N.61 - Febrero 2021
34
• Robo al transporte de carga en cualquiera de sus modalidades. • Delitos en materia de hidrocarburos. Se considerarán delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa: • A quien cometa el delito de robo en contra de personas que presten o utilicen por sí o por un tercero los servicios de autotransporte federal de carga, pasajeros, turismo o transporte privado, se le impondrá́ una pena de 6 a 12 años de presión, cuando el objeto del robo sea las mercancías y de 2 a 7 años de presión, cuando se trate únicamente de equipaje o valores de turistas o pasajeros, en cualquier lugar durante el trayecto del viaje, con independencia del valor de lo robado.
La medida de prisión preventiva será aplicable de oficio tratándose de los delitos previstos en la Ley de la materia.
>
@canacarmexico #CANACAR
- Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos: La medida de prisión preventiva será aplicable de oficio tratándose de los delitos previstos en la Ley de la materia, como a continuación se señalan: • Quien sustraiga hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos, de ductos, vehículos, equipos, instalaciones o activos, sin derecho y sin consentimiento de permisionarios. • Quien compre, enajene, reciba, adquiera, comercialice o negocie hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos, sin derecho y sin consentimiento de asignatarios, contratistas, permisionarios, distribuidores o de quien pueda disponer de ellos con arreglo a la ley.
> 35
• Al que comercialice o transporte hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos, cuando no contengan los marcadores o las demás especificaciones que para estos productos establezca la autoridad competente, determinados en la documentación que así lo prevea. • Quien permita o realice el intercambio o sustitución de otras sustancias por hidrocarburos, petrolíferos o petroquí-
micos, sin contar con la autorización respectiva de asignatarios, contratistas, permisionarios o distribuidores. Ley de Vías Generales de Comunicación: • A quien dañe, perjudique o destruya las vías generales de comunicación, o los medios de transporte, o interrumpa la construcción de dichas vías, o total o parcialmente interrumpa o deteriore los servicios que operen en las vías generales de comunicación o los medios de transporte, se le sancionará con pena de dos a nueve años y multa de doscientas a mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización al momento de cometerse el delito. (Artículo 533). El Decreto entró en vigor el 22 de enero del presente año.
A quien dañe, perjudique o destruya las vías generales de comunicación, se le sancionará con pena de dos a nueve años y multa de doscientas a mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización al momento de cometerse el delito.
#SoySocioPorConvicción
>
• Quien resguarde, transporte, almacene, distribuya, posea, suministre u oculte hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos, sin derecho y sin consentimiento de asignatarios, contratistas, permisionarios, distribuidores o de quien pueda disponer de ellos con arreglo a la ley.
>
MANIOBRA
www.canacar.com.mx N.61 - Febrero 2021
MÉXICO
Piden combatir grúas piratas
D 36
iputados de Jalisco solicitaron a las autoridades encargadas de la movilidad en el Estado actualizar el padrón de prestadores del servicio público de grúas y facilitar al personal a su cargo el acceso a la base de datos, con el fin de combatir el crecimiento de las “grúas piratas”.
movilidad traerá, entre las que destaca que los permisionarios pod4án tener de los depósitos vehiculares, el trámite de un permiso estatal ante la Secretaría de Administración, toda vez que en los municipios, algunos solo cuentan con autorización federal.
En sesión de la Comisión de Movilidad y Transporte, el legislador Oscar Arturo Herrera Estrada señaló que esta petición busca, además, evitar el crecimiento del comercio informal en este ámbito, la inseguridad, corrupción, competencia desleal y robo de vehículos. Por otra parte, en el marco de la “Presentación del Dictamen de la Reforma integral del Servicio de Grúas y Depósitos Vehiculares, Jonadab Martínez, presidente de dicha comisión, habló de las bondades que la modificación a la
Scania invierte 50 mdp en México
L
a firma de origen sueco anunció nueva inversión en el país para dar soporte a sus operaciones comerciales y de servicio en los segmentos de carga y pasaje. Dentro del plan de inyección de capital se encuentra la creación del nuevo Centro Logístico de Refacciones que ha duplicado su tamaño de 1700 m2 a 3,617m2.
Otra de las inversiones es la introducción oficial de la Financiera de Casa: Scania Finance México, que entra en operaciones en febrero, con el objetivo de brindar mayor soporte para el incremento de vehículos vendidos: “Nos interesa crear valor para nuestros clientes, en estos momentos contar con un respaldo financiero favorece la continuidad de los negocios, porque nuestro respaldo será de largo plazo”, se menciona en comunicado. La inversión también servirá para instalar nueva sucursal en Tepotzotlán, Estado de México. Las instalaciones se extenderá sobre 6,400 m2 y se espera que sean inauguradas en el segundo semestre del año. La sucursal se sumará a las 16 sucursales con las que cuenta la marca actualmente en las que brinda atención de ventas y servicio y a los 45 talleres en instalaciones de clientes, en ambas operaciones la atención es directamente como fabricante.
>
@canacarmexico #CANACAR
> MÉXICO
Crece importación de pesados usados
L
a llegada al país de vehículos pesados “chatarra” subió 4.5% en enero, en contraste con el mismo mes de 2020, lo que refleja un tercer mes de alza, según informó la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).
En enero 2021 ingresaron al país 867 unidades pesadas. Mientras este fenómeno está en franco crecimiento, la venta de unidades nuevas al menudeo en el mercado mexicano sigue en números rojos, con una caída de 11.7% respecto a enero de 2020.
37
Redpack incrementa flota con Volkswagen
R
edpack, firma integrante de Traxión adquirió 30 unidades Delivery 4.160, como parte del plan de crecimiento de flota que tiene el grupo para reforzar sus operaciones en el corto plazo. Jorge Wong, director general y Carlos Padilla, director de operaciones de Redpack comentaron que la calidad del Delivery 4.160 fue lo que los motivó a comprar la marca Volkswagen Camiones y Buses, por lo que expresaron que la relación comercial de la empresa con la fabricante de equipo original será a largo plazo.
mins ISF de 2.8l con tecnología Euro V, sistema de emisiones SCR (requiere de urea), 4 cilindros, potencia de 154 hp, transmisión manual de 6 velocidades, suspensión delantera independiente, sistema de frenos ABS + EBD, su carga útil más carrocería es de 2,385 kilogramos, informó el fabricante a través de un comunicado.
Con base en el reporte trimestral de Traxión al tercer cuarto del 2020, Redpack disponía de 603 unidades de última milla, conformada por 62 camiones, 350 camiones ligeros, 43 autos y 148 motocicletas. Las unidades de Volkswagen Camiones y Buses están equipados con motor Cum-
>
#SoySocioPorConvicción
>
MANIOBRA
www.canacar.com.mx N.61 - Febrero 2021
MUNDO
Daimler selecciona a Amazon para proyectos autónomos
T 38
orc Robotics, subsidiaria de Daimler, que se especializa en software de automatización de vehículos, informó que seleccionó a Amazon Web Services como proveedor en la nube para sus próximas pruebas de camiones autónomos. “Las amplias capacidades de Amazon en áreas como transferencia de datos, almacenamiento y análisis ayudarían a Torc a ace-
lerar sus pruebas y comercialización de la tecnología de Nivel 4”, informó la compañía alemana en un comunicado. La autonomía del vehículo se clasifica en una escala de 0 a 5, donde 5 indica una autonomía esencialmente total. En el nivel de autonomía 4, un vehículo no necesita un conductor, pero opera en un área geográfica específica.
Nikola apuesta por camiones propulsados por hidrógeno
N
ikola reveló detalles sobre su línea de productos impulsados por celdas de combustible de hidrógeno que incluirá vehículos con un rango de conducción de hasta 900 millas.
La línea incluye una variante de vehículo eléctrico de celda de combustible de hidrógeno (FCEV) de la serie de camiones Tre Cabover de Nikola y Nikola Two FCEV Sleeper, un vehículo de carga de largo itinerario para el mercado norteamericano. La construcción del primer prototipo Tre FCEV está programada para comenzar en el segundo trimestre, y las pruebas y la validación continuarán hasta 2022, informó la compaía en un comunicado. Nikola dijo que su Tre FCEV Cabover está diseñado para distancias de hasta 500 millas, mientras que el Sleeper permitiría un alcance sin escalas de hasta 900 millas.
>
@canacarmexico #CANACAR
LA OPINIÓN
>
E
totransportistas estadounidenses es ten Estados Unidos, a finales de ner suficiente capacidad para los opemarzo, COVID- 19 estaba afecradores. Además de la capacidad limitando a gran parte del país, setada, la contratación y la formación de guido de un confinamiento que llevó conductores en medio de una pandea la economía a la recesión más promia es un desafío. Sume todo y, como funda desde la Gran Depresión que antes de la recesión, la escasez de concomenzó en 1929. A pesar de la incertiductores sigue siendo un problema. dumbre económica, la inMirando hacia el próxidustria de camiones opemo año, asumiendo que ró orgullosamente porque TRANSPORTE POR los conductores siguieron CARRETERA DURANTE UNA las vacunas COVID-19 se distribuyan a partir del entregando suministros PANDEMIA MUNDIAL: ATA primer trimestre, se busmédicos esenciales para ROBERT COSTELLO, cará un crecimiento concon ello, satisfacer las detinuo para la economía mandas de los hogares ECONOMISTA EN JEFE de Estados Unidos y la inabasteciendo productos Y VICEPRESIDENTE dustria del transporte por SENIOR DE básicos como alimenAMERICAN TRUCKING carretera. Esto también tos y papel higiénico en ASSOCIATIONS (ATA). ayudará a los volúmenes los supermercados. Estos de carga en la frontera héroes en la carretera reentre Estados Unidos y cibieron muchos elogios México, lo que es bueno para los autobien merecidos a nivel nacional. transportistas en ambos países. Actualmente, un desafío para los au-
39
Cummins y Daimler desarrollarán motores
C
ummins Inc. y Daimler Truck AG anunciaron la firma de un acuerdo para establecer una sociedad estrategica enfocada a desarrollar motores de rango medio, la evaluación de otras oportunidades de colaboración.
Cummins instalará una planta dentro del campus Mannheim de Mercedes-Benz, utilizanod recursos que ya existen para producir los nuevos motores.
Como parte de la sociedad, Cummins invertirá en la producción y desarrollo de sistemas futuros con motores de rango medio, para para camiones como para autobuses Daimler. Cummins, por su parte, espera encontrar elementos que le permitan seguir en el camino del liderazgo en trenes motrices. “Estamos comprometidos en asegurar que cualquier cliente en cualquier lugar tenga al solucuón adecuada”, manifestó la compañía citada en un comunicado.
>
#SoySocioPorConvicción
>
DE SALIDA www.canacar.com.mx N.61 - Febrero 2021
Reforma en
MATERIA
40
de Teletrabajo
L
a Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), publicó el 11 de enero de 2021 el Decreto por el que se reforma el artículo 311 y se adiciona el capítulo XII bis de la Ley Federal del Trabajo, en materia de teletrabajo y, que contempla principalmente lo siguiente: 1.- Definiciones. Teletrabajo: Forma de organización laboral subordinada que consiste en el desempeño de actividades remuneradas, en lugares distintos al establecimiento o establecimientos del patrón, por lo que no se requiere la presencia física de la persona trabajadora bajo la modalidad de teletrabajo, en el centro de trabajo, utilizando primordialmente las tecnologías de la información y comunicación, para el contacto y mando entre la persona trabajadora bajo la modalidad de teletrabajo y el patrón. Tecnologías de la información y la comunicación: Conjunto de servicios, infraestructura, redes, software, aplicaciones informáticas y dispositivos que tienen como propósito facilitar las tareas y funciones en los centros de trabajo, así como las que se necesitan para la gestión y transformación de la información, en particular los componentes tecnológicos que permiten crear, modificar, almacenar, proteger y recuperar esa información. 2.- Consideraciones generales. Para ser considerado teletrabajo debe desarrollarse más del 40% de tiempo en el domicilio del trabajador. No será considerada dicha modalidad cuando se realice de forma ocasional o esporádica. Este tipo de modalidad laboral debe constar por escrito, en caso de que el centro laboral cuente con Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) debe entregar una copia al trabajador, si no tiene CCT debe incluirse el teletrabajo en el Reglamento Interior de Trabajo. El cambio a la modalidad de teletrabajo será voluntario y las partes tienen derecho a la reversibilidad. Obligaciones especiales de los Patrones: I. Proporcionar, instalar y encargarse del mantenimiento de los equipos necesarios para el teletrabajo como equipo de cómputo, sillas ergonómicas, impresoras, entre otros; II. R ecibir oportunamente el trabajo y pagar los salarios
>
@canacarmexico #CANACAR
en la forma y fechas estipuladas; III. A sumir los costos derivados del trabajo a través de la modalidad de teletrabajo, incluyendo, en su caso, el pago de servicios de telecomunicación y la parte proporcional de electricidad. IV. L levar registro de los insumos entregados a las personas trabajadoras bajo la modalidad de teletrabajo, en cumplimiento a las disposiciones en materia de seguridad y salud en el trabajo establecidas por la STPS; V. Implementar mecanismos que preserven la seguridad de la información y datos utilizados por las personas trabajadoras en la modalidad de teletrabajo; VI. R espetar el derecho a la desconexión de las personas trabajadoras en la modalidad de teletrabajo al término de la jornada laboral; VII. I nscribir a las personas trabajadoras en la modalidad de teletrabajo al régimen obligatorio de la seguridad social, y VIII. E stablecer los mecanismos de capacitación y asesoría necesarios para garantizar la adaptación, aprendizaje y el uso adecuado de las tecnologías de la información de las personas trabajadoras en la modalidad de teletrabajo, con especial énfasis en aquellas que cambien de modalidad presencial a teletrabajo. Obligaciones especiales de los Trabajadores: I. Tener el mayor cuidado en la guarda y conservación de los equipos, materiales y útiles que reciban del patrón; II. I nformar con oportunidad sobre los costos pactados para el uso de los servicios de telecomunicaciones y del consumo de electricidad, derivados del teletrabajo; III. Obedecer y conducirse con apego a las disposiciones en materia de seguridad y salud en el trabajo establecidas por el patrón; IV. A tender y utilizar los mecanismos y sistemas operativos para la supervisión de sus actividades, y V. Atender las políticas y mecanismos de protección de datos utilizados en el desempeño de sus actividades, así como las restricciones sobre su uso y almacenamiento. El presente Acuerdo entró en vigor a partir de su publicación (11 de enero de 2021). Consulta la publicación completa en el siguiente link: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=56096 83&fecha=11/01/2021
ASISTENCIA José Alfredo Zúñiga
Trayectoria: 27 años Configuración: T3-S3
EN EL CAMINO
A pesar de la situación en carreteras
“Hay que seguirle echando ganas” han decidido si quieren dedicarse a lo mismo que su padre, y aunque a José Alfredo le gustaría que lo hicieran, “yo lo que les digo es que hay que estudiar primero y dedicarse antes a otras cosas, pero lo que ellos quieran”.
Si durante el viaje… Requieres asistencia telefónica legal en caso de: Detención del vehículo Robo de unidades Accidente carretero Marca sin costo al
01 800 11 17 111
y recibirás la atención inmediata.
24 HORAS LOS 365 DÍAS DEL AÑO
También puedes contactarnos en las líneas móviles: 01 55 3540 3184 • 01 55 4611 1488 #SoySocioPorConvicción
>
DE SALIDA www.canacar.com.mx N.61 - Febrero 2021
BUSCA CMET
AGENDA
de trabajo con SE
42
L
uego de la designación de Mtra. Tatiana Clouthier Carrillo como la nueva titular de la Secretaria de Economía, los integrantes del Consejo Mexicano del Transporte y la Logística (CMET), en el que participa CANACAR, sostuvieron un encuentro para buscar la integración de agenda común con la finalidad de presentar a la la funcionaria federal. Algunoa de los puntos más importantes que se abordaron en la reunión, fueron: • Competitividad: Para insertarse a las nuevas oportunidades del T-MEC, las PyMES del autotransporte de carga requieren de esquemas de cooperación empresarial como el de empresas integradoras, para con esto constituir operadores logísticos en siete regiones del país, creando así una red a nivel nacional logrando que las empresas no trabajen aisladas y se diluyan ante la creciente competencia y la complejidad de los mercados. • Corredores Logísticos: Retomar el estudio elaborado en 2013 por la Secretaría de Economía, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y el Banco Interamericano de Desarrollo “Sistema Nacional de Plataformas Logísticas” para promover la competitividad de la infraestructura logística en México en concordancia con el Programa de Infraestructura y la competitividad de las cadenas de suministro en
>
@canacarmexico #CANACAR
México vinculadas al mercado interno como al comercio exterior. • Modernización del Parque Vehicular: Diseñar un programa de estímulos que incentive el retiro de la circulación de los equipos obsoletos y su sustitución por vehículos nuevos. Establecer, a través de la Banca de Desarrollo, un fondo para el financiamiento del micro y pequeño transportista, que le permita tener acceso a créditos en condiciones adecuadas. El CMET, es una coalición de organizaciones empresariales, independiente y nacional, integrada por asociaciones y cámaras de representación empresarial del sector transportes, de sus servicios y de sus modalidades: autotransporte de carga, de mensajería, ferroviario y marítimo. El objetivo del Consejo es diseñar y proponer políticas públicas para el desarrollo y para la organización eficiente en México de los modos de transporte y del transporte multi e intermodal, de la logística y de la infraestructura que les son inherentes, y de la movilidad sustentable de las personas y de la circulación de mercancías y bienes. El Consejo está integrado por la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF); la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), y la Cámara Nexicana de la Industria del Transporte Marítimo (CAMEINTRAM).
ACCEDE A NUESTRO PORTAL WEB Y REDES SOCIALES
@canacarmexico
PARA CONOCER TODO LO QUE NCESITAS SABER Y CONOCER COMO AFILIADO
>
DE SALIDA www.canacar.com.mx N.61 - Febrero 2021
El Consejo Nacional Directivo de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga
44
expresa sus más sinceras condolencias y se solidariza con la familia de Lic. Julio Mora Ulloa
Subdelegado de CANACAR Jalisco
por el sensible fallecimiento de su madre
Sra. Ana María Rosa Ulloa Jiménez Rogamos por su eterno descanso y deseamos a familiares y amigos pronta resignación para superar esta irreparable pérdida. Q.E.P.D.
El Consejo Nacional Directivo de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga se une a la pena que embarga a familiares y amigos por el sensible fallecimiento de
Don José Regino Angulo Sánchez
Presidente de Central Integradora de Empresas Transportistas de Carga de Cd. Obregón, Sonora. Expresamos nuestro sincero pésame y rogamos por su eterno descanso. Deseamos pronta resignación y consuelo para superar esta irreparable pérdida.
Descanse en Paz.
Lic. Enrique A. González Muñoz Presidente Nacional
>
@canacarmexico #CANACAR
Mtro. José Refugio Muñoz López Vicepresidente Ejecutivo
A TODOS LOS AUTOTRANSPORTISTAS DE CARGA DEL PAÍS
Gracias por ser parte del INSCRIPCIONES AL Distintivo CANACAR. Permanece atento a la publicación de las bases de la Convocatoria 2021 por este medio próximamente.
VISITA www.canacar.com.mx