ABRIL 2018 NÚMERO 28 / TRANSPORTANDO AL PAÍS
Enrique GONZÁLEZ MUÑOZ,
TOMA el VOLANTE de CANACAR NUEVA ÉPOCA NÚMERO 28 ABRIL 2018 canacar.com.mx
20 ¿Cómo obtener la
AUTORIZACIÓN EXPRESA para tractocamión doblemente articulado?
36 Empresarios DEMANDAN
certidumbre a la inversión
canacarmexico
POR CONVICCIÓN
E
s un gusto dirigirme a ustedes para expresar, más que nunca, que la unidad es muy valiosa en nuestro sector. La muestra de civilidad que dimos al tener un candidato de unidad, me compromete doblemente, con ustedes los agremiados de CANACAR, para llegar a esas metas que pretendemos; defender a nuestro sector; ver esas áreas de oportunidad que necesitamos. Hoy el transporte en México se ha convertido en un parámetro muy importante de nuestra economía. Si nosotros logramos, como sector, fortalecer y unir todas las modalidades de transporte para enfrentar las problemáticas y retos que hoy tenemos, seremos un sector más importante y un referente de la economía mexicana. México necesita empresarios comprometidos; en CANACAR, somos empresarios comprometidos para lograr las metas que nos hemos trazado, seguir moviendo a México como lo hemos venido haciendo durante más de 70 años. Agradezco mucho su confianza y seguiremos con la mejor convicción y, sobre todo, unión. ¡Muchas gracias!
Enrique A. González Muñoz Presidente Nacional @enriquexmg
Puedes ver el mensaje en www.canacar.com.mx
COMISIÓN NACIONAL EJECUTIVA Enrique Armando González Muñoz Presidente Miguel Ángel Martínez Millán Vicepresidente General
Ismael Romo Márquez Tesorero
Antonio Demetrio Tamez Salazar Vicepresidente Región Noreste
Ernesto Gaytán Palomo Vicepresidente General
José Luis Almaraz Villegas Pro -Tesorero
José Antonio Rivas Barba Vicepresidente Región Occidente
Jorge Arizona Amador Vicepresidente General
Luis Enrique Meza C omisario
José Ramón Medrano Ibarra Vicepresidente Región Bajío
José Refugio Muñoz López Vicepresidente E jecutivo
Salvador Hernández Gutiérrez C omisario Suplente
Alejandro Salas Martínez Vicepresidente Región C entro
José de Jesús Muñoz Sánchez Secretario General
Jorge Arizona Amador Vicepresidente Región Noroeste
Pedro González Zaragoza Pro -Secretario General
Manuel Sotelo Suárez Vicepresidente Región Norte
Fernando Arreola Trimmer Secretario de Seguridad en el Autotransporte
Julio Mora Ulloa Prosecretario de Desarrollo de Proveedores
Edgar Martínez Chavero Prosecretario de Transporte Intermodal
Daniel Huerta Vargas Secretario de Enlace con Organismos Internacionales
Uriel Joffre Vega Secretario de Transporte de Hidrocarburos
Carlos Adolfo Hindman Bazán Prosecretario de Seguridad en el Autotransporte Jorge Alberto Casares López Secretario de Fomento a la Productividad Jorge David González Prosecretario de Fomento a la Productividad Mario Marroquín Salazar Secretario Promotor de Infraestructura Juan Manuel Ramos Cantú Prosecretario Promotor de Infraestructura Carlos Esquivel Ortega Secretario de Vinculación con el Sector Educativo Esteban Armando Cavazos Leal Prosecretario de Vinculación con el Sector Educativo Rogelio Muñoz Sánchez Secretario de Innovación y Desarrollo Tecnológico Jorge Dávila Villar Prosecretario de Innovación y Desarrollo Tecnológico Francisco Rivas Gamboa Secretario de Enlace Legislativo
Enrique Rustrían Portilla Prosecretario de Enlace con Organismos Internacionales Rómulo Mejía Durán Secretario de Apoyo a la Profesionalización del Autotransporte Arturo Sánchez Carcoba Prosecretario de Apoyo a la Profesionalización del Autotransporte León Flores Elizondo Secretario de Normatividad del Autotransporte Eduardo Balderas Prosecretario de Normatividad del Autotransporte Miguel Muñoz Ortíz Secretario de Apoyo al Micro y Pequeño Transportista Francisco Cervantes Palacios Prosecretario de Apoyo al Micro y Pequeño Transportista Leonel Álvarez Cid Secretario de Transporte de Zonas Económicas E speciales
Miguel Flores Garza Prosecretario de Enlace Legislativo
Eduardo Berrón Fuentes Prosecretario de Transporte de Zonas Económicas E speciales
Marcos Gabriel Gámez Placeres Secretario de Enlace con el Sector A segurador
Miguel Sámano Secretario de Enlace con los Gobiernos E statales
Gilberto Cueva Pizarro Prosecretario de Enlace con el Sector A segurador
Maximiliano Mercado Arreola Prosecretario de Enlace con los Gobiernos E statales
César Humberto Mariles García Secretario de Financiamiento para el Autotransporte
Arturo Chávez Sánchez Secretario de Transporte de la Industria del Hierro y el Acero
Miguel Juárez Luna Prosecretario de Financiamiento para el Autotransporte
Juan Gerardo Bortoni Gonzáles Prosecretario de Transporte de la Industria del Hierro y el Acero
Antonio Elola Salas Secretario de Desarrollo de Proveedores
Mariano Ochoa Fragoso Secretario de Transporte Intermodal
@canacarmexico
2
#Canacar
Juan José Ortiz Ríos Vicepresidente Región Sureste
Jesús Sánchez Quintanilla Prosecretario de Transporte de Hidrocarburos Alfredo Cárdenas Garza Secretario de Transporte Internacional Ramiro Montemayor Santos Prosecretario de Transporte Internacional Luis Antonio Exsome Zapata Secretario de Transporte de Puertos Alberto Montemayor Lozano Prosecretario de Transporte de Puertos Raúl Pineda Díaz Secretario de Transporte de la Industria Automotriz Omar Tamez Prosecretario de Transporte de la Industria Automotriz José de Jesús Castañeda Bañuelos Prosecretario de Transporte de la Industria Automotriz José Luis González Salce Secretario de Transporte de Bienes de C onsumo Gustavo González Márquez Prosecretario de Transporte de Bienes de C onsumo Antonio Reyes Becerra Prosecretario de Transporte de Bienes de C onsumo Eduardo Javier Lozano Guajardo Secretario de Transporte Fronterizo Carlos Fernández Martínez Prosecretario de Transporte Fronterizo Humberto Leonel Moreno Vázquez Prosecretario de Transporte Fronterizo Jorge Almanza Mosqueda Secretario de Transporte Consolidado Gustavo González Cueva Prosecretario de Transporte Consolidado
LAS
INFOGRAFÍA
GRÚAS
E Sólo se trasladan los vehículos en ausencia del conductor o cuando exista oposición del mismo.
E
LIBRE
20
MINUTOS
DEJAN DE INFRACCIONAR en CDMX
Policías, acompañantes y grúas, contarán con cámaras que servirán de testigos. Los traslados de vehículos a los depósitos serán exclusivamente por solicitud ciudadana y policía de tránsito.
Se utilizará siempre un dispositivo de nombre Dolly para evitar daños a las unidades.
Recuerda: se aplican las sanciones correspondientes al nuevo Reglamento de Tránsito de la CDMX.
Podrás consultar los lineamientos a través del Centro de Atención para la Sanción al Estacionamiento Prohibido de la SSP-CDMX.
E
*Gaceta Oficial donde se publica el Decreto por el que se Reforman diversas Disposiciones al Reglamento de Tránsito, 16 de febrero 2018. FUENTE: SSP-CDMX @OVIALCDMX
CARTA DE PORTE DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN
Director de Comunicación Iván Lugo Miranda prensa@canacar.com.mx Coordinador Editorial Luis Axel Perea Sierra a.perea@canacar.com.mx
24
CENTRAL
Enrique González Muñoz, toma el volante de CANACAR
1 POR CONVICCIÓN 2 COMISIÓN NACIONAL EJECUTIVA 3 INFOGRAFÍA INFORMACIÓN DE PESO
6 Proteccionismo genera incertidumbre en la región TLCAN 8 Acelera expansión automotriz modernización de puertos OTRA DE CANACAR
12 14 17 18
Lleva CANACAR capacitación fiscal a socios de Toluca Sumemos y trabajemos en equipo, plantea EGM en cierre de gira Catastrófico, la cancelación de la construcción del NAICM: SCT
Afinan coordinación autoridades y transportistas mexiquenses en materia de seguridad
20 ¿Cómo obtener la Autorización Expresa para tractocamión doblemen te articulado?
2 KM 280 2 23 Brindan a socios información sobre conectividad 29 Autotransporte de carga, industria que genera desarrollo económi co y comercial: GRE
32 Seguir peleando por nuestro sector para seguir avanzando, expresa Montemayor
6 Empresarios demandan certidumbre a la inversión 3 38 Francisco Cervantes Díaz, al frente de los industriales de CONCAMIN 40 Alista CMET agenda estratégica del transporte a candidatos presidenciales
42 CANACAR EN IMÁGENES TÉCNICA
44 Recuerda aspectos importantes sobre la contabilidad electrónica 45 Da a conocer SAT prácticas indebidas en la facturación 3.3. POR LA LIBRE
46 Datos importantes para la salud del trabajador del volante
@canacarmexico
4
#Canacar
Diseñadora Editorial Jazmín Orozco Rosas Fotógrafo Roberto Martínez Espejel PUBLICIDAD Dalia Monterrosas ejecutivo.proveedores2@canacar.com.mx T. 5999 7151 IMPRESIÓN Compañía Impresora El Universal, SA de CV DISTRIBUCIÓN CANACAR
@canacarmexico
Canacar México
canacarmexico
comunicacioncanacar
Canacar México
Transportando al País es una publicación mensual con Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2015-111313353500-102. Título: Transportando al País. Género: Publicaciones Periódicas. Especie: Revista. Titular: Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. 13 de Noviembre de 2015. Secretaría de Educación Pública. Instituto Nacional del Derecho de Autor. Domicilio: Pachuca 158 Bis, Col. Condesa, C.P. 06140, México, D.F. Distribución: Envío directo. Los textos firmados no necesariamente reflejan la opinión de la institución. El contenido de los publirreportajes pagados y de los anuncios publicados, así como la calidad de sus productos y servicios son responsabilidad de los anunciantes. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier tipo de sistema sin permiso por escrito de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. “Todas las imágenes, nombres, marcas y logotipos aquí presentados son Copyright © de sus respectivos autores y son utilizados con fines informativos bajo los estatutos constitucionales de libertad de prensa”. Preprensa e impresión: Compañía Impresora El Universal, S.A. de C.V., Allende No. 176, Col. Guerrero, C.P. 06300 CDMX.
13 MARZO · CDMX
Los proveedores de la industria del transporte queremos expresar nuestro mayor reconocimiento al Lic. Enrique A. González Muñoz, por su reciente designación como Presidente electo de CANACAR, a quien extendemos una sincera felicitación y deseamos el mayor de los éxitos, sabemos que desempeñará un papel destacado al frente de la industria del transporte nacional.
®
INFORMACIÓN DE PESO
PROTECCIONISMO
genera incertidumbre en la región TLCAN Una vez más soplan vientos proteccionistas procedentes del norte de nuestra frontera que han generado un ambiente de confrontación latente en materia comercial. Justo cuando la economía y el comercio mundial se encaminaban hacia un crecimiento más acelerado y sólido en medio de un panorama internacional que anticipaba, ahora sí, tiempos mejores para la economía y el progreso, vuelven a brotar impulsos proteccionistas que enrarecen el ambiente y generan incertidumbre”, indica la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN). El órgano cúpula de los insdustriales, indica, “no es una buena señal la imposición injustificada de aranceles a tus principales socios comerciales, justo cuando se está llevando a cabo el más importante esfuerzo trilateral para analizar, debatir y modernizar las bases y normas que regularán las relaciones económicas y los flujos comerciales en los años por venir. Estamos convencidos que la modernización del TLCAN es necesaria e inaplazable”. 2018: priorizar agenda interna sin descuidar el entorno externo En el ámbito externo, el arranque de 2018 se caracteriza por la combinación de signos que anticipan el fortalecimiento de la economía mundial, de acuerdo con las más recientes proyecciones del Fondo Monetario
@canacarmexico
6
#Canacar
Internacional (FMI) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que anticipan un panorama favorable para el crecimiento de las economías desarrolladas y emergentes, dice CONCAMIN. Sin embargo, dos decisiones recientes del Ejecutivo de Estados Unidos de América, el establecimiento de aranceles a las importaciones de paneles solares y lavadoras en enero pasado y la intención de aplicar impuestos compensatorios a las importaciones de acero y aluminio por “razones de seguridad nacional”, han creado un ambiente tenso en materia comercial, refiere. “Las primeras reacciones de los mercados financieros ante el anuncio de impuestos al acero y aluminio, dos materias primas indispensables para diversas manufacturas, anticiparon lo que vendría después: el rechazo inmediato de los proveedores de ambos metales y el aumento de las tensiones en materia comercial”, agrega. Aun cuando parece poco probable el estallido de una guerra comercial, el daño ya está hecho bajo la forma de mayor incertidumbre, volatilidad en los mercados financieros, cambio en la composición de los portafolios de inversión financiera, altibajos en los mercados cambiarios y pausa a diversos proyectos de inversión, concluye la Confederación.
#SoySocioPorConvicciรณn
7 / Abril 2018
Acelera expansión automotriz modernización de puertos El puerto de Lázaro Cárdenas responde a la expansión de la industria automotriz entregando la primera etapa de la Terminal Especializada en Automóviles (TEA), con esta ampliación a la infraestructura portuaria se podrá alojar 350 buques al año y tendrá capacidad para movilizar hasta 700 mil vehículos. Además, prestará servicios portuarios de maniobras para la transferencia de automóviles, vehículos rodantes y de manejo, informó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Gracias a las obras de modernización del Puerto de Lázaro Cárdenas, se ha logrado aumentar la capacidad instalada de 27 a 47 millones de toneladas, lo que lo convierte en uno de los más importantes de Latinoamérica, agregó la SCT. La obra El plan de construcción de la TEA tiene el objetivo de habilitar 41.2 hectáreas, 3 hectáreas de agua, para la edificación –en dos etapas– de dos posiciones de atraque con profundidad de -14 metros en 533 metros de frente de agua. Al cierre de 2017 se concluyó el dragado de construcción de 572 metros de frente de agua a -14.4 metros de profundidad; asimismo, se rehabilitaron 14.4 hectáreas de nuevos patios, 1.2 de espuelas de ferrocarril y se concluyó una posición de atraque con tres módulos de operación. La Secretaría adelantó que en marzo concluyó la construcción de las tres plataformas de atraque restantes, la construcción de 4.9 hectáreas de patio de almacenamiento, centro de acceso y rehabilitación de 14 hectáreas de patio y edificaciones diversas. Al finalizar el proyecto se tendrán 33.9 hectáreas de patio y 4.27 hectáreas como superficie de reserva. Además, contará con 5.2 kilómetros de ferrocarril, un centro de acceso y edificaciones para otros servicios, puntualizó la SCT.
@canacarmexico
8
#Canacar
#SoySocioPorConvicciรณn
9 / Abril 2018
¡Conoce nuestra plataforma digital! www.canacar.com.mx
Te presentamos nuestras aplicaciones móviles para iOS y Android Una excelente herramienta para acceder a todo lo que necesitas saber y conocer como afiliado.
¡DESCÁRGALAS!
#SoySocioPorConvicciรณn
11 / Abril 2018
OTRA DE CANACAR
Lleva CANACAR capacitación fiscal a socios de Toluca La delegación Valle de Toluca, que encabeza Luis Enrique Meza Sánchez, ofreció a sus afiliados la plática denominada “Reforma Fiscal 2018”, con el fin de actualizarlos sobre los principales aspectos que deben considerar en la administración de sus empresas. “Sobre el tema fiscal debemos ser muy cuidadosos porque el llevar una contabilidad sana refleja el buen estado de nuestros negocios, las mejores decisiones se realizan cuando tenemos un entorno de certeza en las acciones que estamos llevando a cabo de acuerdo con los criterios que establece la autoridad fiscal”, señaló Meza Sánchez. “Cuando una empresa no cuenta con el conocimiento claro de los lineamientos del Servicio de Administración Tributaria (SAT), se puede caer en errores u omisiones que perjudican la salud fiscal de nuestro negocio”, agregó. Indicadores en las finanzas públicas muestran que en 2018 el comportamiento en la recaudación favorece a la Ley de Ingresos, tenemos un incremento en el ingreso tributario con respecto al primer mes del año anterior donde superó 33 mil 860 millones de pesos, cifra que refleja la sensibilidad de las empresas mexicanas en responder con responsabilidad los grandes retos del país, dijo. “Sabemos que las empresas de transporte de carga son las más afectadas por el incremento en los combustibles, lo anterior no debe desalentarnos, estamos obligados a conocer los criterios por parte del SAT para poder acatar estas decisiones aplicándolas eficientemente con respecto a los estímulos fiscales que se contemplan para el sector”, exhortó.
@canacarmexico
12
#Canacar
“En CANACAR estamos a favor de las buenas prácticas en el tema tributario por parte de nuestros socios. Por ello, esta plática tuvo el objetivo de dar a conocer esos detalles determinados en las facilidades administrativas que se aplican a nuestro sector”, finalizó el delegado en Valle de Toluca. Entre los temas expuetos, destacan, Ley de Ingresos de la Federación 2018, Estímulos Fiscales 2018, Regla Miscelánea Fiscal 2018, Facilidades Administrativas 2018, Comprobante Fiscal Digital 3.3, Comprobantes de pagos y su complemento. Cabe mencionar, que otras ciudades en las que CANACAR impartió esta plática fueron León, Mexicali, Tijuana, Valle de México, Culiacán, Monterrey, Nuevo Laredo, Allende, Manzanillo, Cd. Juárez, Chihuahua y Tampico.
#SoySocioPorConvicciรณn
13 / Abril 2018
#SoySocioPorConvicción
Sumemos y trabajemos en equipo, plantea EGM en cierre de gira Concluye recorrido nacional en León, ciudad de residencia del empresario. “No estás solo en este nuevo reto, cuentas con los transportistas de Guanajuato para apoyarte”, expresan al candidato. Con el compromiso de regresar a las 14 ciudades que visitó como candidato de unidad a la Presidencia de CANACAR, el transportista Enrique A. González Muñoz, cerró su gira
nacional, el pasado 5 de marzo, ante cientos de socios, en la ciudad de León, Guanajuato, en donde presentó su proyecto nacional de CANACAR. Al frente de los afiliados al organismo de transporte, el empresario radicado en la ciudad guanajuatense, indicó que ha sido una enorme enseñanza haberse presentado a escuchar las principales problemáticas y necesidades del gremio transportista en diversas regiones del país, para buscar en conjunto las soluciones. Durante su discurso de bienvenida, el consejero de CANACAR en León, Jesús Muñoz, sostuvo que el proyecto nacional de Enrique González es un plan fundamental para abonar al desarrollo del autotransporte en el
@canacarmexico
14
#Canacar
país. “No estás solo en este nuevo reto, cuentas con los transportistas de Guanajuato para apoyarte”, expresó el integrante delegacional. Bajo el lema #SoySocioPorConvicción, González Muñoz tuvo también como segunda ciudad para cierre de campaña la ciudad de Aguascalientes, en donde agradeció al delegado de CANACAR en la zona, Roberto Díaz Ruiz, su hospitalidad y la fuerte convocatoria y apoyo en la carrera por la presidencia de la organización. “Me da mucho gusto que los transportistas de #CANACAR estemos convencidos de un proyecto. Sumemos y trabajemos en equipo para ser un gremio unido. Muchas gracias a los transportistas por su apoyo”, finalizó.
CIUDADES DE LA GIRA NACIONAL
“Esfuerzos aislados dan resultados a medias, por ello debemos asumir el compromiso de velar por intereses del sector”: EGM
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
Guadalajara, Jal. Allende , N.L. Córdoba, Ver. Ciudad Juárez, Chih. Mexicali, BC. Nuevo Laredo, Tam. Manzanillo, Col.
8. León, Gto. 9. Torreón, Coah. 10. Monterrey, N.L. 11. Veracruz, Ver. 12. Aguascalientes, Ags. 13. Tijuana, BC. 14. Valle de México
#SoySocioPorConvicción
15 / Abril 2018
Si durante el viaje se te presenta algún problema de detención injustificada, robo o accidente y requieres de asistencia telefónica legal...
SERVICIO ESPECIALIZADO
Asistencia CANACAR
en el camino contáctanos y te atenderemos de inmediato las 24 horas, los 365 días del año.
@canacarmexico
16
#Canacar
CATASTRÓFICO, la cancelación de la construcción del NAICM: SCT El Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) representa un gran impulso al desarrollo social, por lo que no podemos perder la confianza y el crédito de México, ya que un país no puede suspender una obra de esta dimensión de un día para otro. Así lo señala en comunicado, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), al añadir que llevar a cabo tal obra, es un gran beneficio empresarial pues cuenta al día de hoy con 45 mil empleos que van a llegar a 70 mil.
En la construcción del NAICM ya está contratada una inversión de 150 mil millones de pesos. Actualmente, participan 321 empresas; seis mil millones de dólares de bonos verdes y mil 500 millones de dólares en Fibra E están financiando la obra, es autofinanciable, “es una obra que se paga ella misma”, agrega. La dependencia indica que el NAICM generará un gran beneficio a toda la zona cercana, como Atenco, Texcoco, Ecatepec, Nezahualcóyotl.
“La cancelación del NAICM, tendría efectos catastróficos para el crédito y la confianza en nuestro país”, sostiene.
#SoySocioPorConvicción
17 / Abril 2018
Afinan coordinación autoridades y transportistas mexiquenses en materia de seguridad
A @canacarmexico
18
#Canacar
filiados de CANACAR Valle de México sostuvieron una reunión con autoridades mexiquenses encargadas de la seguridad pública con quienes acordaron mejorar la comunicación y coordinación con el fin ser más eficientes y mejorar los mecanismos de prevención y denuncia del delito de robo contra el autotransporte de carga. El pasado 7 de marzo, el Fiscal General de Justicia del Estado de México, Alejandro Jaime Gómez Sánchez se dirigió a los transportistas de la zona para brindarles un diagnóstico de la situación en materia de robos contra los transportistas. Señaló que sólo con el trabajo en conjunto se podrá avanzar más rápido en la consecución de resultados que se desea. Por su parte, el delegado anfitrión, Alejandro Salas Martínez, recibió a las diversas autoridades a quienes agradeció la apertura y colaboración en un tema que agobia a los transportistas del Valle de México. Indicó que una vez que ya fue publicado en el Diario Oficial de Federación, el decreto que pone en vigor la tipificación del robo en carreteras, ahora es responsabilidad, dijo,
de las autoridades y los transportistas, coordinarnos en su aplicación y empezar a sentar las bases para darle un tratamiento ágil a lo que la nueva ley dicta, por ejemplo: cómo facilitar la denuncia y la recuperación de los camiones en menor tiempo. El empresario mexiquense señaló que desde hace año y medio, cuatro diferentes autoridades en el Estado de México decidieron hacer un frente estratégico contra la delincuencia: la Policía Federal, la Fiscalía del estado, la Policía Estatal y la Dirección General de Combate al Robo de Vehículos y Transporte. Manifestó su congratulación porque dicho grupo de corporaciones “han dado favorables resultados, creando las sinergias necesarias para darle continuidad y mayor integración al plan, trabajando para que este planteamiento siga siendo exitoso y consolidar el sistema que ha funcionado y se ha venido trabajando con responsabilidad”. Dijo que cuando las cosas funcionan deben replicarse los casos de éxito y llevarlo a otros estados de la República donde el delito se ha recrudecido.
#SoySocioPorConvicción
19 / Abril 2018
¿Cómo obtener la
AUTORIZACIÓN EXPRESA para tractocamión doblemente articulado
L
a Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) dio a conocer la ruta para el proceso de Autorización Expresa para configuraciones de tractocamión doblemente articulado.
El pasado 26 de marzo, la dependencia publicó en su portal de internet dichos lineamientos, que básicamente se requiere cumplir con 3 pasos, estableciendo que el trámite se realizará de forma presencial y que la vigencia de las Autorizaciones será de 3 años. Las personas físicas o morales permisionarias de los servicios de autotransporte federal de carga y de transporte privado de carga, de conformidad con lo que establecen los numerales 6.1.2.1.1 y 6.2.1.4.2 de la NOM-012-SCT2-2017 sobre el peso y dimensiones máximas con los que pueden circular los vehículos de autotransporte que transitan en las vías generales de comunicación de jurisdicción federal, deberán obtener la “Autorización Expresa” para circular en los caminos y puentes de jurisdicción federal a través de las configuraciones de tractocamión doblemente articulado.
@canacarmexico
20
#Canacar
Estos son los 3 pasos: PASO 1. El permisionario ingresará a la página de la SCT http://www.sct.gob.mx/transporte-y-medicinapreventiva/autotransporte-federal/tramites-y-servicios/Autorizacion-para-Doble-Remolque/ (vínculo de PDF a descargar) y da clic en la sección de “Autorización Expresa para configuraciones doblemente articuladas”, imprimir el formato de solicitud (pre-registro) para el trámite, con los datos necesarios y firma. Existen dos formatos a saber, dependiendo del vehículo para el cual se solicita la “Autorización Expresa” • •
“AE2 Tractocamión” Solicitud de autorización para un tractocamión. “AE3 Semirremolque o Remolque” Solicitud de autorización para un semirremolque o remolque.
En caso de realizar el trámite a través de apoderado o representante legal deberá requisitar el formato “AE1”, reconocimiento de personalidad jurídica.
PASO 2. Presentar la solicitud en la ventanilla de atención con una copia y original de los documentos requeridos, según sea el caso: VEHÍCULO
DEBERÁ PRESENTAR 1. Póliza de seguro de responsabilidad civil por daños a terceros por un monto equivalente a 19,000 unidades de medida y actualización (UMA) y comprobante de pago. 2. Constancia documental de la instalación y operación de equipo GPS.
Tractocamión
3. Documento que acredite que cumple con motor electrónico HP mínimo, torque mínimo (lbpie), capacidad mínima de los ejes de tracción (lb), freno auxiliar de motor o retardador o freno libre de fricción, sistema antibloqueo para frenos (ABS), suspensión de aire (excepto eje direccional delantero) y dispositivo regulador de la velocidad (vehículo gobernado en su velocidad a través de la computadora del motor hasta una velocidad máxima de 80 km/hr). 4. Dictamen de condiciones físico-mecánicas vigente. 5. Certificado de baja emisión de contaminantes vigente.
Semirremolque o Remolque
1. Documento mediante el cual especifique que cumple con la NOM-035-SCT-2-2010, cuando aplique (año modelo 2010 en adelante). 2. Documento que acredite que cumple con sistema antibloqueo para frenos (ABS), suspensión de aire (excepto eje direccional delantero). 3. Dictamen de condiciones físico-mecánicas vigente.
PASO 3. La Dirección de trámites y servicios realizará la revisión documental y en caso de que la documentación esté completa y correcta, expedirá la “Autorización Expresa para configuraciones doblemente articuladas”.
Para mayor información consulta nuestra Circular 84/ 2018 o comunícate con nosotros a las siguientes direcciones electrónicas: j.ramirez@canacar.com.mx y a.moreno@canacar.com.mx
#SoySocioPorConvicción
21 / Abril 2018
KM 280 Compartimos con ustedes los mensajes de nuestros seguidores en Twitter
EscrĂbenos a @canacarmexico
@canacarmexico
22
#Canacar
SĂguenos en #CANACAR
Brindan a socios información sobre conectividad •
Se brindó orientación acerca de las autorizaciones de conectividad a las empresas de carga general en el sentido de acercarse con sus clientes para que a nombre de éstos, se lleve a cabo el trámite de estas autorizaciones especiales, apoyándolos con la clasificación de carreteras y de los formatos de las solicitudes.
•
Se apoyó a empresas de los estados de Veracruz, Nuevo León y Puebla que transportan contenedores y carga que rebasan los 4.25 metros de altura, con la orientación para el llenado de sus solicitudes de autorización especial para el trámite ante la Dirección General de Autotransporte Federal de las autorizaciones de altura de las rutas del Pacífico y de la costa del Atlántico, ya que sus autorizaciones están por terminar su vigencia.
•
El grupo de trabajo de permisionarios expertos en el tema de los servicios auxiliares de arrastre, arrastre y salvamento, y depósito de vehículos, siguen
promoviendo el uso del Tabulador de grúas publicado en el DOF por la SCT, y mantienen en observación el Anteproyecto de Reglamento aplicable a estos servicios auxiliares, en la Comisión Federal de Mejora Regulatoria.
•
Como parte de las actividades de la Comisión General de Seguridad e Higiene, en el Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo se llevaron a cabo dos inspecciones para verificar el cumplimiento de las normas oficiales mexicanas aplicables al Centro de trabajo CANACAR, se presentó el Sistema de Administración de Salud y Seguridad en el Trabajo, así como los documentos que soportan el cumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas, sin embargo, faltó el cumplimiento de la norma 022 relativa a la electricidad estática, debido a que esta norma no había sido requerida en inspecciones anteriores, por lo que falta cumplir con dicha norma oficial mexicana.
#SoySocioPorConvicción
23 / Abril 2018
CENTRALES
@canacarmexico
24
#Canacar
Resulta Presidente Electo, luego de lograr una candidatura de unidad. Inseguridad, amenaza del sector, que incrementó 418 % en los útimos 4 años.
Enrique
GONZÁLEZ MUÑOZ, toma el volante de CANACAR Los transportistas queremos conocer las propuestas de los candidatos presidenciales en materia de infraestructura, logística y transporte, sostuvo. #SoySocioPorConvicción
25 / Abril 2018
L @canacarmexico
26
#Canacar
a Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) renovó su Mesa Directiva para el periodo 2018-2019, que será presidida por el transportista Enrique Armando González Muñoz. Cabe recordar que la designación de González Muñoz, como candidato de unidad a la Presidencia Nacional del organismo, fue anunciada, en conferencia de prensa el pasado mes de noviembre. Posteriormente, emprendió una gira por diversas regiones para dar a conocer a transportistas del país su proyecto nacional visitando 14 ciudades del país. Ante cientos de afiliados de CANACAR asistentes a la Asamblea General, González Muñoz enfatizó, en su mensaje como Presidente Electo, que la capacidad que tenga un país de movilizar su producción nacional, es la capacidad de desarrollo económico y social. Indicó que los transportistas deben enfrentar pendientes y retos importantes como es la inseguridad, la profesionalización, competitividad y modernización del parque vehicular del sector. Al señalar que la inseguridad es el tema más dolido y preocupante por los transportistas del país, ya que dentro de la cadena de proveeduría, el transporte carretero, es el eslabón más susceptible al robo, el nuevo dirigente
nacional dio a conocer que precisamente el delito de robo al autotransporte ha mantenido una tendencia a la alza desde el año 2014 al 2017, con un incremento de 418 %, según reportes del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Al respecto, el transportista de León, Guanajuato, celebró el reciente decreto de la ley que considera el robo carretero como un delito federal. “Por más de 10 años los transportistas buscamos la reforma a la ley
que tipificara el robo como delito federal; CANACAR fue una firme promotora de la reforma”, apuntó. Ante el fenómeno delictivo, dijo, que ahora su gestión comenzará por buscar los acuerdos necesarios para consolidar la figura de un Fiscal Federal del transporte y trabajar en la prevención del delito. “Queremos trabajar firmemente en la prevención del delito, preparar mejor nuestro gremio en buenas prácticas para evitar el robo”, señaló el empresario.
#SoySocioPorConvicción
27 / Abril 2018
Indicó que las necesidades del sector del autotransporte requieren del apoyo de todas las autoridades, por eso “ante las próximas elecciones federales, queremos conocer las propuestas de los diversos candidatos en temas de infraestructura; su visión de Estado para desarrollar la logística y el transporte para darle continuidad a la conformación de una plataforma logística y de transporte”, anunció el nuevo directivo. Nuestro sector padece diversas problemáticas para su operación, por eso sólo será con el apoyo de las autoridades de los tres órdenes de gobierno y los legisladores como se podrá encontrar las soluciones a temas tan complicados que tenemos, concluyó. Para cerrar, el Presidente Electo manifestó: “Esta nueva gestión de CANACAR está abierta al diálogo al nuevo gobierno para llevar acabo las acciones que correspondan para desarrollar la industria del transporte en México”, expresó el dirigente nacional.
@canacarmexico
28
#Canacar
Autotransporte de carga, industria que GENERA DESARROLLO ECONÓMICO y COMERCIAL del país: GRE En el marco de la Asamblea General de CANACAR 2018, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, con la representación del Presidente Enrique Peña Nieto, acudió al acto protocolario a tomar la protesta al nuevo consejo del organismo. En su discurso, el secretario Ruiz Esparza al clausurar los trabajos de Asamblea General del organismo transportista, habló de las capacidades del transporte de carga en el país, al señalar que es una actividad que se mantiene en constante crecimiento, puesto que el 56 por ciento del total de carga que se moviliza por el país, lo realiza el transporte por carretera. El funcionario sostuvo que el transporte de carga es una Industria estrategia para la economía nacional y su comercio, que aporta al país 3 por ciento del PIB y genera 2.3 millones de empleos siendo una destacada fuente de empleo, que coadyuva al gobierno en la generación en materia de empleos. Indicó que el parque vehicular se ha incrementado del año 2012 al 2017 en más de 28 por ciento, contabilizando una totalidad de 920, 500 mil unidades motoras y de arrastre.
#SoySocioPorConvicción
29 / Abril 2018
total
56 %
del de carga que se desplaza por el país, lo mueve autotransporte de carga
2.3
millones
empleos que genera el sector
28 %
crecimiento
del parque vehicular, de 2012 al 2017
3 %
PIB
del que aporta esta industria estratégica para la economía nacional y su comercio
@canacarmexico
30
#Canacar
Una actividad que se mantiene en constante crecimiento: GRE
#SoySocioPorConvicciรณn
31 / Abril 2018
SEGUIR PELEANDO por nuestro sector para SEGUIR AVANZANDO, expresa Montemayor @canacarmexico
32
#Canacar
El presidente saliente de CANACAR, Rogelio Montemayor Morineau, agradeció a las autoridades y organizaciones del sector por trabajar en conjunto y dar resultados en temas, dijo, encontrando los cómo sí en varios de ellos que afectan al sector. “Sólo trabajando en conjunto es como podemos llegar a dar buenos resultados”, señaló en su discurso final ante afiliados de CANACAR que se dieron cita a la Asamblea General 2018. “Hay que pelear por nuestro sector y por nuestro México para seguir avanzando”, expresó. “Estar aquí, para mí, fue un honor haber trabajado en CANACAR, pero sobre todo un gran reto”, indicó Montemayor. Felicitó el trabajo del Gobierno por la construcción de infraestructura en el país; sin embargo, sostuvo que nuestro México necesita mayor infraestructura, y que espera que el siguiente gobierno trabaje mucho más para construir la anhelada plataforma logística y de transporte de América.
#SoySocioPorConvicción
33 / Abril 2018
@canacarmexico
34
#Canacar
#SoySocioPorConvicciรณn
35 / Abril 2018
Empresarios DEMANDAN CERTIDUMBRE a la inversión Organismos reafirman su respaldo a las obras del NAICM: su viabilidad ya ha sido probada
E
l Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), la Cámara Nacional de Aerotransportes (CANAERO), la Cámara de la Industria de la Construcción (CMIC), la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT) y la Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (CAMEINTRAM) hicieron un llamado a los partidos políticos y a los candidatos a cargos de elección popular a comprometerse a brindar certidumbre jurídica para las inversiones y a respetar los compromisos contraídos en el marco de la ley, para el desarrollo de la infraestructura que requiere el país, entre ellos los relacionados con el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM). Los compromisos contraídos conforme a derecho no pueden ponerse en riesgo, ya que la certeza es indispensable para la inversión y el desarrollo.
@canacarmexico
36
#Canacar
Los organismos del sector privado reiteraron que la viabilidad del aeropuerto no está en duda, ya que durante años ha sido discutida por las más prestigiadas instituciones nacionales e internacionales, quienes han argumentado la necesidad, factibilidad y sustentabilidad del NAICM como instrumento para potenciar el crecimiento durante las próximas décadas y atender, cuando entre en operación, a más de 70 millones de pasajeros. Reafirmaron su respaldo a agilizar la obra del NAICM, y aseguraron que contar con una infraestructura aeroportuaria moderna es fundamental para atraer nuevos negocios, incrementar el desarrollo de clústeres industriales y, con ello, acelerar el crecimiento de nuestro país. Los organismos señalaron que el Nuevo Aeropuerto es una realidad: la obra ya ha implicado grandes inversiones de las líneas aéreas, de los proveedores de servicios, técnicos, logísticos y comerciales. Sus dimensiones de hub logístico implicarán un salto a la modernidad y actualización tecnológica que México requiere; contar con la
infraestructura aeroportuaria adecuada, permitirá obtener ingresos por alrededor de 3.3 % del Producto Interno Bruto (PIB) para el país y generar un millón de nuevos empleos. Por ello, demandaron a todos los candidatos a cargos de elección popular a contribuir a dar certidumbre sobre el futuro del país en beneficio de la estabilidad de las familias mexicanas y de México. Aclararon que la reunión a la que se ha convocado a los equipos técnicos de los candidatos a Presidente de la República, es informativa de las características del nuevo aeropuerto y de ninguna manera pretende tener carácter sancionador de la validez de una obra que ya ha recibido las certificaciones nacionales e internacionales suficientes para su realización. El sector empresarial exhorta a todas las campañas electorales a no politizar un tema de trascendencia para la competitividad del país.
#SoySocioPorConvicción
37 / Abril 2018
FRANCISCO CERVANTES DÍAZ, al frente de los industriales de CONCAMIN Rinde protesta el Consejo Directivo de la CONCAMIN
Con un programa de labores para impulsar a la industria mexicana, el empresario mexiquense Francisco Alberto Cervantes Díaz, rindió protesta, el 15 de marzo pasado, como Presidente del Consejo Directivo de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) para el periodo 2018–2019.
A dos días de haber tomado el volante el transportista Enrique A. González Muñoz de la Presidencia de CANACAR en Asamblea General, el nuevo representante de los industriales Cervantes Díaz manifestó que el 2018 indica ser un año de grandes retos para el país: México no ha logrado generar las tasas de crecimiento, el país no ha alcanzado su maduración que permite superar los desarreglos históricos. Señaló que nuestro país tiene un amplio paquete que mira al futuro pero aún no hemos alcanzado la meta, hecho que implica un trabajo en equipo. Es a través de una Agenda de Integración Industrial Frente al Nuevo Entorno Global como programa de labores, que representa el instrumento para el desarrollo económico y social de México, con la cual dará impulso a la industria mexicana, fortaleciendo los vínculos entre los sectores empresarial, gubernamental, de los trabajadores y académico-científico; es decir, los integrantes de la cuádruple hélice. El líder de los industriales del país señaló que seguiremos trabajando bajo las condiciones más favorables, integrándonos a las cadenas globales de valor con menos trámites, mayor tecnología y certidumbre jurídica. “Los principales desafíos son el TLCAN, una fuente de incertidumbre para la economía nacional; la era digital y el mundo de la producción, cada vez más integrada y automatizada; elecciones presidenciales, trabajaremos de cerca con cada uno de los candidatos, queremos un mejor gobierno, compartiremos nuestra agenda y estrategias”, apuntó Cervantes Díaz. En el marco de la Centésima Asamblea General Ordinaria de CONCAMIN, y en seguimiento a lo establecido en los estatutos rectores de la Confederación, Cervantes Díaz y los integrantes de la Mesa Directiva 2018-2019 rindieron protesta ante el Mtro. Andrés Alejandro Pérez Frías, Abogado General de la Secretaría de Economía del Gobierno de la República, y con la presencia de representantes de las 111 Cámaras y Asociaciones integrantes así como del Lic Francisco Xavier Arredondo Galván, Titular de la Notaría número 173 de la Ciudad de México.
@canacarmexico
38
#Canacar
La Agenda de Integración Industrial, que será enriquecida con la opinión y propuestas de las 111 Cámaras y Asociaciones afiliadas, cuenta con tres ejes transversales a todas las acciones de CONCAMIN: Estado de Derecho y Seguridad, Comercio Exterior y Educación Dual e Innovación. Asimismo, se estructura en cinco grandes lineamientos con diversas acciones particulares, los cuales son:
1
2
3
4
Sector Industrial Competitivo y Moderno: Promover el crecimiento industrial de forma incluyente y sostenible, aumentar la colaboración con empresas y países líderes mundiales en innovación industrial, impulsar la transformación digital y la modernización de la industria, pasar de la manufactura a la “mentefactura” e impulso a la propiedad intelectual.
5
Sustentabilidad y Responsabilidad Global: Fomentar la demanda de productos y servicios de bajo carbono, impulsar el desarrollo de energías alternativas, innovar tecnológicamente para optimizar el consumo de agua, optimizar el tratamiento de desechos sólidos y residuos peligrosos así como apoyar los proyectos de generación eléctrica de los industriales y propiciar una reducción en los precios de los energéticos.
Impulso Sectorial y Regional Industrial para el Desarrollo: Desarrollar infraestructura de calidad sostenible en todas las regiones del país, fomentar el crecimiento industrial equilibrado en todo el territorio nacional y el establecimiento de una planeación estratégica nacional.
Integración de Cadenas Productivas y Mercado Interno: Emprender un agresivo programa de construcción de infraestructura con participación público-privada, impulsar el presupuesto público y privado en Investigación y Desarrollo, aumentar el acceso de las pymes a los servicios financieros y mejorar su vinculación con los sectores académico y tecnológico, así como generar incentivos a la demanda e incrementar la participación del sector financiero para proyectos industriales.
Alianza Obrero-Patronal para el Desarrollo: Educación dual, formación de nuevos talentos, salarios dignos vía productividad e incrementar la generación de empleos formales vía combate a la informalidad a través de un pacto empresarial.
#SoySocioPorConvicción
39 / Abril 2018
Alista CMET agenda estratégica del transporte a candidatos presidenciales En el marco de Expo Foro 2018, se llevó a cabo 7o. Foro Internacional del CMET. CANAPAT, al frente de la nueva presidencia del organismo cúpula.
C
on una visión estratégica y parte de las conclusiones de la realización de la séptima edición del Foro Internacional, el Consejo Mexicano del Transporte (CMET) integrará una agenda del transporte del país que será propuesta a los candidatos a la Presidencia de República para la construcción de la plataforma logística y de transporte que requiere México. El pasado 9 de marzo se llevó a cabo el 7o. Foro Internacional, titulado “Transporte y Competitividad en México”, en el que se realizaron diversas mesas de trabajo en donde participaron especialistas, académicos y autoridades para analizar los retos y el futuro del sistema nacional del transporte ante la coyuntura de las elecciones presidenciales en nuestro país. Parte del evento sirvió para realizar la transferencia de estafeta directiva que la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), luego de dos años al frente del
@canacarmexico
40
#Canacar
organismo cúpula, deja en manos de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT) la nueva presidencia del CMET. El presidente saliente Rogelio F. Montemayor Morineau, entregó de manera simbólica el acta constitutiva del CMET, al nuevo dirigente del CMET, Jaime Jaime Delgado, quien preside el consejo diretivo de CANAPAT, para asumir de manera oficial la directiva del CMET. En su discurso como nuevo líder del organismo cúpula del transporte, Jaime Delgado, sostuvo que son muchos los retos en los que se tendrá que seguir trabajando coordinadamente para mejorar la movilidad y eficiencia del sistema de transporte nacional. Señaló la preocupación por los altos índices de delincuencia, específicamente el robo en todos los modos de transporte que ha crecido de manera alarmante en los últimos años. El dirigente de CANAPAT indicó que se necesitan mantener los esfuerzos para crecer en innovación, diversificando los medios de transportes que permitan flexibilizar el traslado de las mercancías y pasajeros para colaborar en el desarrollo de propuestas que marquen una diferencia respecto a las condiciones actuales.
Sostuvo que con las recientes declaraciones en las mesas de trabajo vertidas en la séptima ronda en la renegociación del TLC, se presenta un panorama complejo, sobre todo en los temas de mayor incidencia para el sector productivo de nuestro país.
Jaime Jaime invitó a los integrantes del consejo a mantener la unidad y objetivos acordados conservando el ritmo de trabajo del organismo, sin perder el impulso que caracteriza a la industria del transporte mexicano, “con miras a ser modelo del cumplimiento de las normas establecidas por las autoridades en todos sus niveles”. Asimismo, señaló, entre otros retos y necesidades para el sistema de transporte, la falta de un verdadero esquema de incentivos económicos y fiscales para promover la renovación de las flotas de cualquier modo de transporte en el país.
#SoySocioPorConvicción
41 / Abril 2018
CANACAR EN IMÁGENES #SoySocioPorConvicción Enrique A. González Muñoz como candidato de unidad, ofrece un mensaje a socios del Puerto de Manzanillo.
CIERRE La ciudad de León, Gto., marco de la conclusión de la gira del candidato por 14 ciudades.
Ingresa a nuestra cuenta de Instagram canacarmexico y comparte estas imágenes
@canacarmexico
42
#Canacar
“CHACALEO” Medios de comunicación abordan al ahora Presidente Nacional de CANACAR.
SIN MUROS Unidad pesada de una empresa afiliada a CANACAR circula por la carretera 97 del estado de California, EUA.
#SoySocioPorConvicción
43 / Abril 2018
TÉCNICA
Recuerda aspectos importantes sobre la
CONTABILIDAD ELECTRÓNICA
Como consecuencia de la Reforma Fiscal de 2014, se incorporó el artículo 28, fracción IV, del Código Fiscal de la Federación la obligación de enviar la Contabilidad Electrónica a través del Buzón Tributario, por lo que diversos contribuyentes se ampararon en contra de dicha disposición. Al respecto, en 2016, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró constitucional la obligación de enviar la Contabilidad Electrónica a través del Buzón Tributario al emitir resolución en contra de los amparos promovidos contra la Contabilidad Electrónica, por lo que en principio los contribuyentes deberán presentar declaraciones retroactivas; sin embargo, a aquellos contribuyentes que se les concedió la suspensión definitiva no deberán enviar la Contabilidad Electrónica de forma retroactiva, sino a partir de que obtengan fallo definitivo. Por otra parte, sí se concedió el amparo en contra del anexo 24 de la Resolución Miscelánea Fiscal vigente en 2015 y hasta el 31 de octubre de 2016, que establecía los lineamientos técnicos de forma y sintaxis necesarios para la generación de archivos XML para envío de la contabilidad por ser formulados por un consorcio ajeno a la relación jurídica tributaria (establecidos en la página de internet no estar redactados en español, con lo que violan principios de legalidad y seguridad jurídica. Por lo que la Contabilidad de enero de 2015 a octubre de 2016 no se tendrá que enviar siempre que se haya obtenido el amparo respectivo. Ahora bien, a partir del 1 de noviembre de 2016 entró en vigor un nuevo anexo 24 contenido en la Cuarta Resolución de modificaciones de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2016, mismo que solamente es obligatorio respecto de la Contabilidad Electrónica que se deba reportar a partir de esa fecha por tratarse de una nueva disposición tributaria, por lo que, atendiendo al principio de no retroactividad, no tendría efectos en periodos anteriores a su vigencia. De lo anterior se desprende que quienes se ampararon y tengan resolución definitiva al 1 de noviembre de 2016
@canacarmexico
44
#Canacar
tendrán la obligación de observar los lineamientos técnicos del nuevo anexo 24 de forma inmediata, a menos que obtengan una suspensión, y para aquellos contribuyentes cuyos juicios de amparo se encuentren en trámite, una vez resueltos tendrían la obligación de enviar la Contabilidad de manera retroactiva a partir del 1 de noviembre de 2016. Así las cosas, en junio de 2017 se obtuvieron sentencias de amparo definitivas y favorables emitidas por Tribunales Colegiados de Circuito en materia administrativa en Ciudad de México en contra del anexo 24 y su anexo técnico contenido en la Cuarta Resolución de Modificaciones de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2016, declarando inconstitucional dicha normatividad por falta de publicación del anexo técnico en el Diario Oficial de la Federación (DOF), por lo que los contribuyentes que obtuvieron sentencia favorable se encuentran relevados de enviar su Contabilidad Electrónica durante el plazo en que estuvo vigente dicho anexo. Finalmente, el 6 de enero de 2017 se publicó en el DOF el anexo 24 y su anexo técnico 2017 con las instrucciones para la creación de los archivos en formato XML con la versión 1.3 para envío de la Contabilidad Electrónica. Cabe mencionar que a través de la página web del Servicio de Administración Tributaria (SAT) se dio a conocer el 29 de noviembre de 2017 el anteproyecto de la Sexta Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2017, que en su artículo cuarto transitorio contempló la posibilidad para los contribuyentes de enviar la Contabilidad Electrónica con la versión 1.1 hasta el 31 de diciembre de 2017 o utilizar el Documento Técnico versión 1.3, publicado en el Portal del SAT, al que hace referencia el anexo 24 de la RMF para 2017, publicado a su vez en el Diario Oficial de la Federación el 6 de enero de 2017, por lo que a partir del 1 de enero de 2018 es obligatorio utilizar la versión 1.3. Por otro lado, quien este certificándose por OEA la presentación de contabilidad electrónica es un requisito obligatorio, aunque su opinión de cumplimiento sea positiva.
Da a conocer SAT prácticas indebidas en la facturación 3.3. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer algunas prácticas indebidas que ha estado detectando cuando se solicita la expedición del CFDI 3.3., prácticas que anteriormente ya se habían explicado, existen contribuyentes que están reincidiendo en estas malas costumbres. Son exactamente 10 las prácticas indebidas que el SAT ha dado a conocer y estas son la siguientes: •
Solicitar un dato distinto al RFC. Recuerden que el Código Fiscal de la Federación es muy claro cuando menciona que el único dato obligatorio es el Registro Federal de Contribuyentes, todos los demás como la dirección o el teléfono, son datos meramente opcionales. Y es que el SAT detectó que hay varios programas que colocan como campo obligatorio datos como la dirección y el nombre del contribuyente.
• Proporcionar el correo electrónico como si fuera obligatorio. Recuerden que no todos los contribuyentes tienen correo electrónico, por lo que no es obligatorio solicitar como obligación el correo electrónico para emitir la factura. A muchos empresarios se les hace sencillo pedir el correo electrónico para después enviar la factura a este, prácticas que está muy viciada. •
pone “P01 por definir” o bien la que señale el receptor, pero no es una condición para no emitirla. •
Negar el CFDI si se paga en efectivo. No importa el medio de pago, quien emite la factura debe de hacerlo, ya será cuestión de quien la recibe si se la hace deducible o no.
•
No generar CFDI por pagos anticipados. Recuerden que los pagos anticipados también se deben facturar.
•
No emitir factura. Todo CFDI debe estar autorizado por el SAT, y que éste no tiene convenio con nadie para la emisión de facturas.
Para más información consultar la página del www.sat. gob.mx
Incrementar el precio final al solicitar factura. Esto es principalmente por el IVA, ya que muchos establecimientos y negocios le “suben” el IVA cuando solicitas factura.
• Obligar al receptor a hacer la factura en “algún” portal. Es obligación de quien expide la factura, darle en el mismo lugar si así se le solicita. Existen muchos contribuyentes que mandan a sus clientes a sus portales a que emitan la factura. • Negar la factura porque no se solicitó en el momento de la transacción. Si la operación se hizo en el mismo año, puede solicitar la factura cuando tú así lo requieras. •
Mal registro de la forma de pago. Ya sea que esté registrada y aún no la haya pagado o sea distinta a la forma en que usted la hizo, la forma de pago debe realizarse cuando usted así lo pidió, no antes y debe ser con el medio que usted lo hizo.
•
Solicitar el uso que se le dará como condición para emitir la factura. Si no se conoce simplemente se
#SoySocioPorConvicción
45 / Abril 2018
POR LA LIBRE
Datos importantes para la salud del trabajador del volante Por Javier González García
E
l estrés y el manejo de vehículos están íntimamente vinculados: el estrés modula en buena medida la forma de conducir de las personas y puede ser la causa de un número considerable de accidentes y además puede ocasionar efectos negativos en el conductor como generación de mayores niveles de hostilidad y de comportamientos competitivos; mayor tendencia a la impaciencia, toma de decisiones arriesgadas y conducción imprudente así como disminución de la concentración; y el efecto negativo que tiene el uso incontrolado de fármacos, alcohol u otras sustancias que se pueden utilizar para reducir el estrés. La Organización Mundial de la Salud OMS (2008) en su documento de La organización del trabajo y del estrés, afirma que el interés por el estrés, sus características y consecuencias se han incrementado en años reciente. El estrés laboral es reconocido actualmente tanto como una amenaza para la salud de los trabajadores de diversos oficios como para el buen funcionamiento de las organizaciones en las que trabajan. Hasta el momento, el estrés no ha sido catalogado como una enfermedad, a pesar de ser precursor de diversos padecimientos crónico-degenerativos como la obesidad, hipertensión y diabetes, entre otros. Existe un notable incremento de casos de hipertensión arterial (la sufre el 24 %) y otras enfermedades cardiovasculares, desviaciones severas de columna, problemas cervicales, hernias de disco desde edades tempranas, el 55 % de las personas sufre somnolencia al manejar, derivada de las extenuantes jornadas laborales, que provoca el 6 de cada 10 duerman mal, trauma acústico, riñones y vías urinarias severamente castigos por trabajar sentados en vehículos mal acondicionados, con mala amortiguación, por último 8 de cada 10 personas tienen sobrepeso.(1) El tiempo que un conductor de transporte en promedio tiene para comer de 20 a 30 minutos en todo el día, así como la fatiga laboral ocasionada por jornadas dobles o triples y días de descanso destinados a la práctica de otras actividades por demás agobiantes, origina en éste un índice importante de tensión, revelaron resultados preliminares del diagnóstico de salud aplicado a conductores de la empresa Servicios y Transportes por parte de investigadores del Laboratorio de Salud Pública, de la UdeG.
@canacarmexico
46
#Canacar
El trabajo del conductor es un trabajo que implica múltiples riesgos para la salud, al margen de la exposición continua a los accidentes de tráfico. Algunos de estos riesgos están causados por factores típicos de la profesión, como las posturas estáticas, la tensión visual, el trabajo solitario o la nocturnidad. Y es que los conductores profesionales tienen un trabajo muy sedentario, pese a recorrer muchos kilómetros al día por la ciudad. Según los datos disponibles, la mitad de ellos no hace ningún tipo de ejercicio de manera regular, un hábito muy pernicioso que se agrava con malas elecciones dietéticas o una alimentación deficiente.(3) De los múltiples problemas que envuelven a este sector, destaca los siguientes, que también han sido recogidos en una investigación realizada en 2008 en Madrid: •
El trabajo en solitario y por turnos, o bien el trabajo nocturno sin alternancia con jornadas diurnas. • Exigencias contradictorias (atender a los clientes, utilizar sistemas de comunicación de la empresa y conducir al mismo tiempo), que pueden causar hipertensión y enfermedades cardiovasculares. • Excesivas horas de conducción y sedentarismo, sumadas a la mala planificación de las horas de reposo y trabajo. • Alimentación insuficiente o mal distribuida en las 24 horas. • Posturas incómodas e inadecuadas, a las que se añade la tensión continuada de la vista. Los estudios realizados sobre el estado nutricional de este trabajo revelan datos interesantes. De hecho, si hubiera que dibujar un perfil de los trabajadores podría decirse que son varones de entre 41 y 50 años, cuyo Índice de Masa Corporal (IMC) es de 32 kg/m2 en promedio. El 43 % son obesos y el 37 % presenta sobrepeso. La hipertensión arterial y la gastritis son los padecimientos que más manifiestan. Los porcentajes mencionados son llamativos. Y es posible que tengan su origen en algunos “errores nutricionales”, combinados con el hecho de que la mitad de los trabajadores al volante no realiza deporte ni ejercicio físico. La inactividad física es el cuarto factor de riesgo en lo que respecta a la mortalidad mundial (es responsable del 6 % de las muertes registradas en todo el mundo). Además, se estima que es la causa principal de aproximadamente el 30 % de la carga de enfermedad isquémica del corazón. En cuanto a los fallos dietéticos principales podemos señalar que:
•
• •
• •
El aburrimiento, combinado con el estrés en el vehículo, lleva a consumir snacks y golosinas con frecuencia. No se sigue un horario de comidas tradicional. Estos trabajadores consumen con mayor frecuencia alimentos fritos frente a otras soluciones culinarias. Ingieren tres vasos de agua diarios, o menos. Muchos de los conductores consumen café todos los días y en varias ocasiones.
El primer paso para mejorar la salud de este grupo de trabajadores es concienciarles de los riesgos que sufren y de la importancia de prevenirlos, si bien es cierto que informar de los riesgos no suele ser suficiente para modificar los hábitos alimentarios o el estilo de vida. Aun así, los consejos básicos principales son los siguientes:
Implicaciones del sedentarismo 3
Incidencia relativa de infarto al miocardio
•
•
•
Si se realizan largas jornadas, el conductor debe llevar siempre a mano agua para beber, al menos, cada hora. También es interesante llevar tentempiés nutritivos, ligeros y de fácil digestión, como tortitas de arroz o maíz, piezas de fruta, zanahoria cruda, etc. Para las personas obesas es muy importante recuperar su normopeso ya que el exceso de grasa abdominal, así como el nivel alto de colesterol en sangre, aumenta el riesgo de somnolencia al volante. No deben picar entre comidas. Y en las comidas deben elegir alimentos ligeros, fomentado el consumo de cereales, verduras, alimentos magros y frutas. Por último –y por supuesto–, es muy importante no consumir bebidas alcohólicas, ni medicamentos tranquilizantes o estimulantes.
1 http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2014/05/22/Coyoy-
Guillermo.pdf 2 http://www.gaceta.udg.mx/Hemeroteca/paginas/72/12-72.pdf
2.5
3 http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/en_la_cocina/
2
menus_especiales/2013/11/21/218668.php
1.5 1
*El autor es consultor en materia de capacitación de CANACAR
0.5 0
Choferes (mucho tiempo sentados)
Conductores (poco tiempo sentados)
Actividad física: con el fin de mejorar la salud ósea y las funciones cardiorrespiratoria y musculares, además de reducir el riesgo cardiovascular, es muy recomendable dedicar, como mínimo, 150 minutos semanales a la práctica de actividad física aeróbica, de intensidad moderada, (caminar rápido) o bien 75 minutos de actividad física aeróbica vigorosa cada semana. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la inactividad física se encuentra entre los 10 principales factores de riesgo de mortalidad a nivel global, el sedentarismo pone en riesgo la salud, y aumenta los índices enfermedades como los padecimientos cardiovasculares, cáncer y diabetes. En el mundo, uno de cada 4 adultos, es decir el 25 % no tiene un nivel suficiente de actividad física; El sedentarismo además fomenta el estreñimiento, que se puede combatir con un horario fijo de comidas e ingestas moderadas. Si mantenemos las rutinas diarias de alimentación, el intestino lo agradecerá. •
La correcta alimentación influirá de manera positiva en la salud, mientras que una comida o cena excesiva puede aumentar el cansancio del conductor, disminuir la atención al volante y poner en peligro la seguridad vial. La mejor opción siempre es tomar una cena ligera.
#SoySocioPorConvicción
47 / Abril 2018
@canacarmexico
48
#Canacar