Diciembre 2021

Page 1

DICIEMBRE 2021 NÚMERO 71 / TRANSPORTANDO AL PAÍS

PROPONE

CANACAR

REGLAS PARA TRANSPORTE TRANSFRONTERIZO Y DEDICADOS POR CARTA PORTE

REALIZA CANACAR GIRA INFORMATIVA SOBRE COMPLEMENTO CARTA PORTE

14

LLAMA CÁMARA DE COMERCIO DE E.E. U.U. A EXTENSIÓN ADICIONAL POR CARTA PORTE

8

NUEVA ÉPOCA NÚMERO 71 Diciembre 2021 www.canacar.com.mx

canacarmexico



www.canacar.com.mx N.71 - Diciembre 2021

>

POR LA DIGNIFICACIÓN DEL AUTOTRANSPORTE

Saludo con afecto a la comunidad transportista nacional.

H

emos llegado al final de este 2021. No quiero dejar pasar la oportunidad de hacer un reconocimiento al gremio porque gracias a las acciones y esfuerzo diario, tanto de empresarios como de sus colaboradores, seguimos transportando el porvenir de nuestro querido país. Sé que los retos no han sido menores. Hemos visto cambios en el marco normativo, y que los desafíos históricos del autotransporte de carga son cada vez más complejos. No obstante, en CANACAR estamos conscientes de que para lograr cosas nuevas, hay que emprender estrategias distintas. Y estamos listos, los objetivos están claros: este será el año de la dignificación de nuestro sector con acciones de fortalecimiento a la capacitación, a la seguridad, al financiamiento, a la competitividad y para fomentar la formalidad.

1

El futuro nos ha alcanzado y está comprobado que la digitalización será cada vez más el eje dorsal dentro de nuestro sector. Cada vez son más los trámites y los procesos normativos, así como los canales de consumo que cobran fuerza, gracias a las tecnologías digitales. Es momento de evolucionar, de solo transportar mercancías a bordo de un camión, para convertirnos en verdaderos protagonistas logísticos. En CANACAR, asumimos ese papel de guía, de interlocutor, de agente capacitador para ir de frente a los nuevos caminos que nos depara el 2022. Les invito a seguir unidos, por que eso hará que avancemos fortalecidos y que alcancemos juntos el país que todos queremos. Muchas gracias.

@PCanacar VIDEO

>

Puedes ver el mensaje en:


>

2

>

COMISIÓN NACIONAL EJECUTIVA www.canacar.com.mx N.71 - Diciembre 2021

Ing. José Ramón Medrano Ibarra Presidente

Ing. Miguel Ángel Martínez Millán Vicepresidente General

Sr. Jorge Javier Arizona Amador Vicepresidente General

Mtro. José Refugio Muñoz López Vicepresidente Ejecutivo

Ing. Ernesto Gaytán Palomo Vicepresidente General

Lic. Jorge Alberto Casares López Vicepresidente General

Sr. Ismael Romo Márquez Secretario General

Lic. Arturo Chávez Sánchez Secretario de Fomento a la Formalidad

Lic. Luciano Jiménez Laveaga Delegado de CANACAR en Mexicali

Lic. Alberto Montemayor Lozano Prosecretario General

Lic. Jorge David González Guzmán Prosecretario de Fomento a la Formalidad

Sr. Eduardo Lanzagorta Romero Delegado de CANACAR en Ahuazotepec

Lic. Alejandro Salas Martínez Tesorero

Lic. Enrique Rustrian Portilla Secretario de Enlace con Organismos Internacionales

Ing. Juan Manuel Millán Fuentevilla Delegado de CANACAR en Mazatlán

Lic. Carlos Becerril Lechuga Protesorero

Lic. Mariano Ochoa Fragoso Secretario de Transporte Intermodal

Sr. José Refugio Muñoz Márquez Asesor Consejero

CP. Luis Exsome Zapata Comisario

Sr. Mario Marroquín Salazar Prosecretario de Transporte Intermodal

Sr. Rodolfo Muñoz Villavicencio Delegado de CANACAR en Irapuato

Lic. Marcela Marroquín Cavazos Comisario Suplente

Sr. Gustavo González Márquez Secretario de Transporte de Bienes de Consumo

Ing. Juan Manuel Valdés Rivera Delegado de CANACAR en San Luis Potosí

Lic. Isrrael Delgado Vallejo Vicepresidente Región Noroeste

Lic. Rogelio Muñoz Sánchez Prosecretario de Transporte de Bienes de Consumo

Lic. José de Jesús García Hernández Delegado de CANACAR en Tepic

Lic. Manuel Sotelo Suárez Vicepresidente Región Norte

Sr. Leopoldo Chow Meza Secretario de Fomento a la Productividad

Lic. Alejandro Garza de la Maza Consejero

Sr. Antonio Demetrio Tamez Salazar Vicepresidente Región Noreste

Sr. Miguel Juárez Luna Prosecretario de Fomento a la Productividad

LAF. José de Jesús Castañeda Bañuelos Asesor Consejero

Ing. José Antonio Rivas Barba Vicepresidente Región Occidente

Secretario de Normatividad en el Autotransporte

Lic. Javier Saldívar Guerrero Delegado de CANACAR en Matamoros

Lic. José de Jesús Muñoz Sánchez Vicepresidente Región Bajío

Lic. José Luis González Salce Prosecretario de Normatividad en el Autotransporte

Ing. José Edgar Zamorano Santillán Delegado de CANACAR en Reynosa

Lic. Jorge Monroy Reus Vicepresidente Región Centro

Ing. Juan Gerardo Bortoni González Secretario de Transporte de la Industria del Hierro y el Acero

Sr. Juan Manuel Ramos Cantú Delegado de CANACAR en Saltillo

Lic. Juan José Ortiz Ríos Vicepresidente Región Sureste

Sr. Humberto Leonel Moreno Vázquez Prosecretario de Transporte de la Industria del Hierro y el Acero

Lic. Antonio Dávila Villar Delegado de CANACAR en Torreón

Sr. Alfonso Isaías Esquer Millán Secretario de Transporte Transfronterizo

Lic. Rómulo Mejía Durán Secretario de Desarrollo de Proveedores

Lic. Héctor Martínez Arias Delegado de CANACAR en Hermosillo

Lic. Carlos Fernández Martínez Prosecretario de Transporte Transfrontrizo

Sr. Carlos Alberto Arias Mondragón Secretario de Enlace Legíslativo

Lic. Salvador Hernández Gutiérrez Delegado de CANACAR en Central de Carga en Vallejo

Lic. Francisco Mijares Quintero Secretario de Transporte de Autos sin Rodar

CP. Leonel Álvarez Cid Prosecretario de Desarrollo de Proveedores

Sr. Roberto Díaz Ruiz Delegado de CANACAR en Aguascalientes

Ing. Alfonso Millán Chávez Prosecretario de Transporte de Autos sin Rodar

Mtro. Ángel David Hernández Gaytán Delegado de CANACAR en Nuevo Laredo

Sr. Eduardo Berrón Fuentes Delegado de CANACAR en Campeche

Lic. J. Ricardo Rodríguez Tello Secretario del Traslado de Valores

Lic. Julio Mora Ulloa Delegado de CANACAR en Jalisco

Mtro. Carlos Adolfo Hindman Bazán Delegado de CANACAR en Manzanillo

Lic. Enrique de la Garza Vizcaya Prosecretario de Traslado de Valores

Lic. Óscar Alejandro Ceballos González Delegado de CANACAR en León

Lic. Enrique Rustrian Villanueva Delegado de CANACAR en Córdoba-Orizaba

Lic. Gustavo González Cueva Secretario de Transporte Consolidado

Lic. Leopoldo Almanza Mosqueda Delegado de CANACAR en Celaya

Sr. Francisco Rivas Gamboa Delegado de CANACAR en Yucatán

Lic. Elena Robles Sahagún Prosecretario de Transporte Consolidado

Sr. Octavio Andrade Corella Delegado de CANACAR en Nogales

Lic. Jorge López Santana Delegado de CANACAR en Coatzacoalcos

Lic. Edgar Martínez Chavero Secretario de Transporte de Hidrocarburos

Lic. Miguel Ángel Bres García Delegado de CANACAR en Querétaro

Sr. Martín Vásquez Castillo Delegado de CANACAR en Xalapa

Lic. Fernando Leobardo Olivares Cervantes Prosecretario de Transporte de Hidrocarburos

Lic. José Antonio de Guadalupe Gamboa Salcedo Delegado de CANACAR en Cancún

Lic. Carlos Enrique Mancilla Guerrero Delegado de CANACAR en Morelos

Lic. Ricardo Monroy Hernández Secretario de Seguridad en el Autotransporte

Lic. Christian Valentín Flores García Delegado de CANACAR en Central de Abastos CDMX

Ing. José Francisco Rodríguez Dávila Delegado de CANACAR en Zacatecas

Ing. Román Mendoza Corral Prosecretario de Seguridad en el Autotransporte

Lic. Julio César Gastelum Hernández Delegado de CANACAR en Culiacán

Sr. Mario Macías Mora Asesor Consejero

Lic. Antonio Elola Salas Secretario de Transporte Internacional

Lic. Alejandro González Figueroa Delegado de CANACAR en Ciudad Juárez

Sr. Agustín Rosario López Gómez Asesor Consejero

Lic. Alfredo Cárdenas Garza Prosecretario de Transporte Internacional

Lic. Armando Yuseff Sahle Delegado de CANACAR en Tampico

Lic. Florencio Flores Aguirre Asesor Consejero

Ing. Carlos Salas Buz Secretario de Transporte de Grúas Industriales

Lic. Esteban Cavazos Leal Delegado de CANACAR en Allende

Lic. Jorge Cons Figueroa Asesor Consejero

@canacarmexico #CANACAR


>

CARTA DE PORTE

www.canacar.com.mx N.71 - Diciembre 2021

Contenido

NÚMERO 68

OCTUBRE 2021

Noviembre 2021

3 LLAMA CÁMARA DE COMERCIO DE EU A EXTENSIÓN ADICIONAL POR CARTA PORTE

PROPONE

CANACAR

REALIZA CANACAR GIRA INFORMATIVA SOBRE COMPLEMENTO CARTA PORTE

8 14

REGLAS PARA TRANSPORTE TRANSFRONTERIZO Y DEDICADOS POR CARTA PORTE

canacarmexico

DIRECTORIO COMUNICACIÓN directora de desarrollo del autotransporte irla espinosa lópez dir.operacion@canacar.com.mx

coordinador editorial eduardo méndez vargas coord.editorial@canacar.com.mx

coordinador de desarrollo de proveedores paul scanlan aguilar coord.proveedores@canacar.com.mx

creativo jorge garcía meraz design@canacar.com.mx

estadística y estudios económicos jorge santander contreras a.estudio2@canacar.com.mx

CONTACTO DE VENTAS Pachuca No.158 bis Condesa, Cuauhtémoc 06140, Ciudad de México enlace.socios@canacar.com.mx

PROPONE CANACAR REGLAS PARA TRANSPORTE TRANSFRONTERIZO Y DEDICADOS POR CARTA PORTE

1 POR LA DIGNIFICACIÓN DEL AUTOTRANSPORTE 2 COMISIÓN NACIONAL 4 INDICADORES 6 KM 280 INFORMACIÓN DE PESO 8 LLAMA CÁMARA DE COMERCIO DE E.E. U.U. A EXTENSIÓN ADICIONAL POR CARTA PORTE 10 AVANZA CANACAR CON EL SAT POR 12 CARTA PORTE SE TRIPLICA ROBO DE AUTOS NUEVOS A “MADRINAS” OTRA DE CANACAR 14 REALIZA CANACAR GIRA INFORMATIVA SOBRE COMPLEMENTO CARTA PORTE 16 RINDE PROTESTA NUEVO COMITÉ DE LA DELEGACIÓN JALISCO 18 URGE QUE EL SAT NOS ENTIENDA POR CARTA PORTE

20 IMPARTE CANACAR CÁTEDRA EN LA UNAM INFOGRAFÍA 28 MEDIDAS ESTRATÉGICAS 30 CANACAR EN IMAGENES REPORTAJE 32 DESAFÍOS Y SOLUCIONES PARA LAS PYMES AL CONTRATAR SERVICIOS DE TRANSPORTE DE CARGA 38 MANIOBRA DE SALIDA 42 ES OFICIAL, SE MANTIENE LA PARIDAD EPA 5 - EURO 7 EN VEHÍCULOS A DIÉSEL

Transportando al País es una publicación mensual con Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2015-111313353500-102. Título: Transportando al País. Género: Publicaciones Periódicas. Especie: Revista. Titular: Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. 13 de noviembre de 2015. Secretaría de Educación Pública. Instituto Nacional del Derecho de Autor. Domicilio: Pachuca 158 Bis, Col. Condesa, C.P. 06140, CDMX. Distribución: Envío directo. Los textos firmados no necesariamente reflejan la opinión de la institución. El contenido de los publirreportajes pagados y de los anuncios publicados, así como la calidad de sus productos y servicios son responsabilidad de los anunciantes. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier tipo de sistema sin permiso por escrito de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. “Todas las imágenes, nombres, marcas y logotipos aquí presentados son Copyright © de sus respectivos autores y son utilizados con fines informativos bajo los estatutos constitucionales de libertad de prensa”.

@canacarmexico Canacar México @canacarmexico CANACAR

>

/ TRANSPORTANDO AL PAÍS

22 CENTRAL NUEVA ÉPOCA NÚMERO 71 Diciembre 2021 www.canacar.com.mx


>

INDICADORES

www.canacar.com.mx N.71 - Diciembre 2021

OCTUBRE

NÚMERO DE CRUCES TRANSFRONTERIZOS DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA

INFLACIÓN AL CONSUMIDOR

0.84 %

ACUMULADOS DE ENERO A OCTUBRE

FRONTERA NORTE

VAR % ANUAL: 6.24 %

Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

4

2021

7,567,675

4,052,277

Exportación Importación

3,515,398

INFLACIÓN AL PRODUCTOR

1.05 %

% de Participación

74.4

VAR % ANUAL: 7.06 %

Nuevo Laredo Cd. Juárez Tijuana

Índice Nacional de Precios al Productor sin petróleo (INPP).

PRECIO DIÉSEL

$21.71*

13.90 % VAR % ANUAL

PRECIO GASOLINA REGULAR

PRECIO GASOLINA PREMIUM

$20.13*

$22.36*

9.46 % VAR % ANUAL

18.11 % VAR % ANUAL

Precio promedio mensual en estaciones de servicio de expendio al público. *Pesos por litro

2,582,695 1,042,481 1,079,279 % de Participación

FRONTERA SUR

139,799

112,289

Exportación Importación

27,510

% de Participación

VENTA MENUDEO DE VEHÍCULOS DE CARGA

2,189

21,892

Octubre

Acumulado Octubre

-7.1 % VAR % ANUAL

17.6 % VAR % ANUAL

Unidades

Unidades

MARÍTIMAS

$20.46 Para solventar obligaciones denominadas en dólares. Promedio.

CETES A 28 DÍAS

4.84% Certificados de la Tesorería de la Federación. Promedio.

TIIE A 28 DÍAS

4.97%

1.4

1,445,667

303,458

Exportación Importación

1,142,209

% de Participación

TIPO DE CAMBIO

62.17

AÉREAS E INTERIORES

14.2 1,021,390

364,181

Exportación Importación

657,209

% de Participación

TOTAL

10.0

10,174,531

4,832,205

Exportación Importación

5,342,326

% de Participación

100

Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio. Promedio.

Elaborado por la Unidad de Estadística, Estudios Económicos e Internacionales de CANACAR con datos de ANPACT, BANXICO, CRE, INEGI y SAT.

>

@canacarmexico #CANACAR



>

KM 280

www.canacar.com.mx N.71 - Diciembre 2021

Compartimos los mensajes de nuestros seguidores en Twitter Escríbenos a @canacarmexico 6

>

@canacarmexico #CANACAR

Síguenos en #CANACAR


ASISTENCIA José Alfredo Zúñiga

Trayectoria: 27 años Configuración: T3-S3

EN EL CAMINO

A pesar de la situación en carreteras

7

“Hay que seguirle echando ganas” han decidido si quieren dedicarse a lo mismo que su padre, y aunque a José Alfredo le gustaría que lo hicieran, “yo lo que les digo es que hay que estudiar primero y dedicarse antes a otras cosas, pero lo que ellos quieran”.

Si durante el viaje… Requieres asistencia telefónica legal en caso de: Detención del vehículo Robo de unidades Accidente carretero Marca sin costo al

01 800 11 17 111

y recibirás la atención inmediata. También puedes contactarnos en las líneas móviles: 01 55 3540 3184 • 01 55 4611 1488

24 HORAS LOS 365 DÍAS DEL AÑO


>

INFORMACIÓN DE PESO

www.canacar.com.mx N.71 - Diciembre 2021

LLAMA CÁMARA DE COMERCIO DE E.E. U.U.

A EXTENSIÓN

ADICIONAL POR CARTA PORTE

8

L

os titulares de la Express Association of America, National Association of Manufacturers, la National Foreign Trade Council y la Cámara de Comercio de Estados Unidos llamaron a los titulares de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Hacienda y Crédito Público, del Servicio de Administración Tributaria, de Economía y de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes a conceder una extensión adicional para entrada en vigor de CFDIComplemento Carta Porte. En un documento firmado el 19 de noviembre de 2021, las asociaciones ofrecieron perspectivas y recomendaciones con respecto al Documento

Fiscal Digital por Internet y el complemento de la Carta de Porte propuestos por el SAT. Mediante un escrito se lee que previamente, en septiembre, los organismos enviaron una carta sobre este tema a las autoridades mexicanas. “Nuestras organizaciones representan a un amplio grupo de industrias y empresas con operaciones e inversiones significativas en México, y recibimos con beneplácito la ampliación de la fecha de implementación de estos nuevos requisitos. Desafortunadamente, a medida que se acerca la nueva fecha de implementación del 1 de diciembre de 2021, ha quedado claro que todavía no tenemos suficiente claridad sobre los requisitos específicos de las reglas y la orientación emitida por el SAT hace apenas unos días ni el tiempo para hacer los cambios operativos y relacionados con la TI para cumplir con precisión. Por lo tanto, es fundamental que se conceda una prórroga adicional. Creemos que es necesaria una prórroga porque las empresas, incluidos nuestros miembros, no pueden realizar los cambios necesarios en los sistemas antes del 1 de diciembre para procesar, verificar y transmitir la cantidad de elementos de datos (hasta 145 o quizás más elementos de datos para un solo envío) y administrar la abrumadora cantidad de facturas digitales correspondientes para cada carta de porte”, se lee en la parte inicial del documento.

>

@canacarmexico #CANACAR


Para agravar el problema, según estimaron las organizaciones norteamericanas, la última versión de la normativa aplicable, así como varios ajustes y aclaraciones, se publicaron con muy poco tiempo, mientras que otros aún están pendientes, dejando a las empresas a la espera de orientación adicional sobre numerosos asuntos, como las partes ó proporciones de comercio exterior/despacho aduanero del Complemento. “El intento de implementar el complejo, lento y aún poco claro proceso de la Carta de Porte exacerbaría los desafíos existentes en la cadena de suministro, ralentizaría enormemente el movimiento de millones de envíos diarios y crearía incertidumbre económica en todo México. Además,no se puede subestimar el grave impacto de la nueva regulación en el comercio internacional con México, la percepción del clima de inversión y la competitividad más amplia del bloque comercial de América del Norte”, se lee en el escrito. Según sus consideraciones, la normativa que el SAT exigiría a todos los transportistas de todos los modos: la emisión de nuevos complementos de carta de porte digital que contengan amplios datos sobre los expedidores de carga, los destinatarios, las mercancías transportadas y sus valores, los vehículos de entrega, las rutas y las paradas que no se recogen actualmente, se aplicarían a cada envío, con la posibilidad de que se presenten múltiples archivos sucesivos para cada tramo del movimiento. Esta nueva hoja de ruta electrónica se aplicaría no sólo a todos los sectores y modos de la industria del transporte, sino que afectaría a los fabricantes, productores agrícolas y otros sectores que

dependen de los servicios de transporte en México. Este modelo es oneroso y no se ve en otros países importantes que buscan el crecimiento de sus economías. Más allá de los impactos en las grandes redes logísticas, el requisito recaería fuertemente en las pequeñas y medianas empresas de transporte en México que apoyan la logística global.

9

“Nuestros miembros necesitan más tiempo para crear los procesos necesarios y educar a los clientes y usuarios antes de la fecha de entrada en vigor, así como para formar a nuestros empleados en el procesamiento de los datos requeridos. Reconociendo los importantes objetivos del Gobierno de México los organismos se permitieron sugerir cuatro acciones importantes: • Una prórroga adicional de la nueva regulación en reconocimiento de la importancia, la complejidad y el impacto significativo que esta norma tendrá en la industria de la logística y en la economía mexicana en general hasta que se hayan realizado los ajustes y aclaraciones esenciales pendientes. •P ara asegurar que se cuenta con el tiempo adecuado para estas discusiones, solicitaron que retrase la implementación de la regla de la Carta de Porte hasta al menos el 1 de abril de 2022. • Establecimiento de un grupo de trabajo técnico en profundidad con expertos en la materia del Gobierno mexicano y de nuestras empresas para trabajar a través de las implicaciones comerciales, estableciendo objetivos claros y realistas para garantizar un comercio seguro y conforme dentro de México. • Provisión de una adecuada "fase de cumplimiento informada" que permita a la industria y al gobierno identificar y corregir los desafíos operativos y técnicos de manera colaborativa para que el resultado sea lo más efectivo posible.

>

Y en el documento se añade que la regulación debe centrarse en recopilar sólo aquellos elementos de datos que el SAT haya determinado que son críticamente necesarios para apoyar su proceso de selección.

>

www.canacar.com.mx N.71 - Diciembre 2021


>

10

INFORMACIÓN DE PESO

www.canacar.com.mx N.71 - Diciembre 2021

F

AVANZA CANACAR CON EL SAT POR CARTA PORTE

ue el 18 de noviembre de 2021 cuando CANACAR, por conducto de José Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo se reunió con Raquel Buenrostro, titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), en la cual, se argumentaron las diferentes propuestas que la cámara propuso sobre dos reglas específicas, como la del Transporte Transfronterizo y una más para el Transporte Dedicado. Mediante un video en el que Muñoz López estuvo acompañado por el Diputado Francisco Javier Borrego Adame, se informó que en la reunión también se planteó la necesidad de establecer un margen de tolerancia para pisar tramos de jurisdicción federal y que éstos también se consideren servicios locales. En el encuentro Muñoz López llamó a Buenrostro a ser más específicos en lo relacionado con la corresponsabilidad, para que cada uno de los actores se haga responsable de su respectiva información. “Salimos gratamente de la reunión. Nos auguraron buenos resultados. Esperamos que en la próxima reunión tengamos buenas noticias para el autotransporte nacional”, se escucha en el clip.

Transporte Dedicado radican en que, para el primer caso, se pretende que la nueva regla fiscal no se vuelva un obstáculo para el comercio de la región del T-MEC movido por el autotransporte de carga. En la Miscelánea Fiscal 2022 se definió que cuando el servicio inicie en territorio nacional y concluya en el extranjero, se deberá emitir un CFDI de tipo ingreso con Complemento Carta Porte, registrando la totalidad del servicio e indicando como destino final el domicilio ubicado en el extranjero y los datos del modo de transporte que se utilizó para el traslado. La propuesta de CANACAR busca no lesionar la rentabilidad del transporte de carga transfronterizo. Por otro lado, el SAT también creo la regla 2.7.7.12 de tramos de jurisdicción federal para el traslado de bienes o mercancías, en la que están exentos de elaborar Complemento Carta Porte aquellas unidades que no transiten más de 30 kilómetros sobre esas vías. Sobre la corresponsabilidad, Muñoz López pidió establecer un estándar que defina la integración de la información por parte del usuario y del transportista para que quede evidencia de lo reportado por cada actor de la cadena logística.

Cabe señalar que se trata de la primera reunión cerrada que directivos del autotransporte de carga han sostenido con Buenrostro, desde que se anunciaron las nuevas disposiciones en torno a la expedición del CFDI-Complemento Carta Porte, no obstante, las propuestas de Reglas Específicas son solo dos de las sugerencias que CANACAR ha realizado para hacer más viable la expedición del documento como lo exige la norma. La importancia de las propuestas de regla para el Transporte Transfronterizo y el

>

@canacarmexico #CANACAR

Revisa el video en este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=ia1Zqi3_tVE



>

INFORMACIÓN DE PESO

www.canacar.com.mx N.71 - Diciembre 2021

SE TRIPLICA ROBO

DE AUTOS NUEVOS A “MADRINAS”

12

E

l robo de autos nuevos sedanes y compactos en México, así como camionetas SUVs sin rodar, se triplicó entre octubre y noviembre de 2021, con hurtos a camiones tipo madrina dos veces a la semana, lo que genera la escasez de unidades en las agencias automotrices, informó Ramón Medrano, presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR). En diversos espacios informativos, Medrano indicó que la delincuencia está migrando geográficamente y también ha cambiado "el gusto" de mercancías que hurtan, colocando a los autos nuevos sin rodar en uno de sus preferidos. Detalló que las entidades de mayor incidencia delictiva son Michoacán, Jalisco y Guanajuato. "Ya estamos revisando el tema, realizando estrategias regionales con las autoridades para proteger el transporte de este tipo de mercancías, pero solos no podemos, necesitamos el apoyo de los Gobiernos de todos los niveles y de las respectivas instancias de seguridad. Antes estos eventos se daban pero con poca frecuencia. Actualmente se ha triplicado el problema". De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), y de la Fiscalía General de la República (FGR), de enero a agosto del 2021 los delitos de robo al autotransporte de carga del fuero común y federal alcanzaron los 8 mil 377 sucesos, es decir 16 por ciento menos que los que se realizaron en el mismo periodo de 2020.

>

@canacarmexico #CANACAR



>

14

OTRA DE CANACAR

www.canacar.com.mx N.71 - Diciembre 2021

REALIZA CANACAR GIRA INFORMATIVA SOBRE COMPLEMENTO CARTA PORTE

E

mpresarios transportistas afiliados a CANACAR, así como actores logísticos de diversas organizaciones de Veracruz, Puebla, Hidalgo y la Región Bajío participaron en la Plática Informativa sobre el Complemento Carta Porte para el Autotransporte de Carga que impartió el Coordinador Fiscal y Seguridad Social de CANACAR, Rubén Hernández. La dinámica se realizó en diversas fechas y sedes de forma presencial, con el propósito de explicar las implicaciones de esta nueva disposición obligatoria a partir de 2022 así como para atender todas las dudas de los empresarios y sus contadores en la materia. El experto en asuntos fiscales de la Cámara explicó que el CFDI Complemento Carta Porte a partir de 2022 deberá ser emitido en todos los modos de transporte: terrestre, férreo, marítimo, aéreo y pluvial, siendo los sujetos obligados los propietarios, intermediarios, agentes y prestadores del servicio de transporte. Así mismo, explicó que el CFDI de In-

>

@canacarmexico #CANACAR

greso deben expedirlo los prestadores del servicio, en la modalidad de Paquetería y Mensajería, Consolidado, Grúas de Arrastre, Traslado de Valores y Materiales Peligrosos. En tanto, el CFDI de Traslado deberá ser expedido por los Propietarios, Intermediarios y Agentes de Transporte siempre que realicen el servicio por medios propios. No obstante, en conjunto, tanto prestadores como usuarios del servicio del transporte son corresponsables de emitir el CFDI Complemento Carta Porte. Hernández, señaló que no cumplir con el Complemento Carta Porte, implica: Para el usuario: •N o podrá deducir en el ISR y acreditar en el IVA la erogación por concepto de transporte. • Imposibilidad para soportar fiscalmente los movimientos de entrada, salida o el movimiento interno de sus almacenes. •D elito de defraudación fiscal cuando se de efectos fiscales a un CFDI que no reúna los requisitos de los artículos 29 y 29-A del CFF. •S u mercancía se podría considerar como


ilegal por no demostrar su origen y destino. • De no proporcionar los datos al transportista para el llenado del complemento, podría no realizarse la prestación del servicio. Para el transportista: Presunción del delito de contrabando, aun tratándose de mercancías nacionales con penas de 3 a seis años de prisión. (Art. 103 fracciones XXII y XXIII y 104 fracción IV a partir del 1 de enero de 2022). Multas por: •N o expedir o no acompañar la documentación que ampare mercancías en transporte en territorio nacional. (Art. 83 fracción XII del CFF). De $ 760.00 a $14,710.00 (Art. 84 fracción XI del CFF) • Por no expedir, no entregar o no poner a disposición de los clientes el CFDI o expedirlos sin los requisitos (Art. 83 fracción VII del CFF). De $17,020.00 a $97,330.00 (Art. 84 fracción IV inciso a). En caso de reincidencia, se procedería a clausura del establecimiento. • De $1.00 a $10.00 por cada CFDI enviado que no cumpla con las especificaciones. (Art. 81 fracción XLIII y 82 fracción XL del CFF) • Además de la posible restricción de los certificados de sellos digital. (Art. 17-H bis del CFF).

Carta Porte

Transporte internacional, entrada o salida de mercancía, país de origen o destino , total de la distancia recorrida.

Ubicaciones

Tipo de ubicación, nombre, RFC, residencia fiscal remitente o destinatario, fecha y hora de salida y distancia recorrida.

Domicilio

Calle, numero exterior-interior, colonia, localidad, referencia, municipio, estado país y código postal.

Mercancías

Descripción de peso, número total de mercancías, peso en kilogramos, valor de la mercancía, cantidad, clave unidad.

Detalle de la mercancía

Peso bruto, peso neto, y número de piezas.

Autotransporte

>

www.canacar.com.mx N.71 - Diciembre 2021

15

Permiso SCT, configuración vehicular, placas, modelo, pólizas de seguros responsabilidad civil, daños ambientales.

Y en caso de que se emita un CFDI con CCP que tenga errores de llenado, se deberá realizar su corrección de la siguiente manera: a) Cancelar el CFDI emitido con errores. b) Emitir un nuevo CFDI relacionándolo con el primer CFDI registrando la clave “04” con descripción “Sustitución de los CFDI previos” del catálogo c_TipoRelacion en el campo TipoRelacion de la sección CfdiRelacionados.

El directivo de CANACAR expuso que quien contrate el servicio de transporte de bienes o mercancías en territorio nacional, está obligado a proporcionar al transportista, con exactitud, los datos necesarios para la identificación de los bienes o mercancias que se trasladen, de confomidad con lo previsto en el “Instructivo de llenado del CFDI al que se le incorpora el Complemento Carta Porte”, que al efecto publique el SAT en su Portal, a fin de que el transportista expida el CFDI de tipo ingreso con Complemento Carta Porte que ampare la operación, que en su caso, sea objeto de la deducción o el acreditamiento correspondiente por el servicio prestado. Finalmente, sobre la información que debe contener el CFDI Complemento Carta Porte, explicó lo siguiente:

>


>

OTRA DE CANACAR

www.canacar.com.mx N.71 - Diciembre 2021

RINDE PROTESTA NUEVO COMITÉ DE LA DELEGACIÓN JALISCO 16

J

ulio Alberto Mora Ulloa, junto con su equipo, rindió protesta oficialmente como nuevo delegado de CANACAR en Jalisco, en sustitución de José Antonio Rivas Barba, que continua como Vicepresidente de la Región Occidente de esta institución transportista. El nombramiento de Mora Ulloa se había dado desde agosto pasado. No obstante, fue hasta el 22 de noviembre de 2021 cuando se realizó el acto oficial. En representación del gobernador Enrique Alfaro, Diego Monraz, secretario de Transporte de Jalisco fue el responsable de tomar protesta al nuevo Comité Delegacional. En su mensaje, apuntó que si bien la pandemia sigue representando un reto, tanto autoridades como usuarios y proveedores de la industria del autotransporte de carga en la región han sabido encontrar el equilibrio entre la regulación y el desarrollo económico. “Y por ello me congratulo de acompañar a la nueva Delegación de

>

@canacarmexico #CANACAR


CANACAR Jalisco, pues se trata de un organismo fundamental para la vida social y económica del estado. Si seguimos trabajando de la mano seguiremos construyendo un mejor estado”, asestó Monraz. En su turno, Mora Ulloa reafirmó que su propósito como delegado es cumplir con la obligación de representar a todas las empresas de autotransporte de carga en la Entidad y atender sus requerimientos, así como propiciar el desarrollo del transporte y de las industrias con acciones conjuntas con el gobierno, siempre en cumplimiento del marco normativo y con el ánimo de mejorar la convivencia entre todos los actores sociales económicos y de movilidad de Jalisco. El parlamento también tuvo eco en el evento. Mónica Magaña Mendoza, Diputada Local y Manuel Herrera Vega, Diputado Federal, coincidieron en la importancia de legislar para atraer recursos federales a Jalisco y propiciar la inversión. “Sabemos que con la Delegación de CANACAR en Jalisco contamos con un aliado incondicional que también busca lo mejor para todos”, indicó Herrera Vega. Finalmente, Ramón Medrano, presidente nacional de CANACAR, confió en el ímpetu y talento de un empresario joven como Julio Mora, no solo para atender la agenda regional, sino para fortalecer la estrategia del organismo a nivel nacional de dignificar al autotransporte. “Jalisco es un estado muy importante en la industria y para el país. Es por ello que necesitamos políticas públicas para mejorar la movilidad y la mejor convivencia entre los usuarios de las vías de comunicación. Hagamos que las cosas sucedan. En CANACAR haremos lo que debamos para fortalecer la competitividad del país, del estado y del sector”, dijo. En el marco del evento, José Antonio Lobato, CEO de la empresa MONSAT y Julio Mora, ya como delegado de CANACAR Jalisco signaron una Alianza Comercial que tiene por objetivo brindar un servicio especializado a los socios de la región, con precios competitivos. “Varios de los socios CANACAR en la Región ya son nuestros usuarios. Nuestra calidad y confiabilidad están reconocidas en el gremio y con esta alianza no hacemos más que buscar

>

www.canacar.com.mx N.71 - Diciembre 2021

fortalecer el desarrollo de nuestros respectivos negocios”, dijo Lobato. Actualmente, poco más de 9 mil unidades cuentan con dispositivos de monitoreo satelital de la marca en el país. La compañía 100% mexicana cuenta con una fortaleza comercial y operativa que garantiza cobertura en la CDMX, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, así como la franja fronteriza norte.

17


>

OTRA DE CANACAR

www.canacar.com.mx N.71 - Diciembre 2021

URGE QUE EL SAT NOS ENTIENDA POR CARTA PORTE 18

R

amón Medrano, presidente nacional de CANACAR, señaló que urge que el SAT escuche al gremio y comprenda las implicaciones del CFDI-Complemento Carta Porte, principalmente, en el transporte internacional.

lares, lo que va suceder es que ya no podrán competir con los transportistas americanos y eso va lesionar gravemente la logística del país, además de que inhibe el desarrollo del nuestro sector”, lamentó Medrano.

Al participar en el Panel Perspectivas Empresariales en el Transporte de Carga, en el marco del vigésimo primer Foro Nacional del Transporte de Mercancías, organizado por la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), Medrano Ibarra dijo que en los denominados transfers, donde se involucran hasta cuatro tractores, con esta nueva disposición, el transportista deberá emitir una Carta de Porte timbrada por cada tractor que se involucre en la operación.

Y abundó: Yo le mando un mensaje a Raquel Buenrostro, jefa del SAT, que por favor nos escuche, nos entienda. Nosotros somos transportistas profesionales y muchos tenemos transporte internacional. Somos exportadores de un servicio. Está muy bien el tema fiscal, el tema recaudatorio, el tema del control, pero no está bien poner en riesgo la competitividad logística del país, y de los empresarios que han invertido y forjado su patrimonio por décadas.

“Es práctica común en fletes internacionales, el cambiar de tractor en la frontera con E.E. U. U., por diversos factores. El flete que se realiza hasta frontera debe llevar Carta de Porte, pero ese flete ya no es internacional con IVA Tasa Cero, sino nacional y se debe cobrar el IVA. En el caso de los transportistas que prestan servicio a empresas americanas, que cobran sus servicios de transporte en dó-

“Es importante señalar que en CANACAR celebramos que se busque atacar la informalidad, pero aún quedan dudas y circunstancias que obedecen a la complejidad de cada viaje, y es por eso que necesitamos que el SAT nos escuche y nos comprenda”, señaló el dirigente. En diversos espacios, directivos de CANACAR han señalado que de no contar con una disposición aplicable, flexible y clara, está en riesgo el abasto de los insumos, ya que, se busca catalogar como delito por contrabando a quien no cuente con el CFDI-Complemento Carta Porte, además de la imposición de multas por hasta 97 mil pesos y la retención de la carga y la unidad en el camino.

>

@canacarmexico #CANACAR


En otro espacio del Foro de ANTP, directivos de diversas asociaciones y cámaras dieron su punto de vista sobre el futuro que le espera al transporte de carga en sus diferentes modalidades durante el panel denominado “Perspectivas Empresariales en el Transporte de Carga”. El Presidente Nacional, destacó que el tema central par 2020 será el Complemento Carta Porte. Dijo que dentro del sector hay operadores minoristas que también ofrecen un servicio profesional y que podrían ver mermadas sus operaciones ya que hay escenarios que no están contemplados por la autoridad, lo que provoca un panorama de confusión e indecisión. Añadió que comparte la idea con la autoridad de que se busque fortalecer los mecanismos de información para llevar un mayor control de las mercancías, pero se d ebe escuchar a toda la industria para lograr un resultado favorable para todos los involucrados en el proceso de traslado hasta su destino final. Otro invitado al panel fue José Abugaber, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), quien destacó que el transporte de mercancías es un eje horizontal en la industria y para la economía, que lo ha vuelto un engrane fundamental, señaló que en CONCAMIN buscan que México se consolide como un centro de servicios logísticos de categoría mundial para estimular el desarrollo de las inversiones, procurando que los medios de transporte sean sustentables, eficientes, competitivos y seguros.

para la transición, en especial para las micro y pequeñas empresas del país que no están listas para la entrada en vigor el próximo 1 de diciembre del año en curso. Durante su mensaje solicitó una reunión directa con el SAT, para que escuchen la voz de los representantes de usuarios y proveedores del transporte, ya que la industria tiene la intención de seguir invirtiendo y generando valor agregado en todas las operaciones.

>

www.canacar.com.mx N.71 - Diciembre 2021

19

Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), mencionó que el autotransporte de carga ha sido rezagado por parte de la autoridad, a pesar de que traslade la mayor parte de la carga por el país y se haya notado lo esencial de su función en esta pandemia. Por lo que pidió especial atención en este tema, invertir en infraestructura y programas que ayuden al transporte de carga, es una idea que trae beneficios a largo y corto plazo. Añadió que los vehículos pesados nuevos, gracias a su tecnología, representan una oportunidad de coadyuvar a la seguridad vial. Finalmente, Iker de Luisa, director general de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF), lamentó la falta de seguridad y los bloqueos de las vías de comunicación, ya que son temas muy costosos y perjudiciales para toda la cadena de suministro de bienes y mercancías. Apuntó que las autoridades deben enfocar los recursos en atraer un mayor número de inversiones extranjeras y disminuir el impacto del alza de costos en mercados los globales.

De igual forma, fijó su postura en el caso del Complemento Carta Porte, consideró que se necesita tiempo

>


>

20

OTRA DE CANACAR

www.canacar.com.mx N.71 - Diciembre 2021

IMPARTE CANACAR CÁTEDRA DEL SECTOR EN EL MARCO DEL T-MEC

E

l pasado 25 de noviembre de 2021, José Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo de CANACAR impartió la Conferencia Magistral “El Autotransporte de carga en México en el marco del T-MEC”, como actividad de inauguración del Foro de Negocios Internacionales, organizado por la FES Aragón. En su ponencia, Muñoz López destacó el sistema camaral mexicano, siendo el único país del mundo que tiene un sistema de representación empresarial bajo el esquema de cámaras de interés publico y que rigen la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones, la cual establece que las cámaras son los órganos de interlocución, y las autoridades están obligados a consultar todos los asuntos relativos a los sectores industriales que representan. “Esto es relevante porque de aquí derivan los llamados Cuarto de Junto que se crean en los procesos de negociación de tratados y acuerdos comerciales, y nos toca acompañar al gobierno en dichos procesos”, dijo. En otro orden de ideas, expuso que la oferta del autotransporte de carga en el país, está compuesta principalmente por micros y pequeños transportistas. “En México existen 184 mil 774 permisionarios, y el 81.5% son micro y pequeños transportistas, que cuentan entre 1 y 15 vehículos en sus flotas y operan el 24% del parque vehicular de carga. Dijo que una estructura empresarial fundamentada en la micro y pequeña empresa del autotransporte de carga da origen a áreas de oportunidad, ya que existe una alta dispersión de las unidades económicas, un bajo nivel de competitividad, una flota vehicular con obsolescencia, padecen elevados costos de operación que y altas repercusiones al medio ambiente, motivado por un bajo nivel de capacitación y profesionalización y fundamentalmente, la falta de financiamiento. En el marco del TMEC, Muñoz López dijo que la Región de Norteamérica concentra el 6.5% de la Población Mundial, genera el 18.3% del PIB del mundo ($23,916,735 millones de dólares) y atrae el 23.1% de la Inversión Extranjera Directa Global, además, los paises integrantes realizan el 15.9% del intercambio comercial mundial. En ese sentido el PIB del Autotransporte de Carga de la región alcanza un valor de $223,460 millones de dó-

>

@canacarmexico #CANACAR

lares, y pese a las condiciones del gremio en México, aporta el 0.14% del PIB del sector a nivel regional. Al hablar de los retos y oportunidades de las MIPyMES del sector en el T-MEC, expuso que el Comercio de México con América del Norte en 2020 se valuó en 526,487 millones de dólares, y el Intercambio Comercial México – Estados Unidos vía terrestre alcanzó valor por 368,240 millones de dólares. De lo anterior, un total de 7,988,618 fue el número de cruces de importación y exportación. Y en los últimos 10 años, el autotransporte de carga ha movilizado el 55.2% del valor promedio total del comercio exterior mexicano. Finalmente, habló del modelo de Empresa Integradora como instrumento de competitividad de las PyMES del autotransporte. “Para insertarse a las nuevas oportunidades del T-MEC, éstas requieren de esquemas de cooperación empresarial, teniendo en cuenta el tamaño de las empresas y su capacidad económica. La empresa integradora ofrece precisamente la especialización de servicios, los cuales son fundamentales en la transformación de las economías en el mundo, siendo un instrumento para promover el desarrollo regional, aprovechar los recursos locales, incrementar las oportunidades de empleo, pero sobre todo, permite que las PYMES no trabajen aisladas y se diluyan ante la creciente competencia y la complejidad de los mercados” dijo ante directivos, catedráticos y alumnos de la Máxima Casa de Estudios en México.


¡YA ESTÁ DISPONIBLE EL DOCUMENTO:

CONOCIENDO LA Industria DEL

Autotransporte DE Carga!

ELABORADO POR INEGI Y CANACAR

LOS INDICADORES MÁS RELEVANTES DEL SECTOR ESTÁN AQUÍ: • PIB • PRINCIPALES GASTOS CONSULTA EL DOCUMENTO • PRINCIPALES INSUMOS https://bit.ly/3FdX36o • PRINCIPALES USUARIOS • FUERZA LABORAL


>

CENTRAL

www.canacar.com.mx N.71 - Diciembre 2021

22

CAN

PROPONE REGLAS PARA TRAN TRANSFRONTERIZO Y D POR CARTA >

@canacarmexico #CANACAR


DEDICADOS

A PORTE

23

P

ara evitar afectaciones en los servicios de transporte internacional y en los dedicados, así como de alcanzar certeza operativa en torno a la obligatoriedad de emitir el CFDI-Complemento Carta Porte, una comitiva de CANACAR, liderada por Ramón Medrano, presidente nacional y José Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo, sostuvieron un encuentro con Carlos Morán Moguel, subsecretario de Transportes de la Secretaria de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), Salomón Elnecavé, titular de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF), y Víctor Manuel Pérez Díaz, presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes en la Cámara de Diputados.

>

NSPORTE

>

NACAR

www.canacar.com.mx N.71 - Diciembre 2021


>

24

CENTRAL

www.canacar.com.mx N.71 - Diciembre 2021

En el encuentro, Muñoz López, a manera de propuesta, dijo que después de la publicación de la versión anticipada del CFDI-Complemento Carta Porte en la que ya no se habla de una regla general sino de diversas reglas para servicios específicos, valdría la pena crear una regla específica también para el servicio de transporte transfronterizo, que sería la Regla 2.7.1.58. “Nosotros ya presentamos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) la propuesta de cómo debería quedar la redacción de la Regla con su respectiva justificación, el problema es que estamos cortos de tiempo”, dijo, en el ánimo de contar con el respaldo de la SICT como cabeza de sector ante el SAT.

En ese sentido, Medrano Ibarra también propuso añadir una Regla para los servicios dedicados. “En éstos, se pone el camión a disposición del usuario de carga por un determinado periodo de tiempo. Nosotros hacemos la propuesta de regla en la cual, se pueda emitir un CDFI de ingreso sin complemento, y que aquellos viajes que realice el usuario cuenten con un sello digital, de tal forma que el cliente pueda timbrar los traslados que realice”, dijo. Sobre el transporte transfronterizo los directivos de CANACAR expusieron que en la Miscelánea Fiscal 2022 se definió que cuando el servicio inicie en terri-

>

@canacarmexico #CANACAR

torio nacional y concluya en el extranjero, se deberá emitir un CFDI de tipo ingreso con Complemento Carta Porte registrando la totalidad del servicio e indicando como destino final el domicilio ubicado en el extranjero y los datos del medio o modo de transporte que se utilizará para su traslado. Lo que hace falta es la posibilidad de que la empresa a cargo del transporte desde el origen hacia el destino pueda subcontratar el servicio de transfer, como es usual en esta modalidad, así como una regla para que las empresas mexicanas hagan el servicio de importación. Para incrementar la rentabilidad de transporte de carga


SICT nos interesan los orígenes y destinos para mejorar la transparencia de las cargas y la competitividad del país. Pero en el SAT me parece que la hoja de ruta y objetvos los tienen muy claros. Allá, por instrucción de nuestro Presidente de la República, el propósito es erradicar el contrabando y la recaudación”, asestó el funcionario. En el encuentro también participó Victor Manuel Pérez Díaz, quien externó su preocupación y la del gremio autotransportista por las dudas que genera la obligatoriedad del CFDI Complemento Carta Porte. “Estoy aquí para hacer fuerza y cuenten con que lo que haya que tras-

Por su parte, Carlos Morán Moguel, subsecretario de Transportes de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), fue claro al señalar que las puertas seguirán abiertas para escuchar a CANACAR y, en lo posible, trasladar los comentarios al SAT, sin embargo, no así para solicitar prórrogas. “Debo decirles que hemos hecho el trabajo de interlocución con el SAT para evitarles afectaciones. A nosotros como

25

ladar a la ley para elevar la competitividad del sector en torno a este asunto, lo vamos hacer”, dijo. “Lo que más me preocupa es el trato que se le está dando al autotransporte de carga. No se debe criminalizar al sector. Al final, son empresarios que, gracias al trabajo y esfuerzo diario, sirven a este país. Reformas como perseguir por el delito de contrabando a quien no expida el CFDI –Complemento Carta Porte es atentar contra los empresarios y contra la competitividad del país”, asestó el Diputado. La importancia de la reunión radica en que iniciará el periodo de prueba para

#SoySocioPorConvicción

>

transfronterizo las empresas realizan viajes de regreso, desde Estados Unidos, con materia prima o mercancía para ser transformada o utilizada en México.

>

www.canacar.com.mx N.71 - Diciembre 2021


26

CENTRAL

www.canacar.com.mx N.71 - Diciembre 2021

emitir y, en su caso, presentar el CFDI con su Complemento Carta Porte en el territorio nacional. Ante las dudas que persisten, existe el riego de que los usuarios no puedan mover sus cargas por temor a que, a jucio de la autoridad, se juzguen porque no estén bien documentadas. Lo mismo sucedería con los prestadores del servicio, ya que, bajo la regla de corresponsabilidad, y ante la Reforma que tipifica como contrabando a quien no emita correctamente el documento, representaría una consecuencia penal. Los efectos se estiman en desabasto de insumos, encarecimiento de los servicios de transporte y ruptura en las cadenas de suministro.

"Reformas como perseguir por el delito de contrabando a quien no expida el CFDI– Complemento Carta Porte es atentar contra los empresarios y contra la competitividad del país"

>

@canacarmexico #CANACAR

>

>

De acuerdo con José Refugio Muñoz López, CANACAR seguirá insisitiendo ante el SAT, SICT, y legisladores sobre la importancia de hacer más sensible la norma, y más flexible a las particularidades de cada segmento del autotransporte de carga. No obstante, para los prestadores de los servicios de transporte, el mensaje de CANACAR ha sido claro: “Es una regla que no tendrá marcha atrás. Y a reserva de las modificaciones que se logren, las empresas de autotransporte deben ir ya muy adelantados en pruebas y dialogos con los clientes. La clave está en la colaboración y comuni-


>

www.canacar.com.mx N.71 - Diciembre 2021

cación que ahora deberán tener usuarios y prestadores del servicio, ya que un 80% de la información que debe contener el CFDI le corresponde proporcionarla al dueño de la mercancía usuario del servicio de transporte, y el resto de los datos, al transportista”. LAS SANCIONES Según lo publicado por el SAT en su portal, En caso de inconsistencias en la información del Complemento Carta Porte, la principal consecuencia para el usuario es la no deducibilidad del gasto del transporte. Para el transportista, la sanción por concepto de multa asciende a 97 mil pesos. Además, no contar con el CFDIComplemento Carta Porte en el camino, puede tipificarse como presunción del delito de contrabando, que se sanciona con penas de 3 a 6 años de prisión. Esa presunción implica la detención de los vehículos y mercancias.

27


>

INFOGRAFÍA www.canacar.com.mx N.71 - Diciembre 2021

INFOGRAFÍA EL AUT0trANSPORTE DE CARGA EN NÚMEROS 28

El 16 de diciembre de 2021 CANACAR y el INEGI publicaron la segunda edición del Documento “Conociendo la Industria del Autotransporte de Carga”. Se trata de un estudio que contiene información estadística sobre los principales indicadores del sector. algunos aspectos relevantes del informe son: • El crecimiento del PIB del autotransporte de carga fue de 3.4% en promedio cada año de 1993 a 2020, cifra superior al crecimiento del PIB del País que fue de 1.9%. En contraste, por pandemia, en 2020 el PIB nacional cayó 8.2% y el del sector se redujo 10.1%. • De cada 100 pesos de insumos utilizados por el autotransporte de carga, 58.7 son nacionales y 41.3 importados. • Al demandar insumos para llevar a cabo su actividad, el autotransporte de carga genera una derrama económica en 101 ramas de actividad de un total de 262, lo que equivale al 38.5% de las actividades de la economía. • De la estructura de gastos del autotransporte de carga sobresale que: combustibles y lubricantes representan el 43.5%; otros gastos por consumo de bienes y servicios (14.9%); refacciones, partes y accesorios para reparaciones menores y mantenimiento corriente efectuado por terceros (11.9%) y finalmente servicios de peaje y uso de infraestructura e instalaciones especializadas (10.8%). • El aumento de los precios del autotransporte de carga (variación respecto al mismo mes del año previo) se mantuvo por arriba del aumento del Índice Nacional de Precios Productor (INPP) desde junio de 2019 hasta julio de 2020, y después de ese mes se observa una reducción en la tasa de crecimiento. • De las exportaciones de mercancías, 64.0% se movió por medio de transporte carretero en 2020 y 51% en el caso de las importaciones, constituyéndose este medio de transporte como el más importante en los flujos de comercio exterior de mercancías. • El número de puestos de trabajo en la industria del autotransporte de carga aumentó en 2019 llegando a su nivel más alto, alcanzando casi un millón de personas. Sin embargo, tuvo una caída de 1.5% en 2020 respecto a 2019. • El porcentaje de mujeres ocupadas fue de 11.4 %, la proporción representando aproximadamente 1 de cada 10 personas que laboran. • Las remuneraciones pagadas a cada persona en la industria del autotransporte de carga aumentaron de 2003 a 2020. En 2020 alcanzaron el nivel más alto con 15 mil pesos mensuales. • El porcentaje de establecimientos que proporcionaron capacitación al personal fue de 18.1%.

>

@canacarmexico #CANACAR



>

CANACAR EN IMÁGENES

www.canacar.com.mx N.71 - Diciembre 2021

ABIERTO ES MÁS SEGURO

30

Circular con la caja abierta por determinados tramos carreteros se ha vuelto una estrategia recurrente entre los transportistas para evidenciar que el remolque viaja vació y con ello, inhibir el riesgo de robo.

TRANSPORTE PESADO

La carga sobredimensionada es aquella que sobrepasa los límites en medidas y peso permitido por las leyes mexicanas en un equipo estándar, por lo cual requieren de vehículos y disposiciones especiales para que esta sea transportada de manera segura. Entre los transportes terrestres más usados para cargas sobredimensionadas están los Lowboys, el Step Deck y Double Drops.

>

@canacarmexico #CANACAR


>

www.canacar.com.mx N.71 - Diciembre 2021

ANIVERSARIO

31

Desde hace más de 90 años, en México el 17 de octubre es un día para celebrar y enaltecer el trabajo de los camineros, personas que día a día colaboran profesionalmente para construir las obras carreteras que comunican a este país. La fecha se decretó en 1925, durante la presidencia de Plutarco Elías Calles.

PARADORES ¿SEGUROS?

De acuerdo con el Documento “Paradores en la Red Federal de Autopistas de Cuota” de la SICT, en México existen 197 puntos carreteros, sobre los cuales se permite el alto de los vehículos usuarios de las vías federales de comunicación. Sin embargo, únicamente 53 están catalogados como Paradores de Descanso, y el resto como De Servicio y Emergencia, lo que hace evidente la falta de infraestructura de este tipo para que las unidades de transporte y los operadores puedan atender sus necesidades de alimentos, descanso y resguardo.

>


>

32

REPORTAJE

www.canacar.com.mx N.71 - Diciembre 2021

Servicios personalizados y formales, uso de tecnología y flexibilidad son algunos de las claves, de acuerdo con representantes del sector de transporte.

DESAFÍOS Y SOLUCIONES

PYMES

PARA LAS AL CONTRATAR SERVICIOS DE TRANSPORTE DE CARGA

E

n la actualidad, las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) han tenido que adaptar o reorganizar su estructura interna y externa con el fin de sobrellevar las nuevas necesidades que han surgido en los últimos meses. Una de estas necesidades es el uso del transporte, por ello, usuarios y prestadores de servicios de autotransporte de carga compartieron cuáles son los desafíos a los que se enfrentan y algunos consejos para hacer más seguro y eficiente la cadena logística durante su participación en el webinar “Servicios

>

@canacarmexico #CANACAR


>

www.canacar.com.mx N.71 - Diciembre 2021

de Transporte para Pymes, Necesidades y Soluciones, organizado por The American Express Business Class Webinar Series y Forbes Latam. Bajo la premisa de que adaptarse a las necesidades del mercado es fundamental y el e-commerce se ha convertido en un canal de venta muy importante para muchas PyMEs, en la introducción del webinar se reconoció que también ha significado tener que encontrar un servicio de transporte eficiente para entregar los productos a los clientes finales en tiempo y forma.

33

"Algo que identificamos en la pandemia es que tuvimos que cambiar la forma en la que entregamos los productos. Las PyMEs tuvieron que buscar canales diferentes para la distribución", comentó Paulina Muñoz, directora administrativa de Transportes Mumor. "Uno de los requerimientos que buscan las PyMEs en materia de transporte de mercancías es la seguridad. Prácticamente todos los usuarios buscan el monitoreo 24/7, un plan de acción en situaciones de riesgo, llámese robo, bloqueo en carretera, situaciones críticas o vulnerables y la efectividad en los tiempos de entrega", mencionó Isaí Pérez, director general de VALTONS GROUP. Por otra parte, Manuel Sotelo, vicepresidente de la región norte de (CANACAR), mencionó que los desafíos que tienen las empresas que demandan servicios de transporte son los mismos que aquejan a los transportistas, como la deficiente infraestructura en puertos, aeropuertos y carreteras, inseguridad, incertidumbre, falta de mano calificada, digitalización y agilidad en trámites, incentivos, entre otros. Además, los prestadores del servicio de transporte de carga ha tenido que cumplir con ciertos requerimientos debido a la situación y al panorama actual, pues las empresas buscan contar con un mayor

>


>

REPORTAJE

www.canacar.com.mx N.71 - Diciembre 2021

control en sus tiempos de traslado, reducir costos y garantizar la seguridad del traslado de sus mercancías.

34

En cuanto al tema del e-commerce, Ashish Punj, CEO de Pikkop México, dijo que uno de los retos es que las PyMEs no solo consideren a la logística como una pieza clave, sino también a otras áreas como métodos de pago, marketplaces y marketing digital, para brindar una experiencia de 360 grados al cliente. "La logística es primordial, pero no garantiza el éxito de tu negocio", dijo. ¿CÓMO ELEGIR AL PROVEEDOR INDICADO? Una clave para que las PyMEs elijan al proveedor que más se ajuste a sus necesidades de encadenamiento y distribución es considerar su experiencia, que utilicen tecnología, que busquen estar a la vanguardia industrial, porque esto les dará seguridad. También es importante que sean flexibles para que puedan adaptarse a las necesidades de cada PyME, y con ello mejorar servicios, costos y calidad, dijo Isaí Pérez de VALTONS GROUP. Por su parte, Paulina Muñoz de Transportes Mumor, dijo que es necesario brindar un servicio de valor agregado, no solo el flete, sino de capacitación y asesorías. "Nosotros como proveedores de transporte necesitamos voltear más a ver a las PyMEs para brindarles servicios personalizados, con tecnología, para que los productos lleguen a los consumidores de la mejor forma posible". Manuel Sotelo, de Canacar, aconsejó que los usuarios deben trabajar con los transportistas formales, ya que es importante analizar en manos de quien se dejan las mercancías. "Las empresas que están en la formalidad son más rastreables y rentables", además de que cumplen con diversas normas y con la responsabilidad operativa que se requiere.

>

@canacarmexico #CANACAR

Una de las recomendaciones que lanzó Ashish Punj de Pikkop México, es darle al cliente una mejor experiencia en sus compras, así como encontrar a proveedores que puedan ofrecer diversas opciones de entrega, preferiblemente ese mismo día o al siguiente. Finalmente, la inversión en tecnología e innovación es fundamental para impulsar la subsistencia y el crecimiento de las PyMEs en México.


>

www.canacar.com.mx N.71 - Diciembre 2021

• La disminución del 27.7% en productividad (promedio). • Pero solo se pedieron el 2.9% de los empleos (promedio). Estos datos revelan que el autotransporte de carga aun opera al 60-70% de los niveles de productividad y facturación que se registraban antes de la pandemia. Es importante señalar que la estructura del autotransporte de carga está compuesta en 97.33% por micro y pequeñas empresas.

35

Según datos del Banco Interamericano de Desarrollo, el comercio y las exportaciones de la región estarán retomando los niveles previos a 2020, hasta finales de 2022, y en esa sintonía se estima la recuperación en la industria del autotransporte de carga. LOS RETOS PARA LAS MIPyMES DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA De acuerdo con el estudio Eficiencia en la Cadena de Suministro realizado por Deloitte México, las principales industrias que tienden a tercerizar operaciones de Cadena de Suministro en el mercado mexicano son: Consumo, Logística y Manufactura, siendo la volatilidad financiera y la demanda los principales retos en la Cadena de Suministro en México, principalmente para las micro, pequeñas y medianas empresas.

>

¿CÓMO SE COMPORTÓ LA DEMANDA DE LOS SERVICIOS DE TRANSPORTE? Una encuesta realizada por CANACAR entre sus afiliados, en julio de 2021, reveló que los efectos de la pandemia por la COVID-19 en la industria del autotransporte de carga se traducen en: • Una caída del 28.9% en facturació (promedio).

INSEGURIDAD Si bien es cierto que la estadística que reporta el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y la Fiscalía General de la República (FGR) indica que los delitos de robo al autotransporte de carga de enero a agosto de 2021, tanto del fuero común como del federal disminuyeron 16% en comparación con 2020, es importante decir que, el robo a camiones y mercancías sigue siendo un problema grave, que afecta la competitividad de todo el país.


>

36

REPORTAJE

www.canacar.com.mx N.71 - Diciembre 2021

En su participación, Sotelo Suárez lamentó que la actividad delictiva también se ha transformado, y que, aunque la tendencia va a la baja, cada vez son más violentos y agresivos. “Anteriormente, se robaban el camión y el remolque. Después ya fue toda la configuración vehicular más la carga. Ahora, es el camión, el remolque, la carga, y en ocasiones lesionan y/o secuestran al operador. Lastimosamente, por otra parte, la inseguridad ya no solo la vemos como los robos en carretera, también nos afectan los paros y bloqueos a las vías federales de comunicación. El famoso boteo, o cooperación que exigen grupos de la sociedad para permitir el paso representa ya un costo fijo para todos los actores logísticos. Toda la cadena logística urge al gobierno federal a garantizar el Estado de Derecho. Que se aplique la ley en contra de quienes comenten estos actos”, asestó el directivo. CERTEZA OPERATIVA En otro orden de ideas, el representante de CANACAR, dijo que la cámara ve con buenos ojos que, mediante acciones tributarias el Gobierno Federal se pretenda hacer atractiva la formalidad, no obstante, algunas de las medidas tomadas en el asunto en torno al autotransporte de mercancías es la nueva disposición del CFDI con el Complemento Carta Porte. “Hemos buscado participar con la autoridad, en diferentes reuniones, foros y espacios, como organo de consulta para alcanzar las politicas públicas que el pais y la cadena logistica requiere para ser más eficiente, seguro y competitivo al sector. Desafortunadamente sí nos han escuchado, pero no nos han resuelto los pendientes de esta regla. Es mi responsabilidad decir que, de

>

@canacarmexico #CANACAR

no contar con una disposición del CFDI con Complemento Carta Porte que realmente considere las condiciones en las que opera la cadena logistica en el país, y que sea aplicable, es probable que exista desabasto de productos e insumos”. Y concluyó: En CANACAR no nos oponemos a la regla. Lo que buscamos es que la autoridad comprenda las particularidades que tenemos, por ejemplo, en el autotransporte de carga, y los desafíos operativos que esta nueva disposición va representar si no se generan las condiciones para aplicarlo.

Revive el webinar en el enlace: https://fb.watch/9cefxS3k7N/



>

MANIOBRA

www.canacar.com.mx N.71 - Diciembre 2021

MÉXICO

DAIMLER Santiago RENUEVA proceso de pintura

L

a factoría que Daimler opera en Santiago Tianguistenco inauguró su sistema de aplicación de pintura E-COAT, acción que significa la reno-

38

vación del proceso para asegurar un mayor tiempo de vida de la pintura y mejorar la calidad de las cabinas fabricadas en este complejo, icono de la industria mexiquense. “Gracias a todas las personas involucradas en la evolución de este sistema por su compromiso y dedicación”, compartió la directiva de Daimler Planta Santiago en un comunicado. Esta planta de manufactura de vehículos pesados es conocida como el complejo industrial más flexible de todo Daimler Trucks North America. Apenas en el verano de 2021 celebró la producción de la unidad 600 mil. Aquí se ensamblan camiones de los modelos M2, Cascadia y Coronado en la misma línea de producción.

RETOS para 2021 según #SoyLogístico

S

egún la “Encuesta de Eficiencia de Cadena de Suministro 2021” realizada por #SoyLogístico Asociación, los principales retos se enfocan en la volatilidad de la demanda, la inseguridad e infraestructura para el transporte.

En el análisis derivado de las respuestas de 114 líderes de la cadena de suministro de distintas industrias del país, también se revela que la situación de incertidumbre por la pandemia aún permanece entre los principales desafíos. Además, otros desafíos identificados son la volatilidad financiera y la disminución de la mano de obra. Por segmentos, para la industria del consumo el principal reto es la volatilidad de la demanda, aunque es la que coloca en una posición menos relevante el impacto negativo de la pandemia. Por su parte, para la industria logística, la infraestructura, sobre todo en puertos y la inseguridad carretera, son los principales desafíos. La industria del cuidado de la salud, reporta un alto impacto en robo, infraestructura en aeropuertos y volatilidad de la demanda, no obstante que la única que reflejó un impacto positivo tras la pandemia.

>

@canacarmexico #CANACAR


>

www.canacar.com.mx N.71 - Diciembre 2021

MÉXICO

CAMIONES RIVERA, con nueva sucursal en el EDOMEX

U

bicada en Ecatepec, al norte de la entidad mexiquense, Camiones Rivera inauguró su quinto punto de venta de unidades Daimler, y está conformada por 20,000 m2.

La distribuidora alberga 22 bahías de servicio, un almacén capaz de cubrir la demanda para los mercados de vanes, camiones y autobuses, y con la fortaleza necesaria para atender servicios nocturnos, con rescate carretera y disponibilidad de un taller móvil. Alejandro Rivera, director general de Camiones Rivera especificó que en el nuevo punto se comercializan las gamas de vehículos de las marcas Freightliner, Mercedes Benz Autobuses y Mercedes Benz Vanes. En el evento, Ramón Medrano, presidente nacional de CANACAR, reveló que se alista una propuesta para declarar al 2022 como el año de la dignificación del autotransporte, y en el marco de la iniciativa, declarar el día del operador.

Añadió que será a través de los vehículos de los afiliados, a bordo de los cuales se emprenda una fuerte campaña de sensibilzación sobre la importancia de este sector para la vida cotidiana de los ciudadanos y las industrias del país. “Sin autotransporte este país no se mueve”, dijo. La iniciativa, va en línea con el mensaje que Medrano compartió en campaña, sobre dignificar al principal activo de las empresas de autotransporte de carga, que son los conductores.

39


>

MANIOBRA

www.canacar.com.mx N.71 - Diciembre 2021

MUNDO

Sube costo de CAMIONES USADOS en E.E. U.U.

N

oviembre de 2021 fue el mes con los precios más elevados reportados en todos los segmentos de camiones usados medianos y pesados en Estados Unidos, según un reporte de la firma JD Power Valuation Services.

40

En el documento “Commercial Truck Guidelines”, la firma destacó que en materia de costos, el acelerador está a fondo al alza, y que los compradores siguen pagando precios al por menor en subastas, aceptando que los camiones se ofertan con precios más altos.

De acuerdo con el informe, el precio de los camiones en subastas en 2021 alcanzó hasta un 96% más alto que en 2020. En tanto, los precios minoristas de 2021 fueron en un 37% más altos que en 2020. Finalmente, el mercad parece fuerte mientras se mantenga constante las tarifas de fletes.

“Con los cambios en la actividad de la FED, las tasas de interés, los pagos de estímulo de COVID y otras variables, estamos vigilando lo que sucederá con las comprar futuras de los consumidores de camiones”, señaló Chris Visser, analista senior de camiones comerciales en JD Power Valuation.

CRISIS de SUMINISTRO impulsa al transporte aéreo

L

a crisis de suministros está generando problemas en casi todos los sectores económicos y los principales organismos en España y algunos paises de la Unión Europea alertan de que esta problemática continuará durante el próximo año. El descenso del transporte marítimo y el incremento de la demanda que se esta produciendo en las últimas semanas -y que se suma al acumulado de los meses anteriores- impulsa el transporte de mercancías aéreo, que se disparó un 30% en noviembre. Gran parte de los productos que llegan a Europa proceden de Asia y vienen por mar. Con el coronavirus, el coste del transporte marítimo se ha incrementado: el precio de enviar un contenedor con mercancías en barco se ha disparado más de un 300%, aumentando también los plazos de carga, que se han multiplicado por más de diez. Con el fin de los confinamientos emergió una demanda que había estado contenida durante esos

>

@canacarmexico #CANACAR

meses, se dispararon las reservas y las actividades de transporte de mercancía. Una situación que comienza a azotar en estos momentos a todo tipo de industrias, pero que en algunos sectores, como es el caso de la automoción ya lleva presente más de un año. Los problemas con el trasporte marítimo han derivado el tráfico de mercancías al sector aéreo durante el undécimo mes del año, que en comparación con el mismo periodo del año anterior, se ha disparado un 29%. En el acumulado del año, las operaciones de carga aérea se han disparado un 26% en comparación con el mismo periodo de 2020.


LA OPINIÓN

D

esde que asumió la jefatura del SAT, Raquel Buenrostro precisó que sus dos prioridades serían el combate al contrabando y elevar la recaudación con un mejor cobro de impuestos a los grandes contribuyentes, que es lo que explica el que la recaudación haya aumentado en más de 390 mil mdp al cierre del tercer trimestre. En materia de combate al contrabando, además de la mayor coordinación con Aduanas, el SAT impulsa la nueva carta porte, que será una herramienta muy eficaz para poner en orden el transporte de carga, donde predomina una gran informalidad y un crecimiento preocupante del contrabando.

gran oposición por parte de la Canacar porque la carta porte, ahora digitalizada y vinculada a una factura o CFDI, implicará un mayor control para el SAT y las autoridades sobre las mercancías que se transportan dentro del territorio nacional, sean o no de importación.

Las negociaciones con el sector privado han sido intensas y, aunque Canacar insiste en que está en riesgo COLUMNA: CARTA PORTE, la cadena de suministro por la HERRAMIENTA VS. corta porte, porque en muchas CONTRABANDO ocasiones hay cambio en rutas o cantidad de mercancías, y MARICARMEN CORTÉS con el CFDI no hay flexibilidad, DINERO EN IMAGEN el SAT asegura que sí se puehttps://www.dineroenimagen. den realizar cambios. com/lideres/1008

Los datos hablan por sí mismos: el 80% de las mercancías se mueven en transporte terrestre y el 60% es informal y, lógicamente, hay una

>

www.canacar.com.mx N.71 - Diciembre 2021

En lo que sí accedió el SAT es en que la carta porte digital no entre en vigor el 1 de diciembre, sino hasta el 1 de enero de 2022, porque permitirá al transporte seguirse preparando.

41


>

42

DE SALIDA www.canacar.com.mx N.71 - Diciembre 2021

ES OFICIAL, SE MANTIENE LA PARIDAD EPA 5 - EURO 7 EN VEHÍCULOS A DIÉSEL

E

l 26 de noviembre de 2021, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el Acuerdo Modificatorio de la NOM-044-SEMARNAT, en la cual se ratifica la paridad del estándar EPA7 EURO5 hasta 2024, considerando que a partir de 2025 habrá Diésel se Ultra Bajo Azufre (DUBA) en todo el país. ARTÍCULO ÚNICO. Se modifica la vigencia del periodo establecido en las notas al pie de las Tablas 1, 2 y 4, de los numerales 4.1 y 4.2, únicamente en lo que se refiere a los estándares AA, de la Norma Oficial Mexicana NOM044-SEMARNAT-2017. Que establece los límites máximos permisibles de emisión de monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, hidrocarburos no metano, hidrocarburos no metano más óxidos de nitrógeno, partículas y amoniaco, provenientes del escape de motores nuevos que utilizan diésel como combustible y que se utilizarán para la propulsión de vehículos automotores con peso bruto vehicular mayor a 3,857 kilogramos, así como del escape de vehículos automotores nuevos con peso

>

@canacarmexico #CANACAR

bruto vehicular mayor a 3,857 kilogramos equipados con este tipo de motores. De acuerdo con directivos de CANACAR, la publicación en el DOF, brinda certeza para los transportistas para que continuen comprando vehículos que pueden usar el diésel disponible actualmente en el país. No obstante, retrasa la llegada de vehículos de carga con tecnología que permita traslados de mercancías más ecoamigables y seguros. Según lo publicado en el DOF, los certificados NOM expedidos por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente durante el año 2021, por medio de los cuales se hace constar que los motores nuevos a diésel y los vehículos automotores nuevos equipados con motor nuevo a diésel con peso bruto vehicular mayor a 3,857 kilogramos, que la industria automotriz fabrica e importa para su comercialización en el territorio nacional cumplen con los límites máximos permisibles señalados en las tablas 1, 2 y 4 de los numerales 4.1 y 4.2 de la NOM-044-SEMARNAT-2017 respecto a los estándares AA, continuarán vigentes de acuerdo con lo señalado en el propio certificado.



-SOLO DICIEMBRECUOTA CANACAR 2022

15% DE DESCUENTO

RENOVACIÓN DE MEMBRESÍA

A TODOS LOS AUTOTRANSPORTISTAS DE CARGA DEL PAIS

COMUNÍCATE A TU DELEGACIÓN Y UN EJECUTIVO TE ATENDERÁ Hacemos de su conocimiento que con la intención de apoyar a nuestros socios y mantener activa su afiliación en el difícil momento económico que atraviesa el país, derivado de la crisis de salud mundial, con el fin de seguirle brindando un servicio de calidad la cuota CANACAR 2021 se mantendrá en $1,100.00 (un mil cien pesos 00/100 M.N.) por unidad, la membresía es anual por renovación o afiliación. Válido para socios que estén al corriente en su cuota 2020, efectuando su pago durante el mes de noviembre sobre cada unidad motriz registrada ante la SCT. Así mismo, agradecemos su participación y apoyo brindado durante el 2020, reiterando nuestro compromiso por seguirle atendiendo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.