MARZO 2019 NÚMERO 39
DEFIENDE
CANACAR
AL SECTOR
/ TRANSPORTANDO AL PAÍS
LOGRA QUE ESTÍMULOS FISCALES Y FACILIDADES ADMINISTRATIVAS QUEDEN EN LOS TÉRMINOS DE 2018
14
AVANZA PRISIÓN PRE VENTIVA PAR A EL ROBO AL AUTOTRANSPORTE
16
RESPALDA CONCAMIN CREACIÓN DE LA GUARDIA NACIONAL
N T R E V I S TA 32 EDIP. VÍCTOR PÉREZ,
PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE
COMUNICACIONES Y TRANSPORTES canacarmexico
NUEVA ÉPOCA NÚMERO 39 MARZO 2019 canacar.com.mx
P O R CO N V I CC I Ó N
H
oy es gratificante venirles a comunicar los logros obtenidos en febrero. Primeramente, la tipificación del robo al transporte como delito grave, en la ampliación del catálogo de delitos que ameritarán la prisión preventiva oficiosa. Otro tema, que es muy importante mencionar, son las facilidades administrativas obtenidas por CANACAR. Aclaro, no es un resultado de una sola persona, es un resultado institucional, a través de todos los fiscalistas que colaboraron, tanto de Monterrey, Jalisco, Estado de México, León, Veracruz. Todos los fiscalistas de estas empresas nos dieron el entorno y el camino para llegar a un acuerdo que favoreciera a nuestro sector. Podemos decir que este trabajo de equipo dio el resultado que siempre ha caracterizado a nuestra institución: buscar siempre el beneficio común y general del sector. CANACAR, repito, es una institución hecha por personas y para las personas dedicadas al transporte.
@enriquexmg
Enrique A. González Muñoz Presidente Nacional
Puedes ver el mensaje en www.canacar.com.mx
C A R TA D E P O R T E
D I R ECC I Ó N D E CO M U N I C AC I Ó N Director de Comunicación Iván Lugo Miranda prensa@canacar.com.mx
24 CENTRAL
Coordinador Editorial Luis Axel Perea Sierra a.perea@canacar.com.mx
DEFIENDE
CANACAR
AL SECTOR
LOGRA QUE ESTÍMULOS FISCALES Y FACILIDADES ADMINISTRATIVAS QUEDEN EN LOS TÉRMINOS DE 2018
Reportero Eduardo Méndez Vargas reportero@canacar.com.mx Diseñadora Editorial Jazmín Orozco Rosas design@canacar.com.mx Gerente de Producto Karina Toledo Alvarez gerentedeproducto@canacar.com.mx
1 P O R CO N V I CC I Ó N 3 I N F O G R A F Í A 4 CO M ISI Ó N N AC I O N A L E JEC U T I VA 7 I N D I C A D O R E S
I N F O R M AC I Ó N D E PE S O
8 Presupuesto SCT supera los 600 mil millones de pesos 10 Cómo afectó el bloqueo en Michoacán al transporte de mercancías
OT R A D E C A N AC A R
12 Industria requiere certeza jurídica: CANACAR 14 Avanza reforma que dicta prisión preventiva para el robo al transporte de carga
16 Respalda CONCAMIN creación de la Guardia Nacional 18 Presenta EGM Plan de Trabajo 2019-2020 en gira nacional 20 Lanza CANACAR aplicación móvil “Paradores México” 22 K M 28 0 30 C A N AC A R E N I M ÁG E N E S 32 E N T R E V IS TA Víctor Manuel Pérez Díaz: legislar a favor de una industria más competitiva y segura
36 Ratifican a directivos de CANACAR en CONCAMIN 38 M A N I O B R A 39 L A O PI N I Ó N 42 Anuncia CANACAR novedades para el Distintivo Transportando al País 2019
46 SSPC,FGR y CCE reiteran compromiso para combatir robo al transporte
@canacarmexico
2
#Canacar
Fotógrafo Roberto Martínez Espejel PUBLICIDAD Dalia Monterrosas ejecutivo.proveedores2@canacar.com.mx T. 5999 7151 IMPRESIÓN Compañía Impresora El Universal, SA de CV DISTRIBUCIÓN CANACAR @canacarmexico Canacar México canacarmexico comunicacioncanacar Transportando al País es una publicación mensual con Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2015-111313353500-102. Título: Transportando al País. Género: Publicaciones Periódicas. Especie: Revista. Titular: Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. 13 de noviembre de 2015. Secretaría de Educación Pública. Instituto Nacional del Derecho de Autor. Domicilio: Pachuca 158 Bis, Col. Condesa, C.P. 06140, CDMX. Distribución: Envío directo. Los textos firmados no necesariamente reflejan la opinión de la institución. El contenido de los publirreportajes pagados y de los anuncios publicados, así como la calidad de sus productos y servicios son responsabilidad de los anunciantes. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier tipo de sistema sin permiso por escrito de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. “Todas las imágenes, nombres, marcas y logotipos aquí presentados son Copyright © de sus respectivos autores y son utilizados con fines informativos bajo los estatutos constitucionales de libertad de prensa”. Preprensa e impresión: Compañía Impresora El Universal, S.A. de C.V., Allende No. 176, Col. Guerrero, C.P. 06300 CDMX.
INFOGR AFÍA
Elaborado por: CANACAR con datos de SAT 2018. #SoySocioPorConvicción 3 / Marzo 2019 FUENTE Y DISEÑO: AMVO
CO M IS I Ó N N AC I O N A L E JEC U T I VA Enrique Armando González Muñoz Presidente Miguel Ángel Martínez Millán Vicepresidente G eneral
Ismael Romo Márquez Tesorero
Antonio Demetrio Tamez Salazar Vicepresidente R egión Noreste
Ernesto Gaytán Palomo Vicepresidente G eneral
José Luis Almaraz Villegas Protesorero
José Antonio Rivas Barba Vicepresidente R egión Occidente
Jorge Arizona Amador Vicepresidente G eneral
Luis Enrique Meza Comisario
José Ramón Medrano Ibarra Vicepresidente R egión Bajío
José Refugio Muñoz López Vicepresidente E jecutivo
Salvador Hernández Gutiérrez Comisario Suplente
Alejandro Salas Martínez Vicepresidente R egión C entro
José de Jesús Muñoz Sánchez Secretario G eneral
Daniel Huerta Vargas Vicepresidente R egión Noroeste
Pedro González Zaragoza Prosecretario G eneral
Manuel Sotelo Suárez Vicepresidente R egión Norte
Fernando Arreola Trimmer Secretario de Seguridad en el Autotransporte
Antonio Elola Salas Secretario de Desarrollo de Proveedores
Alfredo Cárdenas Garza Secretario de Transporte I nternacional
Julio Mora Ulloa Prosecretario de Desarrollo de Proveedores
Ramiro Montemayor Santos Prosecretario de Transporte I nternacional
Daniel Huerta Vargas Secretario de Enlace con O rganismos I nternacionales
Luis Antonio Exsome Zapata Secretario de Transporte de Puertos
Carlos Adolfo Hindman Bazán Prosecretario de Seguridad en el Autotransporte Jorge Alberto Casares López Secretario de Fomento a la Productividad Jorge David González Prosecretario de Fomento a la Productividad Mario Marroquín Salazar Secretario Promotor de I nfraestructura
Enrique Rustrían Portilla Prosecretario de Enlace con O rganismos I nternacionales Rómulo Mejía Durán Secretario de A poyo a la Profesionalización del Autotransporte
Juan Manuel Ramos Cantú Prosecretario Promotor de I nfraestructura
Arturo Sánchez Carcoba Prosecretario de A poyo a la Profesionalización del Autotransporte
Esteban Armando Cavazos Leal Prosecretario de Vinculación con el S ector E ducativo
Eduardo Balderas Prosecretario de Normatividad del Autotransporte
Rogelio Muñoz Sánchez Secretario de I nnovación y Desarrollo Tecnológico
Miguel Muñoz Ortíz Secretario de A poyo al M icro y Pequeño Transportista
Jorge Dávila Villar Prosecretario de I nnovación y D esarrollo Tecnológico
Leonel Álvarez Cid Secretario de Transporte de Zonas Económicas E speciales
Francisco Rivas Gamboa Secretario de Enlace L egislativo
Miguel Sámano Secretario de Enlace con los G obiernos E statales
Marcos Gabriel Gámez Placeres Secretario de Enlace con el S ector A segurador Gilberto Cueva Pizarro Prosecretario de Enlace con el S ector A segurador César Humberto Mariles García Secretario de Financiamiento para el Autotransporte Miguel Juárez Luna Prosecretario de Financiamiento para el Autotransporte
@canacarmexico
4
#Canacar
Juan José Ortiz Ríos Vicepresidente R egión Sureste
Alberto Montemayor Lozano Prosecretario de Transporte de Puertos Raúl Pineda Díaz Secretario de Transporte de la I ndustria Automotriz Omar Tamez Prosecretario de Transporte de la I ndustria Automotriz José de Jesús Castañeda Bañuelos Prosecretario de Transporte de la I ndustria Automotriz José Luis González Salce Secretario de Transporte de B ienes de C onsumo Gustavo González Márquez Prosecretario de Transporte de B ienes de C onsumo Antonio Reyes Becerra Prosecretario de Transporte de B ienes de C onsumo Eduardo Javier Lozano Guajardo Secretario de Transporte Fronterizo
Juan Gerardo Bortoni Gonzáles Prosecretario de Transporte de la I ndustria del H ierro y el Acero
Carlos Fernández Martínez Secretario de Transporte Fronterizo
Mariano Ochoa Fragoso Secretario de Transporte I ntermodal
Humberto Leonel Moreno Vázquez Prosecretario de Transporte Fronterizo
Edgar Martínez Chavero Prosecretario de Transporte I ntermodal
Gustavo González Cueva Prosecretario de Transporte Consolidado
Uriel Joffre Vega Secretario de Transporte de H idrocarburos Jesús Sánchez Quintanilla Prosecretario de Transporte de H idrocarburos
@canacarmexico
6
#Canacar
INDICADORES
ENERO 2019 +0.09 %
VAR ANUAL
4.37 %
$ 19.21
VAR ANUAL
1.12 %
$ 20.58
VAR ANUAL
15.81 %
(-)0.53 %
VAR ANUAL
4.97 %
2,439
VAR ANUAL
4.5 %
54.1 %
CON VALOR DE
IMPORTACIÓN
47.2 %
$219,042
EXPORTACIÓN
61.2 %
$275,712
INFLACIÓN
TIPO DE CAMBIO Para solventar obligaciones denominadas en dólares. Promedio.
PRECIO DIÉSEL Precio promedio en estaciones de servicio de expendio al público.
INPP Índice Nacional de Precios al Productor excluyendo petróleo.
VENTA DE VEHÍCULOS DE CARGA
unidades
Menudeo.
COMERCIO MOVIDO POR AUTOTRANSPORTE DE CARGA
$494,754 Millones de dólares
Enero a diciembre 2018.
Millones de dólares
CETES
7.95 %
Certificados de la Tesorería de la Federación a 28 días.
Tasa Anual
TIIE Tasa de Interés Interbancaria de equilibrio a 28 días. Promedio.
CRUCES DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA EN LA FRONTERA NORTE
8.59 %
713,216
Número de cruces de enero 2019
NUEVO LAREDO, TAMPS.
228,021
CIUDAD JUÁREZ, CHI.
101,558
TIJUANA, B.C.
97,838
CONCENTRAN
59.9 % DEL TOTAL
Número de cruces.
#SoySocioPorConvicción
7 / Marzo 2019
I N F O R M AC I Ó N D E PE S O
Para 2019, la inversión será de 70 mil millones de pesos, destacó el titular de Comunicaciones y Transportes.
Presupuesto SCT supera los 600 mil millones de pesos El secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, afirmó que durante este sexenio el presupuesto federal será ligeramente superior a los 600 mil millones de pesos y destacó que el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene muy clara la idea de estimular la participación de la iniciativa privada. Resaltó que en 2019 se contará con una inversión de 70 mil millones de pesos, mismos que se canalizarán a diversos programas carreteros, puertos, aeropuertos, ferroviario y telecomunicaciones. Explicó que se invitará a los particulares a que por cada peso del presupuesto público que se invierta, el sector privado invierta 20 o 25; con ello se preservará el control del Estado sobre las concesiones.
@canacarmexico
8
#Canacar
Jiménez Espriú reconoció: “tenemos muchas necesidades de infraestructura”, por lo que se trabaja en varios proyectos: “Vamos a reactivar a la marina mercante y las carreteras”; se participará en el desarrollo integral del Istmo de Tehuantepec, fundamental para el desarrollo del Sureste, así como en el Tren Maya y en la pavimentación de 300 caminos a cabeceras municipales. Se trabajará en la conservación y mantenimiento de la infraestructura de transporte y la continuación de obras útiles en proceso, porque el país está “lleno de obras a medias, paradas, que tienen muchos años y que no se pueden utilizar adecuadamente”, éstas se tienen que terminar para darle eficiencia a los recursos que ahí se han invertido.
Andrés Manuel López Obrador tiene muy clara la idea de estimular la participación del sector privado.
I N F O R M AC I Ó N D E PE S O
CÓMO AFECTÓ EL BLOQUEO EN MICHOACÁN AL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS Tras varias semanas de bloqueos a dos vías férreas en Michoacán, la industria ferroviaria reportó más de tres millones y media toneladas de carga totales varadas y 11 mil contenedores esperando ser movidos, lo que, según CONCAMIN, generó pérdidas diarias por más de mil millones de pesos. En entrevista para la revista de CANACAR, Transportando Al País Transportando a México, Iker de Luisa Plazas, presidente de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF), detalló que los sectores energético, acerero y automotriz fueron los más afectados. “Petróleos Mexicanos, puntualmente, es la corporación que más perdió. Por ferrocarril se mueve el combustóleo así como otros combustibles que son fundamentales en su operación
@canacarmexico
10
#Canacar
diaria”, detalló el representante de la AMF. De Luisa Plazas añade que lo delicado del asunto radica en la autonomía y pulverización de la coordinadora responsable del bloqueo: “Se levantaron bloqueos en algunos puntos, pero en otros el diálogo fue realmente complejo; y en otros más, las tomas de las vías se dieron de manera intermitente”, lamenta. Para dimensionar aún más las afectaciones, el directivo afirma que se tienen reportes de plantas automotrices en riesgo de paro, por la falta de suministro de piezas bajo el concepto “Just in time”. “Lo más urgente se movió por autotransporte de carga, pero el costo del resto del inventario detenido fue absorbido las empresas”, señaló.
Iker de Luisa Plazas presidente de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF)
Otro aspecto delicado incide en el puerto de Lázaro Cárdenas, debido a la saturación en el almacén de contenedores. Cabe señalar que el lunes 4 de febrero, la Asamblea Estatal Representativa de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Michoacán, acordó liberar las vías del tren en Pátzcuaro. En un comunicado, sin embargo, anunciaron que mantendrán el bloqueo de las vías de Uruapan. Treinta y dos días después, la CNTE dio fin a los paros y bloqueos en la entidad, regresando a los particulares las vías de comunicación, y sobre todo volviendo a los salones de clase normalizando las sesiones para la comunidad estudiantil de Michoacán.
#SoySocioPorConvicciรณn
11 / Marzo 2019
OT R A D E C A N AC A R
Tipificar el robo al autotransporte como delito grave significaría anteponer los derechos humanos de las víctimas sobre los de los delincuentes, señala Presidente Nacional.
La industria requiere certeza jurídica: CANACAR Tras afirmar que en el país actualmente “se roban de todo”, Enrique González Muñoz, presidente nacional de CANACAR pidió al ejecutivo federal garantizar la aplicación del estado de derecho para generar las condiciones que permitan la pres-
tación de servicios competitivos, principalmente en materia logística. Durante el Automotive Logistic México 2019, el líder de los transportistas informó que entre 2014 y 2018 el robo al autotransporte
ROBO DE CARGA ANUAL 14,000
19.3 %
12,000
36.4 %
10,000 8,000
15.4 %
6,000
15.4 %
4,000 2,000 0
2014
2015
2016
2017
2018
Fuente: Secretariado del Sistema Nacional de Seguridad Pública
@canacarmexico
12
#Canacar
1%
ROBO DE CARGA POR TIPO DE PRODUCTO
2% 2% 2% 2% 2% 2% 3%
33%
4% 4% 5% 6%
10%
7% 8%
7%
Alimentos y bebidas
Productos miscelaneos
Electrónicos
Materiales de construcción
Químicos
Ropa y zapatos
Alcohol
Hogar y jardín
Metales
Combustible
Cuidado personal
Ganado
Autopartes
Agrícola
Farmacéuticos
Fuente: SensiGurad, report of cargo theft, 3Q 2018
de carga se elevó 159 por ciento. Destacó que históricamente este delito crecía gradualmente, pero del 2016 al 2017 el robo al sector creció exponencialmente, con un alto grado de violencia, cobrando incluso la vida de varios conductores de camión: “Lo que estamos viviendo actualmente es alarmante”, añadió. Detalló que la inseguridad ha obligado a que las empresas adquieran servicios de cobertura, ya que la administración de riesgos se ha convertido en una variante clave para las finanzas corporativas. “Y este efecto no es propio de las empresas de transporte, toda la cadena de valor ha tenido que adquirir algún tipo de cobertura, pues cada día las bandas
criminales se especializan más”, lamentó. En materia legislativa se congratuló por lo alcanzado el 21 de febrero de 2018, cuando se “federalizó el delito del robo al autotransporte”, sin embargo, dijo, CANACAR ha sumado esfuerzos para tipificar el robo al autotransporte como delito grave, ya que es primordial anteponer los derechos humanos de las víctimas sobre los de los delincuentes. “En CANACAR queremos que nos volteen a ver, no como un foco de quejas, sino como una organización que tiene propuestas en beneficio del sector y de todos los mexicanos”, concluyó González Muñoz.
#SoySocioPorConvicción
13 / Marzo 2019
OT R A D E C A N AC A R
Diputados aprobaron la reforma al artículo 19 constitucional que amplía el catálogo de delitos graves que ameriten prisión preventiva oficiosa.
Robo al transporte de carga en cualquiera de sus modalidades, se suma al catálogo. La Cámara de Diputados aprobó con mayoría calificada la reforma al artículo 19 de la Constitución para ampliar al catálogo de delitos graves, entre los que se incluye el robo al transporte de carga en cualquiera de sus modalidades, en los que el Ministerio Público podrá solicitar al juez la prisión preventiva oficiosa. El documento avalado con 377 votos a favor, 96 en contra y cinco abstenciones fue enviado a legislaturas locales para sus efectos constitucionales. Incluye también los delitos de abuso o violencia sexual contra menores; feminicidio; robo de casa habitación; uso de programas sociales con fines electorales; corrupción, tratándose de los delitos de enriquecimiento ilícito y ejercicio abusivo de funciones. También delitos de hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos; des-
@canacarmexico
14
#Canacar
Avanza reforma que dicta prisión preventiva para el robo al transporte de carga aparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares; en materia de armas de fuego y explosivos de uso exclusivo del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea.
entredicho de su propia naturaleza de Estado constitucional de derecho y de sus instituciones, por los altos niveles delictivos y falta de eficacia institucional para detenerlos.
Al fundamentar el dictamen, la presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, diputada Miroslava Carrillo Martínez (Morena), resaltó que se consideró el mínimo posible de afectación a la perspectiva de los derechos humanos y ponderó que la situación en México es de emergencia, debido a que se encuentra en un
Tras casi seis horas de discusión, los diputados dejaron claro que el objetivo es disminuir la incidencia en la comisión de algunas conductas delictivas altamente lesivas hacia las víctimas o bien para las instituciones, así como atender de manera eficaz los problemas de impunidad e inseguridad.
RUTA DE LAS GESTIONES DE CANACAR 18 de septiembre 2018 Sen. Nancy De la Sierra Arámburo, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, presenta la iniciativa de Reforma al Artículo 19. Sólo incluía robo de hidrocarburos. 20 de septiembre 2018 Sen. Ricardo Monreal Ávila, del Grupo Parlamentario Morena, presenta una nueva iniciativa, en la que se muestra abierto a escuchar nuevas voces. CANACAR sostiene reuniones con el Senador para sensibilizarle sobre el grave impacto que genera a la economía en su conjunto el robo al autotransporte de carga. • Se acuerda incluir el robo al autotransporte de carga en el catálogo de delitos graves, siempre y cuando lo apoyen todas las Cámaras, en donde CANACAR trabajo y coordino los esfuerzos.
6 diciembre de 2018 En el dictamen de la Cámara de Senadores se integra por primera vez el robo al transporte de carga en cualquiera de sus modalidades como delito grave, y se turna a la Cámara de Diputados, en donde CANACAR realizó diversos cabildeos para su aprobación. 6-8 de febrero de 2019 Se llevan a cabo Audiencias Públicas en el Congreso de la Unión para discutir la Reforma al artículo 19, en las cuales CANACAR, a través de vicepresidente ejecutivo, José Refugio Muñoz López, participa en 3 ocasiones para emitir el posicionamiento de la industria. 14 febrero de 2019 En el marco de la Asamblea general de CONCAMIN, Enrique González Muñoz, presidente nacional de CANACAR, pide a la
secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, su apoyo y gestión ante el Poder Legislativo para adicionar el robo al transporte en el catálogo de delitos graves. 19 febrero de 2019 El pleno de la Cámara de Diputados aprueba en lo general la Reforma al Artículo 19, y se turna a los congresos locales. Por ser una Reforma de carácter Constitucional se requiere que sea aprobada por la mayoría de los congresos locales (al menos 17).
Continúa el proceso legislativo: Dictamen es turnado a Congresos Locales para su discusión y aprobación.
#SoySocioPorConvicción
15 / Marzo 2019
OT R A D E C A N AC A R
Respalda CONCAMIN creación de la Guardia Nacional
Por unanimidad el Senado aprobó la constitución de la Guardia Nacional. José Refugio Muñoz López, presidente de la Comisión de Seguridad y Prevención del Delito de CONCAMIN, expresó el firme respaldo de los industriales a la creación de la Guardia Nacional, como nueva estrategia del gobierno para hacer frente a la inseguridad. Al participar en la Mesa 3, dentro de las Audiencias Públicas en la materia, realizada en la Cámara de Senadores, manifestó que es necesario trazar un plan integral “donde se debe considerar no sólo la situación actual de inseguridad, sino a dónde pretendemos llegar como país”. El autotransporte en la Guardia Nacional Éste es un planteamiento que avalan los industriales, ya que urge un sistema que coordine a las instituciones de seguridad pública, y procuración de justicia de todo el país.
@canacarmexico
16
#Canacar
Puntualmente, el directivo enlistó diversas propuestas que deberán formar parte de la Guardia Nacional, destacándose lo siguiente:
1
2
3
Que en las coordinaciones regionales se integren representantes de cámaras y organismos industriales y de servicios que se encuentren afectadas por la delincuencia, a fin de implementar acciones coordinadas para prevenir y disminuir la misma.
Crear dentro de la Guardia Nacional un Grupo Especializado que atienda el robo al transporte en sus diferentes modalidades, como actualmente existe en la división regional de la policía federal. Este grupo tendrá la encomienda de implementar acciones de prevención y pesecución del delito con protocolos específicos, sin dejar de lado las labores de verificación y vigilancia del cumplimiento de la normatividad relacionada con la seguridad vial.
Establecer como política pública un Programa Nacional de Seguridad en Carreteras, con un ente que coordine las acciones de todas las instituciones de seguridad de la federación, estados y municipios, permitiendo la coadyuvancia del sector privado para la atención de este ilícito.
En ese sentido, el también Vicepresidente Ejecutivo de CANACAR, aprovechó la ocasión para exponer el grave impacto que la inseguridad ha dejado para un sector estratégico y prioritario como lo es el autotransporte de carga, que en 2017 contribuyó con 3.2 por ciento del PIB, y movilizó el 81 por ciento de todo lo que se consumió y maquiló en el país.
y, sobre todo, en contrarrestar esta conducta delictiva.
Señaló que a partir del año 2015 la inseguridad en este sector se ha agudizado, vulnerando la prestación del servicio con afectaciones no sólo para el sector, sino para la economía en su conjunto.
En su discurso, el directivo apuntó que México está llamado a convertirse en una plataforma logística y de transporte de clase mundial y llamó a identificar aquellos elementos que permitan reducir los costos logísticos. “En este renglón también presentamos una desventaja, como porcentaje del PIB nuestros costos logísticos totales representan más del 15 por ciento”, lamentó.
Refirió que, de acuerdo con un estudio realizado por el despacho Consultores Internacionales en mayo de 2017, el robo al autotransporte de carga en los últimos ocho años creció 146 por ciento, siendo lo más grave el incremento de la violencia con que se comenten los delitos, de hasta 171 por ciento. “Tan sólo en 2017 el robo al autotransporte de carga generó un costo país de 92 mil 500 millones de pesos, el equivalente al 0.5 por ciento del PIB Nacional”, sostuvo el directivo. Añadió que el reciente bloqueo a las vías férreas en Michoacán ocasionó un daño equivalente al 0.3 % del PIB Nacional. ¡Urge tipificar el robo al autotransporte como delito grave! El directivo sostuvo que para avanzar en el marco jurídico es necesario tipificar el robo al autotransporte de carga como delito grave, ya que a pesar de que dicho delito pasó a ser competencia del fuero federal a partir de febrero de 2018, la medida no ha sido suficiente en lo que se refiere a la impartición y procuración de justicia
“Los industriales y los autotransportistas de carga nos pronunciamos también a favor de que este delito sea considerado grave y se imponga a quien lo comenta, como medida cautelar, la prisión preventiva oficiosa”, asestó el directivo.
El líder transportista dijo que la capacidad para retener y atraer inversiones es una forma de medir la competitividad de los países, y según el Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO), en este rubro México presenta un importante rezago: ocupa el lugar 36 de 43 países analizados, por debajo de Perú, Costa Rica y Panamá. Detalló que el Banco Mundial considera rubros como el acceso a mercados, infraestructura, administración de fronteras, y el ambiente de negocios para determinar la competitividad de los países. “En este último renglón ocupamos el desafortunado 87 º lugar de 117 países evaluados”, asestó. Añadió que el mal ambiente de negocios está directamente relacionado con la inseguridad que padece el país. De casi 2 millones de delitos del fuero común que se comenten en el país, mas del 50 por ciento están en la categoría de delitos contra el patrimonio, aseveró.
#SoySocioPorConvicción
17 / Marzo 2019
OT R A D E C A N AC A R
Presenta EGM Plan de Trabajo 2019-2020 en gira nacional Enrique González Muñoz, presidente nacional de CANACAR, visitó a socios transportistas en diversas delegaciones del país para detallar los logros obtenidos durante su primer año de gestión y explicar el proyecto de trabajo que pretende ejecutar este 2019 de ser reelecto al frente del organismo. El próximo 26 de marzo de 2019 se realizará la Asamblea General del organismo transportista en la cual se llevará a cabo la toma de protesta de los integrantes de la mesa directiva para el ejercicio 2019-2020.
@canacarmexico
18
#Canacar
Para reafirmar su compromiso con la institución, González Muñoz emprendió una gira nacional en la que visitó, dentro de la Jornada Fiscal que emprendió la cámara, a empresarios transportistas afiliados a
CANACAR en Nuevo León, Estado de México, Guanajuato, Jalisco y Veracruz, con el propósito de proyectar su agenda de trabajo con los temas de mayor importancia para el sector en este año:
En materia de seguridad detalló que: • Se continuará impulsando la aprobación de leyes que endurezcan las penas contra el robo de carga. • Mantendrá el esquema de comunicación con las autoridades de procuración de justicia, pero fundamentalmente con el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, con el que se tiene línea directa y ha servido para garantizar, por ejemplo, los convoyes durante el transporte de hidrocarburos en enero pasado. • En materia jurídica y normativa, el líder empresario dijo que seguirá defendiendo la circulación de vehículos doblemente articulados, y propondrá la homologación de la regulación estatal con la federal, a fin de dejar de sobrerregular al sector.
Ratificó su compromiso para seguir impulsando al sector a través del programa de casa, el Distintivo CANACAR. En Comercio Transfronterizo afirmó que mantendrá una postura de defensa del sector a consecuencia del nuevo acuerdo comercial entre México, Canadá y Estados Unidos. Afirmó que reforzará los lazos de trabajo con las diferentes organizaciones internacionales en beneficio del sector y pugnará en contra de la entrada ilegal de los operadores a Estados Unidos. En el rubro de Fortalecimiento Institucional señaló que se mantendrá la estructura de vicepresidencias regionales, reforzándolas con un coordinador regional que trabaje en conjunto con las delegaciones de CANACAR. Además, dijo, seguiremos siendo el portavoz del sector con el gobierno actual ante la situación que vive el sector, entre otras acciones.
En materia de competitividad señaló que: • La organización seguirá impulsando una política multi e intermodal, articulando los diferentes modos de transporte. • Gestionará un programa de renovación vehicular con los diferentes actores económicos. • Apoyará a las empresas que quieran establecerse en las Zonas Económicas Especiales.
En materia de profesionalización, González Muñoz anunció que lanzará una campaña para dignificar al operador. Y se comprometió a consolidar un programa nacional de Centros de Formación para Operadores, apoyándose el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, propuesto por el Gobierno Federal.
#SoySocioPorConvicción
19 / Marzo 2019
OT R A D E C A N AC A R
LANZA CANACAR APLICACIÓN MÓVIL
“PARADORES MÉXICO”
Los operadores de las empresas participantes en el Distintivo CANACAR, podrán utilizar una aplicación para identificar los espacios físicos (paradores) sugeridos por la Subsecretaría de Infraestructura de la SCT para realizar pausas y descansos. La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) anunció el lanzamiento de la aplicación móvil “Paradores México”, que estará disponible para dispositivos móviles con sistema operativo Android 4.1 en adelante, a partir del 1 de marzo de 2019 en la Play Store. La aplicación, de inicio, estará disponible sólo para los operadores de las empresas partici-
@canacarmexico
20
#Canacar
pantes en el Distintivo CANACAR. La podrán descargar de forma gratuita como parte de los beneficios, tras acreditar alguno de los niveles del programa. La aplicación permitirá geolocalizar, de inicio, 474 paradores. Los usuarios podrán trazar una ruta origen-destino e identificar algún parador dentro del radio de la ruta generada. Asimismo, los operadores podrán consultar los servicios de confort y seguridad con los que cuenta el parador, entre otros datos, y podrán calificar y publicar comentarios sobre el lugar, de tal forma que esta calificación sea de utilidad para los demás usuarios.
Otras de las funciones que tendrá la APP son: • Botón de pánico con su widget • Mapa de tipificación de carreteras • Mapas de zonas de riesgo • Cápsulas informativas • Publicidad exclusiva para socios CANACAR • Teléfonos de emergencia • Notificaciones en tiempo real
Para acceder a la aplicación, el operador tendrá que proporcionar algunos datos personales para crear su cuenta, así como un código de activación de la licencia de uso que podrá solicitar dentro de la app. Finalmente deberá aceptar los términos y condiciones y el aviso de privacidad. Para obtener el “código de activación”, el usuario deberá proporcionar el nombre y la razón social de la empresa tal cual se registró en el Distintivo CANACAR. Una vez validados los datos, se le enviará a través de correo electrónico el código correspondiente. Cada empresa tendrá la posibilidad de activar la aplicación hasta en 15 dispositivos. Si alguna empresa requiere activarla en más de 15 dispositivos deberá enviar una solicitud con el nombre de la empresa y el número de dispositivos que requiere activar al siguiente correo: soporte@canacar.com.mx.
#SoySocioPorConvicción
21 / Marzo 2019
KM 280 Compartimos los mensajes de nuestros seguidores en Twitter
Escríbenos a @canacarmexico
@canacarmexico
22
#Canacar
Síguenos en #CANACAR
CENTRAL
En víspera de las celebraciones navideñas y fin de año de 2018 llegaron noticias preocupantes para CANACAR, que anunciaban oficialmente en la Ley de Ingresos de la Federación, publicada el pasado 28 de diciembre, que la nueva administración federal pretendía eliminar los instrumentos fiscales para el sector del autotransporte de carga.
¿POR QUÉ SE DICE QUE CANACAR DEFENDIÓ AL SECTOR? Bien dicen que más sabe el diablo por viejo, que por diablo. Haciendo honor a este refrán, CANACAR identificó desde el 15 de diciembre del año pasado, que en el anteproyecto de la Ley de Ingresos, el gobierno federal alistaba un cierre total a la “llave” de facilidades y estímulos para el sector. Desde entonces coordinó esfuerzos y logró reunirse con directivos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público el 27 de diciembre. Aunque ya se conocían las condiciones de la Ley, y se sabía que no habría marcha atrás en la publicación, esa reunión fue clave para conseguir que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) accediera a establecer mesas de trabajo en las que CANACAR se centró en sensibilizar al organismo sobre las afectaciones de la Ley para el sector.
@canacarmexico
24
#Canacar
DEFIENDE
CANACAR
AL SECTOR
LOGRA QUE ESTÍMULOS FISCALES Y FACILIDADES ADMINISTRATIVAS QUEDEN EN LOS TÉRMINOS DE 2018
#SoySocioPorConvicción
25 / Marzo 2019
CENTRAL
En la primera mesa de trabajo, celebrada el 9 de enero de 2019, CANACAR, diputados y otros organismos lograron que el SAT aceptara que los transportistas apliquen los estímulos con pagos provisionales, aunque nada en retenidos. El 28 de enero, en la segunda mesa de trabajo se acordó que las facilidades administrativas se conservaran en los mismos términos de 2018, y los estímulos fiscales aunque éstos se publicaron dentro de la Resolución de Facilidades Administrativas. Finalmente, el 14 de febrero de 2019, el SAT publicó en su página web una versión anticipada de las Facilidades Administrativas para el transporte de carga, y la versión final, el 21 de febrero en el Diario Oficial de la Federación.
¿CÓMO QUEDARON LOS DECRETOS? La Resolución de Facilidades Administrativas para el sector del autotransporte de carga aplicables durante el 2019, quedó de la siguiente manera:
RETENCIÓN DEL ISR A OPERADORES, MACHETEROS Y MANIOBRISTAS (REGLA 2.1) Los contribuyentes personas físicas y morales, así como los coordinados, que tributen en los términos del Título II, Capítulo VII o Título IV, Capítulo II, Sección I de la Ley del ISR (régimen de los coordinados) dedicados exclusivamente al autotransporte terrestre de carga federal para los efectos del cumplimiento
@canacarmexico
26
#Canacar
de las obligaciones fiscales en materia de retenciones del ISR por los pagos efectuados a sus trabajadores, en lugar de aplicar las disposiciones correspondientes al pago de salarios, podrán enterar el 7.5 por ciento por concepto de retenciones del ISR, correspondiente a los pagos reali-
zados a operadores, macheteros y maniobristas, tomando como referencia el salario base de cotización que sirva para el cálculo de las aportaciones de dichos trabajadores al IMSS, además de emitir el CFDI y su complemento por concepto de nómina correspondiente.
FACILIDADES DE COMPROBACIÓN (REGLA 2.2) Los contribuyentes personas físicas y • morales, así como los coordinados, dedicados exclusivamente al autotransporte terrestre de carga federal, podrán deducir hasta el equivalente a un 8 por ciento de los ingresos propios de su actividad, sin documentación que reúna requisitos fiscales siempre que: •
Los contribuyentes que opten por esta deducción deberán efectuar pagos provisionales a cuenta del impuesto anual a que se refiere la fracción anterior, los que se determinarán considerando la deducción rea- • lizada en el periodo de pago acumulado del ejercicio fiscal de que se trate aplicando la
tasa del 16 por ciento, pudiendo acreditar los pagos provisionales del mismo ejercicio fiscal realizados con anterioridad por el mismo concepto. Estos pagos provisionales se reportarán a más tardar el día 17 del mes siguiente a aquél por el que se efectúe la deducción.
El gasto haya sido efectivamente realizado en el ejercicio fiscal de que se trate.
• La erogación por la cual aplicó dicha facilidad se encuentre registrada en su contabilidad. • Efectúe el pago por concepto del ISR anual sobre el monto que haya sido deducido por este concepto a la tasa del 16 por ciento. El impuesto anual pagado se considerará como definitivo y no será acreditable ni deducible. En el caso de los coordinados o personas morales que tributen por cuenta de sus integrantes, efectuarán por cuenta de éstos el entero de dicho impuesto.
#SoySocioPorConvicción
27 / Marzo 2019
CENTRAL
ADQUISICIÓN DE COMBUSTIBLES (REGLA 2.9)
ESTÍMULO DEL IEPS
ESTÍMULO DEL PEAJE
Los contribuyentes personas físicas y morales, así como los coordinados, dedicados exclusivamente al autotransporte terrestre de carga federal, considerarán cumplida la obligación a que se refiere el segundo párrafo del Artículo 27, Fracción III de la Ley del ISR, cuando los pagos por consumos de combustible se realicen con medios distintos a cheque nominativo del contribuyente, tarjeta de crédito, de débito o de servicios o monederos electrónicos, siempre que éstos no excedan del 15 por ciento del total de los pagos efectuados por consumo de combustible para realizar su actividad.
Los contribuyentes personas físicas y morales, así como los coordinados, que tributen en los términos del Título II, Capítulo VII o Título IV, Capítulo II, Sección I de la Ley del ISR (régimen de los coordinados) dedicados exclusivamente al autotransporte terrestre de carga federal, conforme a lo dispuesto en el Artículo 16, Apartado A, Fracción IV, tercer párrafo de la LIF, podrán efectuar el acreditamiento del estímulo fiscal en pagos provisionales contra ISR propio, retenciones a terceros y el correspondiente a la deducción del 8 por ciento.
Los contribuyentes personas físicas y morales, así como los coordinados, que tributen en los términos del Título II, Capítulo VII o Título IV, Capítulo II, Sección I de la Ley del ISR (régimen de los coordinados) dedicados exclusivamente al autotransporte terrestre de carga federal, conforme a lo dispuesto en el Artículo 16, Apartado A, Fracción V, tercer párrafo de la LIF, podrán efectuar el acreditamiento del estímulo fiscal en pagos provisionales contra ISR propio y el correspondiente a la deducción del 8 por ciento.
CONSIDERACIONES • Los pagos provisionales que acrediten en la declaración del ejercicio no consideraran los montos de los estímulos fiscales mencionados que hayan acreditado en dichos pagos provisionales. • Los contribuyentes consideraran como ingresos acumulables para los efectos del ISR los estímulos a que hace referencia la presente regla en el momento en que efectivamente los acrediten.
CINCO CLAVES PARA ENTENDER LAS FACILIDADES Y LOS ESTÍMULOS
@canacarmexico
28
#Canacar
1
Es imprescindible que las empresas de autotransporte de carga pertenezcan (tributen) dentro del régimen de “coordinados” para obtener los beneficios de los acuerdos alcanzados.
2
Aquellos que pertenezcan al Régimen General de Ley, sólo podrán aplicar los estímulos al final del año, y únicamente contra su impuesto propio.
3
Los estímulos no se podrán monetizar, es decir, que ya no se podrán pedir devoluciones.
4
Es importante utilizar correctamente los estímulos fiscales. No deben de emplearse para disminuir el costo del flete.
5
Sobre la compensación universal CANACAR sigue trabajando, pero no se garantiza que queden en los mismos términos del año anterior. De momento no hay despacho, ni amparo que garantice que este concepto quede igual.
AGRADECIMIENTOS Fueron dos conceptos los que CANACAR hizo efectivos para salir adelante en este desafío: la unión hace la fuerza y el cabildeo con legisladores y funcionarios federales aliados. En ese sentido, para CANACAR es imprescindible agradecer a aquellos diputados y senadores que dedicaron parte de su tiempo legislativo para escuchar las necesidades del sector, y por sumarse a la causa del gremio, tanto en materia de facilidades administrativas, como en la reforma al artículo 19, que pretende ampliar e incluir el robo al autotransporte de carga en el catálogo de delitos graves que ameriten la prisión preventiva oficiosa. Por lo anterior, los integrantes de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga hacen un respetuoso reconocimiento a:
• • • • • • • • • • • • • •
Dip. Víctor Manuel Pérez Díaz Dip. Ricardo Francisco Exsome Zapata Dip. Juan Carlos Muñoz Márquez Dip. Mario Delgado Carrillo Dip. Lucía Flores Olivo Dip. Juanita Carrillo Sen. Verónica Martínez García Sen. Ricardo Ahued Bardahuil Sen. Ricardo Monreal Ávila Sen. Miguel Ángel Mancera Espinosa Sen. Óscar Eduardo Ramírez Aguilar SEGOB. Olga Sánchez Cordero SSPC. Alfonzo Durazo Montaño Consejero de Presidencia. Julio Scherer García
Sin duda, su colaboración fue imprescindible para mantener a flote a uno de los sectores más importantes para la economía nacional: el autotransporte de carga, que en 2017 contribuyó con el 3.25 por ciento del PIB nacional y movilizó más del 80 por ciento de todo lo que se consumió y fabricó en el país.
#SoySocioPorConvicción
29 / Marzo 2019
CANACAR EN FORTALEZA, GRANDEZA IMÁGENES LAY SOLIDEZ A LO LARGO DE 30 AÑOS DE CANACAR
Firma del acuerdo para la Modernización y Reestructuración del Transporte, con la presencia del presidente de la República, Carlos Salinas de Gortari; el secretario de Comunicaciones y Transportes, Andrés Caso Lombardo; el presidente de la Cámara Nacional de Transortes y Comunicaciones, Isidoro Rodríguez Ruiz, y el transportista Francisco Dávila Rodríguez, quien ocuparía meses más tarde la presidencia de CANACAR. (Julio, 1989).
Juan Carlos Muñoz Márquez, entonces presidente de CANACAR, da la bienvenida al Primer Foro Internacional del Consejo Mexicano del Transporte (CMET) en su calidad del primer presidente del organismo cúpula que representa a todos los modos del transporte. (Octubre, 2011).
@canacarmexico
30
#Canacar
Tirso Martínez Angheben, entonces presidente de CANACAR, preside la Firma de Acuerdo con autoridades locales e instituciones académicas de Tamaulipas para la profesionalización del sector. (Octubre, 2007).
Aspecto general de las actividades de la Asamblea General Ordinaria de CANACAR, bajo la presidencia de Francisco Dávila Rodríguez, realizada en la Ciudad de México. (Febrero 1991).
Ingresa a nuestra cuenta de Instagram canacarmexico y comparte estas imágenes #SoySocioPorConvicción
31 / Marzo 2019
E N T R E V IS TA
Víctor Manuel Pérez Díaz: legislar a favor de una industria más competitiva y segura
@canacarmexico
32
#Canacar
El Presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes en la Cámara de Diputados tiene claro su objetivo en el Congreso: legislar para crear el ambiente óptimo que permita el desarrollo del autotransporte en todas sus modalidades en el país, atendiendo desafíos como la inseguridad, marco regulatorio eficiente e infraestructura carretera. La Patria es Primero es lo que se puede leer en el muro de la tribuna principal de la Cámara de Diputados, y es precisamente esa filosofía la que guía el quehacer legislativo del diputado Víctor Manuel Pérez Díaz –de acuerdo con su testimonio–, en su cargo como presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes. En la Cámara Baja, los diputados tienen entre sus principales funciones legislar (pronunciar y analizar proyectos de ley), representar (a la ciudadanía) y fiscalizar (los actos del gobierno y las autoridades públicas) con el propósito de salvaguardar la paz, el estado de derecho y
la prosperidad en el territorio nacional. En ese sentido, para la comisión el compromiso legislativo no es menor, según reflexiona su presidente. Y es que tiene la responsabilidad de impulsar el desarrollo de uno de los sectores más importantes para la economía nacional: el autotransporte de carga.
Para dimensionar: en 2017 esta industria contribuyó con el 3.25 % del PIB Nacional; atendió a 71 ramas industriales de la actividad económica, y movilizó el 81.2 por ciento de todo lo que se fabricó y consumió en el país.
Semblanza Víctor Manuel Pérez Díaz es licenciado en Ciencias de la Comunicación, con especialidad en Periodismo, por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Asimismo, cuenta con una Maestría en Administración Pública y un Diplomado en Mercadotecnia y Negociación Política por la Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos. Fue presidente municipal de Santa Catarina, Nuevo León, en el periodo 2012-2015, abanderado por el Partido Acción Nacional. En esta misma fuerza política se ha desempeñado como Secretario de Comunicación; Integrante de la Comisión Permanente Nacional y recientemente como Consejero Nacional, hasta antes de tomar protesta como Presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, el 18 de octubre de 2018.
#SoySocioPorConvicción
33 / Marzo 2019
E N T R E V IS TA
¿Cómo está integrada la Comisión? Presidida por Víctor Manuel Pérez Díaz, la Comisión de Comunicaciones y Transportes, está conformada por los diputados:
• Juan Carlos Muñoz Márquez
• Indira Silva Vizcaíno
• Carlos Sánchez Barrios
• Norma Azucena Rodríguez Zamora
• Eduardo Zarzoza Sánchez
• Claudia Valeria Yáñez Centeno
• Sergio Alcántara Núñez
• Teresa Burelo Cortazar
• Juana Carrillo Luna
• Pablo Guillermo Angulo Briceño
• Jesús de los Ángeles Pool
• Brasil Alberto Acosta Peña
• José Luis García Duque
• Rosario Merlín García
• Juanita Guerra Mena
• Emilio Manzanilla Téllez
• Juan Martínez Flores
• Rosalinda Domínguez Flores
• Francisco Luévano Núñez
• Tania Cruz Santos
• Francisco Javier Borrego Adame
¿Cuál es la agenda de la Comisión?
el robo al transporte de carga en cualquiera de sus modalidades.
En entrevista para la Revista Transportando Al País, Transportando A México, el diputado se dijo consciente de la importancia que tiene este sector para el desarrollo del país, pero también de los desafíos que enfrenta, enumerando a la inseguridad, el marco regulatorio y el desarrollo de la infraestructura carretera como los principales temas de su agenda legislativa.
De acuerdo con Pérez Díaz, este avance legislativo no hubiera sido posible sin la gestión y acompañamiento realizado por CANACAR. “Nosotros sabemos que para el sector esta modificación sería trascendental. En CANACAR, la Comisión encontró el soporte técnico que buscabamos para lograr que la prisión preventiva oficiosa sea un elemento para contrarrestar los delitos contra el sector y propicie una mejor estrategia de investigación sobre los casos de robo al transporte. Trabajaremos con CANACAR y con todo el sector para llevar a buen término esta reforma”, refrendó.
“He presentado al equipo de trabajo estos conceptos para que, en conjunto, promuevan las iniciativas necesarias que permitan el desarrollo de este sector”, abundó.
Reforma al artículo 19 Contitucional El primer logro de la Comisión tuvo lugar el pasado 19 de febrero, cuando el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, con mayoría calificada, la reforma al artículo 19 de la Constitución para ampliar el catálogo de delitos graves, entre los que se incluye
@canacarmexico
34
#Canacar
Según considera el diputado, el robo al autotransporte de carga se incrementó hasta 147 por ciento en los últimos años tras la desaparición del robo al autotransporte del catálogo del delitos graves que trajo consigo el nuevo Sistema de Justicia Penal, por lo que es imprescindible cabildear en los Congresos Locales para regresarlo al catálogo y alcanzar la modificación.
Buenas expectativas en el Plan Nacional de Desarrollo Insistir en que la infraestructura carretera se amplié y modernice, es otra de las prioridades de la comisión. El propósito fundamental es bajar recursos, según el diputado, y la ruta indica estar atentos al Plan Nacional de Desarrollo, que se publicará en abril. En este rubro, la comisión propondrá obras carreteras específicas, principalmente en el sureste del país, que estarán respaldadas por estudios socioeconómicos que determinarán los beneficios para el sector y la población. Asimismo, la economía del usuario de la red carretera es otro asunto que la comisión defenderá.
“El aumento tarifario del peaje, sobre todo en el centro del país, ha generado bastantes quejas y es un asunto prioritario, incluso, para la bancada de Acción Nacional”, sostiene.
Puntualmente, la comisión buscará ordenar y consensuar los aumentos, al tiempo propondrá la revisión a contratos y concesiones de las autopistas, con el propósito de transparentar y regular los aumentos en el peaje. “Nadie sabe a ciencia cierta cuál es el esquema o el patrón que determina los aumentos de los peajes. Vamos a trabajar en ello”, sentenció el legislador.
¿Y el doble remolque? A mediados de marzo, la comisión convocará al foro de participación abierta sobre la regulación del doble remolque, afirmó. En ese sentido, Víctor Manuel Pérez Díaz tiene claro que una decisión tan importante, como prohibir la circulación de vehículos doblemente articulados en el territorio nacional, no debe tomarse a partir de posturas subjetivas, por lo que la comisión se compromete, dijo, a escuchar todas las posturas y voces, sobre todo, para recoger información precisa y tangible que permita tomar
la mejor decisión. “Su prohibición o regulación tendrá un gran impacto en la economía del país, y vamos a tomar la decisión que más beneficie al país” señaló el diputado, quien prefirió no expresar su postura personal en torno a este tema. Lo que sí reconoció Pérez Díaz es que siempre privilegiará la generación de empleos, la promoción de inversiones, así como la eficiencia operativa de las empresas; sin embargo, habrá que alcanzar consensos entre las diferentes bancadas.
Exitosa mancuerna con CANACAR Si bien es cierto que en este sector existen diferentes organismos que buscan proteger los intereses muy particulares de los transportistas, para la comisión, y en particular para el diputado presidente, la cercanía sostenida con CANACAR ha sido clave para defender los intéreses de todo el sector, reconoció Pérez Díaz.
Aunque reconoce que en algunos aspectos existen diferencias entre los objetivos de los diversos organismos, CANACAR, afirmó, ha demostrado un legítimo interés por beneficiar al sector, unir criterios y obtener lo que beneficie a la mayoria para fomentar la seguridad y condiciones de la operación del sector. “Esto ha sido la base de la cooperación. CANACAR ha sido un gran aliado para hacer nuestras propuestas e iniciativas, y también para completar una base de datos en el Senado. Gracias a ellos, la palabra autotransporte ahora aparecerá en la Constitución. Creo que es la organización con mayor bagaje del sector, y sus aportaciones han sido imprescindibles”, concluyó.
“La unión hace la fuerza” Finalmente, Víctor Manuel Pérez Díaz, aprovechó la entrevista para hacer un respetuoso llamado a Andrés Manuel López Obrador, presidente de los Estados Unidos Mexicanos, para que se apoye en los diputados de la presente legislatura, principalmente, para evitar contingencias, como la del desabasto de combustible que el país experimentó en diversos estados a principios de año. “A título personal, y también a nombre de la bancada de Acción Nacional le expreso nuestro más profundo deseo de cerrar filas y colaborar con el plan de gobierno del Presidente de la República. En los diputados, encontrará el sustento legislativo que requiere el país, para tomar las mejores decisiones en beneficio de todos los mexicanos”, apuntó el diputado federal.
#SoySocioPorConvicción
35 / Marzo 2019
Ratifican a directivos de CANACAR en CONCAMIN
Enrique González Muñoz, vicepresidente general, y José Refugio Muñoz López, presidente de la Comisión de Seguridad y Prevención del Delito de CONCAMIN, fueron ratificados en sus cargos por Francisco Cervantes Díaz, quien también fue reelecto como presidente nacional del organismo industrial para el periodo 2019-2020. Para González Muñoz, la confirmación en el cargo como vicepresidente de CONCAMIN este segundo año, ayudará a consolidar sinergias con las autoridades federales como es
@canacarmexico
36
#Canacar
la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, con el objetivo de implementar importantes proyectos como el de Jóvenes Construyendo el Futuro. Para el directivo, contar con la responsabilidad de pertenecer a la mesa directiva de CANACAR y CONCAMIN le permitirá además, aportar con conocimiento, las herramientas y mecanismos necesarios para capacitar a los jóvenes interesados en sumarse al mundo laboral dentro de la industria del autotransporte de carga. “En este aspecto, el Distintivo
CANACAR será determinante para preparar al talento que la industria necesita”, afirmó el ejecutivo. González Muñoz dijo que desde su trinchera aportará toda la experiencia que dan más de 20 años como empresario transportista; ocho como delegado de CANACAR en León; tres como presidente del Clúster Logístico y de Movilidad de Guanajuato, y ahora como presidente nacional de CANACAR, buscando contribuir con soluciones para mitigar el impacto de la inseguridad para la economía nacional.
Para José Refugio Muñoz López este segundo año en CONCAMIN representa la oportunidad de consolidar los logros alcanzados durante 2018. Es por eso, que se dará continuidad a la agenda que se viene trabajando y coordinar a los involucrados para prevenir los delitos contra la industria y reducir la inseguridad. No obstante, el directivo reconoció, en entrevista para Transportando al País, que el principal desafío proviene de la nueva administración federal, particularmente, de la escasa información disponible sobre la nueva
estrategia en materia de seguridad y su indefinida aplicación. Sin embargo, Muñoz afirma que, gracias a las gestiones realizadas, el tema está bien posicionado ante diputados, senadores, así como con distintos funcionarios de gobierno, al grado de haber sido convocado a participar en tres foros de consulta tanto en el Senado de la República como en la Cámara de Diputados con relación a la tipificación del robo al transporte como delito grave y la creación de la Guardia Nacional.
“La postura que hemos manifestado en ambos asuntos no sólo ha sido a nombre de CANACAR, sino que hemos tenido el respaldo de la CONCAMIN. El trabajo realizado a lo largo de estos 12 meses permitió que nuestro presidente Francisco Cervantes nos ratificara por un año más dentro de la Confederación, que a su vez nos permite ser parte de la Comisión de Seguridad del Consejo Coordinador Empresarial. Es para mí un honor recibir este voto de confianza, y estoy seguro de que vendrá lo mejor para los industriales y para México” auguró el directivo.
#SoySocioPorConvicción
37 / Marzo 2019
MANIOBRA MÉXICO Abre Senado foros para enriquecer proyecto de Ley General de Movilidad Al inaugurar el primero de ocho foros regionales para una Ley de Seguridad Vial, Martí Batres, Guadarrama, presidente de la Mesa Directiva del Senado,
aseguró que no se puede seguir planeando la movilidad en el país como una cuestión que sólo facilite el tránsito de los automóviles particulares.
Es necesario, dijo, iniciar un debate importante y profundo sobre la modernización de las formas de transporte, traslado y tránsito que hay las ciudades. Podemos construir urbes mucho más amplias, incluyentes, seguras, saludables y ecológicas, expresó. Es importante construir un consenso, dijo. No podemos avanzar en la elaboración y aprobación de una ley si no escuchamos a todos los actores involucrados. Desde el principio me he comprometido a acompañar este esfuerzo. Me parece importante, lo estoy respaldando y lo voy a seguir haciendo. Se estima que cada año mueren en el país 16 mil personas en siniestros viales., siendo la segunda causa de muerte, con un costo asociado a estos hechos que representaría el 1.3 por ciento del PIB.
Incrementarán capacidad para distribuir combustible Tuxpan Port Terminal, Servicios y Terminales de Tuxpan firmaron un convenio con la petrolera TOTAL para convertir a esta compañía en el cliente ancla de la Terminal Internacional de Fluidos de Tuxpan (TIFT), un recinto de productos de petróleo refinado en México que iniciará operaciones en el segundo semestre del 2020. La compañía francesa indicó que a través de su subsidiaria Total Atlantic Trading México tendrá la mayor capacidad en esta instalación, lo que le permitirá un mejor acceso al mercado mexicano, al tener la
@canacarmexico
38
#Canacar
capacidad de proveer directamente sus productos refinados, principalmente diésel y gasolina, con una mejora en la continuidad, confiabilidad y competitividad del suministro.
MUNDO Lanzan calculadora para obtener costo total de propiedad La firma norteamericana anunció una herramienta que permite a flotas y operadores independientes comparar costos integrales entre las plataformas diésel tradicionales y las soluciones de tren motriz completamente eléctricas. El usuario puede incluir los detalles específicos del costo de propiedad, como el costo de adquisición del vehículo, los impuestos, los peajes y las tarifas de mantenimiento. Si esta información no está disponible, la calculadora se rellena previamente con parámetros operativos comunes para aplicaciones clave.
“Pedimos al Congreso de la Unión que el robo de hidrocarburos, la corrupción, la portación ilegal de armas de fuego, el robo a transporte de carga y otros que por su incidencia están lacerando la vida de los ciudadanos, sean considerados delitos graves en los procedimientos penales, que se revise el nuevo Sistema Penal Acusatorio y se incremente el presupuesto destinado a la seguridad, reasignando partidas de áreas menos prioritarias”. Extracto del deplegado “Seguridad para Puebla, exigimos los poblanos” firmado por 39 entes educativos, empresariales y civiles en solicitud a Andrés Manuel López Obrador de poner a Puebla como prioridad en el Plan Nacional de Paz y Seguridad.
Dotada de flexibilidad hacia las particularidades de los usuarios, la calculadora puede adaptarse a cualquier base de datos, incluidas las consideraciones regionales para unidades de medida y moneda. Para conocer la herramienta de Dana puede visitar www.dana.com/tco.
#SoySocioPorConvicción
39 / Marzo 2019
Los integrantes de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga nos unimos a la enorme pena que embarga a la familia Guzmán Cavazos por el lamentable fallecimiento de nuestro amigo transportista y exconsejero en Allende, Nuevo León,
Don Francisco Guzmán Cantú acaecido el pasado sábado 16 de febrero en Allende, Nuevo León. Lamentamos la irreparable pérdida y oramos por su eterno descanso. DESCANSE EN PAZ
Enrique A. González Muñoz Presidente Nacional
Mtro. José Refugio Muñoz López Vicepresidente Ejecutivo
Los empresarios transportistas que integramos la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga manifestamos nuestro más sentido pésame por la muerte de nuestro amigo
Gelasio Flores Padrón quien fuera delegado en la Central de Abasto de la Ciudad de México. Deseamos a familiares y amigos que encuentren pronto la fortaleza y resignación por tan irreparable pérdida. DESCANSE EN PAZ
Enrique A. González Muñoz Presidente Nacional
@canacarmexico
40
#Canacar
Mtro. José Refugio Muñoz López Vicepresidente Ejecutivo
Los integrantes del Consejo Nacional Directivo de CANACAR expresamos nuestra sincera solidaridad en estos momentos tan difíciles y tristes que atraviesa nuestro amigo
Ismael Romo Márquez Tesorero de nuestra institución
por el lamentable fallecimiento de su querido hermano
Rafael Romo Márquez
acaecido la mañana del 27 de febrero de 2019 Con profundo respeto pedimos elevar una plegaria para su eterno descanso, deseando a familiares y amigos una pronta resignación por la irreparable pérdida. DESCANSE EN PAZ Enrique A. González Muñoz Presidente Nacional
Mtro. José Refugio Muñoz López Vicepresidente Ejecutivo
El Consejo Nacional Directivo de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga expresamos con profundo respeto nuestra solidaridad con el destacado empresario y socio fundador de nuestro organismo
Ramón Morato Pereda Por el lamentable fallecimiento de su hijo
Marco Morato Menchaca Rogamos a Dios por su eterno descanso y deseamos pronta paz y resignación a familiares y amigos. DESCANSE EN PAZ Enrique A. González Muñoz Presidente Nacional
Mtro. José Refugio Muñoz López Vicepresidente Ejecutivo
#SoySocioPorConvicción
41 / Marzo 2019
Anuncia CANACAR novedades para el DISTINTIVO TRANSPORTANDO AL PAร S 2019
El Distintivo es gratuito y estรก abierto para quienes no son socios. @canacarmexico
42
#Canacar
La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) alista la cuarta edición del Distintivo CANACAR Transportando Al País, Transportando A México, en el que ampliará las opciones para superar el Nivel Básico e Intermedio, e incluirá un nuevo Diplomado en Educación Financiera de la mano de CONDUSEF dirigido a los permisionarios que han concluido los tres niveles del programa.
Asimismo, aquellas empresas inscritas en el Nivel Intermedio tendrán también dos opciones: •
Cursar los seis temas tradicionales impartidos por el IMT y CONUEE a través del software de CANACAR, en el que CANACAR podrá entregar la Constancia de competencias o habilidades laborales (DC-3).
•
Cursas dos temas denominados “Cadena de Suministro” y Operación de Flotas Eficientes” a través de la plataforma Capacítate para el Empleo de la Fundación Carlos Slim, aunque por esta vía CANACAR no podrá emitirle la Constancia de competencias o habilidades laborales (DC-3).
Novedades Ahora los permisionarios que se inscriban al Nivel Básico tendrán dos opciones para avanzar: • La primera consiste en cursar los 4 temas relativos a la normatividad, marco jurídico y tratamiento fiscal a través del software de CANACAR, en el que los participantes podrán solicitar la Constancia de competencias o habilidades laborales (DC-3). •
La segunda consiste en cursar el tema “Profesionalización del Autotransporte de Carga” a través de la plataforma Capacítate para el Empleo de la Fundación Carlos Slim. Si opta por este método, CANACAR no podrá emitirle la Constancia de competencias o habilidades laborales (DC-3).
Finalmente, para los permisionarios que concluyeron Nivel Avanzado, podrán continuar participando en el programa y tomar el “Diplomado en Educación Financiera” a cargo de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), en el que se abordarán temas como: •
Marco Jurídico del Sistema Financiero Mexicano.
• Contratos de Adhesión. •
Operaciones Bursátiles.
•
Seguros y Fianzas.
•
Afores, entre otras Operaciones.
#SoySocioPorConvicción
43 / Marzo 2019
¿Qué es el Distintivo Transportando Al País, Transportando A México? Es un instrumento desarrollado por CANACAR e implementado desde hace 4 años para promover entre las empresas que brindan el servicio público federal de carga de todos los tamaños (micro, pequeñas, medianas y grandes), acciones que contribuyan a la profesionalización e incrementen la competitividad del sector. El Distintivo busca que cada vez más empresas cuenten con procesos, políticas, programas y prácticas que contribuyan a que su operación sea cada vez más profesional, eficiente, segura y competitiva, así como impulsar y fortalecer la cultura de legalidad, responsabilidad social y calidad en el sector.
¿En qué consiste? El valor agregado del Distintivo radica en la impartición de capacitación en línea de manera gratuita, y que está disponible para todos los transportistas en el territorio nacional, sean socios o no de CANACAR.
Principales beneficios del programa •
Enseñanza de conducción técnico-económica, que a lo largo de 4 años ha comprobado ahorros promedio del 3 % en el consumo de combustible.
• Evitar sanciones por hasta 250 mil pesos por incumplir requerimientos normativos en materia de capacitación.
@canacarmexico
44
#Canacar
Para quienes concluyeron los tres niveles, estará disponible un Diplomado en Educación Financiera por CONDUSEF. • Y ahorro por hasta 64 mil pesos por concepto de capacitación, ya que el Distintivo es gratuito. • Y ahora, acceso a la nueva APP desarrollada por CANACAR denominada “Paradores México”, con más de 470 espacios físicos para que los conductores puedan realizar pausas y descansos.
¿Dónde me inscribo? Para conocer las bases y los formatos de inscripción deberá ingresar al siguiente link: https:// canacar.com.mx/distintivo-canacar/comoparticipar/ Para mayores informes puede contactar con Oscar Sánchez Onofre, jefe de la Unidad de Profesionalización en los teléfonos (55) 5999 7148, 7133 o 7139, o a los correos electrónicos o.sanchez@canacar.com.mx, distintivo@canacar. com.mx.
#SoySocioPorConvicciรณn
45 / Marzo 2019
Alfonso Durazo, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) expresó que se prepara una iniciativa que será presentada al Gabinete de Seguridad, para combatir de manera conjunta el robo al autotransporte en carreteras. Al instalar una mesa de trabajo con el Consejo Coordinador Empresarial y la Fiscalía General de la República, el funcionario expresó que estas reuniones han permitido establecer propuestas de solución a las problemáticas planteadas. Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañón, agradeció el apoyo de la Secretaría de Seguridad y Pro-
tección Ciudadana y de la Fiscalía General de la República por constituir esta mesa estratégica y señaló que con esta coordinación, las empresas vinculadas al CCE colaborarán en la seguridad pública a través de instalaciones y equipamientos del sector privado. En su intervención, el Subprocurador de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo, Roberto Ochoa Romero, en representación del Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, indicó que en su institución “existe la más absoluta disposición para atender todos y cada uno de los problemas que en su conjunto han convocado a las actividades de estas mesas”. Y añadió que serán
atendidos cada uno de estos aspectos que cristalizan la comisió de un número de delitos muy importante. En esta reunión participaron representantes de 12 diferentes industrias, Asociaciones y Cámaras del sector privado, quienes mostraron su disposición de colaborar con las acciones emprendidas por el Gobierno de México, entre ellas, la Guardia Nacional, para contribuir a mejorar las condiciones de seguridad en el país. Parte de esta mesa fue interada por CONCAMIN, CONCANACO, ABM, COPARMEX, Grupo SARU, Consejo Mexicano de Negocios, AMIS, AMIB, ANTAD, CANACO, CANACINTRA, entre otros.
SSPC, FGR y CCE reiteran compromisos para combatir el robo en el autotransporte
Alistan iniciativa para combatir delitos contra el autotransporte en carreteras.
@canacarmexico
46
#Canacar
ASISTENCIA EN EL CAMINO
Si durante el viaje… Requieres asistencia telefónica legal en caso de: Detención del vehículo Robo de unidades Accidente carretero Marca sin costo al
01 800 11 17 111
y recibirás la atención inmediata.
También puedes contactarnos en las líneas móviles: 01 55 3540 3184 • 01 55 4611 1488
24 HORAS LOS 365 DÍAS DEL AÑO
B E N E F I C I OS E XC L USI VOS PA R A SOCIOS C A N AC A R
@canacarmexico
48
#Canacar
Para mayor información de estas ofertas, comunícate al Centro de Atención CANACAR al 5999 - 7151 o en www.canacar.com.mx