FEBRERO 2022 NÚMERO 73
ÉSTAS SON LAS SANCIONES POR DAÑOS AL TRANSPORTE
/ TRANSPORTANDO AL PAÍS
LEY GENERAL DE MOVILIDAD Y SEGURIDAD VIAL DEBE EQUILIBRAR PERSONAS Y MERCANCÍAS: CANACAR
Directivos de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) se reunieron con Rolando de Jesús López Saldaña, nuevo director general de la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT), para solicitar la continuidad de la sinergia que permita robustecer la creación de más y mejores centros de formación de conductores.
canacarmexico
NUEVA ÉPOCA NÚMERO 73 Febrero 2022 www.canacar.com.mx
8 32
CANACAR Y DGCFT ESTRECHAN LAZOS A FAVOR DE LA PROFESIONALIZACIÓN
www.canacar.com.mx N.73 - Febrero 2022
>
POR LA DIGNIFICACIÓN DEL AUTOTRANSPORTE
POR LA DIGNIFICACIÓN DEL AUTOTRANSPORTE
C
ompañeros transportistas. Como todos sabemos la pandemia por el Covid-19 no ha terminado. Experimentamos un arranque de año con un nuevo brote que nos recordó lo esencial que somos y lo primordial que se vuelve el cuidado de nuestros colaboradores. Celebro y reconozco a quienes han realizado este esfuerzo de proteger la salud de las personas y garantizar su bienestar. Pese a los desafíos en el cuidado de la salud y los que nos marca la agenda del gremio, en CANACAR tenemos ánimo y estamos seguros que la unidad y la razón nos hará salir adelante. Les comparto algunos avances en cuatro de los ocho grandes pilares que hemos trazado en conjunto como ejes de acción para la presente administración. El primero de ellos tiene qué ver con la seguridad patrimonial. Quiero decirles que próximamente celebraremos un convenio de colaboración con las autoridades de seguridad del Estado de México para instalar un Centro de Reacción Inmediata de robo al autotransporte en el C5 de Ecatepec. Les comparto también que hemos avanzado en materia de profesionalización. A la fecha, hemos sostenido reuniones con directivos de planteles educativos y nos hemos comprometido a apoyarles a lo que esté en nuestras manos para lograr el arranque de operaciones de seis nuevos Centros de Formación de Operadores. En materia fiscal, les quiero decir que no hemos quitado el dedo del renglón. En CANACAR hemos seguido tocando la puerta de la autoridad para que nos escuche y resuelva los asuntos pendientes en torno a la disposición del CFDI- Complemento Carta Porte. Consideramos que el SAT, en lo particular, ha incumplido lo que prometió sobre el lanzamiento de una aplicación de apoyo al micro y pequeño transportista para que pueda expedir de forma rápida y sencilla en el CFDI incluso en los puntos de carga. Además, creemos que una de las reglas, como hoy están plasmadas en la disposición son incompletas. Seguiremos generando propuestas e informando los avances en la materia. En este sentido, me permito informarles que estoy por iniciar una gira nacional, en la cual no solo hablaremos sobre los asuntos fiscales, sino comentaremos todo lo relacionado con las nuevas disposiciones legislativas y normativas que tocan a nuestro sector. Asimismo, continuaré recogiendo las voces de nuestros afiliados para traducirlos con acciones que nos permitan ser mejores. Los exhorto a acercarse a CANACAR. Ésta es su cámara y en la medida en la que participen sus integrantes seremos más fuertes y capaces de propiciar las mejores condiciones de operación de nuestro querido sector.
1
@PCanacar VIDEO
>
Puedes ver el mensaje en:
>
2
>
COMISIÓN NACIONAL EJECUTIVA www.canacar.com.mx N.73 - Febrero 2022
Ing. José Ramón Medrano Ibarra Presidente
Ing. Miguel Ángel Martínez Millán Vicepresidente General
Sr. Jorge Javier Arizona Amador Vicepresidente General
Mtro. José Refugio Muñoz López Vicepresidente Ejecutivo
Ing. Ernesto Gaytán Palomo Vicepresidente General
Lic. Jorge Alberto Casares López Vicepresidente General
Sr. Ismael Romo Márquez Secretario General
Lic. Arturo Chávez Sánchez Secretario de Fomento a la Formalidad
Sr. Eduardo Lanzagorta Romero Delegado de CANACAR en Ahuazotepec
Lic. Alberto Montemayor Lozano Prosecretario General
Lic. Jorge David González Guzmán Prosecretario de Fomento a la Formalidad
Ing. Juan Manuel Millán Fuentevilla Delegado de CANACAR en Mazatlán
Lic. Alejandro Salas Martínez Tesorero
Lic. Enrique Rustrian Portilla Secretario de Enlace con Organismos Internacionales
Sr. José Refugio Muñoz Márquez Asesor Consejero
Lic. Carlos Becerril Lechuga Protesorero
Lic. Mariano Ochoa Fragoso Secretario de Transporte Intermodal
Sr. Rodolfo Muñoz Villavicencio Delegado de CANACAR en Irapuato
CP. Luis Exsome Zapata Comisario
Sr. Mario Marroquín Salazar Prosecretario de Transporte Intermodal
Ing. Juan Manuel Valdés Rivera Delegado de CANACAR en San Luis Potosí
Lic. Marcela Marroquín Cavazos Comisario Suplente
Sr. Gustavo González Márquez Secretario de Transporte de Bienes de Consumo
Lic. José de Jesús García Hernández Delegado de CANACAR en Tepic
Lic. Isrrael Delgado Vallejo Vicepresidente Región Noroeste
Lic. Rogelio Muñoz Sánchez Prosecretario de Transporte de Bienes de Consumo
Lic. Alejandro Garza de la Maza Consejero
Lic. Manuel Sotelo Suárez Vicepresidente Región Norte
Sr. Leopoldo Chow Meza Secretario de Fomento a la Productividad
LAF. José de Jesús Castañeda Bañuelos Asesor Consejero
Sr. Antonio Demetrio Tamez Salazar Vicepresidente Región Noreste
Sr. Miguel Juárez Luna Prosecretario de Fomento a la Productividad
Lic. Javier Saldívar Guerrero Delegado de CANACAR en Matamoros
Ing. José Antonio Rivas Barba Vicepresidente Región Occidente
Lic. José Luis González Salce Prosecretario de Normatividad en el Autotransporte
Ing. José Edgar Zamorano Santillán Delegado de CANACAR en Reynosa
Lic. José de Jesús Muñoz Sánchez Vicepresidente Región Bajío
Ing. Juan Gerardo Bortoni González Secretario de Transporte de la Industria del Hierro y el Acero
Sr. Juan Manuel Ramos Cantú Delegado de CANACAR en Saltillo
Lic. Jorge Monroy Reus Vicepresidente Región Centro
Sr. Humberto Leonel Moreno Vázquez Prosecretario de Transporte de la Industria del Hierro y el Acero
Lic. Antonio Dávila Villar Delegado de CANACAR en Torreón
Lic. Juan José Ortiz Ríos Vicepresidente Región Sureste
Lic. Rómulo Mejía Durán Secretario de Desarrollo de Proveedores
Lic. Héctor Martínez Arias Delegado de CANACAR en Hermosillo
Sr. Alfonso Isaías Esquer Millán Secretario de Transporte Transfronterizo
Sr. Carlos Alberto Arias Mondragón Secretario de Enlace Legíslativo
Lic. Salvador Hernández Gutiérrez Delegado de CANACAR en Central de Carga en Vallejo
Lic. Antonio Elola Salas Prosecretario de Transporte Transfrontrizo
CP. Leonel Álvarez Cid Prosecretario de Desarrollo de Proveedores
Sr. Roberto Díaz Ruiz Delegado de CANACAR en Aguascalientes
Lic. Francisco Mijares Quintero Secretario de Transporte de Autos sin Rodar
Mtro. Ángel David Hernández Gaytán Delegado de CANACAR en Nuevo Laredo
Sr. Eduardo Berrón Fuentes Delegado de CANACAR en Campeche
Ing. Alfonso Millán Chávez Prosecretario de Transporte de Autos sin Rodar
Lic. Julio Mora Ulloa Delegado de CANACAR en Jalisco
Mtro. Carlos Adolfo Hindman Bazán Delegado de CANACAR en Manzanillo
Lic. J. Ricardo Rodríguez Tello Secretario del Traslado de Valores
Lic. Óscar Alejandro Ceballos González Delegado de CANACAR en León
Lic. Enrique Rustrian Villanueva Delegado de CANACAR en Córdoba-Orizaba
Lic. Enrique de la Garza Vizcaya Prosecretario de Traslado de Valores
Lic. Leopoldo Almanza Mosqueda Delegado de CANACAR en Celaya
Sr. Francisco Rivas Gamboa Delegado de CANACAR en Yucatán
Lic. Gustavo González Cueva Secretario de Transporte Consolidado
Sr. Octavio Andrade Corella Delegado de CANACAR en Nogales
Lic. Jorge López Santana Delegado de CANACAR en Coatzacoalcos
Lic. Elena Robles Sahagún Prosecretario de Transporte Consolidado
Lic. Miguel Ángel Bres García Delegado de CANACAR en Querétaro
Sr. Martín Vásquez Castillo Delegado de CANACAR en Xalapa
Lic. Edgar Martínez Chavero Secretario de Transporte de Hidrocarburos
Lic. José Antonio de Guadalupe Gamboa Salcedo Delegado de CANACAR en Cancún
Lic. Carlos Enrique Mancilla Guerrero Delegado de CANACAR en Morelos
Lic. Fernando Leobardo Olivares Cervantes Prosecretario de Transporte de Hidrocarburos
Lic. Christian Valentín Flores García Delegado de CANACAR en Central de Abastos CDMX
Ing. José Francisco Rodríguez Dávila Delegado de CANACAR en Zacatecas
Lic. Ricardo Monroy Hernández Secretario de Seguridad en el Autotransporte
Lic. Julio César Gastelum Hernández Delegado de CANACAR en Culiacán
Sr. Mario Macías Mora Asesor Consejero
Ing. Román Mendoza Corral Prosecretario de Seguridad en el Autotransporte
Lic. Alejandro González Figueroa Delegado de CANACAR en Ciudad Juárez
Sr. Agustín Rosario López Gómez Asesor Consejero
Lic. Carlos Alberto Fernández Martínez Secretario de Transporte Internacional
Lic. Armando Yuseff Sahle Delegado de CANACAR en Tampico
Lic. Florencio Flores Aguirre Asesor Consejero
Lic. Alfredo Cárdenas Garza Prosecretario de Transporte Internacional
Lic. Esteban Cavazos Leal Delegado de CANACAR en Allende
Lic. Jorge Cons Figueroa Asesor Consejero
Ing. Carlos Salas Buz Secretario de Transporte de Grúas Industriales
Lic. Luciano Jiménez Laveaga Delegado de CANACAR en Mexicali
@canacarmexico #CANACAR
>
CARTA DE PORTE
www.canacar.com.mx N.73 - Febrero 2022
Contenido
NÚMERO 73
FEBRERO 2022
Febrero 2022
ÉSTAS SON LAS SANCIONES POR DAÑOS AL TRANSPORTE
/ TRANSPORTANDO AL PAÍS
Directivos de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) se reunieron con Rolando de Jesús López Saldaña, nuevo director general de la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT), para solicitar la continuidad de la sinergia que permita robustecer la creación de más y mejores centros de formación de conductores.
canacarmexico
8
3
32
CANACAR Y DGCFT
ESTRECHAN LAZOS A FAVOR DE LA PROFESIONALIZACIÓN
NUEVA ÉPOCA NÚMERO 73 Febrero 2022 www.canacar.com.mx
DIRECTORIO COMUNICACIÓN directora de desarrollo del autotransporte irla espinosa lópez dir.operacion@canacar.com.mx
coordinador editorial eduardo méndez vargas coord.editorial@canacar.com.mx
coordinador de desarrollo de proveedores paul scanlan aguilar coord.proveedores@canacar.com.mx
creativo jorge garcía meraz design@canacar.com.mx
estadística y estudios económicos jorge santander contreras a.estudio2@canacar.com.mx
CONTACTO DE VENTAS Pachuca No.158 bis Condesa, Cuauhtémoc 06140, Ciudad de México enlace.socios@canacar.com.mx
22 CANACAR Y DGCFT ESTRECHAN LAZOS A FAVOR DE LA PROFESIONALIZACIÓN
1 POR LA DIGNIFICACIÓN DEL AUTOTRANSPORTE 2 COMISIÓN NACIONAL 4 INDICADORES 6 KM 280 INFORMACIÓN DE PESO 8 ÉSTAS SON LAS SANCIONES POR DAÑOS AL TRANSPORTE 9 GESTIONA CANACAR CON SENER PENDIENTES DE LA CRE 10 HAY PRÓRROGA PARA EL CFDI 4.0 12 CONCAMIN VE NEGATIVO UN TLC ENTRE MÉXICO Y COREA DEL SUR OTRA DE CANACAR 14 ALFONSO MILLÁN CHÁVEZ, NUEVO DELEGADO DE CANACAR EN TIJUANA 16 FRONTERAS Y CONDUCTORES, LOS TÓPICOS DE LA AGENDA DE TRANSPORTE EN NORTEAMÉRICA
18 AMPLIAN OPERATIVO ESCALÓN EN EL SURESTE 20 PARTICIPA CANACAR EN 28 REUNIÓN BILATERAL POR CARTA PORTE 30 28 INFOGRAFÍA 30 CANACAR EN IMÁGENES REPORTAJE 32 LEY GENERAL DE MOVILIDAD Y SEGURIDAD VIAL DEBE EQUILIBRAR PERSONAS Y MERCANCÍAS: CANACAR 38 MANIOBRA DE SALIDA 42 SICT PUBLICA NOM-011 PARA FACILITAR EL TRANSPORTE DE MATERIALES PELIGROSOS
Transportando al País es una publicación mensual con Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2015-111313353500-102. Título: Transportando al País. Género: Publicaciones Periódicas. Especie: Revista. Titular: Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. 13 de noviembre de 2015. Secretaría de Educación Pública. Instituto Nacional del Derecho de Autor. Domicilio: Pachuca 158 Bis, Col. Condesa, C.P. 06140, CDMX. Distribución: Envío directo. Los textos firmados no necesariamente reflejan la opinión de la institución. El contenido de los publirreportajes pagados y de los anuncios publicados, así como la calidad de sus productos y servicios son responsabilidad de los anunciantes. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier tipo de sistema sin permiso por escrito de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. “Todas las imágenes, nombres, marcas y logotipos aquí presentados son Copyright © de sus respectivos autores y son utilizados con fines informativos bajo los estatutos constitucionales de libertad de prensa”.
@canacarmexico Canacar México @canacarmexico CANACAR
>
LEY GENERAL DE MOVILIDAD Y SEGURIDAD VIAL DEBE EQUILIBRAR PERSONAS Y MERCANCÍAS: CANACAR
>
INDICADORES
www.canacar.com.mx N.73 - Febrero 2022
DICIEMBRE
NÚMERO DE CRUCES TRANSFRONTERIZOS DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA
INFLACIÓN AL CONSUMIDOR
0.36 %
ACUMULADOS DE ENERO A DICIEMBRE
FRONTERA NORTE
VAR % ANUAL: 7.36 %
Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).
4
2021
9,072,971
4,862,308
Exportación Importación
4,210,663
INFLACIÓN AL PRODUCTOR
0.89 %
74.3
% de Participación
VAR % ANUAL: 9.30 %
Nuevo Laredo Cd. Juárez Tijuana
Índice Nacional de Precios al Productor sin petróleo (INPP).
PRECIO DIÉSEL
$21.82*
13.94 % VAR % ANUAL
PRECIO GASOLINA REGULAR
PRECIO GASOLINA PREMIUM
$20.28*
$22.45*
13.23 % VAR % ANUAL
21.48 % VAR % ANUAL
Precio promedio mensual en estaciones de servicio de expendio al público. *Pesos por litro
3,095,737 1,242,381 1,292,049 % de Participación
FRONTERA SUR
169,875
136,866
Exportación Importación
33,009
1.4
% de Participación
VENTA MENUDEO DE VEHÍCULOS DE CARGA
2,521
26,678
Diciembre
Acumulado a Diciembre
5.0 % VAR % ANUAL
14.6 % VAR % ANUAL
Unidades
Unidades
MARÍTIMAS
1,738,658
364,450
Exportación Importación
1,374,208
14.3
% de Participación
TIPO DE CAMBIO
$20.93 Para solventar obligaciones denominadas en dólares. Promedio.
CETES A 28 DÍAS
5.29% Certificados de la Tesorería de la Federación. Promedio.
TIIE A 28 DÍAS
5.44%
62.05
AÉREAS E INTERIORES
1,226,502
436,745
Exportación Importación
789,757
% de Participación
TOTAL
10.0
12,208,006
5,800,369
Exportación Importación
6,407,637
% de Participación
100
Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio. Promedio.
Elaborado por la Unidad de Estadística, Estudios Económicos e Internacionales de CANACAR con datos de ANPACT, BANXICO, CRE, INEGI y SAT.
>
@canacarmexico #CANACAR
¿CÓMO FUNCIONA? • MEDIANTE EL ENLACE DE LAS UNIDADES A UN WEB SERVICE, LA PLATAFORMA ES CAPAZ DE MONITOREAR A UN VEHÍCULO A PARTIR DE LA GENERACIÓN DE UN REPORTE POR INCIDENTE DE ROBO, Y ACTIVAR EL PROTOCOLO DE REACCIÓN.
BENEFICIOS
¿CÓMO PARTICIPAR?
• REDUCCIÓN DE LA INCIDENCIA DELICTIVA.
• ES INDISPENSABLE SER SOCIO ACTIVO CANACAR.
• ALTO MARGEN DE RECUPERACIÓN DE UNIDADES.
• LA CUOTA DE RECUPERACIÓN POR EMPRESA ES DE $3,500+IVA POR AÑO
• RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PARA ACCIONES DE INTELIGENCIA.
• LA LICENCIA CUBRE DE 1 A 300 UNIDADES
CONTÁCTANOS PARA INTEGRARTE AL WEB SERVICE Ing. Victor Salgado 55 1887 2089 v.salgado@geckotech.com.mx
Lic. Oscar Balderas 55 1773 3841 o.balderas@geckotech.com.mx
Paulina Solís 55 1885 4945 paulina.villegas@geckotech.com.mx
>
KM 280
www.canacar.com.mx N.73 - Febrero 2022
Compartimos los mensajes de nuestros seguidores en Twitter Escríbenos a @canacarmexico 6
>
@canacarmexico #CANACAR
Síguenos en #CANACAR
>
INFORMACIÓN DE PESO
www.canacar.com.mx N.73 - Febrero 2022
ÉSTAS SON LAS
SANCIONES
8
POR DAÑOS AL TRANSPORTE Con el fin de evitar que dañen vías y medios de transporte, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) emitió un Decreto del Congreso General para reformar uno de los artículos de la Ley de Vías Generales de Comunicación (LVGC).
E
l decreto, que entró en vigor el pasado 23 de febrero, modifica el primer párrafo del artículo 533 de la LVGC, el cual también sancionará a los que interrumpan el tránsito de los medios de transporte y la operación de servicios de peaje para obtener un lucro. “A quienes dañen, perjudiquen, destruyan las vías generales de comunicación, o los medios de transporte, interrumpan la construcción de dichas vías, o para obtener un lucro interrumpan el tránsito de los medios de transporte y la operación de los servicios de peaje, o total o parcialmente interrumpan o deterioren los demás servicios que operen en las vías generales de comunicación o los medios de transporte, se impondrá sanción de tres meses a siete años de prisión y multa de 100 a 500 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización”, se lee en la modificación. De acuerdo con cifras citadas por el Senado de la República, en 2020, los bloqueos y tomas de casetas generaron pérdidas al Estado por 4,121 millones de pesos.
>
@canacarmexico #CANACAR
>
www.canacar.com.mx N.73 - Febrero 2022
GESTIONA CANACAR CON
SENER
PENDIENTES DE LA CRE
Los funcionarios de la SENER pidieron a CANACAR que se detallara el esquema actual de trabajo y permisos de los tractocamiones. Directivos de la cámara, fueron claros al informar que un tractocamión no es exclusivo de un semirremolque, sino que se emplean de manera indistinta, sobre todo, por el mantenimiento preventivo de las unidades. Al respecto de los retrasos de la CRE, funcionarios de la Secretaría argumentaron la disminución de personal y al teletrabajo. No obstante, manifestaron el compromiso de encontrar un mecanismo eficiente de trabajo que permita agilizar este pendiente que entorpece las operaciones de los transportistas.
Es importante recordar que, desde noviembre pasado, CANACAR y el sector energético nacional hicieron un respetuoso llamado a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) a privilegiar el diálogo y brindar claridad en torno a la operación en terminales de almacenamiento y la distribución de combustibles del País. A partir de octubre de 2021, personal de la CRE, sin fundamentos legales, comenzó a solicitar permisos para que los tractocamiones pudieran ingresar a las terminales, los cuales no son regulados por esta Comisión. Adicionalmente, en un creciente número de casos, las terminales empezaron a ser objeto de clausuras en sus operaciones y limitadas administrativamente por la CRE y otras autoridades. Estas acciones causaron incertidumbre entre los transportistas, personal de las terminales de almacenamiento y los distribuidores de combustibles, puesto que no existe un apartado para obtener los permisos para los tractocamiones expedidos por esta Comisión. Asimismo, el criterio aplicado por los inspectores en las terminales es violatorio de la Ley de Hidrocarburos y del Reglamento del Título Tercero de esta Ley. Al cierre de esta edición, no se habia obtenido la respuesta concreta de resolución por parte de la CRE.
>
E
l pasado 3 de febrero, representantes de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) se reunieron con la directora de Normalización y el director general de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía, para comentar la ausencia de la Comisión Reguladora de Energía (SENER), en cuanto al criterio de los permisos impuestos a los tractocamiones y el retraso de varios meses a las solicitudes de los permisos que la comisión debe otorgar para los semirremolques que transportan petrolíferos.
9
>
INFORMACIÓN DE PESO
www.canacar.com.mx N.73 - Febrero 2022
HAY
PRÓRROGA PARA EL CFDI 4.0
10
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó una ampliación del periodo de transición de la versión 3.3. a la 4.0 del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI). Por lo anterior, la fecha límite para el uso obligatorio del CFDI 4.0 se recorrerá del 1 de mayo al 1 de julio de 2022.
C
on la extensión, también se amplía el plazo para el inicio del uso de la Constancia de Retenciones e Información de Pagos (CRIP) versión 2.0, el Complemento para Recepción de pagos (CRP) versión 2.0, y el Complemento de Nómina 1.2 en su Revisión “C”, también a partir del 1 de julio de 2022. Es importante señalar que la prórroga a complementos y constancias generó dudas relacionadas con el Complemento Carta Porte (CCP), por lo que resulta importante aclarar que el uso obligatorio de éste inició el 1 de enero de 2022, y existe un periodo de exención de sanciones por la incorrecta emisión, hasta el 31 de marzo de 2022. En este contexto, no hay prórrogas para el uso obligatorio correcto del CCP. Además de la facilidad para emitirlo con errores, se estableció en el artículo 47 transitorio de la RMF para 2022 que esta disposición no ha sido modificada. La nueva versión del CFDI 4.0 tendrá elementos que serán obligatorios y los cuales los contribuyentes deben considerar como: •S erá obligatorio establecer la dirección fiscal del emisor y receptor.
>
@canacarmexico #CANACAR
•M últiples CFDI relacionados. En la versión de CFDI 4.0, el reemplazo podrá ser múltiple; dos o más documentos podrían ser los que sustituyen al original, incluso con diferentes tipos de relación. •S e actualiza el complemento de pagos a versión 2.0. Se añade información que ayudará a identificar si los pagos son objeto de impuestos, así como un resumen de los importes totales e impuestos que podrán causar. •C ambios en las operaciones para público en general. Al emitir CFDIs para público en general se tendrá que validar información del campo de emisor, así como establecer datos adicionales de cuando se está generando un CFDI en nombre de terceros. •C ancelaciones. Desde el 1 de enero de 2022 será necesario indicar al SAT el motivo de la cancelación de los CFDI. En los casos en los que el motivo de cancelación sea “Comprobante emitido con errores con relación” deberá relacionarse el folio fiscal del comprobante que sustituye al cancelado. Además, la autoridad fiscal actualizó los plazos para realizar la cancelación de facturas: no se podrá realizar la cancelación de comprobantes de periodos anteriores, solo para el ejercicio en curso. •O peraciones de exportación. El CFDI 4.0 incluye un atributo requerido para expresar si el comprobante ampara una operación de exportación, para que la factura sea válida, los proveedores deberán incluir en este atributo una clave vigente del catálogo “Exportación”. Algunos casos requerirán el Complemento para Comercio Exterior.
ASISTENCIA EN EL CAMINO A pesar de la situación en carreteras
11
“Hay que seguirle echando ganas” han decidido si quieren dedicarse a lo mismo que su padre, y aunque a José Alfredo le gustaría que lo hicieran, “yo lo que les digo es que hay que estudiar primero y dedicarse antes a otras cosas, pero lo que ellos quieran”.
Si durante el viaje… Requieres asistencia telefónica legal en caso de: Detención del vehículo Robo de unidades Accidente carretero Marca sin costo al
01 800 11 17 111
y recibirás la atención inmediata. También puedes contactarnos en las líneas móviles: 01 55 3540 3184 • 01 55 4611 1488
24 HORAS LOS 365 DÍAS DEL AÑO
>
INFORMACIÓN DE PESO
www.canacar.com.mx N.73 - Febrero 2022
CONCAMIN VE
NEGATIVO UN TLC 12
L
ENTRE MÉXICO Y COREA DEL SUR
a Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN) externó su profunda preocupación por los efectos negativos que tendría un Tratado de Libre Comercio (TLC) para la industria nacional entre México y Corea del Sur, luego de que la Secretaría de Economía anunció el inicio de negociaciones para dicho acuerdo entre ambos países.
>
El organismo indica que en tiempos de profundos cambios en materia geopolítica, se deben analizar de manera sumamente cuidadosa todas las implicaciones para el sector industrial mexicano en su conjunto.
Por medio de un comunicado, la confederación indicó que la producción global, de ser sustentada por cadenas, ha transitado al desarrollo de cadenas regionales de valor, y puso como ejemplo la consolidación de bloques productivos en Asia durante los últimos 20 años.
“Estamos convencidos de que nuestro gobierno tomará el tiempo que se requiera para realizar un análisis exhaustivo sobre todas y cada una de las aristas que implica una decisión de esta magnitud. Que no se nos olvide: la urgencia es de nuestra contraparte, son ellos quienes necesitan de México para reingresar al mercado de Estados Unidos”, indica el documento. Añade que México debe apostar por una mayor integración con Norteamérica.
“Creemos que esta negociación se contrapone a la propuesta presidencial hecha el pasado 18 de noviembre de 2021 en el marco de la Cumbre de Líderes de Norteamérica, donde ante el presidente Joe Biden se acordó trabajar como región para sustituir importaciones de países asiáticos”, refiere el comunicado.
“Corea no representa una oportunidad de exportación para la industria mexicana. De acuerdo con la propia Secretaría de Economía, en 2020 se importaron alrededor de 14,000 millones de dólares de ese País, en su mayoría se trata de bienes de la metalmecánica”, indicó la organización que lidera José Abugaber.
@canacarmexico #CANACAR
>
14
OTRA DE CANACAR
www.canacar.com.mx N.73 - Febrero 2022
ALFONSO MILLÁN CHÁVEZ, NUEVO DELEGADO DE CANACAR EN TIJUANA El pasado 2 de febrero, Alfonso Millán Chávez fue nombrado delegado de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) en Tijuana, con efectos inmediatos.
D
urante la Junta del Consejo Nacional Directivo, Ramón Medrano, presidente nacional de la cámara, manifestó estar convencido de que Millán Chávez aportará un gran dinamismo a la delegación de Tijuana, Baja California. Isrrael Delgado Vallejo, que venía desempeñando este cargo, cede la estafeta a Millán Chávez para concentrarse como Vicepresidente Regional en acciones para el fortalecimiento de la zona Noroeste. Al respecto, el presidente nacional de CANACAR llamó a Delgado Vallejo y a Millán Chávez a coordinar esfuerzos para llevar a la delegación a nuevos horizontes en materia de representatividad y defensa de los intereses del gremio, para el fortalecimiento de los afiliados y en beneficio de la población. Como nuevo Delegado de CANACAR Tijuana, Millán Chávez tiene la encomienda de sumarse al cumplimiento de los objetivos que persigue la actual gestión de Medrano Ibarra de Dignificar Al Autotransporte, con acciones de promoción de la formalidad en el sector, erradicar la inseguridad patrimonial, formar más y mejores conductores, y fortalecer la seguridad vial, entre otros. Alfonso Millán Chávez destaca por su participación constante e ininterrumpida en los últimos años en la Delegación que ahora dirige.
>
@canacarmexico #CANACAR
>
www.canacar.com.mx N.73 - Febrero 2022
15
MÁS INFORMACIÓN
www.convencioncanacar.com.mx PATROCINADORES
®
>
www.canacar.com.mx
>
16
OTRA DE CANACAR
www.canacar.com.mx N.73 - Febrero 2022
FRONTERAS Y CONDUCTORES, LOS TÓPICOS DE LA AGENDA DE TRANSPORTE EN NORTEAMÉRICA El 26 de febrero de 2022, se realizó el nuevo Foro de Transporte de América del Norte, que inició con un diálogo de alto nivel entre importantes figuras comerciales del gobierno y transportistas de Canadá, México y EE. UU.
C
elebrado virtualmente, el webinar inaugural del Foro reunió a destacados ejecutivos gubernamentales y de transporte por carretera de la región, de la talla de Luz María de la Mora, subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, México; Ramón Medrano Ibarra, presidente nacional de CANACAR, México; Derek Leathers, presidente y CEO de Werner Enterprises, EU; Mark Seymour, CEO de Kriska Transportation Group, Canadá y Daniel Watson, representante de Western Hemisphere, EU, para analizar los avances del Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC), los desafíos que enfrentan las empresas de transporte y logística y los posibles proyectos que deberían ejecutarse a futuro para hacer más eficiente el transporte terrestre de mercancías en la región. Después de más de dos décadas de crecimiento regional bajo el TLCAN, el nuevo T-MEC entró en vigor el 1 de julio de 2020 con reglas y mecanismos comerciales actualizados y modernizados. Con el 70% del comercio de América del Norte, por valor, transportado por camión, el transporte internacional por carre-
>
@canacarmexico #CANACAR
tera nunca ha sido más importante para las cadenas de suministro de América del Norte y sus economías. Luz María de la Mora sostuvo que México busca mayor competitividad en los cruces transfronterizos, específicamente en los puntos de inspección aduanera, para lo cual, es fundamental robustecer el uso de tecnologías e infraestructura. “Queremos asegurar que haya mejores
>
www.canacar.com.mx N.73 - Febrero 2022
nes ya trabajan a favor de la competitividad del intercambio comercial.
>
Después de más de dos décadas de crecimiento regional bajo el TLCAN, el nuevo T-MEC entró en vigor el 1 de julio de 2020 con reglas y mecanismos comerciales actualizados y modernizados.
En tanto, aprovechó el espacio para señalar que las reglas internas de Estados Unidos para el submercado y transporte transfronterizo generan incertidumbre en las empresas mexicanas que participan o pretenden hacerlo en aquel mercado.
17
En otro orden de ideas, Ramón Medrano, presidente nacional de CANACAR, dijo que es urgente una cooperación sin precedentes entre los países del T-MEC para resolver temas torales con una visión regional, como lo es el déficit de operadores, el flujo de camiones en frontera y reglas de competencias parejas. “Nuestras organizaciones y nuestro sector tiene desafíos históricos, como la modernización de la flota, igualdad de condiciones para competir en el mercado, la regulación tributaria; y nuevos retos como la creación de un programa integral para reducir el déficit de operadores, las garantías al libre tránsito de camiones y mercancías, y necesitamos crear soluciones conjuntas y regionales para poder hacer más seguro, eficiente y competitivo al transporte. En realidad, el desarrollo de la región depende de nosotros” dijo.
Luego de reconocer que México enfrenta desafíos internos en sus aduanas, De La Mora resaltó la creación de la Agencia Nacional de Aduanas y el Comité de Facilitación de Comercio entre los integrantes del T-MEC, quie-
Martín Rojas, representante para las Américas de la IRU, celebró la disposición de continuar un diálogo propositivo y sostuvo que próximamente se anunciarán más ediciones de este ejercició de discusión.
>
puntos de inspección a lo largo de toda la frontera, hemos trabajado en nuevos puentes en Nuevo Laredo, por ejemplo, pero aún quedan pendientes”, dijo.
En ello coincidieron Derek Leathers y Daniel Watson de EU y Canadá, quienes además, reconocieron que crear una nueva Alianza de Transporte de América del Norte debiera ser la hoja de ruta en donde los participantes tracen metas, procesos y acuerdos que se traduzcan en beneficios para el comercio, las cadenas de valor, la integración regional y la cooperación regional, así como para la población.
>
OTRA DE CANACAR
www.canacar.com.mx N.73 - Febrero 2022
AMPLÍAN OPERATIVO ESCALÓN EN EL SURESTE
18
Como una estrategia de seguridad para el sector transporte, la autoridad sumó otros tramos carreteros a esta iniciativa.
L
a Dirección General de Seguridad en Carreteras e Instalaciones de la Guardia Nacional informó a CANACAR que amplió a nuevos tramos carreteros el Operativo Escalón para el autotransporte federal de carga.
>
@canacarmexico #CANACAR
Esta iniciativa, se basa en el acompañamiento de patrullas a camiones en diferentes bloques y horarios con el objeto de prevenir la comisión de delitos, generando condiciones de seguridad que garanticen el desplazamiento de los vehículos, como a continuación se indica:
>
www.canacar.com.mx N.73 - Febrero 2022
TRAMOS HORARIO, UBICACIÓN Y DIA. 1.- S an Martín Texmelucan – La Tinaja – Villahermosa (Dirección Sur): Horarios: 02:00, 05:00, 08:00, 20:00 y 23:00 horas. Inicia: Km. 100+200 Carretera (1710) México-Puebla (Directo) ruta (150D) en el arco de seguridad. Termina: Villahermosa, Tabasco. Km. 164+600 Carretera (520) Coatzacoalcos-Villahermosa ruta (180) tramo: Arroyo hondo-Villahermosa. Días: Lunes a Domingo. 2.- La Tinaja – Orizaba – San Martín Texmelucan (Dirección Norte) Horarios: 02:00, 05:00, 08:00, 20:00 y 23:00 horas. Inicio: Km. 026+00 Carretera (550) Córdoba-Ent. La Tinaja, mismo tramo ruta (150D). Días: Lunes a Domingo.
19
3.- Veracruz – La Tinaja – Orizaba – San Martín Texmelucan (Dirección Norte) Horarios: 06:00, 10:00, 12:00 y 17:00 horas. Inicio: K m. 028+600 Carretera (540L) Libramiento Veracruz, mismo tramo ruta (180). Días: Lunes a Domingo.
HIDROCARBUROS 4.- Villahermosa – La Tinaja (Dirección Norte) Horarios: 14:00, 20:00 y 23:00 horas. Inicio: K m. 164+600 Carretera (520) Coatzacoalcos-Villahermosa ruta (180) tramo: Arroyo hondoVillahermosa. Días: Lunes a Domingo. 5.- Cuitláhuac, Ver.-Cosamaloapan, Ver. (Dirección Sur) Horario: 06:00 horas. Inicio: En la Plaza de cobro No. 116 Cuitláhuac. Km. 014+200 de la Carretera Córdoba-Ent. la Tinaja (Directo). Tramo: Córdoba-Ent. la Tinaja (Directo). Ruta (150D). Días: Lunes a Domingo. 6.- Nuevo Campechito – Villahermosa. (Dirección Norte) Horario: 2 3:00 horas, horario estimado de llegada a Villahermosa 03:00 horas. Inicio: K m. 099+750 Carretera (2800) Villahermosa-Ciudad del Carmen, concluyendo en el libramiento de Villahermosa. Días: Miércoles, Jueves y Viernes.
Para los autotransportistas de carga que tengan interés de sumarse a dichos operativos de acompañamiento, deberán contactarse con los titulares de las estaciones de la Guardia Nacional que coordinan los acompañamientos. Para consultarlos, ponemos a su disposición información en nuestra página https://canacar. com.mx/tramos-operativo-escalon-2022/, debiendo proporcionar los siguientes datos: •N ombre de la empresa, relación de unidades indicando tipo de vehículo, placas y nombre del operador, así como el horario y tramo en el que participarán.
>
>
OTRA DE CANACAR
www.canacar.com.mx N.73 - Febrero 2022
PARTICIPA CANACAR EN REUNIÓN BILATERAL POR CARTA PORTE 20
Ken Salazar se reunió con la titular del SAT y empresarios de México y EE. UU. para implementar la nueva disposición fiscal.
E
l embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, se reunió el pasado 11 de febrero con Raquel Buenrostro, titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), y otros empresarios tanto mexicanos como estadounidenses para hablar sobre la implementación de la Carta Porte. El objetivo del diálogo se enfocó en reconocer el trabajo de los transportistas y para ratificar la buena relación comercial entre México y Estados Unidos. “Gracias a la Maestra Raquel Buenrostro, y a los líderes de la iniciativa privada de México y Estados Unidos por trabajar para facilitar el comercio y promover nuestra relación comercial”, escribió el embajador en su cuenta de Twitter.
De acuerdo con la nueva disposición, la implementación del registro para transportistas y mercancías, Carta Porte, se debe complementar con el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI), que sirve para que los Documentos Electrónicos sean válidos para el SAT. La Carta Porte funciona mediante una acreditación con el servicio de transporte de bienes o mercancía en el traslado por territorio mexicano con diferentes medios de transporte, ya sea vía terrestre o aérea. Desde su anuncio, CANACAR ha insistido en establecer mesas de trabajo con el SAT, al tiempo que ha emitido propuestas para generar reglas específicas acorde a las particularidades de cada segmento de transporte. Hasta antes de la reunión con el embajador Salazar, el SAT no había emitido respuesta a ninguno de los llamados de la Iniciativa Privada mexicana. Tras la reunión, en la que participó CANACAR, se acordó reanudar esos diálogos, sin embargo, no se definieron fechas para los encuentros. Al cierre de la reunión, CANACAR y organismos de la talla de CONCAMIN y el CCE, seguían a la espera de un nuevo llamado por la autoridad para avanzar en la implementación de la regla, en la cual, se involucra tanto a los dueños de la carga, como a quienes transportan y reciben la mercancía desde y hacia México.
>
@canacarmexico #CANACAR
>
CENTRAL
www.canacar.com.mx N.73 - Febrero 2022
Directivos de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) se reunieron con Rolando de Jesús López Saldaña, nuevo director general de la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT), para solicitar la continuidad de la sinergia que permita robustecer la creación de más y mejores centros de formación de conductores.
22
>
@canacarmexico #CANACAR
CANACAR Y DGCFT
>
www.canacar.com.mx N.73 - Febrero 2022
23
ESTRECHAN LAZOS A FAVOR DE LA PROFESIONALIZACIÓN
J
osé Ramón Medrano Ibarra, presidente nacional de CANACAR, le deseó el mayor de los éxitos a López Saldaña en su nueva encomienda y le solicitó continuar con su buena disposición para iniciar una nueva era en el proyecto de los Semilleros de Operadores en el País.
>
>
24
CENTRAL
www.canacar.com.mx N.73 - Febrero 2022
Señaló que, de los ocho principales ejes de acción de su plan de trabajo, se desprende el proyecto de desarrollar un programa novedoso para la promoción, reclutamiento y capacitación de operadores, por lo cual, seguir con el trabajo conjunto abonará a las acciones que se han venido trabajando entre la DGCFT y la cámara. En su intervención, José Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo de CANACAR, explicó las facultades de la cámara como el órgano oficial de consulta para el gobierno en materia de autotransporte federal y compartió el estatus que existe tanto de permisionarios del autotransporte federal de carga, como de centros de capacitación en donde la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) tiene registrados 292 centros autorizados para formar conductores, de los cuales, 37 centros son internos y 255 externos, de los cuales, 21 centros corresponden a escuelas de la DGCFT y un CONALEP ubicado en Chihuahua.
>
@canacarmexico #CANACAR
>
www.canacar.com.mx N.73 - Febrero 2022
Además, mencionó a los planteles de CECATI e ICAT que ya cuentan con la autorización de la SICT y que CANACAR ha apoyado. También dio a conocer las escuelas con las que se trabaja y que están en busca de obtener el reconocimiento de la dependencia. En tanto, Roberto Díaz Ruíz, quien actualmente es el responsable del pilar “Formar más y mejores operadores”, habló sobre las nuevas instalaciones y los avances que presenta el CECATI 28, de Aguascalientes, y le solicitó al nuevo titular de la DGCFT lo siguiente:
25
•A poyo para mejorar la administración, la seguridad y la compra de mobiliario para el plantel, mencionando la urgencia de contar con un simulador. •A poyo para contar con un Centro de Formación de Operadores en la Central de Carga de Vallejo, la cual se estaría trabajando con el ICAT de la Ciudad de México. Al respecto, el titular de la DGCFT se comprometió a blindar el CECATI 28 y a revisar de forma inmediata la instalación de la Escuela en la Central de Carga de Vallejo.
Sobre la inclusión de mujeres en la profesión, López Saldaña manifestó que buscará impulsar esta iniciativa entre los alcaldes de la CDMX. LAS GESTIONES CONTINÚAN Las reuniones entre personal de CANACAR y de los planteles edu-
>
>
José Refugio Muñoz López explicó las facultades de la cámara como el órgano oficial de consulta para el gobierno en materia de autotransporte federal.
Asimismo, también se ofreció a explorar la vinculación dual, para que, si no se logra atraer a alumnos a través de programas como “Jóvenes construyendo el futuro”, se puedan conseguir becas a través del modelo de formación dual y se impulse la formación de nuevos conductores.
>
CENTRAL
www.canacar.com.mx N.73 - Febrero 2022
LOS AVANCES DE LOS CENTROS Es importante señalar que CANACAR se encuentra trabajando en diversos frentes, estadios, delegados y planteles para que puedan obtener la autorización de la SICT.
REGIÓN NORTE: •C entro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) 87, en Ciudad Juárez. •C entro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) 88 en Gómez Palacio, Durango. (Ya cuenta con la autorización de la SICT).
26
REGIÓN NOROESTE: • I nstituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Sonora (ICATSON), en Hermosillo.
REGIÓN OCCIDENTE: •C entro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) 34 en Manzanillo, Colima. (Ya cuenta con la autorización de la SICT). • I nstituto de capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán (ICATMI).
REGIÓN CENTRO: •C entro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) 37 en Zinacantepec Toluca, Estado de México. (En espera de que la SICT le entregue la autorización). • I nstituto de Capacitación para el Trabajo de la Ciudad de México (ICAT CDMX), Central de Carga de Vallejo.
>
@canacarmexico #CANACAR
>
www.canacar.com.mx N.73 - Febrero 2022
cativos, se han retomado con cierta normalidad, luego del paro de las actividades administrativas que suposo la pandemia.
REGIÓN SURESTE • I nstituto de Capacitación para el Trabajo en Tlaxcala (ICATLAX), Plantel Yauhquemehcan. • I nstituto de Capacitación para el Trabajo en Tlaxcala (ICATLAX), Plantel Calpulalpan. • I nstituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (ICAPET), en Tuxtepec. • I nstituto de Capacitación para el Trabajo del Gobierno del Estado de Puebla (ICATEP). • I nstituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Yucatán (ICATEY), en Mérida. • I nstituto de Formación para el Trabajo del Estado de Tabasco (IFORTAB), en Paraíso. • I nstituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz (ICATVER), Veracruz. (Ya cuenta con la autorización de la SICT) REGIÓN BAJÍO: • I nstituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Querétaro (ICATEQ).
27
Otras de las acciones que se establecen en las reuniones de trabajo, es la relativa a coordinar con los transportistas de la zona y gobierno local la obtención de vehículos, motores, herramientas, patio de maniobras y/o el simulador que se requiere para impartir la capacitación. Nuestra delegación de Monclova ha hecho lo propio. A mediados de febrero, el delegado de CANACAR en la entidad, se reunió con el secretario de Economía del Estado de Coahuila, las directoras del CECATI 111 de Piedras Negras, del CECATI 9 de Monclova y la Unidad de Profesionalización de la cámara. En éste, se solicitó el apoyo para desarrollar e impulsar dichas escuelas como nuevos Centros de Formación. El secretario se comprometió a participar en el proyecto. En tanto, el Vicepresidente de CANACAR en la región Noroeste, se reunió con personal del ICATSON, también en febrero, para revisar los avances del plantel en el armado de la carpeta documental para obtener la autorización de la SICT.
>
REGIÓN NORESTE: •C entro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) 9 en Monclova. •C entro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) 53 en Saltillo. •C entro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) 111 en Piedras Negras. •C entro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) 200, en Altamira, Tamaulipas.
En ese sentido, el Delegado de CANACAR en Tamaulipas, el director operativo de la región noreste y la Unidad de Profesionalización de la cámara, se han reunido para revisar los requisitos que pide la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para brindar la autorización al CECATI 200, ubicado en Altamira, Tamaulipas, con avances que hacen viable el inicio de operaciones del Centro en el mediano plazo.
>
INFOGRAFÍA www.canacar.com.mx N.73 - Febrero 2022
INFOGRAFÍA 28
¿QUÉ ES LA CARTA DE PORTE? ESTA LIGADO A EL CFDI DE INGRESO O FACTURA DE SERVICIO
ES EL DOCUMENTO QUE SE DEBE PORTAR EN TODOS LOS TRASLADOS DE MERCANCÍAS QUE REALIZAN PRESTADORES DEL SERVICIO LA LEGAL PRESTACIÓN DEL SERVICIO
1
3
ESTA DISPOSICIÓN ES EL INICIO EN LA DIGITALIZACIÓN DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DEL AUTOTRANSPORTE
PARA COMPROBAR 2
USUARIOS - TRANSPORTISTA PROPORCIONAR INFORMACIÓN INTEGRA SIN ERRORES ALINEADA A LOS REQUISITOS DEL SAT
DE LOS DATOS QUE DEBE CONTENER LA CARTA DE PORTE
DE HABER ERRORES O INCONSISTENCIAS
80% CORRESPONDEN AL USUARIO (PROPIETARIO DE LA MERCANCÍA) • ORIGEN Y DESTINO • REMITENTE DESTINATARIO • DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA MERCANCÍA A TRANSPORTAR
LA LEGAL ESTANCIA DE LA MERCANCÍA
EN CASO DE SER DE PROCEDENCIA EXTRANJERA
IMPORTANTE CORRESPONSABILIDAD
TODOS LOS DATOS E INFORMCIÓN QUE CONFORMAN EL COMPLEMENTO SON IMPORTANTES Y HAY QUE REQUISITARLOS DE ACUERDO A LOS INSTRUCTIVOS DEL SAT Y AL ESTÁNDAR DE LA CARTA DE PORTE
PUEDEN SER SANCIONADOS POR LA AUTORIDAD CORRESPONDIENTE EN EL CAMINO: GUARDIA NACIONAL, POLICÍA FISCAL O PERSONAL DE SICT.
SANCIONES
POR NO CUMPLIR CON EL COMPLEMENTO CARTA DE PORTE
USUARIO • NO DEDUCIBILIDAD DE GASTOS EN TRANSPORTE • PARA USUARIOS QUE MANEJAN INVENTARIOS DE MERCANCÍAS ES TRASCENDENTE PARA PODER DEMOSTRAR, LAS FECHAS DE ADQUISICIÓN Y FECHAS DE SALIDA DE INVENTARIO
SUGERIMOS
20% AL PRESTADOR DEL SERVICIO (TRANSPORTISTA) • DATOS DEL OPERADOR • DATOS DE LA UNIDAD QUE PRESTA EL SERVICIO • DATOS DE LOS REMOLQUES
ACERCARSE A SU PROVEEDOR DE SISTEMAS INFORMÁTICOS PARA PODER HACER PRUEBAS CON SUS USUARIOS Y PODER REALIZAR EN TIEMPO Y FORMA EL
CFDI CON COMPLEMENTO CARTA DE PORTE
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA DE LA PROPIEDAD DE LOS VEHÍCULOS QUE PRESTAN EL SERVICIO
FUENTE: COORDINACIÓN FISCAL CANACAR.
@canacarmexico #CANACAR
LA LEGAL POSESIÓN DE LA MERCANCÍA QUE SE TRANSPORTA
SITUACIONES 3
>
VIGENTE A PARTIR DEL 1° DE ENERO 2022
TRANSPORTISTAS • SANCIONES POR NO EMITIR BIEN EL CFDI • HASTA 97,000 PESOS MULTA, POR NO PORTAR EL DOCUMENTO EN CAMINO - CFDI - COMPLEMENTO CARTA DE PORTE, SE PUEDE TIPIFICAR COMO DELITO DE CONTRABANDO Y DE 3 A 6 AÑOS DE PRISIÓN
www.canacar.com.mx N.75 - Abril 2022
¿Y TÚ YA CUMPLISTE?
SIEM SISTEMA DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL MEXICANO
INFORMES:
55 59 99 71 56
Y/O COMUNICATE A TU DELEGACIÓN Y UN EJECUTIVO TE APOYARÁ
Roberto Barrenechea ejecutivomembresias@canacar.com.mx
55 59 99 71 44
Karen Flores ejecutivomembresias2@canacar.com.mx
www.canacar.com.mx
>
CANACAR EN IMÁGENES
www.canacar.com.mx N.73 - Febrero 2022
HIDROCARBUROS
30
Para los empresarios del autotransporte de carga que mueven hidrocarburos líquidos en el país, 2020 supuso la caída en sus operaciones por traslado de gasolinas del orden del 30 por ciento. Para el caso de turbosina los volúmenes cayeron 70 por ciento.
POR LA LATERAL
Dadas las condiciones de infraestructura y de velocidad permitidas, en diversas ciudades del País, los vehículos de carga deben circular por los carriles laterales de los ejes troncales. Infringir esta regla de tránsito puede suponer sanciones económicas.
>
@canacarmexico #CANACAR
>
www.canacar.com.mx N.73 - Febrero 2022
ACCESIBILIDAD
31
El acceso simultáneo de tres vías a los remolques encortinados asegura una carga y descarga más fácil para entregas más rápidas sin mayores desafíos. En el camino, este modelo es seguro siempre que se respeten los estándares de sujeción de la carga.
GASTOS CIEGOS
Las nuevas disposiciones fiscales suponen cambios radicales en los procesos administrativos de las empresas. De los principales, será evitar aquellos gastos en el camino “difíciles de comprobar”, ya que sin un documento fiscal que avale el gasto, se traducirá en un costo para la empresa.
>
>
32
REPORTAJE
www.canacar.com.mx N.73 - Febrero 2022
LEY GENERAL DE MOVILIDAD Y SEGURIDAD VIAL DEBE EQUILIBRAR PERSONAS Y MERCANCÍAS: CANACAR
Ramón Medrano, presidente nacional de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), participó en el parlamento organizado por la Comisión de Movilidad de la Cámara de Diputados, donde resaltó que esta Ley debe garantizar un justo equilibrio para todos los usuarios de la infraestructura vial.
P
ara dar voz a los más de 180 mil permisionarios que prestan el servicio público federal de carga, el líder de los transportistas en el País, acudió al Congreso de la Unión para ratificar el interés de CANACAR de seguir participando en la construcción de políticas públicas congruentes que permitan mejorar los sistemas de transporte tomando como principio universal la seguridad vial. El presidente de CANACAR emitió un mensaje, en donde afirmó que la cámara es una organización de interés público, regida por la Ley de
>
@canacarmexico #CANACAR
>
www.canacar.com.mx N.73 - Febrero 2022
Cámaras Empresariales y sus Confederaciones, además de ser el órgano de consulta del Estado, para el planteamiento y solución de los desafíos y necesidades del sector. “Al analizar minuciosamente el documento observamos que, en el contenido de la Ley, deben quedar claras las facultades de los artículos 4 y 73, fracción XXIX-C que derivan de la reforma constitucional y constreñirse al tema de movilidad y seguridad vial y no pretender regular al transporte de carga, ya que la facultad de esta actividad deriva del artículo 73 fracción XVII de nuestra constitución, por ello, creemos importante erogar la facultad que señala el artículo 1 fracción VIII de dicha Ley”, mencionó.
33
En este sentido, consideró que las políticas y sistemas que se adopten para prevenir y reducir los accidentes no deben de ir enfocados a restringir en días, horarios y vías el desplazamiento de vehículos y mercancías, situación que impactaría de manera negativa e inmediata a la logística, productividad y competitividad del País.
>
>
34
REPORTAJE
www.canacar.com.mx N.73 - Febrero 2022
“En la dimensión colectiva nos permitirá replantear una convivencia armónica de las diversas formas de movilidad, de eso se debería tratar esta Ley General de Movilidad y Seguridad vial, sin embargo, desde nuestra óptica esta Ley no contempla un justo equilibrio entre la movilidad de las personas y las mercancías”, expresó. Además, señaló que la prioridad en el uso de la vía pública debe estar determinado por la federación, las entidades federativas y los municipios y demarcaciones territoriales de la Ciudad de México de acuerdo con sus respectivas competencias, tomando en cuenta a cada modo de transporte y su contribución a la productividad valorando la distribución de recursos presupuestales de acuerdo con las mismas. “En CANACAR creemos que esta ley tiene potencial si se encamina a mejorar la movilidad de las personas. Para incidir en la regulación del sector del autotransporte de carga se debe voltear a ver la Ley General de Autotransporte que sustituye la presente Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal ya que no considera las condiciones actuales en las que operan las empresas”, expresó Medrano Ibarra. EL DESAFÍO PARA LA SEGURIDAD VIAL Medrano Ibarra, en otro momento, destacó que existen múltiples factores que influyen en la prevención de accidentes viales, como la infraestructura, la capacitación de conductores, la señalización, las condiciones físicomecánicas de las unidades que circulan, la planificación de la distribución de la mancha urbana y de la localización de los centros de carga, entre otros.
>
@canacarmexico #CANACAR
Asimismo, indicó que el problema debe de verse desde una perspectiva integral que brinde la certeza de los sistemas de transporte mediante un marco normativo que sustente y soporte un justo equilibrio entre las personas y la vida económica del país. “Reitero mi compromiso, a nombre de las más de 180 mil permisionarios que prestan el ser-
Ley General de Movilidad y Seguridad Vial da prioridad a las personas, en especial a los grupos en situación de vulnerabilidad en condiciones de accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad e inclusión, y que busca reducir muertes y lesiones graves derivadas de siniestros viales.
>
www.canacar.com.mx N.73 - Febrero 2022
35
El proyecto establece las bases para priorizar los modos de transporte de personas, bienes y mercancías, con menor costo ambiental y social, la movilidad no motorizada, vehículos no contaminantes y la intermodalidad. EXTERNA CANACAR AJUSTES PUNTUALES EN LA REDACCIÓN DE LE LEY De acuerdo con CANACAR, en el Artículo 3 de dicha ley, se define explícitamente la prestación de los servicios de transporte a partir de los permisos que otorguen los estados. Lo anterior dará lugar a que las entidades ahora también exijan a transportistas de carga federal que también deban tramitar un permiso para prestar sus servicios. Es importante señalar que la propia iniciativa de Ley de Movilidad considera el tema de la movilidad y la seguridad vial como un sistema, y los permisos que otorga la Secretaría de Infraestructura, Comuni-
>
El Presidente nacional de CANACAR consideró que la infraestructura, la capacitación de conductores y las condiciones físico-mecánicas influyen en la prevención de accidentes viales.
>
vicio público federal de carga en México de participar en la construcción de políticas públicas congruentes y equilibradas que permitan coadyuvar en el mejoramiento de la movilidad y la seguridad vial. En CANACAR, mientras mejor nos podamos mover, más productivos nos volvemos siempre y cuando no confundamos que regular no es restringir y recaudar”, dijo.
>
REPORTAJE
www.canacar.com.mx N.73 - Febrero 2022
caciones y Transportes (SICT), para operar los permisos de transporte son parte de ese sistema.
36
“En CANACAR estamos de acuerdo en que debe legislarse en la materia. Pero pedimos que se respete el artículo 73, Fracción XVII, en donde está la Ley de Vías Generales de Comunicación, y sobre la cual se regula al Autotransporte Federal de Carga. Por otro lado, vemos que algunas de las definiciones del artículo 3 fracción 50 son incorrectas, porque se otorga la facultad a los tres órdenes de gobierno a sobrerregular al autotransporte federal y sus servicios auxiliares, considerándolos como un servicio púbico, lo cual es incorrecto”. Por lo anterior, la Cámara solicitó atentamente a los legisladores no se apruebe dicha ley sin antes atender al análisis, debate y proceso de atención de las áreas de oportunidad que, incluso, han señalado autoridades federales. QUÉ DICE LA ONU SOBRE LA SEGURIDAD VIAL El 28 de septiembre de 2020, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el Segundo Decenio de Acciones para la Seguridad Vial, que tiene como objetivo reducir las muertes y lesiones causadas por siniestros de tránsito por lo menos en un 50% de 2021 a 2030 en las naciones adheridas al proyecto. La organización ha exhortado de diversos modos a los Estados miembros a reforzar sus medidas y estrategias, ya que se estima que más de 50 millones de personas han muerto en las carreteras del mundo desde la invención del automovil. El Plan Global lista tres acciones fundamentales para evitar los accidentes viales:
>
@canacarmexico #CANACAR
•G arantizar la seguridad al caminar, andar en bicicleta y utilizar el transporte público. •G arantizar carreteras, vehículos y comportamientos seguros. •G arantizar atención de emergencia oportuna y eficaz. Para implementar estas provisiones, explica la estrategia, se requieren límites estrictos de velocidad y tecnología para mo-
Con respecto a quiénes deben encargarse de la implementación y monitoreo del plan, la agencia menciona no sólo a los responsables políticos de alto nivel, sino también a otras partes que pueden influir en la seguridad vial, como la sociedad civil, el mundo académico, el sector privado, las instituciones financieras y donantes, y los líderes comunitarios y juveniles.
>
www.canacar.com.mx N.73 - Febrero 2022
37
Es en este contexto que CANACAR aplaude que el Congreso mexicano sume tres años de arduo trabajo para la confección de la Nueva Ley General de Movilidad.
• •
• • • nitorear que se respeten y para que los vehículos sean más seguros, lo que implica encuadrar el plan en un marco legal y otorgarle financiamiento suficiente, darle un enfoque de género y desarrollar las capacidades de las autoridades pertinentes. La OMS recomienda la aplicación de este programa con especial énfasis en los países de ingresos bajos y medios.
• •
>
•
LA IMPORTANCIA DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA I mpacta en 113 de las 180 ramas de la economía nacional. E n 2020, por camión se movilizaron 512.7 millones de toneladas de mercancías. E l 81% de la carga terrestre y el 56.9% de la carga doméstica total se movió por autotransporte. E l 50% del valor del comercio entre México y Estados Unidos es transportado por camión. P or primera vez, la flota de vehículos de carga alcanzó 1 millón 143 mil 940 unidades E l PIB del sector se redujo 10.1%, por pandemia, mientras que el PIB de la economía cayo 8.2%. E l 14.5% de los ingresos obtenidos por las empresas de la industria provino de internet. E n 2020, 3,245 vehículos pesados de carga y pasaje se vieron involucrados en incidentes viales, lo que representa el 29% del total; la mayoría recae en los vehículos ligeros, que concentran el 65%, y el 6% restante corresponde a bicicletas.
>
MANIOBRA
www.canacar.com.mx N.73 - Febrero 2022
MÉXICO
SCANIA MÉXICO cierra 2021 con 567 camiones de CARGA VENDIDOS
S 38
cania México logró cerrar el 2021, con 567 vehículos del segmento de carga vendidos, de los cuales, 527 fueron quinta rueda y 40 rígidos clase 8, cifra que refleja el doble de sus ventas en 2020.
Con esta venta, la marca sueca se coloca en el cuarto lugar a nivel nacional en tractocamiones según datos de la ANPACT (Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones) e INEGI.
más y vamos en el camino adecuado, nuestros clientes reconocen a la marca por los diferenciales que hemos presentado en el sector y estamos haciendo nuestro trabajo en un mercado muy importante para Scania”, comentó Mauricio de Alba, Director de ventas y postventa de Scania Trucks.
"Es un logro para nosotros llegar a estas cifras en México, sin duda ha sido el mejor periodo en la historia de la marca en México en cuanto a camiones y tractos que comenzamos hace cuatro años, a pesar de toda la problemática que hubo durante el año, pasamos de vender 276 camiones en 2020 y crecimos un 105.4% respecto a ese año, teniendo una participación en el mercado del 2.85%. Todavía nos falta crecer
DAIMLER TRUCK MÉXICO presenta LA ZONA FREIGHTLINER para operadores
C
on “La Zona Freighliner”, Daimler Truck México busca reafirmar el compromiso de la marca con los operadores que mantienen al País y al mundo en movimiento. La iniciativa tiene como objetivo generar una cercanía con el segmento, descubrir sus gustos e intereses, generar comunicación de los servicios disponibles a su alcance y reconocer su gran labor. El proyecto adopta seis de los paraderos más importantes del País: México-Querétaro, Querétaro-San Luis Potosí, San Luis Potosí-Matehuala y Matehuala-Santillo sobre la carretera 57, así como San Luis Potosí-Guadalajara y Torreón-Chihuahua, y los viste con materiales de comunicación enfocados en camiones y refacciones, de manera
estratégica, para lograr posicionamiento entre su segmento objetivo informando sobre las soluciones integrales que ofrece la marca. “Nos sentimos muy entusiasmados de abrir La Zona Freightliner, un espacio con el que buscamos consolidarnos como el actor principal en la industria, con acciones que beneficien a la comunidad de operadores y los lugares que frecuentan en sus trayectos. Para nosotros es prioridad contar con acciones que permitan dignificar la labor que hacen todos ellos”, comentó Claudio de la Peña, director de Ventas y Mercadotecnia de Daimler Truck México. Durante el mes de febrero, Freightliner realizó la entrega de materiales gráficos para la decoración de exteriores, señaléticas, letreros luminosos, amenities para el centro de descanso y entretenimiento del operador, incluyendo uniformes para el staff y utensilios de alimentos, todo en beneficio de la comunidad y los lugares que frecuentan en sus trayectos.
>
@canacarmexico #CANACAR
>
www.canacar.com.mx N.73 - Febrero 2022
MÉXICO
FOTON MÉXICO anuncia tres nuevos nombramientos
F
oton México anunció tres nuevos nombramientos en la empresa, con el fin brindar soporte y confianza. En la dirección de Refacciones, Mauricio Pereza Viveros toma el cargo en México, quien le dará soporte a cada cliente. Irma Soto asumirá el cargo de directora de Marketing y Comunicación; mientras
que Roberto Rodríguez se integra al personal de Foton como gerente regional zona centro. “Bienvenidos a la familia Foton México, con su talento seguiremos entregando confianza y soporte a cada cliente y al área comercial”, indicó la empresa a través de sus redes sociales.
39
>
MANIOBRA
www.canacar.com.mx N.73 - Febrero 2022
MUNDO
CUMMINS abre centro de producción de pilas de hidrógeno en ALEMANIA
C 40
ummins anunció el nuevo centro de producción de sistemas de pilas de hidrógeno en Harten, Alemania. La planta tiene una capacidad de producción inicial de 10MW por año para la ingeniería y el montaje del sistema de células de combustible.
bilidad. Continuamos ampliando nuestra huella en Europa para poner más células de combustible en el campo y ayudar a los clientes a hacer la transición a cero emisiones ", indicó Amy Adams, Vicepresidenta de Hydrogen Technologies para células de combustible en Cummins.
La producción se centrará inicialmente en la provisión de sistemas de células de combustible PEM para los trenes Coradia iLint del líder de transporte global Alstom-los primeros trenes de pasajeros en el mundo impulsados por las células de combustible de hidrógeno. “Las células de combustible de hidrógeno son una pieza esencial de un futuro cero en la red, y la clave para que las tecnologías de hidrógeno bajan la curva de costos está aumentando su disponi-
MAERSK se expande en HOUSTON con una nueva instalación de cadena de frío
M
aersk instaló una Cadena de Frío en Houston, con el propósito de atender importaciones y exportaciones, además de optimizar las eficiencias logísticas en el sector. La nueva instalación abrirá en agosto de 2022 y será operada por Performance Team, una empresa de Maersk. La compañía utilizó los aportes de los clientes para diseñar un andén de carga de 90 pies con control de temperatura. “A medida que continuamos expandiendo nuestra red en América del Norte, brindando soluciones centradas en el cliente, esta nueva instalación brindará los mejores servicios de cadena de frío en su clase al integrar nuestros servicios, tecnologías y optimizar las eficiencias logísticas de la cadena de frío”, indicó Ja-
>
@canacarmexico #CANACAR
son Caminante, vicepresidente Ejecutivo de Operaciones en Performance Team. Al respecto, Diogo Lobo, jefe regional de Cadena de Frío para Maersk Norteamérica, señaló que la demanda en el golfo de Estados Unidos continúa fuerte, por lo que vislumbran una oportunidad estratégica para expandir la capacidad e introducir una cadena de suministro más integrada, más sencilla para exportadores e importadores.
LA OPINIÓN
>
www.canacar.com.mx N.73 - Febrero 2022
L
un accidente o conectarse a un cenas redes 5G de las compañías de tetro de llamadas con solo presionar un lefonía móvil están brindando más botón, gracias a un módem celular velocidad e innovación a los consumiincorporado. Pero una parte de esos dores, pero hay una cuestión importandispositivos de los vehículos se cote: para abrir las ondas de quinta genenectan solo a redes 3G. ración, están cerrando redes más antiguas, que (…) la industria del muchos dispositivos y SI SU TELÉFONO, AUTO O ALARMA DEPENDE DEL 3G, transporte de carga por servicios todavía usan. PREPÁRESE PARA EL APAGÓN carretera depende de dispositivos de registro (…) AT&T, que opera una POR JON HEALEY electrónico para cumde las dos redes 3G más https://www.latimes.com/ plir con las normas de extensas de EU, fijó una espanol/vida-y-estilo/ seguridad de los confecha firme para la clauarticulo/2022-02-03/si-susura: el 22 de febrero de telefono-auto-o-alarma-depende- ductores y rastrear a los 2022. Verizon, que ma- del-3g-preparese-para-el-apagon contenedores. Reemplazar todos los aparaneja la otra, planea cetos que dependen del rrar su sistema 3G para 3G es un trabajo granfinales de año. de, que requiere mucho tiempo y que se complica por la intensa demanda de (…) Aquí hay un inconveniente: muchos automóviles pueden solicitar servicios de camiones y la escasez prolongada de microchips. ayuda automáticamente después de
41
>
DE SALIDA www.canacar.com.mx N.73 - Febrero 2022
SICT PUBLICA NOM-011 PARA FACILITAR EL TRANSPORTE DE MATERIALES PELIGROSOS
42
C
El pasado lunes 3 de marzo, la Norma Oficial Mexicana NOM011-1-SCT-2-2022 “Especificaciones para el transporte de determinadas clases de mercancías peligrosas embaladas/ envasadas en cantidades exceptuadas-Especificaciones para el transporte de productos para el consumidor final, inclusive”, fue dada a conocer en el Diario Oficial de la Federación.
on el propósito de facilitar el transporte de determinadas clases de mercancías peligrosas, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) publicó la Norma Oficial Mexicana NOM-011-SCT-2-2022. La Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (CANACAR), así como otras instituciones y autoridades del País, participaron en la elaboración de esta norma que busca reducir los requisitos para la transportación de materiales peligrosos, incentivar la comercialización de éstos, disminuir los costos de transporte, además de fomentar la competiti-
>
@canacarmexico #CANACAR
vidad de los productos nacionales en mercados internacionales, bajo los mejores estándares de seguridad. La NOM se apega a los lineamientos internacionales relativos al transporte de cantidades exceptuadas que actualmente existen y que deben ser adoptados en el territorio nacional para su aplicación. De acuerdo con la Norma, el transporte de sustancias y materiales peligrosos en cantidades exceptuadas y consumo final deberá realizarse en función de la clase y división de peligro a la que pertenezca y de la cantidad a transportar.