NOVIEMBRE 2016
NÚMERO 11
6º Foro CMET 22-23 de noviembre ¡NO FALTES!
Demandan en el Senado participación de #TodosXlaSeguridadVial Propone @canacarmexico crear Ley Federal de Seguridad Vial
MÉXICO,
PLATAFORMA
/ TRANSPORTANDO AL PAÍS
LOGÍSTICA Y DE
TRANSPORTE
DEL MUNDO
NUEVA ÉPOCA NÚMERO 11 NOVIEMBRE 2016 canacar.com.mx
canacarmexico
Bitácora
p. 22 central
ÓRGANO OFICIAL DE INFORMACIÓN
México aspira a convertirse en la gran Plataforma Logística y de Transporte del mundo por excelencia. Cuenta con las características ideales para desarrollar las condiciones que lo posicionen como un país con vocación logística y competitiva, en donde las diferentes modalidades del transporte se integren con una visión sistemática: enfrentar la tendencia mundial de los mercados cada vez más exigentes.
México, plataforma logística y de transporte del mundo *Por Rogelio Montemayor Morineau
@canacarmexico
1
#Canacar
Secciones MENSAJE DE NUESTRO PRESIDENTE
2
INFOGRAFÍA
3
INFORMACIÓN DE PESO rut@140
4
OTRA DE CANACAR Se requieren medidas integrales para mejorar la seguridad vial: @CONCAMIN
6
Presenta @rmontemayorm oportunidades para el sector financiero en autotransporte
8
Reafirman organismos compromiso con la seguridad vial
10
Analizan consejeros de @canacarmexico temas de la agenda sectorial
12
Registra sector pérdidas por 663 mdp por inseguridad
12
El viaducto elevado segundo piso de Puebla, fortalece al nuevo Puerto de Veracruz: GRE
14
Demandan en el Senado participación de #TodosXlaSeguridadVial
16
CANACAR EN IMÁGENES
26
Reporte por inobservancia a disposiciones que regulan el peso y dimensiones en carreteras federales
30
Reforma a la Ley de Inversión Extranjera
31
Alcances y repercusiones de auditorías electrónicas
32
Integra PF chat para @canacarmexico
35
TÉCNICA Propuesta de paquete económico 2017
36
CMET Marina Mercante: un pilar económico
38
POR LA LIBRE Destruir el bienestar, la (e)lección norteamericana Complemento de método de pago Noticarga
40 43 44
COMISIÓN NACIONAL EJECUTIVA Presidente Rogelio Francisco Montemayor Morineau Vicepresidente General Luis Roberto Moreno Sesma Vicepresidente General Miguel Quintanilla Hernández Vicepresidente Ejecutivo José Refugio Muñoz López Secretario General Antonio Elola Salas Prosecretario General Ramón Medrano Ibarra Tesorero Hernán José Montemayor González Protesorero Edgar Arturo Chávez Sánchez Comisario Rogelio Muñoz Sánchez Comisario Suplente Raúl Treviño Pezino Vicepresidente Región Noroeste Jorge Javier Arizona Amador Vicepresidente Región Norte Manuel Sotelo Suárez Vicepresidente Región Noreste Ernesto Gaytán Palomo Vicepresidente Región Occidente José Antonio Rivas Barba Vicepresidente Región Centro-Bajío Enrique Armando González Muñoz Vicepresidente Región Sureste Miguel Ángel Martínez Millán Secretario de Fomento a la Productividad Edgar Arturo Chávez Sánchez Prosecretario de Fomento a la Productividad Pablo Martínez Cavazos Secretario Promotor de Infraestructura Fernando Arreola Trimmer Secretario de Vinculación con el Sector Educativo Alejandro Salas Martínez Prosecretario de Vinculación con el Sector Educativo Ismael Romo Márquez Secretario de Enlace Legislativo Eduardo Berrón Fuentes Prosecretario de Enlace Legislativo Francisco Rivas Gamboa Secretario de Financiamiento para el Autotransporte Miguel Gómez Álvarez Secretario de Desarrollo de Proveedores Rómulo Mejía Durán Prosecretario de Desarrollo de Proveedores Mario Alberto Marroquín Salazar Secretario de Enlace con Organismos Internacionales José de Jesús Muñoz Sánchez Prosecretario de Enlace con Organismos Internacionales Alfredo Cárdenas Garza Secretario de Transporte Intermodal Mariano Ochoa Fragoso Prosecretario de Transporte Intermodal Miguel Juárez Luna Secretario de Transporte de Hidrocarburos Juan José Ortiz Ríos Prosecretario de Transporte de Hidrocarburos Enrique Rustrían Portilla Secretario de Transporte de la Industria Automotriz León A. Flores Elizondo Secretario de Transporte de Bienes de Consumo César Humberto Mariles García Prosecretario de Transporte de Bienes de Consumo Leonel Álvarez Cid Secretario de Transporte Fronterizo Eduardo Javier Lozano Guajardo Prosecretario de Transporte Fronterizo Humberto Leonel Moreno Vázquez Secretario de Transporte Consolidado Alejandro Blanco Díaz Prosecretario de Transporte Consolidado Salvador Hernández Gutiérrez Secretario de Normatividad del Autotransporte Gustavo González Cueva Prosecretario de Normatividad del Autotransporte José Luis González Salce Secretario de Seguridad en el Autotransporte Luis Enrique Meza Sánchez CONSEJO CONSULTIVO Francisco J. Dávila Rodríguez Bernardo Lijtszain Bimstein Miguel Quintanilla Rebollar León A. Flores González Tirso Martínez Angheben Jorge Cárdenas Romo Juan Carlos Muñoz Márquez Roberto Díaz Ruiz Luis Treviño Cantú
Santiago Garza Borde Guillermo Meza Molinar Ramiro A. Montemayor Rodríguez Marco Armando Muñoz Márquez Leopoldo Almanza Vera José Luis Martínez Vázquez Lucio Ramírez Ramírez Gustavo González García
@rmontemayorm
E
l autotransporte de carga cumple con una función social y económica de vital importancia, así quedó de manifiesto en días pasados en el Senado de la República, en donde legisladores, autoridades, transportistas, sociedad civil y académicos participamos en el Foro organizado por la Cámara Alta y la SCT para opinar de la inviable propuesta legal de prohibir el uso del doble remolque en nuestro país. En principio, @canacarmexico manifestó que no es con la prohibición del servicio de este tipo de configuración vehicular o culaquier otra, como se resolverá de manera integral la falta de seguridad vial en nuestras carreteras. Estamos de acuerdo en sujetar al autotransporte a un nuevo orden pero con planteamientos responsables, trabajando en leyes y disposiciones con el acuerdo y conformidad de todas las partes, con acciones encaminadas a buscar un justo equilibrio entre seguridad y competitividad, pero sobre todo, con la aplicación y obediencia de la ley. Transportistas e industriales consideramos que la medida afectaría la competitividad y el abasto en el país. En México, la carretera seguirá siendo por muchos años más, la principal vía de transportación, por lo que debemos participar #TodosXlaSeguridadVial para proteger la vida de las familias mexicanas en los caminos del país.
Rogelio F. Montemayor Morineau Presidente Nacional
@canacarmexico
2
#Canacar
ELABORACIÓN: CANACAR
CONCEPTO
ENERO
DICIEMBRE (2015)
8.25
PRECIO SIN IMPUESTO 10.76 8.71
3.44
5.52
(PRECIO EN BOMBA IEPS)
SEPTIEMBRE JUNIO MAYO
ABRIL
MARZO 8.43
5.34
8.81
4.96
8.89
4.88
8.86
4.91
8.86
4.91
9.40
4.58
4.48
infografía
9.87 10.15
4.58
14.20 13.77 13.77 13.77 13.77 13.77 13.77 13.77 13.98 14.45 14.63
FEBRERO
5.06
IEPS ACREDITABLE
PRECIO EN BOMBA
JULIO
DESDE DICIEMBRE DE 2015 HASTA OCTUBRE DE 2016
AGOSTO
VARIACIÓN DE LOS PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES
OCTUBRE
rut@140 En nuestro Twitter se comenta...
CONSEJO EDITORIAL José Refugio Muñoz López Tomás Martínez López David V. Vertti Cruz Olimpia Hernández Segundo Adriana Muñoz Abarca COMUNICACIÓN Coordinador Editorial Luis Axel Perea Sierra a.perea@canacar.com.mx Diseño Editorial Jazmín Orozco Rosas Fotografía Roberto Martínez Espejel Coordinador de medios Iván Lugo Miranda prensa@canacar.com.mx PUBLICIDAD Leticia Pérez l.perez@canacar.com.mx Tel. 5999-7151 IMPRESIÓN Compañía Impresora El Universal, SA de CV DISTRIBUCIÓN CANACAR
@canacarmexico Canacar México canacarmexico comunicacioncanacar Canacar México
Transportando al País es una publicación mensual con Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2015-111313353500-102. Título: Transportando al País. Género: Publicaciones Periódicas. Especie: Revista. Titular: Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. 13 de Noviembre de 2015. Secretaría de Educación Pública. Instituto Nacional del Derecho de Autor. Domicilio: Pachuca 158 Bis, Col. Condesa, C.P. 06140, México, D.F. Distribución: Envío directo. Los textos firmados no necesariamente reflejan la opinión de la institución. El contenido de los publirreportajes pagados y de los anuncios publicados, así como la calidad de sus productos y servicios son responsabilidad de los anunciantes. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier tipo de sistema sin permiso por escrito de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. “Todas las imágenes, nombres, marcas y logotipos aquí presentados son Copyright © de sus respectivos autores y son utilizados con fines informativos bajo los estatutos constitucionales de libertad de prensa”. Preprensa e impresión: Compañía Impresora El Universal, S.A. de C.V., Allende No. 176, Col. Guerrero, C.P. 06300 CDMX.
@canacarmexico
4
#Canacar
Canacar MĂŠxico
5 / Noviembre 2016
otra de canacar
Se requieren medidas integrales para mejorar la seguridad vial: @CONCAMIN La Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (@CONCAMIN) reiteró su compromiso con la seguridad vial, señalando que la única forma para aumentar la seguridad en las ca rreteras es adoptando una visión integral que atienda la causa raíz. Así, la industria reconoció la decisión de las Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Secretaría de Gobernación (SEGOB), en coordinación con la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), de firmar las bases de Colaboración para Reforzar la Supervisión al Autotransporte de Carga con el objetivo de mejorar la seguridad vial. En conferencia de prensa conjunta, en la que parti cipó @rmontemayorm, líder nacional de CANACAR, el presidente de la Comisión de Transportes de la CONCAMIN, José Luis Fuente Pochat, afirmó que “los accidentes viales son multifactoriales y pueden ser causados por la experiencia y manejo del conduc tor, el estado de la infraestructura, las condiciones del vehículo, la cultura vial de todos los usuarios de la ca rretera, entre otros factores. Por lo anterior, se deben implementar medidas inmediatas en un programa con soluciones integrales de corto, mediano y largo plazo que incrementen la seguridad en las carreteras en beneficio de todos los usuarios”. La Confederación de industriales dio a conocer que en nuestro país el 81 % de la carga se transporta vía terres tre, incluyendo materias primas y productos terminados. Para que México alcance su potencial de crecimiento se necesita impulsar el mercado interno, y para ello es
@canacarmexico
6
#Canacar
fundamental incrementar la infraestructura de comuni caciones y el uso de nuestros medios de transporte. En ese contexto, y de acuerdo a la recomendación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Eco nómicos (OCDE) en la que este tipo de vehículos forman parte de las mejores prácticas, el vehículo doblemente articulado juega un papel fundamental ya que trans porta la carga con un menor número de viajes y me jores resultados en materia de seguridad, tránsito vial, cuidado a la infraestructura y al medio ambiente. La falta de los camiones doble remolque incrementaría 1.73 veces el número de vehículos de carga, lo que re presentaría un aumento de la flota de 43 mil a más de 83 mil unidades, y podría generar más tráfico, más impacto de la infraestructura, más emisiones contami nantes y, por lo tanto, un mayor número de accidentes. De acuerdo al Anuario Estadístico de Accidentes en Carreteras del Instituto Mexicano de Transporte (IMT), el 79 % del total de los accidentes carreteros son cau sados por el factor humano; por ello, la industria re doblará sus esfuerzos para reforzar la capacitación y profesionalización de los conductores de vehículos de carga, concluyó CONCAMIN.
La prohibición del doble remolque implicaría la inversión de 5 mil millones de dólares para adquirir 31 mil tractocamiones y 31 mil semirremolques que compensen su eliminación, resaltó Rogelio Montemayor, presidente nacional de @canacarmexico
Canacar MĂŠxico
7 / Noviembre 2016
Presenta @rmontemayorm oportunidades para el sector financiero en autotransporte
Al participar en la 7ª Convención de la Asociación Mexi cana de Sociedades Financieras de Arrendamiento, Crédito y Factoraje (AMSOFAC), Rogelio F. Montemayor Morineau, presidente nacional de @canacarmexico, ges tionó esquemas de financiamiento orientados al micro y pequeño transportista. Comentó que, de acuerdo con un estudio del Centro de Investigación para el Desarrollo (CIDAC) en las últimas dos décadas la productividad en México creció sólo 2.1% de forma acumulada. Mientras que la de otros paí ses tuvo un mejor desempeño, tales como, España en donde creció casi 23 %, Estados Unidos 35 %, Irlanda 64% y Corea 83 %. De los 936 millones de toneladas de mercancías de la producción nacional que se transportan cada año, 523 se mueven por camión, es decir, el 55.9% de la carga total y el 81.3 % de la carga por vía terrestre, apuntó. En lo internacional, el 83 % del valor de las mercancías de importación y exportación con Estados Unidos se mue ven por carretera, agregó. De acuerdo con datos estadísticos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), el autotrans porte de carga cuenta hasta el año 2015, con un registro de 134 mil 726 permisionarios. De ellos, el 97.5 por cien to corresponden a micro y pequeños transportistas que, en conjunto, operan el 56 % del parque vehicular.
Cifras de la SCT señalan que en 2015 el número de empresas del sector creció 3.2 % y el parque vehicular aumentó 5.6 % con respecto a 2014. @canacarmexico
8
#Canacar
“Por esta razón estamos obligados a trabajar con el micro y pequeño transportista, profesionalizarlo y capacitarlo, en conjunto, con autoridades gubernamentales, organiza ciones del transporte y entidades financieras, justamente porque es un segmento de gran relevancia para el sector y un atractivo mercado; de ahí sostenemos que fortalecer al micro y pequeño transportista es fortalecer a nuestra industria”, subrayó @rmontemayorm. El sector cuenta con un parque vehicular a nivel nacional de 806 mil 405 unidades con una edad promedio por arriba de los 17 años de antigüedad. “Podemos ver que tenemos otro rezago importante, pues el sector está en la necesidad de modernizar su flota con el fin de ser más productivos. Buscamos un autotransporte de carga seguro, eficiente y menos contaminante, logrando el ob jetivo de reducir por lo menos a diez años la antigüedad de la flota”, resaltó. Por tal razón, es importante la vinculación con las en tidades financieras, creando sinergias, buscando los mecanismos y compromisos que lleven a trabajar en alianzas y convenios para detonar el desarrollo del sec tor, ya que requiere de interesantes esquemas y opor tunidades de acceso al financiamiento que impulse y fomente la productividad de las empresas y por tanto, el desarrollo de la industria, dijo el líder de los transportis tas ante miembros de @amsofac. “Cerca de 200 mil unidades son factibles de renovación por lo que creemos en el financiamiento como la palanca del desarrollo, que contribuya con recursos para el equi pamiento de las empresas, fundamentalmente del micro y pequeño transportista de carga”, remató.
Canacar MĂŠxico
9 / Noviembre 2016
Reafirman organismos compromiso con la seguridad vial Durante la entrega del 17º premio nacional de seguri dad vial otorgado por la @ANTPMexico, los organis mos representativos del autotransporte, entre ellos @canacarmexico, ratificaron su compromiso con la seguridad vial a través del reforzamiento de algunas medidas para mejorar la seguridad en carreteras, entre las que destacan: •
Certificar al autotransporte de carga que cum ple con la normatividad vigente y además cuen ta con los más altos estándares de seguridad a nivel internacional, bajo los lineamientos del Premio Nacional de Seguridad Vial.
•
Se contribuirá para implementar una certificación estandarizada de operadores, principalmente de fulles, la cual deberá ser llevada a cabo por programas de autorregulación o un tercero.
•
La ANTP trabajará con los autotransportistas de #CANACAR en los programas de renovación del parque vehicular.
Durante su discurso, José Luis Fuente Pochat, presidente de la Comisión de Transporte de @CONCAMIN, pidió a ANTP, CANACAR, CANAPAT, ANIQ, CONATRAM, ANPACT y todos los organismos públicos y privados del transporte de carga fortale cer el premio y hacer un fondo para la capacitación, para incrementar la seguridad para apoyar económi camente a los operadores que son ejemplo a seguir
@canacarmexico
10
#Canacar
y que sirva también de apoyo a las personas que han sufrido un accidente, sin importar la configuración de los vehículos, porque “el full no es el problema”. Por su parte, Raúl Castillejos, Jefe de la División de Seguridad Regional de la Policía Federal, habló sobre el Proyecto DS06, Red Nacional de Primeros Respondientes en Seguridad Vial, que consiste en la conformación, control, seguimiento de un grupo de autoridades, ciudadanos que monitorean la infraes tructura de la red carretera federal, a fin de informar de cualquier eventualidad que afecte al tránsito seguro y a la seguridad pública. Fernando Alejandro Badillo, subsecretario de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Pública de la #CDMX, dio un breve mensaje en el que mencio nó que para la dependencia es de suma importancia que el sector dirija sus esfuerzos hacia el tema de la seguridad vial. Finalmente, Adrián del Mazo, director General de Autotransporte Federal de la @SCT_mx, reconoció la labor de los operadores galardonados, pues dijo, se mantienen en constante capacitación y son respetuosos de lo que dictan las leyes. Señaló que la SCT solicitó a la Secretaría de Economía que se revise de manera anticipada la Norma Oficial Mexicana de pesos y dimensiones NOM-012, que se discutió durante 2014 y entró en vigor en enero de 2015.
Canacar MĂŠxico
11 / Noviembre 2016
Analizan consejeros de @canacarmexico temas de la agenda sectorial Las bases del convenio de colaboración para for talecer la supervisión del autotransporte federal; robo al transporte; reforma a la Ley de Inversión Extranjera; NOM-044; reglamentos homologados en la Zona Metropolitana de Monterrey; entre otros,
fueron algunos de los temas que los integrantes de la Comisión Nacional Ejecutiva de @canacarmexico analizaron durante su más reciente reunión mensual de trabajo celebrada en la #CDMX.
Registra sector pérdidas por 663 mdp por inseguridad En lo que va del año las empresas del autotransporte de carga han registrado pérdidas por 663 millones de pesos, “esto sin considerar el valor de la carga sino sólo contando los camiones y equipos que no hemos recuperado”, señaló @cucomunozl, al participar en la entrega del “Reconocimiento Nacional DHL Supply Chain al Transporte” de @DHLMex. Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) durante el primer semestre de 2016 el robo al autotransporte de carga incrementó 40 % en relación al mismo periodo de 2015. “Por tal razón, nuestros cos tos de operación incrementaron entre 2 % y 4 % y las pólizas de cobertura amplia subieron 200 %”, indicó Muñoz López, vicepresidente ejecutivo de @canacarmexico.
@canacarmexico
12
#Canacar
Los productos más robados son alimentos y bebidas, medicamentos, combustibles, misceláneos, ropa, za patos y material para construcción. Guanajuato, Pue bla, Querétaro, Estado de México, Jalisco, Tamaulipas, Veracruz, Michoacán, San Luis Potosí y Tlaxcala los estados con mayor incidencia, indicó el directivo. “México ocupa el primer lugar mundial en asaltos a camiones de carga”, por ello, la seguridad privada se incrementó entre 8 % y 12 % anual, dijo. Asimismo, para hacer del autotransporte de carga una actividad aún más sustentable, eficiente y competitiva se re quieren acciones con una visión a largo plazo, en la reducción de consumo de combustible, a través de iniciativas que apoyen la renovación vehicular; regula ciones, normas y estándares aplicables; y adaptación de nuevas tecnologías, concluyó.
Canacar MĂŠxico
13 / Noviembre 2016
El viaducto elevado segundo piso de Puebla, fortalece al nuevo Puerto de Veracruz: GRE El viaducto elevado segundo piso de Puebla contribuye a fortalecer el intercambio económico y comercial en tre la región centro del país con el Golfo de México, la región sureste y el nuevo puerto de Veracruz, afirmó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza. El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Trans portes (SCT) afirmó que, con la inauguración de esta infraestructura, que tuvo una inversión de 10 mil 500 millones de pesos con una extensión de 15.3 kiló metros y cuatro carriles de circulación –dos por sentido–, se ha hecho entrega de 28 de las 52 autopistas que forman parte del Programa Nacional de Infraestructura. La obra, agilizará la circulación de 11 mil vehícu los por día y reducirá el tiempo de traslado de 50 minutos a 10 minutos, además de generar más de nueve mil empleos directos e indirectos en favor de los poblanos, comunicó la SCT.
@canacarmexico
14
#Canacar
Esta inauguración se da bajo el contexto de la celebra ción del Día del Caminero, en el que se reconoce a hom bres y mujeres quienes con su trabajo se encargan de que nuestro país esté mejor conectado, Ruiz Esparza señaló que “El caminero tiene la noble misión de iniciar la obra y el privilegio de concluirla; observa cómo un paraje remoto, allá en la montaña, allá en el cerro, se convierte en carretera, autopista, túnel, viaducto o segundo piso”. El trabajo de los camineros es de titanes –aseguró– y esta ardua labor la realizan también las mujeres camineras, quienes se esfuerzan a la par de sus compañeros los camineros. Resaltó al respecto que la SCT es la primera en certificarse con la Norma 025 sobre Equidad Laboral y No Discriminación. “Es así que la SCT no sólo reconoce a los camineros, sino también a las mujeres camineras de México”. A este importante evento acudió @rmontemayorm acompañado de algunos integrantes de la Comisión Nacional Ejecutiva de #CANACAR.
Canacar MĂŠxico
15 / Noviembre 2016
Demandan en el Senado participación de #TodosXlaSeguridadVial @canacarmexico propone crear Ley Federal de Seguridad Vial
E
l Senado de la República y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) convocaron a diversos actores del sector y la sociedad civil a un foro de análisis sobre los pesos y dimensiones de las configuraciones vehiculares que transitan en las vías federales de comunicación.
@canacarmexico
16
#Canacar
En este marco, Rogelio F. Montemayor Morineau, pre sidente nacional de #CANACAR, indicó que el auto transporte de carga, por su alto grado de complejidad y riesgo, es el sector más regulado con cinco regla mentos y 32 normas técnicas. “Adicionalmente, en materia ambiental, estamos obligados a observar una ley, un reglamento y nueve normas técnicas”.
En materia de seguridad, la normatividad está diri gida, sobre todo, a tener conductores debidamente capacitados y vehículos técnicamente seguros, di jo. “En relación con el conductor, tenemos tres dife rentes tipos de licencias, dependiendo el grado de complejidad del vehículo y el servicio que se vaya a proporcionar”, refirió. “Para obtener la máxima categoría que autoriza a ma nejar configuraciones doblemente articuladas, ade más de materiales y residuos peligrosos, se requieren dos años de experiencia”, explicó @rmontemayorm. En este sentido, destacó que @canacarmexico ac tualmente cuenta con 234 centros de capacitación en todo el país, 44 de ellos especializados en con ductores para doble remolque.
“El movimiento de productos e insumos imprescindi bles para la economía del país como los hidrocarburos, automóviles nuevos, minerales, petroquímicos, bienes de consumo, entre otros, no se podría concebir sin la participación de esta configuración. Industrias como la alimentaria, petrolera, petroaquímica, automotríz, los puertos marítimos serían seriamente afectados en su competitividad”, aseguró.
En lo que respecta al vehículo, las dos normas de se guridad más importantes son las que tienen que ver con condiciones físico-mecánicas de las unidades y la que regula los pesos y dimensiones de los vehícu los y configuraciones por tipo de camino, apuntó. “La primera, establece la obligación de verificar to dos los camiones una vez cada año. no obstante que, si un vehículo en circulación es detectado en malas condiciones, aún y cuando en su momento haya sido verificado, podrá ser retirado de la circulación. La se gunda, considera en carga, 24 configuraciones dife rentes y 5 tipos de carreteras técnicamente distintas”, detalló el líder de los transportistas. En este sentido, explicó que la llamada configuración doblemente articulada es una realidad en el merca do, como son las otras 23. “Cada una de ellas tiene una razón de ser en el mercado”. Se estima que las configuraciones doblemente articuladas movilizan el 35% de la carga que se traslada por carretera y agre ga el 31% del valor total del autotransporte de carga, puntualizó.
Canacar México
17 / Noviembre 2016
En relación con el debate que ha estado presente en las redes sociales y en los medios, que ha moti vado la presentación de distintas iniciativas, de di ferentes partidos, tanto en la Cámara de Senadores como de Diputados, pre tendiendo que con la prohibición de una de las 24 configuraciones autori zadas en la norma se mejorará de manera sus tancial la inseguridad, dijo, “que en @canacarmexico consideramos que dicha medida, además de insu ficiente, puede provocar efectos adversos a los que se pretende combatir de acuerdo a datos del 2014 del insituto mexicano del transporte el doble remolque es responsable en el 3 % de los accidentes y provoca el 1.2 % de las víctimas”. “Pero no es prohibiendo tal o cual configuración como vamos a resolver el problema, sino generando con diciones y exigiendo que se cumpla la ley y la nor matividad establecida. Si realmente queremos abatir de manera importante el índice de accidentabilidad, debemos atacar no al 3 % de los accidentes, sino atender las causas del 100 %”, acotó Montemayor. Para ello, propuso promover una iniciativa de Ley Federal de Seguridad Vial que siente las bases para armonizar las legislaciones y reglamentos de trán sito estatales y garantice que todos los vehículos, independientemente del lugar donde se matriculen, circulen en las carreteras federales en condiciones de seguridad. En su turno, el presidente de la Comisión de Trans porte de la Cámara de Diputados, Alfredo Rodríguez Dávila, afirmó que la tarea consiste en tener las estadísticas documentadas y unificadas para identi ficar la ruta que se debe seguir a la hora de legislar. Mientras que Adrián del Mazo Maza, director gene ral de Autotransporte Federal de la SCT, indicó que con la finalidad de mejorar la seguridad vial de las carreteras y con ello disminuir los accidentes viales es necesario reforzar la capacitación de los con ductores ya que más del 78% de los accidentes en carreteras se deben al factor humano. Asimismo, dijo que se requiere promover soluciones multifac toriales entre las que se encuentran: incrementar la supervisión para garantizar que las unidades de carga no viajen con sobrecarga; tener carreteas seguras; y cumplir la normatividad.
@canacarmexico
18
#Canacar
Por los fabricantes de trac tocamiones habló Miguel Elizalde Lizárraga, presi dente de la ANPACT, quien dijo que México es el país que tiene el primer lugar en el mundo en produc ción de tractocamiones de doble remolque. En relación a la seguridad vial, la ANPACT solicitó centrarse en soluciones integrales y sustentables que una los intereses de la sociedad. Por su parte, Miguel Ángel García Paredes, represen tante de CANACINTRA, mencionó que la manera efectiva de combatir la inseguridad en las carreteras es atacar las causas que la generan, no eliminando una configuración vehicular. Por lo que, propuso impulsar una Comi sión Nacional de Seguridad Vial que contribuya a garantizar el cabal cumplimiento de la normatividad vigente. Durante su participación Alex Theissen, presidente de la ANTP, reafirmó el compromiso de la asociación y sus representados por contribuir a mejorar la segu ridad vial a través de contar con la más alta tecno logía y las mejores prácticas en el autotransporte de carga. También dijo que los usuarios del servicio del transporte deberán ser responsables y contar con un esquema de autorregulación para asegurar que cada embarque que contraten cumpla la NOM 012 de pesos y dimensiones. Para cerrar este bloque, José Luis Pochat, presiden te de la Comisión de Transporte de CONCAMIN, dijo que la industria está dispuesta a adoptar cualquier medida que mejore la seguridad en las carreteras mexicanas, pero para todos los vehículos y no sólo para el doble remolque. En tanto que Alejandra Palacios, presidenta de la COFECE, expresó que es necesario un estudio social costo-beneficio y no el sesgo de opiniones personales, ya que de retirar esta configuración podría afectarse la competitividad de la cadena logística lo que podría traducirse en un aumento de precios que afectará a los consumidores finales. Por su parte, Rodrigo Carreón, representante de la ANTAD, mostró datos del impacto en su sector, de los que dijo surten a más de 50 mil tiendas y atienden diariamente a más de 25 millones de consumidores. En ese sentido señaló que de pro hibirse la circulación de los doble remolque podría
Tracking Systems de México, soluciones de rastreo satelital
www.grupouda.com.mx
Desarrollaron un App Móvil para que el cliente desde cualquier lugar y hora pueda visualizar sus unidades a través de cualquier dispositivo móvil, Tablet o Smart phone (iOS y Android) Tracking Systems de México, empresa de Grupo UDA, es líder en soluciones integrales de rastreo satelital, localización GPS, seguridad y logística de sus unidades particulares o del transporte en México, EUA y Centro américa. “Somos una empresa 100 % mexicana con más de 18 años de experiencia, ofreciendo las mejores soluciones de rastreo y localización satelital”, indicó en entrevista para comunicación CANACAR, Ricardo Bustamante Medina, director general de Grupo UDA. “A través de la innovación en nuevos productos y soluciones nos hemos especializado en las áreas de seguridad, logística, tráfico y telemetría. Somos expertos en rastreo satelital, localización GPS, logística, cadena de suministro, tráfico, reparto, prevención y seguridad, custodia virtual, control de combustible y unidades, rastreo vehicular (personales, particulares y flotillas) en tiempo real”, agregó. Entre su oferta de productos para flotillas destacan: Full Track: Es el equipo más poderoso del mercado con una versatilidad única y especial para la Geolocalización satelital, equipo altamente confiable en la recepción y emisión de señal, cuenta con la función de detector de inhibidores de señal (jammer). Premium Track: Es un localizador satelital que cuenta con diferentes aplicaciones de acuerdo a sus necesi dades como logística, seguridad y tráfico. Con lo que obtendrá un seguimiento exacto, una mejora notable en la administración y proceso logístico.
Container Track: Es el sistema más inteligente disponible para el seguimiento de los contenedores en tiempo real, su protección y gestión. Le da control completo sobre todos los posibles eventos y situaciones con su operación a distancia, sistema de estabilidad y continuidad. Otros productos de esta marca para la operación transportista son Thermo Track, Data Track, Freight Track (plataforma, maquinaria pesada, caja seca), Video Track y accesorios. “Contamos con un área especializada en desarrollos Inhouse para cubrir todas las necesidades de nuestros clientes, soluciones a la medida en hardware y software. Tenemos una infraestructura tecnológica de última generación, con redundancia de la información”, apuntó el entrevistado. “Es esencial para el buen desarrollo del negocio que los clientes y usuarios perciban que están recibiendo una atención personalizada y ágil que les ayude, por ello, creamos la plataforma CISEC, herramienta que permite mantener un seguimiento on-line de todos los requerimientos, con un control del avance de cada una de las solicitudes generadas por el cliente”, detalló Bustamante. Como oferta especial para socios CANACAR, estamos ofreciendo el 50 % de descuento en el hardware en full track y Premium track (incluye instalación) válido hasta el 30 de noviembre*. * Aplican restricciones.
Canacar México
19 / Noviembre 2016 Publirreportaje
@canacarmexico
20
#Canacar
impactar a los consumidores y no disminuirá los accidentes: “Prohibición no es solución”. Miguel Benedetto Alexanderson, presidente de la ANIQ, dijo que para mejorar la seguridad vial es necesario centrarse en la capacitación ya que la causa de los accidentes no tiene que ver con una configuración en particular, por lo que no tiene cabida la prohibición de un solo vehículo. En su oportunidad, Francisco Javier Carrión, pre sidente del Instituto Mexicano del Transporte (IMT), consideró que la prohibición de los doble semirremol ques no es la solución, propuso crear una entidad de certificación para las empresas de autotransporte. Recalcó que se debe considerar la seguridad bajo la idea de cero accidentes, cuidado del medio ambiente en la reducción de emisiones y elevar la productividad de transporte sin incrementar los pesos de carga. Roberto Meli Piralla, representante de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), recordó los criterios que los llevaron en el 2008 a no prohibir la circulación de los fulles, ya que en ese año al hacer el análisis observaron la incidencia de accidentes con los fulles era similar a la de otros vehículos, así como la afectación a las carreteras. En su participación Manuel Molano, director general adjunto del IMCO señaló que, si bien se deben buscar medidas bajo una política pública que privilegie la vi da, los vehículos sencillos son mucho más riesgosos que los doble remolque por lo que su prohibición no es la solución para elevar los índices de seguridad en las carreteras. La subsecretaria de Transportes de la SCT, Yuriria Mascott Pérez, reiteró su compromiso con la seguridad
vial señalando las recientes acciones realizadas por la Secretaría e indicó que como órgano regulador bus carán fortalecer las normas dentro de su competencia con base en el análisis de los comentarios realizados en el foro. Señaló que, se solicitó a la Secretaría de Econo mía adelantar la revisión de la norma de pesos y dimensiones; se firmó un acuerdo con la Secretaría de Gobernación y con la Policía Federal, a fin de reforzar la supervisión del transporte de carga; además de la propuesta de realizar este foro de manera conjunta con todos los sectores involucra dos en el tema. Finalmente, los representantes de la industria se ñalaron que continuarán trabajando de la mano con las autoridades, en acciones que permitan elevar los estándares de seguridad a través de: 1) la inversión en vehículos con la mayor tecnología, y 2) mayor capacitación, profesionalización y certifi cación de los conductores. Por su parte, el senador Javier Lozano Alarcón, presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado de la República, afirmó que lo primero que debe verse en materia de transporte es la seguridad, la cual no está reñida con la com petitividad, ni con el medio ambiente, tampoco con la conservación y el mantenimiento de la infraes tructura carretera, y sobre todo, la seguridad y la vida de las personas. “Y yo creo que los industriales de este país tienen que hacer una contribución muy grande con este propósito que tenemos los legisladores. Entramos a este foro sin el más mínimo prejuicio ni la más mínima predisposi ción en uno u otro sector”, advirtió el legislador.
Canacar México
21 / Noviembre 2016
central
MĂŠxico, plataforma logĂstica y de transporte del mundo *Por Rogelio Montemayor Morineau
@canacarmexico
22
#Canacar
México aspira a convertirse en la gran Plataforma Logística y de Transporte del mundo por excelencia. Cuenta con las características ideales para desarrollar las condiciones que lo posicionen como un país con vocación logística y competitiva, en donde las diferentes modalidades del transporte se integren con una visión sistemática: enfrentar la tendencia mundial de los mercados cada vez más exigentes.
Canacar México
23 / Noviembre 2016
H
oy en día, hablar de “colaboración e in tegración”, son las palabras claves para enfrentar un mundo de aceleradas trans formaciones, donde han cambiado las maneras de hacer las cosas.
La acción de “diversificar” adopta mayor fuerza an te, la cada vez más reducida distancia y estrecha relación, entre las regiones de nuestro planeta. En materia de comercio, estos conceptos toman un sentido muy estricto, en el que los mercados y las economías buscan los mecanismos eficientes para intercambiar mercancías. Es un instrumento que considera precisamente la “integración y cola boración” de sus elementos para integrar un eficien te sistema de transporte y logística moderno. De esta manera fue concebido el Consejo Mexica no del Transporte y la Logística (CMET), en la que las diversas modalidades de transportes conviven, trabajan y se integran con una visión sistemática pa ra enfrentar la tendencia mundial de los mercados cada vez más exigentes. La movilidad eficiente de carga y personas en un país, es fundamental para su desarrollo. México está ante la gran oportunidad de convertir se en una gran Plataforma de Transporte y Logística de clase mundial. Los organismos que integramos el CMET buscamos desarrollar las condiciones que posicionen a México como un país con vocación lo gística y competitiva, en el que todos los modos de transporte se complementen para ser más eficientes. Este año tengo la oportunidad de dirigir un Consejo de esta magnitud y grandes retos, que en sí mis mo lo que sólo busca, es desarrollar un sistema de
@canacarmexico
24
#Canacar
transporte en nuestro país a su máxima expresión, al colocarlo en el mapa como un centro logístico y de comercio mundial. México cuenta con las características geográficas y comerciales para transformarse en una gran Plata forma Logística y de Transporte del mundo, para ello requerimos definir una política inter y multimodal. Ante este gran reto, es necesario la participación de autoridades gubernamentales, el sector legislativo y empresarios para trabajar a fin de apuntalar una política integral que precise la logística, infraestruc tura y el transporte como un sistema eficiente para conseguir la meta. La industria que integramos es estratégica para la economía del país, por tanto es un principio elemental que defina el instrumento legal que permita desarro llar sus capacidades y configurar esa gran plataforma logística que lleve a México a consolidarse, cada vez más, un jugador relevante en nuestra posición como socios comerciales en el mundo. México comparte más de 3,000 km, de frontera con la economía más grande del mundo y cuenta con más de 9,600 km de litorales en el Océano Pacífico y Atlántico. Cuenta con una red de 12 Tratados de Libre Co mercio con 46 países (TLCs), 32 Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversio nes (APPRIs) con 33 países y 9 acuerdos de alcance limitado (Acuerdos de Complementación Económica y Acuerdos de Alcance Parcial) en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), y es miembro del Tratado de Asociación Transpací fico (TPP).
Además, México participa activamente en organismos y foros multilaterales y regionales como la Organiza ción Mundial del Comercio (OMC), el Mecanismo de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), la Organización para la Cooperación y Desarrollo Eco nómicos (OCDE) y la ALADI. Requerimos de nuevos modelos de desarrollo en nuestra industria, debemos cambiar para romper pa radigmas, buscando la excelencia, ya que el mercado lo exige y los usuarios del servicio lo solicitan. Desde luego la movilización de carga de los diferentes modos de transporte nos habla de una economía di námica al movilizar 936 millones de toneladas anuales: • El autotransporte de carga moviliza el 55.9 por ciento. • El transporte por ferrocarril el 12.8 por ciento. • El transporte marítimo moviliza el 31. 2 por ciento. • El áereo, el uno por ciento. Tenemos una actividad comercial sólida y pujante, una balanza comercial positiva, por lo que es pri mordial generar las condiciones de conectividad en la infraestructura para que los diversos modos de transporte agilicemos el intercambio de mercancías y movilidad de personas. Creemos que el Congre so debe tomar cartas en el asunto para diseñar la legislación que promueva las políticas públicas que hagan factible la correcta operación de un sistema de transporte inter y multimodal en México.
La actividad industrial en México muestra un com portamiento de crecimiento acelerado, hay sectores productivos como el automotriz, el aeroespacial, la industria agroalimentaria, el turístico que mantienen un dinamismo positivo, pues están en franco desa rrollo, al igual que el sector exportador, por lo que los industriales mexicanos demandan del servicio de transporte mayor calidad y costos más competitivos. Tenemos que estar preparados para atender tales volúmenes de producción que están generándose en el país. Todas las Cámaras y Asociaciones que integramos el Consejo Mexicano del Transporte y la Logística, estamos, desde su creación, contribuyendo, con gran entusiasmo en el gran proyecto para que Méxi co se coloque como un importante centro logístico del mundo. Ciertamente este gran proyecto tendrá impactos po sitivos en las actividades económicas, generándo se una alta productividad, por lo que consideramos abre excelentes áreas de oportunidad, en las que el transporte quiere ser parte del encadenamiento pro ductivo e integración a las cadenas de suministro. En el Consejo Mexicano del Transporte y La Logís tica así lo entendemos, por eso queremos continuar Transportado los bienes de todos los mexicanos y seguir Transportando al País a su pleno desarrollo y prosperidad.
Integrantes del Consejo Mexicano del Transporte: 1.
Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF)
2.
Asociación Mexicana de Mensajería y Paquetería (AMMPAC)
3.
Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (CAMEINTRAM)
4.
Cámara Nacional de Aerotransportes (CANAERO)
5.
Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR)
6.
Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT)
*El autor es presidente del Consejo Mexicano del Transporte (CMET) y de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR)
Canacar México
25 / Noviembre 2016
CANACAR en imágenes FINANCIAMIENTO @rmontemayorm gestiona esquemas de financiamiento ante @amsofac orientados al micro y pequeño transportista, con el objetivo de elevar la competitividad y productividad del sector.
ACCIONES Juan José Ortiz Ríos, Secretario de Transporte de Hidrocarburos de #CANACAR, propone acciones que mejoren la operación de las empresas de esta especialidad. Ingresa a nuestra cuenta de Instagram canacarmexico y comparte estas imágenes
@canacarmexico
26
#Canacar
APUNTES Antonio Elola Salas Secretario General de @canacarmexico, puntualiza problemáticas que debe enfrentar el sector en su día a día.
OPINIÓN Eduardo Lanzagorta Romero, delegado de #CANACAR en Ahuazotepec, Puebla, opina sobre las problemáticas que enfrentan los transportistas de la región que representa.
Canacar México
27 / Noviembre 2016
@canacarmexico
28
#Canacar
CAMPAÑA PERMANENTE A FAVOR DE LA SEGURIDAD VIAL EN LAS CARRETERAS
• Los conductores de los vehículos del autotransporte de carga son el principal recurso del que disponemos, en ellos depositamos todo el patrimonio de las empresas, es importante que manejen en condiciones óptimas, tanto físicas como mentales. Para garantizar la calidad de operadores que necesitamos, reforzaremos las acciones de capacitación a través de los 248 Centros autorizados por la SCT.
• La labor de supervisión y vigilancia de la autoridad se simplifica si un número importante de vehículos, antes de salir a carretera, vienen con las dimensiones y pesos establecidos en la norma, para ello, junto con los usuarios del servicio, promoveremos esquemas certificados de autorregulación. Asimismo, ante las Administraciones Portuarias Integrales, gestionaremos Centros de Pesaje certificados y autorizados por la SCT.
• Gestionaremos ante la SCT diseñar un mecanismo de denuncia, donde se reporte el exceso de peso desde el origen.
• El cumplimiento de la ley no debe ser materia de negociación comercial entre prestadores y usuarios del servicio. Por tal motivo, la normatividad vigente contempla la corresponsabilidad, cuando se contrata carro por entero, entre el transportista y el dueño de la carga. Solicitaremos la aplicación efectiva de la misma y se sancione a ambos, según corresponda.
• En el marco de esta campaña, reforzaremos las acciones encaminadas a garantizar que la circulación de los vehículos de carga se haga en condiciones adecuadas de seguridad. En este sentido, por todos los medios a nuestro alcance, difundiremos la normatividad establecida, promoviendo su irrestricto acatamiento.
De ahí que los empresarios del autotransporte de carga seamos los más interesados en incrementar la seguridad vial en las carreteras, no sólo porque la vida de los ciudadanos que viajan en ellas es una prioridad de todos, sino también porque de ella depende, en buena medida, la viabilidad de nuestras empresas y la subsistencia de los millones de empleos que generamos.
Es un sector que, por su naturaleza, es considerado como estratégico y prioritario: moviliza más del 80 por ciento de todo lo que nuestro país produce y consume; alrededor del 80 por ciento del valor del comercio exterior con los Estados Unidos se traslada en camión; el 3 % del valor de nuestra economía, lo agrega el autotransporte de carga; también es un importante generador de empleos, pues de esta actividad dependen, directa e indirectamente, alrededor de 6 millones de familias.
El autotransporte de carga está integrado en un 97.5 % por micro y pequeños transportistas que operan el 56 % del parque vehicular del servicio público federal.
La seguridad en las carreteras es responsabilidad de todos, no sólo de los encargados de vigilar que se cumpla la ley, sino también de quienes estamos obligados a cumplirla. Por eso, a partir de esta fecha, sumamos nuestros esfuerzos a los de la autoridad, con acciones concretas para que, en el ámbito que nos corresponde, contribuyamos a hacer realidad la seguridad vial en nuestros caminos, arrancando el día de hoy la CAMPAÑA PERMANENTE A FAVOR DE LA SEGURIDAD VIAL EN LAS CARRETERAS.
La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga, en su carácter de órgano de consulta del Estado en los asuntos relacionados con este estratégico sector, manifiesta su beneplácito por la Firma de las Bases de Colaboración para Reforzar la Supervisión al Autotransporte de Carga, suscrito por las Secretarías de Comunicaciones y Transportes y de Gobernación.
A LA OPINIÓN PÚBLICA:
H. CONGRESO DE LA UNIÓN
LIC. MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG SECRETARIO DE GOBERNACIÓN
LIC. GERARDO RUIZ ESPARZA SECRETARIO DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
LIC. ENRIQUE PEÑA NIETO PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Canacar México
29 / Noviembre 2016
MTRO. JOSÉ REFUGIO MUÑOZ LÓPEZ VICEPRESIDENTE EJECUTIVO
Ciudad de México a 10 de octubre del 2016.
ING. ROGELIO F. MONTEMAYOR MORINEAU PRESIDENTE NACIONAL
ATENTAMENTE
ESTE ES EL COMPROMISO DE LOS EMPRESARIOS DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA AGRUPADOS EN CANACAR.
HAGAMOS CADA QUIEN LO QUE NOS CORRESPONDE HACER.
LA SEGURIDAD EN LAS CARRETERAS ES COMPROMISO DE TODOS, PASA POR EL CUMPLIMIENTO IRRESTRICTO DE LA LEY Y LA NORMATIVIDAD VIGENTE. NO ES LA PROHIBICIÓN DEL TIPO DE SERVICIO DE UNA U OTRA CONFIGURACIÓN VEHICULAR EN ESPECIAL, NI LA RESTRICCIÓN EN LOS CAMINOS COMO SE PUEDA DAR SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS QUE SE PRESENTAN EN LAS CARRETERAS DEL PAÍS. BUSQUEMOS EL EQUILIBRIO ENTRE SEGURIDAD, SUSTENTABILIDAD, EFICIENCIA Y COMPETITIVIDAD.
• En el ámbito legislativo, propondremos una iniciativa de Ley Federal de Tránsito, con el objeto de crear el marco jurídico adecuado para que todos los vehículos, no sólo de autotransporte federal, que circulen por las carreteras, lo hagan en condiciones de seguridad apropiadas.
• En este mismo sentido, continuaremos con el Programa para la Profesionalización del Micro y Pequeño Transportista, a través del otorgamiento del distintivo “Transportando al País, Transportando a México”, actualmente ya contamos con 200 micro y pequeñas empresas reconocidas.
• Insistiremos ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Banca de Desarrollo en la necesidad de mejorar el programa de apoyo al micro y pequeño transportista para la modernización de su parque vehicular.
• En materia de medicina preventiva impulsaremos, a través de las empresas, campañas de educación para la salud dirigidas hacia el conductor y su familia.
Reporte por inobservancia a disposiciones que regulan el peso y dimensiones en carreteras federales La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Secretaría de Gobernación (SEGOB) implemen taron una campaña permanente para incrementar la seguridad en las carreteras federales, la cual tiene por objeto intensificar y reforzar la revisión del cumpli miento de las disposiciones que regulan el peso y las dimensiones, la aplicación de la corresponsabilidad, condiciones físico-mecánicas y demás especifica ciones técnicas, de seguridad y de control de las uni dades, así como las condiciones psicofísicas en que conducen los operadores, a fin de prevenir y evitar en la medida de lo posible los accidentes. Por lo anterior, dichas autoridades han solicitado a #CANACAR lo siguiente: 1. Que a través de los transportistas, se les haga sa ber de los casos en que los usuarios no respeten los pesos de la carga autorizados por la normativi dad vigente (cuando se contrate carro por entero). 2. Los casos en que, cuando sea procedente la aplicación de la corresponsabilidad, ésta no se aplique a ambas partes (transportista y usuario).
@canacarmexico
30
#Canacar
3. Los casos en que, cuando sea responsabilidad solamente del usuario (exceso de peso de la mercancía) ésta no se aplique y termine impo niéndose la sanción al transportista sin respon sabilidad alguna. 4. Casos en que los usuarios no le entreguen al transportista el permiso de conectividad corres pondiente para circular en caminos de menor clasificación. 5. Los lugares en donde se presente la compra-ven ta ilegal de combustibles y sustancias prohibidas para los operadores. Se guardará el anonimato de quien realiza los repor tes, por lo que les solicitamos enviarlos a los correos o.hernandez@canacar.com.mx; j.tapia@canacar.com.mx y p.herrerah@canacar.com.mx Para mayor información comunícate al Área Jurídica de CANACAR al 01 (55) 5999 7122.
ENLACE LEGISLATIVO
E
Reforma a la Ley de Inversión Extranjera
n seguimiento a este tema y por intervención del vicepresidente general de CANACAR, Luis Mo reno Sesma, en octubre pasado @canacarmexico, AMMPAC y CAMEINTRAM se reunieron con los Senadores Luis Fernando Salazar Fernández, integrante de Estudios Legislativos Segunda; Héctor Larios Córdoba, presi dente de la Comisión de Comercio y Fomento Indus trial y Raúl García Guzmán, presidente de la Comisión de los Estudios Legislativos Primera, en estas dos últimas comisiones es donde se encuentra turnada la Incitativa de Reforma al Artículo 6 y 7 de la Ley de Inversión Extranjera que pretende abrir el transporte de hidrocarburos a los extranjeros, ante quienes
CANACAR planteó sus inquietudes de aprobarse la misma. Dichos senadores manifestaron que están en la me jor disposición de apoyar a la cámara, sobre todo porque dentro de las comisiones que presiden, la conforman por mayoría el PAN. Cabe señalar que el senador Larios indicó que este asunto ya vestaba consensado y que por el momento no se tocaría lo relativo al transporte terrestre de carga ni al marítimo, pero si pretende aperturar el transporte aéreo; sin embargo, se continuará monitoreando su estatus. Para mayor información comunícate al Área Jurídica de CANACAR al 01 (55) 5999 7122.
Canacar México
31 / Noviembre 2016
L
as auditorías electrónicas constituyen una nueva modalidad de seguimiento a los con tribuyentes a través de la cual las autoridades del ramo podrán realizar procedimientos de fiscalización por medios electrónicos. De esta manera, también podrán interactuar con cada contribuyente.
Alcances y repercusiones de auditorías electrónicas @canacarmexico
32
#Canacar
Mientras tanto, el Servicio de Administración Tri butaria (SAT) y la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (PRODECON), confirmaron que a partir de septiembre de 2016 iniciarán las prime ras revisiones electrónicas. Cabe mencionar que el pasado 6 de julio la Se gunda Sala de la Suprema Corte reconoció la constitucionalidad de las revisiones electrónicas vía buzón tributario, con la única salvedad de que, aun cuando el contribuyente no objete en línea la resolución provisional con la que inicia la revisión, el SAT tendrá que emitir una liquidación definitiva fundada y motivada.
En consecuencia, las autoridades fiscales, a fin de comprobar que los contribuyentes, responsables solidarios o los terceros con ellos relacionados, han cumplido con las disposiciones fiscales, estarán facul tadas para practicar revisiones electrónicas, con base en el análisis de la información y documentación que se encuentre en poder de la autoridad, sobre uno o más rubros o conceptos específicos y de una o varias contribuciones. De igual manera, podrán determinar las contribuciones omitidas o los créditos fiscales, así como comprobar la comisión de delitos fiscales y proporcionar información a otras autoridades involucradas en la penalización de los mismos. El artículo 53-B del Código Fiscal de la Federación, se ñala los lineamientos para el desarrollo de las revisio nes electrónicas en cuatro etapas, para revisar uno o más rubros o conceptos específicos, correspondientes a una o más contribuciones o aprovechamientos, que no se hayan revisado anteriormente: • Con base en la información y documentación que tengan en su poder, las autoridades fiscales darán a conocer los hechos que deriven en la omisión de contribuciones y aprovechamientos o en la comisión de otras irregularidades, a través
de una resolución provisional que, en su caso, contenga la pre-liquidación respectiva. •
En la resolución provisional se le requerirá al con tribuyente, responsable solidario o tercero, para que en un plazo de quince días, siguientes a la notificación de la citada resolución, manifieste lo que a su derecho convenga y proporcione la información y documentación, tendiente a desvirtuar las irregularidades o acreditar el pago de las contribuciones o aprovechamientos consignados en la resolución provisional.
En caso de que el contribuyente acepte la pre-liqui dación por los hechos que se hicieron de su cono cimiento, podrá optar por corregir su situación fiscal dentro del plazo señalado en el párrafo que antecede, mediante el pago total de las contribuciones y apro vechamientos omitidos, junto con sus accesorios, en cuyo caso, gozará del beneficio de pagar una multa equivalente al 20% de las contribuciones omitidas. •
Una vez recibidas y analizadas las pruebas aportadas por el contribuyente, si la autoridad fiscal identifica elementos adicionales que de ban ser verificados, podrá actuar indistintamen te conforme a cualquiera de los siguientes procedimientos:
Canacar México
33 / Noviembre 2016
a) Efectuará un segundo requerimiento al con tribuyente, dentro del plazo de los diez días siguientes a aquél en que la autoridad fiscal reciba las pruebas; éste deberá ser atendi do por el contribuyente dentro del plazo de diez días siguientes contados a partir de la notifi cación del segundo requerimiento, mismo que suspenderá el plazo señalado en la fracción IV, primer párrafo de este artículo (plazo para emitir la resolución). b) Solicitará información y documentación de un tercero, en cuyo caso, desde el día en que se formule la solicitud y hasta aquel en que el tercero conteste, se suspenderá el plazo previsto en la fracción IV (plazo para emitir la resolución), situación que deberá notificársele al contri buyente dentro de los diez días siguientes a la solicitud de la información. La suspensión no podrá exceder de seis meses, excepto en materia de comercio exterior, en cuyo caso, el plazo no podrá exceder de dos años. Una vez obtenida la información solicitada, la autori dad fiscal contará con un plazo máximo de cuarenta días para la emisión y notificación de la resolución, salvo tratándose de pruebas periciales, caso en el cual el plazo se computará a partir de su desahogo. •
En caso de que el contribuyente exhiba pruebas, la autoridad contará con un plazo máximo de cuarenta días contados a partir de su desaho go para la emisión y notificación de la resolución con base en la información que se cuente en el expediente.
Es preciso mencionar que la notificación electrónica de documentos digitales se realizará en el Buzón Tributario.
electrónico en el que conste la fecha y hora en que el contribuyente se autenticó para abrir el documento a notificar. Previo a la realización de la notificación electrónica, al contribuyente le será en viado un aviso y con tará con tres días para abrir los documen tos digitales pendientes de notificar, dicho plazo se contará a partir del día siguiente a aquél en que le sea enviado. En caso de que el contribuyente no abra el docu mento digital en el plazo señalado, la notificación electrónica se asumirá como realizada al cuarto día, contado a partir del día siguiente a aquél en que le fue enviado el aviso referido. Finalmente, tanto el SAT como la PRODECON han destacado que en la propia sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ésta consideró que: “… una vez notificada la resolución provisional y hasta antes de que se le notifique la resolución definitiva, el contribuyente puede solicitar ante la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, la adopción de un acuerdo conclusivo, sobre los hechos u omisiones que no acepte, a efecto de que se resuelva lo conducente, en forma consensuada con la autoridad fiscalizadora. De ser así, el contribuyente tendrá derecho, por única ocasión, a la condonación del 100 % de las multas y la autoridad fiscalizadora deberá tomar en cuen ta los alcances del acuerdo conclusivo, para emitir la resolución que corresponda en el procedimiento respectivo. Esto, en el entendido de que el acuerdo conclusivo es inimpugnable, excepto cuando se trate de hechos falsos”.
El acuse de recibo consistirá en el documento digital con firma electrónica que transmita el destinatario al abrir el documento digital que le hubiera sido enviado.
Como podrán observar, se trata de un medio alterna tivo de justicia por el que los contribuyentes sujetos a auditorías fiscales pueden solicitar la intermediación de PRODECON, a efecto de resolver sus diferencias con el fisco, de manera consensuada, y evitando así litigios largos y costosos.
Las notificaciones electrónicas se considerarán realizadas cuando se genere el acuse de recibo
Para mayor información comunícate al Área Fiscal de CANACAR al 01 (55) 5999 7131.
@canacarmexico
34
#Canacar
SEGURIDAD
Integra PF chat para @canacarmexico La Policía Federal (PF) integró un chat para #CANACAR con la fina lidad de reportar en el mismo, de manera inmediata y a nombre de sus afiliados, todo lo relativo a la incidencia delictiva o cualquier eventualidad que presente el au totransporte de carga durante la operación de los servicios en las carreteras. Dicho grupo está conformado por la Policía Federal: • • • •
Comisionado General Jefe de División de Seguridad Regional Los 32 Coordinadores Estatales Dirección General de Operaciones
Por CANACAR: • • • •
Presidente Nacional Vicepresidentes Regionales Vicepresidente Ejecutivo Directora Jurídica
Para la atención de los reportes estarán atentos los Coor dinadores Estatales según el lugar en donde se presente el incidente, para lo cual se tendrá que proporcionar los siguientes datos: • • • • • • •
Nombre del autotransportista. Motivo del reporte. Lugar y hora de los hechos (carretera, tramo y kilómetro). Datos de las unidades (placas, serie, señas particulares). Nombre del operador. Tipo de mercancía que transporta. En caso de contar las unidades con GPS, las últimas coordenadas de ubicación.
En virtud de lo anterior, es necesario hacer del cono cimiento de los afiliados que contamos con este im portante medio de comunicación para efecto de que nos reporten cualquier situación que les suceda en las carreteras, y de esta manera, explotar esta herramienta que pone a nuestra disposición la Policía Federal; por el momento no se podrá aperturar a más integrantes por cuestiones de seguridad, hasta que se evalúen los resultados. Para mayor información comunícate al Área Jurídica de CANACAR al 01 (55) 5999 7122.
Canacar México
35 / Noviembre 2016
técnica
Propuesta de paquete económico 2017
E
l Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, presentó ante el Con greso de la Unión la propuesta de Paquete Eco nómico para 2017, contempla criterios generales de la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) y reformas a las disposiciones sobre la Ley el Impuesto sobre la Renta (LISR) y la Ley del Impuesto al Valor Agregado (LIVA).
Ley de Ingresos de la Federación (LIF)
Estas deberán ser aprobadas por las cámaras de Di putados y Senadores a más tardar el 31 de octubre de 2016 y entrarán en vigor el 1 de enero de 2017.
Estímulos fiscales continuarán los mismos estímulos fiscales del ejercicio 2016, además, se amplía el estímulo fiscal consistente
@canacarmexico
36
#Canacar
Impuestos sobre intereses Se incrementa la tasa de retención del impuesto sobre la renta (ISR) aplicable a los intereses pagados por el sistema financiero del 0.50 al 0.58 % sobre el capital, cambiando la fórmula del cálculo.
en acreditar, contra el ISR, un monto equivalente al impuesto especial sobre producción y servicios que se hubiese causado en la enajenación de diésel o bio diesel y sus mezclas, siempre y cuando los contribu yentes lo adquieran para su consumo final y se use como combustible en maquinaria en general (excepto vehículos) o se utilice para uso automotriz en vehículos que se destinen exclusivamente al transporte público y privado de personas, de carga y turístico. Ley del Impuesto Sobre la Renta Simplificación para PYMES Se incorpora un nuevo esquema de tributación opcio nal para personas morales constituidas únicamente por personas físicas, cuyos ingresos no excedan de cinco millones de pesos, el cual operará sobre base de flujo de efectivo, es decir, se acumulará el ingreso y se deducirá el gasto conforme a lo efectivamente cobrado y pagado. Quien aplique esta opción deberá determinar el ISR en los términos del Título II de la LISR y deberá efectuar pagos provisionales mensuales a más tardar el 17 del mes inmediato posterior a aquel al que co rresponda el pago. Estímulos de recarga de vehículos eléctricos. Para incentivar el uso de vehículos no contaminantes, se propone un estímulo fiscal equivalente a un crédito de 30 % para la compra de equipo de alimentación de dichos vehículos, siempre que dichos equipos estén conectados de manera fija en lugares públicos. Obligación de las dependencias públicas de expedir comprobantes fiscales digitales (CFDI)
Nuevas infracciones y multas De $ 1.00 a $ 5.00, por no cumplir las especificaciones tecnológicas especificadas por el SAT en la emisión de los CFDI, por cada comprobante que se emita. Facultades de las autoridades fiscales Las autoridades fiscales podrán comprobar que los contribuyentes, los responsables solidarios y los terce ros con ellos relacionados, cumplan las disposiciones en materia aduanera. Revisiones electrónicas Se reforma el procedimiento y los plazos para efectuar revisiones electrónicas. La autoridad contará con diez días para requerir información adicional, una vez que el contribuyente haya presentado el escrito para des virtuar las observaciones de la autoridad y 40 días más para emitir la resolución. Se describe los puntos más relevantes en materia fiscal. Cabe resaltar que el paquete económico para 2017, aún está sujeto a modificaciones por lo que se estará monitoreando para su conocimiento del mismo. Para mayor información comunícate al Área Fiscal de CANACAR al 01 (55) 5999 7131.
SOCIO
TRANSPORTISTA
SERVICIO ESPECIALIZADO
Las dependencias públicas deberán emitir CFDI por las contribuciones, productos y aprovechamientos que cobren; por los apoyos o estímulos que otorguen, así como exigir CFDI cuando hagan pagos a terceros que estén obligados a emitirlos. Código Fiscal de la Federación Cancelación de CFDI Los CFDI sólo podrán cancelarse cuando la persona a favor de quien se expida acepte su cancelación. El SAT establecerá, mediante reglas de carácter ge neral, la forma y los medios en los que se efectuará esta manifestación. Suspensión del plazo en revisiones electrónicas El procedimiento de acuerdo conclusivo suspenderá los plazos de las revisiones electrónicas a partir de que se presente ante la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (PRODECON) la solicitud corres pondiente.
Consulta la bolsa de carga www.canacar.com.mx Para mayor información llama al 5999 7151 con Leticia Pérez l.perez@canacar.com.mx
Canacar México
37 / Noviembre 2016
CMET
Marina Mercante: un pilar económico
H
istóricamente, la marina mercante ha servido como un canal de crecimiento económico para México. Desde el siglo XIX y en buena parte del siglo XX, los puertos y rutas marítimas presentes en costas mexicanas han representado puntos vitales para el intercambio comercial y la llegada de mercancías esenciales para el desarrollo del mercado interno.
@canacarmexico
38
#Canacar
Con la modernización de la infraestructura terrestre y la consolidación de Estados Unidos como una su perpotencia mundial, el movimiento comercial se co menzó a diversificar hacía otras modalidades, pero lo cual no quita la vital importancia que hoy más que nunca posee el funcionamiento e integración de la marina mercante a la dinámica económica del país.
Estas características permiten no sólo disminuir el precio de las mercancías, a su llegada al mercado final, sino que inherentemente impulsan y catalizan la creación e impulso de otros sectores económicos, más allá de la inversión requerida en la infraestruc tura del puerto, los cuales pueden ir desde desarro llos industriales, hasta un tema de servicios para los pasajeros. Un gran ejemplo de esto, se vive diariamente en Ba ja California Sur, en donde el servicio de ferry se ha convertido en un importante catalizador económico para la región, al ser el principal medio por el cual no sólo se abastece casi en su totalidad la población y entorno empresarial del estado, sino también uno de los principales impulsores del tan importante sector turístico dentro de la zona. Aunque contemporáneamente haya disminuido la atención (erróneamente) a las actividades de la ma rina mercante en México, ésta continúa su misión de seguirse manteniendo como uno de los pilares eco nómicos de mayor peso en el país. Colaboración especial de la Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (CAMEINTRAM), integrante del Consejo Mexicano del Transporte (CMET).
Primeramente, la actual configuración del comercio internacional se sostiene e impulsa esencialmente por una sola y única modalidad: el transporte marítimo. La mayor parte de lo que consumimos en nuestras casas, empresas y organizaciones, al menos de que haya sido producido internamente (lo cual tampoco lo excluye del todo), proviene seguramente de una embarcación. Ni con la caída en los precios del petróleo, o el as censo de nuevas fuentes de energía, a la fecha no ha surgido un medio de transporte que ofrezca las mejores condiciones en materia de traslados. Des de contenedores, carga rodada o a granel, no hay modalidad que ofrezca los estándares de eficiencia, seguridad, maniobra, costos y precio que una nave marítima ofrece.
Canacar México
39 / Noviembre 2016
por la libre
Destruir el bienestar, la (e)leccion norteamericana y ahora para invertir en su moneda. Con ese propósito de participación internacional se llevaron a cabo cambios estructurales en la década de los años noventa del siglo pasado y en la segunda de éste. Tome mos en cuenta que la segunda gene ración de reformas estructurales ha tenido lugar debido al cambio como país a lo largo de varias décadas y porque el modelo petrolero exporta dor –y de recursos para el gobier no– prácticamente se agotó.
Desde siempre han existido las ideas de
integración de países, especialmente entre aquellos que comparten en común un te rritorio continental y más aún entre quienes coinciden con una frontera, por pequeña que sea o tan amplia como lo es la de México con los Estados Unidos. Sin embargo, en años recientes los procesos de integración se han hecho mucho más críticos y las de terminaciones más actuales como lo son la separación, la exclusión y el nacionalismo, afectan tanto al mundo como a la super vivencia de los modelos de globalización y libre mercado, que a su vez se nutren del intercambio comercial y financiero entre países. Resquebrajamiento económico que, tanto en Europa como en Estados Unidos, en el FMI, el Banco Mundial y la OCDE, por citar varios ejemplos, están haciendo ne cesario el adoptar medidas tendientes a mejorar la posición negociadora de un país frente a los otros.
Carlos Palencia Escalante
Economista egresado de la Universidad Anáhuac; cuenta con estudios sobre comercio internacional, desarrollo empresarial y el proceso europeo de integración. Socio de CEO Consultores, Consultoría Estratégica & Outsourcing.
En nuestro caso, la inserción en la dinámica mundial es un hecho y México se ha converti do en un socio atractivo para realizar negocios
@canacarmexico
40
#Canacar
Pero no obstante estar entre las prin cipales quince economías, como país hemos vuelto a la adquisición de una importante deuda externa la cual, sin embargo, no se ha materializado en el proyecto de mayor inserción en el merca do mundial, ni para financiar la recuperación y tampoco para la expansión real de la eco nomía nacional a partir del incremento de las exportaciones y del aumento de los flujos de capital externo. Empleo el concepto “hemos vuelto” porque tampoco se ha evidenciado con el endeudamiento una expansión en la inversión pública, por el contrario, sistemáti camente se contrae y se teme caer en perío dos críticos como en 1987 y 1994. Retomo el contexto mundial. Décadas atrás nuestro país se vinculó en primera instancia con el Mercado Común de América del Norte; hoy el TLCAN; también se consiguió establecer una relación comercial y de inver sión con la Unión Europea (ahora incierta y con resquebrajamientos); con la Cuenca del Pacífico comandado por los tigres asiáticos, así como con diversos países latinoameri canos, por mencionar los más importantes. Nuestro país complementó esa estrategia con su participación en organismos multilaterales como la Organización Mundial de Comercio (OMC) y los mecanismos de cooperación Asía-Pacífico (APEC) y Alianza del Pacífico, foros de negociación que han permitido inser tarnos de una manera eficiente y productiva en la economía internacional con resultados positivos para el crecimiento y desarrollo.
Ahora el reto, sin embargo, será mantener el TLCAN a la luz de lo que determinen los electores en Estados Unidos y de cómo reaccione el candidato ganador, así como el espectro de negociación-tirantez que se ha abierto por el Acuerdo TransPacífico o TPP. Vayamos brevemente a la teoría económica. Den tro de los postulados de la integración comercial, la creación de un área de libre comercio produce dos tipos de efectos en el comercio internacional. El pri mero, que se considera positivo, consiste en gene rar comercio intrarregional en productos (creación de comercio); el segundo, que se le califica como nega tivo, reside en sustituir importaciones que procedían de países que han quedado fuera de los países no integrantes por importaciones procedentes de países miembros. El primer efecto es positivo porque supone una rea signación eficiente de la producción, lo que aumenta la productividad y el bienestar de los países partici pantes sin alterar estas variables en el resto del mun do Esto es lo que ha hecho el TLCAN. El segundo es negativo, debido a que al sustituir la fabricación eficiente se produce una mala reasignación de la producción, reduciendo el bienestar en el país que desvía el comercio y en el resto del mundo… esto es lo que se visualiza con la política neoproteccionista y de desconocer tratados como lo señalan uno –quizás los dos– candidatos a la presidencia de la principal economía del mundo.
Económíca-MENTE Siendo realistas, la tesis de la integración de la econo mía mundial que hoy se maneja es muy, muy abstrac ta. Significa para nuestro país la reorganización de la economía nacional con base a la dinámica de expan sión de la economía norteamericana, con la que se realiza como con ninguna otra nación la mayor parte de nuestro comercio y de nuestras transacciones financieras: la movilidad laboral es otra cosa. Basta recordar que debido a la creciente importan cia exportadora de las empresas manufactureras, un ochenta por ciento de nuestras exportaciones y un cuarenta y nueve por ciento de las importaciones (en el primer semestre del 2016) se realizaron con los Estados Unidos. La trascendencia de este tipo de empresas es tal, que ha provocado que la in serción de nuestro país en el comercio mundial no esté afortunadamente ya sustentada en la exportación de recursos naturales, sino en la de manufacturas con creciente contenido tecnológico. Es, además, la trascendencia de esas empresas y esos porcentajes la que en la práctica haría problemática y poco fun cional la culminación de un acuerdo comercial.
Evidentemente, la causa de la creación y de la des viación de comercio se encuentra en la aversión y discriminación del libre comercio. A partir de estas ideas, la conclusión económica es que la integración comercial será positiva si la creación de comercio supera la desviación. Ahora bien, pensemos por un momento en el Reino Unido y su decisión llamada Brexit, en cómo afectará su comercio, las inversiones y el bienestar general de sus consumidores al romper acuerdos preferenciales con el resto de integrantes de la Unión Europea. Imaginemos, tam bién, qué sucederá con la economía de Estados Unidos y de sus consumidores cuando se percaten de que como país desviaron el comercio y que sus importaciones –e incluso sus propios productos– se encarecen y afectan su poder de compra. Por eso es oportuno retomar el señalamiento y señal de alerta que en estos días hizo el Fondo Monetario Internacional respecto a qué barreras como los sub sidios, los aranceles y otras regulaciones, represen tan dificultades a las importaciones y, por tanto, un obstáculo al comercio.
Canacar México
41 / Noviembre 2016
2016
SERVICIO ESPECIALIZADO
segundo semestre
Para mayores informes comunícate con: Lic. Daniela Villalobos Jarillo e-mail: d.villalobos@canacar.com.mx Tel. 01 (55) 5999 7138
Curso
“Conducción Técnica Económica para Mandos Medios”
Duración 6 horas
Curso
Cuota de recuperación
14 de noviembre Socios No socios Instructor Ing. Luis Adrián Fdez. Ramírez $ 2,000.00 más IVA $ 2,500.00 más IVA Taller
“Regulación para el Transporte de Materiales y Residuos Peligrosos”
Duración 5 horas Fecha
Cuota de recuperación
18 de noviembre
Instructor Lic. Tomas Martínez López
Socios No socios $ 2,000.00 más IVA $ 2,500.00 más IVA
“Taller de metodologías efectivas de ventas y atención a cliente con programación neurolingüística en la distribución y el transporte.” Duración 5 horas Cuota de recuperación Taller
Fecha
25 de noviembre
Instructor Ing. Javier González García
Socios No socios $ 2,000.00 más IVA $ 2,500.00 más IVA
FOR SALE
DICIEMBRE
NOVIEMBRE
Fecha
“Aplicación de la Norma Mexicana NMX-EC-17020-IMNC-2014 Evaluación de la Conformidad - Requisitos para el funcionamiento de diferentes tipos de unidades (organismos) que realizan la verificación (inspección)”
Duración 8 horas Fecha
8 de diciembre
Instructor Lic. Tomas Martínez López
Curso
Socios No socios $ 2,000.00 más IVA $ 2,500.00 más IVA
“Aplicación de la Norma Oficial Mexicana NOM – 068 – SCT – 2 – 2000. Relativa a las Condiciones Físico – Mecánicas de los Vehículos de Autotransporte de Carga”
Duración 8 horas Fecha
Cuota de recuperación
9 de diciembre
Instructor Lic. Tomas Martínez López
Cuota de recuperación Socios No socios $ 2,000.00 más IVA $ 2,500.00 más IVA
EN VENTA EMPRESA LOGÍSTICA
INVITACIÓN A TRANSPORTISTAS E INVERSIONITAS
Invitamos a todos aquellos transportistas e inversionistas a la compra de nuestra compañía la cual cuenta con:
• • • • • • • • • • • • • •
Cartera de clientes 3A, 2A, A 20 años en el mercado Operando con más de 100 mil cajas mensuales 34 sucursales en toda la República Mexicana Equipo de reparto Almacén (rentado) tipo cross dock de 3 mil m2 con 20 rampas de carga y descarga Oficinas de 400 metros cuadrados 5000 metros de patio de manobras Know How Cobertura nacional Funcionando al 100% en su operación, logística, ventas, cobranzas Especialistas en consolidados Convenios comerciales con cadenas departamentales y de autoservicios Ubicada en el centro industrial de tlalnepantla Interesados favor de ponerse en contacto con el Ing. Marcos Vargas mvargas@grupocvs.com.mx
@canacarmexico
42
#Canacar
Complemento de método de pago
E
n los últimos días, la autoridad fiscal señaló los motivos para la implementación del complemento de pagos en las facturas electrónicas, que funcionará como un ins trumento para mayor control de las operaciones. De acuerdo con la regla 2.7.1.35 de la Tercera Re solución Miscelánea Fiscal 2016, será obligatorio expedir la factura electrónica con el documento digital por pago en parcialidades y pagos diferidos 30 días naturales posteriores a la publicación del complemento en el portal del SAT.
La autoridad señala que los actuales CFDI’s certifican el total de las operaciones, sin embargo, muchas de ellas no son liquidadas por los clientes en una sola exhibición, por lo que no siempre se observa la vinculación de las facturas expedidas con los pagos realizados, lo que puede generar una acumulación incorrecta de ingresos. Se han presentado casos en lo que algunos proveedores de bienes y servicios han cancelado facturas que han sido efectivamente pagadas, lo cual puede atraer problemas a la deducción y acreditamiento de impuestos de los contribuyentes. A fin de evitar este tipo de casos, la autoridad fiscal implementará medidas de emisión de facturas en los casos de operaciones con pagos en parcialidades o diferidos. Así, el complemento de pagos se utilizará para pagos en una sola exhi bición cuando no sea cubierto al momento de expedir el CFDI, pagos en parcialidades, diferidos, pagos iniciales y parcialidades, donde se debe especificar el número de la parcialidad, de acuerdo con la regla 2.7.1.32 de la Tercera Resolución de la Miscelánea Fiscal. Asimismo se establece que cuando se realice el pago de la contra prestación en una sola exhibición, pero no sea cubierta al momento de expedir el CFDI, incluso cuando se trate de operaciones a crédito y éstas se paguen totalmente en fecha posterior a la emisión del CFDI correspondiente, deberá utilizarse el complemento de pagos, siempre que se trate del mismo ejercicio. Cuando se tenga al menos un CFDI que incorpore el complemento de pagos que acredite que la contraprestación ha sido completa o par cialmente pagada. El CFDI emitido por el total de la operación no podrá ser cancelado y las correcciones deberán efectuarse por medio de un CFDI de egresos por devoluciones, descuentos y bonificaciones. Cuando se emita un CFDI de complemento para pagos con errores, éste podrá cancelarse siempre que sea sustituido con otro, pero con los datos correctos y cuando se realicen a más tardar el último día del ejercicio correspondiente. Para mayor información comunícate al Área Fiscal de CANACAR al 01 (55) 5999 7131.
Canacar México
43 / Noviembre 2016
NOTIcarga @canacarmexico
Fiscal Contabilidad electrónica Con respecto al juicio de amparo resuelto por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se publicó en el Semanario Judicial de la Federación la Tesis con relación a la obligación de proporcionar la contabilidad electrónica de forma mensual.
Anexo 24 contabilidad en medios electrónicos El SAT publicó en su página la modificación al anexo 24 de la RMF, este hace referencia a la descripción de la información que deben contener los archivos de contabilidad electrónica. La información es la siguiente:
La SCJN determinó que el efecto de la concesión del amparo en contra del anexo 24 de la Resolu ción Miscelánea Fiscal para 2015, es el de desincorporar de la esfera jurídica de los contribu yentes que acudieron al amparo de la obligación de atender a los lineamientos técnicos de forma y sintaxis para la generación de archivos XML, hasta en tanto el SAT formule y publique en alguno de los medios a su alcance los lineamientos a seguir para la generación de dichos archivos en idioma español.
• Catálogo de cuentas.
En relación con la pre-liquidación derivadas de revisiones electrónicas practicadas por las autoridades fiscales, la SCJN determinó que la concesión del amparo debe ser para el efecto de que, en caso de haberse instaurado un proce dimiento de este tipo al contribuyente y éste no hubiera ejercido su derecho de prueba dentro de los plazos previstos, se tome en consideración que esa sola circunstancia no puede dar lugar a exigir el pago del monto establecido en la pre-liquida ción a través del procedimiento administrativo de ejecución, sin prejuicio de que la autoridad emita la resolución definitiva correspondiente, dejando a salvo del derecho del quejoso para ofrecer las pruebas que estime conducentes en el recurso de revocación.
• Catálogo de métodos de pago.
• Código agrupador del SAT. • Balanza de Comprobación. • Pólizas del periodo. • Auxiliar de folios de comprobantes fiscales. • Auxiliares de cuenta y subcuenta. • Catálogo de monedas. • Catálogo de bancos.
Cabe señalar que éste no ha sido publicado en el Diario Oficial de la Federación.
Lo anterior implica que los contribuyentes a los que se les otorgue el amparo en los términos antes señalados, al estar impedidos para generar los archivos XML con los que se debe de remitir la información contable, estarían imposibilitados de dar cumplimiento con su obligación de propor cionar su contabilidad a través de la página de internet del SAT.
¿En qué estamos?
Se reitera que la resolución de la SCJN constituye un precedente aislado, el cual no resulta obligato rio hasta en tanto no se constituya Jurisprudencia, por lo que es probable que la Segunda Sala de la propia SCJN en las próximas sesiones liste asuntos del mismo tema a efecto de generarla.
Reiteramos a ustedes, si tienen alguna propuesta que deba ser gestionada por la Comisión Fiscal de CANACAR, favor de enviarlas por correo electróni co a: c.moreno@canacar.com.mx, dicha propues ta tendrá que estar debidamente argumentada y fundamentada.
44
#Canacar
Jurídico Debido a las obras de mantenimiento que se realizan en algunas carreteras del país, se sugiere a los operadores del transporte de carga, tomar precauciones al circular por los tramos que a continuación se mencionan, respe tando los límites de velocidad permitidos y las indicacio nes de los elementos de la Policía Federal. CARRETERA
TRAMO
EVENTUALIAD
Km. 1 al 17 Km 3 al 17 Km 6 al 17 Durango-Mazatlán
Km 57 al 61 Km 58 al 60 Km 59 al 61 Km 211 al 214 Km 120 a 155
Autopista Gómez Palacio-Corralitos
Labores sobre tramo
Km 152 al 453 Km 154 al 155
Modernización de la autopista México-Puebla La autopista México-Puebla ha sido ampliada de 6 a 12 carriles, ocho de largo itinerario y cuatro para tránsito local, lo que permitirá optimizar la conectividad con el centro del país, principalmente en los municipios Los Reyes–La Paz, Valle de Chalco, Chalco Díaz de Covarrubias, Ixtapaluca en el Estado y las Delegaciones de Iztapalapa y Tláhuac en la Ciudad de México. Esta autopista de 14.4 km está consi derada como tipo ET 4, por lo que es importante que las unidades circulen con los pesos y dimensiones permitidos en este tramo. Precauciones en libramiento de Cuernavaca “Paso Express” Se reitera que continúan los trabajos de ampliación del Libramiento de Cuernavaca “Paso Express”, y por ser un tramo altamente peligroso, es importante que los operadores respeten los señalamientos y desvíos de circulación; condu cir a una velocidad máxima de 60 km/h y circular por el carril especial asignado para el transporte de carga y pasaje.
Km 181 al 186 Autopista Cadereyta-Reynosa
Km 40 al 46 Km 41 al 46 Km 40 al 47
Número de emergencia 911 El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) informó el establecimiento del 911 como número armonizado a nivel nacional, el cual será administrado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Este número de emergencia sustituye al 066 y 088. En el IFTE se atenderán emergencias y se podrá solicitar los servicios de la Policía Federal, Protección Civil, Bomberos, ambulan cia o Cruz Roja, a fin de recibir asistencia en eventos que pongan en riesgo la vida y la integración física o patrimo nial. El número de emergencia 911 entró en vigor a partir del 3 de Octubre del año en curso en los estados de Baja California, Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua, Duran go, Guanajuato, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, Sonora, Tlaxcala, Puebla y Zacatecas; en el resto de los estados entrará en operación a partir del 9 de enero de 2017.
Restricción a la circulación en el “Puente de la Unidad” El Gobierno del Estado de Campeche, nos ha informado que derivado de los trabajos de mantenimiento que se realizarán al “Puente de la Unidad” ubicado en la carretera Campeche– Cd. del Carmen (Ruta 180), a partir del 18 de octubre del año en curso y hasta nuevo aviso, se restringirá la circulación a los vehículos de la siguiente manera: • De 30 toneladas de peso en su producto (carga útil) para los vehículos doblemente articulados, se contarán con básculas de pesaje para verificar se cumpla con lo establecido. • Vehículos con configuraciones que no excedan el peso antes mencionado. Indican que habrá áreas designadas como parque de manio bras (para desarticular los fulles, ya que sólo podrán circu lar en sencillo), ubicadas en los kilómetros 36+190 y 41+00 de la carretera federal 180 y velocidad máxima con la que podrán transitar por el puente es de 40 km. En caso de duda o aclaración al respecto, favor de escribir al correo electró nico gerente.cam@canacar.com.mx, o bien comunicarse al teléfono 01 (981) 8114407.
Canacar México
45 / Noviembre 2016
Si durante el viaje se te presenta algún problema de detención injustificada, robo o accidente y requieres de asistencia
SERVICIO ESPECIALIZADO
telefónica legal...
Asistencia CANACAR
en el camino contáctanos y te atenderemos de inmediato las 24 horas, los 365 días del año.
Jurídico
Normatividad
Asistencia en el camino Este reporte corresponde del 21 de septiembre al 10 de octubre del año en curso. Detención de unidades Policía Federal
19
Secretaría de Comunicaciones y Transportes
2
Tránsitos estatales
13
Tránsitos municipales
19
Programa Hoy No Circula
5
Robos
6
Accidentes
3
Otros
3
Total
70 Asesoría jurídica
Disposiciones jurídicas (ley de caminos, puentes y autotransporte federal, reglamento de peso y dimensiones, norma 012)
16
Imposición de infracciones y montos de las mismas
5
Calendario de verificación de condiciones físicomecánicas y verificación de humos
12
Restricción de horario para circular CDMX y EDOMEX
18
Clasificación de tramos carreteros
6
Carta porte
5
Reglamento de tránsito homologado de Monterrey
12
Cobro excesivo del servicio de grúas
7
Bloqueos carreteros
5
Seguros
3
Acuerdo categorías de Licencia Federal
4
Total
93
• Inició el periodo de verificación anual de las condiciones físico-mecánicas para los vehículos que porten placas de identificación vehicular con terminación 9 o 0. • Se brindó asesoría en la materia de transporte de materiales peligrosos acerca del permiso que debe obtenerse para el caso de transporte de estos productos. • Sigue la asesoría y apoyo a todas las empresas de carga consolidada en el tema de las autoriza ciones especiales de conectividad para conectar dos ejes o tramos de un mismo eje, así como a las autorizaciones especiales para entrar o salir de plantas productoras o de Centros Logísti cos y/o de Transferencia, y las autorizaciones especiales de altura para las empresas situadas en el estado de Colima, para que realicen su trámite ante la Dirección General de Autotrans porte Federal. • Se mantiene la asesoría acerca del tema de Maza Bruta Verificada de los contenedores que ingresan de importación y de aquellos que van de exportación en los diferentes puertos del país, y su relación con el tema de peso y dimensiones. • El comité CONAGRÚAS de CANACAR realizó el comparativo del Anteproyecto de Reglamen to presentado a la CONCAMIN, con el Regla mento de Autotransporte Federal y Servicios Auxiliares, y el Anteproyecto realizado en el año 2011, presentándolo al Comité de Grúas para su análisis. • Debido a la ejecución del proyecto de Certifica ción de CANACAR bajo la Norma Internacional, ISO 9000 2015, se dio el acompañamiento a la empresa SINCAL, para llevar a cabo las entre vistas previas al desarrollo de los diagramas de procesos.
Canacar México
47 / Noviembre 2016
@canacarmexico
48
#Canacar
Aprovecha el
de descuento descueent
20%
anticipado por pago anticip pado
CUOTA CANACAR 2017
Renueva tu membresía 2017
y sigue gozando de los beneficios de ser Socio Activo, págala durante el mes de noviembre y obtendrás un 20% de descuento por pago anticipado.
Válido para socios que estén al corriente en la cuota 2016 y efectúen su pago durante el mes de noviembre de 2016. COMUNÍCATE a tu delegación o al Tel: (01 55) 5999 7100 Ext: 7128, 7117, 7144 y un ejecutivo te atenderá.