ABRIL 2017 NÚMERO 16 / TRANSPORTANDO AL PAÍS
NUEVA ÉPOCA NÚMERO 16 ABRIL 2017 canacar.com.mx
canacarmexico
Bitácora R
ÓRGANO OFICIAL DE INFORMACIÓN
p. 22 central
enovación vehicular, regulación de tránsito y seguridad serán los temas que se tratarán en una mesa de diálogo abierto y franco para mejorar el desarrollo del sector del autotransporte con todos los actores vinculados a este segmento, afirmó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, al clausurar la Asamblea General Ordinaria 2017 de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), en la que fue reelecto por tercer año consecutivo Rogelio F. Montemayor Morineau. Con la representación del presidente Enrique Peña Nieto y al tomar protesta al Consejo Nacional Directivo 2017-2018, de este órgano empresarial, el titular de la SCT propuso a los integrantes de CANACAR una mesa de trabajo para analizar y resolver estos
temas con una estrategia global y conjunta, mediante una comunicación permanente con la participación de todas las cámaras del autotransporte. Acompañado de la subsecretaria de Transporte, Yuriria Mascott Pérez, y el director general de Autotransporte Federal, Adrián del Mazo Maza, subrayó que el sector de autotransporte registró un incremento de 10 % en los últimos cuatro años, en la cantidad de toneladas transportadas, lo que significa el 56 % de la carga total en nuestro país y la generación de 940 mil empleos para los mexicanos. Añadió que el autotransporte es un sector clave en el impulso de la economía y desarrollo del país, ya que moviliza el 81% del valor de la producción nacional.
RINDE PROTESTA CONSEJO NACIONAL DIRECTIVO 2017 DE @CANACARMEXICO
Secciones MENSAJE DE NUESTRO PRESIDENTE
2
INFOGRAFÍA
3
INFORMACIÓN DE PESO rut@140
4
México estudia su marco fiscal ante posible reforma en Estados Unidos: @JoseAMeadeK
6
Saluda IRU la nueva era digital en el sector del transporte
8
Trabajarán conjuntamente Fiscalía de Córdoba y CANACAR
10
DELEGACIONES Acuerdan autoridades de EDOMEX y CANACAR acciones para reducir robo
12
Apoya distintivo #TransportandoAlPaís a que emprendedores crezcan: @EArturoChavez
12
Participa @CANACARValleMex en encuentro regional de negocios de @Industrial_MX
12
Publica SCT base tarifaria de servicios de arrastre, salvamento y depósito de vehículos en el autotransporte federal
14
OTRA DE CANACAR Obtienen micro y pequeños empresarios del transporte de la CDMX certificación de APAF
18
CANACAR EN IMÁGENES
20
POR LA LIBRE Lo que nos espera para este 2017
32
CANACAR y CONALEP llevan capacitación al Sureste del país
34
Presidirá ANPACT Comisión de Transportes de CONCAMIN
35
Realiza @canacarmexico jornada fiscal
37
TÉCNICA Criterios de vigencia anual 2016 aplicación general
38
Criterios de vigencia anual 2016 grúas de arrastre, industriales y de objetos voluminosos y/o de gran peso
40
Criterios de vigencia anual 2016 coordinados con integrantes
41
Celebra @canacarmexico reunión de seguridad en el Sureste
43
Noticarga
44
COMISIÓN NACIONAL EJECUTIVA Presidente Rogelio Francisco Montemayor Morineau Vicepresidente General Luis Roberto Moreno Sesma Vicepresidente General Miguel Quintanilla Hernández Vicepresidente Ejecutivo José Refugio Muñoz López Secretario General Antonio Elola Salas Prosecretario General Ramón Medrano Ibarra Tesorero Hernán José Montemayor González Protesorero Edgar Arturo Chávez Sánchez Comisario Rogelio Muñoz Sánchez Comisario Suplente Raúl Treviño Pezino Vicepresidente Región Noroeste Jorge Javier Arizona Amador Vicepresidente Región Norte Manuel Sotelo Suárez Vicepresidente Región Noreste Ernesto Gaytán Palomo Vicepresidente Región Occidente José Antonio Rivas Barba Vicepresidente Región Centro-Bajío Enrique Armando González Muñoz Vicepresidente Región Sureste Miguel Ángel Martínez Millán Secretario de Fomento a la Productividad Jorge Alberto Casares López Prosecretario de Fomento a la Productividad Juan Manuel Ramos Cantú Secretario Promotor de Infraestructura Fernando Arreola Trimmer Prosecretario Promotor de Infraestructura Luis Antonio Exsome Zapata Secretario de Vinculación con el Sector Educativo Alejandro Salas Martínez Prosecretario de Vinculación con el Sector Educativo Ismael Romo Márquez Secretario de Enlace Legislativo Eduardo Alberto Berrón Fuentes Secretario de Enlace con el Sector Asegurador Leobardo G. Saldívar Caballero Secretario de Financiamiento para el Autotransporte Miguel Gómez Álvarez Prosecretario de Financiamiento para el Autotransporte César Humberto Mariles García Secretario de Desarrollo de Proveedores Rómulo Mejía Durán Prosecretario de Desarrollo de Proveedores Mario Alberto Marroquín Salazar Secretario de Enlace con Organismos Internacionales José de Jesús Muñoz Sánchez Prosecretario de Enlace con Organismos Internacionales Alfredo Cárdenas Garza Secretario de Transporte Intermodal Mariano Ochoa Fragoso Prosecretario de Transporte Intermodal Miguel Juárez Luna Secretario de Transporte de Hidrocarburos Juan José Ortiz Ríos Prosecretario de Transporte de Hidrocarburos Enrique Rustrían Portilla Secretario de Transporte de la Industria Automotriz León A. Flores Elizondo Secretario de Transporte de Bienes de Consumo Leonel Álvarez Cid Secretario de Transporte Fronterizo Eduardo Javier Lozano Guajardo Prosecretario de Transporte Fronterizo Humberto Leonel Moreno Vázquez Secretario de Transporte Consolidado Jorge Almanza Mosqueda Prosecretario de Transporte Consolidado Salvador Hernández Gutiérrez Secretario de Normatividad del Autotransporte Gustavo González Cueva Prosecretario de Normatividad del Autotransporte José Luis González Salce Secretario de Seguridad en el Autotransporte Luis Enrique Meza Sánchez Prosecretario de Seguridad en el Autotransporte Marcos Gabriel Gámez Placeres CONSEJO CONSULTIVO Francisco J. Dávila Rodríguez Bernardo Lijtszain Bimstein Miguel Quintanilla Rebollar León A. Flores González Tirso Martínez Angheben Jorge Cárdenas Romo Juan Carlos Muñoz Márquez Roberto Díaz Ruiz Luis Treviño Cantú
Santiago Garza Borde Guillermo Meza Molinar Ramiro A. Montemayor Rodríguez Marco Armando Muñoz Márquez Leopoldo Almanza Vera José Luis Martínez Vázquez Lucio Ramírez Ramírez Gustavo González García
@rmontemayorm
E
l principio fundamental que lleva al éxito a cualquier grupo u organización es la unidad. Los transportistas hemos demostrado tener la capacidad de organizarnos, porque sabemos que juntos podemos hacer mucho por el sector que representamos. Lo más significativo que hemos experimentado durante los últimos dos años al frente del organismo es la valiosa participación de nuestros socios transportistas, manteniendo un espíritu de conjunción que fortalece al gremio y nos da solidez para continuar por un tercer año en el compromiso de velar por el impulso y crecimiento de nuestras empresas. Así lo manifestamos ante el Secretario Gerardo Ruiz Esparza en la reciente Asamblea General de CANACAR, a quien expresamos nuestras necesidades dejando claro nuestro apoyo y trabajo conjunto con la autoridad, destacando, entre varios temas, la urgencia de legislar en materia de inseguridad elevando el robo al autotransporte de carga como un delito federal, porque se ha convertido en un lastre para la sustentabilidad del transporte. Insistimos que ante el complejo escenario que tenemos en el presente año debemos seguir trabajando unidos, llamando a cada uno de nuestros socios a seguir contribuyendo con la institución para enfrentar los retos y cambios constantes que afectan a la actividad, sólo así lograremos avanzar en resolver los importantes pendientes que urgen a nuestro sector.
Rogelio F. Montemayor Morineau Presidente Nacional
@canacarmexico
2
#Canacar
Hasta hoy, Pemex era el encargado de producir, importar y distribuir todo el combustible en México. 17 mil kilómetros de ductos
TENEMOS LA ENERGÍA
De esta manera se promoverá el desarrollo, la competitividad y la transparencia de la industria y usamos esquemas internacionales que nos hacen más rentables.
infografía
TEMPORADA ABIERTA
89 terminales de almacenamiento 10 residencias portuarias
Como cualquier otra empresa energética en el mundo, rentaremos una parte de nuestra capacidad de transporte a otras empresas de energía.
Pemex conservará capacidad reservada para transportar y almacenar producto suficiente para la demanda nacional.
Cuando hay varios competidores en el sector quien sale ganando es el usuario final. PRIMER ETAPA Zona Rosarito, Ensenada, Mexicali FUENTE: CRE
Con la temporada abierta ofrecerá servicios de almacenamiento y transporte por ducto de combustibles a otros competidores. Este proceso será supervisado por la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
Zona Guaymas, Hermosillo, Ciudad Obregón, Magdalena, Navojoa, Nogales
Canacar México
3 / Abril 2017
rut@140 En nuestro Twitter se comenta...
CONSEJO EDITORIAL José Refugio Muñoz López Tomás Martínez López David V. Vertti Cruz Olimpia Hernández Segundo Adriana Muñoz Abarca COMUNICACIÓN Coordinador Editorial Luis Axel Perea Sierra a.perea@canacar.com.mx Diseño Editorial Jazmín Orozco Rosas Fotografía Roberto Martínez Espejel Coordinador de medios Iván Lugo Miranda prensa@canacar.com.mx PUBLICIDAD Dalia Monterrosas ejecutivo.proveedores2@canacar.com.mx Tel. 5999 7151 IMPRESIÓN Compañía Impresora El Universal, SA de CV DISTRIBUCIÓN CANACAR
@canacarmexico
Canacar México
canacarmexico
comunicacioncanacar
Canacar México
Transportando al País es una publicación mensual con Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2015-111313353500-102. Título: Transportando al País. Género: Publicaciones Periódicas. Especie: Revista. Titular: Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. 13 de Noviembre de 2015. Secretaría de Educación Pública. Instituto Nacional del Derecho de Autor. Domicilio: Pachuca 158 Bis, Col. Condesa, C.P. 06140, México, D.F. Distribución: Envío directo. Los textos firmados no necesariamente reflejan la opinión de la institución. El contenido de los publirreportajes pagados y de los anuncios publicados, así como la calidad de sus productos y servicios son responsabilidad de los anunciantes. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier tipo de sistema sin permiso por escrito de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. “Todas las imágenes, nombres, marcas y logotipos aquí presentados son Copyright © de sus respectivos autores y son utilizados con fines informativos bajo los estatutos constitucionales de libertad de prensa”. Preprensa e impresión: Compañía Impresora El Universal, S.A. de C.V., Allende No. 176, Col. Guerrero, C.P. 06300 CDMX.
@canacarmexico
4
#Canacar
Canacar México
5 / Abril 2017
Foto flickr (American Chamber-México)
México estudia su marco fiscal ante posible reforma en Estados Unidos: @JoseAMeadeK
El secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, dio a conocer que el Gobierno de la República estudia su marco fiscal ante una posible nueva reforma en Estados Unidos, dada la relevancia que tiene para nuestro país lo que en esta materia acontezca en la Unión Americana. “Yo creo que es un tema bien importante, así como lo es el tema comercial, cuál sea la arquitectura fiscal de Estados Unidos es relevante para México y es relevante para el mundo”, afirmó el secretario de Hacienda. Durante su participación en la 100 Asamblea General de Socios de la American Chamber México, Meade Kuribreña consideró que una posible reforma fiscal en Estados Unidos genera incertidumbre global y todos los países comparten la necesidad de reaccionar ante un eventual cambio en la materia.
“Estaremos acompañados en la incertidumbre, acompañados seguramente en la reacción y acompañados
6
#Canacar
Durante el diálogo, el secretario de Hacienda explicó que en materia fiscal los países en el mundo sólo aplican el Impuesto Sobre la Renta, al Valor Agregado, sobre Producción y Servicios y al Predial.
En nuestro país únicamente se cobra 0.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de predial, mientras que en América Latina esta cifra alcanza el 1.7 por ciento: @JoseAMeadeK
Explicó que el gobierno estadounidense ha planteado diferentes posibilidades como la propuesta de reducir la tasa impositiva o crear un impuesto fronterizo, cada uno con diferentes implicaciones y con una necesidad de respuesta por parte de México y del resto de los países.
@canacarmexico
en el análisis, yo creo que es un tema que hay que estudiar bien”, reconoció Meade Kuribreña.
“No hay más que eso, no hay una mezcla distinta. En general las reformas fiscales que vemos en el mundo tienden a ser reformas que modifican los parámetros de estos cuatro elementos. En México nuestra gran oportunidad para hacer las cosas mejor es el predial”, dijo. Además, sostuvo que en nuestro país únicamente se cobra 0.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de predial, mientras que en América Latina esta cifra alcanza el 1.7 por ciento, en la OCDE el 2.2 por ciento y en Estados Unidos el 3.2 por ciento.
La American Chamber México agrupa a mil 400 empresas que representan cerca del 70 por ciento de la Inversión Extranjera Directa (IED) en nuestro país y alrededor del 30 por ciento de la fuerza laboral. Esta agrupación contribuye al desarrollo de la economía y del comercio y fortalece la relación bilateral entre México y Estados Unidos. Entre sus prioridades está el contribuir positivamente en las políticas públicas y el entorno binacional de negocios.
Canacar México
7 / Abril 2017
Saluda IRU la nueva era digital en el sector del transporte La reunión bianual celebrada en Madrid de la Comisión de Servicios a Operadores de Transporte por Carretera de la Unión Internacional de Transportes por Carretera (IRU) -organismo internacional nacido el 23 de marzo de 1948 en Ginebra- centró la atención en el lanzamiento de e-CMR, los últimos avances y el modo en el que las asociaciones pueden apoyar la introducción del e-CMR en sus países. Con la participación en este encuentro de más de 20 asociaciones nacionales, entre ellas CANACAR y CANAPAT de México, Boris Blanche, jefe de Operaciones de la IRU, comentó que “la digitalización de las operaciones de transporte ha alcanzado otra meta esta semana con el lanzamiento por parte de Francia y España de sus cartas de porte nacionales. Es estimulante estar aquí en Madrid para comprometerse con el sector del transporte español e internacional para trazar el camino a seguir y para apoyar el papel de España en su trabajo con Francia e IRU para liderar la innovación e-CMR”. Las normas para el transporte de mercancías internacional se recogen en el Convenio de Naciones Unidas para el transporte de mercancías, conocido como el CMR (Convention relative au contrat de transport international de Marchandises par Route).
Este convenio ha sido ratificado por la mayoría de los estados europeos, así como otros países. Las empresas de mercancías, los conductores y aquellos que reciben envíos usan un albarán (documento) del CMR, que contiene información sobre la mercancía enviada y las empresas transportistas y receptoras. “Hasta hace poco, los albaranes del CMR sólo se presentaban en papel. IRU defiende ahora el cambio al formato electrónico”, comunicó la IRU. La presencia de IRU en América constituye uno de los elementos de las discusiones, que también tratan sobre la relación entre los mercados europeos y americanos y sobre el modo en el que IRU puede ayudar a crear un puente entre ellos. “Han participado en la reunión miembros de IRU de México, Estados Unidos y Canadá”, señaló @the_IRU. En esta misma sede también se celebró el 17° Foro Nacional del Transporte organizado por la Asociación Española de Codificación Comercial (AECOC), que reunió a transportistas, expedidores, asociaciones y agencias públicas para debatir las nuevas tendencias y los retos que afectan al transporte de carga. “El tema de este año es La Hora de la Digitalización”, destacó el organismo internacional al que @canacarmexico está adherido.
VER VIDEO
Aquí más información sobre el e-CMR
https://www.iru.org/es/who-we-are
https://www.iru.org/es/innovation/e-cmr
@canacarmexico
8
#Canacar
Canacar México
9 / Abril 2017
Trabajarán conjuntamente Fiscalía de Córdoba y CANACAR La Fiscalía Región Córdoba (FRC) ofreció trabajar conjuntamente con CANACAR a fin de agilizar la liberación de unidades en los distritos de esta zona. Representantes de la FRC participaron en una reunión de trabajos internos de la delegación Córdoba-Orizaba, que encabeza Fernando Arreola Trimmer, en la cual se comprometieron en desa rrollar, en coordinación con @canacarmexico, acciones que mejoren la seguridad para las empresas de autotransporte veracruzanas. Arreola Trimmer, solicitó una mayor comunicación con las autoridades estatales con el objetivo de implementar mecanismos que brinden mayor certidumbre jurídica a los transportistas. En entrevista con medios de comunicación destacó que es de suma importancia trabajar coordinadamente con las autoridades, a efecto de reducir los robos de camiones y mercancías en dicha entidad. Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) señalan que durante 2016 se registraron en este estado 36 ilícitos. De ahí, que la FCR y CANACAR acordaron fomentar la cultura de la denuncia. Por otra parte, representantes del órgano gremial explicaron a los socios los servicios y beneficios de pertenecer a la institución, así como las funciones de las aplicaciones desarrolladas para eficientar la administración y operación de su negocio, además de las ventajas competitivas que ofrece el distintivo #TransportandoAlPaís.
36 robos se registraron en Veracruz durante 2016: @SEGOB_mx
@canacarmexico
10
#Canacar
Canacar México
11 / Abril 2017
DELEGACIONES
Apoya distintivo #TransportandoAlPaís a que emprendedores crezcan: @EArturoChavez
Acuerdan autoridades de EDOMEX y CANACAR acciones para reducir robo
“El distintivo #TransportandoAlPaís nos apoyó a crecer, desarrollarnos y competir como emprendedores del autotransporte de carga”, señaló el protesorero de CANACAR, Arturo Chávez Sánchez, al exponer ante cientos de universitarios su historia de éxito como emprendedor de este sector. En el marco de Soy Logístico Universitario 2017 organizado por @SoyLogistico, mencionó que las Pymes saben competir con eficiencia y altos niveles de productividad; para ello, “debemos contar con herramientas que nos permitan mejorar nuestra operación, administración y procesos por lo que este distintivo que otorga la cámara es un importante mecanismo para lograrlo”, dijo.
La Policía Federal (PF), Estatal y Municipal en Chalco y otros municipios mexiquenses, las fiscalías regionales de Amecameca, Chalco y la de robo al transporte del Estado de México, así como autoridades de Seguridad Pública y Tránsito en dicha entidad, acordaron con CANACAR, a través de su delegación en Valle de México encabezada por Alejandro Salas Martínez, llevar a cabo acciones que reduzcan el robo en el EDOMEX.
Participa @CANACARValleMex en encuentro regional de negocios de @Industrial_MX La delegación de CANACAR en Valle de México participó en el encuentro regional de negocios organizado por Industriales MX, organización empresarial no lucrativa, en donde Ismael Romo Márquez, prosecretario de Vinculación con el Sector Educativo de la cámara, señaló, “estamos comprometidos con el desarrollo del sector por tal razón impulsamos su profesionalización a través del distintivo #TransportandoAlPaís, el cual tiene por objetivo que los transportistas alcancen mejores niveles de competitividad”.
Durante una mesa de trabajo sostenida entre estas instituciones y el órgano gremial, Emilio Mendoza Almaraz, coordinador regional de @CANACARValleMex, indicó que creció alarmantemente el robo de camiones y mercancía en algunos municipios del Estado de México, entre los que destaca Chalco, por tal razón solicitó una mejor coordinación para llevar a cabo acciones que minimicen el riesgo para los transportistas. En este sentido, afiliados a esta delegación presentaron casos de robo que han sufrido sus empresas y los modos de operar de los delincuentes, “a efecto de que las autoridades gocen de elementos para establecer operativos en los puntos más peligrosos y minimizar los ataques en contra de nuestras unidades y carga”, dijeron. Las autoridades atendieron los planteamientos de CANACAR y propusieron tener una mayor coordinación y comunicación para atender a los transportistas, para ello, se creó un grupo de WhatsApp para intercambiar información de manera inmediata que permita un accionar más oportuno y rápido en caso de un robo o emergencia que tengan los afiliados de @CANACARValleMex.
@canacarmexico
12
#Canacar
8 MARZO · CDMX
ASAMBLEA GENERAL 2017 Los proveedores de la industria del transporte felicitan ampliamente a Ing. Rogelio Montemayor Morineau por su reelección como Presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. Estamos seguros de que guiará con éxito al sector.
®
Canacar México
13 / Abril 2017
Publica SCT base tarifaria de servicios de arrastre, salvamento y depósito de vehículos en el autotransporte federal
L
a Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) dio a conocer en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la base tarifaria de servicios de arrastre, arrastre y salvamento y depósito de vehículos en el autotransporte federal.
La determinación establece que las bases tarifarias de dichos servicios datan del año 2000, por lo que “resulta incuestionable su actualización”. Ésta se encuentra ya debidamente actualizada y desagregada para cada uno de estos servicios, tomando en consideración el tipo de grúa a utilizar en cada uno de ellos, informó la SCT.
@canacarmexico
14
#Canacar
Además, en el servicio de arrastre se conceptualiza el costo del banderazo de salida, que es un cobro básico de inicio de servicio y por los kilómetros recorridos, agregó. En tanto en el servicio de salvamento, se establece el costo actualizado del presente año, de la cuota por hora de servicios consistentes en abanderamiento, con grúa o manual, custodia de vehículos con grúa y maniobras de salvamento sobre el camino, dependiendo del tipo y cantidad de grúas utilizadas, señaló la dependencia. Y finalmente, para el servicio de depósitos, se actualiza la cuota por tipo de vehículo en relación al día o fracción que permanece resguardado y custodia en los depósitos permisionados por esta secretaría. Aclara que el Tabulador de Grúas que contiene las Bases Tarifarias entrará en vigor a los treinta días naturales, siguientes de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, comunicó la SCT. Conforme al documento publicado en el DOF denominado “Base tarifaria de los Servicios de Arrastre, Arrastre y Salvamento y Depósito de Vehículos en el Autotransporte Federal”, se destaca lo siguiente: Servicio de arrastre “El tabulador de grúas que contiene la base tarifaria autorizada por esta secretaría para la prestación del servicio de arrastre por vehículo que deberá cobrar el permisionario será considerando los elementos y montos máximos siguientes”:
Tipo de Grúa
Pesos Por Kilómetro
Por Banderazo
“A”
18.82
528.69
“B”
20.62
607.43
“C”
23.47
721.79
“D”
32.35
885.84
Fuente: DOF
Canacar México
15 / Abril 2017
Servicio de arrastre y salvamento “El tabulador de grúas que contiene la base tarifaria autorizada por esta secretaría para la prestación del servicio de salvamento por vehículo que deberá cobrar el permisionario será considerando los elementos y montos máximos siguientes”: Concepto
Cuota por Hora de Servicio (Pesos)
Abanderamiento con Grúa
602.24
Abanderamiento Manual
50.61
Custodia de Vehículo con Grúa
502.44
Maniobras de Salvamento sobre el camino con: Grúa tipo "A"
1219.55
Grúa tipo "B"
1,336.73
Grúa tipo "C"
1,524.21
Grúa tipo "D"
2,101.65
“Las presentes tarifas autorizadas por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, son las máximas autorizadas, pudiendo el permisionario convenir con el usuario cobros menores en función del tipo de grúa utilizado, maniobras realizadas o vehículos remolcados”: DOF Servicio de depósito “El presente tabulador de grúas que contiene la base tarifaria autorizada por esta secretaría para la prestación del servicio de depósito por vehículo que deberá cobrar el permisionario será considerando los elementos y montos máximos siguientes”: Tipo de Vehículo
Cuota por Día o Fracción (Pesos)
Bicicletas y Motocicletas
15.24
Automóviles
48.74
Camionetas
54.83
Camiones, Tractores Agrícolas y Tractocamiones
91.39
Autobuses, Remolques y Semirremolques
106.63
Tractocamiones con Semirremolque
106.63
@canacarmexico
16
#Canacar
“Con la emisión del presente tabulador de grúas que contiene las Bases Tarifarias quedan sin efectos las tarifas autorizadas por la Dirección General de Tarifas, Transporte Ferroviario y Multimodal, mediante los Oficios 120.415.2419 del 21 de septiembre del año 2000 y 122.412.-1044 de 6 de junio de 1997”, señala el documento. Asimismo, indica que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, con sustento en lo dispuesto en los ar-
tículos 10 al 14 de la Ley de Firma Electrónica Avanzada, 46-B y 66 del Reglamento de Autotransporte Federal y Servicios Auxiliares, informará a los permisionarios de los servicios de arrastre, arrastre y salvamento y depósito de vehículos, los mecanismos o vías electrónicas para que por cada servicio prestado por éstos, obligadamente se informe a esta secretaría en tiempo real, así como las tarifas que se deben aplicar por cada uno de los servicios prestados, con el fin de transparentar esta actividad, en beneficio de los usuarios.
Consulta el documento completo: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php? codigo=5473224&fecha=28/02/2017
Canacar México
17 / Abril 2017
otra de canacar
Obtienen micro y pequeños empresarios del transporte de la CDMX certificación de APAF La Alianza por la Profesionalización del Autotransporte Federal (APAF), representantes del Gobierno de la Ciudad de México, el Fondo para el Desarrollo Social de la Ciudad de México y el Centro de Competitividad de México, realizaron la entrega de certificados a empresas que completaron el programa para el impulso de la profesionalización de las micro y pequeñas empresas del autotransporte Federal. En presencia del Mtro. Salomón Chertorivski, Secretario de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, Víctor Hugo López Aranda, Director General del Fondo para el Desarrollo Social de la Ciudad de México, Iván Rivas Rodríguez, Director del Centro de Competitividad de México; y representantes de las asociaciones y cámaras que conforman la APAF, Miguel Elizalde, de ANPACT; Leonardo Gómez de ANTP; Antonio Elola, de CANACAR y Elías Dip, de CONATRAM, se entregaron 66 certificaciones a micro y pequeñas empresas de autotransporte de carga de la Ciudad de México, que cumplieron con el programa de profesionalización. Durante el evento, Miguel Elizalde, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, y representante de la APAF, comentó que se han certificado a 100 empresas y más de 700 personas, en 8 ciclos a lo largo de año y medio. Elizalde comentó que “la profesionalización del auto transportista genera mejores prácticas y empresas más eficientes, lo que beneficia a toda la cadena logística y tiene un impacto directo sobre la calidad de vida de los involucrados en la misma”.
100 empresas y más de 700 personas, en 8 ciclos a lo largo de año y medio se han certificado: @Miguelhelizalde @canacarmexico
18
#Canacar
Canacar México
19 / Abril 2017
CANACAR en imágenes OPINIÓN Jorge Javier Arizona Amador, Vicepresidente Región Noroeste, opina sobre las problemáticas que enfrenta el sector.
AUTOTANQUES Socios de la espacialidad de autotanques intercambian ideas a fin de delinear acciones que eleven la competitividad de esta rama estratégica.
Ingresa a nuestra cuenta de Instagram canacarmexico y comparte estas imágenes
@canacarmexico
20
#Canacar
Foto SCT
Foto SCT
Foto SCT
CARGAS EXTRAORDINARIAS Por autotransporte de carga se mueve más del 80 % de las cargas terrestres, entre ellas, las extraordinarias.
Canacar México
21 / Abril 2017
central
RINDE PROTESTA CONSEJO NACIONAL DIRECTIVO 2017 DE @CANACARMEXICO @canacarmexico
22
#Canacar
R
enovación vehicular, regulación de tránsito y seguridad serán los temas que se tratarán en una mesa de diálogo abierto y franco para mejorar el desarrollo del sector del autotransporte con todos los actores vinculados a este segmento, afirmó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, al clausurar la Asamblea General Ordinaria 2017 de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), en la que fue reelecto por tercer año consecutivo Rogelio F. Montemayor Morineau. Con la representación del presidente Enrique Peña Nieto y al tomar protesta al Consejo Nacional Directivo 2017-2018, de este órgano empresarial, el titular de la SCT propuso a los integrantes de CANACAR una mesa de trabajo para analizar y resolver estos
temas con una estrategia global y conjunta, mediante una comunicación permanente con la participación de todas las cámaras del autotransporte. Acompañado de la subsecretaria de Transporte, Yuriria Mascott Pérez, y el director general de Autotransporte Federal, Adrián del Mazo Maza, subrayó que el sector de autotransporte registró un incremento de 10 % en los últimos cuatro años, en la cantidad de toneladas transportadas, lo que significa el 56 % de la carga total en nuestro país y la generación de 940 mil empleos para los mexicanos. Añadió que el autotransporte es un sector clave en el impulso de la economía y desarrollo del país, ya que moviliza el 81% del valor de la producción nacional.
Canacar México
23 / Abril 2017
Recordó que permanentemente se revisan las condiciones de operación de este sector y recordó que el año pasado se revisaron las normas oficiales mexicanas 012 y 068 relativas a pesos, dimensiones y condiciones físico-mecánicas de los vehículos doblemente articulados, entre las que se encuentran la reducción de peso máximo a 75.5 toneladas, velocidad máxima de 80 km/h, equipamiento obligatorio de frenos ABS y vigencia de permiso de cinco a dos años. Lo que ha permitido, subrayó, según datos de la Policía Federal la disminución en tres años de 28 % en el número de accidentes en carreteras federales, al pasar de 25 mil en 2012 a 17 mil en 2015. También detalló que, en torno del tema de la renovación vehicular, a solicitud de la SCT el estímulo fiscal para autotransportistas aumentó de 250 mil en 2014 a 326 mil pesos en 2017 y que, para continuar con el apoyo a los transportistas, se solicitó a la Secretaría de Hacienda que extienda el plazo del decreto respectivo durante la presente administración, “necesitamos unidades más seguras y menos contaminantes”. Finalmente, @gruizesp dijo que se realizó una profunda reingeniería de los 72 trámites vinculados al autotransporte federal, para que su gestión se realice en ventanilla única electrónica. En su intervención, @rmontemayormel presidente de CANACAR, destacó, “México tiene retos internos y desafíos globales que atender. La prioridad ahora es mantener sanas sus relaciones políticas y comerciales con las naciones socias. México se ha convertido en un atractivo comercial para el mundo, esto lo avalan los diversos tratados de libre comercio, así como acuerdos comerciales con más de 45 países en el planeta, uno de ellos, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte”.
@canacarmexico
24
#Canacar
Ante el insistente empeño por parte del nuevo gobierno de Estados Unidos de renegociar el Tratado de Libre Comercio. “No debemos permitir renegociar un tratado comercial, que México ha aprovechado y trabajado intensamente, que nos deje en desventaja, con acuerdos o cláusulas que no sean factibles de cumplir por las partes. Nuestro país debe exigir su permanencia como socio comercial activo y responsable, con un trato igualitario en el tratado trilateral”, dijo. Tenemos un intercambio comercial con Estados Unidos calculado anualmente de 515 mil millones de dólares. El flujo comercial vía terrestre carretero entre México y el país vecino del norte es de alrededor de 360 mil millones de dólares, lo que significa 83 por ciento del total del intercambio comercial terrestre entre ambos países que suma 434 mil 357 millones de dólares. Los transportistas de México queremos participar en las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio en materia de autotransporte, queremos cooperar con el gobierno mexicano, es momento que nuestra industria salga de las sombras oficialistas del gobierno norteamericano y se le dé un trato justo en las mesas de negociación, sostuvo el líder del autotransporte de carga mexicano.
Canacar México
25 / Abril 2017
El autotransporte atraviesa momentos difíciles, esto es resultado de diversas problemáticas e importantes pendientes que han impactado fuertemente como no se había visto en los últimos 25 años. La modernización es una de las tareas pendientes que no se ha logrado concretar con los resultados planeados. Tenemos un programa de renovación vehicular que no avanza a la velocidad que nos propusimos, puntualizó. “Por tal razón, en representación del gremio nacional solicitamos establecer una mesa de trabajo, señor Secretario, con el objetivo de definir las acciones inmediatas que debemos realizar en conjunto autoridades, industria y armadoras para destrabar su marcha, llevando al sector a una efectiva renovación, con un crecimiento sistemático, fomentando la productividad de las empresas”, explicó. “Nuestro sector es el más regulado de todas las actividades económicas en nuestro país, atendemos una ley de caminos, puentes y autotransporte federal, se desprenden 5 reglamentos específicos y 32 normas
@canacarmexico
26
#Canacar
técnicas. Sin embargo, la amenaza de la sobrerregulación ronda nuestra actividad con diversas medidas contrarias a la competitividad del sector. Tenemos en el estado de Nuevo León un Reglamento Homologado de Tránsito y Vialidad para la Zona Metropolitana de Monterrey que afecta la circulación del transporte de Servicio Público Federal, con restricciones de horarios y accesos que hace ineficientes los mecanismos para garantizar el abasto, además del costo del permiso para circular vehículos de carga pesada por las calles y avenidas restringidas”, explicó. “Quienes integramos la industria del autotransporte público federal de carga expresamos el compromiso de hacer un uso más eficiente de nuestras rutas y horarios, con el fin de contribuir con las medidas locales; sin embargo, nuestra preocupación es que esta iniciativa de reglamentos homologados sienta un precedente nacional, se extienda por todos los estados y municipios, teniendo así, una descabellada sobrerregulación de tránsito por todo el país”, advirtió Montemayor.
El sector de autotransporte registró incremento de 10 % en los últimos cuatro años, en la cantidad de toneladas transportadas, lo que significa el 56 % de la carga total en nuestro país y la generación de 940 mil empleos: @SCT_mx Asimismo, desde el año pasado fue implementado para los vehículos de autotransporte de carga que porten placas del servicio público federal, un Programa de Contingencias Ambientales con el que se restringió su circulación en la Ciudad de México y 18 municipios del Estado de México, sin tomar en cuenta que medidas como ésta, lejos de contribuir en materia ambiental, perjudica de manera importante un eslabón que está integrado a todo el sistema de abasto, afectando directamente a la productividad de las empresas. recordó.
Canacar México
27 / Abril 2017
“Nuestra organización siempre contribuirá conjuntamente con la autoridad en acciones contundentes que se implementen en materia de protección al medio ambiente, sin que ello afecte la operación, productividad y la actividad del sector del autotransporte”, añadió. Hace unos meses se realizó un debate organizado por el Senado de la República y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en torno a la prohibición del doble remolque en México. En principio, CANACAR señaló que la principal premisa con la que se quiere resolver la problemática de los accidentes en nuestras carreteras, es con el ejercicio de la prohibición. “Por ello, ante el pleno legislativo manifestamos que no es con la prohibición de la configuración del doble remolque o cualquier otra, o la restricción de la circulación en las carreteras, como se puede dar solución al lamentable tema de accidentes”, insistió. De las 28 configuraciones vehiculares existentes de autobuses, camiones y articulados, todas éstas cumplen con una función técnica específica para el transporte de pasaje, así como de mercancías. Cada una de ellas tiene su vocación, de tal modo que, cada una de estas configuraciones vehiculares existen
para ser empleadas en el mercado porque así lo exige la demanda, cada vez más grande, que atender, acotó @rmontemayorm. El Estado es el encargado de garantizar la seguridad e integridad de las personas en las vías de comunicación. “Por eso, señor Secretario, las decisiones que todos los involucrados debamos tomar en materia de seguridad vial, no deben estar encaminadas a la prohibición, sino a mejorar la regulación y supervisión de la actividad. Insistimos: La seguridad en las carreteras es compromiso de todos, que pasa por el cumplimiento irrestricto de la ley y la normatividad vigente”, sostuvo. Otra problemática que los transportistas padecen es el alarmante incremento en el número de robos de unidades de carga en el territorio nacional. En ciertas regiones y estados del país este delito ha crecido hasta por arriba del 50 por ciento sin poderse frenar el alza de la incidencia. “Ante la compleja realidad, no podemos quedarnos con los brazos cruzados. Requerimos certeza legal en este renglón de la seguridad. Estamos en la tarea de buscar la tipificación del robo al autotransporte de carga como un delito federal. Llamamos al Poder Legislativo a atender estas iniciativas de reformas que van en este sentido”, solicitó.
El titular de la SCT propuso una mesa de diálogo, abierto y franco en temas de renovación vehicular, sobrerregulación y seguridad en todo el territorio nacional @canacarmexico
28
#Canacar
Renueva CANACAR convenios de colaboración con @Freightliner y @banregio
Canacar México
29 / Abril 2017
Una renegociación que trastoque la relación comercial con los Estados Unidos, sería lamentable, ya que perjudicaría a la actividad del autotransporte de carga en materia de comercio exterior para México: @rmontemayorm
“Estamos haciendo todo por ser más seguros, más eficientes, más formales, más competitivos, pero también requerimos del trabajo y esfuerzo de la autoridad, en muchos aspectos, para realizar mucho mejor nuestra labor en las carreteras. A través de su amable conducto, señor Secretario, exprésele al señor Presidente de la República nuestro mayor interés para participar en la creación de las políticas públicas que hagan más competitiva nuestra industria y abonar al crecimiento del país”, comunicó. “Por favor, llévele el mensaje de colaboración de parte de un gremio unido, que le solicita su importante apoyo para que el autotransporte en México siga siendo nacional, avance, se modernice y se desarrolle para concretar la creación de una gran plataforma logística del mundo”, reforzó. En semanas pasadas, el Presidente Peña Nieto anunció el relanzamiento del sello “Hecho en México”, en donde definió que “Lo hecho en México es sinónimo de calidad y un motivo de orgullo para todos. Llevando bien puesta la camiseta de México, sigamos trabajando juntos, sigamos impulsando un país de talento único y de calidad mundial”. “Queremos decirle al Presidente Peña Nieto que CANACAR tiene su sello distintivo “TRANSPORTANDO AL PAÍS, TRANSPORTANDO A MÉXICO”, instrumento propio de nuestra organización que busca fortalecer la cultura de la legalidad, responsabilidad social y calidad del servicio de las empresas del sector del autotransporte de carga. Se trata de un proyecto que fundamentalmente está pensado para impulsar al micro y pequeño transportista a crecer, a desarrollarse, a profesionalizarse, pero, sobre todo, a aportar a la productividad de sus empresas”, recalcó.
@canacarmexico
30
#Canacar
La cámara es una fuerte promotora del desarrollo de las empresas para que tengan la solvencia operativa, técnica, profesional y de capacitación que las prepare para enfrentar la demanda que generan poderosos sectores productivos que tenemos que atender. Con el sello ““TRANSPORTANDO AL PAÍS, TRANSPORTANDO A MÉXICO”, CANACAR participa y colabora de igual manera en la formación de empresarios transportistas talentosos en México, enfatizó. La actividad industrial en México muestra un comportamiento de crecimiento acelerado, hay sectores productivos como el automotriz, el aeroespacial, el agroaliamentario, el turístico que mantienen un dinamismo positivo, pues están en franco desarrollo, al igual que el sector exportador, por lo que los industriales mexicanos demandan del servicio de transporte mayor calidad y costos más competitivos. Tenemos que estar preparados para atender tales volúmenes de producción que están generándose en el país, resaltó. “Para nosotros es importante decirle a la sociedad, a las autoridades que los empresarios del autotransporte de carga sentimos un fuerte compromiso, de modernizar y profesionalizar nuestro sector. Tenemos por delante fuertes desafíos que enfrentar para lograr un objetivo común que anhelamos todos los que estamos dentro de esta actividad: la competitividad del autotransporte de carga”, apuntó. “Los transportistas queremos ser parte de las historias de éxito, sabemos conjuntarnos, transitar en la ruta del trabajo y el esfuerzo, porque entendemos que el transporte juega un papel estratégico en la economía, razón por la cual no puede quedar al margen de las grandes decisiones y cambios que se están gestando en el país”, apuntó. “En CANACAR así lo entendemos, por eso queremos continuar Transportado los bienes de todos los mexicanos y seguir Transportando al País a su pleno desarrollo y prosperidad”, finalizó.
Canacar México
31 / Abril 2017
por la libre
Lo que nos espera para este 2017 El año inició –y continúa– con mucha incertidumbre nacional, pero también internacional, que viene desde el 2016 por diversos escenarios geopolíticos: Brexit, Donald Trump, terrorismo, migración, refugiados, China, deuda griega, etcétera. La desconfianza en el comercio amenaza a la globalización; las preocupaciones respecto al bajo crecimiento dan paso a temores inflacionistas; por otra parte, el crecimiento esperado se desplaza paulatinamente desde los estímulos monetarios de los bancos centrales (como el Fed en Estados Unidos, el Banco Central Europeo o el banco Japonés) se vuelven hacia las políticas fiscales de los gobiernos, así como la fiebre de regulaciones abre paso a movimientos de proteccionismo. Por la inversión (y su aparente escasez), el crecimiento económico mundial tendrá una moderada aceleración de 2.7 % en 2017; esto lo estima el Banco Mundial, quien además prevé que los precios de los bienes primarios se estabilizarán y se irán recuperando de forma gradual a mediano plazo, favoreciendo de manera modesta a los exportadores. No obstante esas estimaciones, el organismo señala que “dado el enorme papel que desempeña Estados Unidos en la economía mundial, los cambios en la orientación de las políticas pueden dar lugar a una reacción en cadena a nivel mundial. A corto plazo, unas políticas fiscales más expansivas en Estados Unidos podrían suponer un crecimiento mayor en ese y otros países, pero los cambios en materia comercial y en otras políticas podrían neutralizar esos beneficios“.
Carlos Palencia Escalante
Economista egresado de la Universidad Anáhuac; cuenta con estudios sobre comercio internacional, desarrollo empresarial y el proceso europeo de integración. Socio de CEO Consultores, Consultoría Estratégica & Outsourcing.
La ONU, por su parte, ha manifestado que “debido a las fuertes interconexiones entre la demanda, la inversión, el comercio y la productividad, el largo periodo de débil crecimiento global corre el riesgo de auto-perpetuarse, especialmente ante la ausencia de esfuerzos de política concertados para revivir la inversión y estimular una recuperación en la productividad”. Por último, un menor gasto gubernamental, una política monetaria más apretada y la menor demanda de manufacturas por parte de Estados Unidos serán los factores detrás de la desaceleración de la economía mexicana: se estima crezcamos entre 1.4 y 1.8 por ciento en este año. Desaceleración, cabe mencionar, que también se estima registrará las empresas exportadoras IMMEX debido a su alta correlación con las producción, compras e inversiones entre ambos países. En ese contexto de incertidumbre y poco dinamismo, es que para el tema de las exportaciones el gobierno mexicano deberá ajustarse con rapidez, como por ejemplo, que las importaciones
@canacarmexico
32
#Canacar
temporales no sigan siendo gravadas para efectos del IEPS e IVA con 16 por ciento si tarde o temprano lo tiene que devolver al realizarse la exportación. Esto lo comento porque tenemos señales de que lo que está sucediendo en la IMMEX es una contracción; por ejemplo, para noviembre del año pasado las importaciones de este tipo de empresas disminuyeron un (-)2.91 por ciento, mientras que las exportaciones también mostraron una contracción –pero mayor– equivalente a (-)6.46 por ciento: lógicamente la balanza comercial del sector se redujo por el equivalente a 11 mil 159 millones de dólares, equivalentes a (-)16.28 por ciento. En pocas palabras, como sector, sociedad y gobierno deberemos ajustarnos con rapidez, porque también corremos el riesgo de perder inversiones y por ende, la dinámica de generación de empleos que tanta falta nos hacen.
Canacar México
33 / Abril 2017
CANACAR y CONALEP llevan capacitación al Sureste del país Reafirmamos nuestro compromiso con los jóvenes del estado de Yucatán que buscan oportunidades en el autotransporte de carga, señaló el presidente nacional de CANACAR, quien firmó esta tarde un Convenio de Colaboración Académica entre CANACAR y el Conalep, el cual apoya a jóvenes a realizar sus prácticas profesionales en las empresas del autotransporte de carga afiliadas. “Continuamos fortaleciendo las alianzas estratégicas con instituciones educativas a través de importantes convenios. Hoy, reafirmamos nuestro compromiso con esta institución educativa, con nuestros socios afiliados y con los jóvenes del estado de Yucatán que buscan oportunidades en el autotransporte de carga”, indicó Montemayor en su discurso en el marco de la Reunión Regional de la Zona Sureste de CANACAR, ante decenas de transportistas y autoridades del estado de Yucatán. Buscamos crear un semillero de jóvenes bachilleres que tengan la formación y capacitación, dijo el líder transportista, al señalar que hay una importante necesidad de operadores calificados y certificados que demandan las empresas, por eso participamos con la institución educativa apoyando a la carrera de técnico medio bachiller de operador de autotransporte, impulsada y diseñada por CANACAR desde hace 10 años.
@canacarmexico
34
#Canacar
Montemayor manifestó que se pretende abatir un déficit importante de operadores a nivel nacional, sin dejar de lado el importante tema de la seguridad vial. Buscamos la participación de #TodosXlaSeguridadVial para que nuestras carreteras sean más seguras con conductores capacitados en la operación de vehículos pesados. Como invitado especial y testigo de honor en la firma entre ambas instituciones, el Gobernador Rolando Zapata Bello expresó que las actividades realizadas por CANACAR están orientadas a consolidar el crecimiento de la industria y la economía. “Un ejemplo de ello es el Convenio Específico de Colaboración Académica entre la CANACAR y el Conalep. Este Convenio permite a ambas partes establecer una relación de mutuo beneficio a través de la vinculación directa entre el sector educativo y el sector productivo”, planteó el mandatario local. Zapata Bello sostuvo que uno de los objetivos que caracterizan a los integrantes de la CANACAR es su actitud propositiva y de colaboración con el sector público. En ese marco, surgen iniciativas y propuestas que contribuyen a consolidar a este sector estratégico. “Beneficia al sector educativo porque permite que los estudiantes realicen su servicio social en aquellos espacios laborales para los cuales ya se están especializando”, apuntó.
Presidirá ANPACT Comisión de Transportes de CONCAMIN Miguel Elizalde Lizárraga, actual presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), encabezará la Comisión de Transportes de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) durante el periodo 2017-2018, sustituyendo a José Luis Fuente Pochat. Manuel Herrera Vega, presidente de CONCAMIN, mencionó que la labor de esta Comisión es lograr que México cuente con sistemas integrales de transporte, eficientes y competitivos, así como representar a la industria como principal usuario del transporte en el país. “Nuestra Comisión de Transportes es una de las más activas, pues busca que todos los modos de transporte en territorio nacional sean sustentables y competitivos. Además, es la única que incluye tanto a usuarios como a prestadores del servicio, por lo que la visión es muy integral”, señaló el líder de los industriales. En la agenda del nuevo presidente de la Comisión hay algunos otros temas de interés. “Sin duda lo más urgente es la revisión del marco normativo, pero también queremos impulsar programas que permitan aumentar la carga de los trenes para liberar vialidades y disminuir costos. De igual forma, una de nuestras prioridades es hacer valer la legislación en la operación del transporte federal, que se ha vuelto de lo más compleja”, declaró. @Miguelhelizalde remarcó que la visión de la Comisión será la de lograr un consenso y que las aportaciones que se hagan a la autoridad serán en un sentido propositivo y con el objetivo de tener un mejor México.
Canacar México
35 / Abril 2017
Los integrantes del Consejo Nacional Directivo y colaboradores de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) nos dirigimos con profundo respeto a nuestro actual Dirigente Nacional Ing. Rogelio F. Montemayor Morineau, a quien expresamos nuestra solidaridad y sinceras condolencias por el sensible fallecimiento de su hermana
VERÓNICA MARGARITA MONTEMAYOR MORINEAU acaecido el día de ayer en la ciudad de Monterrey, N.L. Elevamos nuestras oraciones por su descanso eterno, deseándoles a familiares y amigos una pronta resignación por tan irreparable pérdida. DESCANSE EN PAZ
CONSEJO NACIONAL DIRECTIVO
Ciudad de México, a jueves 23 de marzo de 2017
@canacarmexico
36
#Canacar
Realiza @canacarmexico jornada fiscal Representantes del área Fiscal de CANACAR llevaron a cabo una gira fiscal por diversos estados del país, con el fin de informar y orientar a los afiliados sobre temas como contabilidad electrónica, Código Fiscal de la Federación (CFF), facilidades y estímulos fiscales. Los asistentes a estas pláticas tuvieron la oportunidad de resolver sus dudas en esta materia. Por ello, los invitamos a estar muy atentos de las próximas fechas y sedes de la #JornadaFiscalCanacar.
ESTIMADO SOCIO La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga se complace en invitarle al
4º TORNEO DE GOLF CANACAR que se llevará a cabo el día 7 de octubre en el marco de la Convención Nacional 2017, con el propósito de crear un espacio de convivencia deportiva que fortalezca nuestros lazos de amistad.
¡CONSULTA CO ONSUL NSULLTA NS T LA LA CONVOCATORIA! CONV CO N OC OCAT ATTOR A ORIA IA A!
Canacar México
37 / Abril 2017
técnica
CRITERIOS DE VIGENCIA ANUAL 2016 APLICACIÓN GENERAL
D
ando seguimiento a las facilidades establecidas en los Criterios de Vigencia Anual (CVA) que corresponden al ejercicio fiscal 2016, notificados a CANACAR por la Administración Central de Normatividad de Impuestos Internos del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en beneficio de sus agremiados, se les informa los que son de aplicación general:
porte terrestre de carga o de pasajeros y cuyos integrantes realicen actividades de autotransporte terrestre de carga o pasajeros o complementarias a dichas actividades y tengan activos fijos o activos fijos y terrenos, relacionados directamente con dichas actividades; tal como se define al Coordinado en el primer párrafo del Artículo 72 de la Ley del lmpuesto Sobre la Renta.
Régimen fiscal aplicable al autotransporte de carga
Aplicación de Facilidades Administrativas por Autotransportistas del Régimen General
Sobre el régimen fiscal aplicable al autotransporte de carga, se indica que pueden tributar en el Régimen de los Coordinados, las personas morales dedicadas exclusivamente a la actividad del autotransporte terrestre de carga, siempre que éstas administren y operen activos fijos o activos fijos y terrenos, relacio nados directamente con la actividad del autotrans-
Las personas morales que opten por tributar en el Régimen General de las Personas Morales de la Ley del Impuesto sobre la Renta, NO podrán aplicar las facilidades administrativas otorgadas mediante la Resolución de Facilidades Administrativas para los sectores de contribuyentes que en la misma se señala para el ejercicio de 2016.
@canacarmexico
38
#Canacar
Deducción de gastos realizados al final del ejercicio
S CRITERIO
Para la deducción de gastos realizados al final del ejercicio, el criterio establece que se deberá efectuar la deducción de las erogaciones en el momento en que se paguen, siempre que la fecha de expedición del comprobante corresponda a la del ejercicio en el que se efectué su deducción. Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas (PTU) En relación a la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas, se indica que conforme al segundo párrafo del artículo 72 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, los contribuyentes de régimen de coordinados deben cumplir sus obligaciones en materia del impuesto sobre la renta aplicando lo dispuesto en la Sección 1, del Capítulo II, del Título IV, de esta Ley. Actividad exclusiva de Autotransporte de Carga de personas físicas Las personas físicas dedicadas exclusivamente al autotransporte terrestre de carga federal, pueden aplicar la Resolución de Facilidades Administrativas para los sectores de contribuyentes que en la misma se señala para el ejercicio de 2016, siempre que sus ingresos por dichas actividades representen al menos el 90 % de sus ingresos totales por actividades empresariales en el ejercicio (considerando el tercer párrafo del artículo 72 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, para efectos de la definición de actividad exclusiva de autotransporte de carga) y además sean integrantes de un coordinado o tributen en los términos del Título IV, Capítulo II, Sección I de la Ley del Impuesto Sobre la Renta. Para un mejor análisis, la resolución completa se encuentra a su disposición solicitándola a la Unidad Fiscal de CANACAR al correo electrónico c.moreno@canacar.com.mx, indicando el número de folio de su Constancia SAT-CANACAR 2016, que es el documento que acredita ante el SAT que su empresa se encuentra incluida en el padrón entregado a este organismo y, por tanto, pueden aplicar los criterios contemplados en dicha resolución.
Canacar México
39 / Abril 2017
Criterios de vigencia anual 2016 grúas de arrastre, industriales y de objetos voluminosos y/o de gran peso Para concluir con los comentarios de los criterios que la Administración Central de Normatividad en Impuestos Internos del SAT emitió a favor de los agremiados de CANACAR, a continuación, se describen los correspondientes al servicio de Grúas de arrastre, arrastre y salvamento, grúas industriales y de objetos voluminosos y/o de gran peso: Régimen Fiscal para contribuyentes que presten servicios de grúas Los contribuyentes dedicados exclusivamente al autotransporte de carga y que estén agremiados a la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga, que presten el servicio de grúa al amparo de placas del Servicio Público Federal, pueden cumplir con sus obligaciones fiscales en los términos del Título II, Capítulo VII o del Título IV, Capítulo II, Sección I de la Ley del lmpuesto sobre la Renta, ya que la autoridad considera que este servicio es una actividad complementaria de autotransporte terrestre de carga federal. Los contribuyentes que presten el servicio de grúas deben considerar exclusivamente los ingresos por concepto de arrastre, para determinar el monto hasta por el cual aplican la facilidad de comprobación para efectos del impuesto sobre la renta, con documentación que no reúna los requisitos fiscales a que se refiere la regla 2.2. de la Resolución de Facilidades Administrativas para los sectores de contribuyentes que
@canacarmexico
40
#Canacar
en la misma se señala para el ejercicio de 2016, excluyendo los ingresos que obtengan por concepto de salvamento, deposito, estadías, maniobras de objetos voluminosos y/o de gran peso. No podrán tributar en el Régimen de los Coordinados, los contribuyentes que obtengan más del 10 % del total de sus ingresos por concepto de salvamento, depósito, estadías, maniobras de objetos voluminosos y/o de gran peso, ya que de conformidad con el tercer párrafo del artículo 72 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, solo podrán cumplir con sus obligaciones fiscales en materia del impuesto sobre la renta conforme al Régimen de los Coordinados, las personas morales dedicadas exclusivamente al autotransporte terrestre de carga, cuyos ingresos por dichas actividades representen cuando menos el 90 % de sus ingresos totales, sin incluir los ingresos por las enajenaciones de activos fijos o activos fijos y terrenos de su propiedad que hubiesen estado afectos a su actividad. Retención del 4 % de IVA en servicios de grúas Respecto de la retención del 4 % de impuesto al valor agregado en servicio de grúas, los contribuyentes dedicados al autotransporte terrestre de bienes que presten el servicio en alguna de sus modalidades como son: grúas industriales, objetos voluminosos y/o de gran peso, incluidos los servicios de salvamento, deposito, estadías, maniobras de objetos voluminosos y/o de gran peso, serán objeto de retención del 4 % del impuesto al valor agregado, conforme a los artículos 1-A, fracción II, inciso c) de la Ley del lmpuesto al Valor Agregado, así como los artículos 3 y 4 de su Reglamento, por lo que deberán calcular el importe de la retención correspondiente sobre el valor de la contraprestación. Para mayor información comunícate al Área Fiscal de @canacarmexico al 01 (55) 5999 7100.
Criterios de vigencia anual 2016 coordinados con integrantes Continuando con los comentarios al resolutivo de Criterios de Vigencia Anual (CVA) 2016, a continuación, se dan conocer los relativos al Coordinado y sus Integrantes: Retención de Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Coordinados
puede tener indistintamente el carácter de accionista o permisionario del propio coordinado o de una persona moral integrantes del mismo. Para mayor información comunícate al Área Fiscal de @canacarmexico al 01 (55) 5999 7100.
Los Coordinados con integrantes agremiados a la CANACAR, no deberán efectuar la retención del artículo 1-A de la Ley del lmpuesto al Valor Agregado en el caso de las liquidaciones realizadas en los términos del artículo 100, del Reglamento de la Ley del lmpuesto sobre la Renta vigente, siempre que dichas liquidaciones sean emitidas por empresas permisionarias (coordinados) a sus integrantes personas físicas; por considerar que conforme a la operación de los coordinados, la prestación de servicios y su cobro se realiza por cuenta de las personas físicas que integran a las personas morales. Por tanto, cuando las personas físicas optan por tributar en forma individual, la persona moral (coordinado) debe expedir la liquidación correspondiente, sin que ello signifique la prestación de un nuevo servicio. ISR e IVA retenidos por Coordinados (personas morales) En el caso del impuesto sobre la renta y el impuesto al valor agregado retenidos por Coordinados (personas morales), en términos de los artículos 72, fracción III de la Ley del lmpuesto sobre la Renta y 1-A, fracción II, inciso c) de la Ley del lmpuesto al Valor Agregado, los coordinados deberán realizar el entero de la retención de los impuestos mencionados respecto de integrantes personas físicas que opten pagar el impuesto en forma individual, además de emitir la respectiva constancia de retención. Persona Física Permisionario o accionista en el ISR Para efectos del impuesto sobre la renta, la persona física integrante de una persona moral o coordinado,
Canacar México
41 / Abril 2017
SERVICIO
2017
ESPECIALIZADO
primer semestre
Taller “Regulación para el Transporte de Materiales y Residuos Peligrosos” Duración 5 horas Fecha 9 de junio Instructor Lic. Tomas Martínez López Cuota de recuperación Socios $ 2,000.00 más IVA No socios $ 2,500.00 más IVA
“Falta de Operadores y el Desarrollo de personal en las organizaciones (ISO 9001:2015)” Duración 5 horas Fecha 28 de abril Instructor Ing. Javier González García Cuota de recuperación Socios $ 2,000.00 más IVA No socios $ 2,500.00 más IVA Taller “Conducción Técnica Económica para Mandos Medios” Duración 6 horas Fecha 18 de abril Instructor Ing. Luis Adrián Fernández Ramírez Cuota de recuperación Socios $ 2,000.00 más IVA No socios $ 2,500.00 más IVA “Transporte de Objetos Voluminosos y/o de Gran Peso, Maquinaria y Grúas Industriales” Duración 5 horas Fecha 5 de mayo Instructor Lic. Tomas Martínez López Cuota de recuperación Socios $ 2,000.00 más IVA No socios $ 2,500.00 más IVA
MAYO
Taller
Taller “Selección Técnica de Vehículos” Duración 6 horas Fecha 23 de mayo Instructor Ing. Javier González García Cuota de recuperación Socios $ 2,000.00 más IVA
“Eficiencia Energética en la Empresa de Autotransporte de Carga (Ahorro de combustible)” Duración 6 horas Fecha 20 de junio Instructor Ing. Luis Adrián Fernández Ramírez Cuota de recuperación Socios $ 2,000.00 más IVA No socios $ 2,500.00 más IVA Taller
JUNIO
ABRIL
Taller
“Implementación de un Programa de Prevención de la Seguridad (mejores prácticas para prevenir robos, gestión de riesgos ISO 31000), en empresas de autotransporte y distribución” Duración 5 horas Fecha 23 de junio Instructor Ing. Javier González García Cuota de recuperación Socios $ 2,000.00 más IVA No socios $ 2,500.00 más IVA Taller
No socios $ 2,500.00 más IVA
Para mayores informes comunícate con: Lic. Daniela Villalobos Jarillo e-mail: d.villalobos@canacar.com.mx Tel. 01(55) 5999 7138
Celebra @canacarmexico reunión de seguridad en el Sureste
663 robos se registraron en Puebla durante 2016: @SEGOB_mx Miembros de la región Sureste, que encabeza Miguel Ángel Martínez Millán, celebraron con autoridades federales y estatales, entre ellas la Policía Federal (PF), una reunión de seguridad en carreteras, robo de vehículos y mercancías. “El objetivo es analizar el comportamiento delincuencial en carreteras federales y estatales, la toma de acuerdos para contrarrestar tales ilícitos, mediante la revisión de las acciones desarrolladas por las diferentes corporaciones policiales, medidas y acciones que se llevarán a cabo para el logro del combate a la delincuencia”, indicó César Flores Ruiz, delegado de @canacarmexico en Puebla. En este sentido, Martínez Millán, indicó que Puebla se encuentra entre las diez entidades que registran un mayor número de robos al autotransporte de carga.
De acuerdo a cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) durante 2016 se registraron en este estado 663 ilícitos; por lo cual, las empresas del sector han enfrentado graves pérdidas económicas, así como el alza de las pólizas de seguros, agregó el consejero camaral. Por su parte, José Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo de CANACAR, solicitó a las autoridades que este delito se tipifique como federal y no del fuero común como actualmente está considerado, llevar a cabo operativos de vigilancia en zonas de alta impacto delincuencial, agilizar la liberación de unidades recuperadas de robo y establecer una mayor coordinación entre las dependencias encargadas de brindar seguridad en las entidades del centro del país.
Canacar México
43 / Abril 2017
NOTIcarga
Fiscal Determinación de la prima de riesgo En el mes de febrero muchos contribuyentes (personas físicas y morales), están obligados a la presentación ante el SAT de las Declaraciones Informativas, para este 2017. La “Determinación de la Prima de Riesgo de Trabajo (PRT)” conforme a las reglas que emite el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) no es la excepción, también es una obligación con la que se tiene que cumplir y suele ser conocida como Seguro de Riesgos de Trabajo (SRT). Se trata de una de las cuotas que debe pagar la parte patronal de una organización al IMSS, para proteger ante cualquier riesgo de accidente o enfermedad a sus trabajadores, por la actividad que desarrollan.
La prima de riesgos de trabajo de una organización o persona física con actividad empresarial que tenga trabajadores, en el caso de tener accidentes o enfermedades, puede modificarse de un año a otro en un 1 % en la proporción, con respecto a la prima con la que cubrirá sus cuotas hasta el último día de febrero de 2018. Si una empresa se dio de alta o cambió de actividad en 2016, no es necesario que presente su determinación de prima de riesgo, pues primero tiene que cumplir con un periodo de revisión completo que abarque del 1 de enero al 31 de diciembre del año que se reporta en la prima media de su clase o de su nueva actividad. Consulta la página www.imss.gob.mx
En principio, todos los patrones, ya sean personas físicas o empresas, que tengan trabajadores a su cargo, deben calcular su prima de riesgo mediante una revisión anual de su siniestralidad, es decir, cálculo de la frecuencia o índice de accidentes o enfermedades de trabajo que sus empleados han tenido entre el 1 de enero y 31 de diciembre del periodo que se presenta. ¿Cómo se calcula la prima de riesgo de trabajo? El artículo 72 de la Ley del Seguro Social (LSS), establece que se obtiene multiplicando la siniestralidad de la empresa por un factor de prima, después al producto se le sumará el 0.005 y el resultado será la prima a aplicar sobre los salarios de cotización, conforme a la fórmula siguiente: Prima = [(S/365) + V * (I + D)] * (F/N) + M Sin embargo, cuando al calcular la prima, se tengan diferencias entre el año 2015 y el año 2016, siempre y cuando no estén fuera de la prima mínima y máxima (15.0000), NO se estará obligado a la presentación de ésta declaración; y cuando la prima utilizada, sea la prima mínima (0.50000) y los trabajadores no hayan sufrido accidentes o enfermedades de trabajo durante el periodo del 1 de enero al 31 de diciembre de 2016, tampoco. En caso de que la prima de riesgo sea igual a la del año anterior, las empresas están exentas de presentarla, asimismo, si no han cambiado de actividad o recientemente se dieron de alta y no han completado un año de actividades. Por otro lado, las empresas con menos de diez trabajadores tienen la opción de presentarla en su declaración anual.
@canacarmexico
44
#Canacar
UMA en materia de seguridad social El pasado 25 de enero de 2017 el Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) acordó el tratamiento que se dará en la implementación de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) en materia de seguridad social, de acuerdo a la reforma constitucional que desvincula al Salario Mínimo como medida de referencia. A continuación, mencionaremos los principales puntos del Acuerdo del Consejo Técnico: • El IMSS adecuará los sistemas y procedimientos para la implementación del valor de la UMA que establece la reforma constitucional. • El IMSS aplicará la UMA para el pago de las cuotas de seguridad social referenciadas al salario mínimo. • El límite inferior de registro del Salario Base Cotización será el salario mínimo por estar expresamente prohibida la inscripción al IMSS debajo de este límite.
• El límite máximo de cotización a que se refiere el artículo 28 de la Ley del Seguro Social será de 25 UMAS ($ 1,887.25) por constituir una referencia. • Los patrones que hayan presentado avisos con parámetros distintos a la UMA, serán ajustados en la Emisión Mensual Anticipada (EMA), sin que estos requieran presentar avisos de modificación de salarios. • El SUA permitirá ajustar los factores del cálculo donde aplique la UMA. En cuanto a los límites de cotización, pareciera existir cierta incongruencia debido a que el límite inferior será de un salario mínimo, pero en el caso del límite superior será de 25 veces la UMA, por lo que sería bueno conocer el criterio del IMSS ante los inscritos a la continuación voluntaria (modalidad 40) que se encuentren topadas a 25 salarios mínimos. Para finalizar, a pesar de lo urgente del tema, éste aún no se encuentra publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) por lo que es conveniente estar al pendiente.
Los colaboradores de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga nos unimos a la pena que embarga a la familia de nuestra compañera
Elizabeth Ruiz Sánchez por el sensible fallecimiento de su Sra. Madre
IRENE SÁNCHEZ MENDOZA Elevamos una oración y le deseamos una pronta resignación en compañía de sus seres queridos.
Descanse en paz ROGELIO F. MONTEMAYOR MORINEAU Presidente Nacional JOSÉ REFUGIO MUÑOZ LÓPEZ Vicepresidente Ejecutivo Ciudad de México, a martes 4 de abril de 2017
Estímulo por adquisición de diésel Para los contribuyentes que adquieran diésel o biodiesel y sus mezclas, como consumo final para uso automotriz en vehículos que se destinen exclusivamente al transporte público de personas o carga, así como turístico, a través de carreteras o caminos, podrán acreditar contra el ISR que tenga el contribuyente a su cargo o en su carácter de retenedor un monto equivalente al IEPS causado por la enajenación de este combustible. El estímulo consiste en aplicar el monto de la cuota IEPS por el número de litros adquiridos. A continuación, informamos a ustedes los siguientes factores: El estímulo acreditable aplicando la cuota por litro de diésel adquirido. • Del 1 de enero al 3 de febrero 2017 $3.580 por litro (DOF 27 DIC 2016). • Del 4 al 10 febrero de 2017 $3.129 por litro (DOF 3 FEB 2017). • 11 al 17 febrero de 2017 $3.58 por litro (DOF 27 DIC 2016). • 18 AL 24 febrero de 2017 $3.27 por litro (DOF 17 FEB 2017). • 25 de febrero al 3 de marzo de 2017 $3.38 por litro (DOF 24 FEB 2017). Para mayor información consultar la página del www.sat. gob.mx
Canacar México
45 / Abril 2017
NOTIcarga
Jurídico Mantenimiento en carreteras del país Debido a las obras de mantenimiento que se realizan en algunas carreteras del país, se sugiere a los operadores del transporte de carga, tomar precauciones al circular por los tramos que a continuación se mencionan, respetando los límites de velocidad permitidos y las indicaciones de los elementos de la Policía Federal. CARRETERA
TRAMO
EVENTUALIDAD
Km 0 al 20 Km 3 al 20 Autopista DurangoMazatlán
Km 45 al 48
Nueva terminal portuaria de Tuxpan
Km 48 al 51 Autopista Gómez PalacioDurango
Km 155 al 164
Autopista CadereytaReynosa
Km 53 al 57
Km 155 al 165 Km 156 al 171
Labores sobre tramo
Km 54 al 57 Km 48 al 54 Km 50 al 56 Km 160 al 161 Km 162 al 166
Inauguración del anillo periférico oriente La Piedad Se inauguró el Anillo Periférico Oriente La Piedad, en Michoacán, haciendo más ágil el transporte de personas y mercancías, facilitando el tránsito de largo itinerario que circula por la carretera federal 37 que va de La Piedad a Ecuandureo y hacia Uruapan, evitando que el tráfico pesado circule por la zona urbana del Municipio de la Piedad. Evitando que el tráfico pesado circule por la zona urbana. El periférico consta de 14 kilómetros de longitud, con 2 carriles de circulación y acotamientos de 2.5 metros e incluye 3 entronques Irapuato Km. 00, Numarán Km. 7+500, Zamora Km. 14 y el Puente Río Lerma.
@canacarmexico
46
#Canacar
Se inauguró el libramiento Poniente de San Luis Potosí, vía que agiliza la conexión entre la carretera San Luis Potosí-Zacatecas y San Luis Potosí-Guadalajara, dando continuidad a los ejes carreteros México-Nuevo Laredo con ramal a Piedras Negras y Manzanillo-Tampico con ramal a Lázaro Cárdenas. El libramiento consta de 24.4 kilómetros de longitud, con 2 carriles de circulación de 3.5 metros y acotamientos de 2.5 metros, con el cual se desvía el tránsito de largo itinerario de las vialidades urbanas de la ciudad de San Luis Potosí.
Km 47 al 51 Km 46 al 49
Autopista ReynosaCadereyta
Inauguración del libramiento poniente de San Luis Potosí
Se inauguró la nueva terminal portuaria del Puerto de Tuxpan, impulsando el desarrollo económico de la región norte de Veracruz, permitiendo alcanzar una capacidad de 22 millones de toneladas y movilizar 100 mil vehículos al año. Así también, se pone en operación el Eje Vial Portuario de Tuxpan para carga pesada de 8.5 kilómetros, el cual mejora e incrementa la conectividad de las terminales de carga al reducir significativamente el tiempo de traslado de mercancías, desde la terminal más lejana hasta el entronque de la autopista México-Tuxpan. Asimismo, el distribuidor vial API Tuxpan permite conectar al eje vial portuario con la autopista MéxicoTuxpan, con ello ubica al puerto a menos de tres horas del Valle de México.
Verificaciones por parte de autoridades federales En virtud de que la Dirección General de Autotransporte Federal celebró convenios de colaboración con otras dependencias federales, en el tema de prevención de accidentes y verificaciones al autotransporte, les recomendamos tomar las precauciones necesarias para evitar en la medida de lo posible accidentes, ya que esto detonaría para que ésta y otras dependencias puedan realizar inspecciones en donde participen vehículos doblemente articulados, los que transportan materiales y residuos peligrosos, o bien, cuando exista desprendimiento de remolques o semirremolques.
Normatividad Se apoyó a empresas de transporte de contenedores y carga que rebasan los 4.25 metros de altura, con el trámite ante la Dirección General de Autotransporte Federal de las autorizaciones especiales de altura en la ruta del corredor Manzanillo-Tampico, que une las costas del Pacífico con las del Atlántico.
federal afiliados a CANACAR, para exponer su opinión acerca del Anteproyecto de Reglamento aplicable a estos servicios auxiliares, explicando las bases bajo las cuales se opina el Anteproyecto, para lograr un consenso y presentar una sola postura a la CONCAMIN sobre el documento citado anteriormente.
Se brindó orientación acerca de las autorizaciones de conectividad a las empresas cuyos clientes se encuentran en la zona centro del país, y están dispuestos a realizar el trámite correspondiente, apoyándolos con la clasificación de carreteras y el llenado de las solicitudes, anotando en la parte correspondiente a la empresa de autotransporte que da el servicio.
Se publicaron en el Diario Oficial de la Federación las bases tarifarias aplicables a los servicios de arrastre, arrastre y salvamento, y depósito de vehículos, cuya actualización y publicación se ha solicitado a la Dirección General de Autotransporte Federal desde hace más de una década.
El grupo de trabajo de permisionarios expertos en el tema de los servicios auxiliares de arrastre, arrastre y salvamento, y depósito de vehículos, se reunió con el grupo de permisionarios del autotransporte
Los integrantes de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga se unen a la gran tristeza que embarga a la Familia de nuestro amigo
Lic. Luis Enrique Meza Sánchez Delegado del Valle Toluca
En la ejecución del proyecto de Certificación de CANACAR bajo la Norma Internacional, ISO 9001 2015, se desarrolló la versión preliminar del Manual de Calidad, las especificaciones que lo complementan, así como los procedimientos obligatorios a este sistema.
La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga se une a la inmensa pena que embarga a la familia de un destacado miembro transportista y expresidente de nuestra organización
Sr. Bernardo Lichtszain Bimstein
por el sensible fallecimiento de su Sr. Padre
por el fallecimiento de su Sr. Padre
DON GUILLERMO MEZA MOLINAR
DON JACOBO MOISES LICHTSZAIN ROSENFELD
acaecido el pasado miércoles 1 de marzo.
acaecido el 23 de marzo pasado.
Con profundo respeto, lamentamos el deceso de un destacado transportista, importante pilar de nuestro sector. Pedimos elevar una oración por su eterno descanso y una pronta resignación a sus seres queridos.
Expresamos nuestras más sinceras condolencias y deseamos una pronta resignación por el difícil acontecimiento.
Descanse en paz
Descanse en paz
ROGELIO F. MONTEMAYOR MORINEAU Presidente Nacional
ROGELIO F. MONTEMAYOR MORINEAU Presidente Nacional
JOSÉ REFUGIO MUÑOZ LÓPEZ Vicepresidente Ejecutivo
JOSÉ REFUGIO MUÑOZ LÓPEZ Vicepresidente Ejecutivo
Ciudad de México, a 6 de marzo de 2017
Ciudad de México, a martes 28 de marzo de 2017
Canacar México
47 / Abril 2017
@canacarmexico
48
#Canacar