De frente a los nuevos tiempos
oy más que nunca, esta frase es contundente y toma un sentido particular ante el momento histórico en el cual nos encontramos, tanto el sector del autotransporte de carga como la sociedad mexicana en general.
Un mandato presidencial está por culminar y el equipo que tome la estafeta tendrá la tarea de continuar y concluir aquellos temas que brinden bienestar a todas y todos.
Por nuestra parte, también hay pendientes que resolver y seguimos trabajando a contracorriente con el firme objetivo de revertir muchas tendencias negativas que con el paso de los años mermarán significativamente a la industria.
El déficit de operadores no puede continuar con una tendencia a la alza, debemos actuar con mayor determinación, implementando más acciones y reforzando las ya existentes, fomentando entre las nuevas generaciones la importancia de esta actividad y más aún, la dignificación de la misma, pues frente a cada volante hay una persona altamente capacitada, con destreza, dedicación y deseo de ser mejor.
Tenemos que impulsar más cursos de capacitación de la mano con nuestros aliados comerciales, instituciones académicas de gobierno y al interior de nuestras empresas para alcanzar la meta deseada.
Si bien será un esfuerzo titánico revertir la carencia de operadoras y operadores, también debemos contar con las mejores condiciones para ellos, en particular la seguridad e infraestructura, para lo cual trabajamos arduamente con los gobiernos federal y estatales haciendo sinergia en solventar las necesidades que ya no dependen de nosotros.
Confío en que la nueva administración será receptiva de nuestras inquietudes y, a la vez, propositiva para poner en marcha acciones que den continuidad a lo ya hecho. No podemos parar, no podemos esperar, sigamos siendo partícipes del cambio e impulso que necesita nuestro sector y mantengámonos De Frente A Los Nuevos Tiempos.
Ing. Miguel Ángel Martínez Millán
Presidente
Ing. Ernesto Gaytán Palomo
V icepre sidente Gener al
Lic. Jorge Alberto Casares López
V icepre sidente Gener al
Jorge Javier Arizona Amador
V icepre sidente Gener al
Lic. Ismael Romo Márquez
V icepre sidente Gener al
Mtro Augusto Maurilio Ramos Melo
S ecret ar io Gener al
Lic. Miguel Quintanilla Giordano
Pros ecret ar io Gener al
Mtro Ramiro Montemayor García
Te sorero Gener al
Lic Daniela Hernández Rivera
Prote sorer a Gener al
Comis ar io
Lic. Alejandro Salas Martínez
Comis ar io Su plente
Lic. José de Jesús Muñoz Sánchez
V icepre sidente de l a Región B a jío
Lic Daniela Muñoz Freyre
V icepre sident a Adju nt a de l a Región B a jío
Mtro Jaime García Almanza
S ecret ar io Técnico Región B a jío
Lic. Jorge Monroy Reus
V icepre sidente de l a Región Centro
Lic. Cristian Valentín Flores García
V icepre sidente Adju nto de l a Región Centro
Lic Iñaki Elola Spinola
S ecret ar io Técnico Región Centro
Lic Manuel Sotelo Suárez
V icepre sidente de l a Región Nor te
Miguel Gómez Tapia
V icepre sidente Adju nto de l a Región Nor te
Lic. Alexia Cassandra González
S ecret ar ia Técnic a Región Nor te
Antonio Demetrio Tamez Salazar
V icepre sidente de l a Región Nore s te
Mtro. León Alonso Flores Pedraza
V icepre sidente Adju nto de l a Región Nore s te
Mtro. Daniel Benítez Martínez
S ecret ar io Técnico Región Nore s te
Lic Israel Delgado Vallejo
V icepre sidente de l a Región Noroe s te
Ing Jorge Arizona Gallego
V icepre sidente Adju nto de l a Región Noroe s te
Mtro. Jesús Armando
Hernández Chong Cuy
S ecret ar io Técnico Región Noroe s te
Lic. Juana Velasco López
V icepre sidente de l a Región Occidente
Lic Alfredo Cárdenas Garza
V icepre sidente Adju nto de l a Región Occidente
Lic Jorge Montufar Galindo
S ecret ar io Técnico Región Occidente
Lic. Juan José Ortíz Ríos
V icepre sidente de l a Región Su re s te
Consejo Nacional Directivo
Ing. Miguel Ángel Martínez Millán PRESIDENTE
Mtro. Luis Antonio Exsome Zapata
V icepre sidente Adju nto de l a Región Su re s te
Marco Antonio Aguilar Gomezluna
S ecret ar io Técnico Región Su re s te
Lic Héctor Jesús Hinojosa Larralde
S ecret ar io de A gente s Adu a nale s
Lic. Mario Palos Garza
Pros ecret ar io de A gente s Adu a nale s
S ecret ar io de A nál isis Económico
Lic María del Carmen Guevara Ramírez
Pros ecret ar ia de A nál isis Económico
Lic Mauricio Javier Rivas Solís
S ecret ar io Técnico de A nál isis Económico
C.P. Patricia Márquez Flores
S ecret ar ia de C a rga Liger a
Lic. Paulina Montserrat Muñoz Mortara
Pros ecret ar ia de C a rga Liger a
Arturo de Jesús Sánchez Cárcoba
de C al idad
Mtra. Karen Andrea Zamorano Santillán
en Tra nspor te de C al idad
Mtro. David Alfonso Villarreal Vela
S ecret ar io de Cr uce s Tra nsfronter izos
Brenda Jimena De la Mora López
S ecret ar ia de De s ar rollo al Micro y Pequeño Tra nspor tis t a
C.P. Eloida Jiménez Uscanga
Pros ecret ar ia de De s ar rollo al Micro y Pequeño Tra nspor tis t a
Ing. José Antonio Rivas Barba
S ecret ar io de De s ar rollo de Nuevos Proyec tos
Mtro. Rómulo Mejía García
Pros ecret ar io de De s ar rollo de Nuevos
Proyec tos
Lic. Miguel Quintanilla Giordano
S ecret ar io de Enl ace Legisl ativo
Mtro. Luis Antonio Exsome Zapata
Pros ecret ar io de Enl ace Legisl ativo
Lic Enrique Rustrian Portilla
S ecret ar io de Enl ace con Orga nismos
Inter nacionale s
Lic. Edgar Jesús Martínez Chavero
S ecret ar io de Fomento a l a For mal idad
Lic Carlos Antonio Becerril Lechuga
Pros ecret ar io de Fomento a l a For mal idad
Lic. Leopoldo Chow Meza
S ecret ar io de Fomento a l a Produc tividad
Lic. Carlos Alberto Fernández Martínez
Pros ecret ar io de Fomento a l a Produc tividad
Lic Luciano Jiménez Laveaga
S ecret ar io de For mación Profe sional de Oper ador a s y Oper adore s
Lic. Santiago Merino Bolaños
Pros ecret ar io de For mación Profe sional de Oper ador a s y Oper adore s
Mtra. Elena del Rosario Robles Sahagún
S ecret ar ia Técnic a de For mación Profe sional de Oper ador a s y Oper adore s
Abel Wong De la Torre
Pros ecret ar io Técnico de For mación
Profe sional de Oper ador a s y Oper adore s
Lic Manuel Lastiri Martínez
S ecret ar io de Infr ae s tr uc tu r a Por tu ar ia
Automotr iz
Mtro Jaime García Almanza
S ecret ar io de Nea r shor ing
Lic. Jesús Tamez Flores
Pros ecret ar io de Nea r shor ing
Lic. Raquel Villegas Gutiérrez
S ecret ar ia Técnic a de Nea r shor ing
C P Luis Manuel Cavazos Treviño
S ecret ar io de Nor matividad en el Autotra nspor te
José Luis González Salce
Pros ecret ar io de Nor matividad en el Autotra nspor te
Lic. Ricardo Monroy Hernández
S ecret ar io de S egu r idad en el Autotra nspor te
Lic. Laura García Guajardo
Pros ecret ar ia de S egu r idad en el Autotra nspor te
Ing. Francisco Mijares Quintero
S ecret ar io de Tra nspor te de Autos sin Roda r
C P Raúl Pineda Díaz
Prosecret ario de Transpor te de Autos sin Rodar
Lic Marcela Marroquín Cavazos
S ecret ar ia de Tra nspor te de Autot a nque s en Gener al
Lic Humberto Guarneros López
Pros ecret ar io de Tra nspor te de Autot a nque s en Gener al
Lic. Rogelio Muñoz Sánchez
S ecret ar io de Tra nspor te de Biene s de Consu mo
Gustavo Prudencio González Márquez
Pros ecret ar io de Tra nspor te de Biene s de Consu mo
Ing Gustavo González Cueva
S ecret ar io de Tra nspor te Consol idado
Juan Pablo Muñoz Anaya
Pros ecret ar io de Tra nspor te Consol idado
Lic. Raúl Barrón Ortega
S ecret ar io de Tra nspor te de Gr ú a s de A rr a s tre y S alva mento
Brenda Jimena De la Mora López
Pros ecret ar ia de Tra nspor te de Gr ú a s de A rr a s tre y S alva mento
Ing Ricardo Reyna Alanis
S ecret ar io de Tra nspor te de Gr ú a s Indu s tr iale s
Lic Carlos Salas Buz
Prosecretario de Transporte de Grúas Industriales
Esteban Salas Buz
Secretario Técnico de Tra nspor te de Gr ú a s Indu s tr iale s
C.P. Fernando Leobardo Olivares Cervantes
S ecret ar io de Tra nspor te de Hidrocar bu ros
PEME X
Noé Paredes Trejo
Pros ecret ar io de Tra nspor te de Hidrocar bu ros
PEME X
Mario Alberto Marroquín Salazar
S ecret ar io de Tra nspor te de l a Indu s tr ia del Hier ro y el Acero
Lic. Arturo Chávez Sánchez
Pros ecret ar io de Tra nspor te de l a Indu s tr ia del Hier ro y el Acero
Lic Mariano Ochoa Fragoso
S ecret ar io de Tra nspor te Inter modal
Leonardo Castro de la Sierra
Pros ecret ar io de Tra nspor te Inter modal
Mtro. Jorge David González Guzmán
S ecret ar io de Tra nspor te Inter nacional
Lic José Luis Martínez Álvarez
Pros ecret ar io de Tra nspor te Inter nacional
Ing Guillermo Zárate López
S ecret ar io de Tra nspor te Mater iale s de Cons tr ucción
Ing Juan Antonio Enríquez Ramírez
Pros ecret ar io de Tra nspor te Mater iale s de Cons tr ucción
Alfonso Isaías Esquer Millán
S ecret ar io de Tra nspor te Tra nsfronter izo
Mtro Luis Mario Alonso Morales
Pros ecret ar io de Tra nspor te Tra nsfronter izo
Lic. Jesús Alberto Jasso Montemayor
S ecret ar io de Tra nspor te Tra nsfronter izo Última Mill a
Lic Mario Palos Moreno
Pros ecretr io de Tra nspor te Tra nsfronter izo Última Mill a
Lic José Ricardo Rodríguez Tello
S ecret ar io de Tr a sl ado de Valore s
Ing Enrique Jesús De la Garza Vizcaya
Pros ecret ar io de Tr a sl ado de Valore s
Mtro. Augusto Maurilio Ramos Melo
Coordinador de Delegacione s
Lic. Verónica Guadalupe López Del Río
Coordinador a adju nt a de Delegacione s
Miguel Juárez Luna
Delegado de C A NAC A R en Adu a na de A ICM y A IFA
Roberto Díaz Ruíz
Delegado de C A NAC A R en A gu a sc al iente s
Lic Sonia Jiménez López
Delegada de C A NAC A R en A hu a zotepec
Ing Esteban Armando Cavazos Leal
Delegado de C A NAC A R en Allende
Lic. Eduardo Berrón Fuentes
Delegado de C A NAC A R en C a mpeche
Lic José Antonio de Guadalupe
Gamboa Salcedo
Delegado de C A NAC A R en C a ncú n
Lic Leopoldo Almanza Mosqueda
Delegado de C A NAC A R en Cel aya
Lic Kevin Williams Becerra Said
Delegado de C A NAC A R
Centr al de A ba s tos CDMX
Lic Salvador Hernández Gutiérrez
Delegado de C A NAC A R en Centr al de C a rga en Vallejo
Lic. Carlos Salas Buz
Delegado de C A NAC A R en Ciudad de Mé xico
Alejandro González Figueroa
Delegado de C A NAC A R en Ciudad Ju á re z
Lic Jorge Enrique López Santana
Delegado de C A NAC A R en Coat z acoalcos
Lic. José Carlos Gilbert Peña
Delegado de C A NAC A R en Córdoba- Or iz a ba
Julio César Gastélum Hernández
Delegado de C A NAC A R en Cul iacá n
Lic Eduardo Manuel Legaspy Figueroa
Delegado de C A NAC A R en Ens enada
Lic Antonio Elola Salas
Delegado de C A NAC A R en E s t ado de Mé xico
Lic. Héctor Martínez Arias
Delegado de C A NAC A R en Her mosillo
Lic Noé Paredes Meza
Delegado de C A NAC A R en Hidal go
Martín Rodolfo Muñoz Villavicencio
Delegado de C A NAC A R en Ira pu ato
Lic. Julio Alberto Mora Ulloa
Delegado de C A NAC A R en Jal isco
Lic. María Isabel Sánchez Zepeda
Delegada de C A NAC A R en L á z a ro C á rdena s
Lic Óscar Alejandro Ceballos González
Delegado de C A NAC A R en León
Mtro. Carlos Adolfo Hindman Bazán
Delegado de C A NAC A R en Ma nz a nillo
Lic. María Nuria Ruiz García
Delegada de C A NAC A R en Mat a moros
Ing Juan Manuel Millán Fuentevilla
Delegado de C A NAC A R en Ma z atl á n
Lic Luciano Jiménez Laveaga
Delegado de C A NAC A R en Me xic al i
Ing. Juan Gerardo Bortoni González
Delegado de C A NAC A R en Monclova
Lic. Rómulo Mejía Durán
Delegado de C A NAC A R en Monter rey
Pablo Adrián Portillo Galicia
Delegado de C A NAC A R en Morelos
Octavio Andrade Corella
Delegado de C A NAC A R en Nogale s
Lic. Héctor Jesús Hinojosa Larralde
Delegado de C A NAC A R en Nuevo L a redo
Juan Francisco Moreno Mondragón
Delegado de C A NAC A R en Piedr a s Negr a s
Lic Manuel Enrique Rodríguez González
Delegado de C A NAC A R en Puebl a
Lic Miguel Ángel Bres García
Delegado de C A NAC A R en Querét a ro
Ing. José Edgar Zamorano Santillán
Delegado de C A NAC A R en Reynos a
Juan Manuel Ramos Cantú
Delegado de C A NAC A R en S altillo
Ing Juan Manuel Valdés Rivera
Delegado de C A NAC A R en S a n Lu is Potosí
Mtro. Armando Yussef Martínez Saleh
Delegado de C A NAC A R en Ta mpico
José de Jesús García Hernández
Delegado de C A NAC A R en Tepic
Ing Alfonso Millán Chávez
Delegado de C A NAC A R en T iju a na
Guillermo Alonso Lozada Vela
Delegado de C A NAC A R en T l a xc al a
Ing. Antonio Mario Dávila Villar
Delegado de C A NAC A R en Tor reón
C.P. Raquel Gordillo Cano
Delegado de C A NAC A R en Chiapas
C P Miguelina López Hernández
Delegada de C A NAC A R en Ver acr u z
C P Leonel Álvarez Cid
Delegado de C A NAC A R en V ill a her mos a
Martín Vásquez Castillo
Delegado de C A NAC A R en Xal a pa
Lic. Francisco Javier Rivas Gamboa
Delegado de C A NAC A R en Yuc at á n
Ing José Francisco Rodríguez Dávila
Delegado de C A NAC A R en Z ac atec a s
Lic Daniela Hernández Rivera
Delegada de C A NAC A R en Z ac atl á n
Lic. Gerardo Alanis Barrios
A s e sor Cons ejero
Ing. Raúl Camacho Reyes
A s e sor Cons ejero
Lic José Alfredo Cárdenas González
A s e sor Cons ejero
Lic Francisco Antonio Cessa Servín
A s e sor Cons ejero
Miguel Victor Gómez Álvarez
A s e sor Cons ejero
Ing Mario Macías Mora
A s e sor Cons ejero
Lic Pablo Martínez Cavazos
A s e sor Cons ejero
C.P. José Carlos Martínez Millán
A s e sor Cons ejero
Lic. Román Mendoza Corral
A s e sor Cons ejero
Lic Alberto Montemayor Lozano
A s e sor Cons ejero
Mtro Darío Mora Rodríguez
A s e sor Cons ejero
J. Refugio Muñoz Márquez
A s e sor Cons ejero
Marco Armando Muñoz Márquez
A s e sor Cons ejero
Lic Lourdes Margarita Puebla Maldonado
A se sor a Consejer a
Ing José Carlos Guadalupe
Sandoval Pérez
A s e sor Cons ejero
Carlos Alberto Arias Mondragón
A s e sor Cons ejero
Breves
Columna invitada
Nuevo León, un estado amigable y moderno para el autotransporte de carga
Estadísticas energéticas del sector transporte
Seguridad, movilidad y mayor profesionalización, temas pendientes para el próximo sexenio
Breves
Distintivo
CANACAR, da beneficios económicos y evita dolores de cabeza
Breves Índice
Esta es una publicación mensual de la Revista Transportando al País. Publicación: mensual. Edición: 100. Mes y año: mayo de 2024. Editor Responsable: CANACAR. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042023-073110370600-102. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido 17640 Expedido por la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas de la SEGOB. Domicilio de la publicación: Pachuca 158 Bis, Col. Condesa, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06140, CDMX. Imprenta: Impresora Teso. Calle 18, 10, Col. San Pedro de los Pinos, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03800, CDMX. Los textos firmados no necesariamente reflejan la opinión de la institución. El contenido de los publirreportajes pagados y de los anuncios publicados, así como la calidad de sus productos y servicios son responsabilidad de los anunciantes. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier tipo de sistema sin permiso por escrito de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. Todas las imágenes, nombres, marcas y logotipos aquí presentados son Copyright © de sus respectivos autores y son utilizados con fines informativos bajo los estatutos constitucionales de libertad de prensa.
Columna
CANACAR, Shacman y CECATI 34 en alianza por la capacitación
Contacto
Pachuca No.158 bis, Condesa, Cuauhtémoc, 06140, CDMX. sub.comunicacion@canacar.com.mx
Elementos: Ingimage - iStock - 123RF - Freepick - Envato elements.
Robo al autotransporte afecta a la ciudadanía: Instituciones de Seguros
Transportando al país
números, nueva época
Breves internacionales
Rescatar el renovado de llantas
Breves
Camino a los 35
Nuevo León, un estado amigable y moderno para el autotransporte de carga
Facilitarle un estado más conectado y lo más seguro posible al sector del autotransporte de carga, es el objetivo del gobierno de Nuevo León, ya que este medio de transporte es clave para impulsar el nearshoring, la logística y la economía, aseguró el gobernador de la entidad, Samuel García Sepúlveda, al participar en reunión con afiliados de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), en el marco de la Expo Proveedores del Transporte y Logística 2024.
En su mensaje ante más de 1,500 transportistas, mencionó que se busca trabajar conjuntamente con el sector “sin estorbar y sin implementar regulaciones que afecten al gremio”.
Para alcanzar esos objetivos, subrayó que su gobierno desarrolla la infraestructura que no se hizo en 40 años, y la meta radica en optimizar tiempo y recursos -por ejemplo-, de quien viaje de Querétaro teniendo como destino Estados Unidos para que pueda entrar a Nuevo León desde Matehuala sin cruzar por otro estado hasta llegar a Laredo, Texas.
“Hicimos seis nuevas carreteras, cuatro ya se terminaron, la más nueva es La Gloria–Colombia (…). Se estima de manera muy conservadora que va a triplicar los cruces de nuestra aduana Colombia, que es hoy en día más segura y más rápida, porque tenemos revisión conjunta con Estados Unidos”, detalló previo a la comida ofrecida por Freightliner, socio cooperador de la Cámara, representado por su presidente y CEO, Marcela Barreiro Castellanos.
Con la nueva carretera, los cruces demoran 5 minutos y se prevée que se tripliquen al ampliar la aduana de seis a 13 carriles, los cuales estarán listos en agosto próximo y representará para el estado aproximadamente 4,000 millones de pesos por año extra.
Por su parte, el presidente de CANACAR, Miguel Ángel Martínez Millán, agradeció la disposición del gobernador y destacó el papel que juega Nuevo León en el contexto económico de Mé-
xico al ser la entidad con el mayor crecimiento, la número uno en atracción de Inversión Extranjera Directa (IED) y tiene establecidas en su territorio al 40% de las compañías más grandes que confían en el país.
“Es de suma importancia para el sector del autotransporte porque al igual que Nuevo León, buscamos ser líderes en el entorno del nearshoring, pues así como las empresas buscan optimizar sus operaciones en países clave como México, nosotros como sector queremos serlo en la transportación”, aseveró.
Asimismo reconoció la apertura para trabajar conjuntamente en el contexto del nearshoring que traza el futuro del comercio mundial y del cual -subrayó-, nadie puede estar excento, pues se corre el riesgo de perder competitividad o peor aún, derrumbar el trabajo que por décadas cada uno desde su trinchera ha ido forjando.
El Presidente de CANACAR reiteró su intención de seguir estrechando lazos de colaboración, ya que los autotransportistas tienen la capacidad que se requiere para brindar el mejor servicio a las industrias de toda la República Mexicana.
Seguridad, movilidad y mayor profesionalización, temas pendientes para el próximo sexenio
La Comisión Nacional Ejecutiva de CANACAR realizó su sesión mensual en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, donde el presidente Miguel Ángel Martínez Millán destacó la importancia de emitir el voto durante los comicios para elegir al nuevo jefe del Poder Ejecutivo y los más de 20,700 cargos federales y locales en contienda que definirían el futuro de México en los próximos seis años.
Durante su mensaje, precisó que la jornada electoral se caracterizaría por marcar un antes y un después en el devenir del sector, destacando que se elegiría a un jefe de Gobierno, ocho gobernadores, 500 diputados y 128 senadores, lo cual implicará empezar de cero nuevamente en la labor de cabildeo con todas las instancias de gobierno para impulsar leyes, reformas y propuestas pendientes o nuevas.
“Tendremos que abrir de nuevo espacios de diálogo y concertación, ya que ante los cambios en el Legislativo
y gobiernos estatales, estamos obligados a impulsar con más fuerza el trabajo realizado para que juntos demos cabal cumplimiento a nuestra agenda”, subrayó.
En su momento, la directora general, Claudia Sánchez Porras, expuso que en la Asamblea General Ordinaria 2024 celebrada en marzo, se contó con 1,800 asistentes, 42 socios coo-
peradores y la participación de las y el candidato a la presidencia de México: Xóchitl Gálvez Ruiz, de la coalición “Fuerza y Corazón por México”; Jorge Álvarez Máynez, aspirante por Movimiento Ciudadano, y Marcelo Ebrard Casaubón en representación de Claudia Sheinbaum Pardo, de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”.
Agregó que el foro “Mujeres Transformando México” resaltó que la presencia de la mujer en el sector impulsa la innovación, la eficiencia y la diversidad, desafiando estereotipos y demostrando su capacidad para desempeñar un papel integral en todos los aspectos de esta industria.
De igual forma, destacó la participación de CANACAR como expositor en la feria industrial Hannover Messe, que se realiza en Alemania, donde se dio cumplimiento a una intensa agenda de trabajo.
Otros puntos destacados fueron el diseño de una maestría en Análisis y Gestión del Transporte en alianza con The University of London y el Instituto Politécnico Nacional, y la renovación del convenio entre CANACAR y NAVISTAR para que la armadora imparta el Taller de Desarrollo Empresarial.
Posteriormente, el vicepresidente de la región Noreste de CANACAR, Antonio Demetrio Tamez Salazar, presentó su informe de acciones y actividades que realizan las 10 delegaciones distribuidas en los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, entre las que destacan servicios de atención vial, gestión con autoridades de aduanas, Guardia Nacional e instituciones educativas que brindan capacitación a operadores.
Tendremos que abrir espacios de diálogo y concertación, ya que ante los cambios en el Legislativo y gobiernos estatales, estamos obligados a impulsar con más fuerza el trabajo realizado
Miguel Ángel Martínez Millán Presidente de CANACAR
Cumpliendo con el orden del día, también participaron Raúl Barrón Ortega, titular del Comité de Transporte de Grúas de Arrastre y Arrastre Salvamento y Depósito de Vehículos, quien dio a conocer las líneas de acción para atender adecuadamente a los afiliados de CANACAR, destacando la observación, evaluación, comunicación permanente y soluciones en la materia.
En tanto, la Comisión de Movilidad en voz de su presidenta Elena del Rosario Robles Sahagún, y la vicepresidenta Paulina Muñoz Mortara, destacaron la importancia de sensibilizar a las autoridades para evitar la sobrerregulación en la actividad del autotransporte de carga, con el objetivo de armonizar leyes es-
tatales y municipales a la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial. Hasta el momento 19 estados ya se homologaron y 12 están con proyectos en sus congresos locales.
Al dar el reporte de las actividades concernientes a la Comisión de Seguridad, su presidente Ricardo Monroy Hernández, destacó la implementación de nuevos Centros de Alertamiento Inmediato (CAI) en los estados de Guanajuato, Michoacán, San Luis Potosí y Querétaro, con la intención de fortalecer esta herramienta que brinda a los transportistas la recuperación de unidades robadas en un alto porcentaje. Además explicó que se participa en las mesas de paz en diversos estados del país.
Al cierre de la sesión, Luciano Jiménez Laveaga, titular de la Secretaría de Formación Profesional de Operadoras y Operadores, reiteró la importancia de sensibilizar al empresario autotransportista, usuarios del transporte y autoridades, respecto al déficit de operadores; por ello, consideró relevante generar nuevos esquemas de captación de talento y aprovechar el escenario del nearshoring sin perder competitividad frente a otros sectores, además de impulsar la capacitación y profesionalización en las aulas, simuladores y camiones escuela.
Estadísticas energéticas del sector transporte
Por Mauricio Vizcaino Mosqueda
Subdirector de Indicadores de Eficiencia Energética
Como parte de las actividades que la Ley de Transición Energética mandata a la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee), se encuentran la elaboración y evaluación de la Estrategia de Transición para Promover el Uso de Tecnologías y Combustibles más Limpios (Estrategia). Este documento de política pública cuenta con varias versiones elaboradas con la coordinación de la Secretaría de Energía y con la colaboración de otros actores del sector.
La última actualización se publicó el 23 de enero de 2024 e incluye el análisis del consumo de energía del sector transporte. En ella se destaca que éste representó 46.8 y 51.9% del consumo final de energía en 2016 y 2021, respectivamente. Estos valores señalan la relevancia del transporte y su estrecha relación con el crecimiento económico, el aumento poblacional y las necesidades de movilidad, tanto para el transporte de carga como de pasajeros.
Cuando se habla de estadísticas energéticas es muy importante distinguir entre los segmentos de pasajeros y de mercancías, ya que son impulsados por diferentes factores. En la actualización de la Estrategia se realiza esta separación para evaluar los efectos de la pandemia de covid-19; se destaca que el transporte de pasajeros por carretera se redujo 48.1% entre 2019 y 2020, mientras que el transporte de carga por carretera disminuyó 6.3%. Sin embargo, al analizar la evolución del parque vehicular se observa que los vehículos y camionetas ligeros, y los automóviles crecieron a tasa promedio anual de 3.4%, mientras que los vehículos pesados, camiones y autobuses a tasa de 2.3%.
Adicionalmente, si se analiza el consumo de diésel asociado al transporte de carga, este valor creció a tasa promedio anual de 3.3%, mientras que el consumo de gasolinas en el transporte de pasajeros ha experimentado un crecimiento de 8.0% promedio anual.
En materia de electromovilidad, la Estrategia reporta el crecimiento en
las ventas de vehículos ligeros híbridos y eléctricos, las cuales pasaron de 8 mil 265 en 2016 a 51 mil 065 unidades en 2022. Estas cifras reflejan un alto potencial pero una diferencia significativa en comparación con las ventas de vehículos convencionales.
En cuanto a la electrificación del transporte pesado, se observa que aún hay un largo camino por recorrer y se estima, según las prospectivas internacionales, que en países como México la electrificación del transporte pesado se iniciará por el transporte público de pasajeros en zonas urbanas, siendo las estrategias de carga la principal barrera para su implementación. En este sentido, la Agencia Internacional de Energía calcula que para 2025 las ventas de autobuses híbridos y eléctricos superen las 275 mil unidades y que las de camiones de carga lleguen a las 296 mil unidades. Para conocer más consulta la Base de Indicadores de Eficiencia Energética (BIEE) disponible en www.biee-conuee.net y nuestro boletín digital en https://bit. ly/3UIDWv3
Distintivo CANACAR, da beneficios económicos y evita dolores de cabeza
La profesionalización sirve para fortalecer el talento humano de las empresas
La capacitación es una herramienta que ayuda a las empresas de cualquier tamaño a crecer y mantenerse en un mercado muy competido, además de profesionalizar a sus empleados y tener en la compañía un excelente talento humano que se verá reflejado en un mayor número de clientes.
De aquí la importancia del “Distintivo CANACAR Transportando al País, Transportando a México”, cuyo propósito es que sus afiliados y sobre todo las micro, pequeñas y medianas (mipymes) empresas del autotransporte de carga federal obtengan una capacitación permanente para fortalecer su operación.
Aunque muchas empresas pueden considerar que la capacitación es un gasto innecesario, éste es en realidad una gran inversión pues ayuda a desarrollar las capacidades y habilidades de su personal y hace más fácil que se cumplan los objetivos de la organización.
El Distintivo CANACAR tiene el nivel básico, intermedio y avanzado para llevar de la mano a quienes lo cursan, a lo que se suman diplomados con temas de educación financiera, economía del autotransporte de carga, el factor humano como elemento clave en las organizaciones, la eficiencia energética en el autotransporte de carga y herramientas
de asistencia técnica para sus negocios.
Uno de los beneficios de este programa es que da a la empresa un reconocimiento institucional de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga por su contribución a la legalidad y profesionalización.
bir la capacitación o el adiestramiento en su trabajo que les permita elevar su nivel de vida, competencia laboral y productividad.
Capacitarse a través del Distintivo CANACAR también les evitará recibir sanciones por incumplimiento de la NOM-012, cuyos montos pueden ir desde un mínimo de 6 mil 223.25 a un máximo de 161 mil 200 pesos por unidad.
La NOM-012-SCT-2-2017 se refiere al peso y dimensiones máximas con los que pueden circular los vehículos del autotransporte que transitan en las vías generales de comunicación de jurisdicción federal. Esta capacitación es un plus para que las mipymes sean rentables y si son galardonadas con este Distintivo aparecerán en la página de la Cámara, lo que les permitirá a sus clientes confirmar que son una compañía preocupada y ocupada por trabajar en beneficio de sus equipos y que cumple con lo que piden las autoridades federales.
AHORROS ECONÓMICOS
Una ventaja del programa es que tiene validez ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y esto ayuda a los socios a cumplir con las capacitaciones que la ley exige; las sanciones de la secretaría por no realizarlas rondan alrededor de 250 mil pesos.
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, en su artículo 153-A, los patrones tienen la obligación de proporcionar a todos los trabajadores y éstos a reci-
Recordemos que el autotransporte de carga está representado por 198 mil 272 permisionarios registrados ante la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT); 81% de ellos son micro transportistas; 16.2% son pequeños; 2.1% son medianos transportistas y únicamente 0.6% de los empresarios dedicados al autotransporte de carga son considerados grandes transportistas.
Es decir, 97.3% de las unidades productivas en el autotransporte de carga son micro y pequeños transportistas
con una participación de 53.1% del mercado total del país.
DESARROLLO DE CONOCIMIENTOS
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ENAPROCE) 2018 (la última que se realizó), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2017 solo 55.1% de las pequeñas empresas en el país impartían capacitación a sus trabajadores y 14.2% de las micro también capacitaban.
La encuesta reveló que la mayor justificación para no capacitar es que el conocimiento y las habilidades que hay en la empresa son los adecuados; le sigue el que se contrata gente ya capacitada; que el costo es elevado; que no encontró capacitador adecuado; que se interrumpe la producción; se impartió capacitación previamente; hay mayores exigencias salariales; que el personal renuncia; que no hay beneficios palpables y que se pidió a instituciones públicas pero no se otorgó.
Sin embargo, está comprobado que la preparación, capacitación, el desarrollo de conocimientos y habilidades en las personas se vuelve una parte fundamental para que los negocios puedan prosperar.
La profesionalización en nuestro sector debe ir desde los directivos hasta los operadores.
Incluso con el avance tecnológico en el sector del autotransporte de carga, las operadoras y los operadores deben capacitarse para sacarle el mayor provecho a las unidades con nueva tecnología que están saliendo en el mercado.
Lo mismo pasa con los niveles administrativos, que deben aprovechar todas las herramientas que la tecnología les provee.
Es sumamente importante que quienes empezaron desde cero una empresa se reconozcan como empresarios, sin importar el tamaño de su compañía. Una vez que adopten una visión empresarial entenderán la relevancia de la capacitación y eso les ayudará a crecer y tener una imagen positiva hacia sus clientes.
ESPECIALISTAS AL FRENTE
DEL DISTINTIVO
Quienes imparten el Distintivo CANACAR son especialistas del Insti -
Niveles del programa
Economía del autoransporte de carga
El factor humano, elemento clave en las organizaciones
tuto Mexicano del Transporte (IMT), de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee), de Nacional Financiera (NAFIN), la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
Con la correcta aplicación de los temas que brinda Conuee, el ahorro mínimo reportado que logran las empresas en el consumo del combustible es de 3% y el máximo de 30%, sin mencionar el ahorro por aumentar la vida útil de los componentes vehiculares.
Adicionalmente las compañías pueden participar para obtener el reconocimiento “Transporte Limpio” que otorga la SEMARNAT.
Niveles egresados /diplomado
Eficiencia energética en el autotransporte de carga
Herramientas de asistencia técnica para tu negocio
CADENAS PRODUCTIVAS GLOBALES
La encuesta del Inegi (ENAPROCE) indicó que de las pymes que participaron en cadenas productivas globales en 2016-2017, 28.4% mencionó que entre los beneficios que obtuvo fue el acceso a otros mercados; 19% logró una mayor estabilidad de la demanda y de los precios; 18.5% tuvo mejores prácticas de administración y planeación; 14.7% pudo tener un historial crediticio; 11.5% tuvo acceso a capacitación y asistencia técnica; y 7.9% obtuvo otros beneficios.
La preocupación por falta de talento humano es un tema mundial y la llegada del nearshoring o relocalización de empresas a México obliga a las compañías a fortalecerse para beneficiarse de este nuevo orden comercial.
CANACAR, Shacman y CECATI 34 en alianza por la capacitación
Hacen entrega de un tractocamión de última generación para que estudiantes realicen prácticas en una unidad Cab Over Engine, lo que impulsará oportunidades de empleo, contribuirá al crecimiento de las empresas y al avance del puerto de Manzanillo
Comprometida con la capacitación y profesionalización de las y los operadores del autotransporte de carga, CANACAR y GET Shacman realizaron la entrega de un Tractocamión X3000 6X4 Diésel, modelo 2024, al Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) No. 34, en Manzanillo, Colima.
Bajo el esquema de comodato, la empresa de origen chino hizo la entrega simbólica del vehículo que fungirá como auto escuela y está equipado con tecnología y funcionalidades de vanguardia, para preparar a más operadores y operadoras dándoles el conocimiento necesario que les permita integrarse laboralmente al sector del transporte de carga.
Durante la ceremonia, la directora del plantel educativo donde se llevó a cabo el evento, Gladys Patricia Jiménez Zepeda, reconoció el apoyo de CANACAR para concretar este proyecto y que junto con la GET Shacman se conformó un círculo virtuoso que permitirá formar a operadores competentes, conscientes de la normatividad, la responsabilidad de manejar carga a bordo de una unidad, y ser responsable de la seguridad y las vidas de las personas en carretera.
el Trabajo, Ilia Ivet Avalos Lemus, al emitir su mensaje aseveró que contar con un vehículo en comodato permitirá fortalecer y abonar a la capacitación que se imparte tanto a mujeres como a hombres para fortalecer el sector económico de la localidad, del estado y del país.
Rodrigo Ruíz López, resaltó que la cultura laboral, la capacitación y actualización constante, son valores en los que se debe invertir para alcanzar la profesionalización y les permita a los educandos encarar los retos del sector de manera integral. Este proyecto representa un paso significativo hacia un futuro donde el autotransporte de carga en México sea más eficiente, seguro y sostenible.
La vicepresidenta de CANACAR en la Región Occidente, Juanita Velasco López, señaló que Manzanillo es el puerto más importante del país y que estas acciones definen el camino a seguir, en el cual las empresas, gobierno y academia deben unir esfuerzos para capacitar a la gente y se ayude a revertir el déficit.
La subdirectora de la oficina de la Coordinación de Enlace Operativo en Colima, Jalisco y Nayarit, de la Dirección General de Centros de Formación para
En representación de la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, acudió el secretario de Educación y Cultura, Adolfo Núñez González, quien se sumó al reconocimiento de las partes involucradas que hicieron realidad este proyecto y destacó que las empresas además de invertir su dinero, generan empleos y están socialmente comprometidas con la educación.
Por parte de la firma asiática, el director general de GET Shacman, Abelardo
En su intervención, el coordinador de Profesionalización de CANACAR, Óscar Sánchez Onofre, destacó que pese al déficit de operadores hay un área de oportunidad con las certificaciones laborales, ya que el vehículo no solamente podrá utilizarse para la formación de nuevos talentos sino para profesionalizar a aquellos que hoy en día ya ejercen.
“Para promover la profesionalización contamos con el Distintivo CANACAR que es un plan de capacitación gratuito dirigido a todas las empresas y trabajadores del sector del autotransporte de carga, que les brinda la oportunidad de elevar el nivel de profesionalización”, concluyó.
Es una plataforma digital para el autotransporte de carga, donde la elaboración de documentos necesarios para el correcto traslado de mercancías es inmediata, fácil y accesible en la nube.
En CANACAR CUMPLE podrás timbrar el CFDI con complemento Carta Porte en sus últimas versiones, tramitar los gafetes ANAM y SAT/PITA, elaborar el E-manifest, administrar tus registros de empresa REPO y CAAT, administrar y controlar el DODA y el Aviso de Cruce, así como adquirir y administrar pedidos del dispositivo tecnológico TAG en un solo lugar.
AUTOMATIZA Y AHORRA TIEMPO EN TUS PROCESOS DE FORMA SENCILLA Y SEGURA CON CANACAR CUMPLE
CFDI Y COMPLEMENTO
CARTA PORTE:
Timbra de forma inmediata y guiada el CFDI e integra el complemento Carta Porte en sus últimas versiones, con una serie de herramientas y funciones de apoyo para facilitar su elaboración.
E-MANIFEST:
Elabora el manifiesto electrónico y cumple ante el CBP de forma inmediata y guiada haciendo uso de las herramientas de automatización. Reduce los tiempos de procesamiento y espera en puntos fronterizos con Estados Unidos.
AVISO DE CRUCE Y DODA:
Controla y relaciona de forma accesible y estructurada el Aviso de Cruce y el Documento de Operación para Despacho Aduanero (DODA) que facilitan esta operación para simplificar la declaración de entrada y salida de mercancías.
GAFETES ANAM Y SAT/PITA:
Agenda y administra tus citas de gafetes para el acceso a las instalaciones de la aduana. Recibe notificaciones y almacena tu información y documentos de forma accesible y estructurada en un solo lugar.
REGISTROS DE EMPRESA
REPO Y CAAT:
Administra tu registro de empresa porteadora y el código alfanumérico de transportistas de una forma accesible y ligada a tu operación en la misma plataforma.
DISPOSITIVO
TECNOLÓGICO TAG:
Adquiere y administra tus pedidos de dispositivo tecnológico TAG para los carriles automatizados en las aduanas del país. Gestiona de forma sencilla y accesible tus dispositivos incorporados a tus unidades de cruce.
Electromovilidad, oportunidad de atracción de inversión: AMIA
Los organismos cúpula de la industria automotriz que son la AMDA AMIA, ANPACT y la INA, presentaron el documento que servirá de base para el desarrollo durante los próximos años
La electromovilidad es la oportunidad real de atracción de inversión más importante hacia las siguientes décadas en México, más allá del fenómeno coyuntural de la relocalización, afirmó Odracir Barquera, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), que representa a las empresas que producen, exportan y comercializan vehículos en México.
El gran reto es trabajar juntos sector automotor, gobierno y sociedad, y asegurar las condiciones adecuadas para que esta oportunidad represente 30 o 50 años más de crecimiento económico y desarrollo de las familias mexicanas, señaló Barquera al presentar la actualización del documento "Diálogo con la Industria Automotriz, Conduciendo hacia un Futuro Sustentable”, el cual se espera sea tomado en cuenta por la próxima aministración federal.
Junto con la AMIA, los otros organismos de la cúpula automotriz que lo presentaron son la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automoto-
res (AMDA), la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) y la Industria Nacional de Autopartes (INA).
Los cinco puntos que se incluyen en el documento son: 1. Industria Automotriz: motor de la economía y desarrollo social de México. 2. Norteamérica: región estratégica con liderazgo mundial. 3. Movilidad en México: en camino hacia la descarbonización. 4. Estrategias y prioridades para mantener el liderazgo mundial
y, por último, construyendo juntos: diálogo y coordinación permanente.
Barquera explicó que “con la electromovilidad el mundo está cambiando, se requerirán muchos nuevos componentes que significan la oportunidad de inversión en nuevas industrias, en innovación y en mayor preparación de talento para la nueva demanda laboral”.
“Es importante entender que el mundo de una sola tecnología vehicular ya acabó, a partir de ahora convivirán varias tecnologías, dando más opciones al
Camino hacia la descarbonización: mercado interno de vehículos pesados
• La venta de híbridos y eléctricos en 2023 representó el 1.1 % del mercado interno total.
• Los vehículos híbridos representan el 1.07%, los eléctricos 0.04% y a gas natural un 1.42%
Participación en venta total
Diésel Gas natural vehicular Híbridos y eléctricos
Fuente: INEGI. Refiere vehículos con peso bruto vehicular a partir de 6,351 kg.
consumidor, pero también impulsando mayor innovación y desarrollo. Para ello se necesita crear un ambiente propicio para la certidumbre de inversiones y operaciones de las empresas.
“México debe prepararse desde ya con estado de derecho, con mayor infraestructura logística y de comercio exterior, con energía suficiente, limpia, accesible y a precios competitivos, con capital humano adecuado para el futuro, con desarrollo de nuevas industrias de base tecnológica y con diálogo y colaboración como el eje de esta preparación”, señaló Barquera.
Por su parte, Guillermo Rosales Zárate, presidente ejecutivo de la AMDA, mencionó que “el sector automotor reafirma su fe en México y su decisión de seguir invirtiendo” y añadió que en toda la cadena de la industria automotriz se generan 2.1 millones de empleos.
Entre otros puntos, Rosales indicó que se requiere urgentemente actualizar el esquema fiscal para que la venta de vehículos deje de ser únicamente
Estructura de mercado de híbridos y eléctricos
Diésel
visto por los gobiernos federal y estatales como un procurador de recursos y se convierta el esquema fiscal en una oportunidad de renovación que privilegie los vehículos más limpios.
“En esto es toral la ruta a la descarbonización de la movilidad con la cual estamos comprometidos y listos como sector automotor para que México tenga un parque vehicular cada vez más limpio y eficiente, y en esto es fundamental contar con un sistema universal de inspección técnica-vehicular que dote a los mexicanos de vehículos seguros, eficientes y limpios, y en contrapartida dejar a un lado la facilitación a la criminalidad, la ilegalidad, traducida en la regularización del contrabando automotriz”, señaló Rosales.
Para Virginia Olalde, directora de Comercio Exterior y Estudios Económicos de la ANPACT, las propuestas que se expusieron son de suma importancia para la industria automotriz de vehículos pesados para continuar con el liderazgo de México a nivel mundial en
producción y exportación de autobuses, camiones y tractocamiones, y potenciar el mercado interno.
El documento muestra la relevancia del sector automotor como detonante económico y de desarrollo social en México, además se posiciona como uno de los más innovadores en la materia pues en esta nueva edición resalta la integración de la industria automotriz en la región de Norteamérica.
“Hecho en Norteamérica significa competitividad, integración económica, tecnología, calidad y desarrollo en el que México es protagonista”, detalló Olalde.
“En 2023 rompimos nuestro récord en ventas al mayoreo, producción y exportación, destinando alrededor de 80% de nuestra producción al mercado externo, siendo Estados Unidos y Canadá nuestros principales destinos seguido de la región de Latinoamérica, Centroamérica y el Caribe”, dijo.
El documento muestra el compromiso que el sector automotor tiene hacia un futuro sostenible, ya que subraya dos
Es prioridad para el sector impulsar la renovación del parque vehicular de mayor edad y obsolescencia
• A 2023, el 37% del parque vehicular de vehículos pesados cuenta con una antigüedad mayor a 20 años.
El parque vehicular de vehículos pesados ATF* (con placa federal) en 2023, fue de 786,869 unidades, con 19.2 años de edad promedio.
Demanda potencial de vehículos pesados aún es superior a resultados en mercado interno
La venta al menudeo estimada para el 2024 es de 58,733 unidades (+12.6% con respecto a 2023)
39,545 unidades promedio 2017-2023 Brecha de 35.3% y 40.9% con respecto al potencial base y máximo
Fuente: INA y ANPACT con información de SICT. Estadística básica del autotransporte federal. * Corresponde al parque existente del autotransporte público federal. No se consideran unidades de arrastre, grúas industriales, ni servicio privado, además en el caso de vehículos de pasaje sólo incluye autobuses y midibuses.
grandes pilares para nuestro futuro: el camino hacia la descarbonización y el desarrollo social, indicó Olalde.
Con la entrega de ″Diálogo con la Industria Automotriz 2024”, las representaciones que hemos colaborado para consolidarnos como motor del país, hacemos un llamado para avanzar de la mano por una movilidad más sustentable, ordenada, segura, incluyente e innovadora, que genere bienestar social para todas y todos los mexicanos, reiteró Virginia Olalde.
Armando Cortés, director general de la INA, recordó que esta industria representa a poco más de 700 plantas de manufactura con operaciones en nuestro país.
La INA es un elemento fundamental para el desarrollo económico y social de México, pues nueve de cada 10 empleos
61,128
66,900 En 2023 la venta al menudeo se ubicó 16.5% por debajo del potencial base y fue 27.5% inferior al escenario potencial máximo.
Fuente: UNAM. (2017). Estudio sobre el potencial de mercado de vehículos comerciales y pesados y su relación con la estrucutra económica mexicana. AMDA. Pronóstico 2024 para mercado de vehículos pesados (venta menudeo). INEGI. Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados.
generados en la industria automotriz provienen de la INA, dijo Cortés.
“Quiero destacar el compromiso con la electromovilidad y con una serie de componentes estratégicos que la industria de autopartes estará impulsando en el siguiente sexenio, como es el tema de componentes de alta tecnología como baterías y semiconductores”, explicó Cortés.
RETOS PARA EL FUTURO
Odracir Barquera agregó que la próxima administración federal tendrá que enfrentar entre 2024 y 2030 una serie de hitos muy importantes: le tocará aprovechar esta última etapa de la oportunidad histórica de relocalización de cadenas de suministro, por la coyuntura internacional y deberá asegurar que México pueda entrar en esa oportunidad.
“Le tocará también la revisión del acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, el T-MEC, en 2026 y asegurar que se mantengan y mejoren las condiciones y ventajas que este histórico tratado le ha dado a México y a la industria, así como a América del Norte”.
De igual forma tendrá que ver el cierre de la agenda 2030 de los objetivos de desarrollo sostenible y demostrar que México ha podido avanzar en todos estos indicadores, mencionó la AMIA.
En materia automotriz, continuó el director general de la AMIA, deberá impulsar a México en esta carrera global del cambio histórico hacia las nuevas tecnologías, para aprovechar esta segunda gran oportunidad del desarrollo del país que trae la electromovilidad, comparable con la que en los 90 nos trajo el TLCAN.
CANACAR seguirá trabajando por el bienestar de sus agremiados
El presidente Miguel Ángel Martínez Millán tiene en su plan de trabajo 2024-2025 tres objetivos prioritarios en beneficio de los socios de la Cámara: mayor seguridad, impulso a la capacitación y la realización de proyectos especiales
En su segundo periodo al frente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), el presidente Miguel Ángel Martínez Millán tiene en su plan de trabajo tres objetivos prioritarios para que el sector del autotransporte de carga siga generando beneficios a la economía de México, llevando bienes y productos a cada rincón de nuestro país.
El primero es la seguridad, el segundo impulsar la capacitación y por último pero no menos importante, la realización de proyectos especiales.
ATENCIÓN A LA SEGURIDAD
La seguridad es un tema fundamental para CANACAR por el incremento en el robo al autotransporte de carga y por ello se trabaja cada día para fortalecer el Centro de Alertamiento Inmediato (CAI), que es una instancia de coordinación para la seguridad pública.
El CAI ha logrado ser la herramienta tecnológica de contacto entre CANACAR y la Guardia Nacional, así como con las secretarías de seguridad de los estados del país.
La vinculación alcanzada con las autoridades encargadas de velar por nuestra
seguridad, está enfocada principalmente en la prevención del delito para disminuir los incidentes delictivos que aquejan a nuestro sector en las carreteras.
El CAI, un instrumento de prevención y atención a víctimas, ha demostrado tener una eficiencia de entre 85 y 90% porque en el caso del robo de una unidad, si la denuncia se hace en los primeros 15
minutos después de ocurrido el hecho, la posibilidad de recuperar completa la unidad es muy alta.
Aumento de CAI en el país
Actualmente hay cinco Centros de Alertamiento Inmediato (CAI) en el país.
En 2023 inició uno en la zona de Las Américas, en Ecatepec, Estado de México, uno más en el Puerto Interior, Guanajuato, y un tercero en el Complejo Metropolitano de Seguridad, en Puebla.
Con la Guardia Nacional se trabaja el CAI a través de una línea de atención directa y el quinto con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en Ciudad de México.
Si bien la Cámara había logrado convenios de colaboración con algunos gobiernos estatales, éstos se detuvieron por cambios de funcionarios en sus administraciones pero se sigue trabajando para restablecerlos.
El objetivo es cubrir las 10 entidades del país con mayor incidencia delictiva: Estado de México, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Jalisco, Aguascalientes y San Luis Potosí.
Participación en las mesas de paz
Como respuesta a una carta abierta de CANACAR al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el 1 de febrero de 2024 en donde se le manifestó la preocupación del sector por el aumento de la inseguridad en la
IMPULSO A LA CAPACITACIÓN
CANACAR, consciente de la relevancia de la capacitación en las empresas como un escalón para su crecimiento, realiza a lo largo del año diferentes programas para fortalecer el talento humano de las compañías.
De igual forma genera convenios para la profesionalización del recurso humano de sus agremiados, como el realizado con la armadora NAVISTAR que impartirá el taller “Alianza para la modernización, desarrollo empresarial y seguridad en el autotransporte en México”.
Para capacitar a las y los operadores del autotransporte de carga existen 23 escuelas que tienen la autorización de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para realizar esta labor; de ellas, nueve son Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) y 14 son Institutos de Capacitación para el Trabajo (ICAT).
La Cámara seguirá trabajando para lograr que más CECATI, ICAT y otros centros de enseñanza (actualmente hay 14 proyectos) obtengan la autorización de la SICT para capacitar a las y los operadores
Red Carretera Nacional y el incremento de la violencia, la Cámara fue recibida en la Secretaría de Gobernación para tratar el tema.
Uno de los acuerdos fue realizar mesas de paz y del autotransporte de carga, con el objetivo de atender de manera eficaz la seguridad pública.
En la primera mesa en Querétaro se logró el posicionamiento del CAI y se
acordó que las autoridades buscarían una mejor coordinación institucional para la prevención del delito.
CANACAR seguirá estando presente en estas mesas de paz, con propuestas que ayuden a disminuir los delitos y la violencia que tanto lastiman a nuestro país.
Se han abierto más espacios para ampliar los servicios del CAI en diferentes estados de la república.
del país y con esto ayudar a bajar el déficit que hay de 56 mil conductores en México.
Distintivo CANACAR
Con el propósito de profesionalizar a todos los que participan en el autotransporte de carga, sobre todo a las pequeñas y medianas empresas, nació en 2016 el
“Distintivo CANACAR Transportando al País, Transportando a México” para fomentar la cultura de calidad y responsabilidad con el ambiente.
El Distintivo CANACAR es un reconocimiento a los socios que buscan ampliar los conocimientos, habilidades y capacidades de su personal a través de
una capacitación continua, impartida por especialistas del Instituto Mexicano del Transporte; de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía, de Nacional Financiera; de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Las empresas del autotransporte de carga que cuenten con el Distintivo CANACAR tendrán una imagen favorable hacia sus clientes, por ser una compañía que se preocupa por contar siempre con procesos de mejora continua.
Seminario y talleres Como parte del Programa Anual de Capacitación se realizará el seminario virtual “Medidas de seguridad y atención a emergencias en los centros de trabajo y traslado de mercancías”, dirigido a todo el personal de las compañías que brindan el servicio de autotransporte federal de carga general.
El objetivo es que los participantes adquieran conocimientos para cumplir con las disposiciones normativas en materia de seguridad, salud en el trabajo y protección civil, así como ser capaces de administrar y atender una emergencia.
Por su parte, NAVISTAR impartirá a los afiliados de la Cámara el taller presencial “Alianza para la modernización, desarrollo empresarial y seguridad en el autotransporte en México”.
El taller de cuatro módulos será gratuito y se verán temas como planeación estratégica, de negocios y financiera; indicadores clave de desempeño; el cálculo total del precio de un vehículo de una flota con base en su ciclo de vida completo y el manejo de una dinámica exitosa en empresas familiares.
Los talleres se realizarían el 20 de junio en la Región Sureste, en Veracruz; el 4 de julio en la Región Bajío, en Guanajuato; el 18 de julio en la Región Occidente, en Guadalajara, y el 14 de agosto en la Región Centro, con sede en las oficinas centrales de CANACAR.
Plataforma digital
CANACAR Cumple
CANACAR Cumple es la plataforma digital de servicios para ayudar a los afiliados de cualquier tamaño a resolver todas sus necesidades como timbrar el CFDI con complemento Carta Porte en sus últimas versiones,
tramitar gafetes ANAM y SAT/PITA, entre otros, con el fin de que el traslado de sus mercancías sea lo más ágil posible, además de mantenerse actualizados en temas fiscales y de comercio exterior.
Esta plataforma hecha como un traje a la medida y cuyos costos varían de acuerdo a los servicios que se solicitan, permitirá a los afiliados ahorrar tiempo, recursos e inversiones porque toda la información esté en un solo sitio.
La plataforma garantiza que la información de la empresa siempre esté segura y disponible en la nube los siete días de la semana las 24 horas del día.
PROYECTOS ESPECIALES
En esta nueva gestión, la Cámara trabaja en un programa integral para atender las necesidades de cada una de las delegaciones: mejoras en las instalaciones y mobiliario, remodelaciones o cambios de oficinas, entre otras acciones.
Además de mejorar la imagen y los servicios que las delegaciones ofrecen, se busca que quienes ahí laboran, adquieran un sentido de pertenencia a CANACAR y se comprometan con el organismo.
El objetivo es reconocer el trabajo que llevan a cabo las delegaciones al ser pilares fundamentales en el cumplimiento de nuestros objetivos, porque sin ellas CANACAR no tendría razón de ser.
Como parte de este programa y para estar más cerca de los autotransportistas se abrieron siete nuevas oficinas en Saltillo, Hermosillo, Lázaro Cárdenas, Tuxtla Gutiérrez, Guadalupe, en Zacatecas,
Celaya y San Luis Potosí, sumando con éstas en total 38 oficinas en todo el país.
También se asignaron 20 autos para facilitar el traslado de los gerentes en sus tareas diarias.
Call center
Implementación del call center
CANACAR implementará un centro de atención telefónica o call center para que los afiliados llamen solo a una línea en donde tendrán una atención rápida y personalizada.
La atención 24/7 que tienen las delegaciones son principalmente por temas de seguridad, accidentes, robo de unidades o detención por autoridades.
Con el centro de atención telefónica los socios ya no tendrán que llamar a diferentes números telefónicos, pues en una sola línea se centralizarán todos los servicios que ofrece la Cámara para atenderlos adecuadamente.
Las personas que estarán respondiendo en el call center tendrán la capacitación necesaria para resolver todas las dudas o inquietudes de los afiliados.
Desarrollo de la app “Paradores México” En apoyo a las y los operadores que circulan por nuestras carreteras, CANACAR desarrolló la aplicación móvil (app) “Paradores México” que les permitirá geolocalizar alguno de los 455 paradores sugeridos, en donde puedan realizar pausas y descansos con total seguridad.
Estos paradores son para el operador, el vehículo y la carga, y son confortables para el conductor, además de contar con un estacionamiento amplio capaz de albergar varios vehículos de carga pesada.
Con la app el usuario puede consultar los servicios de confort y seguridad, trazar rutas entre un origen y destino para identificar los paradores cercanos, así como conocer la distancia y tiempo entre ellos. Además, incluye diversas herramientas útiles como un mapa de zonas de riesgo para
el autotransporte de carga, tipificación de carreteras, botón de pánico, reporte de robo, enlace a los Centros de Alertamiento Inmediato (CAI), podcasts circulares de CANACAR, entre otras más.
Un objetivo clave de CANACAR es asegurar que todos sus socios tengan acceso a esta aplicación en sus dispositivos móviles, ya sea con el sistema operativo Android o iOS, garantizando así una mayor accesibilidad y cobertura para todos los usuarios.
Privacidad de datos
Con la finalidad de que la Cámara se mantenga actualizada y garantice la seguridad y control de información perteneciente a sus afiliados, se trabaja en una revisión interna integral de procesos y procedimientos para que los socios tengan la tranquilidad de que su información siempre estará resguardada y bajo los parámetros normativos que se establecen.
Testimonio de la evolución de nuestra industria
Enero 2016
#1 ¡Arrancamos!
Nueva época
A partir de este número el nombre del órgano oficial de información de CANACAR cambió a “Transportando al país”, que se desprendió del sello distintivo creado para reconocer la profesionalización de las empresas del ramo.
Mayo 2016
Acciones para enfrentar la emergencia ambiental
El 6 de abril de 2016, cientos de camiones de autotransporte de carga federal quedaron varados en los accesos a la Ciudad de México, provocando una larga fila de vehículos, debido a la implementación de medidas emergentes del programa Hoy no Circula.
Junio
2017
Diseñan
autoridades e industriales estrategia para combatir robo carretero
Autoridades de seguridad y representantes de diversos sectores productivos del país, entre ellos CANACAR, analizaron estrategias conjuntas para acabar con la inseguridad carretera, que había alcanzado niveles alarmantes en México.
Enero 2018
Tipifican robo al transporte como delito federal
CANACAR y Canapat lograron que el Senado tipificara como delito federal el robo al autotransporte de carga, para dar mayor seguridad a los usuarios de las carreteras del país y que las autoridades tuvieran una mayor coordinación en la persecución de los delincuentes de dicho delito.
Noviembre 2018
Rechaza
CANACAR restricciones al autotransporte de carga mexicano en T-MEC
La Cámara lamentó que bajo la presión del sindicato de los Teamsters, de Estados Unidos, el gobierno de ese país haya decidido continuar con la restricción al ingreso de camiones mexicanos a su territorio.
Transportando al país números, nueva época
Las 100 ediciones de esta publicación que es el medio oficial de comunicación de CANACAR, vieron pasar muchos cambios significativos del sector, como la tipificación por parte del Legislativo del robo al autotransporte de carga como un delito federal y los esfuerzos de la Cámara, para que en la pandemia los hogares del país tuvieran lo necesario en los días de cuarentena
Diciembre 2018
Guardia Nacional, el nuevo plan para recobrar la seguridad
La Guardia Nacional quedaba encargada de prevenir y combatir el delito en todo el territorio nacional, dotada de la disciplina, jerarquía y el escalafón propio de las fuerzas armadas.
Febrero 2019
¡Salvan abasto!
Reafirmando su compromiso con México, la industria del autotransporte de carga apoyó al gobierno con el suministro de combustibles, en las entidades más afectadas por el desabasto del energético.
Marzo 2019
Defiende CANACAR al sector
La Cámara consensuó mesas de trabajo con el SAT, para sensibilizarle sobre las afectaciones que tendría la Ley de Ingresos para el sector, pues preparaba un cierre total a la llave de facilidades y estímulos para el autotransporte de carga.
Abril 2020
Autotransporte reafirma compromiso de abasto ante covid-19
CANACAR contribuyó a que el impacto de la contingencia fuera mínimo y propuso acciones urgentes de coordinación sanitarias, de seguridad y económicas.
Junio 2020
Blindan industria del transporte
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana instaló el Comité Interinstitucional de Seguridad en el Transporte, donde participó el gobierno y la IP para atender las consecuencias que generaba el covid-19.
Aportaciones de CANACAR que han quedado plasmadas en nuestra plataforma de comunicación
16 /03/16
Entregan certificados de capacitación a micro y pequeños empresarios
C17/04/16
CANACAR defiende al transporte ante el programa Hoy No Circula
15 /12/17
Senado tipifica el robo al autotransporte de carga como delito federal
13/04/18
Reconoce IRU a operador mexicano por más de 20 años sin accidentes graves
on este número estamos de fiesta pues ″Transportando al país” cumple su edición número 100 y lo hace en el marco de los festejos de los 35 años de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR).
Fue en 2016 cuando esta publicación vivió una reingeniería e inició así una nueva época.
Sin embargo, este esfuerzo de comunicación de la Cámara hacia sus miembros empezó desde finales de los 80 como un folleto y así fue evolucionando hasta ser lo que tenemos hoy en día en nuestras manos.
“Transportando al país” ha ido cambiando conforme los tiempos lo exigen y su contenido ha respondido a las ne-
7/11/18
COFECE recomienda homologar reglamentos de tránsito y vialidad en Nuevo León
3/10/18
Teamsters ponen en desventaja y limitan al transporte mexicano de carga
cesidades del sector, uno de los más importantes del país por su aportación a la cadena de valor.
Esta revista nació para recordarnos porqué el sector del autotransporte de carga debe estar unido: En el 2022, este sector aportó 3.7% al PIB nacional, siendo estratégico para las actividades económicas del país, pues gracias a él todos los mexicanos tenemos en nuestros hogares y trabajos productos que necesitamos para nuestra vida diaria.
Por modo de transporte, el terrestre movilizó 548.2 millones de toneladas de productos y mercancías, lo que equivale al 81% de la carga terrestre y 56.8% de la doméstica total. Le sigue el marítimo, con 29.8% del total y 287.5 millones de
8/02/19
Senado aprueba iniciativa para tipificar como delito grave el robo al autotransporte
15/03/19
No a la eliminación sí a la regulación del doble remolque, pide CANACAR
28/05/18
CANACAR presentó el impacto del robo en el autotransporte de carga
28/06/18
Publica SCT NOM087; CANACAR aplaude la norma que establece tiempos de conducción y pausa para conductores
toneladas; el ferroviario, con 13.3% y 128.4 millones de toneladas, y finalmente el aéreo con 0.1% del movimiento de carga nacional, con 0.8 millones de toneladas.
MARCA PROPIA
Fue en la Expo Transporte de 2015 que CANACAR dio a conocer el importante sello distintivo “Transportando al país” con el cual se reconocería a las empresas del sector que tuvieran procesos, políticas y programas que garantizaran niveles de calidad y seguridad que contribuyeran a la mejora del sector. Fue en ese momento que el presidente de ese entonces de CANACAR, Rogelio F. Montemayor Morineau, presentó pú-
8/04/19
Presenta SSPC el Plan Carreteras Seguras, para combatir el robo al autotransporte de carga y pasaje
23/10/19
Aprueban diputados Ley “Anti jammer”, que prohibe el uso de equipos que anulen las señales de GPS
Marzo 2021
Urgente garantizar el tránsito seguro al autotransporte de carga
En febrero de 2021, CANACAR y Concamin plantearon a la SEGOB trazar un plan conjunto para levantar los bloqueos Yaquis, en Sonora. También pidieron a SEDENA agilizar la inspección de los camiones.
24/04/20
Por pandemia, armadoras crearon planes de apoyo financiero para socios CANACAR
Noviembre 2022
Diálogos de seguridad vial para el transporte de carga
La Cámara de Diputados fue escenario de las mesas del diálogo, para garantizar una mayor seguridad vial en las carreteras del país entre el Legislativo y el sector privado.
25/05/20
Nace la Asociación de Mujeres de Carga auspiciada por CANACAR
Diciembre 2022
Distintivo
CANACAR 2022: Siete años de profesionalización del sector
Un total de 416 empresas del autotransporte fueron distinguidas con este sello y se habían capacitado a 69 mil 775 personas.
22/07/20
CANACAR propone “ajustes” a la disposición del complemento Carta Porte
Marzo-Abril 2023
Miguel Ángel
Martínez Millán, presidente de CANACAR
El nuevo presidente de CANACAR rindió protesta ante funcionarios federales y empresarios del transporte de todo México.
Julio 2023
Extiende el SAT periodo de prueba para emitir complemento Carta Porte sin errores hasta 2024
Gracias al diálogo sostenido por CANACAR con la autoridad fiscal, ésta concedió una nueva prórroga.
blicamente el galardón que resultó un instrumento del propio órgano transportista para impulsar y fortalecer la cultura de la legalidad, responsabilidad social y excelencia en el sector que representa, sobre todo para apoyar la productividad del micro y pequeño transportista.
LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS
Con la frase ”la última y nos vamos″, se cerró una época del órgano oficial de comunicación de la Cámara, CANACAR Comunica, para dar paso en enero de 2016 a una nueva época de la revista “Transportando al país”. El nombre se desprende del sello distintivo para reconocer la profesionalización de las empresas del ramo, sobre todo la productividad del micro y pequeño empresario.
En “Transportando al país” se han dado a conocer los logros del sector, pero también los problemas con los que se enfrenta como lo es en este momento la inseguridad y el cambio climático. En ella hemos visto la agenda de trabajo sectorial y retos como caminar hacia un transporte más limpio, que emita menos CO2 o dióxido de carbono a la atmósfera.
5/08/20
Impulsa CANACAR la Ley General de Autotransporte en sustitución de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal
ACUERDOS COMERCIALES
No se puede negar la relevancia de los acuerdos comerciales firmados por México y que han hecho que nuestro país juegue en las grandes ligas del comercio mundial, abriendo nuevas oportunidades tanto con nuestro mayor socio comercial que es Estados Unidos como con otras naciones.
“Transportando al país” ha dado cuenta de algunos de estos tratados comerciales como el de Asociación Transpacífico (TPP) que México signó con 11 países más.
De acuerdo con la Secretaría de Economía, México tiene una red de 14 Tratados de Libre Comercio con 50 países (TLC), 30 Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones (APPRI) con 31 países o regiones administrativas y nueve acuerdos de alcance limitado (Acuerdos de Complementación Económica y Acuerdos de Alcance Parcial) en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).
Uno de los más importantes es el tratado comercial con Estados Unidos y Canadá, el T-MEC, porque representa
15/12/21
El Congreso aprueba la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial
20/07/22
Nuevo León formaliza becas para aspirantes a operadoras y operadores de vehículos de carga
el 80% de nuestro comercio, sobre todo con Estados Unidos.
Para el Consejo Coordinador Empresarial, el T-MEC sin duda es un instrumento muy poderoso que permite seguir impulsando el desarrollo del país a favor de las y los mexicanos.
Con el T-MEC hay un intercambio comercial en América del Norte de 3 millones de dólares por minuto, que representa un mercado de 500 millones de personas y es un tercio del PIB mundial. Del intercambio comercial México-Estados Unidos, 85.4% se realiza por vía terrestre y 14.6% por ferroviario.
INSEGURIDAD, SIN TREGUA
Las acciones de CANACAR por disminuir la inseguridad en las carreteras y el robo al autotransporte se han dado a lo largo de los años.
En junio de 2017 se daba cuenta de las acciones conjuntas que se diseñaron entre industriales y autoridades para combatir el robo carretero, que en el primer trimestre de ese año subió 60%.
Gracias al trabajo de CANACAR y otras organizaciones de transportistas
Agosto 2023
Nearshoring:
Retos y compromisos del autotransporte de carga
El autotransporte de carga será pieza fundamental en la atracción de inversión extranjera directa, que derivará en creación de empleos y crecimiento económico.
26/07/22
Se realizan foros regionales para armonizar la Ley General de Movilidad
Octubre 2023
Crónica de una crisis superada
Las revisiones exhaustivas impuestas por el gobernador de Texas, Greg Abbott, provocaron la detención de 24 mil 570 exportaciones, con un valor de más 2,600 mdd en mercancías.
29/12/22
Logra CANACAR cambios en las reglas del complemento Carta Porte
como la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat) en diciembre de ese mismo año el Senado de la República tipificó el robo al autotransporte de carga como un delito federal.
Por esto mismo, el primer número de 2018 no podía dejar afuera el tema por el que tanto trabajó CANACAR, resaltando que estas reformas daban a las autoridades una mejor instrumentación para perseguir el delito.
La inseguridad carretera no ha parado y “Transportando al país” seguirá dando cuenta de los trabajos que se hacen día con día en CANACAR, para disminuir la incidencia delictiva que tanto ha dañado a la sociedad mexicana.
ESCASEZ DE OPERADORES
México padece un déficit de 56 mil operadores; sin embargo, esta situación ya era motivo de preocupación desde hace años. En junio de 2018 “Transportando al país” informó de cómo la
4/05/23
Suspende la SICT el cobro en la caseta Fortín para favorecer movimiento de mercancías
Marzo 2024
Va por un mejor transporte
Miguel Ángel Martínez Millán fue electo para un segundo periodo de CANACAR 2024-2025, para lo cual se comprometió a trabajar para un mejor autotransporte de carga, una mejor Cámara y México.
19/12/22
Se frena la iniciativa que buscaba eliminar la configuración doblemente articulada
14/09/23
Celebra CANACAR la eliminación del costo en rampas de frenado
13/02/23
CANACAR y el Senado colaboran en la iniciativa de horas de conducción
escasez de operadores fue uno de los temas que estuvieron sobre la mesa en la Asamblea General 2018 de la Unión Internacional del Transporte de Carga (IRU, por sus siglas en inglés), que se celebró en Suiza.
Para ayudar a disminuir este déficit, CANACAR habló del impulso que se estaba dando a su programa nacional para la creación de Centros de Capacitación, en sinergia con la academia, industria y las armadoras de vehículos comerciales esfuerzo que sigue hasta nuestros días.
EL MUNDO SE DETUVO, MENOS EL TRANSPORTE
Fue el 23 de marzo de 2020 cuando el gobierno federal implementó la Jornada Nacional de Sana Distancia, que recomendaba suspender temporalmente las actividades no esenciales por el avance de la pandemia de covid-19.
Frente a esta situación inesperada y nueva para todos, CANACAR mostró su músculo y se comprometió a no dejar de abastecer de productos a la población.
11/10/23
CANACAR gestionó la reapertura al tránsito de camiones en la frontera con Texas
Los operadores del autotransporte de carga se convirtieron en los héroes que evitaron la falta de alimentos en nuestros hogares.
Ante la conciencia de que el autotransporte de carga no podía detenerse por esta contingencia, CANACAR mandó al presidente Andrés Manuel López Obrador una carta con su propuesta “Programa para garantizar el abasto, enfrentar la emergencia y mantener el empleo”.
A lo largo de 2020 las noticias giraron principalmente en torno a la emergencia sanitaria y su impacto en el sector, ante la incertidumbre por el avance del coronavirus y la preocupación por el bienestar de las empresas y sus trabajadores.
SOLIDARIDAD ANTE HURACÁN OTIS
Las primeras horas del miércoles 25 de octubre de 2023 fueron devastadoras para las costas del estado de Guerrero, por el paso del huracán Otis de categoría 5.
Ante la devastación y las pérdidas humanas y materiales, CANACAR actuó de inmediato y puso a disposición de las autoridades las unidades que hicieran falta para llevar a las zonas dañadas por Otis la ayuda humanitaria que se necesitara.
El presidente de la Cámara, Miguel Ángel Martínez Millán, participó junto con autoridades federales y locales, en las mesas de trabajo en Acapulco para coordinar que la ayuda siempre estuviera a tiempo.
ELECTROMOVILIDAD Y ENERGÍAS LIMPIAS
“Transportando al país” se mueve al ritmo de los tiempos modernos. Sin dejar de lado temas como la inflación, el complemento Carta Porte, la profesionalización del sector, entre otros más. El nearshoring o relocalización de empresas globales también ha quedado impreso en nuestras páginas al representar una gran oportunidad para México y por supuesto para el autotransporte de carga.
9/02/24
CANACAR y gobierno iniciaron mesas de trabajo para frenar la inseguridad carretera
El cuidado del medio ambiente exige que la industria camine hacia energías más limpias, y lo está haciendo con unidades que emiten menos emisiones de CO2 y eso también seguirá reflejándose en los números futuros de “Transportando al país”.
Robo al autotransporte afecta a la ciudadanía: Instituciones de Seguros
Para la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) el robo al autotransporte de carga es un delito que impacta a la sociedad y por eso lo prioriza como un tema de seguridad para toda la ciudadanía.
En entrevista con "Transportando al país″, Carlos Jiménez, director de Daños y Autos de la AMIS, explicó que el robo al autotransporte en carreteras, los accidentes viales y los riesgos hidrometeorológicos son las prioridades para el sector asegurador, sin dejar de
lado en primer lugar la seguridad de las personas y su vida.
Explicó que el robo al autotransporte tiene un impacto de mucho valor más que por el vehículo mismo, por la mercancía transportada.
“A pesar de que el robo se está incrementando y que representa alrededor de 25 y 30% de la siniestralidad, la parte más grande está en los choques, en la recuperación de las autopartes, colisiones, volcaduras y la más lamentable que es cubrir cualquier víctima de algún siniestro vial.
“Esto lo digo para poder sustentar que la tendencia de robo no es un factor que explique de manera univariable, es decir única, la posible composición de una prima de seguro”, aclaró el directivo de la AMIS.
Detalló que el autotransporte, al estar expuesto a más de un riesgo, hace que una póliza esté compuesta por distintas coberturas y cada una de ellas tiene un peso específico en la siniestralidad.
“El robo al autotransporte afecta a la ciudadanía en general: a los trans-
Jalisco 5
Número absoluto de robos: 608
Variación anual: -3.9%
Variación anual anterior: 41.6%
Número absoluto de robos: 1,881
Variación anual: -1.9%
Variación anual anterior: 5.7%
Estado de México 1 2
Número absoluto de robos: 1,665
Variación anual: 36.4%
Variación anual anterior: 65%
Estado de México, Puebla y Veracruz registran el mayor número de robos de equipo pesado Tractocamiones,
Guanajuato 4
Número absoluto de robos: 621
Variación anual: 21.7%
Variación anual anterior: 42.9%
Veracruz 3
Número absoluto de robos: 700
Variación anual: 9.2%
Variación anual anterior: 4.7%
portistas, las empresas, dueños de las mercancías y de las compañías que las requieren; al transportista que está dando un servicio, al dueño de la unidad que la renta para hacer el traslado y por último al consumidor final que compra bienes, productos o servicios que al final del día se trasladan por todas las vías de nuestro país”, indicó Jiménez.
Explicó que la AMIS hace un seguimiento muy puntual al robo no solo de vehículos, sino también de motocicletas, equipo de carga y de transporte, y añadió que se están registrando incrementos muy importantes en la sustracción de equipo pesado.
“Esto nos preocupa mucho, insisto, no solo por el robo del automóvil y de la mercancía, esas son pérdidas o daños materiales directos, pero también genera pérdidas económicas cuantiosas a una población económicamente activa por lo que se deja de producir, consumir y recibir”, dijo el entrevistado.
Con este delito hay un gran problema de impacto económico y social, continuó Jiménez, pues el hombre-camión que ve mermado su patrimonio, si no tiene otro, tiene que cambiar de giro o acudir a otras fuentes de empleo, “y por eso es muy importante que este riesgo se encuentre dentro de los más importantes para el equipo pesado”.
Tractocamiones,
Por lo anterior, dijo, el sector ha preferido coberturas muy importantes para este tipo de delitos y cuando hablamos del vehículo, por supuesto existe la cobertura del robo de la unidad, del automóvil, que normalmente cubre al semirremolque, tractocamión o equipamiento en el que esté haciendo el traslado de las mercancías.
COBERTURA DE RIESGO DE ACUERDO A LAS PRIORIDADES
El director de Daños y Autos de la AMIS explicó a ″Transportando al país", que cuando se habla del traslado de mercancías también existen seguros que las cubren por delitos como el robo y en conjunto encontramos “distintas maneras para que cada quien pueda cubrir su riesgo a medida de sus prioridades”.
Como ejemplo citó dos casos, el primero cuando una persona se dedica solo al traslado de la mercancía y entonces protege la unidad o el automóvil; el segundo caso es cuando la persona o empresa es dueña de la mercancía y renta el vehículo, entonces adquiere una cobertura para proteger la mercancía y el traslado.
DAÑOS POR ACCIDENTES
VEHICULARES
El segundo pilar de sus prioridades tiene que ver con los accidentes viales, dado
que este tipo de unidades tiene una vida de uso muy alta.
“Son vehículos que están en constante movimiento y se ven expuestos a riesgos como son los accidentes viales, que hoy en México son lamentablemente una de las principales causas de muerte de la población económicamente activa y joven.
“El autotransporte se ve expuesto a los accidentes viales, choques que pueden producir lesiones, que cuando son graves pueden ser dos, tres hasta cuatro veces el valor de un tractocamión nuevo con tecnología muy moderna; puede costar uno o dos millones de pesos cuando hay un accidente vial y es grave o catastrófico; lo que por supuesto es prioritario es la vida, las lesiones que se puedan ocasionar y si somos responsables tenemos que hacerle frente con seguros o sin ellos.
“Por eso también el sector ha aumentado las coberturas y las protecciones para que el autotransporte, además de daños o riesgos patrimoniales como es el robo, tenga como prioridad proteger a cualquier víctima de accidente vial, sobre todo porque las condiciones de un accidente con vehículo están siendo cada vez más frecuentes y vemos siniestros más al alza”, señaló el directivo.
LAS NUEVAS AMENAZAS HIDROMETEOROLÓGICAS
El autotransporte también está expuesto a otro tipo de riesgos como son los hidrometeorológicos.
“No me refiero a huracanes, grandes nevadas, sino por muy extraño que parezca también se ven altamente afectados por inundaciones. En tramos urbanos el autotransporte se ve expuesto a inundaciones o caídas de ramas.
“Ahora que hemos visto estos climas extremos y pasamos de calores intensos a lluvia espontáneas y muy fuertes, también se ven expuestos a la caída de árboles, ramas, que si bien son vehículos que por su composición y características cada vez tienen mayor tecnología y seguridad”, son activos demasiado costosos.
Añadió que inclusive el impacto de una rama puede romper un faro o un espejo de estos nuevos camiones o tractocamiones que tienen ya una cantidad impresionante de tecnología, lo que los hace vehículos que representan una gran inversión económica en su compra.
Otra causa también importante de los accidentes son las volcaduras por las condiciones de las pistas o climatológicas; “una volcadura de un camión de esta índole pueden representar varios cientos de miles o millones de pesos por los valores que tienen cada vez más estas unidades”.
VELOCIDAD DE REACCIÓN
En término de velocidad de reacción y de estrategia para detener los delitos, Carlos Jiménez explicó que tratan siempre
de estar cercanos a las autoridades, porque son los elementos más relevantes en términos de prevención y reacción.
En prevención “hacemos intercambio de información para que las autoridades tengan más detalles de lo que ya tienen para poder hacer estrategias de inteligencia, de prevención del delito y también intercambiamos información de los robos para accionar protocolos de identificación, localización y en la medida de lo posible recuperar las unidades”.
LA MODERNIZACIÓN DEL REPUVE
Para el directivo de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, la recuperación de las unidades por el delito de robo es una prioridad, para, entre otras acciones, evitar “que estos vehículos sean desvalijados y entregados a los mercados de autopartes de procedencia ilícita; por eso es muy importante la vinculación y por supuesto que tenemos que ir mucho más rápido que los nuevos modus operandi en términos de información y vinculación con autoridades”.
Carlos Jiménez explicó que lamentablemente las unidades robadas son ocupadas para dos cosas: en primer lugar para cometer otro tipo de ilícitos, particularmente de los tractos, las cajas son ocupadas para poder despojarlo de la mercancía que trasladan y desafortunadamente también para mover las mercancías que ya fueron hurtadas en algún otro delito, y el modus operandi más común por supuesto está en la adulteración de los números de serie, de los números de motor y en la modificación de las placas.
“Por ello se vuelve crucial trabajar y seguir impulsando el Registro Público Vehicular (REPUVE ) que fue diseñado para dar certeza y transparencia a la vida útil de un vehículo en todo su proceso, desde que se produce hasta que se vende, se asegura, se financia, toda la vida útil de cualquier unidad, incluyendo el equipo de carga y el autotransporte.
“Es importante que ante estos cambios de tendencias, frente a estos delitos como es el crecimiento del robo, sigamos trabajando de la mano de las autoridades para construir una reingeniería, modernización, para hacer que
vayamos también a la misma velocidad de las necesidades y el REPUVE también tiene que modernizarse.
“Debe tener nueva tecnología, mecanismos, nuevos sistemas que permitan darle al público usuario la certeza jurídica de un vehículo, para que cuando ocupe los servicios de una caja, de un semirremolque, cuando estas empresas hombre-camión hagan una inversión que son importantes y que son un patrimonio, que tengan la certeza de que no se trata de un vehículo adulterado, con reporte de robo, número de serie falsificado, con papeles falsos, ese es el principal propósito del REPUVE”.
INVERSIONES EN TECNOLOGÍA
En el transporte de carga por fortuna se están haciendo muy buenas inversiones en tecnologías de seguridad, vemos unidades cada vez más sofisticadas en equipamiento, autotransporte con autopartes cada vez más complejas, inclusive faros, espejos, puntos ciegos y esto hace que estén cada vez más preparadas para el traslado de mercancías, indicó.
“Pero también hace que las unidades sean de mayor inversión y al tener un equipo de más valor comercial el riesgo es distinto; entonces normalmente un seguro está calculado a través de las diferentes coberturas, protecciones y muy importante de la suma asegurada que es el valor que está en riesgo; entonces las tendencias en el robo que efectivamente van al alza y son alarmantes, no son un factor que explique cómo puede comportarse la prima de seguro, también hay otros elementos”.
Comentó que son 24 compañías las que ofrecen seguros de vehículos de carga en el país y no se ha reportado una disminución de la cobertura.
“Esa es la cifra exacta de las compañías que han emitido primas para el robo de vehículos pesados y por supuesto nos habla de un gran mercado en competencia económica abierta, que cada vez se esfuerzan por tener más productos que estén no solo al alcance de los asegurados sino en función de sus propias necesidades”, indicó Carlos Jiménez.
La AMIS está formada por 85 instituciones de seguros y aseguradoras.
¿Qué debes hacer cuando te roban tu automóvil?
Norma Alicia Rosas, directora general de la AMIS, recomienda:
UNO. En caso de robo de un vehículo se debe llamar de inmediato al 911. La llamada al 911 funciona para mandar a las diferentes dependencias policiacas una alerta con los datos del vehículo para su identificación. Algunas características que te pedirán son marca, color, modelo, placa y lugar del robo. Se te asignará un número de reporte el cual debes guardar para dar seguimiento con la autoridad y dárselo a tu aseguradora.
DOS. Reporta con tu aseguradora lo antes posible. Es importante realizar este paso inmediatamente después de llamar al 911, ya que el tiempo que tardes en reportarlo es crucial para la recuperación de tu vehículo. La aseguradora te asignará un enlace para la atención y seguimiento de tu reporte.
TRES. Denuncia. Además de llamar al 911 es importante levantar una denuncia para finalizar el reporte del robo, llevar a cabo la investigación y dar seguimiento del caso. Cuando tu vehículo se localice, las autoridades requerirán que se haya presentado la denuncia para proceder con la recuperación.
EL 60% DE LOS VEHÍCULOS ROBADOS que se localizaron en el último año fueron reportados prácticamente de inmediato y antes de las 4 a 6 horas tras el robo.
SI SE INFORMA EL ROBO o se comunica después de las 6 horas, la recuperación disminuye a 40%.
Breves internacionales
Mercado de logística vial aumentará en 710 mil millones de dólares entre 2024 y 2028
Se estima que el tamaño del mercado mundial de logística por carretera crecerá en 710.3 mil millones de dólares, a una tasa compuesta anual de más del 3.2%, entre 2024 y 2028.
Un informe de Technavio, firma mundial en investigación y asesoramiento tecnológico, señaló que el mercado de la logística por carretera está experimentando un cambio hacia soluciones autónomas para mitigar los crecientes costos de combustible, mantenimiento y mano de obra.
La logística autónoma ofrece resultados precisos y reduce la duración de las operaciones logísticas entre 80 y 85%. La tecnología del internet de las cosas (IoT) está revolucionando la preparación de pedidos en almacén, mientras que la robótica mejora la eficiencia entre 25 y 27%, indicó Technavio, que prevé que el gasto en robótica aumentará debido al incremento de los costos laborales y la escasez de mano de obra calificada.
El mercado de la logística por ca rretera está experimentando un crecimiento significativo, impul sado por una mayor demanda de soluciones de transporte eficientes y rentables, mencionó la empresa. El uso de tecnología como el se
Toyota acelera el avance tecnológico de pilas de combustible
Reafirmando su compromiso de respaldar las pilas de combustible, otros productos y tecnologías que lleven hacia una economía
guimiento por GPS y los sistemas de control de temperatura son cada vez más comunes para garantizar la entrega oportuna y precisa de los productos, aseguró la compañía.
La industria también está siendo testigo de una tendencia hacia la consolidación, con empresas que buscan expandir sus operaciones y aumentar su participación de mercado. Además, el crecimiento del comercio electrónico está impulsando la demanda de servicios de entrega más rápidos y confiables, empujando aún más el crecimiento del mercado de la logística por carretera.
Demanda de semáforos mundial crecerá en 605.6 mdd entre 2024 y 2028
El tamaño del mercado mundial de semáforos crecerá en 605.6 millones de dólares a una tasa compuesta anual de más del 5.82% entre 2024 y 2028, estimó Technavio, empresa global de investigación y asesoramiento tecnológico.
De acuerdo con la investigación, el mercado de semáforos está experimentando un crecimiento significativo debido a la adopción de tecnología LED de bajo consumo en todo el mundo.
del hidrógeno, Toyota Motor North America (TMNA) anunció que cambiará el nombre de la oficina de I+D de TMNA en California a H2HQ. El espacio de trabajo en el nuevo edificio H2HQ fue rediseñado recientemente para los equipos que trabajan desde investigación y desarrollo hasta planificación de comercialización y ventas de productos, y
Las luces LED ofrecen ahorros de costos y menores requisitos de mantenimiento en comparación con las bombillas incandescentes tradicionales. En Estados Unidos más del 50% de las señales de tráfico se han convertido a LED, en particular en ciudades como Boston, Nueva York y San Diego. Según la empresa, el crecimiento se debe, entre otros factores, a la necesidad de contar con sistemas de transporte más eficientes y seguros. Los sistemas inteligentes de gestión del tráfico, incluidos los semáforos inteligentes, son cada vez más populares pues utilizan sensores e inteligencia artificial para optimizar el flujo del tráfico y reducir la congestión.
El uso de vehículos conectados y el internet de las cosas (IoT) también está impulsando la innovación en el mercado. Además, los gobiernos y ayuntamientos de todo el mundo están invirtiendo en optimizar la infraestructura de sus semáforos para mejorar la seguridad vial y reducir los tiempos de viaje, indicó la empresa. Se espera que el mercado siga creciendo en los próximos años a medida que avance la tecnología y aumente la urbanización.
tecnologías relacionados con el hidrógeno. H2HQ impulsará iniciativas lideradas por América del Norte y respaldará la localización de tecnologías y productos globales relacionados con el hidrógeno que incluyen aplicaciones de celdas de combustible de servicio liviano, oportunidades de celdas de combustible de servicio pesado, gene -
Ciudades hacia la movilidad sostenible
La ciudad de Detroit, en Michigan, Estados Unidos, convocó a innovadores mundiales para promover el transporte limpio de mercancías en el histórico Mercado del Este, como parte de un reto mundial de 9 millones de dólares para ciudades sostenibles.
El objetivo de esta iniciativa mundial es ayudar a las ciudades a acelerar su avance hacia la movilidad sostenible, al fomentar entornos urbanos más sanos y seguros, y al mismo tiempo mejorar la capacidad de las personas para desplazarse, trabajar, estudiar y acceder a los servicios.
El Mercado del Este de Detroit, uno de los más antiguos de Estados Unidos, es el centro neurálgico de la distribución alimentaria de la ciudad, con ventas al por mayor por más de 360 millones de dólares al año y el doble en exportaciones.
IDTechEx explora lo que vendrá en 2025 y más allá para los autobuses eléctricos
Los autobuses son la forma de transporte público más común en todo el mundo y son una parte integral de miles de millones de viajes diarios. Los autobuses han sido los caballos de batalla del transporte urbano durante casi cien años y la mayor parte del tiempo han funcionado con motores diésel. Pero en la última década ha habido un cambio dramático en la tecnología, con autobuses eléctricos silenciosos, eficientes y libres de emisiones que salen a las calles en cantidades cada vez mayores. La empresa de investigación de mercado IDTechEx estimó que se vendieron alrededor de 60,000 autobuses eléctricos en 2023 y prevé que esta cifra alcance más de 180,000 en 2045.
ración de energía de celdas de combustible estacionarias, aplicaciones para vehículos portuarios y más.
“California tiene objetivos ambiciosos para lograr aire limpio, neutralidad de carbono y una economía vibrante. La inversión de Toyota para expandir su investigación y desarrollo de tecnología de celdas de com -
Los innovadores deben diseñar soluciones de movilidad que no solo disminuyan las emisiones y mitiguen la contaminación, sino que exploren estrategias financieras sostenibles que desafíen la economía del transporte de mercancías, lo que hace que las opciones de combustibles alternativos sean demasiado costosas.
El reto fue diseñado por la ciudad de Detroit junto con la Fundación Toyota Mobility, Challenge Works y World Resources Institute; este último es un instituto mundial de investigación con oficinas en México, Brasil, China, Colombia, India, Indonesia y Estados Unidos, y regionales para África y Europa.
Esto equivale a una tasa compuesta anual del 5.3% durante los próximos 20 años y es uno de los hallazgos clave del nuevo informe de investigación de IDTechEx “Autobuses eléctricos y de pila de combustible 2025-2045: mercados, actores, tecnologías y previsiones”.
La electrificación de los autobuses se ha explorado como prototipo durante muchos
bustible de hidrógeno en nuestro estado, es un ejemplo de la innovación que acelerará el desarrollo y el despliegue de cero emisiones, opciones de transporte, particularmente a medida que descarbonizamos el sector de movimiento de mercancías", dijo la presidenta de California Air Resources Board, Liane Randolph .
años, pero no fue hasta principios de la década de 2010 en China que comenzaron a ver un uso generalizado.
El éxito sostenido y frecuente de los autobuses eléctricos en China demuestra que no se trata de una tecnología emergente, sino de una ruta completamente madura y probada para la reducción de emisiones.
IDTechEx informó que en los últimos años, el impulso fuera del gigante asiático ha ido creciendo. Europa, Estados Unidos, América Latina, India y muchas regiones más están en las primeras etapas del despliegue masivo de autobuses eléctricos. Aunque las ventas en China todavía eclipsan a todas las demás regiones combinadas, está surgiendo a nivel mundial una clara tendencia de creciente electrificación.
Rescatar el renovado de llantas
La reparación de neumáticos es un proceso crucial para garantizar la seguridad y el rendimiento de los vehículos en las carreteras
La renovación de llantas es un proceso esencial para mantener la seguridad y el rendimiento óptimo de un transporte de carga. En el momento en que las llantas muestran signos de desgaste es crucial considerar su restauración o reemplazo, para así garantizar una conducción segura en todo momento.
La Asociación Nacional de Distribuidores de Llantas y Plantas Renovadoras (ANDELLAC) es una organización creada hace poco más de cinco décadas, que ha desempeñado un papel fundamental en la promoción de prácticas seguras y estándares de calidad en la industria de las llantas.
ANDELLAC promueve la conciencia entre los conductores sobre la importancia de preferir el renovado de llantas; sin embargo, en la actualidad existe una legítima inquietud ante la entrada masiva a México de neumáticos “baratos”, con menor rendimiento y los cuales se decide no regenerar.
La renovación de llantas implica varios procesos como la inspección completa de la carcasa, la reparación de cualquier daño estructural, el reemplazo de la banda de rodadura y, en algunos casos, la reconstrucción completa del neumático. Estos procedimientos se realizan utilizando equipos especializados y por técnicos capacitados, para asegurar que las llantas renovadas cumplan con las especificaciones de seguridad y rendimiento.
“Adquiriendo una buena llanta nueva, de buena marca, y dándole el mantenimiento oportuno y correcto, el renovado iguala o supera a una original”, comentó William Vasconcelos Callaffel, vicepresidente de Renovado en la ANDELLAC.
En entrevista con ″Transportando al país" detalló que en la actualidad existen, registradas en todo México 151 plantas renovadoras, las cuales llevan a cabo el proceso de restituir el piso gastado de una original con una nueva banda de rodado, sin modificar o alterar sus capacidades y especificaciones técnicas, pudiendo cambiar la aplicación de uso para otros ejes.
“Hay plantas que están en riesgo de desaparecer ya que muchos transportistas, por aparente economía, están comprando llantas asiáticas de bajo costo y bajo rendimiento, con precios similares al costo del renovado. `Lo barato sale caro´ y su cierre (de las plantas) afectará mucho a la economía”, comentó.
Actualmente se encuentra congelado el proyecto de Norma Oficial Mexicana (NOM) para el renovado de llantas y lo que ANDELLAC busca es reactivarlo.
LAS RENOVADAS
Una llanta renovada, detalló Vasconcelos Callaffel, es opción porque extiende la vida útil de las originales, disminuyendo de manera importante el costo por kilómetro rodado, y al reciclar, se beneficia a la ecología.
William Vasconcelos Callaffel, vicepresidente de Renovado en la ANDELLAC
“Si no tocamos la estructura, si no tocamos la funcionalidad de ésta, es la misma que una llanta original; es un excelente sustituto porque nada más estamos cambiando la banda. Es una opción, porque es como un motor: cuando un motor empieza a pasar aceite, el transportista no lo tira, lo ajusta.
“La llanta está pensada para una vida original y dos o tres renovados; hay empresas que certifican y ponen a disposición del renovador toda la tecnología. Casi 98% de las líneas aéreas renuevan sus llantas entre 10 y 12 veces. Se compra la mejor, se cuida y se van a renovar con (plantas) certificadas”, añadió el vicepresidente de Renovado de la ANDELLAC.
Una llanta renovada, explicó, reduce el costo por kilómetro rodado, ya que un producto de buena marca generará un buen casco para poder ser restaurado dos o tres veces, con muchos kilómetros de rendimiento.
Al referirse a la seguridad que brinda un neumático rehabilitado, William Vasconcelos hizo énfasis en que las flotas más importantes de autobuses y carga especializada del país utilizan el renovado.
“Ellos saben llevar costos, controles y rendimientos, teniendo total seguridad; siendo el renovado la mejor opción de ahorros de una flota.
“El reglamento de tránsito federal dice que en vías de alta velocidad se deben usar llantas delanteras origina-
Para obtener un rendimiento promedio de llanta nueva de 150,000 kilómetros se requiere un juego de buenos neumáticos nuevos, Premium 1 y Premium 2. 0 KM
les y todo lo demás renovado, pero no dice que no puedo transitar con llantas renovadas adelante en ciudad o caminos vecinales”, detalló.
MEDIO AMBIENTE
Las llantas renovadas, además, abonan a la protección del medio ambiente, dijo el representante de ANDELLAC.
Para fabricar una llanta nueva, afirmó, “se requieren 83.3 litros de petróleo, y para un renovado se requieren 26.5 litros, de esta manera, se consumen
68% menos de energéticos no renovables. Cada que se renueve una llanta, se evita comprar una nueva.
“Hemos notado que por cada 100 renovados que se hagan, aproximadamente ahorramos 2.6 toneladas de CO2, equivalente a plantar 87 árboles, amén de que ya no vamos a tirar llantas que no se renuevan o dañadas a las cañadas, basureros, al mar, los ríos”, subrayó.
Lo que es cierto, puntualizó Vasconcelos Callaffel, es que con un buen
renovado, el rendimiento de una llanta restaurada es similar o mayor al de una nueva.
La renovación de llantas es un proceso crucial para garantizar la seguridad y el rendimiento de los vehículos en los caminos. Con la orientación y el apoyo de organizaciones como la ANDELLAC, los operadores tendrán la certeza de que pueden confiar en que sus llantas renovadas cumplen con los más altos estándares de calidad y seguridad.
“Transportando al País, Transportando a México” Inscríbete
Ofrece capacitación virtual gratuita y permanente para ti y todos los colaboradores de tu empresa o institución, sin necesidad de ser afiliado CANACAR.
El objetivo es promover la profesionalización de las mipymes y grandes empresas del autotransporte que brindan el servicio público federal de carga.
Se ofrecen herramientas que permitan implementar estrategias, lineamientos y políticas que fortalezcan sus procesos para ser más competitivos.
profesionalizacion1@canacar.com.mx
Columna invitada
INAUGURACIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA DE LA CARRETERA LA GLORIA-COLOMBIA
¿Sabías qué?
El presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), Miguel Ángel Martínez Millán, estuvo presente en la inauguración de la segunda etapa de la carretera La Gloria-Colombia, que une a Nuevo León con la segunda aduana más importante de México.
Breves internacionales
Martínez Millán agradeció al gobernador de Nuevo León, Samuel García, por la invitación a la inauguración, que es parte de su visión para alcanzar el objetivo de generar la infraestructura que en 40 años no se hizo en la entidad. Se estima que con esta obra se triplicarán los cruces por la aduana de Colombia por lo que se ampliará de seis a 13 carriles, lo que beneficiará a los autotransportistas de México.
Con el fin de apoyar en el mejoramiento del autotransporte de carga, el Presidente de CANACAR propuso al gobernador establecer un centro de capacitación para operadoras y operadores, así como el diseño y ubicación de un parador seguro. Todas estas acciones abonarán al debido proceso del nearshoring, al profesionalismo del autotransporte de carga de México y al crecimiento de la economía del país.
QMU Y EL IPN PRESENTAN A CANACAR MAESTRÍA EN ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL TRANSPORTE
En reunión encabezada por la directora general de CANACAR, Claudia Sánchez Porras, se recibió a la Vicerrectora de Alianzas Estratégicas de la Universidad de Queen Mary de Londres, Teresa Alonso Razgado y al Director Técnico de la Fundación Politécnico del IPN, Marco Herbe Díaz, quienes presentaron la maestría en “Análisis y Gestión del Transporte” que impartirán académicos provenientes de la institución inglesa en instalaciones del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Esta maestría, que se estima inicie en enero de 2025, tiene como objetivo capacitar a los integrantes del autotransporte de carga para afrontar las necesidades del sector, así como atender la creciente demanda de profesionales capacitados, centrándose en el análisis y la gestión.
La maestría se desarrollará a lo lago de 18 meses, divididos en tres módulos de un semestre cada uno.
SESIONA LA COMISIÓN DE SEGURIDAD DE CANACAR
El 7 de mayo de 2024 la Comisión de Seguridad de CANACAR sesionó de forma virtual con la totalidad de sus miembros, y se analizó el reporte de incidencia delictiva de marzo y el estado que guardaba la suscripción de convenios de colaboración para expandir el Centro de Alertamiento Inmediato (CAI) en San Luis Potosí, Guanajuato, Michoacán y Puebla; la actuación del Ministerio Público en los casos de robo sin violencia y el avance de las mesas de paz. Los acuerdos alcanzados fueron proponer el rediseño al Informe de Incidencia Delictiva y reforzar el seguimiento a la suscripción de los convenios señalados. Miguel Quintanilla Giordano, prosecretario general de la Cámara, presentará el status para incorporar en la plataforma de paradores CANACAR/CAI el formato de reporte de robo en la siguiente sesión. Entre los asistentes estuvieron también Ricardo Monroy Hernández, Óscar Fernández Pérez, Luis García López-Guerrero, Marco Antonio Aguilar Gómez Luna, Francisco Mijares Quintero y Laura García Guajardo.
COFA ANALIZÓ IMPACTO DE INSPECCIONES EXHAUSTIVAS POR EL DPS DE TEXAS
El Comité de Facilitación Aduanera (COFA) se realizó con la participación del vicepresidente de la Región Norte, Manuel Sotelo Suárez, donde se abordó el problema que generó el retorno de las inspecciones exhaustivas por parte del Departamento de Seguridad Pública (DPS) de Texas, provocando la afectación en las operaciones de exportación en el puente fronterizo Zaragoza–Córdova que oscilaban entre 5 y 8 horas de espera para cruzar; ante esta situación se ampliaron los horarios en otros cruces para poder desahogar la demanda. Además, se compartió y analizó el calendario y formato de reuniones del Comité, sobre lo cual CANACAR manifestó que COFA existe desde hace 30 años, con ciudadanos del medio de comercio exterior y autoridad aduanera, en reuniones enriquecedoras, por lo tanto sugirió que continúe la periodicidad quincenal.
Breves
SEGUIMIENTO DE CETRANSPORTA ZAMORA
Columna invitada
¿Sabías qué?
Breves internacionales
En la reunión para dar seguimiento al CETRANSPORTA Zamora estuvieron presentes Juanita Velasco López, vicepresidenta de la Región Occidente de CANACAR; Paula Espinosa, directora general de ICATMI, y José Carrillo García, director de Inversiones de la Secretaría de Desarrollo Económico de Michoacán. Velasco López afirmó que la coordinación con ICATMI ha sido factor clave para trabajar en iniciativas en conjunto y lograr objetivos que impulsen al autotransporte de carga. También dio la bienvenida a Agustín Valero, Erik Cruz y Felipe Hernández, de Sany Truck, a quienes agradeció acudir a CETRANSPORTA Zamora para conocer lo que se está haciendo en la formación de operadores de autotransporte de carga en esta importante región, que se vincula con municipios de Jalisco y Guanajuato. Entre los acuerdos de la reunión está que CANACAR Región Occidente seguirá apoyando a ICATMI para que un mayor número de personas tomen el curso de formación de operadores y que las compañías de autotransporte afiliadas a CANACAR amplíen las posibilidades de reclutamiento. Roberto Galván, de Beto´s Trucking, comentó que hay disponibilidad de su empresa de tener mayor acercamiento con CETRANSPORTA y apoyar para la formación de operadores.
PIDE CANACAR MAYOR SEGURIDAD EN EL ESTADO DE MÉXICO
El vicepresidente de la Región Centro de CANACAR, Jorge Monroy Reus, pidió, entre otros temas, mayor seguridad en carreteras por el alza en robo de vehículos, mercancías y aumento de la violencia sobre los operadores. Solicitó poner atención a las órdenes de cateo en los patios que tienen autoconsumo de diésel, ya que los realizan por almacenaje de hidrocarburos sin considerar los permisos de la Comisión Reguladora de Energía. Solicitó seguridad en caso de extorsiones por cobro de piso a los patios de empresas de transporte de carga y corralones, estos últimos obligados a subir sus costos para cubrir estas cuotas.
VINCULACIÓN CON LA COORDINACION ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL
DE SONORA
Entre los temas que trató la Delegación Hermosillo en la reunión de vinculación con la Coordinación Estatal de Protección Civil de Sonora están los mecanismos de coordinación para el manejo de información inherente a la seguridad en carretera y acciones que mejore la seguridad y protección civil en el traslado de cargas. el encuentro con Armando Castañeda Sánchez, coordinador estatal de Protección Civil Sonora, fue con el fin de generar las acciones necesarias para la coordinación, intercambio de información en materia de seguridad en carreteras, además de establecer protocolos de respuesta ante una emergencia por accidente en carreteras del transporte de carga y el manejo especial de materiales peligrosos y otras cargas que representen un riesgo.
Entre los acuerdos están, primero, que se generará un grupo de protección civil a través de WhatsApp, donde Protección Civil estará enviando reportes en tiempo real sobre siniestros carreteros que bloqueen carreteras o pongan en riesgo al autotransporte de carga. Esta información será manejada y trasmitida 24/7 con personal destinado para tal efecto de la Coordinación Estatal de Protección Civil, CANACAR definirá a las personas para ser receptoras y trasmisoras a sus agremiados de la información que reciba. Segundo, que la Coordinación Estatal de Protección Civil dará capacitación gratuita a agremiados en temas de protección civil que les permita a los operadores del transporte atender situaciones de riesgo o peligro.
Estuvieron por parte de CANACAR en Hermosillo, Héctor Martínez Arias, Delegado; Ross Lester Latham Figueroa, gerente; Gustavo Lugo, miembro de la mesa directiva. Jesús Heberto Madrid Durán, subdirector de Emergencia Coordinación Estatal de Protección Civil; Luis Enrique Landell Jacott, director de Diagnóstico de Riesgo Coordinación Estatal de Protección Civil, y Salvador Ulises Gutiérrez Ruelas, de la Dirección de Fondos Coordinación Estatal de Protección Civil.
Entre las propuestas están replicar estas reuniones en los demás estados, ya que CANACAR sensibiliza a las autoridades y clientes de la importancia del autotransporte de carga al trasladar insumos a hospitales, centros comerciales, hogares, entre otros lugares. La Secretaría de Seguridad del Estado de México presentó sus resultados destacando la recuperación de dos tractocamiones y una caja seca. La FGJEM reportó la recuperación de 98 vehículos. Por CANACAR estuvieron presentes Ismael Romo, vicepresidente general; Emilio Mendoza, coordinador del Estado de México; la asesora Jurídica del Estado de México, Catalina León, y socios de la Cámara. También asistieron de la FGJEM, SSEM, DGCRVyT, ANERPV, C-5 y el Circuito Exterior Mexiquense.
UNEN ESFUERZOS CANACAR Y CLÚSTER LOGÍSTICO DE MOVILIDAD DE GUANAJUATO
El vicepresidente de la Región Bajío de CANACAR, José de Jesús Muñoz Sánchez, y el Clúster Logístico y de Movilidad de Guanajuato (CLYMGTO) en compañía de empresarios
guanajuatenses dialogaron con las y los candidatos del PAN al Senado, Diputación local y presidencia municipal de León que competirían en las elecciones del domingo 2 de junio.
En el encuentro se destacó la importancia del autotransporte de carga como uno de los principales sectores económicos del estado, representado por 68 mil 794 unidades vehiculares que junto con la modalidad de pasaje representan 9% del PIB estatal.
Esta situación ha beneficiado a las micro, pequeñas y medianas empresas de la industria transporte-logística por la oportunidad de crecimiento; sin embargo, también se han detonado problemas a partir de los requerimientos de las diferentes cadenas productivas en materia de seguridad, profesionalización del sector, actualización de sistemas de gestión de calidad, certificaciones internacionales en calidad, inocuidad, gestión ambiental y otras que son propias de su actividad. Por ello, CANACAR y el CLYMGTO unieron esfuerzos para generar los espacios para el intercambio de buenas prácticas y de propuestas de soluciones a estos problemas, a partir de proyectos y servicios que satisfagan las necesidades de las empresas del sector logístico y de movilidad en la región.
PIDEN EN VERACRUZ PROTOCOLOS PARA CASOS DE EMERGENCIAS
En reunión en la ASIPONA Veracruz, CANACAR expuso algunos temas prioritarios para el sector transporte como el protocolo en casos de emergencia para contingencias, climatológicas, accidentes, fallas de sistema; ingresos de unidades piloto; presentación de complemento de pago de pólizas de seguro; recorridos de seguridad en CALT y terminales portuarias, y representación de operadores/empresas transportistas por CANACAR.
ASIPONA expuso el aumento en accidentes al interior del recinto portuario, entre otros temas, y acordó que convocará a una reunión para el protocolo de contingencias. Que las unidades para atender en auxilio que se encuentren en CALT no necesitarán aprobación de aduana ya que el CALT no es zona fiscalizada. La Asociación de Autotransportistas de Veracruz (AAVAC) y CANACAR se comprometen a reforzar con el sector transporte el tema de seguridad y evitar sanciones o presentación por parte de algunos colaboradores con documentos alterados.
Camino a los 35
Breves
Columna invitada
¿Sabías qué?
CARAVANA NOCTURNA EN DEFENSA DEL SECTOR
Breves internacionales
Más de 150 camiones circularon a finales de 2013, desde la Central de Carga de Vallejo hasta el Centro Histórico de la Ciudad de México, para sensibilizar a legisladores sobre la importancia de conservar las facilidades administrativas y de comprobación fiscal para el sector. Del mismo modo, se brindó apoyo logístico para transportar víveres para los damnificados de Tabasco por las fuertes lluvias.
INSCRIBEN A LA CÁMARA
PARA FORMAR PARTE DE LA IRU
Con la finalidad de impulsar la competitividad del autotransporte de carga mexicano a partir de la experiencia europea, CANACAR solicitó a la IRU la inscripción de la única cámara de transporte reconocida por el gobierno mexicano. La IRU ofrece programas, estudios y herramientas conceptuales para facilitar el comercio entre las naciones a bordo de camiones y fortalecer la capacitación.
CELEBRA CANACAR 25 ANIVERSARIO CON LIBRO CONMEMORATIVO
Para inmortalizar los momentos más importantes de su vida institucional, CANACAR editó el libro “CANACAR: 25 Años de Compromiso con México”, destacando las negociaciones con el gobierno federal para avanzar en la desregulación del sector; la negociación del TLCAN y la protección del mercado para los transportistas mexicanos; la creación de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal con los comentarios de CANACAR, así como la creación de las Facilidades Administrativas para el autotransporte, entre otros.