CANACAR Comunica Octubre 2015

Page 1

EJEMPLAR GRATUITO NÚM. 146 OCTUBRE 2015 AÑO 10

CAMBIO, UNIDAD Y CONGRUENCIA Entrevista: Manuel Sotelo,

Vicepresidente Regional

OCTUBRE 2015

Nutre industria alimentaria economía nacional

canacarmexico

Grúas industriales, un sector en evolución: AGEDI



Bitácora Año X Edición 146 Octubre 2015

Cambio, unidad y congruencia, los cómo sí: Montemayor

p. 22 central MENSAJE DE NUESTRO PRESIDENTE INFOGRAFÍA INFORMACIÓN DE PESO rut@ 140

3 4

Nutre industria alimentaria economía nacional Denise Dresser (Semblanza)

6 10

Columna: Los retos del crecimiento y el autotransporte Columna: Transportando a México Columna: Plataformar Avances en materia de infraestructura: Gobierno Federal

12 14 16 18

Establecer línea de comunicación, clave de la Región Norte CANACAR en imágenes La clave está en aumentar la seguridad de la cadena logística: Luis Meza Capacitan a tercer grupo de transportistas como parte de la APAF TPP supone nuevas oportunidades para el sector Bajan de especificaciones tramos carreteros Grúas industriales, un sector en evolución: AGEDI Presentan programas de renovación para socios CANACAR

20 24

Reciben diputados Paquete Económico 2016

35

Recargan contenedores con luz solar Registra el DF más de 400 mil accidentes viales al año Anuncia jefe del Ejecutivo cambios en su Gabinete Crea IMT centro para mejorar seguridad vial Aeronáutica mexicana acelera el vuelo Manos a la obra: SCT Breves del sector Publicaciones emitidas por diversas dependencias

37 38 38 39 40 40 42 46

POR LA LIBRE

OTRA DE CANACAR

Secciones

p. 2

TÉCNICA

TRANSPORTE 2.0

26 28 30 30 32 34

COMISIÓN NACIONAL EJECUTIVA Presidente Rogelio F. Montemayor Morineau Vicepresidente General Luis Roberto Moreno Sesma Vicepresidente General Miguel Quintanilla Hernández Vicepresidente Ejecutivo José Refugio Muñoz López Secretario General Antonio Elola Salas Prosecretario General Ramón Medrano Ibarra Tesorero Hernán Montemayor González Protesorero Arturo Chávez Sánchez Comisario Rogelio Muñoz Sánchez Comisario Suplente Raúl Treviño Pezino Vicepresidente Región Noroeste Jorge Javier Arizona Amador Vicepresidente Región Norte Manuel Sotelo Suárez Vicepresidente Región Noreste Ernesto Gaytán Palomo Vicepresidente Región Occidente José Antonio Rivas Barba Vicepresidente Región Centro-Bajío Enrique Armando González Muñoz Vicepresidente Región Sureste Miguel Ángel Martínez Millán Secretario de Fomento a la Productividad Arturo Chávez Sánchez Prosecretario de Fomento a la Productividad Pablo Martínez Cavazos Secretario Promotor de Infraestructura Fernando Arreola Primmer Prosecretaria Promotora de Infraestructura Argelia Bortoni González Secretario de Vinculación con el Sector Educativo Alejandro Salas Martínez Prosecretario de Vinculación con el Sector Educativo Ismael Romo Márquez Secretario de Enlace Legislativo Eduardo Berrón Fuentes Prosecretario de Enlace Legislativo Francisco Rivas Gamboa Secretario de Financiamiento para el Autotransporte Miguel Gómez Álvarez Secretario de Desarrollo de Proveedores Rómulo Mejía Durán Prosecretario de Desarrollo de Proveedores Mario Alberto Marroquín Salazar Secretario de Enlace con Organismos Internacionales José de Jesús Muñoz Sánchez Prosecretario de Enlace con Organismos Internacionales Alfredo Cárdenas Garza Secretario de Transporte Intermodal Mariano Ochoa Fragoso Prosecretario de Transporte Intermodal Miguel Juárez Luna Secretario de Transporte de Hidrocarburos Juan José Ortiz Ríos Prosecretario de Transporte de Hidrocarburos Enrique Rustrían Portilla Secretario de Transporte de la Industria Automotriz León A. Flores Elizondo Prosecretario de Transporte de la Industria Automotriz Carlos Mijares Vásquez Secretario de Transporte de Bienes de Consumo César Humberto Mariles García Prosecretario de Transporte de Bienes de Consumo Leonel Álvarez Cid Secretario de Transporte Transfronterizo Eduardo Javier Lozano Guajardo Prosecretario de Transporte Transfronterizo Humberto Leonel Moreno Vázquez Secretario de Transporte Consolidado Alejandro Blanco Díaz Prosecretario de Transporte Consolidado Salvador Hernández Gutiérrez Secretario de Normatividad del Autotransporte Gustavo González Cueva Prosecretario de Normatividad del Autotransporte José Luis González Salce Secretario de Seguridad en el Autotransporte Emilio Santamaría Ontavilla Prosecretario de Seguridad en el Autotransporte Luis Enrique Meza Sánchez CONSEJO CONSULTIVO Francisco J. Dávila Rodríguez Bernardo Lijtszain Bimstein Miguel Quintanilla Rebollar León A. Flores González Tirso Martínez Angheben Jorge Cárdenas Romo Juan Carlos Muñoz Márquez Roberto Díaz Ruiz Luis Treviño Cantú

Santiago Garza Borde Guillermo Meza Molinar Ramiro A. Montemayor Rodríguez Marco Armando Muñoz Márquez Leopoldo Almanza Vera José Luis Martínez Vázquez Lucio Ramírez Ramírez Gustavo González García

Canacar México

1 / Octubre 2015


Mensaje de

nuestro Presidente Nuestra industria ha sorteado diversas dificultades económicas y políticas al paso de muchos años, el trabajo colectivo y la unidad de nuestro organismo nos han dado capacidad de permanecer, a pesar de entornos complejos, impulsando el progreso del sector y la defensa de los intereses legítimos de nuestros agremiados. En estos momentos se presenta un escenario renovado en la Cámara de Diputados, inicia la segunda mitad de la administración federal y un paquete económico del próximo año en discusión, por lo que CANACAR debe ser partícipe y no quedar al margen de importantes decisiones, presentándonos ante nuestros interlocutores como los principales actores activos en la modernización y desarrollo del sector. Tenemos mucho trabajo por delante y oportunidades inmejorables en el exterior, por todo esto, aprovechemos el espacio que nos brinda la Convención Nacional 2015 para compartir ideas, reorganizarnos y continuar fortaleciéndonos desde el seno de nuestro organismo. Unidad, cambio y congruencia es lo que nos hace fuertes.

Rogelio F. Montemayor Morineau Presidente nacional @rmontemayorm

@canacarmexico

2

#Canacar


Canacar México

Elaboración: CANACAR. Fuente: SHCP

3 / Octubre 2015

infografía


rut@140 En nuestro Twitter se comenta...

CONSEJO EDITORIAL José Refugio Muñoz López Tomás Martínez López Jorge Reyes Suárez David V. Vertti Cruz Olimpia Hernández Segundo Adriana Muñoz Abarca Jesús Héctor Hernández Padilla

COMUNICACIÓN Coordinador editorial: Luis Axel Perea Sierra a.perea@canacar.com.mx Columnistas: José Refugio Muñoz López Julio César Muñoz Cruz Fotografía: Roberto Martínez Espejel Editor gráfico: Elsy A. Bautista Maldonado Coordinador de medios: Iván Lugo Miranda prensa@canacar.com.mx

PUBLICIDAD Leticia Pérez l.perez@canacar.com.mx Tel. 5999-7151

IMPRESIÓN

Litho Signus SA de CV

DISTRIBUCIÓN CANACAR

@canacarmexico Canacar México canacarmexico comunicacioncanacar Canacar México Certificado por Lloyd Internacional, S.C. Miembro activo de Prensa Unida de la República A.C. Canacar es una publicación mensual con número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2005022316053700-102, número de Certificado de Licitud de Título: 13152 y número de Certificado de Licitud de Contenido: 10725, domicilio: Pachuca 158 Bis, Col. Condesa, C.P. 06140, México, D.F. Distribución: Envío directo. Los textos firmados no necesariamente reflejan la opinión de la institución. El contenido de los publirreportajes pagados y de los anuncios publicados, así como la calidad de sus productos son responsabilidad de los anunciantes. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier tipo de sistema sin permiso por escrito de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. “Todas las imágenes, nombres, marcas y logotipos aquí presentados son Copyright © de sus respectivos autores y son utilizados con fines informativos bajo los estatutos constitucionales de libertad de prensa”. Preprensa e impresión: Litho Signus S.A. de C.V., Coras mz 109-lt 1, Col. Ajusco Coyoacán C.P. 04300- Tels: (0155) 4983-9479 / 4989-8324.

@canacarmexico

4

#Canacar


Canacar MĂŠxico

5 / Octubre 2015


Nutre industria alimentaria economĂ­a nacional

@canacarmexico

6

#Canacar


En 2014 el tamaño de mercado de la industria de alimentos procesados en México tuvo un valor de 67 mil 451 millones de dólares (mdd); por lo que se espera que en el periodo 20142019 crezca a una Tasa Media de Crecimiento Anual (TMCA) del 4.1%, informó ProMéxico. Lo anterior, sin duda, representa una gran expectativa para que los transportistas diversifiquen su negocio y atiendan a esta industria cuyas exportaciones en el año pasado alcanzaron un valor de 8 mil 261 mdd, lo que representó una TMCA del 10% en el periodo 2007-2014. La Secretaría de Economía (SE) informó que el principal destino de las exportaciones mexicanas fue Estados Unidos con 67.6% de participación, seguido de Japón con 5.5%, Canadá 2.5% y Hong Kong con 2.2%. Por su parte, México importó en 2014 un valor de 10 mil 128 mdd lo cual representó un crecimiento del 4.3% con respecto al año anterior.

México durante 2014 fue el

Proveedor

de alimentos procesados de Estados Unidos

Los Productos ProMéxico refirió que el año pasado los principales productos exportados por nuestro país fueron azúcar de caña, panadería, confitería, crustáceos, café, frutos de cáscara frescos o secos, carne porcina congelada, extracto de malta y frutas preparadas y conservadas, entre otros. En el país existen un total de 185 mil 013 unidades económicas (empresas, plantas, oficinas comerciales y de ventas) de esta rama productiva, concentradas en el Estado de México, Puebla, Oaxaca, Veracruz y el Distrito Federal.

El Dato Durante 2004-2014 la Inversión Extranjera Directa (IED) acumulada de la industria de alimentos procesados alcanzó un valor de 16 mil 392.8 mdd, especificó dicho organismo del gobierno federal encargado de coordinar acciones encaminadas a la atracción de inversión extranjera a nuestro territorio. En dicho periodo los principales inversionistas fueron Países Bajos, Estados Unidos, Suiza, Japón, Luxemburgo y España.

793

mil 826 personas fueron ocupadas en la industria alimentaria en 2013: ProMéxico

Canacar México

7 / Octubre 2015


Los Costos Un análisis de ProMéxico señaló que nuestra nación es rentable para localizar unidades de producción de la industria alimentaria, “en 2014 las ganancias netas de operación en México alcanzaron un valor de 37.1 mmd, lo que representó el 10% del indicador global de la industria”. México ofrece el 9.1% de ahorro en costos de manufactura en la industria de alimentos procesados con respecto a los costos de Estados Unidos y otros países. El Distrito Federal y Monterrey se ubicaron en el primer y segundo lugar respectivamente del ranking de los menores costos en un análisis a nivel ciudad, detalló el documento.

La Oportunidad La industria de alimentos refrigerados enfrenta un déficit de 30% en transporte especializado para mover carga del Bajío a la frontera, señaló a Comunicación CANACAR recientemente Alfonso Valdés Carmona, presidente de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) en Guanajuato.

90%

De los insumos que esta industria requiere para la elaboración de sus productos provienen del mercado nacional: frutas, hortalizas, carne de bovino, cartón, vidrio, plástico y envases de hoja de lata

@canacarmexico

8

#Canacar


Canacar MĂŠxico

9 / Octubre 2015


Dra. Denise Dresser Semblanza

Es profesora de ciencia política en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Obtuvo la licenciatura en Relaciones Internacionales en el Colegio de México y el doctorado en Ciencia Política en la Universidad de Princeton. En mayo de 2010 se hizo acreedora al Premio Nacional de Periodismo en la categoría de Artículo de fondo con “Carta abierta a Carlos Slim”, artículo publicado en la edición 1685 del semanario Proceso el 14 de febrero de 2009.

La doctora Dresser es autora de Neopopulist Solutions to Neoliberal Problems: Mexico’s National Solidarity Program, así como de numerosos artículos sobre política mexicana contemporánea y relaciones México-Estados Unidos.

Denise Dresser

Escritora y Analista.

Ha sido investigadora visitante en el Centro de México-Estados Unidos de la Universidad de California, San Diego, en el Centro de Estudios Internacionales de la Universidad del Sur de California, en el Diálogo Inter-Americano en Washington D.C., y profesora visitante en la Universidad de California, Berkeley y la Universidad de Georgetown. Ha recibido becas para la investigación de la Comisión Fulbright, la OEA, la Universidad de Princeton, y la Fundación Rockefeller. Fue miembro del Comité Ciudadano de Apoyo a la Fiscalía Especial para Movimientos Políticos y Sociales del Pasado. Actualmente es Consejera de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. Es columnista de la revista Proceso y editorialista del periódico Reforma. También ha publicado en los periódicos La Opinion de Los Angeles, Los Angeles Times y The New York Times. Ha sido comentarista de

@canacarmexico

10

#Canacar

los programas “Detrás de la Noticia” y “El Cristal con que se Mira”, y participa en la Mesa Política con Carmen Aristegui y en “la Hora de Opinar” con Leo Zuckermann. También fue conductora del programa “Entre Versiones” en el Canal 40 y “El País de Uno” en el Canal 22. Fue coordinadora del libro Gritos y susurros: experiencias intempestivas de 38 mujeres (Grijalbo-Raya en el Agua 2004) y produjo la serie de televisión del mismo nombre. Junto con el novelista Jorge Volpi, escribió México: lo que todo ciudadano quisiera (no) saber de su patria (Aguilar Nuevo Siglo, 2006), una visión satírica del sistema político mexicano. Posteriormente vino Gritos y susurros II: experiencias intempestivas de otras 39 mujeres (Santillana-Raya en el Agua, 2009). Su último libro “El País de Uno. Reflexiones para entender y cambiar a México” (Ed. Aguilar 2011) ha batido records de ventas y se está convirtiendo en un libro clave para entender la situación del país.


Canacar MĂŠxico

11 / Octubre 2015


por la libre

Los retos del crecimiento y el autotransporte Columna Invitada Nuestro país enfrenta una situación paradójica en este momento. Por un lado, tiene frente a sí un entorno económico y financiero internacional que se ha complicado y que es el más adverso que se ha presentado desde 2009. Pero, por otra parte, tras la concreción de las reformas estructurales, ofrece un potencial de crecimiento económico que no había tenido en el curso de tres décadas. Vamos por partes. El panorama económico mundial se ha descompuesto básicamente por dos factores. El primero es el inminente inicio de un ciclo alcista de las tasas de interés en los Estados Unidos, que terminará un periodo de 7 años en el que los mercados internacionales tuvieron dinero en abundancia y las tasas de interés fueron las más bajas de la historia.

Enrique Quintana

Director General Editorial de El Financiero.

Existe incertidumbre respecto a cuál vaya a ser el efecto de este nuevo ciclo de alza de tasas tanto en la economía norteamericana como en la del mundo entero y esa incertidumbre ha ocasionado que muchos inversionistas se protejan y abandonen inversiones en activos con monedas diferentes al dólar. En el fondo esa ha sido la razón de la devaluación que ha tenido nuestra moneda frente al dólar, junto con las devaluaciones de otras monedas frente a la divisa norteamericana. El otro factor no es de orden financiero sino económico. Se trata del fin de la era de expansión acelerada de China. Por tres a cuatro décadas, China creció a tasas cercanas o incluso superiores al 10 por ciento anual. Cuando, a partir del año 2000, ingresó a la Organización Mundial de Comercio (OMC) su expansión significó también un

@canacarmexico

12

#Canacar

disparo tanto de sus exportaciones como de sus importaciones. Se convirtió en “la fábrica del mundo” y su demanda de materia primas creo una tendencia creciente en los precios de todo tipo de productos, desde minerales, hasta productos agropecuarios y energéticos. El problema es que el crecimiento de China estuvo basado en altos niveles de ahorro, bajos niveles de consumo y elevadas inversiones. Desde hace varios años, los cambios en su estructura social le han obligado a un cambio de modelo, ahora basado en un mayor consumo interno. Sin embargo, no ha logrado adaptar su estructura económica a ello, y esto le ha producido un freno en su economía y el fin de una burbuja bursátil y financiera, que ha contagiado al mundo entero. Al conjugarse esos procesos en el mundo, y eventualmente sumarse otros como la crisis griega o el regreso de la producción petrolera de Irán tras los acuerdos con EU, se configura un marco económico mundial de alta complejidad. Es en este entorno que México enfrenta los retos del crecimiento para la segunda mitad de la década.


Todo indica que los efectos de las reformas estructurales como la energética, la de telecomunicaciones y la educativa –por citar las más relevantes- no van a llegar en el corto plazo, sino a la vuelta de varios años. Pero lo que sí se va a resentir es el impacto del entorno mundial, que probablemente impida que la economía mexicana crezca a tasas como las que necesitamos, al menos en los próximos años. Para el cierre de 2014, el consenso indica un crecimiento esperado de alrededor de 2.3 por ciento, y para 2016, la expectativa lo ubica entre 2.5 y 3.5 por ciento, un ritmo que bien podría seguir para los años restantes de esta administración. Habrá, sin embargo, un cambio en las fuerzas del crecimiento. En el 2015, fue el mercado interno el que empujó con más fuerza frente a un sector exportador que frenó. Para 2016 y los años subsiguientes, es probable que la industria norteamericana normalice su crecimiento y tengamos un mayor empuje del comercio exterior al tiempo que tasas más bajas de crecimiento en el mercado interno. Para el autotransporte de carga, este perfil de crecimiento se configura como un gran reto pues, por ejemplo, todo los sectores relacionado con la industria del automóvil van a continuar como fuertes demandantes del autotransporte de carga y seguirán como uno de los sectores de crecimiento más dinámico en el país, tanto en su calidad de importadores como de exportadores.

Otro de los sectores que se sumará a esta demanda es la industria aeronáutica, que aunque tiene un menor peso en nuestra economía, también será un demandante creciente del autotransporte. El éxito de largo plazo del país requiere de que realmente México combine un crecimiento sostenido de su mercado interno, manteniendo al menos las tasas que se obtuvieron en el 2015 pero con un mayor crecimiento del comercio exterior, y para ello se requiere una calidad regulatoria muy elevada. Deben existir los incentivos claros a la modernización pero generando al mismo tiempo los apoyos para que las empresas –sobre todo las pequeñas y medianas- puedan subirse a la ola de la competitividad y la competencia. Si no se genera esa combinación virtuosa de regulación e incentivos, existe el riesgo de que no se cierre el círculo, y de que en diversos sectores de la economía mantengamos ese México que avanza a distintas velocidades, en lugar de un país que avanza armónicamente en todos su sectores y regiones.

“Todo

indica que los efectos de las reformas estructurales como la energética, la de telecomunicaciones y la educativa – por citar las más relevantes- no van a llegar en el corto plazo, sino a la vuelta de varios años.”

Enrique Quintana Semblanza

Maestría en Economía. Egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México. Escribe la columna periodística Coordenadas desde hace 25 años, que a la fecha es una de las más leídas en México por lectores influyentes en toma de decisiones de empresas, finanzas, política y economía. Ha sido nominado en diversas ocasiones como uno de los 300 mexicanos más influyentes en el país, por la revista Líderes. Ha ejercido el periodismo desde 1984, y es considerado como uno de los mejores periodistas especializados en economía. Fue colaborador del diario El Financiero desde 1984, y posteriormente uno de los fundadores del periódico Reforma en la Ciudad de México, donde estuvo por 20 años. Ha ofrecido múltiples conferencias y colaborado en diversos programas de radio como conductor y comentarista. En febrero de 2013 tomó las riendas del periódico El Financiero, como Director General Editorial, para hacerse cargo del proyecto de rediseño del periódico, tanto en la versión impresa, como en la plataforma digital y de televisión, siendo responsable de todos los contenidos editoriales en todas las plataformas, bajo la alianza que El Financiero estableció con Bloomberg.

Canacar México

13 / Octubre 2015


por la libre

Transportando a México Columna

La función de producción en el transporte En las entregas anteriores señalamos que, de acuerdo a un estudio del CIDAC, si la productividad de México hubiera crecido 5% cada año por los últimos 20 años, los mexicanos tendríamos el doble de ingreso que tenemos hoy. También resaltamos que, en la voz del Secretario de Hacienda, el Gobierno Federal establece como condición para impulsar el crecimiento económico y elevar el poder adquisitivo de la población, el incremento de la productividad. Para acercarnos a las acciones que debemos impulsar en este renglón en el autotransporte de carga, partamos de la forma particular que adopta la función de producción, entendida ésta como la expresión que representa las relaciones funcionales que se establecen entre las variables que participan en el sistema.

José Refugio Muñoz López

Vicepresidente Ejecutivo de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) y catedrático del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Es decir, la función de producción representa las combinaciones posibles de los distintos factores productivos (variables independientes), que generan un nivel de producción determinado (variable dependiente). A través de ella se representan las distintas combinaciones de factores (entradas), que dan como resultado diferentes niveles de producción (salidas). Matemáticamente, esta relación puede representarse de la forma siguiente: Q = f (I,T,M,E,F,t) La variable Q (dependiente), representa la cantidad máxima de transporte, con una calidad determinada, que se puede obtener por cada unidad que se tome como referencia (por ejemplo, número de viajes por semana). La expresión f

@canacarmexico

14

#Canacar

(…), refleja las condiciones técnicas de producción existentes (tecnología), de tal forma que esta relación varía hasta que se produce algún avance tecnológico significativo. De esta forma, el modelo de referencia establece que para producir una determinada cantidad de servicios de transporte (Q), bajo ciertas condiciones técnicas, se requiere utilizar una determinada cantidad de infraestructura (I); ciertas unidades de transporte (T); personal para tripularlo y de apoyo (M); combustible, refacciones y otros consumibles (E); otros activos fijos (F). Hasta aquí las variables independientes (I, T, M, E, F); genéricamente aparecen en cualquier función de producción. En los servicios de transporte, se incorpora una que es específica de ellos: el tiempo de los usuarios (t), que se consume mientras sus mercancías o productos son trasladados desde su origen hasta su destino final. Esta variable es fundamental, ya que en el transporte, el tiempo adquiere un papel muy relevante, al grado de que, en la toma de decisiones, se considera igual de importante o más que el costo monetario.


Canacar MĂŠxico

15 / Octubre 2015


por la libre

Plataforma Columna

Constitución y transporte de carga II Si bien el llamado “capítulo económico” contiene las instituciones y principios económicos (en su vertiente de sectores estratégicos, áreas estratégicas y áreas prioritarias), a lo largo del ordenamiento constitucional encontramos otros conceptos que resultan fundamentales para el análisis.

Julio C. Muñoz

Consultor Estudio Jurídico, Cámaras y Asociaciones.

Vistas en conjunto, esas instituciones permiten tener una perspectiva integral de las características y configuración del actual modelo económico. También, aunque puede haber cierta discusión entre lo que es propiamente constitucional y lo que pertenece más al mundo de la política económica gubernamental de determinado periodo, dejan ver algunos de los rasgos del modelo en materia de política comercial e industrial, intervención del Estado, distribución, inversión y producción que han seguido los gobiernos mexicanos desde mediados del siglo XX.

el fomento del crecimiento económico y el empleo y una justa distribución del ingreso y la riqueza).

Es decir, los artículos 25, 26, 27 y 28 de la Constitución configuran el régimen económico del país, pero hay otras normas constitucionales que contienen derechos y principios fundamentales de corte económico que se integran a dicho régimen. Vamos a analizar estas disposiciones en los aspectos que interesan al objeto de este espacio:

D. “El sector público tendrá a su cargo, de manera exclusiva, las áreas estratégicas” (artículo 28), “asimismo (el sector público) podrá participar por sí o con los sectores social y privado (...) para impulsar y organizar las áreas prioritarias del desarrollo”.

1. El artículo 25 constitucional (cuyo texto original rezaba: “La correspondencia que bajo cubierta circule por las estafetas, estará libre de todo registro, y su violación será penada por la ley”) instituye conceptos económicos de suma importancia: A. “Corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional” (para que sea integral y sustentable, fortalezca la soberanía y el régimen democrático y permita el ejercicio de la libertad y dignidad de individuos, grupos y clases sociales, mediante

@canacarmexico

16

#Canacar

B. “El Estado planeará, conducirá, coordinará y orientará la actividad económica nacional y llevará al cabo la regulación y fomento de las actividades que demande el interés general”. C. “Al desarrollo económico nacional concurrirán, con responsabilidad social, el sector público, el sector social y el sector privado”.

E. “...se apoyará e impulsará a las empresas de los sectores social y privado de la economía, sujetándolos a las modalidades que dicte el interés público”. F. “La ley alentará y protegerá la actividad económica que realicen los particulares y proveerá las condiciones para que el desenvolvimiento del sector privado contribuya al desarrollo económico nacional...” Continuaremos este análisis.

Canacar México

16 / Septiembre 2015


Canacar MĂŠxico

17 / Octubre 2015


Avances en materia de infraestructura:

Gobierno Federal En su Tercer Informe de Gobierno, el Presidente Enrique Peña Nieto dijo que en lo que va de la administración se han construido y modernizado 17 mil kilómetros de autopistas y carreteras, así como de caminos rurales y alimentadores. De acuerdo con el documento presentado por el Gobierno Federal se han concluido 17 nuevas autopistas, con una longitud total de mil 60 kilómetros y se encuentran en construcción 28 más. De las inauguradas en el último año destacan la Cuitzeo-Pátzcuaro, en el tramo Capula-Pátzcuaro; así como los libramientos Norte de la Laguna; Oriente de Chihuahua y el de Mazatlán. Asimismo, se finalizaron las autopistas Aeropuerto San José del Cabo-Cabo San Lucas y la SalamancaLeón. También se han concluido obras de construcción y modernización en 45 carreteras federales, con una longitud total de mil 700 kilómetros, y se encuentran en construcción 35 más; sobresalen el Anillo Periférico de la ciudad de San Luis Potosí -en sus tramos Norte y Poniente-, el Viaducto Reynosa así como las carreteras León-Lagos de Moreno,

Reynosa-Río Bravo, Tepeaca-Zacatepec y un tramo de la Villahermosa-Escárcega. En materia ferroviaria destacan la nueva Terminal Multimodal Ferroviaria de Durango, el Puente Ferroviario Matamoros-Brownsville -primer cruce ferroviario binacional en 100 años-, el Tren Interurbano México-Toluca y el Tren Eléctrico Urbano de Guadalajara, los cuales transportarán a 230 mil y 233 mil pasajeros cada día, respectivamente. Asimismo, se han construido 60 kilómetros de vías férreas para trenes de carga. Respecto a la conectividad aérea en la presente administración el transporte aéreo de pasajeros creció 18% y el de carga 11%, mientras que las tarifas no se han incrementado en términos reales en este periodo, detalla el informe presentado por el primer mandatario. En materia portuaria continúan los trabajos para ampliar la capacidad de nuestros puertos de los cuales sobresalen el de Lázaro Cárdenas, Michoacán; Manzanillo, Colima; Topolobampo, Sinaloa; Altamira y Tuxpan.

Durante el periodo de septiembre de 2014 a agosto de 2015 en los 15 corredores carreteros se realizaron trabajos en 162.6 kilómetros con una inversión de 6 mil 425.5 millones de pesos

@canacarmexico

18

#Canacar



Establecer línea de comunicación,

CLAVE DE LA REGIÓN NORTE


El vicepresidente de la Región Norte de CANACAR, Manuel Sotelo Suárez, adoptará como base del trabajo que desarrollará en esta nueva encomienda en su carrera gremial, la implementación de una línea de comunicación sólida con cada delegación sustentada en reuniones periódicas con los socios para escuchar sus necesidades. En entrevista para Comunicación CANACAR mencionó que una vez identificadas las necesidades de esta región se diseñará un plan de trabajo con acciones y objetivos específicos, “a fin de atenderlas en un periodo de tiempo corto y brindar resultados positivos”. Indicó que es fundamental que las seis Vicepresidencias Regionales creadas por Rogelio F. Montemayor Morineau, líder nacional de los transportistas, interactúen entre sí para retroalimentarse e impulsar el fortalecimiento de las delegaciones en todo el país. “Es esencial mantener informados a los transportistas sobre todos los temas y cambios que se presentan en nuestra actividad ya que el desconocimiento provoca que haya informalidad y competencia desleal en el sector”, aseveró.

Problemática regional La falta de recursos humanos, materiales y mayor infraestructura son las principales causas de la lentitud en el despacho aduanero en esta región, por tal razón solicitó a las autoridades federales se creen más módulos de atención a fin de agilizar el movimiento de exportaciones e importaciones. “Es necesario optimizar los tiempos en los procesos de revisión y extender los horarios de servicio de las aduanas”, explicó. Otra problemática que enfrenta el gremio en esta región conformada por Chihuahua, Durango y Zacatecas es el mal estado de las carreteras generado por el sobrepeso de las unidades debido a que estas entidades son paso obligado para el traslado de mercancías por los corredores más importantes del país, refirió. Por tal razón, pidió a la autoridad competente la instalación de básculas para controlar el peso. La inseguridad es otro factor que ha obligado a las empresas de este sector a hacer importantes inversiones económicas en la implementación de medidas de seguridad con el objeto de prevenir robos y actos ilícitos con las cargas, dijo. Entre estas acciones destacó la inversión en equipos de seguridad como bardas perimetrales, cámaras y casetas de vigilancia, custodios, caninos adiestrados para la revisión de mercancías y el desarrollo de procedimientos administrativos de prevención y control. “Tenemos un convenio con la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) en el estado de Chihuahua para tener información y capacitación de cómo actuar ante situaciones de inseguridad”, concluyó.

En cifras Manuel Sotelo Suárez Vicepresidente Región Norte Estados: Chihuahua, Durango y Zacatecas Industrias: Maquiladora, Minería y Agrícola

Datos de la Secretaría de Economía (SE) refieren que las importaciones totales de México con la región de Norteamérica alcanzaron durante el primer semestre de 2015 un valor por 97 mil 172.3 millones de dólares, de los cuales 92 mil 398.8 millones de dólares corresponden a Estados Unidos y el resto, es decir 4 mil 773.5 millones de dólares, a Canadá.

Canacar México

21 / Octubre 2015


central

Cambio, unidad y congruencia, los c贸mo s铆:

Montemayor

@canacarmexico

22

#Canacar


unos meses de haber tomado la estafeta para dirigir al órgano cúpula del autotransporte de carga mexicano, Rogelio F. Montemayor Morineau, presidente nacional de CANACAR, señala que se hizo un alto en el camino con el objetivo de cambiar la manera de hacer las cosas para obtener resultados diferentes. Con esta idea y bajo el mando del empresario regiomontano, en los últimos meses, la cámara ha vivido una reestructuración tanto interna como externa, a fin de tener un mayor acercamiento con los socios y escuchar de viva voz sus necesidades en cada región del país. “El objetivo de este cambio es tener una mayor congruencia en nuestras acciones y gestiones ante los diferentes niveles de Gobierno con un efecto positivo para nuestra industria”, dice.

Para lograr lo anterior, refiere Montemayor, es necesario recibir retroalimentación de cada uno de los afiliados y conformar planes de trabajo regionales que permitan atender puntualmente sus demandas, brindarles un servicio más oportuno y de calidad. “Esta transformación fomenta el fortalecimiento de nuestro organismo”, asevera. En este sentido, la unidad del gremio es pieza clave en el desarrollo de una estrategia integral que impulse la competitividad del autotransporte de carga mexicano, “es el momento de que los transportistas cambiemos de modo de pensar y adoptemos sinergias para generar en equipo mayor productividad y eficiencia en nuestra actividad”, apunta el líder empresarial. “Las oportunidades actuales las debemos aprovechar conjuntamente por ello hemos establecido una sinergia con otras cámaras del sector, a fin de trabajar en beneficio de todo el gremio”, explica.

EL RETO

LAS CIFRAS

El principal reto de CANACAR, en palabras de su dirigente, es que cada uno de sus miembros se sienta identificado con la institución y atendido en sus necesidades, además de sumar más transportistas que por convicción se integren a ésta.

El autotransporte de carga moviliza 511 millones de toneladas, que representan el 81.6% de la carga terrestre y el 55.5% de la carga total.

“Únicamente juntos y fortalecidos podremos enfrentar los desafíos que vienen para nuestra industria, entre ellos, el impacto de la reforma energética, el aumento de la seguridad vial en las carreteras y la modernización del parque vehicular”, concluye el dirigente.

El camión realiza más de 6 millones de cruces fronterizos y moviliza mercancías por un valor de más de 360 mil millones de dólares. Este sector genera 6 millones de empleos directos e indirectos.

Canacar México

23 / Octubre 2015


CANACAR en imágenes

IDEAS Emilio Santamaría, secretario de Seguridad en el Autotransporte participa en reunión de la CNE. 2015

PRESIDENTES Tres distintos momentos en la Presidencia de CANACAR. 2015 @canacarmexico

24 #Canacar


SINERGIA

Unidad del sector fortalce e impulsa su desarrollo competitivo. 2015

VALORES

Jóvenes valores del autotransporte nacional. 2015

Ingresa a nuestra cuenta de Instagram canacarmexico y comparte estas imágenes

Canacar México

25 / Octubre 2015


La clave está en

AUMENTAR LA SEGURIDAD de la cadena logística: Luis Meza

En un mundo globalizado como en el que se desarrollan actualmente los negocios la clave de la competitividad está en mejorar la seguridad de la cadena logística, aseguró Luis Enrique Meza Sánchez, delegado de CANACAR en el Valle de Toluca. Al encabezar una reunión de trabajo entre transportistas de esta región y mandos superiores de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CESC), Policía Federal (PF) y la Unidad de Verificación Especializada en Autotransporte del Estado de México (UVEA), declaró que México está considerado por el Banco Mundial (BM) como un país de alto riesgo en materia de robo a transporte de carga. Lo anterior después de que en 2014 se reportó un aumento del 38% en este ilícito al cometerse más

@canacarmexico

26

#Canacar

de cuatro mil robos, de los cuales el 78% sucedieron en el Estado de México, Jalisco, Michoacán, Morelos y Distrito Federal, detalló. Dijo que en lo que va de este 2015 se presenta un alza del 25% en esta problemática, siendo Tamaulipas, Zacatecas y Chiapas los estados más recurrentes; así como los tramos carreteros de Sinaloa-Jalisco, México-Puebla, Puebla-Veracruz, Michoacán-Jalisco, MéxicoQuerétaro, Querétaro-Guanajuato y San Luis Potosí-Monterrey. Los daños económicos para las empresas transportistas por este delito durante los primeros nueve meses de 2014 sumaron 243 millones de pesos, puntualizó el también prosecretario de Seguridad en el Autotransporte de la cámara.


“Los robos repercuten en toda la cadena logística del transporte y las pérdidas perjudican cada vez más a los transportistas y a la economía del país”, enfatizó.

Cifras de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) refieren que en 2014 se cometieron cinco mil 649 robos en contra del transporte de carga, de los cuales mil 277 se presentaron en el Estado de México lo que lo colocó a la cabeza de las entidades con mayor incidencia de asaltos. En este encuentro con los transportistas participaron Eduardo Valiente Hernández, titular de la CESC y Jesús Eduardo Góngora Espinoza, coordinador estatal de la PF, quienes ratificaron su disposición de trabajar con el organismo gremial a fin de delinear acciones que inhiban este ilícito. Representantes de la UVEA aprovecharon este marco para ofrecer una plática informativa sobre medidas de seguridad, entre ellas, mantener comunicación (radio, celular o whatsapp) con sus operadores por lo menos cada dos horas; así como, establecer controles más estrictos para la selección de personal y desarrollar medidas de prevención hacia el interior de la empresa.

Robo al transporte de carga en 2014 Entidad

Tractos Cajas Camiones Total

Estado de México Veracruz Jalisco Puebla

643 315 210 204

Nuevo León

130

480 356 182 169 181

154 33 31 46 26

1,277 704 423 419 337

Fuente: AMIS


CAPACITAN A TERCER GRUPO

DE TRANSPORTISTAS COMO PARTE DE LA APAF Hace unos días se llevó a cabo la capacitación del tercer grupo de transportistas en el marco de la Alianza por la Profesionalización del Autotransporte Federal (APAF). En esta ocasión fueron 16 empresas las que se inscribieron al Programa para el Impulso de la Profesionalización de las Micro y Pequeñas Empresas del Autotransporte Federal en el Distrito Federal.

-Mejores prácticas de seguridad vial (carta de porte, corresponsabilidad, póliza de seguro, licencia del operador, aplicación de las normas: NOM 068, NMX-EC-17020-IMNC-2000 y la NOM 012). Duración 8 horas.

Con esta tercera generación la APAF logró un avance del 63% en la meta de cien compañías que se capacitarán y certificarán bajo este esquema. Los cursos que se imparten en la etapa de capacitación son:

-Mantenimiento vehicular (definición y objetivos del mantenimiento, características del área de mantenimiento, herramientas de gestión técnica y optimización del mantenimiento de un taller interno). Duración 6 horas.

-Marco regulatorio del autotransporte federal (permisos carga general, placas y tarjeta de circulación, seguros o fondos de garantía carga general, verificaciones técnicas, disposiciones de tránsito en carreteras, bitácora de horas de servicio, carta de porte, sujeción de la carga, carga sobresaliente, límites de velocidad, licencias de operadores por tipo de vehículo y servicio, entre otros). Duración 8 horas.

-Diagnóstico energético (ahorros que ofrece el diagnóstico energético, la administración de la flota y la informática, barreras para implementar medidas de ahorro de energía, entre otros). Duración 6 horas.

@canacarmexico

28

#Canacar

-Selección vehicular (selección del vehículo eficiente y software de selección de tren motriz). Duración 6 horas.

-Gestión administrativa (tráfico, gastos, facturación, cuentas por cobrar y pagar, liquidación y facturas de proveedores CFDI, entre otras). Duración 8 horas.


63 empresas inscritas de las cuales 47 están en fase de consultoría y 16 en proceso de capacitación

Este programa está disponible para todas las empresas autotransportistas que brinden el servicio público federal de carga en el DF y cuenten con menos de 30 unidades motrices. Renueva APAF portal web La APAF renovó su portal web en donde los interesados podrán encontrar todos los detalles, preguntas frecuentes, beneficios, testimonios, requisitos de inscripción e información sobre este programa de capacitación.

Ver video en:

http://apaf.com.mx

Participantes del programa reciben equipo de cómputo

Canacar México

29 / Octubre 2015


TPP

Bajan

supone nuevas oportunidades para el sector

de especificaciones tramos carreteros

El Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP) supondrá nuevas oportunidades para el sector, aseguró José Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo de CANACAR al participar en la premiación anual que DHL Supply Chain hace a sus proveedores de transporte.

Con el fin de mantenerlos informados sobre los cambios que sufrió la red carretera debido a la reciente reclasificación hecha por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), en nuestro portal podrán encontrar los tramos carreteros que sufrieron una modificación a la baja en su especificaciones, así como aquellos nuevos que se incluyeron.

“México puede aprovechar su posición única no solamente geográfica sino también comercial por el TLCAN, con el objetivo de servir como puente entre estas naciones y el mercado de los Estados Unidos”, mencionó. Para ello, dijo que los puertos del Pacífico deben ser vistos como “polos de crecimiento regional”, cubrir los déficits de inversión en infraestructura y realizar las reformas estructurales para competir a la altura de las economías asiáticas emergentes. Indicó que nuestro país tiene un futuro promisorio al tener la oportunidad de convertirse en la principal plataforma logística de América; sin embargo, para logarlo es necesario apuntalar el trinomio logística-infraestructura-transporte con una política de Estado con visión de futuro.

Las cifras En los últimos años el sector logístico y de transporte ha adquirido un papel destacado dentro del Producto Interno Bruto (PIB), a precios corrientes, en el primer trimestre de 2015 generó un valor de 1 billón 67 mil millones de pesos, que representan el 4.8% del PIB nacional, apuntó el directivo. El valor del autotransporte de carga en nuestro país supera los 461 mil millones de pesos, es decir el 2.9% del PIB nacional, agregó.

2.9 @canacarmexico

30

#Canacar

del PIB nacional corresponde al autotransporte de carga

Entre ellos destacan el Acapulco-Zihuatanejo, Cocula-Barra de Navidad, Maravatio-Morelia, Uruapan-Playa Azul, Haltuchén-Campeche, Durango-Mezquital, El Sueco-Flores Magón, Gómez Palacio-Tlahualilo, Hidalgo del Parral-Puerto Sabinal y Zacatepec-Oriental. Para conocer a detalle los tramos modificados pueden ingresar a: http://www.canacar.com.mx/ clasificacion-carretera/


CUOTA

SERVICIO ESPECIALIZADO

CANACAR 2016

Aprovecha el

de descuento

20%

por pago anticipado

Renueva tu membresía 2016

y sigue gozando de los beneficios de ser Socio Activo, págala durante el mes de Noviembre y obtendrás un 20% de descuento por pago anticipado. Válido para socios que estén al corriente en la cuota 2015 y efectúen su pago durante el mes de noviembre del año en curso. COMUNÍCATE a tu delegación o al Tel: (0155) 5999-7100 Ext: 7128, 7117, 7156 y un ejecutivo te atenderá. Canacar México

31 / Octubre 2015


Grúas industriales, un sector en evolución: AGEDI Las grúas industriales son un sector con crecimiento pujante y en evolución constante, con el objetivo claro de ser parte y aprovechar la inercia de los mercados actuales, señaló Carlos Salas Buz, presidente de la Asociación de Grúas, Equipos y Dispositivos Industriales (AGEDI). En entrevista con Comunicación CANACAR indicó que “AGEDI es la consolidación de la visión de un grupo de empresarios de esta especialidad para asociarse, a fin de enfrentar en conjunto los retos y resolver las necesidades de este sector”. Una de las problemáticas que enfrentan es la falta de un marco regulatorio específico para grúas industriales, “hoy estamos contemplados dentro de la norma 040 de la SCT para objetos voluminosos; sin embargo, requerimos el desarrollo de reglamentación dirigida para las grúas industriales que contemple diversos aspectos de la operación”, refirió. Con el objetivo de impulsar este tema se creó dentro de esta asociación la Comisión de Normas y Reglamentos, Trámites y Representación, la cual se encargará de recopilar las necesidades de los afiliados en esta materia a fin de darle una pronta respuesta a las mismas, subrayó. @canacarmexico

32

#Canacar

Uno de los retos para este sector es la modernización de su parque vehicular, “tenemos un 30% de grúas muy modernas de reciente generación y 70% tiene una edad mayor a 15 años”, apuntó. Por ello, explicó que buscarán un acercamiento con la banca de desarrollo y comercial para diseñar un esquema de financiamiento que les permita renovar su flota. Salas Buz, comentó que vienen grandes oportunidades para los empresarios de esta especialidad, “vislumbramos mayores inversiones para el desarrollo de infraestructura carretera y la detonación del sector energético, lo cual requerirá de nuestro servicio; por lo que trabajamos en alianzas estratégicas para elevar nuestra capacidad instalada y hacer frente a esta demanda”. En materia de capacitación apuntó que se buscará trabajar conjuntamente con el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer) y con el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación (IMNC) para poner al alcance de todas las empresas del sector, los estándares y normas que certifiquen a su personal y a sus equipos.


“Hoy en México existen empresas que cuentan con más de 30 años de experiencia en este servicio y que han desarrollado mecanismos de capacitación de vanguardia los cuales pueden ser replicados hacia toda la industria”, mencionó. Con el objetivo de intercambiar puntos de vista sobre las necesidades y las oportunidades que tienen las empresas de este sector, la asociación celebrará en Querétaro los próximos días 5, 6 y 7 de noviembre el Primer Congreso Nacional de Grúas Industriales; “aquí nos daremos cita los principales actores de esta rama para platicar sobre los retos que tenemos y las acciones urgentes para fortalecer la identidad de nuestro gremio ante autoridades, cámaras y asociaciones”, sentenció. El 90% de socios de AGEDI pertenecen a CANACAR, por tal razón, se busca fortalecer el Comité de Objetos Voluminosos y Grúas Industriales y con ello aprovechar el lugar de órgano de consulta del gobierno que tiene la cámara, a fin de buscar mejores condiciones para las grúas industriales”, concluyó. Canacar México

33 / Octubre 2015


Presentan programas

de renovación para socios CANACAR

A

nte la presencia de más de 50 transportistas, directivos de Freightliner presentaron en Monterrey los programas de renovación que tienen implementados, con la finalidad de apoyar a los socios de CANACAR a la modernización de sus flotas.

El primero de ellos, mencionó Edgar Peña, tiene como propósito la adquisición de tractocamiones nuevos de la línea Cascadia, modelo 2017, los cuales ofrecen condiciones atractivas para satisfacer las necesidades de los afiliados a la institución. Además, incluye la profesionalización de los conductores a través de un simulador, con el propósito de que lleven a cabo sus prácticas de manejo en las diferentes condiciones que se les presentan en el camino y con ello incrementar su seguridad. El programa ofrece vehículos a precios preferenciales y financiamiento especial por parte de Daimler Financial Services, que cuenta con atractivas condiciones en cuanto a tasa de interés y enganche, dependiendo de los plazos a los que se contrate. Pascual Ramírez señaló que otro instrumento de la armadora para la modernización de los equipos es el que ofrece Selectrucks, empresa de Grupo Daimler, la cual se dedica a la compra y venta de vehículos seminuevos de diferentes marcas, respaldados por la solidez y experiencia de la marca. @canacarmexico

34

#Canacar

Este esquema, denominado Gran Plan ST, cuenta con planes de financiamiento ligados al Programa de Chatarrización y el apoyo de NAFIN, representando la mejor opción de compra para el pequeño transportista, a quien en ocasiones se le dificulta la adquisición de crédito para reemplazar sus camiones ante la imposibilidad de cubrir las garantías que exigen las instituciones financieras. A través de él, el hombre-camión tiene manera de pagar el enganche por medio de la chatarrización de sus vehículos y una garantía respaldada por NAFIN para la obtención del crédito. De acuerdo con lo que propone Freightliner, con los ahorros obtenidos en los gastos de mantenimiento y consumo de diésel, al cambiar una unidad vieja por otra no mayor a seis años se obtendrán los ingresos suficientes para cubrir el crédito mensualmente. Por último, Marco Morón resaltó que el Programa de Chatarrización, que incluye la adquisición de unidades nuevas o seminuevas, pretende al finalizar su vigencia (31 de diciembre de 2016) sustituir al menos seis mil camiones con una antigüedad mayor a 10 años. Entre otros aspectos, contempla que, de los seis mil automotores a destruir, tres mil provengan del hombrecamión y que puedan entregarse dos unidades para la compra de una nueva o seminueva. Las unidades disponibles para este esquema son las líneas Cascadia, Columbia y M2.


Reciben diputados Paquete Económico 2016

El Presupuesto de Egresos de la Federación debe ser aprobado por la Cámara de Diputados antes del 15 de noviembre señala la Constitución

E

l presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano Grijalva, recibió del secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso, el Paquete Económico 2016, que propone un gasto neto estimado de 4 billones 746 mil 946 millones de pesos, con una disminución de 221 mil millones de pesos, equivalente al 1.5% del gasto autorizado en 2015. Asimismo, plantea una reducción del déficit público en el balance fiscal legal o tradicional, al pasar del 1% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2015, a medio punto porcentual para el próximo año.

El documento, que contiene la Iniciativa de Ley de Ingresos, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación y los Criterios Generales de Política Económica, prevé para 2016 una estimación del precio del petróleo de exportación de 50 dólares por barril y un tipo de cambio promedio de 15.9 pesos por dólar. En este año no están presupuestados los remanentes y en caso de existir al cierre de 2015, para el siguiente año irán exclusivamente a la reducción del déficit público, dijo el secretario Videgaray Caso luego de hacer entrega del documento. Agregó que en este año, se recibieron 31 mil 500 millones de pesos de remanentes del Banco de México (BM).

Canacar México

35 / Octubre 2015


EQUIPO

SEMINUEVO y CLASIFICADOS

INMOBILIARIA ORLAINETA

OFRECE INMUEBLES EN VENTA No. 1 TEPOZOTLAN No. 2 RANCHO EN TULTEPEC, Estado de México No. 3 JILOTZINGO, Estado de México No. 4 TEPEJI DEL RÍO, Hidalgo No. 5 TEXCOCO, Estado de México No. 6 LAGO DE GUADALUPE, CUAUTITLÁN, IZCALLI, Estado de México Contacto: Carlos Manuel Orlaineta Rebollar, Tel. oficina 6796-6292, cels. 04455-1865-3977 / 04455-4020-3606 / 04455-4933-8426 correos electrónicos: orlainetaasesoriaempresarial@yahoo.com.mx carlosmol83@yahoo.com.mx

VENDE PARTES SOCIALES

EXPRES DE OCCIDENTE MERCURIO S. DE R.L. DE C.V. Empresa Líder en su ruta de transporte de carga regular con

55 años de experiencia. Con sucursales en: Uruapan, Michoacán Morelia, Michoacán Apatzingan, Michoacán

Patzcuaro, Michoacán Guadalajara, Jalisco México, D.F. (matriz)

Contacto: 04455 5419 - 7354 correo electrónico: fsa4@hotmail.com @canacarmexico

36

#Canacar


transporte 2.0

Recargan contenedores con luz solar El utilizar la energía solar podría repercutir positivamente en el autotransporte de carga, y es que la firma emprendedora ISA Tracto C fabricó un conjunto de cajas energéticamente autónomas para el transporte de perecederos, las cuales están equipadas con un sistema de refrigeración que reemplazó el diésel por luz solar y energía cinética. De acuerdo con uno de los líderes de este proyecto dejar de utilizar combustible para mantener la caja refrigerada “podría ahorrar anualmente alrededor de 20 mil litros de diésel”, lo que sin duda representa un área de oportunidad para los costos de operación de los transportistas. Al día de hoy se han fabricado dos prototipos de estos contenedores que almacenan hasta cien horas de energía solar y cuentan con una batería auxiliar alimentada con energía cinética, por lo que habrá que esperar algún anuncio que haga esta firma sobre los resultados de las pruebas de campo a los que fueron sometidos.

Canacar México

37 / Octubre 2015


REGISTRA EL DF MÁS

DE 400 MIL ACCIDENTES

VIALES AL AÑO

De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), en el Distrito Federal se registran alrededor de 400 mil accidentes de tránsito anualmente; sin embargo, sólo el 52% del parque vehicular de la entidad cuenta con la protección de un seguro. “En el último año, el sector asegurador pagó mil 700 millones de pesos por responsabilidad civil en autos; es decir, por la indemnización a terceros, ya sea en su persona o sus bienes, que fueron afectados por un automovilista durante un accidente vial”, declaró Luis Álvarez Marcén, director de autos y daños de la AMIS. Actualmente, de acuerdo con el Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (CONAPRA), ocho delegaciones (Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Cuauhtémoc, Coyoacán, Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Venustiano Carranza y Álvaro Obregón) concentran el 77% de todos los accidentes de tránsito que ocurren en la capital del país, refiere un comunicado de prensa de la AMIS.

ANUNCIA JEFE DEL EJECUTIVO CAMBIOS EN SU GABINETE De cara a la segunda mitad de su gobierno el presidente Enrique Peña Nieto realizó cambios a su Gabinete, de los cuales destacan los siguientes nombramientos: •Claudia Ruiz Massieu, Secretaria de Relaciones Exteriores. •José Antonio Meade Kuribreña, Secretario de Desarrollo Social. •Rafael Pacchiano Alamán, Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales. •José Eduardo Calzada Rovirosa, Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. •Aurelio Nuño Mayer, Secretario de Educación Pública. •Rosario Robles Berlanga, Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. •Enrique Octavio de la Madrid Cordero, Secretario de Turismo. •Francisco Guzmán Ortiz, Jefe de la Oficina de la Presidencia. •Renato Sales Heredia, Comisionado Nacional de Seguridad. @canacarmexico

38

#Canacar

•José Reyes Baeza Terrazas, Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Después de tomar la protesta a estos funcionarios el titular del Ejecutivo Federal señaló que “es momento de consolidar los esfuerzos de transformación de nuestro país, y de dar un renovado impulso a la gestión pública para acelerar las acciones en favor de las familias mexicanas”.


Crea IMT centro para mejorar

seguridad vial

E

l Instituto Mexicano del Transporte (IMT) creó el Centro Experimental en Seguridad Vehicular (CenESV), cuyo objetivo será desarrollar mayor investigación e innovación en materia de seguridad vial.

Los especialistas de este centro han más de 133 proyectos de investigación aplicada enfocados en fortalecer la seguridad en los vehículos pesados. Destacan sus recomendaciones en diseño de autotanques y para la aceptación de nuevas tecnologías de llantas o dispositivos ahorradores de energía. En su pista de casi dos kilómetros de longitud se verifica el desempeño dinámico de vehículos pesados, tanto de carga como de pasajeros, y de automóviles. Se hacen pruebas bajo condiciones ambientales adversas -como piso mojado-, del desempeño de llantas, suspensiones y amortiguadores, entre otros componentes, así como de los efectos de diferentes tipos de carga (sólida, líquida y gaseosa) en la estabilidad de las unidades. Además, se realizan evaluaciones de instrumentos de medición dinámica de automotores en carreteras que podrán ubicarse en sitios estratégicos para medir el peso y dimensiones de los vehículos en circulación, informó el IMT en un comunicado de prensa.

Canacar México

39 / Octubre 2015


Aeronáutica mexicana acelera el vuelo La industria aeronáutica del país

lleva dos años creciendo a una tasa cercana al 9%, muy superior al promedio mundial, indicó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Su titular, Gerardo Ruiz Esparza, durante una gira de trabajo que realizó recientemente por Guanajuato, indicó que

nuestro país es líder en producción de partes de avión y de satélites, lo que tiempo atrás se creía imposible pensar, y que gracias a la infraestructura, a la ubicación y los tratados comerciales que tiene, se ha convertido en un centro logístico de producción manufacturera de alta tecnología.

9%

creció la aeronáutica mexicana en los dos último años

Manos a la obra: SCT

D

urante el primer semestre de 2015 la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) celebró mil 474 contratos de obra en todo el país, de los cuales, el 74% fueron asignados a empresas locales y el 26% restante a constructoras foráneas, informó el coordinador general de Centros SCT, José Antonio Rodarte Leal. En contraste, en 2014 se celebraron dos mil 787 contratos de obra, de los cuales el 69% fueron asignados a empresas locales y el 31% restante a empresas foráneas. La asignación de obra a las empresas locales permite que la derrama económica se quede en los mercados internos de cada localidad, como ejemplo de ello son Querétaro y Nayarit donde la obra la realizan al 100% constructoras de esas entidades. @canacarmexico

40

#Canacar

Mil 474

contratos de obra celebró la SCT durante primer semestre de 2015


SERVICIO ESPECIALIZADO

OCTUBRE Taller “Nuevo Esquema de Empresas Certificadas (NEEC)” 5 horas 9 de octubre Lic. Daniela Villalobos Jarillo Socios: $2,000.00 más IVA No socios $2,500.00 más IVA

NOVIEMBRE Taller de formación de líderes en prevención de accidentes. 5 horas 06 de noviembre Ing. Javier González García Socios: $2,000.00 más IVA No socios $2,500.00 más IVA

Seminario “Regulación de Peso, Dimensiones y Nueva Clasificación de Carreteras” 4 horas 26 de octubre Lic. Tomas Martínez López Socios: $2,000.00 más IVA No socios $2,500.00 más IVA

Seminario “Regulación para el Transporte de Materiales y/o Residuos Peligrosos” 4 horas 12 de noviembre Lic. Tomas Martínez López Socios: $2,000.00 más IVA No socios $2,500.00 más IVA “Norma Mexicana NMX-EC17020-IMNC-2014. Evaluación de la Conformidad-Requisitos para el funcionamiento de diferentes tipos de unidades (organismos) que realizan la

Para mayores informes comunícate con: Lic. Daniela Villalobos Jarillo Mail: d.villalobos@canacar.com.mx Tel. 01 (55) 5999 7138

verificación (inspección)” 16 horas 25 y 26 de noviembre Ing. Anwar Gerardo Moreno Salcedo Socios: $3,000.00 más IVA No socios $4,000.00 más IVA “Aplicación de la Norma Oficial Mexicana NOM-068SCT-2-2014. Relativa a las Condiciones Físico-Mecánicas de los Vehículos de Autotransporte de Carga” 8 horas 27 de noviembre Ing. Anwar Gerardo Moreno Salcedo Socios: $2,000.00 más IVA No socios $2,500.00 más IVA

Nos reservamos el derecho de cancelar o posponer algún evento de capacitación que no reúna el mínimo de participantes requerido o por alguna circunstancia ajena a nuestro control.

Canacar México

41 / Octubre 2015


Jurídico

Mantenimiento en carreteras del país

Breves del sector

Debido a las obras de mantenimiento que se realizan en algunas carreteras del país, se sugiere a los operadores tomar precauciones al circular por los tramos que a continuación se mencionan, respetando los límites de velocidad permitidos y las indicaciones de la Policía Federal (PF). Carretera Autopista Saltillo-Torreón Monterrey-Nuevo Laredo Nuevo Laredo-Monterrey Autopista Durango-Mazatlán Autopista Torreón-Saltillo Libramiento Oriente de Saltillo Gómez Palacios-Corralitos Durango-Mazatlán Monterrey-Nuevo Laredo Autopista Torreón-Saltillo Libramiento Oriente de Saltillo Gómez Palacio-Corralitos Durango-Mazatlán Monterrey-Nuevo Laredo

Tramo Km 0 al 8 Km 60 al 66 Km 66 al 67 Km 33 al 34 Km 1 al 4 Km 5 al 12 Km 70 al 72 Km. 39 al 44 y Km193 al 202 Km 60 al 65 y Km 66 al 67 Km 0 al 11 Km 5 al 12 Km 70 al 75 Km 21 al 22 y Km 193 y 194 Km 66 al 67

Continúa el cierre nocturno de la plaza de cobro Tlalpan

Con la finalidad de facilitar las maniobras necesarias para los trabajos de interconexión de periférico sur, continúa el cierre de la plaza de cobro Tlalpan de la autopista México-Cuernavaca únicamente en el horario de las 22:00 a las 06:00 horas. En el sentido Cuernavaca-México, la autopista se cierra a la altura de la plaza de cobro Tres Marías a partir de las 21:30 y hasta las 06:00 horas.

Unidades de carga recuperadas por la PF

CANACAR logró que la PF proporcione información respecto de los vehículos que han sido robados y posteriormente recuperados por sus coordinaciones estatales (de enero a julio de 2015). En tal virtud, la cámara puso en su página de Internet la lista que contiene las características de la unidad, como marca, tipo, placas y número de serie, así como la estación de la PF, nombre y dirección del depósito en donde está resguardada, a fin de que se identifique si alguna de las unidades que aparecen en la misma son propiedad de alguno de sus socios y proceda a realizar el trámite de liberación en el lugar en donde se encuentra localizada.

Tramos carreteros en malas condiciones

Reglamento de Tránsito del Distrito Federal

El 17 de agosto pasado se publicó en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, el Reglamento de Tránsito del Distrito Federal, dejando sin efectos al Reglamento de Tránsito Metropolitano. El nuevo ordenamiento tiene por objeto regular la circulación de peatones, vehículos en la vía pública y la seguridad vial en la ciudad. Entrará en vigor el 15 de diciembre de 2015 y puede ser consultado en el link: http://www.consejeria.df.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/0df e0f2c2728da104e72f26974d2ad23.pdf

Plaza de cobro Mendoza

A partir del 20 de agosto del año en curso, el sistema de telepeaje de I+D está disponible en la plaza de cobro 550 Mendoza, ubicada en la autopista Salamanca-León, kilómetro 12+660. @canacarmexico

42

#Canacar

CANACAR solicita a sus agremiados que indiquen qué tramos carreteros de jurisdicción federal de su zona se encuentran en malas condiciones, carentes de señalización y/o mantenimiento, a efecto de recabar la información y hacerla del conocimiento de la autoridad. Estos datos deberán enviarse a las direcciones electrónicas: o.hernandez@canacar.com. mx y j.tapia@canacar.com.mx


Permanecerán abiertos durante el día los carriles de la México-Toluca

A partir del 27 de agosto pasado, todos los carriles de la carretera México-Toluca en el tramo de construcción estarán abiertos de manera permanente de las 06:00 a las 22:00 horas. La concesionaria encargada de la construcción de la autopista La Marquesa podrá confinar parcialmente un carril para maniobras únicamente en el horario nocturno de las 22:00 a las 06:00 horas.

Normatividad

Libramiento de Cuernavaca Passo Express

Derivado de los trabajos de ampliación del libramiento de Cuernavaca denominado Passo Express, se han suscitado algunas eventualidades a la altura del kilómetro 82+400, por lo que se pide a los operadores que conduzcan con precaución para evitar accidentes.

Disposiciones que regulan la actuación de los despachos de cobranza

El 1º de septiembre del año en curso se publicó en el Diario Oficial de la Federación las disposiciones de carácter general que tienen por objeto establecer las obligaciones a que deberán sujetarse las entidades comerciales respecto a los despachos de cobranza que gestionen su cobro, negociación o reestructuración de créditos, préstamos o financiamientos. Quienes consideren que han sido vulnerables en sus derechos por parte de los despachos de cobranza podrán presentar su queja vía electrónica o telefónica ante la entidad comercial acreedora o por escrito en cualquiera de sus sucursales. También podrán hacerlo vía electrónica en la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO).

Comisión Reguladora de Energía

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) señala como contacto para cualquier duda respecto del llenado de la solicitud de permisos de transporte de hidrocarburos (petrolíferos) a Alejandro Esparza Pérez, director adjunto de Petrolíferos de la Coordinación de Actividades Permisionadas en Materia Petrolíferas, en el teléfono 5283-1500 o 5283-1515 extensiones 6036, 6125 y 1537, o al correo electrónico: aesparza@cre. gob.mx

Verificación de peso y dimensiones de acuerdo a la clasificación de carreteras

El 13 de junio de 2015 entró en vigor la modificación a la clasificación de carreteras, considerando lo siguiente: Tramos carreteros que no estaban clasificados. Tramos carreteros que se modificaron con una clasifi cación menor a la que tuvieron desde 2000. Tramos carreteros con una clasificación mayor a la que tuvieron desde 2000. Es importante considerar esta clasificación de carreteras, ya que la PF y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes están verificando el cumplimiento de la regulación correspondiente.

Canacar México

43 / Octubre 2015


Fiscal

Criterio normativo del IMSS

El titular de la Unidad de Fiscalización y Cobranza de la Dirección de Incorporación y Recaudación del IMSS emitió el siguiente criterio normativo: “01/2015. Cantidades pagadas en efectivo o depositadas en la cuenta de los trabajadores por concepto de días de descanso semanal u obligatorio laborados, integran al salario base de cotización, de conformidad con el artículo 27, primer párrafo de la Ley del Seguro Social.” El IMSS señala que diversos patrones entregan efectivo o depositan cantidades de dinero en las cuentas de sus trabajadores, registrándolas en la contabilidad y en los recibos de nómina como días de descanso semanal u obligatorio laborados, sin integrarlas al salario base de cotización para efectos del pago de cuotas obrero patronales, por considerarlas como supuestas indemnizaciones pagadas al trabajador, lo cual es indebido, ya que tales cantidades son entregadas al trabajador como producto de su trabajo.

Aduanas y comercio exterior

Constancia IMSSCANACAR 2015

Cada año CANACAR tiene el compromiso de entregar al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), durante el primer trimestre, la relación actualizada de los agremiados que se encuentran incluidos en el acuerdo suscrito entre ambos, por lo que es recomendable tramitar con oportunidad la constancia IMSS-CANACAR 2015, tomando en consideración que ésta puede ser requerida por el instituto en alguna visita o revisión. Los interesados deberán enviar la solicitud y los documentos a la atención de Manuel Ayala Franco, al correo electrónico: m.ayala@canacar.com.mx. Los nuevos socios que deseen incorporarse al acuerdo pueden contactar a César Moreno Castillo en el (55) 5999-7131 o al correo electrónico: c.moreno@canacar. com.mx

Devoluciones de IVA

En la actualización a la cuarta resolución de modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2015 y sus anexos 1, 1-A, 3, 7 y 23, aparecen modificaciones a la forma de solicitar la devolución del IVA, reglas 2.3.3 y 2.3.8. Los cambios obedecen principalmente por la aparición de la Administración General de Hidrocarburos (AGH) en el nuevo Reglamento Interior del SAT, publicado el 24 de agosto pasado. Para mayor información, pueden consultar la página del SAT.

La nueva administración tributaria en México

Como parte de las actividades del Foro Internacional de Tributación Digital Conexión 2015, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Asociación Mexicana de Proveedores Autorizados de Certificación (AMEXIPAC) presentaron el libro: La nueva administración tributaria en México: el ADN digital, eje de transformación de los servicios tributarios. Para obtener la versión electrónica del documento, pueden consultar la página del SAT o enviar la petición al correo: c.moreno@canacar.com.mx

Gafetes en la aduana de Nuevo Laredo

La aduana de Nuevo Laredo informó que las empresas autotransportistas que presten sus servicios o realicen actividades dentro de los recintos fiscales o fiscalizados deberán tramitar los gafetes de identificación para sus conductores. Para realizar el trámite de gafetes se pueden comunicar a la delegación de CANACAR en Nuevo Laredo o a las oficinas de la ciudad de México.

@canacarmexico

44

#Canacar

Capacitación

Programa de Capacitación 2015

CANACAR apoya a las empresas transportistas en su desarrollo, profesionalización y competitividad, por lo que impartió los siguientes cursos en el mes de septiembre: Análisis e interpretación de la norma mexicana NMX-EC-17020-IMNC-2014. Aplicación de la NOM-068-SCT-2-2014.


Canacar MĂŠxico

45 / Octubre 2015


Publicaciones emitidas por diversas dependencias 1

SAT La Administración Tributaria simplifica sus procedimientos en beneficios de los contribuyentes (comunicado de prensa).

4

SAT Venta de facturas electrónicas es ilegal (comunicado de prensa).

7

Gaceta DF Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Reglamento de la Ley Ambiental en materia de verificación vehicular (Secretaría del Medio Ambiente).

10

SAT A partir de hoy es posible afiliarse a la formalidad desde un solo punto (comunicado de prensa).

11

SHCP (DOF) Oficio mediante el cual se notifica que los contribuyentes a que se refiere el anexo 1 se han ubicado en el supuesto previsto en el artículo 69-B, primer párrafo, del Código Fiscal de la Federación.

16

SAT - SAT recupera tres mil millones de pesos por listas de empresas con facturas falsas. - Se agregan mil 451 contribuyentes a la lista de incumplidos (comunicado de prensa).

17

SHCP (DOF) Modificaciones a las reglas generales a que deberá sujetarse la información que las administradoras de fondos para el retiro las sociedades de inversión y las empresas operadoras de la Base de Datos Nacional SAR, entreguen a la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (circular CONSAR 19-17). SAT Inicia el proceso para la licitación del proyecto de integración tecnológica aduanera (comunicado de prensa). IMSS Las cantidades pagadas en efectivo o depositadas en la cuenta de los trabajadores por concepto de días de descanso semanal u obligatorio laborados, se integran al salario base de cotización, de conformidad con el artículo 27, primer párrafo, de la Ley del Seguro Social (nuevo criterio normativo 2015 01/2015). Gaceta DF Jefatura de Gobierno: Reglamento de Tránsito del Distrito Federal.

@canacarmexico

46

#Canacar


agosto 25

SAT - Actualización a la cuarta resolución de modificaciones a la resolución miscelánea fiscal para 2015 y sus anexos 1, 1-A, 3, 7 y 23.

-

-

Gaceta de diputados Iniciativa que reforma el artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación: Pretende evitar el incumplimiento a las obligaciones fiscales de carácter federal, estatal y municipal, y las derivadas de la seguridad social, de todas aquellas personas físicas o morales que celebran contratos con la administración pública federal centralizada, paraestatal y la Procuraduría General de la República. Iniciativa que reforma los artículos 248 y 252 de la Ley Federal del Trabajo: Modifica diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, a efecto de regularizar el tiempo de la jornada laboral de doce horas y los periodos de descanso mínimos de doce horas entre jornada y jornada de los trabajadores ferrocarrileros.

26

SAT - El Servicio de Administración Tributaria y la Asociación Mexicana de Proveedores Autorizados de Certificación (AMEXIPAC) presentaron el libro: La nueva administración tributaria en México: el ADN digital, eje de transformación de los servicios tributarios.

28

SHCP (DOF) - Segunda resolución de modificaciones a las reglas generales de comercio exterior para 2015 y sus anexos, glosario de definiciones y acrónimos, 1, 2, 21 y 29.

-

31

Modificación a las reglas generales de comercio exterior para 2015 y sus anexos 14 y 22. Jóvenes, gran potencial para cambiar a México: SAT (comunicado de prensa).

SHCP (DOF) - Tasas para el cálculo del impuesto especial sobre producción y servicios aplicables a la enajenación de gasolinas y diésel en el mes de septiembre de 2015.

-

Tercera resolución de modificaciones a las reglas generales de comercio exterior para 2015.

Siglas: CFF: Código Fiscal de la Federación DOF: Diario Oficial de la Federación LFT: Ley Federal del Trabajo LINFONAVIT: Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores LISR: Ley del Impuesto Sobre la Renta LIVA: Ley del Impuesto al Valor Agregado RMF: Resolución Miscelánea Fiscal UAEM: Universidad Autónoma del Estado de México

Canacar México

47 / Octubre 2015


@canacarmexico

48

#Canacar


Canacar MĂŠxico

49 / Octubre 2015



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.