MAYO 2017 NÚMERO 17
#TodosXlaSeguridadVial
Se requiere
PLAN INTEGRAL
para mejorar
SEGURIDAD VIAL: @canacarmexico
/ TRANSPORTANDO AL PAÍS
CRECE 11 % venta de camiones durante primer trimestre del año PÁG.8 Aumenta ROBO al autotransporte de carga durante primer trimestre PÁG. 10 …allá donde silba el tren: IMT PÁG. 30
NUEVA ÉPOCA NÚMERO 17 MAYO 2017 canacar.com.mx
canacarmexico
Bitácora
ÓRGANO OFICIAL DE INFORMACIÓN
SEGURIDAD VIAL, PRIORIDAD DE LA INDUSTRIA NACIONAL
p. 22 central
Secciones MENSAJE DE NUESTRO PRESIDENTE
2
INFOGRAFÍA
3
INFORMACIÓN DE PESO rut@140 Producción industrial en el arranque de 2017: CONCAMIN Crece 11% venta de camiones durante primer trimestre del año Aumenta robo al autotransporte de carga durante primer trimestre
4 6 8 10
OTRA DE CANACAR Dona CANACAR motor a CONALEP
12
Marcha convenio Freightliner-CANACAR
14
@DCanacar impulsa profesionalización del sector
14
Presentan jornada fiscal en @CANACAR_GTO
16
Cancelar obras de infraestructura es detener el desarrollo del país: SCT
18
CANACAR EN IMÁGENES
20
Creará @canacarmexico Vicepresidencia para las ZEE
26
DELEGACIONES Modernizan instalaciones de delegaciones de CANACAR
28
…allá donde silba el tren: IMT
30
TÉCNICA Depósitos en efectivo
32
Multas relativas a la contabilidad electrónica
33
Aspectos relevantes para contabilidad financiera
34
POR LA LIBRE Libre comercio por conveniencia, “justo”…
36
En marcha proyecto integral tecnológico aduanero
38
Publica SENER reglamento para el transporte de material radiactivo
39
Operarán sensores remotos para detectar ingreso de vehículos contaminantes al Valle de México
42
Noticarga
44
COMISIÓN NACIONAL EJECUTIVA Presidente Rogelio Francisco Montemayor Morineau Vicepresidente General Luis Roberto Moreno Sesma Vicepresidente General Miguel Quintanilla Hernández Vicepresidente Ejecutivo José Refugio Muñoz López Secretario General Antonio Elola Salas Prosecretario General Ramón Medrano Ibarra Tesorero Hernán José Montemayor González Protesorero Edgar Arturo Chávez Sánchez Comisario Rogelio Muñoz Sánchez Comisario Suplente Raúl Treviño Pezino Vicepresidente Región Noroeste Jorge Javier Arizona Amador Vicepresidente Región Norte Manuel Sotelo Suárez Vicepresidente Región Noreste Ernesto Gaytán Palomo Vicepresidente Región Occidente José Antonio Rivas Barba Vicepresidente Región Centro-Bajío Enrique Armando González Muñoz Vicepresidente Región Sureste Miguel Ángel Martínez Millán Secretario de Fomento a la Productividad Jorge Alberto Casares López Prosecretario de Fomento a la Productividad Juan Manuel Ramos Cantú Secretario Promotor de Infraestructura Fernando Arreola Trimmer Prosecretario Promotor de Infraestructura Luis Antonio Exsome Zapata Secretario de Vinculación con el Sector Educativo Alejandro Salas Martínez Prosecretario de Vinculación con el Sector Educativo Ismael Romo Márquez Secretario de Enlace Legislativo Eduardo Alberto Berrón Fuentes Secretario de Enlace con el Sector Asegurador Leobardo G. Saldívar Caballero Secretario de Financiamiento para el Autotransporte Miguel Gómez Álvarez Prosecretario de Financiamiento para el Autotransporte César Humberto Mariles García Secretario de Desarrollo de Proveedores Rómulo Mejía Durán Prosecretario de Desarrollo de Proveedores Mario Alberto Marroquín Salazar Secretario de Enlace con Organismos Internacionales José de Jesús Muñoz Sánchez Prosecretario de Enlace con Organismos Internacionales Alfredo Cárdenas Garza Secretario de Transporte Intermodal Mariano Ochoa Fragoso Prosecretario de Transporte Intermodal Miguel Juárez Luna Secretario de Transporte de Hidrocarburos Juan José Ortiz Ríos Prosecretario de Transporte de Hidrocarburos Enrique Rustrían Portilla Secretario de Transporte de la Industria Automotriz León A. Flores Elizondo Secretario de Transporte de Bienes de Consumo Leonel Álvarez Cid Secretario de Transporte Fronterizo Eduardo Javier Lozano Guajardo Prosecretario de Transporte Fronterizo Humberto Leonel Moreno Vázquez Secretario de Transporte Consolidado Jorge Almanza Mosqueda Prosecretario de Transporte Consolidado Salvador Hernández Gutiérrez Secretario de Normatividad del Autotransporte Gustavo González Cueva Prosecretario de Normatividad del Autotransporte José Luis González Salce Secretario de Seguridad en el Autotransporte Luis Enrique Meza Sánchez Prosecretario de Seguridad en el Autotransporte Marcos Gabriel Gámez Placeres CONSEJO CONSULTIVO Francisco J. Dávila Rodríguez Bernardo Lijtszain Bimstein Miguel Quintanilla Rebollar León A. Flores González Tirso Martínez Angheben Jorge Cárdenas Romo Juan Carlos Muñoz Márquez Roberto Díaz Ruiz Luis Treviño Cantú
Santiago Garza Borde Guillermo Meza Molinar Ramiro A. Montemayor Rodríguez Marco Armando Muñoz Márquez Leopoldo Almanza Vera José Luis Martínez Vázquez Lucio Ramírez Ramírez Gustavo González García
@rmontemayorm
L
os transportistas de CANACAR ratificamos el mayor compromiso para contribuir con la seguridad vial en las carreteras del país, promoviendo la profesionalización y la formalidad entre nuestras empresas afiliadas.
Estamos en permanente comunicación con autoridades e industriales para generar las condiciones necesarias que nos ayuden a hacer más seguros los caminos por los que transitamos. Los transportistas somos los más interesados en tener carreteras más confiables, pues son nuestro principal insumo, en donde cualquier accidente pone en riesgo nuestros negocios, pero sobre todo, la vida de los usuarios. En la agenda de CANACAR la seguridad es un tema fundamental de primer orden, por ello, se requiere de un verdadero planteamiento integral para mejorar las condiciones viales en las carreteras de México, que tome en cuenta a todo tipo de vehículos, ya que atacar o prohibir el uso de una sola configuración, de ninguna manera, resolverá el problema de fondo. Insistimos: la seguridad vial es responsabilidad de todos. Por eso manifestamos que es sólo con propuestas responsables que atiendan el complejo problema de los accidentes observando los múltiples factores que los origina, es como podemos colaborar a formar una necesaria cultura vial de todos los que transitamos por la red carretera.
Rogelio F. Montemayor Morineau Presidente Nacional
@canacarmexico
2
#Canacar
infografía
PRODUCCIÓN INDUSTRIAL Cifras Originales Variación % anualizada ACTIVIDADES INDUSTRIALES Sector industrial Minería Petróleo y gas Minerales metálicos y no metálicos Servicios relacionados minería Energía eléctrica, agua y gas Energía eléctrica Suministro de agua y gas Construcción Edificación Obras de ingeniería civil Trabajos especializados Manufacturas Alimentos Bebidas y del tabaco Insumos textiles y acabado textiles Productos textiles Prendas de vestir Productos de cuero y piel Industria de la madera Industria del papel Impresión Derivados del petróleo y carbón Industria química Industria del plástico y hule Minerales no metálicos Metálicas básicas Productos metálicos Maquinaria y equipo Equipo de computación y electrónico Aparatos eléctricos y generac. electric. Equipo de transporte Muebles, colchones y persianas Otras manufacturas
ENERO 2015
2016
2017
1.5
0.0
-0.1
-4.7 -7.5 1.7 10.4 6.2 6.9 2.3 6.8 9.3 0.7 5.0 1.7 1.3 3.6 -2.9 8.0 -5.6 -5.5 14.6 5.6 9.5 -13.1 -7.8 1.1 4.1 -4.9 4.2 1.3 14.1 7.3 8.4 6.7 5.8
-3.0 -1.1 -1.1 -19.3 0.3 -0.1 2.8 2.4 4.1 0.2 -3.3 0.3 -1.1 4.1 3.6 6.0 4.8 6.3 -13.7 3.0 -3.1 -1.9 -0.2 4.2 0.6 -5.1 3.9 1.6 7.5 1.2 -0.6 -1.7 4.6
-9.8 -11.9 5.8 -15.2 1.0 0.9 1.8 -1.0 -1.0 -11.1 19.5 4.3 4.8 3.3 4.0 -10.3 1.7 2.5 6.6 3.5 -2.2 -10.5 0.4 7.1 3.9 10.2 6.0 12.1 1.8 6.0 4.9 11.5 7.4
Fuente: INEGI
Canacar México
3 / Mayo 2017
rut@140 En nuestro Twitter se comenta...
CONSEJO EDITORIAL José Refugio Muñoz López Tomás Martínez López David V. Vertti Cruz Olimpia Hernández Segundo Adriana Muñoz Abarca COMUNICACIÓN Coordinador Editorial Luis Axel Perea Sierra a.perea@canacar.com.mx Diseño Editorial Jazmín Orozco Rosas Fotografía Roberto Martínez Espejel Coordinador de medios Iván Lugo Miranda prensa@canacar.com.mx PUBLICIDAD Dalia Monterrosas ejecutivo.proveedores2@canacar.com.mx Tel. 5999 7151 IMPRESIÓN Compañía Impresora El Universal, SA de CV DISTRIBUCIÓN CANACAR
@canacarmexico
Canacar México
canacarmexico
comunicacioncanacar
Canacar México
Transportando al País es una publicación mensual con Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2015-111313353500-102. Título: Transportando al País. Género: Publicaciones Periódicas. Especie: Revista. Titular: Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. 13 de Noviembre de 2015. Secretaría de Educación Pública. Instituto Nacional del Derecho de Autor. Domicilio: Pachuca 158 Bis, Col. Condesa, C.P. 06140, México, D.F. Distribución: Envío directo. Los textos firmados no necesariamente reflejan la opinión de la institución. El contenido de los publirreportajes pagados y de los anuncios publicados, así como la calidad de sus productos y servicios son responsabilidad de los anunciantes. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier tipo de sistema sin permiso por escrito de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. “Todas las imágenes, nombres, marcas y logotipos aquí presentados son Copyright © de sus respectivos autores y son utilizados con fines informativos bajo los estatutos constitucionales de libertad de prensa”. Preprensa e impresión: Compañía Impresora El Universal, S.A. de C.V., Allende No. 176, Col. Guerrero, C.P. 06300 CDMX.
@canacarmexico
4
#Canacar
Canacar México
5 / Mayo 2017
Producción industrial en el arranque de 2017: CONCAMIN
T
ras haber cerrado 2016 en medio del estancamiento, la industria mexicana inició 2016 con resultados mixtos. Por una parte, su producción en cifras originales retrocedió 0.1 % respecto al mismo lapso del año anterior, registrando su arranque más complicado en los últimos ocho años, es decir desde 2010, indica la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN). La crisis en el sector minero sigue afectando los resultados del sector en su conjunto. La producción minera cerró enero con un retroceso de 9.8 %, tres veces mayor al registrado en el mismo mes de 2016 y el doble del resultado obtenido en enero de 2015. Destacan particularmente la producción de petróleo y gas, con una caída de dos dígitos (-11.9 %) y el retroceso de -15.2 % en los servicios relacionados con minería, integrados por la exploración minera y la perforación de pozos de petróleo y de gas, fundamentalmente, refiere.
@canacarmexico
6
#Canacar
Por su parte, la generación de electricidad, gas y agua reportó un crecimiento de 1 % respecto al mismo mes del año anterior, acelerando el paso, aunque sin lograr el dinamismo mostrado en enero de 2015, agrega. Dice CONCAMIN que la industria de la construcción, importante generadora de empleos y reflejo del comportamiento del ánimo empresarial y de la inversión privada, cerró el primer mes del año con un retroceso anualizado de 1 %. “Es importante subrayar que en el arranque de año la edificación perdió el rumbo mostrado en 2016, año en el que su crecimiento fue de 4.2 %. En efecto, la caída de 1 % reportada en enero no anticipa una buena primera mitad de año para este componente del sector construcción”. Lo mismo sucedió con las obras de ingeniería civil (construcción de infraestructura), cuyo retroceso de 11.2 % anualizado en enero pasado, envía señales inquietantes a las especialidades y empresas que dependen directa e indirectamente de la ampliación, mantenimiento o construcción de obras de infraestructura, añade.
La reactivación de la industria de la construcción es un objetivo crucial para la operación directa e indirecta de numerosas ramas industriales y de servicios, así como para el mercado laboral, apunta. La agrupación, que comanda Manuel Herrera Vega, explica que en un escenario marcado por la tendencia a la baja en la producción y en la inversión productiva, y con un deterioro en el balance de riesgos, tal y como lo ha señalado el Banco de México, realizar recortes adicionales al presupuesto de inversión, sólo fortalecerá el debilitamiento de la economía y la industria, justo cuando lo que necesitamos es impulsar su repunte. “Asumiendo que este año, al igual que en 2016, habrá una contracción en la inversión pública que afectará las expectativas y planes de negocio de numerosas firmas constructoras, reiteramos la propuestas formuladas por CONCAMIN a propósito de la ejecución adelantada de los proyectos de inversión previstos para la segunda mitad del año a escala federal y por parte de los gobiernos estatales, el aprovechamiento de la reserva de mercado a favor de las
Pymes y el pago oportuno a proveedores, entre otras medidas”, resalta. Finalmente, la industria manufacturera cerró el primer mes del año ofreciendo signos alentadores. Su producción aumentó 4.3 % en forma anual, su mayor incremento en los últimos 36 meses y superior a las variaciones mostradas en el primer mes de los años previos. El repunte de los pedidos procedentes de Estados Unidos de América y la mejoría de los productores de equipo de transporte, ha sido determinante en el alentador avance mostrado por el más importante componente de la actividad fabril del país: la industria manufacturera, explica la agrupación. En suma, a pesar de que el sector industrial arrancó 2017 en un escenario complejo y marcado por el deterioro en las expectativas empresariales, así como por un programa de austeridad gubernamental que dificultará el tránsito de la economía a lo largo del año, los primeros resultados generan moderada confianza sobre su desempeño inmediato, concluye.
Canacar México
7 / Mayo 2017
Crece 11 % venta de camiones durante primer trimestre del año La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) informó que, durante el primer trimestre del año, la venta de camiones al mayoreo alcanzó las 8 mil 152 unidades, lo que representa un incremento de 11.7 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado. Durante dicho periodo, la venta al menudeo registró un total de 9 mil 646 unidades, lo que significa un incremento de 8.2 por ciento durante dicho periodo. Al respecto Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de ANPACT, dijo que “a pesar de que el arranque de año Vehículos destruidos Año
Total
2004
439
2005
906
2006
1754
2007
2709
2008
2986
2009
1981
2010
4144
2011
6627
2012
5743
2013
6709
2014
7252
2015
2838
2016
2308
Total general
46396
Fuente: www.renovacionvehicular.com.mx
@canacarmexico
8
#Canacar
presenta cifras positivas, es importante continuar impulsando la renovación vehicular, quitar el tope a los folios de chatarrización destinados a personas morales, ya que dichos folios se agotaron, mientras que los destinados a personas físicas y hombres camión no han avanzado por no ser tan atractivos para los transportistas”. @Miguelhelizalde comentó que “el esquema de renovación vehicular se puede mejorar, eliminando el tope de tres mil unidades y agregando la posibilidad de chatarrizar vehículos con placas estatales de carga y pasaje”. Folios otorgados para la renovación del autotransporte Año
Asignados
2015
3018
2016
4131
2017
3451
Total
10600
Fuente: www.renovacionvehicular.com.mx
46 mil 396 vehículos se han destruido desde el arranque de la renovación vehicular en 2004
Canacar México
9 / Mayo 2017
Aumenta robo al autotransporte de carga durante primer trimestre El robo a autotransporte de carga carretero subió alarmantemente durante los primeros tres meses de 2017, al registrarse 684 asaltos en contraste con los 285 que se cometieron en el mismo periodo de 2016, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
En 2016 se registraron mil 763 robos a transporte de carga: SensiGuard Security Services
En el balance dado a conocer por el SESNSP detalla que en el primer trimestre de este año se cometieron 641 robos con violencia y 43 sin violencia contra 268 y 17 registrados en el mismo lapso de 2016 respectivamente. 2016
2017
Enero
ROBOS
90
221
Febrero
91
207
Marzo
104
256
Total
285
684
Fuente: SESNSP
De acuerdo con datos de SensiGuard Security Services (SSS) en 2016 se registraron un total de mil 763 incidentes de robo a transporte de carga en todo el país, “esta cifra representa un incremento del 62 % en el índice de robo contra el año 2015”, refiere la firma. El segundo semestre del año pasado fue el periodo en el cual se presentó mayor incidencia delictiva, con un incremento del 50 % respecto al primer trimestre, informa el análisis realizado por SensiGuard. Asimismo, explica que el modus operandi más utilizado por la delincuencia fue interceptar las unidades de carga en tránsito y privar de la libertad al operador.
Los productos con mayor índice de robo fueron alimentos y bebidas, construcción, industrial y combustible. Los asaltos se concentraron en la región oeste y centro del país, principalmente en Guanajuato, Puebla y Estado de México, menciona el informe de la compañía. Igualmente, apunta que la entidad que ocupó la primera posición en la lista de los 10 estados con mayor incidencia de robos fue Guanajuato con un total de 312 incidentes, mientras que en 2015 fue Puebla el que ocupó la primera posición con un total de 160 asaltos.
TOP 10 2015
2016
ENTIDAD
ROBOS
ENTIDAD
ROBOS
Puebla
160
Guanajuato
312
Edomex
133
Puebla
302
Guanajuato
123
Veracruz
174
Querétaro
86
Edomex
137
Veracruz
73
Querétaro
135
Tamaulipas
53
Michoacán
129
San Luis Potosí
48
Jalisco
110
Michoacán
43
Tlaxcala
77
Hidalgo
42
Tamaulipas
51
Nuevo León
39
San Luis Potosí
42
Fuente: SensiGuard Security Services
@canacarmexico
10
#Canacar
Canacar México
11 / Mayo 2017
otra de canacar
Dona CANACAR motor a CONALEP Con el objeto de que los alumnos del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) ubicado en Yucatán del área de Autotransporte respondan a los retos que ponen a prueba sus talentos, capacidades y dar seguimiento al convenio de cooperación académica firmado entre CANACAR y CONALEP, Francisco Rivas Gamboa, delegado en Yucatán donó un motor a dicha institución. En el acto el empresario exhortó a los estudiantes a seguir esforzándose para ser los mejores en ese ramo, toda vez que la demanda de los servicios profesionales en esa rama industrial tienen mayor demanda como resultado de las inversiones que se llevan a cabo en la entidad, y que requieren de un sistema de transporte de carga mucho más eficiente con operadores mejor preparados. Recordó que en una visita al plantel observó que los alumnos apenas cuentan con un motor pequeño y una caja de velocidades para su adiestramiento, “por lo que, a partir de ahora contarán con un motor de transporte de carga pesada de nueve velocidades”, al mismo tiempo se comprometió a gestionar ante el Gobierno estatal la adquisición de un simulador de un camión de carga de 18 velocidades, “que son los de mayor circulación en carreteras federales y es necesario que tengan conocimiento de ese tipo de motores”. A la ceremonia de entrega del equipo asistió el director del CONALEP en Yucatán, Jorge Sobrino Argáez, quien recordó que, de acuerdo con el convenio de cooperación, los estudiantes de la institución pueden realizar sus prácticas profesionales en empresas afiliadas a CANACAR, las cuales les darán
@canacarmexico
12
#Canacar
la oportunidad de obtener un espacio laboral al concluir su proceso de preparación. El directivo agradeció que una empresa como Grupo Riga brinde la oportunidad a los estudiantes de conocer de cerca el funcionamiento de una compañía, escuchar a expertos en la materia y la posibilidad de contar con un motor que permitirá ampliar el horizonte de los que culminen su carrera profesional técnica. “En Yucatán están pasando cosas buenas, están llegando más empresas, se están abriendo más campos laborales, se crean mejores empleos y mejor pagados, por lo tanto, los jóvenes tienen que alzar la mano y decir que se están preparando para que sean quienes ocupen esos puestos y estos jóvenes le apuestan a ello, porque creen en lo que los empresarios están haciendo y les apasiona el mundo del autotransporte, así como el conocimiento y funcionamiento de los motores”, dijo Sobrino Argáez. Señaló que, “CONALEP no sólo apuesta a la profesionalización de cada uno de los estudiantes, sino que genera condiciones para que al terminar sus estudios puedan integrarse al campo laboral y realizar sus prácticas en compañías como la de Grupo Riga, para que el día de mañana sean los que aporten avances a las empresas del ramo y sean hombres y mujeres de bien que construyan el futuro de nuestro estado”.
Mobil DelvacTM, la nueva referencia de lubricantes para motores a diésel de servicio pesado. La familia Mobil Delvac™ ha sido rediseñada y cuenta con una amplia gama de productos que ayudan a proteger su motor y maximizar el tiempo de funcionamiento de sus flotas. Proveen protección avanzada más allá de las recomendaciones de los fabricantes de equipo original en periodos extendidos de drenado de aceite, haciendo su negocio más eficiente y su vida más sencilla. Encuentre cuál de nuestros productos es el indicado para su vehículo en mobildelvac.com.mx La energía vive aquí ™
© 2017 ExxonMobil. All trademarks used herein are trademarks or registered trademarks of Exxon Mobil Corporation or one of its subsidiaries.
Canacar México
13 / Mayo 2017
Marcha convenio Freightliner-CANACAR
Acero Transportes, empresa afiliada a la delegación @CANACARValleMex, recibió dos de seis camiones como parte del convenio FreigthlinerCANACAR, el cual marcha con gran éxito y ofrece grandes beneficios a los socios, señalaron representantes de la compañía de autotransporte de carga. @EArturoChavez indicó que este convenio brinda la posibilidad de crecimiento y renovación a las empresas del sector. Asimismo, indicó que la segunda fase después de la compra es la capacitación de sus operadores en el funcionamiento de este producto y la tecnología que lo compone. En la pasada Asamblea de CANACAR se ratificó este convenio orientado a promover e impulsar la renovación del parque vehicular en beneficio de los afiliados de la institución, ofreciendo una propuesta integral orientada a mejorar la competitividad de las empresas de transporte a través de la renovación vehicular, así como el patrocinio de becas para profesionalización y conducción económica para operadores.
@DCanacar impulsa profesionalización del sector El Distintivo #TransportandoAlPaís impulsa la profesionalización del sector, se ha convertido en una herramienta para los emprendedores en autotransporte de carga que les permite aumentar sus niveles de competitividad, señaló Edgar Arturo Chávez Sánchez, Protesorero de CANACAR al participar como conferencista ante jóvenes emprendedores. Indicó que @DCanacar le permitió mejorar sus procesos administrativos y de operación, aumentó su participación dentro del mercado del autotransporte de carga y facilitó el crecimiento de su negocio. “En la cámara estamos preocupados por fomentar la profesionalización y con el distintivo esta meta es más cercana, con él las micro y pequeñas empresas transportistas demostramos que tenemos capacidad para competir en la industria”, remató.
@canacarmexico
14
#Canacar
Canacar México
15 / Mayo 2017
Presentan jornada fiscal en @CANACAR_GTO
La #JornadaFiscalCanacar llegó al Bajío con el objetivo de informar a los socios de esta región sobre diversos temas en esta materia. “El objetivo es brindarles a las empresas herramientas que les permitan mejorar su competitividad y cumplir en tiempo y forma con sus obligaciones fiscales”, dijo al inaugurar esta sesión Enrique Armando González Muñoz, vicepresidente de la Región CentroBajío y delegado de CANACAR en León. Los participantes recibieron, por parte del Área Fiscal de @canacarmexico, información sobre estímulos fiscales (por consumo de diésel automotriz y el uso de la red nacional de autopistas de cuota), facilidades administrativas (acuerdo IMSS-CANACAR, 8 % sin documentación que reúna requisitos fiscales y 15 % deducción de combustibles pagado en efectivo), Código Fiscal de la Federación (nuevo requisito para poder cancelar un CFDI, obligación para dependencias del sector público a emitir CFDI y uso generalizado del buzón tributario), así como las novedades en CFDI y Contabilidad Electrónica (nuevos complementos de CFDI, pago en parcialidades, diferimiento de Contabilidad Electrónica y nuevos requisitos en los CFDI de nóminas).
“con acciones como ésta impulsamos la profesionalización del sector” @enriquexmg @canacarmexico
16
#Canacar
Canacar México
17 / Mayo 2017
CANCELAR OBRAS DE INFRAESTRUCTURA ES DETENER EL DESARROLLO DEL PAÍS: SCT
L
as Asociaciones Público-Privadas (APP’s), son el mejor blindaje para las principales obras de infraestructura, detonadoras del desarrollo de México; cancelarlas sería perder la confianza de los inversionistas y de recursos económicos, aseguró el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza. En conferencia de prensa y acompañado por el vocero del Gobierno de la República, Eduardo Sánchez Hernández, el titular de la SCT afirmó que suspender las obras también significaría la pérdida de futuros empleos, negocios y turismo. En la Residencia Oficial de Los Pinos, Gerardo Ruiz Esparza destacó que hasta el momento se tiene el 70 por ciento de avance del Plan Nacional de Infraestructura y señaló la obligación del Estado mexicano de cumplir los proyectos y garantizar la ejecución de las obras. Dijo que existe el compromiso de construir las 52 autopistas y las 80 carreteras proyectadas en el Plan Nacional de Infraestructura.
@canacarmexico
18
#Canacar
“El compromiso es muy claro, 52 nuevas autopistas, 80 carreteras, estamos hablando de duplicar la capacidad operativa de nuestros puertos, que ya llegamos a 400 millones de toneladas de carga, vamos por un poco más de 520 millones, lo cual incluso se está certificando por parte de una empresa internacional privada”, dijo. Expresó que para mejorar la conectividad de la zona centro del país, se construye y amplia, con una inversión de 40 mil millones de pesos, los 11 principales accesos estratégicos a la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), los cuales han generado 70 mil empleos en la región. Estableció que se amplían y modernizan 270 km de vías, se construyen 52 nuevos carriles, por lo que se puede afirmar, que es la obra de mayor dimensión que se ha realizado en el sexenio. “Estamos haciendo más por la zona centro del país en materia de infraestructura, de lo que se ha hecho en décadas”, afirmó. De estas obras, cinco se han concluido: la autopista La Marquesa-Toluca, la interconexión del segundo piso del Periférico de la Ciudad de México, a ampliación a 10 carriles de la autopista México-Puebla; la ampliación a 8 carriles de la autopista México-Pachuca y la nueva autopista Chalco-Cuautla.
Informó que cuatro más están en construcción: el primer tramo de la autopista Pirámides-Texcoco; la carretera Peñón-Texcoco; la rehabilitación de la autopista México-Querétaro, y la autopista Atizapán-Atlacomulco. Dijo que dos obras más, pronto iniciarán su construcción: el viaducto avenida 602 y el viaducto Chamapa-La Venta. Los accesos a la Ciudad de México, estableció Ruiz Esparza, se complementan con la construcción del tren interurbano México-Toluca, en el que se invierten más de 40 mil millones de pesos, será el primer tren de alta velocidad de América. Transportará diariamente a 230 mil pasajeros en tan sólo 39 minutos, en un recorrido de casi 58 kilómetros. Por su parte, Eduardo Sánchez comentó que el Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018, es el más ambicioso en la historia del país, prevé 743 proyectos, por una inversión total de 7.7 billones de pesos, aportados por los sectores público y privado. “Parte importante de este plan se desarrolla en la Zona Metropolitana del Valle de México, en la que habitamos más de 20 millones de personas, lo que la convierte en la cuarta urbe más poblada del planeta”, agregó.
Buscan puertos mexicanos aumentar su capacidad operativa, vamos por un poco más de 520 millones de toneladas de carga: SCT
Canacar México
19 / Mayo 2017
Foto: CANACAR 25 Años
CANACAR en imágenes
PIONEROS DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA
Ingresa a nuestra cuenta de Instagram canacarmexico y comparte estas imágenes
@canacarmexico
20
#Canacar
SELFIE
Foto: SCT
ÚLTIMA MILLA El papel del autotransporte de carga es de gran relevancia no sólo para el abasto de la población, sino para el desarrollo económico y social del país.
Canacar México
21 / Mayo 2017
central @canacarmexico
22
#Canacar
SEGURIDAD VIAL, PRIORIDAD DE LA INDUSTRIA NACIONAL
Canacar México
23 / Mayo 2017
L
os organismos integrantes de la Comisión de Transportes de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) reiteraron su compromiso permanente con la seguridad vial del transporte de carga en las carreteras federales del país, así como su disposición permanente a continuar colaborando con las autoridades en todas las acciones que coadyuven a lograr los objetivos planteados de manera conjunta. En conferencia de prensa, en la que participó CANACAR, recordaron el compromiso de los transportistas con la sociedad mexicana para llevar a cabo el abasto en tiempo y forma de diversos productos en todo el territorio mexicano. En virtud de ello, los empresarios del sector transporte han participado en diversos foros como el de “Pesos y Dimensiones de las Configuraciones Vehiculares que Transitan en
@canacarmexico
24
#Canacar
las Vías Federales de Comunicación” el pasado mes de octubre en el Senado de la República, llevando las propuestas, necesidades y compromisos de este sector en México. Señalaron que entre las propuestas contempladas en el marco regulatorio que fortalece la supervisión y control de pesos y dimensiones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), bajo los ejes de conductor, carga, vehículo, carreteras, operación y supervisión, que se encuentran en proceso para su publicación, destacan: •
La instalación de arcos fijos y pesaje dinámico en los principales ejes carreteros, así como servidores públicos certificados y acreditados para la vigilancia y el uso correcto de pesos y dimensiones. Lo que hace que la inspección sea obligatoria y se evita la discrecionalidad.
• El uso obligatorio de motores electrónicos con sistema de gobernador de velocidad.
• Licencia específica del conductor del full para materiales y residuos peligrosos. •
Está por emitirse la Norma Tiempos de Conducción y Pausas para Conductores de los Servicios de Autotransporte Federal, la cual ha sido consensuada con la autoridad. Tiene por objeto regular la cantidad de horas al volante y tiempos de descanso para evitar la fatiga, de acuerdo con la OCDE éste es un factor de proporción importante en accidentes.
Asimismo, en materia de revisión normativa, los industriales destacaron disposiciones aplicables a todas las configuraciones vehiculares:
El autotransporte de carga genera el 3 % de la riqueza de México: @canacarmexico
•
Las disposiciones de seguridad serán implementadas para todos los tipos de configuraciones.
•
Dispositivos de geolocalización con motivos de prevención y supervisión.
•
Monitoreo permanente durante todo el trayecto, de las aptitudes psicofísica del operador.
•
Mayores medidas de seguridad para las autorizaciones especiales de conectividad.
•
Uso obligatorio de motores electrónicos con sistema de gobernador de velocidad.
•
Inclusión del sistema de acoplamiento con especificaciones de seguridad (Dolly).
• Autorización expresa para circulación de doble remolque (full). •
La autorización expresa para circulación de vehículos doblemente articulados.
•
Bitácora electrónica.
• Se aumentó la responsabilidad civil asegurada para todas las configuraciones vehiculares y se incrementó más para el tipo de carga de materiales y residuos peligrosos. •
Se incrementó en un 40% el monto de las multas por infracciones de pesos y dimensiones.
•
Se plasmó en el ordenamiento jurídico correspondiente el compromiso entre prestadores y usuarios para que los vehículos desde origen salgan en condiciones de seguridad, técnico, peso y dimensiones, que garanticen su circulación segura.
De igual manera, entre las acciones llevadas a cabo en coordinación con la autoridad señalaron:
En su momento, José Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo de CANACAR, indicó que contar con empresas más profesionales, conductores mejor capacitados, mejor infraestructura, una regulación adecuada y su cumplimiento, “son nuestras más grandes prioridades”. Sin embargo, indicó que es necesario atender la seguridad vial en las carreteras de una manera integral; por ello, exhortó a los involucrados a desarrollar una estrategia en este sentido. La postura de la cámara ha sido a favor de acciones conjuntas que eleven la seguridad vial en las carreteras. Pero no es prohibiendo tal o cual configuración como se resolverá el problema, sino generando condiciones y exigiendo que se cumpla la ley y la normatividad establecida. Si realmente se quiere abatir de manera importante el índice de accidentalidad, hay que atacar no al 3 % de los accidentes, sino atender el 100 %; ya que, en un accidente intervienen múltiples factores, entre ellos, errores humanos, falta de cultura vial generalizada y la antigüedad del parque vehicular que oscila alrededor de los 17.5 años, dijo el directivo gremial.
Canacar México
25 / Mayo 2017
Creará @canacarmexico Vicepresidencia para las ZEE @canacarmexico creará una Vicepresidencia exclusiva para llevar los temas y asuntos relacionados con las Zonas Económicas Especiales (ZEE), dijo José Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo de CANACAR, al participar en la firma de convenios de colaboración entre Cámaras y Asociaciones con la Autoridad Federal para el desarrollo de las ZEE. En este marco, Muñoz López resaltó la necesidad de blindar las @ZonasEconomicas en materia de seguridad y certeza jurídica, a fin de que brinden las condiciones suficientes para la atracción de inversión e instalación de diversas industrias, entre ellas, el autotransporte de carga. “Los autotransportistas queremos sumarnos a este importante proyecto para participar en este nuevo esquema de progreso y desarrollo; colaborar en el impulso de la región Sur-Sureste de nuestro país, y contribuir a llevar el auge y bienestar a aquella zona”, agregó. “Certeza en materia de seguridad es lo que pedimos los transportistas, se mantenga el Estado de Derecho en
@canacarmexico
26
#Canacar
este renglón, para que no se detenga el dinamismo de nuestra actividad y logremos colaborar desde nuestra trinchera a materializar estas Zonas Económicas que generarán bienestar a los mexicanos del Sur”, solicitó. “La firma de este convenio es el principio de un gran esfuerzo en conjunto con diferentes Cámaras y Asociaciones del sector privado. En CANACAR nos da un enorme gusto ser parte del crecimiento y progreso de nuestra nación”, remató en representación de @rmontemayorm. Seguridad, infraestructura, capacitación, financiamiento, tecnología y facilitación aduanera, entre otras, fueron las solicitudes de la industria privada para el impulso de las @ZonasEconomicas durante la firma de dichos convenios de colaboración. Existen diversos factores en las ZEE en México que hace que se distingan de las otras Zonas en el mundo: un enfoque integral, ubicación estratégica, proyectos de infraestructura, agresivos incentivos, ventanilla única y el potencial productivo actual de las regiones, señaló gob.mx (plataforma de información gubernamental).
El dato Una Zona Económica Especial (ZEE) es un área delimitada geográficamente, ubicada en un sitio con ventajas naturales y logísticas para convertirse en una región altamente productiva. Las ZEE ofrecen un entorno de negocios excepcional para atraer las inversiones y generar empleos de calidad, considerando entre otros elementos: • • • • • •
Beneficios fiscales y laborales. Régimen aduanero especial. Marco regulatorio ágil. Infraestructura de primer nivel. Programas de apoyo (Capital humano, financiamiento, innovación). Otros estímulos y condiciones preferenciales.
Para más información sobre Zonas Económicas Especiales, visita: www.gob.mx/zee
VER VIDEO
http://www.gob.mx/zee/videos/cuales-sonlos-beneficios-de-las-zonas-economicasespeciales?idiom=es
Canacar México
27 / Mayo 2017
DELEGACIONES MODERNIZAN INSTALACIONES DE DELEGACIONES DE CANACAR
CANACAR cuenta con una extensa red de Delegaciones en todo el país, a través de las cuales brinda múltiples servicios a sus socios
Delegación Mazatlán
Delegación Culiacán
Delegación Monclova
Delegación Valle de México
@canacarmexico
28
#Canacar
Uno de los pilares del trabajo de CANACAR sin duda son las delegaciones, por tal razón se apostó a la modernización de sus instalaciones para brindarle mayor calidad a los servicios y atención a los socios.
Con estas acciones CANACAR busca estar más cerca de sus afiliados y lograr atraer más transportistas a sus filas. Por lo cual, seguirá trabajando en su modernización y eficiencia operativa.
“La función de las delegaciones es pieza clave en el trabajo institucional, a través de ellas ponemos en las manos de nuestros afiliados los beneficios de pertenecer a la institución, además por medio de éstas recibimos retroalimentación de las necesidades en cada zona del país, con el objetivo de atenderlas y sumarlas a la agenda de temas que atiende la dirigencia nacional”, señaló Rogelio F. Montemayor Morineau. La renovación de la imagen institucional ha sido uno de los objetivos de la presidencia encabezada por @rmontemayorm, “debemos reflejar modernización y adaptación a los cambios que hoy vive el sector”, indicó.
Delegación Monterrey
Delegación Allende
Canacar México
29 / Mayo 2017
…ALLÁ DONDE SILBA EL TREN: IMT
L
a intención de explorar el comportamiento de la carga ferroviaria relacionada con el petróleo y sus derivados, obedece a la alta probabilidad, de que la Reforma Energética decretada a fines de 2013 modificará la distribución geográfica y el volumen de los flujos de carga relacionados con la industria petrolera, indica un análisis del Instituto Mexicano del Transporte (IMT).
La capacidad conjunta de los modos de transporte marítimo, ferroviario y carretero en 2013 –año de la Reforma Energética– fue de 1,351,743 m3, de los cuales 68 % correspondió a buques-tanque, 20 % al parque de auto-tanques y 11 % a carros-tanque, señala. La evolución de la capacidad de carga de cada uno de los tres modos de transporte muestra que el transporte marítimo es el que mayor variación ha reportado en cuanto a la participación de su capacidad de carga, registrando bajas significativas en 2007, 2011 y un descenso de 2013 a 2014. El autotransporte por su parte, es el más estable en cuanto a la evolución de su capacidad de carga, en tanto el ferrocarril es quien muestra una tendencia de crecimiento anual sostenido desde 2008 y la mayor tasa de crecimiento medio anual del período 2005-2014 recortando su distancia con el volumen de petróleo y derivados transportados por carretera, explica el IMT.
@canacarmexico
30
#Canacar
De acuerdo con este instituto de investigación el ferrocarril es el que participa con la menor proporción de carga en el transporte de petróleo y derivados, 11.3 % en 2013, “sin embargo se prevé que este panorama cambiará a partir de 2016, ante la ya libre importación de combustibles”. La Secretaría de Energía (SENER) anunció que ha entregado 100 permisos para la importación de diésel y gasolinas. Se trata de más de 83 mil 645 millones de litros de ambos refinados que ingresarán al país entre abril de 2016 y mayo de 2017. “Ante estas nuevas condiciones, el sector ferroviario quiere hacer valer su condición de alternativa eficiente para el ingreso de combustibles, toda vez que la red de ductos aún no es la adecuada”, asegura. Ante el cambio de política en materia de hidrocarburos en México, el ferrocarril deja de ser un medio de apoyo para convertirse en parte primordial de la cadena de suministro, debido a que lo que se transporta al día a través de un ducto equivale al movimiento de un tren integrado por 75 carro-tanques, considerando que cada carro-tanque tiene el espacio para transportar entre 600 y 700 barriles, lo que da la oportunidad de transportar 52 mil 500 barriles por tren, poniendo el tema de capacidad como una de las principales características que el ferrocarril puede brindar, describe el IMT.
“La apuesta por este tipo de carga es alta y avanza con rapidez. Un ejemplo es la Terminal del Centro de México de Petrolíferos y Petroquímicos (TCM) que comenzará a operar a finales de 2016 y dispone de infraestructura capaz de conectar al ferrocarril de la red de KCSM con una red de ductos”, refiere. “En el caso del comercio exterior, el ferrocarril no parece ser un actor importante, si no se diferencia el sentido de las toneladas transportadas, ya que a través de cinco puntos localizados en la frontera norte se maneja 4.9% de la carga anual de petróleo y derivados del país”, expone. Sin embargo, al realizar el análisis desde la perspectiva de origen, la situación adquiere otra perspectiva, la décima parte de las toneladas de hidrocarburos transportadas vía ferrocarril en 2013 correspondieron a flujos de importación con origen en Nuevo Laredo, Ciudad Juárez, Piedras Negras, Nogales y Matamoros, detalla la dependencia adscrita a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). “La empresa KCSM por ejemplo, dice tener identificadas nueve oportunidades para el sector ferroviario, entre las que destacan: la importación de diversos productos (diésel, gasolina, lubricantes, LPG, arena sílica y tuberías); el crecimiento de la industria del acero; la exportación de crudo de México a Estados Unidos; y el transporte de asfalto y combustóleo”, indica. La relación industria petrolera-ferrocarril parece responder, hasta 2013, a una necesidad de apoyo para el abasto nacional de petróleo y derivados, antes que a una logística comercial, como sería el caso de la de la industria automotriz. Prácticamente no hay zona del país que no reporte un nodo ferroviario con movimiento relevante de este tipo de carga, ya sea por estar vinculado a puertos de cabotaje; complejos petroquímicos y refinerías; o puntos de comercio exterior, concluye el IMT.
Canacar México
31 / Mayo 2017
técnica
Depósitos en EFECTIVO
Si bien es cierto a partir de 2014 se derogó el Impuesto a los Depósitos en Efectivo el cual se aplicaba a razón de un 3 % sobre las cantidades depositadas en efectivo que excedían a los $ 15,000 en el mes de calendario, el fin de este impuesto siempre fue de control y posteriormente efectuar las facultades de comprobación a los contribuyentes que se encontraban en estos supuestos, para presumir ingresos y determinar créditos sobre el ISR determinado e inclusive IVA una vez que se reconocieran los ingresos. Dicho impuesto vino a disminuir las cantidades en efectivo que se operaban en los bancos, consecuentemente mermando la actividad económica, si bien es cierto el pagador de impuestos (contribuyente) no estaba del todo consciente de lo que le implica esa fiscalización vía el IDE, se abstenían de realizarlas por la retención del 3 % que implicaba (no obstante, se tuvo conocimiento de casos de contribuyentes que estaban en el entendido que pagando el 3 % ya cubrían la carga fiscal, depositando cantidades significativas que les resultaron en créditos fiscales millonarios).
@canacarmexico
32
#Canacar
Pero qué sucedió con la derogación de la LIDE, se relajaron las operaciones en efectivo y el contribuyente no está considerando la obligación que tienen las instituciones financieras señaladas en la fracción IV del artículo 55 de la LISR y más cuando preguntan en el banco sobre el famoso IDE y les dicen desde 2014 ya no aplica, devolviendo la confianza a realizar depósitos en efectivo sin dejar sustento de las operaciones (ya que no en todos los casos son ingresos fiscales) cayendo con esto en un entrampado fiscal que les ha originado les giren cartas invitación por parte del Servicio de Administración Tributaria, con las “propuestas” de pago de ISR sobre el ingreso omitido. Si por desinformación y falta de una correcta asesoría en estos supuestos, no busquen soluciones como receta de cocina, asesórense por gente especialista en el tema, pues recuerden que aún tienen alternativas legales para su autocorrección. Para mayor infornación pudes comunicarte al Área Fiscal de @canacarmexico al 01 (55) 5999 7100.
MULTAS RELATIVAS A LA CONTABILIDAD ELECTRÓNICA Las multas relativas a la contabilidad para efectos fiscales se indican en las siguientes disposiciones:
•
No ingresarla de acuerdo a las reglas de carácter general.
Fracción XXV del artículo 81 y fracción XXV del artículo 82 del CFF multa de $ 31,120 a $ 54,470 por:
•
No cumplir con los requerimientos de información o de documentación formulados por las autoridades fiscales”.
“No integrar la contabilidad para efectos fiscales como lo señala la fracción 1 del artículo 28 del CFF. En caso de que el contribuyente sea reincidente en este supuesto, las autoridades podrán clausurar el establecimiento del contribuyente por un plazo que de 3 a 15 días de acuerdo al artículo 75 del mismo CFF”. Fracción XLI del artículo 81 y fracción XXXVIII del artículo 82 del CFF multa de $ 5,000 a $ 15,000 por: •
“No ingresar la información contable a través de la página del SAT dentro de los plazos establecidos en las reglas de carácter general.
•
Ingresar la información a través de archivos alterados que impidan su lectura.
Fracción II del artículo 89 y del artículo 90 del CFF multa de $ 44,610 a $70,110 por: •
“Por colaborar en la alteración o la inscripción de cuentas, asientos o datos falsos en la contabilidad o en los documentos que se expidan.
•
Para cumplir con todos estos lineamientos, además de los artículos antes mencionado tanto del CFF como su reglamento, también es necesario apegarse a los requisitos que se indiquen”.
Para mayor infornación pudes comunicarte al Área Fiscal de @canacarmexico al 01 (55) 5999 7100.
Canacar México
33 / Mayo 2017
ASPECTOS RELEVANTES PARA CONTABILIDAD FINANCIERA
L
a Contabilidad Financiera es la rama de la Contabilidad que se encarga de recolectar, clasificar, registrar, resumir e informar sobre las operaciones valorables en dinero realizadas por una empresa, básicamente, los hechos monetarios que afectan a la organización durante su vida. Dichas actividades están reguladas por las Normas de Información Financiera (NIF), y en la NIF A-1 se refieren a esta rama de la contabilidad como: “…una técnica que se utiliza para el registro de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos que afectan económicamente a una entidad y que
@canacarmexico
34
#Canacar
produce sistemática y estructuradamente, información financiera”. La información que produce la Contabilidad Financiera está dirigida a todos los posibles interesados en la situación financiera de las empresas para la toma de decisiones, desde sus dueños o accionistas hasta el público en general, incluyendo proveedores, clientes, empleados, fisco, entidades financieras o acreedores. Podemos decir también, que esta rama contable se encarga de registrar cronológicamente y de la forma más precisa posible, todos los eventos monetarios que afectan la situación financiera de una empresa.
Los registros cronológicos clasificados por tipo de operaciones, se resumen y publican periódicamente a través de los estados financieros básicos, cumpliendo con los lineamientos establecidos por las NIF. Los estados financieros básicos que, de acuerdo con las NIF, cumplen con informar aspectos específicos de la situación financiera de una empresa son: a) El estado de situación financiera, también llamado estado de posición financiera o balance general; éste muestra la situación financiera de la empresa en una fecha determinada, presenta los activos, los pasivos y el capital contable de las entidades lucrativas; así como los activos, los pasivos y el patrimonio contable de las entidades con propósitos no lucrativos. b) El estado de resultado integral para entidades lucrativas o, en su caso, el estado de actividades, para entidades con propósitos no lucrativos (presentado en uno o en dos estados, según lo establece la NIF particular relativa al tema), muestra los ingresos, costos, gastos, la utilidad o pérdida neta, los otros resultados integrales y el resultado integral, los cuales se presentan en el estado de resultado integral de las entidades lucrativas; mientras que muestra los ingresos, costos, gastos y el cambio neto en el patrimonio, cuando se trata del estado de actividades de las entidades con propósitos no lucrativos. c) El estado de cambios en el capital contable, en el caso de entidades lucrativas, presenta los movimientos de propietarios, la creación de reservas y la utilidad o pérdida integral.
financieros básicos para que los usuarios interesados en la empresa conozcan su situación y puedan tomar decisiones al respecto. De acuerdo con las NIF, los estados financieros básicos, deben cumplir en su integración con los aspectos de reconocimiento, valuación, presentación y revelación: • El reconocimiento contable es el proceso que consiste en valuar, presentar y revelar los hechos económicos que afectan a la empresa. •
La valuación consiste en la cuantificación monetaria de los efectos de las operaciones que se reconocen como activos, pasivos y capital contable, o patrimonio contable en el sistema de información contable de una entidad.
•
La presentación de información financiera se refiere al modo de mostrar adecuadamente en los estados financieros y sus notas, los efectos derivados de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos, que afectan económicamente a una entidad. Implica un proceso de análisis, interpretación, simplificación, abstracción y agrupación de información en los estados financieros, para que éstos sean útiles en la toma de decisiones del usuario en general.
•
La revelación es la acción de divulgar en estados financieros y sus notas, toda aquella información que amplíe el origen y significación de los elementos que se presentan en dichos estados, proporcionando información acerca de las políticas contables, así como del entorno en el que se desenvuelve la entidad.
d) El estado de flujos de efectivo o, en su caso, el estado de cambios en la situación financiera deberá emitirlo cada entidad, atendiendo a lo establecido en las NIF particulares. El origen y la aplicación de recursos se presentan en el estado de flujos de efectivo o, en su caso, en el estado de cambios en la situación financiera, tanto por las entidades lucrativas como por las que tienen propósitos no lucrativos.
En conclusión, la Contabilidad Financiera tiene como objetivo principal mostrar la situación financiera de las empresas a través de los estados financieros básicos, de acuerdo con las disposiciones de las NIF en cuanto a reconocimiento, valuación, presentación y revelación, facilitando a los usuarios de la información financiera su análisis e interpretación para soportar la toma de decisiones.
Como se puede observar, el objetivo principal de la contabilidad financiera es la generación de los estados
Para mayor infornación pudes comunicarte al Área Fiscal de @canacarmexico al 01 (55) 5999 7100.
Canacar México
35 / Mayo 2017
por la libre
Libre comercio por conveniencia, “justo”…
En reciente foro comentaba que diversas organizaciones multinacionales detectaban indicios de una incipiente reactivación de la economía y comercios mundiales, aún y cuando estamos inmersos en un escenario de incertidumbre y de amenazas de proteccionismo; que, de realmente recrudecerse este último, llevaría a un escenario de recesión similar o incluso mayor al de los años 2008-2009. Mencionemos brevemente qué tipos de políticas existen y cuáles, de una u otra forma pudiera pensar en poner sobre la mesa Estados Unidos en la renegociación del TLCAN. Primero, las tarifas y/o impuestos a las importaciones, que pueden ser impuestas a productos específicos o según el volumen; esto para proteger a los productores y empleados locales (piense, lector, en el sector automotriz y la manufactura que tanto han argumentado los representantes actuales del gobierno estadounidense) de los competidores externos (piense ahora en México), así como también para aumentar los ingresos del gobierno. El BAT/Border AdjustmenT Tax que está planteando Estados Unidos persigue ambas medidas: incremento de recursos y castigo a importaciones. Hay también subsidios, que se ofrecen a un producto o grupo de productos domésticos por parte de los gobiernos: muchos de ellos, en el mundo, son frecuentemente aplicados para el campo. ¿Cómo pueden ser? Por concesiones en efectivo, préstamos con bajos intereses, y la participación e intervención del gobierno en firmas domésticas, con el fin de hacer más fuerte al mercado nacional.
Carlos Palencia Escalante
Economista egresado de la Universidad Anáhuac; cuenta con estudios sobre comercio internacional, desarrollo empresarial y el proceso europeo de integración. Socio de CEO Consultores, Consultoría Estratégica & Outsourcing.
Otra medida son los cupos a la importación, significando esto la restricción de la cantidad de bienes que se pueden importar al país. Aunado e estas medidas también hay permisos o certificados especiales para que un producto entre: aquí entra en juego requerimientos legales y permisos sanitarios, entre otros más. Existe además la posibilidad de aplicar, administrativamente, políticas comerciales, que en otras palabras son reglas diseñadas para dificultar la entrada de productos a un país; igual que con los subsidios, por lo general se llegan a aplicar a productos agrícolas… Se le hace algo parecido a los argumentos de la FDA para el aguacate, plátano, atún…? Una vez dicho lo anterior, retomemos lo del proteccionismo, la gráfica siguiente muestra cómo, en el mundo, se han ido incrementando en número las medidas desde la Gran Recesión y hasta mediados del año pasado.
@canacarmexico
36
#Canacar
MEDIDAS PROTECCIONISTAS AL COMERCIO 1400
1400
1200
1200
1000
1000
800
800
600
600
400
400
200
200
0
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
0
Fuente: OMC (2014, 2015, 2016) Report on G20 Trade Measures
Aparte de la fragilidad y desconfianza internacionales, pudiera haber un daño social (desempleo, aunque se argumenta lo contrario: generar empleo) por los altos niveles de nacionalismos y proteccionismos con el pretexto de revisar prácticas comerciales y corregir déficit como lo pretende Estados Unidos: en eso puede derivar las medidas que adopten por los resultados de las dos órdenes ejecutivas para atacar la competencia comercial desleal de otros países y mejorar las acciones contra el ingreso de productos de importación a precios subsidiados. Con base en lo hasta aquí señalado, sirve de base para señalar que al parecer existen ahora dos grandes corrientes en el derecho comercial internacional:
por separado (México), para colocar condiciones a su favor que no puede lograrlas fácilmente a través de prácticas multilaterales de negociación como en la OMC. 2. Así, el tratado bilateral establecería reglas que le permite –a Estados Unidos– ampliar el trato preferenciales y la flexibilización a la entrada de sus productos e inversiones en el otro país –México– y por ende expande sus mercados (productos, servicios e inversiones) y obtiene supremacía en sectores estratégicos que son de su interés, así como salvaguardar los beneficios de sus empresas transnacionales.
Luego entonces, los siguientes comentarios nos deben alertar sobre si lo que acabará haciendo México es ceder ante las peticiones de Estados Unidos para hacer “justo” el TLCAN y nosotros continuemos con un “trato preferencial” o, por el contrario, no aceptar condiciones e irnos por las reglas de la OMC.
Reflexionemos respecto a las más recientes argumentaciones del Secretario de Comercio de Estados Unidos, que de una u otra forma decía: “el análisis no presupone que los déficits son producto de conductas desleales, anticipando que para algunos países es posible que la conclusión no requiera la tomar de acciones. En algunos casos será que son mejores haciendo el producto y mucho más barato de lo que nosotros podemos… De ahí que el análisis se conducirá de manera individual sobre cada uno de los países seleccionados y los productos en cuestión, algo que de acuerdo con dicho funcionario, nunca antes se había hecho por gobierno alguno.”
1. Estados Unidos, a través de impulsar bilateralmente tratados comerciales, aprovecha e impone su posición de fuerza frente al otro país al negociar
Es decir, proteccionismo a la carta, libre comercio por conveniencia, “justo”… lo que quiera que signifique en este caso “justo”.
•
Una primera, está en la Organización Mundial de Comercio (OMC).
•
En tanto que la otra se delimita a tratados bilaterales que cada país y/o región realiza: TLCAN.
Canacar México
37 / Mayo 2017
EN MARCHA PROYECTO INTEGRAL TECNOLÓGICO ADUANERO
El Diario Oficial de la Federación (DOF) dio a conocer las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2017 y sus Anexos en las cuales se adicionaron diversas disposiciones generales en las que se previene el despacho de las mercancías de co mercio exterior, sin la presentación de documentos-papel ante las aduanas y secciones aduaneras del país, a través de la implementación y ope ración del nuevo esquema para el despacho aduanero de mercancías en carriles de carga como parte del Proyecto Integral Tecnológico Aduanero (PITA), informó @canacarmexico a sus afiliados. La implementación y operación de este proyecto será paulatinamente en este año, iniciando el piloto en la aduana de Tijuana posteriormente en la aduana de Zaragoza en Ciudad Juárez, previo aviso por parte de la autoridad a través del portal del Servicio de Administración Tributaria (SAT), agregó. Esquema PITA •
A la entrada de la aduana la mercancía con tarjeta RFID y el conductor deberá contar con gafete con RFID y la unidad con el transponder.
•
No se requerirá hacer alto total para someterse al Mecanismo de Selección Automatizada (MSA).
@canacarmexico
38
#Canacar
•
En caso de que el resultado sea reconocimiento aduanero se les informará por pantalla la zona en la qué deberán esperar.
•
La validación de la operación, conductor, vehículo será a través del Código Alfanumérico Armonizado del Autotransportista (CAAT).
¿Qué deben hacer los autotransportistas para operar con PITA? •
Actualizar su información del CAAT (solicitamos esperar hasta que les informemos que ya pueden realizarlas ya que se encuentran haciendo modificaciones).
•
Tramitar el gafete único de identificación de transportista (realizar este trámite hasta que les informemos una vez que quede liberado y se tengan los lineamientos establecidos).
•
Contar con tractores con transponder.
•
Los vehículos y unidades de arrastre tengan placas (delantera y trasera) visibles para ser leídos por los componentes tecnológicos.
Los invitamos a mantenerse pendientes de nuestros canales de comunicación por los que les estaremos informando sobre los avances en este tema.
Publica SENER reglamento para el transporte de material radiactivo La Secretaría de Energía (SENER) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Reglamento para el Transporte Seguro de Material Radiactivo, cuyo objeto es proveer lo relativo a la transportación segura de este tipo de cargas por vía terrestre o acuática. Cuando el transporte de material radiactivo se efectúe por puentes, caminos o carreteras de jurisdicción federal, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) será la responsable de su aplicación, informó el DOF.
diseño relativos a todos los embalajes y bultos; pruebas; almacenamiento en tránsito de material radiactivo; control de la contaminación en los medios de transporte; seguridad física nuclear durante el transporte; obligaciones del expedidor, del transportista y del destinatario; autorizaciones y de los seguros para el transporte. Para mayor información acerca de este tema comunícate al 01 (55) 5999 7109 o escribe a a.moreno@canacar. com.mx
Entre los rubros que contempla esta disposición destacan la clasificación de los materiales radiactivos; índice de Consulta el documento completo: http://www.dof. transporte y nivel de radiación; categorías de bultos y so- gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5479227&fec breenvases, marcado, etiquetado y rotulado; requisitos de ha=10/04/2017
ESTIMADO SOCIO La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga se complace en invitarle al
4º TORNEO DE GOLF CANACAR que se llevará a cabo el día 7 de octubre en el marco de la Convención Nacional 2017, con el propósito de crear un espacio de convivencia deportiva que fortalezca nuestros lazos de amistad.
¡CONSULTA C NS CO N ULLTA T LA LA CONVOCATORIA! CO C ONVOC NV VOC CAT ATOR ORIIA A!
www.canacar.com.mx www.canacar.com.mx
Canacar México
39 / Mayo 2017
Con una enorme tristeza y dolor, los integrantes del Consejo Nacional Directivo de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga participamos un sentido pésame por la pérdida de un gran amigo y transportista
LUIS ROBERTO MORENO SESMA Vicepresidente General de nuestro organismo, quien falleció el pasado 19 de abril en Nuevo Laredo, Tamaulipas. Enviamos nuestro cariño solidario en estos momentos tan difíciles a familiares y amigos, a quienes ofrecemos nuestras oraciones con la esperanza de que la fe en Dios reconfortará la pena por tan lamentable deceso.
DESCANSE EN PAZ
ROGELIO F. MONTEMAYOR MORINEAU Presidente Nacional JOSÉ REFUGIO MUÑOZ LÓPEZ Vicepresidente Ejecutivo Abril de 2017 @canacarmexico
40
#Canacar
SERVICIO
2017
ESPECIALIZADO
primer semestre
Taller Duración
MAYO
Fecha Instructor
“Transporte de Objetos Voluminosos y/o de Gran Peso, Maquinaria y Grúas Industriales” 5 horas 5 de mayo Lic. Tomas Martínez López
Cuota de recuperación Taller Duración Fecha Instructor
Socios $ 2,000.00 más IVA “Selección Técnica de Vehículos” 6 horas 23 de mayo Ing. Javier González García
Cuota de recuperación Taller Duración Fecha Instructor
Socios $ 2,000.00 más IVA
JUNIO
Taller Fecha Instructor Cuota de recuperación Taller Duración Fecha Instructor Cuota de recuperación
No socios $ 2,500.00 más IVA
“Regulación para el Transporte de Materiales y Residuos Peligrosos” 5 horas 9 de junio Lic. Tomas Martínez López
Cuota de recuperación
Duración
No socios $ 2,500.00 más IVA
Socios $ 2,000.00 más IVA
No socios $ 2,500.00 más IVA
“Eficiencia Energética en la Empresa de Autotransporte de Carga (Ahorro de combustible)” 6 horas 20 de junio Ing. Luis Adrián Fernández Ramírez Socios $ 2,000.00 más IVA
No socios $ 2,500.00 más IVA
“Implementación de un Programa de Prevención de la Seguridad (mejores prácticas para prevenir robos, gestión de riesgos ISO 31000), en empresas de autotransporte y distribución” 5 horas 23 de junio Ing. Javier González García Socios $ 2,000.00 más IVA
No socios $ 2,500.00 más IVA
Para mayores informes comunícate con: Lic. Daniela Villalobos Jarillo e-mail: d.villalobos@canacar.com.mx Tel. 01(55) 5999 7138
Operarán sensores remotos para detectar ingreso de vehículos contaminantes al Valle de México Por segundo año consecutivo operarán en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) sensores remotos que medirán las concentraciones de contaminantes de vehículos de carga a diésel y gasolina. Aquellos que rebasen los límites que estable la norma 167 de verificación vehicular serán retirados de la circulación por la Policía Federal (PF) y recibirán una sanción económica de 40 días de salario mínimo, informó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Los operativos cubrirán todos los accesos carreteros al Valle de México y se realizarán de manera aleatoria entre marzo y junio. Además, las autoridades de la Ciudad de México y Estado de México realizarán operativos con sensores remotos en sus respectivas jurisdicciones para sancionar a vehículos que emitan emisiones por arriba de la norma, como transporte público de pasajeros, transporte de servicio, vehículos particulares o vehículos oficiales, mencionó la dependencia.
@canacarmexico
42
#Canacar
“A través de esta tecnología, en el 2016 las autoridades de la Ciudad de México, Estado de México y la PF sancionaron más de 49 mil vehículos por ser ostensiblemente contaminantes”, detalló @SEMARNAT_mx La técnica de medición del sensor remoto consiste en la emisión de un haz de luz infrarrojo a lo largo de un trayecto específico y a la altura del tubo de escape de los vehículos. Una serie de detectores miden la concentración de HC, CO, CO2; mientras que la medición del NOx se lleva a cabo utilizando una fuente de luz ultravioleta, explicó SEMARNAT.
49 mil vehículos fueron sancionados en 2016 por ser ostensiblemente contaminantes: SEMARNAT
Estos sensores están perfectamente sincronizados con un equipo que registra las emisiones vehiculares y con una cámara de fotografía digital, que captura la parte trasera del vehículo para obtener las placas y datos técnicos, finalizó.
Si durante el viaje se te presenta algún problema de detención injustificada, robo o accidente y requieres de asistencia telefónica legal...
SERVICIO ESPECIALIZADO
Asistencia CANACAR
en el camino contáctanos y te atenderemos de inmediato las 24 horas, los 365 días del año.
Canacar México
43 / Mayo 2017
NOTIcarga
Fiscal Nueva versión de SUA-IMSS Ya se encuentra a su disposición en la página del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la nueva versión 3.4.9 del Sistema Único de Autodeterminación (SUA), con motivo de la entrada en vigor de la UMA como medida base en el cálculo de cuotas IMSS, aportaciones al RCV e INFONAVIT. Se recomienda que antes de hacer la instalación de la actualización se haga un respaldo del programa SUA.
Estímulo por adquisición de diésel Para los contribuyentes que adquieran diésel o biodiésel y sus mezclas, como consumo final para uso automotriz en vehículos que se destinen exclusivamente al transporte público de personas o carga, así como turístico, a través de carreteras o caminos, podrán acreditar contra el ISR que tenga el contribuyente a su cargo o en su carácter de retenedor un monto equivalente al IEPS causado por la enajenación de este combustible. El estímulo consiste en aplicar el monto de la cuota IEPS por el número de litros adquiridos. Para mayor información consultar la página del www.dof.gob.mx
Pago de tenencia 2017 Las personas físicas y morales tuvieron hasta el 31 de marzo de este año para efectuar el pago del refrendo vehicular. Como se sabe, la Tenencia vehicular es un impuesto asociado a la “tenencia o uso de vehículos” y se cobra a los propietarios de automotores, como los autos particulares, camiones, tractores, motocicletas, etcétera. Requisitos para el subsidio del 100 % en la Ciudad de México En la Ciudad de México se aplica un subsidio del 100 % para propietarios de vehículos con valor menor a 250,000 pesos, siempre y cuando cumpla con los siguientes requisitos: • Que sea una persona física o moral sin fines de lucro, que sea dueño de un vehículo con un precio máximo de 250,000 pesos incluyendo el IVA. • Una vez aplicado el factor de depreciación, haber efectuado el pago del refrendo vehicular. • No adeudar tenencias de años anteriores. • Contar con la tarjeta de circulación con chip vigente o pagar los derechos correspondientes a la renovación, antes del 31 de marzo. • La verificación al corriente. • Que el auto cumpla con los requisitos requeridos para poder circular.
@canacarmexico
44
#Canacar
Requisitos para el subsidio del 100 % en el Estado de México En el Estado de México el subsidio del 100% aplica para quien es el dueño de un auto con valor depreciado de hasta 350,000 pesos. Necesitan tener al corriente el pago de: • Tenencia de ejercicios anteriores. • Todas las contribuciones estatales. • Verificación vehicular. • El Refrendo antes del 31 de marzo y, • No contar con infracciones de tránsito. Te recomendamos consultar la página de Internet de la Secretaría de Finanzas de tu estado las formas de pago de tenencia.
Normatividad Autos si rodar
Disposiciones fiscales para grúas
Se apoyó a empresas de transporte de autos sin rodar que rebasan los 4.25 metros de altura, con el trámite ante la Dirección General de Autotransporte Federal de las autorizaciones especiales de altura en la ruta de los puertos de Veracruz, Manzanillo y Lázaro Cárdenas hacia los parques industriales de Cuautitlán Izcalli.
Ante una asistencia de aproximadamente 100 personas, se informaron las disposiciones fiscales vigentes aplicables a los servicios de arrastre, arrastre y salvamento, y depósito de vehículos.
Autorizaciones de conectividad Se brindó orientación acerca de las autorizaciones de conectividad a las empresas cuyos clientes se encuentran en la zona distantes a carreteras Tipo A o ET y están dispuestos a realizar el trámite correspondiente, apoyándolos con la clasificación de carreteras y el llenado de las solicitudes, anotando en la parte correspondiente a la empresa de autotransporte que da el servicio.
Planeación logística Para una planeación de su logística, se informó la restricción vacacional de Semana Santa aplicable a las empresas de autotransporte, especializadas en el transporte de objetos indivisibles de gran peso y/o volumen.
Anteproyecto de reglamento para grúas
Proyecto de certificación ISO de @canacarmexico
Se reunió el grupo de trabajo formado por permisionarios expertos en el tema de los servicios auxiliares de arrastre, arrastre y salvamento, y depósito de vehículos, integrantes de las diversas organizaciones de transporte, y el personal de la Dirección General de Autotransporte Federal, para analizar la versión preliminar del Anteproyecto de Reglamento de los Servicios Auxiliares de Arrastre, Arrastre y Salvamento, y Depósito de Vehículos, donde lo sobresaliente es la oposición al salvamento autorregulado, explicando las razones para ello, presentando como soporte a esta postura, los argumentos por parte de los permisionario de estos servicios, afiliados a CANACAR.
En la ejecución del proyecto de Certificación de CANACAR bajo la Norma Internacional ISO 9001 2015, se desarrollaron los procedimientos base para cumplimiento de esta norma internacional.
Canacar México
45 / Mayo 2017
NOTIcarga
Jurídico Mantenimiento en carreteras del país
Libramiento de Cuernavaca Paso Exprés
Debido a las obras de mantenimiento que se realizan en algunas carreteras del país, se sugiere a los operadores del transporte de carga, tomar precauciones al circular por los tramos que a continuación se mencionan, respetando los límites de velocidad permitidos y las indicaciones de los elementos de la Policía Federal (PF).
Se informa que fue entregada la ampliación del libramiento de Cuernavaca “Paso Exprés”, el cual se une al segundo piso que conecta al periférico de la Ciudad de México con la autopista México-Cuernavaca, el libramiento de Chilpancingo y la renovación de la autopista con Acapulco.
CARRETERA
TRAMO
EVENTUALIDAD
Km 0 al 16 Autopista DurangoMazatlán
Km 0 al 13 Km 44 al 46 Km 44 al 51
Autopista Gómez Km 158 al 159 PalacioCorralitos
Labores sobre tramo
Este libramiento de 14.5 kilómetros alberga 10 carriles 5 por sentido, de los cuales 4 de 3.5 metros de ancho son confinados (2 de norte a sur y 2 de sur a norte) para tránsito de largo itinerario separándolo del tránsito local, lo que hace seguro, ágil y eficiente el traslado de personas y bienes. Será considerado como tipo “A” en virtud de lo anterior, se sugiere tomar en cuenta dicha información para que las unidades circulen con los pesos y dimensiones permitidos para este tramo.
Km 51 al 57 Autopista CadereytaReynosa
Km 52 al 57 Km 54 al 58 Km 160 al 166 Km 163 al 165
@canacarmexico
46
#Canacar
SCT implementa acciones para reforzar medidas de seguridad La Secretaría de Comunicaciones y Transportes implementó diversas acciones para reforzar las medidas de seguridad y apoyo a los turistas en las diferentes vías de comunicación del país. A través de la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte, realizó evaluaciones médicas a los conductores del autotransporte para garantizar que estén aptos para conducir; para tal efecto, se instalarán módulos de exámenes médicos en 30 puntos carreteros. Se sugiere que los operadores eviten el consumo de bebidas alcohólicas y sustancias prohibidas durante la operación de los servicios.
Operativo Semana Santa 2017 CAPUFE implementó el “Operativo Semana Santa 2017”, en donde se llevaron a cabo medidas para agilizar el cruce de los vehículos por las plazas de cobro, así como personal de bandereo para dirigir la circulación vehicular. El operativo se trabajó en coordinación con la Policía Federal, los Ángeles Verdes, Cruz Roja, Protección Civil y policías estatales y locales para la atención de accidentes y otros aspectos de seguridad, así también se puso a disposición el número de atención telefónica 074 para solicitar servicio de grúa, asistencia mecánica y médica las 24 horas del día.
Quienes integramos la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga expresamos nuestro más sentido pesar ante la triste pérdida de un gran amigo y colaborador de nuestra institución
Alejandro Camarillo Saavedra fallecido el día de hoy en la Ciudad de México.
Operativo Benito Juárez CAPUFE realizó el “Operativo Benito Juárez”, en donde se llevaron a cabo medidas para agilizar el cruce de los vehículos por las plazas de cobro, así como personal de bandereo para dirigir la circulación vehicular; el operativo se trabajó en coordinación con la Policía Federal y con los Ángeles Verdes para la atención de accidentes y aspectos de seguridad, así también se puso a disposición el número telefónica 074 para solicitar servicio de grúa, asistencia mecánica y médica las 24 horas del día.
Todas nuestras condolencias y solidaridad con su esposa, hijos y seres queridos ante la muerte de un gran ser humano y compañero que, sin duda, recordaremos siempre. Rogamos a Dios por su eterno descanso deseándoles a todos ellos una pronta resignación. Descanse en paz ROGELIO F. MONTEMAYOR MORINEAU Presidente Nacional JOSÉ REFUGIO MUÑOZ LÓPEZ Vicepresidente Ejecutivo Ciudad de México a sábado 22 de abril de 2017.
Capacitación CANACAR desarrolla con gran éxito su Programa Anual de Capacitación por lo cual los invitamos a participar en los cursos de capacitación que tenemos programados, con el objetivo de que les ayuden a mejorar y perfeccionarse en la prestación de sus servicios. Consulta los cursos y fechas en nuestro portal electrónico www.canacar.com.mx
Canacar México
47 / Mayo 2017
@canacarmexico
48
#Canacar
PROGRAMA
CONVENCIÓN NACIONAL 2017 DE
A
ACTIVIDAD
DE
MIÉRCOLES 4 DE OCTUBRE 12:00 17:00 Arribo y registro de Convencionistas 17:00 19:00 Sesión de Consejo Nacional Directivo 19:30 20:00 Coctel de bienvenida - Terraza Café del Lago 20:00 23:00 Cena Temática, Noche de Feria Mexicana - Café del Lago (Código de vestimenta formal tropical)
JUEVES 5 DE OCTUBRE 7:00 9:30 Desayuno - Restaurante del hotel 9:45 11:30 Inauguración - Centro de Convenciones. Palabras del Gobernador Constitucional del Estado de Nayarit, Lic. C. Roberto Sandoval Castañeda y del Presidente Nacional de Canacar, Ing. Rogelio Montemayor Morineau. Corte inaugural del listón de la exposición, recorrido expo (Código de vestimenta formal tropical)
11:30 13:00 13:15 14:30 16:30 17:30
13:00 13:15 14:30 16:30 17:30 18:00
Conferencia: patrocinado por Freightliner Receso (visita Expo CANACAR) Conferencia: patrocinado por Kenworth Comida grupal - Santuario, patrocinado por Eden Red Tiempo libre (preparación para salida) Cena Show, Ritmos de la Noche - Lobby/traslado (Código de vestimenta informal tropical, zapatos cómodos, suéter o chamarra)
18:00 18:15 18:15 19:30 20:00 23:00
Traslado al muelle Traslado en catamarán del muelle a Caletas (a través del mar) Espectáculo Ritmos de la Noche y cena (espectáculo de danza
23:00 00:00 00:00 00:30
Traslado en catamarán de caletas al muelle (a través del mar) Traslado al hotel
contemporánea)
4 - 8 OCTUBRE The Grand Mayan Nuevo Vallarta, Nayarit
®
A
ACTIVIDAD
VIERNES 6 DE OCTUBRE 7:00 9:00 Desayuno - Restaurante del hotel 9:30 11:30 Conferencia: patrocinado por Volvo 11:30 12:00 Visita Expo CANACAR 12:00 13:30 Conferencia: patrocinado por Navistar 13:30 14:00 Receso (visita Expo CANACAR) 14:00 14:15 Cita para salida a comida 14:30 16:30 Comida grupal en campo de golf - patrocinado por Man Truck 16:30 17:00 Toma de la foto grupal de los convencionistas 17:00 17:30 Traslado al hotel 17:30 22:00 Cena libre - Restaurante del hotel SÁBADO 7 DE OCTUBRE 7:00 9:00 Desayuno - Restaurante del hotel 7:00 7:15 Cita para los integrantes del torneo de golf 7:30 8:00 Tiro de prácticas 8:00 13:00 4to. Torneo de Golf CANACAR 14:00 16:00 Comida de premiación - Santuario, patrocinado por Omnitracs 16:00 19:30 Tiempo libre (preparación para cena) 19:30 20:00 Toma de foto en parejas - (entrada del salón) 20:00 1:00 Cena de Gala CANACAR - Centro de Convenciones DOMINGO 8 DE OCTUBRE 12:00 Check out