Mensaje del Presidente
Con el apoyo y confianza depositada en mi por parte del Consejo Nacional de CANACAR en el marco de la Asamblea General 2024, iniciamos un nuevo periodo al frente de esta importante Cámara y con él, la conclusión de una administración federal y el comienzo de otro sexenio presidencial, además de un gran número de cargos de elección popular en todo el país.
Independientemente de quien sea electa o electo primer mandatario de México, los objetivos son claros para CANACAR: alcanzar el nivel ideal de seguridad, profesionalización, competitividad y modernización de flota que requiere el autotransporte de carga en todo el territorio nacional para cumplir con las necesidades del comercio doméstico e internacional.
En el periodo 2023-2024 sentamos las bases de la nueva visión del autotransporte de carga que se destaca como un actor relevante en el quehacer cotidiano de la economía del país y, al interior de la Cámara fortalecemos, innovamos y procuramos a nuestros afiliados con propuestas, servicios y acciones encaminadas a alcanzar un estado óptimo en la operación de sus empresas.
Muchos fueron los resultados positivos que se concretaron en el periodo 2023-2024, además de cimentar el trabajo que continuamos realizando con la firme intención de consolidar proyectos y acciones que permitan a CANACAR alcanzar un nivel superior al que ya ocupa, pues ante los cambios constantes es crucial adaptarse a las tendencias enfocadas a la eficiencia y eficacia.
Por ello, una comitiva de CANACAR viajó a la feria industrial más grande del mundo “Hannover Messe” en Alemania, para conocer de primera mano las tecnologías que están revolucionando a las empresas y la forma en cómo las aplican en sus procesos.
Sin duda, esta nueva etapa nos da la oportunidad de seguir aportando valor agregado a todo el trabajo que se desarrolla en la Cámara y, agradezco la oportunidad para seguir al frente de tan noble institución que nos permite representar al autotransporte de carga en México y más allá de las fronteras, incluso, fuera del continente americano.
Tengan por seguro que el ahínco, dedicación y constancia que caracterizan a esta administración la cual tengo el orgullo de encabezar nuevamente, mantendrá esa inercia con miras a un sector más grande y fuerte, siempre de frente a los nuevos tiempos.
Ing. Miguel Ángel Martínez Millán PresidenteIng. Ernesto Gaytán Palomo
Ing. Ernesto Gaytán Palomo
V icepre sidente Gener al
V icepre sidente Gener al
Lic Jorge Alberto Casares López
Lic Jorge Alberto Casares López
V icepre sidente Gener al
V icepre sidente Gener al
Jorge Javier Arizona Amador
Jorge Javier Arizona Amador
V icepre sidente Gener al
V icepre sidente Gener al
Lic. Ismael Romo Márquez
Lic. Ismael Romo Márquez
V icepre sidente Gener al
V icepre sidente Gener al
Mtro. Augusto Maurilio Ramos Melo
Mtro. Augusto Maurilio Ramos Melo
S ecret ar io Gener al
S ecret ar io Gener al
Lic. Miguel Quintanilla Giordano
Lic. Miguel Quintanilla Giordano
Pros ecret ar io Gener al
Mtro Ramiro Montemayor García
Pros ecret ar io Gener al Mtro Ramiro Montemayor García
Te s orero Gener al
Te s orero Gener al
Lic Daniela Hernández Rivera
Lic Daniela Hernández Rivera
Prote s orer a Gener al
Prote s orer a Gener al
Comis ar io
Comis ar io
Lic. Alejandro Salas Martínez
Lic. Alejandro Salas Martínez
Comis ar io Su plente
Comis ar io Su plente
Lic. José de Jesús Muñoz Sánchez
Lic. José de Jesús Muñoz Sánchez
V icepre sidente de l a Región B a jío
V icepre sidente de l a Región B a jío
Lic Daniela Muñoz Freyre
Lic Daniela Muñoz Freyre
V icepre sident a Adju nt a de l a Región B a jío
V icepre sident a Adju nt a de l a Región B a jío
Mtro Jaime García Almanza
Mtro Jaime García Almanza
S ecret ar io Técnico Región B a jío
S ecret ar io Técnico Región B a jío
Lic. Jorge Monroy Reus
Lic. Jorge Monroy Reus
V icepre sidente de l a Región Cent ro Lic. Cristian Valentín Flores García
V icepre sidente de l a Región Cent ro Lic. Cristian Valentín Flores García
V icepre sidente Adju nto de l a Región Cent ro Lic Iñaki Elola Spinola
V icepre sidente Adju nto de l a Región Cent ro
Lic Iñaki Elola Spinola
S ecret ar io Técnico Región Cent ro Lic Manuel Sotelo Suárez
S ecret ar io Técnico Región Cent ro Lic Manuel Sotelo Suárez
V icepre sidente de l a Región Nor te Miguel Gómez Tapia
V icepre sidente de l a Región Nor te Miguel Gómez Tapia
V icepre sidente Adju nto de l a Región Nor te Lic Alexia Cassandra González
V icepre sidente Adju nto de l a Región Nor te
Lic Alexia Cassandra González
S ecret ar ia Técnic a Región Nor te Antonio Demetrio Tamez Salazar
S ecret ar ia Técnic a Región Nor te Antonio Demetrio Tamez Salazar
V icepre sidente de l a Región Nore s te
V icepre sidente de l a Región Nore s te
Mtro. León Alonso Flores Pedraza
Mtro. León Alonso Flores Pedraza
V icepre sidente Adju nto de l a Región Nore s te
V icepre sidente Adju nto de l a Región Nore s te
Mtro. Daniel Benítez Martínez
Mtro. Daniel Benítez Martínez
S ecret ar io Técnico Región Nore s te
S ecret ar io Técnico Región Nore s te
Lic Israel Delgado Vallejo
Lic Israel Delgado Vallejo
V icepre sidente de l a Región Noroe s te
V icepre sidente de l a Región Noroe s te
Ing Jorge Arizona Gallego
Ing Jorge Arizona Gallego
V icepre sidente Adju nto de l a Región Noroe s te
V icepre sidente Adju nto de l a Región Noroe s te
Mtro. Jesús Armando
Mtro. Jesús Armando
Hernández Chong Cuy
Hernández Chong Cuy
S ecret ar io Técnico Región Noroe s te
S ecret ar io Técnico Región Noroe s te
Lic. Juana Velasco López
Lic. Juana Velasco López
V icepre sidente de l a Región Occidente
V icepre sidente de l a Región Occidente
Lic Alfredo Cárdenas Garza
Lic Alfredo Cárdenas Garza
V icepre sidente Adju nto de l a Región Occidente
Consejo Nacional Directivo
Ing.
Consejo Nacional Directivo
Miguel Ángel Martínez Millán PRESIDENTE NACIONALIng. Miguel Ángel Martínez Millán PRESIDENTE NACIONAL
Mtro. Luis Antonio Exsome Zapata
Mtro. Luis Antonio Exsome Zapata
V icepre sidente Adju nto de l a Región Su re s te
V icepre sidente Adju nto de l a Región Su re s te
Marco Antonio Aguilar Gomezluna
Marco Antonio Aguilar Gomezluna
S ecret ar io Técnico Región Su re s te
S ecret ar io Técnico Región Su re s te
Lic Héctor Jesús Hinojosa Larralde
Lic Héctor Jesús Hinojosa Larralde
S ecret ar io de A gente s Adu a nale s
S ecret ar io de A gente s Adu a nale s
Lic. Mario Palos Garza
Lic. Mario Palos Garza
Pros ecret ar io de A gente s Adu a nale s
Pros ecret ar io de A gente Adu a nale s
S ecret ar io de A nál isis Económico
S ecret ar io de A nál isis Económico
Lic María del Carmen Guevara Ramírez
Lic María del Carmen Guevara Ramírez
Pros ecret ar ia de A nál isis Económico
Pros ecret ar ia de A nál isis Económico
Lic Mauricio Javier Rivas Solís
Lic Mauricio Javier Rivas Solís
S ecret ar io Técnico de A nál isis Económico
S ecret ar io Técnico de A nál isis Económico
C.P. Patricia Márquez Flores
C.P. Patricia Márquez Flores
S ecret ar ia de C a rga L iger a
S ecret ar ia de C a rga L iger a
Lic. Paulina Montserrat Muñoz Mortara
Lic. Paulina Montserrat Muñoz Mortara
Pros ecret ar ia de C a rga L iger a
Pros ecret ar ia de C a rga L iger a
Arturo de Jesús Sánchez Cárcoba
Arturo de Jesús Sánchez Cárcoba
de C al idad
de C al idad
Mtra. Karen Andrea Zamorano Santillán en Tra nspor te de C al idad
Mtra. Karen Andrea Zamorano Santillán en Tra nspor te de C al idad
Mtro. David Alfonso Villarreal Vela
Mtro. David Alfonso Villarreal Vela
S ecret ar io de Cr uce s Tra nsfronter izos
S ecret ar io de Cr uce s Tra nsfronter izos
Brenda Jimena De la Mora López
Brenda Jimena De la Mora López
S ecret ar ia de De s ar rollo al Micro
y Pequeño Tra nspor t is t a
S ecret ar ia de De s ar rollo al Micro y Pequeño Tra nspor t is t a
C.P. Eloida Jiménez Uscanga
C.P. Eloida Jiménez Uscanga
Pros ecret ar ia de De s ar rollo al Micro y
Pequeño Tra nspor t is t a
Pros ecret ar ia de De s ar rollo al Micro y Pequeño Tra nspor t is t a
Ing. José Antonio Rivas Barba
Ing. José Antonio Rivas Barba
S ecret ar io de De s ar rollo de Nuevos Proyec tos
Abel Wong De la Torre
Abel Wong De la Torre
Pros ecret ar io Técnico de For mación
Pros ecret ar io Técnico de For mación
Profe sional de Oper ador a s y Oper adore s
Profe sional de Oper ador a s y Oper adore s
Lic. Manuel Lastiri Martínez
Lic. Manuel Lastiri Martínez
S ecret ar io de Infr ae s t r uc tu r a Por tu ar ia
S ecret ar io de Infr ae s t uc tu r a Por tu ar ia
Automot r iz
Automot r iz
Mtro Jaime García Almanza
Mtro Jaime García Almanza
S ecret ar io de Nea r shor ing
S ecret ar io de Nea r shor ing
Lic. Jesús Tamez Flores
Lic. Jesús Tamez Flores
Pros ecret ar io de Nea r shor ing
Pros ecret ar io de Nea r shor ing
Lic. Raquel Villegas Gutiérrez
Lic. Raquel Villegas Gutiérrez
S ecret ar ia Técnic a de Nea r shor ing
S ecret ar ia Técnic a de Nea r shor ing
C P Luis Manuel Cavazos Treviño
C P Luis Manuel Cavazos Treviño
S ecret ar io de Nor mat ividad en el Autot ra nspor te
S ecret ar io de Nor mat ividad en el Autot ra nspor te
José Luis González Salce
José Luis González Salce
Pros ecret ar io de Nor mat ividad en el Autot ra nspor te
Pros ecret ar io de Nor mat ividad en el Autot ra nspor te
Lic. Ricardo Monroy Hernández
Lic. Ricardo Monroy Hernández
S ecret ar io de S egu r idad en el Autot ra nspor te
S ecret ar io de S egu r idad en el Autot ra nspor te
Lic. Laura García Guajardo
Lic. Laura García Guajardo
Pros ecret ar ia de S egu r idad en el Autot ra nspor te
Pros ecret ar ia de S egu r idad en el Autot ra nspor te
Ing. Francisco Mijares Quintero
Ing. Francisco Mijares Quintero
S ecret ar io de Tra nspor te de Autos sin Roda r
S ecret ar io de Tra nspor te de Autos sin Roda r
C P Raúl Pineda Díaz
C P Raúl Pineda Díaz
Prosecret ario de Transpor te de Autos sin Rodar
Prosecret ario de Transpor te de Autos sin Rodar
Lic Marcela Marroquín Cavazos
Lic Marcela Marroquín Cavazos
S ecret ar ia de Tra nspor te de Autot a nque s en Gener al
S ecret ar ia de Tra nspor te de Autot a nque s en Gener al
Lic Humberto Guarneros López
Lic Humberto Guarneros López
Pros ecret ar io de Tra nspor te de Autot a nque s en Gener al
S ecret ar io de De s ar rollo de Nuevos Proyec tos
Mtro. Rómulo Mejía García
Mtro. Rómulo Mejía García
Pros ecret ar io de De s ar rollo de Nuevos Proyec tos
Pros ecret ar io de De s ar rollo de Nuevos Proyec tos
Lic. Miguel Quintanilla Giordano
Lic. Miguel Quintanilla Giordano
S ecret ar io de Enl ace Legisl at ivo
S ecret ar io de Enl ace Legisl at ivo
Mtro. Luis Antonio Exsome Zapata
Mtro. Luis Antonio Exsome Zapata
Pros ecret ar io de Enl ace Legisl at ivo
Pros ecret ar io de Enl ace Legisl at ivo
Lic Enrique Rustrian Portilla
Lic Enrique Rustrian Portilla
S ecret ar io de Enl ace con Orga nismos
Inter nacionale s
S ecret ar io de Enl ace con Orga nismos Inter nacionale s
Lic Edgar Jesús Martínez Chavero
Lic Edgar Jesús Martínez Chavero
S ecret ar io de Fomento a l a For mal idad
S ecret ar io de Fomento a l a For mal idad
Lic Carlos Antonio Becerril Lechuga
Lic Carlos Antonio Becerril Lechuga
Pros ecret ar io de Fomento a l a For mal idad
Pros ecret ar io de Fomento a l a For mal idad
Lic. Leopoldo Chow Meza
Lic. Leopoldo Chow Meza
S ecret ar io de Fomento a l a Produc t ividad
S ecret ar io de Fomento a l a Produc t ividad
Lic. Carlos Alberto Fernández Martínez
Lic. Carlos Alberto Fernández Martínez
Pros ecret ar io de Fomento a l a Produc t ividad
Pros ecret ar io de Fomento a l a Produc t ividad
Lic Luciano Jiménez Laveaga
Lic Luciano Jiménez Laveaga
S ecret ar io de For mación Profe sional de Oper ador a s y Oper adore s
V icepre sidente Adju nto de l a Región Occidente
Lic Jorge Montufar Galindo
Lic Jorge Montufar Galindo
S ecret ar io Técnico Región Occidente
S ecret ar io Técnico Región Occidente
Lic. Juan José Ortíz Ríos
Lic. Juan José Ortíz Ríos
V icepre sidente de l a Región Su re s te
V icepre sidente de l a Región Su re s te
S ecret ar io de For mación Profe sional de Oper ador a s y Oper adore s
Lic. Santiago Merino Bolaños
Lic. Santiago Merino Bolaños
Pros ecret ar io de For mación Profe sional de Oper ador a s y Oper adore s
Pros ecret ar io de For mación Profe sional de Oper ador a s y Oper adore s
Mtra. Elena del Rosario Robles Sahagún
Mtra. Elena del Rosario Robles Sahagún
S ecret ar ia Técnic a de For mación Profe sional de Oper ador a s y Oper adore s
S ecret ar ia Técnic a de For mación Profe sional de Oper ador a s y Oper adore s
Pros ecret ar io de Tra nspor te de Autot a nque s en Gener al
Lic. Rogelio Muñoz Sánchez
Lic. Rogelio Muñoz Sánchez
S ecret ar io de Tra nspor te de Biene s de Consu mo
S ecret ar io de Tra nspor te de Biene s de Consu mo
Gustavo Prudencio González Márquez
Gustavo Prudencio González Márquez
Pros ecret ar io de Tra nspor te de Biene s de Consu mo
Pros ecret ar io de Tra nspor te de Biene s de Consu mo
Ing Gustavo González Cueva
Ing Gustavo González Cueva
S ecret ar io de Tra nspor te Cons ol idado
S ecret ar io de Tra nspor te Cons ol idado
Juan Pablo Muñoz Anaya
Juan Pablo Muñoz Anaya
Pros ecret ar io de Tra nspor te Cons ol idado
Pros ecret ar io de Tra nspor te Cons ol idado
Lic. Raúl Barrón Ortega
Lic. Raúl Barrón Ortega
S ecret ar io de Tra nspor te de Gr ú a s de A rr a s t re
y S alva mento
S ecret ar io de Tra nspor te de Gr ú a s de A rr a s t re y S alva mento
Brenda Jimena De la Mora López
Brenda Jimena De la Mora López
Pros ecret ar ia de Tra nspor te de Gr ú a s de A rr a s t re y S alva mento
Pros ecret ar ia de Tra nspor te de Gr ú a s de A rr a s t re y S alva mento
Ing Ricardo Reyna Alanis
Ing Ricardo Reyna Alanis
S ecret ar io de Tra nspor te de Gr ú a s Indu s t r iale s
S ecret ar io de Tra nspor te de Gr ú a s Indu s t r iale s
Lic Carlos Salas Buz
Lic Carlos Salas Buz
Prosecretario de Transporte de Grúas Industriales
Prosecretario de Transporte de Grúas Industriales
Esteban Salas Buz
Esteban Salas Buz
Secretario Técnico de Tra nspor te de Gr ú a s Indu s t r iale s
Secretario Técnico de Tra nspor te de Gr ú a s Indu s t r iale s
C.P. Fernando Leobardo Olivares Cervantes
C.P. Fernando Leobardo Olivares Cervantes
S ecret ar io de Tra nspor te de Hidrocar bu ros
S ecret ar io de Tra nspor te de Hidrocar bu ros
PEME X
PEME X
Noé Paredes Trejo
Noé Paredes Trejo
Pros ecret ar io de Tra nspor te de Hidrocar bu ros
Pros ecret ar io de Tra nspor te de Hidrocar bu ros
PEME X
PEME X
Mario Alberto Marroquín Salazar
S ecret ar io de Tra nspor te de l a Indu s t r ia del Hier ro y el Acero
Lic Arturo Chávez Sánchez
Pros ecret ar io de Tra nspor te de l a Indu s t r ia del Hier ro y el Acero
Lic Mariano Ochoa Fragoso
S ecret ar io de Tra nspor te Inter modal
Leonardo Castro de la Sierra
Pros ecret ar io de Tra nspor te Inter modal
Mtro. Jorge David González Guzmán
S ecret ar io de Tra nspor te Inter nacional
Lic. José Luis Martínez Álvarez
Pros ecret ar io de Tra nspor te Inter nacional
Ing Guillermo Zárate López
S ecret ar io de Tra nspor te Mater iale s de Cons t r ucción
Ing. Juan Antonio Enríquez Ramírez
Pros ecret ar io de Tra nspor te Mater iale s de Cons t r ucción
Alfonso Isaías Esquer Millán
S ecret ar io de Tra nspor te Tra nsfronter izo
Mtro. Luis Mario Alonso Morales
Pros ecret ar io de Tra nspor te Tra nsfronter izo
Lic Jesús Alberto Jasso Montemayor
S ecret ar io de Tra nspor te Tra nsfronter izo
Últ ima Mill a
Lic Mario Palos Moreno
Pros ecret r io de Tra nspor te Tra nsfronter izo
Últ ima Mill a
Lic. José Ricardo Rodríguez Tello
S ecret ar io de Tr a sl ado de Valore s
Ing Enrique Jesús De la Garza Vizcaya
Pros ecret ar io de Tr a sl ado de Valore s
Mtro Augusto Maurilio Ramos Melo
Coordinador de Delegacione s
Lic. Verónica Guadalupe López Del Río
Coordinador a adju nt a de Delegacione s
Miguel Juárez Luna
Delegado de C A N AC A R en Adu a na de A I CM y A IFA
Roberto Díaz Ruíz
Delegado de C A N AC A R en A gu a s c al iente s
Lic. Sonia Jiménez López
Delegada de C A N AC A R en A hu a zotepec
Ing Esteban Armando Cavazos Leal
Delegado de C A N AC A R en Allende
Lic Eduardo Berrón Fuentes
Delegado de C A N AC A R en C a mpeche
Lic. José Antonio de Guadalupe
Gamboa Salcedo
Delegado de C A N AC A R en C a ncú n
Lic. Leopoldo Almanza Mosqueda
Delegado de C A N AC A R en Cel aya
Lic Kevin Williams Becerra Said
Delegado de C A N AC A R
Cent r al de A ba s tos CDMX
Lic. Salvador Hernández Gutiérrez
Delegado de C A N AC A R en Cent r al de C a rga en Vallejo
Lic Carlos Salas Buz
Delegado de C A N AC A R en Ciudad de Mé xico
Alejandro González Figueroa
Delegado de C A N AC A R en Ciudad Ju á re z
Lic. Jorge Enrique López Santana
Delegado de C A N AC A R en Coat z acoalcos
Lic José Carlos Gilbert Peña
Delegado de C A N AC A R en Córdoba- Or iz a ba
Julio César Gastélum Hernández
Delegado de C A N AC A R en Cul iacá n
Lic. Eduardo Manuel Legaspy Figueroa
Delegado de C A N AC A R en Ens enada
Lic Antonio Elola Salas
Delegado de C A N AC A R en E s t ado de Mé xico
Lic Héctor Martínez Arias
Delegado de C A N AC A R en Her mosillo
Lic. Noé Paredes Meza
Delegado de C A N AC A R en Hidal go
Martín Rodolfo Muñoz Villavicencio
Delegado de C A N AC A R en Ira pu ato
Lic Julio Alberto Mora Ulloa
Delegado de C A N AC A R en Jal is co
Lic. María Isabel Sánchez Zepeda
Delegada de C A N AC A R en L á z a ro C á rdena s
Lic. Óscar Alejandro Ceballos González
Delegado de C A N AC A R en León
Mtro Carlos Adolfo Hindman Bazán
Delegado de C A N AC A R en Ma nz a nillo
Lic María Nuria Ruiz García
Delegada de C A N AC A R en Mat a moros
Ing. Juan Manuel Millán Fuentevilla
Delegado de C A N AC A R en Ma z atl á n
Lic. Luciano Jiménez Laveaga
Delegado de C A N AC A R en Me xic al i
Ing Juan Gerardo Bortoni González
Delegado de C A N AC A R en Monclova
Lic. Rómulo Mejía Durán
Delegado de C A N AC A R en Monter rey
Pablo Adrián Portillo Galicia
Delegado de C A N AC A R en Morelos
Octavio Andrade Corella
Delegado de C A N AC A R en Nogale s
Lic Héctor Jesús Hinojosa Larralde
Delegado de C A N AC A R en Nuevo L a redo
Juan Francisco Moreno Mondragón
Delegado de C A N AC A R en Piedr a s Negr a s
Lic. Manuel Enrique Rodríguez González
Delegado de C A N AC A R en Puebl a
Lic Miguel Ángel Bres García
Delegado de C A N AC A R en Querét a ro
Ing José Edgar Zamorano Santillán
Delegado de C A N AC A R en Reynos a
Juan Manuel Ramos Cantú
Delegado de C A N AC A R en S alt illo
Ing. Juan Manuel Valdés Rivera
Delegado de C A N AC A R en S a n Lu is Potosí
Mtro Armando Yussef Martínez Saleh
Delegado de C A N AC A R en Ta mpico
José de Jesús García Hernández
Delegado de C A N AC A R en Tepic
Ing. Alfonso Millán Chávez
Delegado de C A N AC A R en T iju a na
Guillermo Alonso Lozada Vela
Delegado de C A N AC A R en T l a xc al a
Ing Antonio Mario Dávila Villar
Delegado de C A N AC A R en Tor reón
C.P. Raquel Gordillo Cano
Delegado de C A N AC A R en Tu x tl a Gut iér re z
C.P. Miguelina López Hernández
Delegada de C A N AC A R en Ver acr u z
C P Leonel Álvarez Cid
Delegado de C A N AC A R en V ill a her mos a
Martín Vásquez Castillo
Delegado de C A N AC A R en Xal a pa
Lic. Francisco Javier Rivas Gamboa
Delegado de C A N AC A R en Yuc at á n
Ing. José Francisco Rodríguez Dávila
Delegado de C A N AC A R en Z ac atec a s
Lic Daniela Hernández Rivera
Delegada de C A N AC A R en Z ac atl á n
Lic Gerardo Alanis Barrios
A s e s or Cons ejero
Ing. Raúl Camacho Reyes
A s e s or Cons ejero
Lic. José Alfredo Cárdenas González
A s e s or Cons ejero
Lic Francisco Antonio Cessa Servín
A s e s or Cons ejero
Miguel Victor Gómez Álvarez
A s e s or Cons ejero
Ing. Mario Macías Mora
A s e s or Cons ejero
Lic. Pablo Martínez Cavazos
A s e s or Cons ejero
C P José Carlos Martínez Millán
A s e s or Cons ejero
Lic Román Mendoza Corral
A s e s or Cons ejero
Lic. Alberto Montemayor Lozano
A s e s or Cons ejero
Mtro Darío Mora Rodríguez
A s e s or Cons ejero
J Refugio Muñoz Márquez
A s e s or Cons ejero
Marco Armando Muñoz Márquez
A s e s or Cons ejero
Lic. Lourdes Margarita Puebla Maldonado
A s e s or a Cons ejer a
Ing José Carlos Guadalupe
Sandoval Pérez
A s e s or Cons ejero
Carlos Alberto Arias Mondragón
A s e s or Cons ejero
Breves
Breves
Mensaje del Presidente
El crecimiento de la mujer en la industria del autotransporte de carga
Columna invitada
Columna invitada
Columna invitada
Columna invitada
Los Sistemas de Gestión de la Energía y su introducción en el autotransporte
Columna invitada
Columna invitada
Cruzan primeros camiones eléctricos de México a EU
invitada
Columna invitada
¡Llegó la hora de MT México Noroeste Tijuana 2024!
Columna invitada
Grandes retos en la Región Sureste
delegaciones en el Sureste
Por una “Transición Energética Justa para México”
Columna invitada Columna invitada
Esta es una publicación mensual de la Revista Transportando al País. Edición: 99. Mes y año: abril de 2024. Editor Responsable: CANACAR. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-073110370600102. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido 17640 Expedido por la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas de la SEGOB. Domicilio de la publicación: Pachuca 158 Bis, Col. Condesa, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06140, CDMX. Imprenta: Impresora Teso. Calle 18, 10, Col. San Pedro de los Pinos, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03800, CDMX. Los textos firmados no necesariamente reflejan la opinión de la institución. El contenido de los publirreportajes pagados y de los anuncios publicados, así como la calidad de sus productos y servicios son responsabilidad de los anunciantes. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier tipo de sistema sin permiso por escrito de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. Todas las imágenes, nombres, marcas y logotipos aquí presentados son Copyright © de sus respectivos autores y son utilizados con fines informativos bajo los estatutos constitucionales de libertad de prensa.
Elementos: Ingimage - iStock
Inseguridad, infraestructura y competencia desleal, retos del autotransporte: CONCAMIN
Columna invitada
Contacto
Pachuca No.158 bis, Condesa, Cuauhtémoc, 06140, CDMX. sub.comunicacion@canacar.com.mx
El crecimiento de la mujer en la industria del autotransporte de carga
Son ya poco más de 135 mujeres de la AMO las que se han incorporado a la industria del autotransporte
Las mujeres han comenzado a tener un crecimiento en la industria del autotransporte de carga. La Asociación de Mujeres Operadoras de Carga (AMO) ha sido un pilar importante para que el sector femenino crezca dentro del sector y no solamente en los cargos administrativos, también como operadoras de tractocamiones, particularmente.
La AMO, que nació en 2021, arrancó con 21 mujeres a las cuales se les apoyó para capacitarse en el manejo de autotransporte de carga pesado y colocarlas en el mercado. En la actualidad, informó la asociación, son ya poco más de 135
mujeres las que laboran en la industria y a las que se les sumarán todas aquellas que actualmente están en capacitación.
“A medida que avanzamos en el tiempo se unen más empresas armadoras y entidades federativas donde hemos visto una aceptación y un crecimiento en cuanto a los cursos de capacitación en distintas partes de la República mexicana y la participación femenina. Cada vez más mujeres están rompiendo barreras y desafiando estereotipos al unirse a esta industria aportando su habilidad, dedicación y profesionalismo al sector del autotransporte de carga”, expresó
de carga
Paola Moncada, presidenta de la AMO. Uno de los programas impulsado por asociaciones, armadoras y transportistas del país, es el de “Mujeres Transformando la Ruta”, para el cual, la apuesta es preparar a 100 mujeres durante 2024, y que se incorporen al sector.
“Conductoras Scania” es otro de los proyectos que abona al desarrollo y crecimiento de las mujeres dentro del autotransporte de carga. Este programa acaba de iniciar la capacitación en lo que será la cuarta generación de mujeres que se convertirán en operadoras. Esta preparación se lleva a cabo en Tula, Hidalgo.
Tatiana Serrano un día determinó que necesitaba un reto, se lo impuso y lo enfrentó. Su desafío fue convertirse en una operadora de un pesado camión de carga y lo logró. Hoy maneja un tractocamión: “estéticamente hermoso, imponente”.
Ella se dio cuenta que, para lograr su objetivo requería de ciertas habilidades y conocimiento, por lo que recurrió a Internet y encontró a la Asociación de Mujeres Operadoras (AMO) a la cual envió un mensaje y la guiaron para acudir a una escuela, en donde aprobó satisfactoriamente.
“Pero necesitaba algo más. Continúo estudiando, informándome y cada “Necesitaba un reto y lo encontré”
vez que me adentro más en este rubro, me doy cuenta de que es inmenso y sí representa un reto y eso es lo que estaba buscando, lo encontré y esto es mi vocación”, comentó.
El mayor desafío que ha enfrentado Tatiana es el prejuicio social y la subestimación.
“Me dijeron: esto no es para cualquiera y usted no sabe lo que hace. Siendo así, yo dije: lo voy a tomar de una manera positiva, voy a seguir documentándome y me voy a convertir en lo mejor de lo mejor y me voy a demostrar a mí misma que soy más de lo que la gente percibe”, añadió.
Tatiana ve a sus compañeros hombres como aquellos de quienes recibe
consejos; siempre han sido respetuosos con ella y le aportan conocimiento.
“Ellos se encargan de que aprendas y rodearte de esas personas te nutre, te aporta y después tú puedes apoyar a alguien más. Esto es lo que yo quiero en mi vida, esto me gusta y voy a tomar solamente lo positivo, voy a continuar con mi objetivo y nada me va a parar”, indicó.
Ser operadora de vehículos de carga es una felicidad para Tatiana, es mucho esfuerzo, pero ver su sueño cristalizado le genera un sentimiento indescriptible: “algo único, extraordinario, fuera de lo común”.
“Estoy orgullosa y juntas profesionalizamos el transporte en México”, aseveró.
“Me encanta ser operadora”
Lorena Valenzuela Caro es una mujer de 54 años que maneja un tractocamión.
“Ser operadora de carga me encanta y estoy orgullosa porque enfrentamos día a día los diferentes desafíos”, expresó.
Entre los retos más fuertes que debe enfrentar son aquellos que genera la naturaleza como los climas extremos: “la nieve, la aguanieve; las tormentas de arena en California, Arizona, Nuevo México; el hielo negro, que es extremadamente peligroso, porque la carretera se congela y se pone muy resbalosa; los vientos muy fuertes llegan a voltear vehículos de carga”.
Y entre todos esos recorridos y a pesar de las inclemencias del clima, Lorena gusta de apreciar los distintos paisajes, la belleza de la naturaleza: “las montañas en invierno, los árboles, los pinos con nieve, es tan bello. En el otoño ver cómo cambian los colores de las hojas de los árboles que pasan de verde a amarillo, rojo, café, es tan bello. Por otro lado, en primavera es admirar los amaneceres y atardeceres, día con día captamos eso”.
Lorena hizo una invitación a todas las mujeres que busquen integrarse a las filas de las operadoras.
“Es una experiencia inolvidable, tan bonita que no se van a arrepentir”, destacó.
“Juntas profesionalizamos el transporte en México”. Esta mujer es una de las pioneras de la Asociación de Muje-
res Operadoras (AMO) desde donde observa cómo es que el número de compañeras aumenta.
“Me inspiré en otras operadoras”
Inspirada en otras operadoras, Lourdes tomó la decisión de incorporarse al mundo de las conductoras de transporte de carga y ahora no solamente conduce un camión rabón, también le pisa a un tracto. Sus recorridos son hacia Estados Unidos: Las Vegas, Sacramento, Arizona, entre otros lugares.
“Me inspiró ver a otras operadoras manejar con aparente facilidad. Nos enfrentamos a distintos desafíos como son el clima, el tráfico y hasta el inglés”, indicó.
Hoy está plena y cierta de que: “juntas profesionalizamos a México”. Esta mujer de 50 años agradece a la Asociación de Mujeres Operadoras (AMO), la cual la orientó para estudiar e incorporarse a una empresa.
¡Llegó
la hora de MT México
Noroeste Tijuana 2024!
La competencia de maniobras para operadoras y operadores de tractocamión quinta rueda
Lista la convocatoria de la competencia de maniobras para operadores de tractocamión quinta rueda. Se trata del MT México Noroeste Tijuana 2024 que en esta ocasión llega con un sistema de contienda mejorado: una aplicación móvil para competidores y asistentes, así como el Festival del Autotransporte para diversión de toda la familia.
Se trata de la tercera edición de este magno evento que se llevará a cabo los días 8 y 9 de junio próximos en el estacionamiento del Estadio Caliente de los Xolos de Tijuana. Es la segunda ocasión que el Estadio Caliente de los Xolos de Tijuana será sede de la competencia de maniobras más grande de México, en donde personas conductoras de transporte de carga de Baja California, Baja California Sur y Sonora, mostrarán sus habilidades con el volante.
MT México Noroeste Tijuana 2024 es presentado por la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), la Central de Servicios de Carga Nuevo Laredo, CENSECAR Nuevo León y la Asociación de Mujeres Operadoras (AMO).
Israel Delgado, vicepresidente de la Región Noroeste de CANACAR, destacó que con este acto se busca, además, celebrar el Día del Truckero, con lo cual se pretende exhibir la labor del autotransporte de carga, pero sobre todo, hacer honor a operadoras y operadores.
“Es un evento que para la industria del autotransporte es emblemático y es insignia, es un evento que viene a traer un toque familiar a la industria y es el objetivo que tenemos como Cámara: dignificar la labor del autotransporte”, expresó.
Añadió que para el sector la competencia es emblemática porque su objetivo es dignificar la labor de mujeres y hombres que operan el transporte y hacen posible que la industria crezca en México.
Por su parte, Alfonso Millán, delegado de CANACAR en Tijuana, mencionó que MT Noroeste Tijuana se convierte en una tradición del sector del transporte.
“Es un espacio para dignificar la labor de nuestros operadores, es una fiesta dirigida a ellos y sus familias, donde ese día ellos se convierten en estrellas de la región y cómo sus familias se sienten ampliamente orgullosos de lo que hacen los muchachos”, indicó.
Tijuana es la sede que abrió un parteaguas en la historia de MT México, toda vez que fue en la región en que por primera vez participaron mujeres operadoras. En este 2024 se sumaron al comité organizador Ivet Guillén y Lizzet Pérez, quienes buscarán impulsar a más mujeres para que se sumen al gremio.
¿QUIÉNES?
Participarán mujeres y hombres que trabajan como operadores de tractocamión quinta rueda con licencia federal. Se trata de personas operadoras que pertenecen a empresas del giro industrial, logístico, transporte, comercial u hombre-camión, con operaciones en la Región Noroeste.
Competirán 90 operadores divididos en tres categorías:
• 40 en Sleeper Cab
• 20 en Cab Over
• 20 en Doble Articulado (Full)
La bolsa de premiación es de 300 mil pesos a repartir entre los tres primeros lugares de cada categoría: primer lugar 50 mil, segundo 30 mil y tercero 20 mil. Mario Saldívar, director general de MT México, explicó que cada año se mejora el sistema de competencia para la seguridad de los competidores y público en general. Se contará con una aplicación MT México disponible para IOS y Android, en donde los participantes podrán consultar su participación hasta cinco minutos después de haber hecho su recorrido, además, los usuarios podrán ver las marcas de los patrocinadores, consultar el programa del evento, anuncio de rifas, entre otros.
Al mismo tiempo en que se desarrolle la competencia se llevará a cabo el Festival del Autotransporte, en donde habrá diversas amenidades para toda la familia, tales como: tractos clásicos
modificados, Paradero MT, MT kids, música en vivo, show infantil, zona grill, dinámicas y regalos que llevan los patrocinadores para entretenimiento de toda la familia.
Saldívar detalló que el Paradero MT tendrá una cuota de recuperación para las empresas, y el dinero recaudado se donará a una institución de autismo.
¿QUÉ ES MT MÉXICO?
Es la competencia de maniobras para operadoras y operadores de tractocamión quinta rueda, más grande del país. Fue creada en 2019 para reconocer el valor del transporte de carga en la economía nacional e internacional.
En 2022 se realizó la primera edición Región Noroeste, con sede en Tijuana, Baja California.
Tercera edición:
Sede: Estadio Caliente de los Xolos de Tijuana
90 competidores
3 categorías: Sleeper Cab, Cab Over Y Full (doble articulado)
Participan: empresas del giro de transporte, logístico, comercial, industrial u hombre-camión.
Camiones con operaciones en: Baja California, Baja California Sur, Sonora.
Bolsa de premiación:
300 mil pesos a repartir entre los tres primeros lugares de cada categoría: Primer lugar 50 mil
Segundo lugar 30 mil
Tercer lugar 20 mil
Los Sistemas de Gestión de la Energía y su introducción en el autotransporte
Por Ing. Viridiana Vázquez Antonio ••Desde hace varias décadas se han desarrollado estándares dirigidos a las organizaciones para gestionar eficazmente la energía. La ISO 50001: 2018 es el ejemplo de un estándar internacional que permite implementar Sistemas de Gestión de la Energía (SGEn) mediante una metodología definida, con el objetivo de mejorar el desempeño energético de una organización o empresa, y su equivalente en México es la Norma Mexicana NMXJ-SAA-50001-ANCEIMNC-2019.
Con la finalidad de optimizar la eficiencia energética en las organizaciones del transporte público y privado, por un lado, se promueve esta ISO para favorecer el control operacional de las flotas de transporte. La estructura del estándar se basa en el ciclo Deming o PHVA (planear/hacer/ verificar/actuar), un modelo cu-
ya aplicación permite garantizar la competitividad de las empresas de transporte de carga. Por otro lado, la aplicación de los SGEn en el autotransporte sirve para aumentar el rendimiento vehicular.
Las empresas con flotillas vehiculares pueden disminuir sus costos por medio de un seguimiento estricto de la gestión del combustible. Procediendo de este modo, los conceptos de sustentabilidad y competitividad se incorporan a las empresas y al sector del autotransporte.
La Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee) apoya una política energética que implique compromisos de la alta dirección y de los gestores o administradores de flotas. Igualmente, esta debe acompañarse de la implementación de programas de capacitación para los
operadores y del establecimiento de un plan integral con líneas de acción medibles en tiempo y forma, como cursos de técnicas de conducción económica, uso de tecnologías para medir el consumo energético en relación con otros indicadores, cambio a tecnologías alternas o establecimiento de nuevas tecnologías y capacitación en esquemas modernos de mantenimiento vehicular.
¿Qué acciones debe llevar a cabo una organización para implementar un SGEn? A continuación algunos puntos clave:
1. Planificación energética. Sirve para describir un plan de medidas propuestas por la alta dirección, con el objetivo de disminuir el consumo de combustible en la flota de transporte. Por ejemplo, dar formación continua en conducción técnica-económica para ahorrar de 6 a 35% de combustible.
2.
Evaluación periódica de los indicadores de rendimiento. Se trata de incorporar un análisis mensual del consumo energético por kilómetro recorrido (km/l), lo cual permite alertar respecto del comportamiento de los costos de operación de la empresa.
En cuanto a los SGEn aplicados a flotas vehiculares, la CANACAR, C onuee y Semarnat ofrecen en conjunto un diplomado sobre eficiencia energética en el autotransporte. La información detallada sobre este se encuentra disponible en la página de la CANACAR.
•• Jefa del Depto. de Transporte Público en la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE)
Cruzan primeros camiones eléctricos de México a EU
La empresa Bali Express Services adquirió cinco camiones Kenworth, cinco Volvo y seis Peterbilt, totalmente eléctricos y todos con autonomía de 322 kilómetros. La meta es llegar a 2035 siendo 100% sustentables.
La necesidad de abonar al combate del calentamiento global, además de comenzar con el cumplimiento de metas industriales, llevó a la compañía a convertirse en la primera empresa mexicana en adquirir una flota de camiones de carga eléctricos y cruzar hacia Estados Unidos, y así lo registró el Departamento de Transporte de la Unión Americana (DOT, por su sigla en inglés).
Juan Báez López, director general de esta empresa binacional con sede en Tijuana, Baja California, comentó en entrevista con Transportando al País, que la mayor importancia para este equipo empresarial es llegar al año 2035 en condiciones de cumplir con las regulaciones ambientales impuestas por el gobierno de California, Estados Unidos. Además, añadió, Bali Express Services tiene la meta de ser una compañía 100% sustentable, armada con vehículos eléctricos y de hidrógeno.
la compra de los camiones y sus respectivos cargadores. Para esto se utilizaron los incentivos que el gobierno de California otorga a las empresas, que va de 30 a 40% del valor de la unidad.
La carga de este transporte se hace en los patios que la empresa tiene en San Diego, California, toda vez que en México no se tiene aún la infraestructura adecuada para la conexión de tales camiones; sin embargo, ya se busca la inversión para colocar los centros de carga en la sede de Tijuana.
cruces transfronterizos por día. Bali Express Services hace recorridos entre Los Ángeles, Long Beach y Tijuana.
Las unidades cruzan por la segunda garita más transitada en lo que hace a la frontera de México y Estados Unidos: la de Otay en Tijuana, Baja California.
Báez López detalló que la inversión que se realizó podrá recuperarse a partir del ahorro que se tendrá en combustible y mantenimiento, toda vez que son camiones completamente eléctricos y con la misma capacidad de carga y velocidad que los normalmente utilizados por la empresa.
Actualmente cuentan con una flota de 400 unidades de diésel y la reciente adquisición fueron camiones eléctricos: Kenworth, Volvo y Peterbilt,. La inversión fue 8.1 de millones de dólares por
“Nosotros lo que queremos es estar al día en el combate al cambio climático, contribuir con la comunidad de San Diego-Tijuana y tener camiones limpios”, expresó Juan Báez.
La intención primaria es que estos camiones de carga lleven a cabo dos
“Lo que queremos es llegar a 2035 siendo 100% sustentables. Tenemos el ejemplo del transporte en Estados Unidos e incluso Canadá, que utilizan camiones eléctricos, así que lo vemos como un tema de supervivencia, de innovación y de competencia”, puntualizó Juan Báez.
Grandes retos en la Región Sureste
La zona es un pilar fundamental para la industria. La labor de CANACAR no se limita a un plan de trabajo específico con plazos definidos, sino que constituye un esfuerzo continuo que involucra a todos los delegados y actores del sector
La presencia y labor de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) en la región Sureste de México destacan como pilares fundamentales en la promoción y defensa de los intereses del sector.
“Seguimos la línea que nos manda nuestro presidente (Miguel Ángel Martínez Millán) y de ahí la vamos aterrizando y tropicalizando en cada zona. En el caso del Sureste la primera preocupación que hay para todo el transporte es el tema de la seguridad”, comentó Juan José Ortiz Ríos, vicepresidente de la Región Sureste de CANACAR.
En un contexto donde la seguridad y la infraestructura adecuada son imperativos, CANACAR despliega un papel vital en la coordinación con las autoridades gubernamentales y en la implementación de estrategias que buscan garantizar la integridad de los operadores y la eficiencia en la prestación de servicios.
El vicepresidente de CANACAR para la Región Sureste resaltó la importancia de mantener una estrecha colaboración con las autoridades federales, estatales y locales para abordar los desafíos de seguridad que enfrenta el sector. Destacó el compromiso de la Cámara en trabajar conjuntamente con los órganos gubernamentales para mejorar las condiciones de seguridad en las carreteras y reducir los índices delictivos que afectan al transporte de mercancías.
“En el tema de seguridad tratamos de coadyuvar con los tres órdenes de gobierno: federal, estatal y municipal, y así lo hemos venido haciendo en las diferentes delegaciones y en las diferentes zonas del Sureste para tener los mejores resultados.
“Todos estamos enfiladis en un mismo fin: lograr que tengamos un autotrans-
porte más seguro. Esta labor es todo el tiempo, no termina, no es un plan de trabajo que uno diga que va a ser en los primeros tres meses o los primeros seis meses, es una labor día a día y que se va haciendo de manera conjunta con todos los delegados y todas las zonas”, mencionó Ortiz Ríos. La labor de la CANACAR no se limita a un plan de trabajo específico con plazos definidos, sino que constituye un esfuerzo continuo y diario que involucra a todos los delegados y actores del sector. La cooperación constante entre la Cámara y las autoridades ha permitido avanzar en la implementación de medidas que fortalecerán la seguridad en la región.
INFRAESTRUCTURA
La Región Sureste de México presenta particularidades geográficas que exigen una atención especial en cuanto a la infraestructura para el transporte. La necesidad de modernizar y ampliar la red de carreteras y accesos logísticos se vuelve imperativa para facilitar el desplazamiento de mercancías y garantizar la competitividad del sector a nivel nacional e internacional.
“Hemos dicho que la infraestructura se ha quedado atrasada. Nos hace falta más infraestructura y cuando hablo de ésta no es únicamente carretera, es puertos, espuelas de ferrocarril, en accesos a las ciudades, accesos a los centros logísticos.
“Nos han ganado las necesidades de nuestro país, hemos crecido a un ritmo
más grande de lo que se ha invertido en infraestructura, por lo tanto, nos topamos con una serie de dificultades para poder circular a los diferentes puntos de nuestro país. En el Sureste hay un gran movimiento, hoy tenemos el puerto de Veracruz que ha crecido a pasos agigantados, en 2023 fue un puerto que tuvo más movimiento que Manzanillo, Colima”, comentó.
En la Región del Sureste destacan el puerto de Veracruz, la zona de la Península de Yucatán, Tabasco, entre otras.
Entre las apuestas de CANACAR para el resto del año destaca la importancia de la capacitación de operadores como un elemento clave para mejorar la calidad del servicio y reducir el déficit que se tiene de conductores.
“Estamos trabajando a marchas forzadas para generar centros de capacitación. Estamos apostando a esa gran necesidad que tenemos de la mano de obra especializada, en este caso operadores, para que podamos detener ese déficit que tenemos a nivel nacional”, indicó el vicepresidente de la Región Sureste, Juan José Ortiz Ríos.
“Estamos trabajando a marchas forzadas para generar centros de capacitación. Estamos apostando a esa gran necesidad que tenemos de la mano de obra especializada, en este caso operadores, para que podamos detener ese déficit que tenemos a nivel nacional”
de acceso a las ciudades, aspectos que impactan directamente en la operatividad del sector.
En conclusión, la presencia y trabajo de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga en la Región Sureste juega un papel fundamental en la promoción de la seguridad vial, la modernización de la infraestructura y la mejora de las condiciones laborales en el sector del transporte.
Asimismo, enfatizó en la necesidad de mantener una comunicación efectiva con las autoridades para abordar temas relacionados con regulaciones locales y horarios
Su compromiso con el diálogo constructivo y la implementación de soluciones efectivas reflejan su importancia como actor clave en el desarrollo y fortalecimiento del autotransporte en la región y en el país.
Las delegaciones en el Sureste
La Región Sureste de México es una zona de gran importancia tanto cultural como económica dentro del país. Este territorio, que se caracteriza por una ubicación geográfica muy particular, es rica en biodiversidad, historia y tradiciones, y sin duda, juega un importante papel en el sector del autotransporte de carga contribuyendo de manera significativa al movimiento de bienes y mercancías en todo el territorio mexicano y más allá de las fronteras.
La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) aglutina nueve entidades en lo que es su Región Sureste: Campeche, Chiapas, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán. A su vez, cuenta con 13 delegaciones, cuatro de las cuales son de reciente apertura.
Así las delegaciones se dividen en cada una de las entidades federativas que, para CANACAR, conforman la Región Sureste: tres en Puebla; una en Tlaxcala; cuatro en Veracruz; una en Tabasco; dos en Campeche; una en Yucatán y una en Quintana Roo.
El autotransporte de carga es parte de la columna vertebral de la economía mexicana y en la Región Sureste adquiere una relevancia particular debido a su posición geográfica, la cual, es estratégica para todo el país. Chiapas, por ejemplo, es un puente vital entre México y Centroamérica, en tanto que Veracruz es uno de los principales puntos de conexión con el Golfo de México. Esta ubicación del Sureste, que resulta altamente privilegiada, convierte a la región en un nodo clave para el transporte terrestre de mercancías, tanto nacionales como internacionales.
Se enfrentan desafíos distintos por la misma geografía, toda vez que se tienen desde selvas tropicales hasta terrenos montañosos. La infraestructura requiere de inversiones continuas para facilitar el flujo eficiente de mercancías. Además, la logística de transporte debe adaptarse a las condiciones climáticas variables y en ocasiones extremas, como los huracanes, que afectan la región de manera recurrente.
Algunos datos:
• La red carretera de la región está conformada de un 37.4% de altas especificaciones (ET y A) y 62.6% de menores especificaciones (B, C y D) siendo aproximadamente 14 mil kilómetros.
• La región aporta 18.8% del PIB a nivel nacional.
• Yucatán es un estado que destaca por la Inversión Extranjera Directa con un incremento de 489.3% en comparación con el último trimestre de 2020.
• En infraestructura destacan las ASIPONAS de Puerto Chiapas y Salina Cruz, en el Pacífico; la de Tuxpan, Veracruz, Coatzacoalcos, Dos Bocas y Progreso, en el Golfo de México.
• Se tiene la modernización del Aeropuerto de Tulum y el desarrollo del Tren Maya.
• En ubicación, la conectividad de Quintana Roo cuenta con el segundo aeropuerto con más operaciones del país.
En cuanto al transporte de carga: La Región Sureste está conformada por el 10.24% de unidades motrices, de las cuales:
El 7.11% son personas morales
El 4.98% son personas físicas
Conformando por categoría:
8.73% de carga general
1.7% de carga especializada
Delegaciones de CANACAR de reciente apertura:
• Ahuazotepec
• Zacatlán
• Tlaxcala
• Chiapas
La Región Sureste debe ser vista como una tierra de oportunidades y contrastes y en la que el autotransporte de carga desempeña un papel vital, ali-
mentando el flujo constante de bienes y mercancías, lo que permite el impulso de la economía no solamente en la zona, sino en todo el país.
Por una “ Transición Energética Justa para México”
Sociedad civil presentó un manifiesto que contiene 10 puntos en los que sugieren el camino a seguir para llegar a la electromovilidad
Frente a la crisis climática que vive el mundo, México no debe apartarse de las acciones urgentes a tomar para preservar la vida del planeta.
De acuerdo con la organización Iniciativa Climática de México, ningún otro sector de actividad incrementa sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) tan rápido como el transporte. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Ambiente, es este sector el que ha contribuido con alrededor del 14% de las emisiones mundiales de GEI, siendo el transporte terrestre el principal emisor, seguido del marítimo y la aviación.
“Es urgente que México adopte un plan de electromovilidad”, fue el grito lanzado desde la sociedad civil que recién emitió el manifiesto “Compromiso 2030 por una Transición Energética Justa”, a través del cual se hace la invitación a autoridades de los tres niveles de gobierno, iniciativa privada y academia, entre otros, para que se deje de pensar en los combustibles fósiles y apostar por energías renovables.
Isabel Studer, presidenta de Sostenibilidad Global A.C. y embajadora del Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles (TNPCF), encabezó el primer diálogo a favor de un Plan de Electromovilidad para México, con el cual se busca generar recomendaciones para la producción y la adopción de vehículos eléctricos, la movilidad sostenible en ciudades, renovación de flota vehicular (autobuses de pasajeros y camiones de carga), vehículos última
Isabel Studer, presidenta de Sostenibilidad Global A.C.
milla, micro movilidad, reducción de emisiones y eficiencia energética.
“La adopción de vehículos eléctricos en el mundo es una realidad inevitable. El año pasado (2023) se produjeron más de 10 millones de estos vehículos y se proyecta que para 2026, en apenas dos años, vamos a llegar a 26 millones de
autos eléctricos. China concentra más de la mitad de estos autos eléctricos, seguida de Europa y Estados Unidos, quien está haciendo esfuerzos para acelerar la producción de autos eléctricos y alcanzar a China”, comentó Studer.
En el marco del primer diálogo a favor de un Plan de Electromovilidad para México, la también ambientalista mencionó que un sistema energético basado en energías limpias, es la única solución al cambio climático y a los retos que este fenómeno supone para el futuro de la humanidad.
“Si no usamos energías limpias y no tenemos esta transición”, advirtió, “no podemos atender el tema del cambio climático y la ciencia ha sido clara”.
Las proyecciones señalan que el planeta va a rebasar los 1.5 grados centígrados de temperatura, recordó, lo que maximizaría los efectos del calentamiento global, mismos que ya se ven
“Si no usamos energías limpias y no tenemos esta transición”, advirtió, “no podemos atender el tema del cambio climático y la ciencia ha sido clara”.
Presidenta de Sostenibilidad Global A.C., Isabel Studer
reflejados en desastres naturales, olas de calor, sequías, entre otros. Es por ello, agregó, que la sociedad civil lanzó el manifiesto con 10 premisas sustentadas en una seguridad y soberanía energética nacional:
• Reducir y eficientar el consumo energético: Duplicar la mejora de la tasa anual de intensidad energética en el consumo final, actualizando y ampliando las normas y estándares nacionales obligatorios.
• Energías Renovables: Establecer una hoja de ruta para incrementar la generación de energía renovable al 50 por ciento del total eléctrico.
• Reducción de las emisiones de metano: Imponer regulaciones más estrictas para controlar las emisiones de metano en todas las industrias, especialmente en el sector gasífero.
• Vehículos cero emisiones: Desarrollar un plan nacional de movilidad sostenible, con prioridad en ciudades de alta densidad urbana y metrópolis
conurbadas, que incluya opciones de transporte cero emisiones.
• Hidrógeno verde y otras fuentes limpias: Diseñar un marco regulatorio para la producción y uso del hidrógeno verde, e impulsar la construcción de instalaciones de electrólisis en zonas de alta capacidad de energía renovable.
• Economía circular: Promover la circularidad y la adopción de normativas estatales en sectores con desafíos significativos para la descarbonización, como el acero y el plástico.
• Reforma de subsidios a combustibles fósiles: Es imperativo redirigir los subsidios actuales a los combustibles fósiles hacia las energías renovables y la eficiencia energética.
• Transición de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE): Proponemos una planeación de transición energética justa y estructurada hacia
un modelo de negocio sostenible a largo plazo, que contemple el desarrollo de energías renovables, la adopción de vehículos de cero emisiones y la diversificación de fuentes de energía.
• Ciencia y tecnología: Incrementar la inversión en ciencia y tecnología dentro del sector energético, promoviendo la colaboración entre universidades, centros de investigación e industria para el desarrollo de tecnologías innovadoras en energías renovables y otras áreas emergentes.
• Formación académica y capacitación laboral: En colaboración con el sector privado y las instituciones educativas, es crucial ampliar y especializar la oferta educativa y de capacitación.
En la presentación del manifiesto estuvieron presentes los analistas: Miriam Grunstein, Odón de Buen, Francisco Estrada, Alejandro Covarrubias y Karla Cedano.
10 8 7 4 6 2 5
CONOCE TODOS NUESTROS SERVICIOS
Es una plataforma digital para el autotransporte de carga, donde la elaboración de documentos necesarios para el correcto traslado de mercancías es inmediata, fácil y accesible en la nube.
En CANACAR CUMPLE podrás timbrar el CFDI con complemento Carta Porte en sus últimas versiones, tramitar los gafetes ANAM y SAT/PITA, elaborar el E-manifest, administrar tus registros de empresa REPO y CAAT, administrar y controlar el DODA y el Aviso de Cruce, así como adquirir y administrar pedidos del dispositivo tecnológico TAG en un solo lugar.
AUTOMATIZA Y AHORRA TIEMPO EN TUS PROCESOS DE FORMA SENCILLA Y SEGURA CON CANACAR CUMPLE
CFDI Y COMPLEMENTO
CARTA PORTE:
Timbra de forma inmediata y guiada el CFDI e integra el complemento Carta Porte en sus últimas versiones, con una serie de herramientas y funciones de apoyo para facilitar su elaboración.
E-MANIFEST
Elabora el manifiesto electrónico y cumple ante el CBP de forma inmediata y guiada haciendo uso de las herramientas de automatización. Reduce los tiempos de procesamiento y espera en puntos fronterizos con Estados Unidos.
AVISO DE CRUCE Y DODA:
Controla y relaciona de forma accesible y estructurada el Aviso de Cruce y el Documento de Operación para Despacho Aduanero (DODA) que facilitan esta operación para simplificar la declaración de entrada y salida de mercancías.
GAFETES ANAM Y SAT/PITA:
Agenda y administra tus citas de gafetes para el acceso a las instalaciones de la aduana. Recibe notificaciones y almacena tu información y documentos de forma accesible y estructurada en un solo lugar.
REGISTROS DE EMPRESA
REPO Y CAAT:
Administra tu registro de empresa porteadora y el código alfanumérico de transportistas de una forma accesible y ligada a tu operación en la misma plataforma.
DISPOSITIVO
TECNOLÓGICO TAG:
Adquiere y administra tus pedidos de dispositivo tecnológico TAG para los carriles automatizados en las aduanas del país. Gestioina de forma sencilla y accesible tus dispositivos incorporados a tus unidades de cruce.
Inseguridad, infraestructura y competencia desleal, retos del autotransporte: CONCAMIN
Alejandro Malagón Barragán asumió la presidencia de la Confederación de Cámaras Industriales para el periodo 2024-2025, y ve un futuro en donde el país debe aprovechar las oportunidades tecnológicas a la par de lograr una economía sostenible
Con una amplia experiencia en el sector industrial de México, Alejandro Malagón Barragán fue elegido en marzo pasado como presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN) para el periodo 2024-2025, reto que asume con toda seriedad y apuesta por la experiencia, innovación, desarrollo y trabajo interdisciplinario para continuar con el fortalecimiento de quienes integran este organismo cúpula.
En entrevista concedida a Transportando al País, el líder de los industriales comentó su visión, su plan de trabajo y las directrices a seguir para alcanzar las metas trazadas, siempre con el apoyo de su familia que lo impulsa y comparte su deseo por contribuir a tener un mejor México.
Al tomar la dirigencia de CONCAMIN ¿Cuál o cuáles son las fortalezas que en ella encuentra?
La Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) es una organización que representa y promueve los intereses del sector industrial en nuestro país.
Un organismo tan fuerte y tan unido como la CONCAMIN ofrece muchas fortalezas para trabajar a favor de la industria y de México.
La Confederación tiene un rol fundamental en la construcción, diseño e implementación de propuestas sobre el marco de actuación de la industria y, por lo tanto, en su crecimiento y desarrollo, así como el impacto que genera en la economía nacional. En este sentido, destaca su importancia con respecto a los siguientes puntos clave:
• 40% del PIB nacional
• 52% del empleo registrado en el IMSS
• 90% del total de exportaciones
·Experiencia y conocimiento: CONCAMIN cuenta con un equipo de profesionales con amplia experiencia y conocimiento del sector industrial, lo que le permite desarrollar propuestas y soluciones efectivas para los retos que enfrenta la industria.
· Vínculos con el sector público, privado y la academia: CONCAMIN tiene estrecha relación con estas instancias, lo que le facilita la colaboración y el trabajo conjunto para impulsar el desarrollo industrial del país.
· Comisiones de trabajo: La CONCAMIN tiene como columna vertebral el trabajo realizado por 34 comisiones especializadas en el quehacer del país, entre las cuales se destacan: Infraestructura, Vivienda, Transporte, Seguridad, Educación, Salud, Fiscal, Financiamiento, Agenda 2030, Medio Ambiente, México 4.0, entre otras que son igualmente importantes.
¿Cuáles son los ejes de trabajo que impulsará durante su Presidencia y cuál la estrategia para llevarlos a cabo?
En la CONCAMIN hemos hecho un trabajo de análisis que nos permitió
identificar 5 puntos prioritarios para nuestro país, y que son orientadores del trabajo que realiza la confederación:
· Fortalecimiento del Estado de Derecho: Se propone trabajar en ello para brindar certidumbre a la inversión y seguridad pública efectiva. Se busca cerrar la puerta a extorsiones, corrupción e impunidad, reconociendo que un país fuerte necesita un Estado fuerte sometido a la ley y con división de poderes.
· Prioridad en educación e innovación: Se plantea otorgar la mayor prioridad a la educación y la innovación para aprovechar las oportunidades de la economía del conocimiento y las megatendencias del siglo XXI. Se enfatiza la importancia de la educación de calidad, la capacitación y la reconversión de habilidades para adaptarse a avances como la Inteligencia Artificial y la Robótica.
· Política industrial activa y moderna: Se propone impulsar una política industrial activa y moderna que acelere la transición hacia una economía de mayor valor agregado. Se destaca la necesidad de un marco fiscal y regulatorio justo y transparente, así
como inversiones en infraestructura logística, energética e hidráulica, y el impulso a las MIPYMES.
· Acuerdo por la igualdad de oportunidades: Se promueve un gran acuerdo por la igualdad de oportunidades, buscando un crecimiento económico alto, sostenible y equitativo. Se plantea el fortalecimiento del sistema de salud, políticas de ordenamiento territorial y vivienda, y sistemas integrales de movilidad urbana.
· Lucha contra el cambio climático y desarrollo sostenible: Se propone abrazar la lucha contra el cambio climático con un modelo de desarrollo sostenible, promoviendo una cultura ambiental y prácticas productivas responsables. Se destaca el reto del agua y la necesidad de una política de Estado y participación ciudadana en este ámbito.
¿Cuáles son las oportunidades que la industria mexicana debe abordar, fortalecer o instrumentar para mejorar la competitividad del país?
Nearshoring: Aprovechar el fenómeno del nearshoring para atraer inversiones y relocalizar la producción de empresas extranjeras en México.
· Economía digital: Desarrollar la economía digital en México para aprovechar las oportunidades que ofrece el comercio electrónico, la Industria 4.0 y otras tecnologías disruptivas.
· Mercado interno: Fortalecer el mercado interno mexicano para impulsar la demanda de productos nacionales y reducir la dependencia de las exportaciones.
· Mercados de Asia-Pacífico: Ampliar la presencia de la industria mexicana en los mercados de Asia-Pacífico, que son los más dinámicos del mundo.
· Economía verde: Desarrollar la economía verde en México para aprovechar las oportunidades que ofrece la transición hacia una economía más sostenible.
Un periodo presidencial termina en los próximos meses e inicia uno nuevo. Independiente de quien gane durante los comicios electorales ¿Se prevé alguna estrategia para dar continuidad o mejorar lo que se ha trabajado con el actual gobierno federal?
Independientemente de quién gane las elecciones, CONCAMIN mantendrá una relación de diálogo y colaboración con el gobierno federal para impulsar el desarrollo industrial del país.
Tenemos una propuesta de política industrial, que hemos socializado con las candidatas y el candidato a la presidencia de la República. Queremos impulsar esta política industrial porque es activa, de vanguardia y con visión de largo plazo.
De igual forma, trabajaremos en conjunto con el nuevo gobierno para dar continuidad a los programas y proyectos que se han desarrollado con el actual gobierno federal, siempre y cuando sean benéficos para la industria y el país.
Se propondrán al gobierno entrante nuevas iniciativas para fortalecer la industria mexicana y hacerla más competitiva.
¿Cuáles son los retos que vislumbra para el autotransporte y desde CONCAMIN cómo se apoyará?
· Inseguridad: La inseguridad en las carreteras es uno de los principales retos que enfrenta el autotransporte en México. La CONCAMIN trabaja
con las autoridades para combatir la inseguridad y garantizar la seguridad de los transportistas.
· Infraestructura: La infraestructura carretera en México es deficiente en algunas regiones. Promovemos la inversión en infraestructura para mejorar la conectividad y reducir los costos de transporte.
· Competencia desleal: La competencia desleal por parte de los transportistas informales es un problema que afecta al sector. Trabajamos con las autoridades para regular el sector del autotransporte y garantizar la competencia justa.
Para Alejandro Malagón Barragán, en lo personal ¿cuál es su sentir al asumir la
presidencia de la Confederación y cuál fue la respuesta de su familia al conocer su nombramiento?
Asumo con gran orgullo y compromiso la enorme responsabilidad de guiar los destinos de la Confederación y con el desarrollo industrial de México. Es una oportunidad inigualable para que mis capacidades y experiencia aporten al desarrollo industrial de México y con el bienestar de las empresas y trabajadores de nuestro sector.
Mi familia no solo me apoyó, sino que comparte este compromiso con el crecimiento de nuestro país, así como con todas las acciones que estén orientadas a la generación de empleos y la procuración de un mejor nivel de vida para los mexicanos.
¿CÓMO PARTICIPAR?
CANACAR cuenta con un equipo de expertos trabajando directamente en las oficinas de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y los respectivos C5 en donde están instalados los Centros de Alertamiento.
¿CÓMO FUNCIONA?
La plataforma de CENTROS DE ALERTAMIENTO INMEDIATO permite tener una respuesta eficaz a robos en carretera, mejorando la probabilidad de recuperación de unidades y mercancías.
BENEFICIOS
• Con esta plataformahay un 85% de probabilidades de recuperar la unidad
• Recopilación de información para acciones de inteligencia
• Reducción de incidencia delictiva
CONTAMOS CON CINCO CENTROS DE ALERTAMIENTO:
Víctor Salgado 55 1887 2089
v.salgado@geckotech.com.mx
Óscar Balderas 55 1773 3841
o.balderas@geckotech.com.mx
CANACAR presente en la Expo TLW
El stand de la Cámara recibió a cientos de personas interesadas en afiliarse o contar con alguno de los servicios que ofrece a los integrantes del sector autotransporte
La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga estuvo presente en la Expo de The Logistic World (TLW) los pasados 10 y 11 de abril, una de las exhibiciones industriales más importantes de 2024.
En las instalaciones del Centro Citi Banamex, CANACAR contó con un stand donde cientos de personas pertenecientes al sector del autotransporte de carga tuvieron la oportunidad de conocer los servicios y beneficios que obtendrán al afiliarse
a este órgano de interés público y de consulta del gobierno mexicano.
Entre las dudas e inquietudes más comunes de quienes se acercaron al stand de CANACAR, destacaron los servicios de la plataforma CANACAR Cumple, el apoyo 24/7 y la asesoría en materia jurídica, además, una orientación de los pasos a seguir para afiliarse.
Claudia Sánchez Porras, directora general de CANACAR, y el secretario general, Augusto Ramos Melo, destacaron la importancia de estar presentes
en este tipo de eventos de gran alcance para el sector.
La participación de CANACAR antecedió a su presencia en Hannover Messe, la feria industrial más grande del mundo que se desarrolla en Alemania, donde anualmente se recibe a más de 6 mil expositores y 200 mil visitantes, en la cual la Cámara tendrá un stand para dar a conocer su labor y establecer las bases de un networking global, además de tener interacción directa con los gobiernos de diversos estados del país.
TLW Summit&Expo
Se trata de la exposición más importante en Latinoamérica sobre logística, transporte y comercio internacional conecta a los profesionales de la industria de diversas industrias que participan en cadenas de suministro, tanto para hacer negocios como para capacitarse y generar un networking de alto nivel.
CANACAR presente en los eventos más importantes del sector, en donde se puede hacer contacto con proveedores líderes de la industria, descubrir innovaciones y sobre todo, mostrar los beneficios que esta Cámara aporta al sector del autotransporte de carga en su totalidad.
CANACAR presente en Hannover Messe
Por primera vez en sus casi 35 años de existencia, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) participó como expositor en la feria industrial más grande e importante a nivel mundial: Hannover Messe, siendo Alemania el país anfitrión de esta exposición que se realiza año con año desde 1947.
Del 22 al 26 de abril, la Cámara se hizo presente, a invitación expresa de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE), para dar a conocer y resaltar la importancia del autotransporte de carga, compartiendo la experiencia mexicana del sector con otros organismos internacionales y gobiernos estatales de nuestra nación.
Previo a desahogar la agenda de actividades programadas, el presidente de CANACAR, Miguel Ángel Martínez Millán, acompañado de la secretaria general, Claudia Sánchez Porras; el secretario general, Augusto Maurilio Ramos Melo y el prosecretario General, Miguel Quintanilla Giordano; encabezó la ceremonia de corte de listón del
stand CANACAR, alojado en el pabellón de México de la feria que contó con la asistencia de más de 130 mil visitantes provenientes de 150 países.
En el acto, la delegación de CANACAR tuvo como invitados especiales al presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, así como al presidente de la
Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), Alejandro Malagón Barragán, quienes se han caracterizado por su apoyo irrestricto al sector del autotransporte de carga.
Durante los 5 días que duró Hannover Messe, que se distinguió por exponer las novedades en materia de automatización, inteligencia artificial e hidrógeno
entre otras soluciones de vanguardia; la comitiva de CANACAR sostuvo reuniones con funcionarios de diversos estados de la República mexicana, tal fue el caso del gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González; con quien se coincidió en realizar un trabajo conjunto y estratégico que marque el futuro del autotransporte en esa entidad.
Además, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal visitó el stand de CANACAR, donde se le externó el interés de programar una reunión para abordar diversos temas que interesan al autotransporte de carga y las oportunidades que ofrece esa entidad, en beneficios de ambas partes y el desarrollo de la región.
Una entidad que resulta clave para el autotransporte de carga es Jalisco, por lo cual es importante mejorar y optimizar la infraestructura, seguridad y logística en sus carreteras con el objetivo de fortalecer la competitividad mutua; temas tratados con la Secretaría de Desarrollo Económico, dirigida por Luis Roberto Arechederra Pacheco.
Otro de los encuentros que tuvo lugar, fue con el grupo tripartito integrado por la Secretaría de Marina y los gobiernos de Oaxaca y Veracruz, encargado
CCE y CONCAMIN, aliados de CANACAR en Hannover Messe
La participación de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) en Hannover Messe se vio enriquecida con el acompañamiento de dos pilares del sector industrial de México, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN).
Encabezando la delegación de CANACAR que acudió a la feria industrial más importante a nivel internacional, su presidente, Miguel Ángel Martínez Millán, contó con la presencia y solidaridad en todo momento del presidente del CCE, Francisco Cervantes Díaz, a quien agradeció la confianza que la cúpula empresarial de México ha depositado en el sector del autotransporte de carga.
“Su compromiso con nosotros es un aliciente para continuar innovando, modernizando y profesionalizando al personal, ya que ante la llegada del nearshoring a nuestro país, estar a la vanguardia con las nuevas tecnologías, la sustentabilidad y modernización, nos permitirá alcanzar un nivel óptimo de competitividad que haga de las empresas mexicanas un referente en el contexto internacional”, destacó el líder transportista.
Por su parte, Cervantes Díaz se congratuló de que CANACAR acudiera a Hannover Messe y, además, participara por primera vez con un stand para mostrar al mundo la importancia del sector y el nivel de profesionalización que se tienen en México.
De igual forma, Martínez Millán reconoció el respaldo del presidente de CONCAMIN, Alejandro Malagón Barragán, el cual es, para CANACAR, un estímulo incuantificable; ya que la unión y fortaleza de la industria mexicana saldrá beneficiada y enriquecida con las experiencias adquiridas en esta exposición.
En tanto, el titular de CONCAMIN, se dijo orgulloso de que CANACAR represente al sector autotransporte de carga y confío en que el aprendizaje será valioso y le permita acudir año con año a Hannover Messe para estás, al día sobre los avances en nuevas tecnologías como la IA, machine learning, producción neutra en carbono, energía para la industria, Industria 4.0/Fabricación-X, hidrógeno y pilas de combustible, principalmente.
del proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
El resultado fue muy productivo al destacarse la necesidad de incrementar la presencia del autotransporte de carga para detonar la eficiencia en la cadena logística del sureste mexicano que unirá a los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos.
Por su parte, la subsecretaria de Promoción y Atracción de Inversiones de la Secretaría para el Desarrollo Económico y la Competitividad del gobierno del Estado de Tabasco, Carla Bustillos Rodríguez, presentó a los miembros de esta Cámara el abanico de oportunidades que ofrece al autotransporte de carga la entidad ante la llegada de capital nacional e internacional a su territorio.
Sin duda, la participación de CANACAR en Hannover Messe fue todo un éxito al poder dar a conocer el trabajo, servicios y beneficios que gozan los afiliados; además de resaltar la visión y compromiso con el avance del sector del autotransporte de carga.
áreas de oportunidad
Seguridad pública e infraestructura carretera en el transporte de carga en México
Por Luis García••
La seguridad en las carreteras es un tema que nos preocupa por el impacto negativo que genera en un sector que desempeña un papel fundamental en el desarrollo económico del país. El autotransporte de
carga es el principal medio utilizado para mover mercancías y productos; contribuye con el 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional; emplea más de 500 mil personas directamente y a un número aún mayor de forma indirecta; 6 millones de familias dependen del sector; aproxima-
damente el 81% de las mercancías en México se transportan por carretera; moviliza 548.1 millones de toneladas de carga al año y hablando de nearshoring, es una pieza fundamental en la atracción de inversión extranjera directa, que derivan en creación de empleos y crecimiento económico.
2
En 2023 se cometieron más de 9 mil 181 robos en agravio del autotransporte de carga, cifra 18.93% menor respecto a 2019 en la que se cometieron 11 mil 662 y que 2020 en el que se cometieron 9 mil 527. Si bien la tendencia ha ido a la baja, si comparamos 2023 respecto de 2022 hubo un aumento de 3.9%. Ahora bien, existe un componente adicional a la cifra de delitos cometidos que tiene que ver con la violencia en cómo se cometen dichos delitos, poniendo en riesgo la integridad de los operadores. Durante el primer bimestre de 2024 se han cometido mil 381 robos. En cuanto el tema de las pérdidas económicas, existen en el ámbito de la seguridad pública y el autotransporte de carga diversas cifras, sin embargo, aún no existe una oficial al respecto.
3
Por otra parte, en las últimas décadas México ha experimentado avances significativos en su infraestructura carretera; observamos una expansión considerable en las carreteras federales para alcanzar más de 51 mil kilómetros de caminos y más de 103 mil kilómetros de carreteras estatales; aspecto que ha mejorado la conectividad entre las diversas regiones del país, facilitando así el autotransporte de carga. Con ello, además, se han llevado a cabo proyectos importantes de modernización y mantenimiento de muchas de dichas carreteras, incluyendo autopistas y vías de acceso a puertos y fronteras.
4
Sin embargo, persisten áreas de oportunidad relevantes que son necesarias atender para que el traslado de mercancías se realice de manera tranquila y sin contratiempos. Una de dichas áreas es la seguridad pública en toda su cadena que inicia con la prevención del delito, su contención, la atención a las víctimas del delito, y la procuración de justicia para que los ilícitos no queden impunes.
5
Es importante impulsar una mayor coordinación entre las autoridades de seguridad pública y las empresas de transporte para implementar estrategias efectivas de prevención y combate al delito carretero. Esto podría incluir el uso de tecnología avanzada, como sistemas de monitoreo satelital y dispositivos de seguimiento de carga, así como la colaboración con las fuerzas de seguridad para patrullar áreas de alto riesgo. Los retos para mejorar la infraestructura carretera en México y la seguridad pública en el transporte de carga son diversos y requieren esfuerzos coordinados tanto del gobierno como del sector privado.
Algunos de estos desafíos incluyen:
• Financiamiento adecuado. La inversión suficiente en la construcción, mantenimiento y modernización de carreteras es fundamental para mejorar la infraestructura. Se requieren esfuerzos para asegurar fuentes de financiamiento sostenibles, ya sea a través de fondos públicos, asociaciones público-privadas o financiamiento internacional.
• Mantenimiento y rehabilitación. Muchas carreteras en México enfrentan problemas de deterioro debido a la falta de mantenimiento adecuado. Se necesita un enfoque proactivo para rehabilitar y mantener las carreteras existentes en buenas condiciones, lo que incluye la reparación de baches, la renovación de pavimentos y la mejora de la señalización.
• Desarrollo de infraestructura logística. Además de las carreteras, es importante desarrollar una infraes-
tructura logística integral que incluya terminales de carga, almacenes y sistemas de transporte intermodal. Esto puede ayudar a mejorar la eficiencia del transporte de carga y reducir los tiempos de tránsito.
• Tecnología y seguridad. La implementación de tecnologías avanzadas, como sistemas de monitoreo satelital, cámaras de vigilancia y dispositivos de seguimiento de carga, puede mejorar la seguridad en las carreteras y ayudar a prevenir el robo de mercancías. Además, es crucial fortalecer la capacidad de las fuerzas de seguridad para combatir el crimen organizado en las carreteras.
• Coordinación y cooperación. Se necesita una mayor coordinación entre las autoridades de seguridad pública de los diversos ámbitos de gobierno y las empresas de transporte para implementar estrategias efectivas de mejora de la infraestructura y seguridad en el transporte de carga. Esto incluye compartir información, establecer protocolos de seguridad y trabajar juntos en la prevención y respuesta a incidentes.
En resumen, mejorar la infraestructura carretera y la seguridad pública en el transporte de carga en México requiere un enfoque integral que aborde diversos aspectos, desde el financiamiento y el mantenimiento hasta la tecnología y la cooperación interinstitucional para abordar las áreas de oportunidad y garantizar un transporte de mercancías seguro y eficiente en el país.
•• Director para Asuntos de Seguridad, en CANACAR.
Breves
Columna invitada
MESA DE TRABAJO Y SEGURIDAD
La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) estuvo presente en la Mesa de Trabajo y Seguridad que se llevó a cabo con autoridades del Estado de México, en donde se hizo una revisión de las condiciones de certidumbre que existen al transitar por las vialidades de la entidad.
En el encuentro donde estuvieron representantes de la Dirección General de Combate al Robo de Vehículos (DGCRV), de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), de la Fiscalía del Transporte y del Circuito Exterior Mexiquense (CEM), CANACAR solicitó mayor seguridad en carreteras para evitar el robo de vehículos y mercancía, así como agresiones en contra de operadores.
Participaron: el vicepresidente general de CANACAR, Ismael Romo Márquez; el vicepresidente de la Región Centro, Jorge Monroy Reus; el delegado en Estado de México, Antonio Elola Salas; el coordinador en aquella entidad, Emilio Mendoza Almaraz; la asesora jurídica en la zona, Catalina León González, así como socios.
Y REVISAN SEGURIDAD
En Aguascalientes la Delegación de CANACAR participó en la Mesa de Trabajo en Seguridad del Autotransporte de Carga. Se hizo un reconocimiento a la vigilancia permanente con que se cuenta, destacando: la coordinación en tema carretero con policía estatal y tránsito municipal, con SEDENA en las puertas de acceso; en cuanto al tránsito vehicular, existe coordinación y apoyo frente a la circulación de unidades pesadas y vehículos particulares por tema de velocidad. Por CANACAR estuvo presente el delegado en Aguascalientes, Roberto Díaz Ruiz, además participaron, el coordinador de la Guardia Nacional en la zona, Leonel Alcaraz; la coordinadora general de la Mesa de Seguridad del Gobierno del Estado, Karla Martorell Moya; el director del centro SICT en Aguascalientes, Gregorio Ledezma Quirarte, y el subdirector, Víctor Romo Romo, entre otros. Se concluyó que se continuarán reforzando acciones preventivas para evitar actos ilícitos, así como también, se seguirá con el análisis para la búsqueda de Paradores Seguros, tema que ha sido de preocupación para la gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez Esquivel.
REVISIÓN MENSUAL EN AGUASCALIENTES
La Delegación de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) en Aguascalientes que encabeza Roberto Díaz Ruiz, llevó a cabo su reunión mensual ordinaria ante socios, en la cual se presentaron avances de las actividades que llevan a cabo tales como: atención del módulo de la Cámara en la representación de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT); informe trimestral de afiliación; avances ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje; aspectos de movilidad y seguridad ante las autoridades, entre otros.
Además, en cuanto a profesionalización, se destacó la entrega, en comodato, de un tractocamión para el taller de motores del CECATI 28. La entrega fue por parte de uno de los miembros del Consejo Delegacional y Directivo de la empresa Inter MG, a quien se le hizo un especial agradecimiento, toda vez que este acto garantiza la formación de operadores y el que se puedan integrar al sector productivo.
FELICITACIÓN DIPLOMÁTICA
El cónsul de México en El Paso, Texas, Mauricio Ibarra Ponce de León, felicitó al grupo conformado por personal de Aduana, INDEX, Asociación de Agentes Aduanales y la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), por el seguimiento en revisión de lineamientos de operación para procesar el despacho conjunto en la sección aduanera de Zaragoza a la exportación, en la aduana de Ciudad Juárez; así como por la actividad relacionada con contingencias en los cruces internacionales. Esto ocurrió en el marco de la reunión con el Administrador de Aduana con quien se trató el tema: “Lineamientos para procesar el despacho conjunto en la Aduana de Ciudad Juárez”.
LISTA SEGUNDA GENERACIÓN QUÁLITAS-CANACAR
Se llevó a cabo la graduación de la segunda generación del programa que desarrollan Quálitas y la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), que tiene como objetivo capacitar a hombres y mujeres que quieran convertirse en operadores del autotransporte federal de carga en la categoría de licencia tipo B, la cual autoriza la conducción del tractocamión articulado. Esta segunda generación se preparó en el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Hidalgo (ICA -
THI) plantel Atitalaquia, el cual, cuenta con autorización por parte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para la formación de conductores. Por CANACAR estuvo presente, entre otros, el director Comercial, Timoteo García García; por Quálitas, Juan Carlos Chávez y Raúl Reynoso, y por parte del ICATHI, Norma Daniela Ramírez Copca.
REUNIÓN ORDINARIA
DE INDUSTRIALES
JALISCO
La Reunión de Industriales Jalisco, en la que participa CANACAR, tuvo su sexta edición. En esta ocasión asistieron al encuentro los aspirantes de Movimiento Ciudadano al Senado, Mirza Flores y Alberto Esquer. Por CANACAR estuvo presente la vicepresidenta de la Región Occidente, Juanita Velasco y el delegado en Jalisco, Julio Mora, así como el socio Alfredo Cárdenas. Julio Mora expresó la necesidad de que se preste mayor atención al autotransporte de carga federal, así como, el requerimiento de más seguridad en carreteras. De igual manera se pidió el apoyo para entablar diálogo con el gobierno de Nuevo León y se exprese que la iniciativa para que el autotransporte de carga solo opere por las noches, representa un muy alto impacto económico no solo en la Zona Metropolitana de Monterrey, sino en todo el país y de forma especial a los industriales de Jalisco.
VAN POR ESTADÍSTICA DE INCIDENCIA DELICTIVA
La Comisión de Seguridad de CANACAR sesionó el 16 de abril pasado. Los temas
REUNIÓN DE SEGURIDAD EN QUERÉTARO
PROMOCIÓN DE LA CARRERA
PTB EN AUTOTRANSPORTE
La Delegación de CANACAR en Culiacán tuvo una reunión de trabajo con directivos de CONALEP Sinaloa, con quienes se acordó un encuentro entre transportistas del norte del Estado y la Dirección de Proyectos Estratégicos de esta institución educativa, para promocionar la carrera de Profesional Técnico Bachiller (PTB) en Autotransporte, la cual se abrirá en los planteles de: Los Mochis, Juan José Ríos y Guasave, para el ciclo escolar 2024-2025. De igual manera, se iniciará la difusión y promoción del programa de formación dual de CONALEP entre los transportistas asociados a CANACAR.
Por CANACAR estuvieron presentes en el encuentro: Julio César Gastélum Hernández, delegado en Culiacán; Fernando Garay Camarena, secretario delegacional, y Mara Janeth Quintero Beltrán, gerente delegacional.
Por CONALEP participó, entre otros, el director de Proyectos Estratégicos de la institución en Sinaloa, Guadalupe Ruiz Pérez.
abordados fueron: el calendario de sesiones para 2024, la solicitud a los gerentes operativos para elaborar la estadística de incidencia delictiva en cada una de sus regiones; se analizó el avance en la
El director de CANACAR para Asuntos de Seguridad, Luis García, estuvo presente en una reunión con el director de la Policía Estatal de Querétaro, Ernesto Perrusquía, con quien se retomó el diálogo en torno a las acciones de coordinación con el autotransporte de carga, para la protección en carreteras.
Luis García también estuvo en otro encuentro en que se dio inicio al grupo piloto de coordinación Centro de Alertamiento Inmediato (CAI)-Guardia Nacional (GN), para tener operación en Querétaro.
expansión y fortalecimiento de los Centros de Alertamiento Inmediato para los estados de San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro y Michoacán, en términos del Plan de Trabajo 2024.
CANACAR PRESENTE EN ENCUENTRO CON SHEINBAUM
El presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) estuvo presente en el encuentro que la candidata a la Presidencia de la República por Morena-PVEM-PT, Claudia Sheinbaum, tuvo con cámaras empresariales de México, Estados Unidos y Unión Europea. La aspirante presidencial presentó su “Proyecto Económico” en donde descarta una reforma fiscal progresiva y se apuesta a generar ahorros en el gasto administrativo, endeudamiento moderado y dar autonomía al Banco de México, entre otros. Las cámaras empresariales hicieron un llamado para hacer esfuerzos y unir al país.
SESIONA COMISIÓN DE MOVILIDAD
La Comisión de Movilidad de CANACAR que preside Elena Robles Sahagún, y la vicepresidenta, Paulina Muñoz Mortara, sesionó de manera híbrida para abordar temas como la actualización sobre el estatus que guarda la armonización de la Ley de Movilidad en los Estados con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial; permisos de circulación que se solicitan al servicio público federal en diferentes estados y municipios.
Además, se expuso el asunto del acuerdo por el que se declara alerta de contaminación atmosférica en Nuevo León, mediante el cual se impone una medida para que los vehículos de carga puedan restringir y sujetarse a horarios nocturnos en el tránsito vehicular, entre otros. Ante este tema se acordó: acercamiento con las autoridades ambientales de movilidad y planeación urbana del Estado y autoridades municipales, para solicitar un estudio de impacto ambiental; sensibilizar a la autoridad respecto de la afectación al abasto de bienes y productos necesarios para la zona metropolitana de la entidad, y estrategias legales como la interposición del juicio de amparo.
SEGURIDAD EN CARRETERAS DE QUERÉTARO
El director para Asuntos de Seguridad de CANACAR, Luis García, y el vicepresidente de la Región Bajío, José de Jesús Muñoz, participaron en la Tercera Sesión de Coordinación para la Seguridad en las carreteras en el estado de Querétaro, en la cual participan asociaciones y cámaras industriales, Guardia Nacional, Secretaría de Gobernación, Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Fiscalía General de la República y gobierno del estado. En el encuentro se reiteró que esta mesa de trabajo es de carácter permanente y con sesiones sistemáticas para dar seguimiento a acuerdos y necesidades. En relación a los compromisos se destacan las siguientes acciones: CAPUFE revisara el correcto funcionamiento de los lectores de peaje de las plazas de cobro en puntos de la entidad, en relación con la capacitación la SICT explicó el uso del Sistema informático de Registro de Servicios (SIRSE).
CANACAR reiteró a la Guardia Nacional la solicitud de vinculación del proyeto del CAI para fortalecer la efectividad en materia de respuesta inmediata a situaciones de inseguridad.
COMISIÓN
DE TRANSPORTE EN NL
Se llevó a cabo un diálogo con el secretario de Movilidad y Planeación Urbana de Nuevo León, Hernán Manuel Villarreal Rodríguez, en un encuentro organizado por la Cámara de la Industria de Transformación (CAINTRA) en aquél Estado, y en donde la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) estuvo representada por el vicepresidente de la Región Noreste, Antonio Demetrio Tamez Salazar; la directora regional, Aline Muñoz Orozco; el delegado en Monterrey, Rómulo Mejía Durán, y la gerente en la capital regia, Karina Rodríguez.
Al funcionario estatal se le plantearon distintos temas que son del interés del sector industrial, tales como: saturación de vialidades en el Norte del Estado; movilidad; medio ambiente e inseguridad.
En otro momento, el vicepresidente de la Región Noreste, Antonio Demetrio Tamez Salazar, junto con la directora regional, Aline Muñoz Orozco, y la gerente delegacional en Monterrey, Karina Rodríguez, participaron en una reunión virtual de la Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza (CODEFRONT), en la cual estuvo presente personal de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus siglas en inglés).
CONTINUIDAD A ACUERDOS EN MATERIA DE SEGURIDAD
Para dar continuidad a los acuerdos que permiten detonar la disminución de incidencias delictivas se llevó a cabo la Tercera Sesión de Coordinación para la seguridad en carreteras de Guanajuato, en la que participó el director de CANACAR para Asuntos de Seguridad, Luis García, y la representación de la Delegación de esta Cámara en el lugar. En el encuentro estuvieron presentes funcionarios de Guardia Nacional, Secretaría de Gobernación, Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Fiscalía General de la República, Gobierno del Estado, además, representantes de concesionarios, asociaciones y cámaras.
CANACAR confirmó la implementación del “Centro de Alertamiento Inmediato (CAI)”, en la entidad con Guardia Nacional a lo cual la Fuerza de Seguridad Pública del Estado y C5 de la entidad revisarán las acciones vigentes para fortalecer su integración y coordinación, además de garantizar los temas de actuación en incidencias ocurridas en tramos estatales y municipales.
ATENCIÓN
A ORGANIZACIONES DE TRANSPORTE EN NAYARIT
La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) participó en la Mesa de Atención a Organizaciones del Transporte Público de Carga, que se llevó a cabo en Nayarit. El encuentro fue encabezado por el titular de la representación de la Secretaría de Gobernación en el Estado, Pedro Roberto Pérez Gómez. En el encuentro se acordó que se invitará a integrarse a la Mesa de Atención a Organizaciones de Transporte Público, a las direcciones de seguridad pública y tránsito municipal de: Xalisco, Compostela, Bahía de Banderas, San Blas, Ruiz y Santiago Ixcuintla. Se llevará a cabo, además, una revisión de trámites de los tres órdenes de gobierno, relacionado con el transporte de carga, entre otros.
FORMACIÓN DE OPERADORES
La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) en Guanajuato, el Clúster Logístico y de Movilidad y el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable dieron inicio al primer grupo de formación de Operadores sin Experiencia Tracto Camión Quinta Rueda. Son 19 personas las que participan y entre éstas destaca la presencia de una mujer. El objetivo es incorporar a la Industria nuevos conductores sensibilizados con la filosofía del manejo seguro mediante la enseñanza de técnicas operativas, mantenimiento, seguridad, normatividad y reglamentación y con una cultura del servicio para un desempeño más profesional.
A este proyecto se sumaron nueve empresas, entre ellas: Logística Maru, Express MG, Loimba, Transportes Innovativos, Karla V. Gaytán, Gaviota del Bajío, María Gema Sixto, Salzillo y Transportes Julián de Obregón.
REUNIÓN EMPRESARIAL
La directora general de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), Claudia Sánchez Porras, encabezó un encuentro con funcionarios del Grupo Seguridad Integral, empresa dedicada al ramo de la seguridad privada. Este Grupo expuso ante CANACAR su política de calidad, su misión y visión que tienen como empresa. Por su parte, la directora general de CANACAR detalló lo que esta Cámara realiza en favor de sus socios y, principalmente, del sector del autotransporte de carga. Comentó que recién se lanzó el programa CANACAR Cumple, plataforma virtual en donde se podrá timbrar, en minutos, el CFDI 4.0, elaborar el Complemento Carta Porte, gestionar el complemento de recepción de pago, tramitar rápidamente el Gafete Único, realizar el e-manifest y administrar el Registro de Empresa Porteadora (REPO).
REUNIÓN CON ICATEC
El gerente de CANACAR en la Delegación Saltillo, José Ricardo Torres Lara, se reunió con el director general del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Coahuila (ICATEC), para dar seguimiento a los espacios para capacitación, así como disponibilidad de instructores.
Durante el encuentro en el que participaron otras autoridades de ICATEC, se dejó el compromiso de contar con un terreno amplio para adaptar el patio de maniobras en el plantel de Ramos Arizpe; una vez que se cuente con el simulador virtual, se otorgará un aula especial para impartir la materia correspondiente; se convino que todos los instructores que impartan curso estarán certificados en el tema del transporte de carga.
SEGUIMIENTO
EN EL COFA
La Asociación Local de Agentes Aduanales convocó a una reunión con el titular de la Aduana de Ciudad Juárez, Teniente Coronel Jorge Arturo Sánchez Avilés, para la revisión de la labor que se lleva a cabo en la zona. En este encuentro en el que estuvo presente el vicepresidente de la Región Norte de CANACAR, Manuel Sotelo Suárez, se hizo revisión al avance de obras en zona de Sección Aduanera Zaragoza. Se acordó que en próximo encuentro se invitará al presidente de la Asociación de Agentes Aduanales de El Paso, Texas, para que por medio de mesa de trabajo se establezcan y/o conozcan las reglas del proceso In-bond.
EXPOSICIÓN
ANTE
ASPIRANTE A PRESIDENCIA MUNICIPAL
La Asociación de Empresarios del Periférico Sur de Guadalajara, Jalisco, se reunió con la candidata de Movimiento Ciudadano a la Presidencia Municipal de San Pedro Tlaquepaque, Citlalli Amaya de Luna, a quien se le expuso las afectaciones que tiene el transporte de carga sobre el Periférico Sur, entrada a Tlaquepaque y carretera al aeropuerto.
Además, sobre las adecuaciones que se hacen en vialidad, puentes elevados, estaciones de la nueva línea 4 del Tren Ligero, en donde no se considera al transporte de carga y sus necesidades, toda vez que, frente al tráfico que se acumula, los tiempos de desplazamiento se incrementan y hay más posibilidades de accidentes.
A la reunión asistió la vicepresidenta de la Región Occidente de CANACAR, Juanita Velasco López, el presidente de la Asosiacion de Empresarios del Periferico Sur de Guadalajara, Eduardo Vaqueiro Cabo, el vicepresidente adjunto, Alfredo Cárdenas Garza, y diferentes empresarios de la zona y asociaciones.
SE CREA GRUPO DE APOYO PARA CETRANSPORTA
Ante la necesidad que tiene el Centro de Capacitación para Conductores de Autotransporte de Carga Federal (CETRANSPORTA) en Zamora, Michoacán, de un tractocamión, se integró un grupo de apoyo para sacar adelante este proyecto. Se buscará concretar las iniciativas que apuntalen a la formación de operadores que tanto demanda el autotransporte de carga. Lo anterior se acordó en el marco un encuentro en el que participaron por CANACAR, de forma virtual, la vicepresidenta de la Región Occidente, Juanita Velasco López, el director de Comercialización, Timoteo García, el gerente en Morelia, Juan Gabriel Chimal, y el director operativo de la Región Occidente, Alex Casarrubias.
También estuvieron presentes Roberto Galván, de Beto’s Trucking S.A; Eliel García, de Brückner; María Gil, de Distribui-
PRESENTACIÓN ANTE ASIPONA EN TUXPAN
CANACAR en Veracruz se presentó con el director general de la ASIPONA Tuxpan, Nicodemus Villagómez Broca, y el gerente de Operaciones, Raymundo Alor Alor, a quienes se les mostró lo que es la misión y visión de esta Cámara y cómo interactúa con otras administraciones del Sistema Portuario Nacional, en referencia a los servicios de autotransporte. En el encuentro estuvo presente el director operativo del Centro y Sureste de CANACAR, Anwar Gerardo Moreno Salcedo, y la gerente de esta Cámara, Elvira Jiménez Guillén. Por otra parte, se llevó a cabo un encuentro con personal de la Dirección General de Tránsito y Vialidad Municipal de Tuxpan, Veracruz. Se hizo una presentación al comandante Miguel Novoa Vedorio, quien recibió a CANACAR en nombre del director Aldo Hernández Betancur. Se plantearon distintas problemáticas que enfrentan los transportistas de carga al transitar por la zona, además, se trató el tema de la armonización de legislación a la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial. Se acordó tener comunicación constante para la atención de necesidades del autotransporte de carga.
dora Modelo; José Espino, de Fletera Ortiz, y Carlos Murguía, de Mursan Transportaciones.
En reunión virtual posterior, la vicepresidenta de CANACAR de la Región Occidente, Juanita Velasco, se reunió con representantes de Sany Camiones, a quienes se les expuso que en, al menos, dos obetivos de esta Cámara: profesionalización de operadores y sustitución de flotilla, es que pueden trabajar ambas partes en mutuo beneficio.
Se le expuso a la empresa el tema de CETRANSPORTA y se acordó que CANACAR y Sany Camiones realizarán una visita al lugar.
Por parte de Sany Camiones estuvieron presentes Agustín Valera y Anaid Lozano. Y por CANACAR también participaron Óscar Sánchez Onofre, encargado del área de profesionalización, y Alex Casarrubias, director operativo de la Región Occidente.
¡Escape seguro, viaje tranquilo!
FUENTE: NOM-068-SCT-2-2014
Para la verificación técnica y la aprobación de vehículos de autotransporte de carga es crucial que el sistema de escape cumpla con ciertos requisitos:
Modificaciones y Distancia de Escape:
El sistema de escape no debe ser recortado ni modificado, de manera que impida el escape de humos más allá del perímetro del compartimiento de ocupantes.
La distancia entre la salida del escape y la parte inferior de la carrocería no puede ser mayor a 15 cm (6").
5 cm (2") ¿Sabías
15 cm (6").
Estado del Tubo de Escape Trasero:
El tubo de escape trasero no debe estar faltante, con fugas, perforado, con refuerzo no soldado, colapsado, constreñido o cerrado.
Protección Térmica:
Los componentes del sistema de escape, incluyendo los tubos de escape, deben contar con protección para evitar quemaduras al entrar o salir del vehículo.
Montaje Seguro:
El múltiple, turbo, tubo de escape, mofle y tubo trasero deben estar firmemente montados.
El múltiple no debe estar faltante, roto, agrietado, flojo ni con fugas.
Prevención de Ingreso de Humos:
No debe haber fugas en el sistema de escape adelante o directamente debajo del camarote o compartimiento del conductor que permitan la entrada de humos de escape.
Ubicación Segura:
El sistema de escape no debe pasar a través del compartimento de pasajeros o del componente resonador.
Ninguna parte del escape debe estar a menos de 5 cm (2") del cableado, componentes del sistema de combustible, frenos o materiales inflamables.
Integridad del Mofle:
El mofle no debe presentar fugas, excepto a través de orificios de drenado proporcionados por el fabricante.
No debe haber partes faltantes en el mofle.
¡Asegurémonos de que nuestros vehículos respiren correctamente y viajemos con seguridad!
Camino a los 35
Al acercarse los 35 años de existencia de la Cámara
Breves
Columna invitada
Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) destacamos una trayectoria llena de logros y desafíos superados. Desde su creación, ha sido un punto de encuentro para empresarios, autoridades y expertos del sector.
¿Sabías qué?
En poco más de tres décadas, CANACAR ha sido un actor clave en la promoción de políticas públicas que favorezcan el crecimiento sostenible del autotransporte de carga, así como en la búsqueda constante de mejoras en infraestructura, seguridad y condiciones laborales para el sector.
Breves internacionales
REALIZAN EN GTO. 1ER FORO ACCIONES QUE
FORTALECEN AL TRANSPORTE
Creado como un instrumento para el desarrollo de proyectos que favorecieran el desarrollo del sector en la región bajío, la Delegación CANACAR León realizó en octubre de 2011 el Primer Foro Acciones que Fortalecen al Transporte. En este espacio nacieron los programas de desarrollo logístico, lo que permitió el arribo de importantes inversiones de la industria automotriz y aeronáutica.
CRUZA PRIMER CAMIÓN DE CARGA MEXICANO A EU TRAS LITIGIOS
Bajo el Programa de Autotransporte Transfronterizo entre México y EU, impulsado por CANACAR para garantizar el libre tránsito de vehículos de carga para operar de forma permanente más allá de la franja comercial fronteriza, el 21 de octubre de 2011 cruzó un camión mexicano, marcando el fin a 17 años de litigios y garantizando así la reciprocidad de competencia que marca el TLCAN.
INAUGURAN PRIMER PARADOR SEGURO
IMPULSADO POR CANACAR
Como parte del proyecto de CANACAR para instalar en el territorio nacional una red de paradores seguros, fue inaugurado en noviembre de 2011, en Huehuetoca, Estado de México, el “Parador Mexiquense” que contó con diversos beneficios a los conductores de vehículos de carga, como atención médica y trámites ante la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
“Transportando al País, Transportando a México” Inscríbete
Ofrece capacitación virtual gratuita y permanente para ti y todos los colaboradores de tu empresa o institución, sin necesidad de ser afiliado CANACAR.
El objetivo es promover la profesionalización de las mipymes y grandes empresas del autotransporte que brindan el servicio público federal de carga.
Se ofrecen herramientas que permitan implementar estrategias, lineamientos y políticas que fortalezcan sus procesos para ser más competitivos.