Octubre 2021

Page 1

OCTUBRE 2021 NÚMERO 68

ASAMBLEA GENERAL CONVENCIÓN NACIONAL CANACAR 2021:

/ TRANSPORTANDO AL PAÍS

LA UNIÓN ES EL ORIGEN, SEGUIR JUNTOS ES LA EVOLUCIÓN

CRECEN CRUCES TRANSFRONTERIZOS DEL SECTOR

12

NUEVAS REGLAS DEL SAT POR COMPLEMENTO CARTA PORTE

32

NUEVA ÉPOCA NÚMERO 69 Octubre 2021 www.canacar.com.mx

canacarmexico



>

POR CONVICCIÓN

www.canacar.com.mx N.69 - Octubre 2021

E

nvío un afectuoso saludo a la comunidad transportista nacional. Es un honor dirigirme a ustedes como presidente de nuestra querida Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR).

Primeramente, quiero agradecer la confianza que todos ustedes han depositado en mi para dirigir los trabajos de nuestra institución para el presente periodo. Es importante señalar que todos los objetivos que compartí con ustedes a lo largo de los últimos meses, en mi Gira de Presentación, solo podremos conseguirlos si nos podemos a trabajar todos en unidad y en equipo.

1

El papel que debemos desempeñar como transportistas y como CANACAR, deberemos de asumirlo todos: vicepresidentes, delegados y colaboradores. Es momento de empezar un nuevo ciclo. Con orgullo y vocación hagamos todo lo que sea necesario para reinvindicar a nuestro sector, sobre todo, con nuestras acciones, hagamos ver la seriedad, la importancia y lo necesario de nuestras empresas y de nuestro sector para la vida socio económica de nuestro país. Este es un llamado a Dignificar a nuestra profesión, a representar a todos los empresarios del autotransporte de carga, sin importar el tamaño de la flota ni la organización a la que pertenezcan. Nuestro país demanda nuevos puentes que nos permitan seguir transportando bienestar a todos los mexicanos. Hoy estoy aquí, ante todos ustedes, consciente del alto grado de responsabilidad y compromiso que representa defender los intereses de nuestro sector. Desde mi toma de posesión, he dado continuidad a los trabajos realizados en la administración anterior. Quiero decirles que seguiremos trabajando con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y con el Servicio de Administración Tributaria para conseguir una regla realmente aplicable sobre el Complemento de Carta Porte. Participaré en los foros que sean necesarios y me reuniré con las autoridades de todos los niveles para fortalecer a nuestro sector. Espero que estas circunstancias sirvan para sacar lo mejor de todos nosotros. Muchas gracias.

@canacarmexico VIDEO

>

Puedes ver el mensaje en:


>

2

>

COMISIÓN NACIONAL EJECUTIVA www.canacar.com.mx N.69 - Octubre 2021

Ing. José Ramón Medrano Ibarra Presidente

Ing. Miguel Ángel Martínez Millán Vicepresidente General

Sr. Jorge Javier Arizona Amador Vicepresidente General

Mtro. José Refugio Muñoz López Vicepresidente Ejecutivo

Ing. Ernesto Gaytán Palomo Vicepresidente General

Lic. Jorge Alberto Casares López Vicepresidente General

Sr. Ismael Romo Márquez Secretario General

Lic. Arturo Chávez Sánchez Secretario de Fomento a la Formalidad

Lic. Luciano Jiménez Laveaga Delegado de CANACAR en Mexicali

Lic. Alberto Montemayor Lozano Prosecretario General

Lic. Jorge David González Guzmán Prosecretario de Fomento a la Formalidad

Sr. Eduardo Lanzagorta Romero Delegado de CANACAR en Ahuazotepec

Lic. Alejandro Salas Martínez Tesorero

Lic. Enrique Rustrian Portilla Secretario de Enlace con Organismos Internacionales

Ing. Juan Manuel Millán Fuentevilla Delegado de CANACAR en Mazatlán

Lic. Carlos Becerril Lechuga Protesorero

Lic. Mariano Ochoa Fragoso Secretario de Transporte Intermodal

Sr. José Refugio Muñoz Márquez Asesor Consejero

CP. Luis Exsome Zapata Comisario

Sr. Mario Marroquín Salazar Prosecretario de Transporte Intermodal

Sr. Rodolfo Muñoz Villavicencio Delegado de CANACAR en Irapuato

Lic. Marcela Marroquín Cavazos Comisario Suplente

Sr. Gustavo González Márquez Secretario de Transporte de Bienes de Consumo

Ing. Juan Manuel Valdés Rivera Delegado de CANACAR en San Luis Potosí

Lic. Isrrael Delgado Vallejo Vicepresidente Región Noroeste

Lic. Rogelio Muñoz Sánchez Prosecretario de Transporte de Bienes de Consumo

Lic. José de Jesús García Hernández Delegado de CANACAR en Tepic

Lic. Manuel Sotelo Suárez Vicepresidente Región Norte

Sr. Leopoldo Chow Meza Secretario de Fomento a la Productividad

Lic. Alejandro Garza de la Maza Consejero

Sr. Antonio Demetrio Tamez Salazar Vicepresidente Región Noreste

Sr. Miguel Juárez Luna Prosecretario de Fomento a la Productividad

LAF. José de Jesús Castañeda Bañuelos Asesor Consejero

Ing. José Antonio Rivas Barba Vicepresidente Región Occidente

Secretario de Normatividad en el Autotransporte

Lic. Javier Saldívar Guerrero Delegado de CANACAR en Matamoros

Lic. José de Jesús Muñoz Sánchez Vicepresidente Región Bajío

Lic. José Luis González Salce Prosecretario de Normatividad en el Autotransporte

Ing. José Edgar Zamorano Santillán Delegado de CANACAR en Reynosa

Lic. Jorge Monroy Reus Vicepresidente Región Centro

Ing. Juan Gerardo Bortoni González Secretario de Transporte de la Industria del Hierro y el Acero

Sr. Juan Manuel Ramos Cantú Delegado de CANACAR en Saltillo

Lic. Juan José Ortiz Ríos Vicepresidente Región Sureste

Sr. Humberto Leonel Moreno Vázquez Prosecretario de Transporte de la Industria del Hierro y el Acero

Lic. Antonio Dávila Villar Delegado de CANACAR en Torreón

Sr. Alfonso Isaías Esquer Millán Secretario de Transporte Transfronterizo

Lic. Rómulo Mejía Durán Secretario de Desarrollo de Proveedores

Lic. Héctor Martínez Arias Delegado de CANACAR en Hermosillo

Lic. Carlos Fernández Martínez Prosecretario de Transporte Transfrontrizo

Sr. Carlos Alberto Arias Mondragón Secretario de Enlace Legíslativo

Lic. Salvador Hernández Gutiérrez Delegado de CANACAR en Central de Carga en Vallejo

Lic. Francisco Mijares Quintero Secretario de Transporte de Autos sin Rodar

CP. Leonel Álvarez Cid Prosecretario de Desarrollo de Proveedores

Sr. Roberto Díaz Ruiz Delegado de CANACAR en Aguascalientes

Ing. Alfonso Millán Chávez Prosecretario de Transporte de Autos sin Rodar

Mtro. Ángel David Hernández Gaytán Delegado de CANACAR en Nuevo Laredo

Sr. Eduardo Berrón Fuentes Delegado de CANACAR en Campeche

Lic. J. Ricardo Rodríguez Tello Secretario del Traslado de Valores

Lic. Julio Mora Ulloa Delegado de CANACAR en Jalisco

Mtro. Carlos Adolfo Hindman Bazán Delegado de CANACAR en Manzanillo

Lic. Enrique de la Garza Vizcaya Prosecretario de Traslado de Valores

Lic. Óscar Alejandro Ceballos González Delegado de CANACAR en León

Lic. Enrique Rustrian Villanueva Delegado de CANACAR en Córdoba-Orizaba

Lic. Gustavo González Cueva Secretario de Transporte Consolidado

Lic. Leopoldo Almanza Mosqueda Delegado de CANACAR en Celaya

Sr. Francisco Rivas Gamboa Delegado de CANACAR en Yucatán

Lic. Elena Robles Sahagún Prosecretario de Transporte Consolidado

Sr. Octavio Andrade Corella Delegado de CANACAR en Nogales

Lic. Jorge López Santana Delegado de CANACAR en Coatzacoalcos

Lic. Edgar Martínez Chavero Secretario de Transporte de Hidrocarburos

Lic. Miguel Ángel Bres García Delegado de CANACAR en Querétaro

Sr. Martín Vásquez Castillo Delegado de CANACAR en Xalapa

Lic. Fernando Leobardo Olivares Cervantes Prosecretario de Transporte de Hidrocarburos

Lic. José Antonio de Guadalupe Gamboa Salcedo Delegado de CANACAR en Cancún

Lic. Carlos Enrique Mancilla Guerrero Delegado de CANACAR en Morelos

Lic. Ricardo Monroy Hernández Secretario de Seguridad en el Autotransporte

Lic. Christian Valentín Flores García Delegado de CANACAR en Central de Abastos CDMX

Ing. José Francisco Rodríguez Dávila Delegado de CANACAR en Zacatecas

Ing. Román Mendoza Corral Prosecretario de Seguridad en el Autotransporte

Lic. Julio César Gastelum Hernández Delegado de CANACAR en Culiacán

Sr. Mario Macías Mora Asesor Consejero

Lic. Antonio Elola Salas Secretario de Transporte Internacional

Lic. Alejandro González Figueroa Delegado de CANACAR en Ciudad Juárez

Sr. Agustín Rosario López Gómez Asesor Consejero

Lic. Alfredo Cárdenas Garza Prosecretario de Transporte Internacional

Lic. Armando Yuseff Sahle Delegado de CANACAR en Tampico

Lic. Florencio Flores Aguirre Asesor Consejero

Ing. Carlos Salas Buz Secretario de Transporte de Grúas Industriales

Lic. Esteban Cavazos Leal Delegado de CANACAR en Allende

Lic. Jorge Cons Figueroa Asesor Consejero

@canacarmexico #CANACAR


>

CARTA DE PORTE

www.canacar.com.mx N.69 - Octubre 2021

Contenido

Octubre 2021

3

22 CENTRAL

ASAMBLEA GENERAL CONVENCIÓN NACIONAL CANACAR 2021: LA UNIÓN ES EL ORIGEN, SEGUIR JUNTOS ES LA EVOLUCIÓN

directora de desarrollo del autotransporte irla espinosa lópez dir.operacion@canacar.com.mx

coordinador editorial eduardo méndez vargas coord.editorial@canacar.com.mx

creativo jorge garcía meraz design@canacar.com.mx

estadística y estudios económicos jorge santander contreras a.estudio2@canacar.com.mx

CONTACTO DE VENTAS Pachuca No.158 bis Condesa, Cuauhtémoc 06140, Ciudad de México dir.operacion@canacar.com.mx

1 2 4 6

POR CONVICCIÓN COMISIÓN NACIONAL INDICADORES KM 280

INFORMACIÓN DE PESO 8 NUEVO PROCEDIMIENTO PARA TRÁMITES EN DGAF 10 MÉXICO, TERCER PAÍS CON EL DIÉSEL MÁS CARO DE AMÉRICA LATINA 12 CRECEN CRUCES TRANSFRONTERIZOS DEL SECTOR

REPORTAJE 32 NUEVAS REGLAS DEL SAT POR COMPLEMENTO CARTA PORTE 38 MANIOBRA DE SALIDA 44 ANUNCIA INFONAVIT PLATAFORMA DE APOYO A REPSE LLAMA IRU A PROTEGER 46 REDES DE TRANSPORTE 48 INFOGRAFÍA

OTRA DE CANACAR 14 CANACAR TIJUANA IMPULSA LA DIGNIFICACIÓN DEL GREMIO 16 SE SUMA CANACAR A LA SEMANA DE SEGURIDAD FERROVIARIA 18 PIDE CANACAR RESPALDO A NORMA DE GRÚAS EN EL EDOMEX 20 PARTICIPA CANACAR EN PROGRAMA DE SEGURIDAD VIAL PARA OPERADORES

Transportando al País es una publicación mensual con Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2015-111313353500-102. Título: Transportando al País. Género: Publicaciones Periódicas. Especie: Revista. Titular: Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. 13 de noviembre de 2015. Secretaría de Educación Pública. Instituto Nacional del Derecho de Autor. Domicilio: Pachuca 158 Bis, Col. Condesa, C.P. 06140, CDMX. Distribución: Envío directo. Los textos firmados no necesariamente reflejan la opinión de la institución. El contenido de los publirreportajes pagados y de los anuncios publicados, así como la calidad de sus productos y servicios son responsabilidad de los anunciantes. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier tipo de sistema sin permiso por escrito de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. “Todas las imágenes, nombres, marcas y logotipos aquí presentados son Copyright © de sus respectivos autores y son utilizados con fines informativos bajo los estatutos constitucionales de libertad de prensa”.

@canacarmexico Canacar México @canacarmexico CANACAR

>

DIRECTORIO COMUNICACIÓN


>

INDICADORES

www.canacar.com.mx N.69 - Octubre 2021

AGOSTO

NÚMERO DE CRUCES TRANSFRONTERIZOS DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA

INFLACIÓN AL CONSUMIDOR

0.19 %

ACUMULADOS DE ENERO A AGOSTO

FRONTERA NORTE

VAR % ANUAL: 5.59 %

Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

4

2021

6,044,878

3,239,026

Exportación Importación

2,805,852

INFLACIÓN AL PRODUCTOR

0.35 %

74.5

% de Participación

VAR % ANUAL: 5.29 %

Nuevo Laredo Cd. Juárez Tijuana

Índice Nacional de Precios al Productor sin petróleo (INPP).

PRECIO DIÉSEL

$21.79*

10.6 % VAR % ANUAL

PRECIO GASOLINA REGULAR

PRECIO GASOLINA PREMIUM

$20.30*

$22.29*

9.13 % VAR % ANUAL

16.76 % VAR % ANUAL

Precio promedio mensual en estaciones de servicio de expendio al público. *Pesos por litro

2,061,127 830,437 859,458 % de Participación

FRONTERA SUR

110,024

87,960

Exportación Importación

22,064

1.4

% de Participación

VENTA MENUDEO DE VEHÍCULOS DE CARGA

2,243

17,777

Agosto

Acumulado Agosto

10.1 % VAR % ANUAL

24.5 % VAR % ANUAL

Unidades

Unidades

MARÍTIMAS

1,146,808

242,481

Exportación Importación

904,327

14.1

% de Participación

TIPO DE CAMBIO

$20.06 Para solventar obligaciones denominadas en dólares. Promedio.

CETES A 28 DÍAS

4.46% Certificados de la Tesorería de la Federación. Promedio.

TIIE A 28 DÍAS

4.64%

62.05

AÉREAS E INTERIORES

813,811

290,409

Exportación Importación

523,402

% de Participación

TOTAL

10.0

8,115,521

3,859,876

Exportación Importación

4,255,645

% de Participación

100

Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio. Promedio.

Elaborado por la Unidad de Estadística, Estudios Económicos e Internacionales de CANACAR con datos de ANPACT, BANXICO, CRE, INEGI y SAT.

>

@canacarmexico #CANACAR



>

KM 280

www.canacar.com.mx N.69 - Octubre 2021

Compartimos los mensajes de nuestros seguidores en Twitter Escríbenos a @canacarmexico 6

>

@canacarmexico #CANACAR

Síguenos en #CANACAR



>

INFORMACIÓN DE PESO

www.canacar.com.mx N.69 - Octubre 2021

NUEVO

PROCEDIMIENTO PARA TRÁMITES EN DGAF

8

L

a Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF) en coordinación con los Centros SCT del país ha implementado un procedimiento de simplificación administrativa para mejorar la situación actual en la atención y seguimiento de los trámites de carga general, carga especializada, pasaje y turismo, transporte privado de carga y de personas, así como en la prestación de los Servicios Auxiliares, a efecto de dar continuidad hasta el cumplimiento de nuestro objetivo de manera óptima, eficaz y eficiente. En atención a lo señalado; el Centro Metropolitano en la Ciudad de México y los Centros SCT en la República Mexicana operan a través de un Sistema de Citas para efectuar los trámites presenciales de los permisos anteriormente descritos, por lo que

>

@canacarmexico #CANACAR

se generará un folio realizando un Pre-registro por cada trámite (máximo 10 unidades por folio) solicitado en cualquiera de las siguientes direcciones electrónicas: http://aplicaciones11.sct.gob.mx/siiaf/ CDPagNva.jsp?cPagina=CD/frmmi. js&cPagNva=pgINTSolicitud.js


http://aplicaciones11.sct.gob.mx/siiafint/CDPagNva.jsp?cPagina=CD/frmmi. js&cPagNva=pgINTSolicitudFIEL.js

la DGAF a efecto de revisar los requisitos vigentes de los trámites, y evitar prevenciones.

Independientemente de la dirección en la cual el usuario efectué su Pre-registro deberá realizar la solicitud de cita en el siguiente enlace:

http://www.sct.gob.mx/transporte-ymedicina-preventiva/autotransportefederal/tramites-y-servicios/ 9

https://www.sct.gob.mx/transporte-ymedicina-preventiva/autotransportefederal/tramites-y-servicios/sistema-decitas/ Se precisa que en caso de que no se presente el día y hora de la cita programada deberá solicitar de nueva cuenta una cita; no obstante, el folio de trámite una vez generado tendrá vigencia máxima de un mes, por lo que en caso de que dentro de este periodo no se cumpla con la cita, el folio será desechado debiendo reiniciar nuevamente el trámite. Así mismo se reitera la importancia de consultar la página de internet de

NUEVO DIPLOMADO 2021

EL FACTOR HUMANO, ELEMENTO CLAVE EN LAS ORGANIZACIONES

A TODO EL PERSONAL QUE LABORA EN LAS EMPRESAS DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA.

El DISTINTIVO es 100% gratuito y no es requisito ser socio de CANACAR para participar.

Objetivo: Dotar de estrategias teóricas y prácticas que permitan entender, así como potencializar al elemento humano para que este pueda ser considerado como un elemento clave del éxito en las organizaciones. 6 Módulos 120 Horas Para acceder a este diplomado, es necesario que el interesado hayaegresado de manera satisfactoria de los niveles previos del Programa del Distintivo

Para consultar las convocatorias de cada uno de los niveles que integran el DISTINTIVO, favor de ingresar al siguiente link:

www.canacar.com.mx/distintivo-canacar/como-participar

>

www.canacar.com.mx N.69 - Octubre 2021

INSCRIPCIONES INFORMES

Claudia García Morales profesionalizacion1@canacar.com.mx 55 5999 7133 55 3462 3245


>

INFORMACIÓN DE PESO

www.canacar.com.mx N.69 - Octubre 2021

MÉXICO, TERCER PAÍS CON

EL DIÉSEL MÁS CARO DE AMÉRICA LATINA

10

U

n comparativo entre los países que integran la Cámara Interamericana de Transportes (CIT), arroja que en México se vende el diésel con el tercer precio promedio más caro de la región con 21.8 pesos por litro, superado por Uruguay con 23.2 y Belice con 27.7 pesos por litro. De acuerdo con Global Petro Prices, Canadá ocupó la cuarta posición con un precio que alcanzó los $20.9, seguido por Cuba con $19.9. Cabe señalar que Perú ocupó el sexto peldaño con un precio promedio de $19.8 pesos, seguido por Costa Rica y Nicaragua que tocaron los 18.7 pesos por litro. En contraste, Ecuador es el país con el precio más bajo del diésel

>

@canacarmexico #CANACAR

con 8.4 pesos por litro. Todos los precios fueron equiparados al valor del peso mexicano. Según datos de Petróleos Mexicanos (PEMEX), por lo que toca al diésel, la cuota del producto importado por los particulares como proporción de la oferta nacional pasó de 27 a 32%, al contabilizar poco más de 102,000 barriles, de una oferta de 321,000 barriles diarios de enero a junio de este año. Asimismo, según el documento “Conociendo a la industria del autotransporte de carga”, realizado por CANACAR e INEGI, el consumo de combustible en las empresas de transporte representó en 2018 hasta el 44 por ciento de los gastos totales, incidiendo directamente en los costos logísticos del país.


NAVISTAR® FELICITA AL

ING. JOSÉ RAMÓN MEDRANO IBARRA POR SU NOMBRAMIENTO COMO NUEVO PRESIDENTE DE LA CÁMARA NACIONAL DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA

Deseamos el mayor éxito en esta nueva etapa, convencidos de que seguiremos construyendo vínculos de cooperación para fortalecer la industria del transporte en México.


>

INFORMACIÓN DE PESO

www.canacar.com.mx N.69 - Octubre 2021

CRECEN CRUCES

TRANSFRONTERIZOS DEL SECTOR

12

L

os cruces transfronterizos del autotransporte de carga incrementaron en 14.9% de agosto de 2020 al mismo mes de 2021), al pasar de 909 mil 555 a un millón, 44 mil 931 cruces.

En la frontera norte se registró un incremento del 13.0% anual, al totalizar 777,967 cruces. En la frontera sur del país, registró un crecimiento de 22.7% para alcanzar un total de 14,246 cruces. Respecto a los cruces en aduanas aéreas e interiores el alza fue de 13.2 por ciento.

13.0%

Frontera Norte 688,618

14.9%

Variación Anual %

Total

777,967

909,555

74.5%

Variación Anual %

1,044,931

100%

% Participación

% Participación

Agosto 2020 Agosto 2021

Aéreas e Interiores

91,975

Marítimas

26.8%

13.2% Variación Anual %

104,129

10.0% % Participación

Variación Anual %

117,348 148,589 14.2% % Participación

Fuente: SAT

>

@canacarmexico #CANACAR

Frontera Sur 11,614

14,246 1.4%

% Participación

22.7% Variación Anual %


>

www.canacar.com.mx N.69 - Octubre 2021

SUBE COMERCIO POR TRANSPORTE TERRESTRE Del mismo modo, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que el comercio acumulado de enero a julio de 2021 ascendió a 556,956 millones de dólares, de los cuales el transporte carretero movilizó el 54.97% de las mercancías, es decir, en términos absolutos esto representó 306,161 millones de dólares, lo que posiciona como el principal modo en México.

MODO DE TRANSPORTE

13

306,161 150,286 53,279 38,222 9,008 AÉRO

CARRETERO

MARÍTIMO

FERROVIARIO

OTROS MODOS

Por modos, el aéreo representó el 6.86%, el carretero participó con el 54.97%, el ferroviario con el 9.57%, marítimo 26.98% y otros modos de transporte con el 1.62 por ciento.

Carrier Transicold L AT I N OA M É R I C A FELICITA A:

Ing. Ramón Medrano I barra Por tomar posesión como presidente de CANACAR para el periodo 2021-2023 El Ing. Medrano es un empresario que, a través de constancia y esmerado esfuerzo, ha impulsado el sector del transporte refrigerado en México. Deseamos una labor llena éxito en tiempos muy retadores para la industria y por lo cual extendemos nuestra felicitación a todos sus agremiados.


>

14

OTRA DE CANACAR

www.canacar.com.mx N.69 - Octubre 2021

C

CANACAR TIJUANA IMPULSA LA DIGNIFICACIÓN DEL GREMIO

on responsabilidad, Isrrael Delgado Vallejo, vicepresidente de la Región Noroeste de CANACAR, sostuvo un diálogo con taxistas que bloquearon los accesos de la Aduana de Tijuana, logrando que la autoridad escuche sus demandas y se levantará el bloqueo. "Acordaron retirarse con la condición de que el gobierno del Estado les atendiera, sin embargo, también advirtieron que de no ser atendidos regresarían”, expuso en su momento el transportista tijuanense. Por este corredor circulan más de 3 mil 500 camiones al día. Por estas unidades circulan más del 80% de los productos que llegan desde EU y que se consumen en toda la península. Asimismo, por estos camiones se mueve más del 90% de los productos que exportan las maquiladoras de la región de las industrias médica, gastronómica, plásticos, juguetes, energías renovables, aeroespacial, farmacéutica y electrónica. LOGRAR EL RECONOCIMIENTO DEL SECTOR, EL RETO Luego de haber sido designado vicepresidente de la región, Delgado Vallejo ha emprendido acciones para contribuir a la profesionalización, competitividad y dignificación del autotransporte de carga en una de las zonas fronterizas más dinámicas del país. “Ante la oportunidad de servir al sector en esta zona, es primordial para mi impulsar la participación de las empresas en la cámara, y la sociabilización de la organización con la sociedad y demás industrias en Baja California”, explica el representante local.

>

@canacarmexico #CANACAR

Añade que el propósito es replicar los logros obtenidos como delegado de Tijuana, ahora en la Delegación de La Paz y Sonora. “La profesionalización de los conductores es básica, pero también debemos trabajar en la formación de mecánicos, despachadores, de coordinadores de tráfico, y con ello buscaré dignificar la profesión. Del mismo modo, tenemos el objetivo de involucrar a más mujeres operadoras en todas las áreas de nuestra industria”, explica Delgado. Algunas otras de las funciones del nuevo Vicepresidente Regional, será la de traducir los pilares de trabajo del nuevo presidente nacional de CANACAR, José Ramón Medrano Ibarra, en acciones concretas para el desarrollo del sector, sobre todo en relación a la promoción de la formalidad del sector, el fortalecimiento al micro y pequeño transportistas y al fortalecimiento de los poderes públicos.



>

16

OTRA DE CANACAR

www.canacar.com.mx N.69 - Octubre 2021

SE SUMA CANACAR A LA SEMANA DE SEGURIDAD FERROVIARIA

D

iariamente en nuestro país ocurren en promedio 2 accidentes que involucran al ferrocarril. Una cultura vial que garantice la movilidad segura es responsabilidad de todos. Bajo esta premisa, CANACAR se sumó a la Campaña de Seguridad Vial Ferroviaria, que por segundo año consecutivo contó con la participación de México, en conjunto con Estados Unidos y Canadá. La campaña es convocada por la Organización Operation Lifesaver y su objetivo es colocar en la agenda pública de los tres países de la región la relevancia

>

@canacarmexico #CANACAR

de la seguridad en las vías del tren y sus inmediaciones. En México, la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), se sumó con distintas actividades virtuales de capacitación y sensibilización dirigidas a los gobiernos locales y sectores de la población con mayor riesgo en la convivencia urbano – ferroviaria. Los mensajes centrales de la Semana de Seguridad Ferroviaria se enfocaron a la prevención de accidentes.


Destacan los siguientes : •E l tren en México es en su una mayoría de carga por lo que no debe intentar subir a los equipos o viajar en las conexiones entre los carros ferroviarios. •L os trenes no pueden detenerse rápidamente a corta distancia. El tamaño de la carga, la inercia del movimiento y la potencia de la locomotora impiden que frenen como

lo hace un automóvil. El tren puede requerir hasta 1600 metros para detenerse completamente lo que equivale a 15 canchas de fútbol. • Los trenes tienen preferencia de paso, pueden sorprenderte y pasar por un punto determinado a cualquier hora y cualquier dirección. • Los trenes son más anchos que el ancho de la vía, por lo que debe guardar distancia suficiente. Para la SICT, la ARTF y CANACAR la seguridad vial es una prioridad. El sector logístico mexicano garantiza el abasto de productos esenciales, el funcionamiento de las cadenas productivas y el flujo de las importaciones y exportaciones. Consolidar una convivencia segura con el tren en nuestro país es tarea de todos.

>

www.canacar.com.mx N.69 - Octubre 2021

17


>

OTRA DE CANACAR

www.canacar.com.mx N.69 - Octubre 2021

PIDE CANACAR RESPALDO A NORMA DE GRÚAS EN EL EDOMEX

18

L

uis Meza, delegado de CANACAR en el Valle de Toluca y Jorge Monroy, delegado en el Valle de México, sostuvieron un encuentro con personal de la Secretaría de Movilidad del Estado de México (SEMOVI), para exponer la importancia de contar con una norma técnica de grúas de servicios de arrastre y salvamento en la localidad, a fin de ordenar y homologar la prestación de este servicio. Se trata de un gran pendiente que tiene la autoridad local con la industria del autotransporte de carga. En el encuentro se comentó que la propuesta de regulación en torno a los servicios de Depósito, Arrastre y Salvamento del Gobierno del Estado de México, contempla: •Q ue se otorguen concesiones a los Depósitos y Permisos para el Arrastre y Salvamento. •S e defina la Herramienta Tecnológica como un Instrumento informático que permita automatizar los cálculos relativos al monto a pagar por parte de los usuarios respecto de los servicios auxiliares, ya que no se encuentra en el documento y queda indefinida su existencia para los usuarios de estos servicios. • Que el Inventario actualmente está defiunido como el documento emitido por el concesionario, sin embargo el inventario se realiza previo a su ingreso al Depósito y para propósitos de esta regulación por el operador de la grúa, que es personal del Permisionario y no lo hace la Dependencia responsable como es el caso de la Federación en la operación, lo que podría causar conflictos entre usuarios y prestadores del servicio al momento de realizar dicho inventario.

>

@canacarmexico #CANACAR

•Q ue es obligación del Concesionario informar y remitir a las autoridades de movilidad el listado de los vehículos que sean susceptibles de declarar en abandono pero no se tiene regulada esta actividad ni se menciona el significado de abandono, motivo por el cual los usuarios no sabrán en que momento sus vehículos estarán en esta situación. • Se pide que en el Depósito, no se reciban vehículos robados o con reporte de robo, pero cabe recordar que solamente se ingresan vehículos por Dependencias Gubernamentales y no se les puede negar la recepción de los vehículos. • Se mencionan las condiciones físico – mecánicas sin referirlas a un documento oficial y mencionan que las podrán realizar talleres autorizados, lo cual no es en apego a la Ley de Infraestructura de la Calidad. • Para el caso del servicio de salvamento se piden como mínimo con cuatro grúas diferentes, tipos B, C y D, o sea falta la Tipo A. •E n el punto VIII.4.12.9.8. se pide que todas las unidades deben traer a bordo una señal de advertencia de 1.20 por 0.60 metros en fondo amarillo reflejante: “Pantone, 123 C”, pero no hay en el país un laboratorio acreditado que emita un informe de acerca de esta tonalidad, por lo que no debería mencionarse. El responsable de la SEMOVI, Luis Gilberto Limón, dijo a los representantes de CANACAR que realizará las acciones necesarias para impulsar la norma técnica en sus procesos correspondientes a fin de que sea publicada en el Periódico Oficial, a fin de abonar en el desarrollo del sector en la entidad.



>

20

OTRA DE CANACAR

www.canacar.com.mx N.69 - Octubre 2021

PARTICIPA CANACAR EN PROGRAMA DE SEGURIDAD VIAL PARA OPERADORES

C

on el firme propósito de contribuir a la disminución de hechos de tránsito y sus consecuencias en las vías generales de comunicación, empresarios transportistas afiliados a CANACAR participaron en el Programa de Seguridad Vial para Operadores del Autotransporte, desarrollado por elementos de la Guardia Nacional. El programa tuvo injerencia a nivel nacional y estuvo dirigido a todos los conductores de vehículos de autotransporte federal y privado, en el cual, elementos del Grupo de Atención Especializada al Transporte (GAET) y la propia Guardia Nacional compartieron información en torno a la seguridad, cultura vial y normatividad. En la dinámica participaron más de 1,000 personas de parte de CANACAR de todos los rincones del país. La jornada de capacitación, también sirvió como una estrategia para reivindicar la profesión que desempeñan tanto los conductores como los elementos de seguridad carretera, en un discurso en el que prevaleció la responsabilidad compartida para disminuir los accidentes viales en los que se ven involucrados vehículos de carga. Las jornadas de capacitación se impartieron en los destacamentos de la Guardia Nacional así como en las instalaciones de las propias

>

@canacarmexico #CANACAR


>

www.canacar.com.mx N.69 - Octubre 2021

empresas transportistas durante septiembre y octubre de 2021, en Baja California, Chihuahua, Nayarit, Guanajuato, Estado de México, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y Veracruz. La campaña, forma parte de la estrategia que el Gobierno Federal estableció como una de sus prioridades, en su Visión México 2030, de garantizar la seguridad de los usuarios de las carreteras y vialidades. El programa abordó las acciones realizadas para el fortalecimiento de la seguridad vial en México, que se basó en los cinco pilares del Plan Mundial para el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030 de la Organización Mundial de la Salud, y que México ratificó recientemente.

21


>

CENTRAL

www.canacar.com.mx N.69 - Octubre 2021

22

ASAMBLEA GENERAL CONVENCIÓN NACIONAL CANACAR 2021: LA UNIÓN ES EL ORIGEN, SEGUIR JUNTOS ES LA EVOLUCIÓN

Del 22 al 26 de septiembre de 2021 en Cancún Quintana Roo, los eventos de la Asamblea General y Convención Nacional fueron el escenario en el que más de 1000 transportistas atestiguaron el inicio de una nueva era para el gremio nacional, con el cambio de estafeta en la Presidencia Nacional y la reconfiguración de la estrategia para hacer frente a los desafíos que depara el futuro para el sector.

>

@canacarmexico #CANACAR

L

LA ASAMBLEA GENERAL 2021 a espera había terminado. El primer día de actividades, más de 600 participantes, entre transportistas, representantes de organismos, proveedores y líderes de opinión acudieron al llamado de Enrique González Muñoz, presidente saliente para realizar los trabajos de la Asamblea General CANACAR, que tuvo como primer número del programa la Sesión Mensual de Consejo Nacional Directivo, en donde los transportistas de carga del país analizaron el impacto del CFDI-Complemento Carta Porte


>

www.canacar.com.mx N.69 - Octubre 2021

23

y la importancia de mentener el diálogo con la autoridad para alcanzar un lineamiento amigable que verdaderamente promueva la formalidad del sector.

tor regional para Latinoamérica de la marca, del mismo modo, agradeció a CANACAR la oportunidad de acompañar a las flotas mediante soluciones integrales de telemática.

Enrique González Muñoz, aún en calidad de presidente, aprovechó la ocasión para reconocer la participación de los delegados y vicepresidentes generales y regionales de CANACAR, a quienes agradeció el compromiso para alcanzar un sector más seguro, moderno y competitivo entre 2018 y 2021.

LA CONVENCIÓN NACIONAL CANACAR 2021 En el segundo día, los trabajos de la Convención Nacional CANACAR 2021 iniciaron con un mensaje inaugural en el que Enrique González Muñoz, aún presidente nacional, agradeció la participación y compromiso de socios transportistas y proveedores, que hicieron posible el autotransporte de carga nacional no se detuviera en medio de las complicaciones que supuso la pandemia por la COVID-19.

Una vez celebrado el primer protocolo de la institución, tuvo lugar la Cena de Bienvenida que corrió por cuenta de OMNITRACS, en donde los dirigentes de la organización reconocieron a sus directivos por el compromiso de participar en la celebración de ambos eventos. José Octavio Anaya, direc-

En su mensaje, González Muñoz también reconoció el trabajo de autoridades, y confió en que se dará continuidad a los trabajos realizados hasta el momento, ahora bajo el liderazgo de José Ramón Medrano Ibarra. “En medio de la pandemia el autotransporte demostró ser una industria transversal, que sirve a todas las actividades, y es por eso que debemos seguir trabajando en conjunto las cámaras, asociaciones, usuarios, proveedores

>

“Sin este esfuerzo conjunto no habría sido posible todo lo que logramos en más de 3 años. Hoy estamos aquí, de regreso tras la pandemia, juntos y lo que más valoro es su amistad y profesionalismo. Estoy seguro de que seguiremos superando los retos que se presenten en el camino”, dijo.


>

CENTRAL

www.canacar.com.mx N.69 - Octubre 2021

y autoridades para tener un mejor sector y generar mayores beneficios al país”, dijo.

24

En otro momento, a través de un videomensaje, Ricardo Mejía, subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, recalcó los objetivos alcanzados en sinergia con CANACAR en los últimos 3 años, a raíz de la comunicación y trabajo colaborativo con los autotransportistas afiliados a CANACAR. “El papel de CANACAR ha sido el de un actor comprometido con la seguridad carretera, ya que por medio de la profesionalización, de la Creación de Programas Integrales de Fortalecimiento a la Seguridad, han colaborado en gran medida con el desarrollo del país”, exaltó. Asimismo, destacó su papel como ente de referencia para tomar mejores decisiones en torno a la gestión de riesgos, de tal manera que confió en que esta buena relación continuará con José Ramón Medrano Ibarra al frente del organismo. LA EXPOSICIÓN, EL SITIO PARA RETOMAR LAS RELACIONES En el marco del acto inaugural, los directivos de CANACAR, visitaron los espacios de exhibición que montaron los 48 socios proveedores que acudieron para mostrar sus últimos desarrollos y soluciones integrales para fortalecer la operación de las empresas de los afiliados. Se trata de la primera exposición de CANACAR con empresarios del autotransporte de carga y tomadores de decisiones de compra que se realiza en un evento oficial del organismo tras la pandemia. RECIBEN 10 AUTOTRANSPORTISTAS MEXICANOS GALARDÓN A MEJOR DIRECTIVO DE IRU 2021 La Convención fue el escenario para que la International Road Transport Union (IRU), reconociera a 10 empresarios mexicanos del autotransporte de carga por su participación destacada en el sector, buenas prácticas y evolución. Martín Rojas, representante de la IRU en América, dijo que este galardón sirve para incentivar el trabajo de los directivos y sus colaboradores como protagonistas de un sector

>

@canacarmexico #CANACAR

esencial que cada vez apuntala má acciones para ser más eficiente, competitivo y seguro. “Vemos que son cada vez más empresas concentradas en la capacitación y seguridad. Eso es lo que valoramos en IRU” dijo Rojas.Destacó la creciente participación de mujeres directivas en el sector y celebró que en esta edición se otorgara el Galardón a 5 de ellas.Manuel Sotelo, vicepresidente de la Región Norte y José Antonio Rivas Barba, vicepresidente de la Región Occidente recibieron el reconocimiento en representación de dos empresarios que no pudieron asistir al evento. NOMBRE

CARGO

Paulina Montserrat Muñoz Mortara

Directora Administrativa

José Luis Almaraz Villegas

Director General

Leticia Martínez Aboytes

Directora General

Luis Manuel Cavazos Treviño

Director General

Fabiola Colorado Nájera

Gerente General

Gisela Ochoa Parraga

Gerente General

Patricia Orozco Sánchez

Directora Genera

Eduardo Abraham González Kennedy

Director General

Antonio Echevarría García

Director General

Julio Arnoldo Contreras García

Director General


tará a los socios de CANACAR un programa con planes de financiamiento, seguros, servicio de telemetría a través de OnCommand Connect (OCC), así como acceso a su portal de servicios digitales (“Portal Navistar”), con el fin de promover acceso a crédito con condiciones competitivas, además de soluciones y servicios avanzados que faciliten la gestión de sus negocios. Asimismo, la compañía patrocinará el Programa de Desarrollo Empresarial dirigido a los pequeños y medianos transportistas, con el fin de proporcionar los elementos y las mejores prácticas para la operación de sus empresas, buscar crecimientos sostenibles e incrementar su rentabilidad y eficiencia operativa. Diseñado por Navistar para CANACAR, éste ofrece las mejores prácticas de planeación, operación y seguridad, así como en el adecuado manejo y administración de los negocios, principalmente familiares. Por otra parte, también participará en el programa Seguridad en Autotransporte de NAVISTAR Y CANACAR CELEBRAN ALIANZA PARA LA MODERNIZACIÓN, DESARROLLO EMPRESARIAL Y SEGURIDAD Navistar México, corporación líder de tecnologías y servicios para el sector transporte, celebró con la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) el convenio Alianza para la Modernización, Desarrollo Empresarial y Seguridad en el transporte en México, con el fin de promover e impulsar a los pequeños y medianos transportistas. El convenio oficializa que Navistar, a través de su brazo financiero Navistar Financial, oferEMPRESA Transporte Mumor, S.A. de C.V. Transportes Terrestres Almarvil, S.A. de C.V. Tres Guepardos, S.A. de C.V. Auto Express Nor y Caribe, S.A. de C.V. Transportes Narcea, S.A. de C.V. Autolineas Especializadas En Graneles, S.A. de C.V. Autotransportes de Carga Cuauhtémoc, S.A. de C.V. Servicios de Entrega de Paqueteria, S A P I de C.V. Antonio Echevarría García Occidente Transervicios, S.A. de C.V. Norte

>

www.canacar.com.mx N.69 - Octubre 2021

25


>

CENTRAL

www.canacar.com.mx N.69 - Octubre 2021

26

CANACAR que tiene como objetivo implementar –en este segmento de transportistas– estrategias y acciones para mitigar eventos de inseguridad tales como robos y/o accidentes, a través de la telemetría y analítica de datos que ofrecen las soluciones de Navistar, OCC y TransProtección. Dicho convenio ofrece a las empresas del transporte una propuesta integral orientada a mejorar su competitividad a través de la profesionalización e instrumentos financieros que incentiven la renovación vehicular, la prevención y mitigación de riesgos y la aplicación de la tecnología para eficientar la gestión de sus negocios. RINDE PROTESTA NUEVO PRESIDENTE NACIONAL DE CANACAR Ya en los trabajos de la Asamblea General Extraordinaria, José Ramón Medrano Ibarra fue elegido como el nuevo presidente nacional de CANACAR para el periodo 2021–2022, en un evento a puerta cerrada que reunió a los socios con voz y voto de la organización. En su primer mensaje como nuevo líder gremial, Medrano ibarra, agradeció el liderazgo de Enrique González Muñoz, a quién le reconoció su legado, al lograr defender los intereses del gremio,

>

@canacarmexico #CANACAR

También reconoció el compromiso de los afiliados que respaldaron, desde el principio, el proceso de Candidato de Unidad, así como de su Plan de Trabajo. “Tenemos mucho trabajo por delante. Y para mí es un honor que me hayan elegido presidente. Estoy seguro de que si seguimos trabajando en equipo hacia la misma dirección, seguiremos consiguiendo grandes resultados para nuestro gremio”, afirmó Medrano Ibarra. El nuevo dirigente de los transportistas también envió un mensaje para seguir colaborando con la autoridad, a fin de mitigar la informalidad en el autotransporte. “Ante los diputados hemos manifestado nuestra inconformidad: el hecho de aprobar el cambio al código fiscal de la federación, para tipificar como contrabando a quien no haya emitido el CFDI como complemento carta porte, nos parece delicado”, aseveró Ramón Medrano.


>

www.canacar.com.mx N.69 - Octubre 2021

27

“No se comparte la visión de algunas personas de que todos somos corruptos y delincuentes”, añadió. CANACAR solicitó al SAT que se pueda tener una Mesa de Trabajo para analizar con seriedad el poder implementar el CFDI de ingreso abierto y cerrarlo al término del viaje. “Aquí pedimos la intervención de la SCT, como nuestra cabeza de sector, para que en lugar de impedir, se promueva el desarrollo de nuestra actividad”, expresó el Nuevo Líder de los Autotransportistas. Al respecto, Salomón Elnecavé, titular de la Dirección General de Autotransporte Federal, felicitó aMedrano por el nombramiento y se dijo en total disposición para seguir trabajando para beneficio del sector. El funcionario fue el responsable de tomar protesta al nuevo Consejo Nacional de CANACAR.­­ Finalmente, aprovechando la participación de más de 600 convencionistas, Medrano detalló que el principal objetivo de su gestión


>

C CENTRAL ENTRAL

www.canacar.com.mx N.69 - Octubre 2021

28 es dignificar y fortalecer al gremio, para lo cual trabajará en 7 pilares: fortalecer la relación con poderes públicos, renovación vehicular, fortalecimiento institucional, impulso a la formalidad del sector, mejorar la seguridad para la cadena logística, formar más y mejores operadores de camiones y fomentar el desarrollo de la infraestructura. “Señores, yo veo dentro de mi gestión a un sector fuerte unido y competitivo. Es urgente reorganizar esquemas de operación, optimizar recursos para ofrecer, como cámara, servicios de mejor calidad y con valores agregados que realmente sean percibidos por los afiliados”, indicó durante su toma de protesta. RENUEVA CANACAR CUATRO DELEGADOS Una de sus primeras actividades como presidente nacional, Medrano Ibarra, dio una muestra de que había iniciado una nueva etapa de la institución con el nombramiento de 4 nuevos delegados, a quienes encomendó cumplir y hacer cumplir los estatutos de la Cámara y de velar por los intereses del gremio en sus regiones. José Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo de CANACAR, fue el encargado de tomar protesta a: • Javier Saldívar Guerrero, nuevo delegado en Matamoros, Tamaulipas •A ntonio Mario Dávila Villas, delegado en Torreón, Coahuila • José Edgar Zamorano Santillán, en Reynosa, Tamaulipas • Ángel Hernández Gaytán, en Nuevo Laredo, Tamaulipas. Una vez celebrado el acto protocolario, Edgar Zamorano agradeció la confianza para tomar las riendas de la Delegación en Reynosa, y ratificó su compromiso para trabajar por el sector, en una de las ciudades transfronterizas más impor-

>

@canacarmexico #CANACAR

tantes para el autotransporte de carga en la región, no solo del país. Del mismo modo, Ángel Gaytán, dijo que el trabajo hablará por sí mismo. “Acepto la encomienda con honor, lo tomo como uno de los retos más importantes a nivel personal y estoy seguro de que no defraudaré a quienes hoy confiaron en mi”, dijo. ¿QUÉ LE DEPARA A LA ECONOMÍA MEXICANA EN 2022? Luego del duro golpe a la economía mexicana en 2020 por la pandeia de la COVID-19, la expectativa José Ángel Gurría, exsecretario general de la OCDE acudió a la Convención Nacional CANACAR 2021 para compartir que la expectativa para el cierre de 2021 es que pueda haber una recuperación de 6.3 por ciento, por encima de pronísticos anteriores. En ese sentido, para 2022 el crecimiento podría ser de 3.4% según estimaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Por ello, Gurria señaló que para finales del próximo año, México podría estar recuperando los niveles de comportamiento de la economía de 2019, derivado, en principio, por que la economía de Estados Unidos crecerá 6% para el cierre de 2021, situación que favorecerá a nuestro país.



>

CENTRAL

www.canacar.com.mx N.69 - Octubre 2021

30 Ante este panorama, Gurría señaló que si bien México tiene grandes oportunidades para conwerguir más de lo pronosticado, sus grandes retos tocan los renglones de ser más productivos, competitivos y alcanzar un mayor bienestar general. Según la OCDE, México es un país con 30% de productividad, y según el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), en un ranking de 43 países, el país pasó del lugar 35 al 37 en el último año. Por su parte, también en el marco de la Convención, Maricarmen Cortes, periodista y locutora de radio mexicana, dijo que los precios del Gas LP, el mayor poder del ejército y Pemex son los principales riesgos que visualiza del Gobierno Federal encabezado por Andrés Manuel López Obrador. Lo más favorable, según consideró Cortes, es que la actual administración no gasta de más, y que ha evitado extender la deuda, lo cual es positivo porqué aminora los riesgos de devaluación de la moneda. TODO UN ÉXITO EL 6º TORNEO DE GOLF Como ya es tradición, este evento se conviritó en una grata expefiencia para transportistas y proveedores, porque les permitió reforzar los lazos comerciales, y afianzar nuevas sociedades.

El sexto torneo de golf reunió a más de 120 participantes, quienes tuvieron la oportunidad de hacer gala de sus mejores tiros y disfrutar de momentos de sana competencia. En tanto, algunos de los principales socios comerciales de CANACAR se instalaron a lo largo del campo para compañar el recorrido de los jugadores en cada hoyo. D Destaca la presencia de Cummins, Foton, Freightliner, Fruehauf, International, Kenworth, Scania y Shacman, entre otros. Al término de la jornada deportiva, lo jugadores participaron en la cena de clausura del evento en la cual se realizó la entrega de premios, destacandose el equipo ganador del torneo, integrado por, Ángel Hernández, Gerardo Juárez, Alejandro Balderas y Luis G. De León. CLAUSURA Continuar con el legado de Enrique González Muñoz y con las acciones emprendidas por los 11 presidentes que han dirigido a la Cámara, es el objetivo del nuevo presidente del organismo, José Ramón Medrano Ibarra, según manifestó en la cena de clausura patrocinada por Daimler. Por su parte Enrique González Muñoz, presidente saliente, afirmó que la grandeza de la cámara es ser propositiva, y de la capacidad para conservar el diálogo con autoridades, instituciones, asociaciones y otros actores de la industria. “La industria del transporte mueve de punta a punta los productos y mercancías, logrando que se desarrolle en mejores términos el país”, aseguró en su turno, José Antonio Abugaber Andonie, quien asistió al evento ya en calidad de nuevo Presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos, CONCAMIN.

>

@canacarmexico #CANACAR


FELICITA AL POR LA TOMA DE POSESION COMO PRESIDENTE DE

13 Anos

DE EXPERIENCIA Rastreo Satelital

ELD

Libros Electrónicos

monsat

logís ca y seguridad

Oficina Matriz

664 674 1539

Sucursal USA

619 663 1872

monsat.com.mx


>

REPORTAJE

www.canacar.com.mx N.69 - Octubre 2021

32

NUEVAS REGLAS DEL

SAT

POR COMPLEMENTO CARTA PORTE El SAT crea una regla para el CFDI de Traslado con su complemento Carta Porte, así como para el transporte local, paquetería y mensajería y servicios especializados.

E

l Servicio de AdministraciónTributaria (SAT) publicó cambios a la regla 2.7.1.9. del complemento Carta Porte y añadió nuevas reglas con precisiones para propietarios de carga y transportistas de carga general y especializada. En una tercera revisión anticipada a la tercera resolución de modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2021, el SAT definió distintos puntos como resultado de las mesas de trabajo sostenidas con empresas generadoras de carga a instituciones transportistas, entre las que destaca la participación de CANACAR.

En la regla 2.7.1.9. la autoridad hacendaria precisa quiénes son los responsables de emitir el CFDI de tipo Ingreso con complemento Carta Porte para amparar la prestación de servicios y acreditar el

>

@canacarmexico #CANACAR


>

www.canacar.com.mx N.69 - Octubre 2021

transporte y la legal tenencia de los bienes y mercancías. Los contribuyentes obligados a expedir el CFDI de tipo Ingreso con complemento Carta Porte son quienes se dedican al servicio de transporte de carga general y especializada, que circulen por vía terrestre, férrea, marítima o aérea.

33

El SAT enlista los servicios de paquetería y mensajería, de grúas de arrastre y de grúas de arrastre y salvamento y depósito de vehículos, así como de traslado de fondos y valores o materiales y residuos peligrosos, entre otros servicios que impliquen la transportación de bienes o mercancías. La autoridad hacendaria precisa que quien contrate el servicio de transporte de bienes o mercancías en territorio nacional, está obligado a proporcionar al transportista, con exactitud, los datos necesarios para la identificación de los bienes o mercancías que se trasladen.

>

#SoySocioPorConvicción


>

REPORTAJE

www.canacar.com.mx N.61 - Febrero 2021

34

En caso de que se presta el servicio sin el CFDI de tipo Ingreso con un complemento Carta Porte, o que éste último no cumpla con el estándar, “tanto quien contrate el servicio de transporte de bienes o mercancías, como quien lo preste, serán responsables ante la autoridad competente cuando ésta detecte alguna irregularidad en los datos registrados”. Regla 2.7.1.51. para CFDI de tipo Traslado Esta última se refiere al CFDI de tipo Traslado, es decir, al que expiden los propietarios, poseedores, tenedores, agentes de transporte o intermediarios. Precisa que la regla para los propietarios, poseedores o tenedores de mercancías o bienes que transportan los mismos con sus propios medios incluye a las grúas de arrastre y vehículos de traslado de fondos y valores, en territorio nacional por vía terrestre, férrea, marítima o aérea.

Precisiones del SAT para el traslado local de bienes o mercancías En la nueva regla 2.7.1.52. expone que los contribuyentes que presten el servicio de autotransporte terrestre de carga general y especializada, sin que el traslado implique transitar por algún tramo de jurisdicción federal deberán expedir el CFDI de tipo Ingreso en el que registren la clave de producto y servicio de acuerdo con las instrucciones que publicará el SAT, sin complemento Carta Porte. De igual forma, los dueños de la carga, poseedores o tenedores de mercancía o bienes que no realicen traslados por vías federales, quedan exentos del complemento Carta Porte. CFDI con complemento Carta Porte en la paquetería y mensajería En la regla 2.7.1.53., el SAT informa que contribuyentes que presten el servicio de paquetería o mensajería podrán emitir un CFDI de tipo ingreso sin complemento Carta Porte registrando los nodos “Concepto” que sean necesarios para relacionar los números de guía de todos los paquetes ampàrados en dicho CFDI, por la totalidad del servicio. • Para la primera milla, que forma parte de la cadena del servicio, cuando no se transite por algún tramo de jurisdicción federal, los transportistas emitirán un CFDI de tipo traslado sin complemento Carta Porte.

>

@canacarmexico #CANACAR


• En la etapa intermedia del servicio, se deberá emitir un CFDI de tipo traslado al que se le incorpore el complemento Carta Porte, por cada tramo que implique un cambio de medio o modo de transporte, registrando los números de guía de los paquetes que se transportan; los números de guía deberán estar relacionados en el CFDI de tipo ingreso que ampare el servicio prestado. •P ara la última milla, la cual concluye con la entrega al cliente final, que no transita por vías federales aplicará el mismo requerimiento de la primara milla para amparar el transporte.

Cuando los traslados incluyan vías federales, los contribuyentes deberán expedir el CFDI de tipo Traslado con complemento Carta porte, precisa el SAT. Los dispuesto en la regla 2.7.1.53. también aplica para el autotransporte terrestre foráneo de pasaje y turismo que preste el servicio de paquetería.

35

Complemento Carta Porte para el traslado de fondos y valores En la nueva regla 2.7.1.54., el SAT expone que para la prestación del traslado de fondos y valores se podrá emitir el CFDI de Ingreso sin complemento Carta Porte, cuando el trayecto no implique el paso por vías federales. En caso e que el contribuyente tenga que pasar por algún tramo federal, el CFDI deberá estar acompañado de su complemento Carta Porte desde el inicio del viaje, como en todos los casos.

#SoySocioPorConvicción

>

• En el CFDI de Traslado deberá registrar la clave de producto y servicio que se indique en el instructivo de llenado publicado por el SAT, así como los nodos “Concepto” que sean necesarios para relacionar la totalidad de los números de guía de los paquetes amparados en el CFDI.

>

www.canacar.com.mx N.69 - Octubre 2021


>

REPORTAJE

www.canacar.com.mx N.61 - Febrero 2021

36

Grúas, servicios de arrastre y salvamento La regla recién creada 2.7.1.55. expone que quienes presten el servicio de “grúas de arrastre” y “grúas de arrastre y salvamento y depósito de vehículos” que transporten bienes, sin que el servicio implique el transitar por agún tramo de jurisdicción federal, podrán emitir un CFDI de tipo ingreso sin complemento Carta Porte.

Transporte de combustible, siempre con complemento Carta Porte El traslado de hidrocarburos o petrolíferos por medios propios y distintos a ductos, sin transitar por algún tramo de jurisdicción federal, deberá estar amparado con la emisión de un CFDI de tipo traslado con complemento Carta Porte, al que deberán incorporar el complemento Hidrocarburos y Petrolíferos a que se refiere la regla 2.7.1.45.

Los contribuyentes podrán amparar el traslado de bienes con la representación impresa, en papel o en formato digital del CFDI de tipo traslado sin complemento Carta Porte, siempre que en dicho comprobante se relacione el CFDI de tipo ingreso emitido por la prestación del servicio.

En caso de que se contraten los servicios de transporte o distribución de hidrocarburos o petrolíferos, el transportista o distribuiudor deberá emitir un CFDI de tipo ingreso con complemento Carta poprte, al que deberán incorporar el complemento Hidrocarburos y Petrolíferos, informó el SAT.

Al usar algún tramo carretero de jurisdicción federal, el servicio deberá estar amparado con el CFDI más el complemento Carta Porte.

Las reglas para el transporte consolidado La tercera versión anticipada publicada por el SAT este 30 de septiembre, expone en la regla 2.7.1.5.7. que el servicio de transporte de carga consolidada de bienes y mercancías será amparado con un CFDI de tipo Ingreso por cliente sin complemento Carta Porte. Lo anterior, siempre que las cargas sean identificadas mediante una clave o número de identificación único y estos sean registrados en los nodos “Concepto” que sean necesarios para relacionar cada una de las cargas amparadas en el comprobante.

>

@canacarmexico #CANACAR


Aquí la autoridad hace tres precisiones: • Para la primera milla que no tiene un solo tramo por vías federales, los transportistas podrán emitir un CFDI de tipo traslado sin complemento Carta Porte, pero registrando los nodos “Concepto” que sean necesarios para registrar los números de identificación asignados a cada una de las carga amparadas en dicho CFDI. • Por lo que respecta a la etapa intermedia del traslado de bienes y mercancías, los transportistas deberán emitir un CFDI de tipo traslado con complemento Carta Porte por cada tramo que implique un cambio de medio o modo de transporte registrando la clave del producto, así como la relación de las claves o números de identificación asignados a los bienes o mercancías, así como el folio fiscal del CFDI de tipo Ingreso.

• En la última milla estará amparada por un CFDI de tipo traslado sin complemento Carta Porte, siempre y cuando no se transite por vías federales. Sin embargo, el comprobante fiscal deberá registrar todos los nodos “concepto” que sean necesarios para relacionar los números de identificación asignados a cada una de las cargas amparadas en el CFDI; así como el folio fiscal del CFDI a que se refiere el primer párrafo de esta regla.

>

www.canacar.com.mx N.69 - Octubre 2021

37

•E l CFDI de tipo traslado con su complemento será necesario para el traslado por vías federales, añade el SAT. Los cambios a la tercera resolución de modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2021, precisó el SAT, entrará en vigor un día despues de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Felicita Al Ingeniero Jose Ramon Medrano Ibarra Por Su Nombramiento Como Presidente De Canacar Le Deseamos El Mayor De Los Exitos

Conecte Su Negocio Con Fontaine ©2021 • Fontaine Fifth Wheel

>

#SoySocioPorConvicción


>

MANIOBRA

www.canacar.com.mx N.69 - Octubre 2021

MÉXICO

Alistan PATIO INTERMODAL en reynosa

F 38

rancisco García Cabeza de Vaca, gobernador de Tamaulipas, presentó al grupo empresarial Río San Juan, el proyecto del Patio Intermodal Reynosa Digiport, que contempla la construcción de un puerto seco en la zona oeste de la ciudad para elevar la competitividad de la industria manufacturera de la región a través del traslado y almacenamiento de contenedores y mercancías. El Patio Intermodal en Tamaulipas permitirá optimizar la cadena de suministro de las empresas al

reducir significativamente los costos de transporte y logística, atraer inversiones, reducir el porcentaje de riesgos de cargos al cliente por demoras entrega, recolección, almacenaje y maniobras de cabotaje de contenedores localmente. Se proyecta que, a futuro, la terminal intermodal fortalecerá las operaciones del Puente Internacional Anzaldúas, una vez que se abra al transporte de carga.

Sigue CRECIENDO la importación de PESADOS USADOS

L

a internación de vehículos pesados usados subió 2% anual en agosto, con lo cual, la demanda de

unidades usadas, más antiguas, hila 10 meses de crecimiento a mayor ritmo que la venta de unidades nuevas, según dio a conocer la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT). En agosto de 2020 ingresaron al país 873 vehículos pesados usados.Por segmentos, la importación de tractocamiones usados creció a un ritmo anual de 5.8% en agosto, desde una contracción previa de 1.8% vista en julio. Al respecto, la ANPACT reiteró que muchos de los vehículos usados importados son chatarra, y por lo tanto, representan un retroceso en materia de seguridad, eficiencia y medio ambiente en perjuicio del bienestar de la población y de la reactivación económica.

>

@canacarmexico #CANACAR


En Inter Ibérica, queremos externar una felicitación al Ing. José Ramón Medrano Ibarra. Por su nombramiento como el nuevo Presidente Nacional de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga CANACAR, seguros de que en su gestión se alcanzarán importantes logros en beneficio del gremio transportista a nivel nacional.

Enhorabuena.


>

MANIOBRA

www.canacar.com.mx N.69 - Octubre 2021

MÉXICO

Alistan recursos para CONSERVACIÓN CARRETERA

E 40

l programa plurianual de conservación de la Red Federal de Carreteras para el 2022 considera la ejecución de 11 proyectos que desarrollará la SICT con la modalidad de APP en diversas entidades del país. La inversión pública para la conservación de carreteras federales ascendería a 7,355.3 millones de pesos (mdp) para 2022, según el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, mientras que la inversión privada alcanzaría los 24,439.3 mdp.

Amatitlanes, en Puebla, que contaría con 125.3 mdp, con un monto total de inversión privada estimado de 1,117.5 mdp; Querétaro – San Luis Potosí, que conecta con Guanajuato, 787 mdp públicos y 2,127.5 mdp de recursos privados; así como la Coatzacoalcos-Villahermosa, entre los estados de Tabasco y Veracruz, 765 mdp públicos y 2,418.4 mdp privados.

El programa plurianual de conservación de la Red Federal de Carreteras para el 2022 considera la ejecución de 11 proyectos que desarrollará la SICT, con el Programa de Asociación Público-Privada (APP) en diversas entidades del país. Algunos de los proyectos considerados son el libramiento de la carretera La Galarza-

Avanza REGISTERO en sistema pis de MANZANILLO

L

a Administración Portuaria de Manzanillo reportó un avance importante en el registro de personas físicas y morales del autotransporte, de operadores y de vehículos de carga, tras la reciente implementación del sistema Puerto Inteligente Seguro (PIS). Al cierre de septiembre de 2021, se reconocieron 1,265 trámites de registro de personas físicas y morales. Respecto a la validación de operadores, de un total de 10,502 solicitudes, se validaron 95.3% y fueron rechazadas el 4.5% por motivos de ilegibilidad de fotografías o falta de licencia e identificación. Respecto al registro del equipo de transporte, de un total de 9,789 registros, han sido rechazados 16.8% y se han validado el 82.2 por ciento.

>

@canacarmexico #CANACAR

Desde el 21 de julio pasado, la API Manzanillo informó de la implementación de esta nueva de acceso al puerto, la cual se realiza mediante el reconocimiento facial, por lo que reiteró la necesidad de actualizar la información registrada en la base de datos del PIS.



>

MANIOBRA

www.canacar.com.mx N.69 - Octubre 2021

MUNDO

¿Cómo MEJORAR LA GESTIÓN de disrupciones?

C

ontar con un enfoque flexible, el apoyo de los proveedores y mantener colaboración estrecha con los socios de la cadena de suministro, contribuirá a que el transporte de carga supere los

42

desafíos de la pandemia, según recomienda la firma C.H. Robinson para que los transportistas de carga en el mundo obtengan resultados extraordinarios en un escenario post-pandemia. La empresa especializada en resolver problemas logísticos señala que todo lo anterior beneficiará de forma importante a la gestión de disrupciones ocasionadas por la congestión de puertos y terminales, demoras en los envíos por los altos volúmenes de carga, falta de mano de obra por la pandemia y la limitación de los espacios de trabajo. “Permanecer abierto a opciones nuevas y diferentes, como el transporte marítimo sin carga de contenedores, diferentes rutas o vuelos charter cuando sea necesario, así como la resolución de problemas en el lugar mejorará significativamente el envió de las cargas, indica la corporación.

Asume CEO de SCANIA liderazgo de TRATON GROUP

C

>

hristian Levin asume, desde el 1 de octubre de 2021, el nuevo rol que fusiona su cargo como presidente y director ejecutivo de Scania con el de presidente y director ejecutivo de Traton Group.

2021, por lo que Levin tendrá a su cargo la nueva responsabilidad de transformar el negocio en nuevas áreas tecnológicas y geográficas, mientras se aprovechan más sinergias a través de la modularización y la escalabilidad, según explicó el directivo citado en un comunicado.

Esta modificación en la organización radica en que Matthias Grúndler, director ejecutivo de Traton y Christian Schulz, director financiero, dejó la empresa el 30 de septiembre de

Traton estará basada en la estrategia establecida por su antecesor, que incluye un mayor enfoque en la sostenibilidad, en particular a través de la movilidad eléctrica, la digitalización y la conectividad.

@canacarmexico #CANACAR


LA OPINIÓN

>

www.canacar.com.mx N.69 - Octubre 2021

(…)

Por ello, tanto la Canacar, de Ramón MePor otra parte, la Comisión drano, y la Asociación Mexicana de DisReguladora de Energía (CRE) tribuidores de Energéticos (AMDE), que le ha tocado mover los alfiles en el tablecomanda Sergio Estrada, están presionanro, bloqueando el paso a nuevos compedo en la CRE para que les definan por fin tidores y aplicando al máximo, y por deel criterio jurídico de su decisión, pues en más, la ley a las termi nales de almaceeste contexto anticipan más namiento, a las que ha decidido inmovilizaciones, por lo que los hacer visitas sorpresa con la ficamiones simplemente ya no nalidad de mantenerlas a raya. COLUMNA: PEMEX quieren entrar a cargar, lo que VA POR TODO EN ha ocasionado desabasto en La más reciente estocada vino COMBUSTIBLES algunas ciudades del Bajío. apenas cuando en una visita a ATZAYAELH TORRES una terminal de Vopak en VeraOPINIÓN. El argumento de la CRE es cruz, donde la CRE inmovilizó que los tractocamiones pertenueve tractocamiones aparenEL FINANCIERO necen a la infraestructura para temente sin tener facultad legal https://bit.ly/3rkv8i5 movilizar los hidrocarburos para hacerlo. Ese movimiento con un permiso de transporbastó para que las empresas te distinto a ductos, y que ya transportistas tengan miedo de existen unidades que cuentan con dicha cargar en las terminales, por la posibililicencia para hacerlo por parte del reguladad de que sus unidades queden en el dor energético. ‘limbo legal’.

43


>

DE SALIDA www.canacar.com.mx N.69 - Octubre 2021

ANUNCIA INFONAVIT PLATAFORMA DE APOYO A REPSE 44

E

l Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), dio a conocer la implementación de una plataforma de apoyo para empresas y personas físicas registradas bajo el Régimen de Prestación de Servicios Especializados (REPSE), donde podrán cargar de forma electrónica la información de los contratos celebrados durante el cuatrimestre y cumplir con lo dispuesto en el artículo 29 Bis de la Ley del Infonavit, con base en la reciente Reforma de Subcontratación Laboral, el objetivo es apoyarlos con el cumplimiento de sus obligaciones fiscales. De acuerdo con la reforma, las empresas y personas físicas que hayan obtenido su registro en el REPSE ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), están obligadas a proporcionar cuatrimestralmente -a más tardar los días 17 de los meses de enero, mayo y septiembre- la

>

@canacarmexico #CANACAR

información de los contratos celebrados en el periodo que se trate, como lo establece en el artículo 29 Bis de la Ley del Infonavit. Por ello, el Instituto pone a disposición de los empleadores, el Sistema de Información de Subcontratación (SISUB), plataforma que está disponible desde el 1 de septiembre de este año. En dicha plataforma podrán: • Cumplir con sus obligaciones vía electrónica durante las 24 horas, • Dar seguimiento a sus solicitudes en línea y, •R ecibir notificaciones vía correo electrónico. Para ingresar al SISUB, es necesario ingresar al Portal Empresarial del Infonavit: https://bit.ly/3x3fqsz y seleccionar en el menú “Mis trámites” la opción “Sistema de Información de Subcontratación”. Cabe señalar que el vencimiento de la fecha para cargar la información en el SISUB estará condicionado a lo dispuesto en el penúltimo párrafo del artículo 12 del Código Fiscal de la Federación. Si el último día del plazo o en la fecha determinada las oficinas ante las que se vaya a hacer el trámite se encuentran cerradas durante el horario normal de labores o se trate de un día inhábil, se prorrogará el plazo hasta el siguiente día hábil. También se prorrogará el plazo hasta el siguiente día hábil cuando sea viernes el último día del plazo en que se deba presentar la declaración respectiva.


SOLUCIONES DE SEGURIDAD Y LOGÍSTICA PARA LA INDUSTRIA DEL TRANSPORTE

Factores que cubrimos:

Seguridad Patrimonial Nuestra misión es transformar el transporte a través de la tecnología y el conocimiento. A escala mundial, contamos con más de 40,000 clientes operando en más de 70 países. Ofrecemos servicio y apoyo a aproximadamente 1,5 millones de activos móviles que utilizan nuestros dispositivos y/o las soluciones tecnológicas que ofrecemos, lo que significa que operamos más de 150 millones de transacciones cada día. Proporcionamos beneficios que se centran en la seguridad, la eficiencia operativa y la satisfacción del conductor y el cliente.. Agregue productividad, además de factores que hacen más eficiente el ruteo, seguimiento a controles operativos, servicios profesionales, generación y control de datos. Contamos con sistemas redundantes que garantizan un servicio constante y fiable. Servicio técnico 24/7. Nuestras soluciones en la nube requieren una inversión inferior del sistema de nuestros clientes, ofreciendo un servicio integral para sus áreas de despacho y de seguridad, que también incluyen el acceso a datos a través de servicios web para sus necesidades de integración de sistemas.

Telefono (55) 1102 0460

www.omnitracs.com/mx

Seguridad Vial

Eficiencia Operativa en Transporte Foráneo

Planeación de Rutas para la Última Milla

Cumplimiento de los Reglamentos

Eficiencia del Negocio

admonventas@omnitracs.com


>

DE SALIDA www.canacar.com.mx N.69 - Octubre 2021

LLAMA IRU A PROTEGER REDES DE TRANSPORTE

46

L

a International Road Transport Unión (IRU, por sus siglas en inglés), hizo un llamado a los gobiernos para proteger a las redes de transporte, que incluyen las cadenas de suministro ante los impactos resultantes de la pandemia. El director de incidencia de la IRU, Matthias Maegde, advirtió que los gobierno están fallando a los trabajadores del transporte por carretera y demandó que éstos deben escuchas a organizaciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). “Las restricciones por la COVID-19 siguen interrumpiendo las cadenas de suministro y exacerbado el problema ya crónico de la escasez de conductores”, expuso durante su

>

@canacarmexico #CANACAR

participación en un grupo multidisciplinario de la ONU sobre respuestas de transporte a la crisis por la COVID-19 organizado por la Comisión Económica para Europa de la UNO (UNECE). Por su parte la UNECE reforzó la opinión de IRU respecto a que el


transporte por carretera es un servicio esencial y que los trabajadores del sector protegen. La economía, y agregó que, por lo tanto, los gobiernos deben proteger a los trabajadores del transporte por carretera. Por otro lado los miembros de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTADÇ) recalcó la importancia de la digitalización para hacer que el transporte y el comercio sean más resilientes, y mencionaron en particular al eTIR como un ejemplo de mejores prácticas para proteger a los trabajadores y potenciar el desarrollo económico. ¿PORQUÉ ES IMPORTANTE ADOPTAR EL eTIR? El sistema internacional eTIR (aduanas a aduanas) es un nuevo marco legal para la digitalización de los sistemas aduaneros que entró en vigor el 25 de mayo

de 2021 en 77 países de los cinco continentes.Este cambio histórico está llamado a permitir el tránsito transfronterizo de mercancías sin papeles, bajo la garantía aduanera que ofrece el sistema TIR, de intercambio seguro de datos sobre el tránsito internacional de mercancías, vehículos o contenedores entre los sistemas aduaneros de los países adoptantes. El sistema TIR cuenta con más de 30 mil 000 operadores autorizados y es aceptado en más de 3 mil 500 oficinas de aduanas en todo el mundo. Durante más de 70 años, TIR ha hecho que el comercio sea más rápido, más fácil y seguro. El marco legal para la digitalización, el nuevo Anexo 11 de la Convención TIR de las Naciones Unidas, reforzará y ampliará los beneficios TIR para el comercio multimodal global.

>

www.canacar.com.mx N.69 - Octubre 2021

47


>

INFOGRAFÍA www.canacar.com.mx N.69 - Octubre 2021

INFOGRAFÍA 48

C O N S E J O S D E S E G U R I D A D PA R A C O N D U CTO R E S D E C A M I Ó N Atención a los medicamentos: No te automediques.

Camión en buen estado, con Inspección Técnica de Vehículos y toda la documentación en regla.

Conduce siempre descansado y para durante el trayecto. Adapta la velocidad a tu entorno.

Cumple siempre con las restricciones de circulación.

Conducción responsable y siempre cumpliendo las normas.

Tasa 0.

Especial atención a la carga y su sujeción.

Precaución con usuarios vulnerables.

Señaliza maniobras. E QU OS SO M DA CA OR ÚN REC NINGDEBE EL EN SE ULAR O NIP RAF MA ACÓG T

Señal V-23: con peso máximo superior a 7,5 Tm y de más de 6 m de largo y 2,1 m de ancho, así como remolques y semirremolques de peso máximo superior a 3,5 Tm (matriculados desde el 10-07-2011).

>

@canacarmexico #CANACAR

Labores de carga y descarga, con protección y en una zona segura.

Con mercancía peligrosa, sigue indicaciones de manipulación, almacenaje y transporte.

www.fundacionmapfre.org




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.