NÚMERO 82 NOVIEMBRE 2022 / TRANSPORTANDO AL PAÍS canacarmexico NUEVA ÉPOCA NÚMERO 81 Octubre 2022 www.canacar.com.mx
Y CONALEP ARRANCAN CARRERA DE AUTOTRANSPORTE
MEXICALI
Y EL IMT FIRMAN CONVENIO PARA PROFESIONALIZAR AL SECTOR SAT DA NUEVA PRÓRROGA PARA EL CFDI 4.0 Y CCP 24 18 12
DOBLE REMOLQUE: COMPETITIVIDAD Y SEGURIDAD VIAL
CANACAR
EN
CANACAR
Garantizar una mayor seguridad vial en las carreteras, no depende de eliminar una configuración, sino de aplicar y vigilar la normatividad, el mejoramiento de la infraestructura, la capacitación de todos los usuarios de las vías de comunicación, además de una correcta señalización, así lo enfatizó Ramón Medrano Ibarra, presidente nacional de CANACAR, en la mesa de trabajo “Diálogos de seguridad vial para el transporte de carga”, en la Cámara de Diputados.
Les mando un afectuoso saludo desde Mexicali, Baja California, donde me encuentro en este momento en el CECATI 84, siendo testigo de los avances que se han realizado en el tema de capacitación de operadores y me voy muy satisfecho porque veo que tienen equipo de alta tecnología, con personal y maestros altamente calificados y lo más importante es que se cuenta con un plantel permanente de alumnos y de alumnas capacitándose para esta digna labor.
Estuvimos aquí firmando un convenio con el CONALEP para semillero de nuevos operadores y ha habido muchas cosas que les quiero comentar durante este mes de noviembre que está terminando, sobre todo, temas que tienen que ver con la defensa del doble remolque, el tema ha seguido vigente. Estuvimos en la Cámara de Diputados, había legisladores de prácticamente todas las fracciones y nosotros tuvimos a bien exponer las razones por las cuales no es conveniente terminar con esta modalidad de transporte.
También quiero comentarles que recientemente he estado en las oficinas de la Subsecretaría de Comercio, en donde defendimos temas largamente peleados por nuestro sector como son el IVA no objeto, la defensa de los pequeños y medianos transportistas para lograr que formen empresas integradoras y la desventaja que tenemos contra los transportistas de Estados Unidos que han metido en el T-MEC, como ustedes saben, una reserva que nos puede sacar de la operación con Estados Unidos si así lo consideran.
Ha sido un mes muy productivo, estoy muy contento de que lleguemos al fin de este año, de esta jornada. Hay mucho trabajo que hacer, les quiero decir que desde donde estoy, les deseo a ustedes y a sus familias una Feliz Navidad, que el próximo año esté lleno de éxitos y de realizaciones y que todos podamos decir que vamos avanzando por tener un México con un mejor transporte.
1 > POR LA DIGNIFICACIÓN DEL AUTOTRANSPORTE
> www.canacar.com.mx N.82 - Noviembre 2022
@PCanacar VIDEO Puedes ver el mensaje en:
Sr. Ismael Romo Márquez Secretario General
Lic. Alberto Montemayor Lozano Prosecretario General Lic. Alejandro Salas Martínez Tesorero
Lic. Carlos Becerril Lechuga Protesorero
CP. Luis Exsome Zapata Comisario
Lic. Marcela Marroquín Cavazos Comisario Suplente
Lic. Isrrael Delgado Vallejo Vicepresidente Región Noroeste
Lic. Manuel Sotelo Suárez Vicepresidente Región Norte
Sr. Antonio Demetrio Tamez Salazar Vicepresidente Región Noreste
Ing. José Antonio Rivas Barba Vicepresidente Región Occidente
Lic. José de Jesús Muñoz Sánchez Vicepresidente Región Bajío
Lic. Jorge Monroy Reus Vicepresidente Región Centro
Lic. Juan José Ortiz Ríos Vicepresidente Región Sureste
Mtro. José Refugio Muñoz López Vicepresidente Ejecutivo
Sr. Alfonso Isaías Esquer Millán Secretario de Transporte Transfronterizo
Lic. Antonio Elola Salas Prosecretario de Transporte Transfronterizo
Lic. Francisco Mijares Quintero Secretario de Transporte de Autos sin Rodar
Ing. Alfonso Millán Chávez Prosecretario de Transporte de Autos sin Rodar
Lic. J. Ricardo Rodríguez Tello Secretario de Traslado de Valores
Lic. Enrique de la Garza Vizcaya Prosecretario de Traslado de Valores
Lic. Gustavo González Cueva Secretario de Transporte Consolidado
Lic. Elena Robles Sahagún Prosecretario de Transporte Consolidado
Lic. Edgar Martínez Chavero Secretario de Transporte de Hidrocarburos
Lic. Fernando Leobardo Olivares Cervantes Prosecretario de Transporte de Hidrocarburos
Lic. Ricardo Monroy Hernández Secretario de Seguridad en el Autotransporte
Ing. Román Mendoza Corral Prosecretario de Seguridad en el Autotransporte
Lic. Carlos Alberto Fernández Martínez Secretario de Transporte Internacional
Lic. Alfredo Cárdenas Garza Prosecretario de Transporte Internacional
Ing. Carlos Salas Buz Secretario de Transporte de Grúas Industriales
Ing. Miguel Ángel Martínez Millán Vicepresidente General
Ing. Ernesto Gaytán Palomo Vicepresidente General
Lic. Arturo Chávez Sánchez Secretario de Fomento a la Formalidad
Lic. Jorge David González Guzmán Prosecretario de Fomento a la Formalidad
Lic. Enrique Rustrian Portilla Secretario de Enlace con Organismos Internacionales
Lic. Mariano Ochoa Fragoso Secretario de Transporte Intermodal
Sr. Mario Marroquín Salazar Prosecretario de Transporte Intermodal
Sr. Gustavo González Márquez Secretario de Transporte de Bienes de Consumo
Lic. Rogelio Muñoz Sánchez Prosecretario de Transporte de Bienes de Consumo
Sr. Leopoldo Chow Meza Secretario de Fomento a la Productividad
Sr. Miguel Juárez Luna Prosecretario de Fomento a la Productividad
Lic. José Luis González Salce Prosecretario de Normatividad en el Autotransporte
Ing. Juan Gerardo Bortoni González Secretario de Transporte de la Industria del Hierro y el Acero
Sr. Humberto Leonel Moreno Vázquez Prosecretario de Transporte de la Industria del Hierro y el Acero
Lic. Rómulo Mejía Durán Secretario de Desarrollo de Proveedores
Sr. Carlos Alberto Arias Mondragón Secretario de Enlace Legíslativo CP. Leonel Álvarez Cid Prosecretario de Desarrollo de Proveedores
Mtro. Ángel David Hernández Gaytán Delegado de CANACAR en Nuevo Laredo
Lic. Julio Mora Ulloa Delegado de CANACAR en Jalisco
Lic. Óscar Alejandro Ceballos González Delegado de CANACAR en León
Lic. Leopoldo Almanza Mosqueda Delegado de CANACAR en Celaya
Sr. Octavio Andrade Corella Delegado de CANACAR en Nogales
Lic. Miguel Ángel Bres García Delegado de CANACAR en Querétaro
Lic. José Antonio de Guadalupe Gamboa Salcedo Delegado de CANACAR en Cancún
Lic. Christian Valentín Flores García Delegado de CANACAR en Central de Abastos CDMX Lic. Julio César Gastelum Hernández Delegado de CANACAR en Culiacán
Lic. Alejandro González Figueroa Delegado de CANACAR en Ciudad Juárez Lic. Armando Yuseff Saleh Delegado de CANACAR en Tampico Lic. Esteban Cavazos Leal Delegado de CANACAR en Allende Lic. Luciano Jiménez Laveaga Delegado de CANACAR en Mexicali
Sr. Jorge Javier Arizona Amador Vicepresidente General
Lic. Jorge Alberto Casares López Vicepresidente General
Sr. Eduardo Lanzagorta Romero Delegado de CANACAR en Ahuazotepec
Ing. Juan Manuel Millán Fuentevilla Delegado de CANACAR en Mazatlán
Sr. José Refugio Muñoz Márquez Asesor Consejero
Sr. Rodolfo Muñoz Villavicencio Delegado de CANACAR en Irapuato
Ing. Juan Manuel Valdés Rivera Delegado de CANACAR en San Luis Potosí
Lic. José de Jesús García Hernández Delegado de CANACAR en Tepic
Lic. Alejandro Garza de la Maza Consejero
LAF. José de Jesús Castañeda Bañuelos Asesor Consejero
Lic. Javier Saldívar Guerrero Delegado de CANACAR en Matamoros
Ing. José Edgar Zamorano Santillán Delegado de CANACAR en Reynosa
Sr. Juan Manuel Ramos Cantú Delegado de CANACAR en Saltillo
Lic. Antonio Dávila Villar Delegado de CANACAR en Torreón
Lic. Héctor Martínez Arias Delegado de CANACAR en Hermosillo
Lic. Salvador Hernández Gutiérrez Delegado de CANACAR en Central de Carga en Vallejo Sr. Roberto Díaz Ruiz Delegado de CANACAR en Aguascalientes
Sr. Eduardo Berrón Fuentes Delegado de CANACAR en Campeche
Mtro. Carlos Adolfo Hindman Bazán Delegado de CANACAR en Manzanillo
Lic. Enrique Rustrian Villanueva Delegado de CANACAR en Córdoba-Orizaba
Sr. Francisco Rivas Gamboa Delegado de CANACAR en Yucatán
Lic. Jorge López Santana Delegado de CANACAR en Coatzacoalcos
Sr. Martín Vásquez Castillo Delegado de CANACAR en Xalapa
Lic. Carlos Enrique Mancilla Guerrero Delegado de CANACAR en Morelos
Ing. José Francisco Rodríguez Dávila Delegado de CANACAR en Zacatecas
Ing. Alfonso Millán Chávez Delegado CANACAR, Tijuana, B.C.
Sr. Mario Macías Mora Asesor Consejero
Sr. Agustín Rosario López Gómez Asesor Consejero
Lic. Florencio Flores Aguirre Asesor Consejero
Lic. Jorge Cons Figueroa Asesor Consejero
COMISIÓN NACIONAL EJECUTIVA > >
@canacarmexico #CANACAR >
Ing. José Ramón Medrano Ibarra Presidente
2
www.canacar.com.mx N.82 - Noviembre 2022
DIRECTORIO EDITORIAL
directora de desarrollo del autotransporte irla espinosa lópez dir.operacion@canacar.com.mx
coordinador editorial eduardo méndez vargas coord.editorial@canacar.com.mx creativo jorge garcía meraz design@canacar.com.mx estadística y estudios económicos jorge santander contreras a.estudio2@canacar.com.mx redactora Ilse Daniela González Ruiz redaccion@canacar.com.mx
Contenido Octubre 2022
INFORMACIÓN DE PESO
AMLO OFICIALIZA A JORGE NUÑO COMO TITULAR DE LA SICT SCJN AVALA PRESENCIA DE MILITARES EN LAS CALLES SAT DA NUEVA PRÓRROGA
PARA EL CFDI 4.0 Y CCP HACIENDA QUITA ESTÍMULO AL DIÉSEL
OTRA DE CANACAR EGRESAN 36 CONDUCTORES DE AUTOTRANSPORTE DEL IECA SILAO RESTRICCIONES EN CALIFORNIA DETENDRÁN A MÁS DE 800 CAMIONES EN TIJUANA CANACAR Y EL IMT FIRMAN CONVENIO PARA PROFESIONALIZAR AL SECTOR
CLÚSTER LOGÍSTICO
FIRMA CONVENIO POR LA INVESTIGACIÓN Y COMPETITIVIDAD DEL TRANSPORTE Y LA MOVILIDAD AUTORIDADES DE LA REGIÓN CENTRO, INTERESADAS EN EXPANDIR LA RED CAI CANACAR Y CONALEP ARRANCAN CARRERA DE AUTOTRANSPORTE EN MEXICALI
INFOGRAFÍA
REPORTAJE
MANIOBRA
CONTACTO DE VENTAS www.canacar.com.mx N.82 - Noviembre 2022
Transportando al País es una publicación mensual con Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2015-111313353500-102. Título: Transportando al País. Género: Publicaciones Periódicas. Especie: Revista. Titular: Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. 13 de noviembre de 2015. Secretaría de Educación Pública. Instituto Nacional del Derecho de Autor. Domicilio: Pachuca 158 Bis, Col. Condesa, C.P. 06140, CDMX. Distribución: Envío directo. Los textos firmados no necesariamente reflejan la opinión de la institución. El contenido de los publirreportajes pagados y de los anuncios publicados, así como la calidad de sus productos y servicios son responsabilidad de los anunciantes. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier tipo de sistema sin permiso por escrito de la Cámara Nacional del Autotranspor te de Carga. “Todas las imágenes, nombres, marcas y logotipos aquí presentados son Copyright © de sus respectivos autores y son utilizados con fines informativos bajo los estatutos constitucionales de libertad de prensa”.
@canacarmexico Canacar México
@canacarmexico CANACAR
> 3 > CARTA DE PORTE
CANACAR PRESENTA PLAN EMERGENTE PARA REANUDAR TRÁMITES DE LA SICT
DE SALIDA PROPONEN OPERATIVO ESPECIAL EN 12 PUNTOS DEL PAÍS POR TEMPORADA DECEMBRINA NÚMERO 82 NOVIEMBRE 2022 TRANSPORTANDO AL PAÍS CANACAR Y CONALEP ARRANCAN CARRERA DE AUTOTRANSPORTE EN MEXICALI CANACAR Y EL IMT FIRMAN CONVENIO PARA PROFESIONALIZAR AL SECTOR SAT DA NUEVA PRÓRROGA PARA EL CFDI 4.0 Y CCP 24 18 12 Garantizar una mayor seguridad vial en las carreteras, no depende de eliminar una configuración, sino de aplicar y vigilar la normatividad, el mejoramiento de la infraestructura, la capacitación de todos los usuarios de las vías de comunicación, además de una correcta señalización, así lo enfatizó Ramón Medrano Ibarra, presidente nacional de CANACAR, en la mesa de trabajo “Diálogos de seguridad vial para el transporte de carga”, en la Cámara de Diputados. DOBLE REMOLQUE: COMPETITIVIDAD Y SEGURIDAD VIAL
1 2 4 6 8 10 12 13 14 16 18 CENTRAL DOBLE REMOLQUE: COMPETITIVIDAD Y SEGURIDAD VIAL 26
POR LA DIGNIFICACIÓN DEL AUTOTRANSPORTE COMISIÓN NACIONAL
INDICADORES KM 280
Pachuca No.158 bis Condesa, Cuauhtémoc 06140, Ciudad de México enlace.socios@canacar.com.mx 20 22 24 32 34 40 44
INFLACIÓN AL CONSUMIDOR 0.62 % Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). VAR % ANUAL: 8.70 % -0.06 % INFLACIÓN AL PRODUCTOR Índice Nacional de Precios al Productor sin petróleo (INPP). VAR % ANUAL: 8.37 % 2,885 Unidades Septiembre 24,720 Unidades Acumulado Septiembre VENTA MENUDEO DE VEHÍCULOS DE CARGA $20.07 TIPO DE CAMBIO Para solventar obligaciones denominadas en dólares Promedio 8.70% CETES A 28 DÍAS Certificados de la Tesorería de la Federación Promedio TIIE A 28 DÍAS Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio Promedio 8.89% $23.57* $21.69* $23.97* PRECIO DIÉSEL Precio promedio mensual en estaciones de servicio de expendio al público. *Pesos por litro 8.46 % VAR % ANUAL 7.42 % VAR % ANUAL 7.48 % VAR % ANUAL 49.8 % VAR % ANUAL 25.5 % VAR % ANUAL PRECIO GASOLINA REGULAR PRECIO GASOLINA PREMIUM Comercio de Estados Unidos con México 2022 (Millones de dólares) septiembre 2022 MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE TOTAL EXPORTACIONES 23,678 23,715 28,532 27,316 28,912 28,459 27,341 29,984 27,916 245,854 IMPORTACIONES 33,257 32,536 40,450 38,874 39,507 39,432 37,814 40,314 341,692 341,692 BALANCE -9,579 -8,821 -11,919 -11,558 -10,595 -10,974 -10,473 -10,330 -95,838 -95,838 Comercio de Estados Unidos con México-Canadá, Septiembre 2022 (Millones de dólares) NORTE AMÉRICA CANADÁ PART. % MÉXICO PART. % EXPORTACIONES 58,380 30,464 52% 27,916 48% IMPORTACIONES 75,555 36,048 48% 39,507 52% BALANCE -17,175 -5,584 33% -11,591 67% FUENTE: UNITED STATES, CENSUS BUREAU @canacarmexico #CANACAR > INDICADORES 4 > www.canacar.com.mx N.82 - Noviembre 2022
Compartimos los mensajes de nuestros seguidores en Twitter
Escríbenos a @canacarmexico Síguenos en #CANACAR
KM 280 6 > @canacarmexico #CANACAR > www.canacar.com.mx N.82 - Noviembre 2022
¡Estrena un FOTON EST-A antes de que acabe el año! Aprovecha el lanzamiento de nuestro Plan RENUEVA con CANACAR México. EST-A 6X4 MODELO 2023. $2,754,050.00 M.N. IVA Incluido *Vigencia de contratación al 31 de diciembre 2022 Distintas Opciones de Financiamiento: Nuestro tractocamión EST-A tiene un poderoso motor Cummins y una transmisión ZF Traxon, en conjunto con el diseño aerodinámico garantizan rendimiento en cada kilómetro. Se distingue por una plataforma completamente innovadora, construida con tecnologías líderes en Europa que desarrollan camiones pesados de alta gama. Para mejorar tu rendimiento de combustible visita: foton.mx
AMLO OFICIALIZA A JORGE NUÑO COMO TITULAR DE LA SICT
Jorge Nuño será el nuevo titu lar de la Secretaría de Infraes tructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) a partir del próximo 15 de noviembre, así lo dio a conocer el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en su conferencia matutina.
El jefe el Ejecutivo indicó que debido a que Jorge Arganis Díaz Leal continúa con problemas de salud, Nuño se hará cargo de la SICT para no detener el trabajo de la Secretaría.
“Les comento que va a hacerse cargo de la SICT, Jorge Nuño, él será el próximo secretario, puede ser a partir del 15 o a finales de este mes”, señaló.
En este sentido, el Presidente adelantó que Arganis se quedará como asesor en presidencia y se hará cargo de la recons trucción del Centro SCOP en la Ciudad de México.
“No queremos que se quede inactivo, por lo que se hará cargo del Centro SCOP aquí en la Ciudad de México donde
> INFORMACIÓN DE PESO 8 > @canacarmexico #CANACAR
www.canacar.com.mx N.82 - Noviembre 2022
estaba la Secretaría de Comunicaciones, ahí vamos a reconstruir y Arganis tomará las riendas del proyecto”, explicó.
Perfil de Jorge Nuño
• Licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
• Cuenta con amplia experiencia en la administración, preparación y puesta en marcha de proyectos de infraes
tructura en los sectores de comuni caciones, transporte, medioambiente, energía y salud, así como de la regula ción aplicable a programas y proyectos de inversión en la Administración Pú blica Federal.
• Hasta el 31 de marzo de 2021 se desempeñó como titular de la Unidad de Inversiones en la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en donde tuvo a su cargo la dirección de la cartera de programas y proyectos de inversión de infraestructura económica, social y gubernamental financiados con recursos públicos.
• Además, coordinó los proyectos de infraestructura para apuntalar la reactivación económica en el marco del Acuerdo Unidos por el Progreso de México y el Bienestar de Todos, en el que participan el Gobierno de México y la iniciativa privada.
9 > www.canacar.com.mx N.82 - Noviembre 2022
SCJN AVALA PRESENCIA DE MILITARES EN LAS CALLES
Con ocho votos a favor y tres en contra, la Suprema Corte de Justicia de la Na ción (SCJN) reconoció el proyecto del presidente Andrés Ma nuel López Obrador, que valida a las Fuerzas Armadas para llevar a cabo tareas de seguridad pública.
El pleno decidió que la participación de la Fuerza Armada en funciones de seguridad pública no es una decisión unilateral del Presidente de la Repú blica, sino que emana directamente de la Constitución.
Arturo Zaldívar, presidente de la SCJN, indicó que el acuerdo del Go bierno Federal no violó las atribu ciones de la Cámara de Diputados y aseguró que no existe un caso de militarización.
Y aclaró que no es competencia de la SCJN determinar si deben utilizarse las Fuerzas Armadas en tareas de se guridad pública como tampoco lo es decidir cómo se debe enfrentar el cri men organizado. “No estamos frente a un caso de militarización, estamos en un caso que exige revisar si el Eje
> INFORMACIÓN DE PESO 10 > @canacarmexico #CANACAR
www.canacar.com.mx N.82 - Noviembre 2022
cutivo ha cumplido con la ruta que el propio Constituyente a trazado, a fin de terminar con la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública”, explicó.
El tribunal del pleno sostuvo que el Acuerdo se encuentra fundado y motivado, pues cumple con lo establecido en el referido artículo 5º transitorio, en cuanto a que la intervención de la Fuerza Armada que contempla está sujeta a una temporalidad de cinco años y re viste el carácter de extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria.
El proyecto fue avalado por los ministros Yasmín Esquivel Mos sa, Mario Pardo Rebolledo, Norma Piña, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Loretta Ortiz Alhf, Javier Laynez Potisek y Arturo Zaldívar; en tan to que fue rechazado por Juan Luis González Alcántara Carrancá, Luis María Aguilar Morales y Alberto Pérez Dayán.
11 > www.canacar.com.mx N.82 - Noviembre 2022
SAT DA NUEVA PRÓRROGA PARA EL CFDI 4.0 Y CCP
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) publicó la se gunda versión anticipada de la Décima Resolución de Modi ficaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF), donde establece el uso obligatorio de la versión 4.0 del Com probante Fiscal Digital por Internet (CFDI), hasta marzo de 2023.
El documento señala que para los efectos de los artículos 29 y 29-A del Código Fiscal de la Federación (CFF), los contribuyentes obligados a expedir CFDI podrán optar por emitirlos en su versión 3.3 y para el CFDI que ampa ra retenciones e información de pagos podrán optar por emitirlos en su ver sión 1.0, conforme al Anexo 20, publi cado en el DOF el 28 de julio de 2017, hasta el 31 de marzo de 2023. Lo ante rior también será aplicable a los com
plementos y complementos concepto, compatibles con dichas versiones.
En tanto, para efectos de lo dispuesto en los artículos 84, fracción IV, inciso d y 103, fracción XXII del CFF, se en tiende que cumplen con lo dispuesto en las disposiciones fiscales, aquellos contribuyentes que expidan el CFDI con Complemento Carta Porte hasta el 31 de julio de 2023 y este no cuente con la totalidad de los requisitos con tenidos en el “Instructivo de llenado del CFDI al que se le incorpora el com plemento Carta Porte”, publicado en el Portal del SAT.
Previo a esta actualización, en julio pa sado, el SAT dio a conocer que la pró rroga para la obligatoriedad de la factura electrónica 4.0 se otorgaría hasta el pri mer día de 2023.
> INFORMACIÓN DE PESO 12 > @canacarmexico #CANACAR
www.canacar.com.mx N.82 - Noviembre 2022
HACIENDA QUITA ESTÍMULO AL DIÉSEL
Através del Diario Oficial de la Federación (DOF), la Secre
uno de los logros durante su administra ción ha sido no aumentar los impuestos,
13 >
www.canacar.com.mx N.82 - Noviembre 2022
EGRESAN 36 CONDUCTORES DE AUTOTRANSPORTE DEL IECA SILAO
Dos nuevas generaciones de 36 alumnos egresaron del Progra ma Integral de Capacitación para Conductores sin expe riencia del Autotransporte de Carga General en tractocamión quinta rue da, en el Instituto Estatal de Capacitación de Silao, Guanajuato (IECA). El nuevo ta lento formará parte de la empresa Tracusa, que aplica becas al proyecto.
José de Jesús Muñoz Sánchez, vicepresi dente de CANACAR región Bajío, recono ció el trabajo y preparación de los nuevos conductores, así como el esfuerzo de la Di rección de Empleo de la entidad, del plantel y de la empresa Tracusa, por sumar esfuer zos para el desarrollo del país.
“En CANACAR siempre vamos a velar por los intereses de los conductores, veremos por sus condiciones en cuanto a salud y seguridad. Cuentan con nosotros como un aliado”, in dicó. Durante la entrega de reconocimientos, Ricardo Pérez Hernández, director de opera
ciones de Tracusa La ruta del Sol, destacó el compromiso de la empresa con la formación de talento e instó a los conductores a ser com prometidos y responsables en su labor, así como continuar luchando por ser mejores.
“Ustedes son los que nos representan día a día en las carreteras del País. Felicitamos a los nuevos operadores por cumplir este sueño”, expresó.
En tanto, Enrique González Muñoz, presi dente del Clúster Logístico y de Movilidad de Guanajuato, reconoció el gran reto que representa capacitar a los conductores de transporte pesado, sin embargo, urgió a em presas a generar a sus egresados para ser más comprometidos con el sector.
“Tenemos que trabajar en perfeccionar lo que tenemos. Necesitamos una pista de pruebas, capacitar a gente en todo el estado, aspirar a tener más conductores capacitados”, men cionó. María del Carmen Micalco Méndez, directora de Coordinación de Operaciones
> 14 > @canacarmexico #CANACAR
www.canacar.com.mx N.82 - Noviembre 2022 OTRA DE CANACAR
IECA, agradeció a CANACAR y a la empresa Tracusa por confiar en el instituto para llevar a cabo las capacitaciones a conductores de autotransporte, quienes son la parte esencial para trasladar todo lo necesario para la vida.
“Sabemos que el conductor es pieza funda mental para el traslado de mercancías, reco nocemos la labor del único sector que no se detiene a pasear de las adversidades y abas tece a las familias y demás sectores”, dijo.
Enrique Rodrigo Sosa Campos, subsecre tario de Empleo y Formación Laboral, indi có que programas como el IECA vuelven a Guanajuato más logístico, sustentable, sos tenible, seguro y con mayor competitividad. “En esta capacitación se suma la confianza, empeño y credibilidad desde las personas que se forman hasta los empresarios que buscan lograr un mejor servicio, Debemos estar conscientes que hacemos más en con junto que por separado”, señaló.
15 > www.canacar.com.mx N.82 - Noviembre 2022
RESTRICCIONES EN CALIFORNIA DETENDRÁN A MÁS DE 800 CAMIONES EN TIJUANA
Apartir del 1 de enero de 2024, camiones con motores 2009 y más antiguos de jarán de circular en California, de acuer do con lo establecido por el Cali fornia Air Resources Board, por lo que alrededor de 840 camiones en Tijuana no podrán trasladarse ha cia San Diego, así lo advirtió Israel Delgado, vicepresidente de la re gión Noroeste.
Con esta medida, el objetivo de la Junta de Recursos del Aire de Cali fornia es disminuir la huella de car bono y avanzar con su programa de cero emisiones.
El Vicepresidente de la Región Noroeste explicó que con la res tricción a la circulación de estas unidades, el estado busca impul sar la renovación de las flotillas, sin embargo, el sector se enfrenta a la escasez de camiones y a los
> 16 > @canacarmexico #CANACAR
OTRA DE CANACAR
www.canacar.com.mx N.82 - Noviembre 2022
altos precios de vehículos con motores 2010 en adelante.
“El límite para que los transportis tas puedan reemplazar sus camio nes con motores 2009 y anterio res, es lo que resta del año, porque ya no podrán circular en California a partir de 2023”, señaló.
EL DATO
De acuerdo con datos de la Secre taría de Comunicaciones y Trans portes (SICT), la región Noroeste cuenta con un parque vehicular de autotransporte de carga de 27 mil 44 unidades, con 10 mil 828 em presas de autotransporte.
17 > www.canacar.com.mx N.82 - Noviembre 2022
CANACAR Y EL IMT FIRMAN CONVENIO PARA PROFESIONALIZAR AL SECTOR
La Cámara Nacional de Auto transporte de Carga (CANA CAR) y el Instituto Mexicano del Transporte (IMT) firmaron un convenio de colaboración para participar en la elaboración de proyectos de investigación, desarrollo tecnológico, programas de capacita ción, difusión e intercambio de infor mación sobre temas del autotransporte de carga.
CANACAR y el IMT acordaron realizar acciones conjuntas como el desarrollo de investigaciones en el sector, en mate ria operativa, administrativa, tecnológica, normativa, económica, social y cultural.
Ramón Medrano Ibarra, presidente de CANACAR, reconoció al IMT por su li derazgo en el desarrollo de trabajos de
investigación, de innovación tecnológi ca, formulación de normas técnicas, así como formación y actualización post profesional para contribuir a la mejora de la seguridad, sustentabilidad y com petitividad del sector.
“En todos estos valores y tareas coinci dimos plenamente; y un gran proyecto que respalda lo anterior es el Distintivo CANACAR, donde el Instituto contribu ye con todo un módulo de varios capí tulos para la profesionalización de las empresas de autotransporte”, dijo.
En su intervención, Laura Nohémi Muñoz Benitez, titular de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF), recono ció la unión de esfuerzos entre el IMT y CANACAR, en investigación en materia de autotransporte federal para el país.
> 18 > @canacarmexico #CANACAR
OTRA DE CANACAR
www.canacar.com.mx N.82 - Noviembre 2022
“La base científica y todo el análisis que se pueda hacer con el IMT sienta prece dentes. La DGAF y la SICT estaremos siempre dispuestos a tener un trabajo conjunto con las cámaras y asociaciones de autotransporte”, mencionó.
El convenio, firmado en Querétaro, con templa la impartición y desarrollo de cursos, seminarios, conferencias, talle res, entrevistas en materias relacionadas con la gestión del autotransporte de car ga, así como la capacitación y formación profesional en línea y presencial.
Asimismo, se desarrollarán bancos de datos y observatorios en materia de gestión operativa, administrativa, tec nológica, normativa y económica so bre el sector.
En tanto, CANACAR y el IMT se com prometieron a destinar los recursos
humanitarios y materiales, necesarios para la realización de las actividades que estén a su cargo, conforme al presente convenio, cumpliendo con la normativi dad aplicable.
RATIFICAN CONSEJO DELEGACIONAL DE CANACAR EN QUERÉTARO
Durante el evento, el presidente nacional de CANACAR, Ramón Medrano, tomó protesta de la ratificación del Consejo Delegacional de Querétaro 2022-2023 y reconoció los avances reportados du rante el último año.
Miguel Ángel Bres, titular del Consejo Delegacional de Querétaro, agradeció todos los espacios y las facilidades brin dadas a lo largo del camino y se compro metió a trabajar para seguir trasladan do, de un punto a otro, todo aquello que resulta indispensable para la vida.
SEGURO DE CAMIONES Y TRACTOCAMIONES GNP
Asegura tu vehículo y respáldate por: Daños materiales Robo Daños que puedas causar a terceros Asistencia vial en el camino y más Recibe asesoría y cotiza aquí
19 >
más en gnp.com.mx o con tu Agente GNP
Conoce
DE
Y TRACTOCAMIONES GNP 1122v1.pdf 1 01/11/22 16:29
CANACAR_SEGURO
CAMIONES
www.canacar.com.mx N.82 - Noviembre 2022
CLÚSTER LOGÍSTICO FIRMA CONVENIO POR LA INVESTIGACIÓN Y COMPETITIVIDAD DEL TRANSPORTE Y LA MOVILIDAD
Con la visión de compartir in formación, recomendaciones técnicas y buenas prácticas para hacer un esfuerzo con junto con los diferentes mo dos de transporte y alcanzar un sistema logístico más eficiente seguro, el Clúster Logístico y de Movilidad de Guanajuato (CLYMGTO) firmó un convenio con el Clúster Automotriz de Guanajuato y el Clúster de Tecnologías de la Información.
En el marco de la inauguración del Foro Logístico del Transporte 2022, Enri que González Muñoz, presidente del CLYMGTO, Indicó que la logística es transversal para la industria, por lo que Guanajuato tiene un área de oportunidad muy grande, en materia de infraestructu ra y creación de proyectos intermodales, que posteriormente se extienda por todo el país. “Guanajuato es un estado que no tiene mar ni frontera con Estados
Unidos y es el que más exporta a ni vel nacional”, destacó. En este sentido, consideró que la logística es paralela a la movilidad, por lo que se debe trabajar para crear un sistema seguro en el que convivan todos los usuarios de las vías.
En su intervención, José de Jesús Mu ñoz, vicepresidente regional de la Cá mara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) Bajío, subrayó que ante el cambio de paradigmas que ex perimentan las cadenas de suministro, es importante contar con alianzas que definan el rumbo del sector para los próximos años.
Indicó que CANACAR y el Clúster han encontrado puntos de coincidencia, así como retos, por lo que es importante trabajar en sinergia entre la IP y el Go bierno, en asuntos de seguridad, espe cialización de la oferta de servicios lo
> 20 > @canacarmexico #CANACAR
OTRA DE CANACAR
www.canacar.com.mx N.82 - Noviembre 2022
gísticos, inversión tecnológica y la gene ración de empleos para reducir la brecha de escasez de conductores.
Ramón Medrano Ibarra, presidente na cional de CANACAR, reiteró que Méxi co requiere de la modernización de su infraestructura y sus modos transportes, el fortalecimiento a los modelos de capa citación, un sistema seguro de movilidad y un ambiente de paz para orientarse a hacia los mercados mundiales con éxito, con ventajas comparativas que catapul ten a nuestro país, y a esta región, como excelentes destinos de inversiones.
“Es fundamental implementar estra tegias de nearshoring que nos permita fortalecer la red nacional de plantas terminales de todas las industrias y sus respectivas cadenas de proveeduría, y en el marco del T-MEC, impulsar lo hecho en México, aminorar costos de
producción y elevar a un nuevo nivel industrial y competitivo a la nación”, dijo. En tanto, Ismael Plascencia, coor dinador de CONCAMIN Bajío, resaltó el factor tiempo en la logística, en trans portistas y en los conductores y destacó la profesionalización del sector como un impacto en la competitividad.
“El sector ya no puede ni debe retroceder, requiere de las condiciones de una buena infraestructura, además de generar más y mejores condiciones para que el trans porte sea más seguro y eficiente”, añadió.
Finalmente, la Alcaldesa de León, Ale jandra Gutiérrez, agradeció el trabajo de los autotransportistas de carga, con siderando que “Guanajuato es Grande porque ustedes son grandes. Nos queda claro que son esenciales para la vida y cuentan con un aliado en este municipio y en este estado”, sentenció.
21 >
www.canacar.com.mx N.82 - Noviembre 2022 >
AUTORIDADES DE LA REGIÓN CENTRO, INTERESADAS EN EXPANDIR LA RED CAI
Refugio Muñoz, vicepresiden te ejecutivo de la Cámara Nacional del Autotranspor te de Carga(CANACAR), se reunió con autoridades de la Fiscalía de Investigación Estratégica del Delito de Robo de vehículos de la Ciudad de México, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), y repre sentantes de las Fiscalías del Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla y Querétaro, para exponer los bondades de los Centros de Alertamiento Inme diato (CAI), e invitar a usarlos para in hibir el robo a transportistas.
En la reunión de trabajo para analizar la situación en torno al robo de au totransporte de carga, Muñoz López explicó a las autoridades que en esta temporada, se requiere de un operati vo emergente, debido al constante mo vimiento de mercancías.
En este sentido, detalló que, en coor dinación con CANACAR y autoridades de seguridad se han instalado cuatro Centros de Alertamiento Inmediato en los C5 del Estado de México, Guana juato, Puebla y en el C4 de Veracruz y se prevé ampliar el proyecto a San Luis Potosí, Jalisco y Querétaro antes de finalizar el año.
Al respecto, representantes de la SSC de la CDMX compartieron su interés por sumarse al proyecto de los Centros de Alertamiento. Además, se acordó invitar al gobierno de Tlaxcala a las mesas de trabajo, luego de ser una de las entidades con mayor incidencia delictiva.
ROBO A AUTOTRANSPORTE DE CARGA REPUNTA
7.3%
DE ENERO A OCTUBRE
El delito de robo a transportista, por fuero común y fuero federal, incrementó
> 22 > @canacarmexico #CANACAR
OTRA DE CANACAR
www.canacar.com.mx N.82 - Noviembre 2022
7.3% respecto al mismo periodo de 2021, de acuerdo con información del Secre tariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y de la Fiscalía General de la República (FGR).
En la reunión de la Federalización del Delito de Robo al Autotransporte, cele brada en la sede de CANACAR, repre sentantes de la SESNSP y de la FGR indicaron que, entre enero y octubre, se registraron 10 mil 805 robos a transpor tistas por fuero común y fuero federal. En el mismo lapso del año anterior, la cifra llegó a 10 mil 70 siniestros.
En tanto, detallaron que los lugares con mayor incidencia delictiva son la auto pista México - Tuxpan, a la altura de la caseta el Tejocotal - Veracruz; la carre tera 57, en el kilómetro 70, en San José Iturbide, Guanajuato, así como la carre tera México - Querétaro.
Así como la México - Puebla, MéxicoPachuca; Guadalajara - Lagos de More no; Salamanca - Querétaro; la carretera federal 45D, pasando la cuota de Cerro Gordo y la caseta de cobro denominada La Cuchilla, en el km 0-970 de la auto pista Saltillo - Torreón.
23 >
www.canacar.com.mx N.82 - Noviembre 2022
CANACAR Y CONALEP ARRANCAN CARRERA DE AUTOTRANSPORTE EN MEXICALI
Ramón Medrano Ibarra, presidente nacional de CANACAR, Lucia no Jiménez Laveaga, delegado de la cámara en Mexicali, Carlos A. Ayala Acosta, Director General Adjunto Comercial en Kenworth Mexicana y María Dolores Balderas, directora del Conalep Mexicali 1, firmaron un convenio de cola boración para iniciar en breve los cursos de la nueva Carrera de Técnico Bachiller en Autotransporte en el Plantel.
En la ceremonia de firma de acuerdo, Me drano Ibarra celebró el interés de un nutri do grupo de alumnos que ya mostraron in terés por inscribirse a la nueva carrera del plantel, motivada por el delegado Luciano Jiménez para generar nuevos empleos, dig nos y bien remunerados en la región.
En su turno, Jiménez Laveaga dijo que, si bien los semilleros no son la panacea para reducir el déficit de 54 mil conductores pro fesionales en el país, el continuar creando Semilleros de Conductores abona a la Dig nificación y Profesionalización del Gremio. “Esta es una profesión que está evolucio nando. Hemos pasado de transmitirlo de forma empírica, a contar con planes de es
tudio, con técnicas avanzadas y tecnología para los tripulantes de vehículos de carga, y de acercar a los jóvenes a este gremio”, dijo.
En tanto, la directora del plantel, precisó que el primer ciclo escolar en el que se ofrecerá esta nueva carrera iniciará en febrero de este 2023, ya que a la fecha los jóvenes están cur sando un semestre de tronco común.
Para inscribirse, reiteró que solo se necesita haber terminado la secundaria, para lo cual pueden inscribirse de manera indistinta sin importar el género.
En el evento, Ayala Acosta entregó de for ma simbólica un tractocamión Kenworth de última generación, dispuesto en como dato para fortalecer las prácticas de los alumnos. Asimismo, la empresa ATS dis puso de un simulador que de igual forma abonará a perfeccionar la técnica de con ducción de los aspirantes a conductores.
Este representa el vigésimo quinto semille ro de conductores que CANACAR impul sa a nivel nacional y es réplica del también reciente modelo de capacitación que inició hace un mes en Tampico, Tamaulipas.
> 24 > @canacarmexico #CANACAR
OTRA DE CANACAR
www.canacar.com.mx N.82 - Noviembre 2022
¿Y TÚ YA CUMPLISTE? www.canacar.com.mx Y/O COMUNICATE A TU DELEGACIÓN Y UN EJECUTIVO TE APOYARÁ SIEM SISTEMA DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL MEXICANO INFORMES: 55 59 99 71 56 Roberto Barrenechea ejecutivomembresias@canacar.com.mx 55 59 99 71 44 Karen Flores ejecutivomembresias2@canacar.com.mx
DOBLE REMOLQUE: COMPETITIVIDAD Y SEGURIDAD VIAL
Garantizar una mayor seguridad vial en las carreteras no depende de eliminar una configuración, sino de aplicar y vigilar la normatividad, el mejoramiento de la infraestructura, la capacitación de todos los usuarios de las vías de comunicación, además de una correcta señalización, así lo enfatizó Ramón Medrano Ibarra, presidente nacional de CANACAR, en la mesa de trabajo “Diálogos de seguridad vial para el transporte de carga”, en la Cámara de Diputados.
> CENTRAL 26 >
@canacarmexico #CANACAR
www.canacar.com.mx N.82 - Noviembre 2022
En la primera mesa de trabajo, convocada por la diputada Lo rena Piñón Rivera, quien sucri bió la iniciativa para prohibir la circulación en carreteras y caminos del territorio nacional a configuraciones de doble remolque, donde estuvieron pre sentes representantes de asociaciones del sector, el presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) recalcó la importancia de los vehículos para hacer más eficiente la movilidad de personas y de mercancías, por lo que deben ser utilizados atendien do las disposiciones y normas estableci das para garantizar la seguridad.
“Nuestro país cuenta con un Marco Jurídico, Reglamentario y Normativo de los más avanzados del mundo; en el mismo se contemplan 28 diferen tes configuraciones vehiculares que
agregan un alto valor agregado bruto, por encima que el promedio de toda la economía”, indicó.
Agregó que la configuración do blemente articulada es una forma de transporte altamente regulada, pues de acuerdo con la NOM-012SCT-2-2017 debe cumplir los siguien tes requisitos técnicos y administrati vos para su circulación:
• Velocidad máxima de 80 km/h.
• Circular por el carril confinado de la extrema derecha.
• Solamente puede circular por carrete ras Tipo ET y A, contando con su Auto rización Expresa otorgada por la SICT.
• Peso Bruto Vehicular (PBV) permiti do de 75.5 toneladas.
• Longitud máxima de 31 metros.
“La relación del autotransporte con la sociedad es vital. La configuración do blemente articulada es una de las más solicitadas por los permisionarios y es una de las formas de transporte más reguladas”, dijo.
Asimismo, reiteró la disposición de CANACAR para contribuir a buscar el equilibrio entre la seguridad vial y el movimiento de mercancías me diante el impulso de la Ley General del Autotransporte.
En este sentido, la diputada Lorena Piñón Rivera coincidió en que el au totransporte de carga es una pieza fundamental para el desarrollo del país, sin embargo, se debe trabajar en conjunto para mejorar temas como la infraestructura, la señalización y per feccionar iniciativas de seguridad vial.
En su intervención, Jesús López, en representación de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), destacó la importancia de trabajar en conjunto para robustecer y mejorar la
> 27 >
> pag. 28 www.canacar.com.mx N.82 - Noviembre 2022
seguridad vial, sin dejar de lado temas tan importantes como el mejoramien to de la infraestructura y la regulación del autotrasnprote de carga.
“Todo México es un país que se mueve por carretera y cada uno de los hoga res requiere de algo que se traslada por autotransporte de carga. Pasemos de restringir y prohibir a ordenar y regular, con competitividad y seguridad”, indicó.
Elena Robles, representante de la Aso ciación Mexicana de Mensajería y Pa quetería (AMMPAC), dijo que falta comprimiso por la IP y las autoridades por hacer cumplir las regulaciones y la supervisión de éstas.
Además, externó que una de las ma yores proecupaciones del sector es que de eliminarse el doble remolque, no habría operadores suficientes para abastecer al país y se incrementarían los accidentes carreteros.
Como alternativas, resaltó la importan cia de generar incentivos que permitan la renovación acelerada del parque ve hícular, así como lograr más centros de capacitación para conductores.
Alex Theissen, presidente de la Aso ciación Nacional de Transporte Priva do (ANTP), señaló la importancia de que se cumplan las normas de auto rregulación con un sistema moderno de información, además de trabajar en modernizar la flota y mejorar la in fraestructura carretera.
Para mejorar la seguridad vial, aña dió que deben instalarse más centros de capacitación que cuenten con tecnologías como los simuladores de realidad virtual.
Al tomar la palabra, el diputado Marco Antonio Natale Gutiérrez, del PVEM, coincidió en que la solución no va en prohibir el doble remolque, sino en una buena regulación.
“La eliminación del doble remolque, sin duda, sería un terrible daño para la eco
nomía del país y generaría un desabasto. Entre más capacidad de carga, menores costos, por eso existe la configuración doblemente articulada”, expresó.
Asimismo, reiteró la problemática que tiene el sector con la escasez de con ductores, por lo que urgió a formar una escuela de capacitación como ca rrera técnica, para despertar el interés de los aspirantes. En cuanto a la segu
> CENTRAL
> @canacarmexico #CANACAR
28
www.canacar.com.mx N.82 - Noviembre 2022
Lic. Jesús López.
Lic. Rodolfo Valadez.
Dip. Marco Antonio Natale Gutíerrez.
ridad vial, el diputado Reginaldo San doval Flores, presidente de la Comi sión de Infraestructura, indicó que se debe invertir y hacer una evaluación sobre otros medios de transporte que podrían resultar más ecológicos.
En su participación, Jesús Guzmán, presidente de la Comisión de Trans porte de la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León
(CAINTRA), reconoció que el do ble remolque es un tipo de confi guración para eficientar la logística, por lo que resultará contraprodu cente prohibir su circulación.
“Si queremos que México sea más competitivo, tenemos que reforzar su esquema logístico y hacerlo más efi caz”, externó. En este contexto, pre sentó a los diputados dos propuestas fundamentales para continuar traba jando en el desarrollo del país: Orde nar pero no restringir al autotrans porte de carga y respaldar la Ley Ge neral de Movilidad y Seguridad Vial para inhibir los accidentes carreteros.
Miguel Ángel García, del Consejo Nacional Agropecuario, añadió que la configuración doble remolque debe ser regulada pero también ve rificar que ésta se aplique.
“Es necesario una mayor inspección de la autoridad competente, introdu cir mecanismos de regulación y que sea robusta y perfectible. La elimina ción del doble remolque solo incre mentará la inseguridad en carrete ras”, sentenció.
En este punto coincidió José Nery Pérez Trujillo, titular de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), quien propuso mejorar la regulación para generar incentivos y las empresas tengan mejores prác ticas y así impulsar la competitividad.
“Si queremos una economía más competitiva y mayor seguridad en el autotransporte de carga, debemos trabajar bajo esta línea”, mencionó.
Para Rodolfo Valadez, presidente del sector Industrial Automotriz de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), es fundamental trabajar en conjunto para mejorar la infraestructura ca rretera, casetas de peaje, paraderos seguros e incrementar la seguridad, además de fomentar programas que incentiven la renovación.
> 29 >
> pag. 30
www.canacar.com.mx N.82 - Noviembre 2022
Lic. Jesús Guzman.
Lic. Elena Robles.
Dip. Leonel Godoy.
El diputado del PRI, Leonel Godoy, quedó firme con su respaldo a la pro puesta de la diputada Lorena Piñón, y aseguró que la iniciativa es digna de ser apoyada, debido al número de ac cidentes en carreteras donde hay flujo constante de autotransporte de carga doblemente articulado.
“Solo en este año ha habido 402 falleci dos por accidentes en la autopista que va de Morelia a Lázaro Cárdenas. Es una carretera muy peligrosa y esto se incre menta por el doble remolque”, sentenció.
En contraste, Jesús Pablo Mercado Díaz, director ejecutivo de Normas de Seguridad y Especificaciones Técnicas de la Secretaría de Infraestructura de Comunicaciones y Transportes (SICT), declaró que aunque es evidente que hay accidentes del autotransporte, no hay evidencia de que alguna configu ración sea más peligrosa que otra.
Detalló que de enero a septiembre de 2022, se contabilizaron, en autotrans porte federal, 3 mil 400 accidentes, de los cuales, el 40% corresponde a los articulados sencillos, 37% de camio nes unitarios, 15% de los siniestros se dieron en la configuración doblemente articulada y el 6% para los autobuses.
Para contribuir a la seguridad vial, el funcionario explicó que la SICT ha tra
bajado en normas y programas de su pervisión de autotransporte, así como en la capacitación de conductores.
Claudio Gallegos, secretario general de la Confederación de Transportistas Mexicanos A.C. (CONATRAM), con sideró que el problema va más allá de las configuraciones, debido a que exis ten deficiencias de las autoridades ca pacitadas para vigilar las regulaciones.
“Hay que atender y ver cómo podemos hacer que la regulación se respete y se vigile. Si los que nos vigilan se mane jan por intereses personales, esto no va a llegar a más”, concluyó.
En tanto, Alejandro Moreno, presi dente de la Comisión de Gobernación del PRI, reiteró la importancia de for talecer la competitividad y la econo mía, pero también garantizar una se guridad vial y mejorar la movilidad.
“Pueden tener certeza del compromiso que tenemos en impulsar y fortalecer leyes eficaces que garanticen compe titividad, seguridad y sobre todo una gran oportunidad para que el sector se siga consolidando”, dijo.
Al concluir la mesa de diálogo, el pleno de legisladores del PRI se comprome tió a realizar al menos una reunión por mes, para darle voz a más interesados sobre esta iniciativa.
> CENTRAL 30 > @canacarmexico #CANACAR
www.canacar.com.mx N.82 - Noviembre 2022
Ing. Alex Theissen.
acemos de su conocimiento que, con la intención de apoyar a nuestros socios y mantener su participación, la CUOTA CANACAR 2023 se mantendrá en $1,200.00 (un mil doscientos pesos 00/100 M.N.) por unidad motriz; la membresía es anual por renovación o afiliación.
Le realizamos la cordial invitación para realizar el pago de su membresía 2023 aprovechando el 15% DE DESCUENTO DURANTE EL MES DE DICIEMBRE sobre cada unidad motriz registrada ante la SICT.
Válido para socios que estén al corriente en su cuota 2022
Agradecemos su participación durante este año, reiterando nuestro compromiso por seguirle atendiendo.
A TODOS LOS
CARGA DEL
COMUNÍCATE A TU DELEGACIÓN Y UN EJECUTIVO TE ATENDERÁ RENOVACIÓN DE MEMBRESÍA -SOLO DICIEMBRECUOTA CANACAR 2023 15% DE DESCUENTO (33) 3077 3747 director.occidente@canacar.com.mx aguascalientes@canacar.com.mx
AUTOTRANSPORTISTAS DE
PAÍS
INFOGRAFÍA
CONOCE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD PARA LA ESTIBA Y SUJECIÓN DE LA CARGA
Responsabilidades del transportista
La NOM-015-SCT-2-2022 define las responsabilidades para el usuario, el transportista y el conductor, para la sujeción de la carga aplicable a todas las unidades de autotransporte federal de carga en el país.
La norma entró en vigor en agosto de este año y su incumplimiento establece sanciones conforme al articulo 75 del reglamento de tránsito y al artículo 15 del reglamento sobre el peso, dimensiones y capacidad de los vehículos.
A) Hacer del conocimiento al usuario, verbal o escrito, sobre la capacidad del vehículo para el transporte de los diferentes productos.
B) Contar con el vehículo equipado para sujetar la carga y emplear operadores capacitados conforme a un programa que asegure que tiene los conocimientos de sujeción de carga aplicables al producto que transportan.
C) Comunicar al conductor no realizar la revision periódica de la sujeción cuando la unidad donde esté contenida la carga se encuentre sellada y no tenga permiso de abrirla.
@canacarmexico #CANACAR > INFOGRAFÍA 32 >
www.canacar.com.mx N.82 - Noviembre 2022
Responsabilidades del usuario
A) Estibar, empacar, sujetar la carga para que se mantenga estable y sin movimiento durante su transporte.
B) La correcta sujeción de la carga cumpliendo con lo establecido por la norma NMX-D-314-INMC-2014.
C) La correcta distribución de la carga.
D) Asegurar que la carga no exceda las dimensiones permitidas.
E) Emitir una constancia de cumplimiento de sujeción de la carga.
F) Contratar o utilizar el transporte con la capacidad y tipo de unidad vehicular conforme a la carga a transportar
G) El usuario debe emititr una constancia de cumplimiento de sujeción de la carga y se deberá entregar al conductor y se presentará cuando la autoridad lo solicite.
Responsabilidades del conductor
A) Revisar el vehículo antes de inciar el viaje para confimar que rampas, lonas, llanta de refacción y cualquier otro equipo utilizado en la operación esté sujeto.
B) Asegurar que la carga no exceda las dimensiones permitidas antes de iniciar el tránsito.
C) Verificar que los amarres estén tensos antes de inciar el viaje.
D) Detener el vehículo cuando la carga esté en peligro de caerse.
E) Realizar dichas actividades antes de incorporarse a una carretera desde un camino privado o terracería, cuando se transportan troncos.
> 33 >
www.canacar.com.mx N.82 - Noviembre 2022
Fuente: CANACAR.
CANACAR
PRESENTA PLAN EMERGENTE
PARA REANUDAR TRÁMITES DE LA SICT
El pasado 24 de octubre, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó, a través de su cuenta de Twitter, la activación de un Protocolo Nacional Homologado de Gestión de Incidentes Cibernéticos y Plan de Contingencia a fin de contener vulnerabilidades a la información y datos derivados de accesos ilícitos a 110 equipos de información de la dependencia.
Derivado del hackeo, el pasado 27 de octubre, la SICT tomó acciones para salvaguardar los sistemas y restablecer los de manera segura, por lo que se suspendieron, por lo que resta del año, los trámites en el sistema hasta que la Unidad de Tecnología de la In formación y Comunicación (UTIC) solucione el problema de hackeo.
Ante esta problemática, la Cáma ra Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) solicitó a la SICT diseñar un plan de emergen cia para trámites -en curso y nue vos-, del autotransporte federal, a fin de evitar el riesgo de colapso en las cadenas de suministro.
En un comunicado, la cámara indi có que, considerando que los trámi tes forman parte orgánica de la ope ración de la industria del autotrans porte de carga, resulta esencial con
REPORTAJE 34 > @canacarmexico #CANACAR >
www.canacar.com.mx N.82 - Noviembre 2022
tar con un plan de emergencia para desahogar los trámites que están en proceso y contar con la capacidad y seguridad para atender los que no han ingresado. Cualquier decisión que se tome para suspender los trá mites incrementa el riesgo de desa basto de alimentos, medicamentos, hidrocarburos, y demás bienes de consumo e insumo que son indis pensables para la vida.
Argumentó que el autotransporte de carga es el principal modo de transporte de bienes y mercancías en nuestro país, contribuye con el 3.3% del PIB Nacional, a través de él se mueve el 84% del comercio entre México y EU y el 81% de la carga doméstica, representando empleos directos e indirectos para más de seis millones de personas.
En este sentido, añadió que en ésta época la demanda de los servicios de transporte se eleva de tal forma que resulta fundamental contar con trá mites, por ejemplo de alta y baja uni dades, trámite y renovación de licen cias y permisos, entre otros, para no romper las cadenas de suministro.
COMO PARTE DE ESE PLAN EMERGENTE, CANACAR URGIÓ A CONSIDERAR QUE:
• En los servicios de transpor te transfronterizo, la autoridad americana tiene la facultad de so licitar la licencia del conductor y validar en el sistema de informa ción que comparte con la SCIT la vigencia del documento. No con tar con el registro del trámite y el documento vigente, supone una gran cantidad de conductores y
35 > www.canacar.com.mx N.82 - Noviembre 2022 > pag. 36 >
camiones que estarían perdiendo toda oportunidad de operar.
• Las altas y bajas de vehículos del servicio público federal son esenciales para que una unidad pueda transportar mercancías en los términos que establece el marco normativo correspon diente. Sin este trámite, se inte rrumpe la adquisición y venta de equipo nuevo.
• Emitir la declaratoria de emer gencia y contar con un plan al terno de resolución a trámites generaría certeza operativa para el sector, y fortalecería el flujo comercial entre México y E.U.
“En CANACAR condenamos el ataque informático del que fue ob
>
Las altas y bajas de vehículos del servicio público federal son esenciales para que una unidad pueda transportar mercancías en los términos que establece el marco normativo correspondiente.
jeto la dependencia de gobierno. Tenemos claro que, desde todos los frentes, este país debe de avan zar en torno a la ciberseguridad. En ese sentido, celebramos y nos sumamos a la iniciativa de Ley Ge neral de Ciberseguridad, impulsa da por la senadora Lucía Trasviña Waldenrath, y exhortamos a los H. Diputados y Senadores a acelerar el proceso legislativo en la mate ria”, añadió en el comunicado.
MEDIDA DE LA SICT DESPROTEGE AL GREMIO TRANSPORTISTA
En entrevista con la periodista Carmen Aristegui, José Refugio Muñoz López, vicepresidente eje cutivo de CANACAR, señaló que con esta medida, los principales afectados son los usuarios de los
REPORTAJE 36 > >
www.canacar.com.mx N.82 - Noviembre 2022
servicios de la SICT, además de po ner en riesgo el abasto en el País y las cadenas de suministro naciona les e internacionales.
Declaró que la SICT suspenderá totalmente los trámites que es tán en proceso y no dará autori zación para nuevos procesos, lo que perjudicará en la contrata ción de talento.
“Venimos arrastrando uno de los problemas más grandes del sec tor que es la escasez de conduc tores, esta medida entorpecerá la contratación de las empresas transportistas”, detalló. Además, consideró que otro riesgo al que el sector se enfrenta son las importa ciones y exportaciones de México y Estados Unidos.
> pag. 38
37 > www.canacar.com.mx N.82 - Noviembre 2022
“Uno de los riesgos que vivimos es el movimiento de autotransporte de carga entre México y EE.UU. Noso tros movemos el 84% del valor de las importaciones y exportaciones y está en riesgo porque las autoridades americanas piden que la licencia del conductor esté vigente”, añadió.
APRUEBA SICT PROPUESTA DE CANACAR PARA REANUDAR TRÁMITES
El pasado 3 de noviembre, la SICT aprobó el plan de emergencia pro puesto por CANACAR y acordó continuar con los trámites en curso y nuevos del autotransporte federal. La dependencia informó a líde res de cámaras y asociaciones del sector transporte que, tras una reunión con los directores de los centros de la SICT de las 31 enti dades, se instruyó reiniciar con los procesos de trámites de forma gra
dual debido a que el sistema infor mático continúa limitado.
Las organizaciones y la dependen cia, a través de la Dirección Ge neral de Autotransporte Federal (DGAF), acordaron instalar una mesa de trabajo permanente con el fin de evaluar los avances.
IP Y SICT AVANZAN EN PUNTOS PRIORITARIOS DE ATENCIÓN A TRÁMITES
El pasado 9 de noviembre se llevó a cabo la primera mesa permanen te de trabajo entre la Secretaría de Infraestructura, Comunicacio nes y Transportes (SICT), y aso ciaciones del sector automotor y del autotransporte federal, para dar seguimiento al Plan Emergen te propuesto por CANACAR para atender la contingencia de trámi tes. Durante la mesa de trabajo se
Las organizaciones y la dependencia, a través de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF), acordaron instalar una mesa de trabajo permanente con el fin de evaluar los avances.
REPORTAJE 38 > > www.canacar.com.mx N.82 - Noviembre 2022
>
acordaron cuatro puntos priorita rios de atención:
1. Continuará la recepción y segui miento de trámites en los kioscos emergentes instalados en todos los Centros SICT del País.
2. Se ratificó el listado de trámites prioritarios de atención acorda dos la semana pasada, que son: altas y bajas de unidades, auto rización expresa, licencia federa del conductor, permisos de vo luminosos y de conectividad.
3. Se evaluará la ampliación de trá mites asociados a la emergencia.
4. Se mantendrá la comunicación con las autoridades correspon dientes en Estados Unidos para los trámites transfronterizos.
Componentes y Refacciones PARA TUS REMOLQUES
39 > www.amparts.com.mx 24 Sucursales en el país Servicio de reparto a sus instalaciones Catálogo digital
Componentes estructurales
hidráulicos y neumáticos Pistones hidráulicos Llantas Porta llantas Ejes Rines Patines www.canacar.com.mx N.82 - Noviembre 2022
Componentes de descarga
BANXICO eleva tasa de interés a 10%, nuevo MÁXIMO HISTÓRICO
El Banco de México (Banxico) elevó en 75 puntos base su tasa de interés de referencia, que pasará a 10 por ciento, un nuevo máximo histórico. Los efectos comenzaran a partir del 11 de noviembre de 2022.
El banco central aseguró que con esta acción, la postura de política monetaria se ajusta a la trayectoria que se requiere para que la inflación converja a su meta de 3% dentro del horizonte de pronóstico.
Banxico detalló que la inflación general disminuyó ligeramente en octubre, al ubicarse en 8.41 por ciento, sin embargo, la inflación subyacente continuó elevándose y alcanzó un nivel de 8.42 por ciento.
“Tanto la inflación general como la subyacente han seguido afectadas por las presiones acumuladas derivadas de la pandemia y del conflicto bélico”, informó el banco central en un comunicado.
DIPUTADO propone RETIRAR licencia a conductores que EXCEDAN LÍMITES de velocidad
El diputado Nazario Norberto Sánchez presentó una iniciativa al Congreso de la Ciudad de Méxi co para retirar de forma definitiva la licencia a conductores de trans porte de carga y de cualquier mo dalidad, cuando rebasen los límites de velocidad.
La propuesta tiene el objetivo de reducir la incidencia de accidentes viales, de bido a que, de acuerdo con la Alianza Mexicana de Organización de Transpor tistas A.C., el 80% de los percances que se registran en la carretera 57, son cau sados por el exceso de velocidad.
El diputado señaló que al menos 23 mil 986 vehículos en México se vieron involucrados en algún accidente vial en carretera durante 2021, de los cuales, el 27.04% correspondió a camiones uni tarios, tractocamiones articulados y de doble remolque.
De acuerdo con el Anuario Estadístico de Colisiones en Carreteras Federales alrede dor de 2 mil 971 camiones articulados, 2 mil 89 camiones unitarios, y mil 427 uni dades doblemente articuladas se vieron involucradas en dichos percances.
@canacarmexico #CANACAR >
MANIOBRA 40 >
MÉXICO
www.canacar.com.mx N.82 - Noviembre 2022
Apartir de este mes, se incremento el cobro, del peaje en las casetas de la autopista Guadalajara-Colima, así lo in formó la operadora Sayula SAPI de CV.
Las nuevas tarifas para el transporte de carga varían de acuerdo con el núme ro de ejes para la Autopista Guadalaja ra - Colima, en su tramo Ciudad Guz mán - El Trapiche, el costo va de 268 pesos a 87 pesos.
De Sayula a Ciudad Guzmán, el costo para el paso del transporte pesado va de los 48 pesos a 123 pesos. De Atoyac a Ciudad Guzmán, el precio es de 117 pesos a 554 pesos.
Para los transportistas que viajen de Acatlán a Atoyac, la tarifa es de 151 pesos a 334 pesos y, de Guadalajara a Colima, el costo varía entre los 536 y 1, 175 pesos.
41 >
MÉXICO www.canacar.com.mx N.82 - Noviembre 2022
Éstas son las NUEVAS TARIFAS para las casetas de la AUTOPISTA GUADALAJARA-COLIMA
IRU busca llegar a cero emisiones netas de CO2 PARA 2050
La International Road Transport Union (IRU) y organizaciones del sector autotransporte de carga, publicaron una declaración con junta sobre su compromiso para reducir a cero neto sus emisiones de CO2 para 2050.
Radu Dinescu, presidente de la IRU, reconoció que el sector ya ha alcan zado enormes esfuerzos para reducir su huella ambiental, al tiempo que garantiza la sostenibilidad y la conti nuidad del negocio.
“Las organizaciones líderes en el sector se han unido hoy para reafir mar su firme compromiso de redu cir las emisiones de CO2 a cero neto para 2050, en línea con el Acuerdo
de París. Ahora es el momento de actuar con pragmatismo, garantizar una transición justa y adoptar la in novación”, agregó.
”
Para el equipo de pilotos forma do por los esposos, Ed Kingdon, Jr. y Deb Kingdon, la oportunidad de transportar el árbol de Navidad del Capitolio de EE. UU. de 2022 desde el Bosque Nacional Pisgah en Caro lina del Norte hasta Washington, D.C. es un punto culminante de su carrera.
“Cuando me retiré del ejército en 2018, Deb y yo decidimos comenzar una carrera en algo que pudiéramos hacer juntos ya que nuestros hijos eran adultos”, dijo el conductor.
Los Kingdon utilizaron un Kenworth T680 Next Generation equipado con el tren motriz PACCAR para transpor tar el árbol de Navidad de abeto rojo de 78 pies de altura, apodado "Ruby", a la capital de la nación. El camión también presentaba el nuevo siste
ma de espejos digitales Kenworth, iluminación LED y sistemas avanza dos de asistencia al conductor, que incluyen asistencia para mantenerse en el carril y dirección asistida por torsión. Hardy Brothers Trucking tiene más de 100 conductores dedicados y 55 camiones Kenworth, incluidos 11 T680 Next Gens.
@canacarmexico #CANACAR >
MANIOBRA 42 >
Llega árbol de NAVIDAD del capitolio de EE. UU. en un KENWORTH T680 NEXT GEN
MUNDO www.canacar.com.mx N.82 - Noviembre 2022
Cinco mil trámites pendientes tienen tan sólo las empresas afiliadas a la Asociación Na cional de Representantes del Autotransporte (ANRA) por el hackeo Secretaría de Infraestruc tura Comunicaciones y Transportes (SICT).
El pasado 25 de octubre la secreta ría informó que 110 de sus equipos de cómputo fueron hackeados. En Guanajuato la gente de la Cana car que preside Óscar Ceballos estima que sean por lo menos mil los empresarios que se vean afectados en sus operaciones al no poder emitir permisos de li cencias de manejo y placas en lo que resta del año para aquellos documentos que ya están venci dos o las nuevas incorporaciones de personal y unidades.
nar que cada unidad de carga genera al mes 150 mil pesos promedio a la empresa de las cuales 30 mil son de ganancia.
Columna: Están preocupados
Autor: Francisco Horta
Medio: Am Guanajuato
https://www.am.com.mx/ opinion/2022/11/16/estanpreocupados-633974.html
Vaya momento en que se dio este problema en una de las mejores temporadas para el trans porte de carga nacional y para Estados Unidos. El transporte de carga es un sector que contribuye con el 3.3% del PIB en México, a través de él se mueve el 84% del comercio entre el territorio nacio nal y Estados Unidos, y el 81% de la carga doméstica, y en él trabajan de forma directa e indirecta 6 mi llones de personas.
Para darnos cuenta de las pérdidas que esto está provocando y provocará basta con consig
Los líderes del transporte de carga en México han solicitado al secre tario de la SICT, Jorge Nuño Lara, diseñar un plan de emergencia para aquellos trámites en curso y nuevos, del autotransporte federal, a fin de evitar el riesgo de que colapsen las cadenas de suministro.
¿Qué tan limpia enviaste hoy tu marca a la
Make truck wash great again ®
¿Quieres saber cómo tu equipo de lavado te puede salir gratis? Nosotros te decimos cómo. Visita www.interiberica.mx, o llama al (477) 214 7999 43 >
calle?
LA OPINIÓN
www.canacar.com.mx N.82 - Noviembre 2022
PROPONEN OPERATIVO ESPECIAL EN 12 PUNTOS DEL PAÍS
POR TEMPORADA DECEMBRINA
José Refugio Muñoz López, en su carácter de Invitado Permanente de la Sociedad Civil al Consejo Nacional de Seguridad Pública, planteó al Comisario General Cruz Isaac Muñoz Navarro, director general de Carreteras e Instalaciones de la Guardia Nacio nal, la necesidad de implementar un operativo en carreteras en temporada decembrina por el alto movimiento de mercancías.
El pasado 18 de noviembre se llevó a cabo una reunión de trabajo en la cual también participa ron lideres de la Cámara Nacional del Cemento (CANACEM) y de la Cámara Nacional de la In dustria Textil (CANAINTEX), donde se expuso la problemática que padece el transporte de carga en las carreteras del País, por la inseguridad.
Al respecto, Refugio Muñoz, quien es vice presidente ejecutivo de CANACAR, destacó la importancia de implementar un operativo es pecial en la Ciudad de México, Estado de Mé xico, Puebla, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí, Veracruz, Hidal go y Tlaxcala, con el fin de reducir el riesgo de robo al autotransporte, tanto en el fuero co mún como en el federal.
De acuerdo con Muñoz López, el operativo es pecial deberá contener las siguientes acciones:
1. Establecer un Grupo de Coordinación in tegrado por representantes de la SEGOB, SSPC, GN, Secretaría de Seguridad de los 12 Estados y el SESNSP.
2. Diseñar un Protocolo de Prevención y Reacción (en caso de presentarse un evento).
3. Establecer un Centro Nacional de Reacción Inmediata en las instalaciones de la GN y sus correspondientes Centros Estatales dentro de los C5 en las entidades participantes en el operativo.
4. Enlazar la Línea de Atención Inmediata Contra Asaltos (LAICA) al Centro Nacional de Reacción Inmediata.
5. Establecer en los corredores Grupos de Ope ración y Respuesta Estratégica (GOREs), en los que participen elementos y equipo de la Guardia Nacional y de Seguridad Estatales. Estos grupos de trabajo estarán en comuni cación con las Coordinaciones Estatales de la Guardia Nacional, los C5s de los Estados y grupos de organizaciones de transporte participantes; a efecto de agilizar los meca nismos de respuesta y atención del delito.
6. Desplegar personal y vehículos, tanto en las carreteras federales como estatales de ma yor incidencia, para vigilar permanentemen te dichos tramos y actuar oportunamente ante cualquier contingencia.
7. Contemplar trabajo de inteligencia e inter cambio de información con autoridades locales para identificar acciones de grupos delictivos; además de implementar medidas para la prevención del delito.
8. Establecer un grupo de seguimiento que se sione permanentemente durante el período, integrado por el Grupo de Coordinación y representantes de la iniciativa privada.
@canacarmexico #CANACAR > DE SALIDA 44 >
www.canacar.com.mx N.82 - Noviembre 2022