OCTUBRE 2020 NÚMERO 58 / TRANSPORTANDO AL PAÍS
COMO DESDE HACE TRES DÉCADAS, LA CÁMARA SIGUE LIDERANDO EL PROGRESO DEL SECTOR AHORA EN UNA NUEVA REALIDAD. NUEVA ÉPOCA NÚMERO 58 OCTUBRE 2020 canacar.com.mx
canacarmexico
EXPONE CANACAR PENDIENTES DEL SECTOR A TITULAR DE LA SCT
12
TODO LISTO PARA EL FORO LOGÍSTICO DEL TRANSPORTE 2020
20
ACCIDENTES 2019: ¿CÓMO USAR LA ESTADÍSTICA PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL?
32
Tecnología innovadora. “Ahorros incomparables.” Disminuimos más del
74%
Más del
en accidentes con los sistemas de seguridad.
40% de menos gasto en mantenimiento preventivo
50% más tiempo en carretera con los sistemas de telemática
Más del
10% de ahorros en combustible
La nueva tecnología GHG17 hará que tu negocio sea competitivo y rentable, obtén potencia optimizada, seguridad mejorada, mayor tiempo de actividad y disponibilidad de partes, lo que se traduce en ahorros incomparables para mejor tu operación.
Juntos lideramos el progreso. #VolvoLaInversiónInteligente #PensamosEnUnFuturoParaTodos
Contáctanos (55) 52578900 y (55) 52578910
Libre tránsito 24/7 compatible con las nuevas reglas de la megalopolis
>
POR CONVICCIÓN
www.canacar.com.mx N.58 - Octubre 2020
LLEGAMOS AL MES DE OCTUBRE, EL CUAL NOS TIENE DESAFÍOS. Hay que recordar que CANACAR cumplió 31 años con una ardua labor. Es muy importante que resaltemos que durante los 31 años que tiene CANACAR se ha trabajado siempre en temas coyunturales, que son muchos y diferentes. Podemos decir que una de las grandes problemáticas que vivimos es la falta de trámites, de autorización de nuestras bajas, de otorgamiento de nuestras licencias para nuestros conductores.
1
Es por eso que en este mes nos hemos acercado a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a través de la Dirección General del Autotransporte para proponer ideas y brindar apoyos para que esto se pueda solucionar. Hemos tenido resultados favorables, no con la velocidad que requiere el caso, pero se han ido dando pasos hacia delante. Con el tema de licencias se hizo una propuesta concreta de que mientras no termine la pandemia se puedan hacer los exámenes médicos a través de laboratorios autorizados, con el visto bueno de la secretaría, para que este problema se empiece atender, al igual que se ha hecho con las altas y bajas de camiones. Quiero mencionar que en este mes también hemos tenido una recuperación en el sector del transporte. Hoy, ya nuestra actividad y movimiento que tenemos está sobre un 86 por ciento. Si recordamos, el movimiento de nuestros camiones que en el mes de mayo llegamos a tener casi el 50% de nuestro equipo parado. Sí vemos cómo vamos evolucionando ante el problema de la pandemia. El grave problema es que hoy se nos presentan otro tipo de situaciones como los bloqueos en carreteras, la toma de casetas, los bloqueos de vías ferroviarias, que aclaro y preciso, somos complementarios del ferrocarril y por eso si a ellos los bloquean también tenemos una afectación directa nosotros. Esto hemos trabajado, hemos hecho gestión para que podamos regresar a la actividad que teníamos antes de la pandemia cuanto antes.
Enrique A. González Muñoz Presidente Nacional de CANACAR @enriquexmg Puedes ver el mensaje en: www.canacar.com.mx
#SoySocioPorConvicción
>
VIDEO
>
COMISIÓN NACIONAL EJECUTIVA www.canacar.com.mx N.58 - Octubre 2020
Enrique Armando González Muñoz Presidente
Miguel Ángel Martínez Millán Vicepresidente General
2
Ernesto Gaytán Palomo Vicepresidente General Jorge Arizona Amador Vicepresidente General Jorge Alberto Casares López Vicepresidente General José Refugio Muñoz López Vicepresidente Ejecutivo José de Jesús Muñoz Sánchez Secretario General Ismael Romo Márquez Tesorero José Luis Almaraz Villegas Protesorero Luis Enrique Meza Sánchez Comisario Salvador Hernández Gutiérrez Comisario Suplente Manuel Sotelo Suárez Vicepresidente Región Norte Antonio Demetrio Tamez Salazar Vicepresidente Región Noreste José Antonio Rivas Barba Vicepresidente Región Occidente José Ramón Medrano Ibarra Vicepresidente Región Bajío Alejandro Salas Martínez Vicepresidente Región Centro Juan José Ortiz Ríos Vicepresidente Región Sureste
Fernando Arreola Trimmer Secretario de Seguridad en el Autotransporte
Edgar Jesús Martínez Chavero Prosecretario de Transporte Intermodal
Carlos Adolfo Hindman Bazán Prosecretario de Seguridad en el Autotransporte
Uriel Joffre Vega Secretario de Transporte de Hidrocarburos
Jorge David González Guzmán Prosecretario de Fomento a la Productividad
Carlos Alberto Fernández Martínez Secretario de Transporte Internacional
Mario Alberto Marroquín Salazar Secretario Promotor de Infraestructura
Alfredo Cárdenas Garza Secretario de Transporte Internacional
Rogelio Muñoz Sánchez Secretario de Innovación y Desarrollo Tecnológico Francisco Rivas Gamboa Secretario de Enlace Legislativo César Humberto Mariles García Secretario de Financiamiento para el Autotransporte Miguel Juárez Luna Prosecretario de Financiamiento para el Autotransporte Antonio Elola Salas Secretario de Desarrollo de Proveedores Julio Mora Ulloa Prosecretario de Desarrollo de Proveedores Enrique Rustrían Portilla Secretario de Enlace con Organismos Internacionales Rómulo Mejía Durán Secretario de Apoyo a la Profesionalización del Autotransporte Arturo Sánchez Carcoba Prosecretario de Apoyo a la Profesionalización del Autotransporte
CONTACTO DE VENTAS Pachuca No.158 bis Condesa, Cuauhtémoc 06140, Ciudad de México dir.operacion@canacar.com.mx
Eduardo Balderas del Río Prosecretario de Normatividad del Autotransporte Leonel Álvarez Cid Secretario de Transporte de Zonas Económicas Especiales Alejandro Garza de la Maza Secretario de Enlace con Gobiernos Estatales Mariano Ochoa Fragoso Secretario de Transporte Intermodal
>
@canacarmexico #CANACAR
Ramiro Jesús Montemayor Santos Prosecretario de Transporte Internacional Luis Antonio Exsome Zapata Secretario de Transporte de Puertos Alberto Montemayor Lozano Prosecretario de Transporte de Puertos Carlos Salas Buz Secretario de transporte de Grúas Industriales Raúl Pineda Díaz Secretario de Transporte de la Industria Automotriz José Luis González Salce Secretario de Transporte de Bienes de Consumo Gustavo González Márquez Prosecretario de Transporte de Bienes de Consumo Eduardo Javier Lozano Guajardo Secretario de Transporte Fronterizo Humberto Leonel Moreno Vázquez Prosecretario de Transporte Fronterizo Gustavo González Cueva Prosecretario de Transporte Consolidado Jorge Monroy Reus Secretario de Vinculación con el Sector Educativo
>
CARTA DE PORTE
www.canacar.com.mx N.58 - Octubre 2020
Contenido
EXPONE CANACAR PENDIENTES DEL SECTOR A TITULAR DE LA SCT
12
TODO LISTO PARA EL FORO LOGÍSTICO DEL TRANSPORTE 2020
20
ACCIDENTES 2019: ¿CÓMO USAR LA ESTADÍSTICA PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL?
32
3
COMO DESDE HACE TRES DÉCADAS, LA CÁMARA SIGUE LIDERANDO EL PROGRESO DEL SECTOR AHORA EN UNA NUEVA REALIDAD. NUEVA ÉPOCA NÚMERO 58 OCTUBRE 2020 canacar.com.mx
24 CENTRAL
canacarmexico
DIRECTORIO COMUNICACIÓN directora de desarrollo del autotransporte irla espinosa lópez dir.operacion@canacar.com.mx
coordinador editorial eduardo méndez vargas coord.editorial@canacar.com.mx
creativo jorge garcía meraz design@canacar.com.mx
1 2 3 4 6 8 10 12
directora operativa lorena del valle luna director.bajio@canacar.com.mx
ejecutivo de cuenta
14
sirenia astudillo miranda ejecutivo.proveedores4@canacar.com.mx
18 19 20
POR CONVICCIÓN Comisión Nacional Ejecutiva Carta de Porte INDICADORES KM 280 INFORMACIÓN DE PESO ¿Qué dice del autotransporte el 2º Informe de AMLO? Objetivos de la SCT para 2020 Expone CANACAR pendientes del sector a titular de la SCT OTRA DE CANACAR Estado de Derecho, IVA no objeto y Estímulos, los temas de CANACAR en el Senado CANACAR Tijuana trabaja para agilizar cruces en Otay Publica CANACAR Agenda Económica 2020 Todo listo para el Foro Logístico del Transporte 2020 Virtual
INFOGRAFÍA 22 Se desploma el transporte carretero CENTRAL 24 CANACAR: 31 AÑOS HACIENDO CAMINO 30 CANACAR EN IMÁGENES REPORTAJE: 32 Accidentes 2019: ¿Cómo usar la estadística para mejorar la seguridad vial en la flota? 38 MANIOBRA 41 LA OPINIÓN 42 DESDE LA CABINA DE SALIDA 44 Extienden vigencia de EURO V / EPA 07 por un año 45 CCE lanza portal para apoyar MIPyMES 46 Presenta DGAF esquema para bajas de arrendados
Transportando al País es una publicación mensual con Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2015-111313353500-102. Título: Transportando al País. Género: Publicaciones Periódicas. Especie: Revista. Titular: Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. 13 de noviembre de 2015. Secretaría de Educación Pública. Instituto Nacional del Derecho de Autor. Domicilio: Pachuca 158 Bis, Col. Condesa, C.P. 06140, CDMX. Distribución: Envío directo. Los textos firmados no necesariamente reflejan la opinión de la institución. El contenido de los publirreportajes pagados y de los anuncios publicados, así como la calidad de sus productos y servicios son responsabilidad de los anunciantes. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier tipo de sistema sin permiso por escrito de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. “Todas las imágenes, nombres, marcas y logotipos aquí presentados son Copyright © de sus respectivos autores y son utilizados con fines informativos bajo los estatutos constitucionales de libertad de prensa”. Preprensa e impresión: Litoprocess SA de CV, Calzada San Francisco Cuautlalpan 102A, 53569, Naucalpan, Estado de México.
@canacarmexico Canacar México @canacarmexico CANACAR
#SoySocioPorConvicción
>
/ TRANSPORTANDO AL PAÍS
NÚMERO 58
OCTUBRE 2020
Octubre 2020
>
INDICADORES
www.canacar.com.mx N.58 - Octubre 2020
agosto 2020 NÚMERO DE CRUCES TRANSFRONTERIZOS DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA
INFLACIÓN AL CONSUMIDOR
0.39 %
ACUMULADOS DE ENERO A AGOSTO
FRONTERA NORTE
VAR % ANUAL: 4.05 %
Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).
4
5,089,148
2,772,370
Exportación Importación
2,316,778
INFLACIÓN AL PRODUCTOR
0.36 %
% de Participación
74.9
VAR % ANUAL: 5.44 %
Nuevo Laredo Cd. Juárez Tijuana
Índice Nacional de Precios al Productor sin petróleo (INPP).
PRECIO DIÉSEL
$19.70*
(-) 6.63 % VAR % ANUAL
PRECIO GASOLINA REGULAR
PRECIO GASOLINA PREMIUM
$18.60*
$19.09*
(-) 3.52 % VAR % ANUAL
(-) 8.83 % VAR % ANUAL
Precio promedio mensual en estaciones de servicio de expendio al público. *Pesos por litro
1,644,881 697,325 744,146 % de Participación
FRONTERA SUR
86,308
68,453
Exportación Importación
17,855
1.3
% de Participación
VENTA MENUDEO DE VEHÍCULOS DE CARGA
2,038
14,246
Agosto
Acumulado Enero - Agosto
Unidades
Unidades
(-) 16.6 % VAR % ANUAL
(-) 37.8 % VAR % ANUAL
MARÍTIMAS
913,632
179,715
Exportación Importación
705,882
% de Participación
TIPO DE CAMBIO
$22.21 Para solventar obligaciones denominadas en dólares. Promedio.
CETES A 28 DÍAS
4.49% Certificados de la Tesorería de la Federación. Promedio.
TIIE A 28 DÍAS
4.97%
60.65
AÉREAS E INTERIORES
13.4 703,743
247,070
Exportación Importación
456,673
% de Participación
TOTAL
10.4
6,792,831
3,295,643
Exportación Importación
3,497,188
% de Participación
100
Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio. Promedio.
Elaborado por la Unidad de Estadística, Estudios Económicos e Internacionales de CANACAR con datos de ANPACT, BANXICO, CRE, INEGI y SAT.
>
@canacarmexico #CANACAR
>
KM 280
www.canacar.com.mx N.58 - Octubre 2020
Compartimos los mensajes de nuestros seguidores en Twitter Escríbenos a @canacarmexico 6
>
@canacarmexico #CANACAR
Síguenos en #CANACAR
>
INFORMACIÓN DE PESO
www.canacar.com.mx N.58 - Octubre 2020
¿QUÉ DICE DEL
AUTOTRANSPORTE el 2º Informe de AMLO?
8
En el documento de 1,296 páginas, el titular del Ejecutivo destacó la Estrategia para Combatir el Robo al Autotransporte y Pasajeros en Carreteras implementado en conjunto con organismos de transporte.
C
omo cada 1 de septiembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer los avances de su administración a través de su Informe de Gobierno.
Algunos de los temas que abordó fueron:
Seguridad - Se instaló el Comité Interinstitucional de Seguridad en el Transporte, en el que participaron autoridades federales y organismos empresariales de transporte, con el objetivo de garantizar las cadenas de abastecimiento y la movilidad de las personas. En este contexto, se proporcionó vigilancia en el traslado, almacenamiento y distribución de alimentos de ayuda para la población, en coordinación con Seguridad Alimentaria Mexicana y en apoyo de más de 312 mil hogares. Robo de hidrocarburos -S e evitó el traslado ilegal de 10,116,381 litros de hidrocarburo en tramos carreteros de jurisdicción federal con alta concentración de trasiego. Se aseguraron 1,910.934 litros de gasolina.
>
@canacarmexico #CANACAR
> Conservación de la Red Carretera Federal Libre de Peaje - Se reconstruyeron 10.9 kilómetros de tramos carreteros con inversión de 125.5 millones de pesos; se realizaron trabajos de conservación periódica en 5,598.5 kilómetros con una inversión de 7,105.3 millones de pesos, y de conservación rutinaria en 37,050.6 kilómetros con una inversión de 2,339.6 millones de pesos. Acciones de la Dirección General de Autotransporte Federal: - Se efectuaron 2,078 inspecciones a permisionarios del autotransporte federal. -S e verificó el cumplimiento del peso y dimensiones a 74,668 vehículos de carga. - Se concluyó e implementó el sistema de citas por Internet, a través del cual se atiende a los permisionarios, lo que da mayor transparencia al proceso y ayudará a evitar contagios. - Se concluyeron los sistemas para el trámite de alta vehicular de convertidores, así como los sistemas de consultas en línea de seguros de los vehículos de autotransporte federal y de verificación de vigencia de la licencia federal de conductores por parte del Departamento de Transporte de los Estados Unidos de América. - Para impulsar la modernización de la flota vehicular, la SCT y Nacional Financiera modificaron las condiciones para otorgar garantía financiera a empresas pequeñas transportistas y hombres-camión, que no son susceptibles de crédito por parte de las instituciones financieras. Se prevé apoyar la adquisición de alrededor de mil unidades. - El 31 de marzo se emitieron las recomendaciones para los autotransportistas que utilizan paradores, almacenes y terminales de carga y descarga, para dar a conocer las medidas sanitarias de carácter preventivo. - El 6 de abril de 2020, se publicó en el DOF, el Acuerdo por el que se prorroga por un plazo de tres meses la vigencia y efectos de los permisos para los servicios de transporte o de arrastre de remolques y semirremolques en los cruces fronterizos, así como de las aprobaciones y de las revalidaciones, para obtener el permiso para operar como unidad de verificación, en materia de emisiones contaminantes, y de condiciones físico-mecánicas y de seguridad de los vehículos de autotransporte que transitan en los caminos y puentes de jurisdicción federal. - Se instrumentó la emisión vía remota de las autorizaciones provisionales especiales para circular, incluso sin placas ni tarjeta de circula-
ción, en carreteras federales mientras persiste la contingencia sanitaria. -C on el propósito de mejorar la capacitación de los operadores del autotransporte federal, además de la constante supervisión a los centros de formación, de septiembre de 2019 a junio de 2020, se avanzó en la implementación de un estándar técnico para los simuladores que se utilizan en los cursos, así como en el proceso de acreditación de la SCT ante el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales, para tramitar certificados de competencia de los operadores que cumplan con los requisitos establecidos para ello. Acciones de Medicina en el Transporte - Se cancelaron las autorizaciones a médicos terceros que practicaban los exámenes que son requisito para asegurar la capacidad física del personal técnico y los operadores del transporte aéreo, ferroviario, marítimo y el autotransporte federal. Se retomó esta responsabilidad en sus propias unidades médicas, con el fin de erradicar malas prácticas y asegurar la adecuada aplicación de los exámenes. - Se reactivaron 42 unidades médicas existentes y se crearon 10 más. -S e implementó un sistema electrónico de citas para ordenar el proceso y evitar prácticas de corrupción. -S e puso en operación el Sistema Institucional de METRA, en el que registran todos los exámenes, mediante accesos controlados; es un expediente clínico electrónico que contiene la información médica del personal de transporte federal. - Se practicaron 147,952 exámenes psicofísicos integrales. Para consultar el documento completo visite: bit.ly/3cnLKfn
11:497 8/20 10:4 18/08/20 18/0
i
M.pdf
18/08/20
_TG df 1rint M.pro_p t_TG_lib rtadillas -poprin as-y_2_ mbrete _metrad rme_en Informe X_2Info GM GMX_2
1
1
print_TG
#SoySocioPorConvicción
>
M.pdf
11:47
rete_1_
_memb
Informe
GMX_2
9
>
INFORMACIÓN DE PESO
www.canacar.com.mx N.58 - Octubre 2020
OBJETIVOS DE LA
SCT
del 2020
10
C
on el propósito de llevar al país a un estado de bienestar general y contribuir al desarrollo regional, la SCT publicó su Programa de Trabajo Anual 2020. En el documento de 90 páginas, la dependencia incluyó los objetivos de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF), adscrita a la Subsecretaría de Transporte, que planea concluir el proyecto del Reglamento de los Servicios de Arrastre y Salvamento y Depósito de Vehículos Auxiliares, publicar el Aviso del procedimiento de emplacamiento de convertidores, realizar inspecciones a empresas y hasta gestionar apoyos para la renovación vehicular.
ACTIVIDADES Concluir el proyecto del Reglamento de los Servicios de Arrastre y Salvamento y Depósito de Vehículos Auxiliares del Autotransporte Federal y obtener análisis de impacto Presupuestal ante la Unidad de Administración y Finanzas de la SCT. Elaborar el proyecto de reforma al Reglamento de Autotransporte Federal y Servicios Auxiliares (RAFSA). Publicar en el DOF el Aviso por el que se informa a todos los permisionarios del servicio de autotransporte federal y transporte privado de carga, así como empresas arrendadoras con registro ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, el procedimiento de emplacamiento de convertidores o sistemas de acoplamiento. Publicar en el DOF la modificación al Aviso por el que se informa a los permisionarios de autotrans-
>
@canacarmexico #CANACAR
> Elaborar el proyecto de Acuerdo de modalidades transfronterizas de largo recorrido. Actualizar las fichas de trámites registradas en el Registro Federal de Trámites y Servicios (RFTS). Derogar el Acuerdo mediante el cual se crea el Programa Nacional para el Reordenamiento y Regularización de Vehículos Destinados al Autotransporte Federal de Pasajeros y Turismo y de Concesionarios o Permisionarios Estatales que Transitan en Caminos y Puentes de Jurisdicción Federal, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 18 de diciembre de 2001. Modificar la Norma Oficial Mexicana, especificaciones para el transporte de determinadas clases de substancias o materiales peligrosos embalados/envasados en cantidades exceptuadasespecificaciones para el transporte de productos para el consumo final. Modificar la NOM-020-SCT2/1995 requerimientos generales para el diseño y construcción de autotanques destinados al transporte de materiales y residuos peligrosos especificaciones SCT306, SCT307 y SCT312. Elaborar el proyecto de defensas traseras para camión, requerimientos técnicos que deberán cumplir las defensas traseras de los camiones pesados. (Proy-NOM-014-SCT-2-2019). Modificar la NOM-035-SCT-2-2010, remolques y semirremolques especificaciones de seguridad y métodos de prueba. Modificar la NOM-005-SCT/2008, información de emergencia en el transporte de substancias, materiales y residuos peligrosos. Elaborar el Anteproyecto de las condiciones de seguridad en la estiba y sujeción de la carga que deben cumplir los vehículos de autotransporte que circulan en las carreteras y puentes de jurisdicción federal, así como los intervalos de revi-
sión, que deben aplicar para evitar el movimiento y/o caída de la carga. Gestionar los trámites en materia de Autotransporte Federal, a fin de atender con eficiencia aquellos ingresados que cumplan con la normatividad, a través de la simplificación de formatos de requisitos y mejoras al sistema de Información de Autotransporte Federal (SIAF).
11
Implementar 25 acciones de mejora en los sistemas institucionales de autotransporte federal. Implementar un sistema de registro dinámico de peso y dimensiones como prueba piloto. Llevar a cabo 140 visitas de inspección y verificación a Centros de Capacitación para conductores del Autotransporte Federal y en su caso revocar su autorización. (90 visitas practicadas por los Centros SCT y 50 visitas practicadas por Dirección General de Autotransporte Federal). Desarrollar el Sistema para el Desarrollo de Competencias del Autotransporte Federal. (Solicitud, autorización, implementación y práctica). Realizar 36 inspecciones y verificaciones a las Unidades de Verificación de Emisiones Contaminantes y Físico-Mecánicas para garantizar su correcta operación apoyándose en los elementos tecnológicos que permitan dar transparencia a su operación y en caso de incumplimiento proceder a la revocación de sus permisos. Llevar a cabo 140,346 verificaciones de peso y dimensiones a vehículos del transporte público federal (nacional). Verificar que 133,329 vehículos de carga del autotransporte federal cumplan con la normatividad de peso y dimensiones. Llevar a cabo 3,991 inspecciones a empresas del autotransporte federal a nivel nacional. Continuar con esquemas atractivos de financiamiento que impulsen la modernización del parque vehicular del autotransporte federal. (350 créditos) Para conocer el documento completo visite: https:// www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/567409/ Programa_de_Trabajo_2020_SCT.pdf
#SoySocioPorConvicción
>
porte federal de carga y de transporte privado de carga, la dirección electrónica donde se encuentra, para su consulta, el procedimiento y requisitos para obtener la autorización expresa para circular en los caminos y puentes de jurisdicción federal con configuraciones de tractocamión doblemente articulado, publicado en el DOF el 17-07-2018.
>
INFORMACIÓN DE PESO
www.canacar.com.mx N.58 - Octubre 2020
Expone CANACAR
PENDIENTES
12
del sector a titular de la SCT Jorge Arganis Díaz Leal, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), se comprometió ante directivos de CONCAMIN a agilizar los plazos para la expedición de trámites y permisos necesarios para el autotransporte de carga a nivel nacional.
D
urante la Mesa Directiva de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN) del 4 de septiembre, Enrique González Muñoz, presidente de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (CANACAR) exhortó al titular de la SCT a que haya una pronta resolución en materia de trámites y ofreció el apoyo incondicional en cuanto a mobiliario y personal en las regiones donde sea necesario para reactivar la tramitología a nivel nacional.
>
@canacarmexico #CANACAR
> 13 La reunión fue liderada por Francisco Cervantes Díaz, presidente de CONCAMIN, y también participó el Presidente de la CONAGO.
“Tenemos que reactivar la economía. Todo lo que son permisos y tramitología tenemos que irlos reduciendo para se resuelvan en un plazo posible, cuenten con eso, con mi mejor voluntad para que todos juntos echemos a andar el país después de la pandemia con la mayor diligencia posible”, apuntó el funcionario. En el encuentro también participó Carlos Morán Moguel, subsecretario de Transporte de la SCT, quien afirmó que la dependencia está haciendo todo lo posible para normalizar los trámites, aunque dijo, siempre privilegiando la salud e integridad de colaboradores y usuarios. González Muñoz añadió que en la agenda prioritaria de la Cámara también está el impulso de la Ley General de Autotransporte, con la finalidad de terminar con la sobrerregulación que afecta al servicio en distintos estados. “Hemos tenido, lamentablemente, una manera en que los estados buscan una cuota recaudatoria para todos los camiones que
entren a parques industriales, a centros de distribución, generándonos una problemática muy seria”, matizó el líder transportista. Dijo que los estados donde han surgido estas medidas son Nuevo León, Jalisco, Querétaro, así como Baja California, Yucatán y la Ciudad de México, donde hay un proceso de diálogo para buscar consensos y acuerdos en donde se vea que al ser regidos por la SCT, cualquier otra reglamentación de los estados es una sobrerregulación. En su turno, Juan Manuel Carreras, presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) y gobernador de San Luis Potosí, quien también participó en el encuentro, aseguró que buscará llegar a un acuerdo con los transportistas para evitar la sobrerregulación en su estado, y se comprometió a transmitirlo al resto de sus homólogos. “No puede haber una sobrerregulación en materia de transporte, estamos plenamente conscientes de que lo que fluye a través del transporte son mercancías, progreso, trabajo y tenemos que mantenerlo en las mejores condiciones posibles para que eso ocurra”, dijo. En la agenda de CANACAR está se encuentra la instalación de más centros de formación de conductores, para atender el déficit de 50 mil operadores que se calcula a nivel nacional, quienes accederían a empleos bien remunerados, expuso el Presidente Nacional.
#SoySocioPorConvicción
>
En respuesta, Jorge Arganis Díaz Leal, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), se comprometió a agilizar los plazos para la expedición de trámites y permisos necesarios para el autotransporte de carga y sostuvo que la dependencia que encabeza trabajará en agilizar los permisos, ahora detenidos, que retrasan la actividad del autotransporte federal en el país.
>
14
OTRA DE CANACAR
www.canacar.com.mx N.58 - Octubre 2020
ESTADO de DERECHO, IVA no objeto y ESTÍMULOS;
los
TEMAS de
CANACAR
en el
SENADO
CANACAR, por conducto de Enrique González Muñoz, presidente nacional; Irla Espinosa López, directora de Desarrollo del Autotransporte y Rubén Hernández Hernández, coordinador de Asuntos Fiscales y de Seguridad Social, acudió al Senado de la República para participar en el Diálogo Abierto con Sectores Productivos del País organizado para analizar el Paquete Económico 2021. En este espacio, el Presidente y los directivos urgieron al Poder Legislativo aplicar el Estado de Derecho respecto a bloqueos y tomas de las vías de comunicación; modificar la Ley del Iva para que los permisionarios mexicanos puedan competir en el transporte internacional; así como quitar topes a los estímulos de casetas y diésel para fomentar la formalidad.
>
@canacarmexico #CANACAR
E
“Hacer cumplir el Estado de Derecho” l Paquete Económico 2021 establece un Producto Interno Bruto (PIB) del país de 4.6% para el próximo año, ante ello, el compromiso del autotransporte de carga es crecer cerca de 9 por ciento, fue el primer mensaje que manifestó Enrique González Muñoz, presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) el 10 de septiembre de 2020, durante su participación en el encuentro organizado por la Comisión de Hacienda y Crédito Público en el Senado que preside Alejandro Armenta. “Cuando vi el Paquete Económico, donde se indica que México debe tener un crecimiento de 4.6 por ciento, aseveramos que el compromiso del sector es crecer cerca de 9 por ciento, porque somos transversales en toda la industria, porque tenemos 11 mil
> kilómetros de litorales, porque somos complementarios de todas las modalidades de transporte”, matizó. Asimismo, el líder nacional de los transportistas mexicanos dijo: “Creo que por su transversalidad (el autotransporte) debe ser de los primeros sectores que salgan adelante, el T-MEC establece que esos 3 mil kilómetros de frontera nos pueden permitir empezar a tener una recuperación clara. González Muñoz añadió que el Paquete Económico permite hacerle entender a la gente que es mejor estar en la formalidad, dijo. En este contexto, hizo un llamado para que los esfuerzos realizados en el Paquete Económico, dirigidos a conseguir el crecimiento y desarrollo del país, y el compromiso de los empresarios, se fortalezcan con el Estado de Derecho. Enfatizó que los bloqueos que se han venido padeciendo en vías carreteras, en casetas y vías ferroviarias afectan a las empresas, a los transportistas y a la economía en general.
#SoySocioPorConvicción
>
Enrique A. González Muñoz Presidente Nacional de CANACAR.
15
>
OTRA DE CANACAR
www.canacar.com.mx N.58 - Octubre 2020
“Estamos perdiendo todos y ojalá pueda darse una solución, una aplicación del Estado de Derecho, simplemente porque la toma de vías generales de comunicación es infringir la ley”.
16
“Ley del IVA saca de la competencia al gremio mexicano” La actual Ley del IVA y su reglamento traerá sobrecostos de hasta 11% para el autotransporte mexicano que presta sus servicios de Estados Unidos hacia territorio nacional, esto con las reglas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), advirtió Irla Espinosa López, directora de Desarrollo del Autotransporte de CANACAR. Ante la Comisión de Hacienda y Crédito Público en el Senado, la directiva afirmó que con la entrada en vigor del T-MEC hay un segmento de transportistas mexicanos que no acredita en su totalidad los gastos o servicios prestados en el extranjero debido a que la actual Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA) no lo permite, hecho que los pone en desventaja para competir en el mercado. “Hasta hoy, el comercio entre México y Estados Unidos se efectúa en un 70% por empresas mexicanas. De continuarse aplicando las disposiciones de la actual Ley del IVA y su reglamento se estima que los costos se incrementarían, por el acreditamiento parcial del IVA de los gastos e inversiones necesarias para prestar el servicio, solo para el autotransporte de carga mexicano en más de 11 por ciento”. Por ello, solicitó se modifique la Ley del IVA en su artículo 16, con la adición de un párrafo que considere que el servicio de autotransporte de bienes se presta en territorio nacional, cuando el mismo inicia en el extranjero y concluya en territorio nacional, siempre que se preste por un residente en el país. Actualmente, la Ley considera como no objeto de IVA al transporte internacional que tiene como origen Estados Unidos y a México como destino; mientras que para el transporte internacional con origen en México y destino en Estados Unidos es de cero por ciento; y para el nacional es de 16 por ciento, explicó la especialista. “Es evidente que el reglamento no solo contradice ordenamientos superiores como el T-MEC y la Ley de Caminos, Puentes y
>
@canacarmexico #CANACAR
Irla Espinosa López
directora de Desarrollo del Autotransporte.
Autotransporte Federal, colocando al autotransporte de carga mexicano en situación de desventaja frente al de Estados Unidos, misma que se agrava en la condición en que se negoció el T-MEC”, añadió. Cabe señalar que la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, en su artículo 59 establece que el autotransporte internacional de carga es el que opera de un país extranjero a territorio nacional o viceversa y se ajustará en los términos y condiciones previstos en los tratados internacionales, detalló. “Reducciones en estímulos, afectan competitividad del sector” Las reducciones aplicadas en los estímulos al peaje y el diésel que utilizan los transportistas incrementará costos e impactará la competitividad de las empresas, advirtió en su oportunidad, Rubén René Hernández Hernández, coordinador de Asuntos Fiscales y de Seguridad Social. La Iniciativa del Ley de Ingresos de la Federación (ILIF), presentada el 8 de septiembre por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), somete a consideración del Congre-
> Adicional al estímulo al diesel, solicitó a los senadores evaluar el abrir la limitante vigente en la Ley de Ingresos, la cual dicta que solo empresas con ingresos menores a 300 millones de pesos anuales pueden acreditar el pago de casetas por el uso de infraestructura de la Red Nacional de Autopistas de Cuota hasta en un 50 por ciento. “Los contribuyentes con ingresos mayores a ese umbral, son los que actualmente y en mayor medida pueden competir y hacer frente a los compromisos contraídos en el
17
Sin estímulos de diésel y peaje, el autotransporte de carga pierde competitividad, apuntó Rubén Hernández, Coordinador de Asuntos Fiscales.
Adicional, en la Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal de 2020 este estímulo se limitó a los contribuyentes de menores ingresos. Al respecto, dijo que se debe considerar que los precios de diesel en el mercado se encuentran en los mismos niveles para las Micro, Pequeñas, y Grandes Empresas (Mipymes). “Sin distinguir si son formales o informales esta situación pondría en grave desventaja a las empresas formales, si no se tuviera este estímulo por consumo de diésel al incrementar sus costos dejándolas fuera de competencia o del mercado”, lamentó.
Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá en varios de los nuevos capítulos, entre ellos el laboral”. “Nuestras propuestas referentes a los estímulos son necesarias para mantener la viabilidad de las empresas, en virtud de que el diesel y las autopistas son insumos comunes e indispensables en la prestación de los servicios y en su conjunto representan hasta 55% de la estructura de costos de una empresa de transporte”, concluyó. El otorgamiento de estos estímulos es un mecanismo de apoyo a las empresas del servicio público de transporte de carga, que evita un posible desplazamiento por cuestiones de competitividad. Adicional, hace atractivo que las unidades económicas se mantengan e, incluso, se incorporen a la formalidad.
#SoySocioPorConvicción
>
so la continuidad del estímulo fiscal a la adquisición e importación, para consumo final, del diesel, biodiesel y sus mezclas, que se utilicen en el transporte público y privado de personas y de carga, entre otras actividades.
>
OTRA DE CANACAR
www.canacar.com.mx N.58 - Octubre 2020
CANACAR TIJUANA TRABAJA PARA AGILIZAR CRUCES EN OTAY 18
El departamento de tránsito municipal de Tijuana, en coordinación con la delegación local de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (CANACAR) han implementado una estrategia para que se separen las cargas regulares de las que están certificadas a fin de ordenar los cruces en la frontera con EU y minimizar tiempos de inspección.
D
e acuerdo con Israel Delgado, delegado de la cámara en Tijuana, la estrategia consiste en separar las cargas en tres carriles:
rios de Tijuana esperan que la industria maquiladora registre un crecimiento al cierre del año, lo que se reflejada en los servicios para el comercio exterior, manifestó el transportista.
- El primer carril es de carga certificada bajo C-TPAT, mejor conocido como Carril Fast. - El segundo carril es para el Programa Pita, del SAT, donde la prioridad es automatizar procesos. -E l tercer carril es de carga regular, con cargas que no están certificadas ni pertenecen a PITA. (Es la que mayor tiempo en cruces registra) - Finalmente, un cuarto carril que atiende a vehículos de carga vacíos.
“Por la cercanía que tenemos con California es posible que lleguemos a esta cifra. Tan solo en lo que va de 2020, tenemos registrado el mismo índice de exportación de maquila que todo 2019.
“El reto es que las cargas puedan ingresar de forma ordenada a la Garita de Mesa de Otay. Al día, cruzan de 3,500 a 3,800 camiones y buscamos reducir al máximo posible el tiempo de los cruces que oscila entre 6 y 8 horas. La aduana mexicana ya está haciendo su parte, pero la realidad es que siempre vamos a estar sujetos a la velocidad y disponibilidad con que la Aduana Americana module”, explicó Delgado. T-MEC trae efecto positivo Pese a la pandemia por COVID-19, gracias a la entrada en vigor del T-MEC los empresa-
>
@canacarmexico #CANACAR
Alistan Decreto para impedir restricciones Luego de detectar iniciativas de Reforma a la Ley de Movilidad en los artículos 87, 88 y 89, el representante local se ha reunidon con los 3 órdenes de gobierno, para solicitar que se excluya de dichas modificaciones al Autotransporte Federal de Carga. “Nos hemos reunido con el Instituto de Movilidad; con el gobernador de Baja California y con el presidente de la Comisión del Transporte en el Congreso del estado, y salimos contentos al escuchar que el transporte de carga no es el objetivo de las modificaciones a la ley y no hay impedimento para modificar la redacción de esta. Seguiremos atento a los avances del tema y esperamos pronto dejarlo por asentado en un Decreto”, concluyó el delegado.
>
Publica CANACAR Agenda Económica 2020
E
Con el firme propósito de facilitar la información necesaria para todas las personas y empresas involucradas en el sector y de esa forma contribuir al conocimiento, estudio, investigación y análisis de la industria la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga, CANACAR, actualizó la “Agenda Económica del Autotransporte de Carga, edición 2020.
l sistema de transporte en México constituye un elemento estratégico para el sano desarrollo de la economía, pero si no se cuenta con una política clara para dicho desarrollo y la planeación de las reglas, esto puede representar un serio obstáculo para el crecimiento. De ahí que el sector del autotransporte sea de los más importantes en la vida económica del país y como consecuencia objeto de permanente estudio, se lee en el documento. La estructura del contenido de esta edición 2020 respeta la publicación del año previo, es decir, considera tres capítulos, donde con sus respectivos desagregados ofrecen la información más reciente y disponible al momento de su elaboración.
El primer capítulo denominado Indicadores Económicos Nacionales, contiene información básica de los indicadores económicos del país, mediante la cual se podrá observar lo relacionado al crecimiento, así como los precios y financiero, así como la evolución en los precios de los combustibles, datos que nos permiten conocer el desarrollo de la economía nacional y del sector del autotransporte de carga, donde se corrobora que este es pro cíclico pues su comportamiento responde directamente a las variaciones de la economía.
19
que permite observar el comportamiento en distintos países mediante diversos indicadores macroeconómicos. De igual manera se muestran datos de comercio exterior donde México ha recorrido un camino de varios años para llegar al libre mercado y mediante estos datos resulta evidente la importancia del sector del autotransporte de carga en el marco global. Finalmente, el tercer capítulo, Indicadores del Sector Autotransporte de Carga, lo conforman los elementos indispensables para conocer la realidad de este sector estratégico de la economía. La información está agrupada en cuatro subtemas: Flota Vehicular; Transporte Doméstico de Carga; Infraestructura Carretera e Inversión en el Sector Transporte. Para consultar el documento completo visite: https://bit.ly/3np4Kzj
El segundo capítulo, Indicadores Económicos Internacionales, muestra información
>
#SoySocioPorConvicción
>
20
OTRA DE CANACAR
www.canacar.com.mx N.58 - Octubre 2020
Todo listo para el Foro Logístico del Transporte 2020 Virtual El evento más importante de los sectores de la logística y la movilidad llega a su décima edición en una nueva modalidad. El Foro Logístico del Transporte se desarrollará los próximos 4, 5 y 10 de noviembre y será virtual.
E
n conferencia de prensa, José Refugio Muñoz, vicepresidente ejecutivo de CANACAR, explicó que la realización de este evento es especial por varios factores, el primero de ellos es que en este 2020 la región celebra 10 años de arduo trabajo en favor del autotransporte de carga y conmemora también una década de éxito rotundo en la organización de este magno evento. El segundo motivo es que por primera vez el Foro se realizará de manera virtual con lo cual, la organización da un paso hacia la adopción de nuevas tecnologías, y el tercero, porque las instituciones que organizamos este evento hemos dado un paso sólido hacia la innovación”, comentó.
>
@canacarmexico #CANACAR
En tanto, Enrique González Muñoz, presidente del Clúster Logístico y de Movilidad, explicó que, debido a la pandemia por COVID-19, es que este evento se llevará a cabo de forma remota. “Y es que, a 10 años de distancia, el Foro se ha posicionado como un referente para el transporte, la logística y la movilidad no solo en Guanajuato, sino en toda la región y con un impacto nacional”, matizó el también presidente nacional de CANACAR. “Durante estas diez ediciones hemos logrado importantes resultados, pues si bien es una iniciativa de CANACAR, hoy contamos con el apoyo del gobierno de Guanajuato, el Clúster Logístico y de Movilidad, la CONCAMIN y también de la ciudad de León, por eso resulta importante llevarlo a cabo ahora de forma virtual”, señaló.
> 21 Parte del objetivo del evento, dijo, es contribuir a la reactivación de la economía estatal, regional y nacional, al tiempo que se incentivan las relaciones de negocios en toda la cadena del autotransporte, buscando la conservación del empleo y, en lo posible, la creación de más plazas laborales Para esta décima edición del Foro Logístico del Transporte, los días 4 y 5 de noviembre se llevarán a cabo conferencias con temas a fines a la nueva realidad del sector, además de que habrá un piso de exhibición virtual, en el que más de 50 empresas fabricantes y proveedoras de vehículos pesados han confirmado su participación. Al ser virtual, se espera que 3,000 personas visiten la plataforma de manera simultánea en ambos días. Mientras que para el 10 de noviembre se llevarán a cabo los encuentros de negocios.
Comisión de Transporte de la CONCAMIN, resaltó la importancia de crear estas sinergias para seguir fomentando la reactivación económica no solo en el Bajío, pues este foro tiene un impacto nacional y su relevancia tiene que ver con todas las industrias del país. Finalmente, Joel Froylan Salas Navarro, subsecretario para el desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa del gobierno de Guanajuato, manifestó que el estado y la región Bajío continúan atrayendo inversiones para el desarrollo de empresas logísticas: “no podemos frenar ante los efectos ocasionados por la crisis sanitaria por COVID-19. Reactivemos la logística, el transporte, y toda su dinámica en Guanajuato porque así vamos a reactivar a todo nuestro país”, concluyó.
En su turno, Felipe de Javier Peña, presidente de la
>
#SoySocioPorConvicción
>
INFOGRAFÍA
www.canacar.com.mx N.58 - Octubre 2020
Se desploma el transporte carretero De enero a junio 2020, el transporte carretero dejó de movilizar el 15.8% mercancías de exportación y 17.6% de importación. 22
EXPORTACIÓN IMPORTACIÓN
OTROS MODOS DE TRANSPORTE
Fuente: INEGI. Cifras: Variación porcentual anual
>
@canacarmexico #CANACAR
Portátil y Calcomanía Vigencia 12 al 30 de Octubre 2020
PASE.COM.MX
www.pase.com.mx
Atención y Ventas CANACAR Lic. Cecilia GodÍnez Monroy
55 52 86 44 07 / 55 52 86 43 87 atencion_canacar@pase.com.mx
>
CENTRAL
www.canacar.com.mx N.58 - Octubre 2020
24
El origen de lo que hoy es la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) se remonta a 1930, cuando se creó la Confederación Nacional de Transportes de la República Mexicana que agrupó a los distintos modos de transporte mexicano: ferroviario, marítimo, carretero y aéreo. En 1937, el organismo se transforma y surge la Cámara Nacional de Transportes y Comunicaciones (CNTC).
>
@canacarmexico #CANACAR
L
a fuerza y la tradición de lucha que caracterizaba a los transportistas de la época prevaleció por muchos años en la CNTN, hasta que el 18 de julio de 1989 un “comité organizador” integrado por Francisco José Dávila Rodríguez, Bernardo Lijtszain Bimstein, Miguel Quintanilla Rebollar y Héctor Larios Santillán, solicitó a la entonces Secretaría de Comercio y Fomento Industrial (SECOFI) del Gobierno Federal, la autorización para constituir la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. Desahogado el procedimiento y los requisitos previstos en la Ley de las Cámaras de Comercio y de las de Industria de 26 de agosto de 1941, la SECOFI autorizó la constitución de CANACAR por resolución del 25 de septiembre de 1989. Cuatro días después, la autorización y los primeros estatutos de la Cámara, aprobados por la dependencia, fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación.
> 25
La globalización La apertura de nuestro país a nuevas economías y su incorporación al proceso de globalización, con la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, hizo que el autotransporte de carga jugará un papel determinante para aprovechar esas oportunidades y que nuestro país se convir-
tiera en una nación emergente, atractiva a las inversiones. Esa bonanza de una nueva era obligó también a que el sector recorriera el camino de la competitividad y evolución orgánica por los últimos 31 años. Pandemia, T-MEC y la Nueva Normalidad El tercer gran momento para el autotransporte de carga, es el que estamos viviendo ahora. De acuerdo con José Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo de CANACAR, los 9 meses de crisis de salud y económica que han transcurrido en este 2020 “han puesto a prueba no solamente a cada mexicano y a cada una de las empresas, sino también a las propias organizaciones empresariales que han tenido que asumir con más vigor el rol que les corresponde jugar, y CANACAR ha sabido responder a esa expectativa, ya que se ha puesto al frente de situaciones adversas y ha tomado acciones que benefician no solo a los transportistas de carga, sino al país”.
#SoySocioPorConvicción
>
LOS TRES MOMENTOS DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA MEXICANO El origen de CANACAR El proceso de desregulación y liberación de las actividades económicas a principios de la década de los noventa hizo necesario que el sector contara con una organización que la condujera por este camino conocido como la “mayoría de edad” en el cual, se le retiró toda la política paternalista que muchos años tuvo para empezar a caminar por su propios medios y fuerzas. CANACAR ha sido fundamental en ese proceso
>
26
CENTRAL
www.canacar.com.mx N.58 - Octubre 2020
HABRÁ FUTURO… De acuerdo con el directivo, México y el mundo entero están entrando a la cuarta revolución industrial; y el autotransporte de carga nacional, consecuentemente, está entrando a su segunda gran transformación. “La primera ocurrió hace 31 años cuando nació CANACAR como producto de la desregulación. Hoy, estamos enfrentando el gran reto de adecuar nuestro sector a un nuevo y desafiante escenario de transformación comercial, industrial y tecnológica, y CANACAR está llamada, de nueva cuenta, a ser ese órgano que dirija este proceso”, apunta. Y añade: “quienes no nos adoptemos y aprovechemos ese legado que nos está dando esta cuarta revolución industrial, y la segunda transformación del autotransporte, estaremos condenados a perecer. Es una exigencia para todos, incluyendo al gobierno con sus instituciones y procesos, a través del uso de nuevas tecnologías. La realidad es que no tenemos mucho tiempo para adecuarnos y salir fortalecidos», matiza.
>
Para Enrique González Muñoz, presidente nacional de CANACAR, este 31 aniversario es momento para resaltar que la institución siempre ha estado en los grandes cambios de país, asumiendo cada vez más ese papel como sector transversal para todas las cadenas productivas del país. “Es importante decir que, en la situación que estamos viviendo, hoy como desde hace 31 años seremos también el órgano y el sector permita recobrar el rumbo del país”.
En 1993, CANACAR participó activamente en la definición de la ley de caminos, puentes y autotransporte federal.
>
@canacarmexico #CANACAR
Durante estos 31 años que nuestra cámara ha sido conducida por Francisco José Dávila Rodríguez (1989-1994); Bernardo Lijtszain Bimstein (1994-1999); Miguel Quintanilla Rebollar (1999-2001); Manuel Gómez García (2001-2003); León A. Flores González (2003-2005); Tirso Martínez Angheben (2005-2008); Jorge Cárdenas Romo (2008-2009); Juan Carlos Muñoz Márquez (2009-2012); Roberto Díaz Ruíz (2012-2015) y Rogelio Montemayor Mori-
> “Seguiremos siendo el órgano serio e interlocutor, siempre dando las soluciones antes que quejas en beneficio de nuestra nación”. Nuestra gratitud a las personas que generosamente han dedicado tiempo y espacio a la Cámara; a las que día a día, a través de
su conocimiento, han hecho aportaciones invaluables al sector; a las que, por convicción, se han afiliado a la institución; y, en general, a los autotransportistas de carga del país que han hecho posibles estos primeros 31 años de CANACAR Transportando al país, Transportando a México. ACCIONES CANACAR 2020 - Agosto 2019- Enero 2020: Preparó la propuesta de creación de la Ley general de autotransporte en sustitución de la actual Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal; junto con la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo, CANAPAT; la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP); la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, ANPACT y la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos, CONATRAM.
27
- Febrero: Solicitó a Víctor Manuel Martínez Contreras, subprocurador de la Procuraduría Fiscal de la Federación, PFF, certeza en criterios de aplicación de sanciones para infractores fiscales y trazar una estrategia para erradicar la informalidad. «Lo que hace falta es dar certeza a los formales, y que los preocupados sean los informales”, declaró entonces, José Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo de CANACAR. - Marzo: Enrique González Muñoz, presidente nacional participó en el Foro “Doble Remolque, Equilibrando el Desarrollo Económico y la Seguridad Vial”, donde expuso que la configuración vehicular más insegura es la obsoleta, además fijó su postura “no a la prohibición, sí a la regulación del doble remolque”, argumentando que restringir la circulación de camiones de este tipo no mejorará la seguridad vial. Por otra parte, una vez que se declaró al País en emergencia sanitaria por el Covid-19, propuso el “Programa para Garantizar el Abasto, Enfrentar la Emergencia y Mantener el Empleo”, que incluyó: 1.- Acciones de Coordinación: Llamado al gobierno federal a la instalación del Comité
#SoySocioPorConvicción
>
neau (2015-2018); siempre hemos mantenido la misma visión: promover las buenas practicas del sector, el desarrollo y la profesionalización del autotransporte de carga.
>
CENTRAL
www.canacar.com.mx N.58 - Octubre 2020
Interinstitucional para garantizar el abasto y atender la emergencia sanitaria.
28
Participantes: SCT, SSPC, SE, y SHCP Gobiernos estatales (participación a través de la CONAGO)Iniciativa privada Cámaras y asociaciones que agrupen a los usuarios y Prestadores del servicio 2. Acciones Sanitarias: Protocolos para implementar al interior de las empresas de autotransporteAcciones para garantizar la sanidad en toda la cadena de suministro (incluyen el origen, durante el viaje y el destino) 3. Acciones de Seguridad: Instalación de centros de reacción inmediata para atender el robo al autotransporte de carga, en los corredores de mayor incidencia delictiva 4. Acciones Económicas: Eficientar el proceso Fiscales Financiero, como agilizar la devolución del IVA. -A bril: Ante la contingencia sanitaria signó Acuerdos con las principales armadoras de camiones en el país que incluyeron Programas de Apoyo Financiero para ajustar los plazos de pago de mensualidades de las flotas.
>
-M ayo: Junto con Kenworth, donó lavamanos portátiles para conductores de camiones en Baja California Norte. También se unió al Consejo Nacional Agropecuario, CNA; Desarrollo Integral de la Familia, DIF; Banco de Alimentos y Ejército Mexicano, para donar 12,742 toneladas de alimentos.
En este 2020 CANACAR ha liderado varios proyectos para beneficiar a los transportistas a nivel nacional, como la gestión de facilidades con instituciones financieras para garantizar la liquidez en tiempos de pandemia.
>
@canacarmexico #CANACAR
Además, Enrique A. González Muñoz, presidente nacional, participó en el seminario electrónico: “Consecuencias y acciones en la Cadena de Suministro en tiempos de COVID-19”, organizado por la AMACARGA, donde resaltó la importancia de prepararse para el e-commerce. - Junio: Anunció cancelación de la Convención 2020 y suspensión de Asamblea General. - Julio: Junto con la ANPACT, CONATRAM
> y la Asociación Nacional de Transporte Privado, ANPT, lanzó el software ALIANZA para dar seguimiento a los viajes y a cartas porte y nómina y controlar los gastos, cuentas por cobrar y por pagar.
Para noviembre CANACAR y el gobierno de Guanajuato alistan la décima edición del Foro Logístico del Transporte, evento que está llamado a fortalecer los vinculos que propicien la reactivación económica.
-A gosto: Realizó el Segundo Ciclo de Cnferencias: Oportunidades ante la crisis, donde, entre otros temas, propuso a directivos de las micro, pequeñas y medianas empresas, organizarse como Empresas Integradoras para producir y comercializar sus
29
> productos y/o servicios en mercados de alta competitividad y con ello, aprovechar las oportunidades del T-MEC. Otra de las actividades de la CANACAR en este mes, fue la suscripción del acuerdo “Lineamientos de registro de vehículos de carga pesada”, con el alcalde de Querétaro, para acatar la restricción al tránsito de vehículos de largo itinerario por las vías municipales en diferentes horarios. Además, la delegación en Manzanillo anunció la posibilidad de afiliación de sus agremiados a Mercado Libre para ofrecer sus servicios. - Septiembre: Anunció el Décimo Foro Logístico del Transporte Virtual (organizado junto con el Clúster Logístico y de Movilidad de Guanajuato) que incluirá exhibición virtual y que se realizará el 4 y 5 de noviembre, así como un encuentro de negocios el día 10 de ese mismo mes. Asimismo, participó CANACAR participó en las Mesas de Análisis de la Ley de Ingresos de la Federación 2021, oerganizada por la Comisión de Hacienda de la Cámara de Senadores, en la sque olicitó aplicar el Estado de Derecho ante maniestacioens, actos vandñalicos y bloqueos a las vías federales de comunicación; modificar la Ley del IVA para no restar competitividad al gremio en el transporte internacional; y fortalecer los estímulos fiscales y respec de peaje y diésel para fomentar la formalidad y fortalecer las condiciones de operación del autotransporte de carga, considerado un sector esencial para la reactivación económica.
>
#SoySocioPorConvicción
>
CANACAR EN IMÁGENES
www.canacar.com.mx N.58 - Octubre 2020
Para impulsar la modernización del sector, en marzo de 1992 se constituyó la Unión de Crédito para el Autotransporte (UCA), bajo la cual se iniciaron importantes programas financiamiento.
30
Tres clásicos Mack de la Secretaría de la Defensa Nacional hicieron gala del poder del autotransporte en el desfile del 15 de septiembre de 2020.
>
@canacarmexico #CANACAR
> Ingresa a nuestra cuenta de INSTAGRAM @canacarmexico y comparte estas imágenes.
31
Don Miguel Quintanilla y Don Manuel Gómez explican al expresidente de México, Vicente Fox, la fortaleza del autotransporte de carga y su importancia en el desarrollo del país, durante al acto de sucesión en la dirigencia de CANACAR en julio de 2001.
Se estabiliza el Comercio…. En agosto 2020 el saldo de la balanza comercial presentó un superávit de 6,116 millones de dólares. Las exportaciones aumentaron 3.7% y las importaciones 3.3% respecto al mes anterior.
>
#SoySocioPorConvicción
>
32
REPORTAJE
www.canacar.com.mx N.58 - Octubre 2020
ACCIDENTES 2019:
¿CÓMO USAR LA ESTADÍSTICA PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL EN LA FLOTA? El Instituto Mexicano del Transporte (IMT) publicó su Anuario Estadístico de Accidentes en Carreteras Federales (2019), donde revela que los camiones estuvieron involucrados en 24% de los accidentes reportados sobre carreteras federales. Asimismo comparte los principales factores que inciden en esos accidentes, e incluso reporta cifras por configuración vehicular. A continuación presentamos un análisis de estos datos de alto valor para que las flotas transportistas puedan considerarlos en programas internos de seguridad vial y reducir al máximo los siniestros en el camino.
>
@canacarmexico #CANACAR
C
omo ya sabemos, por el autotransporte de carga es imprescindible para la economía nacional. Se puede decir que 9 de cada 10 productos que consumimos en la vida diaria, se mueven por camión. Es por esta razón que las cifras reveladas por el IMT resultan de alto valor, que en 2019 se vieron involucrados en un incidente en vías federales un total de 4,704 camiones y tractocamiones, que representan el 23.9% de los 19,670 vehículos registrados por IMT. El instituto detalla que de esta cifra un total de mil 514 camiones unitarios se vieron implicados en incidentes, es decir, el 7.7% del total de unidades. Por otro lado, el IMT revela que 2,346 vehículos de carga articulados se involucraron incidentes de este tipo,
> 33
Cabe mencionar que los fulles son los vehículos de carga menos involucrados en accidentes en carreteras federales y los que provocaron menos pérdidas humanas. Asimismo, la media nacional de la participación de vehículos de carga en colisiones no supera el 24 por ciento. No obstante, en Nuevo León, por ejemplo, los camiones represetan el 40.4% de los accidentes: 26.9% el articulado; 8.2% el camión unitario y 5.3% el doble remolque. En Sonora los camiones ocasionaron el 39.8%: 23.4% el articulado; 7% el camión unitario y 9.4% el doble articulado.
Por el contrario, Baja California Sur es la entidad con la menor participación de vehículos pesados en accidentes, con solo el 8 por ciento. De hecho, el vehículo ligero es el que concentra el mayor número de víctimas (personas muertas y lesionadas), en calidad de responsables, con 7,629 que representa el 66.1 por ciento. Principales causas de accidentes El Instituto Mexicano del Transporte (IMT) detectó 3,770 causas de accidentes en carreteras federales en los que camiones fuerons eñalados como responsables; de los cuales un total de 2,548 hechos, equivalentes al 67.5 por ciento, fueron provocados por el conductor.
#SoySocioPorConvicción
>
11.9% del total a nivel nacional, siendo este tipo de unidad la de mayor presencia entre los vehículos de carga.
>
REPORTAJE
www.canacar.com.mx N.58 - Octubre 2020
Los doblemente articulados
844 hechos, abarcando el 4.3% del total
participaron en
34
de unidades involucradas
>
El organismo perteneciente a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), detalla que 820 operadores de vehículos de carga causaron un accidente debido a la imprudencia al volante.
El informe de IMT detectó 15,139 detonantes de colisiones en vías federales, en siendo el factor humano el de mayor incidencia con el 75% del total, seguido de las condiciones del camino con 12.5 por ciento, el vehículo 7% y 5.3% los agentes naturales.
Asimismo, 371 hechos fueron causados por no guardar distancia y 328 por exceso de velocidad. Otras acciones de los operadores de camiones y tractocamiones responsables de incidentes son: invadir carril, virar indebidamente, no ceder el paso, dormitar, entre otros.
Las carreteras más accidentadas Las autopistas Puebla-Córdoba (297); México-Querétaro (295) y la carretera QuerétaroSan Luis Potosí (245) acumulan 837 colisiones que, en conjunto, dejaron un saldo de 177 personas fallecidas y 384 lesionadas.
Por otro lado, el IMT señala que las condiciones del vehículo fueron el detonante de 518 accidentes provocados por camiones, representando el 13.7% de las causas.
En segundo orden, con más de 170 percances, se encuentran la carretera Coatzacoalcos-Villahermosa y la autopista Atlacomulco-Zapotlanejo.
Para camiones unitarios, tractos articulados y fulles, el IMT precisa que, en hechos donde fueron responsables, 257 vehículos reportaron malas condiciones mecánicoeléctricas; 105 fallas en frenos y 80 problemas con los neumáticos. Solo 23 casos se debieron a carga mal sujeta.
Capacitación, la clave para reducir accidentes De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), del volumen total de gastos que tiene una compañía de seguros, el 75 por ciento se destina a reparaciones y gastos médicos por colisión y cerca del 25 por ciento por robos.
>
En 455 hechos provocados por vehículos pesados de carga, las condiciones del camino fueron el factor detonante de los accidentes, representando el 12% del total.
19,670
De los vehículos que participaron en accidentes en carreteras federales durante 2019, sobresalen los vehículos ligeros, con
12,199, es decir, el 62% del total.
>
@canacarmexico #CANACAR
> 35
reinventando las sinergias
para mejorar la
logística y movilidad
¿hacia dónde vamos? movilidad & logística Las mejores marcas y los mejores sponsors están sumándose a este magno evento. Todas las bondades de un evento presencial, ahora 100% virtual, incluyendo conferencias de alto nivel, piso virtual de exposición y citas de negocios. Hazte presente ante el gran nicho de especialistas de la industria logística y movilidad que buscan tu producto o servicio. aéreo
carretero
ferroviario
movilidad
marítimo
Contacto: Sirenia Astudillo Miranda Whats: 55 4613 1676 Correo: enlace.socios@canacar.com.mx
PANTONE 653 C C 96 M 59 Y 4 K 17
PANTONE 432 C C 67 M 45 Y 27 K 70
>
#SoySocioPorConvicción
>
REPORTAJE
www.canacar.com.mx N.58 - Octubre 2020
A continuación, las 5 carreteras que registraron percances en 2019, con detalles de ruta a la que pertenecen: Carretera Longitud Colisiones Puebla – Córdoba 173.2 297 México-Querétaro 185.3 295 Querétaro-San Luís Potosí 187.3 295 Coarzacoalcos-Villahermosa 166 196 Atlacomulco-Zapotlanejo 373 172
36
> Ante ese entorno tan complejo, Quálitas tiene claro que apostar por la profesionalización es la solución para reducir el costo de las pólizas de seguros para vehículos de carga, ya que permite reducir los índices de siniestralidad y también aplicar exitosamente protocolos de prevención ante situaciones de emergencia como son los robos, principalmente en carretera.
mientas necesarias para que las empresas de autotransporte en el territorio nacional puedan ofrecer un servicio de calidad, seguro, amigable con el ambiente y sumamente competitivo, la Cámara desde hace cuatro años implementó el Distintivo CANACAR. Se trata del único programa en México en ofrecer un esquema integral de profesionalización sin costo alguno, y que está disponible para toda la comunidad transportista, independientemente de que sean o no socios de CANACAR.
Según datos del Centro de Experimentación y Seguridad Vial (CESVI México), diversas empresas de transporte de carga que adoptaron un sistema de gestión de seguridad vial redujeron su siniestralidad entre 30 y 60 por ciento, ahorrando hasta un 30 por ciento en los gastos relacionados con cobertura de seguros por siniestros.
Por su naturaleza, el Distintivo reconoce la labor de los conductores y pone especial énfasis en los cursos de capacitación que diseña y ofrece a verdaderos maestros de la carretera.
Es por lo anterior que el índice de siniestralidad es uno de los principales elementos que consideran las aseguradoras en la cotización de las pólizas de seguros.
Algunos de los principales beneficios que han obtenido las 500 empresas que han participado en la iniciativa son un ahorro de combustible promedio de 3 por ciento; reducción de los índices de siniestralidad, y el correcto diseño y ejecución de una estrategia logística enfocada a la seguridad vial.
>
Distintivo CANACAR, el programa por excelencia para profesionalizar al gremio Fiel a su compromiso de ofrecer las herra-
Por último se ubicaron los agentes naturales –lluvia, niebla y vientos fuertes–como causas de accidentes de camiones, con
249registros, abarcando el 6.6 por ciento. >
@canacarmexico #CANACAR
> 37
>
#SoySocioPorConvicciรณn
>
MANIOBRA
www.canacar.com.mx N.58 - Octubre 2020
MÉXICO
Renato Villalpando se jubila de PACCAR México
E 38
l próximo 18 de diciembre, Renato Villalpando Rivera dejará su cargo como director general de PACCAR México, luego de anunciarse su jubilación de esta institución tras 36 años de trayectoria por el corporativo PACCAR, a través de Mike Dozier, Vicepresidente Senior de la firma citado en un comunicado.
nancial y PACCAR Leasing. Anterior a su cargo como Director de Planta, Alex ocupó el cargo de Director General Adjunto-Comercial. Ahora como Director General, reportará directamente a Marco Davila, Vicepresidente de PACCAR.
En la misiva, la corporación anunció la promoción de Alejandro Novoa Cardenas a la posición de Director General de PACCAR México. Alejandro Novoa es Contador Público egresado de CETYS Universidad con un posgrado MBA de la escuela de Negocios Thunderbird. Se incorporó a las filas de Kenworth Mexicana en 2003 y desde entonces ha contado con una carrera ascendente en las contralorías de PACCAR México, PACCAR Fi-
Suma González Trucking más T680 con motor PACCAR MX-13
G
de 76 pulgadas, esto para ofrecer la mayor comodidad a sus operadores a quienes con estima se refiere como “truckineros”, informó Kenworth Mexicana.
Cliente de Kenworth del Centro, González Trucking se ha inclinado por el modelo T680 con diseño aerodinámico equipado con el dormitorio de mayor capacidad, el
González Trucking fue fundada en 1969 en Aguascalientes, donde permanece su matriz, y cuenta con bases en Querétaro, Guadalajara y Laredo así como oficinas distribuidas por diferentes estados el norte del país. Actualmente opera con tres divisiones: González Trucking Refrigerado, Cooling The World Refrigerado y GTR Logistics división Seco.
onzález Trucking, compañía transportista con gran reconocimiento en la zona del Bajío reiteró su confianza en la combinación de tractocamiones Kenworth con motor PACCAR MX-13 de 455 caballos de fuerza, sumando 62 unidades al pedido que realizó el año pasado. De esta forma, son 111 los vehículos de carga pesada en su flota que cuentan con estas características.
>
@canacarmexico #CANACAR
> MÉXICO
Plantean incluir esquema de renovación vehicular en Paquete Económico
C
on la finalidad de apoyar la reactivación económica del país, la senadora Nancy de la Sierra, del Partido del Trabajo (PT), exhortó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para que incorpore un Programa Integral en materia de Renovación Vehicular en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2021.
La legisladora del PT consideró que una medida de este tipo ayudaría a los permisionarios de autotransporte, de carga y pasaje, renovar sus unidades de trabajo, bajo un esquema libre de corrupción. Asimismo, pidió que se priorice a las y los autotransportistas que se encuentren en condiciones de mayor vulnerabilidad.
39
Opinó que este Programa debe retomar lo mejor de las prácticas anteriores, pero con la marca más característica de esta administración: el combate a la corrupción. “De esta manera, se podría ayudar a reactivar la economía apoyando a los sectores que más lo necesitan”, subrayó.
Gobernador expone proyectos a nuevo titular de API Manzanillo Secretarios del gabinete estatal presentaron diversos proyectos estratégicos de diversas empresas que tienen intención de invertir en el nuevo puerto, así como obras de infraestructura puerto-ciudad a cargo del titular de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano, José de Jesús Sánchez Romo. En el encuentro hubo total apertura para trabajar en equipo y amplia disponibilidad para que gran parte de los proyectos conjuntos lleguen a buen, los cuales el director de Administración Portuaria Integral calificó como viables. En tanto, la Secretaría de Fomento Económico, por conducto de su titular, Walter Oldenbourg Ochoa, acordó reuniones de trabajo para analizar los proyectos de inversión, desarrollo y promoción del puerto-ciudad.
#SoySocioPorConvicción
>
E
n reunión celebrada entre el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez y el director general de la Administración Portuaria Integral (API), Salvador Gómez Meillón, con motivo de su reciente arribo al cargo, acordaron continuar con un trabajo coordinado y una agenda en común.
>
MANIOBRA
www.canacar.com.mx N.58 - Octubre 2020
MUNDO
Analizan incluir al transporte en programas cero emisiones
A
40
umentar el recorte de las emisiones de CO2 en la Unión Europea (UE) para 2030 obligará a revisar el régimen de emisiones, que podría incluir en el futuro al transporte por carretera o los edificios, según un documento publicado por la Comisión Europea (CE). El vicepresidente de la CE encargado del Pacto Verde, Frans Timmermans, dijo que el objetivo es recortar las emisiones contaminantes al menos un 55 % con respecto a los niveles de 1990, con vistas a lograr la neutralidad climática en 2050; es decir, que la UE emita solo el CO2 que sea capaz de absorber en su territorio.
Sobre la conveniencia de incluir el transporte por carretera en el régimen de comercio de emisiones, subrayó que está abierto a escuchar propuestas. Según la Comisión Europea, para alcanzar el objetivo se deberán hacer recortes mayores en el ramo de los edificios y la producción de electricidad.
Es "ambicioso" pero a la vez "realista y posible", subrayó Timmermans, citado en un comunicado, que añadió que las propuestas legislativas para lograr el nuevo objetivo serán presentadas en junio de 2021.
eTIR, la clave para el comercio por carretera postcovid
E
l Secretario General de la IRU, Umberto de Pretto, participó en dos paneles de la Organización Mundial de Zonas Francas (World FZO) sobre logística y gestión de aduanas donde expresó sus puntos de vista sobre el transporte por carretera posterior a COVID. Pretto enfatizó que el avance digital sería fundamental para cumplir con las medidas de distanciamiento social y mitigar el impacto de las medidas de salud en los tiempos de espera fronterizos.
Ofreció el apoyo de IRU a los países que deseen implementar el sistema eTIR, que ha sido identificado por el Secretario General de las Naciones Unidas como una herramienta fundamental para facilitar el comercio durante y después de la pandemia. “La flexibilidad, la adaptabilidad y el uso de soluciones digitales serán clave para sobrevivir y seguir siendo competitivos”. En Arabia Saudita, por ejemplo el eTIR ya ha reducido los tiempos de cruce de fronteras a los Emiratos Árabes Unidos de dos días a solo cuatro horas. Hacer que el sistema sea completamente digital mediante la implementación de eTIR y carriles eTIR dedicados reducirá aún más los tiempos de espera, reducirá los costos para los operadores y, al mismo tiempo, facilitará y asegurará el comercio transfronterizo. “Los conductores han arriesgado su propia salud para llevar alimentos, medicamentos y trabajadores esenciales a los supermercados y hospitales de todo el mundo. Ahora, la propia industria necesita ayuda, para que pueda impulsar la recuperación económica mundial de COVID-19 ".
>
@canacarmexico #CANACAR
LA OPINIÓN
>
(…)
side” Leopoldo Melchi, pospusiera hasta la estrategia orientada a inhi2024 la entrada en vigor de la NOM016 que bir el avance del uso de enerobliga a Pemex a producir diésel UBA (ultra gías renovables y la transición energética bajo azufre) a nivel país obedece, a decir de quienes sí saben sobre el tema, a la innegable (…) a la vista tal problemática, no son porealidad de que el combustóleo remacos los que sugieren replantear nente en la producción de gala política energética para prosolinas, diésel y gas LP por parducir menos gasolinas y más te de Pemex tiene un muy alto contenido de azufre —entre 4 y POLÍTICA ENERGÉTICA petroquímica secundaria y, ATENTATORIA más, invertir en la adquisición 6%, cuando lo autorizado a nivel ENRIQUE ARANDA de equipos desulfuradores en mundial es sólo 0.5%— lo que las refinerías que carecen de no sólo atenta contra el meOPINIÓN. ellos, con miras a avanzar en dio ambiente sino, más grave, EXCELSIOR la solución de un problema contra la salud de la población bit.ly/3kBBJxU que, si bien hoy se piensa ya en cuanto que altas concentrafue pateado hasta el cierre del ciones de azufre causan graves actual sexenio, no será resuelto problemas respiratorios, enfisesi desde ahora no se comienmas y cáncer, por ejemplo. zan a realizar inversiones, sin embargo, en la propuesta de Presupuesto 2021 no existe (…) ante que la otrora autónoma Comiasignación alguna. sión Reguladora de Energía, que “pre-
41
ALISTAN INNOVATION DAY 2020 VIRTUAL SUMMIT PARA EJECUTIVOS DE LA CADENA DE SUMINISTRO
E
n su décima edición del evento, Innovation Day 2020 | Virtual Summit se ha convertido en un referente para el mundo de la Cadena de Suministro como el espacio perfecto para hablar de tecnología, retail, logística y negocios.
Agenda del evento: https://bit.ly/33JGu2L Solicita tu acceso: https://bit.ly/33Kdtnz
Durante los últimos 10 años, el evento se ha llevado en un formato físico con sede en la Ciudad de México, el cual ha sumado a más de 3,300 participantes, principalmente ejecutivos de alto nivel, más de 950 empresas, más de 15 empresas patrocinadoras y más de 190 conferencias en un ambiente lleno de energía y dinamismo. Debido a la pandemia por COVID-19, por primera vez el evento se realizará completamente en línea y se enfocará en cómo fortalecer la continuidad operativa en una nueva realidad de la Cadena de Suministro. Netlogistik en compañía de sus partners, colaboradores, medios de comunicación y asociaciones invitadas tienen una serie de conferencias impartidas por expertos en logística enfocadas en transformación digital, además de historias de éxito de sus clientes quienes hablarán de los retos y oportunidades en la Nueva Normalidad, que incluye: • +10 Conferencias en formato Ted-Talk de 18 minutos de duración. • Acceso a +300 minutos de tecnología y tendencias del sector. • Interacción con +15 expertos en Cadena de Suministro. No te pierdas este próximo jueves 22 de octubre de 9:00 am a 2:00 pm una edición más de Innovation Day 2020 | Virtual Summit y descubre el poder de la tecnología aplicada en la Cadena de Suministro.
#SoySocioPorConvicción
>
¡CONOCE!
>
DESDE LA CABINA
www.canacar.com.mx N.58 - Octubre 2020
Perfecto Rodríguez Covarrubias
Trayectoria: 60 años Configuración: Doble articulado T3-S3-S2
42
“Yo no me bajo hasta que de plano ya no pueda…”
H
an transcurrido más de 60 años desde aquel febrero de 1959 cuando Don Perfecto se subió por primera vez a un vehículo de carga. “Estaba en mi pueblo y una mañana un señor me pidió que le cuidara su camioncito. A los 4 días, cuando volvió, me ofreció trabajo de ayudante. Fue una especie de prueba”, explica nuestro experimentado entrevistado que en septiembre pasado estuvo de fiesta, ya que la empresa donde colabora conmemoró su vigésimo quinto aniversario y en medio del festejo, él fue reconocido por su destacada trayectoria. Don Perfecto nunca pensó que esa mañana soleada del 59 le cambiaría la vida por completo. Los 5 años siguientes fueron de total aprendizaje al puro estilo de la vieja escuela. “El primer camión que empecé a manejar solo para mover cargas fue un Kenworth modelo 56. Antes solo se movía en sencillo y los caminos eran distintos, más amolados. Sobre el camión, la transmisión y el motor cuenta que, en conjunto, hacían que el mundo del transporte fuera solo para verdaderos caballeros. Haciendo honor al proverbio “Se hace camino al andar”, Don Perfecto se ha destacado como un operador ejemplar en todas las compañías donde ha trabajado, varias de ellas de gran arraigo y tradición dentro del autotransporte de carga mexicano. “Cuando Don Marcelo Quintanilla hizo su empresa, TUM, me llevó a trabajar con él. Muchos años estuve ahí hasta que la compañía creció, hubo al-
>
@canacarmexico #CANACAR
gunos cambios, y yo me fui a trabajar a Estados Unidos; duré 14 años trabajando de aquel lado. A la vuelta, llegué a esta gran empresa que es García´s Trucking, muy contento y agradecido”, explica. Al hacer una reflexión sobre sus maniobras, Don Perfecto está convencido de que la carretera es la vida, y destaca que ser responsable en el trabajo, consciente del vehículo que maneja, respetar las normas de trabajo y tenerle respeto al camino, son valores que le han permitido convertirse en un operador ejemplar, sin registro de accidentes graves. “Ningún camino es conocido. La carretera es como la vida, si quieres vivir poco, acelera, y si quieres llegar al final del camino, ve con calma. Lo importante no es llegar primero, sino saber llegar”, comparte Don Perfecto. Y añade: “Hoy tengo 74 años y para mi es un orgullo ser trailero. Salvo a mis inicios, siempre me mantuve manejando camiones último modelo. Traje puro Kenworth modelo 59, 70, 84, y así, hasta ahorita que me dieron un T880 2019. Y mis hijos son otro orgullo, y fue precisamente a mi empleo que los saqué adelante a todos. Mi trabajo me ha dado muchas satisfacciones. Me han dado reconocimientos y medallas, pero lo que más me satisface es que uno de mis hijos y un sobrino le agarraron pasión a este mundo y han estudiado para ocupar puestos de empresarios. Pero el camino aún no se ha acabado. Yo no me bajo de aquí hasta que de plano ya no pueda”, asesta Don Perfecto.
>
ASISTENCIA José Alfredo Zúñiga
Trayectoria: 27 años Configuración: T3-S3
EN EL CAMINO
A pesar de la situación en carreteras
43
“Hay que seguirle echando ganas” han decidido si quieren dedicarse a lo mismo que su padre, y aunque a José Alfredo le gustaría que lo hicieran, “yo lo que les digo es que hay que estudiar primero y dedicarse antes a otras cosas, pero lo que ellos quieran”.
Si durante el viaje… Requieres asistencia telefónica legal en caso de: Detención del vehículo Robo de unidades Accidente carretero Marca sin costo al
01 800 11 17 111
y recibirás la atención inmediata.
24 HORAS LOS 365 DÍAS DEL AÑO
También puedes contactarnos en las líneas móviles: 01 55 3540 3184 • 01 55 4611 1488
>
#SoySocioPorConvicción
>
DE SALIDA www.canacar.com.mx N.58 - Octubre 2020
Extienden vigencia de
Euro V / EPA 07 por un año
44
E
l Comité Consultivo Nacional de Normalización de Medio Ambiente y Recursos Naturales (COMARNAT), la máxima autoridad de normalización de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), aprobó que se extendiera por un año más el binomio tecnológico Euro V / EPA 07 lo que significa que podrán importarse y comercializarse camiones y motores de este tipo por un año más en el país. En ese año la Comisión Reguladora de Energía (CRE), deberá actualizar la NOM-016 de calidad de petrolíferos, incluyendo la nueva fecha de cuándo habrá disponibilidad de Diesel de Ultra Bajo Azufre (DUBA) a nivel nacioal. Asimismo, en 2021 se deberá modificar la Norma Oficial Mexicana NOM-044-SEMARNAT-2017, que establece los límites máximos permisibles de emisión de monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, hidrocarburos no metano, hidrocarburos no metano más óxidos de nitrógeno, partículas y amoniaco, provenientes del escape de motores nuevos que utilizan diésel como combustible, a la fecha que anuncie la CRE. En el contexto de la reunión de la COMARNAT y ante la aprobación por parte de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para prorrogar
>
@canacarmexico #CANACAR
hasta 2024 la obligación de Petróleos Mexicanos (Pemex) para distribuir diesel ultra bajo azufre (DUBA) en territorio nacional, la Secretaría de Energía (SENER) reconoció que no había condiciones para la cobertura de este diesel más limpio en el país. El DUBA es fundamental para el funcionamiento de los vehículos con tecnologías Euro VI y EPA 10; si se utiliza diésel convencional puede dañarse el motor. De acuerdo con CANACAR, el aplazamiento del Euro V / EPA 07 por un año más, otorgo certeza a los transportistas sobre la operación de las flotas, además de que permitirá reactivar ligeramente la adquisición de camiones. No obstante, el mejor escenario para la Cámara es contar con DUBA en el corto plazo para no aplazar más la disminución de emisiones contaminantes. A través de las redes sociales, el organismo transportista saludó a Miguel Elizalde Lizárraga, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), por este logro, ya que pujó fuertemente para lograr esta claridad técnológica que la industria necesita.
>
CCE lanza portal
para apoyar MIPyMES
45
Contendrá información sobre financiamiento, capacitación y requerimientos para operar de acuerdo con el perfil de cada empresa.
ImpulsaTuEmpresa.mx
“Estamos seguros de que Impulsatuempresa.mx ofrece información indispensable para emprendedores y empresarios, al conjuntar todo lo que necesitas saber para trabajar de forma segura y eficiente durante la nueva normalidad. Es información que estaba dispersa y difícil de encontrar, y por primera vez
logramos unificarla en un espacio de fácil acceso y sencillo de utilizar”, afirmó Carlos Salazar Lomelín, Presidente del CCE.
mite filtrar por Estado, Municipio, Sector, subsector económico y tamaño de la empresa, para obtener resultados en tres categorías:
El CCE detectó que los principales obstáculos que reportaban las empresas para su operación eran: - Confusión acerca de los tiempos para la apertura; - Desconocimiento de las obligaciones de las empresas; -F alta de capital de trabajo para regresar a las actividades; - Escasa difusión de los programas de apoyo y - Dudas sobre los productos en el mercado para atender los nuevos requerimientos.
1.- Apoyos financieros y capacitación, donde se encuentran programas de financiamiento para empresas; así como iniciativas de formación útiles para el momento actual; 2.- Requisitos para operar, que muestra de forma clara y precisa todos los requerimientos sanitarios de orden federal, estatal, municipal y sectorial – si aplican- que se han emitido a raíz de la pandemia, y que son de cumplimiento obligatorio u opcional para las empresas en el desempeño de sus actividades. 3.- Información relevante para el cuidado de la salud dentro y fuera del ámbito laboral. El Portal será actualizado constantemente a partir de los nuevos lineamientos sanitarios emitidos por las autoridades, así como los programas de apoyo y financiamiento que se detecten.
El portal se construyó para atender esta necesidad de información, y requirió un proceso profundo de investigación, análisis, clasificación y explicación de datos valiosos para las empresas. Contiene un motor de búsqueda sencillo que per-
#SoySocioPorConvicción
>
E
l Consejo Coordinador Empresarial (CCE) presentó el portal web “Impu l s aTu Em p re s a . m x ” , que tiene como propósito apoyar a los negocios a salir adelante tras la crisis económica generada por la pandemia de Covid-19. En la plataforma, empresarios de todos los giros, tamaños y regiones, incluído el autotransporte de carga, pueden encontrar información personalizada sobre apoyos financieros para sus negocios, capacitaciones, recomendaciones de salud y el detalle completo de los requerimientos sanitarios para operar, según su estado, municipio, sector y tamaño.
>
DE SALIDA www.canacar.com.mx N.58 - Octubre 2020
Presenta DGAF 46
esquema para bajas de arrendados
L
a Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF), que encabeza Salomón Elnecavé Korish, presentó un nuevo esquema de baja definitiva de propiedad de placas y tarjetas de circulación para vehículos en arrendamiento. Leonardo de León Barreto, Director General Adjunto de Normativa de Permisos, señaló que son las empresas arrendadoras las responsables de dar de alta ante la dependencia a los vehículos antes de rentarlos, ya sea a través del esquema simple o financiero. Sin embargo, cuando en este último requiere trasladar la propiedad de la unidad al permisionario deben presentar la baja definitiva.
>
@canacarmexico #CANACAR
Habló de cuando surge un problema si se presenta un tercero que, ante la DGAF, no es dueño de la unidad y tiene la factura solicitando la baja. En este procedimiento la arrendadora interesada deberá realizar un pre-registro en el que solicite la baja de placas y tarjeta de circulación,estableciendo bajo protesta de decir la verdad que la totalidad de la documentación es legítima y ha sido obtenida lícitamente, así
como expresar las razones del trámite. En este proceso deberá proporcionar correo electrónico para dar seguimiento al proceso. La arrendadora también deberá acreditar la propiedad con factura, contar con original de la tarjeta de circulación y placas metálicas de identificación vehicular. En caso de que el vehículo se encuentre en litigio o sea sujeto de investigación, deberá presentar adicionalmente el documento emitido por autoridad judicial o ministerial que acredite que la arrendadora cuenta con la legítima posesión del vehículo. También deberá estar al corriente en el pago de multas. Finalmente, se informó que este trámite solo podrá realizarse de manera presencial y dura aproximadamente una hora y 16 minutos.
Los transportistas que conformamos la
Cámara Nacional del Autotransporte de Carga
expresamos nuestras más sinceras condolencias y nos solidarizamos en estos momentos tan difíciles con
Ernesto Gaytán Palomo y Felipe Gaytán Palomo así como con su apreciable familia por el sensible fallecimiento de su Madre,
Sra. Gudelia Palomo de Gaytán Rogamos por su eterno descanso y deseamos a familiares y amigos pronta resignación para superar esta irreparable pérdida. Descanse en Paz.
El Consejo Nacional Directivo de CANACAR
CONVOCATORIA
A TODOS LOS AUTOTRANSPORTISTAS DE CARGA DEL PAÍS INSCRIPCIONES
Se les hace la más cordial invitación a que se inscriban, y/o INSCRIPCIONES sigan participando en el AL Distintivo “Transportando al país, Transportando a México”. El Distintivo es un instrumento desarrollado por CANACAR, para promover e impulsar entre las empresas (micro, pequeñas, medianas y grandes) que brindan servicio público federal de carga, acciones que contribuyen a la profesionalización e incrementen la competitividad del sector. INFORMES Para consultar las convocatorias de cada uno de los niveles que integran el DISTINTIVO, favor de ingresar al siguiente link: www.canacar.com.mx/distintivo-canacar/como-participar
Claudia García Morales profesionalizacion1@canacar.com.mx 55 5999 7133 55 3462 3245
2020