Junio 2023

Page 1

canacarmexico Descarga la App CANACAR Realiza CANACAR fructífera Sesión de CONSEJO NACIONAL DIRECTIVO 30 14 Carta Porte, el ADN del traslado de mercancías Nuestra representación regional www.canacar.com.mx | No 89

Mensaje del Presidente

“Cuándo los hombres se ven reunidos para algún fin, descubren que pueden alcanzar también otros fines cuya consecución depende de su mutua unión”, Thomas Carlyle.

Desde que iniciamos esta nueva etapa en la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) cuando tuve el honor de rendir protesta como Presidente, mantenemos claro el rumbo a seguir y los objetivos intactos que nos permitan ser partícipes de los cambios y oportunidades que ante nosotros se develan.

Es cierto que existen retos y distintas opiniones, pero solo así se alcanzan los acuerdos para que el sector avance en un mismo sentido: el de crecimiento y mejora continua en beneficio de operadoras y operadores, empresas y por supuesto México.

En la pasada Sesión de Consejo Nacional Directivo realizada en la capital del país, fui testigo de un acto enmarcado por la libertad de pensamiento, respeto y cooperación; cualidades intrínsecas a esta Cámara que engrandecen a un gremio como lo es el del autotransporte de carga, pieza fundamental en traslado de bienes y mercancías al dinamizar el comercio y por ende la economía de nuestro país.

Dar cabida a todas las voces nos permite buscar las mejores opciones que resuelvan aquellas inquietudes y problemáticas que a diario surgen o aquejan a los transportistas; por ello en un ejercicio de voluntades, consideramos apremiante la necesidad de acercarnos a todas aquellas instancias que intervienen en el contexto de nuestras operaciones.

En la Sesión, dimos cuenta de cada uno de los avances y acciones, así como de las personas -del sector público y privado- con quienes hemos establecido contacto y trabajo conjunto para encontrar las mejores soluciones a temas tan diversos como el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) con Complemento Carta Porte; acuerdos y avances con Autoridades Marítimas y Aduaneras, el análisis y discusión del Reglamento de los Servicios Auxiliares al Autotransporte Federal de Arrastre, Salvamento y Arrastre con Depósito de Vehículos, trámites de Autorización Expresa y los Centros de Alertamiento Inmediato, entre otros.

Es importante destacar que ante el proceso electoral que se avecina, CANACAR se encuentra lista y en la mejor disposición para reunirse con quienes resulten seleccionadas como candidatas y/o candidatos de cada una de las fuerzas políticas para contender por la Presidencia de México en julio de 2024, pues la agenda del sector no puede esperar y debe ser compartida previamente con quien resulte favorecido con el voto popular.

Agradezco la confianza demostrada, el apoyo de todas y todos los que conforman esta gran familia, ello nos alienta a mantenernos firmes en nuestro propósito por elevar esta Cámara a otro nivel, donde el renovarnos día a día nos permitirá continuar en el camino correcto.

Reciban un cordial saludos y tengan la certeza de que no claudicaremos en nuestro esfuerzo por imprimir un mayor ímpetu a nuestra industria.

www.canacar.com.mx · Número 89 47
@Miguel_AMtzM
www.canacar.com.mx · 1
Ing. Miguel Ángel Martínez Millán PRESIDENTE NACIONAL

Consejo Nacional Directivo

ING. MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ MILLÁN PRESIDENTE NACIONAL

ING. ERNESTO GAYTÁN PALOMO VICEPRESIDENTE GENERAL

LIC. JORGE ALBERTO CASARES LÓPEZ VICEPRESIDENTE GENERAL

C. JORGE JAVIER ARIZONA AMADOR VICEPRESIDENTE GENERAL

LIC. ISMAEL ROMO MÁRQUEZ VICEPRESIDENTE GENERAL

LIC. MIGUEL QUINTANILLA GIORDANO SECRETARIO GENERAL

MTRO. AUGUSTO MAURILIO RAMOS MELO PROSECRETARIO GENERAL

MTRO. RAMIRO MONTEMAYOR GARCÍA TESORERO GENERAL

LIC. DANIELA HERNÁNDEZ RIVERA PROTESORERA GENERAL

LIC. NESIM ISSA TAFICH COMISARIO

LIC. ALEJANDRO SALAS MARTÍNEZ COMISARIO SUPLENTE

LIC. JOSÉ DE JESÚS MUÑOZ SÁNCHEZ VICEPRESIDENTE DE LA REGIÓN BAJÍO

LIC. DANIELA MUÑOZ FREYRE VICEPRESIDENTA ADJUNTA DE LA REGIÓN BAJÍO

MTRO. JAIME GARCÍA ALMANZA SECRETARIO TÉCNICO REGIÓN BAJÍO

LIC. JORGE MONROY REUS VICEPRESIDENTE DE LA REGIÓN CENTRO

LIC. CRISTIAN VALENTÍN FLORES GARCÍA VICEPRESIDENTE ADJUNTO DE LA REGIÓN CENTRO

LIC. ANTONIO ELOLA SPINOLA SECRETARIO TÉCNICO REGIÓN CENTRO

LIC. MANUEL SOTELO SUÁREZ VICEPRESIDENTE DE LA REGIÓN NORTE

C. MIGUEL GÓMEZ TAPIA

VICEPRESIDENTE ADJUNTO DE LA REGIÓN NORTE

LIC. ALEXIA CASSANDRA GONZÁLEZ SECRETARIA TÉCNICA REGIÓN NORTE

C. ANTONIO DEMETRIO TAMEZ SALAZAR VICEPRESIDENTE DE LA REGIÓN NORESTE

MTRO. DANIEL BENÍTEZ MARTÍNEZ VICEPRESIDENTE ADJUNTO DE LA REGIÓN NORESTE

ING. SAMUEL GERARDO VALDÉS MONTEMAYOR SECRETARIO TÉCNICO REGIÓN NORESTE

LIC. ISRAEL DELGADO VALLEJO VICEPRESIDENTE DE LA REGIÓN NOROESTE

ING. JORGE ARIZONA GALLEGO VICEPRESIDENTE ADJUNTO DE LA REGIÓN NOROESTE MTRO. JESÚS ARMANDO HERNÁNDEZ CHONG CUY SECRETARIO TÉCNICO REGIÓN NOROESTE

LIC. JUANA VELASCO LÓPEZ VICEPRESIDENTA DE LA REGIÓN OCCIDENTE

C. ARTURO BLANCO DÍAZ VICEPRESIDENTE ADJUNTO DE LA REGIÓN OCCIDENTE

LIC. JORGE MONTUFAR GALINDO SECRETARIO TÉCNICO REGIÓN OCCIDENTE

LIC. JUAN JOSÉ ORTIZ RÍOS VICEPRESIDENTE DE LA REGIÓN SURESTE

MTRO. LUIS ANTONIO EXSOME ZAPATA VICEPRESIDENTE ADJUNTO DE LA REGIÓN SURESTE

C. MARCO ANTONIO AGUILAR GOMEZLUNA SECRETARIO TÉCNICO REGIÓN SURESTE

LIC. RODRIGO YTURRIA GONZÁLEZ SECRETARIO DE ADMINISTRACIÓN PAGOS

LIC. MIRIAM MERINO BARRIOS PROSECRETARIA DE ADMINISTRACIÓN PAGOS

LIC. MARIO PALOS GARZA SECRETARIO DE AGENTES ADUANALES

LIC. HÉCTOR JESÚS HINOJOSA LARRALDE PROSECRETARIO DE AGENTES ADUANALES

LIC. URIEL JOFFRE VEGA SECRETARIO DE ANÁLISIS ECONÓMICO

LIC. LESLIE FABIOLA SALAS VÁZQUEZ PROSECRETARIA DE ANÁLISIS ECONÓMICO

LIC. MAURICIO JAVIER RIVAS SOLÍS SECRETARIO TÉCNICO DE ANÁLISIS ECONÓMICO

C.P. PATRICIA MÁRQUEZ FLORES SECRETARIA DE CARGA LIGERA

LIC. PAULINA MONTSERRAT MUÑOZ MORTARA PROSECRETARIA DE CARGA LIGERA

LIC. OMAR HERIBERTO TAMEZ FLORES SECRETARIO DE CERTIFICACIONES EN TRANSPORTE DE CALIDAD

MTRA. KAREN ANDREA ZAMORANO SANTILLÁN PROSECRETARIA DE CERTIFICACIONES EN TRANSPORTE DE CALIDAD

C. BRENDA JIMENA DE LA MORA LÓPEZ SECRETARIA DE DESARROLLO AL MICRO Y PEQUEÑO TRANSPORTISTA

C.P. ELOIDA JIMÉNEZ USCANGA PROSECRETARIA DE DESARROLLO AL MICRO Y PEQUEÑO TRANSPORTISTA

MTRA. ELENA DEL ROSARIO ROBLES SAHAGÚN SECRETARIA DE DESARROLLO DE PROVEEDORES Y COMPRAS EN COMÚN

MTRO. RÓMULO MEJÍA GARCÍA PROSECRETARIO DE DESARROLLO DE PROVEEDORES Y COMPRAS EN COMÚN

LIC. RAQUEL VILLEGAS GUTIÉRREZ SECRETARIA TÉCNICA DE DESARROLLO DE PROVEEDORES Y COMPRAS EN COMÚN

LIC. MAYRA DE LOS SANTOS IBARRA PROSECRETARIA TÉCNICA DE DESARROLLO DE PROVEEDORES Y COMPRAS EN COMÚN

C. RÓMULO MEJÍA DURÁN SECRETARIO DE ENLACE LEGISLATIVO

C. CARLOS ALBERTO ARIAS MONDRAGÓN PROSECRETARIO DE ENLACE LEGISLATIVO

LIC. JESÚS ALBERTO JASSO MONTEMAYOR SECRETARIO TÉCNICO DE ENLACE LEGISLATIVO

LIC. ENRIQUE RUSTRIAN PORTILLA SECRETARIO DE ENLACE CON ORGANISMOS INTERNACIONALES

LIC. EDGAR JESÚS MARTÍNEZ CHAVERO SECRETARIO DE FOMENTO A LA FORMALIDAD

LIC. CARLOS ANTONIO BECERRIL LECHUGA PROSECRETARIO DE FOMENTO A LA FORMALIDAD

LIC. LEOPOLDO CHOW MEZA SECRETARIO DE FOMENTO A LA PRODUCTIVIDAD

LIC. OMAR RICARDO CHÁVEZ SÁNCHEZ PROSECRETARIO DE FOMENTO A LA PRODUCTIVIDAD

LIC. CARLOS ALBERTO FERNÁNDEZ MARTÍNEZ SECRETARIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE OPERADORAS Y OPERADORES

C. VICTORIA ROJO FLORES PROSECRETARIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE OPERADORAS Y OPERADORES

C. MORAMAY GUERRA CAÑAVERAL SECRETARIA TÉCNICA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE OPERADORAS Y OPERADORES

LIC. VALERIA MUÑOZ RODRÍGUEZ

PROSECRETARIA TÉCNICA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE OPERADORAS Y OPERADORES

MTRO. LEÓN ALONSO FLORES PEDRAZA

SECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA PORTUARIA AUTOMOTRIZ

LIC. MANUEL LASTIRI MARTÍNEZ PROSECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA PORTUARIA AUTOMOTRIZ

C.P. LUIS MANUEL CAVAZOS TREVIÑO SECRETARIO DE NORMATIVIDAD EN EL AUTOTRANSPORTE

C. JOSÉ LUIS GONZÁLEZ SALCE PROSECRETARIO DE NORMATIVIDAD EN EL AUTOTRANSPORTE

LIC. GABRIELA ROCÍO FLORES CRUZ SECRETARIA DE SEGURIDAD EN EL AUTOTRANSPORTE

LIC. RICARDO MONROY HERNÁNDEZ PROSECRETARIO DE SEGURIDAD EN EL AUTOTRANSPORTE

ING. FRANCISCO MIJARES QUINTERO SECRETARIO DE TRANSPORTE DE AUTOS SIN RODAR

C.P. RAÚL PINEDA DÍAZ PROSECRETARIO DE TRANSPORTE DE AUTOS SIN RODAR

LIC. MARCELA MARROQUÍN CAVAZOS

SECRETARIA DE TRANSPORTE DE AUTOTANQUES EN GENERAL

LIC. HUMBERTO GUARNEROS LÓPEZ PROSECRETARIO DE TRANSPORTE DE AUTOTANQUES EN GENERAL

LIC. ROGELIO MUÑOZ SÁNCHEZ SECRETARIO DE TRANSPORTE DE BIENES DE CONSUMO

C. GUSTAVO PRUDENCIO GONZÁLEZ MÁRQUEZ PROSECRETARIO DE TRANSPORTE DE BIENES DE CONSUMO

ING. GUSTAVO GONZÁLEZ CUEVA SECRETARIO DE TRANSPORTE CONSOLIDADO

C. PRISCILIANO FÉLIX VILLARREAL VILLARREAL PROSECRETARIO DE TRANSPORTE CONSOLIDADO

LIC. JOSÉ DE JESÚS HERNÁNDEZ PRECIADO SECRETARIO DE TRANSPORTE DE GRÚAS DE ARRASTRE Y SALVAMENTO

C. RAÚL BARRÓN ORTEGA

PROSECRETARIO DE TRANSPORTE DE GRÚAS DE ARRASTRE Y SALVAMENTO

ING. RICARDO REYNA ALANÍS SECRETARIO DE TRANSPORTE DE GRÚAS INDUSTRIALES

LIC. CARLOS SALAS BUZ

PROSECRETARIO DE TRANSPORTE DE GRÚAS INDUSTRIALES

C. ESTEBAN SALAS BUZ

SECRETARIO TÉCNICO DE TRANSPORTE DE GRÚAS INDUSTRIALES

C.P. FERNANDO LEOBARDO OLIVARES CERVANTES SECRETARIO DE TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS PEMEX

C. NOÉ PAREDES TREJO

PROSECRETARIO DE TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS PEMEX

C. MARIO ALBERTO MARROQUÍN SALAZAR SECRETARIO DE TRANSPORTE DE LA INDUSTRIA DEL HIERRO Y EL ACERO

LIC. ARTURO CHÁVEZ SÁNCHEZ PROSECRETARIO DE TRANSPORTE DE LA INDUSTRIA DEL HIERRO Y EL ACERO

C. JUAN FRANCISCO MORENO MONDRAGÓN SECRETARIO TÉCNICO DE TRANSPORTE DE LA INDUSTRIA DEL HIERRO Y EL ACERO

Consejo Nacional Directivo

LIC. MARIANO OCHOA FRAGOSO SECRETARIO DE TRANSPORTE INTERMODAL

C. JAQUELINE GONZÁLEZ ISLAS PROSECRETARIA DE TRANSPORTE INTERMODAL

MTRO. JORGE DAVID GONZÁLEZ GUZMÁN SECRETARIO DE TRANSPORTE INTERNACIONAL

LIC. JOSÉ LUIS MARTÍNEZ ÁLVAREZ PROSECRETARIO DE TRANSPORTE INTERNACIONAL

C. ISABEL ANAHÍ FERNÁNDEZ MARTÍNEZ SECRETARIA TÉCNICA DE TRANSPORTE INTERNACIONAL

ING. GUILLERMO ZÁRATE LÓPEZ SECRETARIO DE TRANSPORTE DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ING. JUAN ANTONIO ENRÍQUEZ RAMÍREZ PROSECRETARIO DE TRANSPORTE DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

C. ALFONSO ISAÍAS ESQUER MILLÁN SECRETARIO DE TRANSPORTE TRANSFRONTERIZO

MTRO. LUIS MARIO ALONSO MORALES PROSECRETARIO DE TRANSPORTE TRANSFRONTERIZO

LIC. RAÚL GERARDO ALANIS LEAL SECRETARIO DE TRANSPORTE TRANSFRONTERIZO ÚLTIMA MILLA

LIC. MARIO PALOS MORENO PROSECRETARIO DE TRANSPORTE TRANSFRONTERIZO ÚLTIMA MILLA

LIC. RICARDO RODRÍGUEZ TELLO SECRETARIO DE TRASLADO DE VALORES

ING. ENRIQUE JESÚS DE LA GARZA VIZCAYA PROSECRETARIO DE TRASLADO DE VALORES

MTRO. AUGUSTO MAURILIO RAMOS MELO COORDINADOR DE DELEGACIONES

LIC. VERÓNICA LÓPEZ DEL RÍO COORDINADORA ADJUNTA DE DELEGACIONES

C. MIGUEL JUÁREZ LUNA DELEGADO DE CANACAR EN LA ADUANA DE AICM Y AIFA

C. ROBERTO DÍAZ RUÍZ DELEGADO DE CANACAR EN AGUASCALIENTES

C. SONIA JIMÉNEZ LÓPEZ DELEGADA DE CANACAR EN AHUAZOTEPEC

ING. ESTEBAN ARMANDO CAVAZOS LEAL DELEGADO DE CANACAR EN ALLENDE

C. EDUARDO BERRÓN FUENTES DELEGADO DE CANACAR EN CAMPECHE

LIC. JOSÉ ANTONIO DE GUADALUPE GAMBOA SALCEDO DELEGADO DE CANACAR EN CANCÚN

LIC. LEOPOLDO ALMANZA MOSQUEDA DELEGADO DE CANACAR EN CELAYA

LIC. KEVIN WILLIAMS BECERRA SAID DELEGADO DE CANACAR EN CENTRAL DE ABASTOS CDMX

LIC. SALVADOR HERNÁNDEZ GUTIÉRREZ DELEGADO DE CANACAR EN CENTRAL DE CARGA EN VALLEJO

C. HUGO ALBERTO JUÁREZ LARA DELEGADO DE CANACAR EN CIUDAD DEL CARMEN

C. ALEJANDRO GONZÁLEZ FIGUEROA DELEGADO DE CANACAR EN CIUDAD JUÁREZ

LIC. JORGE ENRIQUE LÓPEZ SANTANA DELEGADO DE CANACAR EN COATZACOALCOS

MTRO. ENRIQUE RUSTRIAN VILLANUEVA DELEGADO DE CANACAR EN CÓRDOBA-ORIZABA

C. JULIO CÉSAR GASTÉLUM HERNÁNDEZ DELEGADO DE CANACAR EN CULIACÁN

LIC. EDUARDO MANUEL LEGASPY FIGUEROA DELEGADO DE CANACAR EN ENSENADA

LIC. ANTONIO ELOLA SALAS DELEGADO DE CANACAR EN ESTADO DE MÉXICO

LIC. HÉCTOR MARTÍNEZ ARIAS DELEGADO DE CANACAR EN HERMOSILLO

C. NOÉ PAREDES MEZA DELEGADO DE CANACAR EN HIDALGO

C. MARTÍN RODOLFO MUÑOZ VILLAVICENCIO DELEGADO DE CANACAR EN IRAPUATO

LIC. JULIO ALBERTO MORA ULLOA DELEGADO DE CANACAR EN JALISCO

LIC. MARÍA ISABEL SÁNCHEZ ZEPEDA DELEGADA DE CANACAR EN LAZARO CÁRDENAS

LIC. ÓSCAR ALEJANDRO CEBALLOS GONZÁLEZ DELEGADO DE CANACAR EN LEÓN

MTRO. CARLOS ADOLFO HINDMAN BAZÁN DELEGADO DE CANACAR EN MANZANILLO

LIC. JAVIER SALDÍVAR GUERRERO DELEGADO DE CANACAR EN MATAMOROS

ING. JUAN MANUEL MILLÁN FUENTEVILLA DELEGADO DE CANACAR EN MAZATLÁN

LIC. LUCIANO JIMÉNEZ LAVEAGA DELEGADO DE CANACAR EN MEXICALI

ING. JUAN GERARDO BORTONI GONZÁLEZ DELEGADO DE CANACAR EN MONCLOVA

ING. RAMIRO JESÚS MONTEMAYOR SANTOS DELEGADO DE CANACAR EN MONTERREY

LIC. CARLOS ENRIQUE MANCILLA GUERRERO DELEGADO DE CANACAR EN MORELOS

C. OCTAVIO ANDRADE CORELLA DELEGADO DE CANACAR EN NOGALES

Nacional Directivo
Consejo

C.P. ÁNGEL DAVID HERNÁNDEZ GAYTÁN DELEGADO DE CANACAR EN NUEVO LAREDO

C. HUMBERTO LEONEL MORENO VÁZQUEZ DELEGADO DE CANACAR EN PIEDRAS NEGRAS

LIC. MANUEL ENRIQUE RODRÍGUEZ GONZÁLEZ DELEGADO DE CANACAR EN PUEBLA

LIC. MIGUEL ÁNGEL BRES GARCÍA DELEGADO DE CANACAR EN QUERÉTARO

ING. JOSÉ EDGAR ZAMORANO SANTILLÁN DELEGADO DE CANACAR EN REYNOSA

C. JUAN MANUEL RAMOS CANTÚ DELEGADO DE CANACAR EN SALTILLO

ING. JUAN MANUEL VALDÉS RIVERA DELEGADO DE CANACAR EN SAN LUIS POTOSÍ

MTRO. ARMANDO YUSSEF MARTÍNEZ SALEH DELEGADO DE CANACAR EN TAMPICO

C. JOSÉ DE JESÚS GARCÍA HERNÁNDEZ DELEGADO DE CANACAR EN TEPIC

ING. ALFONSO MILLÁN CHÁVEZ DELEGADO DE CANACAR EN TIJUANA

C. GUILLERMO ALONSO LOZADA VELA DELEGADO DE CANACAR EN TLAXCALA

ING. ANTONIO MARIO DÁVILA VILLAR DELEGADO DE CANACAR EN TORREÓN

C.P. MIGUELINA LÓPEZ HERNÁNDEZ DELEGADA DE CANACAR EN VERACRUZ

C.P. LEONEL ÁLVAREZ CID DELEGADO DE CANACAR EN VILLAHERMOSA

C. MARTÍN VÁSQUEZ CASTILLO DELEGADO DE CANACAR EN XALAPA

LIC. FRANCISCO JAVIER RIVAS GAMBOA DELEGADO DE CANACAR EN YUCATÁN

ING. JOSÉ FRANCISO RODRÍGUEZ DÁVILA DELEGADO DE CANACAR EN ZACATECAS

LIC. DANIELA HERNÁNDEZ RIVERA DELEGADA DE CANACAR EN ZACATLÁN

LIC. GERARDO ALANIS BARRIOS ASESOR CONSEJERO

ING. RAÚL CAMACHO REYES ASESOR CONSEJERO

LIC. ALFREDO CÁRDENAS GARZA ASESOR CONSEJERO

LIC. JOSÉ ALFREDO CÁRDENAS GONZÁLEZ ASESOR CONSEJERO

LIC. JOSÉ DE JESÚS CASTAÑEDA BAÑUELOS ASESOR CONSEJERO

LIC. FRANCISCO ANTONIO CESSA SERVÍN ASESOR CONSEJERO

LIC. OCTAVIANO GERARDO GARCÍA RODRÍGUEZ ASESOR CONSEJERO

C. MIGUEL VICTOR GÓMEZ ÁLVAREZ ASESOR CONSEJERO

C. MARIO MACÍAS MORA ASESOR CONSEJERO

LIC. PABLO MARTÍNEZ CAVAZOS ASESOR CONSEJERO

C.P. JOSÉ CARLOS MARTÍNEZ MILLÁN ASESOR CONSEJERO

LIC. ROMÁN MENDOZA CORRAL ASESOR CONSEJERO

LIC. ALBERTO MONTEMAYOR LOZANO ASESOR CONSEJERO

MTRO. DARÍO MORA RODRÍGUEZ ASESOR CONSEJERO

C. J. REFUGIO MUÑOZ MÁRQUEZ ASESOR CONSEJERO

C. MARCO ARMANDO MUÑOZ MÁRQUEZ ASESOR CONSEJERO

LIC. LOURDES MARGARITA PUEBLA MALDONADO ASESORA CONSEJERA

C. ARTURO DE JESÚS SÁNCHEZ CÁRCOBA ASESOR CONSEJERO

ING. JOSÉ CARLOS GUADALUPE SANDOVAL PÉREZ ASESOR CONSEJERO

ING. JOSÉ ANTONIO RIVAS BARBA ASESOR CONSEJERO

MTRA. CLAUDIA CAROLINA TAMEZ CÁRDENAS ASESORA CONSEJERA

LIC. JESÚS TAMEZ FLORES ASESOR CONSEJERO

Consejo Nacional Directivo

Contenido Junio 2023

Lo más relevante Realiza CANACAR

Estructura CANACAR 2023

Nuestra representación regional

Esta es una publicación mensual de la Revista Transportando al País con Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2015-111313353500-102. Título: Transportando al País. Género: Publicaciones Periódicas. Especie: Revista. Titular: Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. 13 de noviembre de 2015. Secretaría de Educación Pública. Instituto Nacional del Derecho de Autor.

Domicilio: Pachuca 158 Bis, Col. Condesa, C.P. 06140, CDMX. Los textos firmados no necesariamente reflejan la opinión de la institución. El contenido de los publirreportajes pagados y de los anuncios publicados, así como la calidad de sus productos y servicios son responsabilidad de los anunciantes.

Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier tipo de sistema sin permiso por escrito de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. “Todas las imágenes, nombres, marcas y logotipos aquí presentados son Copyright © de sus respectivos autores y son utilizados con fines informativos bajo los estatutos constitucionales de libertad de prensa”.

Elementos: Adobe Stock - iStock - 123RF - Freepick - Envato elements.

CONTACTO PACHUCA NO.158 BIS, CONDESA, CUAUHTÉMOC, 06140, CDMX. Coordinador Editorial

coord.editorial@canacar.com.mx

Número 89 · www.canacar.com.mx 6
fructífera
Consejo
14 8
Sesión de
Nacional Directivo

Avances de la Agenda CANACAR

Apuesta CANACAR por mejoras en el sector frente al auge del Nearshoring

Recorrido informativo Infografía ¿Sabías qué?

Carta Porte, el ADN del traslado de mercancías

¿Norteamérica está listo para el Nearshoring?

Lleva a tu empresa a otro nivel con el Distintivo CANACAR

CONSEJO EDITORIAL

ING. MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ Presidente Nacional

LIC. MIGUEL QUINTANILLA GIORDANO Secretario General

LIC. AUGUSTO RAMOS MELO Coordinador de Delegaciones

MTRA. CLAUDIA C. SÁNCHEZ PORRAS Directora General

www.canacar.com.mx · Número 89 7
30 36
38 24

Realiza CANACAR fructífera

Sesión

de CONSEJO NACIONAL DIRECTIVO

Entre propuestas, logros y proyectos en beneficio del sector autotransporte, se desarrolló esta concurrida y participativa reunión que permitió conocer las acciones implementadas durante el primer trimestre de la Presidencia del Ing. Miguel Ángel Martínez

Con una amplia convocatoria de socios provenientes de toda la República mexicana, se realizó la Sesión de Consejo Nacional Directivo de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), con el objetivo de informar los avances en temas clave para el sector.

En su mensaje de bienvenida, el Presidente Nacional de la Cámara, Miguel Ángel Martínez, destacó que cada acción llevada a cabo está alineada al Plan de Trabajo 2023-2024 expuesto al inicio de su administración, además de mantenerse atento a la agenda diaria del sector.

Número 89 · www.canacar.com.mx 8
Lo más relevante
El Presidente Nacional de CANACAR, el Ing. Miguel Ángel Martínez hizo un llamado a la unidad para trabajar en torno a los intereses e inquietudes en común del sector autotransporte. En el presídium lo acompañaron la Directora General, Mtra. Claudia C. Sánchez Porras y los Vicepresidentes Generales, C. Jorge Javier Arizona Amador, el Ing. Ernesto Gaytán Palomo y el Lic. Jorge Alberto Casares López, entre otros.

“No hemos cesado en nuestro afán de reunirnos con los principales actores que intervienen en el contexto del autotransporte de carga, tanto nacionales como internacionales, siempre manteniendo el diálogo al más alto nivel”, subrayó.

Ejemplo de ello fueron las reuniones con la Mtra. Andrea Hernández, Administradora General de Servicio al Contribuyente del Servicio de Administración Tributaria (SAT), con quien se abordaron temas como el Complemento Carta Porte, coordinados y hombre-camión.

El C.P. Rubén René Hernández, Coordinador de Asuntos Fiscales de CANACAR, calificó de produc-

tivos estos encuentros al exponer las inquietudes de los agremiados a la Cámara, en particular lo referente al término de la prórroga para imponer sanciones ante el incumplimiento del CDFI con Complemento Carta Porte y, el desarrollo de un aplicativo por parte del SAT para facilitar la emisión de este requisito obligatorio, principalmente enfocado a los micro y pequeños transportistas.

Al exponer el análisis y discusión del “Reglamento de los Servicios Auxiliares al Autotransporte Federal de Arrastre, Salvamento y Arrastre con Depósito de Vehículos”, el Lic. José de Jesús Hernández Preciado, Secretario de Transporte de Grúas de Arrastre y Salvamento, señaló que tras la entrada en vigor del Reglamento en la materia, se compartieron a la Dirección General de Autotransporte Federal, propuestas de modificaciones o lineamientos a dicho ordenamiento que ayuden a aclarar su aplicación.

www.canacar.com.mx · Número 89 9
Como invitado especial, el Lic. José Abugaber Andonie, Presidente de CONCAMIN, asistió al encuentro y escuchó del Consejo Directivo Nacional de CANACAR, las necesidades que apremian a los transportistas del país.

Por su parte, el Lic. Manuel Sotelo Suárez, Vicepresidente de la Región Norte dio el reporte concerniente a los acuerdos y avances con autoridades marítimas y aduaneras. Comentó que junto con el Secretario de Marina, Almirante José Rafael Ojeda Durán, se coincidió en la urgencia de modernizar la infraestructura y dar mantenimiento a las instalaciones, realizar una ampliación de horarios, contar con más personal, espacios y servicios dignos.

Respecto a la Agencia Nacional de Aduanas de México, el Mtro. Luis Exsome Zapata, Vicepresidente Adjunto de la Región Sureste, señaló que la agenda de la Comisión Fronteriza de CANACAR, trabaja en la implementación del Aviso de Cruce (AVC) y mantiene abierta la comunicación para agilizar los tiempos de espera, por mencionar algunos puntos tratados.

En su intervención, la Directora General, Mtra. Claudia C. Sánchez Porras, precisó que se continuará trabajando para dar solución a los

transportistas ante el vencimiento de la prórroga de la entrada en vigor de la “Norma Oficial Mexicana NOM-012-SCT-2-2017, que delimita el peso y dimensiones

Apertura y estrecha comunicación de las autoridades, fueron el común denominador que destacó el líder del autotransporte de carga, ante inquietudes y propuestas realizadas por los socios de la Cámara.

Socios transportistas de todo el país acudieron a la invitación del Presidente de CANACAR y coincidieron en el Plan de Trabajo que se lleva a cabo para fortalecer el sector.

La Mtra. Claudia C. Sánchez Porras, Directora General, subrayó que se trabaja con la SICT para dar solución a temas de suma importancia que impactan directamente en la industria.

Número 89 · www.canacar.com.mx 10
Lo más relevante

máximas para circular por parte de los vehículos de autotransporte en las vías generales de comunicación de jurisdicción federal.

Se resolvió con la Dirección General de Autotransporte General de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) que esta instancia recibirá los trámites ya ingresados pero que no se han resuelto y se les asignen fechas para su resolución, así como para las solicitudes concernientes a semirremolques que no cumplen con los límites que define la regla.

De igual forma, agregó que aún con la aprobación de la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial 2023-2042, existen desafíos para armonizar las disposiciones de la misma a nivel estatal y municipal que impulsen el derecho a la movilidad.

En cuanto al sector energético, el C.P. Fernando Leobardo Olivares Cervantes, Secretario de Transporte de Hidrocarburos PEMEX, compartió que se continúan las mesas de trabajo con los equipos de PEMEX Logística para alcanzar acuerdos que beneficien a los socios transportistas y se agilice el otorgamiento de permisos para el transporte de hidrocarburos.

Como parte de las acciones internas que realiza la Cámara, el Mtro. Augusto Maurilio Ramos Melo, Coordinador de Delegaciones, recalcó la importancia de trabajar conjuntamente con los 3 niveles de Gobierno y que los servicios que presta CANACAR como lo son orientación jurídica especializada, asistencia legal en el camino y orientación fiscal y de seguridad social, por mencionar algunos, lleguen a más autotransportistas en todo el país.

www.canacar.com.mx · Número 89 11
Dr. Luis García López-Guerrero, quien se integró al equipo de CANACAR como Director de Seguridad y Vinculación, detalló la importancia de contar con una estrategia adecuada que permita minimizar los incidentes delictivos.

Previo al cierre de la Sesión de Consejo Nacional Directivo, el Presidente de CANACAR presentó al Dr. Luis García López-Guerrero, como titular de la nueva Secretaría de Seguridad, quien será el encargado de establecer una estrecha comunicación con las autoridades en la búsqueda de estrategias que permitan dar solución a los problemas que aquejan al gremio.

En su mensaje, García López-Guerrero enumeró 3 puntos fundamentales de su plan de trabajo:

1. Fortalecer el Sistema de Alerta Inmediata en los estados del país que presentan altos niveles de incidencia delictiva, además de revisar las capacidades operativas de los Centros de Alertamiento Inmediato (CAI).

2. Tener mayor presencia en foros, mesas de trabajo y reuniones, en particular con los gobiernos estatales de toda la República, para revisar avances y tomar medidas preventivas, formular políticas públicas, su aplicación y vigilancia y, promover en todo el territorio nacional sistemas de solución a los conflictos.

Lic. Enrique A.

Expresidente de CANACAR, consideró que, con la Secretaría de Seguridad se podrá revertir con estrategia el problema de la inseguridad.

Número 89 · www.canacar.com.mx 12
Lo más relevante
Los integrantes del presídium se mostraron receptivos ante los comentarios y cuestionamiento emitidos por varios socios de la Cámara, quienes tuvieron como principales preocupaciones la seguridad, capacitación y documentos requeridos por el SAT y la SICT. El González Muñoz,

3. Impulsar la participación de CANACAR dentro del Consejo Nacional de Seguridad Pública.

Para dar cumplimiento a otro de los ejes rectores del Plan de Trabajo del Presidente Nacional de CANACAR, la formación y capacitación a operadores; el Lic. Santiago Merino Bolaños, Secretario del Nearshoring en CANACAR, expuso que se trabaja con las 13 escuelas de la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT), que cuentan con la autorización de la SICT.

Sin embargo, falta establecer vinculación con otros 9 planteles que cuenten con algún tractocamión o la contratación de docentes; asimismo existen 3 planteles más que en el corto plazo estarían en condiciones de operar.

En tanto, el Lic. Miguel Quintanilla Giordano, Secretario General, dio cuenta de la participación de CANACAR en Hannover-Messe, Alemania, al asistir a la Feria Industrial más grande del mundo, conformada por 6 mil expositores y visitada por alrededor de 200 mil personas.

www.canacar.com.mx · Número 89 13
Con buen ánimo y receptivos, los asistentes a la sesión no perdieron la oportunidad de saludar personalmente al Presidente Nacional, Ing. Miguel Ángel Martínez. El Expresidente de CANACAR, C.P. Bernardo Lijtszain Bimstein, propuso la creación de una Comisión Política ante el próximo cambio de gobierno en 2024.

Destacó la intervención en la tercera edición del CEO Roundtable México-Alemania, presidida por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) junto a la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), la Asociación de la Industria Alemana (BDI) y el Comité Latinoamericano de Empresas Alemanas (LADW), en colaboración con la Embajada de México en Alemania.

“Entre los temas relevantes se abordó la vinculación de la indus-

tria mexicana a nivel internacional y el fortalecimiento bilateral para el crecimiento económico, así como las tensiones políticas internacionales y la reestructuración de las cadenas de suministro”, precisó.

Por último, el Ingeniero Martínez Millán anunció la creación al interior de CANACAR de la Secretaría del Nearshoring y que obedece a la oportunidad histórica de México en el contexto comercial ante el reordenamiento de las empresas en el nuevo orden mundial. Esta Secretaría estará a cargo del Lic. Santiago Merino Bolaños y la Lic. Raquel Villegas.

Cabe destacar que al final de la Sesión, se contó con la presencia del Lic. José Abugaber Andonie, Presidente de CONCAMIN, con quien se intercambiaron puntos de vista en torno al devenir económico de México frente al contexto global.

Con estas acciones, CANACAR refrenda su compromiso ante el gremio del autotransporte de carga y mantiene total apertura con todos los interlocutores del sector público y privado, para enfrentar los retos y a la vez aprovechar las oportunidades existentes que permitan consolidar a la industria como uno de los pilares del creci-

Número 89 · www.canacar.com.mx 14
miento económico del país. El Lic. Santiago Merino Bolaños, titular de la Secretaría del Nearshoring, expuso la trascendencia de contar con operadores capacitados que desempeñen con eficiencia y eficacia su labor frente al volante. Integrantes del Consejo Nacional Directivo coincidieron en trabajar bajo un mismo eje rector que permita ubicar a CANACAR en una posición idónea dentro del contexto que enmarca el Nearshoring
Lo más relevante
Antes y después de la Sesión, el Presidente Martínez Millán tuvo oportunidad de charlar con cada uno de los asistentes para tener una percepción más cercana y personal de los intereses de cada socio CANACAR.
www.canacar.com.mx · Número 89 15 SÉ PARTE DE ESTE MAGNO EVENTO REGISTRO EN: www.convencioncanacar.com.mx CONTÁCTANOS: MICHELLE GARCÍA | michelle.garcia@abatur.com | 55 4185 6630 - 55 5999 7138
Estructura CANACAR 2023
Estructura CANACAR 2023
Fuente: Estadística Básica del Autotransporte Federal, SICT (2023). Data México (2023).
Estructura CANACAR 2023
Fuente: Estadística Básica del Autotransporte Federal, SICT (2023). Data México (2023).
Estructura CANACAR 2023
Fuente: Estadística Básica del Autotransporte Federal, SICT (2023). Data México (2023).
Estructura CANACAR 2023
Fuente: Estadística Básica del Autotransporte Federal, SICT (2023). Data México (2023).

Apuesta CANACAR por

mejoras en el sector frente al auge del

NEARSHORING

El sector del autotransporte de carga enfrenta retos que requieren de una oportuna e inmediata respuesta; ante ello, el Ing. Miguel Ángel Martínez Millán, tras asumir el encargo como Presidente Nacional de CANACAR, ha sostenido numerosas reuniones de alto nivel con autoridades de los tres órdenes de gobierno y empresarios de la industria, tanto nacionales como internacionales; con el objetivo de dar cumplimiento a los 3 ejes de trabajo de su administración: modernizar flota, profesionalizar a las y los operadores e impulsar un programa nacional de seguridad; además de atender la agenda pública con temas referentes a la implementación del complemento Carta Porte, el Reglamento de Grúas, y los beneficios y riesgos del sector frente al nearshoring en el contexto actual del país. Siempre trabajando de frente a los nuevos tiempos.

09 junio 2023

CANACAR PROPONE TRABAJO CONJUNTO A GOBERNADORES DE LA FRONTERA NORTE

Durante el “Encuentro con Gobernadores de la Frontera Norte” organizado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), para fortalecer la colaboración entre el sector privado y los gobiernos estatales, se tuvo la oportunidad platicar con las y los gobernadores de Baja California, Marina del Pilar Ávila; Chihuahua, Maru Campos; Nuevo León, Samuel García; Sonora, Alfonso Durazo; y Tamaulipas, Américo Villarreal; respecto a las necesidades, retos y nichos de oportunidad que cada región representa para el autotransporte de carga mexicano.

Como parte de la agenda CANACAR, se concretaron reuniones con las y los gobernadores para definir a la brevedad las líneas de trabajo que beneficien a ambas partes y permitan un desarrollo constante, tanto de la industria como de los sectores económico que dinamizan el comercio en cada entidad de cara al impulso que brindará el nearshoring

Avances de la Agenda CANACAR

12 junio 2023

NEARSHORING, OPORTUNIDAD ENTRE SUECIA Y MÉXICO

En la residencia del Excelentísimo Sr.

Gunnar Aldén, Embajador de Suecia en México, se realizó un interesante intercambio de ideas y oportunidades que ofrece el neashoring a ambos países y en particular al sector que representa CANACAR; ya que -de acuerdo con la Secretaría de Economía (SE)-, el comercio bilateral alcanzó en 2020 más de 945 mil dólares, de los cuales 861 mil correspondieron a importaciones, lo que significa que a través del autotransporte de carga se mueve infinidad de productos suecos en todo el país, principalmente de los sectores energético, siderúrgico, químico, farmacéutico, minero, electrodoméstico, telecomunicaciones, automotriz y autotransporte, por mencionar algunos.

13 junio 2023

ARMADORAS Y CANACAR

REINVENTARÁN RELACIÓN DE TRABAJO ANTE EL CONTEXTO ACTUAL

En el encuentro con miembros de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), encabezada por su Presidente Ejecutivo, Miguel Heberto Elizalde Lizárraga, se convino trabajar una agenda común entre armadoras y afiliados de CANACAR para avanzar en la renovación de la flota

vehicular y con ello fortalecer e impulsar la competitividad del sector frente a empresas de otros países que pueden aprovechar el auge del nearshoring en México.

En el lugar se contó con la presencia de altos directivos pertenecientes a las grandes armadoras de camiones de carga que operan en territorio nacional y fomentan la modernización de las unidades que recorren las carreteras de la República mexicana.

14 junio 2023

COOPERACIÓN CONJUNTA

MÉXICO – TEXAS PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO BILATERAL

Bajo la convocatoria de Miguel Heberto Elizalde Lizárraga, Presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), se realizó un fructífero encuentro con Caroline Mays, Directora de Planificación y Programas Modales del Departamento de Transporte de Texas, a quien se le reiteró la oportunidad histórica de consolidar el desarrollo de ambos países a través del nearshoring y trabajar en la mejora de las condiciones del autotransporte de carga.

Destacó que el intercambio comercial entre México y EUA, pasó de 58 mil millones de dólares en 1994 a 213 mil millones de dólares en 2019, lo cual demuestra la confianza y el trabajo conjunto que ha beneficiado a todo tipo de sectores económicos en ambos lados de la frontera norte de nuestro país.

14 junio 2023

CANACAR-CONATRAM, POR LOS OBJETIVOS COMUNES

En el marco del 28 aniversario de la fundación de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (CONATRAM), presidida por Don Elías Dip Ramé; el Presidente Nacional de CANACAR celebró la ocasión y reiteró la importancia de realizar un trabajo conjunto que permita mejorar las condiciones del autotransporte de carga nacional. A la ceremonia también acudieron por parte de nuestra Cámara, el Lic. Miguel Quintanilla Giordano, Secretario

General; Lic. Augusto Ramos, Prosecretario

General; Mtra. Claudia C. Sánchez, Directora General; Lic. Juanita Velasco, Directora

Operativa de la Región Occidente y el Lic. Rodrigo Brito, asesor de CANACAR.

Avances de la Agenda CANACAR

15 junio 2023

RUEDA DE PRENSA

Ante más de 40 representantes de los medios de comunicación, el Ing. Miguel Ángel Martínez Millán, ofreció su primera conferencia de prensa como Presidente Nacional de CANACAR, donde subrayó que el sector del autotransporte de carga será sin duda pieza fundamental en la atracción de inversión extranjera directa, que derivará en la creación de empleos y crecimiento económico en el escenario del nearshoring.

Entre los retos que enfrenta la industria y para no dejar pasar una oportunidad histórica, advirtió la urgencia de contar con más operadores, pues existen un déficit superior a 50 mil en todo el país, provocando que miles de unidades permanecen paradas, provocando provoca pérdidas millonarias para el sector. También consideró la importancia de profesionalizar a las y los operadores en todo el país y robustecer la cooperación con las autoridades en la implementación de programas y acciones que permitan brindar plena seguridad a los conductores de las unidades de carga.

28 junio 2023

DIÁLOGO CON LA CRE PARA AGILIZAR

EL TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS

En una reunión con total apertura y sensibilidad por parte del Comisionado Presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), el Ing. Leopoldo Vicente Melchi García y la Secretaria Ejecutiva de dicha institución, la Lic. Eugenia Guadalupe Blas Nájera; la Secretaría de Transporte de Hidrocarburos Pemex de CANACAR en compañía de un grupo de transportistas de hidrocarburos, sentaron las bases para la elaboración de una agenda de trabajo con el objetivo de fortalecer el diálogo entre ambas instancias y dar solución a las problemáticas que enfrenta este ramo del autotransporte de carga, principalmente en lo referente al desahogo de trámites ante la Comisión para mejorar lo tiempos de respuesta.

Avances de la Agenda CANACAR

CARTA PORTE, el ADN del traslado de mercancías

El incumplimiento por no emitir esta obligación fiscal está próximo a imponer sanciones a los transportistas y, para evitarlo deberán compartir a la autoridad fiscal información detallada de las mercancías y bienes que trasladan, como lo es el origen y destino, descripción, peso y volumen entre otros.

Se acerca el 1º de agosto y no hay vuelta atrás, la implementación obligatoria del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) con complemento Carta Porte ya es una realidad. Todos aquellos contribuyentes dedicados al traslado de bienes y/o mercancías en territorio nacional por vía terrestre, marítima, aérea y/o ferroviaria, deben cumplir con este requisito para evitar sanciones por parte de la autoridad tributaria.

Después de modificaciones en la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF), amparos y prórrogas; los transportistas adquieren el compromiso de generar dicho documento que da constancia de la línea de trazabilidad entre los bienes o mercancías, su ubicación de origen, puntos intermedios y destino final, así como el medio a través del cual son transportadas.

Los obligados

De acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), el universo de quienes deben presentar la Carta Porte, comprende a empresas dedicadas al servicios de transporte de bienes y/o mediante

vehículos propios o arrendados o que tienen unidades en posesión bajo cualquier figura jurídica y reciben alguna contraprestación por esos servicios.

De igual modo, todas y todos aquellos propietarios o poseedores de los vehículos y de los bienes y/o mercancías que se transportan en ellos pero no reciben ingresos por el traslado, tendrán que emitir una factura electrónica de tipo traslado con complemento Carta Porte.

Es importante destacar que el tránsito de bienes y/o mercancías en alguna zona local, no obliga al individuo o empresa a emitir una factura electrónica de tipo ingreso o traslado con el complemento y, tampoco se requiere emitir CFDI con complemento en tanto se utilicen vehículos de carga bajo ciertos lineamientos como no exceder los pesos y dimensiones de un camión tipo C2 y que en su trayecto la longitud del tramo federal que se pretenda utilizar no supere un radio de distancia de 30 kilómetros entre el origen inicial y el destino final, incluyendo los puntos intermedios del traslado.

Recorrido informativo

El recorrido de la Carta Porte

22/Dic/1993

Se publica en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal donde aparece por 1ra. vez el concepto Carta Porte entendido como el título legal del contrato entre el remitente y la empresa.

03/May/2021

Se publica en el DOF la 1ª. Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF) que señalaba el 1º de junio de ese año como la fecha de entrada en vigor de la implementación opcional de la Carta Porte.

16/Dic/2021

Se publica en el DOF el Acuerdo que Actualiza la Carta Porte en Autotransporte Federal y sus Servicios Auxiliares que establece el uso de la Carta Porte como complemento al CFDI.

21/Dic/2021

Se publica en el DOF la 4ta. Resolución de Modificación de a la RMF donde su implementación toma carácter de obligatorio (sin sanciones) a partir del 1º. de enero de 2022.

27/Dic/2021

Se publican en el DOF disposiciones transitorias de la RMF para 2022, incluyendo un periodo de transición para emitir la versión 2.0 entre el 1º de enero y el 31 de marzo de 2022.

09/Mar/2022

Se publica en el portal del SAT una reforma al Art. 47 transitorio de la Tercera Resolución de Modificación a la RMF que amplía el plazo hasta el 30 de septiembre de ese año.

08/Jun/2023

La Segunda Sala de la SCJN avaló la constitucionalidad de la implementación del CFDI con el complemento Carta Porte fallando a favor del SAT y en contra de empresas que consideran sensible la información contenida en el documento.

23/Jun/2023

CANACAR solicita al SAT ampliar la prórroga para la entrada en vigor de las sanciones a quienes no cumplan con el Complemento Carta Porte.

01/Ago/2023

A partir de esta fecha, todos los transportistas que no emitan correctamente el CFDI con el complemento Carta Porte, serán sancionados.

LOS ESLABONES DE LA CADENA

Al ser un documento electrónico, el CFDI con complemento Carta Porte permite optimizar los tiempos de su llenado y guardar digitalmente la información que contiene; para ello, en el micrositio alojado en el portal web del SAT www.sat. gob.mx se ingresa mediante el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) o firma electrónica de quien la generará y tras el llenado de la factura, se procede al complemento Carta Porte donde se detallarán los siguientes datos:

1. Transporte internacional (si/no)

2. Entrada / salida de mercancía

3. País de origen o destino

4. Vía de entrada o salida

5. Distancia total recorrida

En la sección de ubicaciones se deben agregar mínimo dos, una para el origen y otra para el destino que contemplan. Para el lugar de origen:

1. Tipo de ubicación

2. RFC del remitente

3. Fecha y hora de salida y llegada

4. Domicilio

5. Distancia recorrida en km (aplica para el destino)

En cuanto a las mercancías, se registran los siguientes conceptos:

1. Peso bruto total

2. Unidad de peso

3. Peso neto total

4. Número total de mercancías

Respecto al producto que se transporta destacan:

1. Bienes transportados acorde al catálogo o la descripción

2. Cantidad

3. Clave unidad

4. Peso en kilogramos

En el apartado de Autotransporte:

1. Tipo de permiso otorgado por la SICT

2. Número del permiso asignado

3. Configuración (descripción) del vehículo

4. Placa

5. Año modelo

En el llenado de los Seguros se contempla principalmente:

1. Nombre de la aseguradora

2. Número de póliza

En la sección de Figura Transporte que refiere a las personas involucradas en el traslado del cargamento:

1. Datos del operador (RFC, número de licencia y domicilio)

2. Se pueden agregar tantos operadores como se requieran

Antes de sellar el comprobante y validar la información registrada, se podrá realizar una vista previa para corroborar la información.

Número 89 · www.canacar.com.mx 34
Recorrido informativo Fuente: SAT.
www.sat.gob.mx

¿Cuál es su finalidad? Como parte de la estrategia del Gobierno Federal para cerrar las puertas a la ilegalidad, este complemento tiene como fin fortalecer el comercio formal, combatir la informalidad y el contrabando, problemas que limitan y afectan el crecimiento de la economía y por ende, el bienestar de los mexicanos.

A las autoridades les permitirá identificar a detalle las mercancías que recorren el país y así tener la certeza de lo que se transporta y las rutas que transitan; además de conocer su origen y destino, así como obtener información que permita definir estrategias enfocadas a garantizar la seguridad de tránsito en las distintas rutas.

Otro de sus objetivos radica en contar con elementos para verificar las operaciones realizadas por las personas que participan en el traslado total de las mercancías y proporcionar elementos a las instancias del sector público responsables de la vigilancia y control de las vías de paso para verificar y acreditar las mercancías bajo una estancia o tenencia dentro del marco legal durante su traslado.

Sanciones a partir de agosto

De no cumplir con la presentación del CDFI con complemento Carta Porte, ya sea por tipo de ingreso o traslado, a partir del 1º. de agosto, el obligado incumplido se hará acreedor a una sanción económica que oscilará entre los 400 y 600 pesos.

El Código Fiscal de la Federación (CFF) dicta que en caso de reincidencia al “no expedir, no entregar o no poner a disposición de los clientes los CDFI de sus actividades cuando las disposiciones

fiscales lo establezcan, o expedirlos sin que cumplan los requisitos señalados en el CFF, en su Reglamento o en las reglas de carácter general que al efecto emita el SAT; no entregar o no poner a disposición la representación impresa de dichos comprobantes, cuando ésta le sea solicitada por sus clientes, así como no expedir los comprobantes fiscales digitales por internet que amparen las operaciones realizadas con el público en general, o bien, no ponerlos a disposición de las autoridades fiscales cuando éstas los requieran”, la multa será entre 19,700 a 112,650 pesos.

Además, en el artículo 83, fracción VII del CFF, también se estipula que las autoridades fiscales podrán -adicionalmente-, clausurar de forma preventiva el establecimiento del contribuyente por un plazo de tres a quince días.

Pero, si se trata de contribuyentes que tributen por la obtención de ingresos como resultado de la prestación de un servicio profesional, las remuneraciones que deriven de un servicio personal independiente y cuyos ingresos no deriven de actividades empresariales, los provenientes de la realización de actividades comerciales, industriales, agrícolas, ganaderas, de pesca o silvícolas, como dicta la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR); las autoridades fiscales aplicarían una multa 1,700 a 3,380 pesos y, en caso de reincidencia, podrán aplicar la clausura preventiva antes mencionada.

Por todo lo anterior, es importante cumplir en tiempo y forma con la emisión del CFDI con complemento Carta Porte para evitar sanciones innecesarias y el traslado adecuado de bienes y/o mercancías, dando certeza de legalidad a las autoridades, empresas contratantes de servicios de transportación y a las personas o compañías del autotransporte de carga que recorren a diario el país.

Número 89 · www.canacar.com.mx 36 Recorrido informativo

REDES SOCIALES

CUENTA DE TWITTER DEL ING. MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ

CUENTAS REGIONALES

SIGUENOS EN TWITTER

CANACAR_RNoroeste @CANACAR_Noroeste

CANACAR_RNoreste @CANACAR_Noreste

CANACAR Región Bajío @CANACAR_RBajio

CANACAR Región Occidente @CANACAR_ROccdte

CANACAR Región Centro @CANACAR_RCentro

CANACAR Región Sureste @CANACAR_Sureste

www.canacar.com.mx

@CANACARMexico

¿Norteamérica está lista para el NEARSHORING?

La firma Kearney ha publicado los resultados de su Encuesta Anual de Confianza

Empresarial, centrándose en la tendencia del nearshoring en Norteamérica. Como conclusión, la firma considera que las condiciones están dadas para la relocalización, ubicando a México como un actor principal ante este fenómeno.

1. EXPORTACIONES MEXICANAS A EU

L as importaciones estadounidenses de productos manufacturados en México aumentaron 26% entre 2013 y 2023, al pasar de $320,000 millones a $402,000 millones de dólares.

2. ÍNDICE DE CONFIANZA EN MÉXICO DESDE EL EXTRANJERO

En su último sondeo de directores ejecutivos, indicó que el 96% de los encuestados están evaluando la relocalización de sus operaciones, desde EU hacia México, un aumento del 78% con respecto a 2022.

3. LAS ÁREAS DE OPORTUNIDAD DE LA RELOCALIZACIÓN

L os directores que han relocalizado sus empresas, enfrentan desafíos relacionados con la calidad de los bienes producidos, los materiales y componentes entrantes a la nueva base de suministro.

Otros retos “básicos” para los ejecutivos en el proceso de relocalización son:

• Infraestructura

• Disponibilidad y habilidades laborales

• Capacidad de gestión para ejecutar operaciones de fabricación

Evolución de las importaciones manufactureras de LCC1 de Asia y México vs. MGO2 de E.E.U.U. (indexado frente al nivel de 2013, 2013-2022)

Fuente: Comisión de Comercio Internacional de los Estados Unidos, Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio de los Estados Unidos; análisis de Kearney.

Infografía
2013 2014 2015 2016 2017 1.00 1.08 1.14 1.15 1.10 0.94 1.12 0.96 1.07 1.02 1.22 1.19 0.99 LCC asiático MGO México 1.15 1.22 1.19 LCC México

4. MÉXICO Y EL NEARSHORING

La mayor parte de los productos fabricados en México que abastecen el mercado norteamericano provienen de las propias empresas estadounidenses o europeas.

En 2022 , Schneider Electric ( $73 mdd ), Hasbro ( $20 mdd ), Tesla ( $5,000 mdd ) y Mattel ( $1,000 mdp ) anunciaron planes de inversión por relocalización.

5. EL PAPEL DE MÉXICO EN LA RELACIÓN CHINA-EEUU

Cada vez son más las empresas chinas de segundo y tercer nivel que llegan a México para continuar como proveedores de sus clientes Fabricantes de Equipo Original (OEM, por sus siglas en inglés) instalados tanto en nuestro país como en EE.UU., intensificando el alquiler de 5 millones de metros cuadrados de naves industriales para más de 100 empresas, principalmente en los estados del norte.

6. LA PRIMERA OLA DEL NEARSHORING CHINA-MÉXICO

Es probable que las cifras actuales de la Inversión Extranjera Directa (IED) de México no reflejen aún el impacto de la relocalización sino hasta principios de 2024. De acuerdo con la Secretaría de Economía, la inversión de China a México aumentó poco más de $225 millones de dólares; sin embargo, ciudades como Tijuana, Juárez y Monterrey están duplicando su capacidad instalada en parques industriales.

7. ALTOS COSTOS DE OPERACIÓN PODRÍAN FRENAR EL NEARSHORING

El éxito de México frente al nearshoring ha generado ya una competencia por mano de obra calificada, tierra, bienes raíces y servicios secundarios y terciarios. Como resultado, éstos se han convertido en otros factores que impactan negativamente en la toma de decisión de

2018 2019 2020 2021 2022 1.05 1.29 1.35 1.40 1.20 1.05 1.27 1.50 1.45 1.07 1.21 1.00 1.76 1.62 1.22 2020 1.22
los directores ejecutivos. 1) Las LCC asiáticas son países y regiones de bajo costo, incluidos China, Vietnam, Filipinas, Malasia, Indonesia, Pakistán, Sri Lanka, Taiwán, Tailandia, Bangladesh, India,Singapur, Hong Kong y Camboya.
www.canacar.com.mx · Número
2) MGO es la producción bruta de fabricación nacional de EE. UU.

Lleva tu empresa al siguiente nivel con el DISTINTIVO CANACAR

A través de cursos virtuales, CANACAR capacita a mipymes y grandes empresas en materia de normatividad, fiscal, jurídico, mantenimiento de unidades, costos, logística y selección vehicular

PROGRAMA

TRANSPORTANDO AL PAÍS, TRANSPORTANDO A MÉXICO

La profesionalización del sector autotransporte de carga debe ser una constante y el objetivo principal al interior de cada una de las empresas que presta este servicio en nuestro país; ante esta necesidad, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga realiza cursos gratuitos de capacitación y hace entrega del Distintivo CANACAR “Transportando al País, Transportando a México”.

Este reconocimiento está dirigido a quienes buscan mejorar su operación en todos los niveles de la compañía y alcanzar un crecimiento óptimo para atender las necesidades del mercado y competitividad del sector, al implementar mejora de procesos, políticas, programas y acciones.

ES UN PLAN DE CAPACITACIÓN VIRTUAL GRATUITO

(CONUEE), Nacional Financiera (Nafin), el Instituto Mexicano del Transporte (IMT) y CANACAR. Cabe destacar que algunos módulos tienen validez ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS). Los participantes aprenderán en torno a Normas Oficiales Mexicanas que aplican al autotransporte de carga, sistema de costos, mantenimiento de la flota vehicular, diagnóstico energético y ahorro de combustible, retos de la empresa familiar, selección de vehículo ideal para la carga y logística del transporte y su cadena de suministro, entre otros.

NO ES REQUIS A PARTICIPAR

Sin necesidad de ser socio de la Cámara, cualquier persona o empresa que se dedique a esta actividad, puede inscribirse al programa que consta de 4 módulos seriados: básico, intermedio, avanzado y egresado, siendo este último conformado por distintos diplomados como Educación Financiera, Factor Humano y Elemento Clave en las Organizaciones.

Los temas de los cursos son desarrollados por diversas instancias como la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía

Básico, intermedio, avanzado.

NIVEL EGRESADOS DIPLOMADOS

Esta iniciativa se realiza cada año desde 2016 cuando surgió y, hasta 2022 ya suman 1,143 empresas participantes. Para este ciclo 2023 ya son más de 100 las inscritas en busca del Distintivo CANACAR y alcanzar la profesionalización de su personal, el cual podrá tomar los cursos a través de la plataforma virtual, disponible las 24 horas de los 7 días de la semana durante siete meses en promedio que dura la capacitación.

Entre los beneficios del programa se encuentra el reconocimiento institucional, el acceso a la sección ConduPodCast del autotransporte de carga con más de 25 temas, bolsa de trabajo CANACAR, la APP Paradores México, recibir promoción a través de la página web de la Cámara como empresa galardonada y la Constancia de Competencias o Habilidades Laborales “DC-3”.

Las inscripciones siguen abiertas a todo tipo de transportista, desde el hombre-camiónhasta las grandes empresas que requieran capacitación. Si deseas más información, comunícate al: 55-5999-7139 o 55-5999-7133 correo electrónico: profesionalizacion1@canacar.com.mx profesionalizacion2@canacar.com.mx

Número 89 · www.canacar.com.mx 40
¿Sabías qué?
#DistintivoCANACAR
#ProyectosCANACAR
NIVELES DEL PROGRAMA
www.canacar.com.mx · Número 89 41

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.