Octubre 2016

Page 1

OCTUBRE 2016

NÚMERO 10

Coinciden actores en

CONVENCIÓN NACIONAL

/ TRANSPORTANDO AL PAÍS

en temas fundamentales de la agenda

NUEVA ÉPOCA NÚMERO 10 OCTUBRE 2016 canacar.com.mx

canacarmexico



Bitácora

ÓRGANO OFICIAL DE INFORMACIÓN

Celebra @canacarmexico su 12ª Convención Nacional

p. 22 central

Secciones MENSAJE DE NUESTRO PRESIDENTE

2

INFOGRAFÍA

3

INFORMACIÓN DE PESO rut@140

4

OTRA DE CANACAR Plantea @rmontemayorm oportunidades para el autotransporte en sector energético 6 Aunque lidia autotransporte con problemáticas debe aprovechar áreas de oportunidad: @rmontemayorm #TransportandoAlPaís llega al Noroeste

8 8

Imparte @canacarmexico plática informativa sobre OEA

10

Realiza Comisión Fiscal de @canacarmexico gira por el país

12

Presenta #CANACAR comentarios a las modificaciones al Reglamento de Peso y Dimensiones

14

Cumple #APAF meta de capacitar a 100 transportistas

16

Instala @canacarmexico Red Nacional #TransportandoAlPaís

16

DELEGACIONES CANACAR

18

Diseñan organismos iniciativa para tipificar robo al transporte como delito federal

18

Presenta #CANACAR a Legislativo postura sobre LIE

18

Actualizar NOM 044 requiere cuantiosas inversiones: organismos

18

Trabaja @canacarmexico con autoridades para mejorar seguridad

18

Entrega convenio Freightliner-CANACAR unidades a socio de Tabasco

20

Estrenan delegación en Culiacán

20

Coinciden actores en Convención Nacional en temas fundamentales de la agenda

24

Integrantes de la CNE sesionan en la Convención Nacional

29

POR LA LIBRE El riesgo mexicano

34

TÉCNICA Puntos importantes del método de pago

38

CMET Presenta CMET agenda sectorial a diputada Claudia Sánchez Puntos a considerar ante una visita de la STPS Aumenta 7.9 % robo de autos en el país Noticarga Firman SCT y SEGOB convenio para fortalecer supervisión del autotransporte federal Publica SCT norma de rampas de emergencia para frenado en carreteras

39 40 43 44 47 47

COMISIÓN NACIONAL EJECUTIVA Presidente Rogelio Francisco Montemayor Morineau Vicepresidente General Luis Roberto Moreno Sesma Vicepresidente General Miguel Quintanilla Hernández Vicepresidente Ejecutivo José Refugio Muñoz López Secretario General Antonio Elola Salas Prosecretario General Ramón Medrano Ibarra Tesorero Hernán José Montemayor González Protesorero Edgar Arturo Chávez Sánchez Comisario Rogelio Muñoz Sánchez Comisario Suplente Raúl Treviño Pezino Vicepresidente Región Noroeste Jorge Javier Arizona Amador Vicepresidente Región Norte Manuel Sotelo Suárez Vicepresidente Región Noreste Ernesto Gaytán Palomo Vicepresidente Región Occidente José Antonio Rivas Barba Vicepresidente Región Centro-Bajío Enrique Armando González Muñoz Vicepresidente Región Sureste Miguel Ángel Martínez Millán Secretario de Fomento a la Productividad Edgar Arturo Chávez Sánchez Prosecretario de Fomento a la Productividad Pablo Martínez Cavazos Secretario Promotor de Infraestructura Fernando Arreola Trimmer Secretario de Vinculación con el Sector Educativo Alejandro Salas Martínez Prosecretario de Vinculación con el Sector Educativo Ismael Romo Márquez Secretario de Enlace Legislativo Eduardo Berrón Fuentes Prosecretario de Enlace Legislativo Francisco Rivas Gamboa Secretario de Financiamiento para el Autotransporte Miguel Gómez Álvarez Secretario de Desarrollo de Proveedores Rómulo Mejía Durán Prosecretario de Desarrollo de Proveedores Mario Alberto Marroquín Salazar Secretario de Enlace con Organismos Internacionales José de Jesús Muñoz Sánchez Prosecretario de Enlace con Organismos Internacionales Alfredo Cárdenas Garza Secretario de Transporte Intermodal Mariano Ochoa Fragoso Prosecretario de Transporte Intermodal Miguel Juárez Luna Secretario de Transporte de Hidrocarburos Juan José Ortiz Ríos Prosecretario de Transporte de Hidrocarburos Enrique Rustrían Portilla Secretario de Transporte de la Industria Automotriz León A. Flores Elizondo Secretario de Transporte de Bienes de Consumo César Humberto Mariles García Prosecretario de Transporte de Bienes de Consumo Leonel Álvarez Cid Secretario de Transporte Fronterizo Eduardo Javier Lozano Guajardo Prosecretario de Transporte Fronterizo Humberto Leonel Moreno Vázquez Secretario de Transporte Consolidado Alejandro Blanco Díaz Prosecretario de Transporte Consolidado Salvador Hernández Gutiérrez Secretario de Normatividad del Autotransporte Gustavo González Cueva Prosecretario de Normatividad del Autotransporte José Luis González Salce Secretario de Seguridad en el Autotransporte Luis Enrique Meza Sánchez CONSEJO CONSULTIVO Francisco J. Dávila Rodríguez Bernardo Lijtszain Bimstein Miguel Quintanilla Rebollar León A. Flores González Tirso Martínez Angheben Jorge Cárdenas Romo Juan Carlos Muñoz Márquez Roberto Díaz Ruiz Luis Treviño Cantú

Santiago Garza Borde Guillermo Meza Molinar Ramiro A. Montemayor Rodríguez Marco Armando Muñoz Márquez Leopoldo Almanza Vera José Luis Martínez Vázquez Lucio Ramírez Ramírez Gustavo González García


@rmontemayorm

P

arte de los compromisos que genera la responsabilidad de estar al frente de una organización es el acercamiento y aproximación con nuestros afiliados. En semanas pasadas tuvimos la gran oportunidad de visitar las delegaciones de la región Sur, Bajío, así como del Pacífico mexicano, además de una importante celebración con transportistas de todo el país en nuestra Convención Nacional 2016. Nuestro recorrido por las delegaciones del Puerto de Veracruz, Córdoba-Orizaba, León y Jalisco nos permitió recoger las necesidades de nuestros socios y dejarles un mensaje de unidad, así como fortalecimiento del gremio que permita a nuestra organización ser mucho más fuerte ante las diversas problemáticas que hoy, como no se había visto en muchos años, están amenazando el desarrollo de nuestra actividad. La fuerza de nuestra cámara también radica en el tamaño de su estructura aumentando el número de delegaciones a nivel nacional, esta vez en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, importante entidad para el autotransporte de carga. Los transportistas de @canacarmexico seguimos organizados buscando el desarrollo de nuestro sector, y eso quedó de manifiesto durante la realización de la Convención Nacional 2016, la cual logró el objetivo de reunir a la comunidad transportista en un entorno de unidad, convivencia, reforzando así, la relación y entendimiento de sus miembros participantes, con diferentes visiones y opiniones, pero todos con el propósito final de fortalecer la capacidad de gestión y representatividad de nuestra cámara.

Rogelio F. Montemayor Morineau Presidente Nacional

@canacarmexico

2

#Canacar


MARCO MACROECONÓMICO Y ESTIMACIONES DE PÚBLICAS 2016 2017 DE FINANZAS FINANZAS P ÚBLICAS 2 016 - 2 017 2016

PIB (%)

INFLACIÓN (%)

2017

2.0 - 2.6 2.0 - 3.0

3.2

3.0

18.30

18.20

TASA TASA DE DE INTERÉS I

4.5 4.5

5.3 5.3

DÉFICIT DEE CUENTA CORRIENTE

-3.2

-3.0 -3..0

BALANCE FISCALL

-0.4

0.1

PRECIO DEL BARRIL DE PETRÓLEO PETRÓLEEO

36

422

TIPO TII DE CAMBIO NOMINAL (PESOS PESOS ESO POR DÓLAR)

(CETES CETES A 28 28 DÍAS %)

(% DEL PIB)

(% DEL PIB)

(DÓLARES POR BARRIL)

ELABORACIÓN: CANACAR

infografía

PAQUETE ECONÓMICO 2017


rut@140 En nuestro Twitter se comenta...

CONSEJO EDITORIAL José Refugio Muñoz López Tomás Martínez López David V. Vertti Cruz Olimpia Hernández Segundo Adriana Muñoz Abarca Jesús Héctor Hernández Padilla COMUNICACIÓN Coordinador Editorial Luis Axel Perea Sierra a.perea@canacar.com.mx Diseño Editorial Jazmín Orozco Rosas Fotografía Roberto Martínez Espejel Coordinador de medios Iván Lugo Miranda prensa@canacar.com.mx PUBLICIDAD Leticia Pérez l.perez@canacar.com.mx Tel. 5999-7151 IMPRESIÓN Litho Signus SA de CV DISTRIBUCIÓN CANACAR

@canacarmexico Canacar México canacarmexico comunicacioncanacar Canacar México

Transportando al País es una publicación mensual con Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2015-111313353500-102. Título: Transportando al País. Género: Publicaciones Periódicas. Especie: Revista. Titular: Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. 13 de Noviembre de 2015. Secretaría de Educación Pública. Instituto Nacional del Derecho de Autor. Domicilio: Pachuca 158 Bis, Col. Condesa, C.P. 06140, México, D.F. Distribución: Envío directo. Los textos firmados no necesariamente reflejan la opinión de la institución. El contenido de los publirreportajes pagados y de los anuncios publicados, así como la calidad de sus productos y servicios son responsabilidad de los anunciantes. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier tipo de sistema sin permiso por escrito de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. “Todas las imágenes, nombres, marcas y logotipos aquí presentados son Copyright © de sus respectivos autores y son utilizados con fines informativos bajo los estatutos constitucionales de libertad de prensa”. Preprensa e impresión: Litho Signus S.A. de C.V., Coras mz 109-lt 1, Col. Ajusco Coyoacán C.P. 04300- Tels: (0155) 4983-9479/4989-8324.

@canacarmexico

4

#Canacar


Canacar México

5 / Octubre 2016


otra de canacar

Plantea @rmontemayorm oportunidades para el autotransporte en sector energético La reforma energética plantea oportunidades para el autotransporte de carga al ser estratégico en la última milla, señaló Rogelio F. Montemayor Morineau, presidente nacional de CANACAR, al participar como panelista en 1er Encuentro del Sector Energético, organizado por el Consejo Mexicano de la Energía (COMENER), en el cual @canacarmexico ocupa la Vicepresidencia de Servicios Logísticos Terrestres. El líder gremial indicó que “los transportistas mexicanos estamos listos para atender la demanda que se derive de la apertura del mercado energético con esta reforma estructural”. Por ello, sostuvo que es innecesario abrir el mercado del autotransporte de carga a empresas extranjeras, ya que existe la capacidad instalada en materia de transporte y empresas suficientes para atender al sector energético del país.

@canacarmexico

6

#Canacar

Indicó que los transportistas están expectantes al panorama que enfrentarán con los cambios que supone esta reforma estructural. “Nos estamos alistando para las nuevas reglas del juego con el objeto de ofrecer servicios competitivos y a la altura de las exigencias y necesidades del nuevo escenario que vendrá”. Sin embargo, subrayó que se debe seguir trabajando conjuntamente –entre autoridades y actores del sector– a fin de mitigar la inseguridad que aqueja en las carreteras. Asimismo, “se requiere impulsar mayor infraestructura para el movimiento de productos energéticos”, agregó @rmontemayorm. Finalmente, comentó que será necesario adaptar la regulación al nuevo mercado energético que vendrá como resultado de la reforma estructural impulsada por el Gobierno.


Canacar México

7 / Octubre 2016


Aunque lidia autotransporte con problemáticas debe aprovechar áreas de oportunidad: @rmontemayorm

La actividad del transporte de carga encuentra grandes áreas de oportunidad de crecimiento en mercados exitosos como el que se ha posicionado por años en Sinaloa, al ser el granero de México, sostuvo, Rogelio F. Montemayor Morineau, presidente nacional de CANACAR. “Nuestra cámara es una fuerte promotora del desarrollo de las empresas para que tengan la solvencia operativa, técnica, profesional y de capacitación que las prepare para enfrentar la demanda que generan poderosos sectores productivos como los que se asientan en este estado”, señaló.

#TransportandoAlPaís llega al Noroeste

Al asistir a la inauguración y toma de protesta de la nueva Mesa Directiva de la delegación #CANACAR en Culiacán, el líder del transporte señaló que se continúa trabajando en acciones para aumentar la representatividad de nuestra organización y el fortalecimiento de la estructura, “con el objetivo de brindarle la mejor atención a nuestros socios renovando nuestro servicio”. En su mensaje a transportistas asistentes al evento, el líder empresario sostuvo que el transporte de carga es un importante eslabón de la cadena de suministro, además de ser el principal abastecedor de insumos y productos que genera cerca de 6 millones de empleos directos e indirectos. Sin embargo, indicó, los transportistas tenemos enfrente diversos problemas como la inseguridad, la antigüedad del parque vehicular, la restricción a la circulación del transporte en municipios y estados, temas ambientales, entre otros, que afectan la actividad diaria. Planteó que hoy en día el sector está enfrentando sobrerregulaciones como sucede actualmente en la CDMX y municipios de Nuevo León.

@canacarmexico

8

#Canacar

“Observamos la tentación por parte de las autoridades locales de sujetar al transporte federal a leyes y reglamentos estatales, que derivan en la restricción a la circulación del transporte de carga”, resaltó. Montemayor dejó claro que “estamos a favor del mejoramiento de la movilidad de las mercancías y personas en todo el país, pero sin afectar el abasto de las ciudades”, e insistió en que la institución siga participando con las autoridades y legisladores en las decisiones para alcanzar un equilibrio que beneficie al transporte y la sociedad.


Canacar México

9 / Octubre 2016


Imparte @canacarmexico plática informativa sobre OEA En coordinación el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y @canacarmexico llevaron a cabo una plática informativa sobre el Operador Económico Autorizado (OEA) en Mexicali, Tijuana, Cd. Juárez, Monterrey y Guadalajara. En estos eventos se le explicó a los socios que asistieron que el OEA es un programa voluntario que busca fortalecer la seguridad de la cadena logística del comercio exterior, a través de la implementación de estándares mínimos en materia de seguridad, otorgando beneficios para aquellas empresas que deseen participar. El Área de Servicios de Operación y Facilitación Aduanera de #CANACAR, explicó que en mayo pasado se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior, los cambios más relevantes para el Registro de Socio Comercial Certificado Auto Transportista Terrestre son:

Formatos únicos, para inscripción y avisos.

Renovación automática, ingresando su solicitud dentro de los 30 días previos al vencimiento de vigencia.

Reducción de plazos de atención de 180 a 120 días.

Reconocimiento de certificación C-TPAT para registro OEA, para ello deberán:

- Autorizar a C-TPAT a compartir información con México. - Cumplir permanentemente con el perfil de seguridad y no estar sujetos a un proceso de suspensión o cancelación por parte de CBP.

- Presentar reporte de validación con su traducción simple en español, donde se identifique el domicilio en un periodo no mayor a 3 años a la fecha que presenten su solicitud, con estatus certificado-validado.

Sólo podrán efectuar el despacho aduanero de mercancías para su exportación, utilizando los carriles exclusivos de “FAST”, las empresa transportistas que cuenten con la certificación de socio comercial certificado y el conductor del vehículo que cuenta con credencial “FAST”, conforme al transitorio esto entrará en vigor a partir del 9 de marzo del 2017.

- Presentar formato “Perfil del Auto Transportista Terrestre”, bien requisitado, únicamente por las instalaciones no validadas por (Customs and Border Protection (CBP).

Si deseas obtener más información sobre este tema puedes llamar al Área de Servicios de Operación y Facilitación Aduanera al telefóno 01 (55) 5999 7138.

@canacarmexico

10

#Canacar


© 2016 ExxonMobil Corporation. Todas las marcas utilizadas son marcas registradas de ExxonMobil Corporation o de alguna de sus subsidiarias.

La vida de un motor de gran potencia no es fácil. Largos caminos, tráfico, arranques y frenadas constantes hacen que no solamente sea el conductor quien sienta estrés. Mobil DelvacTM protege tu motor adonde sea que el camino lo lleve. Para obtener más información, consulta a tu mecánico o visítanos en mobildelvac.com.mx

Aquí afuera sólo sobrevive el motor mejor preparado

Canacar México

11 / Octubre 2016


Realiza Comisión Fiscal de @canacarmexico gira por el país La Comisión Fiscal y de Seguridad Social (CFSS) de CANACAR realizó una gira por el país para impartir pláticas fiscales en León, Guadalajara, Veracruz, Cd. Juárez, Tampico, Tijuana, Monterrey y CDMX, con el fin de explicarle a los socios de estas regiones todo lo relacionado con el sector del autotransporte de carga. Los temas tratados, entre otros, fueron facilidades administrativas, método de pago y operaciones simuladas. En estos encuentros los especialistas del Área Fiscal de la cámara resolvieron las dudas de los asistentes y los orientaron sobre los cambios más recientes en materia fiscal. Afiliados entrevistados al final de estas pláticas fiscales comentaron que este tipo de eventos les sirve para despejar las interrogantes que tienen en materia fiscal; por lo cual solicitaron que éstas se realicen más seguido y no se pierda con ellos este contacto de manera presencial. Se les recuerda que si tienen alguna propuesta que deba ser gestionada por la CFSS pueden enviarla, debidamente argumentada y fundamentada, al correo electrónico c.moreno@canacar. com.mx

@canacarmexico

12

#Canacar


Canacar México

13 / Octubre 2016


La Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF) envió al Subgrupo de Trabajo Jurídico, el proyecto de Reglamento de Peso y Dimensiones, a fin de formular aportaciones y comentarios. Del análisis, se observó que la autoridad pretende en dicho proyecto convalidar todo lo que actualmente señala la norma 012 y que no contempla el propio Reglamento. “Lo único que hizo fue trasladar las definiciones de dicha norma al proyecto de Reglamento en el tema de la autorización especial de conectividad y la corresponsabilidad”, informó la Vicepresidencia Ejecutiva de @canacarmexico. Al respecto, la Comisión de Transportes de CONCAMIN abordó el tema con las diferentes cámaras y organizaciones para consensar el proyecto y presentar un solo documento. En virtud de ello, los comentarios se presentaron en reunión de trabajo del Subgrupo Jurídico en la DGAF, de las propuestas que #CANACAR realizó, destacan las siguientes: •

Para el caso de instalaciones o patios propios en que las unidades y configuraciones vehiculares requieran utilizar un camino de menor clasificación para entrar o salir, no se requerirá de autorización especial de conectividad. (Art. 6 TER.).

• Para el caso de la verificación e inspección de peso y dimensiones de las unidades, se propuso eliminar que se llevara a cabo en el domicilio del transportista, ya que la Norma y el Reglamento señalan que se verificará en vehículos que transiten en caminos de jurisdicción federal. (Art. 8). •

En el tema de la corresponsabilidad, se propuso que la sanción por corresponsabilidad se aplique y notifique en forma independiente para el transportista y el usuario por parte de la autoridad que sancione a través del procedimiento correspondiente, ya que en la práctica le están entregando las dos infracciones al operador. (Art. 10).

@canacarmexico

14

#Canacar

• Se solicitó eliminar que la Secretaría podrá autorizar a terceros para que lleven a cabo verificaciones en materia de peso y dimensiones, ya que dentro del Reglamento y de la Norma no se permite, salvo la autorregulación. (Art. 20). •

Se solicitó eliminar el artículo 23 relativo a que no se otorgará permiso o autorización especial de conectividad a los transportistas que tengan multas pendientes de cubrir, igualmente se les negará cualquier trámite relacionado con el Reglamento de Autotransporte Federal y Servicios Auxiliares. Lo anterior ya que se pretende sancionar con una multa y aparte inhabilitar al transportista para efectuar cualquier trámite ante la autoridad.

Finalmente, @canacarmexico propuso que el incremento al monto de las sanciones debe ser proporcional, ya que se aumentaron en un 100 % en algunos casos.


Canacar México

15 / Octubre 2016


Cumple #APAF meta de capacitar a 100 transportistas La Alianza por la Profesionalización del Autotransporte Federal (APAF) cumplió la meta de capacitar a 100 micro y pequeñas empresas que prestan los servicios de autotransporte federal de carga, en la gestión y administración de su negocio, con el fin de incrementar su competitividad y mejorar sus perspectivas de crecimiento. Representantes de la APAF, entrevistados por Comunicación CANACAR al concluir la capacitación del último grupo de participantes, señalaron que algunos de los resultados alcanzados por este programa durante la fase de consultoría fueron “ayudar a las empresas capacitadas a mejorar, entre otros aspectos, competitividad, orden administrativo, toma de decisiones

basada en información generada por la compañía y control de gastos de operación; así como, mejorar la comunicación entre los empleados”. Indicaron que, los 100 participantes en este programa impulsado por la #APAF aumentaron su profesionalización en rubros como conocimiento del marco normativo del sector, mantenimiento, seguridad vial, ahorro energético, mejora de rendimiento de la flota, logística y control financiero. “Algunos resultados cuantitativos fueron 11 % de incremento en sus ventas, 3 % en clientes, 1 % en la plantilla de trabajadores y 3 % de reducción de costos y gastos”, detallaron los entrevistados.

Instala @canacarmexico Red Nacional #TransportandoAlPaís Hace unas semanas se llevó a cabo la primera reunión virtual –en la historia de la cámara– con 110 empresas galardonadas con el @DCanacar a fin de instalar la Red Nacional #TransportandoAlPaís. En dicha reunión se abordó el tema fiscal de Métodos de Pago y se dio a conocer el servicio del 01800 Asistencia CANACAR en el Camino. “Se buscará sesionar al menos una vez al mes y se pretende que todas las reuniones se realicen en línea”, informó la Vicepresidencia Ejecutiva del organismo gremial. Algunos de los beneficios del Distintivo son:

@canacarmexico

16

#Canacar

• Reconocimiento como empresa altamente competitiva. • Capacitación constante en materia normativa, regulaciones y mejores prácticas. • Posicionamiento ante la competencia por valor agregado que el @ DCanacar representa. • Conformación de una red de transportistas comprometidos con el autotransporte de carga en México. Sigue todas las actividades sobre este tema en Facebook: Distintivo Canacar, Twitter: @DCanacar y en YouTube: Canacar Transportando al País.


Busca MAN Truck & Bus México aumentar sus ventas en carga

Durante el periodo acumulado a agosto del 2016 los números para MAN Truck & Bus México son positivos, ya que de enero a agosto, sus ventas de unidades de carga al menudeo se han incrementado en un 80 % comparado con el mismo periodo del año anterior, con una industria de camiones sólo creció un 17 %, impactando favorablemente también su participación de mercado total en un 4.4 % como marca. En entrevista con Comunicación CANACAR, Ricardo Melesio, director comercial de MAN Truck & Bus México, indicó que el respaldo, calidad y éxito en ventas logrado en el mercado brasileño con 13 años de liderazgo en el segmento de carga, los lleva a confiar en replicar las prácticas comerciales y productos para nuestro país, “el gusto por los chatos crece cada vez en el autotransporte de carga nacional principalmente por la mejora sustancial en la maniobrabilidad, visibilidad y eficiencia, adaptando sólo nuestros productos para cubrir las especificaciones señaladas en la norma de pesos y dimensiones”, mencionó. Como parte de la estrategia de crecer su participación en el segmento de carga para este año, por primera vez, el fabricante de Camiones y Autobuses Volkswagen y MAN, participó en la Convención Nacional 2016 para platicar personalmente con los socios sobre su oferta de productos y su participación en el mercado nacional desde hace 12 años con más de 15 mil unidades de la marca rodando en las carreteras del país. Indicó que esta apuesta viene de la mano con su línea completa de camiones de carga integrada por 14 productos, que van desde la clase 3 con el Delivery 5.150 hasta los tractocamiones Volkswagen Constellation 25.420 y los MAN TGS y TGX 26.480, “los cuales empiezan a verse más en las carreteras mexicanas”, dijo.

MAN Financial Services, con opciones de crédito y arrendamiento puro competitivas para ambas familias de producto, MAN y VW Camiones y Autobuses que favorecen el crecimiento de la marca con una solución financiera, destacó Ricardo Melesio. En el marco de la Convención Nacional 2016 anunció que están preparando un paquete de productos y servicios exclusivos para socios de la cámara, “con el fin de ofrecerles un convenio con lo mejor de nuestra gama con un trato y condiciones preferenciales para sus agremiados”, señaló. Los 13 años como líderes de ventas en el mercado brasileño los hace confiar plenamente en los camiones y autobuses Volkswagen que ofrecemos, por lo cual le apuestan al mercado nacional con un abanico de servicios integrales que le permitan al transportista confiar en la marca para acrecentar su negocio. “Nosotros les ofrecemos una opción robusta, confiable, tecnológicamente adaptada a la operación del autotransporte de carga mexicano y con un rendimiento de combustible muy competitivo y en la mayoría mejor que nuestra competencia”, expresó. Los tractocamiones y camiones MAN son sinónimo de tecnología, seguridad, eficiencia y confort. Diseñados para mercado vocacional, medias o largas distancias, ofrecen un alto nivel de rendimiento, comodidad y economía. Todo esto se traduce en menores costos de operación, aumento de la productividad de un equipo y una mejor rentabilidad, aseguró Ricardo Melesio.

“Hoy estamos preparados con una línea de carga confiable, competitiva y eficiente, disponibles a través de una red de concesionarios que está en crecimiento constante para acercarle al transportista de cualquier región del país nuestra gama de productos y proponer nuestros productos como la opción más confiable para hacer crecer su negocio”, señaló el directivo. Indicó que los clientes cuentan con la propuesta financiera de la marca a través de nuestro brazo financiero

Publirreportaje


DELEGACIONES

Trabaja @canacarmexico con autoridades para mejorar seguridad

Jalisco @CanacarJalisco se reunió con la Fiscal Central Marisela Gómez Cobos, a efecto de mejorar la coordinación en materia de seguridad para el autotransporte de carga.

León @CANACAR_GTO firmó un convenio de colaboración con el Colegio de Contadores para fortalecer al sector del estado.

Puebla La delegación @canacarmexico Puebla participó en la junta del Programa Nacional de Seguridad en Carreteras para evaluar resultados en esta materia #cómoSÍ.

Derivado del pronunciamiento de #CANACAR respecto a la incidencia delictiva que se viene presentando en Veracruz, Puebla y el Estado de México se ha tenido acercamiento, a través de la Comisión de Seguridad que se instaló recientemente en el órgano gremial, con la Policía Federal (PF), a fin de proporcionarle datos estadísticos y los reportes que los afiliados han presentado a la cámara, por lo cual se ha comprometido a dar seguimiento e informar de las acciones que se llevarán a cabo en dichos lugares, informó el organismo gremial. Asimismo, @canacarmexico solicitó a la PF reforzar la vigilancia y establecer operativos de seguridad en los tramos de mayor incidencia.

Presenta #CANACAR a Legislativo postura sobre LIE

Querétaro Delegación @canacarmexico Querétaro participa activamente en mesa mensual de seguridad con la @PoliciaFedMx en busca de los #cómoSÍ para mejorar la seguridad carretera.

Saltillo Nuestra delegación @canacarmexico Saltillo sostuvo una reunión de trabajo con la PF, SCT, CONATRAM, CANAPAT y AMOTAC, a fin de revisar temas relacionados con la operación del sector en la región.

@canacarmexico

18

#Canacar

Hace unos días, con intervención de Luis Roberto Moreno Sesma, vicepresidente general de @canacarmexico, el organismo gremial presentó al senador Luis Fernando Fernández, los antecedentes de la postura de esta institución para efecto de solicitar su apoyo para que no se modifique el Artículo 6to. de la Ley de Inversión Extranjera (LIE), el cual pretende abrir a la participación de los extranjeros el transporte doméstico relacionado con la Ley de Hidrocarburos, “por lo que se solicitará una cita con el legislador para que de manera personal expongamos los argumentos al respecto”, informó la Vicepresidencia Ejecutiva de #CANACAR.

Actualizar NOM 044 requiere cuantiosas inversiones: organismos CANAPAT, ANTP, CONATRAM y CANACAR se reunieron con Rafael Pacchiano Alamán, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, donde enfatizaron que la implementación de la actualización en la norma 044 requiere de cuantiosas inversiones como es la disponibilidad de diésel UBA en todo el país, mayor inversión y estímulos para la renovación vehicular, y al menos 36 meses de transición. Como resultado de esta reunión, se llevó a cabo la primera mesa de trabajo con Eduardo Olivares Lechuga, coordinador de asesores de SEMARNAT para comenzar a trabajar en el contenido y actualización de la mencionada norma.

Diseñan organismos iniciativa para tipificar robo al transporte como delito federal @canacarmexico y @CANAPAT trabajan en el diseño de una iniciativa para elevar a delito federal el robo al autotransporte de carga y pasaje, “ellos ya traen una propuesta, CANACAR adicionará lo relativo al transporte de carga para efecto que se presente próximamente a la Cámara de Diputados”, detalló la Vicepresidencia Ejecutiva de #CANACAR.


Crezca su negocio con la solución de FleetMatics GPS • Cerca de 38,000 clientes a nivel mundial y más de 757,000 vehículos suscritos Fundada en una pequeña oficina en Dublín, Irlanda, en el 2004, FleetMatics ha creado una increíble historia de éxito en sólo 12 cortos años. Nuestros fundadores hicieron su misión de desarrollar un producto que ayudaría a las empresas basadas en servicios para resolver problemas y mejorar sus resultados. Hoy en día contamos con más de 1,200 empleados, aproximadamente 38,000 clientes y más de 757,000 vehículos suscritos en todo el mundo. Nuestra tecnología ha recolectado más de 115 mil millones de puntos de datos para ayudar a nuestros clientes a identificar formas de mejorar y hacer crecer sus negocios. FleetMatics es un proveedor líder mundial de soluciones de gestión de flotas para empresas entregadas como software-as-a-service (SaaS). Nuestras soluciones ayudan a las empresas a cumplir con los desafíos asociados con la gestión de flotas locales, y mejorar la productividad de sus fuerzas de trabajo móviles, mediante la extracción de una inteligencia de negocios mediante los datos del comportamiento del conductor en tiempo real y el historial del vehículo. Localización de GPS, o soluciones de gestión de flotas, están diseñadas para ayudar a gestionar una flota de vehículos con el fin de ahorrar gastos y mejorar la productividad. FleetMatics REVEALTM, por ejemplo, aprovecha los datos para proporcionar visibilidad en tiempo real de la actividad de las unidades, y la información sobre el comportamiento del conductor y la productividad del personal, permitiendo a los administradores a tomar decisiones interesantes. Esta información ayuda a empresarios y gestores de flotas

a mantenerse informados y evaluar mejor los gastos vs horas en el trabajo, en adición de la seguridad y el potencial de ahorro de combustible. Con características como identificación del conductor, geocercas, rutas en tiempo real y alertas, los gestores de flotas pueden localizar a sus conductores y vehículos para realizar un seguimiento de rutas y ayudar a garantizar la seguridad de los conductores. Mediante el uso de informes personalizados, FleetMatics REVEAL también puede proporcionar datos para ayudar a los gestores de flotas mejorar la eficiencia de las operaciones. Los operadores de flotas pueden acceder a los datos para mostrar la forma en que se puede utilizar para monitorear el comportamiento de cada conductor y la seguridad, en general. Con las soluciones FleetMatics, los operadores tienen una descripción de cada conductor y el vehículo, y tienen la capacidad de rastrear el comportamiento de conducción, al igual como el exceso de velocidad, paradas bruscas, acelerones y las curvas repentinas. Otro beneficio de FleetMatics REVEAL es la ubicación para recuperar la unidad robada. Por ejemplo, recientemente hemos publicado una historia sobre uno de nuestros clientes en México, que accedió al sistema de FleetMatics y localizar un vehículo robado a través de la tecnología de rastreo de GPS. El vehículo fue recuperado rápidamente por la policía y fueron capaces de continuar con sus operaciones comerciales normales sin ningún tiempo de inactividad.

Copyright © 2016 Fleetmatics Development Limited. All rights reserved. Fleetmatics and the Fleetmatics logo are registered trademarks of Fleetmatics in the U.S. and other countries.

Canacar México

19 / Octubre 2016 Publirreportaje


Entrega convenio Freightliner-CANACAR unidades a socio de Tabasco Indicó que, esta empresa participó en el proceso para recibir el Distintivo #TransportandoAlPaís, “mismo que tiene como objetivo incrementar la competitividad y mejorar las perspectivas de crecimiento de las empresas que lo reciben”, agregó. “Se utilizó las facilidades de los nuevos trámites en línea de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para el emplacamiento de las unidades, mismas que van a salir de la agencia con su metal instalado”, declaró Álvarez Cid. En un esfuerzo por apoyar la modernización del sector y como resultado del éxito del convenio Freightliner-CANACAR recientemente se entregaron cuatro unidades a Tracto Termos del Sureste, socio de la cámara en Tabasco, con lo cual aumentó la capacidad de su flota para atender con mayor eficiencia a sus clientes de Monterrey, Celaya y Guadalajara. En el marco de esta entrega, Leonel Álvarez Cid, de­ legado en Tabasco y prosecretario de Transporte de Bienes de Consumo de CANACAR, resaltó que este convenio ha sido una importante herramienta que ha ayudado a los transportistas a acrecentar y modernizar su parque vehicular.

En este evento estuvieron presentes, entre otras autoridades destacadas e invitados especiales, David Gustavo Rodríguez Rosario, secretario de Desarrollo Económico y Turismo de Tabasco. El dato Esta empresa cuenta con 30 unidades con una edad promedio de 4.5 años.

Estrenan delegación en Culiacán Como parte del fortalecimiento de su estructura, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) inauguró en el pacífico mexicano una nueva delegación en la ciudad de Culiacán, Sinaloa. Al frente de la nueva representación quedó el transportista Julio César Gastélum Hernández, quien en

entrevista con Comunicación CANACAR, indicó que hay una importante agenda que desahogar en su nueva responsabilidad como es la capacitación integral de operadores y la inseguridad, entre otros. Gastélum Hernández señaló que en este sentido va la demanda de nuestros agremiados en la entidad por lo que para nosotros son las principales tareas a realizar. Hoy en día, dijo, la escases de conductores en el estado es un tema que nos exige toda nuestra atención. Al respecto, dijo que iniciará los primeros contactos con instituciones educativas de la entidad para poder llevar la profesionalización a empresas transportistas buscando generar un semillero de conductores con talento y valores.

@canacarmexico

20

#Canacar


Aguilera y Asociados, consultores de seguros “El éxito consiste en RENOVAR constantemente el modelo de negocio”: AyA Con una larga experiencia, que data desde 1973, en el negocio de los seguros y fianzas, Aguilera y Asociados (AyA) –empresa familiar– ha evolucionado para convertirse en una sólida opción para los transportistas que buscan un aliado estratégico en esta materia. En entrevista con Comunicación CANACAR, Ramón Aguilera, Jorge Aguilera y Mauricio Aguilera, directivos de esta firma, hablaron de su historia de éxito y de los planes de esta compañía para continuar siendo la mejor opción para el autotransporte de carga. Explicaron que, en el servicio especializado y personalizado encontraron la fórmula para lograr una mejor captación de clientes y satisfacer su demanda de una manera eficiente. “En 1978 dimos el salto a la atención de las empresas dedicadas al autotransporte de carga federal, seguros de camiones y de las flotillas de reparto, gastos médicos de los empleados y dueños de las empresas”, señaló Ramón Aguilera. El éxito de AyA radica en el servicio personalizado que le ofrecen a sus clientes ya que normalmente el transportista al contratar un seguro lo hace con un intermediario lo que triangula la atención y el tiempo de respuesta en caso de un siniestro. “Nosotros somos sus consultores y asesores desde el primer momento y lo llevamos de la mano por todo el proceso en caso de sufrir un siniestro, es decir, somos pioneros en la asesoría jurídica-legal automovilística, damos un plus que el transportista reconoce inmediatamente”, indicó Jorge Aguilera. Este despacho de seguros y fianzas es una opción inteligente para el transportista que busca seguridad y certeza en la compra de un seguro, además de que ofrecen un análisis detallado de su operación que le

sirve para diseñar políticas que le permitan reducir su siniestralidad, lo que se traduce en un menor volumen de pérdidas al prevenir posibles riesgos, detallaron los directivos. “Nosotros somos consultores-asesores y damos un servicio personalizado al asegurado desde el lugar del accidente, en la negociación con las grúas, la liberación con la autoridad, en la negociación con las aseguradoras si es pérdida total o a qué taller se manda su unidad y darle seguimiento a su reparación, vamos con ellos en todo momento, ese es nuestro plus”, acotaron. Preocupados por renovar su modelo de negocio actualmente le apuestan a la digitalización de sus servicios, explicó Mauricio Aguilera, quien se responsabiliza de insertar a la compañía dentro de la nueva ola digital que vive la industria y los negocios globa­les, “Nos estamos especializando en vender por Internet los seguros para operar hacia Estados Unidos”, puntualizó el joven innovador. La alianza con CANACAR la consideran estratégica ya que a través de ella proyectan elevar su cartera de clientes, “queremos ofrecerles un servicio integral con un costo competitivo por lo cual nos estamos renovando día a día a fin de ofrecerles una herramienta de negocio que les permita eficientar CONSULTORES EN SEGUROS su operación”, concluyeron.

Canacar México

21 / Octubre 2016 Publirreportaje


central

Celebra @canacarmexico su 12ª Convención Nacional

@canacarmexico

22

#Canacar


Canacar México

23 / Octubre 2016


Coinciden actores en Convención Nacional en temas fundamentales de la agenda

A

utoridades, industriales y transportistas coincidieron en los temas fundamentales que deben atenderse de manera conjunta y que son prioritarios para el desarrollo del autotransporte de carga mexicano, entre ellos, mejorar la seguridad en las carreteras, durante sus discursos en el marco de la inauguración de la Convención Nacional 2016 de @canacarmexico. En esta muestra transportista, Rogelio F. Montemayor Morineau, presidente nacional de CANACAR, indicó que el autotransporte atraviesa en estos momentos situaciones y temas desfavorables como no se había visto en los últimos 25 años, derivado de diversos

@canacarmexico

24

#Canacar

factores. “Temas como la inseguridad, la antigüedad del parque vehicular, la restricción a la circulación del transporte en los municipios y estados, temas ambientales; entre muchos más, complican la operación y frenan el desarrollo de nuestro sector”, agregó. “En el presente vemos que el autotransporte de carga se ha posicionado como un tema relevante para la sociedad y los medios sobre todo cuando se habla de la seguridad vial en las carreteras. #CANACAR refrenda su colaboración y participación para que continuemos impulsando acciones integrales para promover la seguridad vial, atendiendo la prevención y disminución de la siniestralidad en nuestras carreteras”, expresó.


No es la prohibición del tipo de servicio de una u otra configuración vehicular en especial, ni la restricción en los caminos como se pueda dar solución a los problemas que se presentan en las carreteras del país, enfatizó @rmontemayorm. “Sólo podemos avanzar si vamos desahogando una agenda integral que consiste en modernizar y profesionalizar al sector del transporte de carga. El reto no es fácil; sin embargo en @canacarmexico no quitamos el dedo del renglón, en diferentes administraciones de esta cámara venimos ya trabajando en esas acciones, por eso siempre buscamos gestionar con ustedes las autoridades de los tres órdenes de Gobierno, Poder Legislativo, así como organismos empresariales y educativos los mecanismos que generen las condiciones que terminen por detonar un transporte moderno, profesional, eficiente y sustentable”, aseguró el líder de los transportistas del país.

El autotransporte de carga ocupa un sitio estratégico en todas las actividades económicas en México, al hacer viable el abasto de mercancías, y representar un factor de competitividad para las empresas: CONCAMIN

“Dejamos claro que en la agenda de #CANACAR, la seguridad vial, la profesionalización y modernización son temas de primer orden. Pero tenemos un tema de fuerte impacto que ha venido alarmantemente afectándonos en la operación de la actividad, es el robo al autotransporte de carga. En los últimos años, el delito ha incrementado sin frenar su alza de manera importante”, detalló. “Tenemos que crear un bloque con las diversas organizaciones de la industria para combatir este flagelo; estamos trabajando para reforzar la coordinación con procuradurías estatales; estamos trabajando intensamente dentro del congreso para llevar el tema a una legislación federal”, exhortó Montemayor.

Canacar México

25 / Octubre 2016


“Requerimos certeza legal en este renglón de la seguridad. Estamos en la tarea de buscar la tipificación del robo al autotransporte de carga como un delito federal. Llamamos al poder legislativo a atender estas iniciativas de reformas que van en este sentido”, profundizó. Otra decisión relevante que el Gobierno Federal ha realizado en los últimos meses es la puesta en marcha del programa de renovación vehicular. Sin embargo, las dificultades no se han hecho esperar: el incremento de la cotización del dólar y las complicaciones de los requisitos en el proceso de chatarrización, ha obligado a la autoridad a hacer ajustes en el esquema, pronunció. “Tenemos puesta toda nuestra confianza en que se cumplirá la meta de renovar hasta 6 mil unidades en 2016. CANACAR seguirá siendo un fuerte promotor del Programa y de la modernización vehicular”, subrayó.

Los autotransportistas queremos continuar transportado los bienes de todos los mexicanos y seguir #TransportandoAlPaís a su pleno progreso y prosperidad: Montemayor @canacarmexico

26

#Canacar

“Creemos que para que este esfuerzo rinda frutos debe considerarse dictaminar en el ámbito legislativo una iniciativa de Ley a Favor de la Modernización del Parque Vehicular, que trascienda y supere los cambios de administraciones gubernamentales, garantice un esquema de modernización en el país, contribuya a disminuir la edad de la flota vehicular que se mantiene en 17 años promedio hasta ahora, y considere una visión sustentable del medio ambiente, además de aspectos de seguridad vial”, dijo @rmontemayorm. Al inaugurar con la representación del titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, la Convención Nacional 2016, Adrián del Mazo Maza, director general de Autotransporte Federal de la SCT, destacó que “motivados por el reto de salvar vidas, debemos trabajar juntos los grandes empresarios, hombres-camión, autoridad y sociedad para compartir los caminos hacia la seguridad”.


Resaltó la disposición de la SCT de realizar un análisis de las configuraciones sobre los pesos y dimensiones que regulan los vehículos pesados, con el fin de que las carreteras del país sean más seguras para todos los usuarios. “Hasta que nuestras carreteras sean mucho más seguras, es fundamental que sigamos trabajando para mejorar el marco normativo que guíe el tránsito de vehículos pesados”, puntualizó. “La NOM 012 señala que un eje ineludible para la autoridad y las empresas transportistas, es la seguridad vial. Tenemos una responsabilidad conjunta

y compartida para que los miles de traslados que se realizan a diario en nuestro país se lleven a cabo en condiciones de seguridad y que todos puedan llegar con bien a su destino”, indicó @adriandelmazo. Finalmente, subrayó los avances en la NOM 012: en el tema de licencias se modificó la licencia federal a dos años para materiales peligrosos y doble remolques, y a cuatro años las de carga general. También se incluyó un nuevo programa de capacitación especial para los vehículos doblemente articulados y en el nuevo formato de carta porte, la corresponsabilidad.

Rompe fronteras Convención Nacional 2016 con la asistencia de transportistas de Canadá y Estados Unidos

Canacar México

27 / Octubre 2016


En su intervención, Manuel Herrera Vega, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), mencionó que, sin duda, este año ha sido muy difícil para este sector, derivado a diversas circunstancias, tales como, el incremento en los robos a transporte de carga, contingencias ambientales, problemas de movilidad, pretensiones recaudatorias o percepciones de la ciudadanía, que alteran la operación del autotransporte y los servicios de carga en general. En materia de seguridad, el robo al transporte de carga se ha incrementado de manera alarmante durante los últimos meses en diversas partes de la República, con pérdidas de más de 600 millones de pesos en lo que va del año, y tanto los gastos relacionados a la seguridad de los transportistas como las pólizas de seguro se han elevado sustancialmente, detalló @ManuelHerreraV. “Por ello respaldamos de manera total y absoluta la iniciativa para modificar a delito federal los robos al transporte de carga, pues la situación es muy preocupante para diversos sectores en diversas regiones del país, y exigimos acciones inmediatas que regresen el orden”, exclamó.

@canacarmexico

28

#Canacar

En tercer lugar, accidentes en diversos puntos de la red carretera del país han creado una percepción negativa en la ciudadanía sobre los vehículos de doble remolque, al grado que existen iniciativas que plantean su desaparición, sin considerar los riesgos que ello tendría, indicó el líder de los industriales. “Al respecto debemos ser muy claros. Prohibir los fulles no es viable, pues ello ocasionaría mayor tráfico, gastos y tiempos para las empresas, con incidencia negativa en su competitividad y riesgo de desabasto. No es una opción: los productos de consumo deben estar cerca de las necesidades de los consumidores, y para ello debemos avanzar juntos en temas de seguridad, normatividad y competitividad”, aseguró. “Al interior de CONCAMIN hemos creamos el Ecosistema de Transporte y Logística, que preside Rogelio Montemayor, para trabajar con visión de mediano y largo plazo en aquellos temas que requieren incidir en el marco normativo o en la política pública, que propicien certidumbre jurídica, eficiencia, competitividad y productividad de los sectores articulados en la cadena productiva y de valor”, concluyó Herrera Vega.


Integrantes de la CNE sesionan en la Convención Nacional Integrantes de la CNE de @canacarmexico sesionaron en el marco de la Convención Nacional 2016, entre los temas tratados destacan, el robo al transporte, reforma a la Ley de Inversión Extranjera, modificaciones al Reglamento de Peso y Dimensiones, norma 044, criterios generales de política económica 2017, paquete fiscal, distintivo #TransportandoAlPaís y el programa de renovación vehicular.

Consejeros delinean acciones prioritarias a favor del desarrollo competitivo del autotransporte de carga nacional

Canacar México

29 / Octubre 2016


@canacarmexico

30

#Canacar


Canacar México

31 / Octubre 2016


@canacarmexico

32

#Canacar

ESPECIAL CONVENCIร N NACIONAL

CANACAR en imรกgenes


Canacar México

33 / Octubre 2016


por la libre

El riesgo mexicano En más de un foro y texto he mencionado que México entraba al siglo XXI con la ineludible necesidad de realizar las reformas económicas de segunda generación, como las que se plantearon al inicio de la presente administración; es decir, avanzar en el proceso de modernización iniciado en los años ochenta. Ello, sin embargo,

planteaba un verdadero desafío competitivo, pues implicaba pasar de una economía de rentas –basada en el usufructo de diversos tipos de beneficios extraordinarios, y sólo complementariamente en ganancias de productividad– a una economía sustentada fundamentalmente en estas mismas ganancias de productividad.

¿CORTO PL A ZO VS L A RGO PL A ZO?

Tasa estimada de crecimiento al 2018 4.4 a 4.9 %

Fiscal 0.3 %

Energética 1.0 %

Telecom 0.5 %

¿Qué faltó? ¿Qué falló?

Laboral 0.1 %

Revisar ISR, IEPS, IVA, deducibilidades

Carlos Palencia Escalante

En ese proceso, una de las prioridades residía en consolidar la sustentabilidad de los factores de la producción y el entendimiento por la sociedad para poder acelerar la tasa de crecimiento, para el que sin duda un gran actor era la industria de exportación a la que bajo la actual política aduanerafiscal se le cuestiona al grado de correr el riesgo de desaparecerla.

Economista egresado de la Universidad Anáhuac; cuenta con estudios sobre comercio internacional, desarrollo empresarial y el proceso europeo de integración. Socio de CEO Consultores, Consultoría Estratégica & Outsourcng.

@canacarmexico

No acaba de entenderse, por lo menos en mi apreciación, de que la compleja situación por la que atraviesa la economía mexicana demanda, tanto de las autoridades como de los agentes económicos, ser altamente competitivos. La reducción de los costos de manufactura, la modernización de la infraestructura productiva y logística, la constante capacitación de la mano de obra, la simplificación administrativa y regulatoria, la apertura comercial, así como la seguridad jurídica y la optimización de las cargas fiscales, son factores fundamentales que contribuyen a la construcción de un mercado atractivo para la retención y recepción de inversiones. Pero el gobierno aún no lo entiende o no lo quiere comprender.

34

#Canacar

Y el gobierno tampoco quiere reconocer que México es protagonista en la globalización por el régimen exportador –no por el petróleo, aunque si por el turismo– sector que ha sido piedra angular de la internacionalización. Como ejemplo, es imperativo conocer la competitividad fiscal de la industria manufacturera de exportación, pues el régimen continuamente apoya en la modernización de la plataforma productiva de nuestro país y lo ha puesto como un destino con condiciones muy favorables para la recepción de inversiones. Es por eso que deben seguir definiéndose he­ rramientas que incrementen su competitividad y no formular medidas que inhiban su consolidación, como se ha hecho constantemente con su modelo fiscal, con su certificación en materia aduanera, de IVA e IEPS para compensar la falta de control en seis ciento cincuenta empresas que, cabe mencionar, son responsables de casi el sesenta por ciento de las exportaciones totales del país. Pese a esa importancia, la dinámica de los próximos meses puede ser menor, porque no se al-


canzan a percibir las reactivaciones del consumo en los Estados Unidos y, por qué no mencionarlo, este escenario deberá considerar además, que tanto el dólar como el peso y el euro buscarán estabilizarse aunque los mercados financieros estén intranquilos y cuando menos visiblemente hay cuatro: • La geopolítica petrolera hace que la cotización mundial de los energéticos se muevan con altibajos, así como también la geo-economía hace que los precios de las materias primas sean reducidos. • No se descarta desabasto de productos agropecuarios, por cuestiones climatológicas en todo el mundo. • Las expectativas de la gente en lo que toca a la reactivación han descendido, por lo que el consumo podrá ser reorientado a productos de la canasta básica y no tanto a los manufacturados… y más en nuestro país ante la idea de que tarde que temprano la depreciación del peso impactará los precios más allá de los alimentos y las medicinas. • Los precios de los servicios también podrán incrementarse, si se vinculan directamente con transporte y logística de comercio y distribución, por los efectos en incrementos en los precios del combustible y también como secuela de la depreciación. Luego entonces hay que reflexionar si en lo que resta del sexenio tendremos un desempeño inercial o un crecimiento inducido. Creo que lo primero, inercial, por lo menos si reconocemos que la manufactura mexicana tiene elevada correlación con el comportamiento de la economía de los Estados Unidos. Así, si la demanda por productos mexicanos no cae, la manufactura de exportación generarán más empleos y más inversión, ah, y divisas; asimismo, los atractivos costos de producción y relativamente menores costos de transporte, harán más atractivo al país por lo que se podría prever que empresas reevalúen instalarse en México para no perder el mercado norteamericano. Pero nuevamente, esto está supeditado a lo que pase por las elecciones de los Estados Unidos y su reorientación comercial mediante sus tratados comerciales.

es clave para el desarrollo de nuestra industria así como la facilitación de procesos de operación aduanera y modernización regulatoria. Ejemplos en otros países hay muchos, mencionemos Singapur o Hong Kong en Asia, Alemania en Europa y Estados Unidos en América. Entonces, si México quiere ser competitivo en el largo plazo, si quiere retener los procesos de outsourcing o maquiladora, por ejemplo, debe dar certidumbre a los inversionistas, estableciendo reglas de operación claras y con vigencia para varios años. Eso permitirá a miles de empresas planear y con ello reorientar algunas estrategias de producción y logística. Tanto en la economía mundial como a nivel de la actividad manufacturera mexicana, los cambios han ocasionado distintos efectos. En este contexto, el siguiente es el escenario visible para México en los próximos dos años: • Desaceleración en el crecimiento del sector exportador nacional, pero no al grado de un estancamiento. • Recomposición de las exportaciones, a raíz de que los consumidores y productores estadounidenses tengan mayor confianza, retomen pedidos y eviten caer en la trampa del proteccionismo. • Aunque el consumo y el mercado interno se han fortalecido, México seguirá dependiendo fuertemente de su mercado externo para potenciar el crecimiento… pero si se vincula la proveeduría nacional con la exportación, ambos mercados podrán desarrollarse.

Por otra parte, otro de los sectores a los que habrá de ponerle atención es el automotriz. Si se contraen tanto a la terminal como la que elabora autopartes, se desviará la captación de inversión extranjera directa, la generación de empleo y la producción-exportación de unidades de autotransporte. Ahora bien, la empresa manufacturera que esté directa e indirectamente vinculada con los sectores automotrices y de electrónica han de considerar la percepción del propio consumidor en los Estados Unidos sobre la conveniencia de contar en su hogar con un auto o electrodoméstico producido localmente a mayor costo o importado desde Mexico si de entrada se le ponen aranceles pese a que su calidad fuera mayor o igual a lo fabricado en nuestro país. Para el resto del año y en 2017-2018, ¿Cuáles serían factores relevantes para reimpulsar la productividad de las empresas exportadoras?. La certidumbre jurídica-fiscal

Canacar México

35 / Octubre 2016


@canacarmexico

36

#Canacar


En el corto plazo, en los próximos meses, veremos presión inflacionaria y cerrar con aproximadamente aumento del 3.2 por ciento, un dólar cercano a los 18.60 pesos, el déficit comercial rondado los 16 mil millones de dólares, captación de inversión extranjera directa en el rango de los 28 mil quinientos millones de dólares y un flujo contante de remesas que impulsarán parte del consumo interno. Económica-MENTE Aunque por la actual coyuntura hay muchos sectores y temas que debe abordarse, no alcanza el tiempo ni el espacio para hacerlo, sin embargo, la pregunta obligada es ¿qué sigue? Por lo pronto, pensar en un programa nacional de civilidad y reactivación frente a…

Retracción económica (in)estabilidad financiera Incremento de la deuda

Congruencia Hacendaria/Fiscal

Inseguridad, bloqueos, etc.

Estado de Derecho

Elecciones EUA / neoproteccionismo

Cabildeo

Aprovecha el

de descuento por pago anticipado

Esto porque el gasto público no podrá ser una fórmula de crecimiento; habrá de asegurarse que la inversión sea productiva y que repercuta en el resto de la economía; que el comportamiento de las exportaciones no petroleras se recomponga; que el consumo privado no se base en el crédito; que la inflación no se dispare y que se mantenga la estabilidad macroeconómica. Para terminar, insisto en que no culpemos de nuestros problemas al proceso electoral en Estados Unidos y lo que de él derive; querámoslo o no, el mayor riesgo es interno, es mexicano en tanto no se eleve y democratice la productividad gubernamental (incluyendo al poder legislativo), si no recobramos la credibilidad a partir de no permitir la corrupción y la impunidad, si carecemos de transparencia y rendición de cuentas, al no atajar la inseguridad y contener la violencia, al no poner límites a las marchas y bloqueos, si la informalidad prevalece sobre la formalidad y si no retomamos los valores éticos… en suma, como personas, sociedad y país estaremos en riesgo hasta que no levantemos un Estado de Derecho.

20%

CUOTA CANACAR 2017

Renueva tu membresía 2017

y sigue gozando de los beneficios de ser Socio Activo, págala durante el mes de noviembre y obtendrás un 20% de descuento por pago anticipado. Válido para socios que estén al corriente en la cuota 2016 y efectúen su pago durante el mes de noviembre de 2017. COMUNÍCATE a tu delegación o al Tel: (01 55) 5999 7100 Ext: 7128, 7117, 7144 y un ejecutivo te atenderá.

Canacar México

37 / Octubre 2016


técnica

Puntos importantes del método de pago

De acuerdo con la autoridad fiscal, cuando un contribuyente emite una factura electrónica o CFDI, a partir del 15 de julio se hace obligatorio incluir la forma en la que se saldarán los bienes y servicios amparados por el comprobante, es decir, el método de pago, el cual puede ser cheque, tarjeta de crédito o débito, depósito en cuenta, entre otros. La especificación del método de pago en las facturas deberá hacerse con base en el catálogo de claves y descripciones publicado por el SAT el pasado 6 de mayo en su página de Internet. Clave 01 02 03 04 05 06 08 28 29 99

Descripción Efectivo Cheque nominativo Transferencia electrónica de fondos Tarjeta de crédito Monedero electrónico Dinero electrónico Vales de despensa Tarjeta de débito Tarjeta de servicio Otros

Si bien la autoridad fiscal señala que la obligación de determinar qué dato debe asentarse en el CFDI como método de pago es exclusivamente del contribuyente emisor del comprobante, es recomendable hacer uso de software administrativo que ayude a realizarlo de forma correcta para evitar caer en imprecisiones que hagan no deducible el CFDI.

@canacarmexico

38

#Canacar

A continuación presentamos cuatro puntos para que realice su CFDI’s sin más complicaciones: • Utiliza las expresiones correctas para el campo método de pago del CFDI, las cuales son: A) Sólo clave del catálogo del SAT, B) Clave y descripción del método de pago, o C) La expresión NA o una análoga. • La clave “08 vales de despensa” se deberá usar cuando se trate de vales entregados en papel; y la clave “05 monederos electrónicos”, se utilizará cuando la prestación de despensa se otorgue a través de tarjeta electrónica. • En caso de aplicar más de una forma de pago en una transacción, deberá seleccionarse cada una de las claves aplicables, empezando por la que corresponda a la forma con la que se liquida la mayor cantidad del pago, y así progresivamente hasta llegar al final a la forma con la que se liquida la menor cantidad del pago, separadas por una coma (,). • Cuando se tenga un CFDI con varias operaciones y en algunas se identifique la forma de pago y en otras no, se podrá utilizar la clave “99” que corresponde a “Otros”. En caso de desconocer la forma de pago al momento de emitir el CFDI, se podrá usar la expresión “NA” o cualquier otra análoga. Para mayor información puedes llamar al Área Fiscal de CANACAR al 01 (55) 5999 7131.


CMET

Presenta CMET agenda sectorial a diputada Claudia Sánchez Integrantes del Consejo Mexicano del Transporte (CMET), encabezados por Rogelio F. Montemayor Morineau, presidente del organismo, sostuvieron una reunión de acercamiento con la diputada Claudia Sánchez Juárez, presidenta de la Comisión Encargada de Estudiar, Analizar, Evaluar y Supervisar el Funcionamiento de Aduanas, Puertos y Aeropuertos Nacionales, con el fin de presentarle la agenda sectorial. Los temas expuestos fueron el TIR por parte de CANACAR, la Ventanilla Única del Comercio Exterior (VUCEM) por AMF, presupuesto del AICM y NAICM por CANAERO y la invitación para que

la legisladora participe en el 6º FORO INTERNACIONAL México, Plataforma Logística de América, entre otros asuntos generales. Entre los acuerdos logrados, destaca que CANACAR convocará a la IRU para una reunión con la Diputada sobre el tema de TIR (como instrumento de facilitación aduanera). “El sistema TIR es el modo más fácil, seguro y eficiente de transportar mercancías a través de las fronteras internacionales, ahorrando tiempo y dinero a los profesionales del transporte y las autoridades aduaneras”, explica la IRU en su portal electrónico.

Canacar México

39 / Octubre 2016


Puntos a considerar ante una visita de la STPS La mayoría de las empresas se han hecho estas preguntas: ¿La Secretaría del Trabajo y Previsión Social me puede hacer una Inspección? ¿Qué puedo hacer para evitarla? ¿Cómo salir adelante? ¿Cómo evitar ser multado?

N

o en todos los casos saben cómo responderlas. La realidad es que dichas inspecciones, se pueden presentar en cualquier momento, ya que desde el pasado 17 de Junio del 2014 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el nuevo Reglamento General de Inspección del Trabajo y Aplicación de Sanciones.

conocimiento de que existe un ‘peligro o riesgo inminente’, cuando reciban quejas o denuncias por cualquier medio o forma, sobre posibles violaciones a la Ley Federal del Trabajo (LFT), cuando el patrón falsee documentación o se tenga conocimiento de accidentes o siniestros ocurridos en los centros de trabajo”.

De tal manera que a partir del 17 de septiembre del 2014 la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) podrá realizar inspecciones en cualquier día y horario a las Empresas “cuando la autoridad laboral tenga

De tal forma, que cualquier empresa puede ser inspeccionada por la STPS… por lo tanto ¿Qué recomendaciones se pueden hacer a una Empresa para evitar una multa por parte de la STPS?

@canacarmexico

40

#Canacar


En este artículo se menciona algunos de los puntos principales que pueden ser revisados por la Autoridad, aunque dependiendo del Sector y/o Giro de la Empresa se pueden añadir o eliminar puntos. 1. Documentación Básica de la Empresa. En este punto es importante reconocer que la mayoría de las empresas constituidas legalmente DEBEN tener esta documentación en orden, por ejemplo: • • • • • •

Acta Constitutiva CIF (Cédula de Identificación Fiscal) o RFC Contratos colectivos o individuales con los trabajadores (según sea el caso) Afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Declaración Fiscal Comprobantes de pago a los trabajadores (recibos impresos o digitales)

Existen empresas que no cumplen con dicha docu­mentación, por lo que deberán ponerse al corriente con la misma; esto con la finalidad de tener ese respaldo legal y poder hacer frente a cualquier autoridad o dependencia guber­namental.

2. Programa Interno de Protección Civil. Un punto en el que muchas empresas pueden presentar deficiencias es en el tema de Protección Civil. Este programa no solamente implica tener extintores ubicados estratégicamente o salidas de emergencia identificadas o tener ubicados los puntos de reunión en caso de contingencias.

Es importante identificar que el Programa Interno de Protección Civil se define como “el Instrumento de planeación que se implementa con la fina­ lidad de determinar las acciones de prevención, auxilio y recuperación, destinadas a salvaguardar la integridad física de las personas que habitan, laboran o concurren a determinados inmuebles, así como para proteger las instalaciones, bienes, entorno e información, ante la ocurrencia de fenómenos perturbadores”.

El Programa Interno de Protección Civil es un documento que te “avala” que dentro de tu organización se han preocupado por los intereses y seguridad de la empresa y de los trabajadores; ya que este documento se puede considerar como el punto final en cuanto a la recopilación de estudios y documentación que comprueban que la empre­sa y los trabajadores están capacitados para hacerle frente a contingencias que se pueden presentar dentro de la empresa, como pueden ser:

Siempre tomando en cuenta que tales acciones serán un mecanismo preventivo y correctivo mientras llegan las instancias correspondientes, llámese Bomberos y/o Equipo de rescate médico en caso de alguna emergencia.

3. Material y/o instrumentos marcados en el Programa Interno de Protección Civil. Algunas empresas tienen la percepción de que al tener extintores ubicados en la entrada de las instalaciones están “cumpliendo” y de esa forma ya “cubren lo que les pide la reglamentación”; esto se podría considerar un gran error, debido a que solo están “cubriendo” su percepción de seguridad.

Debemos recordar que todo lo referente a Seguridad de la Empresa y de los trabajadores se debe observar como una inversión y protección para todos los involucrados.

La Empresa debería de contar con la cantidad adecuada del material contra incendios (extintores, bombas de agua, aspersores, detectores de humo, etc.) colocados estratégicamente y en función de la normatividad respectiva.

• Sismos • Accidentes • Incendios

Canacar México

41 / Octubre 2016


De esta forma la Empresa estará en camino de obtener el Programa Interno de Protección Civil, ya que el cumplir con la Norma 002 de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social es parte fundamental de dicho Programa.

4. Comité Interno de Protección Civil. Otro punto importante que se debe considerar es el tener organizados y preparados a los trabajadores de la empresa, mediante la instrumentación, capacitación y funcionamiento del Comité Interno de Protección Civil, el cual podrá poner en funcionamiento las diferentes Brigadas de Emergencia (Combate contra Incendios, Primeros Auxilios, Evacuación y Comunicación Interna).

Las Brigadas de Emergencia deben estar realmente preparadas para poder actuar en caso de una contingencia, y la mejor forma de hacerlo es mediante capacitación especializada. En este punto pueden existir empresas que llegan a pensar que la capacitación es un gasto innecesario; pero el costo de la capacitación siempre será menor a pagar una remodelación completa de instalaciones, maquinaria, indemnizaciones, etcétera.

5. Póliza de Seguro de Responsabilidad Civil y Daños a Terceros. Dentro de la documentación requerida en el Programa Interno de Protección Civil se encuentra dicha Póliza, esto de acuerdo a la Clasificación de Riesgo que se genera dentro del proceso de Evaluación y Autorización del Programa Interno de Protección Civil. 6. Señalización de Rutas de Emergencia y Puntos de Reunión. En algunas ocasiones, aunque las empresas cuenten con las medidas necesarias para el combate contra incendios (extintores), detectores de humo, etc. También deben de “mostrarlo” a todo el mundo; es decir, colocar los layouts correspondientes para que cualquier persona que ingrese a las instalaciones de la empresa pueda identificar las rutas de emergencia y los puntos de reunión en caso de que se presente una contingencia. 7. Señalización del Equipo Material de Protección Civil. Es importante recordar que todo el material destinado para uso de los Brigadistas (extintores, botiquines, equipos de comunicación) se encuentren debidamente señalizados y de fácil acceso para tomarlos en caso de que se requiera.

@canacarmexico

42

#Canacar

8. Simulacros. Para poder preparar a los brigadistas y trabajadores en general de una empresa es necesario realizar al menos tres simulacros dentro de las instalaciones. Esto con la premisa de que los simulacros se realicen con la mayor seriedad posible, ya que dependiendo de cómo reaccionen durante un simulacro se podrá tener una idea generalizada de cómo será la reacción de los trabajadores durante una emergencia. También es recomendable tener un listado de todos los trabajadores que incluya: padecimientos actuales, tipo de sangre y si tienen algún tipo de tratamiento médico.

Desafortunadamente en casos de contingencias, no se sabe con certeza, cómo reaccionaran los trabajadores, por lo que se debe estar preparado para afrontar y enfrentar cualquier reacción.

Esto se puede “prevenir” con la realización más cercana a lo real en los simulacros.

9. Durante la Inspección. Cuando se realiza una Inspección por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social lo mejor es permitir el acceso al Inspector (previamente se debió de haber identificado) y permitirle hacer su trabajo de la mejor forma. Recuerden que el negarse a recibir una Inspección Extraordinaria de la Secretaría del Trabajo puede incurrir en una problemática de tipo legal y judicial. 10. Resultado insatisfactorio tras la Inspección. En caso de que el resultado de la Inspección no sea del todo satisfactorio para la Empresa, se debe considerar el tiempo necesario para hacer las correcciones detectadas durante la Inspección; así como alternativas de tipo legal. Éstas deberán ser presentadas en tiempo y forma avaladas por el área jurídica de la Empresa y por expertos en el tema. Es importante considerar, que en general, habrá alternativas de solución antes de llegar a las multas que pueda imponer la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Para un mejor análisis consultar página http://www. gob.mx/stps/ Para mayor información puedes llamar al Área Fiscal de CANACAR al 01 (55) 5999 7131.


Aumenta 7.9 % robo de autos en el país De acuerdo con el reporte de Robo y Recuperación de Automóviles Asegurados elaborado por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), en los últimos 12 meses a nivel nacional fueron robados 66 mil 780 vehículos, que se traduce en un incremento del 7.9 % con respecto al año anterior. Con base en las estadísticas que contemplan información correspondiente al periodo de septiembre 2015 a agosto 2016, los siete estados en los que más ocurre este delito y que acumulan el 70 % del total del robos en el país son: Estado de México, con 20 mil 844 vehículos; Ciudad de México, 8 mil 341 autos; Jalisco, 7 mil 626 unidades; Veracruz, con 3 mil 530 robos; Nuevo León, que presentó 2 mil 556 casos; Puebla, 2 mil 418 hurtos y Michoacán con 2 mil 319 robos, detalló la AMIS. De los vehículos con mayor número de robos, los de mayor frecuencia son: la moto de Yamaha 111-250; le sigue el Tsuru (Nissan); la Pick Up (Nissan); la Estacas corto, largo, chasis (Nissan); el NP300 (Nissan); el Kenworth; la F350 Estacas Chasis Cab (Ford); el nuevo Jetta A6 (Volskwagen); el Jetta Clásico (Volskwagen), y el Sentra (Nissan), informó la dependencia.

En cuanto al robo con violencia –respecto al robo total–, la media nacional es de 57 %, tres puntos porcentuales más que en el mismo periodo del año anterior; las entidades que registran un porcentaje superior son Tlaxcala con el 79 %; Sinaloa con el 77%; Estado de México con el 73 %; Guerrero y Puebla con el 68 %; Michoacán con 66 %, Tamaulipas con el 62 %; Morelos y Tabasco con el 60 %, y Veracruz con 58 % de casos, agregó. Cabe mencionar que, en México circulan 38 millones de unidades automotoras y sólo 11.6 millones, es decir, alrededor del 30 %, cuentan con la protección de un seguro que les ayude a enfrentar las consecuencias económicas de los diferentes riesgos a los que un automovilista y el vehículo propio están expuestos. En 2015, las compañías de seguros pagaron 47 mil 759 mdp por la atención de 2.4 millones de atenciones por accidentes, y de las cuales 1.5 millones fueron a los asegurados y cerca de 900 mil a terceros afectados, puntualizó la AMIS.

El Estado de México encabeza la lista de las entidades con mayor número de hurtos, con 20 mil 844 unidades: AMIS

Canacar México

43 / Octubre 2016


NOTIcarga

Fiscal Extinción de las facultades de la autoridad fiscal

Normatividad Concluye verificación para terminación 3 o 4

Las facultades de las autoridades fiscales para determinar las contribuciones o aprovechamientos omitidos y sus accesorios, así como para imponer sanciones por infracciones a las disposiciones fiscales, se extinguen en el plazo de 5 años contados a partir del día siguiente a aquél en que:

@canacarmexico informó oportunamente el término del periodo de verificación anual de las condiciones físico-mecánicas para los vehículos que porten placas de identificación vehicular con terminación 3 o 4.

I. Se presentó la declaración del ejercicio, cuando se tenga obligación de hacerlo. Tratándose de contribuciones con cálculo mensual definitivo, el plazo se computará a partir de la fecha en que debió haberse presentado la información que sobre estos impuestos se solicite en la declaración del ejercicio del impuesto sobre la renta.

#CANACAR brinda asesoría

En estos casos las facultades se extinguirán por años de calendario completos, incluyendo aquellas facultades relacionadas con la exigibilidad de obligaciones distintas de la de presentar la declaración del ejercicio. No obstante lo anterior, cuando se presenten declaraciones complementarias el plazo empezará a computarse a partir del día siguiente a aquél en que se presentan, por lo que hace a los conceptos modificados en relación a la última declaración de esa misma contribución en el ejercicio.

#CANACAR brindó asesoría en materia de transporte de materiales peligrosos acerca del número de Naciones Unidas que deben portar las mercancías transportadas como baterías de litio. Asimismo, sigue la asesoría y apoyo a todas las empresas de carga consolidada en el tema de las autorizaciones especiales de conectividad para conectar dos ejes o tramos de un mismo eje, así como a las autorizaciones especiales para entrar o salir de plantas productoras o de Centros Logísticos y/o de Transferencia, y las autorizaciones especiales de altura, para que realicen su trámite ante la Dirección General de Autotransporte Federal. Así como, acerca del tema de Masa Bruta Verificada de los contenedores que ingresan de importación y de aquellos que van de exportación en los diferentes puertos del país, y su relación con el tema de peso y dimensiones.

CONAGRÚAS realiza reunión en Tlaxcala El CONAGRÚAS de #CANACAR llevó a cabo una reunión en la localidad de Apizaco, en el estado de Tlaxcala, para que el personal técnico del Centro de Experimentación de Vialidad, mostrara el uso de la hoja electrónica para el cálculo de los derechos a cobrar por estos servicios auxiliares.

Mejora @canacarmexico atención en trámites Debido a la aplicación del procedimiento para llevar a cabo el servicio de gestoría y trámites por parte de la cámara se inició la regularización de trámites inconclusos, cobros de gestoría no realizados o tardados, para que sea más eficiente el servicio hacia los socios, informó el Área de Gestoría y Trámites de #CANACAR.

@canacarmexico

44

#Canacar


Jurídico Operativo control de velocidad La Dirección de Tránsito del Gobierno Municipal de Santa Catarina, Nuevo León, dependiente de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad, implementó el Operativo de Control de velocidad y Carril indebido para reducir accidentes de tránsito, el cual se realizó sobre la Avenida Industriales del Poniente frente a la “Corona”.

Estimación de pérdidas económicas por bloqueos carreteros Como consecuencia de los diversos cierres carreteros en los estados de Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán, COPARMEX solicita información sobre el impacto económico, es decir, a cuánto ascienden las pérdidas, a fin de pedir apoyos para las empresas afectadas por este motivo. El informe debe ir acompañado de documentación o información que sustente la cuantificación.

Mantenimiento en carreteras del país Debido a las obras de mantenimiento que se realizan en algunas carreteras del país, se sugiere a los operadores del transporte de carga, tomar precauciones al circular por los tramos que a continuación se mencionan, respetando los límites de velocidad permitidos y las indicaciones de los elementos de la Policía Federal. CARRETERA

TRAMO

EVENTUALIDAD

CAPUFE implementó Operativo Independencia CAPUFE implementó el “Operativo Independencia”, a fin de reforzar los servicios que ofrece en la red carretera y en donde se realizaron acciones para dar agilidad al cruce de los vehículos por las plazas de cobro. El operativo se trabajó en coordinación con la Policía Federal y los Ángeles Verdes.

Km 0 al 20 Km 1 al 15 Km 1 al 17 Durango-Mazatlán

Km 55 al 58 Km 56 al 58 Km 59 al 61 Km 208 al 211 Km 210 al 213 Km 120 al 123

Labores sobre tramo

Km 120 al 127 Autopista Gómez Palacio-Corralitos

Km 123 al 127 Km 122 al 141 Km 185 al 188 Km 133 al 136

Autopista Cadereyta-Reynosa

Km 35 al 36 Km 35 al 41

Canacar México

45 / Octubre 2016


“Falta de operadores y el desarrollo de personal en las organizaciones (ISO 90012015)” 5 horas Cuota de recuperación 21 de octubre Socios $ 2,000.00 No socios $ 2,500.00 más IVA más IVA Ing. Javier González García

“Eficiencia Energética en la Empresa de Autotransporte de Carga (Ahorro de combustible)” Duración 6 horas Cuota de recuperación Fecha 24 de octubre Socios $ 2,000.00 No socios $ 2,500.00 más IVA más IVA Instructor Ing. Luis Adrián Fernández Ramírez Curso

Para mayores informes comunícate con: Lic. Daniela Villalobos Jarillo Mail: d.villalobos@canacar.com.mx Tel. 01(55) 5999-7138

NOVIEMBRE

Taller Duración Fecha Instructor

segundo semestre

DICIEMBRE

OCTUBRE

2016

SERVICIO ESPECIALIZADO

Curso Duración Fecha Instructor

“Conducción Técnica Económica para Mandos Medios” 6 horas Cuota de recuperación 14 de noviembre Socios $ 2,000.00 No socios $ 2,500.00 más IVA más IVA Ing. Luis Adrián Fernández Ramírez

Taller Duración Fecha Instructor

“Regulación para el Transporte de Materiales y Residuos Peligrosos” 5 horas Cuota de recuperación 25 de noviembre Socios $ 2,000.00 No socios $ 2,500.00 más IVA más IVA Lic. Tomas Martínez López

“Taller de metodologías efectivas de ventas y atención a cliente con programación neurolingüística en la distribución y el transporte.” Duración 5 horas Cuota de recuperación Fecha 25 de noviembre Socios $ 2,000.00 No socios $ 2,500.00 más IVA más IVA Instructor Ing. Javier González García Taller

“Aplicación de la Norma Mexicana NMX-EC-17020-IMNC-2014 Evaluación de la Conformidad - Requisitos para el funcionamiento de diferentes tipos de unidades (organismos) que realizan la verificación (inspección)” Duración 8 horas Cuota de recuperación Fecha 8 de diciembre Socios $ 2,000.00 No socios $ 2,500.00 más IVA más IVA Instructor Lic. Tomas Martínez López Curso

“Aplicación de la Norma Oficial Mexicana NOM – 068 – SCT – 2 – 2000. Relativa a las Condiciones Físico – Mecánicas de los Vehículos de Autotransporte de Carga” Duración 8 horas Cuota de recuperación Fecha 9 de diciembre Socios $ 2,000.00 No socios $ 2,500.00 más IVA más IVA Instructor Lic. Tomas Martínez López Curso


Firman SCT y SEGOB convenio para fortalecer supervisión del autotransporte federal La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Secretaría de Gobernación (SEGOB) firmaron las bases del convenio de colaboración para fortalecer la supervisión del autotransporte federal, con el fin de prevenir accidentes y la debida aplicación de las normas. En este marco, Gerardo Ruiz Esparza, titular de la SCT, acompañado por la subsecretaria de Transportes Yuriria Mascott Pérez, señaló que el acuerdo se suma a las medidas aplicadas a lo largo de esta administración, como la revisión a profundidad de la NOM-012. Recalcó que este convenio tiene dos propósitos fundamentales, uno, propiciar que los autotransportistas operen en todo momento en condiciones adecuadas y dos, obtener un muestreo real de las condiciones en las que opera el autotransporte en carreteras. Informó que se realizará un operativo conjunto entre la SCT y la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), y con base en las normas oficiales se llevarán a cabo exámenes médicos a conductores, se revisarán las condiciones

físico-mecánicas de las unidades y la documentación de conductores y vehículos. Este despliegue pondrá especial énfasis en la revisión de los vehículos doblemente articulados, así como en sus operadores. Por su parte, Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, apuntó que “no buscamos mayores infracciones ni detener la economía del país, sino cuidar la vida a partir de la aplicación estricta de la norma en nuestras carreteras. Brindar seguridad y salvaguardar la vida de las personas es una responsabilidad compartida y la mejor ruta para lograrlo es sumar capacidades”. Dijo que, “los esfuerzos aislados no funcionan, se debe colaborar para cuidar las vidas en las carreteras”.

Publica SCT norma de rampas de emergencia para frenado en carreteras ANDROMEDA

E V O L U C I O N A

Con el propósito de proteger a los vehículos que, por fallas mecánicas, principalmente en sus sistemas de frenos, pudieran quedar fuera de control en tramos de carreteras con fuertes pendientes descendentes y prolongadas, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) publicó la Norma Oficial Mexicana NOM-036-SCT2-2016, Rampas de emergencia para frenado en carreteras. La determinación, dada a conocer a través del Diario Oficial de la Federación, entrará en vigor a los 90 días naturales siguientes; el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Transporte Terrestre ya lo aprobó, informó la SCT. Destaca que esta Norma es de observancia obligatoria en todas las carreteras que tengan tramos con pendientes descendentes continuas y prolongadas, incluyendo las que hayan sido concesionadas a particulares, por lo que todo proyecto de rampas de emergencia de frenado en carreteras debe cumplir con las disposiciones contenidas en ésta, a partir de su entrada en vigor, detalló la dependencia. A su entrada en vigor, se cancela la NOM-036SCT2-2009.

SOLUCIONES

AERODINÁMICAS EN TU FLOTA

www.andromedabs.com

TRAILERTAIL+ECOSKIRT+FLOW BELOW Canacar México

47 / Octubre 2016


@canacarmexico

48

#Canacar




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.