MAYO 2016
NÚMERO 5
/ TRANSPORTANDO AL PAÍS
ACUERDAN ACCIONES
PARA ENFRENTAR
EMERGENCIA AMBIENTAL
NUEVA ÉPOCA NÚMERO 5 MAYO 2016 canacar.com.mx
canacarmexico
Instala CANACAR Comité #Transportandoalpais
Participa Montemayor en Asamblea de la IRU
PÁG. 12
PÁG. 14
Bitácora
ÓRGANO OFICIAL DE INFORMACIÓN
Suscriben organismos empresariales y autoridades convenios para hacer frente a la contingencia ambiental Afectación
p. 22 central @canacarmexico
1
El pasado 6 de abril, cientos de camiones de transporte de carga quedaron varados en los accesos a la Ciudad de México, generando una interminable fila de vehículos, a consecuencia de la implementación de medidas emergentes del Programa Hoy no Circula. Diversos operadores entrevistados, a la altura de la caseta de Tepotzotlán en la carretera México-Querétaro, señalaron que por cumplir con las disposiciones emergentes a este esquema y no incurrir en ninguna falta, debieron detener su circulación antes de las 5:00 hrs. y esperar a que se les permitiera avanzar hasta las 22:00 hrs. para retomar su tránsito hacia la CDMX. Miles de toneladas de alimentos perecederos y medicamentos, entre otro tipo de productos, quedaron atorados ante la imposibilidad de llegar a su destino, apuntaron.
#Canacar
Canacar México
1 / Mayo 2016
Secciones
MENSAJE DE NUESTRO PRESIDENTE
2
INFOGRAFÍA
3
INFORMACIÓN DE PESO rut@140
4
Informa DGAF disposiciones sobre vigencia de la licencia federal
6
COMISIÓN NACIONAL EJECUTIVA Presidente Rogelio Francisco Montemayor Morineau Vicepresidente General Luis Roberto Moreno Sesma Vicepresidente General Miguel Quintanilla Hernández Vicepresidente Ejecutivo José Refugio Muñoz López Secretario General Antonio Elola Salas Prosecretario General Ramón Medrano Ibarra Tesorero Hernán José Montemayor González Protesorero Edgar Arturo Chávez Sánchez Comisario Rogelio Muñoz Sánchez Comisario Suplente Raúl Treviño Pezino Vicepresidente Región Noroeste Jorge Javier Arizona Amador Vicepresidente Región Norte Manuel Sotelo Suárez Vicepresidente Región Noreste Ernesto Gaytán Palomo Vicepresidente Región Occidente José Antonio Rivas Barba Vicepresidente Región Centro-Bajío Enrique Armando González Muñoz Vicepresidente Región Sureste Miguel Ángel Martínez Millán Secretario de Fomento a la Productividad Edgar Arturo Chávez Sánchez Prosecretario de Fomento a la Productividad Pablo Martínez Cavazos Secretario Promotor de Infraestructura Fernando Arreola Primmer Secretario de Vinculación con el Sector Educativo Alejandro Salas Martínez Prosecretario de Vinculación con el Sector Educativo Ismael Romo Márquez Secretario de Enlace Legislativo Eduardo Berrón Fuentes Prosecretario de Enlace Legislativo Francisco Rivas Gamboa Secretario de Financiamiento para el Autotransporte Miguel Gómez Álvarez Secretario de Desarrollo de Proveedores Rómulo Mejía Durán Prosecretario de Desarrollo de Proveedores Mario Alberto Marroquín Salazar Secretario de Enlace con Organismos Internacionales José de Jesús Muñoz Sánchez Prosecretario de Enlace con Organismos Internacionales Alfredo Cárdenas Garza Secretario de Transporte Intermodal Mariano Ochoa Fragoso Prosecretario de Transporte Intermodal Miguel Juárez Luna Secretario de Transporte de Hidrocarburos Juan José Ortiz Ríos Prosecretario de Transporte de Hidrocarburos Enrique Rustrían Portilla Secretario de Transporte de la Industria Automotriz León A. Flores Elizondo Secretario de Transporte de Bienes de Consumo César Humberto Mariles García Prosecretario de Transporte de Bienes de Consumo Leonel Álvarez Cid Secretario de Transporte Fronterizo Eduardo Javier Lozano Guajardo Prosecretario de Transporte Fronterizo Humberto Leonel Moreno Vázquez Secretario de Transporte Consolidado Alejandro Blanco Díaz Prosecretario de Transporte Consolidado Salvador Hernández Gutiérrez Secretario de Normatividad del Autotransporte Gustavo González Cueva Prosecretario de Normatividad del Autotransporte José Luis González Salce Secretario de Seguridad en el Autotransporte Luis Enrique Meza Sánchez
POR LA LIBRE Columna: Transportando a México 8 Columna: Plataforma 10 Instala CANACAR Comité Transportando al País, Transportando a México de la CDMX 12 Expone Montemayor potencialidades logísticas del país ante la IRU 14 Participa CANACAR en foro del Senado para analizar el Acuerdo Aéreo México-EUA 16 Aprueba Senado de la República reforma a LCPAF 18 Incrementaría 16 por ciento tráfico aéreo entre México y EUA con acuerdo 19 OTRA DE CANACAR Unidad para enfrentar dificultades en el sector, señala Presidente de CANACAR 20 CANACAR en imágenes 28 Sesiona Comité de Operación Aduanera 30 Aumenta recuperación de camiones en Edomex: CES 32
TÉCNICA Prorroga CRE plazo para entregar reporte de obligaciones 34 Las 10 de la seguridad vial en carretera 34 Dragón chino se come el mercado del acero 35 Da a conocer SEMOVI trámite para revista vehicular 2016 36 Garantías de interés fiscal 38 CONSEJO CONSULTIVO Presentan norma de rampas de emergencia 40 Francisco J. Dávila Rodríguez Santiago Garza Borde Publica SCT calendario para verificación semestral obligatoria 41 Bernardo Lijtszain Bimstein Guillermo Meza Molinar Miguel Quintanilla Rebollar Ramiro A. Montemayor Rodríguez La PF a un clic de tu mano 42 León A. Flores González Marco Armando Muñoz Márquez Noticarga 44 Tirso Martínez Angheben Leopoldo Almanza Vera Jorge Cárdenas Romo Juan Carlos Muñoz Márquez Roberto Díaz Ruiz Luis Treviño Cantú
José Luis Martínez Vázquez Lucio Ramírez Ramírez Gustavo González García
@rmontemayorm
C
on la participación de organismos empresariales, industriales, transportistas, autoridades federales y estatales es posible tomar, conjuntamente, las adecuadas decisiones en beneficio del sector productivo y del país. El Convenio de Concertación y Colaboración firmado en días recientes por las organizaciones empresariales en conjunto con las autoridades para eficientar la aplicación del Programa Hoy no Circula al autotransporte de carga federal, es muestra de que el diálogo, además del entendimiento junto con propuestas son el mejor mecanismo que tenemos los transportistas para llegar a los acuerdos en beneficio del sector, la sociedad y nuestras empresas. Sabemos de la relevancia que el autotransporte de carga representa en la economía del país, su aportación a la cadena de valor, es una actividad estratégica que de ser interrumpida en sus procesos, tendría efectos negativos tanto en la competitividad de diversos sectores productivos como en el suministro de bienes. Es por eso la importancia de buscar las mejores prácticas en el servicio, teniendo como objetivo los consensos con los diferentes actores que nos permitan la correcta operación de la actividad. Sigamos trabajando con ideas y proyectos, mostrando la unidad del gremio que nos lleve a resolver las dificultades que se presentan en las tareas diarias de nuestra labor.
Rogelio F. Montemayor Morineau Presidente Nacional
@canacarmexico
2
#Canacar
Canacar México
3 / Marzo 2016
Nogales Agua Naco Prieta
Puerto Palomas
FUENTE: Elaboración propia con información del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Ojinaga
Ciudad Juárez
Ciudad Acuña
Reynosa
Ciudad Camargo
Ciudad Miguel Alemán
Nuevo Laredo
Colombia
Piedras Negras
19
19 2 17 11
· Baja California · Sonora · Chihuahua · Coahuila · Nuevo León · Tamaulipas
infografía
Frontera Norte Frontera Sur Marítimas Interiores
aduanas fronterizas en 6 estados del norte:
Matamoros
49 ADUANAS:
México cuenta con
ADUANAS DE MÉXICO
Aduanas Fronterizas Norte Aduanas Fronterizas Sur Aduanas Fronterizas Marítimas Aduanas Fronterizas Interiores
AÉREO
MARÍTIMO
TERRESTRE
Sonoyta
San Luis Río Colorado
TRÁFICO
Mexicali
Tijuana Tecate
rut@140 En nuestro Twitter se comenta...
CONSEJO EDITORIAL José Refugio Muñoz López Tomás Martínez López David V. Vertti Cruz Olimpia Hernández Segundo Adriana Muñoz Abarca Jesús Héctor Hernández Padilla COMUNICACIÓN Coordinador Editorial Luis Axel Perea Sierra a.perea@canacar.com.mx Columnistas José Refugio Muñoz López Julio César Muñoz Cruz Fotografía Roberto Martínez Espejel Diseño Editorial Jazmín Orozco Rosas Coordinador de medios Iván Lugo Miranda prensa@canacar.com.mx PUBLICIDAD Leticia Pérez l.perez@canacar.com.mx Tel. 5999-7151 IMPRESIÓN Litho Signus SA de CV DISTRIBUCIÓN CANACAR
@canacarmexico Canacar México canacarmexico comunicacioncanacar Canacar México Transportando al País es una publicación mensual con Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2015-111313353500-102. Título: Transportando al País. Género: Publicaciones Periódicas. Especie: Revista. Titular: Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. 13 de Noviembre de 2015. Secretaría de Educación Pública. Instituto Nacional del Derecho de Autor. Domicilio: Pachuca 158 Bis, Col. Condesa, C.P. 06140, México, D.F. Distribución: Envío directo. Los textos firmados no necesariamente reflejan la opinión de la institución. El contenido de los publirreportajes pagados y de los anuncios publicados, así como la calidad de sus productos son responsabilidad de los anunciantes. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier tipo de sistema sin permiso por escrito de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. “Todas las imágenes, nombres, marcas y logotipos aquí presentados son Copyright © de sus respectivos autores y son utilizados con fines informativos bajo los estatutos constitucionales de libertad de prensa”. Preprensa e impresión: Litho Signus S.A. de C.V., Coras mz 109-lt 1, Col. Ajusco Coyoacán C.P. 04300Tels: (0155) 4983-9479/4989-8324.
@canacarmexico
4
#Canacar
Canacar MĂŠxico
5 / Mayo 2016
INFORMA DGAF DISPOSICIONES SOBRE VIGENCIA DE LA LICENCIA FEDERAL En seguimiento al “Acuerdo por el que se establecen las categorías de la licencia federal de conductor atendiendo al tipo de vehículo y clase de servicio que se presta, así como los requisitos para su obtención”, la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF) informó a CANACAR que, con base en el artículo segundo transitorio, la vigencia aplicará de la siguiente manera: a) A los conductores que cuenten con licencia categoría B, obtenida antes del 26 de febrero del presente están autorizados para conducir vehículos de autotransporte federal de carga en sus diferentes modalidades hasta concluir su vigencia, excepto los de materiales peligrosos. b) A los conductores con licencia federal emitida entre el 26 de febrero y el 15 de junio de 2016 se les deberá permitir la operación: •
Tractocamiones doblemente articulados (TSR y TSS) en todas sus variantes si cuentan con licencia vigente categoría B.
•
Vehículos destinados para la prestación del servicio de carga especializada que transportan materiales, residuos, remantes y desechos peligrosos si cuentan con licencia vigente categoría E.
Para mayor información marca al 01 (55) 5999 7100.
@canacarmexico
6
#Canacar
Los detalles de este acuerdo puedes consultarlos en el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicado el 25 de febrero de 2016 en www.dof.gob.mx
Canacar MĂŠxico
7 / Mayo 2016
por la libre
Transportando a Mexico COLUMNA
En Economía, la función de producción representa la cantidad máxima que se puede producir (output) de un bien o servicio, con una determinada cantidad de recursos (inputs), estos últimos conocidos como factores. Matemáticamente la función de producción, en los servicios de transporte, se representa de la siguiente manera: Q = f (I,T,M,E,F,t) Q: Cantidad máxima de servicios de transporte. f (…): Tecnología. I: Infraestructura. T: Unidades de transporte. M: Personal para tripularlo y de apoyo. E: Combustible, refacciones y otros consumibles. F: Otros activos fijos. t: Tiempo de los usuarios. El análisis formal de las propiedades de una función de producción, parte de considerar que la mayoría de las empresas están impedidas de cambiar fácilmente todos sus inputs. De ahí que en el corto plazo, algunos de esos factores productivos (por ejemplo la infraestructura y la capacidad de los vehículos), están sujetos a restricciones que impiden su modificación con facilidad, de ahí que éstos se consideren factores fijos. José Refugio Muñoz López
En el largo plazo, todas las entradas son variables, la única restricción que se presenta es la tecnología disponible. De ahí que la empresa puede determinar la combinación óptima de los factores que se adapte más a sus condiciones de operación.
Vicepresidente Ejecutivo de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) y catedrático del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Las propiedades de la función de producción en el corto plazo, son diferentes a las del largo plazo. Existen factores, tales como el número de conductores y personal de apoyo (M), que una empresa de transporte puede modificar con relativa facilidad. Otros, en cambio, le resultará más difícil de alterar y, en algunos casos, hasta imposible. Tal es el caso de la infraestructura (I) y la capacidad de las unidades de transporte (T). Por lo tanto, el corto plazo es el período de tiempo en el que la empresa debe optimizar su función de producción, considerando las restricciones que le imponen los factores, que en estas circunstancias, son fijos.
@canacarmexico
8
#Canacar
Canacar MĂŠxico
9 / Mayo 2016
por la libre
Plataforma COLUMNA
El 12 de agosto de 2014 nació la Alianza por la Profesionalización del Autotransporte Federal (APAF). En esa fecha los organismos empresariales de la cadena producción de camiones-autotransporte de carga alcanzaron un acuerdo para impulsar el desarrollo de la industria del autotransporte en México. Acuerdo histórico por el que la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, la Asociación Nacional de Transporte Privado, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga y la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos, crearon un espacio de diálogo y colaboración insti tucional, en el que los objetivos de cada organización se comparten y se vuelven comunes. La APAF nace de una necesidad apremiante: para desarrollarse armónicamente, el país requiere un autotransporte de carga moderno que esté en sintonía con los avances de los otros sectores económicos. En otras palabras, la industria, el comercio y los servicios de México, tanto en su vertiente doméstica como en la de comercio exterior (plataformas logísticas), no se desarrollarán o consolidarán verdaderamente si no cuentan con un autotransporte de carga sustentado en la profesionalización y mejora continua de las personas (recursos humanos) y en la modernización de las empresas (sobre todo las micro y las pequeñas). Este es el objetivo fundamental de la APAF –y en él está imbricada su importancia–:
Profesionalizar y modernizar el autotransporte de carga del país.
Julio C. Muñoz
Consultor Estudio Jurídico, Cámaras y Asociaciones
“
Objetivo súper ambicioso y complejo sin duda, cuya consecución, sin embargo, repercutirá positivamente, proyecto a proyecto, en el conjunto social (actores y sectores) y en los ámbitos (nacional, regional o local) en los que se desenvuelve la empresa de autotransporte .
”
@canacarmexico
10
#Canacar
Canacar MĂŠxico
11 / Mayo 2016
Instala CANACAR Comité Transportando al País, Transportando a México de la CDMX Con el objetivo de atender la problemática que enfrentan los micro y pequeños transportistas domiciliados en la Ciudad de México, CANACAR instaló el Comité Transportando al País, Transportando a México de la CDMX (TPM-CDMX). Este grupo se encargará de diseñar estrategias que impulsen el desarrollo de este sector y fortalezcan su papel dentro de la cadena logística. Asimismo, su objetivo será gestionar ante las autoridades políticas públicas que le brinden certidumbre jurídica a las empresas transportistas. Más del 97 por ciento de los permisionarios registrados ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) corresponde a micro y pequeños transportistas; por ello, el TPM-CDMX seguirá impulsando el programa de capacitación de la APAF y el distintivo #Transportandoalpais como instrumentos estratégicos para elevar la competitividad de este sector. de los permisionarios
97 %
registrados ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) corresponde a micro y pequeños transportistas
@canacarmexico
12
#Canacar
“Las grandes empresas mexicanas de autotransporte de carga iniciaron como micro y pequeños transportistas, por lo que buscaremos adoptar las mejores prácticas que les ayudaron a convertirse en las compañías que son actualmente”, destacó José Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo de CANACAR.
Canacar MĂŠxico
13 / Marzo 2016
Expone Montemayor potencialidades logísticas del país ante la IRU
L
ograr acuerdos para la creación y mejora en infraestructura transfronteriza (puentes, aduanas y puertos) con el objeto de propiciar la movilidad logística, la promoción regional, el comercio internacional y el desarrollo económico en México, es uno de los principales retos que debe superar nuestro país en materia de facilitación aduanera y comercial, señaló Rogelio F. Montemayor Morineau, presidente nacional de CANACAR, al participar en el Consejo de Transporte de Mercancías (CTM) celebrado por la International Road Transport Union (IRU) en el marco de su Asamblea General celebrada recientemente en Ginebra, Suiza. El líder gremial indicó que otros retos son establecer medidas concretas que permitan la libre circulación del autotransporte de carga en la frontera con Estados Unidos de América (EUA), determinando los requisitos fronterizos realmente necesarios para el tránsito; facilitar el comercio por medio de la implantación de controles y documentos armonizados; garantizar la segu ridad y el desarrollo sostenible del comercio
@canacarmexico
14
#Canacar
internacional a través de sistemas de reconocimiento mutuo entre los países. Igualmente, al participar en la mesa redonda “sobre la facilitación comercial y de transporte en las Américas, convirtiendo retos nacionales en oportunidades internacionales” como parte de los trabajos del CTM, indicó que para lograr el objetivo de convertir al país en la Plataforma Logística de América es necesario impulsar en el corto plazo la facilitación comercial, profesionalización del sector y la modernización del parque vehicular. En este sentido, el empresario apuntó que “se debe capacitar a las empresas en modelos de gestión y organización para la generación y puesta en marcha de prácticas que garanticen el cumplimiento del marco jurídico y normativo vigente en materia de autotransporte de carga”. Asimismo, reconocer públicamente a las compañías que, además de cumplir con el marco jurídico y normativo vigente, demuestren haber desarrollado prácticas exitosas en materia de gestión empresarial, mantenimiento vehicular, prevención de accidentes, ahorro energético y capacitación, entre otros puntos clave, explicó.
De 160 países que evalúa el Banco Mundial (BM) en su Índice de Desempeño Logístico, México ocupa el lugar 50 con una calificación de 3.13 (en un rango del 1 al 5)
Igualmente, mencionó que se requiere evaluar e implementar métodos y esquemas exitosos de capacitación desarrollados en otros países, para garantizar que en México no sólo se cumpla con los estándares nacionales, sino los reconocidos internacionalmente como modelos de excelencia. Sobre la sustitución vehicular, Montemayor Morineau indicó que en nuestro país se necesita llevar a cabo acciones conjuntas entre el gobierno en sus diferentes niveles, transportistas, proveedores de
equipo e instituciones financieras para tomar decisiones orientadas a mejorar la situación actual, entre ellas, fomentar y reforzar el Programa de Renovación Vehicular, evitar la entrada masiva de unidades obsoletas, inseguras y contaminantes del extranjero; diseñar esquemas de financiamiento adecuados para el micro y pequeño transportista; constituir un Fondo de Fomento Especializado en Transporte; implementar un programa de ga rantías y financiamiento para el micro y pequeño transportista.
Canacar México
15 / Mayo 2016
Participa CANACAR en foro del Senado para analizar el Acuerdo Aéreo México-EUA • Manifiesta CANACAR preocupación del sector transportista por acuerdo aéreo binacional ante legisladores
El acuerdo binacional sobre transporte aéreo entre los gobiernos de México y Estados Unidos de América favorece el intercambio de pasajeros y de carga, impulsa el crecimiento del tráfico de negocios en beneficio de las economías de ambos países y mejora la atracción de México como destino de turismo internacional, consideraron legisladores y especialistas en el Senado de la República
D
urante el foro de análisis “Acuerdo sobre transporte aéreo entre el gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el gobierno de los Estados Unidos de América”, organizado por la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte de la Cámara Alta, la senadora presidenta de dicha comisión, Marcela Guerra Castillo, señaló que el transporte aéreo transfronterizo se caracteriza por su fuerte demanda, posicionándose como un mercado
@canacarmexico
16
#Canacar
altamente competido, ya que a través de él se lleva a cabo 70 por ciento en movimiento de pasajeros y 52 por ciento de carga. Expuso que el instrumento negociado entre ambos gobiernos, suscrito el 18 de diciembre de 2015, “constituye una oportunidad y una herramienta que, de aprobarse, implica un mercado de 515 mil millones de dólares al año para la aviación, además de la posibilidad de explorar un mercado adicional de carga que asciende a los 659 mil millones de dólares al año”.
En su momento, la subsecretaria de Transporte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Yuriria Mascott Pérez, aseguró que el nuevo acuerdo “cumple los objetivos que nos planteamos para fortalecer a la industria aeronáutica nacional” para hacer de México una gran plataforma logística global que genere valor agregado. “El nuevo acuerdo de servicios aéreos actualiza un instrumento de más de 50 años y nos alinea a las mejores prácticas internacionales en la materia. Da flexibilidad a la industria aérea de México para que crezca al gran potencial que está hecha, en beneficio de todos los usuarios, y posiciona a México como plataforma turística y destino de clase mundial”, sostuvo. La comisionada presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), Alejandra Palacios Prieto, explicó que el convenio vigente impone fuertes restricciones a la oferta de más opciones de movilidad aérea entre México y EUA, limitando el proceso de competencia y libre concurrencia en el mercado aéreo, “sin duda su remplazo es muy deseable”. También habrá más oportunidades de servicio de carga y existen elementos muy importantes para considerar que el nuevo convenio binacional aéreo fomentará la competencia en el mercado de vuelos entre ambas naciones, tanto para vuelos regulares de pasajeros como para carga, agregó. Al tomar la palabra, José Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo de CANACAR, puso de manifiesto la preocupación del gremio transportista al indicar que el punto 8 del artículo octavo de tal acuerdo señala que “las líneas aéreas pueden optar por encargarse de su propio transporte de superficie o hacerlo a través de arreglos con otros transportistas de superficie, incluyendo aquel operado por otras líneas aéreas y proveedores indirectos de transporte aéreo de carga. Dichos servicios intermodales de carga pueden ser ofrecidos a un precio integrado con el transporte aéreo y de superficie combinado, siempre que los embarcadores no sean mal informados respecto a las condiciones relativas a dicho transporte”. Resaltó que esta disposición en particular despertó inquietud en el sector transportista previamente a que se enviará para su ratificación a esta cámara, por lo que
“en virtud de que su redacción se podía interpretar que a través de un Convenio Bilateral Aéreo se pretendía abrir a la participación extranjera el servicio público de autotransporte de carga reservado, como todos lo sabemos, para los nacionales y empresas mexicanas con cláusula de exclusión de extranjeros, reservada también para los estadounidenses y canadienses en sus respectivos países”.
Ante esta posibilidad señaló “nos dimos a la tarea de buscar mecanismos que aclararan dicho texto, desde luego encontramos la disposición por parte de la SCT y el apoyo de los senadores, particularmente de Marcela Guerra y Yuriria Mascott, que fueron personajes importantes en este proceso de aclaración en relación con el texto”. Derivado de ello, mencionó que la presentación que acompaña el texto remitido al Senado de la República por el Presidente Enrique Peña Nieto “nos tranquiliza, pues apunta que el transporte terrestre de carga deberá sujetarse a la legislación de cada país y que, particularmente, en México dichos permisos sólo se otorgan a personas físicas o morales mexicanas”. Finalmente, Muñoz López solicitó a los senadores considerar en la exposición de motivos que en el caso del autotransporte de carga el tramo terrestre se rige con su propia legislación, la cual establece que todos los servicios que tienen origen y destino dentro del territorio nacional llamado cabotaje, está reservado para empresas nacionales con cláusula de exclusión de extranjeros.
Canacar México
17 / Mayo 2016
Aprueba Senado de la República reforma a LCPAF Legisladores eliminan del proyecto la necesidad de considerar la antigüedad de los vehículos para que puedan transitar por las carreteras del ámbito federal La Comisión de Comunicaciones y Transportes (CCT) aprobó un proyecto de decreto para que los vehículos destinados al servicio de autotransporte federal y privado de pasajeros, turismo y carga, cumplan con las condiciones de seguridad físico-mecánicas y de baja emisión de contaminantes que establezcan los reglamentos respectivos y las normas oficiales, informó el Senado de la República. Se trata de una reforma a los artículos 35, 39 y 50 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal (LCPAF), propuesta a este órgano legislativo por la Cámara de Diputados, agregó. A través de un comunicado indicó que los senadores modificaron la minuta que envió la colegisladora, con el propósito de suprimir del proyecto la necesidad de considerar la antigüedad de los vehículos para que pueden transitar por las carreteras del ámbito federal. Además, a propuesta del senador Juan Gerardo Flores Ramírez, se modificó el régimen transitorio del proyecto de decreto para que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), en coordinación con las de Economía (SE), de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y de Hacienda (SHCP), y las instituciones que integran la Banca de Desarrollo, publiquen en el Diario Oficial de la Federación, en un plazo máximo de 180 días a partir de su entrada en vigor, las acciones para la
@canacarmexico
18
#Canacar
modernización del parque vehicular del autotransporte federal, incluyendo metas anuales de renovación. El presidente de la CCT, Javier Lozano Alarcón, explicó que en la minuta se planteó que las unidades motri ces que ingresen por primera vez al servicio de autotransporte federal de carga y privado deberían tener una antigüedad no mayor a cinco años a partir de su año-modelo de fabricación y 20 años como máximo para mantenerse en circulación. “Después de escuchar a todas las partes involucradas en esta materia llegamos a la conclusión que no es un problema la antigüedad de los vehículos, como sí lo es el estado físico-mecánico que guardan dichos vehículos”, apuntó. “No importa la antigüedad si está en buen estado. Puede ser un vehículo de cinco, 10 o 15 años, que tiene muy buen mantenimiento, está en buenas condiciones y cumple perfectamente con la Norma Oficial Mexicana”, dijo. En cambio, agregó, se puede tratar de un automóvil de menor antigüedad, pero que jamás haya recibido servicio y que esté circulando en las ciudades. Los legisladores precisaron que las personas morales y físicas que cuenten con los elementos técnicos conforme a la norma oficial mexicana respectiva, podrán ellas mismas realizar la verificación técnica de sus vehículos y, en su caso, de terceros.
Incrementaría 16 por ciento tráfico aéreo entre México y EUA con acuerdo
650
millones de dólares se generarían adicionalmente al sector turismo: SCT El Acuerdo Bilateral de Servicios Aéreos (ABSA) firmado entre los gobiernos de México y Estados Unidos de América, incrementaría en 16 por ciento el tráfico aéreo en nuestro país, informó la subsecretaria de Transporte, Yuriria Mascott Pérez. Esto dijo, de acuerdo a estudios realizados que se encuentran disponibles en la página de Internet de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Subrayó que este crecimiento porcentual generaría a su vez unos 650 millones de dólares adicionales al sector turismo. Indicó que este tipo de convenios permite desarrollar esquemas de transporte de mercancías, como modo de ejemplo, señaló que el comercio electrónico en Inglaterra es del 13 %, mientras que en EUA es del 8 %, lo que implica una buena oportunidad para nuestro país, ya que actualmente es del 1 por ciento. Detalló que en México se han abierto 279 nuevas rutas aéreas nacionales y 186 internacionales recientemente, lo que contribuye a diversificar el mercado y estar preparados para la entrada en vigor del ABSA.
Canacar México
19 / Mayo 2016
otra de canacar
Unidad para enfrentar dificultades en el sector, señala Presidente de CANACAR A
nte situaciones como la aplicación del Programa Hoy no Circula en la Ciudad de México al transporte de carga federal, “nuestra cámara trabaja todos los días para mejorar las condiciones de la actividad y estar en la defensa del sector para enfrentar las dificultades que nos surgen”, señaló el presidente nacional de CANACAR, Rogelio F. Montemayor Morineau. Al asistir a la Asamblea Ordinaria de la Delegación de CANACAR en Tabasco, el líder gremial manifestó que a raíz de la decisión por parte de la Comisión Ambiental de la Megalópolis de sujetar al autotransporte federal al calendario del programa ambiental Hoy no Circula, estaba en riesgo la restricción de la circulación vehicular de 13 mil unidades de carga federal. Indicó que la medida adoptada dañaría la productividad de las empresas de autotransporte en un 20 por ciento, afectando la cadena de suministro y el ingreso de los operadores, además que impactaría el precio del flete, ocasionando, por si fuera poco, un grave riesgo de colapsar el abasto de la Ciudad de México. Expresó que sólo trabajando en unidad los transportistas se pueden lograr los avances y acuerdos que
@canacarmexico
20
#Canacar
se requieren, por lo que en días pasados, de la mano con diversos organismos empresariales y con las autoridades correspondientes, se pudo enfrentar esta situación, llegando a importantes acuerdos con los que se mejoró y eficientó la aplicación del Programa Hoy no Circula. “A través de la coordinación de todos y privilegiando el diálogo se encontró la solución a la restricción inicial que afectaría a las empresas del sector”, expuso el dirigente nacional. Por eso dijo que el organismo transportista trabaja e impulsa temas de primer orden como la profesionalización y modernización. Consideró que el Congreso debe dictaminar en el ámbito legislativo una iniciativa de Ley a Favor de la Modernización del parque vehicular. Mencionó que dicha iniciativa de ley debe garantizar un esquema de modernización en el país, así como contribuir a disminuir la edad de la flota vehicular que se mantiene en 17 años promedio hasta ahora y considerar una visión sustentable del medio ambiente, además de aspectos de seguridad vial.
El empresario regiomontano expresó que CANACAR seguirá siendo un fuerte promotor del actual programa para la modernización vehicular, el cual, dijo, ha tenido dificultades para dar los resultados esperados, como el incremento de la cotización del dólar y las complicaciones de los requisitos en el proceso de chatarrización. Sin embrago, señal que “tenemos puesta toda nuestra confianza en que se cumplirá la meta de renovar hasta 6 mil unidades al término de este 2016”, sostuvo. Montemayor destacó el compromiso del organismo con el micro y pequeño transportista que tiene, dijo, una importante representación del 97.5 por ciento del universo total del sector del autotransporte. A ellos, buscamos llevarlos hacia su profesionalización generando planes integrales para promover su desarrollo. En CANACAR impulsamos acciones en materia de capacitación, mencionó el transportista, al crear recientemente un importante Distintivo o marca de calidad con el nombre “Transportando al País”, que reconoce a empresas del sector que cuenten con procesos, políticas y programas que garanticen niveles de calidad y seguridad que contribuyan a mejorar la competitividad del sector.
PROFECO estatal y se entregaron a socios de la organización transportista constancias de inscripción al proceso para certificarse con el distintivo #Transportandoalpais. En el evento también participaron el director de la SCT Tabasco, Sergio Herrera Concha; el delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor, Máximo Moscoso Pintado, y el inspector Jefe de la Policía Federal, José Carlos Moraila Camacho, entre otras personalidades.
En su oportunidad, Leonel Álvarez Cid, delegado anfitrión de CANACAR en Tabasco, rindió un informe de las principales actividades y logros alcanzados por esta representación, entre ellos, aumentar la capacitación de los afiliados, participar en las acciones de vigilancia de la norma vigente, así como trabajar con la autoridad para el diseño de una plataforma digital de monitoreo de las unidades de carga, las cuales, en caso de una eventualidad, recibirán el apoyo de la Policía Federal. Al clausurar los trabajos de la asamblea delegacional, a nombre del Ejecutivo estatal, Herminio Silván Lanestosa, subsecretario de Desarrollo Industrial y Comercio de la Secretaría de Desarrollo Económico y de Turismo de Tabasco, indicó que esta dependencia trabaja conjuntamente con la representación camaral, que encabeza Leonel Álvarez, con el objetivo de gestionar ante los usuarios de este servicio mejores condiciones de trabajo para los transportistas locales. Indicó que realizaron un estudio para determinar las ventajas comparativas de la región, a fin de desarrollar plataformas logísticas que aumenten su capacidad competitiva dentro de la cadena de distribución en el sur del país. Asimismo, comentó que diseñan una aplicación móvil que conecte al transportista con la carga. En el marco de la Asamblea General Delegacional se firmó un convenio de colaboración con la
Canacar México
21 / Mayo 2016
@canacarmexico
22
#Canacar
central
Suscriben organismos empresariales y autoridades convenios para hacer frente a la contingencia ambiental Afectación El pasado 6 de abril, cientos de camiones de autotransporte de carga federal quedaron varados en los accesos a la Ciudad de México, generando una interminable fila de vehículos, a consecuencia de la implementación de medidas emergentes del Programa Hoy no Circula. Diversos operadores entrevistados, a la altura de la caseta de Tepotzotlán en la carretera México-Querétaro, señalaron que por cumplir con las disposiciones emergentes a este esquema y no incurrir en ninguna falta, debieron detener su circulación antes de las 5:00 h y esperar a que se les permitiera avanzar hasta las 22:00 h para retomar su tránsito hacia la CDMX. Miles de toneladas de alimentos perecederos y medicamentos, entre otro tipo de productos, quedaron atorados ante la imposibilidad de llegar a su destino, apuntaron.
Canacar México
23 / Mayo 2016
CARTA ABIERTA LUNES 4 DE ABRIL DE 2016.
LIC. ENRIQUE PEÑA NIETO PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS ING. RAFAEL PACCHIANO ALAMÁN SECRETARIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES LIC. GERARDO RUIZ ESPARZA SECRETARIO DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES LIC. ILDEFONSO GUAJARDO VILLARREAL SECRETARIO DE ECONOMÍA DR. MIGUEL ÁNGEL MANCERA ESPINOSA JEFE DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO LIC. MARTÍN GUTIÉRREZ LACAYO COORDINADOR EJECUTIVO DE LA COMISIÓN AMBIENTAL DE LA MEGALÓPOLIS A LA OPINIÓN PÚBLICA:
EL DERECHO A LA SALUD, ES IGUAL DE IMPORTANTE QUE EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN Y EL DERECHO AL TRABAJO. El 30 de marzo pasado, a través de un comunicado de prensa, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), dio a conocer las “MEDIDAS EMERGENTES PARA MODIFICAR EL PROGRAMA DE CONTINGENCIAS AMBIENTALES Y EL HOY NO CIRCULA”.
4.
En dicho comunicado se precisa que al Programa Hoy No Circula queda incorporado, por primera ocasión, el transporte federal. De esta manera, los vehículos de autotransporte de carga que porten placas del servicio público federal, por disposición de la mencionada Comisión dejarán de circular en la Ciudad de México y 18 municipios del Estado de México, de acuerdo a la terminación de su placa, un día a la semana y un sábado cada mes. No obstante que por mandato de Ley, las cámaras empresariales somos órganos de consulta del Estado y éste tiene la obligación de consultarlas en todas las decisiones que afecten al sector que representan, no fuimos requeridos para opinar respecto a las consecuencias de tal determinación. Más aun, desde el momento en que se dieron a conocer las mencionadas modificaciones, nos dimos a la tarea, por cierto infructuosa, de buscar un acercamiento con los diferentes órganos. Ante esta situación, nos vemos en la necesidad de recurrir a este medio para dar a conocer el punto de vista de los empresarios del autotransporte de carga: 1. Junto con la población de la megalópolis, compartimos la preocupación por los altos índices de contaminación que se han alcanzado y el interés por emprender acciones conjuntas que contribuyan a disminuirlos a los límites aceptables. 2. Sin embargo, medidas como la de incorporar al servicio público federal de autotransporte de carga al Programa Hoy no Circula, lejos de contribuir al objetivo que se persigue, ocasionará efectos negativos colaterales por lo que, en términos del costo-beneficio, tal decisión no se justifica. 3. La CAMe señala que el 88 % de los precursores de ozono lo generan las fuentes móviles pero, de acuerdo al inventario de emisiones publicado por el gobierno del Estado de México, los vehículos de autotransporte de carga sólo contribuyen con el 8.28 % de PM, 6.95 %
5.
6.
7.
de CO y 6.24 % de NOx. En lo que respecta a los vehículos con motor a diésel (tractocamiones), producen el 0.86 % de PM, el 0.08 % de CO y 0.57 % de NOx. Por otro lado, el autotransporte de carga es un servicio estratégico indispensable para la actividad económica, es un eslabón que está integrado a todo el sistema de abasto y hace posible que todo lo que se produce y consume llegue en tiempo y forma a su destino final, restringir su circulación colapsaría todo el sistema, su movimiento obedece a una demanda que satisface una necesidad, en este caso en particular, no existe otro servicio con el que se pueda sustituir. De acuerdo a cifras publicadas por la SETRAVI, todos los días se movilizan en la Ciudad de México alrededor de 1 millón 100 mil toneladas de carga, en 68 mil unidades de todo tipo de ellas, según el “Estudio Integral Metropolitano de Carga y Medio Ambiente para el Valle de México”, el 18 % son vehículos con placas del Servicio Público Federal. La medida afecta directamente a la productividad de las empresas aproximadamente en un 20 %, además de reducir directamente el ingreso de los conductores, ya que una parte de su salario depende de que el vehículo trabaje. Desde luego esto impactaría en el precio de los fletes y, al final, el costo tendría que ser absorbido por el consumidor. Proceso que terminaría impactando a la competitividad, sobre todo, de la Cd. de México que, de acuerdo al estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad, ocupa el primer lugar en el contexto nacional. Adicionalmente, la falta de infraestructura para estacionar las unidades que con motivo de la restricción no circulen, provocaría congestionamientos en las carreteras por los vehículos de largo recorrido que se enfrenten a la imposibilidad de ingresar a la zona restringida y en las vialidades de la Cd. de México y Zona Metropolitana por los que quedaran varados dentro. De lo anterior concluimos que la restricción en la circulación al autotransporte de carga provocaría efectos negativos mayores que los beneficios esperados. La solución tiene que encontrarse, no en la prohibición, sino en acciones integrales encaminadas a hacer más eficiente todo el sistema de abasto en la Megalópolis y con ello reducir el consumo de combustible. Para ello, proponemos:
SUSPENDER LA MEDIDA DE INCORPORAR AL PROGRAMA HOY NO CIRCULA AL AUTOTRANSPORTE DE CARGA E INSTALAR UNA MESA DE TRABAJO CON AUTORIDADES, TANTO DEL GOBIERNO FEDERAL COMO LOS GOBIERNOS LOCALES; ESPECIALISTAS DE LA SALUD; AMBIENTALISTAS; ESPECIALISTAS EN EL ÁREA DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE; USUARIOS Y PRESTADORES DEL SERVICIO PARA QUE, EN UN TIEMPO PERENTORIO, PRESENTEMOS A LA SOCIEDAD UN PLAN INTEGRAL PARA EL COMBATE A LA CONTAMINACIÓN EN LOS ESTADOS QUE FORMAN PARTE DE LA MEGALÓPOLIS.
ING. ROGELIO F. MONTEMAYOR MORINEAU PRESIDENTE NACIONAL
MTRO. JOSÉ REFUGIO MUÑOZ LÓPEZ VICEPRESIDENTE EJECUTIVO
Carta Abierta
Convenios
A raíz de la decisión por parte de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) de sujetar al autotransporte federal al calendario del programa ambiental Hoy no Circula, estaba en riesgo la restricción de la circulación vehicular de 13 mil unidades de carga federal.
CANACAR, de la mano con diversos organismos empresariales y con las autoridades correspondientes, determinaron analizar y resolver la problemática llegando a importantes acuerdos con los que se mejoró la aplicación del Programa Hoy no Circula.
La medida inicial adoptada dañaría la productividad de las empresas de autotransporte en un 20 por ciento, afectando la cadena de suministro y el ingreso de los operadores, además que impactaría el precio del flete, ocasionando, por si fuera poco, un grave riesgo de colapsar el abasto de la Ciudad de México. Por tal razón, la Comisión Nacional Ejecutiva (CNE) de CANACAR en sesión extraordinaria decidió publicar una Carta Abierta dirigida al Presidente Enrique Peña Nieto, a la CAMe y al Gobierno de la CDMX, en la que puso de manifiesto la preocupación de los transportistas por los altos índices de contaminación y el interés por emprender acciones conjuntas que contribuyan a disminuirlos; así como expresarle el grave impacto que la medida tendría en el autotransporte de carga federal y en el abasto de la CDMX.
Derivado de ello, se suscribieron con autoridades capitalinas y mexiquenses, convenios de concertación y colaboración de acciones para hacer más eficientes los programas “Temporal de Contingencias Ambientales” y el “Hoy no Circula” de la Ciudad de México y los 18 municipios conurbados del Estado de México que integran la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM). Tanto las Secretarías de Seguridad Pública (SSP) y de Movilidad (SEMOVI) del gobierno capitalino, representantes de organismos empresariales y de transporte, entre ellas CANACAR, fueron las encargadas de signar el documento con el que se establecen los horarios de circulación para mejorar y ordenar la circulación del transporte de carga en la CDMX, con el objetivo de ayudar a reducir las emisiones contaminantes generadas por dicho transporte.
Canacar México
25 / Mayo 2016
Acuerdo Las organizaciones empresariales y autoridades acordaron restringir en su totalidad el acceso de todos los vehículos de carga de lunes a viernes, en un horario de 6:00 a 10:00 h, en las vialidades de la Ciudad de México y los 18 municipios conurbados del Estado de México, que integran la ZMVM. La restricción contempla, en dichos horarios establecidos, los accesos carreteros procedentes de Querétaro, Toluca, Puebla, Cuernavaca, Texcoco y Pachuca. En el caso de la circulación, los vehículos de carga que hayan ingresado o se encuentren transitando dentro de ZMVM antes de la 6:00 h, podrán circular hasta las 7:00 h y restringirán su circulación en su totalidad de lunes a viernes, en un horario de 7:00 a 10:00 horas.
Excepciones En el acuerdo se fijaron las excepciones en la circulación a diversos transportes como el de materiales y residuos peligrosos, unidades con sistemas de refrigeración, de productos perecederos, vehículos eléctricos e híbridos, así como el transporte y traslado de valores en vehículos blindados y balizados; además de los servicios de paquetería y mensajería en carga consolidada, entre otros.
Asimismo, la SSP se comprometió a garantizar que la vialidad en las zonas de mayor tránsito de éste tipo de unidades tenga la movilidad necesaria por lo que se implementará en forma conjunta el “Programa Corredores Seguros”, para el ingreso y salida de vehículos, a través de fases y rutas. Lo anterior, observando en todo momento, la Ley de Movilidad, el Reglamento de Tránsito, y demás disposiciones aplicables en la materia. Las organizaciones firmantes fueron el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), CONCAMIN, CONCANACOSERVYTUR, COPARMEX, ANTAD, ANTP, CANACAR, CONATRAM y el Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo.
Números de reporte Para cualquier incumplimiento o duda a la aplicación de dicho convenio, los socios de CANACAR pueden reportar al (01 800) 1117 111 “Asistencia Canacar en el Camino”. Por parte de la autoridad, la SSP puso a disposición de la ciudadanía el número telefónico de la Unidad de Contacto del Secretario 5208-9898, para reporte o incidente.
@canacarmexico
26
#Canacar
Contingencias Cabe mencionar que en el caso de que sea decretada la Contingencia Fases 1 o 2, se acordó que los vehículos de transporte de carga suspenderán la circulación, de conformidad con los dígitos de la matrícula o placas señaladas en el programa Hoy no Circula. Además de que aquellos automotores que sean determinados como ostensiblemente contaminantes, sean retirados de manera inmediata de la circulación.
Cabe destacar, que dichos compromisos entraron en vigor tanto en la CDMX como en los 18 municipios conurbados del Valle de México el 13 de abril pasado. Por lo cual, se les recomienda a las empresas transportistas estar al tanto de la nueva disposición con el fin de que adecuen sus horarios de carga y descarga.
En caso de presentarse contingencia Fase 1, los vehículos suspenderán la circulación de acuerdo a los dígitos de la matrícula o placa que señala el Programa Hoy no Circula, en base a lo siguiente:
DÍA
DÍGITOS DE PLACA
lunes
5-6
martes
7-8
miércoles
3-4
jueves
1-2
viernes
9-0
En caso de presentarse contingencia Fase 2, los vehículos suspenderán la circulación de acuerdo a los dígitos de la matrícula o placa que señala el Programa Hoy no Circula, en base a lo siguiente:
DÍA
DÍGITOS DE PLACA
lunes
5, 6, 3 y 4
martes
7, 8, 1 y 2
miércoles
3, 4, 9 y 0
jueves
1, 2, 5 y 6
viernes
9, 0, 7 y 8
La identificación del dígito que aplica, en caso de las contingencias, es de la siguiente manera:
PLACA
DÍGITOS QUE APLICA
658-AB-2
Tercer dígito (8)
02-AA-03
Último dígito numérico (3)
02-AA-7A
Tercer dígito numérico (7)
Canacar México
27 / Mayo 2016
CANACAR en imágenes
VOCES DE LA CIT Asamblea General Extraordinaria de la Cámara Interamericana de Transportes (CIT) realizada en la CDMX.
VENTANILLA ÚNICA Instalación de la Ventanilla Única Electrónica de Autotransporte Federal (VUEAF) en la SCT.
Ingresa a nuestra cuenta de Instagram canacarmexico y comparte estas imágenes
DECLARACIONES Alejandro Salas Martínez, delegado de CANACAR en el Valle de México, explica a medios de comunicación las afectaciones por el #HoyNoCircula
EN LA CARRETERA A nivel de carretera, Ismael Romo Márquez, prosecretario de Vinculación con el Sector Educativo, orienta a los transportistas sobre las medidas emergentes al #HoyNoCircula
Canacar México
29 / Mayo 2016
SESIONA COMITÉ DE OPERACIÓN ADUANERA En abril pasado se llevó a cabo la 1ª sesión del Comité de Operación Aduanera (COPA), de la cual destacaron los siguientes temas para el sector: Manual de Operación Aduanera En enero pasado se habilitó en la página www.sat.gob.mx la nueva versión del Manual de Operación Aduanera, con la finalidad de su revisión y emisión de comentarios y/o observaciones. CANACAR emitió sus comentarios en el sentido de que se considere la figura del autotransportista y que en ningún momento tiene injerencia con la mercancía a transportar en la prestación de sus servicios y muchas veces la autoridad no sabe cómo actuar, por no tener contemplado en estos procesos operativos la acción idónea a realizar, conforme a las disposiciones legales y normativas vigentes.
Región 1. Golfo Sur Responsable: Héctor Garza Jalil Regiones: Cd. Reynosa, Matamoros, Altamira, Tampico, Tuxpan, Veracruz, Coatzacoalcos, Dos Bocas, Cd. Del Carmen, Progreso, Cancún, Teniente López, Lázaro Cárdenas. Región 2. Pacífico Norte Responsable: Guillermo Peredo R. Regiones: Tecate, Tijuana, Ensenada, Mexicali, San Luis Río Colorado, Sonoyta, Naca, La Paz, Guaymas, Mazatlán y Manzanillo.
La cámara estará participando en las mesas de trabajo con los actores de comercio exterior para identificar y corregir sus deficiencias de manera conjunta.
Región 3. Centro Responsable: Ricardo Cerritos Jasso Regiones: Nuevo Lardo, Cd. Miguel Alemán, Cd. Camargo, Monterrey, Querétaro, Toluca, México, Aduana Aeropuerto Internacional de México, Puebla, Salina Cruz y Cd. Hidalgo.
Región Aduanera La Administración General de Aduanas (AGA) informó que con la finalidad de poder atender el buen funcionamiento de las aduanas del país, por parte del área de Operación Aduanera, se reorganizaron cuatro regiones para atender cada una de ellas:
Región 4. Norte Centro Responsable: José Manuel García S. Regiones: Agua Prieta, Puerto Palomas, Cd. Juárez, OjinaCabe resaltar, ga, Chihuahua, Cd. Acuña, que CANACAR se Piedras Negras, Colombia, coordinará con cada Torreón, Aguascalientes, Guadalajara. representante de la
Elaborado por el Área de Operación y Facilitación Aduanera de CANACAR.
@canacarmexico
30
#Canacar
región para tratar las problemáticas del sector
En MM Consultores nos dedicamos a Reestructurar y Transformar Empresas del Transporte de Carga, desarrollando su Talento Humano y Capacidades Organizacionales para que sean más Rentables y Competitivas en el Mercado.
Llámenos, estamos a sus órdenes.
Canacar México
31 / Mayo 2016
Aumenta recuperación de camiones en Edomex: CES
L
a Dirección General de Combate al Robo de Vehículos y Transporte (DGCRVT) de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CES) del Estado de México, informó a CANACAR que durante el primer trimestre de este año se recuperaron 444 equipos de transporte en esta entidad. El titular de la DGCRVT, Simón Alberto Salas Moya, compartió con la institución gremial los siguientes datos sobre dichas recuperaciones: Resultados obtenidos de enero a marzo de 2016 119 Camionetas de más de 3 y media 206 Tractocamiones 16 Semirremolques 08 Plataformas 90 Cajas secas 04 Contenedor 01 Dolly Fuente: DGCRVT
@canacarmexico
32
#Canacar
Asimismo, en 2015 se recuperaron mil 515 equipos y en 2014 fueron 789. El valor aproximado de la mercancía recuperada, en lo que va de este año, asciende a ocho millones de pesos, entre los artículos más destacados se encuentran abarrotes, fármacos, combustibles, lácteos, electrónicos, muebles cárnicos, bebidas, bienes de consumo, dulces, ropa y calzado, destacó la dependencia equipos de transporte mexiquense.
444
se recuperaron durante el primer trimestre de 2016, informó la DGCRVT
Por su parte, Luis Enrique Meza Sánchez, delegado de CANACAR en Toluca y secretario de Seguridad en el Autotransporte, destacó la importante labor de la DGCRVT a fin de garantizar la seguridad de los transportistas. Asimismo, ratificó la disposición de la cámara para seguir trabajando de manera conjunta con las autoridades con el objetivo de seguir obteniendo resultados positivos en el combate del robo al transporte. Otra de las acciones que realiza esta delegación es participar en los operativos de peso y dimensiones que realiza la Policía Federal (PF) en la carretera México-Toluca, a efecto de participar en el cumplimiento y vigilancia de la normatividad vigente para el autotransporte de carga.
Operativo de peso y dimensiones que realiza la PF en la carretera MéxicoToluca en el cual CANACAR participa como visor.
Canacar México
33 / Mayo 2016
técnica
Prorroga CRE plazo para entregar reporte de obligaciones
Dicha prórroga se aprobó el 22 de marzo pasado mediante Acuerdo A/013/2016, comunicó la CRE
La Comisión Reguladora de Energía (CRE) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Acuerdo por el cual prorroga –hasta el 16 de mayo próximo– el plazo de entrega del primer reporte trimestral de obligaciones para los permisionarios de las actividades de transporte, almacenamiento, distribución y expendio al público de petróleo, petrolíferos y petroquímicos previsto en los formatos expedidos mediante resolución RES/308/2015, y publicados en la Oficialía de Partes Electrónica (OPE) de esta dependencia para su captura en línea.
Es de resaltar, que los formatos deberán ser llenados mediante la OPE. Los detalles de esta disposición se pueden consultar en http://www.cre.gob.mx/documento/ProrrogaAcuerdo.pdf
Por lo anterior, CANACAR informó que los permisionarios que transporten hidrocarburos por medios distintos a ductos, y que ya cuenten con el permiso definitivo que la CRE otorga para realizar dicha actividad, deberán cumplir con este proceso en el periodo mencionado.
Las 10 de la seguridad vial en carretera Los usuarios de las autopistas y carreteras federales tienen la responsabilidad de adoptar medidas de seguridad que los lleven con bien a su destino, por tal razón, a continuación te presentamos las 10 acciones preventivas que recomienda la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) tomar antes y durante tu recorrido: TELÉFONOS DE EMERGENCIA Caminos y Puentes Federales (074) Ángeles Verdes (078) Cruz Roja (5557 5757 y 5395 1111) Control de Incendios Forestales (5554 0612, 5554 7097 y 5653 1369) LOCATEL (5658 1111)
@canacarmexico
34
#Canacar
1. Verificar las condiciones eléctricas y mecánicas en las que se encuentra la unidad. 2. Llevar las refacciones, herramientas y objetos que puedan ayudar a solucionar cualquier desperfecto en caso de sufrir algún percance. 3. Tener a la mano teléfonos de emergencia y un equipo básico de primeros auxilios. 4. Evitar distracciones, como el uso del teléfono móvil, que puedan conllevar algún incidente. 5. Usar cinturón de seguridad. 6. Descansar el tiempo suficiente antes de salir a tu destino. 7. No consumir bebidas alcohólicas o drogas antes o durante el viaje. 8. Obedecer los señalamientos de tránsito. 9. Regular la velocidad. 10. No rebasar por el carril derecho.
Dragón chino se come el mercado del acero En virtud del pronunciado deterioro de la situación global del mercado del acero en Canadá, México y Estados Unidos de América, sus gobiernos coinciden en la necesidad de que los principales países productores de acero realicen compromisos tenaces e inmediatos, a fin de atender el problema de exceso de capacidad de acero en el mundo, informó la Secretaría de Economía (SE).
Entre 2000 y 2014 el exceso de capacidad de acero a nivel mundial se ha duplicado, incremento derivado de la insostenible expansión de la capacidad de producción de acero de China. Ante el debilitamiento actual de la demanda internacional de acero, para 2017 se espera un aumento en la capacidad de producción mundial de 2 mil 420 millones de toneladas métricas, explicó la SE. Durante los últimos dos años, América del Norte (AN) registró un crecimiento moderado en la demanda de acero y una disminución en la producción de este material. Por su parte, el volumen de importación de productos terminados de acero provenientes de otras regiones aumentó más de 40 % entre 2014 y 2015, comparado con el periodo de 2012 y 2013, indicó.
En 2017 se espera un aumento en la capacidad de producción mundial de acero de 2 mil 420 millones de toneladas métricas: SE
Las importaciones representaron el 22 % de la demanda regional de acero terminado en 2015, frente a 21 % en 2014 y 16 % en 2013. En 2015, las exportaciones de los tres países se redujeron un 19 %, en comparación a 2014. Las industrias de acero de la región están experimentando una disminución en la rentabilidad y la pérdida de miles de empleos, detalló.
La dependencia, comandada por Ildefonso Guajardo Villarreal, mencionó que los tres gobiernos de la región apoyan los esfuerzos realizados por el Comité de Acero de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE); por lo que esperan que los trabajos que se realicen dentro de este grupo sean precursores para restaurar al mercado mundial de acero y reducir las distorsiones al mismo provocadas por los gobiernos en el sector siderúrgico, subrayó.
Canacar México
35 / Mayo 2016
Da a conocer SEMOVI trámite para revista vehicular 2016 146 mil 289
unidades de autotransporte de carga federal permisionadas se concentran en la CDMX Fuente: SCT
@canacarmexico
36
#Canacar
L
a Secretaría de Movilidad (SEMOVI) publicó en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el Acuerdo mediante el que se da a conocer el procedimiento para realizar el trámite de revista vehicular 2016, a los concesionarios y/o permisionarios que prestan el servicio de transporte público, mercantil y privado de carga en la Ciudad de México.
El procedimiento Los transportistas deberán: • Ingresar a la página electrónica http://revistadgt. semovi.df.gob.mx para registrarse al Programa de Revista Vehicular 2016 del Transporte Público, Mercantil y Privado de Carga en la Ciudad de México. • Descargar los datos que solicita el formulario. • Asistir al módulo correspondiente de la cita para la verificación de identidad y firma de los documentos y/o formatos. • Presentarse el día, hora y lugar señalados en la cita con original y copia de la documentación.
• Verificar en Internet el calendario de los periodos para registro y revisión documental. • Obtener línea de captura en www.finanzas. df.gob.mx • Realizar el pago de derechos ($ 1,408.03) en centros de Tesorería, bancos y centros comerciales autorizados. • Acudir al módulo que le haya sido asignado el día y hora programada para la verificación físico-mecánica.
Las fechas El calendario establecido por SEMOVI para registro, revisión documental y la presentación de la fase de inspección físico-mecánica de la revista vehicular 2016 se muestra a continuación: Terminación 5y6 7y8 3y4 1y2 9y0 Extemporáneos
Registro en Internet 1 abril-15 junio 1 mayo-15 julio 1 junio-15 agosto 1 julio-15 septiembre 1 agosto-15 octubre 16 octubre-22 diciembre
Documental 5 abril-21 junio 6 mayo-20 julio 6 junio-18 agosto 6 julio-21 septiembre 4 agosto-20 octubre 21 octubre-28 diciembre
Inspección físico-mecánica 9 abril-25 junio 12 mayo-25 julio 9 junio-23 agosto 11 julio-26 septiembre 8 agosto-25 octubre 25 octubre-31 diciembre
Fuente: www.consejeria.df.gob.mx
Las fechas para registro, revisión documental y la presentación de la fase de inspección físico-mecánica del Programa de Revista Vehicular 2016 para las personas morales que cuenten con un parque vehicular de cincuenta (50) o más unidades, que proporcionan el servicio de transporte público, mercantil y privado de carga de la Ciudad de México, son las siguientes: Terminación 0y9 Extemporáneos
Registro en Internet 1 abril-15 octubre 16 octubre-22 diciembre
Documental 5 abril-20 octubre 21 octubre-28 diciembre
Inspección físico-mecánica 9 abril-25 octubre 25 octubre-31 diciembre
Fuente: www.consejeria.df.gob.mx
El módulo de atención designado por SEMOVI para la recepción de los documentos correspondientes a la revisión documental es:
MÓDULO VALLEJO Av. Poniente 152, No. 1020, Col. Prensa Nacional, Del. Azcapotzalco, C.P. 02200, Ciudad de México. Teléfono: (55) 5567 7674 Lunes a viernes de 8:30 a 15:30 h.
Accede al siguiente link para conocer todos los detalles de esta disposición: http://www.consejeria.df.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/505a2d0a806302ebc75df06af81f9cbb.pdf
Canacar México
37 / Mayo 2016
GARANTÍAS
de interés fiscal
C
uando el contribuyente tiene a su cargo un crédito fiscal determinado por la autoridad mediante una resolución que pone fin a algún procedimiento de revisión (visita domiciliaria, revisión de gabinete, revisión electrónica, etc.), éste tiene a su disposición dos opciones viables: pagar el crédito fiscal y sus accesorios o impugnarlo a través de los medios legales de defensa, y en este último caso, eventualmente debe garantizar el interés fiscal a satisfacción de la autoridad fiscal, caso contrario estará sujeto a un procedimiento de cobro coactivo, denominado procedimiento administrativo de ejecución. Los medios de defensa en contra de los créditos fiscales son esencialmente dos, que pueden ejercerse a elección del contribuyente: recurso de revocación ante la propia autoridad fiscal o juicio contencioso administrativo ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa. Si el contribuyente opta por el recurso de revocación, durante el citado procedimiento, se suspende el procedimiento administrativo de ejecución sin necesidad de presentar garantía del interés fiscal, pero si el resultado del recurso es desfavorable, es decir, que se confirma la resolución determinante de crédito fiscal, el contribuyente tiene un lapso de tan solo 10 días hábiles para garantizar el interés fiscal. Caso contrario, si se elige la vía del juicio contencioso administrativo, se cuenta con un plazo de 30 días hábiles para garantizar el interés fiscal y obtener la suspensión del procedimiento administrativo de ejecución.
@canacarmexico
38
#Canacar
De conformidad con el Artículo 141 del Código Fiscal de la Federación, los contribuyentes podrán garantizar el interés fiscal en alguna de las formas siguientes: 1. Depósito en dinero, carta de crédito u otras formas de garantía financiera equivalentes que establezca la Secretaría de Hacienda y Crédito Público mediante reglas de carácter general. El documento (billete de depósito, carta de crédito, etc.) se deposita ante la autoridad fiscalizadora y se devuelve una vez concluido el juicio mediante sentencia favorable definitiva. 2. Prenda sobre bienes muebles o hipoteca sobre bienes inmuebles. Los bienes otorgados en garantía pueden ser propiedad del contribuyente o de un tercero, deben estar libres de gravamen y en el caso de los bienes muebles de origen extranjero, deben encontrarse importados de manera definitiva. El 75 % del valor de los bienes otorgados en garantía debe cubrir el crédito fiscal y sus accesorios por todo el tiempo que dure el juicio, y para determinar dicho valor se debe practicar avalúo por perito autorizado (por ejemplo, corredor público) o bien por la propia autoridad fiscal. 3. Fianza otorgada por institución autorizada, la que no gozará de los beneficios de orden y excusión. Normalmente, las afianzadoras requieren que el En la práctica, los medios más seguros de garantía, que la autoridad fiscal acepta con mayor facilidad, son el billete de depósito y la fianza, por ser garantías de mayor liquidez en caso de cobro, y éstos aseguran de manera casi inmediata la suspensión del procedimiento administrativo de ejecución. No obstante, muchos contribuyentes prefieren el embargo en la vía administrativa de la negociación, porque no requieren incurrir en el costo de la fianza, no necesitan inmovilizar un bien, sino que ofrecen el negocio en su totalidad en garantía. La autoridad fiscal acostumbra exigir diversos requerimientos, a veces excesivos, ya que esta garantía no es de su preferencia, por ser más cómoda para el contribuyente y menos segura para el fisco, puesto que el negocio sigue funcionando y es posible que, al momento de tratar la autoridad de cobrar el crédito fiscal, la empresa no tenga la liquidez suficiente. Las garantías del interés fiscal se deben actualizar cada año, puesto que el monto del crédito fiscal incrementa con motivo de la actualización y recargos que siguen acumulándose durante el juicio, por lo tanto, es importante que tenga presente que la garantía que elija
contribuyente otorgue una garantía inmobiliaria que respalde la fianza, pudiendo ser ésta del propio contribuyente o de un tercero, y además exigen información financiera actualizada, entre otros requisitos. 4. Obligación solidaria asumida por tercero que compruebe su idoneidad y solvencia; dicho tercero normalmente es uno de los accionistas o socios del contribuyente persona moral. 5. Embargo en la vía administrativa de la negociación. Para la aceptación de esta garantía, se requiere contar con un avalúo de la negociación en los mismos términos que para la prenda o hipoteca, certificado de libertad de gravámenes y el listado de bienes que contiene la negociación, entre otros requisitos. 6. Títulos valor o cartera de créditos del propio contribuyente, en caso de que se demuestre la imposibilidad de garantizar la totalidad del crédito mediante cualquiera de las opciones anteriores, los cuales se aceptarán al valor que discrecionalmente fije la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. al principio del juicio sea suficiente para toda la duración del mismo (en promedio para un juicio ordinario 2 a 3 años), en caso contrario, se verá obligado a otorgar una garantía adicional. Una vez concluido satisfactoriamente el juicio de manera definitiva, es decir, al decretarse la nulidad lisa y llana del crédito fiscal y sus accesorios, la autoridad fiscal debe devolver al contribuyente la garantía ofrecida, de lo contrario éste tiene derecho a ocurrir en queja ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa por incumplimiento de sentencia. Recomendamos que una vez que se le determine un crédito fiscal, valore en conjunto con sus asesores fiscalistas, no solamente las opciones de defensa, sino también las diferentes garantías del interés fiscal, para evitar que transcurra el tiempo y la autoridad embargue bienes o cuentas bancarias del contribuyente, obteniendo la suspensión del procedimiento administrativo de ejecución que se logra al ofrecer garantía del interés fiscal en términos de las disposiciones aplicables. Elaborado por el Área Fiscal de CANACAR.
Canacar México
39 / Mayo 2016
PRESENTAN NORMA DE RAMPAS DE EMERGENCIA La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el “Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM036-SCT2-2015, Rampas de emergencia para frenado en carreteras”. La Norma Oficial Mexicana (NOM), que entrará en vigor 90 días naturales a partir de su publicación en el DOF, contribuirá a mejorar las condiciones de seguridad en carreteras y autopistas del país, informó la SCT. Esta NOM es de aplicación obligatoria en todas las carreteras que contengan tramos con pendientes descendentes continuas y prolongadas para garantizar su seguridad, agregó la dependencia comandada por Gerardo Ruiz Esparza.
“Las rampas de emergencia para frenado existentes en las carreteras deberán ajustarse a las nuevas disposiciones de la NOM-036-SCT2-2015”, detalló la Secretaría en un comunicado.
“La presente Norma Oficial Mexicana tiene por objeto establecer los criterios generales que han de considerarse para el diseño y construcción de las rampas de emergencia para frenado (RE) en carreteras”: SCT
A su entrada en vigor se cancela la “NOM-036-SCT2-2009, Rampas de emergencia para frenado en carreteras”, publicada en el DOF el 16 de junio de 2009, puntualizó. CANACAR informó que este proyecto se dio a conocer a efecto de que los interesados emitan los comentarios que consideren pertinentes dentro de los sesenta días posteriores a su publicación en el DOF, por lo que los interesados podrán enviarlos a los correos electrónicos a.moreno@canacar.com.mx y j.ramirez@canacar.com.mx
Tipos de rampas de emergencia para frenado (RE) Montículo de material granular suelto Carrete
ra
+S
-P
RE-1 con Montículo
Carrete
ra
Rampa
-P -S
Cama de frenado
RE-2 Descendente
Carrete
ra
-P
Rampa
0
Cama de frenado
Rampa
RE-3 Horizontal
+S
Carrete
ra
-P
Cama de frenado
RE-4 Ascendente
@canacarmexico
40
#Canacar
Rampa
Este proyecto puede ser consultado en la página: http://www.dof.gob.mx/ nota_detalle.php?codigo=5432473 &fecha=08/04/2016
Publica SCT calendario para verificación semestral obligatoria La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el aviso por el que informa a todas las empresas y personas físicas propietarias o en legal posesión de vehículos del servicio de auto transporte federal y transporte privado que utili zan diésel como combustible o mezclas que incluyan diésel como combustible, gasolina, gas licuado de petróleo, gas natural u otros combustibles alternos, que transitan en las carreteras federales, los periodos semestrales en los que deberán presentar los vehículos a la verificación semestral obligatoria de emisión de contaminan-
tes por opacidad del humo y concentración de gases en el año 2016. Las fechas señaladas por la SCT son los siguientes: Primera verificación
1 de enero al 30 de junio de 2016
Segunda verificación 1 de julio al 31 de diciembre de 2016 Fuente: www.dof.gob.mx
Para mayor información puedes comunicarte al teléfono (55) 5999-7130 o envía un correo a t.martinez@canacar.com.mx
Canacar México
41 / Mayo 2016
transporte 2.0
La PF a un clic de tu mano Una de las aplicaciones que no debe faltar en los dispositivos móviles de los transportistas es la de PF Móvil desarrollada por la Policía Federal (PF) con el objetivo de facilitar trámites, acercar servicios de seguridad, proporcionar información útil para la prevención de delitos y fomentar la cultura de denuncia.
Entre sus principales funciones destacan: • Llamada de auxilio directo al 088 enlazando directamente al Centro Nacional de Atención Ciudadana (CNAC), en la cual podrás activar la opción de ubicación. • Denuncia ingresando un correo o un número de teléfono para contacto y se pueden grabar audio o video, adjuntar fotografías o cualquier archivo multimedia. • Trámites como la generación de la línea de captura de infracciones. • Reporte y consulta de incidentes en carreteras (tipo de accidente, ubicación, fecha y hora del mismo). • Denuncia anónima ingresando la descripción de la misma y en su caso la información multimedia. • Ubicación de hospitales. • Consulta las redes sociales de la PF, noticias y la revista Contigo México. • Tips de seguridad y envío de quejas.
Esta aplicación está disponible en iOS y Android.
@canacarmexico
42
#Canacar
2016
SERVICIO ESPECIALIZADO
primer semestre
MAYO “Conducción Técnica Económica para Mandos Medios” 6 horas 23 de mayo Ing. Luis Adrián Fernandez Ramírez Socios: $2,000.00 más IVA No socios $2,500.00 más IVA “Regulación para el Transporte de Materiales y Residuos Peligrosos” 5 horas 27 de mayo Lic. Tomas Martínez López Socios: $2,000.00 más IVA No socios $2,500.00 más IVA
JUNIO “Eficiencia Energética en la Empresa de Autotransporte de Carga (Ahorro de combustible)” 6 horas 20 de junio Ing. Luis Adrián Fernandez Ramírez Socios: $2,000.00 más IVA No socios $2,500.00 más IVA “Implementación de un sistema de gestión de seguridad vial en empresas de autotransporte y distribución (ISO 39001)” 5 horas 23 de junio Ing. Javier González García Socios: $2,000.00 más IVA No socios $2,500.00 más IVA
Para mayores informes comunícate con: Lic. Daniela Villalobos Jarillo Mail: d.villalobos@canacar.com.mx Tel. 01(55) 5999-7138
Canacar México
43 / Mayo 2016
NOTIcarga
Fiscal Estímulo fiscal por uso de autopistas En el mes de marzo venció el plazo para personas físicas y morales que durante el ejercicio 2015 hayan aplicado el estímulo fiscal por el uso de la Red Nacional de Autopistas de Cuota, establecido en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF); en el cual debieron presentar mediante buzón tributario, mi portal y/o ante la Administración Local de Servicios al Contribuyente que les corresponde, el archivo electrónico o escrito libre en el que indiquen lo siguiente: • Que es sujeto del estímulo fiscal a que se refiere el artículo 16, apartado A, fracción V de la LIF 2015. • El inventario de los vehículos que se hayan utilizado durante el año inmediato anterior, en la Red Nacional de Autopistas de Cuota, desglosado de la siguiente manera: a) Denominación del equipo, incluyendo el nombre técnico y comercial, así como la capacidad de carga o de pasajeros, según sea el caso. b) Modelo de la unidad. c) Número de control de inventario o, en su defecto, el número de serie y los datos de la placa vehicular. d) Fecha de incorporación o de baja del inventario, para el caso de las modificaciones realizadas durante el año que se informa.
@canacarmexico
44
#Canacar
Aviso para utilizar la aplicación “Mis Cuentas” El pasado 15 de marzo el Servicio de Administración Tributaria (SAT) publicó en su portal de Internet un nuevo Anteproyecto de la Primera Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2016, a través del cual se adiciona la regla 2.8.1.19. la cual presenta una nueva obligación para personas físicas que opten por utilizar “Mis Cuentas” para el envío de su información contable de manera electrónica conforme lo siguiente: • Para estar exceptuados de llevar e ingresar de forma mensual la contabilidad electrónica, se deberá ejercer dicha opción a través de la presentación de un caso de aclaración en el Portal del SAT. • Será aplicable siempre y cuando estos contribuyentes no se hubieran encontrado obligados a llevar e ingresar su contabilidad electrónica en el Portal de Internet del SAT a partir del 1 de enero de 2015, por haber obtenido ingresos acumulables mayores a cuatro millones de pesos durante el ejercicio de 2013, o bien, que en 2014 o 2015 hayan rebasado dicho monto. Pudieron ejercer la opción de utilizar “Mis Cuentas” a más tardar el 30 de abril de 2016, con efectos a partir del 1 de enero de 2016.
Normatividad Capacitan a personal de unidades de verficación
Asesoría sobre el llenado de autorizaciones especiales
Como soporte a las unidades de verificación de condiciones físico-mecánicas y de emisiones contaminantes se está capacitando tanto al personal de nuevo ingreso, como al personal que forma parte de dichas unidades de verificación. Asimismo, se les brinda asesoría en cuanto a las visitas de verificación de cumplimiento que está llevando a cabo la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA).
Derivado de la aplicación de la norma oficial mexicana referente a peso y dimensiones, en lo que respecta a las autorizaciones especiales, se está llevando a cabo la asesoría a las empresas de carga consolidada para el llenado de las autorizaciones especiales para conectar dos ejes o tramos de un mismo eje, siendo la más representativa, la ruta de Chihuahua a Tijuana, misma que se ha desarrollado para proporcionarla a las empresas de carga consolidada que la han solicitado, de la misma forma, se les ha brindado a estas empresas la asesoría en cuanto a las autorizaciones especiales pargfa entrar o salir de plantas productoras o de centros logísticos y/ de transferencia.
Avanza proyecto de estándar de competencia El comité de CONAGRÚAS de CANACAR en coordinación con la AMIS, CESVI y otras entidades involucradas en el arrastre y salvamento, informaron de un avance del 50 % en el proyecto de estándar de competencia de los conductores y operadores de grúa para vehículos ligeros, con el propósito de profesionalizar al personal que conduce estos vehículos y opera el equipo de arrastre.
Asimismo, se asesora a las empresas de autotransporte en general en cuanto al llenado de los formatos para la solicitud de autorización especial para circular con una altura de hasta 4.50 m, sobre todo aquellas empresas que transportan grandes contenedores y las que transportan autos nuevos sin rodar.
Aduanas y Comercio Exterior Primera reunión del Comité de Facilitación Aduanera de la Aduana de Toluca El pasado 31 de marzo la Aduana de Toluca (AT) llevó a cabo la Primera Reunión del Comité de Facilitación Aduanera, en la cual Fabián Garrido Ceballos, administrador de la AT, informó a CANACAR sobre los buenos resultados que han tenido con la decisión de eliminar el acceso de transporte de carga. Los conductores únicamente deberán registrarse en la caseta de vigilancia y portar en todo momento el correspondiente gafete de identificación expedido por la Aduana de Toluca, dijo el funcionario.
Canacar México
45 / Mayo 2016
NOTIcarga
Capacitación Como parte del Programa Anual de Capacitación 2016 de CANACAR se llevaron a cabo los siguientes cursos: Curso in company en Transportes Unidos Castañeda: • “Norma Mexicana NMX-EC-17020-IMNC-2014” • “Aplicación de la NOM-068-SCT-2-2014” • “Análisis e interpretación de la NOM-045-SEMAR NAT-2006” En CANACAR: • “Aplicación de la NOM-068-SCT-2-2014” • “Norma Mexicana NMX-EC-17020-IMNC-2014” Los invitamos a seguir participando en los cursos de capacitación que tenemos programados, con el objetivo de que les ayuden a mejorar y perfeccionarse en la prestación de sus servicios.
Jurídico Mantenimiento en carreteras del país
Disponible telepeaje en plaza de cobro
Debido a las obras de mantenimiento que se realizan en algunas carreteras del país, se sugiere a los operadores del transporte de carga, tomar precauciones al circular por los tramos que a continuación se mencionan, respetando los límites de velocidad permitidos y las indicaciones de los elementos de la Policía Federal.
A partir del 18 de marzo del año en curso el Sistema de Telepeaje de I+D está disponible en la siguiente plaza de cobro y no se requiere trámite alguno para hacer uso de la misma:
CARRETERA
TRAMO EVENTUALIDAD
Autopista Km Nvo. Laredo-Monterrey 90 al 112 Durango-Mazatlán
Km 194 al 203
• No. 446 La Cantera de Autopista Guadalajara-Tepic, S.A. de C.V. (IDEAL), ubicada en Libramiento Tepic km 7+724, Tepic, Nayarit. Cuenta con cuatro carriles y estará integrada al corredor Guadalajara-ColimaLos Mochis.
Labores sobre tramo Peaje en plaza de cobro I+D México, S.A. de C.V. informó a CANACAR que a partir del día 7 de abril se incrementó el peaje en la siguiente plaza de cobro:
ALTO
@canacarmexico
46
#Canacar
• Lib. Oriente de S.L.P. (Mexicana de Técnicos en Autopistas).
Si durante el viaje se te presenta algún problema de detención injustificada, robo o accidente y requieres de asistencia telefónica legal...
SERVICIO ESPECIALIZADO
Asistencia CANACAR
en el camino contáctanos y te atenderemos de inmediato las 24 horas, los 365 días del año.
Canacar México
47 / Mayo 2016
@canacarmexico
48
#Canacar