Impulsa
El
16 26 @canacarmexico Descarga la App CANACAR www.canacar.com.mx | No 90
derecho a la MOVILIDAD
para
correcto traslado
mercancías
clave
el
de
CANACAR
profesionalización de conductores
“Ningún viento es favorable para quien no sabe a dónde va”, Séneca, filósofo, político, orador y escritor romano.
Es importante refrendar que para lograr los objetivos planteados debemos continuar trabajando juntos, con miras claras y metas comunes. Estoy convencido de que nuestra fortaleza se fundamenta en la unión y trabajo conjunto.
Nuestra labor se robustece y mejora con la suma de esfuerzos que desde las oficinas centrales permea a las 48 delegaciones existentes en todo el territorio nacional, pero también se concentra en las 7 vicepresidencias regionales (noroeste, norte, noreste, bajío, occidente, centro y sureste), así como con los miembros del Consejo.
Los retos no son menores, los obstáculos se presentan a diario, pero sabremos sortearlos; por ello es fundamental tener claros los objetivos de la industria, objetivos comunes que nos permitan crecer y mejorar como gremio y como empresas.
Por ello no olvidemos que los trabajos que realiza CANACAR están enfocados de lo particular a lo general. Nuestras delegaciones, direcciones y vicepresidencias deben mantener estrecho contacto directo con cada una de sus delegaciones y así conformar las regiones a través de las cuales se detectarán las distintas necesidades en cada una de ellas.
Pero el trabajo en equipo requiere retroalimentación para mejorar y perfeccionar las estrategias en busca de nuestros objetivos, de tal forma que en esta administración siempre tendrán las puertas abiertas para el diálogo y encontrar juntos las mejores opciones que forjen una Cámara Nacional de Autotransporte cada día más unida y fortalecida de frente a los nuevos tiempos.
www.canacar.com.mx · Número 90 37
Mensaje del Presidente
@Miguel_AMtzM
www.canacar.com.mx · 1
Ing. Miguel Ángel Martínez Millán PRESIDENTE NACIONAL
Consejo Nacional Directivo
ING. MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ MILLÁN PRESIDENTE NACIONAL
ING. ERNESTO GAYTÁN PALOMO VICEPRESIDENTE GENERAL
LIC. JORGE ALBERTO CASARES LÓPEZ VICEPRESIDENTE GENERAL
C. JORGE JAVIER ARIZONA AMADOR VICEPRESIDENTE GENERAL
LIC. ISMAEL ROMO MÁRQUEZ VICEPRESIDENTE GENERAL
LIC. MIGUEL QUINTANILLA GIORDANO SECRETARIO GENERAL
MTRO. AUGUSTO MAURILIO RAMOS MELO PROSECRETARIO GENERAL
LIC. RAMIRO MONTEMAYOR GARCÍA TESORERO GENERAL
LIC. DANIELA HERNÁNDEZ RIVERA PROTESORERA GENERAL
LIC. NESIM ISSA TAFICH COMISARIO
LIC. ALEJANDRO SALAS MARTÍNEZ COMISARIO SUPLENTE
LIC. JOSÉ DE JESÚS MUÑOZ SÁNCHEZ VICEPRESIDENTE DE LA REGIÓN BAJÍO
LIC. DANIELA MUÑOZ FREYRE VICEPRESIDENTA ADJUNTA DE LA REGIÓN BAJÍO
MTRO. JAIME GARCÍA ALMANZA SECRETARIO TÉCNICO REGIÓN BAJÍO
LIC. JORGE MONROY REUS VICEPRESIDENTE DE LA REGIÓN CENTRO
LIC. CRISTIAN VALENTÍN FLORES GARCÍA VICEPRESIDENTE ADJUNTO DE LA REGIÓN CENTRO
LIC. ANTONIO ELOLA SPINOLA SECRETARIO TÉCNICO REGIÓN CENTRO
LIC. MANUEL SOTELO SUÁREZ VICEPRESIDENTE DE LA REGIÓN NORTE
C. MIGUEL GÓMEZ TAPIA
VICEPRESIDENTE ADJUNTO DE LA REGIÓN NORTE
LIC. ALEXIA CASSANDRA GONZÁLEZ SECRETARIA TÉCNICA REGIÓN NORTE
C. ANTONIO DEMETRIO TAMEZ SALAZAR VICEPRESIDENTE DE LA REGIÓN NORESTE
MTRO. DANIEL BENÍTEZ MARTÍNEZ VICEPRESIDENTE ADJUNTO DE LA REGIÓN NORESTE
ING. SAMUEL GERARDO VALDÉS MONTEMAYOR SECRETARIO TÉCNICO REGIÓN NORESTE
LIC. ISRAEL DELGADO VALLEJO VICEPRESIDENTE DE LA REGIÓN NOROESTE
ING. JORGE ARIZONA GALLEGO VICEPRESIDENTE ADJUNTO DE LA REGIÓN NOROESTE MTRO. JESÚS ARMANDO HERNÁNDEZ CHONG CUY SECRETARIO TÉCNICO REGIÓN NOROESTE
LIC. JUANA VELASCO LÓPEZ VICEPRESIDENTA DE LA REGIÓN OCCIDENTE
C. ARTURO BLANCO DÍAZ VICEPRESIDENTE ADJUNTO DE LA REGIÓN OCCIDENTE
LIC. JORGE MONTUFAR GALINDO SECRETARIO TÉCNICO REGIÓN OCCIDENTE
LIC. JUAN JOSÉ ORTIZ RÍOS VICEPRESIDENTE DE LA REGIÓN SURESTE
MTRO. LUIS ANTONIO EXSOME ZAPATA VICEPRESIDENTE ADJUNTO DE LA REGIÓN SURESTE
C. MARCO ANTONIO AGUILAR GOMEZLUNA SECRETARIO TÉCNICO REGIÓN SURESTE
LIC. RODRIGO YTURRIA GONZÁLEZ SECRETARIO DE ADMINISTRACIÓN PAGOS
LIC. MIRIAM MERINO BARRIOS PROSECRETARIA DE ADMINISTRACIÓN PAGOS
LIC. MARIO PALOS GARZA SECRETARIO DE AGENTES ADUANALES
LIC. HÉCTOR JESÚS HINOJOSA LARRALDE PROSECRETARIO DE AGENTES ADUANALES
LIC. URIEL JOFFRE VEGA SECRETARIO DE ANÁLISIS ECONÓMICO
LIC. LESLIE FABIOLA SALAS VÁZQUEZ PROSECRETARIA DE ANÁLISIS ECONÓMICO
LIC. MAURICIO JAVIER RIVAS SOLÍS SECRETARIO TÉCNICO DE ANÁLISIS ECONÓMICO
C.P. PATRICIA MÁRQUEZ FLORES SECRETARIA DE CARGA LIGERA
LIC. PAULINA MONTSERRAT MUÑOZ MORTARA PROSECRETARIA DE CARGA LIGERA
LIC. OMAR HERIBERTO TAMEZ FLORES SECRETARIO DE CERTIFICACIONES EN TRANSPORTE DE CALIDAD
MTRA. KAREN ANDREA ZAMORANO SANTILLÁN PROSECRETARIA DE CERTIFICACIONES EN TRANSPORTE DE CALIDAD
C. BRENDA JIMENA DE LA MORA LÓPEZ SECRETARIA DE DESARROLLO AL MICRO Y PEQUEÑO TRANSPORTISTA
C.P. ELOIDA JIMÉNEZ USCANGA PROSECRETARIA DE DESARROLLO AL MICRO Y PEQUEÑO TRANSPORTISTA
MTRA. ELENA DEL ROSARIO ROBLES SAHAGÚN SECRETARIA DE DESARROLLO DE PROVEEDORES Y COMPRAS EN COMÚN
MTRO. RÓMULO MEJÍA GARCÍA PROSECRETARIO DE DESARROLLO DE PROVEEDORES Y COMPRAS EN COMÚN
LIC. RAQUEL VILLEGAS GUTIÉRREZ SECRETARIA TÉCNICA DE DESARROLLO DE PROVEEDORES Y COMPRAS EN COMÚN
LIC. MAYRA DE LOS SANTOS IBARRA PROSECRETARIA TÉCNICA DE DESARROLLO DE PROVEEDORES Y COMPRAS EN COMÚN
C. RÓMULO MEJÍA DURÁN SECRETARIO DE ENLACE LEGISLATIVO
C. CARLOS ALBERTO ARIAS MONDRAGÓN PROSECRETARIO DE ENLACE LEGISLATIVO
LIC. JESÚS ALBERTO JASSO MONTEMAYOR SECRETARIO TÉCNICO DE ENLACE LEGISLATIVO
LIC. ENRIQUE RUSTRIAN PORTILLA SECRETARIO DE ENLACE CON ORGANISMOS INTERNACIONALES
LIC. EDGAR JESÚS MARTÍNEZ CHAVERO SECRETARIO DE FOMENTO A LA FORMALIDAD
LIC. CARLOS ANTONIO BECERRIL LECHUGA PROSECRETARIO DE FOMENTO A LA FORMALIDAD
LIC. LEOPOLDO CHOW MEZA SECRETARIO DE FOMENTO A LA PRODUCTIVIDAD
LIC. OMAR RICARDO CHÁVEZ SÁNCHEZ PROSECRETARIO DE FOMENTO A LA PRODUCTIVIDAD
LIC. CARLOS ALBERTO FERNÁNDEZ MARTÍNEZ SECRETARIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE OPERADORAS Y OPERADORES
C. VICTORIA ROJO FLORES PROSECRETARIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE OPERADORAS Y OPERADORES
C. MORAMAY GUERRA CAÑAVERAL SECRETARIA TÉCNICA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE OPERADORAS Y OPERADORES
LIC. VALERIA MUÑOZ RODRÍGUEZ
PROSECRETARIA TÉCNICA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE OPERADORAS Y OPERADORES
MTRO. LEÓN ALONSO FLORES PEDRAZA
SECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA PORTUARIA AUTOMOTRIZ
LIC. MANUEL LASTIRI MARTÍNEZ PROSECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA PORTUARIA AUTOMOTRIZ
C.P. LUIS MANUEL CAVAZOS TREVIÑO SECRETARIO DE NORMATIVIDAD EN EL AUTOTRANSPORTE
C. JOSÉ LUIS GONZÁLEZ SALCE PROSECRETARIO DE NORMATIVIDAD EN EL AUTOTRANSPORTE
LIC. GABRIELA ROCÍO FLORES CRUZ SECRETARIA DE SEGURIDAD EN EL AUTOTRANSPORTE
LIC. RICARDO MONROY HERNÁNDEZ PROSECRETARIO DE SEGURIDAD EN EL AUTOTRANSPORTE
ING. FRANCISCO MIJARES QUINTERO SECRETARIO DE TRANSPORTE DE AUTOS SIN RODAR
C.P. RAÚL PINEDA DÍAZ PROSECRETARIO DE TRANSPORTE DE AUTOS SIN RODAR
LIC. MARCELA MARROQUÍN CAVAZOS
SECRETARIA DE TRANSPORTE DE AUTOTANQUES EN GENERAL
LIC. HUMBERTO GUARNEROS LÓPEZ PROSECRETARIO DE TRANSPORTE DE AUTOTANQUES EN GENERAL
LIC. ROGELIO MUÑOZ SÁNCHEZ SECRETARIO DE TRANSPORTE DE BIENES DE CONSUMO
C. GUSTAVO PRUDENCIO GONZÁLEZ MÁRQUEZ PROSECRETARIO DE TRANSPORTE DE BIENES DE CONSUMO
ING. GUSTAVO GONZÁLEZ CUEVA SECRETARIO DE TRANSPORTE CONSOLIDADO
C. PRISCILIANO FÉLIX VILLARREAL VILLARREAL PROSECRETARIO DE TRANSPORTE CONSOLIDADO
LIC. JOSÉ DE JESÚS HERNÁNDEZ PRECIADO SECRETARIO DE TRANSPORTE DE GRÚAS DE ARRASTRE Y SALVAMENTO
C. RAÚL BARRÓN ORTEGA
PROSECRETARIO DE TRANSPORTE DE GRÚAS DE ARRASTRE Y SALVAMENTO
ING. RICARDO REYNA ALANÍS SECRETARIO DE TRANSPORTE DE GRÚAS INDUSTRIALES
LIC. CARLOS SALAS BUZ
PROSECRETARIO DE TRANSPORTE DE GRÚAS INDUSTRIALES
C. ESTEBAN SALAS BUZ
SECRETARIO TÉCNICO DE TRANSPORTE DE GRÚAS INDUSTRIALES
C.P. FERNANDO LEOBARDO OLIVARES CERVANTES SECRETARIO DE TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS PEMEX
C. NOÉ PAREDES TREJO
PROSECRETARIO DE TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS PEMEX
C. MARIO ALBERTO MARROQUÍN SALAZAR SECRETARIO DE TRANSPORTE DE LA INDUSTRIA DEL HIERRO Y EL ACERO
LIC. ARTURO CHÁVEZ SÁNCHEZ PROSECRETARIO DE TRANSPORTE DE LA INDUSTRIA DEL HIERRO Y EL ACERO
C. JUAN FRANCISCO MORENO MONDRAGÓN SECRETARIO TÉCNICO DE TRANSPORTE DE LA INDUSTRIA DEL HIERRO Y EL ACERO
Consejo Nacional Directivo
LIC. MARIANO OCHOA FRAGOSO SECRETARIO DE TRANSPORTE INTERMODAL
C. JAQUELINE GONZÁLEZ ISLAS PROSECRETARIA DE TRANSPORTE INTERMODAL
MTRO. JORGE DAVID GONZÁLEZ GUZMÁN SECRETARIO DE TRANSPORTE INTERNACIONAL
LIC. JOSÉ LUIS MARTÍNEZ ÁLVAREZ PROSECRETARIO DE TRANSPORTE INTERNACIONAL
C. ISABEL ANAHÍ FERNÁNDEZ MARTÍNEZ SECRETARIA TÉCNICA DE TRANSPORTE INTERNACIONAL
ING. GUILLERMO ZÁRATE LÓPEZ SECRETARIO DE TRANSPORTE DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ING. JUAN ANTONIO ENRÍQUEZ RAMÍREZ PROSECRETARIO DE TRANSPORTE DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
C. ALFONSO ISAÍAS ESQUER MILLÁN SECRETARIO DE TRANSPORTE TRANSFRONTERIZO
MTRO. LUIS MARIO ALONSO MORALES PROSECRETARIO DE TRANSPORTE TRANSFRONTERIZO
LIC. RAÚL GERARDO ALANIS LEAL SECRETARIO DE TRANSPORTE TRANSFRONTERIZO ÚLTIMA MILLA
LIC. MARIO PALOS MORENO PROSECRETARIO DE TRANSPORTE TRANSFRONTERIZO ÚLTIMA MILLA
LIC. RICARDO RODRÍGUEZ TELLO SECRETARIO DE TRASLADO DE VALORES
ING. ENRIQUE JESÚS DE LA GARZA VIZCAYA PROSECRETARIO DE TRASLADO DE VALORES
MTRO. AUGUSTO MAURILIO RAMOS MELO COORDINADOR DE DELEGACIONES
LIC. VERÓNICA LÓPEZ DEL RÍO COORDINADORA ADJUNTA DE DELEGACIONES
C. MIGUEL JUÁREZ LUNA DELEGADO DE CANACAR EN LA ADUANA DE AICM Y AIFA
C. ROBERTO DÍAZ RUÍZ DELEGADO DE CANACAR EN AGUASCALIENTES
C. SONIA JIMÉNEZ LÓPEZ DELEGADA DE CANACAR EN AHUAZOTEPEC
ING. ESTEBAN ARMANDO CAVAZOS LEAL DELEGADO DE CANACAR EN ALLENDE
C. EDUARDO BERRÓN FUENTES DELEGADO DE CANACAR EN CAMPECHE
LIC. JOSÉ ANTONIO DE GUADALUPE GAMBOA SALCEDO DELEGADO DE CANACAR EN CANCÚN
LIC. LEOPOLDO ALMANZA MOSQUEDA DELEGADO DE CANACAR EN CELAYA
LIC. KEVIN WILLIAMS BECERRA SAID DELEGADO DE CANACAR EN CENTRAL DE ABASTOS CDMX
LIC. SALVADOR HERNÁNDEZ GUTIÉRREZ DELEGADO DE CANACAR EN CENTRAL DE CARGA EN VALLEJO
C. HUGO ALBERTO JUÁREZ LARA DELEGADO DE CANACAR EN CIUDAD DEL CARMEN
C. ALEJANDRO GONZÁLEZ FIGUEROA DELEGADO DE CANACAR EN CIUDAD JUÁREZ
LIC. JORGE ENRIQUE LÓPEZ SANTANA DELEGADO DE CANACAR EN COATZACOALCOS
MTRO. ENRIQUE RUSTRIAN VILLANUEVA DELEGADO DE CANACAR EN CÓRDOBA-ORIZABA
C. JULIO CÉSAR GASTÉLUM HERNÁNDEZ DELEGADO DE CANACAR EN CULIACÁN
LIC. EDUARDO MANUEL LEGASPY FIGUEROA DELEGADO DE CANACAR EN ENSENADA
LIC. ANTONIO ELOLA SALAS DELEGADO DE CANACAR EN ESTADO DE MÉXICO
LIC. HÉCTOR MARTÍNEZ ARIAS DELEGADO DE CANACAR EN HERMOSILLO
C. NOÉ PAREDES MEZA DELEGADO DE CANACAR EN HIDALGO
C. MARTÍN RODOLFO MUÑOZ VILLAVICENCIO DELEGADO DE CANACAR EN IRAPUATO
LIC. JULIO ALBERTO MORA ULLOA DELEGADO DE CANACAR EN JALISCO
LIC. MARÍA ISABEL SÁNCHEZ ZEPEDA DELEGADA DE CANACAR EN LAZARO CÁRDENAS
LIC. ÓSCAR ALEJANDRO CEBALLOS GONZÁLEZ DELEGADO DE CANACAR EN LEÓN
MTRO. CARLOS ADOLFO HINDMAN BAZÁN DELEGADO DE CANACAR EN MANZANILLO
LIC. JAVIER SALDÍVAR GUERRERO DELEGADO DE CANACAR EN MATAMOROS
ING. JUAN MANUEL MILLÁN FUENTEVILLA DELEGADO DE CANACAR EN MAZATLÁN
LIC. LUCIANO JIMÉNEZ LAVEAGA DELEGADO DE CANACAR EN MEXICALI
ING. JUAN GERARDO BORTONI GONZÁLEZ DELEGADO DE CANACAR EN MONCLOVA
ING. RAMIRO JESÚS MONTEMAYOR SANTOS DELEGADO DE CANACAR EN MONTERREY
LIC. CARLOS ENRIQUE MANCILLA GUERRERO DELEGADO DE CANACAR EN MORELOS
C. OCTAVIO ANDRADE CORELLA DELEGADO DE CANACAR EN NOGALES
Nacional Directivo
Consejo
C.P. ÁNGEL DAVID HERNÁNDEZ GAYTÁN DELEGADO DE CANACAR EN NUEVO LAREDO
C. HUMBERTO LEONEL MORENO VÁZQUEZ DELEGADO DE CANACAR EN PIEDRAS NEGRAS
LIC. MANUEL ENRIQUE RODRÍGUEZ GONZÁLEZ DELEGADO DE CANACAR EN PUEBLA
LIC. MIGUEL ÁNGEL BRES GARCÍA DELEGADO DE CANACAR EN QUERÉTARO
ING. JOSÉ EDGAR ZAMORANO SANTILLÁN DELEGADO DE CANACAR EN REYNOSA
C. JUAN MANUEL RAMOS CANTÚ DELEGADO DE CANACAR EN SALTILLO
ING. JUAN MANUEL VALDÉS RIVERA DELEGADO DE CANACAR EN SAN LUIS POTOSÍ
MTRO. ARMANDO YUSSEF MARTÍNEZ SALEH DELEGADO DE CANACAR EN TAMPICO
C. JOSÉ DE JESÚS GARCÍA HERNÁNDEZ DELEGADO DE CANACAR EN TEPIC
ING. ALFONSO MILLÁN CHÁVEZ DELEGADO DE CANACAR EN TIJUANA
C. GUILLERMO ALONSO LOZADA VELA DELEGADO DE CANACAR EN TLAXCALA
ING. ANTONIO MARIO DÁVILA VILLAR DELEGADO DE CANACAR EN TORREÓN
C.P. MIGUELINA LÓPEZ HERNÁNDEZ DELEGADA DE CANACAR EN VERACRUZ
C.P. LEONEL ÁLVAREZ CID DELEGADO DE CANACAR EN VILLAHERMOSA
C. MARTÍN VÁSQUEZ CASTILLO DELEGADO DE CANACAR EN XALAPA
LIC. FRANCISCO JAVIER RIVAS GAMBOA DELEGADO DE CANACAR EN YUCATÁN
ING. JOSÉ FRANCISO RODRÍGUEZ DÁVILA DELEGADO DE CANACAR EN ZACATECAS
LIC. DANIELA HERNÁNDEZ RIVERA DELEGADA DE CANACAR EN ZACATLÁN
LIC. GERARDO ALANIS BARRIOS ASESOR CONSEJERO
ING. RAÚL CAMACHO REYES ASESOR CONSEJERO
LIC. ALFREDO CÁRDENAS GARZA ASESOR CONSEJERO
LIC. JOSÉ ALFREDO CÁRDENAS GONZÁLEZ ASESOR CONSEJERO
LIC. JOSÉ DE JESÚS CASTAÑEDA BAÑUELOS ASESOR CONSEJERO
LIC. FRANCISCO ANTONIO CESSA SERVÍN ASESOR CONSEJERO
LIC. OCTAVIANO GERARDO GARCÍA RODRÍGUEZ ASESOR CONSEJERO
C. MIGUEL VICTOR GÓMEZ ÁLVAREZ ASESOR CONSEJERO
C. MARIO MACÍAS MORA ASESOR CONSEJERO
LIC. PABLO MARTÍNEZ CAVAZOS ASESOR CONSEJERO
C.P. JOSÉ CARLOS MARTÍNEZ MILLÁN ASESOR CONSEJERO
LIC. ROMÁN MENDOZA CORRAL ASESOR CONSEJERO
LIC. ALBERTO MONTEMAYOR LOZANO ASESOR CONSEJERO
MTRO. DARÍO MORA RODRÍGUEZ ASESOR CONSEJERO
C. J. REFUGIO MUÑOZ MÁRQUEZ ASESOR CONSEJERO
C. MARCO ARMANDO MUÑOZ MÁRQUEZ ASESOR CONSEJERO
LIC. LOURDES MARGARITA PUEBLA MALDONADO ASESORA CONSEJERA
C. ARTURO DE JESÚS SÁNCHEZ CÁRCOBA ASESOR CONSEJERO
ING. JOSÉ CARLOS GUADALUPE SANDOVAL PÉREZ ASESOR CONSEJERO
ING. JOSÉ ANTONIO RIVAS BARBA ASESOR CONSEJERO
MTRA. CLAUDIA CAROLINA TAMEZ CÁRDENAS ASESORA CONSEJERA
LIC. JESÚS TAMEZ FLORES ASESOR CONSEJERO
Consejo Nacional Directivo
Contenido Julio 2023
Lo más relevante
8
Recorrido informativo
Esta es una publicación mensual de la Revista Transportando al País. Editor Responsable: CANACAR. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042023-073110370600-102. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la publicación: Pachuca 158 Bis, Col. Condesa, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06140, CDMX. Imprenta: Offset Santiago. Manzana 4, Lote 2 y 3, Parque Industrial Exportec 1, CP 50200, Toluca, México. Los textos firmados no necesariamente reflejan la opinión de la institución. El contenido de los publirreportajes pagados y de los anuncios publicados, así como la calidad de sus productos y servicios son responsabilidad de los anunciantes. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier tipo de sistema sin permiso por escrito de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. Todas las imágenes, nombres, marcas y logotipos aquí presentados son Copyright © de sus respectivos autores y son utilizados con fines informativos bajo los estatutos constitucionales de libertad de prensa.
Elementos: Adobe Stock - iStock - 123RF - Freepick - Envato elements.
Extiende SAT periodo de prueba para emitir Complemento Carta Porte sin errores hasta 2024 14
CANACAR instrumenta estrategia para hacer más seguras las carreteras
CONTACTO
PACHUCA NO.158 BIS, CONDESA, CUAUHTÉMOC, 06140, CDMX.
Lic. Eduardo Camacho
Subdirector de Comunicación Social ecamacho@canacar.com.mx
Número 90 · www.canacar.com.mx 6
Avances de la Agenda CANACAR
Acciones CANACAR
El sector INMOBILIARIO industrial en
El sector inmobiliario industrial en méxico
22 Impulsa CANACAR profesionalización de conductores
disponible para ser comercializado en propiedades existentes y en construcción.)
Reportaje Infografía ¿Sabías qué?
El derecho a la movilidad, clave para el correcto traslado de mercancías
Fuente: Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados. CBRE México.
41%
17%
30%
Perspectivas para 2023-2024
En el 1S de 2023,la demanda bruta de espacios industriales alcanzó los 3.1 millones de metros cuadrados a escala nacional.
El sector inmobiliario industrial en México
Inteligencia Artificial (AI)
El norte del país concentró 57% de la demanda, seguido de cuatro ciudades en el Bajío que acumulan una quinta parte; mientras que Ciudad de México y Guadalajara con 18% y 5% respectivamente de la demanda de naves industriales.
El inventario industrial en la Zona Metropolitana del Valle de México cerró en 10.4 millones de metros cuadrados; mientras que el precio de lista para renta cerró en 7.79 dólares por metro al mes.
Fuente: Solili.
ING. MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ Presidente Nacional
LIC. MIGUEL QUINTANILLA GIORDANO Secretario General
LIC. AUGUSTO RAMOS MELO Coordinador de Delegaciones
MTRA. CLAUDIA C. SÁNCHEZ PORRAS Directora General
www.canacar.com.mx · Número 90 7
Bajío-Occidente Guanajuato,
San Luis Potosí, Jalisco.
Querétaro,
Centro Ciudad de México y área metropolitana.
Norte Monterrey, Juárez, Saltillo, Tijuana.
89 www.canacar.com.mx
2019 (Antes de COVID) 2020 (Pandemia) 2021 (Pandemia) 2022 Absorción neta 2.0 mill m2 2.1 mill m2 3.5 mill m2 4.3 mill m2 (Diferencia del
anterior.) Disponibilidad 5.5% 6.3% 3.% 2.1% (Espacio
Mercados más dinámicos
espacio ocupado de un periodo en las propiedades existentes respecto al periodo
2019 (Antes de COVID) 2020 (Pandemia) 2021 (Pandemia) 2022 Absorción neta 2.0 mill m2 2.1 mill m2 3.5 mill m2 4. mill m (Diferencia del espacio ocupado de un periodo en las propiedades existentes respecto al periodo ante Disponibilidad 5.5% 6.3% 3.% 2.1% (Espacio disponible para ser comercializado en propiedades existentes y en construcción.) Fuente: Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados. CBRE México.
gestiona CANACAR en asuntos pendientes del sector 26 30 30 16
Avanza y
Extiende SAT
periodo
de prueba
para
emitir
Complemento Carta Porte sin errores hasta 2024
El 31 de julio de 2023 debió terminar la última prórroga establecida por el SAT para que los sujetos obligados emitieran el Complemento Carta Porte sin errores. Gracias al diálogo sostenido por CANACAR con la autoridad fiscal, ésta concedió una nueva prórroga; sin embargo, destacan algunos aspectos que los interesados deben conocer.
Para CANACAR la prórroga resultaba necesaria, principalmente en apoyo a los micro y pequeños transportistas, por considerar que no existían las condiciones que les permitieran cumplir con la disposición fiscal del Servicio de Administración Tributaria (SAT) el cual tenía programado aplicar las sanciones previstas en el Código Fiscal de la Federación (CFF) por la emisión de Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) con Complemento Carta Porte, contra quienes no cumplieran con la totalidad de los requisitos.
Teniendo en cuenta lo anterior el 16 julio, el SAT informó que la ampliación hasta el 31 de diciembre de 2023, evitando así que no se aplicaran las sanciones a aquellos contribuyentes que expidieron el CFDI
Lo más relevante
con Complemento Carta Porte sin la totalidad de los requisitos previstos en los instructivos publicados en el portal del SAT.
La nueva prórroga también aplica a la transmisión del Complemento al Sistema Electrónico Aduanero. En cuanto al cumplimiento de las obligaciones relativas a controles volumétricos, se prorrogó la presentación de un solo certificado de la correcta operación y funcionamiento de los programas informáticos para 2022 y 2023.
Así que el SAT exigirá que se cumplan las obligaciones mencionadas a partir del 1 de enero de 2024. Pero lo anterior no significa que el Complemento Carta Porte deje de ser obligatorio, o que se contemple abrogado.
Se trata, en realidad, de un periodo adicional para todo aquellos sujetos obligados que, por alguna razón, aún no cumplen con las disposciones que demanda la autoridad fiscal.
SAT lanza la aplicación factura SAT MÓVIL
Una semana después de anunciar la prórroga, dicha instancia puso a disposición de las y los contribuyentes
“Factura SAT Móvil”, una aplicación gratuita para dispositivos móviles que permite generar y enviar facturas de ingreso versión 4.0, además de consultarlas de manera fácil, rápida y segura, con el objetivo de optimizar el proceso y los pagadores de impuestos para que puedan cumplir con sus obligaciones fiscales.
Según la información difundida por el propio SAT, se trata de una aplicación donde personas físicas y morales pueden:
• Generar facturas de ingreso desde el dispositivo móvil los 365 días del año.
• Consultar facturas emitidas y recibidas en cualquier momento.
• Recibir alertas en el dispositivo cuando una factura nueva sea emitida desde la aplicación Factura SAT móvil.
Lo más relevante
• Timbrar facturas de forma inmediata, las cuales se sellan con el Certificado de Sello Digital (CSD).
• Generar un código QR con la información fiscal del contribuyente para que le emitan facturas de manera más rápida.
Con el lector de código QR de la Cédula de Identificación Fiscal (CIF), Cédula de datos fiscales y el generado en la aplicación, el contribuyente puede registrar de manera más ágil los datos de un cliente.
Además, es posible configurar catálogos y campos opcionales para facilitar el llenado de la factura, así como guardar hasta 20 plantillas y un listado de hasta 18 clientes frecuentes.
Con la nueva aplicación, los usuarios tienen la facilidad de compartir sus facturas mediante diversas herramientas como correo electrónico, WhatsApp, Messenger, entre otros.
Requisitos para tener la aplicación Factura SAT Móvil:
• Acceso a internet.
• Instalar la aplicación, que está disponible en sitios oficiales para dispositivos iOS y Android.
• Contar con contraseña activa.
• Certificado de Sello Digital (CSD) vigente para la emisión.
Todos los trámites y servicios que brinda el SAT, incluida esta aplicación, no tienen costo para quienes tributan.
Qué hace falta para la correcta implementación del Complemento Carta Porte Es importante señalar que CANACAR ha identificado dos aspectos fundamentales para una implementación exitosa del Complemento Carta Porte.
Factor autoridad: actualización de las reglas y ajuste al aplicativo digital
A nivel de las reglas, todavía son necesarias algunos ajustes en términos de redacción y reglas de aplicación que CANACAR ya observó en mesas de trabajo con el SAT,
principalmente en el Servicio de Transporte Internacional de Exportación; Aclaración de la Clave de Servicio a utilizar en los Servicios Dedicados, entre otros.
Cabe destacar que la funcionalidad del Aplicativo en los términos que dispone el Complemento Carta Porte, depende directamente de la actualización de las reglas, por ende su versión de lanzamiento tendrá ajustes que se reflejarán en nuevas versiones, esperando que se incorporen las herramientas que permitan a los sujetos obligados cumplir con el Complemento Carta Porte.
Es importante subrayar que actualmente la aplicación solo permite generar y enviar facturas de ingreso versión 4.0.
Factor contribuyentes cumplimiento y formalidad de los micro empresarios
El SAT concedió la prórroga luego de considerar que el nivel de cum-
plimiento de los micro y pequeños transportistas no era óptimo.
No obstante que, a nivel de unidades vehiculares, el SAT considera cubrir más del 60% de la flota, pero en términos de permisionarios, tanto de personas físicas como de morales, el nivel de cumplimiento aún es bajo.
Adicionalmente, aquellos que han realizado esfuerzos para timbrar la Carta Porte y su complemento, todavía la emiten incorrectamente.
Por lo anterior, CANACAR insiste a sus afiliados en considerar la prórroga como un periodo para generar las condiciones necesarias que permitan la correcta implementación de la regla, de tal forma que, los micro y pequeños empresarios pueden acercarse a las diferentes regiones, delegaciones u oficina central, para obtener más información y recomendaciones que les permitan estar listos y emitir el CFDI versión 4.0 con Complemento Carta Porte llenado correctamente, a partir del 1 de enero de 2024.
Lo más relevante
REDES SOCIALES
@CANACARMexico
CUENTA DE TWITTER DE MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ
Presidente Nacional
CUENTAS REGIONALES SIGUENOS EN TWITTER
CANACAR RNoroeste @CANACAR Noroeste
CANACAR RNoreste @CANACAR Noreste
CANACAR Región Bajío @CANACAR RBajio
CANACAR Región Occidente @CANACAR ROccdte
CANACAR Región Centro @CANACAR RCentro
CANACAR Región Sureste @CANACAR Sureste
www.canacar.com.mx
CANACAR instrumenta
ESTRATEGIA para hacer más SEGURAS LAS CARRETERAS
La seguridad es una de las prioridades para las empresas que conforman el sector del autotransporte de carga y es uno de los pilares en la administración del presidente nacional de CANACAR, Miguel Ángel Martínez Millán, quien dio a conocer en julio pasado la creación de la Dirección de Seguridad a cargo del Dr. Luis García López-Guerrero.
Como parte del plan de trabajo del titular de la Cámara, uno de los 3 ejes centrales es la seguridad en las carreteras y encomendó al experto en la materia conformar
Recorrido informativo 89 · www.canacar.com.mx
El uso de TIC´s será fundamental para el monitoreo y control de incidencias delictivas.
una estrategia que ayude a que las autoridades del gobierno mexicano intensifiquen su presencia en dichas carreteras con el objetivo de que la incidencia delictiva disminuya, en particular contra los operadores en algunas zonas de riesgo.
Ante esta necesidad, se estructuraron diversas acciones en materia de seguridad que ayuden precisamente a mejorar la respuesta de las autoridades para la prevención del delito y atención a víctimas de la violencia; así como, la articulación policial y operativos.
En primer lugar, se plantea contar con un patrullaje estratégico en los tramos carreteros donde se registra una mayor incidencia delictiva, aunado a fortalecer un andamiaje de proximidad y colaboración con las instituciones de seguridad de los estados y municipios, instancias de gobierno fundamentales para integrar un ecosistema de seguridad fuerte y confiable.
Un punto clave, será tener participación en las Conferencias Nacionales de Secretarios de Seguridad Pública y de Seguridad Pública Municipal, que permita a CANACAR proponer y compartir información que ayude a reducir el problema.
En lo referente a la atención para víctimas del delito, se propone analizar y redefinir los sistemas de medición de incidencia delictiva y desempeño policial, con el objetivo de constituir mejores políticas públicas de prevención del delito en los corredores más riesgosos.
Por ello se busca llevar el programa de Centros de Alertamiento Inmediato (CAI) a todos los estados de la República a fin de acortar tiempos de reacción y recuperación de unidades, reportar alertamientos las 24 horas de los 365 días del año y coordinar la reacción policial de forma institucional a través de los 3 niveles de gobierno que permitan salvaguardar la integridad del operador, las unidades y las mercancías o bienes que se transportan.
De gran relevancia, es el apoyo que brinde las autoridades de seguridad a los transportistas para poner a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) las unidades que se recuperen, evitando con ello demorar los traslados de las unidades a su destino final de entrega.
Por último, la articulación policial y los operativos permitirán certificar tramos carreteros y paradores como caminos seguros; intensificar los programas de capacitación con enfoque de proximidad para los cuerpos policiales estatales, municipales у la Guardia Nacional, con el propósito de desarrollar y actualizar sus habilidades en el conocimiento de la regulación del autotransporte de carga.
De igual forma, crear la red de comunicación de operadores estructurada por regiones como mecanismo para impulsar la coordinación entre la Guardia Nacional y las policías locales con el Sector, lo cual permitirá dar una respuesta más ágil y expedita a las y los operadores ante cualquier evento.
Con estas acciones y su correcta implementación se logrará una creciente cooperación y colaboración con las autoridades en todos los ordenes de gobierno de forma integral, dando como resultado un mejor control de las incidencias al acotar el margen de acción de los delincuentes y progresivamente disminuir el problema; así como, trabajar en el reposicionamiento nacional e internacional respecto a la seguridad de las carreteras en México.
www.canacar.com.mx · Número 89 www.canacar.com.mx ·
Avanza CANACAR en asuntos pendientes del sector
El autotransporte de carga, por su papel estratégico en el desarrollo social y económico del país, enfrenta diversos desafíos para continuar posicionando a México como la plataforma logística de América ante fenómenos como el nearshoring. Es por ello que la actual administración de CANACAR, no cesa en la búsqueda de un diálogo de alto nivel con funcionarios de los tres órdenes de gobierno, siendo el objetivo desahogar los asuntos pendientes del gremio y avanzar en los tres ejes de trabajo que cimientan su administración.
03 julio 2023
AUTORIZACIÓN EXPRESA
El pasado 30 de junio venció el plazo con el que contaban los transportistas para poder iniciar el trámite de autorización expresa.
CANACAR mantiene el diálogo con la autoridad para obtener las autorizaciones pendientes, así como para resolver aquellas detenciones improcedentes en el camino entregando documentación pendiente que acredite el cumplimiento de la ley.
4 julio 2023
BANDERAZO DEL “PUERTO DEL NORTE”
Ainvitación expresa del Gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal y del Secretario de Marina, Almirante José Rafael Ojeda Durán, CANACAR participó en el banderazo de las obras para el Desarrollo del Puerto Matamoros, en el que el autotransporte jugará un papel determinante.
Avances de la Agenda CANACAR
5 - 8 julio 2023
CANACAR EN FORO DE TRANSPORTE DE MERCANCÍAS
Miguel Á. Martínez, Presidente Nacional, participó en el 23º Foro Nacional del Transporte de Mercancías de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), donde compartió su visión y experiencia para avanzar en la agenda común del gremio.
14 julio 2023
CANACAR Y NAVISTAR
CAPACITAN AFILIADOS
Más de 80 transportistas recibieron capacitación en planeación, operación, relevancia del operador en la eficiencia y dinámica exitosa en la empresa familiar, como parte de la Jornada Nacional de Capacitación que llevan a cabo NAVISTAR y la Cámara. Este tipo de actividades permite a los micro y pequeños transportistas mejorar la competitividad de sus negocios. Ambas instancias estiman renovar el convenio y continuar con esta labor.
16 julio 2023
SAT CONCEDE PRÓRROGA
POR CARTA PORTE
Tras mesas de trabajo sostenidas entre CANACAR y el SAT, y de la solicitud para extender el periodo de la entrada en vigor de las sanciones por emitir con errores el CFDI Complemento Carta Porte, el 16 de julio la autoridad fiscal confirmó en su cuenta de Twitter una ampliación a dicha prórroga con efectos para el 1 de enero de 2024. Asimismo, el SAT puso a disposición de los constribuyentes el aplicativo para emitir facturas
4.0, al cierre de julio.
18 julio 2023
CANACAR Y SECRETARÍA DE ECONOMÍA
La Mtra. Raquel Buenrostro, titular de la Secretraría de Economía, se reunió con organismos industriales, incluida CANACAR, con la intención de impulsar el involucramiento de la dependencia en asuntos que propicien un buen ambiente de negocios, como la instalación de la mesa de seguridad y la atracción de inversión en Paradores Seguros.
21 julio 2023
CANACAR PARTICIPA EN FORO NACIONAL DE MOVILIDAD
Por invitación de la Dra. Claudia Sheinbaum, la Directora General de CANACAR, Mtra. Claudia Sánchez Porras, participó en el Foro Nacional de Movilidad y Transporte, en la ciudad de Puebla. En este espacio, expuso los principales tópicos de la agenda del autotransporte de carga, como la urgente armonización de las leyes estatales y municipales con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, para que sean considerados en el plan de trabajo de la aspirante a la candidatura por la Presidencia de la República.
24 julio 2023
CANACAR Y QUÁLITAS ALCANZAN ACUERDO
La Cámara y la firma de seguros formalizarán un acuerdo para implementar un proyecto de formación de operadoras y operadores a nivel nacional, con el objetivo de contribuir a la disminución de accidentes de tránsito en los que se ven incolucrados vehículos de carga pesada. Próximamente se firmará el convenio y se compartirán los detalles del plan.
Avances de la Agenda CANACAR
26 julio 2023
REUNIÓN DE TRABAJO EN LA REGIÓN NOROESTE
Con la convocatoria del vicepresidente Israel Delgado, el pasado 25 de julio se realizó una productiva reunión de la Región Noroeste; en la cual, se analizaron temas prioritarios de los afiliados y se acordaron establecer líneas de acción coordinadas con la Oficina Central para alcanzar los objetivos. Este ejercicio de acuerdos y colaboración se replicará en todas las regiones de la estructura de representación de CANACAR
27 julio 2023
TANQUEROS-PEMEX
Apetición de los integrantes de ésta Comisión, CANACAR está gestionando reunirse con el Director General de PEMEX, para establecer acuerdos que permitan garantizar el abasto de los hidrocarburos que se consumen diariamente en el país.
31 julio 2023
CANACAR BUSCA AGILIZAR TRÁMITES DE MEDICINA PREVENTIVA
El presidente nacional de CANACAR, Ing. Miguel Á. Martínez Millán, se reunió con el General Guillermo García, Director General de Medicina Preventiva en el Transporte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), y con su gran equipo de trabajo, a quienes expuso la importancia de mantener un diálogo cercano y constante para resolver las necesidades de las operadoras y operadores del autotransporte de carga en materia de medicina preventiva, así como impulsar de forma conjunta un programa nacional enfocado a la prevención de accidentes viales.
Impulsa CANACAR profesionalización de conductores
En la actualidad la capacitación permanente es una ventaja competitiva tanto para el colaborador como para el empresario. En la industria del autotransporte de carga, contar con operadores altamente calificados no solo permite mejorar indicadores de desempeño y competitividad, sino de salvar vidas. Desde el inicio de su administración, el ingeniero Miguel Ángel Martínez Millán, como presidente de CANACAR ha robustecido el trabajo conjunto con armadoras, instituciones educativas y afiliados, a quienes se ofrece de forma exclusiva una amplia oferta de herramientas de profesionalización relacionadas con diferentes ámbitos y áreas de las empresas, en particular la profesionalización de operadoras y operadores.
Becas para la formación de conductores en Jalisco
El Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco (IDEFT), firmó un acuerdo de colaboración con la Secretaría del Trabajo del Estado para becar a 504 personas que quieran capacitarse como conductores profesionales del autotransporte de carga en su Plantel Tlajomulco de Zúñiga. CANACAR asesoró a la institución educativa para obtener la certificación de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), como Centro de Formación y Capacitación de Conductores del Autotransporte Federal de Carga.
Acciones CANACAR
Guanajuato se consolida como Semillero de Operadores
La delegación de CANACAR en León, Guanajuato y el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), cuentan con el apoyo del Gobierno del Estado y de la Secretaria de Desarrollo Económico Sustentable (SEDESGTO), para la formación de operadores a través de la subsecretaria de la Dirección de Empleo, desde 2013 se ha trabajado en conjunto para sumar 220 operadores.
En 2023 se tiene contemplado becar a 56 personas por parte de la SEDESGTO. El éxito del proyecto radica en la estrecha vinculación entre los alumnos que egresan y las empresas afiliadas a CANACAR.
Proyecto de capacitación en Nuevo León sigue rindiendo frutos
La Secretaría de Igualdad e Inclusión y la Secretaría del Trabajo del Estado, en conjunto con CANACAR; firmaron un convenio de colaboración para becar operadores, garantizar su inserción al mundo laboral donde abonen a la productividad y seguridad vial.
Dicho convenio consiste en que la Secretaría de Igualdad e Inclusión cubra el 50% del costo de la capacitación y la Secretaría del Trabajo, por su parte, el resto del monto. El compromiso de CANACAR radica en que las empresas agremiadas e interesadas en contratar a los egresados, cubran el costo total del certificado médico, así como el pago de derechos a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para la obtención de la licencia federal y que en conjunto se garantice su desarrollo profesional.
CANACAR Tijuana busca mejorar modelo de capacitación
La Delegación de CANACAR en Tijuana, trabaja en la replica de un proyecto que permita mejorar la capacidad y calidad de los egresados de la especialidad de autotransporte de carga del CECATI 144. Los objetivos específicos son:
• Desarrollar un programa de estudios para la especialidad que permita incrementar las horas de práctica en el simulador y en conducción de vehículos de carga y así ampliar de las 6.93 horas que actualmente reciben a 113.6 horas.
• Brindar por lo menos 64 horas a cada estudiante en simulador de conducción, incrementando con ello su nivel de aprendizaje apoyados de equipos especializados de alta tecnología.
• Desarrollar la infraestructura necesaria para un Laboratorio de Conducción de Autotransporte de Carga.
• Dotar al CECATI 144, vía comodato, de 4 simuladores de última generación, que permitan mejorar las habilidades de conducción de los estudiantes, y se pueda evaluar su avance durante el curso.
CANACAR, mediante el trabajo coordinador de sus vicepresidentes regionales y delegados, continuará con la mejora del canal de comunicación entre los interesados con los planteles educativos y, posteriormente, con las empresas afiliadas, para contar con mano de obra calificada; generar más y mejores empleos, contribuir al mejoramiento de la seguridad vial y fortalecer la competitividad de la industria del autotransporte de carga.
Estructura CANACAR 2023
EL DERECHO A LA MOVILIDAD CLAVE PARA
EL CORRECTO TRASLADO DE MERCANCÍAS
La movilidad es un “Derecho Humano” y para el sector del autotransporte de carga es fundamental en su correcto desempeño, ya que aporta el 3.5% del PIB Nacional, dependen de él directa e indirectamente aproximadamente 6 millones de familias, atiende a 101 ramas de la economía y principalmente, moviliza más de 548 millones de toneladas de carga al año, equivalente al 81.0% de la carga terrestre y al 56.8% de la carga doméstica total.
Por lo anterior, es una necesidad impostergable contar con leyes que brinden la certidumbre adecuada, ya que a pesar de los esfuerzos realizados que buscan impulsar este derecho, el desafío de armonizar a nivel estatal y municipal las disposiciones de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial sigue latente y, solo se podrá alcanzar este propósito con el apoyo de las legislaturas y Congreso de la Unión.
Es importante recordar que a partir de la reforma constitucional realizada el 18 de diciembre de 2020 a los artículos 4, 73, 115 y 122, este concepto en nuestro país es considerado un “Derecho Humano” de toda persona y de la colectividad, orientada al satisfacer las necesidades de desplaza-
miento de personas, bienes y mercancías a través de los diversos modos de transporte que contempla contar con un sistema integral de movilidad en el territorio nacional, de calidad, aceptable, suficiente y accesible en condiciones de seguridad.
Posteriormente, en mayo de 2022 entró en vigor la Ley de Movilidad y Seguridad Vial, la cual tiene entre sus objetivos establecer las bases y principios para garantizar el derecho fundamental de toda persona a la movilidad bajo las condiciones de seguridad vial propicias que permitan prevenir y reducir los accidentes.
Sin embargo, cuando se creó la ley, incluía a otros modos de transporte como vehículos, bicicletas y motocicletas, pero no estaba contemplado el autotransporte de carga y, a través de los esfuerzos realizados por CANACAR, se logró ser tomado en cuenta. El nuevo Sistema Nacional de Movilidad que quedó instalado en octubre de 2022, encabezado por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT) y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), tiene como misión delinear una ruta de trabajo para la armonización de las legislaciones estatales
Reportaje
No se debe gravar ni sobrerregular el tránsito de los vehículos de carga pesada
y municipales en materia de movilidad y seguridad vial, a fin de que cumpla eficientemente sus funciones la ley, para lo cual se han creado grupos de trabajo, a través de la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial, con un avance relevante en la conceptualización de paradores seguros de los puntos clave para una movilidad digna y segura de los transportistas.
Actualmente el problema se enfoca en la sobrerregulación que los gobiernos estatales y municipales buscan imponer a esta industria y de no solucionarse, los costos de operación se convertirán en un flagelo más que dañe a las empresas y también a los consumidores finales de los bienes y productos que se trasladan en las carreteras del país.
Por ello, es importante que todos los involucrados en la cadena logística trabajen en conjunto, pues la movilidad se coloca en el punto exacto donde convergen los distintos modos de transporte y será vital que el Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial correspondiente a los tres órdenes de gobierno, procure un desplazamiento ágil y asequible, en el cual no solamente se establezca la adaptación de la infraestructura existente, sino también señalar que las entidades federativas y municipios, no podrán sobrerregular, ni gravar el tránsito de las personas o unidades que atraviesen su territorio; igualmente indica que las autoridades competentes podrán ordenar y regular la circulación de vehículos sin que ello implique la expedición de permisos adicionales para el manejo de bienes o mercancías.
www.canacar.com.mx · Número
La armonización de la leyes y reglamentos de movilidad en estados y municipios es fundamental
En FAW Trucks Elam Step, uno de los casos de éxito que más nos orgullece es haber desarrollado y entregado 93 camiones para el proyecto de movilidad urbana y de servicios públicos del Ayuntamiento de Hermosillo, en el Estado de Sonora.
Este proyecto es único en México, el cual consistió en la configuración y fabricación de camiones que operan a Gas Natural Vehicular (GNV) con las siguientes características: volteos de 14m3, pipas de agua de 20,000 Its, camiones compactadores de basura de 21 yds3 (transmisión automática Allison), pipas de agua de 10,000 Its, grúas para mantenimiento de luminarias, camiones con redilas para cuadrillas y camiones doble cabina para la nueva flota de patrullas verdes.
Es importante recalcar que este proyecto nace de la gran visión del Alcalde Antonio Astiazaran quien buscaba generar ahorros inmediatos para el Municipio, con una visión innovadora en movilidad sustentable.
La entrega de las unidades requeridas implicó superar varios retos, ya que la solicitud se generó cuando aún subsistían las restricciones operativas derivadas del confinamiento mundial por la pandemia de Covid 19; sin embargo, nos mantuvimos firmes en la idea de brindar al Municipio de Hermosillo camiones de servicio público dignos de su ciudad y de sus trabajadores.
La configuración, fabricación en china, ensamble en nuestra planta en México y cumplir en tiempos record con la entrega de 93 camiones, demuestra la capacidad con la que cuenta el proyecto FAW Trucks Elam Step en México, logrando crear camiones con especificaciones que variaban mucho en el tipo de combustible, capacidad de carga, autonomía, funcionalidad y versatilidad, con unidades desde 1 tonelada hasta 25 toneladas de carga, las cuales debían cumplir con altos estándares de calidad, funcionalidad y bajas emisiones de contaminantes.
´
Este proyecto único a nivel nacional implicó desarrollar camiones que no existían en el mundo, los cuales logran los siguientes objetivos:
• Reducir emisiones de CO2 en un 75%.
• Reducir la emisión de gases cancerígenos en un 99%.
• Generar ahorros en consumo de combustible de hasta un 60% en comparación al diésel o gasolina.
• Elimina el robo de combustible.
• Aumentar la vida útil de los motores es un 30% mayor a las unidades a Diésel.
Somos la única empresa en México que ofrece camiones desde 1 hasta 80 toneladas en motores a gasolina, diésel, gas natural y eléctricos, 4046 de entrega inmediata y altos niveles inventarios de refacciones en todas nuestras concesionarias y centros de distribución, lo que nos coloca como la opción número #1 en México, forjando el lema que hoy nos describe y rige como empresa a nivel nacional: "PODEMOS Y LO TENEMOS".
El sector INMOBILIARIO industrial en MÉXICO
(Diferencia del espacio ocupado de un periodo en las propiedades existentes respecto al periodo anterior.)
(Espacio disponible para ser comercializado en propiedades existentes y en construcción.)
En el 1S de 2023, la demanda bruta de espacios industriales alcanzó los 3.1 millones de metros cuadrados a escala nacional.
Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Jalisco Absorción neta
El norte del país concentró 57% de la demanda, seguido de cuatro ciudades en el Bajío que acumulan una quinta parte; mientras que Ciudad de México y Guadalajara con 18% y 5% respectivamente de la demanda de naves industriales.
2.0 mill m2
Fuente:
Bajío-Occidente
2.0 mill m2
3 mill m2
30% 2019 Antes de pandemia Pandemia Pandemia 2020 2021 2022 Disponibilidad Norte Monterrey, Juárez, Saltillo, Tijuana
5.5% 6.3% 3% 2.1% 2.1 mill m2
4.3 mill m2
3 mill m2
4.3 mill m2
5.5% 6.3% 3% 2.1% 2.1 mill m2
Fuente: Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados. CBRE México.
Fuente: Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados. CBRE México.
Mercados más dinámicos
neta 2019 Antes de pandemia Pandemia Pandemia 2020 2021 2022
30% 2019 Antes de pandemia Pandemia Pandemia 2020 2021 2022 Disponibilidad Norte Monterrey, Juárez, Saltillo, Tijuana
41%
Bajío-Occidente
17%
Centro Ciudad de México y área metropolitana
mill
m2
2.0 mill m2 5.5% 6.3% 3% 2.1% 2.1 mill m2 3 mill m2 4.3
Centro Ciudad de México y área metropolitana 17%
Fuente: Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados. CBRE México.
Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Jalisco Absorción neta
(Diferencia del espacio ocupado de un periodo en las propiedades existentes respecto al periodo anterior.)
(Espacio disponible para ser comercializado en propiedades existentes y en construcción.)
41%
Infografía
PERSPECTIVAS PARA 2023-2024
El inventario industrial en la Zona Metropolitana del Valle de México cerró en 10.4 millones de metros cuadrados; mientras que el precio de lista para renta se ubicó en 7.79 dólares por metro al mes.
Solili.
Absorción
Disponibilidad
(Diferencia del espacio ocupado de un periodo en las propiedades existentes respecto al periodo anterior.)
(Espacio disponible para ser comercializado en propiedades existentes y en construcción.)
EVENTOS DE TRANSPORTE Y LOGÍSTICA
Del 20 al 24 de septiembre, 2023. Moon Palace The Grand, Cancún. www.convencioncanacar.com.mx
Expo Transporte ANPACT
Del 14 al 16 de noviembre, 2023. Expo Guadalajara, Jalisco. www.expotransporte.com/expotransporte-2023.html Convención CANACAR 2023
¿Sabías qué?
La Inteligencia Artificial (AI) puede transformar la productividad y el potencial del PIB de la economía mundial. Firmas consultoras estiman que sus mayores beneficios económicos se producirán en China (26% de impulso al PIB en 2030) y en Norteamérica (14,5% de impulso), lo que equivale a un total de 10,7 billones de dólares y supone casi el 70% del impacto económico mundial.
La IA presenta a un gran exponente en los almacenes automatizados, en ellos se combina algún software de gestión y la robótica aplicada y la unión de ambos logra que se puedan llevar a cabo operaciones de colocación de productos y transporte de manera autónoma.
El big data va de la mano de la inteligencia artificial, ambos trabajan juntos emitiendo deducciones sobre la intención que tienen los usuarios de consumir cierto producto.
La inteligencia artificial también ayuda a las cadenas de suministro, esto lo hace automatizando sus procesos y abre un espacio al seguimiento de los pedidos en tiempos precisos, al mantenimiento de sus inventarios en tiempo real o a la emisión de ordenes de abastecimiento, programando de esta forma el día a día de un almacén.
Fuente: UAM: Inteligencia Artificial explicable y confiable (2023).
Número 90 · www.canacar.com.mx 32 Agenda