NOVIEMBRE 2017 NÚMERO 23 / TRANSPORTANDO AL PAÍS
PRESENTAN
diputados iniciativas para reformar diversos ordenamientos P. 6
NUEVA ÉPOCA NÚMERO 23 NOVIEMBRE 2017 canacar.com.mx
canacarmexico
CONCRETAN
resultados a favor de la seguridad:
@CANACARValleMex P. 14
Bitácora
ÓRGANO OFICIAL DE INFORMACIÓN
LANZAN LLAMADO TRANSPORTISTAS A DIPUTADOS A DARLE CERTIDUMBRE AL TRANSPORTE DE CARGA
p. 24 central @canacarmexico
1
#Canacar
Secciones MENSAJE DE NUESTRO PRESIDENTE
2
INFOGRAFÍA
3
INFORMACIÓN DE PESO rut@140 Presentan diputados 16 iniciativas para reformar diversos ordenamientos
4
6
Presentan Convenio Freightliner-CANACAR a socios del Valle de Toluca
10
Reconocen transportistas trabajo de Enrique Orantes al frente de la aduana de Mexicali
12
Concretan @CANACARValleMex y @FiscaliaEdomex resultados a favor de la seguridad
14
Suma CANACAR apoyo a iniciativa contra robo al transporte
16
OTRA DE CANACAR CANACAR EN IMÁGENES
20
La conducción segura y responsable debe y deberá ser la regla, no la excepción: Luviano Heredia
37
POR LA LIBRE TLCAN: divorcio o reconciliación, nunca sometimiento
38
TÉCNICA Procedimientos para la devolución de IVA
42
Noticarga
44
COMISIÓN NACIONAL EJECUTIVA Presidente Rogelio Francisco Montemayor Morineau Vicepresidente General Luis Roberto Moreno Sesma Vicepresidente General Miguel Quintanilla Hernández Vicepresidente Ejecutivo José Refugio Muñoz López Secretario General Antonio Elola Salas Prosecretario General Ramón Medrano Ibarra Tesorero Hernán José Montemayor González Protesorero Edgar Arturo Chávez Sánchez Comisario Rogelio Muñoz Sánchez Comisario Suplente Raúl Treviño Pezino Vicepresidente Región Noroeste Jorge Javier Arizona Amador Vicepresidente Región Norte Manuel Sotelo Suárez Vicepresidente Región Noreste Ernesto Gaytán Palomo Vicepresidente Región Occidente José Antonio Rivas Barba Vicepresidente Región Centro-Bajío Enrique Armando González Muñoz Vicepresidente Región Sureste Miguel Ángel Martínez Millán Secretario de Fomento a la Productividad Jorge Alberto Casares López Prosecretario de Fomento a la Productividad Juan Manuel Ramos Cantú Secretario Promotor de Infraestructura Fernando Arreola Trimmer Prosecretario Promotor de Infraestructura Luis Antonio Exsome Zapata Secretario de Vinculación con el Sector Educativo Alejandro Salas Martínez Prosecretario de Vinculación con el Sector Educativo Ismael Romo Márquez Secretario de Enlace Legislativo Eduardo Alberto Berrón Fuentes Secretario de Enlace con el Sector Asegurador Leobardo G. Saldívar Caballero Secretario de Financiamiento para el Autotransporte Miguel Gómez Álvarez Prosecretario de Financiamiento para el Autotransporte César Humberto Mariles García Secretario de Desarrollo de Proveedores Rómulo Mejía Durán Prosecretario de Desarrollo de Proveedores Mario Alberto Marroquín Salazar Secretario de Enlace con Organismos Internacionales José de Jesús Muñoz Sánchez Prosecretario de Enlace con Organismos Internacionales Alfredo Cárdenas Garza Secretario de Transporte Intermodal Mariano Ochoa Fragoso Prosecretario de Transporte Intermodal Miguel Juárez Luna Secretario de Transporte de Hidrocarburos Juan José Ortiz Ríos Prosecretario de Transporte de Hidrocarburos Enrique Rustrían Portilla Secretario de Transporte de la Industria Automotriz León A. Flores Elizondo Secretario de Transporte de Bienes de Consumo Leonel Álvarez Cid Secretario de Transporte Fronterizo Eduardo Javier Lozano Guajardo Prosecretario de Transporte Fronterizo Humberto Leonel Moreno Vázquez Secretario de Transporte Consolidado Jorge Almanza Mosqueda Prosecretario de Transporte Consolidado Salvador Hernández Gutiérrez Secretario de Normatividad del Autotransporte Gustavo González Cueva Prosecretario de Normatividad del Autotransporte José Luis González Salce Secretario de Seguridad en el Autotransporte Luis Enrique Meza Sánchez Prosecretario de Seguridad en el Autotransporte Marcos Gabriel Gámez Placeres CONSEJO CONSULTIVO Francisco J. Dávila Rodríguez Bernardo Lijtszain Bimstein Miguel Quintanilla Rebollar León A. Flores González Tirso Martínez Angheben Jorge Cárdenas Romo Juan Carlos Muñoz Márquez Roberto Díaz Ruiz Luis Treviño Cantú
Santiago Garza Borde Guillermo Meza Molinar Ramiro A. Montemayor Rodríguez Marco Armando Muñoz Márquez Leopoldo Almanza Vera José Luis Martínez Vázquez Lucio Ramírez Ramírez Gustavo González García
@rmontemayorm
E
n días pasados la American Trucking Associations (ATA), la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) y la Canadian Trucking Alliance (CTA) hicimos una declaración conjunta sobre el TLCAN. Señalamos que las industrias del autotransporte de carga en Canadá, México y los Estados Unidos de América se han beneficiado de manera importante por este pacto. Por ello, las asociaciones nacionales de autotransporte de carga de los tres países, instamos a los negociadores para que actualicen el acuerdo comercial de manera que continúe beneficiando a la cadena de suministro de América del Norte. El autotransporte de carga moviliza el mayor porcentaje del valor comercial que cruza nuestras fronteras, trasladando beneficios a la cadena de suministro en toda la región, de la que dependen otros importantes sectores productivos, desde automóviles a productos agrícolas y farmacéuticos. Las flotas de camiones de los tres países proporcionan transporte eficiente y seguro para sus clientes y permiten que América del Norte sea una potencia económica a nivel mundial, explicamos. Por todo esto, recomendamos a nuestros gobiernos que actualicen y modernicen el TLCAN para que América del Norte continúe siendo competitiva a nivel internacional. Para ello, es esencial que tengamos cruces de frontera más eficientes y normas claras que rijan al transporte internacional en nuestra región para que nuestro sector coadyuve a fortalecer a América del Norte.
Rogelio F. Montemayor Morineau Presidente Nacional
@canacarmexico
2
#Canacar
infografía
COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMÍA MEXICANA EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2017 ENERO-JUNIO ENE ERO-JUNIIO Var %
PI
O T B TA
L
2.3 %
AC
AS RI
ID
-0.3 % AC
AC T IV
DA VI
TI
D ES TE R C IA
3.5 % AS RI
E S SE C U N D A D
A
S
DES PRIM
IA R A
IDA IV
3.5 %
T
#TodosXlaSeguridadVial
FUENTE: 3 / Noviembre 2017
INEGI
rut@140 En nuestro Twitter se comenta...
CONSEJO EDITORIAL José Refugio Muñoz López Tomás Martínez López David V. Vertti Cruz Olimpia Hernández Segundo Adriana Muñoz Abarca COMUNICACIÓN Coordinador Editorial Luis Axel Perea Sierra a.perea@canacar.com.mx Diseño y Comunicación Jazmín Orozco Rosas Fotografía Roberto Martínez Espejel Coordinador de medios Iván Lugo Miranda prensa@canacar.com.mx PUBLICIDAD Dalia Monterrosas ejecutivo.proveedores2@canacar.com.mx Tel. 5999 7151 IMPRESIÓN Compañía Impresora El Universal, SA de CV DISTRIBUCIÓN CANACAR
@canacarmexico
Canacar México
canacarmexico
comunicacioncanacar
Canacar México
Transportando al País es una publicación mensual con Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2015-111313353500-102. Título: Transportando al País. Género: Publicaciones Periódicas. Especie: Revista. Titular: Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. 13 de Noviembre de 2015. Secretaría de Educación Pública. Instituto Nacional del Derecho de Autor. Domicilio: Pachuca 158 Bis, Col. Condesa, C.P. 06140, México, D.F. Distribución: Envío directo. Los textos firmados no necesariamente reflejan la opinión de la institución. El contenido de los publirreportajes pagados y de los anuncios publicados, así como la calidad de sus productos y servicios son responsabilidad de los anunciantes. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier tipo de sistema sin permiso por escrito de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. “Todas las imágenes, nombres, marcas y logotipos aquí presentados son Copyright © de sus respectivos autores y son utilizados con fines informativos bajo los estatutos constitucionales de libertad de prensa”. Preprensa e impresión: Compañía Impresora El Universal, S.A. de C.V., Allende No. 176, Col. Guerrero, C.P. 06300 CDMX.
@canacarmexico
4
#Canacar
#TodosXlaSeguridadVial
5 / Noviembre 2017
Presentan diputados 16 iniciativas para reformar diversos ordenamientos
D
iputados del PRI, PAN, PRD, Morena, PVEM, Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza y Encuentro Social, presentaron 16 iniciativas para reformar diversos ordenamientos a fin de disminuir financiamiento público a partidos políticos, robo a autotransporte, corrupción, estupro, discriminación, vivienda y fomentar la igualdad, entre ellas destacan las siguientes: Robo al Autotransporte Federal El diputado Álvaro Ibarra Hinojosa (PRI) presentó una iniciativa para reformar el Código Penal Federal, con el objetivo de adicionar un Capítulo I Bis, titulado “Del Robo al Autotransporte Federal” para establecer la imposición de 2 a 5 años de prisión a quien cometa el delito de robo en contra de personas que presten o utilicen los servicios de autotransporte federal de carga, pasajeros, turismo o transporte privado. Lo anterior, cuando el objetivo del robo sea las mercancías o se trate únicamente de equipaje o valores de turistas o pasajeros, en cualquier lugar durante el trayecto del viaje, con independencia del valor de lo robado. Se envió a la Comisión de Justicia. Eliminar financiamiento público a partidos políticos En su turno, el diputado Clemente Castañeda Hoeflich (Movimiento Ciudadano) presentó una iniciativa para modificar diversas disposiciones de la Constitución Política, del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2017 y de la Ley Federal
@canacarmexico
6
#Canacar
de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, suscrita también por los grupos parlamentarios del PAN, PRD, con el objetivo de eliminar el financiamiento público de los partidos políticos. La propuesta señala que los partidos políticos podrán obtener recursos para el sostenimiento de actividades ordinarias, específicas y de campaña, mediante aportaciones de militantes, simpatizantes y mecanismos de autofinanciamiento. Se precisa que los recursos que resulten del programa de austeridad serán destinados a la reconstrucción y apoyo a damnificados de contingencias ambientales en territorio nacional y serán erogados a través del Fondo de Reconstrucción Nacional. Se envió a las comisiones de Puntos Constitucionales y de Presupuesto y Cuenta Pública. El diputado del PVEM, Jesús Sesma Suárez planteó reformar el artículo 41 constitucional, para “eliminar el 100 por ciento del financiamiento público a los partidos políticos en 2018, y destinar ese dinero a atender daños y damnificados por los sismos”. Además, indicó que su aplicación sea vigilada por la sociedad civil. Se pronunció por establecer “reglas claras para evitar consecuencias negativas, como podría ser que la delincuencia organizada ampliara su influencia en la política o que las empresas nacionales y transnacionales contaran con diputados y senadores que únicamente responden a sus intereses particulares y no a los intereses del país”. La iniciativa se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales para su dictamen.
#TodosXlaSeguridadVial
7 / Noviembre 2017
De tres a seis años de prisión a quien cometa estupro En su turno, el diputado Érik Juárez Blanquet (PRD) propuso cambios al Código Penal Federal, con el propósito de establecer que a quien cometa el delito de estupro se le aplicará una pena de tres a seis años de prisión. Se precisa que comete este delito aquella persona de edad adulta que lleve a cabo actos sexuales con una persona mayor de 15 años y menor de 18, aunque haya obtenido el consentimiento de la víctima. “No se considerará delito cuando exista cópula consentida entre una persona mayor de edad y una persona mayor de 15 años, si la diferencia de edad entre ellos es menor de cuatro años”. Se envió a la Comisión de Justicia. Disminuir plazo de prisión preventiva de cinco meses a 30 días Víctor Manuel Sánchez Orozco (MC), a nombre del coordinador de su bancada, Clemente Castañeda Hoeflich, propuso reformar diversas disposiciones de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, a fin de disminuir el plazo máximo de prisión preventiva de cinco meses a 30 días. Reducir, también, el plazo máximo del proceso de seis meses a 30 días para adolescentes que se encuentran con medidas cautelares en libertad o bajo prisión preventiva; acotar el tiempo de revisión de la medida cautelar de un mes a 10 días, y establecer un máximo de 20 días para que el Ministerio Público pueda cerrar la investigación complementaria. La iniciativa se turnó a la Comisión de Justicia para dictamen. Fortalecer lucha contra la corrupción La diputada Ernestina Godoy Ramos (Morena) presentó iniciativa para reformar el artículo 113 de la Constitución Política, a fin de modificar la integración y atribuciones del Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción, para incluir a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales y, con voz y voto a los ciudadanos del Comité de Participación Ciudadana y quien dirija éste, presida el órgano coordinador del sistema. Asimismo, que el Comité Coordinador elabore y apruebe la Estrategia Nacional contra la Corrupción y evalúe
@canacarmexico
8
#Canacar
sus avances, y tenga facultad para solicitar la asistencia técnica y acompañamiento de organismos internacionales especializados para investigar casos de corrupción en México, donde las instituciones no garanticen objetividad, oportunidad e imparcialidad, en virtud de su subordinación política o colusión a los poderes constituidos. Se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales. Integrar a Inmujeres en Comisión Intersecretarial de Vivienda La diputada Guadalupe González Suástegui (PAN) presentó dos iniciativas. Una reforma el artículo 33 de la Ley de Vivienda, con el objetivo de que el Instituto Nacional de las Mujeres sea integrante permanente de la Comisión Intersecretarial de Vivienda. La propuesta, canalizada a la Comisión de Vivienda, señala que la participación del Instituto en la Comisión Intersecretarial permitirá fortalecer las acciones que eliminen las desigualdades que actualmente se tienen entre las y los jefes de familia, además de un real acceso de las mujeres a una vivienda digna y decorosa. Igualdad jurídica y no discriminación La segunda iniciativa de González Suástegui modifica la fracción II del artículo 264 y deroga los artículos 158 y 334 del Código Civil Federal, para hacerlos compatibles con el principio de igualdad jurídica entre el hombre y la mujer y la no discriminación. El documento, remitido a la Comisión de Justicia, precisa que el Código Civil contiene disposiciones contradictorias y discriminatorias hacia la mujer como el artículo 158, que se replica en los artículos 264 y 334 respectivamente.
#TodosXlaSeguridadVial
9 / Noviembre 2017
Presentan Convenio Freightliner-CANACAR a socios del Valle de Toluca Toluca, Estado de México.- La delegación Valle de Toluca, que encabeza Luis Enrique Meza Sánchez, presentó a sus afiliados el convenio Freightliner-CANACAR, con el fin de que conozcan sus beneficios para la modernización de su flota vehicular. Al dar la bienvenida a este evento, el delegado anfitrión, mencionó que estadísticas de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), señalan que en este año se invrementó la edad promedo del parque vehicular en nuestro país colocásndose en 17.5 años. “De forma general la SCT emite un decreto de renovación del parque vehicular donde se ofrecen estímulos fiscales a las empresas que renueven sus unidades. En virtud de lo anterior, la CANACAR busca su propio esquema para apoyar a sus agremiados, donde además de esos beneficios puedan obtener otros que estimulen el mejor desempeño en sus negocios”, indicó Luis Meza. “Con esa intención, pusimos especial empeño en buscar los mejores planes de financiamiento, así como el mejor precio de mercado negociado por nuestra Cámara para sus socios, sabemos que son condiciones que colocan a los transportistas agremiados con mejor ventaja con respecto a otros”, dijo. Explicó que, es importante tener en cuenta estos programas de financiamiento porque el autotransporte de
@canacarmexico
10
#Canacar
carga es el sector más sensible a las contracciones de la economía nacional. “Las empresas de autotransporte mexicanas son el soporte de la economía nacional, todas las empresas constituyen un eslabón en la cadena de suministro por lo que es sustancial apoyar a los transportistas del país, CANACAR está consciente del gran esfuerzo que nuestros socios hacen al cumplir con los lineamientos del Gobierno, estén seguros que seguiremos traba jando para ustedes, buscando siempre condiciones que apoyen a nuestras empresas”, finalizó el también secretario de Seguridad en el Autotransporte de la Comisión Nacional Ejecutiva.
#TodosXlaSeguridadVial
11 / Noviembre 2017
RECONOCEN TRANSPORTISTAS TRABAJO DE ENRIQUE ORANTES AL FRENTE DE LA ADUANA DE MEXICALI Asimismo, se implementó un sistema de monitoreo en plataformas para medir y monitorear los tiempos en los procesos de inspección, estandarizando tiempos en las operaciones. “Se logró un acercamiento con los transportistas con el objetivo de dar seguimiento a las propuestas e incluir sus comentarios en los proyectos de la aduana”, agregó. Mexicali, Baja California.- Transportistas de la delegación Mexicali, encabezados por Luciano Jiménez Laveaga, reconocieron la labor de Enrique Orantes González por su administración al frente de la aduana de Mexicali gracias a la cual se benefició el comercio exterior de la región, buscando siempre innovar y hacer más eficientes los procesos aduaneros en beneficio de todos los usuarios de este punto fronterizo.
“Hablar de funcionarios públicos con desempeño sobresaliente en su función es poco común, pero me consta que hay varios que a diario se empeñan por cambiar esa percepción y en esta ocasión me tocó poder reconocer el compromiso y la entrega de quien fue Administrador de la Aduana de Mexicali y quien se desempeñó con profesionalismo durante los dos años que estuvo al frente, siempre proactivo ante los retos y buscando soluciones permanentes a problemas de antaño”, declaró Jiménez Laveaga.
Entre los logros de su gestión, destacan, la apertura al diálogo entre autoridad, industria maquiladora, agencias aduanales y transportistas, con el fin de coordinar y optimizar las operaciones de la aduana de Mexicali, indicó Luciano Jiménez, delegado de CANACAR en Mexicali.
En esta reunión, donde se le entregó un reconocimiento a Enrique Orantes, estuvieron presentes Jaime Nova Palma, actual administrador de la aduana de Mexicali; Jorge Arizona Amador, vicepresidente Región Noroeste de CANACAR; así como transportistas afiliados a esta delegación.
@canacarmexico
12
#Canacar
Presenta MAN Truck and Bus México súper oferta para su modelo TGX La Convención Nacional 2017 de CANACAR fue el marco perfecto para que MAN Truck and Bus México presentara una súper oferta para su tractocamión modelo TGX, el cual tendrá un precio promocional desde un millón, 580 mil pesos, IVA incluido, anunció Miguel Vallejo, director comercial de la marca.
cuya gama será lanzada al mercado nacional mexicano durante la Expo Transporte 2017 de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).
Durante la comida que MAN Truck and Bus México ofreció a los socios de la Cámara durante la Convención Nacional 2017, el directivo indicó que el desarrollo de sus ventas alcanzó un crecimiento sostenido del 20 % los últimos tres años. “En 2017 estamos seguros que también lograremos números positivos con un crecimiento de más del 20 % a pesar de las turbulencias –generadas por la paridad del peso frente al dólar– con las que arrancó la economía nacional este año”, ya que, nuestros precios son en pesos, dijo en entrevista para Transportando Al País.
Toma hoy la mejor decisión y aprovecha esta súper oferta para adquirir tu nuevo camión MAN.
Resaltó que el éxito de la marca radica en cuatro pilares básicos; producto de alta calidad, tecnología y que hoy abarcan el 85 % de las necesidades de los clientes, la excelencia en el servicio al cliente, su amplia red de concesionarios autorizados, disponibilidad de partes, así como su sólido brazo financiero, además de tecnología de fabricación, asistencia técnica y respuesta oportuna.
Transmisión Tipmatic (Automatizada)
Comentó que la marca alemana cuenta con una planta de producción en Querétaro y que a través de su centro de modificación (BMB) han modificado 130 mil unidades en 15 años en el mercado brasileño.
Especificaciones técnicas TGX Modelo 29.480 6 cilindros Norma de emisiones EURO V Peso Bruto Vehicular (PBV) 28,000 KG Frenos ABS/EBS
Visita www.mantruckandbus.com.mx para conocer más modelos y detalles de los productos y soluciones que te ofrece MAN Truck and Bus México para el mercado mexicano de carga.
En este mismo marco, Miguel Vallejo presentó por primera vez a nivel nacional la nueva familia Delivery,
#TodosXlaSeguridadVial
13 / Noviembre 2017 Publirreportaje
Concretan @CANACARValleMex y @FiscaliaEdomex resultados a favor de la seguridad Cuautitlán Izcalli, Estado de México.- Derivado de las acciones conjuntas realizadas por la delegación Valle de México y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), entre otras importantes autoridades de esta entidad, se logró reducir el robo de unidades de carga pesada, destacaron socios de @CANACARValleMex. Durante la tercera mesa de trabajo para combatir el robo al autotransporte de carga en el Edomex, Alejandro Salas Martínez, delegado en el Valle de México, indicó que es importante trabajar de manera integrada con las autoridades encargadas de brindar seguridad, a fin de tener una reacción lineal en el combate a este ilícito.
Por su parte, las autoridades presentaron resultados sobre la recuperación de unidades, mercancías y detención de bandas criminales. Asimismo,
14
#Canacar
La Dirección Jurídica de CANACAR explicó las acciones que lleva a cabo la Comisión Nacional Ejecutiva (CNE) del órgano gremial con el objetivo de reducir este ilícito. Destacó que se trabaja en el diseño de un programa de paradores seguros. Informó que se tuvo una reunión con el titular de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), a efecto de establecer una estrategia que permita combatir efectivamente esta problemática.
“Se necesita prevenir las causas, orígenes y factores del delito”: @CANACARValleMex
Los socios de @CANACARValleMex explicaron casos de éxito para recuperar unidades y evitar robos. Destacaron las acciones conjuntas que se llevan a cabo con las autoridades para combatir el robo, entre ellas, la instalación de corredores seguros, cultura de la denuncia y el uso de un chat para tener una reacción oportuna.
@canacarmexico
propusieron establecer protocolos de seguridad y el uso de tecnología para combatir el robo al autotransporte de carga.
Uno de los acuerdos importantes de esta tercera mesa de trabajo con diversas instituciones de seguridad pública fue el diseño de un reporte único de robo, el cual contenga datos prioritarios para agilizar la recuperación de camiones y facilitar el actuar policial, entre ellos, fecha, hora, lugar, tipo de vehículo, placas, foto y localización satelital. Finalmente, Emilio Mendoza Almaraz, coordinado regional de la delegación Valle de México, agradeció el apoyo de las autoridades presentes y destacó que gracias al trabajo conjunto con ellas se logró reducir el robo en algunas zonas y vías de esta entidad.
Presentó INTERIBERICA, en exclusiva para la Convención Nacional, su nueva solución de lavado automático INTERIBERICA es el líder indiscutible en soluciones de lavado automático con más de 28 años de experiencia en venta, servicio y distribución de equipos de lavado automático en todo México y Centroamérica. “Somos orgullosos proveedores de varias de las empresas de autotransporte de carga y distribución más importantes del país, entre ellas: ALA Transportes, Autotransportes Alanis, Bimbo, Barcel, Egoba, Estafeta, Express Milac, Farmacias Guadalajara, González Trucking, Kenworth Bajío y Centro, Lala (SETyLSA), SILT, TEISA (Apasco), TIP, TMC, Tracusa, Transmaquila, Trucka, TUM, entre muchos otros”, indicó Rafael Carreño, Gerente de Mercadotecnia de esta compañía. INTERIBERICA cuenta con más de 28 de experiencia y más de 600 equipos de lavado instalados y en toda la República Mexicana, “un gran porcentaje de ellos están instalados en empresas de autotransporte de carga”, dijo. Los productos y servicios de esta compañía le ofrecen al sector ahorros importantes en agua, electricidad, productos químicos, mano de obra, tiempo de espera para que las unidades sean lavadas y la mejora perceptible en la imagen del parque vehicular. “Una unidad sucia puede hacer que la percepción de tu imagen de marca decaiga”, agregó Rafael Carreño.
En el marco de la Convención Nacional 2017 INTERIBERICA presentó, en exclusiva para México, 2 novedades muy importantes. La primera de ellas es el denominado ISTOBAL LAVADO INTERIOR, justamente para el lavado interior de cajas secas, cajas refrigeradas y refrigerados; “con el cual lavamos y sanitizamos, automáticamente y en cuestión de minutos, un contenedor o caja refrigerada a través de un sistema de altas presiones y productos químicos”, explicó el directivo. “Este equipo ha sido desarrollado específicamente para empresas que transportan bienes perecederos para mercado interno y de exportación para cumplir con la normativa sanitaria vigente”, comentó Carreño. La segunda novedad que la compañía presentó durante la Convención Nacional CANACAR 2017 fue el ISTOBAL MONOCEPILLO. “Este moderno equipo conjunta la vasta experiencia de ISTOBAL en la construcción de equipos automáticos de lavado y mejora muchas de las características de los equipos ya existentes en el mercado. Ofrece un diseño compacto, sin cables ni mangueras, batería recargable y una inversión bastante accesible para quien quiere modernizar el proceso de lavado para pequeñas flotas o patios donde el espacio es limitado”, detalló.
#TodosXlaSeguridadVial
15 / Noviembre 2017 Publirreportaje
SUMA CANACAR APOYO A INICIATIVA
CONTRA ROBO AL TRANSPORTE
El clima de inseguridad que priva en las carreteras del país no es ajeno para los autotransportistas que operan en la Central de Abasto de la Ciudad de México (CEDA). Durante una visita del presidente nacional, Rogelio F. Montemayor Morineau, a la delegación de CANACAR en la CEDA, uno de los temas de mayor preocupación para el sector que se tocó en la mesa fue el del creciente robo a los autotransportistas. Ante el coordinador general y administrador de la CEDA, Sergio Palacios, y el senador Isidro Pedraza Chávez, presidente de la Comisión de Autosuficiencia Alimentaria, Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo de CANACAR, manifestó al legislador la apremiante necesidad de aprobar la iniciativa que eleva el robo al autotransporte en carreteras a delito federal, que en estos momentos está dictaminándose en la Cámara de Diputados. El senador perredista respaldó la solicitud de los transportistas y dijo que ayudará a buscar el diálogo en la Cámara de Diputados a través de una alianza parlamentaria que, mencionó, su partido tiene con el PAN para poder apoyar a empujar la reforma. “Creo que podemos buscar a través de los líderes de los grupos parlamentarios del PRD y PAN en la Cámara de Diputados, se pueda platicar con las dos fracciones para que se sensibilicen del tema y puedan empujar la iniciativa”, indicó el senador. En tanto, Montamayor Morineau agradeció el recibimiento al delegado de CANACAR en la CEDA, Gelasio Flores Padrón, y felicitó a los transportistas del complejo porque realizan una actividad muy importante que tiene que ver con el puntual servicio de abasto de alimentos de la CDMX, de quienes señaló que no dejaron de trabajar y nos mostraron el temple y organización durante episodios tan desafortunados como el de los sismos del pasado septiembre.
@canacarmexico
16
#Canacar
#TodosXlaSeguridadVial
17 / Noviembre 2017
¡Conoce nuestra plataforma digital! www.canacar.com.mx
Te presentamos nuestras aplicaciones móviles para iOS y Android Una excelente herramienta para acceder a todo lo que necesitas saber y conocer como afiliado.
¡DESCÁRGALAS!
OYRSA GNC, conversión de vehículos de última generación para el mercado mexicano OYRSA GNC es una empresa argentina de reconocida trayectoria, fundada en el año de 1936, especialista en equipos para convertir motores de gasolina a gas natural, entre otros servicios y productos que ofrece esta marca, señaló Leobardo Saldívar Caballero, socio de esta firma en México.
con esta alianza es en el desarrollo de proyectos para la instalación de gaseras. “En Argentina tenemos el 33 % del mercado con nuestra marca, a otro 30 % le maquilamos, es decir a 22 marcas en Argentina y dos extranjeras. Asimismo, exportamos a 19 países del mundo”, explicó.
“Los equipos van desde la 1ª generación, que es el carburador que conocemos, hasta la 5ª generación que son los motores con inyección electrónica. En Argentina tenemos un laboratorio donde se investiga con tecnología propia para el desarrollo de equipos para la conversión de vehículos de última generación”, dijo.
Con esta sociedad pretende instalar en nuestro país una fabrica de equipos de conversión a gas. “Al fabricar los equipos aquí seremos un 30 % más competitivos. Es un intento muy serio para entrar al mercado mexicano del gas natural. En México seremos OYRSA GNV (Gas Natural Vehicular), detalló el también delegado de CANACAR en Tampico, Tamaulipas.
Por otro lado, “también fabricamos y tenemos equipos que convierten los motores de diésel a gas natural y contamos con la capacidad técnica para llevar a cabo la conversión de los vehículos y hacer las modificaciones de pistones que se requieren”, señaló. Asimismo, cuentan con una fábrica de comprensores y surtidores para comprimir el gas natural de la gasera a los surtidores para meterlo dentro de los tanques de los vehículos, explicó.
“Acompañando el actual avance tecnológico OYRSA GNC ha presentado al mercado nacional e internacional su equipamiento de 5ª Generación. El continuo compromiso con la máxima calidad, el servicio post-venta, y la más amplia gama de productos del mercado, ratifican el liderazgo que OYRSA GNC mantiene desde hace más de 30 años”, aseguró Pablo Di Candia, presidente de esta compañía.
Otro segmento de mercado en el que se enfocará Leobardo Saldívar
#TodosXlaSeguridadVial
19 / Noviembre 2017 Publirreportaje
CANACAR en imágenes
ENCUENTRO “Necesario fortalecer sinergias entre sectores a favor de la productividad nacional”: @rmontemayorm al participar en la #RAIConcamin2017.
#FuerzaMéxico Apoyan transportistas de @canacarmexico el traslado de ayuda humanitaria a zonas afectadas por los sismos del mes de septiembre 2017.
Ingresa a nuestra cuenta de Instagram canacarmexico y comparte estas imágenes
@canacarmexico
20
#Canacar
SELFIE @miguelmarquezm indica que el robo al autotransporte de carga debe ser calificado como delito federal. La capacitación es otro reto, dice.
EMBLEMÁTICO La estructura, erigida hace 63 años, está siendo evaluada para tomar una determinación sobre el futuro del complejo. Los 15 murales y las esculturas que conforman el patrimonio cultural de la SCT no sufrieron ningún daño por los sismos de septiembre pasado, informó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
#TodosXlaSeguridadVial
21 / Noviembre 2017
central @canacarmexico
24
#Canacar
LANZAN LLAMADO
TRANSPORTISTAS A DIPUTADOS
A DARLE CERTIDUMBRE AL TRANSPORTE DE CARGA
#TodosXlaSeguridadVial
25 / Noviembre 2017
NUEVO VALLARTA, NAYARIT Un minuto de silencio en memoria de las víctimas de los sismos ocurridos en el mes de septiembre en el Centro y Sur de México, fue el principal acto en la que participaron cientos de transportistas asistentes en la inauguración de la Convención Nacional de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga 2017. “Eventos de esta naturaleza nos enluta y entristece a todos, pero también nos reafirma el carácter y solidaridad de los mexicanos en los momentos de mayor crisis y dolor. Fuimos testigos de la participación de miles de voluntarios que han salido a las calles a apoyar de manera incondicional”, expresó el presidente nacional de CANACAR en la apertura de los trabajos del evento. Destacó el apoyo de la comunidad transportista que también se sumó a los esfuerzos de la sociedad civil para apoyar en los diversos lugares afectados. “De manera significativa, también nuestros afiliados y socios de nuestra Cámara de diversos puntos del país, colaboramos de manera extraordinaria transportando miles de toneladas de ayuda humanitaria a las zonas dañadas”.
@canacarmexico
26
#Canacar
En su mensaje inicial, Montemayor hizo un llamado a los diputados federales a darle certidumbre al transporte de carga, a través de la aprobación inmediata de la iniciativa de ley que se presentó en días pasados en la Cámara de Diputados que atiende la verdadera necesidad de darle tratamiento al robo de transporte carretero como delito federal. “Pedimos al Congreso aprobar estas modificaciones a la ley que requiere de inmediato México y nuestra industria, porque nosotros tenemos que seguir movilizando la producción nacional, participando y conduciendo a México a su desarrollo económico y social”. Asimismo, el empresario dijo que la seguridad vial en nuestras carreteras es fundamental por ello dijo que con la publicación y entrada en vigor en corto plazo de la nueva NOM-012, demuestra que tanto actores gubernamentales como empresariales, son capaces de llegar acuerdos y generar las condiciones generales y apropiadas para la sociedad y la industria.
#TodosXlaSeguridadVial
27 / Noviembre 2017
Afirmó que el autotransporte de carga es una relevante industria que es parte esencial de la cadena de valor que moviliza 81 % de todo lo que se produce y consumen los mexicanos. “La verdadera importancia de nuestra actividad no depende solamente de un gremio de transportistas que somos cuantificados y valorados como un sector terciario de la economía que provee servicios”, transmitió el mensaje ante afiliados y socios del organismo. En su participación en la inauguración de la convención transportista, el titular de la Dirección General del Autotransporte Federal de la SCT, Elim Luviano Heredia, informó que efectivamente hay actualización de la NOM-012 que contribuirá a la mejora de la seguridad vial en carreteras. Sostuvo que es fundamental que la nueva regulación, próxima a publicarse en el Diario Oficial de la Federación, promueva a la par de la Norma-068 que los vehículos inseguros queden fuera de circulación.
Urgen aprobar iniciativa que tipifica el robo de transporte carretero como delito federal. @canacarmexico
28
#Canacar
Informó que la norma, trabajada con las organizaciones transportistas y expertos de la UNAM, Instituto Mexicano del Transporte (IMT) y el Centro de Experimentación y Seguridad Vial México (CESVI), ofrece mejores controles para las configuraciones vehiculares en pro de la seguridad que ayudará a fomentar la competitividad del sector.
AUTOTRANSPORTISTA AUTO OTRA RA AN N NSP SSP PORT TIS IIST ST ST TA A DE CARGA… C ARGA A…
ORIENTACIÓN EN MATERIA JURÍDICA
REPRESENTATIVIDAD
ASESORÍA FISCAL Y EN SEGURIDAD SOCIAL
SÚMATE A Y OBTÉN OBTÉN BTÉN BT ÉN SERVICIOS SEERV SE RV RVICIOS VI C CIO IOS OS ESPECIALIZADOS ESSPEC P EC CIAL ALLIZAD A ZADOS AD O S
INFORMACIÓN OPORTUNA
NORMATIVIDAD
ADHESIÓN AL ACUERDO IMSS
ASISTENCIA TELEFÓNICA LEGAL EN EL CAMINO CAPACITACIÓN
¡Comunícate! Tel: 01 (55) 5999 7128 www.canacar.com.mx
AFÍLIATE HOY MISMO Y FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD
canacarmexico
#TodosXlaSeguridadVial
29 / Noviembre 2017
Indicó que una de estas modificaciones importantes tiene que ver con los remolques de las madrinas o góndolas que podrán ser de hasta 48 pies, cuando antes la normativa indicaba un lago máximo de 45 pies, lo que provocaba, dijo, que buena parte de los remolques de dichas configuraciones no cumplieran con la norma y se retrasara con el traslado y la entrega de los vehículos nuevos”. Señaló que entre otras modificaciones se trabajó en un paquete normativo que mejorará los esquemas de supervisión al reglamento de la secretaría y al reglamento del Autotransporte Federal con el objeto de resolver algunas lagunas en los ordenamientos legales. “Así podremos sancionar con mayor eficiencia a los incumplidos, a quienes exceden los límites de peso y dimensiones, a quienes reinciden en conductas que atentan contra la seguridad vial”, sentenció el funcionario.
@canacarmexico
30
#Canacar
“Somos una relevante industria que es parte esencial de la cadena de valor�: Montemayor.
#TodosXlaSeguridadVial
31 / Noviembre 2017
Al evento asistieron el presidente de la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados, Alfredo Rodríguez Dávila; el presidente de la Cámara Nacional de Pasaje y Turismo (CANAPAT), Jaime Jaime Delgado; el presidente de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), Alex Theissen Long, así como el presidente de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (CONATRAM), Elías Dip Ramé, entre otras personalidades.
Sobresale equidad de género en convención transportista.
@canacarmexico
32
#Canacar
#TodosXlaSeguridadVial
33 / Noviembre 2017
@canacarmexico
34
#Canacar
Aprovecha Apro ovecha a el
de descuento descuentoo por pago o anticipado
20%
CUOTA CANACAR 2018 Renueva tu membresía 2018 y sigue gozando de los beneficios de ser Socio Activo, págala durante el mes de noviembre y obtendrás un 20% de descuento por pago anticipado. Válido para socios que estén al corriente en la cuota 2017 y efectúen su pago durante el mes de noviembre de 2017.
COMUNÍCATE a tu delegación o al Tel: (01 55) 5999 7100 Ext: 7128, 7117, 7144 y un ejecutivo te atenderá
#TodosXlaSeguridadVial
35 / Noviembre 2017
ANÚNCIATE EN Somos la puerta de acceso al mercado del AUTOTRANSPORTE DE CARGA En CANACAR estamos conscientes de lo importante que es contar con los mejores medios para promover y publicitar sus productos y/o servicios, y así llegar de manera más efectiva a su público objetivo:
DIRECTORIO DE PROVEEDORES
EXPOS ACEITES Y LUBRICANTES
ARMADORAS
GESTIÓN DE COMBUSTIBLE
LLANTAS
MEDIOS • Revista impresa y versión digital: Transportando al País • Publireportajes • Presencia en Expos y eventos organizados por la Cámara • Sección de ofertas y promociones en la revista • Banner publicitario en www.canacar.com.mx • Directorio electrónico de proveedores de la industria
REFACCIONES
• Envío de encartes promocionales a través de la revista
SEGUROS
REVISTA
• Envío de mails (e-mailing) a la base de datos de CANACAR
Con una baja inversión consigue los vínculos y ventas que impulsarán tu negocio
BENEFICIOS • Incrementar sus ventas • Mayor presencia en el sector del transporte • Promoción constante de sus productos y servicios
E-MAILING
• Espacio permanente de vinculación con la industria del autotransporte
@
• Dirigido al sector del autotransporte de carga, hombre camión, pequeña, mediana y gran empresa www.canacar.com.mx
Para contrataciones, favor de comunicarse con: Dalia Monterrosas al 5999-7151 ejecutivo.proveedores2@canacar.com.mx @canacarmexico
36
#Canacar
LA CONDUCCIÓN SEGURA Y RESPONSABLE DEBE Y DEBERÁ SER LA REGLA, NO LA EXCEPCIÓN: LUVIANO HEREDIA Es fundamental crear consciencia del daño que puede causar un vehículo pesado mal conducido, la conducción segura y responsable debe y deberá ser la regla, no la excepción, señaló Elim Luviano Heredia, director general de Autotransporte Federal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), en el marco de la entrega del XVIII Premio Nacional de Seguridad Vial de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP). Asimismo, mencionó que para la Secretaría a la que representa, éste es un evento muy relevante para el sector, pues a través del Premio se reconoce a los operadores que cuentan con una trayectoria que aportan al tema de la seguridad vial, quienes trasladan mercancías diariamente en el país, de manera responsable, y son ellos, dijo, los que confirman que las unidades se encuentran en óptimas condiciones para circular. En su oportunidad, Alex Theissen Long, presidente de la ANTP, dijo que “lo más importante es que el premio es un reconocimiento que pone de manifiesto que los operadores, con el apoyo de su empresa y principalmente de sus familias, son el eslabón más importante de la cadena de suministro y el mejor aliado para el buen logro de nuestros objetivos”. También dirigieron un mensaje a los operadores: Arturo García Cruz, secretario técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes de la Secretaría de Salud (CONAPRA); José Valente Aguilar Zinser, director general de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; Abraham Noé Aceves Gómez, director de Planes y Supervisión de la Policía Federal; Fernando Alejandro Martínez Badillo, subsecretario de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno de la Ciudad de México; y Jonadab Martínez García, integrante de la Comisión de Transportes de la Cámara de Diputados. Al evento asistieron José Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR); Jaime Jaime Delgado, presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT); Miguel Elizalde Lizárraga, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT); e Iker de Luisa Plazas, director general de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF), entre otras destacadas personalidades.
#TodosXlaSeguridadVial
37 / Noviembre 2017
por la libre
TLCAN: divorcio o reconciliacion, nunca sometimiento Lo general De una u otra forma la parte estadounidense quiere desconocer que el comercio internacional es una forma de cooperación, no de competencia entre socios. En ese sentido, la producción conjunta es una forma de colaboración, de generar cadenas de valor, las que no se basan en destruir ventajas competitivas. Sirva de acotación el no perder de vista durante toda la revisión y renegociación del TLCAN que los negocios, como el comercio, se realizan entre empresas y personas, no por gobiernos ni funcionarios públicos, aunque éstos al final decidan que aceptar o rechazar. Si la justificación última del libre comercio es el mayor bienestar de los consumidores, es decir, de toda la población en su conjunto, entonces ¿Cuál es el interés común de los tres países? ¿El conservar y generar trabajo? ¿El ser competitivos en el nuevo contexto mundial? ¿Proteger a las empresas? ¿Frenar la migración? ¿Permitir el trabajo temporal en Estados Unidos de América (EUA)? Carlos Palencia Escalante
Para México, para nuestros negociadores, la actitud y disposición deben ser apegados a la DIGNIDAD; no pueden aceptarse imposiciones ni afectar nuestra soberanía; no estamos en 1847.
Economista egresado de la Universidad Anáhuac; cuenta con estudios sobre comercio internacional, desarrollo empresarial y el proceso europeo de integración. Socio de CEO Consultores, Consultoría Estratégica & Outsourcing.
@canacarmexico
Lo dicho, dicho está “America First” es lo que el presidente de EUA reitera una y otra vez, al igual que sus principales asesores y negociadores. El mandatario dijo “Personalmente no creo que podamos llegar a un acuerdo con México y Canadá, porque se han aprovechado de nosotros de manera tal que no creo que lleguemos a un acuerdo; es posible que el acuerdo se acabe, pero como les dije desde el primer día, vamos a renegociar el acuerdo o eliminarlo. Realmente no creo que se pueda hacer, pero vamos a ver qué pasa, están en buenas manos”, más aún, ha vuelto a insistir en que se retiraría del TLCAN si no se alcanza un trato justo en la renegociación.
38
#Canacar
“Yo personalmente no creo que se pueda hacer un acuerdo sin una terminación, pero vamos a ver qué pasa, ¿OK? Están en buenas manos, eso sí les puedo decir”. El Origen de las Reglas Ciertamente en sus objetivos generales EUA señaló no incrementar aranceles y medidas arancelarias, las reglas de Origen juegan un papel importante para tratar de ajustar el comercio y reducir su déficit. Por eso al inicio de las rondas de negociación, pidió que se implante para cada país y no para la región TLCAN. Debe tenerse presente que las reglas de origen son para señalar cuándo un producto es considerado originario (por su nivel de contenido regional) para gozar de las preferencias arancelarias, por ello para un arancel cero y propio TLCAN fija límites mínimos de contenido regional, pero este puede ser cubierto por EUA, México o Canadá, de forma individual, por dos de los tres países o por los tres… pero no se exige un tope individual para cada nación, como ahora lo pide EUA. ¿Qué puede haber detrás de esto? No hay duda que es el cuestionamiento a la operación mexicana de los Prosec y que proceda un ajuste al precio del bien final exportado para incorporar el diferencial arancelario y no entre el producto elaborado en México con preferencia al mercado estadounidense. Vale recordar que las Reglas de Origen son un instrumento dirigido a empresas productoras de determinadas mercancías que les permite importar con arancel ad-valorem preferencial (Impuesto General de Importación, que va en su mayoría del 0 % a 5 %) los bienes que serán utilizados en la elaboración de productos, independientemente de que las mercancías a producir sean destinadas a la exportación o al mercado nacional. Esto de los Prosec para importar insumos e incorporarlos a la producción-exportación sin duda será cuestionado por más de uno en
México, sea por parte de los funcionarios que lo diseñaron y/o de las empresas y sectores que lo han utilizado; lo cierto es que ponen en duda la real aplicación del artículo 303 del TLCAN. Pero volviendo a la negociación, ¿Si no hubiera proveeduría competitiva en ninguno de los tres países? Lo ideal será que antes de endurecer la regla de origen y su metodología, habrá de definirse un mecanismo para generar plataformas de proveeduría y de producción integrada, es decir, como región. Primero el alimento Aunque particularmente en el sector agroalimentario el presidente de EUA desconoce el sector y su impacto en el comercio trilateral, parece desconocer todos los demás sectores excepto el de bienes raíces. Es interesante como el CEO de Cargill –el proveedor de productos agrícolas más grande del mundo– advirtió que una retirada del TLCAN sería “destructiva” para la economía estadounidense. Palabras más palabras menos señaló “Para una administración que ha hablado de su apoyo a la economía estadounidense, su apoyo a los trabajadores estadounidenses y su apoyo a los empleos estadounidenses… retirarse del TLCAN sería oponerse diametralmente a esos objetivos… Sería destructivo para el trabajador, la industria y la agricultura estadounidenses… Sería destructivo para la economía estadounidense”.
para todas las partes… de otra forma no es un acuerdo”. Y si esto lo tomamos muy en serio, México no debe discutir temas sindicales ni salariales en el marco de la renegociación del TLCAN. Igual al aumento de aranceles, el subir salarios por presión y sin base en la productividad, aumentarán los precios de los productos exportados y afectará al consumidor estadounidense. Esto viene a cuento porque si fuera el caso de poner sobre la mesa laboral una homologación de las condiciones de los trabajadores –no sólo de los salarios– deberán considerarse factores como las prestaciones laborales. Es decir, al buscar escalar a sistemas más completos para los trabajadores, tanto Canadá como EUA habrán de considerar todos los componentes de las remuneraciones totales: entre ellos el pago de vacaciones, el aguinaldo, las utilidades, la despensa, el comedor, el transporte, etcétera ¿o acaso la moneda de cambio en la negociación sería que suba México los salarios y se reduzcan las prestaciones? Si esa fuera la jugada y se acepta, menudo costo político y social se generará aquí. En donde podría pensarse iniciar ejercicios de acercamiento de salarios y prestaciones, quizás en las llamadas empresas con partes relacionadas residentes en el extranjero, particularmente las IMMEX que emplean como mecanismo los Precios de Transferencia.
Y tiene toda la razón. Abandonar el TLCAN tendría evidentes costos económicos y políticos. Provocaría una enorme oposición por parte de empresas estadounidense y eso haría que su poder de cabildeo ponga a prueba el apoyo de los votantes de Trump en los estados agrícolas definidos como conservadores y beneficiarios del comercio. Los datos no se quieren reconocer por las autoridades de nuestro vecino, pero pesan mucho. La industria de alimentos en ese país es tan importante como la manufacturera; por ejemplo, si se trata de trabajadores, en la primera se estiman más de 11 millones de personas (desde la producción de alimentos hasta la venta de comida preparada… y vaya que comen), mientras que en las manufacturas se registran unos 12 y medio millones de trabajadores. En vía inversa, este sector también es relevante para México: un 80 por ciento de las exportaciones se dirige al mercado estadounidense y de esto poco más de la mitad es de frutas y hortalizas como aguacate, berries, tomate y azúcar que recientemente fue objeto de otro acuerdo. De igual a igual lo laboral Ya lo dijo Lighthizer al inicio de las negociaciones, “para que un tratado funcione tiene que funcionar
#TodosXlaSeguridadVial
39 / Noviembre 2017
Una vez más la pregunta ¿Si las empresas repercuten sus costos al precio final de un bien o servicio, estarán los consumidores dispuestos a absorber el impacto de mayores precios? No podrá negociarse asimétricamente, es decir, pidiendo a México aumente salarios y que Canadá y EUA no acepten mejorar sus prestaciones laborales. Por otra parte y en el temalaboral, se debe tener en cuenta que en cuestiones sindicales México está con el Convenio 87 de la OIT 87 que se refiere a los derechos de libertad de asociación ¿Se permitirá la afiliación sindical en cualquier organismode los países integrantes? ¿Podría, por ejemplo la AFL-CIO afiliar en México y la CTM en EUA?… difícilmente. El influyente capital Se ha comentado mucho en medios al sector manufacturero, las reglas de origen, los salarios, los tiempos de negociación, los mecanismos para la solución de controversias, etcétera, pero no tanto se ha dicho de las inversiones. Pues bien, el capital, el dinero y sus dueños como suelo decir, tiene voz y peso en la negociación. Con o sin tratado, habrá de dársele certeza al inversionista. Ya el capítulo XI establece las condiciones para invertir en otro país, recibiendo derechos de trato de nación más favorecida, no discriminación y lo que pasaría de darse una expropiación; además señala las bases para que en caso de darse una controversia pueda acudirse a un tribunal internacional. Si se desconoce el TLCAN, entonces habrá que redefinir Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (APPRI), pues se estaría partiendo de cero la relación. La protección El gobierno de EUA pretende establecer mecanismos para fijar cuotas antidumping y medidas para evitar subvenciones, principalmente para el sector agrícola que, dicho sea de paso, es uno de los sectores que más protegen todos los países, así sea EUA, que los de la Unión Europea y otros muchos países en el mundo, pero para que se apliquen cuotas por dumping o subsidios prohibidos se requiere demostrar el daño en la mayoría de la producción del producto involucrado a nivel nacional, con datos al menos de tres periodos anuales. La salvaguarda es una medida de alivio o emergencia en caso de que las importaciones provenientes de un país o países sean de tal magnitud que causen un daño serio a la industria del país importador que produce el producto competidor. Para el TLCAN vigente las partes acordaron excluir a sus socios comerciales de la aplicación de salvaguardas globales, siempre que las exportaciones del socio en cuestión no fueran de tal volumen que contribuyeran al daño causado en la industria del país importador.
@canacarmexico
40
#Canacar
Así, una salvaguarda significa aumentar o mantener el arancel o imponer otro tipo de restricción arancelaria al producto importado. Existen dos tipos de salvaguardas: las bilaterales, que se pueden imponer por la afectación de las importaciones como consecuencia de la liberalización pactada en el instrumento comercial respectivo, y las salvaguardas globales, que son aquellas que se imponen cuando la industria del país importador sufre un daño serio provocado por las importaciones provenientes de todo el mundo. Sin embargo, viendo el escenario ríspido de la renegociación del TLCAN; alguna de las partes puede proponer, y en su caso se acepte, fijar cupos mediante restricciones voluntarias a la exportación, VER por sus siglas en inglés ¿Le suena algo parecido a lo alcanzado en el acuerdo azucarero? La salida Retomando lo escrito al principio sobre lo dicho por el mandatario estadounidense y si definiera salir del TLCAN, se activaría un período de notificación de seis meses ¿Cuándo lo haría? ¿Y cómo responderían Canadá y México? ¿Habría demandas al propio gobierno de EUA por parte de sus empresas al resultar afectadas por un retiro del TLCAN? Sin ser adivino ni pretender ser ave de mal agüero, el siguiente podría ser el período para que anuncie el retiro: •
Noviembre o Diciembre del 2017.
•
Esto suponiendo que querrá tener seis meses –mayo a octubre 2018– para promover su “victoria” y utilizarla como campaña para las elecciones intermedias de Noviembre.
•
Hay otra fecha que aparece previsible: el 14 de noviembre o unos días después, porque recién anunció EUA sería el momento para reactivar las sanciones a la madera canadiense anunciadas en abril pero que en días recientes fueron suspendidas temporalmente.
Pero no todo depende del Presidente. De acuerdo a la Constitución de EUA, es el poder legislativo quien ejerce el mandato sobre el comercio internacional y sólo delega la autoridad a los presidentes para negociar nuevos acuerdos comerciales; es decir, no se le delega la autoridad para retirarse de acuerdos comerciales. En caso de que actuara de manera personal el Presidente para ponerle fin al TLCAN, estaría imponiendo medidas y regulaciones sobre el comercio, sin la participación del Congreso, lo que significa usurpar inconstitucionalmente las facultades del órgano legislativo.
Todo tiene un costo
Desenlace
Aún en las disoluciones de empresas y en los divorcios hay pérdidas, existen costos. El proceso del rompimiento productivo implicará tiempo y generaría mucha incertidumbre. Además, posterior a la separación de las economías de dos o tres países, EUA no disminuirá significativamente su déficit comercial sino que al contrario podrá aumentar. Esto resultaría ya que sus costos de producción se elevarían y sus consumidores importarían más productos de otros países del mundo (asiáticos, latinoamericanos, europeos o africanos) a igual o mayor precio que cuando lo hacían de sus dos principales socios.
Al estilo Trump de negociar y como presión para que cedan México y Canadá, es factible que suceda el anuncio de salida y esa probabilidad sería en un contexto de conversaciones, aunque podrían continuar éstas hasta comienzos del próximo año para “darle posibilidad al TLCAN de ser rescatado”. Pero aún si fuera posible un rescate y haber logrado trato preferencial para su país, seguirá el mandatario de EUA con su amenaza de salir y empezar desde cero un nuevo tratado como también lo dijo recientemente.
No les caerá la cuenta de que el desbalance en el comercio es por un desequilibrio entre su producción y su consumo, que se compensa con compras del exterior. Por otra parte, de dar marcha atrás al TLCAN, el flujo comercial entre México y EUA sería bajo las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y hasta que desconozca también a ese organismo. Si se imponen aranceles a las importaciones podrían subir los precios al consumidor estadounidense que adquiere los productos finales; luego entonces, sin trato preferencial habrá de importarse del país que mejor ofrezca el precio final; esto en tanto se logra la capacidad de producirlo domésticamente… y si el precio sube, el ingreso de las personas baja… a menos que los propios corporativos fabricando en México estén dispuestos a disminuir sus ingresos y consecuentemente sus utilidades para no aumentar los precios de lo que ahora importan pero sin preferencia arancelaria. En otras palabras, invariablemente se incrementarán los costos de producción y se afectan los ingresos. Para nuestras exportaciones el arancel promedio sería entre 2.1 y 2.7 por ciento, en tanto que nosotros como país podríamos fijar arancel promedio en el rango de 25 por ciento: si esto aplica subirá el déficit comercial de nuestro vecino, pero también repercutirá en el valor de nuestros productos para consumo doméstico, traduciéndose en inflación y pérdida de poder de compra en caso de no encontrar proveedores substitutos a lo que se importaba de Estados Unidos de América.
Lamentablemente para la sociedad sea muy alto el costo por la cerrazón y el proteccionismo. ¿Por qué no se rechaza en EUA la idea de dar marcha atrás al TLCAN? Porque los efectos positivos se distribuyen entre millones de consumidores, los cuales no tienen los incentivos para coordinarse en la defensa del libre comercio; caso contrario a los afectados, que son menos pero definieron unirse y alzar la voz… y los escuchó su presidente y alzó el tema como campaña y sostenimiento de su administración. En suma, cancelar el TLCAN no reduciría el déficit comercial que tiene EUA con el resto del mundo ni volverán los trabajos perdidos por improductividad, pero sí elevaría los costos de producción de nuestros países y los consumidores serían los que tendrían que absorberlos, además de que se perderían los beneficios de una mayor certidumbre jurídica a las inversiones y se generará el uso ineficiente de recursos. Más de una vez he insistido que México se podrá parar de la mesa de negociación, pero por ningún motivo debe ser el primero en renunciar al TLCAN; sólo lo deberá hacer cuando EUA lo haga de manera formal pues si lo hacemos antes, es darle una victoria que siempre será para presionarnos y burlarse de México y, al estilo del agresor “Mexico Firts”.
Al cierre de esta edición se llevaba a cabo la Cuarta Ronda de Negociaciones del TLCAN.
#TodosXlaSeguridadVial
41 / Noviembre 2017
técnica
PROCEDIMIENTOS PARA LA
DEVOLUCIÓN DE IVA Hoy en día el trámite para la devolución del IVA es de los más sencillos de realizar ya que es vía electrónica, pero es importante que conozcas también alguna documentación que te podría ser requerida por la autoridad cuando solicites tu devolución: •
Documentos que deban presentarse juntamente con la solicitud de devolución y que hayan sido omitidos o ésta y/o sus anexos, se hayan presentado con errores u omisiones.
• Los datos, informes o documentos necesarios para aclarar inconsistencias determinadas por la autoridad. •
Tratándose de residentes en el extranjero que tengan un establecimiento permanente en el país, la certificación de residencia fiscal, o bien, la certificación de la presentación del último ejercicio del ISR, y en su caso, escrito de aclaración cuando apliquen beneficios de los tratados en materia fiscal que México tenga en vigor (original para cotejo).
•
Acuse de la DIOT correspondiente al periodo por el cual se solicita la devolución.
•
En caso de que la actividad preponderante no se lleve a cabo en el domicilio fiscal señalado en el RFC, escrito libre en el que indique “bajo protesta de decir verdad” el domicilio en el que realiza la actividad y, en su caso, aviso de apertura de establecimiento.
•
En caso de que el contribuyente no se encuentre relacionado en el Padrón de Empresas Altamente Exportadoras o Certificadas IMMEX, escrito libre en el que aclare su situación respecto de dicho Registro.
• Los datos, informes o documentos necesarios para aclarar su situación fiscal ante el RFC. Nota: Tratándose de escritos libres, éstos deberán contener la firma del contribuyente o del representante legal, en su caso.
•
Escrito en el que aclare la diferencia en el saldo a favor manifestado en la declaración y el determinado por la autoridad.
Hay que hacer notar que existen anexos para las solicitudes de devolución de impuestos, por lo que se les proporciona a los interesados el enlace directo con las páginas de SAT:
•
Escrito en el que se indique la determinación del monto de IVA acreditable, cuando exista diferencia determinada por la autoridad.
http://www.sat.gob.mx/informacion_fiscal/tramites/devoluciones_compensaciones/Paginas/ anexos_dev.aspx
@canacarmexico
42
#Canacar
2017 Taller
NOV IEMBRE
Duración Fecha Instructor Cuota de recuperación Taller Duración Fecha Instructor Cuota de recuperación Taller Duración Fecha Instructor Cuota de recuperación
DICIEMBRE
Taller Duración Fecha Instructor Cuota de recuperación Taller Duración Fecha Instructor Cuota de recuperación
SERVICIO
ESPECIALIZADO
segundo semestre
“Inducción para la implementación de un Sistema de Gestión Integral en empresas de autotransporte y distribución” 5 horas 10 de noviembre Ing. Javier González García Socios $ 2,000.00 más IVA No socios $ 2,500.00 más IVA “Servicios Auxiliares de Arrastre, Arrastre y Salvamento, y Depósito de Vehículos” 5 horas 24 de noviembre Lic. Tomas Martínez López Socios $ 2,000.00 más IVA No socios $ 2,500.00 más IVA “Selección Técnica de Vehículos” 6 horas 27 de noviembre Ing. Luis Adrián Fernández Ramírez Socios $ 2,000.00 más IVA No socios $ 2,500.00 más IVA “Desarrollo y evaluación de las competencias del personal en el sector de la distribución y autotransporte (ISO 9001:2015)” 5 horas 8 de diciembre Ing. Javier González García Socios $ 2,000.00 más IVA No socios $ 2,500.00 más IVA “Eficiencia Energética en la Empresa de Autotransporte de Carga (Ahorro de combustible)” 6 horas 18 de diciembre Ing. Luis Adrián Fernández Ramírez Socios $ 2,000.00 más IVA No socios $ 2,500.00 más IVA
Para mayores informes comunícate con: Lic. Daniela Villalobos Jarillo e-mail: d.villalobos@canacar.com.mx Tel. 01(55) 5999 7138
NOTIcarga
Fiscal Actualización de guías de llenado del CFDI 3.3 El SAT se ha dado a la tarea de seguir manteniéndonos al margen y público en su portal el día 7 de septiembre algunas actualizaciones que deben tener en mente e irlas revisando día a día a fin de no perder ningún detalle. Entre las actualizaciones publicadas, podemos visualizar las siguientes: Anexo 20 • Guía de llenado de los comprobantes fiscales digitales por internet. • Además, se adiciona, (desde el 7 de agosto), una nueva Guía de llenado sobre los CFDI emitidos por la Federación, Entidades Federativas y los municipios por Contribuciones, Derechos, Productos, Aprovechamientos, Apoyos y Estímulos que otorguen. • Guía de llenado del CFDI Global versión 3.3 del CFDI (Facturas con el público en general). Recepción de pagos • Guía de llenado del Complemento para recepción de pagos. • Casos de uso del manejo de anticipos.
@canacarmexico
44
#Canacar
Recibos de Nómina • Guía de llenado del Complemento de nómina versión 3.2 y también la guía de llenado para la versión 3.3 respectivamente. • Casos de uso sobre reporte de viáticos. Factura de comercio exterior • Guía de llenado del Complemento para comercio exterior versión 3.2. y también para la versión 3.3 • Aunado a todas estas actualizaciones, se adicionaron nuevas respuestas a las preguntas frecuentes de los CFDI´s. • Preguntas y respuestas sobre el Anexo 20 versión 3.3. • Preguntas y respuestas sobre el CFDI con complemento para recepción de pago. • Recuerda que la nueva versión 3.3 de la factura electrónica será obligatoria para todos los contribuyentes a partir del 1 de diciembre del 2017, sin excepción. Consultar la página del www.sat.gob.mx
Normatividad En septiembre inició la verificación anual de las condiciones físico-mecánicas para los vehículos cuyas placas tienen terminación 9 o 0. Se brindó apoyo a las empresas del Estado de México que trasladan contenedores del puerto de Veracruz hacia Guadalajara y de Cuautitlán, México a Monterrey, Nuevo León, que rebasan los 4.25 metros de altura ya instalados en los equipos de transporte, con la posición y ubicación de puentes, para el llenado de los formatos de solicitud de autorización especial de altura para su trámite ante la Dirección General de Autotransporte Federal para que obtengan sus autorizaciones en dichas rutas. Se asesoró a empresas de carga general acerca de las solicitudes de conectividad, mencionándoles que los usuarios son los que tienen que solicitar la conectividad, incluyendo en ésta, a los autotransportistas que vayan a ocupar dicha autorización de conectividad. En el sector de los servicios de arrastre, salvamento y depósito de vehículos, se llevó a cabo una reunión especial con el Director General de Autotransporte Federal y con el encargado de la Dirección Jurídica de la Dirección General de Autotransporte Federal, para plantear la necesidad de utilizar en forma integral el Tabulador de Grúas, para erradicar de este sector los cobros excesivos que se siguen dando en el caso de salvamento fuera del camino, pidiendo para este propósito una capacitación en este tema. Debido a que CANACAR, se integró al Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, se tuvo una reunión con el personal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para llevar a cabo una evaluación inicial del cumplimiento con la regulación laboral, misma que en primera instancia fue exitosa como punto de partida para este propósito. En la ejecución del proyecto de Certificación de CANACAR bajo la Norma Internacional ISO 9001 2015 se entregaron los formatos de registro, con el fin de implementarlos en las actividades que se llevan a cabo cotidianamente, de acuerdo a los
procedimientos de cada área. Asimismo, se capacitó a los responsables de los procedimientos en el tema de Inducción a la Norma Internacional ISO 9001:2015. La Comisión de Seguridad e Higiene de CANACAR, en coordinación con el Gobierno de la Ciudad de México, realizó un simulacro de evacuación en caso de sismo. Asimismo, realizó una revisión del inmueble posterior al sismo del 19 de septiembre de este año, observando el inmueble en las mismas condiciones previas a este evento de la naturaleza, informando de esto a todo el personal de las oficinas centrales de esta Cámara.
Los integrantes de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga se unen a la gran pena que embarga en estos momentos a nuestro gran amigo
Francisco L. Quintero Peredal Subsecretario de Movilidad del Gobierno del Estado de México
por la triste pérdida de su pequeño hijo
“Paquito” FRANCISCO LUIS QUINTERO RUIZ víctima del lamentable acontecimiento sucedido el pasado septiembre en la Ciudad de México. Elevamos nuestras plegarias y deseamos a la familia y amigos la pronta resignación por tan doloroso deceso. DESCANSE EN PAZ ROGELIO F. MONTEMAYOR MORINEAU Presidente Nacional JOSÉ REFUGIO MUÑOZ LÓPEZ Vicepresidente Ejecutivo
#TodosXlaSeguridadVial
45 / Noviembre 2017
NOTIcarga
Operador Económico Autorizado Transportista, inscríbete ya como Socio Comercial rubro Auto Transportista Terrestre. A partir del 1 de enero de 2018, Económico Autorizado, podrán usar los carriles FAST solo a través de empresas Auto Transportistas Terrestres autorizadas como Socio Ingresa tu solicitud antes del 31 de diciembre de 2017. Una de las facilidades para los Auto Transportistas Terrestres del programa Terrestre” de las instalaciones validadas por C-TPAT en los últimos 3 años. Más información en: www.sat.gob.mx Correo electrónico: oeamexico@sat.gob.mx MarcaSAT: Ciudad de México 627 22 728 Interior de la República 01 55 627 22 728 Estados Unidos y Canadá +1 877 44 88 728 Opción 7
Este documento no establece obligaciones, ni crea derechos
@canacarmexico
46
#Canacar
Jurídico Identificación del personal de GAET-Policía Federal Mediante oficio No. PF/DSR/DGO/DGAAAF/698/2017 de fecha 28 de septiembre del presente año, la Policía Federal informó a CANACAR que el Grupo de Atención Especializado al Transporte (GAET), utilizará chalecos reflejantes de identificación personalizados, con la leyenda y escudo del GAET, en sus labores de inspección, seguridad, vigilancia, prevención y combate del delito y regulación del autotransporte federal, sus servicios auxiliares y transporte privado, a efecto de que los transportistas y sus operadores identifiquen al personal que conforma a dicho grupo.
Quienes integramos y colaboramos en la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga expresamos las más sentidas condolencias a nuestra compañera
Adriana Muñoz Abarca
por el fallecimiento de su esposo
GABRIEL TENORIO FERNÁNDEZ
acaecido el pasado septiembre en la Ciudad de México. Rogamos a Dios por su eterno descanso, deseándoles a todos ellos una pronta resignación. DESCANSE EN PAZ ROGELIO F. MONTEMAYOR MORINEAU Presidente Nacional JOSÉ REFUGIO MUÑOZ LÓPEZ Vicepresidente Ejecutivo
Circulación del transporte de carga en carretera Ciudad Alemán-Sayula, Veracruz La Secretaría de Comunicaciones y Transportes a través del Centro SCT Veracruz, informó que derivado de la tormenta tropical Ramón, se presentó un corte en la carretera Cd. Alemán-Sayula, tramo Cd. Alemán-Río Jimba Km 15+020, por lo que, para reestablecer el tránsito en el menor tiempo posible se procedió a colocar una estructura de puente tipo Bailey para dar paso por un carril de manera provisional; restringiendo por tiempo indefinido, la circulación a vehículos de más de 30 toneladas a partir del 11 de octubre del año en curso. Para vehículos con un peso mayor a 30 toneladas, la ruta alterna indicada por la Policía Federal estación Tuxtepec, es la autopista 145D Ent. La Tinaja-Cosoleacaque (directo), para mayor información, comunicarse al número telefónico 01 (287) 875–6074. Se sugiere circular con precaución, respetar los límites de velocidad y acatar las indicaciones de seguridad vial.
Los miembros de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga lamentamos la partida el día 8 de octubre de 2017 de nuestro amigo y compañero
Don Gilberto Arámburo Galicia propietario del Servicio de Grúas Arámburo de Celaya, Gto.
Deseamos a su familia una pronta recuperación por tan irreparable pérdida. DESCANSE EN PAZ ROGELIO F. MONTEMAYOR MORINEAU Presidente Nacional JOSÉ REFUGIO MUÑOZ LÓPEZ Vicepresidente Ejecutivo
#TodosXlaSeguridadVial
47 / Noviembre 2017
@canacarmexico
48
#Canacar