Febrero 2019

Page 1

FEBRERO 2019 NÚMERO 38 / TRANSPORTANDO AL PAÍS

32

Reportaje: Capacitación, la solución para reducir costo del seguro: Quálitas

¡SALVAN ABASTO! NUEVA ÉPOCA NÚMERO 38 FEBRERO 2019 canacar.com.mx

canacarmexico

Transportistas de CANACAR apoyan a gobierno al suministro de combustibles en entidades afectadas



P O R CO N V I CC I Ó N

I

nicia 2019. Un año de retos, de cambios. Un año en el cual nuestra institución cumple 30 años. Un año en el que tenemos que poner a prueba la experiencia que hemos adquirido en este periodo. Las instituciones se hacen por las personas que fueron cediendo su tiempo, su dedicación a esto. Hoy nos toca enfrentar grandes retos que, de alguna manera, con la unión y la fortaleza de la gente que estuvo, que está, y que seguirá en esta cámara, hemos tenido la oportunidad de afrontarlos. Estamos enfrentando un desabasto de hidrocarburos con el que iniciamos este año. CANACAR siempre con su postura de ser quien dé alternativas de solución a la sociedad y a nuestro sector, hicimos un plan emergente junto con Pemex Logística para tener un abasto adecuado de los combustibles que hicieron falta en varias entidades de la República en ciudades principales. Logramos, satisfactoriamente, incrementar el porcentaje de hidrocarburos que movíamos para beneficio de la sociedad. Es importante que resalte que en cada administración de los que hemos sido Presidente, hemos tenido cambios y retos diferentes. Ninguna administración es igual a la otra. Pero algo que sí es importante es que nuestra postura como institución siempre sea la misma: servir al transportista, servir a México y ser un referente para nuestra sociedad.

@enriquexmg

Enrique A. González Muñoz Presidente Nacional

Puedes ver el mensaje en www.canacar.com.mx


C A R TA D E P O R T E

D I R ECC I Ó N D E CO M U N I C AC I Ó N Director de Comunicación Iván Lugo Miranda prensa@canacar.com.mx Coordinador Editorial Luis Axel Perea Sierra a.perea@canacar.com.mx

24 CENTRAL ¡SALVAN ABASTO!

Cumplen transportistas de CANACAR Plan para suministrar combustible ante la contingencia

P O R CO N V I CC I Ó N

I N F O G R A F Í A CO M ISI Ó N N AC I O N A L E JEC U T I VA

INDICADORES

I N F O R M AC I Ó N D E PE S O

8 Cinco claves de la entrada en vigor del CPTPP 10 Alistan nuevo Centro Logístico de Petrolíferos OT R A D E C A N AC A R

12 Avalan industriales la Guardia Nacional 14 Establece CANACAR primer contacto con la nueva estructura policial 16 Sector unido logra conservar estímulos y facilidades fiscales 18 Inaugura Gobernador Delegación de CANACAR en Oaxaca 20 Celebra CANACAR reunión mensual en dos sedes

K M 28 0

C A N AC A R E N I M ÁG E N E S

32 R E P O R TA JE : Capacitación, la solución para reducir costo del seguro: Quálitas M A N I O B R A L A O PI N I Ó N

42 Invertirá ANTAD 3 mil 250 mdp 43 Récord por movimiento de contenedores en puertos 44 Sube 6.3 % robo a transportistas en 2018 46 Confirma CRE abasto de diésel UBA, excepto en el Bajío

@canacarmexico

2

#Canacar

Reportero Eduardo Méndez Vargas reportero@canacar.com.mx Diseñadora Editorial Jazmín Orozco Rosas design@canacar.com.mx Gerente de Producto Karina Toledo Alvarez gerentedeproducto@canacar.com.mx Fotógrafo Roberto Martínez Espejel PUBLICIDAD Dalia Monterrosas ejecutivo.proveedores2@canacar.com.mx T. 5999 7151 IMPRESIÓN Compañía Impresora El Universal, SA de CV DISTRIBUCIÓN CANACAR @canacarmexico Canacar México canacarmexico comunicacioncanacar Transportando al País es una publicación mensual con Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2015-111313353500-102. Título: Transportando al País. Género: Publicaciones Periódicas. Especie: Revista. Titular: Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. 13 de noviembre de 2015. Secretaría de Educación Pública. Instituto Nacional del Derecho de Autor. Domicilio: Pachuca 158 Bis, Col. Condesa, C.P. 06140, CDMX. Distribución: Envío directo. Los textos firmados no necesariamente reflejan la opinión de la institución. El contenido de los publirreportajes pagados y de los anuncios publicados, así como la calidad de sus productos y servicios son responsabilidad de los anunciantes. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier tipo de sistema sin permiso por escrito de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. “Todas las imágenes, nombres, marcas y logotipos aquí presentados son Copyright © de sus respectivos autores y son utilizados con fines informativos bajo los estatutos constitucionales de libertad de prensa”. Preprensa e impresión: Compañía Impresora El Universal, S.A. de C.V., Allende No. 176, Col. Guerrero, C.P. 06300 CDMX.


INFOGR AFÍA

Elaborado por: CANACAR con datos de la Estadística Básica del Autotransporte Federal #SoySocioPorConvicción 3 / Febrero 20192017. FUENTE Y DISEÑO: AMVO


CO M IS I Ó N N AC I O N A L E JEC U T I VA Enrique Armando González Muñoz Presidente Miguel Ángel Martínez Millán Vicepresidente G eneral

Ismael Romo Márquez Tesorero

Antonio Demetrio Tamez Salazar Vicepresidente R egión Noreste

Ernesto Gaytán Palomo Vicepresidente G eneral

José Luis Almaraz Villegas Protesorero

José Antonio Rivas Barba Vicepresidente R egión Occidente

Jorge Arizona Amador Vicepresidente G eneral

Luis Enrique Meza Comisario

José Ramón Medrano Ibarra Vicepresidente R egión Bajío

José Refugio Muñoz López Vicepresidente E jecutivo

Salvador Hernández Gutiérrez Comisario Suplente

Alejandro Salas Martínez Vicepresidente R egión C entro

José de Jesús Muñoz Sánchez Secretario G eneral

Daniel Huerta Vargas Vicepresidente R egión Noroeste

Pedro González Zaragoza Prosecretario G eneral

Manuel Sotelo Suárez Vicepresidente R egión Norte

Fernando Arreola Trimmer Secretario de Seguridad en el Autotransporte

Antonio Elola Salas Secretario de Desarrollo de Proveedores

Alfredo Cárdenas Garza Secretario de Transporte I nternacional

Julio Mora Ulloa Prosecretario de Desarrollo de Proveedores

Ramiro Montemayor Santos Prosecretario de Transporte I nternacional

Daniel Huerta Vargas Secretario de Enlace con O rganismos I nternacionales

Luis Antonio Exsome Zapata Secretario de Transporte de Puertos

Carlos Adolfo Hindman Bazán Prosecretario de Seguridad en el Autotransporte Jorge Alberto Casares López Secretario de Fomento a la Productividad Jorge David González Prosecretario de Fomento a la Productividad Mario Marroquín Salazar Secretario Promotor de I nfraestructura

Enrique Rustrían Portilla Prosecretario de Enlace con O rganismos I nternacionales Rómulo Mejía Durán Secretario de A poyo a la Profesionalización del Autotransporte

Juan Manuel Ramos Cantú Prosecretario Promotor de I nfraestructura

Arturo Sánchez Carcoba Prosecretario de A poyo a la Profesionalización del Autotransporte

Esteban Armando Cavazos Leal Prosecretario de Vinculación con el S ector E ducativo

Eduardo Balderas Prosecretario de Normatividad del Autotransporte

Rogelio Muñoz Sánchez Secretario de I nnovación y Desarrollo Tecnológico

Miguel Muñoz Ortíz Secretario de A poyo al M icro y Pequeño Transportista

Jorge Dávila Villar Prosecretario de I nnovación y D esarrollo Tecnológico

Leonel Álvarez Cid Secretario de Transporte de Zonas Económicas E speciales

Francisco Rivas Gamboa Secretario de Enlace L egislativo

Miguel Sámano Secretario de Enlace con los G obiernos E statales

Marcos Gabriel Gámez Placeres Secretario de Enlace con el S ector A segurador Gilberto Cueva Pizarro Prosecretario de Enlace con el S ector A segurador César Humberto Mariles García Secretario de Financiamiento para el Autotransporte Miguel Juárez Luna Prosecretario de Financiamiento para el Autotransporte

@canacarmexico

4

#Canacar

Juan José Ortiz Ríos Vicepresidente R egión Sureste

Alberto Montemayor Lozano Prosecretario de Transporte de Puertos Raúl Pineda Díaz Secretario de Transporte de la I ndustria Automotriz Omar Tamez Prosecretario de Transporte de la I ndustria Automotriz José de Jesús Castañeda Bañuelos Prosecretario de Transporte de la I ndustria Automotriz José Luis González Salce Secretario de Transporte de B ienes de C onsumo Gustavo González Márquez Prosecretario de Transporte de B ienes de C onsumo Antonio Reyes Becerra Prosecretario de Transporte de B ienes de C onsumo Eduardo Javier Lozano Guajardo Secretario de Transporte Fronterizo

Juan Gerardo Bortoni Gonzáles Prosecretario de Transporte de la I ndustria del H ierro y el Acero

Carlos Fernández Martínez Secretario de Transporte Fronterizo

Mariano Ochoa Fragoso Secretario de Transporte I ntermodal

Humberto Leonel Moreno Vázquez Prosecretario de Transporte Fronterizo

Edgar Martínez Chavero Prosecretario de Transporte I ntermodal

Gustavo González Cueva Prosecretario de Transporte Consolidado

Uriel Joffre Vega Secretario de Transporte de H idrocarburos Jesús Sánchez Quintanilla Prosecretario de Transporte de H idrocarburos



@canacarmexico

6

#Canacar


INDICADORES

DICIEMBRE 2018 +0.70 %

VAR ANUAL

4.83 %

$ 20.17

VAR ANUAL

5.85 %

$ 20.63

VAR ANUAL

19.73 %

0.37 %

VAR ANUAL

6.42 %

2,964

VAR ANUAL

-22.7 %

ENERO-DICIEMBRE

32,099

VAR ANUAL

-2.2 %

COMERCIO MOVIDO POR AUTOTRANSPORTE DE CARGA

53.9 %

CON VALOR DE

INFLACIÓN

TIPO DE CAMBIO Para solventar obligaciones denominadas en dólares. Promedio.

PRECIO DIÉSEL Precio promedio en estaciones de servicio de expendio al público.

INPP Índice Nacional de Precios al Productor excluyendo petróleo.

VENTA DE VEHÍCULOS DE CARGA

unidades

Menudeo.

$453,824 Millones de dólares

Enero a noviembre 2018.

CETES

8.60 %

Certificados de la Tesorería de la Federación a 28 días.

Tasa Anual

TIIE Tasa de Interés Interbancaria de equilibrio a 28 días. (Promedio)

CRUCES DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA EN LA FRONTERA NORTE

8.41 %

8,582,870

Número de cruces de enero a diciembre 2018

NUEVO LAREDO, TAMPS.

2,846,411

TIJUANA, B.C.

1,235,560

CD. JUÁREZ, CHI.

1,198,582

CONCENTRAN

61.52 % DEL TOTAL

Número de cruces.

#SoySocioPorConvicción

7 / Febrero 2019


I N F O R M AC I Ó N D E PE S O

Reconocido como uno de los más ambiciosos pactos comerciales firmados en la época moderna, el pasado 30 de diciembre de 2018, entró en vigor el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP por sus siglas en inglés), con el que se abre una oportunidad invaluable para el comercio mexicano. Surgido como un nuevo capítulo del TPP –suscrito originalmente por 12 países en febrero de 2016 y claudicado en enero de 2017, tras la salida de Estados Unidos–, las bases de este nuevo tratado se centran en bajar las barreras comerciales, establecer un marco común de propiedad intelectual, reforzar los estándares de derecho del trabajo y derecho ambiental y establecer un mecanismo de arbitraje de diferencias inversor-Estado. Por lo anterior, presentamos cinco claves que nos deja este nuevo convenio: ¿Qué países firmaron? México, Canadá, Australia, Japón, Nueva Zelanda y Singapur son los primeros en poner en marcha el nuevo Tratado Integral y Progresista de Asociación

Cinco claves de la entrada en vigor del CPTPP Transpacífico (CPTTP). Se espera que a lo largo de 2019 se sumen Perú, Chile, Brunei, Malasia, Vietnam, cuando sus gobiernos ratifiquen por completo el acuerdo. Nace la mayor zona libre Cuando los 11 países ratifiquen el tratado nacerá la mayor zona de libre comercio a nivel mundial. Un mercado de 500 millones de consumidores, lo que representa 13.5 % del PIB global. Crecerá el PIB en México De acuerdo con el Peter Institute for International Economics, el PIB de México podría elevarse 1.5 por ciento gracias al impulso comercial que generaría este acuerdo en el mediano plazo. Más inversiones, servicios y modernidad Uno de los aspectos más significativos para México es la diversificación del

comercio –actualmente el 80 % de las exportaciones mexicanas van a EU–, además contiene ventajas en rubros como servicios, inversiones, ambientales, laborales, comercio electrónico, e incorpora nuevas temáticas en materia de pequeñas y medianas empresas, anticorrupción, competitividad, desarrollo y coherencia regulatoria. Servicios logísticos profesionales Según la Secretaría de Economía para el año 2020 México podría ser parte de los 12 países en el mundo que intercambian anualmente más de un billón de doláres de bienes y servicios, lo que, sin duda, demandaría de servicios logísticos verdaderamente profesionales al interior y exterior del país. Finalmente, presentamos una relación con los productos que más comercializó México en 2017 con los países que actualmente integran el CPTPP.

Principales productos comerciados México - CPTPP Principales productos exportados en 2017 Automóviles Teléfonos y celulares Autopartes Vehículos para transporte de mercancías Televisores Aceites crudos de petróleo Computadoras Tractores Dátiles, piñas, aguacates y mangos Partes de motores Principales productos importados en 2017 Circuitos electrónicos integrados Autopartes Automóviles Teléfonos y celulares Diodos, transistores y semiconductores similares Aceites de petróleo, excepto crudos Aparatos para corte, protección o conexión de circuitos eléctricos Semillas de nabo Miras , aguacates y mangos periscopios y láseres Laminados planos de aceros aleados, de anchura >= 600 mm

2017 mdd

Var. 16 /17

Part .en export. al CPTPP

Part. en export. de Mx

2,678 1,797 1,744 1,583 1,175 860 684 539 497 477

11.7 % 49.5 % 10.3 % 13.5 % 2.5 % -31.6 % 29.7 % 59.6 % 35.9 % -8.5 %

12.2 % 8.2 % 7.9 % 7.2 % 5.3 % 3.9 % 3.1 % 2.5 % 2.3 % 2.2 %

6.4 % 9.2 % 6.5 % 6.4 % 8.9 % 4.3 % 2.9 % 8.0 % 13.4 % 11.6 %

2017 mdd

Var. 16 /17

Part .en import. al CPTPP a MX

Part. en import. de Mx

6,010 3,086 1,872 1,798 1,312 794 759 692 628 584

-2.2 % -5.2 % -8.8 % -17.8 % 3.8 % 307.2 % 4.6 % 15.8 % 45.7 % 7.8 %

13.5 % 6.9 % 4.2 % 4.0 % 2.9 % 1.8 % 1.7 % 1.6 % 1.4 % 1.3 %

36.7 % 12.2 % 16.3 % 13.4 % 41.5 % 3.2 % 12.5 % 98.6 % 17.1 % 30.5 % Fuente: BANXICO

@canacarmexico

8

#Canacar



I N F O R M AC I Ó N D E PE S O

Alistan nuevo Centro Logístico de Petrolíferos

Tendrá por objeto

El Gobierno Federal, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, presentó un anteproyecto de decreto para crear un Centro de Logística para la Distribución y Transporte de Petrolíferos, el cual será un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Energía (SENER), con autonomía técnica, operativa y de gestión. Presentado por la SENER ante la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER), el documento señala que el propósito del centro es controlar, asegurar y vigilar el adecuado suministro y abasto de los combustibles en el país.

establecer, implementar y, en su caso, ejecutar las estrategias y acciones de fomento para la realización de las actividades de distribución, transporte y almacenamiento de petrolíferos y otros servicios relacionados.

@canacarmexico

10

#Canacar

También tendrá en sus atribuciones establecer, coordinar, supervisar, dirigir y ejecutar estrategias operativas y de logística para la prestación eficiente de los servicios relacionados con su objeto, entre otros. Destaca que también se encargará de coordinar y supervisar la medición, control y participación volumétrica de los petrolíferos recibidos y entregados, establecerá las direc-

trices de confiabilidad operacional de la infraestructura de almacenamiento, despacho y de gestión del mantenimiento respectivo, así como su ejecución, evaluación y cumplimiento. El centro entregará a la SENER informes periódicos sobre las actividades realizadas, así como informes extraordinarios que la propia dependencia solicite, además de coordinar la atención de posibles contingencias. El anuncio del centro se dio luego de que el mandatario federal anunció que terminaría con la corrupción desde las más altas esferas de la función pública del país, y de implementar una estrategia de combate al robo de combustible, que en 2018 registró el robo de más de 600 pipas de 15 mil litros al día, que tenían un valor cercano a los 200 millones de pesos diarios. Finalmente, el documento señala que será el Presidente de la República quien designe al titular de dicho centro.


#SoySocioPorConvicciรณn

11 / Febrero 2019


OT R A D E C A N AC A R

Avalan industriales la GUARDIA NACIONAL José Refugio Muñoz López, en calidad de presidente de la Comisión de Seguridad y Prevención del Delito de la CONCAMIN, acudió a la Cámara de Diputados para expresar el respaldo de los industriales a la nueva estrategia de gobierno para hacer frente a la inseguridad, denominada Guardia Nacional. Durante una jornada de audiencias para discutir la Guardia Nacional celebrada el 11 de enero de 2019 en la Cámara de Diputados, Muñoz López, también vicepresidente ejecutivo de CANACAR, aprovechó la ocasión para exponer el grave impacto que la inseguridad ha dejado para un sector estratégico y prioritario como lo es el autotransporte de carga, que en 2017 contribuyó con 3.2 por ciento del PIB, y movilizó el 81 por ciento de todo lo que se consumió y maquiló en el país.

Puntualmente, el directivo enlistó tres aspectos clave que deberán formar parte de la guardia nacional, destacándose lo siguiente: • Que en las coordinaciones regionales se integren representantes de cámaras y organismos industriales y de servicios que se encuentren afectadas por la delincuencia, a fin de implementar acciones coordinadas para prevenir y disminuir la misma.

Señaló que a partir del año 2015 la inseguridad en este sector se ha agudizado, vulnerando la prestación del servicio con afectaciones no sólo para el sector, sino para la economía en su conjunto. Refirió que, de acuerdo con un estudio realizado por el despacho Consultores Internacionales en mayo de 2017, el robo al autotransporte de carga en los últimos ocho años creció 123 por ciento, siendo lo más grave el incremento de la violencia con que se comenten los delitos, de hasta 144 por ciento. “Tan sólo en 2017 el robo al autotransporte de carga generó un costo país de 92 mil 500 millones de pesos, lo que representó alrededor del 0.5 por ciento del PIB nacional”, sostuvo el directivo.

El autotransporte en la Guardia Nacional De acuerdo con Muñoz López, la creación de la Guardia Nacional es una propuesta que comparten y avalan los industriales, ya que urge un sistema que integre y coordine a las instituciones de seguridad pública, y procuración de justicia de las entidades federativa y municipios.

@canacarmexico

12

#Canacar

CANACAR propuso crear dentro de la Guardia Nacional un Programa Nacional de Seguridad en Carreteras, un Grupo Especializado que atienda el robo al transporte, e integrar a las cámaras empresariales en las diferentes divisiones regionales.


• Crear dentro de la Guardia Nacional un Grupo Especializado que atienda el robo al transporte en sus diferentes modalidades, como actualmente existe en la división regional de la policía federal. Este grupo tendrá la encomienda de implementar acciones de prevención y persecución del delito con protocolos específicos, sin dejar de lado las labores de verificación y vigilancia del cumplimiento de la normatividad relacionada con la seguridad vial. • Establecer como política pública un Programa Nacional de Seguridad en Carreteras, con un ente que coordine las acciones de todas las instituciones de seguridad de la federación, estados y municipios, permitiendo la coadyuvancia del sector privado para la atención de este ilícito.

¡Urge tipificar el robo al autotransporte como delito grave! Finalmente, el directivo sostuvo que para avanzar en el marco jurídico es necesario tipificar el robo al autotransporte de carga como delito grave, ya que a pesar de que este delito pasó a ser competencia del fuero federal a partir de febrero de 2018, la medida no ha sido insuficiente en lo que se refiere a la impartición y procuración de justicia y, sobre todo, en contrarrestar esta conducta delictiva. “Los industriales y los autotransportistas de carga nos pronunciamos también a favor de que este delito sea considerado grave y se imponga a quien lo comenta, como medida cautelar, la prisión preventiva oficiosa”, asestó el directivo.

#SoySocioPorConvicción

13 / Febrero 2019


OT R A D E C A N AC A R

Establece CANACAR primer contacto con la nueva estructura policial

José Luis Avedillo Tejeda, nuevo director general de operaciones de la Policía Federal.

Industriales y transportistas sostuvieron, en días pasados, un primer acercamiento con José Luis Avedillo Tejeda, nuevo director general de operaciones de la Policía Federal.

del Delito de CONCAMIN, durante el encuentro al que acudieron CANACAR y ANTP se alertó sobre el posible retiro de operaciones de las empresas en la zona.

El tema principal expuesto en la reunión fue el impacto de la inseguridad, a petición de empresas como Corporativo Cruz Azul, Jumex, Lala, Loyalty, Mabe y TecnoMotum, entre otras, las cuales plantearon al funcionario el grave impacto que ha generado en la distribución secundaria el robo de vehículos de carga y sus mercancías en diversos municipios de Puebla, Tlaxcala y Veracruz.

Se acordó convocar a una nueva reunión en Puebla con la participación de los gobiernos estatales y municipales de la región, así como con el personal de la Gendarmería de la Policía Federal para trazar una estrategia conjunta de combate al robo al transporte de carga.

De acuerdo con José Refugio Muñoz López, presidente de la Comisión de Seguridad y Prevención

@canacarmexico

14

#Canacar

“Creemos que fue muy satisfactorio este primer acercamiento. Confiamos en que estableceremos las sinergias necesarias para combatir el robo a la industria del autotransporte de carga”, detalló Muñoz López.



OT R A D E C A N AC A R

SECTOR UNIDO LOGRA CONSERVAR ESTÍMULOS Y FACILIDADES FISCALES

Tras la publicación de la Ley de Ingresos de la Federación aprobada para el ejercicio fiscal 2019, CANACAR y CONATRAM conformaron un frente común y buscaron a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)

para alertar sobre algunas modificaciones contenidas, principalmente en aspectos como la acreditación del IEPS y retenciones del ISR, con el propósito de evitar un impacto negativo en la operación de las empresas de transporte. Cabe destacar que a esta gestión conjunta se sumaron los diputados Ricardo Exsome Zapata, Presidente de la Comisión de Infraestructura de la Cámara Baja; Víctor Manuel Pérez Díaz, Presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes; Juan Carlos Muñoz Márquez (PAN); Francisco Javier Borrego Adame, (MORENA); Lucia Flores Olivo (MORENA) y Juana Carrillo Luna (MORENA), quienes fueron parte importante de los acuerdos alcanzados con la autoridad. Tras diversas reuniones, el Sector Unido acordó emitir una regla aplicando los estímulos fiscales para el

@canacarmexico

16

#Canacar

Sector Autotransporte de Carga en pagos provisionales contra Impuesto Sobre la Renta propio, aunque ésto se sigue negociando. A través de la circular 7/2019 el organismo también informó a los socios que el decreto de facilidades administrativas se publicará en los mismos términos del 2018: • Retención del ISR a operadores, macheteros y maniobristas 7.5 por ciento. • Facilidades de comprobación 8 por ciento. • Adquisición de combustibles pagado en efectivo 15 por ciento. Finalmente, CANACAR a través de las circulares internas seguirá informando sobre los avances de las mesas de trabajo, y actualizará a quienes lo soliciten sobre la manera adecuada de aprovechar los acuerdos alcanzados con la SHCP.


#SoySocioPorConvicciรณn

17 / Febrero 2019


OT R A D E C A N AC A R

Inaugura gobernador Delegación de CANACAR en Oaxaca Oaxaca, Oax.- El mandatario estatal, Alejandro Murat Hinojosa, tomó protesta el viernes pasado a Leobardo Olivares como nuevo delegado de CANACAR en la entidad. Durante el evento, Murat Hinojosa se congratuló por esta inauguración ya que, dijo, beneficiará a más de mil empresas de transporte registradas en la entidad.

Trabajaremos para unificar y profesionalizar al gremio, afirmó el nuevo delegado Leobardo Olivares.

Con el apoyo del Gobierno Federal para la región sureste se favorecerá el desarrollo de los sectores empresariales que representa la CANACAR, afirmó el Gobernador del Estado.

@canacarmexico

18

#Canacar

El mandatario estatal destacó además que, con el establecimiento de CANACAR en el estado, Oaxaca salda una deuda pendiente con uno de los sectores más importantes en la movilidad a la economía, y se avanza en el esfuerzo de detonar el crecimiento de la región sureste del país, encomendada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Afirmó que Oaxaca será el estado que mayor crecimiento alcanzará en los próximos años, principalmente por la llegada de al menos 100 mil millones de dólares de inversión para proyectos de modernización carretera, de infraestructura portuaria y conectividad interoceánica, así como de promoción industrial. “Tenemos la encomienda de conectar el puerto de Salina Cruz con el de Coatzacoal-

cos y llevar a un nivel sin precedentes la conectividad interoceánica. La industria de la seda, por ejemplo, es de las más interesadas en este proyecto. Estimamos que tardaremos cuatro años en implementar la primera etapa y al menos 10 para consolidarlo, pero las cosas se ven bien para el estado”, apuntó el mandatario. Añadió que precisamente la industria del movimiento de mercancías será fundamental para aprovechar las bondades de las Zonas Económicas Especiales. En ese sentido, Enrique González Muñoz, presidente nacional de CANACAR, afirmó que el organismo quiere ser colaborador del desarrollo de la industria logística en la región, en donde la profesionalización es parte fundamental. “Venimos no únicamente a tener un acto protocolario, sino a buscar sinergias para generar centros de capacitación y dar continuidad a un proyecto integral de profesionalización que tenemos a nivel nacional”. Afirmó que hay muchas otras áreas de oportunidad, como la inseguridad carretera, pero, dijo, hay voluntad para afrontarlas y sacarlas adelante.


“Como lo hemos demostrado en días pasados, en CANACAR estamos comprometidos para alcanzar el México que queremos”, ratificó el líder de los transportistas. En su oportunidad, el delegado de CANACAR en Oaxaca, Leobardo Olivares, reiteró el respaldo de esta cámara empresarial para el desarrollo de la entidad y precisó que este organismo trabajará junto con el Gobierno de Estado para impulsar el crecimiento del autotransporte en el estado.

Refirió que en Oaxaca existe, al cierre de 2017, un parque vehicular de permisionarios de autotransporte de carga de 4 mil 300 unidades, entre motrices y de arrastre para apoyar el desarrollo del sur del país. Al evento asistieron transportistas integrantes del Consejo Nacional Ejecutivo de CANACAR, así como los secretarios de Economía, Juan Pablo Guzmán Cobián y de Movilidad, Mariana Nassar Piñeyro, entre otros funcionarios y empresarios.

A través de la profesionalización contribuiremos al desarrollo logístico de la región, asentó Enrique González Muñoz.

#SoySocioPorConvicción

19 / Febrero 2019


OT R A D E C A N AC A R

Celebra CANACAR reunión mensual en dos sedes Por primera vez, la Comisión Nacional Ejecutiva celebró su sesión mensual en dos estados: Nuevo León y Oaxaca, en un esfuerzo por informar al mayor número de afiliados las gestiones realizadas por el organismo. Ambos encuentros se celebraron en un ambiente de camaradería. El primero en Monterrey, Nuevo León, tras la petición de Demetrio Tamez, vicepresidente de la región

@canacarmexico

20

#Canacar

noreste, y el segundo en la capital del estado de Oaxaca, en el marco de la inauguración de la primera delegación de CANACAR en la entidad. Ante los socios del norte del país, Enrique González Muñoz, presidente nacional, detalló que desde hace varios meses se han hecho ajustes en los canales internos de comunicación para hacer más directos los

mensajes con los socios, ante la solicitud de los vicepresidentes y directores regionales de hacer más fluida la información. Destacó, entre otros, el cambio del formato de las reuniones mensuales y la apertura para realizar éstas en diferentes sedes. “Yo estoy dispuesto a reunirme con los socios en donde sea necesario”, ratificó el líder transportista.


Por otra parte, reconoció que Monterrey es una ciudad de referencia para el sector, con el universo más grande de permisionarios, donde tienen cabida empresas de todos los tamaños y modalidades. Sin embargo, ante el panorama adverso que se vislumbra, el líder nacional llamó a cerrar filas y unificar al gremio. “Los tropiezos y logros que logramos como Cámara son de todos. Pero también necesito la retroalimentación y el compromiso de todos. CANACAR es su organismo, y el propósito es venir a sumar si es que queremos evolucionar como sector”, apuntó el transportista.

El mensaje fue similar ante los socios del sureste del país, donde el vicepresidente de esa región, Juan José Ortiz Ríos, fue el anfitrión. El líder de los transportistas aprovechó esta segunda reunión para expresar su beneplácito por la activa participación de los transportistas de CANACAR al servicio de Pemex en la contingencia del suministro de combustibles. Afirmó que, con acciones como ésta, CANACAR ratifica su papel como el órgano asesor en temas de autotransporte para el gobierno, y llamó a los socios a aprovechar la oportunidad de reinvindicar al gremio.

En ambas reuniones, se informó de temas como la inseguridad, aspectos importantes del Paquete Económico para el sector y la participación de CANACAR en la contingencia del suministro de combustibles.

#SoySocioPorConvicción

21 / Febrero 2019


KM 280 Compartimos los mensajes de nuestros seguidores en Twitter

Escríbenos a @canacarmexico

@canacarmexico

22

#Canacar

Síguenos en #CANACAR


ASISTENCIA EN EL CAMINO

Si durante el viaje… Requieres asistencia telefónica legal en caso de: Detención del vehículo Robo de unidades Accidente carretero Marca sin costo al

01 800 11 17 111

y recibirás la atención inmediata.

También puedes contactarnos en las líneas móviles: 01 55 3540 3184 • 01 55 4611 1488

24 HORAS LOS 365 DÍAS DEL AÑO


CENTRAL

¡SALVAN ABASTO!

Cumplen transportistas de CANACAR Plan para suministrar combustible ante la contingencia

Una vez más la industria del autotransporte de carga dio una muestra clara y contundente de su compromiso con México. Ante el desabasto de hidrocarburos que se ha presentado en diversos estados desde el arranque de año, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga asumió una postura: proponer a las autoridades federales la solución para agilizar y eficientar el suministro de estos productos en las entidades más afectadas, alcanzando los compromisos pactados de forma exitosa. @canacarmexico

24

#Canacar


Propone CANACAR soluciones Durante los primeros días de la nueva administración, Andrés Manuel López Obrador instruyó a 15 dependencias gubernamentales implementar el Plan Conjunto del Gobierno de la República para Combatir el Robo de Hidrocarburos en Pemex, anunciado el pasado 27 de diciembre. Una de las primeras acciones ejecutadas fue la intervención del sistema de monitoreo y control de importantes ductos en Pemex, lo que provocó algunos cierres parciales o intermitentes, causando la falta de suministro y, en consecuencia, un fuerte problema de desabasto en más de 8 estados del país entre otros, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Michoacán y Jalisco.

De inmediato, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) fijó una postura de apoyo y, ante la contingencia, dio a conocer, en conferencia de prensa, un plan de emergencia para normalizar el suministro de combustible en las entidades más afectadas. Para garantizar una solución inmediata, el plan transportista se basó en tres puntos principales, fijando compromisos para las autoridades federales y los propios transportistas: 1) Garantizar la seguridad en las carreteras 2) Incrementar la eficiencia en terminales 3) Descarga en estaciones de servicio.

Respalda CANACAR estrategia de combate al robo de hidrocarburos implementada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. “Estamos convencidos de que la medida es un acierto y acompañaremos al Gobierno”.

#SoySocioPorConvicción

25 / Febrero 2019


CENTRAL

Seguridad Para transitar 24 horas fue necesario implementar operativos de custodia, para lo cual, Policía Federal ofreció 8 mil 300 policías y mil 400 vehículos en las rutas de mayor índice de delincuencia.

Optimización operativa en Terminales de Almacenamiento y Reparto El punto planteado fue que autotanques de doble remolque cargaran y descargaran en un periodo de 4 horas contadas a partir de su arribo, para lo cual se solicitba agilizar el proceso de revisión de seguridad a las pipas; se habilitaron los patines de carga y descarga al 100 por ciento, y se aumento el horario de operación de terminales a 24 horas los 7 días de la semana.

Descarga en estaciones de servicio Los transportistas al servicio de Pemex expresaron la posibilidad de entregar el producto en algunas estaciones de servicio.

@canacarmexico

26

#Canacar

Sin embargo, a pesar de que Pemex aceptó la propuesta, y se comprometió a entregar un listado de las sucursales adecuadas para recibir y almacenar el producto, esto no ocurrió hasta el cierre de esta edición. Cabe señalar que tal reparto lo presta Pemex a través de unidades propias con trabajadores sindicalizados mediante las denominadas “pipas blancas”. En una reunión de seguimiento, en donde participaron el director de PEMEX, Octavio Romero Oropeza; la titular de la Secretaría de Economía, Graciela Márquez Colín, y Julio Scherer Ibarra, consejero jurídico de la Presidencia de la República, se acordó dar mayor seguridad en las carreteras y puntos críticos; hacer más eficientes las terminales y optimizar los tiempos de carga y descarga de los autotanques. Así, tras diversas reuniones y ante la magnitud del problema,

los directivos de Pemex aprobaron la propuesta emergente y, junto con el Comité de Hidrocarburos de CANACAR, activaron el denominado “Plan de Contingencia ante el Desabasto de Combustibles”, donde la organización transportista garantizó el apoyo de las 150 empresas afiliadas que prestan el servicio a Pemex, y representan un parque vehicular de 3 mil 500 autotanques de doble remolque con capacidad para transportar 60 mil litros de combustible cada una, listas para trabajar 24 horas los 7 días de inmediato. El compromiso de los transportistas fue claro: incrementar del 35 al 50 por ciento la distribución de combustibles, garantizando el suministro del combustible por por autotanque, garantizando el suministro en las entidades más afectadas, independientemente del servicio cotidiano de reparto de hidrocarburos ofrecido en el resto del país.


Misión Cumplida Luego de tres semanas de estrecho trabajo colaborativo con el gobierno federal, CANACAR cumplió con el objetivo de garantizar el 50 por ciento del abastecimiento en los estados con la mayor afectación por la escasez de combustible, superando, incluso, en varias entidades, el suministro de la demanda diaria promedio por autotanque durante la contingencia: Entidad

Enero 15 Enero 16 Enero 17 Suministro %

Jalisco

79

84

79.1

Michoacán

62

86

68.7

Guanajuato

64

50

71.0

Querétaro

45

34

24.9

Aguascalientes

50

51

42.8

Zacatecas

42

39

39.8

Cabe mencionar que en Querétaro la descarga de combustible fue interrumpida porque también recibió el producto por ducto. “Hay algunos estados en donde se alcanzó una distribución por arriba del 70 por ciento del consumo diario promedio,, pero hay un reto importante en la última milla. Creo que hoy en día, la Administración Pública Federal ha reflexionado el cómo robustecer, quizás, también ese eslabón dentro de la logística, además de la infraestructura que vaya a ser utilizada para ello”, sostuvo el presidente del Comité de Hidrocarburos de CANACAR, Uriel Joffre.

#SoySocioPorConvicción

27 / Febrero 2019


CENTRAL

Reconoce CANACAR esfuerzo conjunto El organismo transportista destacó respetuosamente los esfuerzos realizados por la Policía Federal y la SEDENA, así como las autoridades estatales encargadas de la seguridad que llevaron acabo para controlar el robo de hidrocarburos por autotaques durante dichos programas de suministro. “Sin ellos no hubiera sido posible ejecutar el plan y superar los objetivos; sin embargo, tenemos retos que resolver en la materia ya que no fue posible salir limpios de robos durante la distribución debido a que nos fueron hurtadas 5 unidades: tres de ellas en los límites de OrizabaCórdoba; otra en Tehuacán, Puebla, y la restante en el trayecto de Manzanillo hacia Aguascalientes”, puntualizó la Cámara a través de un comunicado.

@canacarmexico

28

#Canacar

Finalmente, en CANACAR confiamos que la Federación, estados y la iniciativa privada continuemos en este camino de trabajo y entendimientos, coordinándonos para hacer frente a las problemáticas y abatiendo los indicadores negativos. El presidente nacional del organismo, Enrique González Muñoz, manifestó que el tema del robo de hidrocarburos era una petición el gremio en su conjunto veníamos haciendo, porque éste no únicamente se da en ductos, también en el robo de nuestros autotanques. Y es que las cifras de 2018 son determinantes: más de 600 pipas de 15 mil litros cada una fueron robadas por día, que significaron pérdidas cercanas a los 200 millo-

nes de pesos diarios, según datos oficiales. Para el sector los daños tampoco fueron menores. Cifras al tercer trimestre de SensiGuard Supply Chain Intelligence Center, revelaron que el robo al transporte de carga creció 41 por ciento en comparación con los primeros nueve meses de 2017. Además, los combustibles se colocaron como el tercer tipo de producto más robado (7 por ciento), solo detrás de los alimentos y bebidas (33 por ciento), y elementos de construcción con el 10 por ciento. Es por lo anterior que para CANACAR resulta urgente atender el robo de combustibles en todas sus modalidades, una necesidad que hoy forma parte importante de la estrategia gubernamental.


Más pipas ¿para agilizar el suministro de combustible? Directivos de CANACAR fueron convocados a una nueva reunión con el director general Pemex, Octavio Romero; el secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo; así como con el consejero jurídico de la Presidencia en la República, Julio Scherer, quienes solicitaron, por instrucción de Andrés Manuel López Obrador, que CANACAR entregará un plan para incrementar la flota de autotanques con el propósito de garantizar el suministro de hidrocarburos en el país y disminuir su robo.

Al respecto, CANACAR manifestó que una vez cumplido el objetivo trazado con la autoridad federal, era pertinente realizar un conjunto de inversiones

para dotar de mayor unidades el parque vehicular de dicha configuración especializada. El Presidente Enrique González señaló que incrementar el parque vehicular no solucionaría el desafío logístico del desabasto, y recomendó optimizar la operación de las terminales de almacenamiento y distribución para alcanzar la máxima capacidad de reparto con las pipas existentes. Ante esa respuesta, el gobierno federal optó

por adquirir 571 pipas, sin licitación en el extranjero, y lanzar una convocatoria para recular a dos mil operadores, quienes serán capacitados por la SEDENA para para tripular los vehículos de carga. Reiteramos nuevamente la disposición de CANACAR para apoyar al gobierno en la conformación de una eficiente cadena de valor y logística, con el firme propósito de alcanzar las soluciones más seguras en beneficio del transporte de carga al servicio de todos los mexicanos.

#SoySocioPorConvicción

29 / Febrero 2019


Con honor y justicia Toman protesta primeros miembros de la recién creada Comisión de Honor y Justicia de CANACAR, León A. Flores González, Miguel Quintanilla Rebollar, Isidoro Rodríguez Ruiz, Jaime Muñoz Reyes, Juan Francisco Treviño Muza, Bernardo Lijtszain y Leopoldo Almanza Vera. (Junio 2002).

CANACAR EN LA FORTALEZA, GRANDEZA Y SOLIDEZ IMÁGENES A LO LARGO DE 30 AÑOS DE CANACAR


Panorámica Luego de la primera sesión oficial del Consejo Nacional Directivo del organismo, transportistas posan para la foto grupal, bajo el liderazgo del presidente Manuel Gómez García. (Julio 2001).

Ingresa a nuestra cuenta de Instagram canacarmexico y comparte estas imágenes

La Alianza Integrantes de la Comisión de Asuntos Internacionales de CANACAR, asiste a la Séptima Conferencia Anual del Transporte de América del Norte, en Washington D.C., organizada por la Alianza Norteamericana de Transporte. (Noviembre 1997).

Doble presidium Nutrida participación de personalidades del sector en la Séptima Edición de Transexpo 97, con la asistencia de Carlos Ruiz Sacristán, titular de la SCT. (Octubre 1997).


R E P O R TA JE

CAPACITACIÓN, SOLUCIÓN PARA REDUCIR COSTO DEL SEGURO:

QUÁLITAS

@canacarmexico

32

#Canacar


A pesar de que en los últimos ocho años el robo al autotransporte de carga creció 123 por ciento y que este fenómeno ha sido señalado por los transportistas como el principal causante del alza de hasta 400 por ciento en el costo de los seguros, para Quálitas los indicadores de siniestralidad en una empresa de transporte es la clave para la cotización de la póliza, por lo cual, recomienda implementar campañas de profesionalización a favor de la seguridad vial.

#SoySocioPorConvicción

33 / Febrero 2019


R E P O R TA JE

El 47.5 % de los autos asegurados por Quálitas corresponde a camiones, por lo que aproximadamente uno de cada dos camiones que transitan en México está protegido por esta compañía

@canacarmexico

34

#Canacar

En 2017, el autotransporte de carga en México ratificó su posición como uno de los sectores productivos importantes en la economía nacional, al contribuir con el 3.25 por ciento del PIB y atender a más de 71 ramas industriales de la actividad económica, además de movilizar el 81.2 por ciento de todo lo que se consume y fabrica en el país. Asimismo, de acuerdo con el Índice de Desempeño Logístico del Banco Mundial, México se colocó como el tercer país con el mejor desempeño logístico a nivel Latinoamérica, sólo detrás de Chile y Panamá.

Para movilizar las mercancías desde y hacia el exterior, la flota de vehículos de carga, en ese mismo año, ascendió a 917 mil 387 unidades motrices y de arrastre, según reportó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Y podríamos seguir enumerando algunas de las principales cifras de la industria; sin embargo, es importante ir aclarando la relación de estos indicadores con el mercado de seguros para vehículos pesados en el país y su impacto en la variación en el costo de las pólizas de protección.


¿Por qué es importante la capacitación? Y es que no todas son credenciales exitosas para la industria del autotransporte de carga en nuestro país, ya que, de acuerdo con reportes de la Policía Federal, en 2016, cada 85 minutos se accidentó un camión, o algún vehículo del Servicio de Autotransporte Federal. Además, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), del volumen total de gastos que tiene una compañía de seguros, el 75 por ciento se destina a reparaciones y gastos médicos por

colisión y cerca del 25 por ciento por robos. Ante ese entorno tan complejo, Quálitas tiene claro que apostar por la profesionalización es la solución para reducir el costo de las pólizas de seguros para vehículos de carga, ya que permite reducir los índices de siniestralidad y también aplicar exitosamente protocolos de prevención ante situaciones de emergencia como son los robos, principalmente en carretera.

Según datos del Centro de Experimentación y Seguridad Vial (CESVI México), diversas empresas de transporte de carga que adoptaron un sistema de gestión de seguridad vial en 2016 redujeron su siniestralidad entre 30 y 60 por ciento, ahorrando hasta un 30 por ciento en los gastos relacionados con cobertura de seguros por siniestros. Es por lo anterior que el índice de siniestralidad es uno de los principales elementos que Quálitas considera en la cotización de las pólizas de seguros.

¿Qué factores influyen en los siniestros viales? Según datos del mismo CESVI, luego de analizar 500 siniestros viales en 2015 se determinó que: El 80 por ciento de los accidentes viales es ocasionado por el factor humano El 13 por ciento por el entorno

Del factor humano se encontró que: En más del 50 por ciento incidió el exceso de velocidad Cerca del 40 por ciento se atribuye a distracciones del conductor

El 7 por ciento por el vehículo

Del vehículo se precisó que: Del entorno se encontró que: Cuando hay lluvias es más susceptible un accidente vial Aunque predominan las condiciones de las carreteras y caminos

El estado de las llantas influye con más del 60 por ciento Los frenos completan la relación, donde una mala operación supera a las condiciones físico-mecánicas

Es por lo anterior, que la firma de seguros señala que la comunidad transportista debe apostar por campañas de capacitación para operadores y gestores de tráfico con un enfoque integral en la seguridad vial.

#SoySocioPorConvicción

35 / Febrero 2019


R E P O R TA JE

Volatilidad, también incide en las pólizas Quálitas aseguró, para la revista “Transportando Al País, Transportando a México”, que el aumento en el precio de las pólizas de seguro registrado al tercer trimestre de 2018 se debió más, incluso, a la volatilidad cambiaria e inflación de los últimos meses que al incremento del robo de vehículos de carga.

Quálitas coincide con la AMIS al afirmar que, de los incidentes que tiene una compañía de seguros, en promedio, el 75 por ciento de los gastos corresponden a reparaciones por colisión y entre un 20 y 25 por ciento, a robos. “Decir que debido a una situación desorbitante del robo estamos subiendo las primas es totalmente inválido, influyen también la volatilidad e inflación”, afirmó la compañía.

Según Quálitas, el

incremento entre 5 y 10 por ciento de las pólizas registrado en el 3T 2018 correspondió más al tema inflacionario.

Recomendaciones de Quálitas para los transportistas Cumplir con el seguro que indica la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT): A pesar de que la SCT establece que el seguro de responsabilidad civil para vehículos de autotransporte federal es obligatorio, muchas compañías no lo cumplen, por lo cual, lo primordial es que todos los vehículos de carga cumplan con el requisito de póliza y que respeten los reglamentos establecidos por la dependencia. Proporcionar datos fidedignos: Es primordial que las compañías de transporte realicen una suscripción correcta de las coberturas que amparan los riesgos, así como mostrar indicadores de siniestralidad, implementar capacitación a operadores y una campaña de seguridad vial fuerte dentro de las empresas.

@canacarmexico

36

#Canacar


Distintivo CANACAR, el programa por excelencia para profesionalizar al gremio

¡Urge reducir la inseguridad! De acuerdo con Quálitas, es innegable que en los últimos meses la inseguridad ha tocado niveles sin precedentes y aunque reconoce que la tarea de la prevención debe empezar al interior de las empresas de transporte, la firma también hace un llamado para que las autoridades hagan su parte. “La comunicación en tiempo real con las autoridades para una recuperación efectiva de las unidades es una actividad que puede redituar en un alto porcentaje de recuperación de los tractocamiones”, afirmó la compañía. Asimismo, sugiere detectar las zonas inseguras del país y aumentar la seguridad en ellas para hacer frente a los altos índices delictivos y la violencia.

¿Y el Robo? Según la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), de diciembre de 2012 a noviembre de 2018 se registraron 47 mil 470 robos de vehículos de carga asegurados, de los cuales, por tipo de vehículo, fueron hurtados: • • •

Camiones 7,584 Semirremolques 19,590 Tractocamiones 20,296

Respecto al índice de recuperación, el promedio se ubicó en 53 por ciento. En este renglón, la AMIS también hace un llamado a la comunidad transportista a realizar la denuncia correspondiente por todos los incidentes delictivos, ya que, la gran mayoría de los casos no son reportados.

Fiel a su compromiso de ofrecer las herramientas necesarias para que las empresas de autotransporte en el territorio nacional puedan ofrecer un servicio de calidad, seguro, amigable con el ambiente y sumamente competitivo, la Cámara desde hace tres años implementó el Distintivo CANACAR. Se trata del único programa en México en ofrecer un esquema integral de profesionalización sin costo alguno, y que está disponible para toda la comunidad transportista, independientemente de que sean o no socios de CANACAR. Por su naturaleza, el Distintivo reconoce la labor de los conductores y pone especial énfasis en los cursos de capacitación que diseña y ofrece a verdaderos maestros de la carretera. Algunos de los principales beneficios que han obtenido las 509 empresas que han participado en la iniciativa son un ahorro de combustible promedio de 3 por ciento; reducción de los índices de siniestralidad, y el correcto diseño y ejecución de una estrategia logística enfocada a la seguridad vial.

#SoySocioPorConvicción

37 / Febrero 2019


MANIOBRA MÉXICO Prevén disminución de ventas de camiones este año La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) estimó que las ventas al mayoreo en 2019 podrían alcanzar las 38 mil 888 unidades, lo que significaría una disminución de 5.8 por ciento, en comparación con 2018; y por lo que respecta al menudeo, apenas se colocarían 38 mil 977 unidades, lo que representaría una caída de un 5.6 por ciento. Miguel Elizalde, presidente ejecutivo del organismo, afirmó que durante 2018 se desaprovechó la oportunidad de modernizar el autotransporte y alcanzar la demanda potencial, ya que las ventas acumuladas al mayoreo durante 2018 alcanzaron las 41 mil 276 unidades, lo que representa un aumento de apenas 1.3 por ciento con relación al 2017. Y mismo escenario para las

@canacarmexico

38

#Canacar

ventas acumuladas al menudeo, que registraron un total de 41 mil 269 vehículos, lo que representa una caída de 1.2 por ciento. “Las proyecciones de 2019 indican que posiblemente la venta de vehículos pesados disminuya. De confirmarse estas cifras estaríamos ante una tendencia a la baja por tercer año consecutivo en la venta de vehículos comerciales de carga y pasaje”, lamentó el directivo. Para revertir esta situación, Elizalde señaló que es necesario aumentar la inclusión financiera e implementar estímulos en cascada para que los transportistas puedan acceder a las nuevas tecnologías ambientales. También, dijo, se impulsaría el mercado secundario de vehículos seminuevos para micro y pequeñas empresas.


MÉXICO

Aumenta 4.7 % peaje en Chihuahua

A partir del 7 de enero, el gobierno del estado hizo efectivo el aumento a las tarifas de las casetas de peaje en la entidad, que tuvieron un ajuste al alza del 4.7 por ciento, debido a la inflación, afirmó el gobernador Javier Corral, y que impactará principalmente en los vehículos de carga que transiten por las carreteras del estado. El subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda, Juan Pablo García Delgado,

informó que cada vez que hay inflación se debe hacer la actualización tarifaria, si es por debajo de los 5 puntos porcentuales. Asimismo, argumentó que dentro de los títulos de concesión de las carreteras estatales y federales, se establece la obligación de los distintos anexos de tener actualizadas las tarifas de casetas por cuota, “por lo que no se trata de un incremento, sino de una actualización para que no pierdan su valor”, concluyó.

Alista SEMARNAT novena edición de Transporte Limpio A través de un comunicado, la dependencia recordó que los interesados en participar en la entrega de reconocimientos de este año deberán enviar la información actualizada de sus acciones en la reducción de emisiones contaminantes del año pasado, antes del 30 de abril. Detalló que los pasos a seguir son: llenar el cuestionario con datos de las operaciones de la empresa, recibir la evolución de SEMARNAT, elaborar un plan de acción para mejorar el desempeño ambiental y reportar anualmente los ahorros alcanzados y las emisiones reducidas. Actualmente, el programa cuenta con 418 empresas participantes, y suma 248 mil 148 vehículos de carga evaluados, que han evitado siete millones de toneladas de toneladas de emisiones de CO2 en los últimos cinco años de actividades.

#SoySocioPorConvicción

39 / Febrero 2019


MANIOBRA MUNDO

Presenta DTNA el primer Cascadia automatizado El primer camión automatizado SAE Nivel 2 en producción en serie en América del Norte fue presentado por Daimler Trucks North America con las últimas mejoras al nuevo Cascadia® de Freightliner. Este nivel de automatización significa que el tractocamión es capaz de controlar tanto la dirección lateral, como longitudinal (aceleración / desaceleración), y es parte de las tecnologías revolucionarias para vehículos de carga que presentó DTNA en Las Vegas Motor Speedway durante el 2019 Consumer Electronics Show (CES). De acuerdo con la firma, el 94 por ciento de los accidentes de tránsito son atribuibles a un error humano. La automatización de la aceleración, la desaceleración y la dirección

@canacarmexico

40

#Canacar

reduce la posibilidad de errores humanos, mitiga las colisiones y puede potencialmente salvar vidas. Estas tecnologías también pueden mejorar la experiencia del conductor al facilitarles la tarea propia de conducir un camión, mejorando su comodidad y bienestar. Para desarrollar este avance Daimler Trucks, anunció una inversión superior a los 500 millones de dólares y una adición de más de 200 nuevos puestos de trabajo en su campaña mundial para poner camiones altamente automatizados (SAE Nivel 4) en la carretera en una década. La mayoría de estos trabajos se ubicarán en el nuevo Centro Automatizado de Investigación y Desarrollo de Camiones Daimler Trucks en la sede de DTNA en Portland, Oregón.

SUBE PRECIO DEL DIÉSEL EN DICIEMBRE Durante diciembre de 2018, el precio promedio del diésel se ubicó en $20.63 por litro, lo que significó un aumento del 16.48 % respecto al último mes de 2017.


“Celebramos que legisladores federales de distintas formaciones políticas estén logrando consensos para impulsar una iniciativa tendiente a que los delitos relacionados con el uso ilegítimo de programas sociales con fines electorales, la corrupción en diversas modalidades, y el robo de hidrocarburos, por ejemplo, sean catalogados como graves. Sin embargo, nos parece inadmisible y preocupante, que algunos delitos que se habían considerado para ampliar la lista, quedaron fuera de este catálogo de los ilícitos cuyo enjuiciamiento implicará la prisión preventiva. En la reforma legislativa que se está discutiendo hoy en el Congreso de la Unión, delitos como la portación de armas de uso restringido y el robo a transporte de carga, han sido eliminados del catálogo de delitos graves que darán pie a la prisión preventiva del imputado en tanto se le somete a juicio.

El robo al transporte de carga, se ha incrementado en forma exponencial en los últimos años. Se estima, de acuerdo a la estadística de la CANACAR, que entre 2013 y 2017, el robo a transporte de carga incrementó en un 480 %. Tan solo en 2017 se registraron un total de 10,230 robos a los transportes de carga, lo cual representó una pérdida para las empresas, de 92,500 millones de pesos. Por ello, es impostergable que en el proceso legislativo, esos delitos se incluyan en el catálogo de los que serán merecedores de prisión preventiva, evitando así que se mantenga el fenómeno de puerta giratoria, que resulta ya una burla para la justicia y un claro fomento a la impunidad”. Texto: Señal COPARMEX

#SoySocioPorConvicción

41 / Febrero 2019


Invertirá ANTAD

3 mil 250

mdp

La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), informó que este año sus agremiados destinarán más de 3 mil 250 millones de pesos a la construcción de nuevas tiendas, remodelaciones, logística, distribución y tecnología, así como en capacitación y desarrollo de capital humano.

El organismo detalló que para este 2019 estiman un crecimiento nominal en tiendas de 6.3 por ciento. En 2018, las cadenas asociadas abrieron más de mil 900 tiendas, siendo el formato de sucursales especializadas el que mayor dinamismo presentó. En 2018, las ventas totales generadas por los miembros de ANTAD alcanzaron los 1.8 billones de pesos, periodo en el que el sector autoservicio tuvo un crecimiento de 7.2 por ciento a tiendas totales. La ANTAD actualmente está formada por 105 cadenas comerciales: 33 de autoservicio, 14 departamentales y 58 especializadas. Se estima que al cierre de 2018, en su conjunto, sumen más de 59 mil tiendas con más de 29 millones de metros cuadrados de superficie de venta.

@canacarmexico

42

#Canacar


Récord por movimiento de contenedores en puertos Durante 2018, los puertos mexicanos operaron seis millones 987 mil 820 contenedores, lo que representa un récord histórico y un incremento de 9.7 por ciento contra el registro de 2017, informó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Según datos de la dependencia, los puertos del Pacífico fueron los más dinámicos

al crecer 11 por ciento, con cuatro millones 799 mil 886 contenedores. Manzanillo y Lázaro Cárdenas se consolidaron como principales accesos al comercio internacional, al operar tres millones 078 mil 505 y un millón 314 mil 798 contenedores. Veracruz, en el Golfo, registró un millón, 176 mil 253 contenedores, que representa un alza de 5.3 por ciento.

#SoySocioPorConvicción

43 / Febrero 2019


Sube 6.3% robo a transportistas en 2018 Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) señalan que durante el año pasado, los Ministerios Públicos, Procuradurías Generales de Justicia y Fiscalías Generales del país, registraron 12 mil 206 denuncias por el delito de robo a transportista. Esta cifra es 6.39 por ciento mayor a lo reportado en 2017, cuando se contabilizaron 11 mil 426 casos y representa también un incremento del 29.55 por ciento respecto a los

@canacarmexico

44

#Canacar


8 mil 599 de 2016, y 44.77 por ciento con relación a 2015. El órgano dependiente de la Secretaría de Gobernación también revela que el 84.96 por ciento de estos delitos ocurrieron con violencia. Por mes, la incidencia se ubicó de la siguiente forma: Enero: 942 Febrero: 940 Marzo: 1,062 Abril: 949 Mayo: 1,017 Junio: 930

Julio: 938 Agosto: 1,012 Septiembre: 945 Octubre: 1,133 Noviembre: 1,195 Diciembre: 1,143

El Estado de México fue la entidad con más reportes, al alcanzar los 3,640 robos a transportista, seguida por Puebla con 2,737, Michoacán con 1,463, Tlaxcala con 1,006 y Morelos con 743. La Ciudad de México reportó apenas 65 delitos en el 2018, Jalisco 659 y Nuevo León 732. Es importante señalar que no todos los estados reportan cifras de este delito, y que no todos los transportistas denuncian los robos. Para el SESNSP, el robo a transportista incluye a camión, tractocamión, remolques, camionetas de carga, dollies, pipas, grúas y bienes muebles de estos transportes.

#SoySocioPorConvicción

45 / Febrero 2019


Confirma CRE abasto de diésel UBA, excepto en el Bajío

@canacarmexico

46

#Canacar

La Comisión Reguladora de Energía aprobó el Acuerdo A/065/2018 por el que establece que la región CentroBajío será excluida de la NOM-016CRE de manera temporal, en relación al suministro de diésel automotriz de ultra bajo azufre, (DUBA). La NOM-016-CRE, sobre especificaciones de calidad de los combustibles, establece que a más tardar el 31 de diciembre de 2018, el diésel automotriz que se suministró en el país debió ser DUBA (15 mg/kg).

Afirmó que, tras diversas reuniones de trabajo con permisionarios, asociaciones y cámaras representantes de consumidores de diésel, así como con Pemex, se concluyó que las refinerías de Tula y Salamanca no cuentan con la capacidad para producir DUBA y que la infraestructura de transporte y almacenamiento es limitada en las áreas de influencia de dichas refinerías. El organismo detalló que el artículo quinto transitorio de la Norma estable-


Así, en la zona de convivencia temporal, existirá un plazo de ajuste de acuerdo a lo siguiente: Productores: A partir del 1 de mayo de 2019 deberán garantizar el suministro de DUBA. Transportistas, Almacenistas y Distribuidores: A más tardar el 1 de junio de 2019 deberán garantizar el suministro de DUBA. Expendedores al público: A más tardar 30 de junio de 2019 deberán garantizar el suministro de DUBA. Es de precisar que las entidades federativas y los municipios que no se encuentren enlistados en la zona de convivencia temporal, tendrán un plazo para llevar a cabo la limpieza y acondicionamiento de la infraestructura de almacenamiento y transporte considerando lo siguiente: Productores: A partir del 1 de enero de 2019 deberán garantizar el suministro de DUBA. Transportistas, Almacenistas y Distribuidores: A más tardar el 1 de marzo de 2019 deberán garantizar el suministro de DUBA. Expendedores al público: A más tardar el 31 de marzo de 2019 deberán garantizar el suministro de DUBA.

ce que la CRE puede revisar las condiciones del mercado con la finalidad de evaluar la pertinencia de delimitar zonas de convivencia de diésel convencional y diésel DUBA. Por lo anterior, el organismo aprobó tal acuerdo mediante el cual se establece que la región Centro-Bajío (algunos municipios de los estados de Aguascalientes, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas), zona de influencia de las refinerías de Tula y Salamanca,

será excluida de la NOM-016-CRE, de manera temporal. Esto implica que a partir del 1 de enero de 2019 se podrá seguir comercializando en esta zona de convivencia tanto diésel convencional (500 mg/ kg de azufre), como diésel DUBA (15 mg/kg de azufre). Asimismo, definió un cronograma del 1 de enero al 30 de junio de 2019, para que la cadena de suministro en el país cuente con la especificación del DUBA.

El 30 de junio de 2019 concluirá la vigencia de la zona de convivencia temporal, por lo que a partir del 1 de julio del 2019 se deberá suministrar diésel de ultra bajo azufre en todo el territorio nacional de conformidad con lo previsto en el Acuerdo A/065/2018. Cabe recalcar que persiste la obligación ya establecida en la Norma de suministrar DUBA en las entidades federativas y municipios que no se encuentren en la zona de convivencia temporal además de la Zona Metropolitana del Valle de México, la Zona Metropolitana de Guadalajara, la Zona Metropolitana de Monterrey, la Zona Fronteriza Norte, así como en los 11 corredores carreteros.

#SoySocioPorConvicción

47 / Febrero 2019


B E N E F I C I OS E XC L USI VOS PA R A SOCIOS C A N AC A R

@canacarmexico

48

#Canacar

Para mayor información de estas ofertas, comunícate al Centro de Atención CANACAR al 5999 - 7151 o en www.canacar.com.mx




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.