OCTUBRE 2018 NÚMERO 34
AGENDA
DE
COMPETITIVIDAD PARA EL AUTOTRANSPORTE DE CARGA
/ TRANSPORTANDO AL PAÍS
2030
Exponen transportistas a equipo de transición análisis del sector y agenda a trabajar conjuntamente.
NUEVA ÉPOCA NÚMERO 34 OCTUBRE 2018 canacar.com.mx
canacarmexico
32
Reportaje: Cuatro voces para hacer más competitiva la cadena de frío
40
Especial: Reconoce CANACAR a pilares del autotransporte del norte del país
P O R CO N V I CC I Ó N
B
ienvenidos a la Convención CANACAR 2018.
Es muy valioso contar con su presencia, ya que en esta convención el objetivo primordial es convivir de manera formal y participar en diversas actividades donde abordaremos los temas que nos preocupan y ocupan a los transportistas, a los agremiados de nuestra cámara, a las armadoras, a los amigos invitados y a los medios de comunicación. Es valioso resaltar que en el marco de la convención tendremos la toma de protesta de la Comisión Nacional Juvenil, que está enfocada a seguir con los proyectos de nuestra cámara por los siguientes años. También tendremos el reconocimiento por parte de la IRU a aquellos empresarios que fueron galardonados este año, y es importante que las principales armadoras estarán con nosotros en la entrega de dicho reconocimiento. También, estaremos iniciando los festejos de nuestro 30 aniversario. Muchas gracias por asistir y esperamos que sea de su completo agrado, y se diviertan mucho en este evento.
Enrique A. González Muñoz Presidente Nacional @enriquexmg
Puedes ver el mensaje en www.canacar.com.mx
C A R TA D E P O R T E
D I R ECC I Ó N D E CO M U N I C AC I Ó N Director de Comunicación Iván Lugo Miranda prensa@canacar.com.mx Coordinador Editorial Luis Axel Perea Sierra a.perea@canacar.com.mx Reportero Eduardo Méndez Vargas reportero@canacar.com.mx
24 CENTRAL
Agenda de Competitividad
para el Sector Autotransporte de Carga 2030
P O R CO N V I CC I Ó N
I N F O G R A F Í A CO M ISI Ó N N AC I O N A L E JEC U T I VA
INDICADORES
I N F O R M AC I Ó N D E PE S O
8 El autotransporte en el 6º Informe de Gobierno OT R A D E C A N AC A R
12 Realiza presidente nacional gira de trabajo por Veracruz. 16 4º Congreso Nacional de Grúas, Equipos y Dispositivos Industriales: 3 años fortaleciendo al sector
19 Restricción a circulación de camiones en Guadalajara, sin fundamentos: Rivas Barba
28 México, con alto riesgo logístico terrestre por inseguridad: CANACAR
K M 28 0
C A N AC A R E N I M ÁG E N E S
32 R E P O R TA JE Cuatro voces para hace más competitiva la Cadena de Frío OT R A D E C A N AC A R
38 Recomienda COFECE modificar reglamentos de tránsito en Nuevo León 39 Reprueba CANACAR aumento de peaje en red CAPUFE 40 Reconoce CANACAR a pilares del autotransporte del norte del país 42 Conoce la nueva boleta de infracción para el autotransporte federal 44 Es oficial: hay nuevo delegado en Cancún 45 La opinión 47 México, con alto riesgo logístico terrestre por inseguridad: CANACAR
@canacarmexico
2
#Canacar
Diseñadora Editorial Jazmín Orozco Rosas design@canacar.com.mx Gerente de Producto Karina Toledo Alvarez gerentedeproducto@canacar.com.mx Fotógrafo Roberto Martínez Espejel PUBLICIDAD Dalia Monterrosas ejecutivo.proveedores2@canacar.com.mx T. 5999 7151 IMPRESIÓN Compañía Impresora El Universal, SA de CV DISTRIBUCIÓN CANACAR @canacarmexico Canacar México canacarmexico comunicacioncanacar Transportando al País es una publicación mensual con Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2015-111313353500-102. Título: Transportando al País. Género: Publicaciones Periódicas. Especie: Revista. Titular: Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. 13 de noviembre de 2015. Secretaría de Educación Pública. Instituto Nacional del Derecho de Autor. Domicilio: Pachuca 158 Bis, Col. Condesa, C.P. 06140, CDMX. Distribución: Envío directo. Los textos firmados no necesariamente reflejan la opinión de la institución. El contenido de los publirreportajes pagados y de los anuncios publicados, así como la calidad de sus productos y servicios son responsabilidad de los anunciantes. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier tipo de sistema sin permiso por escrito de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. “Todas las imágenes, nombres, marcas y logotipos aquí presentados son Copyright © de sus respectivos autores y son utilizados con fines informativos bajo los estatutos constitucionales de libertad de prensa”. Preprensa e impresión: Compañía Impresora El Universal, S.A. de C.V., Allende No. 176, Col. Guerrero, C.P. 06300 CDMX.
INFOGR AFร A
#SoySocioPorConvicciรณn
3 / Octubre 2018
CO M IS I Ó N N AC I O N A L E JEC U T I VA Enrique Armando González Muñoz Presidente Miguel Ángel Martínez Millán Vicepresidente G eneral
Ismael Romo Márquez Tesorero
Antonio Demetrio Tamez Salazar Vicepresidente R egión Noreste
Ernesto Gaytán Palomo Vicepresidente G eneral
José Luis Almaraz Villegas Protesorero
José Antonio Rivas Barba Vicepresidente R egión Occidente
Jorge Arizona Amador Vicepresidente G eneral
Luis Enrique Meza Comisario
José Ramón Medrano Ibarra Vicepresidente R egión Bajío
José Refugio Muñoz López Vicepresidente E jecutivo
Salvador Hernández Gutiérrez Comisario Suplente
Alejandro Salas Martínez Vicepresidente R egión C entro
José de Jesús Muñoz Sánchez Secretario G eneral
Daniel Huerta Vargas Vicepresidente R egión Noroeste
Pedro González Zaragoza Prosecretario G eneral
Manuel Sotelo Suárez Vicepresidente R egión Norte
Fernando Arreola Trimmer Secretario de Seguridad en el Autotransporte
Miguel Juárez Luna Prosecretario de Financiamiento para el Autotransporte
Carlos Adolfo Hindman Bazán Prosecretario de Seguridad en el Autotransporte
Antonio Elola Salas Secretario de Desarrollo de Proveedores
Jorge Alberto Casares López Secretario de Fomento a la Productividad Jorge David González Prosecretario de Fomento a la Productividad Mario Marroquín Salazar Secretario Promotor de I nfraestructura Juan Manuel Ramos Cantú Prosecretario Promotor de I nfraestructura
Julio Mora Ulloa Prosecretario de Desarrollo de Proveedores Daniel Huerta Vargas Secretario de Enlace con O rganismos I nternacionales Enrique Rustrían Portilla Prosecretario de Enlace con O rganismos I nternacionales Rómulo Mejía Durán Secretario de A poyo a la Profesionalización del Autotransporte
Carlos Esquivel Ortega Secretario de Vinculación con el S ector E ducativo
Arturo Sánchez Carcoba Prosecretario de A poyo a la Profesionalización del Autotransporte
Esteban Armando Cavazos Leal Prosecretario de Vinculación con el S ector E ducativo
Eduardo Balderas Prosecretario de Normatividad del Autotransporte
Rogelio Muñoz Sánchez Secretario de I nnovación y Desarrollo Tecnológico
Miguel Muñoz Ortíz Secretario de A poyo al M icro y Pequeño Transportista
Jorge Dávila Villar Prosecretario de I nnovación y D esarrollo Tecnológico
Francisco Cervantes Palacios Prosecretario de A poyo al M icro y Pequeño Transportista
Francisco Rivas Gamboa Secretario de Enlace L egislativo
Leonel Álvarez Cid Secretario de Transporte de Zonas Económicas E speciales
Miguel Flores Garza Prosecretario de Enlace L egislativo
Eduardo Berrón Fuentes Prosecretario de Transporte de Zonas Económicas E speciales
Marcos Gabriel Gámez Placeres Secretario de Enlace con el S ector A segurador Gilberto Cueva Pizarro Prosecretario de Enlace con el S ector A segurador César Humberto Mariles García Secretario de Financiamiento para el Autotransporte
@canacarmexico
4
#Canacar
Miguel Sámano Secretario de Enlace con los G obiernos E statales
Juan José Ortiz Ríos Vicepresidente R egión Sureste
Edgar Martínez Chavero Prosecretario de Transporte I ntermodal Uriel Joffre Vega Secretario de Transporte de H idrocarburos Jesús Sánchez Quintanilla Prosecretario de Transporte de H idrocarburos Alfredo Cárdenas Garza Secretario de Transporte I nternacional Ramiro Montemayor Santos Prosecretario de Transporte I nternacional Luis Antonio Exsome Zapata Secretario de Transporte de Puertos Alberto Montemayor Lozano Prosecretario de Transporte de Puertos Raúl Pineda Díaz Secretario de Transporte de la I ndustria Automotriz Omar Tamez Prosecretario de Transporte de la I ndustria Automotriz José de Jesús Castañeda Bañuelos Prosecretario de Transporte de la I ndustria Automotriz José Luis González Salce Secretario de Transporte de B ienes de C onsumo Gustavo González Márquez Prosecretario de Transporte de B ienes de C onsumo Antonio Reyes Becerra Prosecretario de Transporte de B ienes de C onsumo Eduardo Javier Lozano Guajardo Secretario de Transporte Fronterizo Carlos Fernández Martínez Prosecretario de Transporte Fronterizo
Juan Gerardo Bortoni Gonzáles Prosecretario de Transporte de la I ndustria del H ierro y el Acero
Humberto Leonel Moreno Vázquez Prosecretario de Transporte Fronterizo
Mariano Ochoa Fragoso Secretario de Transporte I ntermodal
Gustavo González Cueva Prosecretario de Transporte Consolidado
#SoySocioPorConvicciรณn
5 / Octubre 2018
@canacarmexico
6
#Canacar
INDICADORES
INDICADORES AGOSTO 2018 INFLACIÓN:
+0.58 %
VAR ANUAL:
4.90 %
PRECIO DIÉSEL:
$ 19.98
VAR ANUAL:
20.87 %
Precio promedio en estaciones de servicio de expendio al público.
INPP*:
-0.07 %
VAR ANUAL:
6.38 %
TIPO DE CAMBIO*:
$ 18.80
VAR ANUAL:
5.62 %
*Para solventar obligaciones denominadas en dólares. Promedio.
54 % DEL COMERCIO SE MOVIÓ POR AUTOTRANSPORTE DE CARGA CON VALOR DE: $ 238,974* (MILLONES DE DÓLARES) *Primer semestre 2018.
3,062 VENTA DE VEHÍCULOS DE CARGA AL MENUDEO: unidades 10.5%
VAR ANUAL:
*Índice Nacional de Precios al Productor excluyendo petróleo.
CETES
TIIE
CERTIFICADOS DE LA TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN A 28 DÍAS: 7.73 %
TASA DE INTERÉS INTERBANCARIA DE EQUILIBRIO A 28 DÍAS: 8.10 %
Tasa Anual.
Al cierre de mes.
CRUCES DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA EN LA FRONTERA NORTE 5’799,184 Número de cruces.
CONCENTRAN
61.4 % DEL TOTAL
NUEVO LAREDO, TAMPS. 1’922,874 TIJUANA, B.C. 829,102 CD. JUÁREZ, CHI. 805,891 Número de cruces.
**Elaborado por la Unidad de Estudios Económicos de CANACAR con datos oficiales de ANPACT, BANXICO, CRE, INEGI y el SAT.
#SoySocioPorConvicción
7 / Octubre 2018
I N F O R M AC I Ó N D E PE S O
El autotransporte en el 6º Informe de Gobierno El pasado 1 de septiembre de 2018, el presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Enrique Peña Nieto, envió al Congreso de la Unión un informe por escrito de su sexto y último año de gobierno, en el que explica el estado en el que concluye la administración pública federal. En ese marco, el titular del ejecutivo reportó sobre algunos temas inherentes a la industria del autotransporte de carga lo siguiente: Sobre la importancia del Autotransporte • De enero de 2013 a junio de 2018 se movieron 2,897 millones de toneladas de carga por autotransporte, cifra 10.8 % superior a lo registrado en la administración anterior. Sobre el Marco Normativo • En febrero de 2018 entró en vigor la norma NOM- 012-SCT-2-2017 sobre el peso y dimensiones máximas con los que pueden circular los vehículos de autotransporte que transitan en las vías generales de comunicación de jurisdicción federal.
@canacarmexico
8
#Canacar
• Se publicó la norma NOM-087-SCT2-2017, que establece los tiempos de conducción y pausas para conductores de los servicios de autotransporte federal, ambas normas, con el objetivo de coadyuvar a la reducción de accidentes. • Además, para coadyuvar a verificar las condiciones físicas y psicológicas obligatorias e indispensables que deben reunir los aspirantes y personal técnico que opera, conduce y/o auxilia los servicios de transporte, se publicaron las reformas a los requisitos médicos relativos al personal técnico de diversos modos de transporte para que estos ejerzan las atribuciones que su Licencia Federal les confiere (DOF 14 y 15-022018). • Con el fin de brindar certeza jurídica al público usuario y a usuarios de los servicios, se elaboró un proyecto de Reglamento de los Servicios de Arrastre, Arrastre y Salvamento y Depósito de Vehículos, Auxiliares al Autotransporte Federal, para establecer en forma individual, detallada y clara, los servicios auxiliares citados.
Destaca que este proyecto está en proceso de consulta pública. Sobre la Modernización del Autotransporte • Para incentivar el ciclo de renovación de la flota vehicular, la administración federal señala que se avanzó en la implementación de programas como Nacional Financiera S.N.C. (NAFIN), para que los transportistas que actualmente no son sujetos de crédito ante las instituciones financieras, puedan acceder a mejores condiciones de financiamiento, con tasas de interés más competitivas. • Así, de 2013 a junio de 2018 se financiaron 47,199 unidades, 13.1 % más que las realizadas en el periodo similar de la administración anterior. • En ese sentido, destaca que, de 2013 a 2017, mediente el decreto que le dio impulso al Programa de Renovación de Vehículos de Carga y de Pasaje, se destruyeron 26,529 unidades lo que representó un incremento de 45.5% respecto a las destruidas en la administración anterior (18,234 unidades).
#SoySocioPorConvicciรณn
9 / Octubre 2018
I N F O R M AC I Ó N D E PE S O
Sobre la Ventanilla Única • El documento señala que en marzo de 2016 inició este servicio mediante el cual se llevan a cabo de manera electrónica los trámites de autotransporte federal. A partir de su implementación y hasta junio de 2018, se han realizado 108,145 trámites referentes a la Licencia Federal de Conductor concernientes a expediciones, renovaciones y duplicados. Sobre el Transporte Transfronterizo • El Gobierno de la República enfatiza que 2013 a junio de 2018 impulsó la inclusión de los servicios de autotransporte federal mexicano en los mercados extranjeros, y fortaleció las relaciones con socios comerciales en las fronteras norte y sur, a través de las siguientes acciones: • En la frontera norte, la SCT en conjunto con el gobierno estadunidense, continúa procesando solicitudes de empresas estadounidenses y mexicanas que desean prestar los servicios transfronterizos de carga de largo recorrido pactados en el TLCAN, y se permite, desde enero de 2015, su acceso a todo el territorio de EUA y México respectivamente. A junio de 2018, 38 empresas mexicanas con 418 vehículos y 21 de EUA con 349 vehículos, prestan servicios de largo recorrido, según el documento. • En la frontera sur, la SCT continúa con el registro de transportistas guatemaltecos y de Centroamérica, al amparo del Memorándum de Entendimiento suscrito con Guatemala. A junio de 2018, se emitieron 5,236 constancias de registro para autobuses y camiones, y 5,032 para conductores, que les permiten circular dentro de la zona fronteriza autorizada en el país.
@canacarmexico
10
#Canacar
A junio de 2018,
38 empresas mexicanas con 418 vehículos y 21 de EUA con 349 vehículos, prestan servicios de
largo recorrido en ambos países, destaca el documento.
Sobre Inspecciones al Autotransporte • De septiembre de 2017 a junio de 2018 se realizaron 146,061 verificaciones de peso y dimensiones en diversos puntos de la red carretera federal, cifra 1.8 % superior a las 143,475 verificaciones programadas. De enero de 2013 a junio de 2018 se realizaron 1,141,366 verificaciones al autotransporte, 29.2 % superior respecto al mismo periodo de la administración anterior (883,297 verificaciones). • Adermás, fueron efectuadas 3,650 inspecciones a la operación y explotación de los servicios de autotransporte federal y de sus servicios auxiliares, lo que representó un incremento de 4.3 % respecto a la meta programada para el año (3,501 inspecciones). • De enero de 2013 a junio de 2018, se realizaron 25,915 inspecciones, 31.3 % más que las realizadas el mismo periodo de la administración anterior (19,731 inspecciones). • En materia de prevención de accidentes derivados del factor humano, de diciembre de 2012 a junio
de 2018, se efectuaron 1,163,938 exámenes psicofísicos integrales, 8,816,881 exámenes médicos en operación, y 270,377 exámenes toxicológicos al personal que interviene y opera en el autotransporte federal. Sobre los Centros de Capacitación • A junio de 2018 se tienen 293 Centros de Capacitación y Adiestramiento en operación en todo el país, 19.1 % superior respecto a los 246 centros que se tenían en junio de 2017, éstos permiten coadyuvar a la seguridad en las vías generales de comunicación, a través de cursos que mejoran la profesionalización de los conductores y la prevención de accidentes. • De septiembre de 2017 a junio de 2018 se autorizaron 127 Centros de Capacitación y Adiestramiento, 78.9 % superior respecto a los 71 Centros que se tenían en junio 2017, para impartir los Cursos de Obtención y Renovación de las Licencias para operar vehículos doblemente articulados (TSR y TSS).1/ • Para elevar los niveles de servicios, fortalecer la seguridad vial, así como mejorar la competitividad del Subsector y la profesionalización de los conductores del autotransporte federal, mediante el desarrollo e implantación de seis estándares de competencias, cada uno de acuerdo con la categoría de la Licencia Federal de Conductor, en agosto de 2017 se estableció el Comité de Gestión por Competencias de Conductores del Autotransporte Federal y Transporte Privado. Ello, ofrecerá una alternativa más a los conductores, para la renovación de la Licencia Federal.
#SoySocioPorConvicciรณn
11 / Octubre 2018
OT R A D E C A N AC A R
Realiza Presidente Nacional gira de trabajo por Veracruz
Boca del Río, Veracruz. - Mayor acercamiento con transportistas veracruzanos, un canal de comunicación y varios acuerdos con el gobernador electo, así como un acuerdo de intención con el ICATVER, son los resultados de la expedición que realizó Enrique González Muñoz por el sureste del país. Reunión con transportistas Durante el primer día de una intensa gira de trabajo que se extendió por tres días en la zona centro del estado, el líder transportista se reunió con empresarios de la región, así como con socios proveedores para analizar el panorama del sector y comentar algunas de las acciones que se han realizado a favor del gremio nacional. En la reunión, detalló que CANACAR ha trabajado de la mano con la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF), para sacar adelante de la mejor manera posible las NOM-012, sobre pesos y dimensiones; así como la NOM-087, relativa a los tiempos de conducción y pausa para conductores. Dijo que estas normas son cruciales para el desarrollo y profesionalización
@canacarmexico
12
#Canacar
del sector, el cual siempre ha mostrado su disposición para ser un modo de transporte seguro y eficiente. Respecto a la inseguridad en carretera, afirmó que se han hecho los señalamientos pertinentes a la autoridad, sin que, lamentablemente, se haya obtenido respuesta. Sin embargo, dijo, “no bajaremos los brazos hasta lograr ser escuchados, y trazar una estrategia integral de combate el robo carretero con el nuevo gobierno”. Acuerdo con ICATVER Con la finalidad de sentar las bases de cooperación que permitan impulsar la capacitación de operadores y personal administrativo para la industria del autotransporte de carga en la región, el Presidente Nacional firmó un acuerdo de intención con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz (ICATVER). Se trata de un primer acercamiento, en el cual CANACAR buscará echar andar un centro de profesionalización de forma ordenada y bajo los estatus que sigue la cámara. ICATVER, por su parte, mostró su disposición para materializar el proyecto.
#SoySocioPorConvicciรณn
13 / Octubre 2018
OT R A D E C A N AC A R
Cuitláhuac García escuchó los principales retos del autotransporte en Veracruz en voz de Enrique González Muñoz, líder nacional.
Alianza con Gruyeros Por su parte, Grúas y Maniobras de México signó un convenio con la Cámara para que la empresa otorgue descuentos a los asociados que requieran sus servicios. En general, la firma se comprometió a trabajar de la mano con CANACAR en favor de mejores tarifas y servicios para los transportistas. Diálogo y acuerdos con Gobernador Electo Durante el segundo día de actividades, y con la finalidad de establecer una línea directa de comunicación con el Gobernador Electo de la entidad y presentar algunos de los principales retos que enfrenta la industria del autotransporte en la entidad, una comitiva de CANACAR, encabezada por Enrique González Muñoz, se reunió con Cuitláhuac García Jiménez. Los transportistas expusieron que Veracruz es la única entidad mexicana con tres puertos de carga, por lo que contar con mano de obra calificada y garantizar la seguridad
@canacarmexico
14
#Canacar
para el traslado de las mercancías es crucial para impulsar el desarrollo económico de la región. “Actualmente tenemos un déficit de 50 mil operadores. Y el nuevo puerto de Veracruz va a triplicar su capacidad de carga. Esto hace evidente el potencial que existe para profesionalizar operadores, por lo que pedimos su apoyo para instalar nuevos centros de capacitación”, expuso Enrique González Muñoz al Gobernador Electo. En su respuesta, Cuitláhuac García Jiménez dio el visto bueno a la petición y se comprometió a apoyar la construcción de centros de capacitación para operadores de autotransporte y otorgar un salario para los alumnos, “ya que es un proyecto que se inserta en el programa de empleo para jóvenes de el presidente electo del país, Andrés Manuel López Obrador”, aseguró. Respecto a la inseguridad, refirió que se aplicarán nuevos exámenes de confianza en altos mandos de la policía estatal en coordinación con la Federación, lo que permitirá combatir la inseguridad y corrupción. “La seguridad en las carreteras tiene que resolverse, cuenten con mi apoyo”, sostuvo.
30 Aniversario de la ATCCEVAC Ya en el tercer día de actividad, el Presidente Nacional acudió como testigo de honor a la conmemoración del 30 Aniversario de la Asociación de Transportistas de Carga de la Zona Centro del Estado de Veracruz (ATCCEVAC). En su mensaje, González Muñoz los felicitó por el camino andado: “30 años se dicen fácil, sin embargo, estoy seguro de que representa un cúmulo de esfuerzo constante. Los exhorto a seguirse preparando y, de la mano de CANACAR, seguir transportando el bienestar de México", sostuvo.
#SoySocioPorConvicciรณn
15 / Octubre 2018
OT R A D E C A N AC A R
4º Congreso Nacional de Grúas, Equipos y Dispositivos Industriales: 3 años fortaleciendo al sector Irapuato, Guanajuato. – La cuarta edición de este Congreso organizado por la Asociación de Grúas Equipos y Dispositivos Industriales (AGEDI) dejó mensajes muy claros: las grúas industriales son esenciales en el desarrollo del país, por lo que la profesionalización es tarea de todos; urge trabajar en un marco normativo específico para el sector y hace falta incrementar el atractivo del país como destino de la Inversión Extranjera Directa.
@canacarmexico
16
#Canacar
Tres días de actividad fueron necesarios para que este evento fuera exitoso. El primero de ellos arrancó con un torneo de golf y una charreada en el que los socios y proveedores de AGEDI fortalecieron sus vínculos. El segundo y tercer día, sirvieron de espacio para la inauguración, la realización de conferencias temáticas y la visita al piso de exposición, que esta ocasión sumó a 50 empresas participantes y más de 1,000 asistentes. Carlos Salas, presidente del organismo detalló, en su mensaje inaugural,
que se trata de un evento que cada vez más se posiciona en el país, principalmente por el crecimiento de doble dígito que ha mantenido este sector especializado en los últimos 5 años, así como por el reconocimiento hacia la AGEDI, como uno de los sectores clave para el crecimiento del país. “Gracias a la AGEDI hemos detonado la actividad y el reconocimiento de las grúas industriales. El crecimiento de los miembros del 20 % en promedio anual, es importante considerando el crecimiento de la economía mexicana”, señaló el directivo.
#SoySocioPorConvicciรณn
17 / Octubre 2018
OT R A D E C A N AC A R
Comentó que, pese a un inicio de año de incertidumbre por el cambio de gobierno y la renegociación del TLCAN, al segundo semestre del año, el panorama mejoró y ve un crecimiento del mismo ritmo anual, y esperan que así continúe en los próximos años. Al llevar la representación de Enrique González Muñoz, presidente nacional de CANACAR, Berenice Sánchez, subdelegada del organismo transportista en León, destacó la importancia de esta modalidad de transporte y celebró los lazos de colaboración alcanzados por ambas instituciones. “Como ustedes saben, el autotransporte en todas sus modalidades es trascendental para el comercio internacional y para el desarrollo industrial de nuestro país. Aportamos el 3.1 % del PIB. Precisamente para defender la importancia y los intereses de nuestro sector, nuestro presidente nacional viajó a Washington para participar en el Cuarto de Junto, donde se está definiendo el futuro del Tratado de Libre Comercio. Independientemente del resultado, México nunca va a dejar de compartir 3 mil kilómetros de frontera con el país vecino del norte, por eso hay que estar preparados para lo que venga”, sentenció la directiva.
Exitosa mancuerna con CANACAR
Lo que viene para la AGEDI
De acuerdo con Hernado López Quezada, director general de AGEDI, el organismo se fundó el 25 de marzo de 2015 con 12 socios, con el objetivo de formar un frente común para impulsar al sector.
Si bien es cierto que AGEDI ha logrado unir a empresas y proveedores con un propósito común, también es cierto que los retos siempre están a la orden del día, y por esa razón, redoblará esfuerzos para seguir ofreciendo el respaldo que sus socios le demandan.
Actualmente grupa a más de 100 empresas especializadas en la renta de grúas industriales, de las cerca de 200 que existen en el país. Desde marzo de este año, el organismo está afiliado a la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), buscando, principalmente, fortalecer la industria del autotransporte en todas sus modalidades y alcanzar objetivos en común, como la mejora del marco regulatorio y la profesionalización. “Las grúas industriales, aunque claramente forman parte del sector transporte, son una herramienta muy especializada que ha quedado rezagada en algunas condiciones normativas. De ahí la importancia de trabajar con CANACAR, ya que gracias a esta mancuerna nos hemos acercado a SCT, y hemos logrado algunas modificaciones del marco regulatorio”, afirmó el directivo.
De acuerdo con sus directivos, eliminar aquellas lagunas técnicas para mejorar aún más el marco normativo, fomentar la competitividad del sector y participar en más licitaciones de obras públicas y privadas son los tópicos que guiarán la hoja de ruta de AGEDI. Debemos eliminar esas lagunas técnicas que existen en el marco regulatorio, para hacer más competitivo al sector, informó Salas. “México tiene un desarrollo de apenas del 3 por ciento, comparado con un país de primer mundo. Esto nos convierte en un país atractivo para inversiones. Esperamos que la próxima administración, cuide las inversiones existentes e incremente el atractivo del país como destino de la Inversión Extranjera Directa”, comentó López Quezada.
El 95 % de los proyectos de infraestructura en México requieren de grúas.
@canacarmexico
18
#Canacar
Restricción a camiones en Guadalajara, Aprueban iniciativa en de Jalisco para sin fundamentos: Congreso restringir la circulación de vehículos de carga en ZMG. Rivas Barba Luego de que el 23 de agosto de 2018, la Comisión de Asuntos Metropolitanos del Congreso de Jalisco aprobara una iniciativa que busca restringir la circulación de los vehículos de más de dos ejes en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), el vicepresidente de la Región Occidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), José Antonio Rivas Barba, reiteró el compromiso del organismo para establecer mesas de diálogo con los legisladores, con la finalidad de exponer la importancia del autotransporte de carga y su libre circulación en la localidad. “En CANACAR siempre hemos sido promotores de una convivencia sana entre los vehículos de carga y los particulares en las metrópolis. En este caso, estamos convencidos de que a través del consenso podremos llevar a buen término la situación. No existen las condiciones de infraestructura y seguridad para restringir la circulación a vehículos de carga en la demarcación, por lo que esperamos que se nos convoque a una nueva reunión para proporcionar los argumentos necesarios que permitan tomar la mejor decisión”, manifestó el también delegado de Jalisco del organismo transportista.
De acuerdo con Rivas Barba, mientras no se tenga un estudio serio y no se identifique un ambiente para resguardar con seguridad las mercancías en los límites de la ZMG, es imposible aplicar la restricción. “En Jalisco tenemos mucha industria manufacturera y la mayoría de las mercancías se mueven para importación y exportación, sin dejar de lado la distribución final. Lamentablemente, los horarios en los que se pretende restringir la circulación son aquellos que en la cadena de suministro conocemos como “Just in time”, lo que le pegaría no sólo al transporte sino a la industria en general”, señaló en entrevista el empresario jalisciense. Añadió que se tiene que valorar el impacto a la generación de empleos, impuestos, horarios de entregas, entre otros elementos. “Estamos a la espera de que se nos convoque a reunión a todas las industrias, para que, de voz propia, se enteren de las afectaciones. Pedimos que se nos tome en cuenta y que, con base en argumentos, se tome la mejor decisión”, sentenció el directivo.
La propuesta, impulsada por la diputada María de Lourdes Martínez Pizano de la bancada de Movimiento Ciudadano, busca que las unidades de carga transiten exclusivamente entre las 10 de la noche y las seis de la mañana.
#SoySocioPorConvicción
19 / Octubre 2018
OT R A D E C A N AC A R
@canacarmexico
20
#Canacar
#SoySocioPorConvicciรณn
21 / Octubre 2018
KM 280 Compartimos los mensajes de nuestros seguidores en Twitter
Escríbenos a @canacarmexico
@canacarmexico
22
#Canacar
Síguenos en #CANACAR
P U B L I R R E P O R TA JE
Limitado margen económico de AMLO para 2019 Alberto Aguilar El año en curso no ha resultado nada fácil para nuestra economía debido al escenario sujeto a riesgos, tanto externos como internos, y la incertidumbre que esto genera. Tal cual se visualizaba desde el 2017 el proteccionismo económico está de regreso y EU con Donald Trump –otrora paladín de la apertura–, ya inició una guerra comercial que involucra a la Unión Europea, China, Rusia, Turquía, Canadá y desgraciadamente nuestro país. Esta situación –que sin duda pegará tarde que temprano en una mayor inflación en perjuicio del consumidor–, se ha combinado con la gradual normalización de la política monetaria en países como EU tras la crisis del 2008-2009, lo que eleva las tasas de interés y el crédito. Esta mezcla no es la mejor para las monedas de muchos países emergentes puesto que se fortalece el dólar y se genera una mayor aversión al riesgo. Las elecciones del primero de julio y la renegociación del TLCAN también se han sumado a la coyuntura, lo que ha complicado a los agentes económicos la toma de decisiones. En consecuencia, el ritmo de la inversión hoy no está en su mejor ciclo. La privada, porque con esta escenografía muchas decisiones se posponen. La pública porque el gobierno de Enrique Peña Nieto debió ajustar su gasto para mantener sus finanzas públicas estables. De los grandes logros que ha tenido México en los últimos años en lo que es su política pública, está un esfuerzo permanente por preservar la estabilidad macroeconómica. Tras los excesos de los 80´s se aprendió la lección, aunque habrá que reconocer que la economía tampoco ha avanzado a la velocidad deseada y el crecimiento promedio en los últimos 15 años está sobre el 2.0 por ciento.
Pero también hay que decir que la inversión pública se encuentra en su peor nivel de los últimos 50 años. Con la llegada del nuevo gobierno de Andrés Manuel López Obrador se ha vuelto a renovar las esperanzas en cuanto a que la economía pueda crecer más aprisa. Se habla de llegar a un crecimiento del PIB del 4 % anual sustentado en ahorros que pueda generar una mayor austeridad del aparato gubernamental y el combate a la corrupción. También hay diversos proyectos de infraestructura que ya se han delineado, en los que incluso se buscará convocar a la iniciativa privada. La mayoría de los expertos estiman que al final las buenas intenciones tropezarán con la realidad, dado que los márgenes de maniobra son limitados en el presupuesto gubernamental. Además, porque AMLO ya descartó la implementación de una reforma fiscal que es muy importante dada la baja recaudación que tiene nuestro país. Los últimos ajustes fiscales que entraron en vigor en 2014 fueron insustanciales y básicamente recaudatorios. En lugar de un IVA generalizado se echo mano del IEPS y en el ISR volvió a castigarse a los cautivos. Por ello en la propuesta económica del 2019 que deberá estar lista para diciembre no deberán presentarse muchos cambios. Pese a la euforia, el avance de la economía difícilmente podrá superar el 2.2 % y queda por ver si se logra controlar para entonces la inflación que deberá terminar este año en alrededor del 4.28 por ciento.
No está escrito si en el año todavía hay otra alza de tasas por parte del banco central. Dependerá del entorno externo, y de la evolución que tenga el comportamiento del peso frente a la volatilidad financiera global. En otras palabras, más allá de las altas expectativas, los márgenes para AMLO serán limitados en su anhelo para que la economía pueda crecer de forma más dinámica. La inversión pública mantendrá sus limitaciones y la recuperación de la privada en el mejor de los casos se dará hasta la segunda mitad del año, una vez que se disipen los temores que hoy retraen esa variable. Así que por lo que se ve, al menos en el corto plazo la realidad se va a imponer. Alberto Aguilar tiene más de 40 años de trayectoria como periodista. Ha sido catalogado como el creador de un nuevo estilo de columna de negocios. Actualmente publica en el periódico El Heraldo en la CDMX y en una docena de diarios en la República Mexicana. Es comentarista en temas de negocios en TV Azteca y Canal 40 desde 2003 y dirige el portal www.dondinero.mx. Alberto Aguilar estará presente en la Convención Nacional CANACAR 2018
#SoySocioPorConvicción
23 / Julio 2018
CENTRAL
AGENDA DE COMPETITIVIDAD para el Sector Autotransporte de Carga 2030
D
Exponen transportistas a equipo de transición análisis del sector y agenda para trabajar conjuntamente.
e cara al próximo gobierno y ante la necesidad de fortalecer la industria del autotransporte de carga, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) entregó a Carlos Alfredo Morán Moguel, designado como subsecretarío de Transporte en la próxima administración federal, el documento “Agenda de Competitividad para el Sector Autotransporte de Carga 2030”, que plasma la visión unificada y de largo plazo para la consolidación de políticas públicas y acciones concretas en el sector.
EL DATO Son 8 factores los que afectan el desarrollo del sector y demandan la implementación de 33 acciones.
@canacarmexico
24
#Canacar
El principal objetivo del estudio –cuya elaboración estuvo a cargo del despacho Consultores Internacionales–, es ser la base para un diálogo fructífero que conduzca a la elaboración de una política de Estado y consolide a la industria del autotransporte de carga como base del desarrollo económico del país.
LA AGENDA El estudio identifica que son 8 los factores que afectan el desarrollo del sector: •
•
•
•
Infraestructura: la red de caminos presenta importantes retos, de acuerdo con la Red Nacional de Caminos 2017, el 52.3 % de éstos no están pavimentados. Estado de las unidades: el parque vehicular mexicano tiene 18.8 años de edad en promedio, lo que hace urgente la implementación de nuevos programas de modernización. Normatividad: si bien los permisos favorecen aspectos como la seguirdad o el tránsito en vialidades, comprometen la competitividad al no generar incentivos por su cumplimiento como en el otrogamiento de concesiones para operar mercancías de mayores pesos y dimensiones. Capacitación: existen barreras de inserción a los nuevos conductores debido a la elevada responsabilidad que afrontan y
los riesgos a los que se exponen como la inseguridad. Adicionalmente, existen dificultades para la retención de conductores calificados por la alta migración hacia Estados Unidos de América.
•
Costos directos: se han visto afectados por los precios del diésel, cuyo incremento ha sido de 372 % entre 2004 y 2018, mientras que la inflación general fue de 76.8 por ciento.
•
•
Inseguridad: en el año 2017, los costos directos e indirectos de la inseguridad, se tradujeron en un impacto de 92 mil 500 millones de pesos para el sector debido principalmente a los robos de mercancías, así como del alto costo de los seguros. Unidad organizacional: si bien es cierto que el vínculo es fuerte entre cámaras y asociaciones del mismo sector, así como con el de la industria, no existen convenios o alianzas con representantes nacionales del comercio exterior, un tema indispensable en la dinámica sectorial.
•
La interacción con el gobierno: no se identificó dentro de este factor un elemento que limitase a la competitividad, toda vez que la cámara especializada en el sector cuenta con acciones de cooperación con las instituciones gubernamentales correspondientes.
El documento se compone de cinco capítulos: Diagnóstico del autotransporte de carga; Perspectivas y tendencias del sector; Evaluación y estimación de los factores que impactan en la competitividad, y finalmente la Agenda de Competitividad 2030. El estudio incluye los principales lineamientos estratégicos y comprende un total de 33 acciones que involucran la acción conjunta del Gobierno Federal (Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Caminos y Puentes Federales, Instituto Mexicano del Transporte, Nacional Financiera), gobiernos estatales y municipales, policías federales, estatales y municipales, así como cámaras, asociaciones y organismos de representación relacionadas con el gremio.
#SoySocioPorConvicción
25 / Octubre 2018
CENTRAL
LAS PROPUESTAS Entre las principales acciones destacan las siguientes:
Promover la mejora de las carreteras federales existentes e incrementar el registro de paraderos seguros; promover programas de modernización del parque vehicular; favorecer la implementación de equipos de rastreo satelital; otorgar incentivos en pesos y dimensiones por el cumplimiento de las normas vigentes.
Unificar reglamentos viales, creando uno a nivel federal; reducir los permisos de circulación, carga y descarga y de horarios, cuando simbolicen un costo adicional sin un beneficio para la circulación vial; continuar con los esfuerzos de homologación normativa con otros países; promover la profesionalización de los operadores de vehículos del autotransporte de carga.
Evaluar las principales tendencias de la Industria 4.0 y su impacto en la logística; Fomentar el uso de otros combustibles y energías alternativas; combatir la práctica de huachicol; evaluarila efectividad de la tipificación del robo como de fuero federal y la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal en la reducción del robo al autotransporte de carga.
El Presidente Nacional
LAS VOCES
propuso la creación de un fideicomiso para impulsar la capacitación de operadores.
En tanto, Juan Carlos Muñoz, diputado federal, sostuvo que es necesario mejorar la infraestructura de las carreteras, implementar casetas y básculas dinámicas, así como modernizar el parque vehicular del sector. “En el Legislativo estamos convencidos de que hay que trabajar fuertemente para impulsar este importante sector para la economía nacional”, dijo. Durante la presentación del documento, Enrique González, presidente de CANACAR, reiteró su compromisso con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y reiteró la importancia de crear esquemas de capacitación para operadores y mandos medios. “Desde CANACAR trabajamos en la profesionalización del sector. Buscamos difundir entre nuestros agremiados las buenas prácticas para ser más competitivos. Estamos felices de que nos escuche, y esperamos empezar a trabajar ya en conjunto a favor del gremio y del país”, afirmó.
@canacarmexico
26
#Canacar
Por su parte, el vicepresidente ejecutivo, José Refugio Muñoz López, informó que ya se presentó al próximo secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, una propuesta de fideicomiso para captar fondos destinados a la profesionalización de conductores y mandos medios para empresas de autotransporte de carga. “En México pagamos de los peajes más caros del mundo, y por eso proponemos que de aquí salgan los recursos –que nosotros (los transportistas)–, aportamos para este fideicomiso: un peso por cada cruce en las autopistas sería destinado para la capacitación de los operadores del autotransporte
En respuesta Carlos Morán, próximo subsecretario de Transporte de la SCT, mostró su beneplácito por el documento presentado por CANACAR, así como por el interés de insertar al mundo laboral a los jóvenes.
de carga. Sin duda sería un acción muy valiosa para atender el tema de la falta de personal capacitado”, sentenció.
Al anotar las demandas del sector, reconoció el problema de inseguridad que afecta al sector, y se pronunció por el refuerzo de los cuerpos de seguridad, así como la implementación en las tecnologías para agilizar el cruce en casetas y puntos de pesaje, entre otras acciones. Añadió que trabajarían de forma inmediata en el tema de la chatarrización, aunque no precisó si habrá programa federal de renovación vehicular para el próximo año. Y sobre la corrupción, afirmó: “Sabemos que este problema no es ajeno a este sector. Vamos a encontrar los mecanismos para que ya no haya peticiones económicas en algunos trámites, por ejemplo, y vamos a acabar con el problema”, sentenció.
#SoySocioPorConvicción
27 / Octubre 2018
CENTRAL
LOS DATOS DUROS
El estudio realizado por Consultores Internacionales, S.C. confirma la importancia del auto- transporte de carga para nuestro país, al contribuir en el año 2017 con el 3.25 % del PIB.
Entre el periodo 2010-2017, la tasa de crecimiento promedio anual del sector fue de 5.9 por ciento, casi el doble de la registrada por la economía nacional en el mismo periodo, que fue de 3.1 por ciento, generando, de esta manera, más de 6 millones de empleos directos e indirectos.
En el ámbito internacional, el transporte de carga movilizó entre el periodo 2007-2017, el 55.4% del valor promedio total del comercio exterior mexicano.
En 2017, el intercambio entre México y los Estados Unidos a través del autotransporte de carga representó el 83.87 % del total del comercio contabilizado entre ambas naciones.
El sector está conformado mayormente por micro (hombre-camión) y pequeñas empresas. En 2017, las empresas compuestas por 30 personas o menos representaron el 97.3% del total de unidades económicas.
En materia de normatividad, existe una amplia diversidad en materia vial, en 17 estados existen reglamentos únicos; sin embargo, en 12 existen reglamentos municipales.
En el rubro de costos directos se han visto afectados por los precios del diésel, cuyo incremento ha sido de 372 % entre 2004 y 2018, mientras que la inflación general fue de 76.8 por ciento.
En el año 2017, los costos directos e indirectos de la inseguridad, se tradujeron en un impacto de 92,500 millones de pesos para el sector debido principalmente a los robos de mercancías, así como del alto costo de los seguros.
@canacarmexico
28
#Canacar
C A N AC A R E N I M ÁG E N E S
Presiedente Nacional de CANACAR platica con representantes de medios veracruzanos.
Abren paso a vehículos pesados en el Puente el Carrizo, tras 8 meses de cierre.
Ingresa a nuestra cuenta de Instagram canacarmexico y comparte estas imágenes
@canacarmexico
30
#Canacar
Tras un análisis, la OCDE reconocio a la Ventanilla Unica Mexicana como la segunda mejor de Latinoamérica.
Directivos de CANACAR presentes en el Cuarto de Junto en renegociación del TLCAN.
Elim Luviano extitular de la DGAF afirma que no habrá prórroga en la NOM-087.
#SoySocioPorConvicción
31 / Octubre 2018
R E P O R TA JE
Platicamos con expertos en el transporte refrigerado, quienes expusieron el panorama actual de una imprescindible industria y algunos conceptos para fortalecer la cadena de frĂo en el territorio nacional.
@canacarmexico
32
#Canacar
Durante los últimos años, la apertura a nuevos mercados, la llegada de nuevas cadenas comerciales e industrias –y con ellas nuevos productos y servicios–, así como una transformación radical en el estilo de vida y hábitos de alimentación de la población se ha convertido en una combinación que ha incrementado la demanda del transporte de productos con temperatura controlada. La industria en números Para entender de qué se trata el transporte refrigerado, es importante dimensionar el tamaño del mercado, de la flota especializada y la proyección de la industria hacia los próximos años. Según datos del Instituto Mexicano del Transporte (IMT), con base en un muestreo aleatorio realizado en diversos puntos carreteros del país en el año 2015, las frutas, productos lácteos y abarrotes figuran como los principales productos transportados con temperatura controlada, con más del 60 % del volumen total. Además, de acuerdo con la firma Sale & Associates para 2019 el valor de la industria del Food Service en México podría alcanzar los 226 mil millones de pesos, con un crecimiento anual promedio del 6 por ciento. Esta industria compuesta por cadenas de restaurantes y de autoservicios, franquicias, tiendas de conveniencia y vendedores móviles, ha sido una de las principales impulsoras del crecimiento de la demanda del transporte refrigerado en el país, lo que permite avizorar un futuro promisorio para este sector.
#SoySocioPorConvicción
33 / Octubre 2018
R E P O R TA JE
Autotransportes Alanís, arrancó operaciones en 1985 con un enfoque al transporte de productos perecederos. Tras los años, ha expandido sus operaciones, principalmente al comercio internacional de productos con temperatura controlada.
Y, nuevamente, según datos del IMT, al cierre de 2015 el total de vehículos registrados entre hombre-camión y empresas de autotransporte refrigerado ascendió a 59,904 unidades, aunque no detalla el crecimiento promedio interanual contra el año previo.
el marco regulatorio, de acuerdo con el testimonio de expertos transportistas. Estrategia integral
Para, Gerardo Alanís Leal, director general de Autotransportes Alanís, compañía que inició opeLos desafíos raciones en el año de 1985, además de las exigencias básicas de tiempo y costos que implica la El alcance y el impacto del transporte de produclogística de productos perecederos, la necesidad de tos refrigerados en el país es sumamente extenso y asegurar una exhaustiva planificación y un margen profundo. Vale decir que los productos cárnicos, de error cercano a cero se ha vuelta uno de los avícolas y del mar, además de frutas, principales retos de este negocio, al verduras, lácteos, fármacos, configrado de volverse un valor agregado Comunicación tería, flores, y hasta resinas hoy se para los usuarios de este servicio. con cliente, encuentran en el anaquel o en su mesa gracias al transporte de carga Según su destacada experiencia, reprofesionalización, refrigerada, que entre sus principales sulta de suma importancia contar competencia desleal funciones está trasladar millones de con una estrategia integral de negoy marco regulatorio, toneladas de estos productos de un cios que permita mantener la conprincipales desafíos punto a otro, manteniendo el mayor fianza de los clientes en el resguardo tiempo posible su conservación a lo y transporte de sus mercancías para del sector señalan largo de su traslado. que el servicio supere sus expectaexpertos. tivas. No obstante, a pesar de que el transporte refrigerado se ha consolidado como uno de “Como transportista es fundamental contar con relos principales impulsores del desarrollo económico molques de modelo reciente, operadores altamente nacional, y de su prometedor futuro, es preciso decapacitados, telemetría avanzada, y un buen esquema cir que enfrenta retos muy particulares que tienen de comunicación que integre todos los procesos logísque ver principalmente con no romper la cadena ticos, facilitando la ejecución de las funciones diarias de frío, impulsar la profesionalización del persoy que ayude en la planeación de las actividades de nal, acabar con la competencia desleal y adecuar toda la empresa”, afirma el directivo.
@canacarmexico
34
#Canacar
No romper la cadena de frío En ese sentido, Alejandro Salas Martínez, director general de Transcooler Logistics, empresa con más de 16 años de experiencia como proveedor logístico para la cadena de frío, mantener una buena comunicación entre transportistas y usuarios del servicio es básico para armar una estrategia logística en el transporte refrigerado, la cual, debe complementarse con programas de capacitación para el personal, con el objetivo de mantener la inocuidad y no romper la cadena de frío. “Debe haber disposición de las dos partes para hacer más eficiente la cadena de frio. Debe de haber apoyo mutuo. La clave es estar en constante contacto para ser mejores”, señala el directivo. Según su testimonio, en los últimos años la demanda de transporte refrigerado ha crecido, principalmente, por el interés de las compañías en cuidar cada vez más sus mercancías. “La inocuidad, el tiempo de vida y la seguridad de los productos son los principales elementos que demandan los clientes. Estos desafíos han impulsado el desarrollo del autotransporte refrigerado en temas de estandarización de procesos y calidad”, afirma Salas.
Transcooler Logístics se conformó en el año 2001 bajo un modelo de empresa familiar, tras identificar una alta demanda de trasnsporte de productos del campo. Actualmente presta servicios a importantes cadenas comerciales.
#SoySocioPorConvicción
35 / Octubre 2018
R E P O R TA JE
Por su parte, Ramón Medrano Ibarra, director general de Frío Express, empresa hidrocálida con más de 37 años de trayectoria en el ramo, coincide en que es necesario cerrar el ciclo de eficiencia en la cadena de suministro partiendo de buenas prácticas de carga y descarga. “Una de las principales razones por las que se vuelve ineficiente la cadena de frío es cuando no se respetan los tiempos de carga y descarga y el transporte refrigerado se vuelva bodega. Eso es terrible. Por ello, es importante profesionalizar a toda la cadena. Hay que concientizar a todos los que directa e indirectamente se involucran en la cadena de frío para hacer más eficiente al sector”, afirma el directivo.
operadores, mantener en buen estado y desinfectado el equipo de transporte, cumplir el marco normativo, tanto del transporte, como de sanidad, entre muchos otros aspectos que justifican que el precio del flete sea competitivo. Sin embargo, afirma, es denigrante que existan empresas que ofrezcan sus servicios a precios incluso por debajo de lo que invierten, y peor aún, que usuarios sigan contratando este tipo de servicios. “Nosotros estamos a favor de la competencia, pero no a la desleal. Se trata de ser más profesionales”, señala el directivo. ¿Y el marco normativo?
Competencia desleal Otra de las problemáticas que enfrenta el gremio refrigerado en el territorio nacional a nivel mercado es el creciente número de empresas que prestan el servicio de transportación, pero desde la informalidad y a precios por debajo del promedio. Así lo afirma José Luis González Salce, director general de carga refrigerada de González Trucking, quien afirma que este tipo de prácticas pulveriza y vulnera al gremio. De acuerdo con el directivo, este sector es sumamente especializado y requiere de un alto grado de profesionalización. Una buena cadena de frío incluye que el transportista busque menores tiempos de tránsito, transportar los productos de forma segura, capacitar a los
Tras detectar un alto movimiento de vegetales y frutas, y con sólo dos camiones, hace 37 años nació en Aguascalientes una de las empresas de mayor arraigo en el transporte de carga refrigerada del país: Frío Express. Actualmente, según la Revista T21, posee la flota de autotransporte de carga más jovén del país, siendo el modo de transporte de base para importantes consorcios empresariales en México y Norteamérica.
@canacarmexico
36
#Canacar
En este renglón, la postura del gremio es clara: estamos a favor de un marco normativo como la base legal para el desarrollo del sector y del país, sin embargo, existen algunas normas, como la NOM-087-SCT-2-2107 sobre los tiempos de conducción y pausa para los operadores, donde la autoridad no brinda las condiciones mínimas para acatarlas, principalmente por la falta de infraestructura y condiciones de seguridad en el territorio nacional. Si bien es cierto que muchas empresas, en esa búsqueda de ser más profesionales, ya contaban con buenas prácticas de trabajo para cuidar la integridad de los conductores, también es cierto que para cumplir las pausas de 30 minutos por cada 5 horas de manejo y las 8 mínimas de descanso en cada 24, derivadas del
Los origenes de González Trucking se remontan al año 1962, siendo su principal mercado el transporte de ganado, materiales de construcción y transporte de alimentos. Con la experiencia que da el tiempo y su interés por la innovación constante, fortaleció sus operaciones en el transporte refrigerado, consolidandose como una de las más destacadas compañías de este segmento del transporte en el país.
tiempo máximo de conducción permitido de 14 horas diarias que establecela norma, algunas empresas ya están implementando dos operadores en algunas rutas y horarios, y otras han tenido que hacer conciencia con sus clientes para optimizar los tiempos de carga y descarga de los productos refrigerados. De acuerdo con el testimonio de los entrevistados, estas modificaciones de doble operador a bordo, y de adecuaciones logísticas, podrían elevar hasta un 20 % el costo del servicio del flete, algo que, sin duda, le pega a la cadena de frío. “Es bien sabido que la industria nacional padece de un déficit de más de 30 mil operadores, que está sobre regulada, que ha sido blanco de la inseguridad, y además, constantemente absorbe los aumentos en el precio del diésel y las tarifas del peaje. Todos estos desafíos se recrudecen más en la cadena de frío, por el tiempo de vida de los alimentos, y por la naturaleza de los productos, que en su mayoría de mueven para importación y exportación. Hace falta mejorar el diálogo con la autoridad para dejar de pegarle a esta industria que es imprescindible para el desarrollo nacional”, coinciden los directivos.
#SoySocioPorConvicción
37 / Octubre 2018
OT R A D E C A N AC A R
Recomienda COFECE modificar reglamentos de tránsito en Nuevo León El Pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) emitió la opinión (OPN-004-2018) en la que recomienda a los poderes Ejecutivo y Legislativo del estado de Nuevo León que reformen los reglamentos homologados de tránsito y vialidad de los municipios que integran la Zona Metropolitana de Monterrey (ZMM), al considerar que contemplan un régimen de permisos que es discrecional y costoso para el transporte de carga en estas localidades, lo que genera incertidumbre,
@canacarmexico
38
#Canacar
reduce los incentivos para la entrada y expansión de competidores y entorpece la continuidad de la actividad. Entre 2016 y 2017, diez municipios de Nuevo León aprobaron reformas a sus reglamentos de tránsito en los que, de forma homologada, restringen la circulación de los vehículos de carga pesada en vías que no formen parte de la red troncal, así como un régimen de permisos temporales para que ciertos vehículos de transporte de carga pesada circulen en algunas vías restringidas y limitadas de dichos municipios. En mayo de este año, la Secretaría de Economía solicitó a la COFECE la emisión de una opinión en materia de competencia y libre concurrencia respecto de los reglamentos, pues consideró que deterioran la competitividad de múltiples sectores económicos y tiene efectos adversos en el proceso de competencia y libre concurrencia en la ZMM.
La regulación del transporte de carga, en principio, busca conseguir objetivos de política pública relevantes como establecer condiciones de seguridad a las que se deben ajustar los vehículos y sus conductores. No obstante, al analizar los reglamentos, la comisión identificó algunos obstáculos a la competencia, entre los que destacan: • Discrecionalidad en el otorgamiento y temporalidad de los permisos, ya que los reglamentos no establecen criterios objetivos o parámetros para resolver estas solicitudes. • Costos de permisos excesivos e inflexibles, pues los ayuntamientos aplican un amplio rango de cuotas sin que existan parámetros o criterios para hacerlo. Por otro lado, para circular en las vías restringidas y limitadas de un municipio a otro, las unidades vehiculares deben solicitar y pagar, cada 30 días y a cada localidad, un permiso.
Reprueba CANACAR aumento de peaje en red CAPUFE Enrique González Muñoz, presidente nacional de CANACAR, desaprobó la actualización de tarifas de peaje realizada por BANOBRAS, a través del FONADIN, a la red carretera de CAPUFE, vigente desde el 7 de septiembre. “Este incremento nos viene a pegar más en el tema de costos y en la operación del autotransporte de carga. No hay fundamentos para realizar aumentos. A cambio, solicitamos se nos otorgue mayor seguridad”, reprochó el líder sectorial. Por otra parte, el diputado panista Juan Carlos Muñoz Márquez, presentó un punto de acuerdo para solicitar que se frene el alza. “El Grupo Parlamentario del PAN exhorta respetuosamente al Poder Ejecutivo para reconsiderar estos aumentos y eliminarlos a favor de todos los usuarios”, se lee en el documento. El funcionario calificó el aumento, promedio del 14 %, como “una desfachatez para cerrar el sexenio”. Por otro lado, como una reacción más en el Senado, Movimiento Ciudadano presentó otro punto de acuerdo para citar a comparecer al titular de la SCT, de tal forma que reporte el esquema de concesiones carreteras, del régimen tarifario y los ingresos obtenidos por cobro de cuotas.
#SoySocioPorConvicción
39 / Octubre 2018
OT R A D E C A N AC A R
Reconoce CANACAR a pilares del autotransporte del norte del país Monterrey, NL.- El presidente nacional de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), Enrique González Muñoz, sostuvo un encuentro, en Monterrey, Nuevo León, con los integrantes de la región noreste liderada por el vicepresidente Demetrio Tamez Salazar.
del norte del país por su trascendencia en el autotransporte mexicano, a quienes entregó un reconocimiento por ser un pilar del sector.
En la reunión, los directivos y operativos de la región noreste, integrada por las delegaciones de los estados de Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila, indicaron que es necesario eficientar y generar mayor comunicación con los delegados y gerentes para fortalecer los mecanismos operativos de la cámara en beneficio de los agremiados.
En su calidad de expresidente, el transportista León A. Flores González, ofreció unas palabras al recibir el galardón, y visiblemente emocionado, manifestó: “Hemos recibido un reconocimiento de parte del autotransporte de carga nacional y de Nuevo León. Un reconocimiento que, francamente, siento que no lo merecemos, porque lo único que hemos hecho ha sido servir con lealtad, con patriotismo y con una gran amistad y eficacia a la industria del transporte nacional”.
En el marco de la reunión regional, el organismo transportista realizó un homenaje a destacados transportistas
Por su parte, el actual líder de los transportistas manifestó que lo más valioso para los galardonados, es
que siempre van a contar con el reconocimiento humano y profesional de todo el gremio en el territorio nacional. “Gracias por su ejemplo”, enfatizó. En su turno, José Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo de CANACAR, reconoció la importancia de los transportistas nuevoleoneses para el gremio nacional. “Este estado ha dado a la cámara tres grandes presidentes nacionales. Es el único que lo ha logrado. Desde hace 28 años, cuando me incorporé a la cámara, Nuevo León ya era un baluarte importante para el sector. Ojalá que por muchos años la cámara siga vigente, y que el estado de Nuevo León siga siendo el pilar del desarrollo del transporte nacional”, afirmó el directivo. Finalmente, Tamez Salazar solicitó un aplauso para todos aquellos destacados transportistas que se adelantaron en el camino, “pero que siempre quedará su legado marcado en la historia de este sector”.
VIDEO YouTube
@canacarmexico
40
#Canacar
Conoce a los galardonados en un video en nuestro canal de YouTube
A continuación, los galardonados:
PREMIADO Luis Lauro Treviño Cantú Gustavo González García Raúl Leal Cárdenas Florencio Flores Aguirre Pablo Martínez Montemayor
EMPRESA Transportes Águila De Oro Logística Lex Fletes Astro Auto Líneas Regiomontanas Grupo Transportes Monterrey
Ramiro Aurelio Montemayor Rodríguez
Transportes Mon-Ro
Octaviano García Rodríguez
Transportes Lar Mex
Prisciliano Felix Villarreal Villarreal Jorge Luis Cárdenas Romo
Autotransportes Villarreal Transportes Mor
Don Ángel Eliezer Tamez Cavazos
Transportes Peñón Blanco
Alfonso Cavazos Leal
Auto Express Nor y Caribe
Gudelio Arredondo Guzmán
Auto Líneas San Antonio
León A. Flores González
Consorcio de Servicios Internacionales
Jesús Elizondo González
Transportes Cuauhtémoc
Gerardo Guadalupe Bueno González
Express Ponderosa
#SoySocioPorConvicción
41 / Octubre 2018
OT R A D E C A N AC A R
Conoce la nueva boleta de infracción para vehículos de autotransporte federal A través del Diario Oficial de la Federación, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), publicó el nuevo formato de la boleta de infracción por violaciones a la Ley de Caminos y Puentes de Autotransporte Federal y sus reglamentos.
@canacarmexico
42
#Canacar
El nuevo formato entrará en vigor a los treinta días naturales a partir de su publicación en el DOF, es decir, el próximo 7 de octubre. La boleta de infracción se expedirá en los centros fijos de veri-
ficación de peso y dimensiones que establezca la Secretaría y en los operativos que se realicen en carreteras de jurisdicción federal. A continuación, la nueva boleta:
ASISTENCIA EN EL CAMINO
Si durante el viaje… Requieres asistencia telefónica legal en caso de: Detención del vehículo Robo de unidades Accidente carretero Marca sin costo al
01 800 11 17 111
y recibirás la atención inmediata.
También puedes contactarnos en las líneas móviles: 01 55 3540 3184 • 01 55 4611 1488
24 HORAS LOS 365 DÍAS DEL AÑO
OT R A D E C A N AC A R
Es oficial: hay nuevo delegado en Cancún
Cancún, Q.Roo.- Con la demanda de hacer cumplir los estatutos que de esta Cámara emanen, y de impulsar el desarrollo y profesionalización del sector en la región, el transportista José Antonio Gamboa Salcedo rindió protesta como representante de CANACAR en la demarcación ante el presidente nacional Enrique González Muñoz. En entrevista, el delegado Gamboa Salcedo señaló que en su agenda de trabajo son varios los temas a atender, entre ellos, la sobrerregulación y la restricción vehicular, así como la regulación de las tarifas de grúas. Sobre su estrategia, detalló que se reunirá con transportistas de
@canacarmexico
44
#Canacar
la zona para escuchar sus inquietudes, y afirmó que buscará establecer mecanismos de coordinación con las autoridades correspondientes. Además, se mostró entusiasmado por instalar un centro de capacitación, en línea con el proyecto del líder nacional, González Muñoz. “Estamos al día de todas las actividades de nuestro presidente nacional, y estamos convencidos de su proyecto. Es una realidad que hacía falta la representación de CANACAR en esta región, ya que, cómo órgano oficial de consulta ante el gobierno en temas de autotransporte siempre será importante contar con ese respaldo que puede brindar la cámara”, afirmó el transportista.
Volkswagen Truck & Bus ahora es GRUPO TRATON TRATON Group es el nuevo nombre de Volkswagen Truck & Bus con el fin de tener mayor independencia, informó la armadora alemana. “El nuevo nombre TRATON es un hito importante en nuestro camino para convertirnos en el campeón mundial de la industria del transporte. Desde nuestra fundación, hemos crecido juntos más rápido de lo esperado”, comentó Andreas Renschler, Director Ejecutivo de Volkswagen Truck & Bus Group y miembro del Consejo de Administración de Volkswagen.
En Coparmex hemos insistido en que se requiere urgentemente de la actuación del gobierno federal, para detener la embestida de violencia por parte de la criminalidad… Los mexicanos no pueden esperar la llegada de su nuevo titular del Poder Ejecutivo Nacional, para acceder a la seguridad y a la tranquilidad. Es urgente que en los cuatro meses que restan a la actual administración, se tomen las medidas pertinentes para disminuir los índices de homicidios dolosos, de extorsiones, de secuestros, y de la comisión de muchos delitos del orden común. La transición no puede ser pretexto para que el gobierno ceda en su responsabilidad de hacer todo lo posible para avanzar en la contención de la violencia.Las tendencias hablan de una clara incapacidad del Estado para contener la crisis. Señal Coparmex.
El directivo explicó que ahora TRATON otorgará mayor independencia y visibilidad entre sus clientes con lo que planea atraer nuevos talento y mercados de capital.
Daimler Trucks fortalece alianza con Tracusa A través de Zapata León, socio distribuidor de Daimler Trucks México, Tracusa, empresa afiliada a CANACAR recibió una flota de entrega de unidades Cascadia de la marca Freightliner, como parte de una primera fase del surtido que, se espera, concluirá en el último trimestre del año. Para la compañía transportista es primordial contar con sistemas de seguridad, tecnología y confort para sus colaboradores. Por ello, los vehículos de carga cuentan con transmisión Eaton Fuller de 18 velocidades, sistema ABS de 4 canales, Roll Stability Control y sistemas de control de tracción que permiten a los operadores tener un incremento en el desempeño de su trabajo.
#SoySocioPorConvicción
45 / Octubre 2018
T ÉC N I C A
Los integrantes del Consejo Nacional Directivo de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga expresamos con profundo respeto nuestra mayor solidaridad con la familia del destacado empresario
Don Miguel Quintanilla Rebollar Presidente Ejecutivo de Grupo TUM pilar del autotransporte mexicano, y expresidente de nuestra organización, quien lamentablemente falleció el pasado sábado 25 de agosto. Rogamos a Dios por su eterno descanso y nos unimos a la gran pena que embarga a su familia, deseándoles pronta paz y resignación por tan irreparable pérdida. DESCANSE EN PAZ
Enrique A. González Muñoz Presidente Nacional
Mtro. José Refugio Muñoz López Vicepresidente Ejecutivo
Ciudad de México @canacarmexico
46
#Canacar
México, con alto riesgo logístico terrestre por inseguridad: CANACAR México registra una tasa de riesgo muy alta para las cadenas logísticas terrestres. Dentro de los eslabones, el robo a transportistas es el más afectado, ya que representa el 75 % del total del robo, aseguró Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), durante su participación en el 4º Expo Logística y Foro Transporte para la Competitividad de la Baja, realizado el 6 y 7 de septiembre en Tijuana, Baja California. Al impartir la conferencia magistral “La seguridad en el autotransporte de carga en México”, el directivo informó que durante 2017 se consignaron un total de 13,676 reportes de robo contra los autotransportistas de carga, lo que refleja que en sólo 7 años el fenómeno creció 106.3 por ciento.
“El país se posiciona en el lugar 36 de 43 naciones analizadas, en términos de competitividad internacional, de acuerdo con el Índice del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), por debajo de países como Perú, Costa Rica y Panamá”, informó el directivo. Detalló que, entre la persecución del delito, las unidades no recuperadas, y los ingresos que el transportista deja de percibir, así como los costos en las pólizas de seguros, entro otros factores, el robo al autotransporte de carga ascendió a 92 mil 500 millones de pesos sólo el año pasado.
“Garantizar la seguridad en el transporte requiere de la aplicación de las leyes en el marco de un Estado de Derecho. El robo de mercancías encarece el costo logístico y le pega directamente a las empresas y, en consecuencia, a la competitividad. En un entorno macroeconómico como el actual, con renegociación de tratados, y a nivel interno, con la llegada de una nueva administración, es crucial que se atienda de forma integral este problema para hacer más atractivo el país a la inversión y acceder a nuevos mercados”, concluyó el directivo.
Dijo que la inseguridad hace que México también represente una desventaja en términos de costos logísticos como porcentaje del PIB. Señaló que el costo de transporte de carga terrestre y marítimo representa aproximadamente el 40 % del total de la logística, lo que equivale al 6 % del PIB.
#SoySocioPorConvicción
47 / Octubre 2018
B E N E F I C I OS E XC L USI VOS PA R A SOCIOS C A N AC A R
@canacarmexico
48
#Canacar
Para mayor información de estas ofertas, comunícate al Centro de Atención CANACAR al 5999 - 7151 o en www.canacar.com.mx