Octubre 2022

Page 1

Luego de la publicación "fast track" de una iniciativa que busca eliminar gradualmente el doble remolque, CANACAR emitió un desplegado alertando sobre los principales riesgos ambientales, de movilidad y seguridad vial, si se promulga tal reforma. "Reducir los siniestros de tránsito no depende de eliminar una configuración vehícular".

NÚMERO 81 OCTUBRE 2022 / TRANSPORTANDO AL PAÍS canacarmexico NUEVA ÉPOCA NÚMERO 81 Octubre 2022 www.canacar.com.mx EXPO TRANSPORTE 2022: MOVILIDAD SUSTENTABLE Y ACUERDOS PARA FORTALECER AL SECTOR PLATAFORMA DE ALERTAMIENTO CANACAR RECUPERA VEHÍCULOS ROBADOS EN 40 MINUTOS CANACAR PROPONE PLAN ESTRATÉGICO CON EE. UU. PARA FRENAR LA ESCASEZ DE CONDUCTORES 38 22 20
VIAL
PROHIBICIÓN DEL DOBLE REMOLQUE: LAS GRAVES CONSECUENCIAS A LA MOVILIDAD Y A LA SEGURIDAD

Amigas y amigos transportistas

Les saludo cordialmente.

Por este conducto quiero agradecer y felicitar a todos los empresarios del autotransporte de carga de este País por esforzarse todos los días para ir transportando todo lo necesario para la vida.

En CANACAR, admiramos su valentía, esfuerzo y compromiso, y agradecemos su sacrificio que han dedicado para que las mercancías lleguen en tiempo y forma a su destino.

En estos días hemos estado analizando reiteradamente y teniendo encuentros con las autoridades, principalmente legislativas, en torno a la seguridad vial y específicamente sobre prohibir o no una configuración vehicular.

Este tema en particular ha evidenciado cómo se vinculan en este País el Gobierno, Industrias y Sociedad. Nuestro mensaje ha sido claro, el transporte de carga es esencial. Para reducir los accidentes de tránsito y las víctimas mortales, es importante atender las causas, afinar el marco normativo y su aplicación, en lugar de restringir la circulación de dobles remolques.

En CANACAR tenemos claro que el tema pone sobre la mesa una nueva oportunidad para hacerlo mejor, en la que todos los involucrados hagamos lo que nos corresponde. Reiteramos nuestra disposición al diálogo y a la construcción conjunta de un sistema de movilidad con seguridad y su respectiva armonización en estados para que México avance en competitividad y eficiencia.

En otro rubro, quiero informar a toda la comunidad CANACAR que ya contamos con un nuevo Semillero de Conductores instalado en el CECATI 200 de Altamira, Tamaulipas. Éste, sin duda, es un avance en nuestro objetivo de reducir la escasez de conductores y dignificar la profesión. Celebro el alto nivel de participación de empresarios para equipar el centro, así como el grado interés de los jóvenes que sobrepasaron la expectativa en las inscripciones.

Otro avance importante que me gustaría resaltar es el encuentro exitoso convocado por nuestro delegado de Nuevo Laredo, Tamaulipas, en donde pude reunirme con un nutrido grupo de transportistas de carga de diversas organizaciones locales.

En CANACAR nos ocupamos de todos y cada paso que damos lo hacemos privilegiando el bien común. La reunión con los compañeros de este importante punto fronterizo refleja que sí trabajamos en unidad y con congruencia ganamos y aportamos todos.

Finalmente, reitero la invitación a que se sumen a nuestra red de Centros de Alertamiento, este es un proyecto pensado para que los transportistas cuenten con una herramienta tecnológica eficiente que les ayude a prevenir los robos en el camino y asistirlos ante una eventual recuperación cuando los delitos se materialicen.

No quiero dejar de mencionar que seguimos trabajando con el Servicio de Administración Tributaria, específicamente en las reglas en torno al Complemento Carta de Porte. Los invito a seguir cercanos a la cámara para mantenerse informados sobre éste y otros aspectos relevantes para el sector.

Puedes ver el mensaje en:

1 > POR LA DIGNIFICACIÓN DEL AUTOTRANSPORTE
VIDEO
@PCanacar
> www.canacar.com.mx N.81 - Octubre 2022

Sr. Ismael Romo Márquez Secretario General

Lic. Alberto Montemayor Lozano Prosecretario General Lic. Alejandro Salas Martínez Tesorero

Lic. Carlos Becerril Lechuga Protesorero

CP. Luis Exsome Zapata Comisario

Lic. Marcela Marroquín Cavazos Comisario Suplente

Lic. Isrrael Delgado Vallejo Vicepresidente Región Noroeste

Lic. Manuel Sotelo Suárez Vicepresidente Región Norte

Sr. Antonio Demetrio Tamez Salazar Vicepresidente Región Noreste

Ing. José Antonio Rivas Barba Vicepresidente Región Occidente

Lic. José de Jesús Muñoz Sánchez Vicepresidente Región Bajío

Lic. Jorge Monroy Reus Vicepresidente Región Centro

Lic. Juan José Ortiz Ríos Vicepresidente Región Sureste

Mtro. José Refugio Muñoz López Vicepresidente Ejecutivo

Sr. Alfonso Isaías Esquer Millán Secretario de Transporte Transfronterizo

Lic. Antonio Elola Salas Prosecretario de Transporte Transfronterizo

Lic. Francisco Mijares Quintero Secretario de Transporte de Autos sin Rodar

Ing. Alfonso Millán Chávez Prosecretario de Transporte de Autos sin Rodar

Lic. J. Ricardo Rodríguez Tello Secretario de Traslado de Valores

Lic. Enrique de la Garza Vizcaya Prosecretario de Traslado de Valores

Lic. Gustavo González Cueva Secretario de Transporte Consolidado

Lic. Elena Robles Sahagún Prosecretario de Transporte Consolidado

Lic. Edgar Martínez Chavero Secretario de Transporte de Hidrocarburos

Lic. Fernando Leobardo Olivares Cervantes Prosecretario de Transporte de Hidrocarburos

Lic. Ricardo Monroy Hernández Secretario de Seguridad en el Autotransporte

Ing. Román Mendoza Corral Prosecretario de Seguridad en el Autotransporte

Lic. Carlos Alberto Fernández Martínez Secretario de Transporte Internacional

Lic. Alfredo Cárdenas Garza Prosecretario de Transporte Internacional

Ing. Carlos Salas Buz Secretario de Transporte de Grúas Industriales

Ing. Miguel Ángel Martínez Millán Vicepresidente General

Ing. Ernesto Gaytán Palomo Vicepresidente General

Lic. Arturo Chávez Sánchez Secretario de Fomento a la Formalidad

Lic. Jorge David González Guzmán Prosecretario de Fomento a la Formalidad

Lic. Enrique Rustrian Portilla Secretario de Enlace con Organismos Internacionales

Lic. Mariano Ochoa Fragoso Secretario de Transporte Intermodal

Sr. Mario Marroquín Salazar Prosecretario de Transporte Intermodal

Sr. Gustavo González Márquez Secretario de Transporte de Bienes de Consumo

Lic. Rogelio Muñoz Sánchez Prosecretario de Transporte de Bienes de Consumo

Sr. Leopoldo Chow Meza Secretario de Fomento a la Productividad

Sr. Miguel Juárez Luna Prosecretario de Fomento a la Productividad

Lic. José Luis González Salce Prosecretario de Normatividad en el Autotransporte

Ing. Juan Gerardo Bortoni González Secretario de Transporte de la Industria del Hierro y el Acero

Sr. Humberto Leonel Moreno Vázquez Prosecretario de Transporte de la Industria del Hierro y el Acero

Lic. Rómulo Mejía Durán Secretario de Desarrollo de Proveedores

Sr. Carlos Alberto Arias Mondragón Secretario de Enlace Legíslativo CP. Leonel Álvarez Cid Prosecretario de Desarrollo de Proveedores

Mtro. Ángel David Hernández Gaytán Delegado de CANACAR en Nuevo Laredo

Lic. Julio Mora Ulloa Delegado de CANACAR en Jalisco

Lic. Óscar Alejandro Ceballos González Delegado de CANACAR en León

Lic. Leopoldo Almanza Mosqueda Delegado de CANACAR en Celaya

Sr. Octavio Andrade Corella Delegado de CANACAR en Nogales

Lic. Miguel Ángel Bres García Delegado de CANACAR en Querétaro

Lic. José Antonio de Guadalupe Gamboa Salcedo Delegado de CANACAR en Cancún

Lic. Christian Valentín Flores García Delegado de CANACAR en Central de Abastos CDMX Lic. Julio César Gastelum Hernández Delegado de CANACAR en Culiacán

Lic. Alejandro González Figueroa Delegado de CANACAR en Ciudad Juárez Lic. Armando Yuseff Saleh Delegado de CANACAR en Tampico Lic. Esteban Cavazos Leal Delegado de CANACAR en Allende Lic. Luciano Jiménez Laveaga Delegado de CANACAR en Mexicali

Sr. Jorge Javier Arizona Amador Vicepresidente General

Lic. Jorge Alberto Casares López Vicepresidente General

Sr. Eduardo Lanzagorta Romero Delegado de CANACAR en Ahuazotepec

Ing. Juan Manuel Millán Fuentevilla Delegado de CANACAR en Mazatlán

Sr. José Refugio Muñoz Márquez Asesor Consejero

Sr. Rodolfo Muñoz Villavicencio Delegado de CANACAR en Irapuato

Ing. Juan Manuel Valdés Rivera Delegado de CANACAR en San Luis Potosí

Lic. José de Jesús García Hernández Delegado de CANACAR en Tepic

Lic. Alejandro Garza de la Maza Consejero

LAF. José de Jesús Castañeda Bañuelos Asesor Consejero

Lic. Javier Saldívar Guerrero Delegado de CANACAR en Matamoros

Ing. José Edgar Zamorano Santillán Delegado de CANACAR en Reynosa

Sr. Juan Manuel Ramos Cantú Delegado de CANACAR en Saltillo

Lic. Antonio Dávila Villar Delegado de CANACAR en Torreón

Lic. Héctor Martínez Arias Delegado de CANACAR en Hermosillo

Lic. Salvador Hernández Gutiérrez Delegado de CANACAR en Central de Carga en Vallejo Sr. Roberto Díaz Ruiz Delegado de CANACAR en Aguascalientes

Sr. Eduardo Berrón Fuentes Delegado de CANACAR en Campeche

Mtro. Carlos Adolfo Hindman Bazán Delegado de CANACAR en Manzanillo

Lic. Enrique Rustrian Villanueva Delegado de CANACAR en Córdoba-Orizaba

Sr. Francisco Rivas Gamboa Delegado de CANACAR en Yucatán

Lic. Jorge López Santana Delegado de CANACAR en Coatzacoalcos

Sr. Martín Vásquez Castillo Delegado de CANACAR en Xalapa

Lic. Carlos Enrique Mancilla Guerrero Delegado de CANACAR en Morelos

Ing. José Francisco Rodríguez Dávila Delegado de CANACAR en Zacatecas

Ing. Alfonso Millán Chávez Delegado CANACAR, Tijuana, B.C.

Sr. Mario Macías Mora Asesor Consejero

Sr. Agustín Rosario López Gómez Asesor Consejero

Lic. Florencio Flores Aguirre Asesor Consejero

Lic. Jorge Cons Figueroa Asesor Consejero

COMISIÓN NACIONAL EJECUTIVA > >
@canacarmexico #CANACAR >
Ing. José Ramón Medrano Ibarra Presidente
2
www.canacar.com.mx N.81 - Octubre 2022

DIRECTORIO EDITORIAL

directora de desarrollo del autotransporte irla espinosa lópez dir.operacion@canacar.com.mx

coordinador editorial eduardo méndez vargas coord.editorial@canacar.com.mx

creativo jorge garcía meraz design@canacar.com.mx estadística y estudios económicos jorge santander contreras a.estudio2@canacar.com.mx

redactora Ilse Daniela González Ruiz redaccion@canacar.com.mx

Contenido Octubre 2022

Pachuca No.158 bis Condesa, Cuauhtémoc 06140, Ciudad de México enlace.socios@canacar.com.mx 20 22 24 26 34 36 38 46 50

VENTAS

POR LA DIGNIFICACIÓN DEL AUTOTRANSPORTE COMISIÓN NACIONAL INDICADORES KM 280 INFORMACIÓN DE PESO AVALA SENADO REFORMA MILITAR; REGRESA A CÁMARA DE DIPUTADOS DESARTICULAN CÉLULA DELICTIVA DEDICADA AL ROBO DE AUTOTRANSPORTE DE CARGA AMLO REESTRUCTURA CARGOS EN LA 4T INSTALAN SISTEMA NACIONAL DE MOVILIDAD Y SEGURIDAD VIAL TRAS 10 AÑOS, LIBERAN TRAMO CARRETERO EN VÍCAM CANACAR PIDE A MOVIMIENTO CIUDADANO ESTRATEGIA DE SEGURIDAD PARA DIGNIFICAR A CONDUCTORES

CANACAR PROPONE PLAN ESTRATÉGICO CON EE. UU. PARA FRENAR LA ESCASEZ DE CONDUCTORES PLATAFORMA DE ALERTAMIENTO CANACAR RECUPERA VEHÍCULOS ROBADOS EN 40 MINUTOS TRANSPORTISTAS APUESTAN POR MAYOR COMPETITIVIDAD CON LA RENOVACIÓN VEHICULAR

CECATI DE ALTAMIRA ARRANCA ESPECIALIDAD DE OPERADOR DE AUTOTRANSPORTE DE CARGA

INFOGRAFÍA CANACAR EN IMÁGENES REPORTAJE

CONTACTO DE www.canacar.com.mx N.81 - Octubre 2022

Transportando al País es una publicación mensual con Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2015-111313353500-102. Título: Transportando al País. Género: Publicaciones Periódicas. Especie: Revista. Titular: Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. 13 de noviembre de 2015. Secretaría de Educación Pública. Instituto Nacional del Derecho de Autor. Domicilio: Pachuca 158 Bis, Col. Condesa, C.P. 06140, CDMX. Distribución: Envío directo. Los textos firmados no necesariamente reflejan la opinión de la institución. El contenido de los publirreportajes pagados y de los anuncios publicados, así como la calidad de sus productos y servicios son responsabilidad de los anunciantes. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier tipo de sistema sin permiso por escrito de la Cámara Nacional del Autotranspor te de Carga. “Todas las imágenes, nombres, marcas y logotipos aquí presentados son Copyright © de sus respectivos autores y son utilizados con fines informativos bajo los estatutos constitucionales de libertad de prensa”.

@canacarmexico Canacar México

@canacarmexico CANACAR

> 3 > CARTA DE PORTE
38. EXPO TRANSPORTE 2022: MOVILIDAD SUSTENTABLE Y ACUERDOS
FORTALECER AL SECTOR
LAS
PUERTA
LAS
NÚMERO 81 OCTUBRE 2022 TRANSPORTANDO AL PAÍS NUEVA ÉPOCA EXPO TRANSPORTE 2022: MOVILIDAD SUSTENTABLE Y ACUERDOS PARA FORTALECER AL SECTOR PLATAFORMA DE ALERTAMIENTO CANACAR RECUPERA VEHÍCULOS ROBADOS EN 40 MINUTOS CANACAR PROPONE PLAN ESTRATÉGICO CON EE. UU. PARA FRENAR LA ESCASEZ DE CONDUCTORES 38 22 20 Luego de la publicación "fast track" de una iniciativa que busca eliminar gradualmente el doble remolque, CANACAR publicó un desplegado alertando sobre los principales riesgos ambientales, de movilidad y seguridad vial, si se promulga tal reforma. "Reducir los siniestros de tránsito no depende de eliminar una configuración vehícular". PROHIBICIÓN DEL DOBLE REMOLQUE: LAS GRAVES CONSECUENCIAS A LA MOVILIDAD Y A LA SEGURIDAD VIAL
PARA
MANIOBRA DE SALIDA FUERZA LABORAL DE
CONDUCTORAS ABRIRÁ LA
A
NUEVAS GENERACIONES
1 2 4 6 8 9 10 12 14 16 18 CENTRAL PROHIBICIÓN DEL DOBLE REMOLQUE: LAS GRAVES CONSECUENCIAS A LA MOVILIDAD Y A
VIAL 28
LA SEGURIDAD
OTRA DE CANACAR INCLUSIÓN Y UNIDAD, EJES DE LA EVOLUCIÓN DE CANACAR NUEVO LAREDO
INFLACIÓN AL CONSUMIDOR 0.62 % Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). VAR % ANUAL: 8.70 % -0.06 % INFLACIÓN AL PRODUCTOR Índice Nacional de Precios al Productor sin petróleo (INPP). VAR % ANUAL: 8.37 % 3,070 Unidades Agosto 21,835 Unidades Acumulado Agosto VENTA MENUDEO DE VEHÍCULOS DE CARGA $20.13 TIPO DE CAMBIO Para solventar obligaciones denominadas en dólares Promedio 8.25% CETES A 28 DÍAS Certificados de la Tesorería de la Federación Promedio TIIE A 28 DÍAS Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio Promedio 8.49% $23.57* $21.69* $23.97* PRECIO DIÉSEL Precio promedio mensual en estaciones de servicio de expendio al público. *Pesos por litro 8.46 % VAR % ANUAL 7.42 % VAR % ANUAL 7.48 % VAR % ANUAL 36.9 % VAR % ANUAL 22.8 % VAR % ANUAL PRECIO GASOLINA REGULAR PRECIO GASOLINA PREMIUM Comercio de Estados Unidos con México 2022 (Millones de dólares) agosto 2022 MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO Total EXPORTACIONES 23,678 23,715 28,532 27,316 28,912 28,459 27,341 29,984 217,938 IMPORTACIONES 33,257 32,536 40,450 38,874 39,507 39,432 37,814 40,314 302,185 BALANCE -9,579 -8,821 -11,919 -11,558 -10,595 -10,974 -10,473 -10,330 -84,247 Comercio de Estados Unidos con México-Canadá, agosto 2022 (Millones de dólares) NORTE AMÉRICA CANADÁ PART. % MÉXICO PART. % EXPORTACIONES 61,208 31,223 51% 29,984 49% IMPORTACIONES 79,132 38,818 49% 40,314 51% BALANCE -17,924 -7,594 42% -10,330 58% FUENTE: UNITED STATES, CENSUS BUREAU @canacarmexico #CANACAR > INDICADORES 4 > www.canacar.com.mx N.81 - Octubre 2022

Compartimos los mensajes de nuestros seguidores en Twitter

Escríbenos a @canacarmexico Síguenos en #CANACAR

KM 280 6 > @canacarmexico #CANACAR > www.canacar.com.mx N.81 - Octubre 2022
¡Estrena un FOTON EST-A antes de que acabe el año! Aprovecha el lanzamiento de nuestro Plan RENUEVA con CANACAR México. EST-A 6X4 MODELO 2023. $2,754,050.00 M.N. IVA Incluido *Vigencia de contratación al 31 de diciembre 2022 Distintas Opciones de Financiamiento: Nuestro tractocamión EST-A tiene un poderoso motor Cummins y una transmisión ZF Traxon, en conjunto con el diseño aerodinámico garantizan rendimiento en cada kilómetro. Se distingue por una plataforma completamente innovadora, construida con tecnologías líderes en Europa que desarrollan camiones pesados de alta gama. Para mejorar tu rendimiento de combustible visita: foton.mx

CONGRESOS ESTATALES AVALAN REFORMA MILITAR

La reforma constitucional que amplía hasta 2028 la presencia de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública fue avalada por 17 congresos locales, número requerido por la Constitución para cambios a la carta magna.

Los congresos que votaron a favor fueron: Tabasco, Quintana Roo, Oaxaca, Campeche, Chiapas, Sinaloa, Estado de México, Baja California, Michoacán, Tlaxcala, Tamaulipas, Veracruz, Hidalgo, Puebla, Sonora y Nayarit.

Con esta aprobación, solo se espera la publicación en el Diario Oficial de la Federación para formalizar esta reforma.

En el documento se establece extender nueve años la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, en tanto que la nueva corporación de la Sedena desarrolla su estructura y capacidades.

Fue el pasado de octubre cuando el pleno de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de reforma que extiende la presencia de las Fuerzas Armadas, mediante el Decreto por el que reforman adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos en materia de Guardia Nacional. con 339 votos a favor, 155 en contra y dos abstenciones.

> INFORMACIÓN DE PESO 8 > @canacarmexico #CANACAR
www.canacar.com.mx N.81 - Octubre 2022

DESARTICULAN CÉLULA DELICTIVA DEDICADA AL ROBO DE AUTOTRANSPORTE DE CARGA

Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), dio a conocer la desarticulación de "Los Diamantes", célula delictiva dedicada al robo de transporte de carga que operaba en la Ciudad de México y en los estados de Morelos, Querétaro, Puebla e Hidalgo.

Dicha célula está vinculada con al menos tres eventos ocurridos en los últimos meses en municipios del Estado de México: un robo de 25 toneladas de carne ocurrido en el municipio de Tlalmanalco; un robo de mercancía de procedencia china valuada en varios millones de pesos ocurrido en Tepotzotlán; y el robo de tres camiones con cargamento de hilos cometido en Cuautitlán, también en el Estado de México.

"El robo de transporte de carga genera afectaciones económicas relevantes al sector empresarial, con un gran costo colateral que se refleja en la pérdida de mercado, paros en las líneas de producción, retraso en la entrega de productos finales, pérdida de empleos y multas por parte de los clientes", dijo el funcionario en la presentación del Informe de Incidencia Delictiva de la Ciudad de México.

Harfuch explicó que la desarticulación de esa célula se realizó tras tareas de investigación conjuntas entre la SSC, la Fiscalía capitalina, así como autoridades del Estado de México y Morelos.

Tras el cateo de 10 inmuebles ubicados en las alcaldías de Iztapalapa, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero y Coyoacán, en la Ciudad de México; así como en los municipios de Nezahualcóyotl, Estado de México y Jiutepec, Morelos, se logró

la detención de 10 miembros de la célula delictiva, entre ellos su líder. Además, se logró el aseguramiento de siete inmuebles, armas de fuego largas y cortas y mercancía robada.

El Diálogo con CANACAR Desde diciembre de 2021, el presidente nacional de CANACAR, Ramón Medrano, dialogó con el Jefe de la Policía Capitalina, en una Reunión del Consejo de Participación Ciudadana donde se abordaron estrategias de seguridad en la CDMX con un enfoque de atención al delito de extorsión y robo al transporte de carga. Queda claro que las Mesas de Diálogo, el entendimiento a las demandas de seguridad para nuestro sector y el trabajo colaborativo pueden rendir frutos.

9 > >
www.canacar.com.mx N.81 - Octubre 2022

AMLO REESTRUCTURA CARGOS EN LA 4T

Tras la renuncia de Tatiana Clouthier como titular de la Secretaría de Economía, el pasado 7 de octubre, el presidente de la Repúbli ca, Andrés Manuel López Obrador, confirmó la designación de Raquel Buenrostro como la nueva secretaria de la dependencia.

"Ya tome la decisión de nombrar a Raquel Buenrostro, secretaria de Economía, y quien ahora se des empeña como directora del SAT, que ha tenido muy buen trabajo, porque no ha disminuido la recau dación, yo creo que lo que cuentan son los hechos y es una servidora pública ejemplar, le tenemos toda la confianza y ella va a ser la próxima secretaria de Economía”, anunció López Obrador.

El jefe del Ejecutivo también informó que, el antiguo cargo de Buenrostro, al frente del Servicio de Adminsitra ción Tributaria (SAT) queda al man do de Antonio Martínez Dagnino.

“Por instrucciones del primer man datario, el titular de SEGOB da po sesión del cargo a Antonio Martínez Dagnino”, informó el Gobierno de México, a través de su cuenta oficial de Twitter.

El 12 de octubre, Horacio Duarte Olivares presentó su renuncia a la

> INFORMACIÓN DE PESO 10 > @canacarmexico #CANACAR
www.canacar.com.mx N.81 - Octubre 2022

Dirección General de Aduanas, con motivo a “una nueva tarea” en el Es tado de México, donde habrá elec ción a gobernador el próximo año.

En conferencia de prensa, AMLO hizo un reconocimiento al trabajo del funcionario.

“Horacio ha hecho una labor de primer orden, queríamos que se informara aquí y que la gente su piera. Me ha entregado su renun cia porque va a otra tarea y no que ríamos que se fuera por la puerta de atrás, lo mismo que el caso de Tatiana Clouthier que nos ayudó tanto a triunfar, en este caso va a una tarea en su natal Estado de México”, dijo.

11 > www.canacar.com.mx N.81 - Octubre 2022
Al cierre de esta edición, el Gobierno Federal no había asignado al nuevo titular de la Agen cia Nacional de Aduanas.

INSTALAN SISTEMA NACIONAL DE MOVILIDAD Y SEGURIDAD VIAL

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urba no (SEDATU) instaló el Sis tema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial (SNMySV), en cumplimiento a lo establecido en la nueva Ley General de Movilidad y Seguridad Vial que entró en vigor el pasado 18 mayo y que busca ga rantizar el derecho constitucional a una movilidad segura y con pers pectiva de género.

El SNMySV es un mecanismo de coordinación entre las autoridades de los tres órdenes de gobierno y sectores de la sociedad civil organi zada y tiene por objetivo impulsar los principios de la citada ley, el Plan Nacional de Desarrollo y la creación de la Estrategia Nacional de Movili

dad; lo coordinan la SEDATU y las secretarías de Infraestructura, Co municaciones y Transporte (SICT) y de Economía (SE).

El titular de la SEDATU y presidente del SNMySV, Román Meyer Falcón, destacó que la movilidad está estre chamente vinculada con la planeación urbana; es decir, en cómo se desarro llan las ciudades, por lo que es necesa rio establecer acuerdos políticos entre los gobiernos locales y estatales de to das las entidades del País, para lograr avances en el corto plazo.

“Esta instalación es el primer elemen to que nos manda la ley y que nos obliga a presentar- en mayo de 2023una ruta de trabajo, entendiendo la gran complejidad que se requiere en

> INFORMACIÓN DE PESO 12 > @canacarmexico #CANACAR
www.canacar.com.mx N.81 - Octubre 2022

campo con las diferentes autoridades municipales, estatales y estar picando piedra, buscando esos acuerdos para lograr los objetivos en materia de mo vilidad en México”, comentó el fun cionario federal ante representantes de movilidad de todo el País.

Salomón Cherto rivski, presidente de la Comisión de Movilidad en la Cámara de Di putados, destacó los consensos y la unidad para atender los retos de movilidad en México y comentó que sólo dos estados han homologado sus reglas viales a la nueva ley y 13 más están en proceso de hacerlo a través de sus congresos locales.

Asimismo, Andrés Lajous, secre tario de Movilidad de la Ciudad de

México, consideró que los grandes retos de este sistema son garanti zar seguridad en las calles y tomar nuevas medidas para hacer frente al cambio climático, promoviendo un transporte sustentable: “para lograr hacer frente a estos desafíos es im portante homologar la información y fortalecer la coordinación a nivel nacional”.

Tal y como lo es tablece el artícu lo 7 de la Ley Ge neral de Movilidad y Seguridad Vial, el SNMySV tendrá una presidencia rotativa anual entre la SEDATu y la SICT. Adicionalmente, está integra do por la Secretaría de Economía, entidades federativas, autoridades locales de movilidad, organizaciones de la sociedad civil, así como cáma ras y asociaciones empresariales.

13 > www.canacar.com.mx N.81 - Octubre 2022

TRAS 10 AÑOS, LIBERAN TRAMO CARRETERO EN VÍCAM

El Gobierno federal, en coordina ción con el gobierno de Sonora, así como elementos de la Guardia Nacional (GN), de Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Secreta ría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), liberó la Carretera Federal 15 de Vícam, luego de 10 años de haber sido to mada, intermitentemente, y bloqueada por grupos Yaquis.

En la carretera, tomada como punto de extorsiones, retenes y cobro de cuotas, se llevaron a cabo dos operativos en los que fueron detenidas 22 personas, las cuales fueron puestas a disposición de la delega ción estatal de la Fiscalía General de la Re pública (FGR).

Al respecto, Alfonso Durazo, gobernador de Sonora, aseguró que la zona permanece rá vigilada por las fuerzas de seguridad, con la finalidad de evitar nuevos bloqueos.

> INFORMACIÓN DE PESO 14 > @canacarmexico #CANACAR
www.canacar.com.mx N.81 - Octubre 2022

“Estamos comprometidos con salvaguardar la seguridad de miles de personas que tran sitan esta carretera, y seguiremos actuando para que estos hechos no se repitan”, señaló

En conferencia matutina, del pasado 13 de octubre, Ricardo Mejía, subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, explicó que los trabajos para liberar la Carretera Federal 15, se llevaron a cabo tras la deten ción de los extorsionadores. Detalló que personal de Caminos y Puentes Federales (Capufe) denunció los hechos, por lo que se procedió a realizar los operativos.

Un día sin transporte”, fue el llamado que hizo la Cámara Nacional del Autotrans porte de Carga (CANACAR) a todos sus agremiados para unirse el día 2 de marzo de 2021 y no circular, con motivo de la falta de garantías favorables para el libre tránsito por diferentes tramos carreteros del país, principalmente el de VÍCAM y la Zona Ya qui. En su momento, la cámara alertó que la "cooperación voluntaria" que solicitaban los pobladores servía para ejecutar otros delitos de mayor impacto.

15 > www.canacar.com.mx N.81 - Octubre 2022

CANACAR PIDE A MOVIMIENTO CIUDADANO ESTRATEGIA DE SEGURIDAD PARA DIGNIFICAR A CONDUCTORES

Ramón Medrano Ibarra, presi dente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), solicitó a di putados y senadores de Movimiento Ciudadano formar un frente común y urgir al Presidente de la Repúbli ca, a través de la Secretaría de Go bernación (SEGOB) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudada na (SSPC), a implementar mesas de trabajo para impulsar una Estrategia Nacional de Seguridad en Carreteras, con el fin de dignificar el trabajo de conductores de vehículos de carga.

En el marco de la reunión Diálogo Naranja y CONCAMIN, Medrano Ibarra destacó que en el País hay un déficit de 54 mil conductores de autotransporte de carga, fenómeno impulsado, entre otros, por la inse guridad en carreteras.

“Nuestro sector se ha convertido en una actividad de alto riesgo. Hago un llamado para contar con su apoyo a fin de que podamos impulsar una Estrategia Nacional de Seguridad en Carreteras para dignificar la labor de los conductores”, expuso.

> 16 > @canacarmexico #CANACAR
www.canacar.com.mx N.81 - Octubre 2022 OTRA DE CANACAR

Durante su participación, aprovechó para agradecer a la senadora Patricia Mercado, presidenta de la Comisión de Zonas Metropolitanas y Movili dad y al diputado Salomón Cherto rivski por el impulso al sector en la Ley General de Movilidad y Seguri dad Vial (LGMSV).

La reunión con senadores y diputados de Movimiento Ciudadano se llevó a cabo con el fin de tocar temas priorita rios de la agenda legislativa del sector industrial y contó con la participación de representantes de la Cámara Na cional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CA NIRAC); la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXIME) y la Cámara Nacional de la Industria de Lavanderías (CANALAVA).

17 > www.canacar.com.mx N.81 - Octubre 2022

INCLUSIÓN Y UNIDAD, EJES DE LA EVOLUCIÓN DE CANACAR NUEVO LAREDO

Ram ón Medrano Ibarra, presi dente nacional de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), se reu nió con transportistas de Nuevo Laredo, Tamaulipas, para compartir estrategias ante el déficit de operadores y combatir inseguridad, así como la presentación de un informe detallado de lo que ha sido su gestión frente de la cámara, en un acto en el que prevaleció el consenso y el com promiso de fortalecer el trabajo en equi po para beneficio de la población.

Informe de actividades

En su mensaje, Medrano Ibarra infor mó que la cámara ha sido una férrea impulsora de la formalidad en el sector, destacando el papel de CANACAR en la implementación de los reglas específicas del Complemento Carta Porte.

En materia de profesionalización, el lí der nacional de los autotransportistas de carga, exaltó la operación de 22 centros de formación y capacitación de conduc tores a nivel nacional como una medida para combatir la escasez de mas de 54 mil profesionales del volante en el País, “El objetivo es contar con al menos uno en cada entidad de la República”, dijo.

En el rubro de la seguridad, el Presi dente Nacional aprovechó el espacio para informar a los transportistas so bre las bondades de la Red de Centros de Alertamiento Inmediato (CAI), un proyecto de CANACAR en alianza con las autoridades de seguridad de los tres niveles para que, mediante un alertamiento, pueda desplegarse un protocolo de reacción que permita re ducir los robos en el camino.

> 18 > @canacarmexico #CANACAR
www.canacar.com.mx N.81 - Octubre 2022 OTRA DE CANACAR

El Consejo Delegacional

Frente a más de 80 transportistas, Ra món Medrano, tomó protesta formal mente a Ángel Gaytán Hernández, como el delegado de CANACAR Nuevo La redo, así como a su consejo operativo, recientemente conformado por empre sarios serios y formales de la entidad, que asumieron la encomienda de promocio nar el desarrollo del gremio en la región.

El consejo está conformado por Héctor Hinojosa Larral de, subdelegado CANACAR Nuevo Laredo; Gerardo Alanis Barrios, secretario de CANACAR en la región; Juan Carlos Varela Hernán dez; tesorero de la cámara NLD; Gerardo Guajardo Galindo, Humberto Gutiérrez Alexander, Jorge Luis Lozano Martínez my Marlene Hinojosa Mendoza; conseje ros de CANACAR NLD.

El delegado Gaytán indicó que los pi lares de su plan de trabajo han sido el acercamiento de CANACAR con go biernos y empresarios, así como con otros organismos afines, para fortale cer la formación de operadores, com batir la competencia desleal, mejorar la imagen del gremio, for talecer la profesionaliza ción de los empresarios, con el ánimo de hacer más seguro y eficiente el trán sito de mercancías en una de las zonas más dinámi cas para el transporte de carga del País.

Asimismo, Gaytán Hernández y un gru po de empresarios de la zona, aprove charon el espacio para entregar un re conocimiento a Ramón Medrano por su labor frente al gremio, además de refren dar su apoyo para trabajar de la mano con la región Noreste.

19 > www.canacar.com.mx N.81 - Octubre 2022

CANACAR PROPONE PLAN ESTRATÉGICO CON EE.UU. PARA FRENAR LA ESCASEZ DE CONDUCTORES

Ramón Medrano, presidente de la Cámara Nacional del Autotrans porte de Carga (CANACAR), participó en el primer Diálogo del Foro de Transporte de América del Norte (NAFT) 2022 de la International Road Transport Union (IRU), para tratar de encontrar soluciones regionales a los principales desafíos de la industria como la escasez de operadores, la descarboni zación y la infraestructura.

Ante ejecutivos de las principales em presas de autotransporte de carga, en San Diego, California, Ramón Medra no consideró que formar un programa de desarrollo de operadores, de la mano con Estados Unidos, puede frenar la es casez de conductores, y al mismo tiem po, la fuga de talento entre las naciones. Explicó que, ante el déficit de más de 54 mil conductores en México, CANACAR, en alianza con instituciones de educa

ción pública, armadoras de camiones y empresarios del ramo, ha desplegado un programa para la creación de Centros de Formación de Conductores.

“Contamos con 23 centros. Ante la es casez, hemos identificado un potencial de prospectos en los jóvenes y mujeres que pueden cubrir 34,000 vacantes de las que hoy hacen falta”, indicó.

Asimismo, destacó la creación y los avances de la Asociación de Muje res Operadoras de Vehículos de Carga (AMO), en Tijuana, Baja California, con el objetivo de acercar a más mujeres al sector, y crear una cultura de la igualdad de género en las empresas, así como des tacar sus logros y desarrollo profesional.

En este sentido, consideró, como una so lución para frenar esta problemática, for mar una alianza entre México y Estados

> 20 > @canacarmexico #CANACAR
www.canacar.com.mx N.81 - Octubre 2022 OTRA DE CANACAR

Unidos para fomentar un programa de desarrollo de operadores en cada nación.

En cuanto al tema de la descarboni zación, indicó que México todavía no entra totalmente a este proceso, sin embargo, resaltó que se debe impulsar una estrategia para la renovación de la flota vehicular.

“Desafortunadamente contamos con una flota vehicular antigua, que en pro medio tiene 20 años y no se cuenta con estímulos para ir sustituyendo esas uni dades que podrían contribuir aún más a la reducción de las emisiones”, explicó.

En su participación, el presidente de la IRU, Radu Dinescu, indicó que reunir a los líderes de autotransportistas de Canadá, México y los EE. UU. ayuda a poner los problemas en una perspectiva regional y global, especialmente cuando hay una dimensión transfronteriza.

“A pesar de la posible perspectiva eco nómica negativa que aparece en los ti tulares diarios en todas partes, la indus tria mantiene una perspectiva positiva y prospectiva a medida que las cadenas de suministro se recuperan de la pande mia”, dijo Radu Dinescu.

21 > www.canacar.com.mx N.81 - Octubre 2022

PLATAFORMA DE ALERTAMIENTO CANACAR RECUPERA VEHÍCULOS ROBADOS EN 40 MINUTOS

El pasado 7 de octubre arrancó la Gira de Centros de Alertamiento Inmediato (CAI), para acercar el proyecto a todos los transportistas de carga del País como una herramienta eficaz para prevenir robos y mejorar la reacción ante un evento.

Luego de visitar seis regiones del País, y exponer a más de 700 asistentes los beneficios, la plataforma de Centros de Alertamiento Inmediato ha cobrado interés gracias a que quienes han de cidido sumarse y han comprobado que es posible recuperar un vehí culo, el remolque y la carga, en 40 minutos y gracias al protocolo de re acción y estrecha colaboración entre CANACAR y personal de seguridad.

Así lo informó Ricardo Monroy, pre sidente de la Comisión de Seguridad CANACAR, en reunión con más de 150 afiliados de CANACAR Región

Centro, y en la cual, participó el Fis cal de Seguridad en el Transporte del Estado de México.

La Gira de Centros de Alertamiento Inmediato despertó el interés

El modelo de reacción de los CAI reporta un nivel de recuperación de vehículos robados que supera el 85% y ha despertado el interés de transportistas, asociaciones y pro ductores quienes ya buscan sumarse a este proyecto de CANACAR.

“La gira sigue su paso. Gratamen te hemos despertado el interés de transportistas, asociaciones de va rios giros y hasta productores y dis tribuidores de productos agrícolas, con quienes ya estamos trabajando para sumarlos a este proyecto de CANACAR, informó.

El también empresario transportista compartió que el modelo de reacción reporta un nivel de recuperación de vehículos que supera el 85 por ciento.

Los CAI cuentan con dos sistemas de alertamiento; el primero, a tra vés del equipo GPS de las unidades y en caso de no generar la alerta (mediante botón de pánico), los conductores o gestores de tráfico

> 22 > @canacarmexico #CANACAR
www.canacar.com.mx N.81 - Octubre 2022 OTRA DE CANACAR

de las empresas pueden hacer un contacto directo con el centro de alertamiento, para activar el proto colo de manera oportuna.

Otros de los beneficios es el acor tamiento en los tiempos de pre-de nuncia con el 911, así como la coor dinación entre los C5 en municipios y estados.

Hasta ahora, ya son más de 100 em presas las que participan en el pro yecto, y otras 100 se encuentran en el proceso de adhesión.

A la fecha, existen cuatro Centros de Alertamiento Inmediato instala dos en los C5 del Estado de México, Guanajuato, Puebla y en el C4 de Ve racruz y se prevé ampliar el proyecto a San Luis Potosí, Jalisco y Queréta ro antes de finalizar el año.

¿Cómo participar?

• Escribir un correo a v.salgado@ geckotech.com.mx para solicitar la información de inscripción.

• Cubrir la cuota de licenciamiento que cubre de 1 a 300 unidades de carga, con un costo anual de recu peración de $3,500 + IVA para las empresas afiliadas a CANACAR y $6,000 + IVA para o afiliados.

• Establecer un contacto y mecanis mo de comunicación entre las em presas y personal de los CAI´s.

EL DATO

De enero a agosto de 2022 el robo al autotransporte de carga a nivel na cional ascendió a 8,527 incidentes, 1.7% más que lo reportado en el mis mo periodo de 2021, entre el fuero común y federal. Destaca que, en el fuero común, el 80% de los robos se comete con violencia.

23 > www.canacar.com.mx N.81 - Octubre 2022

TRANSPORTISTAS APUESTAN POR MAYOR COMPETITIVIDAD CON LA RENOVACIÓN VEHICULAR

En el marco de Expo Trans porte ANPACT 2022, en Puebla, la industria del au totransporte de carga na cional atestiguó las primeras gran des confirmaciones de pedidos de camiones tras la pandemia: TMS, Grupo UNNE, Autotransportes Pi lot, Transportes Terrestres de Carga, Transportes MARVA, entre otros, realizaron pedidos por más de 800 camiones, todos ellos con tecnología vanguardista que, entre otras cosas, ratifican el compromiso de los trans portistas por reducir la huella de car bono, mejorar la seguridad vial en las carreteras y cuidar de la integridad de los operadores mexicanos.

GRUPO UNNE

De acuerdo con Noé Paredes, direc tor de Grupo UNNE, la pandemia ralentizó, pero no detuvo la realiza ción de pruebas para la adquisición de nuevos equipos de transporte,

acción que finalmente culminó con el anuncio de compra por 200 uni dades del nuevo tractocamión SCA NIA “Super”.

“Contar con un servicio de cali dad, poniendo como prioridades la seguridad de los operadores, el ahorro de combustible y el cuidado del ambiente, es la visión de Gru po UNNE, y ahora de la mano de Scania, apostamos no solo para re novar sino también para crecer la flota”, dijo Paredes.

El empresario añadió que uno de los principales valores agregados de la marca sueca está en el equipamiento de seguridad anticolisión que ofrece de línea en cualquiera de sus mo delos, algo que los participantes del mercado mexicano ofrecen como equipamiento adicional.

AUTOTRANSPORTES PILOT

Arturo Sánchez Cárcoba, socio fun dador de Autotransportes Pilot, indi có que la adquisición de 200 nuevas unidades -también de la marca SCA NIA-, reflejan estabilidad y consoli dación para la compañía, que siem pre ha apostado por la innovación y la competitividad.

“SCANIA nos está ofreciendo un ca mión que nos sorprendió con el rendi miento de combustible, elementos de seguridad vial y un excelente acom pañamiento en postventa. Vemos una oportunidad adicional con los tiem

> 24 > @canacarmexico #CANACAR
www.canacar.com.mx N.81 - Octubre 2022 OTRA DE CANACAR

pos de entrega de SCANIA porque se han mantenido ágiles”, resaltó.

Para Sánchez Cárcoba, la estrategia para el crecimiento de la empresa no solo radica en la adquisición de nuevas unidades, sino en el reclu tamiento y capacitación de nuevos conductores, echando mano de la red nacional de Centros de Forma ción y Capacitación con que cuenta CANACAR a nivel nacional.

“Afortunadamente también conta mos con proveedores externos de capacitación para tener el personal suficiente, quienes serán responsa bles de trasladar la mercancía en las nuevas unidades. El crecimiento de nuestra empresa está directamen te ligado a la evolución de nuestros procesos de capacitación en todas las áreas. De lo que se trata es de creer, planear, probar y comprobar,

para luego ejecutar”, afirmá el em presario jalisciense.

Consideró que otra de las ventajas del Scania Súper, es que el camión tiene, de línea, un sistema de frenado auto mático, frenos de sico en las ruedas y sistemas antivolcaduras, beneficios que otras unidades traen por separado.

25 > www.canacar.com.mx N.81 - Octubre 2022

CECATI DE ALTAMIRA ARRANCA ESPECIALIDAD DE OPERADOR DE AUTOTRANSPORTE DE CARGA

El Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECA TI) 200, en Altamira, con apoyo de la delegación CANA CAR Tampico, arrancó, oficialmente, los cursos de la especialidad de opera ción de autotransporte de carga.

José Antonio Manzanero, director del plantel, hizo un agradecimiento especial a CANACAR, así como a los empresarios del autotransporte de carga por la unidad adaptada para las prácticas de los estudiantes.

“Tenemos la oportunidad de arran car la especialidad con una unidad.

Agradezco el apoyo de CANACAR y de sus agremiados para que el trac tocamión sea una realidad”, expresó.

En su intervención, Armando Yus sef Martínez, delegado de CANA CAR en Tampico, destacó la impor tancia del sector en la entidad, por ser el principal modo de intercam bio comercial entre México y Es tados Unidos, movilizando más del 90% de las mercancías de importa ción y exportación.

En este sentido, recalcó que este evento va mas allá de contar con una nueva carrera en este plantel,

> 26 > @canacarmexico #CANACAR
www.canacar.com.mx N.81 - Octubre 2022 OTRA DE CANACAR

en realidad representa una nueva oportunidad para fomentar el em pleo y mejorar la calidad de vida de la población.

“Nos complace gratamente ver el alto grado de interés que genera este proyecto en la comunidad, tan to de todos aquellos empresarios

que alzaron la mano y ayudaron al equipamiento del proyecto, como de los jóvenes que se interesaron en las inscripciones para poder tomar el curso”, indicó.

La institución prevé, a corto plazo, contar con un patio de maniobras, así como de una pista de prácticas para la profesionalización de los nuevos conductores de transporte pesado.

En la ceremonia también participa ron Juan José Domínguez, delega do de la Secretaría de Infraestruc tura, Comunicaciones y Transpor tes (SICT) de Tamaulipas; Arturo Montalvo Aceves, en representa ción de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social; y Mónica Villa grán Anaya, en representación de Américo Villarreal Anaya, gober nador de Tamaulipas.

27 > www.canacar.com.mx N.81 - Octubre 2022
> CENTRAL 28 > @canacarmexico #CANACAR PROHIBICIÓN DEL DOBLE REMOLQUE: LAS GRAVES CONSECUENCIAS A LA MOVILIDAD Y A LA SEGURIDAD VIAL www.canacar.com.mx N.81 - Octubre 2022

El 11 de octubre de 2022 fue publicada en la Gaceta Parlamentaria de la H. Cámara de Diputados la Iniciativa con Proyecto de Decreto por la que se adiciona el Artículo 51 BIS y se reforma el Artículo 61 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, suscrita por la Diputada Lorena Piñón Rivera, y los Diputados Rubén Ignacio Moreira Valdez y Leonel Godoy Rangel; para prohibir la circulación en carreteras y caminos del territorio nacional a unidades del transporte de carga con doble articulación, remolque y semirremolque.

De acuerdo con la reforma al artículo 61, los autotrans portes de carga de proceden cia extranjera deben cumplir con las dimensiones establecidas para circular en las carreteras y caminos del territorio nacional descritas en el artículo 51 Bis de dicha Ley.

La finalidad de esta iniciativa es eli minar el uso del transporte de doble remolque, como una condición de se guridad para las personas que viajan en otras unidades y los transeúntes, así como de los mismos operadores de dichas unidades, estableciendo que al convertirse en ley, haya un plazo de 12 meses para que salgan de la circula ción los doble remolque y los empre sarios del autotransporte articulado puedan hacer las adecuaciones nece sarias para operar.

Al respecto, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANA CAR), en su carácter de órgano de consulta, colaboración y representa ción del sector autotransporte de car ga, manifiestó que comparte el interés de quienes suscriben la mencionada

> 29 >
> pag. 22 www.canacar.com.mx N.81 - Octubre 2022

iniciativa para contribuir a mejorar la seguridad vial en todas las carreteras, y con ello, garantizar la vida e integri dad física de quienes las transitamos.

Por tal razón, consideró que las accio nes que emprendamos deben de aten der las causas para que los resultados sean los esperados, afirmando que la seguridad no debe estar reñida con la competitividad, por lo que se debe avanzar en el justo equilibrio entre es tos dos grandes objetivos.

En ese sentido, CANACAR lanzó un desplegado a nivel nacional para dar a conocer las siguientes consideraciones a efecto de que sean contempladas en

las decisiones que habrá de tomar esa soberanía en relación con el plantea miento de la iniciativa de referencia:

• El autotransporte de carga es el prin cipal modo de transporte de bienes y mercancías en nuestro País. Contribuye con el 3.2% del PIB Nacional, a través de él se mueve el 81% de la carga do méstica y genera alrededor de seis mi llones de empleos directos e indirectos.

• El 80% de los accidentes viales (11 mil 883) son atribuibles al factor humano; en el 62% participan los vehículos li geros, y solo en el 5.2% de los eventos participa la configuración doblemente

articulada, con el 2.7% de las lamenta bles víctimas. No obstante, que con esta configuración circulan en todo el País alrededor de 54 mil unidades, trans portando aproximadamente 135 millo nes de toneladas de productos al año.

• Los vehículos son necesarios para hacer más eficiente la movilidad tanto de las personas como de las mercan cías. Ninguno de ellos es inseguro por naturaleza, por ello, deben ser utiliza dos atendiendo a las disposiciones y normas establecidas para garantizar la seguridad. Nuestro País cuenta con un Marco Jurídico, Reglamentario y Normativo, de los más avanzados del

> CENTRAL
> @canacarmexico #CANACAR
30
www.canacar.com.mx N.81 - Octubre 2022

mundo; en el mismo se contemplan 28 diferentes configuraciones vehi culares. El doble semirremolque es la configuración que más requisitos con templa para su autorización.

• Prohibir la circulación del doble re molque en las actuales circunstancias, lejos de traer un beneficio en materia de seguridad, consideramos que la agravará y traerá perjuicios adiciona les para los mexicanos.

• El doble remolque atiende segmen tos tan importantes para nuestra eco nomía como el de los hidrocarburos, alimentos, minerales, petroquímicos,

granos, la industria automotriz; eso sin contar que todo el movimiento de los puertos marítimos, tanto de importación como de exportación, se realiza con esta configuración.

• Tal iniciativa va en contra de las medidas para contener la inflación. Con la sustitución del doble remol que por unidades sencillas, estima mos que impactará en un 30% más el costo del transporte.

• De inmediato, se generaría un gra ve problema de desabasto, toda vez que al déficit de 54 mil operadores que actualmente tenemos, éste fe nómeno se incrementaría en un

100 por ciento; además de que la industria automotriz de vehículos pesados no estaría en condiciones de satisfacer la demanda de camio nes que se originaría.

• El costo de la “reconversión” de vehículos doble remolque a senci llos, estimamos que sería el equiva lente al 1% del PIB.

• De aprobarse la iniciativa, lejos de mejorar la seguridad vial, se com prometería aún más ya que, efec tivamente se “reduciría el 5.2% de los accidentes” y no se presentarían el 2.7% de las víctimas ocasionadas

> 31 >
> pag. 24
www.canacar.com.mx N.81 - Octubre 2022

por esta configuración. Pero hay que tomar en cuenta que se incrementa ría el parque vehicular en circulación, elevándose el riesgo de accidentes y afectando también, en consecuencia, al medio ambiente.

Por las anteriores consideraciones, la cámara solicitó a los diputados, convo car a una Mesa de Diálogo para ana lizar y definir acciones que realmente contribuyan a hacer del País una na ción con estándares internacionales en materia de movilidad, seguridad y competitividad.

A dicha petición se sumó la Confede ración de Cámaras Industriales (CON CAMIN), la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (CAINTRA), la La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), la Asociación Na cional de Transporte Privado (ANTP) y la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (AN TAD), entre otras.

En respuesta, el diputado Ignacio Moreira Valdez argumentó que con el doble remolque se deteriora la in fraestructura carretera debido al ex cesivo peso de las cajas, además de la facilidad con la que un camión con esta configuración tiende a voltearse al ejercer velocidad.

Asimismo, señaló que las condicio nes de los conductores de transporte pesado son deplorables, por las ex cesivas horas al frente del volante y la inseguridad que vive el País en las vías de comunicación.

El diputado reiteró que de aprobarse esta iniciativa, la eliminación de los fulles en las carreteras será de forma gradual para que las empresas de au totransporte de carga hagan las respe citvas adecuaciones en sus flotas.

Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo de CANACAR, explicó que el tema de seguridad vial va más allá

de prohibir una configuración para re ducir accidentes, y se debe aplicar un marco normativo y reglamentario que está vigente.

Sin embargo, la Cámara de Diputados decidió posponer la discusión por un consenso entre los grupos parlamenta rios, así lo indicó el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ignacio Mier.

SENADO, SICT Y CANACAR INSTALAN MESA DE TRABAJO A FAVOR DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA

El pasado 20 de octubre, se realizó una reunión con la senadora Lucía Meza Guzmán; Laura Nohémi Mu ñoz Benítez, directora general de Autotransporte Federal, y Ramón Medrano Ibarra, presidente de CA NACAR, donde se comprometieron a sesionar de manera periódica para compartir propuestas y ejecutar ac ciones que permitan mejorar la segu

> CENTRAL 32 > @canacarmexico #CANACAR www.canacar.com.mx N.81 - Octubre 2022

ridad y eficiencia del autotransporte de carga en el País, puntualmente en cuatro aspectos torales: seguridad e infraestructura carretera, armoniza ción de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, digitalización de trá mites y marco normativo en torno al doble remolque.

En el encuentro, Medrano Ibarra so licitó a la Senadora escuchar todas las voces y argumentos en torno a la ini ciativa impulsada por Diputados que busca prohibir los vehículos con con figuraciones doblemente articuladas.

“Al prohibirse esta configuración, se requerirán 37 mil 100 tractocamio nes nuevos y 106 mil semirremolques para transportar el volumen de mer cancías que actualmente transportan los fulles, lo que también traería im plicaciones en la movilidad, seguridad vial y medio ambiente”, abundó el lí der de los transportistas.

Sobre la iniciativa de eliminar el catá logo de delitos de la Prisión Preventiva Oficiosa, CANACAR argumentó que dicha medida traería nuevamente la oportunidad de caer en el proceso de la puerta giratoria; proteger a las víc timas y a sus familias de los agresores; evitar la reincidencia del delincuente y la comisión de otros delitos contra la sociedad, entre otros.

En cuanto a los tiempos máximos de conducción y descansos para conduc toresde autotransporte de carga, ini ciativa de la senadora Olga Sánchez Cordero, la cámara solicitó atenta mente evaluar las condiciones de se guridad para que el conductor realice sus rutas y descansos para cumplir con los tiempos que se proponen, ade más de considerar que en México hay un déficit de 54 mil operadores, siendo la inseguridad uno de los principales factores para desistir de esta actividad.

Asimismo, para la armonización de la Ley General de Movilidad y Se guridad Vial (LGMSV), CANACAR pidió que se tome en cuenta la pro puesta elaborada conforme a las conclusiones de los siete foros que se llevaron a cabo, con la participa ción de asociaciones, organizaciones civiles y funcionarios expertos en la materia, con el fin de contar con un marco jurídico adecuado.

En todo lo anterior coincidió Muñoz Benítez, y agregó que la DGAF avanza con paso firme en materia de digita lización de trámites, como un primer paso para fortalecer la aplicación del marco normativo.

En el encuentro también participa ron José Refugio Muñoz López, vi cepresidente ejecutivo y Jorge Mon roy Reus, vicepresidente Región Centro de CANACAR; Antonio Elola y Gustavo González, empresarios del autotransporte de carga; así como Carlos Salas, fundador de la Asocia ción de Grúas, Equipos y Dispositi vos Industriales (AGEDI).

> 33 > www.canacar.com.mx N.81 - Octubre 2022

INFOGRAFÍA

En México circulan alrededor de 54 mil vehículos de configuración doblemente articulada, transportando cerca de 135 millones de toneladas de productos por año.

Con la sustitución de doblemente a unidades sencillas 30% más el costo del

La configuración

doblemente articuladA es usada por las industrias que ofrecen hidrocarburos, alimentos, bebidas, electrodomésticos, productos agrícolas, autopartes, farmacéuticos, entre otros.

Se requieren 90 mil configuraciones sencillas para las doblemente articuladas por el País, lo que contaminación, tráfico riesgo de accidentes

CÁMARA DE FRENADO DOBLE ACCIÓN
@canacarmexico #CANACAR > INFOGRAFÍA 34 >
SISTEMA AJUSTABLE AUTOMÁTICO DE FRENOS
www.canacar.com.mx N.81 - Octubre 2022

de las configuraciones doblemente articuladas sencillas, impactaría en más del transporte.

VELOCIDAD CONTROLADA ELECTRÓNICAMENTE (gobernador) LOCALIZACIÓN GPS LUCES ENCENDIDAS PERMANENTEMENTE > www.canacar.com.mx N.81 - Octubre 2022

De acuerdo con datos de la IRU, en México hay un déficit de 54 mil conductores de autotransporte de carga, con la eliminación de las configuraciones doblemente articuladas, la escasez incrementaría en un 100 por ciento.

AJUSTABLE FRENOS SUSPENCIÓN DE AIRE 35

A través de las configuraciones doblemente articuladas el deterioro a la infraestructura es menor al distribuirse mejor el peso entre un mayor número de ejes y llantas, además de un menor número de viajes.

requieren configuraciones para sustituir articuladas que transitan que generará mayor tráfico e incrementará el accidentes por carretera.

FRENO
AUXILIAR SISTEMA DE FRENOS ANTIBLOQUEO (ABS) FRENADO DE ACCIÓN >

KENWORTH

La edición 2022 de Expo Transporte ANPACT sirvió de escenario para que Kenworth Mexicana hiciera gala de su robusto portafolio de soluciones para el transportista. Las grandes novedades de la marca son el T680 Next Gen y el totalmente renovado T380, un camión de última milla.

SCANIA

La firma sueca develó para el mercado nacional el totalmente nuevo Scania Super, un vehículo que ofrece un ahorro de 8% en consumo de combustible en versión Euro 6. La firma tiene tal expectativa de este modelo, que espera que represente hasta un 30% de sus ventas en el País para 2023.

FREIGHTLINER

Al presentarse en la muestra, Daimler Trucks México expuso su visión de futuro y movilidad con la exhibición de los modelos 100% eléctricos eCascadia y eM2. Además de la presentación del proyecto Electric Island para el mercado nacional.

NAVISTAR

La marca del diamante no se quedó atrás. Acudió al Centro Expositor Puebla par presentar el nuevo integrante de la familia International: el S13, que incorpora un nuevo tren motriz Integrated Powetrain con motor, transmisión y sistema de postratamiento desarrollados e integrados simultáneamente para garantizar una máxima eficiencia.

CANACAR EN IMÁGENES 36 > @canacarmexico #CANACAR >
www.canacar.com.mx N.81 - Octubre 2022

acemos de su conocimiento que, con la intención de apoyar a nuestros socios y mantener su participación, la CUOTA CANACAR 2023 se mantendrá en $1,200.00 (un mil doscientos pesos 00/100 M.N.) por unidad motriz; la membresía es anual por renovación o afiliación.

Le realizamos la cordial invitación para realizar el pago de su membresía 2023 aprovechando el 20% DE DESCUENTO DURANTE EL MES DE NOVIEMBRE sobre cada unidad motriz registrada ante la SICT.

Válido para socios que estén al corriente en su cuota 2022

Agradecemos su participación durante este año, reiterando nuestro compromiso por seguirle atendiendo.

TODOS LOS
CARGA DEL
COMUNÍCATE A TU DELEGACIÓN Y UN EJECUTIVO TE ATENDERÁ RENOVACIÓN DE MEMBRESÍA -SOLO NOVIEMBRECUOTA CANACAR 2023 20% DE DESCUENTO (33) 3077 3747 director.occidente@canacar.com.mx
A
AUTOTRANSPORTISTAS DE
PAÍS
aguascalientes@canacar.com.mx

EXPO TRANSPORTE 2022: MOVILIDAD SUSTENTABLE Y ACUERDOS PARA FORTALECER AL SECTOR

La

El Centro Expositor Puebla fue nuevamente el epicen tro que logró reunir a más de 50 mil personas, entre productores de vehículos, transportistas y las autoridades más importantes del autotransporte en México y Norteamérica, para trabajar en conjunto los temas más relevantes de la agenda del sector.

Miguel Elizalde Lizárraga, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), en el marco de la inauguración, indicó que esta edición se distingue por la investi gación e innovación focalizada en ha cer más seguro, eficiente el transporte

de personas y mercancías en el País, así como para mejorar las condiciones operativas del sector. “Somos el even to con más vehículos de energías lim pias en México, nuestra industria tiene un impacto y presencia mundial por la alta demanda de unidades. El futuro es cero emisiones”, destacó.

Elizalde aprovechó para agradecer y re conocer a los legisladores que han apo yado la construcción de un sistema de movilidad, a través de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial (LGMSV). “Mejorar la movilidad y seguridad vial en nuestra industria no se logra con vehículos antiguos, sino con unidades nuevas, sin sobrerregular al autotrans porte federal de carga y pasaje como lo

REPORTAJE 38 > @canacarmexico #CANACAR >
www.canacar.com.mx N.81 - Octubre 2022
movilidad sustentable, tecnologías limpias y la armonización de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, fueron los temas que guiaron los trabajos de la muestra de camiones, remolques y autobuses organizada por la ANPACT.

ha subrayado CANACAR, CANAPAT y demás organismos”, recalcó.

En su intervención, el diputado Salo món Chertorviski aprovechó para se ñalar que la LGMSV es un ejemplo de construcción colectiva y debe ser un factor de motivación para que el sector de autotransporte de carga, empresas y gobiernos continúen trabajando a fa vor de la seguridad vial.

Por su parte, el diputado Víctor Ma nuel Pérez Díaz, presidente de la Co misión de Comunicaciones y Trans portes en la cámara baja, afirmó que continuará el esfuerzo para crear un marco regulatorio que cierre el cami no de la inseguridad en el País.

“El 35% del País está en manos de la delincuencia organizada, situación que debemos atender. Tiene que haber seguridad, tenemos que estar enfoca dos para tener la certidumbre de aca bar con el delito”, expuso.

En tanto, por medio de un video, Ro gelio Jiménez Pons, subsecretario de Transportes, celebró que la industria de autotransporte está comprometida y hace frente a los retos económicos que se viven en el País.

Asimismo, Tatiana Clouthier, secreta ria de Economía, envió una felicitación a ANPACT y resaltó la importancia del sector de autotransporte de carga en la economía mexicana y en la genera ción de empleos.

El gobernador de Puebla, Miguel Bar bosa, reconoció a Expo Transporte como la exposición más importante del autotransporte y consideró funda mental la renovación de la flota, para mejorar las condiciones del sector.

En la ceremonia también estuvieron presentes Ramón Medrano Ibarra, presidente de CANACAR; Francisco Cervantes Díaz, presidente del CCE; Cruz Isaac Navarro, director general de Seguridad de Carreteras e Insta laciones de la Guardia Nacional, así como Eduardo Rivera Pérez, presiden te Municipal de Puebla.

AVANZA CANACAR EN ARMONIZACIÓN DE POLÍTICAS Y TRABAJO COLABORATIVO

Los líderes de CANACAR acudieron a este magno evento como invitados in dispensables, para avanzar en la cons trucción y armonización de políticas públicas claves para beneficio del sector.

La destacada participación de la cáma ra se basó en promover el trabajo co laborativo en materia de profesionali zación de conductores y la igualdad de género, -como una medida para redu cir el déficit y reactivar la renovación vehicular-, la facilitación aduanera y la eliminación de la sobrerregulación.

39 > > > pag. 40
www.canacar.com.mx N.81 - Octubre 2022

ENCUENTRO CON LEGISLADORES

Ramón Medrano, presidente nacio nal y José Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo de CANA CAR, participaron en el Encuentro de Legisladores Federales por la Movili dad y el Transporte organizado por ANPACT como parte de una agenda paralela a la exposición.

Muñoz López aprovechó la presen cia de diputados y senadores y llamó al trabajo conjunto en materia de re novación vehicular, estado de dere cho, normatividad y Ley General de Movilidad y Seguridad Vial. “Somos una industria esencial, movemos todo lo que se produce y consume en este País.

El bienestar y la prosperi dad de este Pais viaja a bor do de camiones. Si no nos unimos para contener la escasez de conductores, re ducir la edad de los camio nes, agilizar los trámites, facilitar el flujo transfron terizo, promover la forma lidad y reducir la sobrerre gulación, el impacto será altamente negativo para la economía del País”, expuso.

LA REUNIÓN MENSUAL DEL CONSEJO CANACAR

Como cada mes, los transportistas adscritos a la cámara celebraron la Reunión de la Comisión Nacional Ejecutiva, para revisar las principales gestiones y proyectos de la cámara para beneficio del gremio.

En el grupo, el acercamiento hacia los congresos locales para exponer el papel del autotransporte de carga en la LGM SV fue uno de los principales asuntos referidos. En ese sentido, el Presidente Nacional, instruyó a vicepresidentes re gionales, delegados y directores opera tivos de CANACAR, a redoblar esfuer

zos y hacer valer el carácter de órgano de consulta que otorga la Ley a las cá maras, siempre buscando el diálogo y privilegiando los acuerdos.

Otro asunto considerado por los trans portistas es la Propuesta de Paquete Económico que se analiza en el Con greso y los diferentes escenarios fisca les que podrían depararle al gremio.

Asímismo, se revisó el avance de la Red de Centros de Alertamiento Inmediato. Ricardo Monroy, secretario de seguri dad patrimonial de CANACAR reveló que la efectividad de la reacción que

REPORTAJE 40 > >
www.canacar.com.mx N.81 - Octubre 2022

se desprende del protocolo ya logró la recuperación de un vehículo de carga y un remolque, en 40 minutos. Además, próximamente las sedes de Veracruz y Querétaro se sumarán a la plataforma.

CANACINTRA Y CANACAR ACUERDAN BLOQUE INDUSTRIAL

Con un llamado a conformar un gran bloque entre proveedores, trans portistas y usuarios de la carga que permita hacer todo lo posible para reconfigurar las cadenas de provee duría para potenciar la cadena lo

gística del País, fue la propuesta que plantearon los líderes de CANACAR, en un encuentro con directivos de CANACINTRA y ANPACT.

Invitados por Rodolfo Valadez, pre sidente del sector de la industria au tomotriz de CANACINTRA, Refugio Muñoz, vicepresidente ejecutivo de CANACAR, expuso ante Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de ANPACT, así como de representan tes de las 11 armadoras que integran la asociación, que México debe apro vechar las oportunidades que trajo la pandemia, aprovechando las ventajas del nearshoring, robusteciendo las operaciones de las plantas terminales y sus respectivas cadenas de provee duría en México.

“Hoy en México los trans portistas que queremos comprar un camión, debe mos esperar al menos seis meses para recibirlo. Y aque llos que ya circulan y que re quieren mantenimiento, de ben esperar hasta 8 semanas para poder cambiar piezas, sin mencionar el incremento despropocionado en el costo contra el año anterior. Me parece que en CANACAR, CANACINTRA y ANPACT podemos hacer mucho para atraer la inversión e instalar en México esas plantas que permitan reducir los tiempos y costos”, dijo.

Añadió que, en un escenario global, en donde EE. UU. y China recrude cen su guerra comercial, México po dría salir beneficiado si se generan las condiciones fiscales, jurídicas y de co mercio exterior, que eleve la tasa del nearshoring, al amparo del T-MEC.

Los participantes de la reunión, entre los que se pueden mencionar Guiller mo Rosales Zárate, director general adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores

41 > > > pag. 42
www.canacar.com.mx N.81 - Octubre 2022

(AMDA), se sumaron a la petición de CANACAR y acordaron la elabo ración de un paquete de propuestas.

DIÁLOGO POR EL AUTOTRANSPORTE EN AMÉRICA DEL NORTE

Como parte de la Agenda Ejecuti va paralela a la Expo que organizó ANPACT, el tercer día del evento inició con un encuentro que portago nizaron los líderes de las cámaras y asociaciones del transporte e indus tria automotriz de vehículos pesados de América del Norte, entre las que destacó la participación de CANA CAR, American Trucking Asssocia tions, la Dirección General de Auto transporte Federal de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

De parte de CANACAR, acudieron Israel Delgado Vallejo, vicepresidente de la Región Noroeste; José Refu gio Muñoz López, vicepre sidente ejecutivo y Ramón Medrano Ibarra, presidente nacional, que aprovechó el espacio para alertar sobre el riesgo a la competitividad de las empresas mexicanas, en el marco de la reserva de EE. UU. que faculta a las autoridades estadunidenses a adoptar restricciones a las conce siones otorgadas a las personas de México para prestar servicios trans fronterizos de transporte de carga en camiones de largo recorrido en su territorio, siempre que la restricción sea necesaria para hacer frente a un daño o a la amenaza de daño mate rial a los proveedores, operadores o conductores estadounidenses; y las autoridades de EE. UU. determinen que un cambio en las circunstancias justifica la restricción.

Para efectos de esta reserva, el Anexo II del T-MEC define “daño material” como “una pérdida significativa de

la participación en el mercado de los Estados Unidos para los servicios de transporte en camiones de largo re corrido en poder de personas de los Estados Unidos ocasionados o atri buibles a personas de México. Para una zona que supera del 30% del comercio global y de intercambio co mercial para una región, esta reser va es inaceptable. Debemos igualar las condiciones operativas para los transportistas en ambos lados de la frontera” expuso Medrano.

Y el llamado de CANACAR fue escu chado por las partes participantes en

REPORTAJE 42 > >
www.canacar.com.mx N.81 - Octubre 2022

el sentido de que se conformará una Alianza de Transporte para dilucidar los puntos de mejora del tratado.

ENTREGA CANACAR PROPUESTAS A LA AMAM

PARA ARMONIZAR LA LGMSV

Aprovechando que la Asociación Mexicana de Autoridades de Mo vilidad (AMAM), acudió a la Expo Transporte 2022 para escuchar y consensuar con los involucrados el contenido de la Ley General de Mo vilidad y Seguridad Vial (LGMSV), José Refugio Muñoz López, vicepre sidente ejecutivo de CANACAR, en

tregó a Diego Monráz Villaseñor, en su calidad de presidente de AMAM, un documento de 50 páginas con las pricipales conclusiones de los sie te Foros Regionales celebrados por CANACAR en el proceso de armo nización de las leyes municipales y estatales, con la general.

El documento expone que las asocia ciones y los representantes de gobier nos federal y estatales que presen taron su ponencia en los siete foros coincidieron en la importancia de con siderar subsistemas estatales y muni cipales; afinar el marco jurídico para lograr el equilibrio entre los usuarios de las vías; respetar las jurisdicciones entre la federación y estados; evitar la sobrerregulación; planear el desarro llo de infraestructura entre los tres niveles de gobierno, considerando bahías de car ga y descarga, distribución primaria y secundaria de mercancías, vías de comu nicación que conecten pun tos logísticos con destinos consolidados, paradores seguros y carriles especia les al transporte; así como un esquema de renovación vehicular permanente con acceso al fnanciamiento y el fortalecimiento a la for mación de conductores me diante el involucramiento de la SEP, además de fomentar una cultura vial basada en la educación.

PANEL MOVILIDAD SEGURA, EFICIENTE Y SUSTENTABLE

El trabajo colaborativo de los go biernos con la iniciativa privada y la sociedad civil, y una estrategia tran sexenal llevará a consolidad un plan de movlidad con seguridad, según coincidieron expertos que participa ron en éste panel.

Y es que mientras se vive un pro ceso de armonización de leyes y re glamentos locales de los estados del

43 > > > pag. 44
www.canacar.com.mx N.81 - Octubre 2022

País, en el marco de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, auto ridades y participantes siguen aún sin coordinarse plenamente. No obstan te, en el espacio se agregó que la Ley no cambiará la realidad por el simple hecho de su publicación, sino que se requiere de voluntades, objetivos cla ros, rutas sólidas y metas alcanzables en cada estado y municipio.

Roxana Montealegre, directora de Movilidad de la SEDATU, afirmó que la participación ordenada de todos los involucrados y la disposición a invertir, son fundamentales para la armonización de la Ley.

En tanto, Angélica Vesga, directora ejecutiva de WRI México, sostuvo que las autoridades deben trabajar en un diseño vial orientado a proteger a las personas, para lo que se re quiere tecnología y no solo trabajo colaborativo.

Para Nicolás Rosales, presi dente de la Asociación Mexi cana de Transporte y Movi lidad (AMTM), la realidad del transporte en el País, en la que los usuarios no tenen el servicio que necesitan es porque muchas veces los go biernos no lo facilitan.

En materia de transporte de carga, Re fugio Muñoz, insisitó que la LGMSV debe estar acompañada de recursos, planes y equlibrio. “Creo que no se tra ta de privilegiar a un usuario y medio de transporte sobre todo. La movilidad segura va más allá de la ley, se trata de un cambio cultural, en donde invertir en infraestructura, capacitación, vehiculos modernos y planeación urbana, permiti rán alcanzarel objetivo de la Ley”.

CANACAR Y LA ENDIMOV ESTRECHAN LAZOS A FAVOR DE LA MOVILIDAD

Minimizar el riesgo de accidentes via les, evitando la sobreprotección en ve

hículos y personas, además de buscar el equilibrio entre los diversos usuarios de las vías de comunicación, debe ser el objetivo a alcanzar en la armonización de la Ley General de Movilidad y Segu ridad Vial, indicó José Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR).

En el 5º Encuentro Nacional de Di putados y Diputados Locales por la Movilidad (ENDIMOV), celebra do en el marco de ExpoTranspor te ANPACT 2022, Refugio Muñoz recalcó que la polarización entre la sociedad civil y los sectores empre

REPORTAJE 44 > >
www.canacar.com.mx N.81 - Octubre 2022

sariales es un “enfrentamiento” que no se debe seguir alimentando.

“En nuestro carácter como empresa rios estamos doblemente interesados en una movilidad segura, además de darnos, como ciudadanos, el derecho que ya está consagrado en la Cons titución, nuestros negocios y empre sas se vuelven más eficientes y renta bles”, destacó.

Muñoz López señaló que los modos y medios de transporte son el instru mento para hacer efectiva la movili dad, por lo que deben ser considera dos en la armonización de la LGMSV.

Al respecto, en CANACAR se lleva ron a cabo siete foros regionales con la participación de expertos en la ma teria para crear una serie de propues tas para armonizar los tres elementos que intervienen: la infraestructura, el vehículo y las personas.

En su participación, Leonardo Gó mez Vargas, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), consideró que los retos para la LGMSV son la elimina ción de la sobrerregulación al trans porte pesado y buscar una mejora en la operación para el movimiento se guro de las mercancías.

“Actualmente, la carga se está sobrerre gulando y afecta a la competitividad del País. En 19 estados se re quieren permisos estatales que van de mil 600 a dos mdp anuales por flota vehi cular, por lo que buscamos una mejora para el sector”, reconoció.

El sector autotransporte de carga contribuye con el 3.3% del PIB nacional, ade más de que el 81% de todo lo que se consume y produ ce llega al destino por me dio de los camiones.

EL STAND CANACAR

A lo largo de los tres días que duró la Expo, CANACAR se destacó por contar con un espacio al que acudie ron más de 500 personas por día y quienes fueron informadas sobre la naturaleza de la cámara, las princi pales acciones a favor del gremio, así como información precisa sobre el Programa del Distintivo CANACAR y de los Centros de Alertamiento Inmediato, ambas, iniciativas de la cámara para robustecer y recono cer los esfuerzos de capacitación de las empresas en distintos niveles, así como para reducir los robos en ca rretera, gracias a la tecnología y me diante un protocolo de reacción.

45 > >
www.canacar.com.mx N.81 - Octubre 2022

AUTOTAB festeja 30 AÑOS en el Sureste del País

El Distribuidor AUTOTAB celebró 30 años en el País. Inició sus actividades en la década de los 70’s incursionando en el giro automotriz y convirtiéndose en uno de los principales distribuidores de autobuses y camiones en el sureste de México.

Actualmente AUTOTAB ofrece toda la gama de productos Daimler Truck, de acuerdo con directivos de la compañía, esta elección se basa en la confianza hacia la marca por su madurez en el mercado mexicano y las ventajas competitivas que ofrece a favor del hombre-autobús.

“AUTOTAB es un gran aliado, su labor ha sido determinante para consolidarse en una de las zonas más importantes del país. Por tal motivo, nos complace festejar con ellos 30 años de exitosa trayectoria que se traduce en empleos, inversión económica, así como brindar un servicio de calidad para la ciudadanía. Estamos seguros de que seguiremos creciendo juntos”, mencionó Alexandre Nogueira, CEO de Mercedes-Benz Autobuses.

NAVISTAR presenta en México el NUEVO S13

Navistar presentó su más reciente lan zamiento desarrollado en colabora ción con TRATON GROUP, el tren motriz integrado International S13, que ofrece mayor eficiencia y rentabilidad para los profesionales del transporte.

El S13 se fabricará en la planta de Navis tar en Huntsville, Alabama, Estados Uni dos y se integrará al LT International en la planta de Escobedo, Nuevo León.

El S13 está compuesto por un motor, una transmisión y un sistema de postrata miento, todos ellos diseñados y desarro llados simultáneamente para garantizar la máxima compatibilidad e integración entre sus sistemas.

El motor S13 International de 13 litros consigue un menor consumo de com bustible gracias a la eficiencia de la com bustión y a la reducción de las pérdidas por fricción y bombeo.

"Con el lanzamiento del tren motriz inte grado S13 y nuestra nueva línea de vehí culos eléctricos de baterías, Navistar mar ca un hito en la historia de la movilidad, iniciando la transición hacia tecnologías más respetuosas con el medio ambien te", dijo Bernardo Valenzuela, presidente de operaciones globales de Navistar.

@canacarmexico #CANACAR >
MANIOBRA 46 >
MÉXICO
www.canacar.com.mx N.81 - Octubre 2022

Foton México dio la bienvenida a cua tro nuevos talentos que con su expe riencia y dedicación impulsarán la elec trificación de flotas en el País.

La armadora informó que Enrique Sán chez se integrará al equipo como Ge rente regional de ventas de la zona cen tro; así como Roberto Talavera Martínez como Gerente nacional de ventas de ve hículos eléctricos.

Además, a la familia Fotos se suma Bren da Juárez como Coordinadora de Calidad en la planta de ensamble, y Eduardo Sierra Rojas como Coordinador de Producción en la planta en Lagos de Moreno, Jalisco.

“Les deseamos el mejor de los éxitos en este inicio de su camino con noso tros y que su experiencia en la industria aportará mucho a todo el equipo”, ex presó la armadora.

47 >
MÉXICO www.canacar.com.mx N.81 - Octubre 2022
FOTON MÉXICO renueva su estructura para impulsar la ELECTROMOVILIDAD

IRU lanza campaña para disminuir DÉFICIT DE CONDUCTORES

La Autoridad Laboral Europea (ELA), en Rumania, de la mano de laInternational Road Transport Union (IRU), lanzó la campaña #Road2Fair Transport, para informar a operado res de transporte pesado sobre sus derechos y obligaciones.

Esta campaña también tiene el obje tivo de disminuir la escasez de ope radores de autotransporte de carga, que, de acuerdo con cifras de la IRU, existe un déficit de 2.6 millones de conductores a nivel mundial.

“La IRU da la bienvenida a esta nueva campaña, que acaba de lanzarse en una de las mejores áreas de estaciona miento de camiones de Europa en Ru mania. Apoyamos el respeto por todos los conductores profesionales y, lo que

es más importante, los directores de las empresas de transporte en su trabajo diario de mantener en movimiento las redes de movilidad y las cadenas de suministro de Europa», indicó Radu Di nescu, presidente de la IRU y secretario general de la asociación rumana de transporte por carretera.

MAERSK advierte reducción en la demanda de carga por condiciones ECONÓMICAS MUNDIALES

Maersk advirtió que las condicio nes económicas adversas que afectan la confianza de los mercados a nivel mundial, implicarán una re ducción en la demanda de carga, lo que obligará a tomar medidas para igualar los volúmenes con la capaci dad en rutas comerciales.

De acuerdo con el reporte “Actuali zación del mercado de Maesrk Asia Pacífico Octubre de 2022”, las condi ciones económicas mundiales conti núan empeorando con una inflación récord, una caída en las exporta ciones manufactureras mundiales y el conflicto entre Rusia y Ucrania, lo que afecta la confianza del mercado.

Este panomara presionará aún más el envío de contenedores donde la caída de la demanda ha llevado a

Maersk a introducir más medidas para igualar los volúmenes de carga con la capacidad en las rutas comerciales clave de Asia y en el transatlántico.

El reporte indica que la economía global siguió ca yendo en el tercer trimestre de este año, con una desaceleración en Estados Unidos, Europa y China.

Esto tendrá un mayor impacto en el mercado de transporte de contenedores, que ya ha experi mentado un crecimiento de volumen negativo en la mayoría de las transacciones entre mayo y julio. Es probable que continúe la caída en las ta rifas de flete de contenedores al contado.

@canacarmexico #CANACAR >
MANIOBRA 48 >
MUNDO www.canacar.com.mx N.81 - Octubre 2022

LA OPINIÓN

Nuevamente está en el ojo del huracán el tema de la circulación de doble remolque en las ca rreteras del país. Esta iniciativa, recuerda usted, tie ne que ver con el Proyecto de Decreto por la que se adiciona el Artículo 51 BIS y se reforma el Artículo 61 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, el cual además trae el sello de la diputada Lorena Piñón Rivera y los diputa dos Rubén Ignacio Moreira Valdez y Leonel Godoy Rangel, quienes impulsan esto que ya en el pasado lastimó a los grandes corporativos nacionales y extranjeros que ven en este transporte un gran ahorro en la producción de sus productos y ser vicios.

cancías en México. ¿Pero qué acaso eso no ya suce de en el país?

OPINION

OTRA VEZ EL DOBLE REMOLQUE JULIO

https://www.cronica.com.mx/ opinion/disputa-grupo-zetagas.html

Pero el tema va más allá porque al que no ha gustado absolutamen te nada es a Rodrigo Fernández Martínez, presidente de Cámara de la Industria de la Transformación de Nuevo León (Caintra), que asegura que esta prohibición del do ble remolque, como lo proponen diputados del PRI, dispararía la inflación y el número de accidentes en las carreteras, así como también habría un déficit de conductores y vehículos para el traslado de mer

Infinidad de accidentes carreteros se ven provo cados por estos vehículos, que involucran además fallecimientos de seres queridos, incluso si se va más allá, lastiman el asfalto de las autopistas al da ñarlas con el peso trasladado en esos vehículos, in cluso rebasando el permitido, así que sólo cumplir con impuestos no sirve para reencarpetarlas. Ellos, los em presarios en Canacar, hablan de que incrementaría la inflación retirarlos, pero si usted le pregunta a alguien que se vio lastimado por ellos pediría eliminarlos inmediatamente. Así que Fernández Martínez, de Nuevo León, no conoce a profundidad el tema, o incluso le falta actualizarse en el mis mo, como a muchos de estos cho feres les hace falta profesionalización. Es común verlos en las capitales de los estados y en la Ciudad de México circulando, pero en su andar agrediendo a automovilistas, sin respetar reglas de tránsito, con total impunidad, una de ellas Transpor tadora Zemog, que sirve a Arca Continental, embo telladora de productos Coca-Cola. (…)

49 >
www.canacar.com.mx N.81 - Octubre 2022

FUERZA LABORAL DE LAS CONDUCTORAS ABRIRÁ LA PUERTA A

LAS NUEVAS GENERACIONES

Reconocer la labor de las mujeres y atraer a la industria del autotransporte pesado a más conductoras, fue la visión de Paola Moncada para crear la Asociación de Mujeres Operadoras de Vehículos de Carga (AMO).

El 21 de mayo de 2021, nace la AMO con 19 mujeres, que, por más de un año, se ha regido por unidad, confianza y compañerismo de las integrantes.

Paola Moncada, directora gene ral de la AMO, indicó que des de la fundación del organismo, mujeres de Tijuana y de todo el

País se han acercado para for mar parte de este grupo, y aho ra ya suman 49 asociadas.

Moncada detalló que en grupo prevalece la unidad y la fuerza para crecer y seguir adelante, mejorar las condiciones labora les y generar un bienestar para su familia.

“Las conductoras de ahora somos un ejemplo. Lo que hagamos, abri rá la puerta de las vengan atrás de ella, pues el trabajo logramos dará oportunidades a las nuevas gene raciones”, expresó.

Un año lleno de logros En el marco de la Convención 2022 de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), Scania y la AMO lanzaron la convocatoria, enfo cada al reclutamiento de mu jeres que aspiran a capacitarse

para convertirse en conducto ras profesionales de camiones de carga.

Fue el pasado 27 de octubre que presentaron a las 11 con ductoras seleccionadas en el programa Conductoras Scania y ya iniciaron cursos, con una duración de seis semanas, beca das por SCANIA Trucks Méxic

Luego de la gran recepción, cada vez son más las mujeres interesadas en cursos de capa citación para el autotransporte de carga, con el apoyo de em presas de este giro en la región quienes les dan oportunidades de trabajo, sin embargo, Mon cada espera que cada vez sean más los empresarios que con fíen en las conductoras.

“Nos falta sensibilizar a los transportistas parta que vean que son una fuerza laboral y no se fijen si son hombres y mujeres, además de generar mejores condiciones la borales para ellas”, dijo.

Debido al éxito, la AMO, espera contar con una red de expansión con embajadoras fuera de Tijua na, y replicar este modelo en algunas entidades del País.

@canacarmexico #CANACAR > DE SALIDA 50 >
www.canacar.com.mx N.81 - Octubre 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.