Abril 2019

Page 1

ABRIL 2019 NÚMERO 40

RATIFICAN

ENRIQUE GONZÁLEZ MUÑOZ

A

AL FRENTE DE

/ TRANSPORTANDO AL PAÍS

CANACAR

NUEVA ÉPOCA NÚMERO 40 ABRIL 2019 canacar.com.mx

a la eliminación, sí a la 16 Noregulación del doble remolque, plantea CANACAR a diputados

canacarmexico



P O R CO N V I CC I Ó N

E

l 26 de marzo en nuestra Asamblea se ratificó a la Mesa Directiva que trabajó en el periodo 2018-2019, la cual tengo el honor de presidir, con el gusto de seguir buscando los resultados que requiere nuestra cámara, nuestro sector, y ser un contribuyente a la evolución que requiere México en este tiempo de cambios. Es muy importante que la unidad sea el punto que resalte, y sea ese detalle con el cual queremos cubrir las metas que nos hemos trazado. Hoy CANACAR se ha fortalecido por el trabajo, tanto interno como externo, que hemos hecho como organización, motivo por el cual tenemos que hacer que en este periodo 2019-2020 los resultados sigan fluyendo, y ponernos metas todavía más altas para que la expectativa de nuestro sector sea el de la profesionalización, como lo hemos venido mencionando; obtener esquemas que nos devuelvan la seguridad en carreteras, que es el tema que más nos ocupa y preocupa el día de hoy. Sabemos que con trabajo, con unión y con sinergia con las autoridades lograremos revertir pronto esta situación.

Enrique A. González Muñoz Presidente Nacional @enriquexmg

Puedes ver el mensaje en www.canacar.com.mx


C A R TA D E P O R T E

D I R ECC I Ó N D E CO M U N I C AC I Ó N Director de Comunicación Iván Lugo Miranda prensa@canacar.com.mx

24 CENTRAL

Coordinador Editorial Luis Axel Perea Sierra a.perea@canacar.com.mx

RATIFICAN

A

ENRIQUE GONZÁLEZ

AL FRENTE DE

CANACAR

1 POR CONVICCIÓN 3 INFOGRAFÍA 4 COMISIÓN NACIONAL EJECUTIVA 7 INDICADORES

INFORMACIÓN DE PESO

8 Alistan programa de transformación en aduanas portuarias 10 Anuncia DGAF horarios de circulación para voluminosos y grúas

OTRA DE CANACAR

12 Ratifica CANACAR acuerdo con el IMSS 14 ¿Qué nos dejó la Jornada Fiscal 2019?

Reportero Eduardo Méndez Vargas reportero@canacar.com.mx Diseñadora Editorial Jazmín Orozco Rosas design@canacar.com.mx Gerente de Producto Karina Toledo Alvarez gerentedeproducto@canacar.com.mx Fotógrafo Roberto Martínez Espejel PUBLICIDAD Dalia Monterrosas ejecutivo.proveedores2@canacar.com.mx T. 5999 7151 IMPRESIÓN Compañía Impresora El Universal, SA de CV DISTRIBUCIÓN CANACAR @canacarmexico Canacar México canacarmexico comunicacioncanacar

16 Reforma Laboral justa, pide CANACAR 18 No a la eliminación, sí a la regulación del doble remolque, plantea CANACAR a diputados

22 KM 280 32 CANACAR EN IMÁGENES 34 ENTREVISTA: Enrique González Muñoz, por su segundo año al frente de CANACAR

38 Éstas son las propuestas de CANACAR para el PND 2019-2024 42 Refuerza CANACAR colaboración con autoridades mexiquenses 44 MANIOBRA 47 LA OPINIÓN

@canacarmexico

2

#Canacar

Transportando al País es una publicación mensual con Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2015-111313353500-102. Título: Transportando al País. Género: Publicaciones Periódicas. Especie: Revista. Titular: Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. 13 de noviembre de 2015. Secretaría de Educación Pública. Instituto Nacional del Derecho de Autor. Domicilio: Pachuca 158 Bis, Col. Condesa, C.P. 06140, CDMX. Distribución: Envío directo. Los textos firmados no necesariamente reflejan la opinión de la institución. El contenido de los publirreportajes pagados y de los anuncios publicados, así como la calidad de sus productos y servicios son responsabilidad de los anunciantes. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier tipo de sistema sin permiso por escrito de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. “Todas las imágenes, nombres, marcas y logotipos aquí presentados son Copyright © de sus respectivos autores y son utilizados con fines informativos bajo los estatutos constitucionales de libertad de prensa”. Preprensa e impresión: Compañía Impresora El Universal, S.A. de C.V., Allende No. 176, Col. Guerrero, C.P. 06300 CDMX.


INFOGR AFÍA

Elaborado3por: CANACAR. #SoySocioPorConvicción / Abril 2019 FUENTE Y DISEÑO: AMVO


CO M IS I Ó N N AC I O N A L E JEC U T I VA Enrique Armando González Muñoz Presidente

Miguel Ángel Martínez Millán Vicepresidente General

Ismael Romo Márquez Tesorero

Antonio Demetrio Tamez Salazar Vicepresidente Región Noreste

Ernesto Gaytán Palomo Vicepresidente General

José Luis Almaraz Villegas Protesorero

José Antonio Rivas Barba Vicepresidente Región Occidente

Jorge Arizona Amador Vicepresidente General

Luis Enrique Meza Sánchez Comisario

José Ramón Medrano Ibarra Vicepresidente Región Bajío

José Refugio Muñoz López Vicepresidente E jecutivo

Salvador Hernández Gutiérrez Comisario Suplente

Alejandro Salas Martínez Vicepresidente Región Centro

José de Jesús Muñoz Sánchez Secretario General

Manuel Sotelo Suárez Vicepresidente Región Norte

Juan José Ortiz Ríos Vicepresidente Región Sureste

Fernando Arreola Trimmer Secretario de Seguridad en el Autotransporte

Enrique Rustrían Portilla Secretario de Enlace con Organismos Internacionales

Luis Antonio Exsome Zapata Secretario de Transporte de Puertos

Carlos Adolfo Hindman Bazán Prosecretario de Seguridad en el Autotransporte

Rómulo Mejía Durán Secretario de Apoyo a la Profesionalización del Autotransporte

Alberto Montemayor Lozano Prosecretario de Transporte de Puertos

Jorge Alberto Casares López Secretario de Fomento a la Productividad Jorge David González Guzmán Prosecretario de Fomento a la Productividad Mario Alberto Marroquín Salazar Secretario Promotor de I nfraestructura Rogelio Muñoz Sánchez Secretario de Innovación y Desarrollo Tecnológico Francisco Rivas Gamboa Secretario de Enlace L egislativo César Humberto Mariles García Secretario de Financiamiento para el Autotransporte Miguel Juárez Luna Prosecretario de Financiamiento para el Autotransporte Antonio Elola Salas Secretario de Desarrollo de Proveedores Julio Mora Ulloa Prosecretario de Desarrollo de Proveedores

@canacarmexico

4

#Canacar

Arturo Sánchez Carcoba Prosecretario de Apoyo a la Profesionalización del Autotransporte Eduardo Balderas del Río Prosecretario de Normatividad del Autotransporte Leonel Álvarez Cid Secretario de Transporte de Zonas Económicas Especiales Alejandro Garza de la Maza Secretario de Enlace con Gobiernos Estatales Mariano Ochoa Fragoso Secretario de Transporte Intermodal Edgar Jesús Martínez Chavero Prosecretario de Transporte Intermodal Uriel Joffre Vega Secretario de Transporte de Hidrocarburos Alfredo Cárdenas Garza Secretario de Transporte Internacional Ramiro Jesús Montemayor Santos Prosecretario de Transporte Internacional

Carlos Salas Buz Secretario de transporte de G rúas I ndustriales Raúl Pineda Díaz Secretario de Transporte de la I ndustria Automotriz José Luis González Salce Secretario de Transporte de B ienes de Consumo Gustavo González Márquez Prosecretario de Transporte de B ienes de Consumo Eduardo Javier Lozano Guajardo Secretario de Transporte Fronterizo Carlos Alberto Fernández Martínez Secretario de Transporte Fronterizo Humberto Leonel Moreno Vázquez Prosecretario de Transporte Fronterizo Gustavo González Cueva Prosecretario de Transporte Consolidado Jorge Monroy Reus Secretario de Vinculación con el Sector Educativo



@canacarmexico

6

#Canacar


INDICADORES

FEBRERO 2019 INFLACIÓN

TIPO DE CAMBIO Para solventar obligaciones denominadas en dólares. Promedio.

PRECIO DIÉSEL Precio promedio en estaciones de servicio de expendio al público.

INPP Índice Nacional de Precios al Productor excluyendo petróleo.

VENTA DE VEHÍCULOS DE CARGA Menudeo.

(-)0.03 %

VAR ANUAL

3.94 %

$ 19.19

VAR ANUAL

3.02 %

$ 21.34

VAR ANUAL

15.91 %

0.02 %

VAR ANUAL

4.52 %

2,569

VAR ANUAL

9.0 %

unidades

CETES

7.93 %

Certificados de la Tesorería de la Federación a 28 días.

Tasa Anual

TIIE

8.56 %

Tasa de Interés Interbancaria de equilibrio a 28 días. Promedio.

INCIDENCIA DELICTIVA

PRIMER BIMESTRE 2018

2019

VAR %

ROBO A TRANSPORTISTA

1,882

2,098

11.48 %

CON VIOLENCIA

1,537

1,887

22.77 %

SIN VIOLENCIA

345

211

-38.84

CRUCES DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA EN LA FRONTERA NORTE

1,390,941

Número de cruces de enero 2019

NUEVO LAREDO, TAMPS.

448,154

CIUDAD JUÁREZ, CHI.

197,158

TIJUANA, B.C.

189,823

CONCENTRAN

60.0 % DEL TOTAL

Número de cruces.

**Elaborado por la Unidad de Estudios Económicos de CANACAR con datos oficiales de ANPACT, BANXICO, CRE, INEGI, SESNSP y SAT. #SoySocioPorConvicción

7 / Abril 2019


I N F O R M AC I Ó N D E PE S O

Alistan programa de transformación en aduanas portuarias Como parte de los cambios al Sistema Portuario Nacional instrumentado por el Gobierno Federal, la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante y la Administración General de Aduanas iniciaron un proceso de evaluación para implementar un Programa de Transformación de las Aduanas Portuarias, a fin de fortalecer el desarrollo regional, la competitividad de los recintos marítimos, y sobre todo, combatir la corrupción. El anuncio del programa se realizó en el puerto de Manzanillo frente a la comunidad portuaria. Se habló de dotar a los puertos de soluciones ágiles y eficientes, frente a la exigencia de desahogo de los crecientes flujos de comercio exterior. El coordinador general de Puertos, Héctor López Gutiérrez y el administrador general de Aduanas, Ricardo Peralta Saucedo,

@canacarmexico

8

#Canacar

coincidieron en establecer compromisos y acciones conjuntas, entre las que destacan las relativas a la seguridad portuaria y aduanera, la modernización de los sistemas tecnológicos, el fomento del desarrollo de Recintos Fiscalizados Estratégicos y la ampliación de horarios de atención de aduanas. Cabe señalar que la nueva administración federal recibe a 16 Asociaciones Portuarias Integrales (APIs), que ahora evolucionarán a empresas desarrolladoras de nuevos negocios marítimo-portuarios y logísticos, según ha informado en diversas ocasiones López Gutiérrez. El directivo también ha señalado que la propuesta es crear cinco Sistemas Intermodales Portuarios Costeros (Sipcos) que agruparán a los puertos y que impulsarán el transporte marítimo de corta distancia con Estados Unidos, Canadá, con Centroamérica y el Caribe.

Seguridad, modernización y fomento a recintos fiscalizados, entre las prioridades del plan



I N F O R M AC I Ó N D E PE S O

Anuncia DGAF horarios de circulación para voluminosos y grúas La Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF)anunció los horarios de operación que se aplicarán en el periodo vacacional del 12 al 29 de abril de 2019, y que los usuarios y permisionarios del servicio de autotransporte federal especializado de objetos indivisibles de gran peso y/o volumen y grúas industriales deberán acatar para transitar por caminos y puentes de jurisdicción federal, de conformidad con la NOM-040-SCT-2-2012 vigente. Con lo anterior, la DGAF establece que 1. El día 15 y 16 de abril, del 23 al 25 de abril y 29 de abril de 2019 la circulación será de conformidad con lo que señalan los numerales 5.5.1 y 5.5.2 de la NOM-040-SCT-2-2012, es decir: a) Cuando circulen por caminos tipo ET4, A4, B4 de las 00:00 horas a las 23:59 horas. b) Cuando circulen por caminos ET2, A2, B2, C o D: de 6:00 a 18:30 horas y en horario nocturno de 00:00 a 6:00 horas y de 18:30 a 23:59 horas condicionado a que circulen con dos carros piloto, uno en la parte frontal y otro en la parte trasera. 2. Los días 17, 26 y 27 de abril de 2019 para cualquier tipo de camino de las 6:00 a las 14:00 horas de conformidad con lo señalado en los numerales 5.5.1.1 y 5.5.2.1 de la NOM-040-SCT-2-2012. 3. Los días 12 al 14 de abril, 18 al 22 de abril y 28 de abril de 2019, deberán suspender totalmente su tránsito.

@canacarmexico

10

#Canacar


#SoySocioPorConvicciรณn

11 / Abril 2019


OT R A D E C A N AC A R

CANACAR RATIFICA ACUERDO CON EL IMSS Las empresas y personas físicas del autotransporte de carga podrán cotizar ante el IMSS mediante dos opciones. Como una medida de simplificación administrativa ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) ratificó el acuerdo denominado “IMSS-CANACAR”, en el que se permite a las empresas y personas físicas del autotransporte de carga cotizar ante el instituto mediante dos opciones: FIJA: mediante el salario base de cotización determinado mediante los factores por categoría VARIABLE: determinada bimestralmente con base en los ingresos que obtiene el trabajador (conductor) y las disposiciones de la Ley del Seguro Social vigente.

El acuerdo quedó plasmado en un documento interno del IMSS, aplicable en todas las delegaciones y subdelegaciones del instituto. Para los afiliados a CANACAR, el número de oficio del acuerdo estará plasmado en la constancia que cada año emite la cámara.

del Seguro Social, sólo varía la base de cotización. Además, este instrumento no es obligatorio para los empresarios, por lo que los denominados “patrones” que no estén interesados en el esquema deberán cotizar conforme a las disposiciones de la Ley en materia de Seguridad Social. ¿Por qué es importante el acuerdo?

De acuerdo con el área fiscal de CANACAR se trata de un documento confidencial que, por política institucional, no tiene el carácter de transferible. Es importante señalar que el “Acuerdo IMSS-CANACAR” no sustituye a la Ley

@canacarmexico

12

#Canacar

• El acuerdo remonta sus orígenes en el año 2003, y desde entonces no se había actualizado. • Hasta antes de esta ratificación, sólo contemplaba el salario mínimo como factor de cotización.

A partir del 1 de marzo de 2019, es posible utilizar la Unidad de Medida de Actualización (UMA) como instrumento de cotización. Esto es relevante, ya que el impacto inflacionario de las UMAS, de 4 por ciento, es menor al del salario mínimo (16 por ciento), que subió este año.

• Con la firma de este acuerdo, CANACAR ratifica su compromiso de generar las condiciones necesarias que permitan el íntegro desarrollo del sector, promoviendo la formalidad y profesionalización del gremio.


El acuerdo no sustituye a la Ley del Seguro Social, sólo varía la base de cotización.

Agradecimiento especial Para todos los integrantes de CANACAR es imprescindible reconocer a aquellos funcionarios que dedicaron su tiempo para escuchar las necesidades del sector y contribuir a la ratificación del acuerdo. Por lo anterior, Enrique González Muñoz, presidente nacional, y José Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo del organismo, a nombre de los afiliados hacen un respetuoso reconocimiento a:

• Francisco Cervantes Díaz, presidente de CONCAMIN. • Luisa María Alcalde, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). • Norma Gabriela López Castañeda, titular de Incorporación y Recaudación del IMSS. • Germán Martínez, director general del IMSS.

Sin duda, su participación fue crucial para alcanzar una sinergia sin precedentes, en beneficio de empresarios y trabajadores de la industria del autotransporte de carga y, en general, de todos los mexicanos.

#SoySocioPorConvicción

13 / Abril 2019


OT R A D E C A N AC A R

¿Qué nos dejó la Jornada Fiscal 2019? Ocho sedes, siete regiones, un mes de visitas y más de mil 500 participantes, son algunos de los números más destacados de la Jornada Fiscal 2019 emprendida por Enrique González Muñoz, presidente nacional, para informar las gestiones y logros del organismo en torno a estímulos fiscales y facilidades administrativas, así como los detalles del Acuerdo IMSS-CANACAR, entre otros aspectos.

BAJA CALIFORNIA

CHIHUAHUA

NUEVO LEÓN

VERACRUZ

@canacarmexico

14

#Canacar

Para el Presidente Nacional este 2019 es el año para consolidar la nueva era de interlocución entre CANACAR y los socios emprendida con el arranque de su administración. Por ello, el transportista guanajuatense realizó una gira con transportistas de todo el país, con el propósito de fortalecer ese vínculo camaral mediante una jornada de capacitación en materia fiscal, uno de los temas que más atención atrajo de la comunidad transportista, tras la intención del gobierno de “cerrar la llave” a las facilidades y estímulos para el sector. La primera parada de la Jornada tuvo lugar el 12 de febrero en Nuevo León. Allí, más de 200 directivos transportistas de la zona norte del país conocieron las gestiones que CANACAR realizó para lograr conservar los estímulos y facilidades administrativas en los mismos términos de 2018, además de las acciones emprendidas para ratificar el Acuerdo IMSS-CANACAR. También se habló del trabajo operativo de la cámara para reducir los índices delictivos contra el sector, y los avances en mejorar la impartición de justicia al promocionar la reforma al artículo 19 Constitucional en materia de delitos graves, entre otros aspectos. En términos generales, ese fue el mensaje emitido durante la gira que a lo largo de cinco semanas tocó el Estado de México, Guanajuato, Jalis-

co, Veracruz, Baja California Norte, Chihuahua y Tamaulipas, reuniendo en promedio a 190 socios por sede, para un estimado de mil 500 participantes que recibieron con total beneplácito las actualizaciones para su mejor operación.

¿Cuál es el valor de la Jornada Fiscal? De acuerdo con César Moreno Castillo, jefe de la Unidad Fiscal y de Seguridad Social de CANACAR, a través de la gira el organismo, de forma oportuna, informó a los socios la línea fiscal sobre la cual podrá operar el sector este año, promoviendo, por un lado, la formalidad y profesionalización y, por otro, acabando con la incertidumbre que había permeado en el gremio. De acuerdo con Moreno Castillo, los encuentros también permitieron identificar áreas de oportunidad muy específicas para mejorar la administración de las empresas del autotransporte de carga. Asimismo, los transportistas demostraron un interés tangible por participar en las diferentes comisiones de trabajo de CANACAR, creciendo sustancialmente el número de participantes, por ejemplo, en la Comisión de Hacienda, lo que ha permitido enriquecer los conocimientos y herramientas fiscales para todos los transportistas.


lares, página web y redes sociales, a través de las cuales se reproducirá la convocatoria.

Informa EGM resultados de su gestión

JALISCO

Alistan Taller Fiscal Una de las peticiones más socorridas por la comunidad transportista tuvo que ver con un programa de capacitación en materia fiscal, dirigida principalmente a contadores y administradores de empresas transportistas, a fin de garantizar la actualización constante en la materia. Es así como nace el Primer Taller Fiscal de CANACAR que se realizará de forma

presencial en la sede de la cámara el próximo 16 de mayo, y tocará temas básicos y avanzados relacionados a la correcta aplicación y aprovechamiento de estímulos fiscales y facilidades administrativas, timbrado ante IMSS, cotizaciones, declaraciones, entre otros aspectos. Para más información, CANACAR convoca a los afiliados a estar a atentos a las diversas plataformas de comunicación del organismo, tales como circu-

Para Enrique González Muñoz, la Jornada de actualización también sirvió para presentar los resultados de su primer año como presidente nacional, periodo en el que destaca el papel activo que tuvo CANACAR con los candidatos presidenciales y, una vez electo, con el equipo de transición de Andrés Manuel López Obrador, la participación activa en el cuarto de junto durante la negociación del T-MEC, así como el esfuerzo para la mejor adopción de los cambios en el marco normativo, como la NOM-087 de horas de conducción, y la NOM-012, en materia de pesos, dimensiones.

#SoySocioPorConvicción

15 / Abril 2019


OT R A D E C A N AC A R

REFORMA LABORAL JUSTA, PIDE CANACAR Un escenario de justicia laboral en el que se garantice un sano y justo equilibrio entre los actores es lo que CANACAR propuso como la base de la Reforma Laboral, al participar en la Mesa 4: “Centros de Conciliación y Registro Laboral”, de las Audiencias Públicas celebradas en la Cámara de Diputados para discutir la materia. José Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo de CANACAR, destacó que esta reforma es importante para el gremio, ya que alrededor de 6 millones de familias dependen de las más de 145 mil empresas que conforman la industria del autotransporte de carga, 97.3 % de ellas de tamaño micro y pequeño. Apuntó que, dada la importancia y características particulares de este sector, para CANACAR es imprescindible apoyar una Reforma Laboral que considere lo siguiente: • Más y mejores empleos: la justicia laboral se inicia con el derecho al trabajo, y éste debe considerar la necesidad, de no sólo mantener los empleos, sino crear más y mejores puestos de trabajo. • Mejor ambiente de negocios: México ocupa el nada honroso lugar

@canacarmexico

16

#Canacar

87 de 117 naciones analizadas en materia de am biente de negocios. Los inversionistas buscan escenarios donde haya un ambiente favorable, entre otros rubros, y no mano de obra más barata. • Equilibrio entre actores: pretendemos ser actores de la justicia laboral que ponga en el centro el sano y justo equilibrio entre trabajadores y empresarios. “Le apostamos a que la reforma no sea sólo un cambio administrativo y burocrático, sino que refleje una verdadera evolución, dejando atrás viejas prácticas que ponían en el centro la contradicción entre el trabajo y el capital”, sostuvo el directivo.

Por su parte, Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), se pronunció a favor de modernizar la legislación laboral para fortalecer los derechos del trabajador, la seguridad jurídica que mejore sus condiciones, y permita generar más empleos e incentivar la inversión. La legisladora Margarita García García (PT), secretaria de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, afirmó que se recogerá todo lo planteado por los diversos sectores, incluidas las propuestas de empresarios y trabajadores. “No se aprobará una reforma que dañe los derechos de los trabajadores, ni tampoco a los empresarios de los diferentes sectores”, asestó.


Cinco claves para entender la propuesta de modificaciones a la Ley Federal del Trabajo 1

La reforma, según se lee en el documento, recoge los principios del Convenio 98 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y las obligaciones contraídas por México en acuerdos internacionales como el T-MEC, además del TIPAT, donde se habla de la libertad de los trabajadores para organizarse en sindicatos.

4

Contradictoriamente a los conceptos de justicia laboral y promoción de la formalidad, la reforma no toca el trabajo doméstico, ni anuncia mecanismos de fortalecimiento a inspecciones del trabajo, tampoco menciona el trabajo no asalariado, ni se incluye a trabajadores de plataformas digitales, ni demás formas de trabajo no estandarizadas.

2

Expertos señalan que la reforma busca consolidar la libertad sindical, sin embargo, advierten que no se elimina la clausula de exclusión por admisión, tal y como lo ordena el Convenio 98 de la OIT.

5

Datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), al primer trimestre de 2018, advierten que sólo 4.3 millones de trabajadores están sindicalizados, en tanto que 31.6 millones no lo están, y otros 433 mil no están clasificados.

3

Se ha dado a conocer que se pretende que la reforma de justicia laboral entre en operación en cinco años, pero en materia de titularidad de contratos colectivos, comenzarán a operar en seis meses.

#SoySocioPorConvicción

17 / Abril 2019


OT R A D E C A N AC A R

No a la eliminación, sí a la regulación del doble remolque, plantea CANACAR a diputados Enrique González Muñoz, presidente nacional de CANACAR, alzó la voz, a nombre de los transportistas formales en el territorio nacional, para dejar en claro, en el Congreso de la Unión, que los vehículos de carga en configuración de doble remolque tienen una razón de ser, que el marco normativo no es el problema sino su aplicación y que prohibir su circulación no es el camino para mejorar la seguridad vial. En su participación en el Primer Foro Regional sobre el Doble Remolque, organizado por la Comisión de Comunicaciones y Transportes de la Cámara de Diputados, el líder transportista señaló que en la actualidad circulan por las carreteras camiones de doble remolque debido a que en el país no se han desarrollado otros modos de transporte. Añadió que el autotransporte de carga moviliza más del 80 por ciento de todo lo que se produce y comercializa en el país, de lo cual, el 35 por ciento se traslada mediante camiones doblemente articulados, promoviendo el desarrollo de las industrias automotriz y energética, entre otras. Advirtió que, en general, el autotransporte de carga está sobrerregulado, y

@canacarmexico

18

#Canacar

específicamente este tipo de vehículos están normados bajo estrictos estándares de pesos y dimensiones, así como de condiciones físico-mecánicas y en materia de emisiones, por lo que, dijo, el marco regulatorio no es el problema, sino su aplicación. En ese sentido, propuso crear una Ley General de Transporte que homologue las regulaciones estatales y federales relativos a la prestación de servicios del transporte y se encargue de la observancia cabal del cumplimiento de la Ley. Sobre la verificación del peso con el que transitan los vehículos, sugirió que además de pensar en sancionar al transportista, los legisladores deben trazar mecanismos en los que se evalué la corresponsabilidad, donde se involucre a usuarios, prestadores y vigilantes del autotransporte de carga. “La seguridad vial no depende de una sola configuración, es un tema multifactorial. CANACAR no vino aquí a imponer un criterio, sino a justificar por qué no debe eliminarse el doble remolque, sino trabajar en equipo para regularlo adecuadamente”, finalizó el directivo.

Seguridad y cumplimiento de normatividad, coinciden otros actores Otros organismos también participaron en el Foro. Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), dijo que México es el primer exportador de tractocamiones y cuarto de vehículos pesados. Propuso impulsar el uso de dispositivos de seguridad en todas las configuraciones vehiculares que se importen o comercialicen en el país, no sólo los que se registran en la SCT.


El presidente de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), Alex Theissen Long, indicó que eliminar estos tráileres contribuirá a aumentar la contaminación. Pidió que se elabore una Ley de Seguridad Vial que incluya la creación de un observatorio que revise y establezca las medidas para evitar accidentes.

El presidente de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (CONATRAM), Elías Dip Ramé, señaló que es necesaria la participación de la Policía Federal, acusándole de ser la “principal responsable de todas las fallas, porque si todos respetáramos la ley no tendríamos accidentes”.

Por su parte, Rafael Ortiz Pacheco, presidente de la Alianza Mexicana de Organización de Trasportistas AC, (AMOTAC), pidió que los pequeños y medianos empresarios no sean “medidos con la misma vara” que las grandes empresas, y pidió no favorecer intereses de quienes han demostrado inseguridad en sus unidades.

Destacó la necesidad de revisar las normas y su aplicación; contar con mejor infraestructura, conservar la red carretera y reestructurar los organismos consultivos para darles más credibilidad.

#SoySocioPorConvicción

19 / Abril 2019


OT R A D E C A N AC A R

Legisladores se comprometen a analizar a fondo el tema Al iniciar la sesión de réplicas, el presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, diputado Víctor Manuel Pérez Díaz (PAN), celebró la participación de quienes acudieron al Foro, y dijo que será de gran valor conocer opiniones e inquietudes de transportistas, autoridades y sociedad civil, a fin de tomar una decisión legislativa que refuerce la seguridad vial en las carreteras. Expresó que en esta Legislatura ha habido diversas propuestas al respecto, que serán dictaminadas luego de escuchar a los actores involucrados, discutidas en comisión y, posteriormente, en el pleno. Señaló que se tienen diferentes iniciativas sobre este tema: de la diputada Adriana Gabriela Medina Ortiz, de MC, del diputado Arturo Escobar y Vega del PVEM, y de la diputada Hortensia María Luisa Noroña, del PRI, así como de Javier Borrego y Samuel Herrera Chávez, ambos de Morena. Al tomar la palabra, la diputada María de los Ángeles Huerta del Río (Morena) dijo que además de una nueva ley de trasporte que garantice la seguridad de las carreteras, es necesario cumplir las leyes ya existentes. Planteó buscar una solución a largo plazo y tomar las medidas necesarias para que el doble remolque no sea un imperativo de transporte, sino que se impulsen otras modalidades y fortalezca la infraestructura. “Si logramos una medida gradual y acordada por todos, es mejor”.

Por MC, el diputado Higinio Del Toro Pérez, secretario de esta Comisión, propuso analizar y revisar profundamente la viabilidad del doble remolque y extremar medidas a través de una Ley General de Transporte. Se pronunció por impulsar la aplicación y el cumplimiento del marco normativo actual.

La secretaria de la Comisión, Juana Carrillo Luna (Morena), expresó que no se trata de acabar con este tipo de transporte, porque muchas personas viven de él. Planteó que en los próximos foros se llegue con una agenda más definida en la que cada representante dé puntos de vista específicos. Pidió invitar al titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para saber cómo realizarán el cuidado y vigilancia de las carreteras en el marco de la Guardia Nacional.

El diputado Juan Carlos Muñoz Márquez (PAN), también secretario de la Comisión, se pronunció por soluciones que den certeza económica y jurídica a empresarios y usuarios. Destacó que lo principal es la seguridad de las personas y aunque los accidentes no se puedan eliminar por completo, deben reducirse al mínimo y para tener una mejor calidad de vida. Pidió cuidar la infraestructura para destinar más recursos a la construcción de nuevas carreteras.

@canacarmexico

20

#Canacar


Por el grupo parlamentario de Morena, el diputado Francisco Javier Borrego Adame, secretario de la Comisión, aseguró que en “esta Legislatura no haremos juego de intereses; haremos el trabajo de cumplirle a la sociedad, que reclama seguridad en carreteras”. Pidió hacer análisis serio y una valoración de lo que se ha expuesto, porque la seguridad está por encima de cualquier interés, organización o participación. Solicitó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes mayor supervisión de seguridad y una revisión permanente de la norma en carreteras.

La importancia del autotransporte de carga El titular de la Dirección General de Autotransporte Federal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Salomón Elnecavé Korish, explicó que en el ámbito nacional el autotransporte representa el 5.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), y se estima que genera 2.1 millones de empleos directos. Además, participa con 83 por ciento del PIB del transporte, que representa más de un billón de pesos. Informó que en 2018, el 78 por ciento del comercio entre México y Estados Unidos, que alcanzó los 535 mil 328 millones de dólares, se realizó por autotransporte, y que a enero de este año, el parque vehicular alcanzó el millón 115 mil 456 unidades, donde el servicio de carga participó con 88.3 por ciento, y el de pasaje y turismo con 11.7 por ciento. Refirió que el peso bruto vehicular máximo autorizado que puede llevar un camión de doble remolque es de 75.5 toneladas y deben cumplir con diversas especificaciones técnicas y de circulación.

#SoySocioPorConvicción

21 / Abril 2019


KM 280 Compartimos los mensajes de nuestros seguidores en Twitter

Escríbenos a @canacarmexico

@canacarmexico

22

#Canacar

Síguenos en #CANACAR


ASISTENCIA EN EL CAMINO

Si durante el viaje… Requieres asistencia telefónica legal en caso de: Detención del vehículo Robo de unidades Accidente carretero Marca sin costo al

01 800 11 17 111

y recibirás la atención inmediata.

También puedes contactarnos en las líneas móviles: 01 55 3540 3184 • 01 55 4611 1488

24 HORAS LOS 365 DÍAS DEL AÑO


CENTRAL

RATIFICAN

ENRIQUE GONZÁLEZ

AL FRENTE DE

CANACAR @canacarmexico

24

#Canacar

A


VIDEO YouTube

Revisa la toma de protesta en nuestro canal de YouTube

El pasado 26 de marzo, durante la Asamblea General 2019, fue ratificado el Consejo Nacional Directivo de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga, en el cual Enrique González Muñoz es reelecto para un segundo ciclo al frente del organismo como presidente nacional correspondiente al periodo 2019-2020.

#SoySocioPorConvicción

25 / Abril 2019


CENTRAL

“Quiero agradecer a Alfonso Durazo, titular de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, su voluntad para trabajar en equipo con CANACAR, quienes hemos apoyado la creación de la Guardia Nacional, y dejamos claro que queremos ser participes de las estrategias que el gobierno tome para recuperar la seguridad”, sentenció el directivo.

Como testigo de honor, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú asistió al evento a tomar la protesta de la mesa directiva del organismo, en donde los autotransportistas refrendaron su apoyo a la ruta trazada por el líder transportista guanajuatense desde hace un año, con una visión integral de las acciones que demanda el gremio en el territorio nacional. “Me da gusto estar con ustedes como hace un año, donde venimos con ilusiones, y compromiso de ser mejores empresarios, de aportar por nuestro país y acoplarnos a los retos que vivimos. Pero lo más importante que quiero decirles hoy, es que los retos los tenemos que llevar con la responsabilidad que ha caracterizado a nuestra institución, nunca repartiendo culpas, sino asumiendo nuestras responsabilidades, y les aseguro que esa ha sido la base de CANACAR en este año”, afirmó el empresario transportista. Durante su discurso, luego de rendir protesta, el directivo reconoció y agradeció el apoyo a las demandas que CANACAR ha realizado en materia de seguridad, impartición de justicia, y acuerdos en materia fiscal.

@canacarmexico

26

#Canacar

También dirigió un especial reconocimiento a Víctor Manuel Pérez Díaz, presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes en la Cámara de Diputados; Ricardo Francisco Exsome Zapata, presidente de la Comisión de Infraestructura; Juan Carlos Muñoz Márquez, expresidente nacional de CANACAR; así como a Francisco Cervantes Díaz, presidente nacional de CONCAMIN, entre otros actores, por su valiosa gestión a favor de lograr condiciones de operación favorables para el sector. El directivo manifestó que CANACAR ha trabajado en dos frentes: en la legislación, empujando la inclusión del robo al transporte de carga como delito grave, o en las revisiones al marco regulatorio; así como en la consolidación organizacional, fortaleciendo la presencia de la organización en todos los rincones del país. “Todos los compromisos los hemos asumido en pro de la generalidad en el interés común de todos los transportistas del país, llevando propuestas claras, y esto es lo que CANACAR ha logrado”, apuntó el directivo. Asimismo, González Muñoz llamó a sumar esfuerzos a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS); a la Secretaría de Educación Pública (SEP), para integrar a CANACAR de manera favorable al proyecto Jóvenes Construyendo el Futuro, a través de la formación de conductores, el cual, dijo, es algo que requiere la industria, y que nos permite tener esperanza para atender un déficit que hoy padece la industria.


Respetar estado de derecho y diálogo abierto, ofrece SCT al sector Al tomar protesta al nuevo Consejo Nacional Directivo del organismo, el titular de la SCT, Javier Jiménez Espriú, sostuvo que la seguridad en el transporte es una prioridad para la actual administración, tanto en las carreteras como en el marco normativo y su cabal cumplimiento. Aseguró que la dependencia redoblará esfuerzos para actualizar la normatividad en el autotransporte para tenerlo listo lo más pronto posible, y se comprometió a tener un diálogo permanente, claro y franco con el sector, que permita superar los problemas y crear un clima de confianza.

Diálogo abierto con CANACAR para atender desafíos, ofrece titular de SCT, Javier Jiménez Espriú.

“Sabemos en la SCT de los muchos problemas del sector, mismos que habrán de superarse si entre todos ponemos nuestro mejor esfuerzo”, expresó el funcionario. Destacó que entre 75 y 76 por ciento de la carga que se transporta en el país la llevan a cabo los autotransportistas.

Pide el CCE a los transportistas invertir en México Al tomar la palabra, Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), indicó que todos los sectores de México han sido convocados a la construcción de un nuevo país. “Tenemos que entender la responsabilidad que conlleva este compromiso. Un México prospero, justo, en donde todos pongamos pero todos ganemos”. Bajo esa premisa, señaló que el Consejo Coordinador Empresarial se ha propuesto acompañar a todos los sectores en este sentido. En este caso, para contribuir al crecimiento de México, la industria del autotransporte de carga, apuntó, debe invertir mil 800 millones de dólares en corto plazo, principalmente en nuevas tecnologías y capacitación. “Ustedes impactan todos los sectores productivos del país. Al final, invertir en su desarrollo es creer en México. Eso es lo que pido, creer en este maravilloso país”, remató el líder empresarial.

#SoySocioPorConvicción

27 / Abril 2019


CENTRAL

Constituyen la Fundación Transportando al País, Transportando a México Durante el acto protocolario, ante el Secretario de la SCT como testigo de honor, se formalizó públicamente la constitución de la Fundación Transportando al País, Transportando a México, una organización sin fines de lucro que tendrá la misión social de la institución en materia de capacitación, certificación y formación para el trabajo. Puntualmente, la fundación permitirá apoyar a hijos de conductores para que concluyan sus estudios, con lo cual, se busca propiciar la dig-

nificación y el arraigo de los operadores de las empresas del sector. Cabe señalar que durante la entrega del Distintivo CANACAR en diciembre de 2018, directivos del organismo entregaron ya el primer donativo a la hija de un operador profesional, gracias a una armadora alemana que, durante la Convención Nacional 2018, entregó al organismo transportista los primeros recursos para dar vida a la Fundación.

Presentan documento “Conociendo a la Industria del Autotransporte de Carga” Durante las actividades dentro de la Asamblea General, CANACAR e INEGI presentaron el documento “Conociendo a la Industria del Autotransporte de Carga”, desarrollado en conjunto durante más de seis meses, con el propósito de plasmar el impacto que tiene este sector en

@canacarmexico

28

#Canacar

la generación de empleos, desarrollo industrial y económico del país. Entre otros datos, el documento detalla que durante los últimos ocho años, esta industria creció en promedio anual 4.7 por ciento; superando el 2.7 % promedio del PIB anual. Señala también que, en 2018, el autotransporte de carga aporto el 3.2 % del PIB nacional, y en 2017 representó empleos para un millón 134 mil personas.


Armadoras ratifican compromisos con CANACAR El magno evento sirvió como marco para que diversas empresas armadoras dieran muestra del compromiso que mantienen con CANACAR. En esta ocasión, Navistar, por quinto año consecutivo, refrendó el convenio con el organismo que busca promover la renovación vehicular entre los socios. Bernardo Valenzuela, director de Operaciones Globales de Navistar, afirmó que el compromiso de la compañía en el país es hacer más accesible la adopción de nuevas tecnologías, y qué mejor manera que a través de los socios CANACAR. Por su parte, Volvo Trucks México renovó el tractocamión VNL que entregó en comodato al Conalep Allende, Nuevo León, para facilitar la capacitación de conductores en este plantel. Jorge Machuca, director comercial de la marca sueca, señaló que con este tractocamión de última generación, los estudiantes van a tener acceso a tecnología de punta, lo que abre una ventana al futuro de la industria. “Nuestro compromiso como marca, no sólo es con CANACAR, sino con las nuevas generaciones y las instituciones educativas, pues a través de estas iniciativas abonamos a resolver los principales desafíos del sector, como es el déficit de operadores”, concluyó el directivo.

#SoySocioPorConvicción

29 / Abril 2019


CENTRAL

Finalmente, por primera vez en su historia, MAN Truck & Bus México acudió al llamado de la Asamblea General 2019 de CANACAR, y lo hizo con un convenio de arrendamiento puro con precios preferentes y soluciones preferenciales para los socios del organismo. Miguel Vallejo, director comercial de la armadora alemana, explicó ante Enrique González Muñoz, que el convenio de arrendamiento puro contempla esquemas de 36 a 72 meses, con el propósito de impulsar la renovación vehicular, y que conozcan su gama de productos. “Los socios CANACAR podrán acceder a un tractocamión TGX 26.480 con un enganche de 20 %, con la garantía de que en 48 meses la marca hace la recompra del equipo”, afirmó el directivo.

Diputados y organismos acuden al llamado de CANACAR En el presídium del evento acompañaron al presidente electo: Salomón Elnecavé Korish titular de la Dirección General de Autotransporte Federal; Ricardo Mejía Berdeja, jefe de la oficina de Alfonso Durazo Montaño; Víctor Manuel Pérez Díaz, presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes en la Cámara de Diputados; Ricardo Francisco Exsome Zapata, presidente de la Comisión de Infraestructura; Juan Carlos Muñoz Márquez, expresidente nacional de CANACAR; Francisco Cervantes Díaz, presidente nacional de CONCAMIN; Martín Rojas, Senior Adviser for the Americas of The Iru; Efrén

@canacarmexico

30

#Canacar

Parada Arias, titular de la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo; Cecilia Yurico Yabuta Osorio, directora general adjunta de Análisis y Estudios Económicos del INEGI; Claudia María Colosio Murrieta, directora de Desarrollo Empresarial y Asistencia Técnica de Nacional Financiera; Ángel González Tejeda, titular de la división de Seguridad Regional de la Policía Federal. Así como Alex Theissen Long, presidente de ANTP; Miguel Elizalde Lizárraga, presidente ejecutivo de ANPAC y Aurelio Pérez Alonso, presidente de CANAPAT, por el lado de orga-

nismos hermanos, además de expresidentes y consejeros vitalicios de CANACAR, y directivos actuales del organismo, como Miguel Ángel Martínez Millán, vicepresidente general de CANACAR; José de Jesús Muñoz Sánchez, secretario general de CANACAR; Ismael Romo Márquez, tesorero nacional CANACAR; José Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo de CANACAR; Bernardo Litjzain Bimstein, expresidente de CANACAR; Roberto Díaz Ruíz, expresidente nacional de CANACAR: Rogelio Montemayor Morineu, expresidente de CANACAR.


ASÍ SE VIVIÓ LA ASAMBLEA


CANACAR EN FORTALEZA, GRANDEZA IMÁGENES LAY SOLIDEZ A LO LARGO DE 30 AÑOS DE CANACAR

Una comitiva de CANACAR, encabezada por Don León A. Flores González, recibe al presidente de la República, Vicente Fox Quesada, invitado a la Asamblea General de CANACAR a tomar protesta en la reelección del transportista al frente de la organización. (Abril, 2004).

José Refugio Muñoz López, director general de CANACAR, participa en el XXIX Congreso Nacional del Transporte, organizado por la Federación Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera (Colfecar), con el tema “Experiencias en negociaciones del TLC”. (Octubre, 2004).

@canacarmexico

32

#Canacar


En la “Campaña Nacional por un México Sin Hambre”, transportistas de la Central de Abasto afiliados a CANACAR, con la representación del entonces delegado Gelasio Flores Padrón, en una muestra de responsabilidad social, participaron en la logística de distribución de los alimentos recolectados en los centros de acopio. (Enero, 2005).

El transportista regiomontano Don Ramiro Montemayor presente en la XVI Asamblea General de la institución, junto con importantes transportistas que acompañaron al presidente nacional entrante Tirso Martínez Angheben. (Mayo, 2005).

Ingresa a nuestra cuenta de Instagram canacarmexico y comparte estas imágenes #SoySocioPorConvicción

33 / Abril 2019


E N T R E V IS TA

Enrique González Muñoz, por su

segundo año al frente de CANACAR Con una importante labor y desempeño al frente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), la Asamblea General del organismo ratificó como Presidente Nacional a Enrique González Muñoz, por un año más, periodo en el que continuará trabajando para fortalecer al sector en el territorio nacional. En entrevista con la revista Transportando al País, Transportando a México a unos días de tomar protesta, el directivo aseguró que no ve a México sin CANACAR, pero tampoco a un gremio autotransportista que no esté al servicio de todos los mexicanos. Y eso fue lo que el Presidente Nacional quiso plasmar durante su primer año de mandato: compromiso y vocación para promover los cambios que el autotrasnporte y México necesitan.

@canacarmexico

34

#Canacar


PRIMER AÑO DE GESTIÓN, LA COYUNTURA Y LA AGENDA SECTORIAL La coyuntura: Año electoral

Profesionalización

Enrique González Muñoz tomó las riendas de CANACAR en medio de un año electoral. Desde su protesta, el Presidente Nacional manifestó su propósito de posicionar con mayor fuerza a CANACAR como el órgano de interlocución y asesoría para la nueva administración federal.

Considerando que se estima un déficit de 50 mil conductores profesionales en el país, y que al inicio de su gestión únicamente se contaban con 6 centros de capacitación, el Presidente Nacional se comprometió a alcanzar 20 de estos recintos en el corto plazo. En ese sentido, en el pasado mes de octubre, Enrique González Muñoz inauguró uno más: el Centro de Capacitación en Nuevo Laredo, Tamulipas.

Una vez electo Andrés Manuel López Obrador como presidente de México, CANACAR tomó un rol protagónico y se hizo escuchar, primero con el equipo de transición, y luego con el nuevo gabinete presidencial, posicionado el tema de la inseguridad como el reto más preocupante de los transportistas.

La Agenda sectorial: Inseguridad El primero en atender de forma directa el llamado de CANACAR fue Alfonso Durazo, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, quien apuntó que sólo a través de la creación de la Guardia Nacional se podrá garantizar la salvaguarda de la industria en las carreteras del territorio nacional. Y es que el reto tiene dos frentes, afirma el líder nacional. Por un lado, es importante trabajar en optimizar la persecución de los delitos contra el sector, tras la tipificación del robo al transporte como delito federal en febrero de 2018; y por otra parte, es urgente endurecer la impartición de justicia. “Por eso pedimos que el robo al autotransporte de carga se considere como delito grave en todas sus modalidades”, asestó Muñoz.

El directivo adelantó que durante el segundo trimestre del año se prevé el arranque de operaciones de otros Centros de Capacitación, en el Estado de México, Tlaxcala, y Baja California. Señaló que la profesionalización también va encaminada a la dignificación de los conductores, para lo cual impulsará, como nunca, la entrega de reconocimientos, incluso, de organizaciones internacionales de transporte, tanto para los operadores de los vehículos, como a las empresas profesionales y sus directivos. “En diciembre pasado, en el WTC de la Ciudad de México, realizamos una premiación a conductores que llevan una trayectoria satisfactoria. De un catálogo de dos mil conductores, la International Transport Union (IRU) seleccionó a 100 conductores mexicanos. Fue un verdadero orgullo”, ratificó el directivo.

#SoySocioPorConvicción

35 / Abril 2019


E N T R E V IS TA

Los logros

Nuevas formas de llegar a los socios

Sin duda, la primera prueba importante de González Muñoz como líder del sector fue superada de forma satisfactoria al encabezar la defensa de CANACAR en el ámbito fiscal. En este sentido, el directivo se congratuló por haber alcanzado la conservación de los estímulos y facilidades administrativas en los mismos términos de 2018, así como la ratificación del acuerdo IMSSCANACAR.

A nivel interno, una de las funciones que tienen las vicepresidencias regionales es la de mejorar la comunicación hacia sus delegados y gerentes. De acuerdo con González Muñoz, si bien es cierto que hay regiones que por su complejidad y alto número de transportistas la información no llega, a un año de gestión se han identificado que la visita a las delegaciones posiciona muy bien a la cámara.

“Desde hace 30 años somos promotores de las buenas prácticas, buscando la competitividad y productividad. Hoy queremos seguirlo haciendo, y seguiremos preparándonos para los nuevos desafíos”, anotó González Muñoz.

Así que, tras la petición de los socios, Enrique González se ha comprometido a realizar la reunión mensual en donde los socios lo pidan.

En este 2019, el Presidente Nacional planea inaugurar al menos 3 Centros de Capacitación para conductores y acercarse a los 20 que comprometió en su gestión.

2019: la consolidación del proyecto nacional De acuerdo con su testimonio, el primer año fue satisfactorio ya que marcharon con éxito las expectativas en materia de interlocución y defensa del sector, aunque, está seguro de que “podemos dar más, sobre todo al interior de la cámara”.

En ese sentido, el transportista afirmó que buscará homologar los criterios de operación de los directores regionales con el propósito de brindar una sola atención personalizada a los socios en todo el país. Asimismo, adelantó que este año continuará fortaleciendo la presencia de CANACAR en el país, a partir de la inauguración de más delegaciones. Señaló que este año se fundaron las oficinas de representación en Oaxaca y La Paz; se remodeló la de Puebla, y se reinauguraron las de Tepic y Cancún, además de que se renovó la directiva de la delegación de León, Guanajuato.

@canacarmexico

36

#Canacar

“Hay fechas ya bien definidas: León será en agosto, por ejemplo. El objetivo es que CANACAR salga de la CDMX y tenga más presencia en las plazas, con la coordinación y apoyo de vicepresidentes y directores regionales”, asestó el directivo.

Festejo por los 30 años a la vista Para conmemorar el trigésimo aniversario de CANACAR, el Presidente en turno planea echar la casa por la ventana. De inicio, el área de comunicación del organismo se encuentra coordinando los trabajos para la realización de un documental sobre la historia del autotransporte de carga y la conformación de CANACAR. “El propósito es demostrar cómo hemos participado en las grandes transformaciones que ha tenido México”, afirmó el directivo. Cabe señalar que el próximo 29 de septiembre, en el marco de la Convención Nacional, será el día del festejo de CANACAR, y la meta es clara: subir las expectativas, mejorar el contenido y sobre todo satisfacer las peticiones de los socios.


Por primera vez en su historia, CANACAR ocupó dos cargos en CONCAMIN a través de Enrique González, como vicepresidente general y Refugio Muñoz, como presidente de la Comisión de Seguridad y Prevención del Delito.

La agenda sectorial: Renovación vehicular Uno de los temas fundamentales de la agenda del Presidente Nacional, es la reformulación de un programa eficiente de renovación vehicular. “Buscaremos la conformación de un totalmente nuevo esquema de renovación vehicular, y bonos verdes para aquellos que constantemente renueven su flota, que permita el acceso a tecnología de última generación para éstos, y al mismo tiempo el encadenamiento”, afirmó el directivo.

Agradecimientos especiales “Quiero agradecer a los transportistas que confiaron en mi persona, que me motivaron a seguir en este proyecto, que reconocieron la labor que se hizo, y quiero decirles que hay compromiso de liderar al sector para los cambios que vienen. Es algo que agradezco, pero también yo quiero reconocer que los logros que se tuvieron en este periodo fueron gracias a las sinergias que logramos, no sólo entre la Comisión Nacional, sino a todos los transportistas, que desde que son socios, están creyendo en los proyectos que estamos llevando y en las aportaciones que hacemos a la sociedad. Las eventualidades que se van presentando las vamos a ir atendiendo, pero sin descuidar el proyecto original trazado. Ese es el compromiso que tengo con ustedes”, concluyó el directivo.

#SoySocioPorConvicción

37 / Abril 2019


OT R A D E C A N AC A R

Éstas son las propuestas de CANACAR para el PND 2019-2024 Una comitiva de CANACAR, encabezada por José Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo del organismo, acudió a la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF) para proponer cinco aspectos que deberían ser considerados en el Programa Nacional de Desarrollo 2019-2024. Las sugerencias se centraron en cinco ejes: marco legal y normativo; seguridad vial y capacitación a conductores; simplificación administrativa; modernización vehicular y financiamiento para el micro

@canacarmexico

38

#Canacar

y pequeño transportista; y la constitución de empresas integradoras para mejorar la competitividad. Respecto al Marco Legal y Normativo el planteamiento fue claro: crear una Ley General de Transporte que permita la homologación de las leyes y reglamentos federales, estatales y municipales relativos a los servicios de transporte, a fin de facilitar la prestación de los mismos a lo largo del sistema nacional de carreteras. Ésta sería la sustitución de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.


De acuerdo con Olimpia Hernández, directora jurídica de CANACAR, en el país 15 estados imponen permisos relacionados con horarios de la circulación; 20 entidades restringen el paso de camiones en determinadas vialidades y dos estados más aplican permisos para la carga y descarga de las mercancías. “La propia COFECE ha emitido recomendaciones con relación a este tipo de medidas, calificandolas de lascivas para el desarrollo del país”, asestó la directiva.

Por su parte, Óscar Sánchez, titular de la Unidad de Capacitación y Profesionalización del Autotransporte de Carga, detalló que la industria padece un déficit de cerca de 50 mil conductores profesionales y alertó que la SCT sólo cuenta con 299 Centros de Capacitación Autorizados; de los cuáles, únicamente 16 son de la SEP, 6 corresponden a los Centros de Formación para el Trabajo Industrial (CECATI), 9 a los Institutos de Capacitación para el Trabajo en los Estados (ICAT) y uno al Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP). En ese sentido, comentó que para CANACAR resulta fundamental aprovechar el programa federal Jóvenes Construyendo el Futuro para tratar de contrarrestar el déficit de conductores y sumar a las nuevas generaciones al mundo laboral. Mediante dicho programa, el directivo afirmó que contar con nuevos aspirantes a conductores, significarían nuevas fuentes de empleo formales y bien remuneradas. Señaló que será fundamental involucrar a la STPS ya que es quien opera el programa, a la SEP para que sus Centros de Capacitación puedan obtener el reconocimiento de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y a ésta última para que acelere los tiempos de acreditamiento y agilicen la expedición de licencias para Tractocamióin y/o camión unitario a los conductores de nuevo ingreso sin experiencia. Considerando que en cada Centro de Capacitación de la SEP se pueda capacitar a 120 personas al año y, que en 14 de los estados que concentración el mayor número de permisionarios existen 193 centros, al año se podrían capacitar un total de 23,160 jóvenes, apuntó el directivo.

#SoySocioPorConvicción

39 / Abril 2019


OT R A D E C A N AC A R

En materia de simplificación administrativa, José Luis Ramírez, titular de la Unidad de Servicios Especiales de CANACAR, sugirió fomentar los trámites vía electrónica, lo que contribuiría a combatir la corrupción y abonar a la competitividad del autotransporte de carga. Señaló que algunos de los procedimientos empleados en diversos trámites que se ingresan actualmente a la DGAF son obsoletos; se ocupa demasiado papel y los tiempos de respuesta reales son excesivos, además de que el costo de la tramitologia es sumamente costoso. Puntualmente, sugirió: • Realizar trámites sólo por vía electrónica (sin impresión de documentos ni en la solicitud, o en el expediente SCT). • Utilizar la firma electrónica del permisionario o del representante legal. • Que el solicitante no sepa quién es el funcionario de la SCT que lleva el proceso de su solicitud (a fin de evitar la corrupción). • Entregar el trámite por paquetería y mensajería, a fin de evitar dádivas, y tener debidamente registrados todos los domicilios fiscales de los permisionarios.

Respecto a la modernización vehicular y financiamiento, Tomás Martínez López, asesor de CANACAR, hablo de apoyar a la micro y pequeña empresa del autotransporte de carga, con las siguientes características: • Fomentar el saneamiento vehicular con unidades menos contaminantes. • Establecer estímulos fiscales que incentiven la destrucción de vehículos obsoletos y su reemplazo por vehículos nuevos. •

Abastecer a todo el país de diésel UBA para disminuir las emisiones contaminantes.

Como complemento, propuso establecer un marco jurídico que limite a 5 años la antigüedad de los vehículos que ingresen por primera vez al servicio de autotransporte de carga, y que se limite a 20 años el tiempo de operación de las unidades en servicio.

@canacarmexico

40

#Canacar


Finalmente, Irla Espinosa, titular de Estudios Económicos y Asuntos Internacionales, señaló que es preponderante hacer un cambio radical y tangible en la estructura empresarial, por lo que propuso la creación de un Programa Institucional de Apoyo a la Micro y Pequeña empresa del autotransporte de carga, en donde, mediante la figura de empresas integradoras se agrupe de manera regional al micro y pequeño transportista. También sugirió la creación de un fondo a través de la Banca de Desarrollo para que se capten recursos que beneficien a las empresas integradoras, con el objeto de gestionar financiamiento, generar poder de negociación conjunta ante los mercados, promover la formación y capacitación de trabajarores, así como aprovechar las economías a escala. Señaló que este concepto –de empresa integradora– representa una forma de organización empresarial que asocia a personas físicas o morales de escala micro y pequeñas, e incluso medianas empresas formalmente constituidas. CANACAR fomentaria la constitución de 7 grandes empresas integradoras, una por región-región estado, con base en las vicepresidencias que actualmente conforman la estructura organizacional del organismo.

Finalmente, Salomón Elnecavé Korish, titular del área dependiente de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), agradeció a los participantes a las Mesas de Trabajo Sectoriales su colaboración para la elaboración del documento, en el que, dijo, se justificarán los objetivos, las estrategias y prioridades del gobierno federal en materia de desarrollo social y económico.

#SoySocioPorConvicción

41 / Abril 2019


OT R A D E C A N AC A R

REFUERZA CANACAR

colaboración con autoridades mexiquenses

respectivamente, así como Olimpia Hernández, direcLos empresarios del autotransporte de carga no puetora jurídica del organismo. den esperar más, mientras en el Congreso avanzan la constitución de la Guardia Nacional y la reforma Por parte de la procuración de justicia se dieron cita al artículo 19 en materia de delitos graves –en el que Jorge Peña Sandoval, delegado de la Fiscase incluye el robo al transporte de carga–, Acordaron lía General de la República (FGR); Ismael directivos de CANACAR sostuvieron un encuentro a puerta cerrada con autoridades agilizar recepción Mendoza, subdelegado de la FGR y Karim Castillo, delegado regional del mismo de seguridad y procuración de justicia del de denuncias organismo. En el terreno de las entidades Estado de México en la que se alcanzaron y devolución de seguridad, acudieron Samuel Durán, varios acuerdos para fortalecer los lazos de unidades representante de la SEDENA y Kepler Garde cooperación institucional y hacer un cía, inspector de Policía Federal. frente común a la inseguridad, en una de recuperadas. las entidades más riesgosas para el trasEn el diálogo, Muñoz López apuntó que en enero de lado de mercancías. 2019 el robo al transporte de carga creció 17 por ciento con relación al mismo mes de 2018, al pasar En el encuentro participaron José Refugio Muñoz de 949 a 1108 delitos consignados por el Secretariado López, vicepresidente ejecutivo y Alejandro Salas Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Martínez, vicepresidente Región Centro de CANACAR,

@canacarmexico

42

#Canacar


Añadió que, de esa cifra, en el Estado de México fueron consignados 456 robos, lo que refleja un alza del 75 por ciento, fenómeno que calificó como “altamente lastimoso y preocupante para los empresarios del sector”. El directivo aprovechó la ocasión para solicitar, entre otros conceptos, el establecimiento de un equipo técnico en el que a través de la cooperación institucional se pueda prevenir y disminuir el robo al autotransporte, estandarizar la persecución del delito y agilizar la devolución de las unidades recuperadas. En respuesta, Jorge Peña Sandoval, delegado de la FGR en la entidad manifestó su voluntad para echar andar una mesa de trabajo conjunta en la que participarán titulares de organismos de seguridad federal y estatal, así como la SEDENA, en equipo con CANACAR.

La reunión representa el primer acercamiento entre CANACAR con la FGR, como un esfuerzo por robustecer la persecucución del delito de robo al transporte en el Estado de México.

Algunos de los principales acuerdos alcanzados son: Agilizar la recepción de denuncias y la devolución de unidades recuperadas. Mejorar la coordinación entre los diferentes actores, en los que se establecerá una línea de comunicación directa ahora con todos los mandos de seguridad y procuración de justicia del estado, en el que el enlace será CANACAR. Instalar una Ventanilla Única de atención a los afectados del robo al transporte de carga, en cuanto haya más MP.

Finalmente Peña Sandoval adelantó que la Guardia Nacional traerá “buenas noticias para el estado”, toda vez que el gobierno federal planea incrementar el número de recintos ministeriales, a fin de impulsar la investigación y persecución de los delitos, al tiempo que contempla la llegada de al menos 7 mil militares sólo en la entidad.

#SoySocioPorConvicción

43 / Abril 2019


MANIOBRA MÉXICO CONTINENTAL instala equipo dedicado a camiones en México La firma americana anunció que desde marzo de este año cuenta con una nueva área de trabajo en equipo original para camión, liderada por Gustavo Godoy, quien estará a cargo de las operaciones tanto de México como de Latinoamérica. El nuevo departamento tiene la misión de vender directamente a las armadoras de camiones, buses y remolques neumáticos tanto de la marca Continental como de General Tire, con lo que los interesados podrán tener contacto directo con el responsable del área para fincar pedidos. Para el transportista, esta acción se traduce en un beneficio postventa, toda vez que otro de los propósitos de la firma es estrechar cercanía con los usuarios de sus productos para desarrollar relaciones y soluciones personalizadas.

Proponen regular costos de arrastre El legislador morenista Rubén Terán propuso con punto de acuerdo, exhortar a la SCT y a la PROFECO a controlar el cobro excesivo de los vehículos de servicio público federal que ofrecen el servicio de arrastre. Puntualmente la propuesta se centra en pedir lo siguiente: 1. Que la SCT regule y, en su caso, sancione el cobro excesivo de las empresas y vehículos de servicio público federal que ofrecen el servicio de arrastre.

@canacarmexico

44

#Canacar

2. Que la PROFECO obligue a estas empresas a que publiquen las tarifas oficiales y las tengan a la vista del público, tanto en sus oficinas como en sus unidades, y en caso de no hacerlo sean sancionadas. 3. Que las representaciones estatales de las dependencias referidas realicen acciones similares. Al cierre de esta edición, el estatus es que la propuesta quedó publicada en la Gaceta Parlamentaria.


MÉXICO

Avalan 32 Congresos la Guardia Nacional Las legislaturas de las 32 entidades del país aprobaron la minuta de reforma constitucional para la creación de la Guardia Nacional. El pasado 28 de febrero, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó, con 463 votos a favor, uno en contra y una abstención, la reforma a la Constitución en materia de Guardia Nacional. Se requería el aval de al menos 17 congresos locales para que el Ejecutivo federal publicara el dictamen en el Diario Oficial de la Federación; sin embargo, el presidente López Obrador decidió esperar a que fuera aprobado por la mayoría o totalidad de los congresos locales, lo que se logró con Yucatán, última entidad en pronunciarse en torno al tema, el pasado 13 de marzo. Finalmente, un día después, El Senado de la República declaró la constitucionalidad para la conformación de la Guardia Nacional. El proyecto pasó al Ejecutivo federal para su promulgación y publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF). El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que la creación de la Guardia Nacional ayudará a combatir al hampa y garantizar la seguridad pública en todo el país.

#SoySocioPorConvicción

45 / Abril 2019


MUNDO Prevén que el transporte multimodal crezca en Norteamérica De acuerdo con el Informe Freight Management System Market 2018-2024, el mercado de sistemas de gestión de fletes experimentará una demanda sustancial hasta 2025, impulsada por la creciente necesidad entre los proveedores de servicios logísticos por obtener eficiencia operativa a través del multimodalismo, con el propósito de reducir los tiempos totales de entrega.

gestión de fletes. Ello también augura un profundo crecimiento de la industria logística en la región.

Según la Oficina de Estadísticas de Transporte de EU (BTS), en 2015, su sistema de transporte movió un promedio diario de 49.3 millones de toneladas de carga, con un valor superior a 52 mil 500 millones de dólares. El transporte por carretera dominó Se proyecta que Norteamé- todos los modos de transrica sea la región que mayor porte, siendo el camión el demanda de servicios mul- modo más utilizado para timodales genere, elevando el transporte de carga destambién las expectativas para de Canadá y México, con un el mercado de sistemas de 63.3 % de participación.

Volvo Trucks arranca entrega de camiones eléctricos Un camión de distribución urbana para la empresa DB Schenker y un camión recolector para la empresa de reciclaje Renova fueron los primeros vehículos electrificados que la compañía entregó a finales de febrero en Suecia. Se trata de los camiones eléctricos Volvo Fl, modelo que forma parte de la pre-serie desarrollada en colaboración con clientes seleccionados. La producción en serie del FL Electric empezará con un número limitado de unidades para el mercado europeo en la segunda mitad del año.

@canacarmexico

46

#Canacar


MUNDO

IRU reclama reinvertir los peajes en el transporte por carretera Imponer peaje en las carreteras sólo podrá contribuir a reducir la huella de carbono del autotransporte de carga si los gobiernos adoptan un marco adecuado y reinvierten los ingresos en el desarrollo de esta industria, permitiendo a los transportistas adoptar nuevas tecnologías. Esa fue la conclusión a la que llegaron los representantes del sector europeo del transporte por carretera en la jornada organizada el pasado 6 de marzo en Bruselas, que contó con el apoyo de la presidencia rumana del Consejo de la Unión Europea, y que reunió a más de 200 representantes del sector en el mundo.

¿Los proyectos de infraestructura pública más urgentes para impulsar la productividad y la actividad económica del país? En general prácticamente todos los tipos de infraestructura son necesarios y urgentes. La infraestructura terrestre es la más importante para fortalecer la competitividad regional y promover la integración económica nacional. Hace falta completar el sistema transversal de autopistas que una los dos océanos. Con especial énfasis debe terminarse la autopista del Itsmo de Tehuantepec y además completarla con la modernización y electrificación del ferrocarril que une Salinas Cruz y Coatzacoalcos, para detonar el comercio internacional en la zona. Este proyecto debería ser la piedra angular del lanzamiento del sur-sureste mexicano y su integración con Centro América. México ¿cómo vamos? (Autor: César Octavio Vargas Téllez, jefe del departamento de Estudios Institucionales).

Según un estudio de la Comisión Europea sobre los costes que generaron todos los modos de transporte en 2018, el transporte de carga fue responsable de menos del 10 % de éstos; sin embargo, las contribuciones de los transportistas siguen representando una parte muy elevada del total de los ingresos recaudados anualmente.

#SoySocioPorConvicción

47 / Abril 2019


B E N E F I C I OS E XC L USI VOS PA R A SOCIOS C A N AC A R

@canacarmexico

48

#Canacar

Para mayor información de estas ofertas, comunícate al Centro de Atención CANACAR al 5999 - 7151 o en www.canacar.com.mx




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.