Mayo 2023

Page 1

CANACAR–SICT,

UNA NUEVA VISIÓN PARA ATENDER LOS DESAFÍOS DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA

El Ingeniero Miguel Ángel Martínez y el Arquitecto Rogelio Jiménez Pons sostuvieron una mesa de trabajo para avanzar en el Proyecto de Paradores Seguros, la digitalización de trámites y la armonización de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial para disminuir la sobrerregulación del sector.

Mayo 2023 · N o 88 / TRANSPORTANDO AL PAÍS
canacarmexico
la App CANACAR www.canacar.com.mx
Mayo 2023 · No 88
Descarga

Mensaje del Presidente

Compañeras y compañeros transportistas.

La vida social, política y económica nacional e internacional sigue su curso y demanda que las empresas de servicios mantengamos el compromiso por la mejora continua y la evolución. Por ello, ahora más que nunca, las empresas deben agruparse en organizaciones dinámicas y propositivas, tal como lo es la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga.

En ese contexto, en CANACAR debemos ser capaces de reinventarnos acorde a los nuevos tiempos; abiertos a todas las voces e ideas para fortalecer nuestra propuesta de valor mediante la gestión y el diálogo con autoridades e instituciones, de acuerdo a los tres ejes de trabajo específicos que propuse al inicio de mi administración:

1. Modernización vehicular.

Este mes, hemos avanzado en nuestro propósito de coordinar al Gobierno Federal, Banca de Desarrollo, armadoras de camiones, transportistas agremiados y siendo el gestor central CANACAR, sosteniendo reuniones con directivos de bancos nacionales e internacionales, así como con funcionarios de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y el Servicio del Administración Tributaria (SAT), para encontrar la ruta que nos permita contar con un programa alcanzable y de incentivos para el gremio.

2. Profesionalización.

CANACAR continuará con sus esfuerzos para crear alianzas estratégicas con organizaciones del sector privado, público y académico a nivel nacional, buscando llevar herramientas, cursos virtuales y presenciales a las operadoras y operadores pero, también para los micro empresarios y mandos medios de flotas de transporte. Este mes, con gran ánimo comparto que el Taller de Profesionalización que implementamos con Navistar llegó a la Región Occidente, aportando grandes soluciones sobre la administración de la empresa familiar y buenas prácticas en la alta dirección de la empresa, a cerca de 200 transportistas.

3. Diversos aspectos de seguridad.

CANACAR continúa privilegiando su compromiso con México y por ello no cesa en mantener un estrecho diálogo con las autoridades de los tres órdenes de gobierno a través de los comités de seguridad, en donde la participación interinstitucional y con diversas cámaras ha sido muy activa. Además de insistir en ampliar los centros de alertamiento en corredores de mayor incidencia, con la firme convicción de colaborar con las autoridades.

Continuaremos impulsando la implementación del proyecto “Paraderos Seguros”, encabezados por la SICT, para garantizar la seguridad de los operadores, las unidades y las mercancías.

Estimados transportistas, nuestro país tiene por delante una gran oportunidad histórica en el nearshoring. Esta es una buena razón para que todas las empresas nos preparemos más y mejor con el objetivo de contar con los mejores procesos logísticos, prácticas administrativas y operativas, que permitirán aprovechar el fenómeno.

Como Presidente Nacional de CANACAR, reitero mi compromiso de seguir trabajando alianzas que permitan mejorar el ambiente de negocios para nuestro sector, por un mejor autotransporte para así lograr un México mejor.

Muchas gracias.

www.canacar.com.mx · @canacarmexico · Número 86 - 87 · MARZO - ABRIL 2023 35
@Miguel_AMtzM
www.canacar.com.mx · @canacarmex ico · Número 88 · MAYO 2023 1
Ing. Miguel Ángel Martínez Millán PRESIDENTE NACIONAL

Consejo Nacional Directivo

ING. MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ MILLÁN PRESIDENTE NACIONAL

ING. ERNESTO GAYTÁN PALOMO VICEPRESIDENTE GENERAL

LIC. JORGE ALBERTO CASARES LÓPEZ VICEPRESIDENTE GENERAL

C. JORGE JAVIER ARIZONA AMADOR VICEPRESIDENTE GENERAL

LIC. ISMAEL ROMO MÁRQUEZ VICEPRESIDENTE GENERAL

LIC. MIGUEL QUINTANILLA GIORDANO SECRETARIO GENERAL

MTRO. AUGUSTO MAURILIO RAMOS MELO PROSECRETARIO GENERAL

MTRO. RAMIRO MONTEMAYOR GARCÍA TESORERO GENERAL

LIC. DANIELA HERNÁNDEZ RIVERA PROTESORERA GENERAL

LIC. NESIM ISSA TAFICH COMISARIO

LIC. ALEJANDRO SALAS MARTÍNEZ COMISARIO SUPLENTE

LIC. JOSÉ DE JESÚS MUÑOZ SÁNCHEZ VICEPRESIDENTE DE LA REGIÓN BAJÍO

LIC. DANIELA MUÑOZ FREYRE VICEPRESIDENTA ADJUNTA DE LA REGIÓN BAJÍO

MTRO. JAIME GARCÍA ALMANZA SECRETARIO TÉCNICO REGIÓN BAJÍO

LIC. JORGE MONROY REUS VICEPRESIDENTE DE LA REGIÓN CENTRO

LIC. CRISTIAN VALENTÍN FLORES GARCÍA VICEPRESIDENTE ADJUNTO DE LA REGIÓN CENTRO

LIC. ANTONIO ELOLA SPINOLA SECRETARIO TÉCNICO REGIÓN CENTRO

LIC. MANUEL SOTELO SUÁREZ VICEPRESIDENTE DE LA REGIÓN NORTE

C. MIGUEL GÓMEZ TAPIA VICEPRESIDENTE ADJUNTO DE LA REGIÓN NORTE

LIC. ALEXIA CASSANDRA GONZÁLEZ SECRETARIA TÉCNICA REGIÓN NORTE

C. ANTONIO DEMETRIO TAMEZ SALAZAR VICEPRESIDENTE DE LA REGIÓN NORESTE

MTRO. DANIEL BENÍTEZ MARTÍNEZ VICEPRESIDENTE ADJUNTO DE LA REGIÓN NORESTE

ING. SAMUEL GERARDO VALDÉS MONTEMAYOR SECRETARIO TÉCNICO REGIÓN NORESTE

LIC. ISRAEL DELGADO VALLEJO VICEPRESIDENTE DE LA REGIÓN NOROESTE

ING. JORGE ARIZONA GALLEGO VICEPRESIDENTE ADJUNTO DE LA REGIÓN NOROESTE

MTRO. JESÚS ARMANDO HERNÁNDEZ CHONG CUY SECRETARIO TÉCNICO REGIÓN NOROESTE

LIC. JUANA VELASCO LÓPEZ VICEPRESIDENTA DE LA REGIÓN OCCIDENTE

C. ARTURO BLANCO DÍAZ VICEPRESIDENTE ADJUNTO DE LA REGIÓN OCCIDENTE

LIC. JORGE MONTUFAR GALINDO SECRETARIO TÉCNICO REGIÓN OCCIDENTE

LIC. JUAN JOSÉ ORTIZ RÍOS VICEPRESIDENTE DE LA REGIÓN SURESTE

MTRO. LUIS ANTONIO EXSOME ZAPATA VICEPRESIDENTE ADJUNTO DE LA REGIÓN SURESTE

C. MARCO ANTONIO AGUILAR GOMEZLUNA SECRETARIO TÉCNICO REGIÓN SURESTE

LIC. RODRIGO YTURRIA GONZÁLEZ SECRETARIO DE ADMINISTRACIÓN PAGOS

LIC. MIRIAM MERINO BARRIOS PROSECRETARIA DE ADMINISTRACIÓN PAGOS

LIC. MARIO PALOS GARZA SECRETARIO DE AGENTES ADUANALES

LIC. HÉCTOR JESÚS HINOJOSA LARRALDE PROSECRETARIO DE AGENTES ADUANALES

LIC. URIEL JOFFRE VEGA SECRETARIO DE ANÁLISIS ECONÓMICO

LIC. LESLIE FABIOLA SALAS VÁZQUEZ PROSECRETARIA DE ANÁLISIS ECONÓMICO

LIC. MAURICIO JAVIER RIVAS SOLÍS SECRETARIO TÉCNICO DE ANÁLISIS ECONÓMICO

C.P. PATRICIA MÁRQUEZ FLORES SECRETARIA DE CARGA LIGERA

LIC. PAULINA MONTSERRAT MUÑOZ MORTARA PROSECRETARIA DE CARGA LIGERA

LIC. OMAR HERIBERTO TAMEZ FLORES SECRETARIO DE CERTIFICACIONES EN TRANSPORTE DE CALIDAD

MTRA. KAREN ANDREA ZAMORANO SANTILLÁN PROSECRETARIA DE CERTIFICACIONES EN TRANSPORTE DE CALIDAD

C. BRENDA JIMENA DE LA MORA LÓPEZ SECRETARIA DE DESARROLLO AL MICRO Y PEQUEÑO TRANSPORTISTA

C.P. ELOIDA JIMÉNEZ USCANGA PROSECRETARIA DE DESARROLLO AL MICRO Y PEQUEÑO TRANSPORTISTA

MTRA. ELENA DEL ROSARIO ROBLES SAHAGÚN SECRETARIA DE DESARROLLO DE PROVEEDORES Y COMPRAS EN COMÚN

MTRO. RÓMULO MEJÍA GARCÍA PROSECRETARIO DE DESARROLLO DE PROVEEDORES Y COMPRAS EN COMÚN

LIC. RAQUEL VILLEGAS GUTIÉRREZ SECRETARIA TÉCNICA DE DESARROLLO DE PROVEEDORES Y COMPRAS EN COMÚN

LIC. MAYRA DE LOS SANTOS IBARRA PROSECRETARIA TÉCNICA DE DESARROLLO DE PROVEEDORES Y COMPRAS EN COMÚN

C. RÓMULO MEJÍA DURÁN SECRETARIO DE ENLACE LEGISLATIVO

C. CARLOS ALBERTO ARIAS MONDRAGÓN PROSECRETARIO DE ENLACE LEGISLATIVO

LIC. JESÚS ALBERTO JASSO MONTEMAYOR SECRETARIO TÉCNICO DE ENLACE LEGISLATIVO

LIC. ENRIQUE RUSTRIAN PORTILLA SECRETARIO DE ENLACE CON ORGANISMOS INTERNACIONALES

LIC. EDGAR JESÚS MARTÍNEZ CHAVERO SECRETARIO DE FOMENTO A LA FORMALIDAD

LIC. CARLOS ANTONIO BECERRIL LECHUGA PROSECRETARIO DE FOMENTO A LA FORMALIDAD

LIC. LEOPOLDO CHOW MEZA SECRETARIO DE FOMENTO A LA PRODUCTIVIDAD

LIC. OMAR RICARDO CHÁVEZ SÁNCHEZ PROSECRETARIO DE FOMENTO A LA PRODUCTIVIDAD

LIC. CARLOS ALBERTO FERNÁNDEZ MARTÍNEZ SECRETARIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE OPERADORAS Y OPERADORES

C. VICTORIA ROJO FLORES PROSECRETARIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE OPERADORAS Y OPERADORES

C. MORAMAY GUERRA CAÑAVERAL

SECRETARIA TÉCNICA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE OPERADORAS Y OPERADORES

LIC. VALERIA MUÑOZ RODRÍGUEZ

PROSECRETARIA TÉCNICA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE OPERADORAS Y OPERADORES

MTRO. LEÓN ALONSO FLORES PEDRAZA

SECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA PORTUARIA AUTOMOTRIZ

LIC. MANUEL LASTIRI MARTÍNEZ PROSECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA PORTUARIA AUTOMOTRIZ

C.P. LUIS MANUEL CAVAZOS TREVIÑO SECRETARIO DE NORMATIVIDAD EN EL AUTOTRANSPORTE

C. JOSÉ LUIS GONZÁLEZ SALCE PROSECRETARIO DE NORMATIVIDAD EN EL AUTOTRANSPORTE

LIC. GABRIELA ROCÍO FLORES CRUZ SECRETARIA DE SEGURIDAD EN EL AUTOTRANSPORTE

LIC. RICARDO MONROY HERNÁNDEZ PROSECRETARIO DE SEGURIDAD EN EL AUTOTRANSPORTE

ING. FRANCISCO MIJARES QUINTERO SECRETARIO DE TRANSPORTE DE AUTOS SIN RODAR

C.P. RAÚL PINEDA DÍAZ PROSECRETARIO DE TRANSPORTE DE AUTOS SIN RODAR

LIC. MARCELA MARROQUÍN CAVAZOS

SECRETARIA DE TRANSPORTE DE AUTOTANQUES EN GENERAL

LIC. HUMBERTO GUARNEROS LÓPEZ PROSECRETARIO DE TRANSPORTE DE AUTOTANQUES EN GENERAL

LIC. ROGELIO MUÑOZ SÁNCHEZ SECRETARIO DE TRANSPORTE DE BIENES DE CONSUMO

C. GUSTAVO PRUDENCIO GONZÁLEZ MÁRQUEZ PROSECRETARIO DE TRANSPORTE DE BIENES DE CONSUMO

ING. GUSTAVO GONZÁLEZ CUEVA SECRETARIO DE TRANSPORTE CONSOLIDADO

C. PRISCILIANO FÉLIX VILLARREAL VILLARREAL PROSECRETARIO DE TRANSPORTE CONSOLIDADO

LIC. JOSÉ DE JESÚS HERNÁNDEZ PRECIADO SECRETARIO DE TRANSPORTE DE GRÚAS DE ARRASTRE Y SALVAMENTO

C. RAÚL BARRÓN ORTEGA

PROSECRETARIO DE TRANSPORTE DE GRÚAS DE ARRASTRE Y SALVAMENTO

ING. RICARDO REYNA ALANÍS SECRETARIO DE TRANSPORTE DE GRÚAS INDUSTRIALES

LIC. CARLOS SALAS BUZ

PROSECRETARIO DE TRANSPORTE DE GRÚAS INDUSTRIALES

C. ESTEBAN SALAS BUZ

SECRETARIO TÉCNICO DE TRANSPORTE DE GRÚAS INDUSTRIALES

C.P. FERNANDO LEOBARDO OLIVARES CERVANTES SECRETARIO DE TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS PEMEX

C. NOÉ PAREDES TREJO

PROSECRETARIO DE TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS PEMEX

C. MARIO ALBERTO MARROQUÍN SALAZAR SECRETARIO DE TRANSPORTE DE LA INDUSTRIA DEL HIERRO Y EL ACERO

LIC. ARTURO CHÁVEZ SÁNCHEZ PROSECRETARIO DE TRANSPORTE DE LA INDUSTRIA DEL HIERRO Y EL ACERO

C. JUAN FRANCISCO MORENO MONDRAGÓN SECRETARIO TÉCNICO DE TRANSPORTE DE LA INDUSTRIA DEL HIERRO Y EL ACERO

Consejo Nacional Directivo

LIC. MARIANO OCHOA FRAGOSO SECRETARIO DE TRANSPORTE INTERMODAL

C. JAQUELINE GONZÁLEZ ISLAS PROSECRETARIA DE TRANSPORTE INTERMODAL

MTRO. JORGE DAVID GONZÁLEZ GUZMÁN SECRETARIO DE TRANSPORTE INTERNACIONAL

LIC. JOSÉ LUIS MARTÍNEZ ÁLVAREZ PROSECRETARIO DE TRANSPORTE INTERNACIONAL

C. ISABEL ANAHÍ FERNÁNDEZ MARTÍNEZ SECRETARIA TÉCNICA DE TRANSPORTE INTERNACIONAL

ING. GUILLERMO ZÁRATE LÓPEZ SECRETARIO DE TRANSPORTE DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

ING. JUAN ANTONIO ENRÍQUEZ RAMÍREZ PROSECRETARIO DE TRANSPORTE DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

C. ALFONSO ISAÍAS ESQUER MILLÁN SECRETARIO DE TRANSPORTE TRANSFRONTERIZO

MTRO. LUIS MARIO ALONSO MORALES PROSECRETARIO DE TRANSPORTE TRANSFRONTERIZO

LIC. RAÚL GERARDO ALANIS LEAL SECRETARIO DE TRANSPORTE TRANSFRONTERIZO ÚLTIMA MILLA

LIC. MARIO PALOS MORENO PROSECRETARIO DE TRANSPORTE TRANSFRONTERIZO ÚLTIMA MILLA

LIC. RICARDO RODRÍGUEZ TELLO SECRETARIO DE TRASLADO DE VALORES

ING. ENRIQUE JESÚS DE LA GARZA VIZCAYA PROSECRETARIO DE TRASLADO DE VALORES

MTRO. AUGUSTO MAURILIO RAMOS MELO COORDINADOR DE DELEGACIONES

LIC. VERÓNICA LÓPEZ DEL RÍO COORDINADORA ADJUNTA DE DELEGACIONES

C. MIGUEL JUÁREZ LUNA DELEGADO DE CANACAR EN LA ADUANA DE AICM Y AIFA

C. ROBERTO DÍAZ RUÍZ DELEGADO DE CANACAR EN AGUASCALIENTES

C. SONIA JIMÉNEZ LÓPEZ DELEGADA DE CANACAR EN AHUAZOTEPEC

ING. ESTEBAN ARMANDO CAVAZOS LEAL DELEGADO DE CANACAR EN ALLENDE

C. EDUARDO BERRÓN FUENTES DELEGADO DE CANACAR EN CAMPECHE

LIC. JOSÉ ANTONIO DE GUADALUPE GAMBOA SALCEDO DELEGADO DE CANACAR EN CANCÚN

LIC. LEOPOLDO ALMANZA MOSQUEDA DELEGADO DE CANACAR EN CELAYA

LIC. KEVIN WILLIAMS BECERRA SAID DELEGADO DE CANACAR EN CENTRAL DE ABASTOS CDMX

LIC. SALVADOR HERNÁNDEZ GUTIÉRREZ DELEGADO DE CANACAR EN CENTRAL DE CARGA EN VALLEJO

C. HUGO ALBERTO JUÁREZ LARA DELEGADO DE CANACAR EN CIUDAD DEL CARMEN

C. ALEJANDRO GONZÁLEZ FIGUEROA DELEGADO DE CANACAR EN CIUDAD JUÁREZ

LIC. JORGE ENRIQUE LÓPEZ SANTANA DELEGADO DE CANACAR EN COATZACOALCOS

MTRO. ENRIQUE RUSTRIAN VILLANUEVA DELEGADO DE CANACAR EN CÓRDOBA-ORIZABA

C. JULIO CÉSAR GASTÉLUM HERNÁNDEZ DELEGADO DE CANACAR EN CULIACÁN

LIC. EDUARDO MANUEL LEGASPY FIGUEROA DELEGADO DE CANACAR EN ENSENADA

LIC. ANTONIO ELOLA SALAS DELEGADO DE CANACAR EN ESTADO DE MÉXICO

LIC. HÉCTOR MARTÍNEZ ARIAS DELEGADO DE CANACAR EN HERMOSILLO

C. NOÉ PAREDES MEZA DELEGADO DE CANACAR EN HIDALGO

C. MARTÍN RODOLFO MUÑOZ VILLAVICENCIO DELEGADO DE CANACAR EN IRAPUATO

LIC. JULIO ALBERTO MORA ULLOA DELEGADO DE CANACAR EN JALISCO

LIC. MARÍA ISABEL SÁNCHEZ ZEPEDA DELEGADA DE CANACAR EN LAZARO CÁRDENAS

LIC. ÓSCAR ALEJANDRO CEBALLOS GONZÁLEZ DELEGADO DE CANACAR EN LEÓN

MTRO. CARLOS ADOLFO HINDMAN BAZÁN DELEGADO DE CANACAR EN MANZANILLO

LIC. JAVIER SALDÍVAR GUERRERO DELEGADO DE CANACAR EN MATAMOROS

ING. JUAN MANUEL MILLÁN FUENTEVILLA DELEGADO DE CANACAR EN MAZATLÁN

LIC. LUCIANO JIMÉNEZ LAVEAGA DELEGADO DE CANACAR EN MEXICALI

ING. JUAN GERARDO BORTONI GONZÁLEZ DELEGADO DE CANACAR EN MONCLOVA

ING. RAMIRO JESÚS MONTEMAYOR SANTOS DELEGADO DE CANACAR EN MONTERREY

LIC. CARLOS ENRIQUE MANCILLA GUERRERO DELEGADO DE CANACAR EN MORELOS

C. OCTAVIO ANDRADE CORELLA DELEGADO DE CANACAR EN NOGALES

Consejo Nacional Directivo

C.P. ÁNGEL DAVID HERNÁNDEZ GAYTÁN DELEGADO DE CANACAR EN NUEVO LAREDO

C. HUMBERTO LEONEL MORENO VÁZQUEZ DELEGADO DE CANACAR EN PIEDRAS NEGRAS

LIC. MANUEL ENRIQUE RODRÍGUEZ GONZÁLEZ DELEGADO DE CANACAR EN PUEBLA

LIC. MIGUEL ÁNGEL BRES GARCÍA DELEGADO DE CANACAR EN QUERÉTARO

ING. JOSÉ EDGAR ZAMORANO SANTILLÁN DELEGADO DE CANACAR EN REYNOSA

C. JUAN MANUEL RAMOS CANTÚ DELEGADO DE CANACAR EN SALTILLO

ING. JUAN MANUEL VALDÉS RIVERA DELEGADO DE CANACAR EN SAN LUIS POTOSÍ

MTRO. ARMANDO YUSSEF MARTÍNEZ SALEH DELEGADO DE CANACAR EN TAMPICO

C. JOSÉ DE JESÚS GARCÍA HERNÁNDEZ DELEGADO DE CANACAR EN TEPIC

ING. ALFONSO MILLÁN CHÁVEZ DELEGADO DE CANACAR EN TIJUANA

C. GUILLERMO ALONSO LOSADA VEGA DELEGADO DE CANACAR EN TLAXCALA

ING. ANTONIO MARIO DÁVILA VILLAR DELEGADO DE CANACAR EN TORREÓN

C.P. MIGUELINA LÓPEZ HERNÁNDEZ DELEGADA DE CANACAR EN VERACRUZ

C.P. LEONEL ÁLVAREZ CID DELEGADO DE CANACAR EN VILLAHERMOSA

C. MARTÍN VÁSQUEZ CASTILLO DELEGADO DE CANACAR EN XALAPA

LIC. FRANCISCO JAVIER RIVAS GAMBOA DELEGADO DE CANACAR EN YUCATÁN

ING. JOSÉ FRANCISO RODRÍGUEZ DÁVILA DELEGADO DE CANACAR EN ZACATECAS

C. DANIELA HERNÁNDEZ RIVERA DELEGADA DE CANACAR EN ZACATLÁN

LIC. GERARDO ALANIS BARRIOS ASESOR CONSEJERO

ING. RAÚL CAMACHO REYES ASESOR CONSEJERO

LIC. ALFREDO CÁRDENAS GARZA ASESOR CONSEJERO

LIC. JOSÉ ALFREDO CÁRDENAS GONZÁLEZ ASESOR CONSEJERO

LIC. JOSÉ DE JESÚS CASTAÑEDA BAÑUELOS ASESOR CONSEJERO

LIC. FRANCISCO ANTONIO CESSA SERVÍN ASESOR CONSEJERO

LIC. OCTAVIANO GERARDO GARCÍA RODRÍGUEZ ASESOR CONSEJERO

C. MIGUEL VICTOR GÓMEZ ÁLVAREZ ASESOR CONSEJERO

C. MARIO MACÍAS MORA ASESOR CONSEJERO

LIC. PABLO MARTÍNEZ CAVAZOS ASESOR CONSEJERO

C.P. JOSÉ CARLOS MARTÍNEZ MILLÁN ASESOR CONSEJERO

LIC. ROMÁN MENDOZA CORRAL ASESOR CONSEJERO

LIC. ALBERTO MONTEMAYOR LOZANO ASESOR CONSEJERO

MTRO. DARÍO MORA RODRÍGUEZ ASESOR CONSEJERO

C. J. REFUGIO MUÑOZ MÁRQUEZ ASESOR CONSEJERO

C. MARCO ARMANDO MUÑOZ MÁRQUEZ ASESOR CONSEJERO

LIC. LOURDES MARGARITA PUEBLA MALDONADO ASESORA CONSEJERA

C. ARTURO DE JESÚS SÁNCHEZ CÁRCOBA ASESOR CONSEJERO

ING. JOSÉ CARLOS GUADALUPE SANDOVAL PÉREZ ASESOR CONSEJERO

ING. JOSÉ ANTONIO RIVAS BARBA ASESOR CONSEJERO

MTRA. CLAUDIA CAROLINA TAMEZ CÁRDENAS ASESORA CONSEJERA

LIC. JESÚS TAMEZ FLORES ASESOR CONSEJERO

Consejo Nacional Directivo

Contenido

LO MÁS RELEVANTE

PORTADA Mayo 2023 No 88

8

CANACAR–SICT, UNA NUEVA VISIÓN PARA ATENDER LOS DESAFÍOS DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA 14 18 20

AVANCES DE LA

ATIENDE PRESIDENTE NACIONAL LOS TRES EJES DE TRABAJO EN SU GESTIÓN

ES EXPO PROVEEDORES DEL TRANSPORTE Y LOGÍSTICA FUNDAMENTAL PARA LA INDUSTRIA

Esta es una publicación mensual de la Revista Transportando al País con Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2015-111313353500-102. Título: Transportando al País. Género: Publicaciones Periódicas. Especie: Revista. Titular: Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. 13 de noviembre de 2015. Secretaría de Educación Pública. Instituto Nacional del Derecho de Autor. Domicilio: Pachuca 158 Bis, Col. Condesa, C.P. 06140, CDMX. Los textos firmados no necesariamente reflejan la opinión de la institución. El contenido de los publirreportajes pagados y de los anuncios publicados, así como la calidad de sus productos y servicios son responsabilidad de los anunciantes. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier tipo de sistema sin permiso por escrito de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. “Todas las imágenes, nombres, marcas y logotipos aquí presentados son Copyright © de sus respectivos autores y son utilizados con fines informativos bajo los estatutos constitucionales de libertad de prensa”.

Elementos: Adobe Stock - iStock - 123RF - Freepick - Envato elements.

ESTA ES LA VISIÓN DE LA IRU PARA MEJORAR EL TRANSPORTE POR CARRETERA

CONTACTO

PACHUCA NO.158 BIS, CONDESA, CUAUHTÉMOC, 06140, CDMX. Coordinador Editorial coord.editorial@canacar.com.mx

MAYO 2023 Número 88 · @canacarmexico · www.canacar.com.mx 6
Mayo 2023 88 TRANSPORTANDO AL PAÍS Mayo 2023 N 88 Descarga App CANACAR CANACAR–SICT, UNA NUEVA VISIÓN PARA ATENDER LOS DESAFÍOS DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA El Ing. Miguel Ángel Martínez y el Arq. Rogelio Jiménez Pons sostuvieron una mesa de trabajo para avanzar en el Proyecto de Paradores Seguros, la digitalización de trámites y la armonización de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial para disminuir la sobrerregulación del sector.
AGENDA CANACAR RUTA CANACAR

AVANZA CAPACITACIÓN DE TRANSPORTISTAS EN EL OCCIDENTE

DESIGNA PRESIDENTE NACIONAL NUEVO DELEGADO DE CANACAR EN PUEBLA

RECORRIDO INFORMATIVO

TODO UN ÉXITO LA COMPETENCIA DE OPERADORES MT NOROESTE 2023

ENDURECEN MEDIDAS EN JALISCO PARA RESTRINGIR ACCESO AL TRANSPORTE DE CARGA

CONSEJO EDITORIAL

ING. MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ Presidente Nacional

LIC. MIGUEL QUINTANILLA GIORDANO Secretario General

LIC. AUGUSTO RAMOS MELO Coordinador de Delegaciones

MTRA. CLAUDIA C. SÁNCHEZ PORRAS Directora General

CASETA DE FORTÍN: HISTÓRICA SUSPENSIÓN DE PEAJE QUE ABONA A LA SEGURIDAD VIAL INFOGRAFÍA

SEÑALES DEL NEARSHORING

www.canacar.com.mx · @canacarmexico · Número 88 · MAYO 2023 7
22 24 26 28 30 32

Lo más relevante

CANACAR–SICT, UNA NUEVA VISIÓN

PARA ATENDER LOS DESAFÍOS DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA

El Ingeniero Miguel Ángel Martínez y el Arquitecto Rogelio Jiménez Pons sostuvieron una mesa de trabajo para avanzar en el Proyecto de Paradores Seguros, la digitalización de trámites y la armonización de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial para disminuir la sobrerregulación del sector

Reunidos en la Hacienda De Los Morales de la CDMX, el pasado 24 de mayo de 2023, el Presidente Nacional de CANACAR, Ingeniero Miguel Ángel Martínez, acompañado de su Consejo Nacional Directivo, aprovechó el espacio para agradecer los avances que ha tenido el sector, principalmente en suspensión de cobro de casetas, reclasificación de carreteras, agilización de trámites y el Reglamento de Grúas, acciones impulsadas por el Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Licenciado Jorge Nuño Lara.

De izquierda a derecha: Mtra. Claudia C. Sánchez Porras, Directora General de CANACAR; Jorge Arizona, Vicepresidente General de CANACAR; LPT. Laura Nohémi Muñoz Benítez, Directora General de Autotransporte Federal; Arq. Rogelio Jiménez Pons, Subsecretario de Transporte de la SICT; Ing. Miguel Ángel Martínez Millán, Presidente Nacional de CANACAR y el Ing. Ernesto Gaytán Palomo, Vicepresidente General de CANACAR.

Integrantes del Consejo Nacional Directivo de CANACAR expusieron algunas consideraciones que permitan hacer más segura y eficiente la operación del sector.

Lo más relevante

El Arquitecto Rogelio Jiménez Pons, Subsecretario de Transporte, en representación de Nuño Lara, agradeció el reconocimiento de la Cámara a las acciones de la dependencia, y ratificó que aún quedan asuntos pendientes en la agenda del sector.

Citó a la letra el mensaje enviado por el Secretario Licenciado Jorge Nuño Lara:

“Recuerdo que estuvimos reunidos hace 2 meses en la toma de protesta del Ingeniero Miguel Ángel Martínez Millán, así como del nuevo Consejo Nacional Directivo. Entonces, como ahora, les reitero mi compromiso con las y los transportistas de carga de este país. Trabajando juntos vamos a fortalecer una red carretera solidaria.

Ha sido muy enriquecedor escuchar los objetivos, propuestas, problemáticas y retos del sector de la voz de sus actores. Sobre estos, tengo conocimiento de que la Licenciada Laura Nohémi Muñoz ha tomado nota de cada necesidad y la ha encauzado conforme a las atribuciones de la Secretaría en reuniones periódicas, porque estamos conscientes de que ese sector

Les reitero mi compromiso con las y los transportistas de carga de este país. Trabajando juntos vamos a fortalecer una red carretera solidaria, Lic. Jorge Nuño Lara.

es estratégico en materia logística y de comercio nacional e internacional”.

Finalmente, el Secretario Nuño Lara expresó a través de su mensaje que “estamos trabajando de la mano con un propósito común, que es hacer lo que a cada parte

El Arq. Rogelio Jiménez Pons, y la titular de la DGAF, LPT. Laura Nohémi Muñoz Benítez, se mostraron receptivos con las propuestas del Ing. Miguel Á. Martínez en materia de capacitación, agilización de trámites y disminuir la sobrerregulación.

corresponde para ofrecer un servicio de transporte digno, confiable y de calidad. Sigamos comprometidos con esa misión”.

Sobre el Proyecto de Parador Seguro, el Arquitecto Jiménez Pons informó que se contempla implementarlo bajo el esquema de Asociación PúblicoPrivada (APP).

“México tiene una oportunidad histórica con el nearshoring. Para aprovechar las bondades, es nece-

En el encuentro destacó la participación de mujeres y hombres jóvenes y con experiencia, con flotas de todos los tamaños y segmentos de transporte. Juanita Velasco recibió el nombramiento que la acredita como la primera mujer que funge como Vicepresidenta de la Región Occidente.

Lo más relevante

sario invertir en infraestructura carretera, portuaria y paradores seguros, pero con inversión compartida por Gobierno Federal e inversionistas”, indicó el funcionario.

El Subsecretario abundó que desde la SICT se están firmando convenios con gobiernos de estados y municipios para garantizar la instalación de los primeros paradores en el país.

En el encuentro también participó la Licenciada Laura Nohémi Muñoz Benítez, titular de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF), quien sobre el Reglamento de Grúas, expuso los primeros avances en el retiro de algunas concesiones a prestadores con mayor número de quejas y anomalías de operación.

Asimismo, reconoció que la Cámara ha sido artífice de la evolución del sector, “siempre generando propuestas para el beneficio de todos”.

En el encuentro, como miembros del Consejo Nacional Directivo de CANACAR, participaron el expresidente de la Cámara Bernardo Lijtszain; los Vicepresidentes Generales Ernesto Gaytán, Ismael Romo y Jorge Arizona; los Vicepresidentes Regionales Israel Delgado, Manuel Sotelo, Demetrio Tamez, Jesús Muñoz, Juanita Velasco, Jorge Monroy y Juan José Ortíz, entre otras y otros asistentes.

La estrategia de colaboración conjunta entre CANACAR y la SICT contempla la realización de futuras mesas de seguimiento, en donde se abordarán otros asuntos de primer orden como los estándares de competencia para la obtención de constancias de capacitación, el impulso a los Semilleros de Conductores, el reemplacamiento, la actualización normativa, el robustecimiento de la infraestructura y la seguridad carretera.

Elena Robles destacó el papel de la SICT para impulsar al autotransporte de carga en la Ley de Movilidad. Juanita Velasco propuso fortalecer el diálogo con estados y municipios para mejorar la infraestructura y señalización carretera. La administración del Ing. Miguel Á. Martínez se ha caracterizado por generar propuestas y datos que permitan trazar estrategias de colaboración a largo plazo.

Avances de la Agenda CANACAR

ATIENDE PRESIDENTE NACIONAL LOS TRES EJES DE TRABAJO EN SU GESTIÓN

PRIMERA SESIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DIRECTIVO

La grandeza de CANACAR está en la participación de sus agremiados. Ante un nutrido grupo de consejeros en la sede de CANACAR en la CDMX, el pasado 3 de mayo, el Ingeniero Miguel Ángel Martínez, Presidente Nacional, llevó a cabo la primera sesión de Consejo Nacional Directivo de su administración, donde formalizó acuerdos con rumbo al fortalecimiento del gremio y de la estructura de representación.

Entre ellos, destaca la implementación de una nueva forma de trabajo desde la oficina central hacia las regiones y delegaciones, ahora bajo la figura de un Coordinador de Delegaciones que desplegará, en conjunto con la Directora General, Maestra Claudia C. Sánchez Porras, los lineamientos para mejorar la atención a socios y el diálogo con las autoridades.

CANACAR PARTICIPA EN “UNIDAD LABORAL 2023”

En el marco de la celebración del Día del Trabajo, el Presidente Nacional de CANACAR, asistió al evento “Unidad Laboral 2023”, en Monterrey, encabezado por el Gobernador de Nuevo León, Licenciado Samuel García Sepúlveda, con el objetivo de refrendar la Unidad Laborar en el Estado, quien, ante empresarios de la región, celebró que la entidad está en semáforo verde en seguridad y los inversionistas tienen confianza para darle continuidad a sus proyectos, temas fundamentales en un momento clave para el Estado. “Por eso hoy les pido que sigamos cerrando filas para seguir aprovechando las bondades del fenómeno del “nearshoring” que apenas llega”, dijo el Gobernador.

CREACIÓN DE PARADORES SEGUROS

El líder de CANACAR, Ingeniero Martínez, sostuvo una reunión, el 11 de mayo, con el Arquitecto Rogelio Jiménez Pons, Subsecretario de Transporte; el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Licenciado Francisco Cervantes Díaz, y la Directora General de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF), Laura Nohémi Muñoz Benítez, inversionistas y empresas constructoras, donde la participación de CANACAR ha sido de crucial importancia para darle seguimiento al proyecto de Paradores Seguros, el fomentar la eficiente aplicación de la NOM 087­SCT­2­2017, que regula los tiempos de conducción y pausa para los conductores del servicio de autotransporte federal y transporte privado, por lo que contar con estos paraderos se podrá reducir la incidencia de accidentes, de robos a los autotransportistas porque tendrán vigilancia de las autoridades y dicha norma cumplirá sus funciones en beneficio de los operadores. Se habló de avanzar en la instalación de estos sitios de resguardo carretero nivel nacional bajo el modelo de Asociación Público-Privada.

CANACAR PLANTEA SEGURIDAD

PARA OPERADORAS Y OPERADORES ANTE LA SSPC

En reunión de trabajo, el 17 de mayo, entre el Presidente de CANACAR, Ingeniero Miguel Ángel Martínez, y el Subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), General Luis Rodríguez Bucio, se planteó el tema de seguridad para operadoras y operadores de autotransporte de carga, principalmente para continuar apoyando los Centros de Alertamiento Inmediato que son parte de la estrategia federal para monitorear y mitigar las incidencias de robo del autotransporte federal, la relación estrecha con la autoridad será de vital importancia para reforzar esta estrategia, a través de la tecnología de así ser necesario.

INTERNATIONAL BANK OF COMMERCE (IBC)

Y CANACAR ABORDAN ALTERNATIVAS

PARA FAVORECER AL SECTOR

El 18 de mayo, el líder de la Cámara, Ingeniero Miguel Ángel Martínez tuvo un encuentro con Gerry Schwebel, Vicepresidente Ejecutivo Corporativo del Banco Internacional de Comercio, para intercambiar experiencias con el objetivo de implementar un plan de modernización del parque vehicular, se pretende desarrollar un producto financiero que sea viable para los micro, mediano y grandes empresarios que conforman la flota del autotransporte en México.

Avances de la Agenda CANACAR

CANACAR Y SEMAR PRIORIZAN SEGURIDAD Y EFICIENCIA EN PUERTOS

El Ingeniero Miguel Ángel Martínez sostuvo una reunión con el Secretario de Marina, Almirante José Rafael Ojeda Durán, para exponerle la situación de los transportistas en los principales puertos del país, se le manifestó el interés de CANACAR para sumarse en los esfuerzos de la Secretaría de Marina (SEMAR) con el fin de alcanzar la facilitación comercial, en el rol de los transportistas como parte de la cadena logística de suministro.

En una segunda reunión con el Subsecretario de Marina, Almirante José Luis Arellano Ruíz, los titulares de las Aduanas y principales puertos como son Manzanillo, Veracruz, Lázaro Cárdenas, Altamira y Ensenada, CANACAR tuvo la oportunidad de escuchar de dichas autoridades la acciones que están implementando para eficientar las operaciones en los recintos portuarios y optimizar los tiempos en el despacho de las mercancías, en esta reunión CANACAR reiteró su apoyo como órgano de consulta y, la autoridad marítima y portuaria a su vez compartió las acciones que se implementan en los puertos para fortalecer las operaciones en éstos y en las aduanas marítimas.

MODERNIZACIÓN DE FLOTA

En diversas reuniones con las armadoras, el Presidente de CANACAR Ingeniero Miguel Ángel Martínez invitó a los socios patrocinadores a sumarse a los proyectos prioritarios de esta administración, “DE FRENTE A LOS NUEVOS TIEMPOS” se podrán lograr los objetivos para la modernización de la flota e impulsar la capacitación de los operadores.

En su cuenta de twitter, @Miguel_AMtzM, el Ingeniero Miguel Ángel Martínez, dirigió un mensaje a los afiliados a CANACAR: “Continuaremos trabajando para lograr el objetivo de un parque vehicular moderno que garantice la seguridad vial”, se lee en el posteo.

Ruta CANACAR

EXPO PROVEEDORES DEL TRANSPORTE Y LOGÍSTICA

FDel 17 al 19 de mayo se realizó en Nuevo León la Expo Proveedores del Transporte y Logística, consolidándose como la más importante en el Norte del país, congregando a más de 10,500 participantes, entre proveedores y compradores de la industria. uncionarios y transportistas locales y provenientes de diversos estados del noreste y noroeste del país, acudieron a Cintermex, Nuevo León, para ser parte de una nueva edición de la exitosa muestra sectorial.

Para el Ingeniero Miguel Ángel Martínez, Presidente Nacional de CANACAR, es fundamental participar en un evento de esta magnitud, “porque mediante el networking, transportistas y proveedores encuentran las mejores soluciones de transporte para cada flota”, expresó a través de un mensaje.

A nombre del Gobernador de Nuevo León, Licenciado Samuel A. García Sepúlveda el Secretario de Gobierno de la entidad, Licenciado Luis Javier Navarro Velasco,

tomó protesta al nuevo Consejo de la Delegación de CANACAR en Monterrey, encabezado por el empresario transportista Ramiro J. Montemayor.

Navarro Velasco dijo que el Gobernador aprecia que la Cámara siga impulsando la realización de la Expo en Monterrey pero, sobre todo, la voluntad de los transportistas y la del Ingeniero Miguel Ángel Martínez para que la región siga siendo la meca del autotransporte de carga a nivel nacional.

El Vicepresidente General de CANACAR, Ingeniero Ernesto Gaytán Palomo, comentó que es fundamental mejorar la seguridad carretera y frenar la sobrerregulación.

Al evento asistió como invitado de honor el Alcalde de Monterrey, Maestro Luis Donaldo Colosio Riojas.

MAYO 2023 · Número 88 · @canacarmexico · www.canacar.com.mx 18
En el evento, Ramiro J. Montemayor rindió protesta como nuevo Delegado en Monterrey junto a su Consejo Delegacional.
www.canacar.com.mx · @canacarmexico · Número 88 · MAYO 2023 19 SÉ PARTE DE ESTE MAGNO EVENTO REGISTRO EN: www.convencioncanacar.com.mx MÁS INFORMACIÓN: 55 5999 7138

Ruta CANACAR

ESTA ES LA VISIÓN DE LA IRU PARA MEJORAR

EL TRANSPORTE POR CARRETERA

La escasez de conductores, la digitalización y la descarbonización, fueron los puntos medulares señalados por el Consejo de la Internartional Road Transport Union (IRU) al celebrar su 75ª Asamblea en su sede de Ginebra, Suiza, los días 11 y 12 de mayo de 2023.

Ante la representación de los más de 100 organismos de transporte de todo el mundo que la integran, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), fue partícipe a través de la Mtra. Claudia C. Sánchez Porras, Directora General de CANACAR en representación del Ing. Miguel Ángel Martínez, Presidente Nacional en el acto donde se consideró que cada miembro debe trabajar en esas áreas de oportunidad para mejorar el desempeño del transporte de carga.

Respecto a la escasez de conductores, se precisó que Europa es el continente donde hay una mayor incidencia y aumentará acorde con la demanda; además, de acuerdo con una muestra de determinadas regiones analizadas a nivel global, se constató que, en términos de género, alrededor del 4 % de los conductores de camiones son mujeres, mientras que la población de conductores hombres envejece, condición que agravará la escasez a corto plazo.

Para revertir el problema se propuso mejorar y promover la imagen de la profesión, centrarse en atraer a más mujeres de edad joven y, mejorar las condiciones de trabajo y/o trato de los conductores, reforzando su seguridad.

Otro tema destacado es la digitalización enfocada a la falta de información en los

sistemas de transporte. En ese sentido se habló de adoptar nuevas tecnologías como la inteligencia artificial (AI) basada en recopilación y análisis de datos, para determinar aquellos procesos que convendría digitalizar sin poner en riesgo la seguridad.

En materia de sustentabilidad, el objetivo es alcanzar la neutralidad de carbono para el año 2050, lo cual es un compromiso mundial; sin embargo, en el marco de la Asamblea, se reconoció que aún el sector y los gobiernos están lejos de alcanzar la meta, por ello es necesario empezar a trabajar con acciones más fuertes, factibles y realistas en el contexto internacional.

Por lo anterior, se instó a implementar las acciones necesarias lo más pronto posible para enfrentar el crecimiento del transporte de carga que se estima podrá aumentar hasta un 15% en un corto y mediano plazo, y en su caso, el impacto directo en el medio

ambiente por las consecuentes emisiones de dióxido de carbono.

Para contrarrestar el problema, se solicitó a los miembros de la IRU desarrollar herramientas de monitoreo, para generar trabajos de inteligencia, optimización de rutas y recursos.

Aunado a lo anterior, deben impulsarse los seminarios web técnicos, en cualquier nivel, para fortalecer las capacidades de los conductores y gestores y, consolidarse los trabajos colaborativos con los gobiernos para obtener sistemas de transporte de carga sustentables.

CANACAR se congratuló por el 75º Aniversario de la IRU, además de felicitar a Radu Dinescu, Presidente de la IRU y a Umberto de Pretto, Secretario General, por los logros alcanzados y se sumó a los compromisos adquiridos para “avanzar en los retos futuros”.

MAYO 2023 Número 88 · @canacarmexico · www.canacar.com.mx 20
Radu Dinescu, Presidente de la IRU, Mtra. Claudia C. Sánchez Porras, Directora General de CANACAR, y Umberto de Pretto, Secretario General de la IRU.

REDES SOCIALES

CUENTA

DE TWITTER DEL ING. MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ

CUENTAS REGIONALES SIGUENOS EN TWITTER

CANACAR_RNoroeste

@CANACAR_Noroeste

CANACAR_RNoreste

@CANACAR_Noreste

CANACAR Región Bajío @CANACAR_RBajio

CANACAR Región Occidente @CANACAR_ROccdte

CANACAR Región Centro

@CANACAR_RCentro

CANACAR Región Sureste @CANACAR_Sureste

www.canacar.com.mx

@CANACARMexico

DESIGNA PRESIDENTE NACIONAL NUEVO DELEGADO DE CANACAR EN PUEBLA

Asisten el Diputado Ignacio Mier Velasco, Presidente de la JUCOPO y representantes de la Guardia Nacional a la ceremonia

Ante empresarias y empresarios del autotransporte de carga, autoridades federales y estatales, así como el Diputado Ignacio Mier Velasco, Presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), el Presidente Nacional de CANACAR, Ingeniero Miguel Ángel Martínez, tomó protesta al nuevo Delegado de CANACAR en el estado de Puebla, LAE. Manuel Enrique Rodríguez González, y a las delegadas de Zacatlán y Ahuazotepec, la C.P. Daniela Hernández Rivera; y la C.P. Sonia Jiménez López, respectivamente, expresando que “desde tiempo atrás han venido colaborando, sumando esfuerzos y participando activamente en favor del autotransporte”.

Manuel Enrique Rodríguez Hernández es Licenciado en Administración de Empresas en el ramo logístico, egresado de la Universidad Iberoamericana de Puebla. Es Director de Transportes Sainz, con más de 20 años de experiencia en el ramo del transporte y cadenas de suministro.

El nuevo Delegado se comprometió a robustecer el diálogo con las autoridades estatales y municipales para obtener resultados positivos, en línea con los pilares del plan de trabajo

del Ingeniero Miguel Ángel Martínez, que son fomentar el fortalecimiento de la seguridad, la capacitación de operadoras y operadores y el impulso a la renovación vehicular.

Añadió que asume “el compromiso de acompañar los esfuerzos de nuestro Presidente Nacional, para dar seguimiento con las autoridades respectivas a la disminución del robo al autotransporte que se sufre en la entidad, al abuso de gruyeros irregulares y, en algunos casos, a la sobrerregulación que nos obliga a realizar gastos fuera de nuestro alcance”.

El Diputado Ignacio Mier, por su parte, reiteró su apoyo tanto al Presidente de CANACAR, Ingeniero Miguel Ángel Martínez, como al nuevo Delegado de la Cámara en la entidad.

El Presidente de la JUCOPO de la Cámara de Diputados agregó que antes que diputado es poblano, reiterando su compromiso con la industria del autotransporte.

Cabe destacar que por parte de la Guardia Nacional asistió el Capitán Ericel Pedro Zárate Gómez, quien refrendó su respaldo a la delegación de CANACAR en el estado de Puebla para tomar medidas contra los actuales índices delictivos en la región.

En la ceremonia se informó que, por su ubicación geográfica, Puebla es una entidad estratégica dentro del Corredor México-Veracruz. En materia de autotransporte federal, la entidad aporta 32,438 vehículos de carga, de un universo de 1 millón 201 mil 053 que registra la SICT a nivel nacional.

MAYO 2023 Número 88 · @canacarmexico · www.canacar.com.mx 22
Daniela Hernández, Sonia Jiménez y Manuel Rodríguez, son los nuevos delegados de Zacatlán, Ahuazotepec y Puebla, respectivamente. Funcionarios y transportistas del centro y sureste del país acompañaron al Ing. Miguel Ángel Martínez a la ceremonia en la que también participó el Diputado Ignacio Mier Velasco, Presidente de la JUCOPO.
Ruta
CANACAR
www.canacar.com.mx · @canacarmexico · Número 88 · MAYO 2023 23 www.canacar.com.mx CONOCE NUESTRA PLATAFORMA DIGITAL

Recorrido informativo

Todo un éxito ladecompetencia operadores

MT Noroeste 2023

En el certamen de habilidades en camiones de carga “MT Noroeste”, celebrado en Tijuana, Baja California, Eric Monroy de la empresa HJM Internacional, se erigió como el ganador de la categoría Sleeper Cab; Daniel Torres de Mex-Cal Truckline fue el triunfador de la categoría Cab Over, y Yanitzia Villalobos, obtuvo tercer lugar en la misma categoría

El MT Noroeste 2023 congregó a más de 60 conductores, incluidas 5 mujeres, quienes durante los días 27 y 28 de mayo demostraron su habilidad para hacer maniobras, vueltas, evasión de obstáculos y conducción en reversa sin dañar las barreras de contención en tiempos determinados.

El primer lugar fue para Eric Monroy de la empresa HJM Internacional. Yanitzia Villalobos se alzó como la ganadora del tercer lugar de la categoría Cab Over.
MAYO 2023 Número · @canacarmexico · www.canacar.com.mx

Yanitzia Villalobos expresó en entrevista sentirse orgullosa de haber subido al podio por el tercer lugar. “Tengo cuatro años y medio manejando. Lo que demostré en la competencia es lo que he aprendido a diario: de mis compañeros, del apoyo que me dan en la empresa, de la carretera”, comentó visiblemente emocionada.

SENTÍ RESPONSABILIDAD DE GANAR: YANITZIA

Sobre los retos que tuvo que enfrentar, Yanitzia dijo “no pensé que la competición fuera tan difícil, pero nunca creí que fuera a ganar un lugar. Parece más complicado para nosotras las mujeres meterse en un tractocamión, y sentí que como mujer tenía la responsabilidad de obtener un lugar. Sobre todo, porque el año pasado no clasifiqué entre los finalistas. Hoy lo logré y aquí estoy, celebrando”.

En la ceremonia inaugural participaron patrocinadores de diversas marcas del autotransporte, pro-

GANADORA Y GANADORES

Categoría Sleeper Cab

Primer lugar:

Eric Monroy de HJM Internacional

Segundo lugar:

Miguel Barragán de HJM Internacional

Tercer lugar:

César Sandoval de DLR Autotransportes

Categoría Cab Over

Primer lugar:

Daniel Torres de Mex-Cal Truckline

Segundo lugar:

Jesús Sánchez de Mex­Cal Truckline

Tercer lugar:

Jenitzia Villalobos de Transportes Santa Lucia

veedores de insumos, empresas de logística y funcionarios.

En un mensaje enviado por el Presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga, el Ingeniero Miguel Ángel Martínez, expresó que eventos como MT Noroeste 2023 son de gran impulso para reconocer la labor de nuestras apreciadas operadoras y operadores pues, con ello se busca generar integración, confianza y valor a la actividad que realizan y que es fundamental para la economía del país”.

En el mensaje, el Ingeniero Martínez Millán exhortó y felicitó a los organizadores del evento, a los patrocinadores por “seguir contribuyendo desde nuestras trincheras por ir siempre en busca de un mejor autotransporte”.

UN ORGULLO SER CONDUCTOR: ERIC

Por su parte, el conductor Eric Monroy dijo en entrevista: “di lo mejor de mí, concursé porque yo quise vivir la experiencia, sentir la

adrenalina escuchando las porras de todas las personas que me estaban apoyando”.

Con 4 años como conductor, y 23 de edad, Eric Monroy explicó todavía con su trofeo de primer lugar en la mano, que estaba viviendo “muchas emociones, muchos sentimientos encontrados. Los intenté controlar, que fluyeran cuando estas en el volante y ya te concentras”.

Dijo que invitaría a otros jóvenes a ser operadores de un camión de carga, al igual que lo invitaron a él. “Estoy muy orgulloso de ser conductor. Aunque uno se priva días de la familia, pero el sueldo da para pasarla bien”.

En la ceremonia inaugural también participaron Juan Carlos Hank, Regidor del Municipio de Tijuana, Óscar

Fernández, Secretario Técnico Presidencia de CANACAR, Rodrigo Brito, Director General de CenSeCar, Israel

Delgado, Vicepresidente de la Región

Noroeste de CANACAR y, Mario Saldívar, organizador del certamen.

www.canacar.com.mx · @canacarmexico · Número · MAYO 2023

Recorrido informativo

AVANZA CAPACITACIÓN

DE TRANSPORTISTAS EN EL OCCIDENTE

CANACAR y Navistar unen esfuerzos para mantener actualizados a los directivos de las empresas de autotransporte de carga en todo el país

Cerca de 100 empresarios de Colima, Jalisco, Michoacán, Nayarit y Sinaloa, participaron el 22 de mayo en la tercera jornada del Taller de Desarrollo Empresarial del Autotransporte impartido por CANACAR y Navistar en todo el país.

En el taller se abordaron temas relacionados con la implementación de conceptos de planeación estratégica, operación, seguridad y manejo exitoso de la dinámica de una empresa familiar.

En su mensaje a los talleristas, el Ingeniero Miguel Ángel Martínez, Presidente Nacional de CANACAR, reiteró que impulsar la capacitación de los empresarios de la industria es una tarea de primer orden dentro de los compromisos de su gestión y plan de trabajo.

“Este taller representa una herramienta de alto valor que estamos ofreciendo a nuestros afilados con el propósito de ayudarles a conseguir sus objetivos. CANACAR está en marcha a convertirse en un aliado de alto nivel para el crecimiento de los transportistas”, abundó el Ingeniero Martínez.

A lo largo del taller, los afiliados a CANACAR conocen y ponen en práctica conceptos de gobierno corporativo, políticas y procedimientos, manejo de liquidez, eficiencia energética, renovación vehicular, mejores prácticas de seguridad en patios, talleres y almacenes, así como identificación de puntos clave en la dirección de la empresa.

Este proyecto conjunto entre CANACAR y NAVISTAR nació en

septiembre de 2021, bajo la firma de un convenio de colaboración, donde el objetivo es que los empresarios puedan tener compañías rentables, seguras, eficientes y se perfilen hacia el crecimiento sostenido.

Dentro de la estructura de CANACAR, la Región Occidente está integrada por los estados de Colima, Jalisco, Michoacán, Nayarit y Sinaloa. En conjunto, suman un PIB de 2.1 billones de pesos y alcanzan operaciones de comercio exterior por 85 mil millones de dólares.

Lo anterior es soportado por la capacidad logística y de transportación terrestre de las más de 30 mil empresas del autotransporte de carga que operan en la zona, atendiendo principalmente la manufactura de la industria tecnológica, tequilera, automotriz, entre otras.

MAYO 2023 Número 88 · @canacarmexico · www.canacar.com.mx 26
Afiliados a CANACAR aprovecharon el taller de capacitación en la sede de la Delegación Jalisco, siendo Juanita Velasco, Vicepresidenta Región Occidente la anfitriona del evento.
www.canacar.com.mx · @canacarmexico · Número 88 · MAYO 2023 27 ¿Y TÚ YA CUMPLISTE? www.canacar.com.mx Y/O COMUNICATE A TU DELEGACIÓN Y UN EJECUTIVO TE APOYARÁ SIEM SISTEMA DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL MEXICANO INFORMES: 55 59 99 71 56 Roberto Barrenechea ejecutivomembresias@canacar.com.mx 55 59 99 71 44 Karen Flores ejecutivomembresias2@canacar.com.mx

Recorrido informativo

ENDURECEN MEDIDAS EN JALISCO PARA RESTRINGIR ACCESO AL TRANSPORTE DE CARGA

Nuevas acciones de vigilancia se implementaron desde el 15 de mayo, para que los transportistas cumplan puntualmente con las recientes disposiciones de circulación

El Gobierno de Jalisco informó que desde el 15 de mayo de 2023 refuerza los operativos para regular el ingreso del transporte de carga en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).

Lo anterior, como parte del seguimiento al Plan Integral de Movilidad que pretende reforzar la vigilancia para el cumplimiento de la Norma establecida por el Congreso local el 12 de noviembre de 2019.

La Norma, establece que de las 6:00 a las 9:00 horas queda prohibido el acceso a vehículos de carga pesada, tractocamiones, remolques y sobre remolques, por el AMG.

Los operativos se concentran en la Av. López Mateos, entronque San Agustín, Circuito Metropolitano Sur, Punto Sur y Periférico Sur. Quedan exceptuadas de esta medida aquellas unidades que transporten alimentos, combustible o medicamentos.

Cabe señalar que esta acción fue el resultado de varios meses de diálogo entre el Secretario de Transporte de Jalisco, Diego Monraz, con autoridades estatales, cámaras empresariales y del transporte así como comerciantes.

El funcionario ha señalado que el reforzamiento de los operativos busca más orden y capacidad sistémica de acceso a la parte sur de la ciu-

La Región Occidente está conformada por:

• Lic. Juana Velasco López, Vicepresidenta

• C. Arturo Blanco Díaz, Vicepresidente Adjunto

• Lic. Jorge Montufar Galindo, Secretario Técnico

dad, así como un mejoramiento de la seguridad vial.

Como consideraciones para el cum plimiento de la Norma, la Vice denta de la Región Occidente, Juanita Velasco, ha sostenido diálogos par ticulares con el Secretario Monraz y el Gobernador, Enrique Alfaro, para robustecer la difusión de la nueva Norma, así como la señalización y el habilitamiento de espacios para que puedan detenerse los vehículos de carga, para evitar efectos negativos en la implementación de la disposición.

A partir del 1 de noviembre próximo arrancará la estrategia conjunta con el escuadrón Ocelotes en cinco puntos más que irán hasta la Glorieta Colón.

MAYO 2023 Número 88 · @canacarmexico · www.canacar.com.mx 28

¿CÓMO

PARTICIPAR?

CANACAR cuenta con un equipo de expertos trabajando directamente en las Oficinas de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y los respectivos C5 en donde están instalados los Centros de Alertamiento.

BENEFICIOS

Con esta plataforma hay un 85% de probabilidad de que se recupere la unidad

Recopilación de información para acciones de inteligencia

Reducción de incidencia delictiva

CANACAR, Geckotech y autoridades de seguridad: Juntos por la Seguridad del Autotransporte de Carga Nacional. CONTAMOS

¿CÓMO FUNCIONA?

La plataforma de CENTROS DE ALERTAMIENTO INMEDIATO permite tener una respuesta eficaz a robos en carretera, mejorando la probabilidad de recuperación de unidades y mercancías.

• La licencia cubre de 1 a 300 unidades.

• Por empresa, la cuota anual de recuperación es de $3,500 + IVA.

Para empresas no afiliadas, el costo es de $6,000 + IVA.

CONTACTO
CON TRES CENTROS DE ALERTAMIENTO: • CDMX • ESTADO DE MÉXICO • GUANAJUATO
Victor Salgado 55 1887 2089
v.salgado@geckotech.com.mx Janeth
Villegas 56 3274 6137
j.villegas@geckotech.com.mx
Oscar Balderas 55 1773 3841
o.balderas@geckotech.com.mx

Recorrido informativo

CASETA DE FORTÍN:

HISTÓRICA SUSPENSIÓN DE PEAJE QUE ABONA A LA SEGURIDAD VIAL

El titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Licenciado Jorge Nuño Lara, cumple con eliminar el cobro de la caseta Fortín para favorecer el movimiento de mercancías, compromiso que asumió en el marco de la toma de protesta del Ingeniero Miguel Ángel Martínez como Presidente de CANACAR

El pasado 5 de mayo, mediante un documento oficial, Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) anunció la suspensión temporal del cobro del peaje para la caseta 45 Fortín, en la autopista Cd. Mendoza­Córdoba.

Por instrucción de la SICT, la suspensión pretende disminuir el congestionamiento vehicular generado en días festivos y periodos de vacaciones.

“A partir de las 00:00:01 horas del viernes 5 de mayo se suspende el cobro del peaje para la Plaza de Cobro Fortín”, se lee en el comunicado.

En tanto, la suspensión en el cobro de peaje se mantendrá mientras se realiza el retiro de la Plaza de Cobro. Asimismo, se efectuarán los análisis y estudios respectivos para que el Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN) presente las nuevas bases de regulación tarifaria.

VEN POSITIVA LA MEDIDA

Este hecho generó varios posicionamientos. El diputado federal veracruzano, Sergio Gutiérrez Luna,

declaro que la suspensión del cobro, forma parte de la reconfiguración de casetas y caminos, anunciada por el Gobierno Federal.

CAPUFE informó, en otro momento, que la medida se mantendrá hasta realizar los análisis respectivos para determinar si mejoran o no los tiempos de cruce y se disminuyen accidentes.

Enrique Rustrián, Delegado de CANACAR en Córdoba, Veracruz, informó

que la medida es positiva, toda vez que refleja diálogo y acuerdos entre legisladores y funcionarios locales, federales y empresarios, para privilegiar el bien común.

Por su parte, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Orizaba externó su beneplácito por la medida, y se declaró a la espera del eventual retiro físico de la infraestructura de la caseta para concluir el proceso y evitar cualquier riesgo de incidente vial.

MAYO 2023 Número 88 · @canacarmexico · www.canacar.com.mx 30

Es

www.canacar.com.mx · @canacarmexico · Número 88 · MAYO 2023 31 DISTINTIVO “TRANSPORTANDO AL PAÍS, TRANSPORTANDO A MÉXICO”
AMA A TODOS LOS AUTOTRANSPORTISTAS DE CARGA DEL PAÍS INSCRIPCIONES AL NO ES REQUISITO SER SOCIO CANACAR PAR A PARTICIPAR. EL PROGR AMA ES TOTALMENTE GR ATUITO.
NIVELES DEL PROGR
MAYORES INFORMES www.canacar.com.mx/distintivo-canacar/como-participar/ MAYRA ANGELICA AVILA AVILEZ profesionalizacion2@canacar.com.mx Tel: 55 5999 7139 - Cel: 55 1321 7825 CLAUDIA GARCÍA MORALES profesionalizacion1@canacar.com.mx Tel: 55 5999 7133 - Cel: 55 1228 1053 BÁSICO INTERMEDIO AVANZ ADO EDUCACIÓN FINANCIERA ECONOMÍA DEL FINANCIERA AUTOTRANSPORTE DE CARGA EL FACTOR HUMANO, ELEMENTO CLAVE EN LAS ORGANIZACIONES EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL AUTOTRANSPORTE DE CARGA HERRAMIENTAS DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA TU NEGOCIO
un reconocimiento que otorga CANACAR a las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas del autotransporte de carga federal.

Infografía - Señales del nearshoring

INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN MÉXICO EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2023

COMPORTAMIENTO HISTÓRICO DEL PRIMER TRIMESTRE 2018­2023 Millones de dólares

COMPORTAMIENTO POR SUBSECTOR Millones de dólares

El 53% de la IED corresponde al sector manufacturero, destacando: IED 1T 2023

18,636 mdd

• Equipo de Trasporte.

• Industria Química.

• Industria Alimentaria.

• Equipos de Computación.

• Equipos de Generación de Electricidad.

• Metales.

• Industria de las Bebidas y Tabaco.

POR PAÍS DE ORIGEN Millones

MAYO 2023 Número 88 · @canacarmexico · www.canacar.com.mx 32
COMPORTAMIENTO
de dólares
9,502 10,162 10,334 11,864 18,636 4,565 5,013 6,474 4,342 3,367 14,068 15,175 16,808 16,206 22,794 2018 2019 2020 2021 2022 2023 Datos originalmente publicados Actualización 19,428 as noti caciones extemporáneas que realizan las empresas al 1T 53% 3 3% 4 % 2% 2% 2% 2% 2%
Fuente: Secretaría de Economía del Gobierno de México.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.