Mayo 2021

Page 1

MAYO 2021 NÚMERO 64

CÓMO MEJORAR EL DESEMPEÑO DE LOS CONDUCTORES

16

TOPA SHCP “GASTOS CIEGOS”: CANACAR, CANAPAT Y CONCAMIN DIALOGAN

30

NUEVA ÉPOCA NÚMERO 64 Mayo 2021 www.canacar.com.mx

canacarmexico

/ TRANSPORTANDO AL PAÍS

Programas de prevención de accidentes, cuidados de la salud física y mental, así como la dignificación de la profesión, son algunos de los temas planteados ante las autoridades.

EXPONE CANACAR A SCT PLAN INTEGRAL A FAVOR DE CONDUCTORES


La UNIÓN es el ORIGEN seguir JUNTOS es la

EVOLUCIÓN

ASAMBLEA GENERAL

• CONVENCIÓN NACIONAL

¿QUIERES PARTICIPAR? CONTACTA CON

ALAN TREJO,

ASESOR TÉCNICO DE PRESIDENCIA SI ERES SOCIO CANACAR Y QUIERES ASISTIR. a.trejo@canacar.com.mx Regístrate: www.convencioncanacar.com


>

POR CONVICCIÓN

www.canacar.com.mx N.64 - Mayo 2021

S

e lograron algunos aspectos cercanos a la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, como es ver cuál va a ser la dinámica para que podamos renovar nuestras licencias que hoy es un número sorprendente las que se encuentran vencidas. Estamos trabajando para no nada mas llevar la problemática, sino propuestas para que podamos revertir lo más pronto posible este déficit de licencias vigentes que tenemos. Ha sido muy importante también en este mes la participación y colaboración de todos los patrocinadores y socios colaboradores de CANACAR para nuestra Asamblea-Convención que será en septiembre, en la que, como ustedes saben, tendremos una característica diferente; una asamblea, que nunca la habíamos tenido en el mar, después de un año tan difícil, después de un año donde lo más valioso es volver a estar juntos nuevamente y el marco es lo ideal.

1

También, la respuesta de los socios ha sido sorprendente, tenemos conciencia muy clara de que tenemos que cuidar la distancia, la salud, y por ello el número de habitaciones que teníamos era reducido. Pero hoy, debido a la demanda e interés, hemos ido creciendo este evento. Ojalá y nos sigamos cuidando. El problema de la pandemia no ha pasado. Se está atendiendo puntualmente, pero sentimos con la precaución y la mejora que pudiera haber de aquí a septiembre tengamos la oportunidad de vernos juntos nuevamente, apreciar el valor de los amigos, y apreciar mucho esa fuerza que tiene CANACAR, que transmite no únicamente a los transportistas, sino a toda la industria nacional.

Enrique A. González Muñoz Presidente Nacional de CANACAR @enriquexmg VIDEO

#SoySocioPorConvicción

>

Puedes ver el mensaje en: www.canacar.com.mx


>

COMISIÓN NACIONAL EJECUTIVA www.canacar.com.mx N.64 - Mayo 2021

Enrique Armando González Muñoz Presidente

Miguel Ángel Martínez Millán Vicepresidente General

2

Ernesto Gaytán Palomo Vicepresidente General Jorge Arizona Amador Vicepresidente General Jorge Alberto Casares López Vicepresidente General José Refugio Muñoz López Vicepresidente Ejecutivo José de Jesús Muñoz Sánchez Secretario General Ismael Romo Márquez Tesorero José Luis Almaraz Villegas Protesorero Luis Enrique Meza Sánchez Comisario Salvador Hernández Gutiérrez Comisario Suplente Manuel Sotelo Suárez Vicepresidente Región Norte Antonio Demetrio Tamez Salazar Vicepresidente Región Noreste José Antonio Rivas Barba Vicepresidente Región Occidente José Ramón Medrano Ibarra Vicepresidente Región Bajío Alejandro Salas Martínez Vicepresidente Región Centro Juan José Ortiz Ríos Vicepresidente Región Sureste

Fernando Arreola Trimmer Secretario de Seguridad en el Autotransporte

Edgar Jesús Martínez Chavero Prosecretario de Transporte Intermodal

Carlos Adolfo Hindman Bazán Prosecretario de Seguridad en el Autotransporte

Uriel Joffre Vega Secretario de Transporte de Hidrocarburos

Jorge David González Guzmán Prosecretario de Fomento a la Productividad

Carlos Alberto Fernández Martínez Secretario de Transporte Internacional

Mario Alberto Marroquín Salazar Secretario Promotor de Infraestructura

Alfredo Cárdenas Garza Secretario de Transporte Internacional

Rogelio Muñoz Sánchez Secretario de Innovación y Desarrollo Tecnológico

Ramiro Jesús Montemayor Santos Prosecretario de Transporte Internacional

Francisco Rivas Gamboa Secretario de Enlace Legislativo César Humberto Mariles García Secretario de Financiamiento para el Autotransporte Miguel Juárez Luna Prosecretario de Financiamiento para el Autotransporte Antonio Elola Salas Secretario de Desarrollo de Proveedores Julio Mora Ulloa Prosecretario de Desarrollo de Proveedores Enrique Rustrían Portilla Secretario de Enlace con Organismos Internacionales Rómulo Mejía Durán Secretario de Apoyo a la Profesionalización del Autotransporte Arturo Sánchez Carcoba Prosecretario de Apoyo a la Profesionalización del Autotransporte

CONTACTO DE VENTAS Pachuca No.158 bis Condesa, Cuauhtémoc 06140, Ciudad de México dir.operacion@canacar.com.mx

Eduardo Balderas del Río Prosecretario de Normatividad del Autotransporte Leonel Álvarez Cid Secretario de Transporte de Zonas Económicas Especiales Alejandro Garza de la Maza Secretario de Enlace con Gobiernos Estatales Mariano Ochoa Fragoso Secretario de Transporte Intermodal

>

@canacarmexico #CANACAR

Luis Antonio Exsome Zapata Secretario de Transporte de Puertos Alberto Montemayor Lozano Prosecretario de Transporte de Puertos Carlos Salas Buz Secretario de transporte de Grúas Industriales Raúl Pineda Díaz Secretario de Transporte de la Industria Automotriz José Luis González Salce Secretario de Transporte de Bienes de Consumo Gustavo González Márquez Prosecretario de Transporte de Bienes de Consumo Eduardo Javier Lozano Guajardo Secretario de Transporte Fronterizo Humberto Leonel Moreno Vázquez Prosecretario de Transporte Fronterizo Gustavo González Cueva Prosecretario de Transporte Consolidado Jorge Monroy Reus Secretario de Vinculación con el Sector Educativo


>

CARTA DE PORTE

www.canacar.com.mx N.64 - Mayo 2021

Contenido NÚMERO 64

MAYO 2021

Abril 2021

CÓMO MEJORAR EL DESEMPEÑO DE LOS CONDUCTORES

16

TOPA SHCP “GASTOS CIEGOS”: CANACAR, CANAPAT Y CONCAMIN DIALOGAN

30

NUEVA ÉPOCA NÚMERO 64 Mayo 2021 www.canacar.com.mx

3

canacarmexico

Programas de prevención de accidentes, cuidados de la salud física y mental, así como la dignificación de la profesión, son algunos de los temas planteados ante las autoridades. / TRANSPORTANDO AL PAÍS

EXPONE CANACAR A SCT PLAN INTEGRAL A FAVOR DE CONDUCTORES

DIRECTORIO COMUNICACIÓN directora de desarrollo del autotransporte irla espinosa lópez dir.operacion@canacar.com.mx

coordinador editorial eduardo méndez vargas coord.editorial@canacar.com.mx

creativo jorge garcía meraz design@canacar.com.mx

ejecutivo de cuenta sirenia astudillo miranda ejecutivo.proveedores4@canacar.com.mx

estadística y estudios económicos jorge santander contreras a.estudio2@canacar.com.mx

22 CENTRAL

EXPONE CANACAR A SCT PLAN INTEGRAL A FAVOR DE CONDUCTORES

1 POR CONVICCIÓN 2 COMISIÓN NACIONAL EJECUTIVA 3 CARTA DE PORTE 4 INDICADORES 6 KM 280 INFORMACIÓN DE PESO 8 AUTOTRANSPORTE, PRINCIPAL MODO DE TRANSPORTE ENTRE MÉXICO Y EU 9 PUBLICAN PROY-NOM-012ASEA-2021, SOBRE ESTACIONES DE SERVICIO 10 APRUEBAN MOVIMIENTO DE CARGA GENERAL POR SANTA TERESA 11 MÉXICO, SEGUNDO PAÍS CON EL DIESEL MÁS CARO EN AMÉRICA 12 ARRANCAN PRUEBAS PITA EN ADUANA DE VERACRUZ

16 CÓMO MEJORAR EL DESEMPEÑO DE LOS CONDUCTORES 20 PARA SEPTIEMBRE ASAMBLEA CONVENCIÓN CANACAR 2021 21 INFOGRAFÍA 28 CANACAR EN IMÁGENES REPORTAJE 30 TOPA SHCP “GASTOS CIEGOS”: CANACAR, CANAPAT Y CONCAMIN DIALOGAN 36 MANIOBRA 39 LA OPINIÓN 40 DE SALIDA 44 ESQUELA

OTRA DE CANACAR 14 ENTREGAN CONSTANCIAS DE CAPACITACIÓN A OPERADORES EN GUANAJUATO

@canacarmexico Canacar México @canacarmexico CANACAR

#SoySocioPorConvicción

>

Transportando al País es una publicación mensual con Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2015-111313353500-102. Título: Transportando al País. Género: Publicaciones Periódicas. Especie: Revista. Titular: Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. 13 de noviembre de 2015. Secretaría de Educación Pública. Instituto Nacional del Derecho de Autor. Domicilio: Pachuca 158 Bis, Col. Condesa, C.P. 06140, CDMX. Distribución: Envío directo. Los textos firmados no necesariamente reflejan la opinión de la institución. El contenido de los publirreportajes pagados y de los anuncios publicados, así como la calidad de sus productos y servicios son responsabilidad de los anunciantes. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier tipo de sistema sin permiso por escrito de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. “Todas las imágenes, nombres, marcas y logotipos aquí presentados son Copyright © de sus respectivos autores y son utilizados con fines informativos bajo los estatutos constitucionales de libertad de prensa”. Preprensa e impresión: Litoprocess SA de CV, Calzada San Francisco Cuautlalpan 102A, 53569, Naucalpan, Estado de México.


>

INDICADORES

www.canacar.com.mx N.64 - Mayo 2021

abril

NÚMERO DE CRUCES TRANSFRONTERIZOS DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA

INFLACIÓN AL CONSUMIDOR

0.33 %

ACUMULADOS DE ENERO A ABRIL

FRONTERA NORTE

VAR % ANUAL: 6.08 %

Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

4

2021

2,964,312

1,600,480

Exportación Importación

1,363,832

INFLACIÓN AL PRODUCTOR

0.33 %

% de Participación

74.8

VAR % ANUAL: 3.16 %

Nuevo Laredo Cd. Juárez Tijuana

Índice Nacional de Precios al Productor sin petróleo (INPP).

PRECIO DIÉSEL

$21.55*

13.24 % VAR % ANUAL

PRECIO GASOLINA REGULAR

PRECIO GASOLINA PREMIUM

$20.19*

$21.88*

33.70 % VAR % ANUAL

33.09 % VAR % ANUAL

Precio promedio mensual en estaciones de servicio de expendio al público. *Pesos por litro

1,004,260 406,984 408,252 % de Participación

FRONTERA SUR

53,258

42,415

Exportación Importación

10,843

1.3

% de Participación

VENTA MENUDEO DE VEHÍCULOS DE CARGA

2,260

8,452

Abril

Acumulado Abril

130.6 % VAR % ANUAL

26.8 % VAR % ANUAL

Unidades

Unidades

MARÍTIMAS

552,217

119,802

Exportación Importación

432,415

% de Participación

TIPO DE CAMBIO

$20.02 Para solventar obligaciones denominadas en dólares. Promedio.

CETES A 28 DÍAS

4.07% Certificados de la Tesorería de la Federación. Promedio.

TIIE A 28 DÍAS

4.28%

61.3

AÉREAS E INTERIORES

13.9 395,629

142,590

Exportación Importación

253,039

% de Participación

TOTAL

10.0

3,965,416

1,905,287

Exportación Importación

2,060,129

% de Participación

100

Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio. Promedio.

Elaborado por la Unidad de Estadística, Estudios Económicos e Internacionales de CANACAR con datos de ANPACT, BANXICO, CRE, INEGI y SAT.

>

@canacarmexico #CANACAR



>

KM 280

www.canacar.com.mx N.64 - Mayo 2021

Compartimos los mensajes de nuestros seguidores en Twitter Escríbenos a @canacarmexico 6

>

@canacarmexico #CANACAR

Síguenos en #CANACAR


4.0 v ENLÁZATE A LA ASISTENCIA EN EL CAMINO PULSANDO UN BOTÓN

MEJOR DISEÑO Y NAVEGACIÓN

VLOG, NUEVA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN DE VIDEOS

CONSULTA LA CLASIFICACIÓN CARRETERA

ACTUALIZA LA

ACTIVA LAS NOTIFICACIONES Y MANTENTE INFORMADO

APP CANACAR

NUEVA VERSIÓN


>

INFORMACIÓN DE PESO

www.canacar.com.mx N.64 - Mayo 2021

AUTOTRANSPORTE, PRINCIPAL

MODO DE

TRANSPORTE ENTRE MÉXICO Y EU

8

E

l Instituto Nacional de Geografía y Estadísrtica (INEGI) informó que el comercio acumulado de enero a febrero de 2021 ascendió a 136,343 millones de dólares entre México y EU. De lo anterior, el transporte carretero movilizó el 54.6% de las mercancías, es decir, en términos absolutos esto representó 74,478 millones de dólares, con lo que se posiciona como el principal modo de transporte entre ambos países. La balanza comercial de febrero La información oportuna de comercio exterior de febrero de 2021 74,478 indica que se registró un superávit comercial de 2,681 millones de dólares, saldo que se compara con 36,417 el superávit de 2,868 millones de dólares obtenido en 13,618 igual mes de 2020. En los 10,119 7.40% 54.60% 10% 26.70% primeros dos meses de este año la balanza comercial aéreo carretero ferroviario maritimo presentó un superávit de 1,445 millones de dólares. valor (mdd)

Exportaciones En febrero de 2021, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 36,190 millones de dólares, cifra que se integró por 34,369 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 1,821 millones de dólares de petroleras. Así, en el mes de referencia las

>

@canacarmexico #CANACAR

porcentaje de participación

exportaciones totales reportaron una reducción anual de 1.1%, la cual fue resultado neto de una disminución de 1.7% en las exportaciones no petroleras y de un alza de 10.7% en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos descendieron a una tasa anual de 2.9%, en tanto que las canalizadas al resto del mundo se incrementaron 4 por ciento. Con series ajustadas por estacionalidad, en febrero de 2021 las exportaciones totales de mercancías mostraron una caída mensual de 3.65%, la cual fue resultado de reducciones de 3.67% en las exportaciones no petroleras y de 3.28% en las petroleras. Importaciones El valor de las importaciones de mercancías en el segundo mes de este año fue de 33,509 millones de dólares, monto que implicó una dis1.711 .30% minución anual de 0.6 por otros modos de ciento. Dicha cifra fue resultransporte tado neto de un descenso de 9.9% en las importaciones petroleras y de un avance de 0.3% en las no petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observó una reducción anual de 10.8% en las importaciones de bienes de consumo, mientras que se presentaron alzas de 0.5% en las importaciones de bienes de uso intermedio y de 4.8% en las de bienes de capital.


www.canacar.com.mx N.64 - Mayo 2021

PUBLICAN PROY-NOM-012-ASEA-2021 SOBRE ESTACIONES DE SERVICIO

L

a Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA) a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), publicó en el Diario Oficial de la Federación el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-012ASEA-2021 Estaciones de servicio con fin específico para expendio al público y autoconsumo de gas licuado de petróleo para vehículos automotores.

>

INFORMACIÓN DE PESO

9

Este proyecto establece las especificaciones técnicas y requisitos en materia de seguridad industrial, seguridad operativa y protección al medio ambiente que deben cumplir los Regulados para realizar la actividad de Expendio al Público y Autoconsumo de Gas Licuado de Petróleo para Vehículos Automotores en Estaciones de Servicio durante las Etapas de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento, así como durante la revisión de Seguridad de Pre-arranque. Aplica desde el punto de interconexión, almacenamiento o toma de recepción hasta la interconexión con el dispositivo de llenado de desconexión seca, así como las áreas y servicios auxiliares que integran la estación de servicio. El presente proyecto se publica a fin de que los interesados presenten sus comentarios dentro de los 60 días naturales siguientes a su publicación en el Diario Oficial de la Federación ante el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Seguridad Industrial y Operativa y Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos, sito en Boulevard Adolfo Ruiz Cortines No. 4209, Colonia Jardines de la Montaña, Alcaldía Tlalpan, Ciudad de México, C.P. 14210, o bien, al correo electrónico jose.contreras@asea.gob.mx El documento completo se puede consultar en www.dof.gob.mx.

>

#SoySocioPorConvicción


>

INFORMACIÓN DE PESO

www.canacar.com.mx N.64 - Mayo 2021

APRUEBAN MOVIMIENTO DE

CARGA GENERAL POR SANTA TERESA

10

El Puerto de Santa Teresa, en Nuevo México, ha sido aprobado para importar y exportar mercancías peligrosas y carga general, con el propósito de incrementar el ambiente comercial y de trabajo, así como generar una alternativa para este tipo de mercancías en la región fronteriza del paso y un avance económico en el desarrollo de dicho puerto.

L

as nuevas operaciones del Puerto de Santa Teresa están vigentes desde el 3 de mayo de 2021. El puerto de entrada incluye el cruce fronterizo de Santa Teresa que está en funcionamiento desde las 6:00 AM hasta la medianoche, siete días a la semana. Este cruce internacional está abierto a los vehículos comerciales, vehículos de pasajeros y peatones. Los conductores de vehículos comerciales pueden utilizar el carril FAST si califican. De acuerdo con el sitio: https://es.pdnuno.com/border-crossings/santateresa, por el carril Fast, el tiempo de espera para realizar el cruce no supera los 15 minutos por unidad de carga. Santa Teresa es el cruce más nuevo en la frontera de Estados Unidos y México. Abre diariamente para actividades comerciales, no comerciales y tráfico pedestre. Cientos de miles de cabezas de ganado cruzan cada año por este recinto, haciendo que el puerto cuente con la infraestructura más grande de la zona fronteriza, dedicada a facilitar la importación y exportación de ganado entre México y EU.

>

@canacarmexico #CANACAR


www.canacar.com.mx N.64 - Mayo 2021

>

INFORMACIÓN DE PESO

MÉXICO, SEGUNDO PAÍS

CON EL DIÉSEL MÁS CARO EN AMÉRICA

PAÍS

PRECIO DIÉSEL

BELICE

25.98

MÉXICO

21.42

CUBA

20.18

PERÚ

19.76

Con cifras al 12 de abril de 2021, Belicé ocupa la primera posición del ranking con un precio promedio del díesel de 25.98 pesos. Cuba, Perú y Canadá completan el top 5 de las naciones con el hidrocaburo más costoso.

COSTA RICA

18.84

De los paises analizados, Ecuador resulta ser el país con el precio de diésel más barato, con un costo que ronda los 7.67 pesos por litro.

NICARAGUA

Según datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), durante 2018 el consumo promedio diario de diésel en México alcanzó los 334 mil 200 barriles diarios. Asimismo, según el documento “Conociendo a la industria del autotransporte de carga”, realizado por CANACAR e INEGI, el consumo de combustible en las empresas de transporte representó en 2018 hasta el 44 por ciento de los gastos totales, incidiendo directamente en los costos logísticos del país. A continuación el gráfico elaborado por la Unidad de Estudios Económicos de CANACAR.

CANADÁ

19.7

URUGUAY

18.49

ARGENTINA

17.41

CHILA

17.27

REP. DOMINICANA

17.1 17

HONDURAS

16.95

ESTADOS UNIDOS

16.43

EL SALVADOR

15.69

BRASIL

14.82

PARAGUAY

14.63

GUATEMALA

14.31

PANAMÁ

13.81

PUERTO RICO

12.95

COLOMBIA

12.28

BOLIVIA

10.89

ECUADOR

7.67

#SoySocioPorConvicción

>

U

n comparativo entre los paises de América revela que México se posiciona como el segundo precio más alto de diésel en América Latina, al ubicarse en $21.42 pesos mexicanos por litro según Global Petro Prices.

11


>

INFORMACIÓN DE PESO

www.canacar.com.mx N.64 - Mayo 2021

ARRANCAN PRUEBAS

PITA EN ADUANA DE VERACRUZ

12

L

a Administración de la Aduana de Veracruz informó que, en seguimiento al Proyecto PITA, a partir del martes 13 de abril del año en curso, se llevarán a cabo pruebas en carriles de importación de la siguiente manera:

- Los lunes los agentes aduanales informarán a la autoridad aduanera una lista con contendrá los siguientes datos: placas, chofer, contenedores, número de integración. - Los camiones deberán ingresar al ICAVE (Internacional de Contenedores Asociados) a más tardar a las 08:00 am. - Una vez que la ICAVE tenga camiones ya cargados se realizarán de ser necesario varias salidas 09:00, 09:30, 10:00, 10:30 y 11:00 horas estas serán controladas con las patrullas para que los camiones no se desvíen de ruta. - En caso de que les toque rojo una patrulla los guiará directo al andén de reconocimiento en la aduana actual y cumplirán en esta. Es importante esta prueba para que los transportistas, así como los Agentes Aduanales se familiaricen con este nuevo esquema de traba-

>

@canacarmexico #CANACAR

jo, por lo que se exhorta cumplan con CAAT vigente y gafete activo. Lo anterior, forma parte de un acuerdo firmado en 2020 por el Administrador de la Aduana de Veracruz, Gabriel Paulino Lazcano Castro y el Gobierno Federal para impulsar el Comercio Exterior. “En estos momentos las aduanas se encuentran en un proceso de mejora y reestructuración para hacerlas más fuertes y eficientes, siendo la Aduana Marítima de Veracruz una importante puerta de entrada en la recaudación del IVA. Es así que se mejorarán proyectos como el de Integración Tecnológica Aduanera (PITA), el Reconocimiento Aduanero Digital (RAD) y se revisará el Proyecto Aduana Siglo XXI”, informó a principios de este año Ricardo Peralta Saucedo, Administrador General de Aduanas Todo lo anterior será alienado con el “Plan Nacional Aduanero Cuarta Transformación”, que se espera sea terminado de ejecutar en diversas aduanas del país, en el corto y mediano plazos.


ASISTENCIA José Alfredo Zúñiga

Trayectoria: 27 años Configuración: T3-S3

EN EL CAMINO

A pesar de la situación en carreteras

“Hay que seguirle echando ganas” han decidido si quieren dedicarse a lo mismo que su padre, y aunque a José Alfredo le gustaría que lo hicieran, “yo lo que les digo es que hay que estudiar primero y dedicarse antes a otras cosas, pero lo que ellos quieran”.

Si durante el viaje… Requieres asistencia telefónica legal en caso de: Detención del vehículo Robo de unidades Accidente carretero Marca sin costo al

01 800 11 17 111

y recibirás la atención inmediata.

24 HORAS LOS 365 DÍAS DEL AÑO

También puedes contactarnos en las líneas móviles: 01 55 3540 3184 • 01 55 4611 1488 #SoySocioPorConvicción


>

OTRA DE CANACAR

www.canacar.com.mx N.64 - Mayo 2021

ENTREGAN CONSTANCIAS DE CAPACITACIÓN A OPERADORES EN GUANAJUATO

14

L

a Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) y el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, entregaron constancias “Becat Guanajuato” a 16 operadores de la empresa Tracusa como parte del programa “Semillero para la Formación de Operadores Quinta Rueda”. Se trata de un modelo de capacitación laboral para operadores en el marco del Programa de Formación para la Empleabilidad y la Profesionalidad Laboral que impulsa el Gobierno del Estado a través de la Subsecretaría de Empleo de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable. En esta ocasión, gracias a la oportunidad laboral que ofrece la empresa Tracusa, un grupo de 16 personas recibieron la capacitación en el Instituto Estatal de Capacitación (IECA). Al recibir la constancia de competencias laborales, este grupo está listo para insertarse en el mundo laboral como conductores profesionales.

Héctor López, Santillana, alcalde de León, Guanajuato destacó que este esquema es una muestra de lo importante que resulta apostar no solo por la formación, sino también por la certificación de competencias laborales. “Hoy, gracias a la oportunidad laboral que ofrece Tracusa, con el apoyo de este programa Becat, es como podemos seguir buscando el perfeccionamiento y la evolución. Lo mas importante es el recurso humano y el espíritu de no darnos por vencidos”, manifestó. En tanto, Ramón Alfaro Gómez, subsecretario de Empleo y Formación Laboral del Gobierno local, destacó el soporte de CANACAR que siempre le ha apostado a la formación y al desarrollo de talento. “Enrique, muchas gracias y a seguir trabajando en equipo”. Cabe señalar que el IECA, institución que funge como Semillero para la Formación de Operadores Quinta Rueda, cuenta con un simulador donde se ponen a prueba los

>

@canacarmexico #CANACAR

conocimientos técnicos impartidos durante la capacitación. Asimismo, a través de CANACAR se facilita el tractocamión para las prácticas de inducción. En el evento, también se renovó el comodato de los camiones último modelo de la marca Kenworth. En tanto, Juan Carlos López Rodríguez, director general del Instituto Estatal de Capacitación, reconoció que lo más valioso de la capacitación es el impulso que se le da al desarrollo humano de los alumnos. “Lo que hace que esto camine son las personas. Y poner las llaves en la mano de uno de los operadores es un acto de confianza mutua. Evoca a la calidad humana de esa persona de que está respondiendo por un bien, no solo material, sino de tiempo, de responsabilidad civil, que debe estar atento a cuidar los detalles de manejo del vehículo, aspecto vital para esta industria”, manifestó. Por su parte, Enrique González Muñoz, presidente nacional de CANACAR y presidente


> 15

“Siempre que se habla de Guanajuato, se piensa en calzado o industria automotriz, pero hoy nuestro estado es referente de logística y movilidad en todo el país. Gran parte de los cruces de productos que vienen de Asia, que llegan para tener un valor agregado y luego se exportan por el pacífico hacia todo el mundo, pasan por Guanajuato, y esta región es ahora el corazón de esas operaciones”, explicó. Abundó en que, a nivel nacional, hace algunos años solo se contaba con siete Centros de Capacitación reconocidos por la SCT que contaban con la participación de CANACAR para la formación de conductores, ubicados en cuatro entidades: Aguascalientes (1), Guanajuato (2), Nuevo León (3) y Veracruz (1). A la fecha, ya son 16 planteles ubicados en 10 entidades, que operan o pueden iniciar labores como Centros de Capacitación. “Este también refleja la inserción de las micro, pequeñas y medianas empresas, a la cadena de valor, cuando llegó el sector automotriz a la región. Las empresas que hoy atienden a las plantas armadoras se prepararon. Y de ahí nace el Semillero de Operadores con el que hoy contamos. Podemos decir con orgullo que tenemos casos de jóvenes, que luego de capacitarse decidieron emprender y hoy son exitosos empresarios”, matizó. Dijo que gracias a las gestiones de CANACAR se logró no solo que las armadoras de vehículos pesados creyeran en el proyecto y sigan entregando en comodato camiones y simuladores para la capacitación, sino que los Centros de Formación, como el IECA no solo emitan certificados, sino que los planteles fueran reconocidos por la SCT para la expedición de licencias.

Finalmente, aprovechó el espacio para reconocer a los operadores, a quienes calificó como los héroes del camino. “Ustedes son los que salen a las carreteras, los graduados de hoy están tomando un empleo digno, bien remunerado pero que sí requiere esfuerzo y compromiso. Si queremos que la industria automotriz se mantenga en Guanajuato, tenemos que seguir profesionalizándonos. Ese es el compromiso, de hoy, por qué México es el corazón logístico de América, por nuestra posición geográfica, y Guanajuato es el corazón logístico de México”. Jorge Alejandro Muñoz Sánchez, director financiero de Tracusa, agradeció a los graduados todo el esfuerzo durante los meses de capacitación. “En Tracusa estamos comprometidos con la formación de talento. Su camino apenas empieza, es por eso por lo que los invitamos a ser comprometidos con su trabajo. Esta es una nueva etapa que los marcará para toda la vida. Aprovéchenla y disfrútenla”, dijo. Finalmente, el C. Gobernador Constitucional del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, felicitó a los operadores que terminaron su curso de capacitación para ser operadores de tractocamión con competencias especializadas. “Estamos conscientes que manejar un vehículo de estos no es fácil. Y también, de que su trabajo significa mucho para que esta sociedad siga funcionando. Es una labor que requiere de capacitación, concentración y preparación, y esto ilustra el conjunto de habilidades y saberes que hoy tienen”, dijo. Y añadió: “Reciban nuestro más grande reconocimiento, los operadores son un eslabón muy importante en la cadena logística y de movilidad. Tenemos el objetivo de apoyar a las personas buscadoras de empleo a través de estos programas de reconversión de habilidades, donde ganaos todos. Este es el camino para impulsar el bienestar de las familias Guanajuatenses”, concluyó.

#SoySocioPorConvicción

>

del Clúster Logístico y Movilidad de Guanajuato, recordó que desde hace varios años, en conjunto con las autoridades locales, se propuso consolidar a Guanajuato como el corazón logístico del país, aprovechando su posición geográfica y con el afán de diversificar la vocación industrial de la entidad.


>

OTRA DE CANACAR

www.canacar.com.mx N.64 - Mayo 2021

CÓMO MEJORAR EL DESEMPEÑO DE LOS CONDUCTORES 16

Un curso para reforzar las estrategias que cada empresa implementa a fin de optimizar el desempeño de los operadores, fue impartido por América Cárdenas Álvarez, de la Unidad de Trámites de CANACAR en abril pasado de manera virtual, en donde habló de la empatía, analizar la familia, y practicar los valores en la organización para lograr tal objetivo. La comunicación y la familia Cárdenas hablo de la comunicación como una habilidad que la organización puede emplear para identificar las necesidades humanas y con base en estas, establecer programas que conduzcan acciones de acuerdo a los propósitos y lineamientos del sector. Pero antes de que el conductor sea colaborador, la empresa debe observar y conocer el entorno en el que habita el candidato y el tipo de familia al que pertenecen, su calidad de vida, clima emocional y demás hechos que puedan verse reflejados en el desempeño laboral, durante el proceso de selección en la búsqueda del mejor candidato.

>

@canacarmexico #CANACAR


> Programas recreativos La satisfacción del conductor es primordial cuando hablamos de la permanencia dentro de la empresa transportista. Para lograrla, es recomendable implementar una política integral en el que existan diferentes programas de actividades recreativas y de promoción al desarrollo humano y clima laboral.

17

Contar con salas de descanso, regaderas, comedor, planes deportivos, descansos programados o tomar el detalle de felicitarlos por alguna fecha o evento especial, harán que cualquier colaborador, no solo los operadores, desarrollen un sentido de satisfacción y pertenencia que redundará en un mejor desempeño.

Para poder garantizar entregas a tiempo, y que las cargas lleguen completas, además de la capacitación, Cárdenas puso los valores de la responsabilidad, honradez, honestidad y respeto como la base de la relación laboral.

Lo anterior, puede también manejarse como un proyecto de vida, con logros, metas y objetivos claros compartidos entre la empresa y el colaborador. Condiciones laborales Si bien es cierto que lo anterior representa una parte importante si se quiere mejorar la satisfaccion y el desempeño del colaborador, tambien es importante reconocer que el conductor desempeña sus funciones dentro de un vehículo y su vida laboral se resume a conducir de día y de noche, en condiciones climáticas adversas, de manera que es necesario cuidar las condiciones y jornadas de trabajo. Un salario bien remunerado, prestaciones de ley, derechos y obligaciones laborales claras y un plan de trabajo ordenado y justo, harán que incluso se puedan prevenir accidentes, por ejemplo. Por último, pero no menos importante, es el cuidado que la propia empresa tenga en la salud del operador. Este aspecto tiene un impacto directo en la calidad de vida y rendimiento de los conductores, los hábitos alimenticios poco saludables y el horario irregular de horas de conducción provocan alteraciones y trastornos de sueño y metabólicos que aunados a la falta de actividad física son la principal causa de problemas de salud mas frecuentes y es necesario aplicar estrategias para su control.

#SoySocioPorConvicción

>

Valores El transporte de carga es el responsable en la cadena de suministro de trasladar los productos entre empresas y clientes, para tal encomienda debe contar con personal confiable y calificado para que las entregas se cumplan en las condiciones acordadas al ofrecer el servicio.


A TODOS LOS AUTOTRANSPORTISTAS DE CARGA DEL PAIS

CUOTA CANACAR 2021 Hacemos

de su conocimiento que con la intención de apoyar a nuestros socios y mantener activa su afiliación en el difícil momento económico que atraviesa el país, derivado de la crisis de salud mundial, con el fin de seguirle brindando un servicio de calidad la cuota CANACAR 2021 se mantendrá en $1,100.00 (un mil cien pesos 00/100 M.N.) por unidad, la membresía es anual por renovación o afiliación. Válido para socios que estén al corriente en su cuota 2020, sobre cada unidad motriz registrada ante la SCT.

Así mismo, agradecemos su participación y apoyo brindado durante el 2020, reiterando nuestro compromiso por seguirle atendiendo.

OFICINA CENTRAL: CONDESA (55) 5999 7100 Ext. 7128, 7156, 7117 y 7144 ejecutivomembresias2@canacar.com.mx ejecutivomembresias@canacar.com.mx ejecutivomembresias1@canacar.com.mx t.fierro@canacar.com.mx


RENDIMIENTO LT® TE DA MÁS

HASTA 10% MÁS RENDIMIENTO

DE COMBUSTIBLE POR SU AERODINÁMICA

Y SU TREN MOTRIZ OPTIMIZADO


>

OTRA DE CANACAR

www.canacar.com.mx N.64 - Mayo 2021

PARA SEPTIEMBRE ASAMBLEA CONVENCIÓN CANACAR 2021 20

CANACAR anunció que del 22 al 26 de septiembre de 2021 en Cancún Quintan Roo, realizará de manera conjunta la Asamblea General y la Convención Nacional 2021, bajo el lema: La Unión es el Origen, Seguir Juntos es la Evolución.

L

a situación que aún impera en el país en torno a la pandemia del COVID-19, motivaron que la Cámara solicitara a la Secretaría de Economía modificar la fecha de su Asamblea. Como parte del evento, se tiene contemplada un programa de alto nivel, que combina la revisión de la agenda sectorial y los retos de cara al futuro, así como actividades que fomentarán la unidad y el fortalecimiento de los lazos gremiales. Toma de protesta, Noche Blanca Bajo la Luna, 6º Torneo de Golf, 2º Torneo de Boliche, Noche Bohemia Entre Amigos, Cena de Gala y una exposicion con los principales proveedores de la industria son solo algunos de los tópicos que el Comité Organizador alista para este magno evento que, pese a las limitaciones naturales que supone la pandemia, está llamado a superar las expectativas de la edición anterior, en 2019, donde se celebró el 30º aniversario de la institución. En rueda de prensa, Enrique A. González Muñoz, presidente nacional, anticipó que el evento se realizará cumpliendo todos los estándares de sanidad para enfrentar la situación de salud por la COVID-19. “En cuanto a los panelistas, se irán definiendo en función de los eventos previos, como la definición de la próxima Legislatura en el Congreso”, comentó González Muñoz, quien aprovechará el evento para ceder la estafeta como presidente de CANACAR. Por su parte, José Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo de CANACAR, dijo que un elemento que

>

@canacarmexico #CANACAR

será materia de discusión en el evento será la Reforma Fiscal que se ha anticipado se ejecutará en 2022, “en ella deben considerarse las particularidades del autotransporte, trabajando los criterios y condiciones naturales de nuestra operación”, abundó Muñoz. Punto especial, enfatizó, es el fortalecimiento de las micro y pequeñas empresas (Mipymes) del autotransporte, que conforman el mayor grupo empresarial en el país y por el cual se debe atender. “Está trazado en la agenda el impulsar a las Mipymes y aprovechar los esquemas de empresas integradoras”, afirmó. Finalmente, la rueda de prensa sirvió de espacio para agradecer el apoyo de las empresas proveedoras que confían en la cámara y que, una vez más, acuden al llamado de este magno evento con todo su poderío industrial y tecnológico, con el propósito de reactivar la economía sectorial y fortalecer los lazos empresariales. Si eres afiliado activo de CANACAR y estás interesado en participar en el evento, contacta a Alan Trejo, Asesor Técnico de Presidencia, al correo: a.trejo@ canacar.com.mx. O bien, si tu empresa presta un producto o servicio relacionado con el sector del autotransporte de carga y te gustaría tener presencia comercial en el evento, contacta a Irla Espinosa López, directora de Desarrollo del Autotransporte en el correo: dir.operacion@canacar.com.mx, quienes, de forma personalizada, resolverán dudas.


>

INFOGRAFÍA

www.canacar.com.mx N.64 - Mayo 2021

10 INDICADORES PARA EVALUAR TU OPERACIÓN LOGÍSTICA

2. ROTACIÓN DE INVENTARIOS. Mide la frecuencia con la que se vende la totalidad del inventario en un periodo determinado. Este KPI analiza: - Eficiencia de la cadena de suministro. - La calidad y la demanda del inventario. - La idoneidad de las prácticas de abastecimiento. 3. SEGUIMIENTO DE LOS PEDIDOS. Lo ideal es planificar la recogida de datos en tiempo real, a través de un software de comercio exterior para elaborar una respuesta a tiempo, en caso de plantearse situaciones que así lo requieran. - Tiempos de llegada y salida. - Número de unidades vendidas y unidades vendidas por área geográfica. -P orcentaje de pedidos que se envían sin incidencias.

4. RELACIÓN ENTRE INVENTARIO Y VENTAS. -A yuda a conocer el desempeño de la organización. - Informa sobre las condiciones económicas prevalentes. - Mejora la capacidad de reacción de la organización. 5. UNIDADES POR TRANSACCIÓN. Este KPI proporciona datos importantes sobre: - Tendencias de compra. -E volución del negocio (histórico).. -P rincipales competidores Fuente: Grupo EI Comercio Exterior.

6. TASA DE DEVOLUCIONES. - Resuelve cuestiones de transportación como los incon- 21 terms usados - Mide la velocidad a la que los artículos enviados son devueltos. - Fomenta la innovación y mejora del servicio al cliente. -R educe tasa de devoluciones. -A umenta la rentabilidad.

7. ESTADO DEL PEDIDO Es preciso conocer a cada momento cuál es el estatus de los pedidos y las medidas adoptadas por tu operador logístico para cumplir con lo demandado. 8. PRECISIÓN DE INVENTARIO. Compara los niveles de inventario según lo registrado automáticamente con los niveles de existencias reales. Un seguimiento de inventario inexacto puede resultar en: -M ayores costos. -B ajo nivel de satisfacción de clientes. -E levadas tasas de imprecisión en los pedidos.

9. TASA DE PEDIDOS EN ESPERA. Si la tasa de compra de pedidos sin cumplir es alta, los clientes se ven obligados a esperar, lo que afectará negativamente su satisfacción. Para evitarlo: - Conoce las tendencias de demanda estacional que pueden afectar el rendimiento. -C alcule el tiempo de respuesta en control aduanal. -C ontrol del porcentaje de artículos agotados. -A umenta la percepción del inventario. 10. PEDIDO SIN INCIDENCIA. Revela la cantidad de pedidos que se envían a los clientes sin ningún tipo de incidencias. Registra: -P lazo de entrega y ausencia de daños. - Tipo de producto. - Calidad.

#SoySocioPorConvicción

>

1. COSTO DE INVENTARIOS. Este indicador ayuda a conocer a cuanto ascienden los costes del almacén para un periodo determinado.


>

CENTRAL

www.canacar.com.mx N.57 - Septiembre 2020

22

>

@canacarmexico #CANACAR


>

EXPONE CANACAR A SCT

D

PLAN INTEGRAL A FAVOR DE CONDUCTORES

23

irectivos de CANACAR sostuvieron un encuentro con autoridades de la SCT para reflexionar sobre el mercado laboral de conductores en el país; las áreas de oportunidad en trámites y la importancia de fortalecer un esquema dual de profesionalización a nivel nacional.

Como es característico de CANACAR, en la reunión no solo se expusieron las áreas de oportunidad para mejorar las condiciones laborales de los operadores, sino que se plantearon varias propuestas. José Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo de CANACAR habló de la urgencia de establecer programas nacionales de manera bimestral, con objetivos específicos para la prevención y disminución de accidentes en las carreteras, verificando únicamente que los conductores se encuentran en aptitud para conducir, sin que se desvíen para otro tipo de cuestiones que no sea la seguridad vial.

Asimismo, pidió el apoyo para impulsar programas integrales que permitan prevenir y combatir el consumo de sustancias prohibidas en los conductores, así como su rehabilitación. Por otra parte, CANACAR sugirió revisar y simplificar el proceso para el registro y obtención de la autorización a los centros de capacitación públicos, así como impulsar el modelo de competencias laborales como mecanismo para la obtención y renovación para la licencia federal de conductor. Del mismo modo, se habló de ampliar la oferta de unidades para elaborar los exámenes psicofísicos, incluyendo el sistema nacional de salud y los laboratorios privados de prestigio. Sobre el sistema de citas, se exhortó a la Secretaría a transparentar el sistema de citas, evitando el mecanismo de “subasta” y crear una ventanilla que atienda las irregularidades que se detecten en el proceso. Finalmente, pero no menos importante, se pidió implementar la iniciativa -de la International Road Transport Union (IRU) -que CANACAR expuso ante la SCT en marzo pasado-, para fomentar el trato digno y respetuoso de los conductores profesionales en toda la cadena de suministro. Además de desarrollar de forma concreta el Programa de Paradores Seguros.

Programas de prevención de accidentes, cuidados de la salud física y mental, así como la dignificación de la profesión, son algunos de los temas planteados ante las autoridades.

>

#SoySocioPorConvicción


>

CENTRAL

www.canacar.com.mx N.57 - Septiembre 2020

LOS DETALLES DEL ENCUENTRO 1. El mercado laboral de conductores del autotransporte de carga en México.

24

1.1. La demanda. A nivel nacional se cuenta con 184 mil 774 permisionarios**. Los 14 estados que se describen en la imagen, en conjunto concentran el 82.5% de los empresarios a nivel nacional.

** Existe una diferencia del total de permisionarios (184, 774) con respecto a los cuadros 1.2.2 y 1.2.3 de la estadística básica; se debe a que estos pueden tener Oficinas en más de un Estado, es por ello que cuando se desglosa la información por Entidad Federativa es mayor el número de permisionarios (201,976 empresas).

A nivel nacional se cuenta con 580 mil 540 unidades motrices*. Los 14 estados que se describen en la imagen, en conjunto concentran el 83.5% de la flota vehicular.

* Incluye grúas industriales.

>

@canacarmexico #CANACAR


> 1.2. La oferta. A la fecha se cuenta con 117 Centros autorizados para impartir cursos de doblemente articulado (TSR/TSS). • 32 Centros de Capacitación Internos • 178 Centros de Capacitación Externos (Incluyen a 20 centros de la DGCFT) • Paara un total nacional de 210 Centros de Capacitación en el País. 1.3. Centros de Capacitación de la DGCFT, autorizados por la SCT. La Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT) y CANACAR han trabajado de la mano para que los centros de capacitación cuenten con la aprobación de la SCT. A nivel nacional se cuenta con 20 planteles con reconocimiento de la SCT en 13 estados del país, entre Centros Federales (7, CECATI) y Centros Estatales (13, ICAT).

25

2. Diagnóstico de la escasez de conductores El Covid-19 desencadenó una crisis global con importantes impactos negativos para la industria del transporte por carretera debido a: - M edidas restrictivas que han ralentizado el transporte en el mundo con interrupciones en las operaciones, exámenes de salud, controles fronterizos adicionales y cierres. - La encuesta anual de la Unión Internacional del Transporte por Carretera (IRU por sus siglas en inglés), ha revelado que, a pesar de la reducción de la demanda debido al Covid-19, existe una alarmante escasez de conductores. - La escasez sigue afectando a los operadores de transporte por carretera en todas las regiones del mundo, incluyendo a México. - Al encuestar a 800 empresas de transporte de más de 20 países, IRU descubrió que la escasez es más aguda en Europa y Asia, donde el año pasado no se cubrieron el 20% de los puestos. China fue el país menos afectado en 2020 con solo el 4% de los puestos de conductor.

>

#SoySocioPorConvicción


>

26

CENTRAL

www.canacar.com.mx N.57 - Septiembre 2020

- L as empresas europeas estiman un déficit del 17% en conductores en 2021. - Las empresas de transporte en el mundo pronostican que la escasez de conductores se intensificará en 2021 a medida que las economías se recuperen y la demanda de servicios de transporte aumente. - E n el caso de México, se espera un déficit de conductores del 18% en 2021. Factores como la inseguridad han provocado una escasez de al menos 50,000 operadores. - E l déficit también se debe a que operadores calificados son contratados por empresas de Estados Unidos para trabajar en su territorio. Se estima que 30 mil operadores en México han emigrado a empresas de aquel país buscando mejores sueldos. - S egún la American Trucking Association, ATA, en Estados Unidos se tiene un déficit de 80 mil operadores. Se estima que, en la actualidad, miles de empresas poseen hasta 15% de su flota sin operar, esto provoca que, las empresas estadounidenses faciliten trámites de visas (B1) para los operadores mexicanos.

3. Proceso para la expedición de licencias de conducir. 1. Registrarse en la Ventanilla Única de la LFD. Por una única vez. www.lfd.sct.gob.mx 2. Realizar el trámite, www.lfd.sct.gob.mx ingresando los siguientes datos. • CURP • No. de teléfono celular • No. de expediente médico • Contraseña de LFD • Mas los documentos requeridos para el trámite requerido • Número de expediente médico • Constancia de aptitud psicofísica (obtenida en los últimos 90 días naturales) • Constancia de capacitación de la categoría que requieras (vigente) 3. Obtener “Hoja de Ayuda”. 4. Realizar el pago en ventanilla Bancaria. 5. Validar el pago en el sistema. 6. Descargar la aplicación de la LFD para teléfono celular. 7. Descargar la LFD de Conductor en el celular.

>

@canacarmexico #CANACAR


> 4. Problemática en México, y aspectos que se deben mejorar a favor de conductores • Condiciones de trabajo. • Inseguridad. • Insuficiente oferta de centros de capacitación. • Insuficiente oferta de capacitadores. • Modelo de capacitación obsoleto. • Tiempos de respuesta excesivos y trámites burocráticos innecesarios para la autorización de los centros de capacitación. • Insuficiente oferta de unidades médicas que realicen los exámenes psicofísicos. • Falta de transparencia en el sistema de citas.

27

5. Propuestas. • Suscribir la iniciativa IRU para fomentar el trato digno y respetuoso de los conductores profesionales en toda la cadena de suministro. •D esarrollar el programa de Paradores Seguros. •E stablecer programas nacionales de manera bimestral, con objetivos específicos para la prevención y disminución de accidentes en las carreteras, verificando únicamente que los conductores se encuentran en aptitud para conducir, sin que se desvíen para otro tipo de cuestiones que no sea la seguridad vial. •E stablecer e impulsar programas integrales para prevenir y combatir el consumo de sustancias prohibidas y alcohol en los conductores, así como su rehabilitación. •R evisar y simplificar el proceso para el registro y obtención de la autorización a los centros de capacitación públicos. •D iseñar e impulsar el modelo de formación dual de conductores. • Impulsar el modelo de competencias laborales como mecanismo para la obtención y renovación para la licencia de conductor. • Autorizar a los centros de capacitación como organismos evaluadores y, en su caso, certificadores. • Autorizar el modelo de capacitación virtual en los contenidos teóricos, tanto en unidades de capacitación fija, como móviles. • Ampliar la oferta de unidades para elaborar los exámenes psicofísicos, incluyendo el sistema nacional de salud y los laboratorios privados de prestigio. • Transparentar el sistema de citas, evitando el mecanismo de “subasta” y crear una ventanilla que atienda las irregularidades que se detecten en el proceso. De la SCT, participaron Salomón Elnecavé, titular de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF); Ivonne Vergara, directora general adjunta de Planeación y Sistemas; José Manuel Nogueira Fernández, director general de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte (DGPMPT) y personal del la Dirección de Trámites. De CANACAR asistieron José Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo; Olimpia Hernández, directora Jurídica y Gestión Institucional; José Luis Ramírez, titular de la Unidad de Trámites; Tomás Martínez, asesor de Normatividad; Irla Espinosa López, directora de Desarrollo del Autotransporte y Óscar Sánchez, titular de la Unidad de Profesionalización.

>

#SoySocioPorConvicción


>

CANACAR EN IMÁGENES

www.canacar.com.mx N.64 - Mayo 2021

MEDIOS

28 Dialoga Enrique González Muñoz, presidente nacional de CANACAR con medios de comunicación de Veracruz, sobre la importancia de este sector en el Nuevo Puerto local.

LA FORTALEZA DE LA ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE VERACRUZ

En 1994, cuando la APIVER tomó el control del puerto, se movilizaban 6.9 millones de toneladas de carga al año. En 2012 el Puerto de Veracruz movilizó más de 22 millones de toneladas como ejemplo del crecimiento y la productividad alcanzada a raíz de creación de la APIVER.

>

@canacarmexico #CANACAR


> Ingresa a nuestra cuenta de INSTAGRAM @canacarmexico y comparte estas imágenes.

PUEDE POLICÍA FEDERAL INFRACCIONAR 29

PIERDE MÉXICO CAPACIDAD EN CADENA DE FRIO

Desde que se cruza una caseta de cobro inicia la jurisdicción de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) por medio de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE). De acuerdo a lo estipulado en el Reglamento de tránsito en carreteras federales, los agentes autorizados para levantar sanciones o infracciones son los elementos de la policía federal, ahora Guardia Nacional, por lo tanto, sí pueden infraccionar sobre vias federales.

En los últimos dos años, México perdió un millón de metros cúbicos (m3) en su capacidad de almacenaje enfocada a la cadena de frío, de acuerdo con el 2020 GCCA Global Cold Storage Capacity Report. En 2018 el país contaba con 15 millones de m3 en su capacidad de almacenaje frío, mientras que en 2020 esta se redujo a 14 millones de m3.

>

#SoySocioPorConvicción


>

30

REPORTAJE

www.canacar.com.mx N.64 - Mayo 2021

TOPA SHCP

“GASTOS CIEGOS”: CANACAR, CANAPAT Y CONCAMIN DIALOGAN El pasado 30 de marzo de 2021 la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, (SHCP), emitió en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la resolución de Facilidades Administrativas para el ejercicio fiscal del presente año.

T

ras analizar el documento, la Coordinación de Asuntos Fiscales y Seguridad Social de CANACAR destaca lo siguiente:

•R egla 2.1. Se ratifica la tasa de retención del 7.5% de ISR a los salarios efectivamente pagados de los operadores, macheteros y maniobristas incorporados al acuerdo IMSS-CANACAR.

>

@canacarmexico #CANACAR


> 31

•R egla 2.2. Se confirma la facilidad para deducir gastos sin comprobante que reúna requisitos fiscales por hasta el 8% de los ingresos propios de la actividad, sin embargo, el monto de la deducción se limita a 1 millón de pesos en el ejercicio. Con lo anterior la SHCP topó, para el autotransporte de carga, el estímulo fiscal del 8% por los denominados “gastos ciegos”. Son pagos cotidianos que realizan los transportistas en sus trayectos y que no tienen comprobantes fiscales: operaciones de descarga, mantenimiento, seguridad, alimentos, reparaciones en el camino, entre otros. Hacienda estableció que el fin de esa ventaja fuera retroactiva a lo que va del ejercicio. CANACAR, en conjunto con la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT) y la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), se reunieron con el Subsecretario de Hacienda, Mtro. Gabriel Yorio González, para buscar se reconsidere esta acción que lesiona la actividad. CANACAR también platicó con el Procurador Fiscal de la Federación, Dr. Carlos Romero Aranda y con Francisco Gabriel Arias, Jefe de la unidad de

>

#SoySocioPorConvicción


>

REPORTAJE

www.canacar.com.mx N.64 - Mayo 2021

Política de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para tratar de mantener el estímulo de “los gastos ciegos”.

32

CANACAR expuso las razones y argumentos por los que el límite de 1 millón de pesos hace insuficiente esta facilidad cuyo origen, principalmente, es la informalidad de los proveedores de bienes y servicios en carreteras y a las múltiples contingencias que se presenten en la operación del servicio. Se propusieron acciones para la incorporación a la formalidad de los proveedores en camino, como el impulso al Programa de Paradores Seguros, paralelamente a una disminución gradual en el porcentaje de la facilidad sin una limitante en el monto a deducir en el ejercicio, considerando que todos los permisionarios están expuestos a esta proveeduría informal, independientemente del tamaño de la empresa. No obstante que, con la limitante se traslada al autotransporte formal un costo adicional cuando el monto de la deducción rebase el límite de 1 millón de pesos en

> La SHCP topó, para el autotransporte de carga, el estímulo fiscal del 8% por los denominados “gastos ciegos”. Son pagos cotidianos que realizan los transportistas en sus trayectos y que no tienen comprobantes fiscales.

>

@canacarmexico #CANACAR

el ejercicio, la SHCP manifestó que la facilidad no tendrá modificación. Por otra parte, se habló de la interpretación del transitorios segundo de la resolución, el límite previsto en esta regla se considerará para todo el ejercicio fiscal, independientemente que en enero y febrero de 2021 se haya aplicado la resolución de facilidades del ejercicio 2020. • Regla 2.9. Continúa la facilidad para deducir combustible pagado en efectivo con CFDI, hasta por el 15% del consumo total de combustible en el ejercicio.


> las declaraciones complementarias desde el inicio del año, cubriendo el ISR con la actualización y recargos. En la reunión participaron Francisco Cervantes Díaz, presidente nacional y Víctor Manuel Martínez, asesor de CONCAMIN; Enrique González Muñoz, presidente nacional; José Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo; Ismael Romo Márquez, tesorero y Rubén Hernández Hernández, coordinador de Asuntos Fiscales y Seguridad Social de CANACAR, y José Lucio Rodríguez, presidente nacional de CANAPAT, así como personal fiscal de esa cámara.

33

EL LLAMADO DE LOS AUTOTRANSPORTISTAS Con una economía contraída y las restricciones a la movilidad, el rubro del autotransporte de carga ya enfrenta serios desafíos. Si bien, se espera que gradualmente los flujos mejoren, lo cierto es que la problemática financiera para las empresas ha resultado compleja. Sin dejar de lado el reto de la inseguridad en las carreteras, el rezago en los trámites ante la SCT, la escasez de operadores, los precios del combustible, entre otros.

•R egla 2.12. Se da continuidad a la aplicación de los estímulos fiscales por adquisición de diésel y por uso de autopistas, es decir, contra ISR propio y Y el ISR de la deducción de la regla 2.2 en ambos casos, y contra la retenciones de ISR tratándose del diésel.

>

#SoySocioPorConvicción

>

Tratándose de la limitante de ingresos en el ejercicio (300 millones de pesos), establecida para la aplicación del estímulo por uso de autopistas, se precisa que quienes rebasen el límite y hayan acreditado el estímulo, dejarán de aplicarlo desde el inicio del ejercicio y deberán presentar

No obstante que, con la limitante se traslada al autotransporte formal un costo adicional cuando el monto de la deducción rebase el límite de 1 millón de pesos en el ejercicio, la SHCP manifestó que la facilidad no tendrá modificación.


>

34

REPORTAJE

www.canacar.com.mx N.64 - Mayo 2021

Ante esta realidad, resulta apremiante llegar a un acuerdo con el Gobierno Federal para buscar una solución en conjunto que no agudice la crisis que padece la industria del autotransporte de carga -como resultado de las modificaciones fiscales, y que garantice los objetivos trazados en materia económica y de recaudación por parte de la federación. CANACAR COMO EL ÓRGANO OFICIAL DE CONSULTA La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), es una organización que tiene como objetivo defender los intereses de los 184 mil 774 permisionarios de autotransporte (SCT, 2020) que prestan el servicio público federal de carga. Sin lugar a duda, CANACAR siempre velará, con determinación y cabalidad, por los intereses de todo el sector privilegiando el diálogo, las propuestas y los acuerdos antes que cualquier otro mecanismo que violente los actos de buena voluntad que existen hoy entre las autoridades y los transportistas nacionales.

> La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), es una organización que tiene como objetivo defender los intereses de los 184 mil 774 permisionarios de autotransporte (SCT, 2020) que prestan el servicio público federal de carga.

>

@canacarmexico #CANACAR

CANACAR se sumará a cualquier lucha siempre y cuando coincida con los principios y objetivos que han caracterizado a nuestra institución por más de 32 años. Seguros estamos de que, con sensibilidad y entendimiento, el Gobierno brindará un mejor clima empresarial a favor de la industria del autotransporte de carga, siendo un sector esencial para la economía del país al aportar el 3.4% del Producto Interno Bruto (2019), y que, por su transversalidad, atiende la demanda de 101 ramas de la economía nacional y moviliza 552 millones de toneladas de mercancías y productos, lo que equivale al 81.5% de la carga terrestre y 56.3% de la carga doméstica total.



>

MANIOBRA

www.canacar.com.mx N.64 - Mayo 2021

MÉXICO

Es Marcela Barreiro nueva Presidente & CEO de Daimler Trucks México

D 36

aimler Trucks North America (DTNA) anunció el nombramiento de Marcela Barreiro como Presidente y CEO de Daimler Trucks México efectivo a partir del 14 de abril en sustitución de Flavio E. Rivera Mejía. “Durante sus 13 años en Daimler Trucks, Marcela se ha ganado la confianza y reconocimiento de los colaboradores, pares y clientes en México y en la región” señaló John O’Leary, President and CEO, DTNA. Barreiro ha representado a la compañía como Directora de Recursos Humanos para una fuerza laboral de alrededor de 8,000 colaboradores en México en sus diferentes localidades, dos plantas de manufactura y otras cinco localidades en el país. Ingresó a Daimler Trucks Mexico en 2008 al área legal, donde después de cinco años fue promovida a Directora de Asuntos Jurídicos y Secretario México, puesto que desempeñó durante seis años antes de su movimiento a Recursos Humanos.

Barreiro reemplaza a Flavio Rivera, quien se separa de Daimler Trucks después de 16 años trabajando para la compañía y los últimos cuatro como Presidente y CEO de Daimler Trucks Mexico. O’Leary concluyó, “Agradecemos a Flavio por todos estos años en la compañía y por los últimos cuatro años liderando la organización de Daimler Trucks Mexico.”

Ticarsa apuesta por Scania como nuevo socio comercial

D

espués de un año de pruebas, la empresa ha decidido incluir en su flota 100 camiones Scania. En su compromiso por ofrecer las mejores soluciones a sus clientes, Scania cerró la venta de 100 camiones con la empresa Ticarsa, una de las principales referencias en la zona norte del país.

Los camiones serán configurados con cabina “R” tendrán una potencia de 450 caballos y contarán con Sistema de Seguridad Activa Scania. Para reafirmar el acompañamiento integral de la marca todas las unidades tendrán póliza de mantenimiento. Ticarsa también contará con dos talleres Scania en Chihuahua y Puebla, mismos que estarán brindando el mejor servicio de postventa del mercado mexicano. Asimismo, abriendo el abanico de soluciones integrales Scania Finance México también participó en el éxito de este cierre, al ofrecer un financiamiento adecuado a las necesidades de Ticarsa. “Estoy convencido de los servicios integrales de Scania, un factor determinante para la compra de estas unidades fue la economía en el consumo de combustible, dando hasta 13% más de rendimiento”, mencionó Arturo Cárdenas, director general.

>

@canacarmexico #CANACAR


> MÉXICO

Cabify ingresa al mercado logístico de última milla

L

a empresa de servicios de movilidad urbana, Cabify anunció su ingreso al negocio de logística de última milla, ofreciendo servicios de entrega de paquetes adquiridos por la vía electrónica. Mediante un comunicado, la empresa detalló que el servicio se encuentra en

una fase de prueba y será en abril cuando inicie de lleno, específicamente en países como España, Argentina, Colombia, Chile y Perú. “La compañía de multimovilidad ejecutará, en concreto, el tramo de entrega desde los almacenes o tiendas de sus clientes corporativos hasta la casa del comprador, conocido como última milla. Cabify tiene la capacidad de ofrecer entrega inmediata en el mismo día, el día siguiente e incluso en menos de 2 horas”, señaló.

37

Según las previsiones de la compañía, el desarrollo de este proyecto permitirá multiplicar por cinco la facturación de esta línea de negocio para finales de año. El servicio se puede solicitar desde la app y la página web, que cuenta con una sección específica dedicada a este servicio logístico.

Loup reconoce a ALA Transportes como proveedor del año omo un reconocimiento a su alto nivel de puntualidad y la flexibilidad operativa ante contingencias, aunado a la integración digital de la operación, ALA Transportes fue reconocida por la firma logística Loup, como “Proveedor del Año”.

“Este premio ha sido entregado por Loup en diversas ocasiones, como resultado del compromiso que tenemos con el cliente y que se manifiesta para todas las cuentas que servimos”, comentó Víctor Salazar, director general de ALA Transportes. Entre los resultados que compartió Salazar está el nivel de servicio alcanzado, “el año pasado obtuvimos un 99.8% de cumplimiento de recolecciones y entregas, así como un 97% de registro de eventos en tiempo de comunicación”. ALA Transportes forma parte del portafolio de servicios de Grupo Transportes Monterrey (GTM), ofreciendo el servicio de transporte de carga regular a nivel nacional e internacional, por medio de sus cuatro unidades de negocio: Internacional, Intermodal, Automotriz y Cuentas Nacionales.

#SoySocioPorConvicción

>

C


>

MANIOBRA

www.canacar.com.mx N.64 - Mayo 2021

MUNDO

Kearney ubica a los mejores países para el “nearshoring”

L 38

a firma de consultoría internacional publicó recientemente su Índice de ubicación de Servicios Globales (GSLI por sus siglas en inglés), en el que ha detectado una nueva tendencia hacia la preferencia por países con mejores habilidades digitales y en donde México, al parecer, no muestra avance.

México se ubicó en la onceava posición (de 60 en total) dentro del ranking general del GSLI, con un total de 5.82 puntos (2.33 en atractivo financiero, 1.39 en habilidad y disponibilidad de las personas, 1.43 en ambiente de negocios y 0.67 en resonancia digital), mismo sitio que en 2019 en el que mostró un puntaje de 5.71.

Este indicador bianual, una especie de termómetro que denota lo que se ha denominado como el “nearshoring” o relocalización de las inversiones, ha revelado que la presencia de talento concentrado y conocedor de lo digital es un diferenciador clave entre naciones, regiones y ciudades que compiten por ser consideradas como ubicaciones de servicios comerciales. Señala que estos “centros digitales” están cambiando la forma en que las corporaciones globales abastecen sus necesidades de servicios tecnológicos en rápido crecimiento. Para este año,

Comercio de América Latina, con el peor desempeño en 2020

E

l comercio exterior de América Latina y el Caribe tuvo en 2020 su peor desempeño desde la crisis financiera mundial de 2008-2009, sobre todo a causa de la crisis económica generada por la pandemia global del COVID-19 y las restricciones impuestas por los gobiernos para frenar su propagación, de acuerdo con el último informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). De acuerdo con nuevas proyecciones del organismo, se estima que el valor de las exportaciones regionales disminuyó un -13%, mientras que las importaciones se redujeron en -20% durante el año 2020.

La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, presentó en conferencia de prensa el documento, en el cual se indica que esta contracción del valor exportado es menor que la proyectada a comienzos de agosto del año pasado (-23%), cuando se dio a conocer el Informe especial COVID-19 N⁰ 6 de la institución, ya que en ese momento aún no se evidenciaba el repunte de la demanda en los principales socios de la región, especialmente de China. “Es necesario profundizar la integración para impulsar la recuperación regional”, declaró Alicia Bárcena en la presentación del informe anual Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2020. “La región se ‘desintegra’ comercial y productivamente desde mediados de la década pasada, coincidiendo con su menor crecimiento en 7 décadas. Esto es muy preocupante, porque el comercio intrarregional es el más conducente a la diversificación productiva, la internacionalización de empresas (especialmente mipymes) y la igualdad de género”, agregó.

>

@canacarmexico #CANACAR


#SoySocioPorConvicción

>

LA OPINIÓN

C

tante, confío en que saldremos adelante. Siguiendo el espíritu de este mensaje de prosperidad que les mando, les digo que la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos nunca ha parado y nunca pararemos de trabajar y luchar por los intereses de todos ustedes. A lo que añado, Mediante esta industria se GRACIAS AL AUTOTRANSPORTE SALDREMOS ADELANTE. que puedo afirmar de pritraslada más del 50% de la mera mano, tampoco ha carga de México. Por lo tanFRANCISCO CERVANTES DÍAZ, dejado de hacer CANAto, se podría decir que cuanPRESIDENTE DE LA CONFEDEACIÓN DE CAR, su cámara, liderado do se hace la referencia a la CÁMARAS INDUSTRIALES (CONCAMIN). por su presidente, Enrique industria del autotransporte, A. González, una gran perse esta haciendo referencia sona la cual tengo la fortua uno de los elementos más na de llamar amigo. importantes en las cadenas de valor que tan necesitadamente debemos conserLa CONCAMIN y CANACAR han defendivar, e incluso expandir, en nuestro país. do y seguirán defiendo a favor de la industria del autotransporte de carga y de No es ningún secreto que el 2021 se pretodos los industriales mexicanos. senta como un año complicado. No obsomo es bien sabido el autotransporte de carga es un elemento esencial de la industria mexicana y de la economía. No es solamente una rama industrial, es un sector estratégico para el correcto funcionamiento de nuestra economía.


>

DE SALIDA www.canacar.com.mx N.64 - Mayo 2021

REFORMA A LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO EN MATERIA DE SUBCONTRACIÓN LABORAL

40

L

a Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), publicó el Decreto por el que el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo en el Diario Oficial de la Federación el 23 de abril. En materia de subcontración laboral, se contempla principalmente lo siguiente: 1. Se prohíbe la subcontratación laboral. 2. S e crea la figura de las agencias de empleo, quienes podrán intervenir en el proceso de contratación (reclutamiento, selección, entrenamiento y capacitación, entre otras actividades), pero en ningún caso se considerarán como patrones. 3. Se permitirá la subcontratación de servicios especializados o la ejecución de obras especializadas, siempre que estos no formen parte del negocio principal de la empresa beneficiaria de los mismos. 4. Los servicios u obras complementarias o compartidas prestadas entre empresas de un mismo grupo empresarial serán considerados especializados siempre y cuando no formen parte del objeto social ni de la actividad económica preponderante de la empresa que los reciba. 5. La subcontratación laboral debe formalizarse por escrito. 6. La persona física o moral que subcontrate servicios u obras especializadas será responsable solidaria, en caso de incumplimiento del contratista. 7. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social constituirá un padrón público con las empresas autorizadas para la prestación de servicios y/o obras es-

>

@canacarmexico #CANACAR

pecializadas, quienes deberán registrarse y renovar su autorización cada tres años. 8. El derecho de los trabajadores a participar en el reparto de utilidades tendrá como límite máximo tres meses del salario del trabajador o el promedio de los últimos tres años. 9. Patrón que no permita la inspección y vigilancia, se le multará de 250 a 5,000 UMAS, además se le notificará por instructivo y se le citará para comparecer y exhibir la información, sino lo hace se presume que no cuenta con ella. 10. A quien realice subcontratación y los contratistas que no cuenten con la autorización, serán acreedores de una multa de 2,000 a 50,000 UMAS, además de las responsabilidades a que haya lugar. La STPS contará con 30 días naturales para expedir las disposiciones de carácter general relativos al registro de empresas contratistas. Las personas físicas o morales que presten servicios de subcontratación deberán obtener el registro ante la STPS en un plazo de 90 días naturales, a partir de la publicación de las disposiciones de carácter general. En caso de que el contratista transfiera a la persona beneficiaria a los trabajadores se deberán reconocer los derechos laborales, incluida su antigüedad. El presente Decreto entró en vigor el 24 de abril de 2021, para consultar la publicación completa, ingresar al siguiente link: www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codi go=5616745&fecha=23/04/2021.



>

DE SALIDA www.canacar.com.mx N.64 - Mayo 2021

REFORMA A LA LEY FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES Y RADIODIFUSIÓN

42

L

a Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) publicó el 16 de abril en el Diario Oficial de la Federación, el Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, donde resalta lo siguente: Del Instituto Federal de Telecomunicaciones: Le corresponde instalar, operar, regular y mantener el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, procurar su buen funcionamiento y el intercambio de información con las autoridades competentes, así como establecer los procedimientos para validar la información que deba incorporarse al mismo. Artículo 15, fracción XLII. Llevar el Registro Público de Telecomunicaciones, el cual estará integrado por el Registro Público de Concesiones, el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil y el Sistema Nacional de Información de Infraestructura. Artículo 176. Expedir las disposiciones administrativas de carácter general para la debida operación del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, el cual es una base de datos con información de las personas físicas o morales titulares de cada línea telefónica móvil, con el fin de colaborar con las autoridades competentes en materia de seguridad y justicia en asuntos relacionados con la comisión de delitos en los términos de las disposiciones jurídicas aplicables.

El Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil Contendrá sobre cada línea telefónica móvil, la información siguiente: 1. Número de línea telefónica móvil. 2. F echa y hora de la activación de la línea telefónica móvil adquirida en la tarjeta SIM. 3. Nombre completo o, en su caso, denominación o razón social del usuario. 4. Nacionalidad. 5. N úmero de identificación oficial con fotografía o Clave Única de Registro de Población del titular de la línea. 6. Datos Biométricos del usuario y, en su caso, del representante legal de la persona moral, conforme a las disposiciones administrativas de carácter general que al efecto emita el Instituto. 7. Domicilio del usuario. 8. D atos del concesionario de telecomunicaciones o, en su caso, de los autorizados. 9. Esquema de contratación de la línea telefónica móvil, ya sea pospago o prepago. 10. Los avisos que actualicen la información a que se refiere este artículo. Artículo 180 Ter. El registro del número de una línea telefónica móvil en el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil será obligatorio para el usuario, quien deberá proporcionar identificación oficial, comprobante de domicilio y datos biométricos para la activación del servicio de la línea telefónica móvil. La baja de un número de línea telefónica móvil en el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil no implica la eliminación del registro correspondiente, el registro del número asociado a dicha persona se mantendrá por un plazo de seis meses. Artículo 180 Quáter. El Decreto entrará en vigor el 19 de abril del presente año. Para consultar la publicación completa, se encuentra en el siguiente link: www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo= 5616165&fecha=16/04/2021.

>

@canacarmexico #CANACAR


ACCEDE A NUESTRO PORTAL WEB Y REDES SOCIALES

@canacarmexico

PARA CONOCER TODO LO QUE NCESITAS SABER Y CONOCER COMO AFILIADO


>

44

DE SALIDA www.canacar.com.mx N.64 - Mayo 2021

La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga se une a la pena que embarga a Dra. Luz María de la Mora Sánchez Subsecretaria de Comercio Exterior en la Secretaría de Economía Por el sensible fallecimiento de su Señora Madre: Sra. Rosa María Concepción Sánchez y Gómez Expresamos nuestro sincero pésame y rogamos por su eterno descanso. Deseamos pronta resignación y consuelo para superar esta irreparable pérdida. Q.E.P.D.

La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga se une a la pena que embarga a Lic. Pilar Herrera Hernández Asesora Jurñidica y Operación Aduanera de CANACAR Por el sensible fallecimiento de su Abuelo: Sr. J. Félix Herrera Expresamos nuestro sincero pésame y rogamos por su eterno descanso. Deseamos pronta resignación y consuelo para superar esta irreparable pérdida. Q.E.P.D.

>

@canacarmexico #CANACAR


CONVOCATORIA

A TODOS LOS AUTOTRANSPORTISTAS DE CARGA DEL PAÍS

2021

INSCRIPCIONES

Se les hace la más cordial invitación a que se inscriban, y/o INSCRIPCIONES sigan participando en el AL Distintivo “Transportando al país, Transportando a México”. El Distintivo es un instrumento desarrollado por CANACAR, para promover e impulsar entre las empresas (micro, pequeñas, medianas y grandes) que brindan servicio público federal de carga, acciones que contribuyen a la profesionalización e incrementen la competitividad del sector. INFORMES Para consultar las convocatorias de cada uno de los niveles que integran el DISTINTIVO, favor de ingresar al siguiente link: www.canacar.com.mx/distintivo-canacar/como-participar

Claudia García Morales profesionalizacion1@canacar.com.mx 55 5999 7133 55 3462 3245



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.