JUNIO 2022 NÚMERO 77
AVANZA CANACAR EN PENDIENTES DEL SECTOR CON SUBSECRETARIO DE TRANSPORTE
/ TRANSPORTANDO AL PAÍS
En seguimiento a la reunión sostenida el mes previo entre CANACAR y la DGAF, ahora directivos de la cámara se reunieron con el Subsecretario de Transporte para avanzar en los pendientes urgentes del gremio, como Carta Porte, trámites y profesionalización.
DÉFICIT EN MÉXICO ASCIENDE A 54 MIL CONDUCTORES: IRU
32
EXTIENDEN OBLIGATORIEDAD DEL CFDI 4.0
20
CANACAR IMPULSA PROPUESTA LEGISLATIVA A FAVOR DE LOS CONDUCTORES
canacarmexico
NUEVA ÉPOCA NÚMERO 77 Junio 2022 www.canacar.com.mx
16
www.canacar.com.mx N.77 - Junio 2022
>
POR LA DIGNIFICACIÓN DEL AUTOTRANSPORTE
V
amos hacia la segunda mitad del año en un escenario retador. Observamos que el Banco de México ha elevado 75 puntos base la tasa de interés, siendo el nivel más alto de incremento desde octubre de 2019. Los riesgos globales empujados por las tensiones geopolíticas y los ajustes monetarios a nivel global no hacen más que incentivar a todos los sectores productivos a ser más eficientes. En un entorno como este, las empresas deben estar agrupadas en organizaciones dinámicas y efectivas, como lo es CANACAR. Todos los autotransportistas de carga del País debemos tener la capacidad de adaptarnos a una nueva forma de hacer negocios. Desde cámara, hemos buscado fortalecer nuestra interlocución con las autoridades y agregar valor a nuestros afiliados a través de eventos virtuales y presenciales alineados a dignificar y fortalecer al sector. Hemos tocado la puerta de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, donde nos reunimos con el subsecretario Rogelio Jiménez Pons y la directora general de Autotransporte Federal, Laura Nohemí Muñoz Benítez, donde presentamos nuestras propuestas hacia los desafíos más urgentes: trámites, renovación vehicular, asuntos fiscales, seguridad, capacitación, licencias, entre otros. Tenemos certeza de que, como cabeza de sector, la Secretaría nos ayudará a mejorar el ambiente para nuestros empresarios. Desde junio y hasta diciembre, estaremos impartiendo pláticas fiscales exclusivas a socios activos, donde estaremos tocando puntos tan importantes como el CFDI 4.0, Complemento Carta Porte, Régimen del Coordinado y Reforma Fiscal para 2023. Estoy seguro que, toda la información servirá para fortalecer la formalidad y la calidad administrativa del sector. Por otro rubro, quiero manifestar que esta organización y todos sus integrantes, estamos comprometidos con la seguridad vial y la movilidad. Estaremos trabajando con los congresos de los Estados para adecuar, de manera correcta, sus legislaciones y trabajar en este sentido. Nuestro papel no es vigilar, sino consensuar y proponer mejoras necesarias, tanto operativas como regulatorias, para el beneficio de todos los mexicanos. La corresponsabilidad es el principio del bien común. Quiero aprovechar este espacio para reiterar la invitación a los socios activos a participar en nuestra Convención 2022, en septiembre, en Cancún. Por último, les reitero que esta cámara cuenta con un robusto portafolio de proyectos, asesorías y servicios que están pensados para hacer más segura y eficiente la operación del sector. Sigamos aprovechando el alcance de nuestros Centros de Alertamiento, los Semilleros de Conductores, del Operativo Escalón, las orientaciones fiscales, jurídicas y normativas, entre muchas otras bondades de ser socio CANACAR. Estamos para servirles.
1
@PCanacar VIDEO
>
Puedes ver el mensaje en:
>
2
>
COMISIÓN NACIONAL EJECUTIVA www.canacar.com.mx N.77 - Junio 2022
Ing. José Ramón Medrano Ibarra Presidente
Ing. Miguel Ángel Martínez Millán Vicepresidente General
Sr. Jorge Javier Arizona Amador Vicepresidente General
Mtro. José Refugio Muñoz López Vicepresidente Ejecutivo
Ing. Ernesto Gaytán Palomo Vicepresidente General
Lic. Jorge Alberto Casares López Vicepresidente General
Sr. Ismael Romo Márquez Secretario General
Lic. Arturo Chávez Sánchez Secretario de Fomento a la Formalidad
Sr. Eduardo Lanzagorta Romero Delegado de CANACAR en Ahuazotepec
Lic. Alberto Montemayor Lozano Prosecretario General
Lic. Jorge David González Guzmán Prosecretario de Fomento a la Formalidad
Ing. Juan Manuel Millán Fuentevilla Delegado de CANACAR en Mazatlán
Lic. Alejandro Salas Martínez Tesorero
Lic. Enrique Rustrian Portilla Secretario de Enlace con Organismos Internacionales
Sr. José Refugio Muñoz Márquez Asesor Consejero
Lic. Carlos Becerril Lechuga Protesorero
Lic. Mariano Ochoa Fragoso Secretario de Transporte Intermodal
Sr. Rodolfo Muñoz Villavicencio Delegado de CANACAR en Irapuato
CP. Luis Exsome Zapata Comisario
Sr. Mario Marroquín Salazar Prosecretario de Transporte Intermodal
Ing. Juan Manuel Valdés Rivera Delegado de CANACAR en San Luis Potosí
Lic. Marcela Marroquín Cavazos Comisario Suplente
Sr. Gustavo González Márquez Secretario de Transporte de Bienes de Consumo
Lic. José de Jesús García Hernández Delegado de CANACAR en Tepic
Lic. Isrrael Delgado Vallejo Vicepresidente Región Noroeste
Lic. Rogelio Muñoz Sánchez Prosecretario de Transporte de Bienes de Consumo
Lic. Alejandro Garza de la Maza Consejero
Lic. Manuel Sotelo Suárez Vicepresidente Región Norte
Sr. Leopoldo Chow Meza Secretario de Fomento a la Productividad
LAF. José de Jesús Castañeda Bañuelos Asesor Consejero
Sr. Antonio Demetrio Tamez Salazar Vicepresidente Región Noreste
Sr. Miguel Juárez Luna Prosecretario de Fomento a la Productividad
Lic. Javier Saldívar Guerrero Delegado de CANACAR en Matamoros
Ing. José Antonio Rivas Barba Vicepresidente Región Occidente
Lic. José Luis González Salce Prosecretario de Normatividad en el Autotransporte
Ing. José Edgar Zamorano Santillán Delegado de CANACAR en Reynosa
Lic. José de Jesús Muñoz Sánchez Vicepresidente Región Bajío
Ing. Juan Gerardo Bortoni González Secretario de Transporte de la Industria del Hierro y el Acero
Sr. Juan Manuel Ramos Cantú Delegado de CANACAR en Saltillo
Lic. Jorge Monroy Reus Vicepresidente Región Centro
Sr. Humberto Leonel Moreno Vázquez Prosecretario de Transporte de la Industria del Hierro y el Acero
Lic. Antonio Dávila Villar Delegado de CANACAR en Torreón
Lic. Juan José Ortiz Ríos Vicepresidente Región Sureste
Lic. Rómulo Mejía Durán Secretario de Desarrollo de Proveedores
Lic. Héctor Martínez Arias Delegado de CANACAR en Hermosillo
Sr. Alfonso Isaías Esquer Millán Secretario de Transporte Transfronterizo
Sr. Carlos Alberto Arias Mondragón Secretario de Enlace Legíslativo
Lic. Salvador Hernández Gutiérrez Delegado de CANACAR en Central de Carga en Vallejo
Lic. Antonio Elola Salas Prosecretario de Transporte Transfronterizo
CP. Leonel Álvarez Cid Prosecretario de Desarrollo de Proveedores
Sr. Roberto Díaz Ruiz Delegado de CANACAR en Aguascalientes
Lic. Francisco Mijares Quintero Secretario de Transporte de Autos sin Rodar
Mtro. Ángel David Hernández Gaytán Delegado de CANACAR en Nuevo Laredo
Sr. Eduardo Berrón Fuentes Delegado de CANACAR en Campeche
Ing. Alfonso Millán Chávez Prosecretario de Transporte de Autos sin Rodar
Lic. Julio Mora Ulloa Delegado de CANACAR en Jalisco
Mtro. Carlos Adolfo Hindman Bazán Delegado de CANACAR en Manzanillo
Lic. J. Ricardo Rodríguez Tello Secretario de Traslado de Valores
Lic. Óscar Alejandro Ceballos González Delegado de CANACAR en León
Lic. Enrique Rustrian Villanueva Delegado de CANACAR en Córdoba-Orizaba
Lic. Enrique de la Garza Vizcaya Prosecretario de Traslado de Valores
Lic. Leopoldo Almanza Mosqueda Delegado de CANACAR en Celaya
Sr. Francisco Rivas Gamboa Delegado de CANACAR en Yucatán
Lic. Gustavo González Cueva Secretario de Transporte Consolidado
Sr. Octavio Andrade Corella Delegado de CANACAR en Nogales
Lic. Jorge López Santana Delegado de CANACAR en Coatzacoalcos
Lic. Elena Robles Sahagún Prosecretario de Transporte Consolidado
Lic. Miguel Ángel Bres García Delegado de CANACAR en Querétaro
Sr. Martín Vásquez Castillo Delegado de CANACAR en Xalapa
Lic. Edgar Martínez Chavero Secretario de Transporte de Hidrocarburos
Lic. José Antonio de Guadalupe Gamboa Salcedo Delegado de CANACAR en Cancún
Lic. Carlos Enrique Mancilla Guerrero Delegado de CANACAR en Morelos
Lic. Fernando Leobardo Olivares Cervantes Prosecretario de Transporte de Hidrocarburos
Lic. Christian Valentín Flores García Delegado de CANACAR en Central de Abastos CDMX
Ing. José Francisco Rodríguez Dávila Delegado de CANACAR en Zacatecas
Lic. Ricardo Monroy Hernández Secretario de Seguridad en el Autotransporte
Lic. Julio César Gastelum Hernández Delegado de CANACAR en Culiacán
Sr. Mario Macías Mora Asesor Consejero
Ing. Román Mendoza Corral Prosecretario de Seguridad en el Autotransporte
Lic. Alejandro González Figueroa Delegado de CANACAR en Ciudad Juárez
Sr. Agustín Rosario López Gómez Asesor Consejero
Lic. Carlos Alberto Fernández Martínez Secretario de Transporte Internacional
Lic. Armando Yuseff Saleh Delegado de CANACAR en Tampico
Lic. Florencio Flores Aguirre Asesor Consejero
Lic. Alfredo Cárdenas Garza Prosecretario de Transporte Internacional
Lic. Esteban Cavazos Leal Delegado de CANACAR en Allende
Lic. Jorge Cons Figueroa Asesor Consejero
Ing. Carlos Salas Buz Secretario de Transporte de Grúas Industriales
Lic. Luciano Jiménez Laveaga Delegado de CANACAR en Mexicali
@canacarmexico #CANACAR
>
CARTA DE PORTE
www.canacar.com.mx N.77 - Junio 2022
Contenido NÚMERO 77
JUNIO 2022
Junio 2022
3 AVANZA CANACAR EN PENDIENTES DEL SECTOR CON SUBSECRETARÍA DE TRANSPORTE
DÉFICIT EN MÉXICO ASCIENDE A 54 MIL CONDUCTORES: IRU
32
EXTIENDEN OBLIGATORIEDAD DEL CFDI 4.0
20
CANACAR IMPULSA PROPUESTA LEGISLATIVA A FAVOR DE LOS CONDUCTORES
16
canacarmexico
NUEVA ÉPOCA NÚMERO 77 Junio 2022 www.canacar.com.mx
DIRECTORIO EDITORIAL directora de desarrollo del autotransporte irla espinosa lópez dir.operacion@canacar.com.mx
coordinador editorial eduardo méndez vargas coord.editorial@canacar.com.mx
coordinador de desarrollo de proveedores paul scanlan aguilar coord.proveedores@canacar.com.mx
creativo jorge garcía meraz design@canacar.com.mx
estadística y estudios económicos jorge santander contreras a.estudio2@canacar.com.mx
redactora Ilse Daniela González Ruiz redaccion@canacar.com.mx
CONTACTO DE VENTAS Pachuca No.158 bis Condesa, Cuauhtémoc 06140, Ciudad de México
22 CENTRAL
AVANZA CANACAR EN PENDIENTES DEL SECTOR CON SUBSECRETARIO DE TRANSPORTE
1 POR LA DIGNIFICACIÓN DEL AUTOTRANSPORTE 2 COMISIÓN NACIONAL 4 INDICADORES 6 KM 280 INFORMACIÓN DE PESO 8 BANXICO INCREMENTA TASA DE INTERÉS 9 LEY GENERAL DE MOVILIDAD, GRAN OPORTUNIDAD CONTRA LA CORRUPCIÓN: SICT 10 TODO LISTO PARA EL MASTER TRUCK DE LA REGIÓN NOROESTE 12 RECIBE CANACAR DISTINCIONES DE LA CIT OTRA DE CANACAR 14 CANACAR BAJÍO FORTALECE ATRACCIÓN DE NUEVOS CONDUCTORES 15 AVANZA REGIÓN CENTRO EN LA DIGNIFICACIÓN DEL AUTOTRANSPORTE
16 CANACAR RESPALDA PROPUESTA LEGISLATIVA A FAVOR DE LOS CONDUCTORES 18 CANACAR IMPULSARÁ CAMBIOS A LA LEY GENERAL DE MOVILIDAD 20 EXTIENDEN OBLIGATORIEDAD DEL CFDI 4.0 28 INFOGRAFÍA 30 CANACAR EN IMÁGENES REPORTAJE 32 DÉFICIT EN MÉXICO ASCIENDE A 54 MIL CONDUCTORES: IRU 38 MANIOBRA DE SALIDA 42 MÉXICO, EN EL LUGAR 55 DEL RANKING MUNDIAL DE COMPETITIVIDAD
enlace.socios@canacar.com.mx
Transportando al País es una publicación mensual con Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2015-111313353500-102. Título: Transportando al País. Género: Publicaciones Periódicas. Especie: Revista. Titular: Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. 13 de noviembre de 2015. Secretaría de Educación Pública. Instituto Nacional del Derecho de Autor. Domicilio: Pachuca 158 Bis, Col. Condesa, C.P. 06140, CDMX. Distribución: Envío directo. Los textos firmados no necesariamente reflejan la opinión de la institución. El contenido de los publirreportajes pagados y de los anuncios publicados, así como la calidad de sus productos y servicios son responsabilidad de los anunciantes. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier tipo de sistema sin permiso por escrito de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. “Todas las imágenes, nombres, marcas y logotipos aquí presentados son Copyright © de sus respectivos autores y son utilizados con fines informativos bajo los estatutos constitucionales de libertad de prensa”.
@canacarmexico Canacar México @canacarmexico CANACAR
>
/ TRANSPORTANDO AL PAÍS
En seguimiento a la reunión sostenida el mes previo entre CANACAR y la DGAF, ahora directivos de la cámara se reunieron con el Subsecretario de Transporte para avanzar en los pendientes urgentes del gremio, como Carta Porte, trámites y profesionalización.
>
INDICADORES
www.canacar.com.mx N.77 - Junio 2022
abril
NÚMERO DE CRUCES TRANSFRONTERIZOS DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA
INFLACIÓN AL CONSUMIDOR
0.54 %
ACUMULADOS DE ENERO A ABRIL
FRONTERA NORTE
VAR % ANUAL: 7.68 %
Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).
4
2022
2,967,589
1,617,068
Exportación Importación
1,350,521
INFLACIÓN AL PRODUCTOR
0.68 %
74.7
% de Participación
VAR % ANUAL: 8.96 %
Nuevo Laredo Cd. Juárez Tijuana
Índice Nacional de Precios al Productor sin petróleo (INPP).
PRECIO DIÉSEL
$23.14*
7.37 % VAR % ANUAL
PRECIO GASOLINA REGULAR
PRECIO GASOLINA PREMIUM
$21.47*
$23.42*
6.33 % VAR % ANUAL
7.03 % VAR % ANUAL
Precio promedio mensual en estaciones de servicio de expendio al público. *Pesos por litro
1,016,164 400,148 406,489 % de Participación
FRONTERA SUR
53,974
42,967
Exportación Importación
11,007
1.4
% de Participación
VENTA MENUDEO DE VEHÍCULOS DE CARGA
2,786
10,221
Abril
Acumulado Abril
23.3 % VAR % ANUAL
20.9 % VAR % ANUAL
Unidades
Unidades
MARÍTIMAS
556,426
118,806
Exportación Importación
437,620
14.0
% de Participación
TIPO DE CAMBIO
$20.08 Para solventar obligaciones denominadas en dólares. Promedio.
CETES A 28 DÍAS
6.56% Certificados de la Tesorería de la Federación. Promedio.
TIIE A 28 DÍAS
6.73%
61.42
AÉREAS E INTERIORES
393,807
142,826
Exportación Importación
250,981
% de Participación
TOTAL
9.9
3,971,796
1,921,667
Exportación Importación
2,050,129
% de Participación
100
Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio. Promedio.
Elaborado por la Unidad de Estadística, Estudios Económicos e Internacionales de CANACAR con datos de ANPACT, BANXICO, CRE, INEGI y SAT.
>
@canacarmexico #CANACAR
>
KM 280
www.canacar.com.mx N.77 - Junio 2022
Compartimos los mensajes de nuestros seguidores en Twitter Escríbenos a @canacarmexico 6
>
@canacarmexico #CANACAR
Síguenos en #CANACAR
>
INFORMACIÓN DE PESO
www.canacar.com.mx N.77 - Junio 2022
BANXICO INCREMENTA
8
TASA DE INTERÉS La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) decidió, por unanimidad, incrementar en 75 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 7.75 por ciento.
L
a institución detalló que el pronóstico para la inflación general se revisó al alza hasta el tercer trimestre de 2023, y el de la subyacente se ajustó al alza para todo el horizonte, aunque se sigue previendo que la convergencia a la meta de 3% se alcance en el primer trimestre de 2024. En este sentido, sugiere que dichas previsiones están sujetas a la alza, con las presiones inflacionrias externas derivadas de la pandemia, la depreciación cambiaria, presiones en los precios agropecuarios y energéticos por el conflico geopolítico o a la persistencia de la inflación subyacente en en niveles elevados. Mientras que el balance de riesgos a la baja podría ser por una disminución en la intensidad del conflicto bélico, el mejor funcionamiento de las cadenas del suministro o un efecto mayor al esperado del Paquete contra la inflación y la carestía (PACIC). Banxico informó que vigilará las presiones inflacionarias, así como todos los factores que inciden en la trayectoria prevista para la inflación y en sus expectativas, con el objetivo de determinar una tasa de referencia congruente en todo momento, tanto en la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3% en el plazo en el que opera la política monetaria como un ajuste adecuado de la economía y de los mercados financieros.
>
@canacarmexico #CANACAR
>
www.canacar.com.mx N.77 - Junio 2022
LEY GENERAL DE MOVILIDAD, GRAN
OPORTUNIDAD CONTRA LA CORRUPCIÓN: SICT
9
El Subsecretario de Transporte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes indicó que, con la implementación de la Ley General de Movilidad y Seguridad vial, hay una gran oportunidad de fortalecer al autotransporte de carga.
El funcionario aseguró que la aplicación de medios digitales en el sector autotransporte de carga también servirá para prevenir daños en la salud y seguridad de los operadores. “Nuestros hombres-camión presentan, a nivel nacional, condiciones de salud muy preocupantes y de repente consiguen, por necesidad, documen-
tos apócrifos que se convierten en una autorización para salir a conducir, es aquí donde la implementación de lo digital llega para tener mayor control”, explicó. En este sentido, dijo que hay una gran oportunidad de implementar dichas acciones, pues la SICT tiene a su cargo al autotransporte federal y de la mano de CANACAR trabajará en conjunto para mejorar las condiciones operativas del sector. PARA SABER MÁS... CANACAR, a través de sus vicepresidencias regionales, ha implementado una campaña de vigilancia, para que mediante la correcta interpretación e implementación de la ley se eviten ejercicios de sobrerregulación en contra del autotransporte federal de carga.
>
E
n el foro “Rumbo a la implementación de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial”, Rogelio Jiménez Pons, subsecretario de Transporte de la SICT, detalló que las prácticas tradicionales, tanto en medicina de transporte como en capacitación, están opacadas por grandes procesos de corrupción, donde la nueva Ley, a través de la digitalización, será de gran ayuda para tener un control.
>
INFORMACIÓN DE PESO
www.canacar.com.mx N.77 - Junio 2022
TODO LISTO PARA EL
MASTER TRUCK DE LA REGIÓN NOROESTE
10
La competencia de maniobras para conductores de tractocamión ya tiene fecha y sede. Los días 16 y 17 de julio en el estadio de Chevron de Tijuana, Baja California, más de 70 conductores mexicanos profesionales mostrarán sus habilidades en el Master Truck.
L
a competencia forma parte de un proyecto avalado por CANACAR Central, para reconocer la labor de los conductores, que no deberán derribar conos y barreras, ni pisar los señalamientos marcados en un determinado circuito. El jurado calificador será responsable de avalar cada aspecto de la competencia, incluido el tiempo en el que los conductores se emplean a fondo para ganar.
lugares: 50 mil, el primero; 30 mil, el segundo y 20 mil, el tercer lugar.
Destaca en esta edición la participación de dos conductoras, que se sumaron a través de la Asociación de Mujeres Operadoras de Vehículos de Carga.
Master Truck es un evento creado por Posdata Mx, y presentado en esta edición por CANACAR Región Noroeste. Se trata de la segunda sede del concurso, luego de los resultados positivos obtenidos en la edición de 2021 en Nuevo Laredo, Tamaulipas.
La bolsa de premiación será de 100 mil pesos a distribuir entre los 3 primeros
>
@canacarmexico #CANACAR
En conferencia, Israel Delgado, vicepresidente de la Región Noreste de CANACAR, informó que en el certamen participarán conductores de empresas de Baja California, Baja California Sur y Sonora, y de los resultados de esta edición se detonará la expansión del proyecto a nivel nacional.
4.0 v ENLÁZATE A LA ASISTENCIA EN EL CAMINO PULSANDO UN BOTÓN
MEJOR DISEÑO Y NAVEGACIÓN
VLOG, NUEVA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN DE VIDEOS
CONSULTA LA CLASIFICACIÓN CARRETERA
ACTUALIZA LA
ACTIVA LAS NOTIFICACIONES Y MANTENTE INFORMADO
APP CANACAR
NUEVA VERSIÓN
>
INFORMACIÓN DE PESO
www.canacar.com.mx N.77 - Junio 2022
RECIBE CANACAR
DISTINTICIONES 12
L
DE LA CIT
a XXXIV Asamblea General Ordinaria de la Cámara Internacional de la Industria de Transporte (CIT) celebrada en México en el marco de la Expo Foro y Movilidad de CANAPAT, fue el escenario en el que directivos de la organización distinguieron a José Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo, con la entrega del diploma y la medalla de Orden del Mérito Interamericano de los Transportes (OMITRANS). El diploma firmado por Paulo Vicente Caleffi, secretario general de CIT, destaca al directivo de CANACAR por “su digna representación del sector de transportes en el ámbito de las Américas y por sus relevantes acciones en pro del desarrollo y de la integración del sector en el continente americano”. El galardón también fue entregado a Enrique Rustrian Portilla, secretario de Enlace con Organismos Internacionales de CANACAR.
>
@canacarmexico #CANACAR
La Cámara Internacional de la Industria de Transporte (CIT) fue creada el 25 de mayo de 2002, por iniciativa de la Confederación Nacional del Transporte de Brasil (CNT) y de entidades de transporte de carga y pasajeros de 16 países de América del Sur, Norte y Central. Con el objetivo de generar la discusión y analizar las tendencias para el sector en todo el continente, la CIT está formada por más de 100 entidades de 40 países: Argentina, Armenia, Azerbaiyán, Bélgica, Bolivia, Brasil, Bulgaria, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Georgia, Guatemala, Honduras, India, Indonesia, Irán, Kazajistán, Kirguistán, Nicarágua, Moldavia, Mozambique, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Rumania, Suiza, Tayikistán, Turquía, Ucrania, Uruguay, Uzbekistán, Venezuela.
¿CÓMO FUNCIONA? • MEDIANTE EL ENLACE DE LAS UNIDADES A UN WEB SERVICE, LA PLATAFORMA ES CAPAZ DE MONITOREAR A UN VEHÍCULO A PARTIR DE LA GENERACIÓN DE UN REPORTE POR INCIDENTE DE ROBO, Y ACTIVAR EL PROTOCOLO DE REACCIÓN.
BENEFICIOS • REDUCCIÓN DE LA INCIDENCIA DELICTIVA. • ALTO MARGEN DE RECUPERACIÓN DE UNIDADES. • RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PARA ACCIONES DE INTELIGENCIA.
¿CÓMO PARTICIPAR? • ES INDISPENSABLE SER SOCIO ACTIVO CANACAR. • LA CUOTA DE RECUPERACIÓN POR EMPRESA ES DE $3,500+IVA POR AÑO • LA LICENCIA CUBRE DE 1 A 300 UNIDADES
CONTAMOS CON TRES CENTROS DE ALERTAMIENTO
• CDMX • ESTADO DE MÉXICO • GUANAJUATO CONTÁCTANOS PARA INTEGRARTE AL WEB SERVICE Ing. Victor Salgado 55 1887 2089 v.salgado@geckotech.com.mx
Lic. Oscar Balderas 55 1773 3841 o.balderas@geckotech.com.mx
Paulina Solís 55 1885 4945 paulina.villegas@geckotech.com.mx
>
OTRA DE CANACAR
www.canacar.com.mx N.77 - Junio 2022
CANACAR BAJÍO FORTALECE ATRACCIÓN DE NUEVOS CONDUCTORES 14
Una nueva generación de 20 alumnos inició, el pasado 8 de junio, el curso de capacitación para conductor del Autotransporte Federal en el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) de Silao, Guanajuato.
A
lo largo de dos meses, los aspirantes a conducir un vehículo pesado tomarán información teórica y recibirán oportunidades de práctica en un simulador y tractocamión. Se espera que al concluir puedan integrarse a la empresa Tracusa del Sol.
Lorena Del Valle, directora operativa de la Región Bajío, explicó que esta nueva generación cuenta con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable de la entidad, a cargo del secretario Ramón Alfaro, y de la firma Tracusa para que los alumnos tomen el curso, auspicien sus gastos de manutención y transporte, durante la capacitación. El éxito de este programa de formación laboral en Guanajuato se traduce en que cuenta con lista de espera de alumnos que desean tomar la capacitación en esta especialidad. PARA SABER MÁS... Según la Estadística Básica del Autotransporte Federal, en Guanajuato hay 24,936 unidades motrices de carga general y contabiliza 3,280 de carga especializada, lo que posiciona a la entidad como una potencia en competitividad logística terrestre.
>
@canacarmexico #CANACAR
>
www.canacar.com.mx N.77 - Junio 2022
AVANZA REGIÓN CENTRO EN LA DIGNIFICACIÓN DEL AUTOTRANSPORTE 15
Diversas han sido las gestiones realizadas por integrantes de la mesa concejal y de los delegados de la región que lidera Jorge Monroy para avanzar y mejorar la operación del autotransporte de carga.
Para el 20 de junio, los representantes de CANACAR en la región se reunieron con Rodrigo Archundia, vicefiscal general de la Fiscalía del Estado de México, para fortalecer estrategias y contener el robo a transporte de carga en la entidad. En el diálogo se reconoció la eficiencia del centro de alertamiento instalado en Ecatepec en marzo pasado y se acordó retomar el operativo Escalón en zonas rojas. En ese sentido, el miércoles 29 de junio, los transportistas se reunieron para tra-
bajar conjuntamente en el mejoramiento de la seguridad en el transporte, sumando a las autoridades de Hidalgo y CDMX con el fin de desarrollar tareas de prevención del delito y fortalecer la comunicación entre estas entidades. Como una acción estratégica para garantizar la atención que los socios merecen, desde el 21 de junio arrancó operaciones una nueva oficina de servicios ubicada en Boulevard Aeropuerto Miguel Alemán #160, locales 214 y 215 (planta alta), Zona Industrial, Lerma Estado de México. Para el vicepresidente de la región Centro es primordial sumar con acciones concretas al proyecto delineado por el presidente nacional de CANACAR, José Ramón Medrano, para Dignificar al Autotransporte, en donde mejorar la seguridad carretera y acercar a los socios la robusta cartera de herramientas con las que cuenta la cámara es fundamental.
>
E
l 1 de junio de 2022, Monroy sostuvo un encuentro con el director de Tránsito, Cmdte. Javier Tencle y sus mandos del municipio de Cuernavaca, Morelos, acompañado del delegado Carlos Mancilla y socios transportistas. Como resultado del encuentro, la autoridad se comprometió a revisar aspectos de grúas, inspecciones en el camino y la instalación de un parador en las inmediaciones de CIVAV.
>
OTRA DE CANACAR
www.canacar.com.mx N.77 - Junio 2022
CANACAR RESPALDA PROPUESTA LEGISLATIVA A FAVOR DE LOS CONDUCTORES
16
L
La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) respalda la propuesta de la diputada federal, Laura Imelda Pérez Segura, de implementar centros de hospedaje gratuitos en los accesos carreteros del País.
a iniciativa para reformar los artículos 2, 17, 70, 81, 82 y 83 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, busca asignar un espacio gratuito y seguro de descanso para las y los conductores, sus unidades y la mercancía que trasladan bajo su resguardo. Laura Imelda Pérez propone que los centros de hospedaje estén situados en puntos carreteros con acceso a la autopista cada 50 kilómetros. Además, en cada uno de estos sitios de descanso, podrá ofrecerse diversos productos y servicios que contribuirán a la activación económica.
>
@canacarmexico #CANACAR
“Con los centros de hospedaje se busca vigilar la salud de las y los conductores, ya que, al someterse a intensas jornadas laborales, muchas veces sin descanso, ponen en peligro su vida y la de terceros”, explicó la legisladora. En este contexto, José Refugio Muñoz, vicepresidente ejecutivo de CANACAR, destacó que uno de los grandes retos a los que se enfrenta el sector es la inseguridad, pues al ser una unidad de negocio la convierte en un acto de alto riesgo. “Esta iniciativa debe insertarse en la necesidad de toda la actividad de los conductores de carga. Se requiere que a lo largo de toda la infraestructura carretera se cuente con paradores seguros, proyecto que la cámara ha impulsado”, señaló.
>
www.canacar.com.mx N.77 - Junio 2022
17
Además, dijo que otro gran reto para la industria es buscar un esquema que permita la modernización del parque vehicular con programas que lleguen a este sector tan escencial para el País. “Nuestra industria está compuesta por micros y pequeños empresarios, el 97.5% tienen de una a 30 unidades, por lo que debemos buscar una solución para que más programas se enfoquen en esta problemática”, explicó. Los comentarios del directivo, quedaron plasmados en la emisión del programa “En La Banqueta” del 17 junio, producido por el Canal del Congreso. El video puede consultar-
se en el enlace: www.youtube.com/ watch?v=C2WXD-k03us PARA SABER MÁS... El sector autotransporte de carga participa con el 3.3% del Producto Interno Bruto (PIB) y genera alrededor de 6 millones de empleos directos e indirectos. Además, es el principal medio para movilizar el comercio exterior, pues más del 60% de las exportaciones se transportan en camión. Según la Subsecretaría de Infraestructura de la SICT, en 2019, el País contaba con 474 espacios físicos que podrían ser utilizados por los conductores para cumplir con la NOM087 de conducción y pausas. De acuerdo con un sondeo realizado por personal de CANACAR, de los cerca de 500 paradores seguros disponibles, solo el 15% cumple con los estándares mínimos de seguridad y confort.
>
Indicó que el organismo forma parte de la International Road Transport Union (IRU), donde se desarrolló un modelo de parador que está impulsando de forma internacional la seguridad de los conductores, a través de cinco niveles de confort.
>
OTRA DE CANACAR
www.canacar.com.mx N.77 - Junio 2022
CANACAR IMPULSARÁ CAMBIOS A LA LEY GENERAL DE MOVILIDAD
18
La Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (CANACAR) se acercará a los gobiernos locales para apoyar en las modificaciones que demanda la nueva legislación.
C
anacar, a través de su estructura organizacional, integrada por siete vicepresidencias regionales y cerca de 50 delegaciones, buscará establecer canales directos de comunicación con los estados y municipios del País, para impulsar las modificaciones que deban realizarse en la legislación y reglamentos respectivos conforme a los lineamientos que establece la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, a fin de evitar ejercicios de sobrerregulación en contra del autotransporte de carga. El pasado 17 de mayo de 2022, fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) esta nueva Ley, que sienta las bases para el desarrollo y armonización de las políticas públicas en los tres niveles de gobierno desde un enfoque sistémico y que contempla diversas disposiciones que deben ser aplicadas a nivel nacional. Respecto al autotransporte de carga, la Ley destaca que: • Debe establecerse la concurrencia entre la Federación, las entidades federativas, los municipios y las demarcaciones de la Ciudad de México en materia de movilidad y seguridad vial (Art. 1 fracción III). • Se reconoce como servicio de transporte el permiso o autorización que se otorga a personas físicas o morales por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (Art. 3 fracción L). •D efine la jerarquía de la movilidad señalando en el penúltimo lugar al servicio de transporte y distribución de bienes y mercancías; priorizando a los peatones y personas con discapacidad (Art. 6). • La integración del Sistema Nacional de Movilidad
>
@canacarmexico #CANACAR
y Seguridad Vial establece las bases de planeación, operación, funcionamiento y evaluación de las políticas en materia de movilidad y seguridad vial de carácter nacional, sectorial y regional (Art. 7). • Bases de datos sobre movilidad y seguridad vial, serán integradas por la Federación y las entidades federativas con información del Registro Público Vehicular (Art. 29). • Considera que dentro de la infraestructura vial se debe contar con paradores seguros a fin de contar con espacios públicos de calidad (Art. 39). Luego de su publicación, el documento establece un plazo de 180 días para que las legislaturas locales aprueben las reformas necesarias, en el ámbito de su competencia, para que se armonice el justo equilibrio de coexistencia entre todos los usuarios de las vías de comunicación, y para establecer el Sistema Nacional de Seguridad Vial. “Lo importante de este plan es que, como CANACAR, vamos a acercarnos a las autoridades de movilidad y transporte para homologar los criterios de aplicación de la Ley y evitar actos que afecten el transporte de mercancías, tal y como se establece en el Artículo 44 de la propia Ley”, señaló José Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo del organismo. De acuerdo con CANACAR, en el País existen diversas disposiciones estatales y municipales con una orientación recaudatoria y restrictiva que lesionan gravemente la competitividad logística, como el cobro por labores de carga y descarga así como permisos y horarios de circulación en Nuevo León, Jalisco, Querétaro y Veracruz, entre otros.
MÁS INFORMACIÓN
www.convencioncanacar.com.mx PATROCINADORES
®
CONSULTORES EN SEGUROS
www.canacar.com.mx
>
OTRA DE CANACAR
www.canacar.com.mx N.77 - Junio 2022
EXTIENDEN OBLIGATORIEDAD DEL CFDI 4.0 20
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) publicó una prórroga para la entrada en vigor del CFDI 4.0 a partir del 1 de enero de 2023; CANACAR había solicitado previamente esta extensión.
M
ediante la difusión de un comunicado en redes sociales, el SAT anunció una prórroga para el uso de la factura electrónica 4.0 al 1 de enero de 2023.
sistema de emisión del CFDI a la versión 4.0, lo que conlleva recursos y tiempo, e impacta directamente a los hombrescamión que constituyen el grueso del padrón de permisionarios.
Con ello, las personas físicas y morales que utilizan la nueva versión de facturación 4.0 pueden continuar para socializar el uso de ésta. Para quienes no la utilicen, el SAT invita a seguir con el proceso de transición durante el resto del año.
Luego del comunicado, el SAT publicó la modificación en el Diario Oficial de la Federación, por lo que la medida es oficial.
Para CANACAR este anuncio es importante ya que directivos de esta cámara, previamente, habían solicitado al SAT la extensión, debido a que los transportistas además de cumplir con el Complemento Carta Porte deben actualizar el
Es importante recordar que la obligatoriedad del Complemento Carta Porte comenzó desde el 1 de enero de 2022 y su emisión sin sanciones será hasta el 30 de septiembre de 2022, por lo que será sancionable a partir del 1 de octubre del mismo año y podrá emitirse tanto en la versión 3.3 como en la versión 4.0 del CFDI. Para mantener a los socios informados sobre las nuevas disposiciones en la materia, CANACAR implementará, del 28 de junio al 6 de diciembre, la Jornada Nacional de Pláticas Fiscales, en la que se hablará del régimen fiscal en el ISR del autotransporte de carga y del coordinado con integrantes; IVA en el autotransporte de carga; actualización en materia de CFDI 4.0 y Complemento Carta Porte 2.0.; obligaciones fiscales federales en el ejercicio 2022 y Reforma Fiscal para 2023. Exhortamos a nuestros socios a acercarse a sus directores regionales operativos, o ejecutivos de cuenta de oficina central para inscribirse.
>
@canacarmexico #CANACAR
>
CENTRAL
www.canacar.com.mx N.77 - Junio 2022
AVANZA CANACAR 22
EN PENDIENTES DEL
SECTOR CON SUBSECRETARIO DE TRANSPORTE En seguimiento a la reunión sostenida el mes previo entre CANACAR y la DGAF, ahora directivos de la cámara se reunieron con el Subsecretario de Transporte para avanzar en los pendientes urgentes del gremio, como Carta Porte, trámites y profesionalización.
>
@canacarmexico #CANACAR
En el encuentro, los directivos de CANACAR explicaron de primera mano al Subsecretario la grave afectación en costos para los empresarios del autotransporte mexicano tras la modificación a la Regla 1.2 de la Resolución de Facilidades Administrativas.
23
> El diálogo directo entre la cúpula transportista del País y directivos de la SICT -como cabeza de sector-, resulta positivo ya que el gremio nacional demanda entendimiento y resolución a temas impostergables, como la renovación de la vigencia de la licencia > pag. 24
>
L
a conformación inmediata de un grupo de trabajo para dar puntual seguimiento a los temas urgentes de resolver fue el acuerdo entre Ramón Medrano, presidente nacional de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), y Rogelio Jiménez Pons, titular de la Subsecretaría de Transporte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), luego de una reunión en la que también participaron Isis Jennifer Barba Cabrales, directora ejecutiva de Transporte EUAMéxico; Laura Nohemí Muñoz Benítez, titular de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF) y Carlos Barceló Ruíz, director de Programas y Proyectos Prioritarios; así como José Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo, Ismael Romo, secretario y Alejandro Salas, tesorero de la cámara.
>
www.canacar.com.mx N.77 - Junio 2022
>
CENTRAL
www.canacar.com.mx N.77 - Junio 2022
federal, la actualización de la NOM-012, la afinación de las reglas para el cumplimiento del CFDI-Complemento Carta Porte, paradores seguros, diésel de ultra bajo azufre, programa de renovación vehicular, ordenamiento a los servicios de grúas, por mencionar algunos. 24
En el encuentro, los directivos de CANACAR explicaron de primera mano al Subsecretario la grave afectación en costos para los empresarios del autotransporte mexicano tras la modificación a la regla 1.2 de la Resolución de Facilidades Administrativas, ya que considera los servicios de transporte en importaciones como IVA no acreditable.
El gremio nacional demanda entendimiento y resolución a temas impostergables, como la renovación de la vigencia de la licencia federal, la actualización de la NOM-012, la afinación de las reglas para el cumplimiento del CFDI-Complemento Carta Porte, por mencionar algunos. >
>
@canacarmexico #CANACAR
“Lo que buscamos es que los servicios proporcionados en ambos sentidos deberían estar sujetos, en materia de IVA, a una tasa de 0%, toda vez que los dos casos se consideran exportación de servicios”, abundaron los directivos. Con relación al plan contra la inflación y la carestía anunciado el mes pasado por el Presidente de la República, los directivos de CANACAR celebraron que se reconozca la inseguridad carretera, la Carta Porte y los altos costos por combustibles y peajes como aspectos que
>
www.canacar.com.mx N.77 - Junio 2022
que sea totalmente automatizado, para eliminar la posibilidad de cálculos humanos que den pie a cobros arbitrarios. Finalmente, Medrano Ibarra y Jiménez Pons acordaron compartir propuestas para trazar en conjunto un plan de renovación vehicular enfocado al encadenamiento, alejado del conocido programa de chatarrización, así como la confección de un programa de paradores seguros y la digitalización de todos los procesos posibles para trámites del autotransporte federal.
25
“En CANACAR estamos comprometidos en dar a nuestros operadores el entorno > pag. 26
>
Sobre el orden a las tarifas de los servicios de grúas, la DGAF fue clara al señalar que un tabulador y un reglamento no garantizan la solución definitiva a este problema. Muñoz Benítez informó que, en conjunto con CESVI México, se trabaja en un nuevo esquema de cobros y operación, tanto en carreteras federales como estatales,
Con el plan contra la inflación y la carestía anunciado el mes pasado por el Presidente de la República, los directivos de CANACAR celebraron que se reconozca la inseguridad carretera, la Carta Porte y los altos costos por combustibles y peajes como aspectos que incrementan la inflación en el País.
>
incrementan la inflación en el País. No obstante, solicitaron a la Subsecretaría que se considere a CANACAR en las mesas de trabajo respectivas para abonar a la implementación de dicho paquete.
>
CENTRAL
www.canacar.com.mx N.77 - Junio 2022
26
de trabajo que merecen. Poco podemos hacer para reducir el déficit de conductores si no mejoramos los trámites, la seguridad, y todos estos aspectos que comentamos”, dijo Medrano, visión que compartieron los directivos de la SICT.
dad de presentar todas sus propuestas lo más consensuadas posibles entre los diversos actores del gremio. En seguridad, Pons se comprometió a elevar los pendientes de crear paradores seguros con la Subsecretaría de Infraestructura. En medicina preventiva, el funcionario solicitó el apoyo de CANACAR para evitar en la mayor medida los actos de corrupción.
Tras este encuentro, CANACAR pondrá al servicio de la DGAF toda su fortaleza humana y conceptual para desahogar los aspectos urgentes, con la expectativa de obtener avances sustanciales en el corto y mediano plazo.
En materia fiscal, el subsecretario fue muy claro al señalar que es un aliado de CANACAR, no obstante, la titular del SAT cuenta con un plan de trabajo y objetivos acordados por el Presidente de la República.
ESTO PIDIÓ LA SICT A CANACAR Para el Subsecretario de Transportes de la SICT, la reunión es positiva ya que pudo visualizar a detalle la radiografía completa del autotransporte de carga del País.
“Un sector tan importante no puede subsistir en estas condiciones. Hagamos estas mesas de trabajo ya, de una forma permanente y consistente”, dijo.
En términos generales, el subsecretario consignó a CANACAR la responsabili-
Finalmente, Medrano Ibarra y Jiménez Pons acordaron compartir propuestas para trazar en conjunto un plan de renovación vehicular así como la confección de un programa de paradores seguros y la digitalización de todos los procesos posibles para trámites del autotransporte federal. >
>
@canacarmexico #CANACAR
Por su parte, Muñoz Benítez de la DGAF, reportó en la reunión que ha visto con buenos ojos las propuestas presentadas por la cámara recientemente. Destacó la valoración de proyectos totales como el semillero de conductores, la regulación en los servicios de grúas, la reclasificación carretera, y la renovación vehicular. El ojetivo de CANACAR fue presentar a la cabeza del sector una fotografía de las condiciones del gremio y dejar en claro que la organización trabaja para fortalecer la formalidad entre los transportistas, la seguridad vial y patrimonial.
PLÁTICAS FISCALES:
VIRTUALES
2022
DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA 2022
RÉGIMEN FISCAL EN EL ISR
JULIO
2022
DEL COORDINADO CON INTEGRANTES
23
comunícate con tu director regional operativo o a oficina central para más información
MARTES
10:00 HRS
AGOSTO
2022
10:00 HRS
BAJÍO: director.bajio@canacar.com.mx CENTRO: a.perea@canacar.com.mx NORTE: director.norte@canacar.com.mx NORESTE: contable.mty@canacar.com.mx NOROESTE: gerente.tij@canacar.com.mx OCCIDENTE: director.occidente@canacar.com.mx SURESTE: director.sureste@canacar.com.mx
27
MARTES
26
MARTES
10:00 HRS
SEPTIEMBRE
2022
10:00 HRS
25
OCTUBRE
2022
MARTES
10:00 HRS
22
NOVIEMBRE
2022
MARTES
10:00 HRS
06
DICIEMBRE
2022
10:00 HRS
CISCO WEBEX
RÉGIMEN FISCAL EN EL ISR
JUNIO
MARTES
28
MARTES
DIRIGIDO A SOCIOS ACTIVOS CANACAR
DE CARGA
ACTUALIZACIÓN EN MATERIA DE CFDI 4.0 Y COMPLEMENTO CARTA PORTE 2.0
LAS OBLIGACIONES
FISCALES FEDERALES EN EL EJERCICIO 2022
ACTUALIZACIÓN EN MATERIA DE CFDI 4.0 Y COMPLEMENTO CARTA PORTE 2.0
REFORMA FISCAL PARA 2023
IVA EN EL AUTOTRANSPORTE
>
INFOGRAFÍA www.canacar.com.mx N.77 - Junio 2022
¿QUÉ ES EL OPERATIVO ESCALÓN? Es una medida que busca prevenir el robo de vehículos de carga y mercancías al transitar por determinados tramos carreteros
¿Cómo funciona?
28
El interesado debe ingresar al sitio web: www.canacar.com.mx/tramos-operativo-escalon-2022 para conocer los tramos carreteros en los cuales se implementa el operativo. Está activo de 8:00 PM a 8:00 AM cada tres horas.
Conoce los tramos: Deberá establecer contacto con los titulares de las estaciones de la Guardia Nacional para coordinar los acompañamientos en el camino.
Escríbenos para saber más: j.tapia@canacar.com.mx o.hernandez@canacar.com.mx
El transportista deberá informar el nombre de la empresa, indicar el tipo de vehículo (s), placas y nombre del operador (es), horario y tramo carretero en el que participarán.
¿Quiénes intervienen? • GUARDIA NACIONAL mediante acompañamiento a vehículos en bloques y horarios establecidos.
>
@canacarmexico #CANACAR
• TRANSPORTISTAS que cumplen su misión de transportar todo lo necesario para la vida.
• CANACAR que mediante su personal operativo vigila la implementación del operativo.
>
www.canacar.com.mx N.77 - Junio 2022
Y TÚ,
¿YA CUMPLISTE?
29
SIEM SISTEMA DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL MEXICANO
INFORMES:
55 59 99 71 56
COMUNÍCATE A TU DELEGACIÓN Y UN EJECUTIVO TE APOYARÁ
Roberto Barrenechea ejecutivomembresias@canacar.com.mx Karen Flores ejecutivomembresias2@canacar.com.mx
www.canacar.com.mx >
55 59 99 71 44
>
CANACAR EN IMÁGENES
www.canacar.com.mx N.77 - Junio 2022
LIMPIEZA DE LA UNIDAD
30
Mantener la cabina del camión en óptimas condiciones garantiza un espacio de trabajo más saludable y con menos distractores, además de proyectar una buena imagen a los clientes.
Foto: Transportes Innovativos TIPOS DE TRANSPORTE DE CARGA
El transporte de carga tiene diversas modalidades, cómo el de traslado de valores. Gracias a ellos, se permite la circulación de bienes monetarios, lo que supone desarrollo dinamismo económico. En la imagen, se muestra a un socio CANACAR.
>
@canacarmexico #CANACAR
Foto: Canacar.
>
www.canacar.com.mx N.77 - Junio 2022
PREVENCIÓN
31
Antes de salir a carretera no olvides verificar la suspensión, frenos y mangueras ante cualquier fuga de líquido anticongelante o diésel Foto: Tracusa
EL USO DE MONTACARGAS
Foto: Mapu Logitics.
>
Entre cada montacargas se debe mantener una distancia mínima de 4 metros y al transportar la carga, ésta debe encontrarse a 10 cm sobre el nivel del piso para evitar accidentes.
>
32
REPORTAJE
www.canacar.com.mx N.77 - Junio 2022
Un estudio reciente de la International Road Transport Union (IRU), revela que a nivel global hacen falta más de 2 millones 600 mil conductores profesionales de vehículos de carga. Para Norteamérica, en México, las vacantes alcanzan los 54 mil puestos de trabajo; en EE.UU. la escasez llega a los 80 mil conductores y 23 mil en Canadá.
DÉFICIT EN
MÉXICO ASCIENDE
A 54 MIL CONDUCTORES: IRU
D
e acuerdo con cifras de la IRU, el déficit de operadores de carga, a nivel mundial, se desagrega de la siguiente manera:
>
@canacarmexico #CANACAR
>
www.canacar.com.mx N.77 - Junio 2022
33
CHINA 1,800,000 EUROPA 380,000 EURASIA 160,000 TURQUÍA 82,00 EE.UU. 80,000 MÉXICO 54,000 ARGENTINA 45,000 IRÁN 44,000 CANADÁ 23,000
>
>
REPORTAJE
www.canacar.com.mx N.77 - Junio 2022
P
or lo que toca a la atracción de jóvenes en el sector del autotransporte de carga, el documento revela que México cuenta con el 19% de operadores menores de 25 años, mientras que, en la mayoría de las regiones del mundo, la participación de este segmento es menor al 7 por ciento.
34
MÉXICO 19% CHINA 17% EUROPA 7% ARGENTINA 7% EE.UU. 6% EURASIA 6% TURQUÍA 5% IRÁN 3%
Para 2022, en México se prevé que el déficit de conductores crezca 32%, mientras que en Europa y Eurasia, la cifra llegue al 40 por ciento. “La escasez crónica de conductores comerciales está empeorando, con millones de puestos vacantes. Esto está poniendo a las economías y comunidades ya estresadas en mayor riesgo de inflación, problemas de movilidad social y colapso de la cadena de suministro”, indicó Umberto de Pretto, secretario general de la IRU. Los datos se desprenden de la encuesta anual que la IRU aplicó a más de 1,500 empresas de 25 países de las regiones señaladas. CELEBRAN FORO PARA ANALIZAR SOLUCIONES Organizaciones de transporte de México, EE.UU. y Canadá coincidieron en la urgencia de crear un plan regional para hacer más atractiva la profesión.
>
>
www.canacar.com.mx N.77 - Junio 2022
R
especto a la participación de mujeres en la industria, se destaca que, en 2021, representaron el 2.4% de los conductores de transporte pesado en México. La organización argumentó que la baja participación en el sector se debe a la falta de infraestructura segura.
35
EE.UU. 7.8% CHINA 4.9% EUROPA 3.2% MÉXICO 2.4% EURASIA 0.9% TURQUÍA 0.8% ARGENTINA 0.5% IRÁN 0.2% Understanding the impa
Driver Shorta Global Report
shortages in the industr
En el marco del Foro Escasez de Operadores: un reto global, soluciones en América del Norte, Bob Costello, vicepresidente senior y Economista en Jefe de la American Trucking Associations (ATA); José Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo de CANACAR y Douglas Sutherland, presidente del comité especial de Escasez Laboral y Operadores de la Canadian Trucking Alliance (ATA), coincidieron en que se trata de un desafío que demanda mejorar de forma urgente las condiciones de la profesión, para hacerla más atractiva y evitar la fuga del talento humano entre las naciones. Para Refugio Muñoz, la industria del transporte terrestre de mercancías enfrenta dos grandes retos; por un lado, las interrupciones en las cadenas de suministros, y por otro, las presiones inflacionarias son aspectos que acentúan la escasez de conductores. Desde su perspectiva, el gobierno, los prestadores, usuarios y proveedores de > pag. 36
>
>
REPORTAJE
www.canacar.com.mx N.77 - Junio 2022
transporte deben emplearse a fondo, a partir del concepto de la corresponsabilidad, para atraer a nuevos conductores y garantizar la permanencia en sus puestos de los profesionales del volante.
36
“Para el reclutamiento de nuevos operadores se debe hacer más atractivo el mercado laboral y modificar las condiciones, así como implementar mayores centros de formación de conductores” dijo. Abundó en que CANACAR ha apostado por desarrollar Semilleros de Conductores en México, para lo cual, explicó que se cuenta con 22 de estos centros, donde se imparte la carrera de conductor de autotransporte en sus diferentes categorías. “Necesitamos que haya conductores en la calidad requerida”, destacó. En su turno, Bob Costello añadió en que en EE.UU. hacen falta más de 80 mil conductores y afirmó que la escasez es un desafío multifactorial en donde la remuneración salarial no ha significado un cambio positivo en la reducción de la brecha.
“Hasta antes de la pandemia, las ganancias de los conductores incrementaban históricamente alrededor del 2% por año. Recientemente, sube a una tasa de 8.5 por ciento, similar a la inflación y no vemos que la escasez se reduzca en el corto plazo”, dijo. El directivo norteamericano fue claro al señalar que los excesivos tiempos de espera para carga y descarga, la falta de paradores en el camino y el estilo de vida cambiante de la población laboral, así como la edad promedio al alza de los conductores, son elementos que abonan a la gravedad el problema. “Hemos trabajado desde la Asociación ATA, con programas y financiamientos para atraer a nuevos talentos. Con más tecnología, capacitación y entrenamiento, se puede disminuir el déficit de operadores”, expresó.
>
@canacarmexico #CANACAR
• Contar con Paradores Seguros. • Eficientar la cadena logística. • Reducir los tiempos de carga y descarga. • Contar con lugares de descanso para los conductores en los centros de distribución. • Capacitar al personal para que brinden un trato digno, amable y empático hacía los conductores. • Revalorar y reivindicar la profesión del conductor. • Eliminar las extorsiones hacía los conductores. • Capacitación constante y actualizada bajo un nuevo enfoque. • Certificar las competencias laborales. • Desarrollar un programa de creación de nuevo talento. • Propuesta incluyente para mujeres, refugiados y migrantes.
En tanto, en Canadá la escasez de conductores alcanza los 23 mil puestos libres. Douglas Sutherland señaló que las prioridades para cambiar las cifras en el País, son llegar a la generación Z, destacar las oportunidades laborales en redes sociales, herramienta que es utilizada por los jóvenes para informarse, así como mejorar el acceso a los canales de inmigración.
>
www.canacar.com.mx N.77 - Junio 2022
37
PARA SABER MÁS... En México, ante la SICT, se tienen registradas 580,035 unidades motrices de carga, por lo que se estima que cerca del 10% de la flota vehicular de carga en el País se encuentra detenida por falta de operadores profesionales.
EL PLAN CANACAR PARA REDUCIR LA ESCASEZ El vicepresidente ejecutivo de la organización aprovechó el marco del foro para proponer una mesa de trabajo conjunta entre los directivos de los tres países enfocada a: • Mejorar las condiciones de seguridad en las carreteras. • Contar con una mejor infraestructura.
>
>
MANIOBRA
www.canacar.com.mx N.77 - Junio 2022
MÉXICO
DAIMLER TRUCK MÉXICO celebra el PRIMER ANIVERSARIO de la AMO
D
aimler Truck México reconoció la labor y el compromiso de la Asociación de Mujeres Operadoras (AMO), que el pasado 6 de junio, conmemoró su primer aniversario.
38
“Así como la industria del transporte ha evolucionado, también la forma de hacer negocios y las necesidades de un mercado cada vez más incluyente, en el que podemos ver claramente cambios que hace algunos años parecían imposibles y hoy, son una realidad”, expresó Marcela Barreiro, Presidente y CEO de Daimler Truck México.
La armadora aprovechó para presentar el nuevo FL1017, un camión de 170 caballos de fuerza y 10.4 toneladas de peso bruto vehicular, que se integra a la familia 360 de camiones “Cab Over Engine”. Esta unidad complementa el portafolio de productos en la clase 6, posicionándose entre el FL 715 y el FL 1217, como un vehículo con arreglo 4x2, el cual brinda hasta 7 toneladas de carga útil. “La industria del transporte de carga se encuentra en un proceso de transformación, que incluye entre otras cosas, la incorporación de nuevas tecnologías y productos diseñados para las nuevas necesidades del mercado, por lo que el nuevo FL 1017 representa al mejor aliado de los negocios de nuestros clientes, por sus cualidades y sobre todo, por su esquema de garantías único en el mercado, que brinda tres años de garantía sin límite de kilometraje y un año de mantenimiento preventivo en modelos 2023”, detalló Barreiro.
MÉXICO se perfila como la mejor opción para el NEARSHORING
L
uego de la pandemia por COVID-19, el nearshoring repuntó, al ser una forma en la que una empresa transfiere parte de su producción a terceros y externaliza sus servicios al subcontratar países extranjeros. Una estrategia que permite que los negocios puedan producir cerca de su mercado.
México se perfila como una de las mejores opciones para esta práctica debido a que es el primer socio comercial de Estados Unidos y, con base al USMCA, los aranceles a las exportaciones mexicanas al País vecino favorecen la producción en diversas industrias. Además, el territorio nacional cuenta con una industria manufacturera experimentada, con altos estándares de calidad y una mano de obra altamente calificada, incluso más rentable que la de China, de acuerdo con un estudio realizado por The Boston Consulting Group (BCG) para la Secretaría de Economía. Las empresas de todo el mundo están buscando alternativas a China, y México es una opción natural. Con el flujo de inversiones y la creciente atención de todas las partes, hay una gran oportunidad para que los disruptores nativos digitales en este sector ayuden a impulsar un nuevo capítulo para la integración económica entre Estados Unidos y México.
>
@canacarmexico #CANACAR
>
www.canacar.com.mx N.77 - Junio 2022
MÉXICO
TRANSPORTES DEGAM estrena 32 camiones LT INTERNATIONAL
N
avistar México, en conjunto con su distribuidor CACESA, entregó 32 tractocamiones LT HI RISE a Transportes DEGAM, empresa dedicada al autotransporte de carga general. Las nuevos vehículos se suman a las 160 unidades que conforman la flota de Transportes DEGAM, de las cuales 70% son de la marca Navistar International.
“Elegimos el LT para crecer nuestra flota porque es un camión muy atractivo, totalmente rediseñado. Su motor Cummins nos ha dado un alto rendimiento de combustible. Además, la marca cuenta con un excelente soporte de refacciones disponibles en todo el País”, comentó Luis Edgar Morán Peña, director general de Transportes DEGAM. En tanto, Bernado Valenzuela, presidente de Operaciones Globales de Navistar, aseguró que con esta adquisición de 32 unidades, la empresa mexicana expandirá su negocio e incrementará su rentabilidad. “En relación con el servicio postventa, nuestros clientes pueden confiar en que, sin importar su destino, encontrará un distribuidor de Refacciones International en su camino para atender cualquier necesidad que se les presente”, comentó.
INCREMENTA MOVIMIENTO de contenedores en puertos mexicanos
D
urante los primeros cinco meses del año, el Sistema Portuario Nacional registró en tráfico de contenedores, 3 millones 381 mil 276 TEU’s, cifra 11.1% superior al mismo lapso de 2021. Con base en el informe de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, el puerto con mayor movimiento de contenedores fue Manzanillo, con un millón 399 mil 405 TEU´s,
2.1% más que en 2021, cuando la cifra llegó a un millón 371 mil 151. En el puerto Lázaro Cárdenas se registró un movimiento de 853 mil 782 TEU’s, lo que refleja un incremento de 56.8 por ciento, respecto a los 544 mil 477 contenedores contabilizados de enero a mayo de hace un año. El puerto de Veracruz tuvo un incremento de 2.4% en el tráfico de contenedores, al contabilizar 470 mil 998 TEU’s, comparado con los 460 mil 034 registrados un año previo. De acuerdo con el informe, el puerto Coatzacoalcos registró un 23.5% más de carga, con 8 mi 326 contenedores, frente a los 6 mil 741 que se contabilizaron en el mismo periodo del año anterior. En contraste, el puerto Altamira tuvo una caída de 8.8 por ciento, con 334 mil 543 contenedores, comparados con los 366 mil 925 contabilizados en los primeros cinco meses de 2021.
39
>
MANIOBRA
www.canacar.com.mx N.77 - Junio 2022
MUNDO
THALES prevé desarrollar prototipos de TRENES CON INTELIGENCIA artificial en 2023
L 40
uego de que, en diciembre de 2020, el Operador Ferroviario Nacional Francés anunciara que había probado un tren con autonomía parcial, empresas como Thales, planean desarrollar prototipos de trenes para el año 2023.
Como resultado de toda esta serie de procesos, el tren puede tener un viaje más fluido, lo que se traduce en la reducción del consumo de energía, así como una mayor eficiencia en el manejo de tiempos de partida y llegada.
Los trenes autónomos funcionan mediante el uso de Inteligencia Artificial, y ésta se apoya a partir de sensores que les permiten detectar lo que les rodea, día y noche, en cualquier tipo de clima. Los sensores le permiten detectar cualquier obstáculo potencial y distinguir entre ellos. A partir de haber detectado las condiciones de su entorno, la computadora a bordo toma una decisión, ya sea acelerar, disminuir la velocidad, detenerse o no actuar.
EE.UU. otorgará VISAS DE TRABAJO a MEXICANOS
A
dán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación, informó que Estados Unidos dará, en primera instancia, 300 mil visas temporales de trabajo, de las cuales, la mitad serán para mexicanos o personas extranjeras que viven en territorio nacional y buscan migrar al norte. Durante el Encuentro de Empresarios en Baja California, el titular de la Segob detalló que el anuncio oficial se dará a conocer el próximo mes, con motivo a
la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a la Casa Blanca. “Cuesta muchísimo, en términos sociales, que nuestro País sea un paso de migrantes y todos los días estamos conversando con el gobierno americano para tratar de generar condiciones. El presidente AMLO viajará el próximo mes a Washington, donde se va a presentar el anuncio”, detalló el funcionario. En este sentido, explicó que el resto de las visas serán repartidas por el Gobierno estadounidense entre países centroamericanos, con el fin de evitar la migración. “Los mexicanos no migran, o los centroamericanos tampoco lo hacen por gusto, sino por la necesidad, y el aporte que los migrantes mexicanos hacen todos los días, pues ayuda a que México pueda seguir adelante”, indicó.
>
@canacarmexico #CANACAR
LA OPINIÓN
>
www.canacar.com.mx N.77 - Junio 2022
L
a pandemia y la menor movilidad que significó la caída de las actividades económicas en 2020, tuvieron como consecuencia una caída de los índices delictivos, incluyendo el asalto al autotransporte de carga —tanto el catalogado de fuero común como federal— en 29.3% en los primeros 5 meses de ese año (al inicio de la emergencia sanitaria) respecto a 2019; sin OTRA VEZ, VIOLENCIA Y embargo, los datos de la Cámara Nacional del AuMIEDO EN CARRETERAS totransporte de Carga, que encabeza José Ramón GENTE DETRÁS DEL Medrano, revelan el consistente aumento de esos DINERO delitos en casi 3% en los primeros 5 meses de 2022 MAURICIO FLORES respecto al mismo período de 2021. https://www.razon.com.mx/
opinion/columnas/mauricioSi bien los operativos de vigilancia efectuados por flores/vez-violencia-miedolas policías estatales y la Guardia Nacional, ésta a carreteras-488517 cargo de Luis Rodríguez Bucio, y servicios de seguridad privada contribuyen en atajar un crecimiento más acelerado, no son pocos los 5,290 robos registrados entre enero y mayo del año en curso. De hecho, el robo de mercancías en tránsito es la segunda preocupación tanto de empresas estadounidenses asentadas en México y de formas nacionales, según la más reciente encuesta de seguridad efectuada por la American Chambers of Commerce of Mexico.
41
>
DE SALIDA www.canacar.com.mx N.77 - Junio 2022
MÉXICO, EN EL LUGAR 55 DEL RANKING MUNDIAL DE COMPETITIVIDAD 42
De 63 países analizados por la IMD Business School, México se colocó en la posición 55, en cuanto a negocios, seguridad y justicia.
D
e acuerdo con el reporte del Ranking Mundial de Competitividad, México debe instrumentar políticas económicas, sociales y de salud para una rápida recuperación de los efectos de la pandemia por COVID-19. En cuanto a los negocios, el País debe tener menos incertidumbre y mejor marco de justicia, seguridad y democracia. Además, sugirió promover un mayor crecimiento del Producto Interno Bruto (3 a 4%) impulsando el crecimiento del mercado interno a través de la innovación “mercados mexicanos para productos mexicanos). Desde 2021, México ha mantenido una constante al permanecer en el número 55 del ranking, al no obtener puntaje alto en todas las categorías. Sin embargo, en Desempeño Económico, el País alcanzó la posición 27, escalando 22 lugares, en comparación con el conteo del año pasado. En cuanto a Eficiencia de Gobierno, cayó una posición, respecto al año previo, al ubicarse en el lugar 60. Para las categorías de Infraestructura y Eficiencia de Negocios, México ocupó las posiciones 58 y 47 respectivamente. En tanto, Dinamarca fue el País que obtuvo la primera posición en el Ranking Mundial de Competitividad, pues, de acuerdo con Arturo Bris, director del Centro de Competitividad Mundial (WCC), le ha hecho frente, primordialmente, a la sostenibilidad.
>
@canacarmexico #CANACAR