Marzo 2018

Page 1

MARZO 2018 NÚMERO 27

LOGRA #SECTORUNIDO

TIPIFICACION

ROBO DEL

en carreteras

FEDERAL

como delito

PUBLICA EJECUTIVO DECRETO

/ TRANSPORTANDO AL PAÍS

Transportistas se oponen a sobrerregulaciones locales P. 6

Profesionalizar a transportistas para enfrentar retos: Manzanillo NUEVA ÉPOCA NÚMERO 27 canacarmexico MARZO 2018 canacar.com.mx

P. 16



p. 24 central

Bitácora

ÓRGANO OFICIAL DE INFORMACIÓN

Logra #SectorUnido tipificación del robo al autotransporte como delito federal

Secciones MENSAJE DE NUESTRO PRESIDENTE

2

INFOGRAFÍA

3

INFORMACIÓN DE PESO rut@140

4

OTRA DE CANACAR Transportistas se oponen a sobrerregulaciones locales Exigen detener ya robo al autotransporte de carga en Veracruz

6 8

Llama CANACAR a fomentar programa de despacho aduanero conjunto

10

Impulsar sinergias académicas para capacitar a operadores: Comarca Lagunera

12

Bloqueos, otra cara de la inseguridad que golpea al autotransporte de carga

14

Profesionalizar a transportistas para enfrentar retos en puerto de Manzanillo

16

Transportistas de Tijuana demandan mejor infraestructura y facilitar conectividad

18

El autotransporte puede ser “moneda de cambio” en la renegociación del TLCAN

19

Desagraviar al sector del autotransporte en la renegociación del TLC

20

CANACAR EN IMÁGENES

22

Organismos transportistas acuerdan acciones para la temporada de ozono

28

TÉCNICA Incrementa 127 % robo a transporte de carga en 2017: SensiGuard

29

Disminuyó el robo a transporte de carga 29.5 % en la CDMX: Hiram Almeida Estrada

30

Nuevas normativas, robo en carreteras y un año electoral inhibirán industria pesada: ANPACT

32

Francisco Cervantes Díaz será el próximo presidente de CONCAMIN

33

2018, consolidación de los grandes proyectos de infraestructura

34

El Programa Nacional de Infraestructura registra avance de 84 %: Ruiz Esparza

36

En 2018, se duplicará capacidad portuaria en el país: SCT

37

POR LA LIBRE 2018… incertidumbre, luces y sombras (anexo)

38

Protocolo para reportar unidades robadas

40

Errores comunes del CFDI 3.3

42

Noticarga

44

COMISIÓN NACIONAL EJECUTIVA Presidente Rogelio Francisco Montemayor Morineau Vicepresidente General Luis Roberto Moreno Sesma Vicepresidente General Miguel Quintanilla Hernández Vicepresidente Ejecutivo José Refugio Muñoz López Secretario General Antonio Elola Salas Prosecretario General Ramón Medrano Ibarra Tesorero Hernán José Montemayor González Protesorero Edgar Arturo Chávez Sánchez Comisario Rogelio Muñoz Sánchez Comisario Suplente Raúl Treviño Pezino Vicepresidente Región Noroeste Jorge Javier Arizona Amador Vicepresidente Región Norte Manuel Sotelo Suárez Vicepresidente Región Noreste Ernesto Gaytán Palomo Vicepresidente Región Occidente José Antonio Rivas Barba Vicepresidente Región Centro-Bajío Enrique Armando González Muñoz Vicepresidente Región Sureste Miguel Ángel Martínez Millán Secretario de Fomento a la Productividad Jorge Alberto Casares López Prosecretario de Fomento a la Productividad Juan Manuel Ramos Cantú Secretario Promotor de Infraestructura Fernando Arreola Trimmer Prosecretario Promotor de Infraestructura Luis Antonio Exsome Zapata Secretario de Vinculación con el Sector Educativo Alejandro Salas Martínez Prosecretario de Vinculación con el Sector Educativo Ismael Romo Márquez Secretario de Enlace Legislativo Eduardo Alberto Berrón Fuentes Secretario de Enlace con el Sector Asegurador Leobardo G. Saldívar Caballero Secretario de Financiamiento para el Autotransporte Miguel Gómez Álvarez Prosecretario de Financiamiento para el Autotransporte César Humberto Mariles García Secretario de Desarrollo de Proveedores Rómulo Mejía Durán Prosecretario de Desarrollo de Proveedores Mario Alberto Marroquín Salazar Secretario de Enlace con Organismos Internacionales José de Jesús Muñoz Sánchez Prosecretario de Enlace con Organismos Internacionales Alfredo Cárdenas Garza Secretario de Transporte Intermodal Mariano Ochoa Fragoso Prosecretario de Transporte Intermodal Miguel Juárez Luna Secretario de Transporte de Hidrocarburos Juan José Ortiz Ríos Prosecretario de Transporte de Hidrocarburos Enrique Rustrían Portilla Secretario de Transporte de la Industria Automotriz León A. Flores Elizondo Secretario de Transporte de Bienes de Consumo Leonel Álvarez Cid Secretario de Transporte Fronterizo Eduardo Javier Lozano Guajardo Prosecretario de Transporte Fronterizo Humberto Leonel Moreno Vázquez Secretario de Transporte Consolidado Jorge Almanza Mosqueda Prosecretario de Transporte Consolidado Salvador Hernández Gutiérrez Secretario de Normatividad del Autotransporte Gustavo González Cueva Prosecretario de Normatividad del Autotransporte José Luis González Salce Secretario de Seguridad en el Autotransporte Luis Enrique Meza Sánchez Prosecretario de Seguridad en el Autotransporte Marcos Gabriel Gámez Placeres CONSEJO CONSULTIVO Francisco J. Dávila Rodríguez Bernardo Lijtszain Bimstein Miguel Quintanilla Rebollar León A. Flores González Tirso Martínez Angheben Jorge Cárdenas Romo Juan Carlos Muñoz Márquez Roberto Díaz Ruiz Luis Treviño Cantú

Santiago Garza Borde Guillermo Meza Molinar Ramiro A. Montemayor Rodríguez Marco Armando Muñoz Márquez Leopoldo Almanza Vera José Luis Martínez Vázquez Lucio Ramírez Ramírez Gustavo González García


@rmontemayorm

A

l paso del tiempo, las personas que servimos a las instituciones nos vamos, pero éstas quedan y permanecen. Luego de tres años de participar en esta institución transportista, llega el final de mi gestión al frente de CANACAR, a la que con enorme orgullo he representado y trabajado con pasión para abonar a la enorme tarea de mejorar la industria. Y aunque cierro un ciclo importante como persona y dirigente del transporte nacional, seguiré colaborando para mi organización, ya que el sector del transporte requiere de la voluntad de sus actores para quitar el freno que detiene su desarrollo que generan las diversas problemáticas como es la inseguridad. En este sentido, después de más de 10 años de buscar que la ley reconociera la penalización del robo al autotransporte como un delito federal, hoy puedo decirles a nuestros afiliados que podemos celebrar este triunfo de contar con dicho recurso legal. Por eso, los conmino a seguir trabajando para mejorar la industria, nuestra organización y sus empresas que requieren de sus ideas, propuestas y, sobre todo, buscar los cómo sí porque, al final, es posible alcanzar los cambios necesarios que nos proponemos.

Rogelio F. Montemayor Morineau Presidente Nacional

@canacarmexico

2

#Canacar


infografía

La infraestructura EN CIFRAS S

30 % Creció el transporte aéreo en los últimos cinco años

En 2018 se duplicará la capacidad de de los los puertos puertos para para llegar llegar a

500 millones

Al final de la administración contaremos con: o

52 Autopistas (2(2 mil mil 400 400 km) km) 80 Carreteras (3 mil 100 km) 50 Distribuidores viales

de de toneladas tonelada to tonel eladas ada ass

F

: @PresidenciaMX

UENTE #TodosXlaSeguridadVial 3 / Marzo 2018


rut@140 En nuestro Twitter se comenta...

CONSEJO EDITORIAL José Refugio Muñoz López Tomás Martínez López David V. Vertti Cruz Olimpia Hernández Segundo Adriana Muñoz Abarca COMUNICACIÓN Coordinador Editorial Luis Axel Perea Sierra a.perea@canacar.com.mx Diseño y Comunicación Jazmín Orozco Rosas Fotografía Roberto Martínez Espejel Coordinador de medios Iván Lugo Miranda prensa@canacar.com.mx PUBLICIDAD Dalia Monterrosas ejecutivo.proveedores2@canacar.com.mx Tel. 5999 7151 IMPRESIÓN Compañía Impresora El Universal, SA de CV DISTRIBUCIÓN CANACAR

@canacarmexico

Canacar México

canacarmexico

comunicacioncanacar

Canacar México

Transportando al País es una publicación mensual con Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2015-111313353500-102. Título: Transportando al País. Género: Publicaciones Periódicas. Especie: Revista. Titular: Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. 13 de Noviembre de 2015. Secretaría de Educación Pública. Instituto Nacional del Derecho de Autor. Domicilio: Pachuca 158 Bis, Col. Condesa, C.P. 06140, México, D.F. Distribución: Envío directo. Los textos firmados no necesariamente reflejan la opinión de la institución. El contenido de los publirreportajes pagados y de los anuncios publicados, así como la calidad de sus productos y servicios son responsabilidad de los anunciantes. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier tipo de sistema sin permiso por escrito de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. “Todas las imágenes, nombres, marcas y logotipos aquí presentados son Copyright © de sus respectivos autores y son utilizados con fines informativos bajo los estatutos constitucionales de libertad de prensa”. Preprensa e impresión: Compañía Impresora El Universal, S.A. de C.V., Allende No. 176, Col. Guerrero, C.P. 06300 CDMX.

@canacarmexico

4

#Canacar


#TodosXlaSeguridadVial

5 / Marzo 2018


otra de canacar

Transportistas se oponen a sobrerregulaciones locales Córdoba, Ver.- “La inseguridad es una de las principales problemáticas que nos aquejan en Veracruz”, señalaron afiliados de @canacarmexico al asistir a la presentación del plan de trabajo de Enrique Armando González Muñoz, candidato de unidad a la Presidencia Nacional del organismo. En este marco, Rogelio F. Montemayor Morineau, presidente nacional de CANACAR, señaló que en los últimos meses la cámara ha alzado la voz para oponerse al claro propósito de las autoridades locales de imponer restricciones a la circulación del transporte de carga obstaculizando, en consecuencia, el abasto oportuno de la población mexicana. “Hemos atacado reglamentos homologados en diferentes municipios. Ha sido una labor constante con las autoridades, entre ellas, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Esta amenaza persiste por lo que seguiremos llevando a cabo las gestiones necesarias para evitar costos extraordinarios a

la operación de las empresas del sector”, agregó el líder de los transportistas. Por su parte, González Muñoz, indicó que la Reforma Energética supone nuevos retos para el sector, por lo cual, “es muy importante que estemos en constante comunicación para adaptarnos de manera adecuada y rápidamente a estos nuevos cambios”. La capacitación e infraestructura de vanguardia serán factores importantes para este objetivo, dijo el también Vicepresidente de la Región Centro-Bajío.

EL DATO

Veracruz exportó productos y servicios con un valor de 4 millones 367 mil dólares, el 1.5 % del total de las exportaciones.

@canacarmexico

6

#Canacar


#TodosXlaSeguridadVial

7 / Marzo 2018


Exigen detener ya robo al autotransporte de carga en Veracruz Puerto de Veracruz, Ver.- Transportistas de Veracruz exigieron a las autoridades detener ya el robo carretero en dicha entidad. Al asistir a la presentación del plan de trabajo de Enrique Armando González Muñoz, candidato de unidad a la Presidencia Nacional de CANACAR, indicaron que la situación de inseguridad es insostenible y les genera graves pérdidas económicas y patrimoniales. En este sentido, Rogelio F. Montemayor Morineau, presidente nacional de @canacarmexico, que la tipificación del robo como delito federal fue un gran logro; sin embargo, “no es suficiente, debemos seguir trabajando coordinadamente con las autoridades para diseñar estrategias que, con el apoyo de este instrumento, nos ayuden a minimizar este flagelo”. El combustible está entre los productos más robados. La autopista México-Veracruz concentra 43 % del robo de carga en el país. “Su tipificación como delito federal es un gran logro para la industria. Ahora debemos trabajar en la instrumentación de esta iniciativa”, agregó @rmontemayorm. En su oportunidad, González Muñoz, indicó que la seguridad, capacitación, infraestructura y acceso a nuevos mercados son las inquietudes que recoge de los socios de @canacarmexico en Veracruz, “las plasmaré en mi plan de trabajo para regresar con resultados”, aseguró.

EL DATO

El puerto de Veracruz en 2017 movió 27 millones 802 mil 646 toneladas de carga.

@canacarmexico

8

#Canacar

Posteriormente, una comitiva de CANACAR encabezada por Montemayor y González visitaron el puerto de Veracruz, el cual moviliza el 17.6 % de la carga contenerizada que entra y sale del país. Asimismo, sostuvieron una reunión de trabajo con representantes del Gobierno Estatal a fin de plantearles las necesidades que en materia de seguridad, entre otras, tiene el sector veracruzano.


#TodosXlaSeguridadVial

9 / Marzo 2018


Llama CANACAR a fomentar programa de despacho aduanero conjunto Ciudad Juárez, Chih.- Fomentar un programa de despacho aduanero conjunto es un área de oportunidad entre México y Estados Unidos, independientemente del resultado de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), indicó Rogelio F. Montemayor Morineau, presidente nacional de CANACAR.

EL DATO

Del total del valor que generó en 2016 el sector de transportes, correos y almacenamiento, Chihuahua contribuyó con el 2.2 %.

En el marco de la presentación del plan de trabajo de Enrique Armando González Muñoz, candidato de unidad a la Presidencia Nacional del organismo, señaló que el desarrollo de infraestructura y el uso tecnología en las adunas agilizará los cruces de mercancías por la frontera que comparten ambos países. “En la aduana de Colombia ya tienen un proceso donde el gobierno mexicano y el gobierno estadounidense, a través de sus elementos, están haciendo la revisión de la exportación en un mismo punto en conjunto, lo cual está ahorrando tiempos de cuatro a seis horas, por lo que se buscará que este proyecto se replique en Juárez”, detalló Montemayor. En su momento, a través de un Face Time, González Muñoz escuchó las principales problemáticas que aquejan a los transportistas juarenses, entre ellas, capacitación, seguridad, combate a la corrupción y agilizar la liberación de unidades. “Debemos buscar establecer las alianzas con las instituciones adecuadas a fin de impulsar la generación de operadores calificados”, puntualizó.

@canacarmexico

10

#Canacar



Impulsar sinergias académicas para capacitar a operadores: Comarca Lagunera Torreón, Coah.- Impulsar sinergias con instituciones de educación técnica superior para fomentar la capacitación de los operadores es una de las necesidades expresadas por los socios de @canacarmexico en la Comarca Lagunera. En este sentido, Rogelio F. Montemayor Morineau, presidente nacional de CANACAR, al asistir a la presentación del plan de trabajo de Enrique Armando González Muñoz, candidato de unidad a la Presidencia Nacional del organismo, señaló que la institución ha hecho una enorme labor en materia de formación de conductores. “Hemos firmado convenios con fabricantes para el uso de simuladores que nos permitan adiestrar a nuestro capital humano en el uso de nuevas tecnologías y equipos de primera generación. Con estas acciones no sólo combatimos el déficit de operadores a nivel nacional sino abonamos a la seguridad vial en las carreteras”, detalló. En su momento, González Muñoz, indicó que no se puede dejar de atender mercados por la falta de operadores. “Impulsar la capacitación de personal calificado es una de las principales necesidades de los afiliados de @canacarmexico en la Comarca Lagunera. Debemos buscar una alianza con las universidades tecnológicas para desarrollar modelos

@canacarmexico

12

#Canacar

educativos que nos permitan atender esta necesidad”, dijo. Agradeció el apoyo de @PACODAVILARDZ para representar a los autotransportistas mexicanos. Mejorar la conectividad y llevar a cabo un programa que fomente la renovación vehicular, entre otras, fueron otras de las ideas expuestas por los agremiados de la Comarca Lagunera.

EL DATO

En 2016 Coahuila exportó productos y servicios con un valor de 37 millones 639 mil dólares, el 11.5 % del total de las exportaciones nacionales.


#TodosXlaSeguridadVial

13 / Marzo 2018


Bloqueos, otra cara de la inseguridad que golpea al autotransporte de carga Mexicali, BC.- Los bloqueos son otra cara de la inseguridad que afecta al sector de manera severa. “Seguiremos trabajando con la autoridad para resolver esta problemática”, aseguró Rogelio F. Montemayor Morinera, presidente nacional de CANACAR, al presentar a @enriquexmg como Candidato de Unidad ante socios de Mexicali. En este sentido, resaltó que la tipificación del robo carretero como delito federal no es suficiente para combatir este ilícito. “Estamos esperando su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para empezar a trabajar en su instrumentación. El tener que denunciar en un Ministerio Público Federal nos ayudará a mejorar el seguimiento de las denuncias, concentrar una estadística más certera y agilizar la liberación de nuestras unidades”, agregó. Cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) indican que de 2014 a 2017 el robo al sector incrementó 418 %. Por ello, “daremos continuidad al trabajo de @rmontemayor con el fin de seguir atacando esta grave problemática que ponen en riesgo la sobrevivencia de nuestras empresas, nos provoca altas pérdidas económicas y sobrecostos de operación”, dijo Enrique González, candidato de unidad a presidir el organismo gremial. En este marco, José Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo de @canacarmexico, explicó los detalles del proceso de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Detalló que

@canacarmexico

14

#Canacar

si el TLCAN no está firmado para abril lo más probable es que el proceso de renegociación se alargue para después del proceso electoral en nuestro país. “El autotransporte puede ser una moneda de cambio durante la séptima ronda”, dijo. Asimismo, se firmó una carta de intención de cooperación en materia de capacitación con el CECATI 84 de Mexicali. “El objetivo es impulsar la coordinación de acciones que impulsen la formación de capital humano calificado que se desempeñe en las empresas del sector”, comentó Rogelio Montemayor.

EL DATO

Baja California exportó productos y servicios en 2016 con un valor de 35 millones 997 mil dólares, el 11.8 % del total de las exportaciones.


#TodosXlaSeguridadVial

15 / Marzo 2018


Profesionalizar a transportistas para enfrentar retos en puerto de Manzanillo Manzanillo, Colima.- “CANACAR es promotora de la legalidad y las buenas prácticas del transporte”, sostuvo el candidato de unidad a la presidencia de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga, Enrique Armando González Muñoz, quien presentó ante transportistas de Manzanillo su plan de trabajo. Luego de iniciar una gira de presentación en diversos estados del país, el también vicepresidente de la Región Centro-Bajío, se dirigió a los transportistas colimenses y advirtió que la profesionalización y la capacitación es uno de los puntos más importantes de su agenda, con el que se busca aumentar la productividad de las empresas pero, sobre todo, del micro empresario que en su mayoría es el que atiende la dinámica actividad del puerto de Manzanillo. Los transportistas asistentes al evento “2018 Retos del Autotransporte de Carga”, mostraron su interés por la profesionalización y capacitación de sus empresas para enfrentar la gran demanda de servicio que exige del puerto. Al respecto, González Muñoz dijo a los empresarios transportistas “buscaré los esquemas para hacer bien las cosas y para hacer más competitivas a sus empresas a través del Distintivo de CANACAR, “Transportando al País, Transportando a México”, se-

@canacarmexico

16

#Canacar

llo que certifica a los transportistas como elementos profesionales y capacitados”. Al hablar de diversas problemáticas del sector, dijo que hay planes en puerta para trabajar con el CECATI local y la Secretaría de Fomento Económico del estado, con el objetivo de aprovechar las diversas oportunidades que existen para las empresas transportistas de la zona y resolver temas como el déficit de conductores que existe en el país y en la entidad. Asimismo, González Muñoz señaló el problema de la inseguridad como el mayor lastre para la actividad del autotransporte, al denunciar el incrementó imparable de robos a nivel nacional desde el año 2014 al 2017. Según datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en este periodo, el robo al autotransporte incrementó 418 %, mientras que SensiGuard Supply Chain Intelligence Center, consultora privada en la materia, reporta un incrementó de 540 por ciento. De igual manera, el aspirante a la Presidencia Nacional de CANACAR habló de la malas condiciones en que se encuentran las vialidades de acceso al puerto de Manzanillo, en el que ofreció el apoyo de la organización transportista al gobierno del estado para buscar soluciones de inmediato y darle servicio a dichas viali-


dades por el bien de los transportistas del puerto y de la economía local, indicó. En su oportunidad, Mariano Gutiérrez Larios, director general de Fomento Económico en representación del gobernador del estado, José Ignacio Peralta Sánchez, señaló como una prioridad estatal y nacional la actividad del autotransporte de carga, porque es el motor del movimiento de la carga en el puerto. Indicó que la productividad y competitividad en el Estado se basa en la capacidad de movilizar los satisfactores de necesidades básicas, en donde el autotransporte de carga tiene una gran participación al mover, del total de toda la carga, el 80 % en Manzanillo. El funcionario dejó claro la importancia de la zona en la economía nacional, al destacar la capacidad del puerto con la movilización de 2.8 millones de contenedores al año, lo que lo posiciona como el cuarto puerto más grande de América Latina y, que luego de 14 años, continúa siendo el primer lugar de nuestro país. Para el vicepresidente de la región Occidente, José Antonio Rivas Barba, quien asistió en representación del Presidente Nacional de CANACAR, Rogelio Montemayor, destacó que uno de los temas más importantes en la administración del organismo es el trabajo que ha venido desarrollando con las organizaciones educativas y empresariales para gestionar la capacitación y profesionalización del sector, para laborar en esquemas que permiten preparar a personal calificado. En su oportunidad, Carlos Hindman, el delegado anfitrión, manifestó el respaldo de la Delegación de Manzanillo al proyecto nacional del candidato transportista Enrique González. Agradeció al actual dirigente nacional Rogelio Montemayor, el apoyo y respaldo para la delegación que preside. “Aprovecho este espacio para reconocer de manera pública el gran trabajo que ha realizado durante su gestión como Presidente de la Cámara y su incansable lucha para mejorar las condiciones de los que nos dedicamos a esta actividad”, expresó Hindman. El evento contó con la participación de Ovidio Noval Nicolau, director de la API Manzanillo; Laura Sevilla Larios, directora de SCT del estado; Juan Roberto Barbosa López, Delegado Federal del Trabajo, y el comandante de la Policía Federal, Lorenzo Martínez Cornelio. En el marco de la reunión, representantes de CANACAR brindaron pláticas y asesoría a los asistentes sobre la importancia y beneficios del Distintivo “Transportando al País, Transportando a México”; así como de la reciente actualización de la NOM-012-2017.

#TodosXlaSeguridadVial

17 / Marzo 2018


EL DATO La industria maquiladora de Tijuana compite a nivel nacional con ciudad Juárez en cuanto a generación de empleos, ocupando el 2do. lugar a nivel nacional con 158 mil de los 170 mil generados al año por Chihuahua.

Transportistas de Tijuana demandan mejor infraestructura y facilitar conectividad Tijuana, BC.- “Fue un gusto escuchar a los socios de @canacarmexico en Tijuana y entender sus principales necesidades: mejorar la infraestructura carretera, agilizar la conectividad, mejores servicios y reforzar relación con la @SCT_mx local. Su aduana es un modelo exitoso, por lo que buscaremos crear sinergias en beneficio movimiento de carga internacional”, dijo Enrique A. González Muñoz, candidato de unidad a la Presidencia Nacional de CANACAR al presentar su plan de trabajo en esta plaza.

séptima ronda, por lo cual estaremos muy atentos para evitar que esto suceda”, dijo.

En su oportunidad, José Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo de la cámara, en representación de @rmontemayorm, dio una reseña de la participación del organismo gremial dentro del proceso de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Explicó que si el TLCAN no está firmado para abril lo más probable es que el proceso de renegociación se alargue para después del proceso electoral en nuestro país. “El autotransporte puede ser una moneda de cambio durante la

En el marco de esta visita la comitiva de CANACAR se reunió con autoridades de la administración aduana de Tijuana para conocer su funcionamiento y fortalecer la relación, con el fin de trabajar en acciones que mejoren el flujo de carga internacional. En este sentido, los funcionarios de este recinto señalaron que gestionan la recuperación de espacios para aumentar la infraestructura, implementaron el despacho conjunto para reducir tiempos de revisión y aumentar la seguridad en las operaciones.

@canacarmexico

18

#Canacar

En su momento, Daniel Huerta, delegado anfitrión, dio la bienvenida a transportistas de Tijuana y convocó a la unidad para fortalecer el gremio en la región. Remarcó el apoyo de los transportistas de esta región al proyecto de González Muñoz, asimismo agradeció el apoyo que esta delegación ha recibido de la administración que encabeza Rogelio Montemayor.


El autotransporte puede ser “moneda de cambio” en la renegociación del TLCAN “Si el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) no está firmado para abril próximo, lo más probable es que el proceso de renegociación se alargue para después del proceso electoral en nuestro país. Los rounds de sombra ya terminaron ahora viene lo crucial en este proceso. La séptima ronda es clave; el autotransporte puede ser una moneda cambio en esta etapa”, dijo José Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo de CANACAR, y quien ha estado presente en todas las reuniones del Cuarto de Junto en esta negociación. Las prioridades de México en las negociaciones para la modernización del TLCAN son fortalecer la competitividad de América del Norte, avanzar hacia un comercio regional inclusivo y responsable, aprovechar las oportunidades de la economía del siglo XXI, promover la certidumbre del comercio y las inversiones en América del Norte, indicó @cucomunozl Entre las bases para la renegociación, destacó, exigir el cumplimiento del TLCAN en los términos pactados e indemnizar al autotransporte de carga por los daños causados ante el incumplimiento de los Estados Unidos de América (EUA). No otorgar a los EUA más privilegios de los que ya tienen en el transporte terrestre, tanto en carga general como en mensajería y paquetería, así como definir y acotar los márgenes dentro de los cuales puede autorizarse inversión neutra. Asimismo, reciprocidad o trato nacional y no discriminación en los servicios de transporte terrestre de mensajería y paquetería para las empresas mexicanas en Estados Unidos de América.

#TodosXlaSeguridadVial

19 / Marzo 2018


Desagraviar al sector del autotransporte en la renegociación del TLC

J

@canacarmexico

20

#Canacar

usto en el momento en que se pretende construir un muro entre México y Estados Unidos de América, los gobiernos de ambos países, y por supuesto Canadá, se alistan a renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). En México estamos preparados para iniciar un ajuste de las cláusulas del acuerdo trilateral, ya estamos en condiciones de negociar, no sólo porque nuestro país cumplió cabalmente con lo pactado durante muchos años, sino porque supo ser generoso como competidor y un buen aliado comercial, por eso creemos que México tiene la estatura para negociar ante el gobierno de Trump.


Nuestro país cuenta con una red de 12 Tratados de Libre Comercio con 46 países (TLCs), 32 Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones (APPRIs) con 33 países y 9 acuerdos de alcance limitado (Acuerdos de Complementación Económica y Acuerdos de Alcance Parcial) en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), y es miembro del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP). Además, México participa activamente en organismos y foros multilaterales y regionales como la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Mecanismo de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y la ALADI. México, como se puede ver, ya no es el mismo jugador que firmó el TLCAN a principios de la década de los 90, es una nación en expansión que cuenta con una posición geográfica formidable para erigirse como una plataforma logística y de transporte a nivel mundial. Un país exportador exitoso que no deja lugar a dudas que tenemos elementos no sólo para iniciar las negociaciones, sino para llegar a exigir condiciones comerciales a nuestro favor. El autotransporte mexicano sabe lo que significa tener un obstáculo como un verdadero muro entre ambas naciones, me refiero al incumplimiento a lo largo de 23 años de parte de nuestro socio comercial Estados Unidos de América de abrir su territorio a los camiones mexicanos como fue pactado en el acuerdo. En principio, nos oponemos a que nuestras autoridades otorguen a los Estados Unidos más privilegios de los que ya tiene en el transporte terrestre y, por el contrario, queremos participar en las negociaciones en la materia, pues al paso del tiempo, nuestra actividad ha demostrado su vitalidad y solidez en el desarrollo económico del país. En CANACAR creemos que las autoridades mexicanas deben buscar desagraviar a nuestra nación en materia de autotransporte, al exigir a las autoridades del vecino país del norte el cumplimiento en los términos pactados e indemnizar al autotransporte de carga por los daños causados ante una flagrante violación a un acuerdo que ha dejado en total desventaja comercial a un sector clave para el desarrollo del país. Por Enrique A. González Muñoz, Candidato de Unidad a la Presidencia Nacional de CANACAR.

#TodosXlaSeguridadVial

21 / Marzo 2018


CANACAR en imรกgenes

INFRAESTRUCTURA El Programa Nacional de Infraestructura registra avance de 84 por ciento: SCT.

FUENTE SCT

FUENTE SCT

FUENTE SCT

FUENTE SCT

Ingresa a nuestra cuenta de Instagram canacarmexico y comparte estas imรกgenes

@canacarmexico

22

#Canacar


#SoySocioPorConvicción Enrique González, Candidato de Unidad CANACAR, recorre el país escuchando las necesidades de los agremiados.

NOMBRAMIENTO CONAGRÚAS se reestructura para captar las problemáticas regionales que tiene esta especialidad.

#SectorUnido Gustavo de Hoyos, Presidente Nacional de COPARMEX; Enrique González, Candidato de Unidad CANACAR y José Antonio Rivas, Vicepresidente Región Occidente, intercambian puntos de vista sobre la competitividad del sector.

#TodosXlaSeguridadVial

23 / Marzo 2018


central @canacarmexico

24

#Canacar


Logra #SectorUnido tipificaciรณn del robo al autotransporte como delito federal #TodosXlaSeguridadVial

25 / Marzo 2018


ás de una década de trabajo y cabildeo pasó para que los organismos transportistas, unidos, lograran que el Poder Ejecutivo y el Congreso de la Unión –en distintas etapas– tipificaran el robo al autotransporte como delito federal. “Este logro es de todo el sector, de las distintas cámaras y asociaciones que unimos esfuerzos en búsqueda de un bien común. Aumentar la seguridad en las carreteras es una de las principales necesidades de nuestra industria. Con este Decreto se inicia una nueva etapa; sin embargo, hay que seguir trabajando en su instrumentación y en el diseño de estrategias que fortalezcan el combate al robo carretero”, señaló Rogelio F. Montemayor Morineau, presidente nacional de CANACAR. Por su parte, Enrique A. González Muñoz, candidato de unidad a la Presidencia Nacional de la cámara, en la gira de presentación de su plan de trabajo, señaló que la publicación de este Decreto es sólo el primer paso. “Ahora debemos, con una visión integral, seguir trabajando coordinadamente con las autoridades en un plan de acciones que reduzcan el alto índice de robos, entre otras, la instalación de paradores seguros y establecer políticas de prevención del delito. Una acción inmediata es la creación de un fiscal especializado en transporte”.

EL DATO

Cabe mencionar que cifras de SensiGuard indican que en los últimos cuatro años el robo al transporte de carga en carreteras subió 540 %. Por su parte, el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) reportó un incremento del 418 % en el mismo lapso.

@canacarmexico

26

#Canacar


Robo al transporte de carga en carreteras AÑO

2014

2015

2016

2017

TOTAL

SNSP SCSI

568

985

1587

2944

6084

629

1087

1763

4030

7509

EL DECRETO El mes pasado se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Penal Federal y de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, en materia de Delitos Carreteros, el cual señala: “Artículo Primero.- Se reforma el artículo 381, primer y segundo párrafos; se adicionan los artículos 376 Ter y 376 Quáter, y se deroga la fracción XIII del artículo 381 del Código Penal Federal, para quedar como sigue: Artículo 376 Ter.- A quien cometa el delito de robo en contra de personas que presten o utilicen por sí o por un tercero los servicios de autotransporte federal de carga, pasajeros, turismo o transporte privado, se le impondrá una pena de 6 a 12 años de prisión, cuando el objeto del robo sea las mercancías y de 2 a 7 años de prisión, cuando se trate únicamente de equipaje o valores de turistas o pasajeros, en cualquier lugar durante el trayecto del viaje, con independencia del valor de lo robado. Cuando el objeto del robo sea el vehículo automotor se aplicará lo dispuesto en los artículos 376 Bis y 377 de este Código, sin perjuicio de que se acumulen las penas que correspondan por otras conductas ilícitas que concurran en la realización del delito, incluidas las previstas en el párrafo primero del presente artículo. Cuando la conducta a que se refiere este artículo se cometa por una asociación delictuosa, banda o pandilla, se sancionará en términos de los artículos 164 o 164 Bis, según corresponda. Artículo 376 Quáter.- Además de la pena que le corresponda conforme al primer párrafo del artículo anterior, se aplicarán las previstas en este artículo en los casos siguientes: I. La pena de prisión se aumentará en un tercio cuando exista apoderamiento del remolque o semirremolque y sea utilizado para cometer otro ilícito, y II. La pena de prisión se aumentará en una mitad cuando, a sabiendas de sus funciones el servidor público, cometa o participe en el robo y este tenga o desempeñe funciones de prevención, investigación, persecución del delito o ejecución de penas, con independencia de la sanción penal, se le inhabilitará para desempeñar cualquier empleo, cargo o comisión pública por un tiempo igual al de la pena de prisión impuesta…”. Este Decreto entró en vigor al día siguiente al de su publicación en el DOF acaecido el 21 de febrero pasado. Consúltalo en: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5513916&fec ha=21/02/2018

#TodosXlaSeguridadVial

27 / Marzo 2018


Organismos transportistas acuerdan acciones para la temporada de ozono

La industria privada del transporte firmó convenios de colaboración con las autoridades de la Ciudad de México, del Estado de México y de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a fin de mejorar la circulación vehicular y movilidad, así como disminuir emisores contaminantes atmosféricos en la zona de la Megalópolis.

en la ZMVM esta temporada 2018 de altos niveles de ozono.

Diversos sectores industriales, autoservicios y tiendas departamentales, comercio y servicios de transporte de carga acordaron con los Gobiernos locales la restricción en su totalidad del acceso de lunes a viernes, en un horario de 06:00 a 10:00 horas de todos los vehículos de carga, con placas federales y locales, de tres y media toneladas y mayores, de conformidad con la Norma Oficial Mexicana NOM-012-SCT-02-2014.

Participaron la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (CANACAR), el Centro Concultivo Empresarial (CCE), el Comité Ejecutivo Nacional de la Confederación de Transportistas Mexicanos (CONATRAM), la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO-SERVYTUR), el Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo (CONMEXICO) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX).

La medida se llevará a cabo en las vialidades de ingreso a la Ciudad de México, tales como el acceso carretera de Querétaro, Toluca, Puebla, Cuernavaca, Texcoco y Pachuca así como los 18 municipios conurbados de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).

El director general de CONCAMIN, Juan Casados Arregoitia, señaló que “la industria del transporte en México está directamente vinculada al bienestar de la ciudadanía, es por ello que siempre encontramos la mejor forma de apoyar en las metas comunes”.

Se firmaron dos convenios, uno con la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) y la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) el pasado 25 de enero y otro con la Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno del Estado de México (SMAGEM), el 27 de septiembre de 2017.

En el marco de la firma de convenio entre la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) y el Grupo Técnico de Empresarios del Autotransporte, el titular de la policía capitalina, Hiram Almeida Estrada, destacó que “es muy satisfactorio encontrar que en los ámbitos de los sectores privados empresariales, tengan la voluntad de trabajar de manera coordinada con las autoridades” y aseguró “el esfuerzo colectivo es un ejemplo de un ejercicio de gobierno moderno, eficaz, legal, pero sobre todo siempre muy cercano hacia la gente y sus sectores productivos”.

Con estas acciones, la industria privada del transporte reconoce los retos ambientales que está por enfrentar la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe)

@canacarmexico

28

#Canacar


técnica

Incrementa 127 % robo a transporte de carga en 2017: SensiGuard En 2017 se registraron cuatro mil 30 incidentes de robo a transporte de carga, lo que representó un incremento de 127 % con relación a 2016 y 266 % para 2015, informa SensiGuard, proveedor mundial de servicios internacionales de seguridad logística. Año Robos

2015 1,102

2016 1,773

2017 4,030

Fuente: SensiGuard

En su reporte anual de robo de carga en México especifica que las zonas de alto riesgo para este sector se concentran en la región Oeste, Centro y Sureste de la República Mexicana; principalmente en los estados de Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Michoacán y Estado de México. El 94 % de los robos sucedidos en 2017 se concentraron en las regiones Centro con 53 %, Oeste con 22 % y Sureste con 13 %, detalla.

Al respecto, Alejandro Salas Martínez, delegado de @canacarmexico en el Valle de México, señaló que tienen un 85 % en recuperación de unidades robadas gracias a la coordinación con las autoridades estatales, entre ellas, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM). Asimismo, propuso legislar la portación y/o uso de los inhibidores de señal GPS, instalar paradores seguros y reforzar los operativos de vigilancia en los puntos con mayor índice de asaltos.

Igualmente, indica que en 2017 los 10 estados con mayor índice de robo de carga fueron Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Guanajuato, Querétaro, Nuevo León, Estado de México, Jalisco, CDMX y Michoacán. Los productos robados con mayor frecuencia son alimentos y bebidas con 28 %, combustible con 28 %, químicos 7 %, misceláneos 6 %, construcción e industrial 6 %, electrónicos 6 %, autopartes 4 %, alcohol 4 %, ropa y zapatos 3 %, farmacéuticos 2 %, cuidado personal 2 %, metales 2 %, hogar y jardín 1 % y tabaco 1%, detalla el reporte de SensiGuard. En 73 % de los casos la unidad es interceptada cuando se encuentra en tránsito. En 71 % de los incidentes el modo de actuación más utilizado por la delincuencia es la privación ilegal de la libertad del conductor, explica. Las carreteras con un alto riesgo para el robo de carga son, entre otras, la México-Veracruz, Querétaro-León, México-Zacatepec, Reynosa-Torreón, México-Saltillo, La Tinaja-Coatzacoalcos y Cópandaro-Uruapan, informa. El operador debe informar a su oficina de monitoreo todas las situaciones de riesgo que se presenten durante el trayecto, como personas y vehículos sospechosos. Brindar entrenamiento a los conductores en temas de seguridad, realizar la operación de transporte con luz del día y no desviarse de la ruta autorizada, son algunas de las recomendaciones de SensiGuard.

#TodosXlaSeguridadVial

29 / Marzo 2018


Disminuyó el robo a transporte de carga 29.5 % en la CDMX: Hiram Almeida Estrada

E

l secretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México, Hiram Almeida Estrada destacó que derivado del trabajo coordinado entre la policía capitalina y transportistas de carga se ha logrado una reducción de 29.5 % en los ilícitos que afectaban a este gremio y aunado a ello se han reducido significativamente las emisiones contaminantes en pro del medio ambiente. En el marco de la firma de convenio entre la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) y el Grupo Técnico de Empresarios del Autotransporte, el titular de la policía capitalina destacó “es muy satisfactorio encontrar que en los ámbitos de los sectores privados empresariales, tengan la voluntad de trabajar de manera coordinada con las autoridades” y aseguró “el esfuerzo colectivo es un ejemplo de un ejercicio de gobierno moderno, eficaz, legal, pero sobre todo siempre muy cercano hacia la gente y sus sectores productivos”. Almeida Estrada resaltó “se dejaron de cometer 50 delitos en agravio a transportistas durante 2017 con relación al año 2016, por ello es importante celebrar por segunda ocasión la firma de este acuerdo con una naturaleza muy clara, la de generar condiciones suficientes acorde a las características y necesidades tanto de los sectores empresariales y de los habitantes de nuestra ciudad, por lo que se ponen

@canacarmexico

30

#Canacar


en marcha corredores seguros en beneficio del medio ambiente y la movilidad, así como en temas de seguridad”. Por su parte el director de la CONCAMIN, agradeció al Gobierno de la Ciudad y al titular de la SSP-CDMX, por la renovación del convenio que se firma y añadió “por tercer año consecutivo el compromiso es en beneficio del tránsito, la movilidad y del medio ambiente en la Ciudad de México”. El titular de la Policía de la Ciudad de México, informó como parte de estas acciones la dependencia ha implementado 446 operativos. Antecedentes El 27 de octubre de 2016, se firmó un convenio entre la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CMX) y diversos sectores industriales, autoservicios y tiendas departamentales, comercio y servicios de transporte de carga para hacer más eficiente la circulación de este tipo de vehículos de carga y contribuir al mejoramiento del tránsito, la movilidad y la disminución de emisiones contaminantes a la atmósfera en la Ciudad de México, con vigencia al 31 de diciembre de 2017. El objetivo es contribuir al mejoramiento de la circulación vehicular, movilidad y a la disminución de emisores contaminantes atmosféricos en la Ciudad de México y su zona metropolitana, mediante la restricción en su totalidad del acceso de todos los vehículos de carga, con placas federales y locales de tres y media toneladas y mayores de conformidad con la clasificación de la Norma Oficial Mexicana NOM-012-SCT-02-2014, de lunes a viernes, en un horario de 06:00 a 10:00 horas, en las vialidades de ingreso a la Ciudad de México, tales como el acceso carretera de Querétaro, Toluca, Puebla, Cuernavaca, Texcoco y Pachuca.

La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), refrenda su compromiso de servicio a la población y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 5208-9898 al igual que su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad.

Al evento asistió el Jefe del Estado Mayor Policial, Miguel Soria González; subsecretario de Control de Tránsito, Luis Rosales Gamboa; subsecretario de Operación Policial Zona Norte, Edgar Bautista Ángeles; subsecretario de Operación Policial Zona Sur, Álvaro Sánchez Valdés y el subsecretario de Información e Inteligencia Policial, José Gil García. Por parte del sector transportista asistieron, el presidente Nacional de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (CANACAR), Rogelio F. Montemayor Morineau; la directora General del Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo (CONMEXICO), Lorena Cerdán Torres; el presidente del Comité Ejecutivo Nacional de la Confederación de Transportistas Mexicanos (CONATRAM), Elías Dip Ramé y el presidente de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), Alex Theissen Long.

#TodosXlaSeguridadVial

31 / Marzo 2018


Nuevas normativas, robo en carreteras y un año electoral inhibirán industria pesada: ANPACT De acuerdo con Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), la industria de vehículos pesados tiene un potencial de crecimiento muy importante. Sin embargo, “actualmente nos encontramos 35 por ciento por debajo de nuestro potencial de ventas, y este año, enfrentamos un contexto complejo con la publicación de nuevas normativas, el robo a transportistas en carreteras y un año electoral, que muy probablemente inhiban el potencial del mercado interno”. “No obstante, el esquema de renovación vehicular es una variable en la que sí podemos incidir y que sin duda contribuye a fortalecer el mercado interno. En este sentido –señaló– es importante que las autoridades de la Secretaría de Hacienda reactiven el esquema en todo el país para afrontar la tendencia de 2018”. En lo que respecta a las ventas de tractocamiones quinta rueda al mayoreo, éstas aumentaron 20.9 % durante enero, mientras al menudeo incrementaron 9.8 %. Asimismo, los vehículos de carga al mayoreo muestran un incremento de 2.7 % al pasar de las 1,721 unidades en enero del año pasado a 1,768 durante este mes, informó ANPACT. Durante dicho mes, la venta al menudeo registró un total de 2,933 unidades, lo que significa una disminución de 1.7 % durante el periodo, agregó. Asimismo, los fabricantes informaron que, durante el mes de enero, la venta de vehículos pesados al mayoreo alcanzó 2,213 unidades, lo que representa un incremento de 0.6 % respecto al mismo periodo del año pasado. CARGA Venta mayoreo Enero 2018

Enero 2017

Variación %

Enero 2018

Enero 2017

Variación %

1,768

1,721

2.7

2,334

2,355

-0.9

Fuente: ANPACT

@canacarmexico

32

#Canacar

Venta menudeo


Francisco Cervantes Díaz será el próximo presidente de CONCAMIN Manuel Herrera Vega, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), afirmó que de acuerdo a los estatutos rectores del organismo, y una vez concluido el periodo para que los sectores industriales del país emitieran su voto, el Comité de Elección le ha informado que Francisco Cervantes Díaz será el próximo Presidente de CONCAMIN para el periodo 2018-2019. “En cumplimiento al artículo 61 frac. V de los Estatutos de nuestra Confederación, las Cámaras integrantes se pronunciaron de manera libre por el candidato de su elección. Éste fue un proceso abierto y transparente y hoy estamos listos para enfrentar los nuevos retos económicos y productivos de México”, señaló el líder de los industriales del país. El Presidente de CONCAMIN reconoció a los tres candidatos por haber participado durante este proceso con planteamientos y propuestas, e invitó a quienes no resultaron favorecidos a continuar trabajando por una industria mexicana innovadora y competitiva pues, señaló “hoy más que nunca debemos enfrentar fortalecidos los desafíos de la economía mexicana del siglo XXI”. Asimismo, Manuel Herrera Vega hizo un llamado a las 110 Cámaras y Asociaciones que integran la Confederación a mantener la unidad y el espíritu constructivo al interior de CONCAMIN ya que “debemos ser ejemplo para los mexicanos que en todas las contiendas electorales elespíritu democrático y participativo debe prevalecer, y una vez concluido este proceso es momento de sumar esfuerzos y continuar trabajando pues, no tengo duda, los industriales demostraremos una vez más que la unidad es nuestra principal fortaleza”. Herrera Vega agradeció a las autoridades de la Secretaría de Economía por estar cercanas al proceso para garantizar su legalidad, y reconoció el trabajo del Comité de Elección encabezado por Manuel Reguera Rodríguez, presidente de la Comisión Jurídica de la Confederación, así como los expresidentes de CONCAMIN Alfonso Pandal Graff y Jesús Cevallos Gómez y los industriales José Manuel Urreta Ortega y Rafael Zaga Kalach, quienes en todo momento velaron por la transparencia y equidad del mismo.

#TodosXlaSeguridadVial

33 / Marzo 2018


2018, consolidación

de los grandes proyectos de infraestructura 2018 es el año en el que vamos a consolidar las transformaciones que em-

prendió el gobierno del señor Presidente de la República, licenciado Enrique Peña Nieto, con el propósito de sentar las bases de un mejor futuro para nuestro país.

@canacarmexico

34

#Canacar


Es así que este año la SCT tiene como prioridad consolidar los relevantes proyectos de comunicaciones y transportes, para alcanzar las grandes metas establecidas en el Programa Nacional de Infraestructura. Todo ello dirigido a hacer de México una plataforma logística global de alto valor agregado que eleve la competitividad y genere más y mejores empleos. De esta manera contribuimos a lograr el México próspero que todos queremos. Por ejemplo, este año redoblaremos esfuerzos para concluir la modernización y construcción de 52 autopistas y 80 carreteras con un total de 6,500 kilómetros, 56 libramientos y 50 distribuidores; todo lo cual contribuye a reducir tiempos de traslado, reducir costos logísticos y brindar mayor seguridad al transporte de mercancías y a la movilidad de pasajeros. En la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México, NAIM, concluiremos la estructura del Edificio Terminal y de la Torre de Control, así como dos pistas. Actualmente 292 empresas trabajan en el sitio donde se construye el NAIM; se calcula que todo el proceso de construcción generará hasta 160 mil empleos, lo que sin duda contribuye desde ahora a dar un importante impulso económico y social a esta región del centro del país. En materia portuaria este año alcanzaremos la meta de duplicar la capacidad operativa de nuestros puertos marítimos; pasaremos de 260 a 520 millones de toneladas. Esto incluye la conclusión de 25 grandes proyectos estratégicos. Sobresale, por ejemplo, el Nuevo Puerto de Veracruz, el cual quedará operando en su primera etapa y cuadruplicará su capacidad operativa de 22 millones de toneladas a más de 90 en su última etapa. Es de mencionar que en 2018 arribará el primer buque comercial a este moderno puerto. Igualmente destacan el nuevo Puerto de Tuxpan, así como la ampliación de los de Manzanillo, Lázaro Cárdenas y Altamira, entre otros. El proyecto de relanzamiento del tren de pasajeros avanza de acuerdo a lo programado. El Tren Interurbano México-Toluca correrá a lo largo de 58 kilómetros, de los cuales 4.7 kilómetros serán de túneles, contará con seis estaciones para dar servicio a 230 mil pasajeros por día. Actualmente el tren ya está en pruebas, circula sobre la vía desde Zinacantepec hasta

Metepec y se espera que en marzo o abril se amplíe el recorrido para llegar a junio con pruebas de recorrido desde Zinacantepec hasta Observatorio. El Tren Ligero de Guadalajara hará un recorrido de 21.5 kilómetros, contará con 18 estaciones –13 elevadas y 5 subterráneas– para dar servicio diariamente a 233 mil pasajeros, lo que equivale a casi 4 veces la capacidad del Estadio Omnilife de Guadalajara. El recorrido de terminal a terminal se realizará tan sólo en 33 minutos. A la fecha ya se han recibido los 18 trenes eléctricos que se pondrán en operación. Este tren junto con el Macrolibramiento de Guadalajara contribuirá a transformar la movilidad urbana de la zona metropolitana tapatía en favor de sus habitantes. Este tren también entrará en pruebas operativas en el primer semestre de 2018. La Reforma Constitucional de Telecomunicaciones avanza y consolida al sector como uno de mayor competencia, mejores servicios y menores precios. Es de señalar que uno de los principales proyectos, la Red Compartida, igualmente avanza de acuerdo a lo planeado. Esta es una red mayorista 4G que se desplegará a nivel nacional llevando Internet y telefonía móvil a más de 110 millones de mexicanos. Altán Redes emprenderá la operación comercial de la Red Compartida a más tardar el 31 de marzo de 2018, con una cobertura poblacional inicial de al menos 30 %. A partir de esta fecha, la Red debe cumplir anualmente con diferentes niveles de cobertura poblacional hasta llegar a la ofrecida por Altán Redes en noviembre pasado que es del 92.2 por ciento. Estos son sólo algunos de los relevantes proyectos en los que durante este año concentraremos nuestros esfuerzos y acciones, con la convicción de que al final de esta Administración México estará más y mejor comunicado, en condiciones para continuar la transformación que impulse un mayor crecimiento económico y social del país. Colaboración del Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, para El Financiero (Opinión). Texto publicado por la SCT en su página de Internet.

#TodosXlaSeguridadVial

35 / Marzo 2018


El Programa Nacional de Infraestructura registra avance de 84 %: Ruiz Esparza El Programa Nacional de Infraestructura (PNI) de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) registra un avance de 84 %, por lo que se concluirá el plan gubernamental, en los próximos meses de la actual administración anticipó el titular de la dependencia, Gerardo Ruiz Esparza.

el actual, cuya primera etapa estará terminada a mediados de 2018; concluir los dos trenes, el Interurbano México-Toluca y el Ligero de Guadalajara, en cuyos trabajos también hay avances significativos, detalló. En telecomunicaciones, la Red Compartida cumple sus objetivos para que haya mucho mayor cobertura con una red 4G de última generación para que le dé servicios de voz e Internet a los mexicanos que hoy no los tienen, señaló.

En lo que resta del año se consolidará el PNI, terminar lo programado en autopistas, carreteras, puertos, trenes, nuevo aeropuerto y telecomunicaciones, a fin de cumplirle al país en beneficio de Al respecto, Ruiz Esparza dila población, enfatizó el titular jo que la Reforma de Telecode la SCT. municaciones va muy bien, los precios han bajado notaExplicó que a nivel nacional se blemente, mientras el crecidesarrolla el programa de in- miento de usuarios de banda fraestructura más importante ancha es evidente, al pasar en la historia de México: seis de 24 millones a 74 millones. mil 500 kilómetros de nuevas autopistas y carreteras, con Así como el Nuevo Aero52 autopistas y 80 nuevas ca- puerto Internacional de Mérreteras; duplicar la capacidad xico (NAIM), una de las obras operativa de los puertos, para importantes, en donde a la pasar de 260 millones de to- fecha están comprometidos neladas en 2012 a más de 520 recursos por 136 mil millones millones en el presente año. de pesos, con un avance de 75 % en las obras ya contraAmpliar las terminales por- tadas, relativos a la primera tuarias de Lázaro Cárdenas, etapa para en este mismo Manzanillo; construir el nuevo año dejar listas la terminal, puerto de Veracruz, que será tres pistas y la Torre de Concuatro veces más grande que trol, puntualizó.

@canacarmexico

36

#Canacar


En 2018, se duplicará capacidad portuaria en el país: SCT La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) anunció que se duplicará la capacidad portuaria de 260 millones de toneladas a 520. Al momento, la capacidad para movilizar carga de los puertos mexicanos es de 470 millones de toneladas y con la construcción del Nuevo Puerto de Veracruz (NPV), proyecto que se lleva a cabo con una inversión de 31 mil millones de pesos, se alcanzará este objetivo, agregó la Secretaría. El NPV, la obra portuaria nacional más importante de los últimos 100 años en México contempla la edificación de cinco terminales. Con estas obras, el puerto cuadruplicará su capacidad instalada para llegar a más de 90 millones de toneladas en su última etapa y este año, se espera el arribo del primer buque, comunicó la SCT. Entre las obras de infraestructura entregadas recientemente se encuentran el nuevo puerto de Tuxpan, que incrementó su capacidad instalada a casi el doble de toneladas, para llegar a más de 24 millones, con lo que ahora puede operar más de 700 mil TEUs (contenedores de 20 pies) y 100 mil vehículos al año, detalló. En Tamaulipas, se efectuaron diversos trabajos en el puerto de Matamoros para dar cumplimiento al CG182, en donde se invirtieron mil 425 millones de pesos. Y en el puerto de Altamira se llevan a cabo diversas obras para su ampliación que concluirán en el segundo semestre de 2018, lo que incrementará su capacidad instalada de 15 a 36 millones de toneladas, agregó.

En el puerto de Mazatlán se llevó a cabo un proyecto estratégico de modernización. Además, se mantienen trabajos en obras con una inversión de mil 768 millones de pesos. Por otro lado, en puerto Progreso, Yucatán, con una inversión de más de millones de pesos, concluyeron las obras que agruparon 12 proyectos de infraestructura portuaria y conexión vial, indicó la SCT. En el puerto de Isla del Carmen concluyeron trabajos con una inversión superior a mil millones de pesos. Mientras que en el puerto de Seybaplaya se efectuaron remodelaciones. Un tercio de la carga que se mueve en México se transporta por vía marítima, detalló. “El duplicar la capacidad portuaria en nuestro país, refleja una visión logística y de conectividad multimodal, con el objetivo de que todas estas obras se integren con la infraestructura carretera y ferroviaria para responder a la creciente demanda de movilidad y del comercio nacional e internacional, lo que contribuye a la reducción de costos y eleva la competitividad de nuestra economía”, finalizó la dependencia.

En el Pacífico, se realizan trabajos en el puerto de Manzanillo para lograr la meta de más de 44 millones de toneladas de capacidad instalada en el primer trimestre de este año. En el puerto de Lázaro Cárdenas, al cierre de 2017 se concluyeron 13 de los 15 proyectos de modernización y equipamiento, con una inversión superior a 12 mil millones de pesos, para incrementar la capacidad instalada de 27 a 47 millones de toneladas, dijo.

#TodosXlaSeguridadVial

37 / Marzo 2018


por la libre

2018… incertidumbre, luces y sombras (anexo)

La economía mundial, de acuerdo al Fondo Monetario Internacional, cobró impulso en el 2017; se estima hubo un crecimiento del 3.6 % en parte gracias a la demanda interna en los países avanzados y a las favorables condiciones financieras internacionales. Así, en lo internacional la mayoría de las señales han sido positivas y después de diez años se va sorteando la Gran Recesión suscitada en el 2008, es decir, se percibe un optimismo generalizado aunque está latente el fantasma de las deudas públicas y privadas y, quizás de rescates. Para México, el año que acaba de terminar fue complicado, lleno de incertidumbre (interna y externa) y además el haber vivido catástrofes naturales: al interior terremotos, huracanes e inundaciones; al exterior experimentamos incongruencias en la política externa estadounidense y vimos tanto actos de terrorismo como tensiones geo-políticas por Corea del Norte, en Medio Oriente y en Europa por las iniciativas separatistas de Cataluña y Reino Unido, así como por las elecciones en Francia y Alemania, entre otros eventos.

Carlos Palencia Escalante

Ahora, en el 2018, en lo político y lo económico, el año deparará para México incertidumbre, luces y sombras.

Economista egresado de la Universidad Anáhuac; cuenta con estudios sobre comercio internacional, desarrollo empresarial y el proceso europeo de integración. Socio de CEO Consultores, Consultoría Estratégica & Outsourcing.

Económica-MENTE Para el contexto de este año habrá de tomarse como hipótesis que la economía de Estados Unidos de América crece, que en México se hacen cambios al sistema fiscal derivado de los cambios en el respectivo modelo estadounidense y de que las elecciones mexicanas se realizan con tranquilidad. Pero así como se desea tener estabilidad, no deben descartarse circunstancias adversas internas y externas. Como factores externos pudieran señalarse la salida de Estados Unidos de América del TLCAN y el posterior cuestionamiento de esa nación por ajustarse a los parámetros de la Organización Mundial de Comercio. En lo interno, después de nuestras elecciones uno de los mayores riesgos será vivir inestabilidad político-social y registrar choques legislativos por parte de los grupos perdedores que den señales de poca gobernabilidad.

@canacarmexico

38

#Canacar


A esto último podría sumarse aumento de la violencia, presiones sobre el tipo de cambio, inflación al alza, reducción del consumo y en las inversiones que derivaría tanto en la contracción del PIB como un impacto negativo en la tasa de desempleo. Para terminar, se hace obligada una pregunta. ¿Viviremos en el 2018 un escenario de estanflación, es decir, estancamiento con inflación? Por el bien de todos, esperemos que no. No es deseable ese escenario porque la sociedad –incluidos los llamados millennials, que tendrían un papel importante en las elecciones y futuro de México– puede caer en el hartazgo, en el fastidio y ante ello elegir cualquier camino se hace impulsivo, se considerará fácil.

#TodosXlaSeguridadVial

39 / Marzo 2018


PROTOCOLO PARA REPORTAR UNIDADES ROBADAS Debido al incremento en el delito de robo al autotransporte federal de carga en todo el país y derivado de las gestiones y reuniones que CANACAR ha celebrado con las autoridades encargadas de la prevención y combate de este ilícito, se han establecido acciones para atender los reportes de nuestros afiliados a fin de obtener una reacción inmediata de la autoridad que ayude a localizar y, en su caso, recuperar las unidades y mercancías; motivo por el cual se ha creado un “chat” en donde es indispensable subir la información dentro de las dos horas de sucedido el hecho, de la siguiente manera: •

Fecha, hora y lugar del incidente, especificando el tramo carretero, estado y municipio, así como las últimas coordenadas (GPS).

Características del vehículo, indicando marca, número de placas y color, nombre y número celular del operador y contacto de la empresa.

• Fotografías de la unidad, en caso de contar con ellas. Una vez enviada la información, marcar al 088 o 911 para hacer la predenuncia, enviando al chat el folio que les proporcionen. Estos datos deberán enviarse vía WhatsApp a los números telefónicos (55) 5008-0212, (55) 3540-3184 y (55) 4611-1488. Para reportes posteriores a dos horas, se tendrá que llenar el formato de “Reporte de Robo Inmediato” que se encuentra en nuestra página www.canacar.com.mx y enviarlo al correo electrónico o.hernandez@canacar.com.mx para ser turnado a la autoridad.

@canacarmexico

40

#Canacar


SERVICIOESPECIALIZADO

2018 primer semestre * CDR = Cuota de Recuperación

Oficinas Centrales

Instructor Ing. Luis A. Fernández Ramírez

6 horas

Fecha

9 de abril

CDR*

Socios $ 2,000.00 más IVA No socios $ 2,500.00 más IVA

Curso

“Aplicación de la Norma Mexicana NMX-EC-17020-IMNC-2014 Evaluación de la Conformidad-Requisitos para el funcionamiento de diferentes tipos de unidades (organismos) que realizan la verificación (inspección)”

Sede

Oficinas Centrales

Instructor Lic. Tomás Martínez López ABRIL

Duración

CDR*

Curso

Sede

Duración

8 horas

Fecha

18 de abril

Socios $ 2,000.00 más IVA No socios $ 2,500.00 más IVA

“Mantenimiento preventivo para las empresas de autotransporte conforme la NOM-068-SCT-2-2000. Relativa a las Condiciones Físico-Mecánicas de los Vehículos de Autotransporte de Carga” Unidad de verificación

Instructor Lic. Tomás Martínez López

Duración

8 horas

Fecha

19 y 20 de abril

CDR*

Socios $ 3,000.00 más IVA No socios $ 3,500.00 más IVA

Curso

“Retención de operadores y el desarrollo de personal en las organizaciones (ISO 9001:2015)”

Sede Instructor CDR*

Oficinas Centrales

Duración

5 horas

Ing. Javier González García

Fecha

27 de abril

Socios $ 2,000.00 más IVA No socios $ 2,500.00 más IVA

Curso Sede

Curso

“Costos en el Autotransporte y Distribución” Delegación Valle de México Duración

Instructor Ing. Javier González García

Fecha

Sede

5 horas

“Selección Técnica del Vehículo Ideal” Delegación Valle de México Duración

Instructor Ing. Luis A. Fernández Ramírez

7 de mayo

Fecha

6 horas 11 de junio

CDR*

Socios $ 2,000.00 más IVA No socios $ 2,500.00 más IVA

CDR*

Socios $ 2,000.00 más IVA No socios $ 2,500.00 más IVA

Curso

“Eficiencia Energética en la Empresa de Autotransporte de Carga (Ahorro de combustible)”

Curso

“Regulación de Peso y Dimensiones y la Nueva Clasificación de Carreteras”

Sede

Oficinas Centrales

Instructor Ing. Luis A. Fernández Ramírez

Duración

6 horas

Fecha

14 de mayo

CDR*

Socios $ 2,000.00 más IVA No socios $ 2,500.00 más IVA

Curso

“La Seguridad en el Autotransporte de Carga y la Distribución (aplicación de mejores prácticas)

Sede

Delegación Valle de México Duración

Instructor Ing. Javier González García

Fecha

Sede

Delegación Valle de México Duración

Instructor Lic. Tomás Martínez López JUNIO

Sede

“Eficiencia Energética en la Empresa de Autotransporte de Carga (Ahorro de combustible)”

M AYO

Curso

CDR* Curso

5 horas

Sede

25 de mayo

Instructor

Fecha

5 horas 18 de junio

Socios $ 2,000.00 más IVA No socios $ 2,500.00 más IVA

“Costos en el Autotransporte y Distribución” Oficinas Centrales

Duración

5 horas

Ing. Javier González García

Fecha

21 de junio

CDR*

Socios $ 2,000.00 más IVA No socios $ 2,500.00 más IVA

CDR*

Socios $ 2,000.00 más IVA No socios $ 2,500.00 más IVA

Curso

“Servicios Auxiliares de Arrastre, Arrastre y Salvamento, y Depósito de Vehículos”

Curso

“Transporte de Objetos Voluminosos y/o de Gran Peso, Maquinaria y Grúas Industriales”

Sede

Oficinas Centrales

Instructor Lic. Tomás Martínez López CDR*

Duración

5 horas

Fecha

31 de mayo

Socios $ 2,000.00 más IVA No socios $ 2,500.00 más IVA

Sede

Oficinas Centrales

Instructor Lic. Tomás Martínez López CDR*

Duración

5 horas

Fecha

29 de junio

Socios $ 2,000.00 más IVA No socios $ 2,500.00 más IVA

Para mayores informes comunícate con: Lic. Daniela Villalobos Jarillo e-mail: d.villalobos@canacar.com.mx Tel. 01(55) 5999 7138

#TodosXlaSeguridadVial

41 / Marzo 2018


Errores comunes del CFDI 3.3

Uno de los principales errores al momento de emitir un CFDI con la versión 3.3, es pensar que el programa de facturación o servicio en línea, no les dejará cometer errores. El nuevo CFDI 3.3 tiene validaciones antes de su timbrado, pero estas validaciones son aritméticas o en el caso de RFC es que esté dado de alta.

momento. En cambio, el método de pago “PPD” (pago en parcialidades o diferido), se considera para los CFDI´s que no están pagados e invariablemente, se pone como forma de pago “Por Definir”.

Existen más campos dentro de los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet con los que el emisor puede tener errores al momento de emitirlos, sin que el sistema de facturación o Proveedor Autorizado de Certificación (PAC) hagan algo para evitarlo.

En la práctica, era muy común en la versión 3.2 del CFDI, que los emisores determinarán la forma de pago antes de ser pagada. Con la entrada en vigor del CFDI 3.3, se tiene que tener especial cuidado en definir la forma de pago, ya que en base a ese dato la autoridad podrá determinara diferencias de impuestos.

Régimen fiscal del emisor Al realizar la configuración inicial de su sistema o servicio en línea de facturación electrónica, se debe definir el “Régimen Fiscal del Emisor”. Si por ejemplo se trata de una Persona Física con Actividad Empresarial y Profesional y en su sistema de facturación pone que se trata de una Persona Física por Sueldos y Salarios e ingresos asimilados a salarios, ni el PAC ni el sistema les impedirá que emitan dicho CFDI con ese dato. Es necesario cerciorarse a que régimen fiscal pertenece el emisor del CFDI, ya que, en dado caso de equivocarse, se tendría que corregir esta situación.

Definir la “Forma de Pago” antes del pago

Refacturación por Uso del CFDI incorrecto El SAT estableció que los CFDI que contengan el “Uso de CFDI” incorrecto, no genera ninguna penalización para el emisor, tampoco acarrea problemas de deducibilidad y acreditamiento. Pero en la práctica, los clientes solicitaran la refacturación, sin importar lo que el emisor diga. Por lo que es necesario informarles que esa situación se menciona en la guía de llenado del SAT y que no les generará problemas, haciendo énfasis en que para próximas facturaciones se considerará la corrección.

Mal uso del Método de pago PUE o PPD

Refacturación por nombre incorrecto

Se tienen casos de clientes que realizaron sus primeras facturas con el método de pago “PUE” (pago en una sola exhibición) a facturas que aún no fueron pagadas. Considerando que el pago que recibirán más adelante sería una sola transacción. El método de pago “PUE” (pago en una sola exhibición), se utiliza solo cuando el CFDI está pagado o se paga al

Se da el caso de clientes que abrevian su nombre al momento de realizar alguna compra y se emite el CFDI con los datos que proporcionó. Si se da el caso de alguien que se llama Maria Guadalupe y se le factura como Ma. Guadalupe, esto no generará problemas ni para el emisor ni el receptor, por tratarse de una abreviación.

@canacarmexico

42

#Canacar


Si durante el viaje se te presenta algún problema de detención injustificada, robo o accidente y requieres de asistencia telefónica legal...

SERVICIO ESPECIALIZADO

Asistencia CANACAR

en el camino contáctanos y te atenderemos de inmediato las 24 horas, los 365 días del año.


NOTIcarga

Fiscal Unidad de Medida y Actualización 2018

Fechas de interés para el ejercicio 2018

Se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Unidad de Medida y Actualización (UMA), vigente para 2018. Cabe recordar, que el 27 de enero de 2016 se publicó en el DOF el Decreto por el que se declaran reformadas y adicionadas diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de desindexación del salario mínimo, a través del cual se desvincula el salario mínimo como elemento de índice o referencia para fines ajenos al pago del trabajador por servicios subordinados, y se adopta la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Entraran en vigor dichos valores el 1 de febrero del año que corresponda.

Se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Resolución Miscelánea Fiscal para 2018 por lo que se recomienda no perder de vista las siguientes fechas para no incurrir en una falta ante la autoridad.

Año

Diario

Mensual

Anual

2018

$ 80.60

$ 2,450.24

$ 29,402

01 de enero de 2018: La factura electrónica v3.3 será la única versión de factura vigente. (De conformidad con la regla 2.7.2.9, fracción I, de la RMF para 2018, los PAC pueden certificar un CFDI v3.2 dentro de las 72 horas siguientes a las 11.59.59 horas del 31 de diciembre de 2017). 31 de marzo de 2018: Fecha límite para contribuyentes que opten por emitir CFDI sin el uso del Complemento para Recepción de Pagos. (Transitorio Séptimo, RMF para 2018). 30 de junio de 2018: Fecha límite para que no cause infracción fiscal el uso incorrecto de clave de unidad de medida y/o clave de producto o un servicio en CFDI. (Transitorio Décimo). 01 de julio de 2018: Entra en vigor el proceso para cancelaciones de CFDI dispuesto en las reglas 2.7.1.38 y 2.7.1.39 de la RMF para 2018. (Transitorio Octavo, RMF para 2018).

Los empresarios que conformamos la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga lamentamos el triste momento que atraviesan los integrantes de la familia Corral Rodríguez por el muy sensible fallecimiento del

Sr. Avelino Corral Martínez acaecido el día de ayer por la mañana martes 30 de enero en Monterrey, N.L. Expresamos nuestras más sinceras condolencias y deseamos una pronta resignación por el difícil acontecimiento. Descanse en paz. ROGELIO F. MONTEMAYOR MORINEAU Presidente Nacional JOSÉ REFUGIO MUÑOZ LÓPEZ Vicepresidente Ejecutivo

@canacarmexico

44

#Canacar

31 de diciembre de 2018: Concluye el plazo de la facilidad otorgada exclusivamente a contribuyentes del RIF para no utilizar el Complemento para Recepción de Pagos en operaciones de dicho régimen que no rebasen $5,000 pesos mexicanos. (2.7.1.42). Para más información consultar la página del www.dof.gob.mx


Jurídico Mantenimiento en carreteras del país

Peaje en casetas de CAPUFE y FONADIN

Debido a las obras de mantenimiento que se realizan en algunas carreteras del país se sugiere a los operadores del transporte de carga, tomar precauciones al circular por los tramos que a continuación se mencionan, respetando los límites de velocidad permitidos y las indicaciones de los elementos de la Policía Federal (PF).

Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) ha publicado en su portal, el listado de peaje vigente que aplica a partir del 24 de enero de 2018 en la red carretera propia de CAPUFE y FONADIN, el cual se podrá consultar ingresando al link: http://www.capufe.gob.mx/site/ Transparencia/Tarifas.html

CARRETERA

TRAMO

EVENTUALIDAD

Km 0 al 20 Km 9 al 20 Autopista Durango-Mazatlán

Km 112 al 156 Km 122 al 128 Km 122 al 157 Km 63 al 78 Km 67 al 80 Km 69 al 80 Km 80 al 95

Autopista Cadereyta-Reynosa

Km 80 al 117 Km 120 al 150 Km 134 al 137 Km 137 al 139 Km 142 al 144 Km 162 al 166

Autopista Monterrey-Nuevo Laredo

Km 49 al 55 Km 54 al 59 Km 130 al 157

Autopista Corralitos-Gómez Palacio

Km 140 al 150 Km 140 al 155

Labores sobre tramo

Ampliación del Arco Norte La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) inauguró la ampliación del Arco Norte en el tramo Jilotepec-Atlacomulco, el cual complementa el libramiento más grande de México, contribuyendo a que los vehículos de largo itinerario dejen de circular por zonas urbanas, el cual cruza por cuatro estados de nuestro país: Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y Edomex. El libramiento de 52 kilómetros de longitud con 4 carriles de circulación (dos por sentido) está considerado como carretera tipo “A4”, por lo que las unidades deberán circular con el peso y dimensiones permitidos para este tramo.

#TodosXlaSeguridadVial

45 / Marzo 2018


NOTIcarga

Normatividad • El calendario de verificación de condiciones físico-mecánicas para el año 2018, que considera a los vehículos del autotransporte de carga federal y a los vehículos de los servicios auxiliares, inició en el mes de enero el periodo de verificación para los vehículos cuya terminación de placa son los números 5 o 6, así mismo, se informó que inicia el periodo de verificación anual para los convertidores (dolly´s) que se utilizan en las configuraciones doblemente articuladas. • Se apoyó a empresas de los estados de Nuevo León y Puebla, que transportan contenedores y carga que rebasan los 4.25 metros de altura, con el llenado de sus solicitudes de autorización especial para el trámite ante la Dirección General de Autotransporte Federal de las autorizaciones de altura de las rutas del Pacífico y de la costa del Atlántico, estas solicitudes se realizaron debido a su vencimiento anual. • En el tema de transporte de objetos indivisibles de gran peso y/o volumen, y grúas industriales, se brindó asesoría acerca del periodo quinquenal que cumple la NOM-040, en su vigencia, para su análisis. • El grupo de trabajo de permisionarios expertos en el tema de los servicios auxiliares de arrastre, arrastre y salvamento, y depósito de vehículos, mantienen en observación el Anteproyecto de Reglamento aplicable a estos servicios auxiliares, en la Comisión Federal de Mejora Regulatoria. • Como parte de las actividades de la Comisión General de Seguridad e Higiene, en el Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo se concluyó la versión del Sistema de Administración de Salud y Seguridad en el Trabajo, y se pidió a dicha Secretaría, presentarlo para su revisión. • En la ejecución del proyecto de certificación de CANACAR bajo la Norma Internacional ISO 9001 2015, se desarrollaron las actividades siguientes:

@canacarmexico

46

#Canacar

- Se entregaron a los encargados de cada proceso la versión final de sus procedimientos aplicables. - Se realizó la reunión de preparación de auditoría de certificación. - Se convocó a todo el personal involucrado en los procesos a certificar a una reunión de información del proceso de certificación, su importancia, y el importante rol de cada uno dentro del sistema de gestión de calidad.

Posteriormente se llevó a cabo la auditoría de Certificación Fase 1, consistente en la revisión documental, y diez días después se llevó a cabo la auditoría Fase 2 en sitio, misma que se concluyó en el mes de febrero, esperando como resultado la Certificación de CANACAR bajo la Norma Internacional ISO 9001:2015, iniciando para nuestra institución un avance cultural en esta materia para beneficio de la propia cámara, pero sobre todo, para beneficio de los transportistas afiliados a nuestra organización gremial. • Se participó en la primera reunión del año para desarrollar un estándar de competencias laborales para los conductores de las configuraciones vehiculares doblemente articuladas.


¡Conoce nuestra plataforma digital! www.canacar.com.mx

Te presentamos nuestras aplicaciones móviles para iOS y Android Una excelente herramienta para acceder a todo lo que necesitas saber y conocer como afiliado.

¡DESCÁRGALAS!


@canacarmexico

48

#Canacar




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.