FEBRERO 2020 NÚMERO 50 / TRANSPORTANDO AL PAÍS
NUEVA ÉPOCA NÚMERO 50 FEBRERO 2020 canacar.com.mx
canacarmexico
3
INFOGRAFÍA: Saldo de la inseguridad al autotransporte en 2019
15
Óscar Ceballos, al frente de la Comisión de Seguridad en CONCAMIN Bajío
16
Egresa 1ª generación de operadores del EDAYO-Edomex
P O R CO N V I CC I Ó N
C
omienza 2020 con retos y perspectivas.
Uno de los retos más importantes que tuvimos este mes de enero fue buscar el acercamiento con los diferentes estados de la República donde se pretendía ejercer un permiso para el ingreso a las zonas metropolitanas, y en algunos casos, una cuota recaudatoria para el otorgamiento de estos permisos. Con el trabajo conjunto de nuestras delegaciones logramos llegar a buen puerto en Nuevo León, Jalisco, Yucatán, y esperamos, próximamente, en Querétaro, para que esta sobrerregulación no sea un freno a la logística y la movilidad en México. Es muy importante resaltar que este mes es la base para el resultado que podamos tener durante este 2020. Esperemos que, con la conciencia que se ha generado en los gobiernos de los estados, y los compromisos que hemos generado de seguir profesionalizando al sector, nos permita llevar a buen puerto a la industria del autotransporte en este año venidero.
Enrique A. González Muñoz Presidente Nacional @enriquexmg
Puedes ver el mensaje en www.canacar.com.mx
C A R TA D E P O R T E
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Director de Comunicación Iván Lugo Miranda prensa@canacar.com.mx Coordinador Editorial Luis Axel Perea Sierra a.perea@canacar.com.mx
Combate CANACAR
SOBRERREGULACIÓN
24 CENTRAL
1 POR CONVICCIÓN 3 INFOGRAFÍA 4 COMISIÓN NACIONAL EJECUTIVA 7 INDICADORES
INFORMACIÓN DE PESO
8 Así quedaron la UMA, el IVA y las Bases de Cotización para el transporte
Reporteros Eduardo Méndez Vargas reportero@canacar.com.mx Ana Sofía Guzmán González reportero2@canacar.com.mx Diseñadora Editorial Jazmín Orozco Rosas design@canacar.com.mx Gerente de Producto Karina B. Toledo Alvarez gerentedeproducto@canacar.com.mx E jecutiva de Cuenta Sirenia Astudillo Miranda ejecutivo.proveedores4@canacar.com.mx
12 Anuncian uso de drones para reducir robos en Puebla 13 Aporta CAPUFE 360 mdp a estados
OTRA DE CANACAR
14 Ratificación del T-MEC en EU da certeza industrial a México: CONCAMIN 15 Óscar Ceballos, al frente de la Comisión de Seguridad en CONCAMIN Bajío 16 Egresa 1ª generación de operadores del EDAYO-Edomex 17 30 años CANACAR: Origen y evolución del autotransporte de carga en México
18 DESDE LA CABINA
OTRA DE CANACAR
20 Capítulo 7 del T-MEC, clave para fortalecer al transporte de carga en NAFTA: IRU
22 KM 280 30 CANACAR EN IMÁGENES 32 REPORTAJE: ¡Hasta siempre, Don Polo Almanza! 38 MANIOBRA 41 LA OPINIÓN 42 Empresarios buscarán amparos contra impuestos en BC 44 Tras resolución de la CRE, urgen a SEMARNAT modificar NOM-044 46 Recarga Grupo Valbo a sus operadores
@canacarmexico
2
#Canacar
IMPRESIÓN Litoprocess SA de CV DISTRIBUCIÓN CANACAR @canacarmexico Canacar México @canacarmexico comunicacioncanacar Transportando al País es una publicación mensual con Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2015-111313353500-102. Título: Transportando al País. Género: Publicaciones Periódicas. Especie: Revista. Titular: Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. 13 de noviembre de 2015. Secretaría de Educación Pública. Instituto Nacional del Derecho de Autor. Domicilio: Pachuca 158 Bis, Col. Condesa, C.P. 06140, CDMX. Distribución: Envío directo. Los textos firmados no necesariamente reflejan la opinión de la institución. El contenido de los publirreportajes pagados y de los anuncios publicados, así como la calidad de sus productos y servicios son responsabilidad de los anunciantes. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier tipo de sistema sin permiso por escrito de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. “Todas las imágenes, nombres, marcas y logotipos aquí presentados son Copyright © de sus respectivos autores y son utilizados con fines informativos bajo los estatutos constitucionales de libertad de prensa”. Preprensa e impresión: Litoprocess SA de CV, Calzada San Francisco Cuautlalpan 102A, 53569, Naucalpan, Estado de México.
INFOGR AFร A
#SoySocioPorConvicciรณn
3 / Febrero 2020
CO M IS I Ó N N AC I O N A L E JEC U T I VA Enrique Armando González Muñoz Presidente
Miguel Ángel Martínez Millán Vicepresidente General
Ismael Romo Márquez Tesorero
Antonio Demetrio Tamez Salazar Vicepresidente Región Noreste
Ernesto Gaytán Palomo Vicepresidente General
José Luis Almaraz Villegas Protesorero
José Antonio Rivas Barba Vicepresidente Región Occidente
Jorge Arizona Amador Vicepresidente General
Luis Enrique Meza Sánchez Comisario
José Ramón Medrano Ibarra Vicepresidente Región Bajío
José Refugio Muñoz López Vicepresidente E jecutivo
Salvador Hernández Gutiérrez Comisario Suplente
Alejandro Salas Martínez Vicepresidente Región Centro
José de Jesús Muñoz Sánchez Secretario General
Manuel Sotelo Suárez Vicepresidente Región Norte
Juan José Ortiz Ríos Vicepresidente Región Sureste
Fernando Arreola Trimmer Secretario de Seguridad en el Autotransporte
Enrique Rustrían Portilla Secretario de Enlace con Organismos Internacionales
Carlos Adolfo Hindman Bazán Prosecretario de Seguridad en el Autotransporte
Rómulo Mejía Durán Secretario de Apoyo a la Profesionalización del Autotransporte
Jorge Alberto Casares López Secretario de Fomento a la Productividad Jorge David González Guzmán Prosecretario de Fomento a la Productividad Mario Alberto Marroquín Salazar Secretario Promotor de I nfraestructura Rogelio Muñoz Sánchez Secretario de Innovación y Desarrollo Tecnológico Francisco Rivas Gamboa Secretario de Enlace L egislativo César Humberto Mariles García Secretario de Financiamiento para el Autotransporte Miguel Juárez Luna Prosecretario de Financiamiento para el Autotransporte Antonio Elola Salas Secretario de Desarrollo de Proveedores Julio Mora Ulloa Prosecretario de Desarrollo de Proveedores
@canacarmexico
4
#Canacar
Arturo Sánchez Carcoba Prosecretario de Apoyo a la Profesionalización del Autotransporte Eduardo Balderas del Río Prosecretario de Normatividad del Autotransporte Leonel Álvarez Cid Secretario de Transporte de Zonas Económicas Especiales Alejandro Garza de la Maza Secretario de Enlace con Gobiernos Estatales Mariano Ochoa Fragoso Secretario de Transporte Intermodal Edgar Jesús Martínez Chavero Prosecretario de Transporte Intermodal Uriel Joffre Vega Secretario de Transporte de Hidrocarburos Carlos Alberto Fernández Martínez Secretario de Transporte Internacional Alfredo Cárdenas Garza Secretario de Transporte Internacional
Ramiro Jesús Montemayor Santos Prosecretario de Transporte Internacional Luis Antonio Exsome Zapata Secretario de Transporte de Puertos Alberto Montemayor Lozano Prosecretario de Transporte de Puertos Carlos Salas Buz Secretario de transporte de G rúas I ndustriales Raúl Pineda Díaz Secretario de Transporte de la I ndustria Automotriz José Luis González Salce Secretario de Transporte de B ienes de Consumo Gustavo González Márquez Prosecretario de Transporte de B ienes de Consumo Eduardo Javier Lozano Guajardo Secretario de Transporte Fronterizo Humberto Leonel Moreno Vázquez Prosecretario de Transporte Fronterizo Gustavo González Cueva Prosecretario de Transporte Consolidado Jorge Monroy Reus Secretario de Vinculación con el Sector Educativo
¡PROVEEDOR DE LA INDUSTRIA DEL TRANSPORTE, APROVECHA Y CONSIGUE TU LUGAR! SÚMATE A NUESTRA CAMPAÑA ANUAL DE VINCULACIÓN: • REVISTA IMPRESA Y DIGITAL • PLATAFORMA DIGITAL • EVENTOS NACIONALES Y REGIONALES • REDES SOCIALES
ÁREA COMERCIAL • T. 5999 7163 • gerentedeproducto@canacar.com.mx
INFORMES EJECUTIVO DE CUENTA • T. 5999 7127 • ejecutivo.proveedores4@canacar.com.mx
@canacarmexico
6
#Canacar
INDICADORES DICIEMBRE 2019
INFLACIÓN AL CONSUMIDOR Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).
INFLACIÓN AL PRODUCTOR Índice Nacional de Precios al Productor excluyendo petróleo (INPP).
PRECIO DIÉSEL Precio promedio mensual en estaciones de servicio de expendio al público.
PRECIO GASOLINA REGULAR Precio promedio mensual en estaciones de servicio de expendio al público.
PRECIO GASOLINA PREMIUM Precio promedio mensual en estaciones de servicio de expendio al público.
VENTA MENUDEO DE VEHÍCULOS DE CARGA
DICIEMBRE
VAR % ANUAL
0.56 %
2.83 %
0.28 %
0.84 %
$ 21.21
3.06 %
$ 19.44
3.29 %
$ 20.78
2.87 %
3,149
6.20 %
Diciembre.
UNIDADES
ACUMULADO ENERO-DICIEMBRE
33,890
CETES A 28 DÍAS
TIPO DE CAMBIO
5.60 %
UNIDADES
TIIE A 28 DÍAS
Para solventar obligaciones denominadas en dólares. Promedio.
Certificados de la Tesorería de la Federación.
Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio. Promedio.
$ 19.17
7.25 %
7.69 %
NÚMERO DE CRUCES TRANSFRONTERIZOS DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA ENERO-DICIEMBRE 2019
TOTAL
IMPORTACIÓN
EXPORTACIÓN
% DE PARTICIPACIÓN
Total
11,438,506
6,138,276
5,300,230
100.0
Frontera Norte
8,483,388
4,060,205
4,423,183
74.2
135,679
26,143
109,536
1.2
Marítimas
1,591,625
1,236,881
354,744
13.9
Aéreas e Interiores
1,227,814
815,047
412,767
10.7
Frontera Sur
NÚMERO DE CRUCES DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA POR LA FRONTERA NORTE Total Frontera Norte
8,483,388
Nuevo Laredo
2,764,813
Tijuana
1,231,264
Cd. Juárez
1,194,059
61.2%
Elaborado por la Unidad de Estadística, Estudios Económicos e Internacionales de CANACAR con datos de ANPACT, BANXICO, CRE, INEGI y SAT.
I N F O R M AC I Ó N D E PE S O
Así quedaron la UMA, el IVA y las Bases de Cotización para el transporte El 9 de enero del 2020 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el Valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), vigente a partir del 1 de febrero del 2020. A través de la circular 6/2020, CANACAR compartió con sus socios una tabla de los nuevos valores: Diario
Mensual
Anual
$86.88
$2,641.15
$31,693.80
La Coordinación Fiscal de la cámara detalló que la UMA es la referencia que en diversos ordenamientos federales y locales se toma como base para la cuantificación de derechos y obligaciones. Sobre el salario base de cotización La misma área de CANACAR, también informó a los agremiados que hagan uso del Acuerdo IMSS-CANACAR, dentro de la opción de cotización fija, que los Salarios Base de Cotización por cada categoría estarán vigentes a partir del 1 de febrero de 2020 en todo el país, quedando como sigue: Salario Base de Cotización (vigentes a partir del 1 de febrero de 2020)
Categoría de conductor por actividad
Factores de cotización vigentes
UMA
X
$ 86.88
Tráiler
6.68
580.36
Torton
6.33
549.95
Rabón
6.22
540.39
Recolección y entrega
5.29
459.60
Custodio
5.33
463.07
Carro piloto
5.29
459.60
Patio y traslado
4.10
356.21
Machetero y maniobrista
4.08
354.47
Al respecto, CANACAR recordó que deberán presentar sus avisos de modificación salarial dentro de los primeros cinco días hábiles de febrero próximo.
@canacarmexico
8
#Canacar
¡PROVEEDOR DE LA INDUSTRIA DEL TRANSPORTE, APROVECHA Y CONSIGUE TU LUGAR! SÚMATE A NUESTRA CAMPAÑA ANUAL DE VINCULACIÓN: • REVISTA IMPRESA Y DIGITAL • PLATAFORMA DIGITAL • EVENTOS NACIONALES Y REGIONALES • REDES SOCIALES
ÁREA COMERCIAL • T. 5999 7163 • gerentedeproducto@canacar.com.mx
INFORMES EJECUTIVO DE CUENTA • T. 5999 7127 • ejecutivo.proveedores4@canacar.com.mx #SoySocioPorConvicción 9 / Febrero 2020
I N F O R M AC I Ó N D E PE S O
¿Y el IVA? Ante las múltiples dudas presentadas por los socios con relación a la tasa de retención del Impuesto al Valor Agregado (IVA), CANACAR emitió un aviso en el que compartió las siguientes precisiones, respecto a la naturaleza de los servicios de autotransporte de carga y la comentada retención, y los criterios fiscales aplicables al sector: Se realiza al amparo de un permiso otorgado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en el ámbito federal, o bien, de la autoridad en la materia en las entidades federativas, a nivel local. El servicio de autotransporte de carga se considera “Actividad Empresarial”, conforme al artículo 16 del Código Fiscal de la Federación (CFF) fracción I, en relación al 75 fracción VIII del Código de Comercio. En consideración de lo expuesto, por los conceptos de facturación que sean parte de la contraprestación del servicio de autotransporte de carga, únicamente procede la retención del 4 % conforme lo establece la Ley del IVA y su Reglamento específicamente para este tipo de servicios, como se señaló en la circular 3/2020. Respecto a otros conceptos que se incluyan en la factura, cuya clave de producto o servicio sean diferentes al autotransporte de carga, la procedencia de la retención se aceptaría en función de lo puntualizado anteriormente. La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (PRODECON), instó al SAT a emitir un criterio sobre la aplicación de esta dispòsición. Se espera que en breve se tengan noticias, de lo cual, les estaremos informando en nuestro próximo número.
@canacarmexico
10
#Canacar
#SoySocioPorConvicciรณn
11 / Febrero 2020
I N F O R M AC I Ó N D E PE S O
Anuncian uso de drones para reducir robos en Puebla El titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Miguel Idelfonso Amezaga Ramírez, anunció que vigilarán con drones las zonas consideradas como “focos rojos” de inseguridad, especialmente los ductos y las carreteras que atraviesan el estado. Al comparecer ante el Pleno del Congreso local, el pasado 22 de enero de 2020, el funcionario añadió que también se dotará de equipamiento a diversos arcos de seguridad, y se desarrollará una aplicación de auxilio para el transporte de carga. “Se creará una división de drones capaces de volar a 6 mil pies de altura con una autonomía de hasta 12 horas, con los cuales se vigilarán los ductos y las carreteras. Será la Marina la que desarrolle dichos drones y capacite al personal de la SSP para operarlos, afirmó. Según datos, recabados por CANACAR, del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y de la Fiscalía General de la República (FGR), Puebla es el segundo estado con la incidencia delictiva contra el transporte de carga más alta, con 2 mil 007 reportes de robo del fuero común, y 263 del fuero federal, de enero a noviembre de 2019. Este anuncio se suma a la puesta en marcha del Centro de Reacción Inmediata del Robo al Autotransporte de Carga en Puebla (CRIC-P), con el que CANACAR y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), que dirige Alfonso Durazo, buscan fortalecer la persecución de los robos y reducir la incidencia hasta en un 50 por ciento, en el corto plazo.
@canacarmexico
12
#Canacar
Puebla creará una división de drones tripulados por la SSP, con la colaboración de la Secretaría de Marina.
Aporta CAPUFE 360 mdp a estados Durante el 2019, Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) aportó un total de 360 millones de pesos a 31 municipios de 11 estados de la República, que cuentan con puentes de cuota administrados por el organismo. De acuerdo con la Ley de Coordinación Fiscal, las aportaciones se destinan a la construcción, mantenimiento, reparación y ampliación de obras de vialidad en los municipios donde se ubican los puentes.
La aportación por los puentes nacionales fue de 257.8 millones de pesos. Los estados más beneficiados fueron Sinaloa, en donde se encuentra el puente “Sinaloa”, Tabasco, con el puente “Grijalva”, en el municipio Centro y Veracruz, con el puente “A. Dovalí Jaime” ubicado entre los municipios de Cosoleacaque e Ixhuatlán del Sureste.
En tanto, las aportaciones de los puentes internacionales que opera CAPUFE en Coahuila, Chiapas, Chihuahua y Tamaulipas, ascendió a 102 millones de pesos. Los municipios con mayores beneficios fueron Nuevo Laredo, donde se ubica el puente “Juárez Lincoln” y Reynosa con el puente “Reynosa”.
Dicha legislación indica que las obras de infraestructura deben tener impacto regional y en ningún caso las aportaciones se podrán utilizar para gasto corriente. Los recursos, que se otorgan mensualmente, representan 25 por ciento de los ingresos obtenidos por cobro de peaje en puentes nacionales e internacionales.
Sinaloa, Tabasco y Veracruz, las entidades más beneficiadas por CAPUFE en 2019.
#SoySocioPorConvicción
13 / Febrero 2020
OT R A D E C A N AC A R
Ratificación del T-MEC en EU da certeza industrial a México: CONCAMIN Convalidación del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en el Senado de los Estados Unidos, es una clara e inequívoca señal de certidumbre para los inversionistas de la región, particularmente los interesados en nuestro país. A través de un comunicado, la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN) afirmó que el sector industrial de México se mantiene atento al proceso de aprobación que ha mantenido el T-MEC y espera que a la brevedad el acuerdo sea ratificado también por el parlamento canadiense, con lo que entraría en vigor dos meses después. “Los industriales mexicanos se muestran satisfechos con lo alcanzado en el acuerdo entre las tres naciones,
@canacarmexico
14
#Canacar
debido a que fortalecerá la integración de las cadenas productivas y generará más oportunidades y empleos en México y en América del Norte”, se lee en el documento.
EL DATO El T-MEC es benéfico para México, ya que traerá más inversiones y una mayor productividad para Norteamérica, además de que en términos de inversiones se abren grandes expectativas, afirma CONCAMIN.
Con este acuerdo, la industria mexicana exaltará aún más su potencial productivo y exportador. Buscaremos que se desarrollen cadenas de valor, de proveeduría desde las pequeñas y medianas empresas mexicanas hacia las empresas tractores, dijo Francisco Cervantes Díaz, presidente de CONCAMIN.
Óscar Ceballos, al frente de la Comisión de Seguridad en CONCAMIN Bajío Desde el 15 de enero de 2020, el delegado de CANACAR en León, Guanajuato, Óscar Ceballos, es también presidente de la Comisión de Seguridad de CONCAMIN Bajío, posición desde la que buscará fortalecer los lazos entre industriales y gobierno, e instalar un Centro de Reacción Inmediata del Robo al Autotransporte en la entidad. En entrevista para la Revista Transportando Al País, Ceballos afirmó que la base de su proyecto será la sinergia y la comunicación, por lo cual, solicitará participar en las mesas de seguridad del gobierno del estado. “Partimos del hecho que ni CANACAR ni CONCAMIN somos autoridad. Sin embargo, como órganos de consulta asumimos la responsabilidad de emitir consideraciones, y a eso nos comprometemos, a proponer soluciones que beneficien a todos”, explicó. En ese sentido, significando el arraigo transportista, el delegado tiene contemplado aprovechar la sinergia con la autoridad para agilizar la instalación del Centro de Reacción Inmediata del Robo al Autotrans-
porte en Guanajuato, como una medida para dar certeza a los empresarios y a los guanajuatenses, pues el panorama del robo en carreteras ya es preocupante para todas las industrias. Por otra parte, el representante industrial alista un proyecto para promover las denuncias civiles. “La cultura de la denuncia es algo que debemos trabajar, pero también proteger. Hoy, el inculpado puede conocer los datos del denunciante, y eso trae consecuencias. Por ello, buscaremos un mecanismo en el que la denuncia vuelva a ser la acción principal para perseguir los delitos”, manifestó.
Sobre el nombramiento, Ceballos se congratuló ya que, dijo, es el integrante más joven de todo el Consejo y, según le pidieron al tomar el cargo, la designación lleva la intención de buscar soluciones diferentes para enfrentar los problemas, pues lo convencional ha dejado de funcionar. “Sin duda es un logro personal y me emociona, pero también estoy consciente de la responsabilidad. Y estoy listo para hacer el mayor esfuerzo por mejorar la seguridad en la región”, sentenció el directivo.
#SoySocioPorConvicción
15 / Febrero 2020
OT R A D E C A N AC A R
CANACAR
Disponible en nuestro canal de YouTube
Empresarios CANACAR alistan Plan de Vinculación Empresarial.
Egresa 1ª generación de operadores del EDAYO-Edomex Cuautitlán, Edomex.- Luego de concluir el plan de capacitación teórica y práctica para tripular vehículos de carga, siete jóvenes recibieron el 24 de enero la constancia que les permite tramitar ante la SCT su licencia como conductores profesionales de autotransporte federal. Dentro del plan de adiestramiento, que inició el 26 de noviembre de 2019 en el Centro de Capacitación del Autotransporte Federal (CECAF) en el EDAYO de Cuautitlán, Estado de México, los alumnos recibieron conocimientos teóricos y prácticos en manejo a la defensiva, relaciones humanas, valores, señalética y normatividad, así como mecánica básica. En una ceremonia en la que estuvieron presentes Rigoberto Rodríguez Pérez, director del Plantel y Jorge Monroy, delegado de CANACAR Valle de México, así como transportistas locales, Alejandro Salas Martínez, vicepresidente de la región centro de CANACAR, felicitó a los futuros operadores y les conminó a ser conscientes de la responsabilidad que implica manejar un camión. “Acuérdense de las instrucciones que recibieron en el aula. Los conductores son la imagen de las empresas ante los clientes. Nosotros, como empresarios, estamos dispuestos a integrarlos al trabajo con responsabilidad”, expuso. Jorge Monroy, les pidió sentir orgullo por haber egresado como la primera generación del CECAF. “Esto no es una escuela patito, sino un centro certificado. Ahora viene la práctica, donde ustedes llevan la base, y a través de la experiencia podrán
@canacarmexico
16
#Canacar
convertirse en verdaderos operadores hechos y derechos”, dijo el empresario transportista. Rigoberto Rodríguez Pérez, se congratuló por el momento ya que, dijo, es el fruto del trabajo conjunto iniciado hace más de un año entre CANACAR y el Plantel. Axel Perea, director operativo de la Región Centro, reveló que en breve la institución transportista asumirá la presidencia del Comité de Vinculación del EDAYO a fin de garantizar la inserción de los jóvenes, no sólo a empresas de transporte, sino de todos los giros industriales.
CANACAR
Disponible en nuestro canal de YouTube
Una nación sobre ruedas: 30 años de CANACAR
Bloque 3: Origen y evolución del autotransporte de carga en México: las primeras décadas “En tiempos de la Revolución Mexicana, los caminos eran los mismos que durante el Porfiriato, y en buena parte del siglo XIX prosperaron los caminos vecinales. Muy pocos alimentaban a los ferrocarriles, porque no valía la pena”, relata Luis Jáuregui Frías, investigador del Instituto Mora, al comienzo de este tercer bloque del documental en el que se aborda el nacimiento del sector a partir de la reconstrucción postrevolucionaria hasta el surgimiento de la Cámara Nacional de Transportes y Comunicaciones. Al término de la lucha armada, una máquina excéntrica que había aparecido atrás en algunas ciudades comenzó a verse con más frecuencia sobre los caminos de México: el automóvil. Según relata Jáuregui, en aquella época se trataba de un artículo de lujo pero poco a poco le fueron aplicando modificaciones para el transporte de personas, y materiales.
El concepto de caminos troncales, según se narra en el documental, surge a partir de la necesidad de hacer llegar mercancías a las principales provincias de la República, y para conectar las dos fronteras y las dos costas. Herederos del antiguo paternalismo, los transportistas debieron someterse a las reglas impuestas por el estado, a través de un régimen de concesiones, que otorgaban a los particulares el derecho de prestar servicios públicos a cambio de los pagos respectivos.
EL DATO
La necesidad de contar con un transporte mixto dio pie al origen del sector en el siglo XIX.
Según Muñoz López, había también la obligación de los concesionarios de pertenecer a empresas, y a su vez, a las centrales de servicios de carga, donde se concentraban las cargas y se distribuían entre los diferentes prestadores.
Y durante décadas, la colaboración entre el gobierno y los transportistas siguió la pauta de la política tradicional
José Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo de CANACAR, afirma que el inicio del autotransporte de carga se dio a raíz de la necesidad de contar con un transporte mixto, en donde un mismo vehículo servía para transportar personas y mercancías. Es así como surgieron los antiguos caminos rurales que dieron paso a las primeras carreteras, ante la creciente presencia de automóviles. Según Roberto Magallanes Negrete, asesor del Instituto de Ingeniería de la UNAM, la Red Carretera Nacional empezó con la carretera México-Veracruz, instituida en los tiempos de Plutarco Elías Calles.
postrevolucionaria y así se trató de impulsar al sector por décadas. El primer presidente de CANACAR, José Francisco Dávila Rodríguez, recuerda que las tarifas eran controladas y las normas las imponía también la autoridad, y eran pocos empresarios los que tenían acceso a prestar el servicio. Sin embargo, aquel modelo corporativista llegaría a su fin en 1989 con la desregulación del sector, que se materializó con la disolución de la Cámara Nacional de Transportes y Comunicaciones y el nacimiento de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. #SoySocioPorConvicción
17 / Febrero 2020
DESDE L A CABINA
Damos inicio a esta sección de entrevistas, referentes a las características de los profesionales del volante y su importante labor en la industria, en la que, como parte de la dignificación de su imagen y su profesión, comparten sus experiencias que les han dado miles de kilómetros de conducción por la carreteras.
“DEJÉ MIS ESTUDIOS PARA SER OPERADOR; NO ME ARREPIENTO” NOMBRE: Antonio Martínez TRAYECTORIA: 21 años CONFIGURACIÓN: T3 S2 R4
Antonio Martínez de 51 años, lleva 21 como operador, y fue recientemente galardonado por la IRU por sus buenas prácticas en la conducción segura. En entrevista para la Revista Transportando Al País nos regaló algunas de sus memorias al volante.
Su padre también fue conductor, y desde entonces le llamó la atención la profesión. Dejó los estudios en contra de los deseos de su padre con la convicción de ser operador. “No me arrepiento, pues platicando con familiares que sí concluyeron sus estudios, he notado que tengo mayores ingresos y, además, disfruto mi trabajo”. Su pareja se siente muy orgullosa de su trayectoria en el transporte. Con ella, tiene un hijo de 7 años a quien no desea que se dedique al transporte de carga, pues considera, es un trabajo de alto riesgo y prefiere que haga carrera. En sus memorias, algo que ha marcado de por vida a Antonio según su propio testimonio, fue el intento de robo que sufrió, ya que a pesar de que no le quitaron
su camión ni su carga, fue una dura experiencia. Después de este incidente, la empresa donde trabaja actualmente lo apoyó para que su recuperación fuera pronta, lo que lo motivó a regresar. Él considera que la gente que se molesta con el tránsito de tractocamiones en zonas urbanas es muy insensible, pues no tienen presente que los productos, alimentos y medicinas de las tiendas departamentales más comunes, los llevan ellos, los conductores profesionales. Sobre su alimentación, Antonio explica que la empresa se preocupa porque coma bien; sin embargo, reconoce que hay zonas donde no puede parar por cuestiones de seguridad, entonces en el camino a veces es difícil.
“PASÉ 72 HORAS SIN COMER NI BEBER POR UN BLOQUEO” NOMBRE: Gerardo Viquez TRAYECTORIA: 40 años CONFIGURACIÓN: T3 S2
Del autotransporte de carga, a él le gusta tener bajo control la máquina de su camión y mantenerlo en buenas condiciones.
Gerardo Viquez, de 62 años, lleva cuatro décadas inmerso en el sector y, en su haber, ha publicado un libro a partir de sus vivencias como conductor, titulado “Las brujas de la carretera”.
Entre las anécdotas que compartió, se encuentra la de un ferrie que iba de Puerto Vallarta a Cabo San Lucas que duró 24 horas en vez de 16 por cuestiones climatológicas. Recuerda que el barco tronaba con la marejada y llegó a pensar que se hundiría. Otra experiencia, fue la de un bloqueo en la carretera que duró 72 horas, mismas que padeció sin comida ni agua, con un calor que sobrepasaba los 40 grados centígrados, y sin poder recorrer 7 kilómetros hacia la tienda más cercana.
Él se dedicó a esta profesión por herencia. Su padre era comerciante y tuvo varios negocios, entre ellos los camiones.
Algo que le desagrada a Gerardo es que no haya empatía hacia los operadores. Piensa que hay que tener un panorama
@canacarmexico
18
#Canacar
en lo que concierne al transporte desde varias perspectivas para poder juzgar. “Los automovilistas se molestan porque consideran que el transporte de carga es lento, piensan que podemos maniobrar muy rápido cuando no es así. Los operadores todo el tiempo debemos cuidarnos a nosotros mismos, a los automovilistas y peatones”, explica. Su familia no quiere que se vaya de la casa antes de cada viaje, pero desde que se casó, se dedicaba al autotransporte. Gerardo afirma que le dedicó mucho tiempo a sus hijos en su infancia y a partir de la adolescencia empezó a salir más. Él desea que sus hijos hagan carrera profesional. En cuanto a su alimentación, considera que los operadores en general comen desordenadamente. La solución, según
Finalmente, recomienda a sus colegas que valoren y cuiden mucho su vida y su salud, pues tienen una familia que dependen de ellos. “Que tengan en cuenta la seguridad y no hagan paradas en lugares peligrosos”. También aconseja que siempre se mantengan activos y en forma.
considera, está en el desarrollo de una aplicación con información, recomendaciones y asesoría por parte de la autoridad, para comer mejor. Un tema que también cree preocupante es el de la inseguridad, así que pide espacios seguros donde los operadores puedan descansar con tranquilidad.
Conoces a un conductor ejemplar y te gustaría leer su historia. Escríbenos: reportero@canacar.com.mx
#SoySocioPorConvicción
19 / Febrero 2020
OT R A D E C A N AC A R
Capítulo 7 del T-MEC, clave para fortalecer al transporte de carga en NAFTA: IRU Martín Rojas, representante en América de la International Road Unión Transport (IRU), sostuvo que la ratificación del T-MEC, en términos generales, es favorable para el autotransporte de carga mexicano. Sin embargo, señaló que lograr un terreno parejo, el Capítulo 7, será clave para fortalecer a las compañías de transporte en ambos lados de la frontera. El Capítulo 7, sobre administración aduanera y facilitación del comercio, fue uno de los primeros temas en los que se logró un consenso durante el proceso de renegociaciones del TLCAN, ahora T-MEC.
@canacarmexico
20
#Canacar
Como parte de este capítulo, se acordaron tres pilares: 1. Reafirmar derechos y obligaciones de las partes, en línea con el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio (AFC) de la Organización Mundial del Comercio (OMC). 2. Minimizar los costos del comercio exterior y facilitar los procedimientos de importación, exportacion y tránsito de mercancías. 3. Adoptar medidas adicionales sobre facilitación al comercio determinadas a través del establecimiento de un comité. Este capítulo, según la firma Deloitte, prevé la publicación de información relativa a: • Procesos de importación, exportación o tránsito. • Documentación que se requiera para realizar operaciones de comercio exterior. • Leyes, regulaciones y procedimientos que se requieren para realizar las operaciones de comercio exterior. • Aranceles, impuestos, cuotas y cargos aplicables a las operaciones de comercio exterior. • Información de contacto de servicios de información. • Procedimientos y soporte legal para emisión y uso de licencias aduanales. • Responsabilidades, obligaciones y beneficios de quienes realizan operaciones de comercio exterior. • Procedimientos de autocorrección.
Para Rojas, el desafío de la parte mexicana está en empujar al transporte mexicano como un sector tan fuerte y capaz como el norteamericano. “Tenemos que seguir creciendo las alianzas entre empresas de los dos países. En ese ambiente, va ser más fácil trabajar en un marco regulatorio en el que puedan competir las empresas que tengan la capacidad de hacerlo en cualquier país”, sostuvo el directivo. En ese sentido, según el directivo, la modernización del parque vehicular y la adecuada implementación de las normas será determinante para poder aprovechar las oportunidades. “Hay empresas individuales que cumplen con todo el sistema regulatorio americano. Pero son la minoría. El sector debe comprometerse en ser más competitivo y eficiente, porque de eso va este acuerdo. Las oportunidades están y dependerá de cada parte aprovecharlo”, sostuvo el funcionario de la IRU. De acuerdo con el Departamento del Transporte de Estados Unidos (DOT por sus siglas en inglés), la mitad de la carga que se mueve por camión en aquel país, lo trasladan los transportistas privados. El resto es público federal. Sin embargo, la tendencia muestra un creciente nivel de participación del sector privado, y se espera que, con la entrada en vigor del TMEC, la tendencia se eleve considerablemente.
#SoySocioPorConvicción
21 / Febrero 2020
KM 280 Compartimos los mensajes de nuestros seguidores en Twitter
EscrĂbenos a @canacarmexico
SĂguenos en #CANACAR
#SoySocioPorConvicciรณn
23 / Febrero 2020
CENTRAL
Combate CANACAR
SOBRERREGULACIÓN Jalisco, Nuevo León y Yucatán han dado marcha atrás a distintitas iniciativas que buscaban imponer horarios y cobrar por la circulación de vehículos de carga. En los tres casos, CANACAR argumentó que el sector ya está regido por un
@canacarmexico
24
#Canacar
robusto block de normas federales y que los estados y municipios no pueden sobrerregular el transporte de mercancías. A continuación, presentamos el estatus de cada caso, en el que la cámara significó el dialogo y los acuerdos.
#SoySocioPorConvicciรณn
25 / Febrero 2020
CENTRAL
CASO JALISCO El 10 de octubre de 2019, el diputado Jonadab Martínez, presidente de la Comisión de Movilidad presentó, ante el Congreso de Jalisco, e proyecto de Regulación de límites de Circulación para el Transporte de Carga. En sus argumentos, el legislador dijo: “No es un problema del transporte de carga. El problema es la alta afluencia vehicular ante una infraestructura históricamente no adecuada”. El dictamen de modificación a la Ley de Movilidad y Transporte del estado, presentado por el diputado local, establecía que a través de un mapa funcional y un dictamen del Instituto de Planeación y Gestión de Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) que se concederían permisos para la entrada, salida y circulación vehículos de carga. Se habló de un
@canacarmexico
26
#Canacar
costo por permiso y una restricción de 6:00 a 9:00 horas de lunes a domingo, y lo que se recaudara se utilizaría para un Fondo para la Infraestructura Vial Metropolitana. Acciones CANACAR: Desde que se hizo público el dictamen, CANACAR, a través de la vicepresidencia región Occidente y la delegación Jalisco, buscó entablar mesas de diálogo con los congresistas locales. Hubo una en particular a la que asistieron Enrique González Muñoz, presidente nacional, así como José Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo, en donde aceptaron la restricción del horario de circulación siempre y cuando se cuente con paradores seguros y se fortaleciera la seguridad carretera, y se rechazó el cobro del permiso para circular.
Sin embargo, el 12 de diciembre de 2018, con 28 votos a favor y 10 en contra, el Congreso del estado de Jalisco aprobó el Permiso Anual de Circulación para el transporte de carga en el AMG, que tendría un costo de 6 mil pesos a partir de 2020. Ante ello, CANACAR optó por buscar el diálogo con el gobernador, Enrique Alfaro, para echar atrás el cobro del permiso. Y, tal y como lo acordaron los integrantes de la Comisión Nacional Ejecutiva, se buscó la asesoría de algunos despachos para aquellos transportistas que decidieran interponer amparos antes las restricciones y el cobro. Posteriormente, tras negociaciones con organismos transportistas, el 10 de enero de 2020, el propio Gobernador, a través de un video institucional, anunció la cancelación del cobro por
En su turno, José Refugio Muñoz López asestó que mejorar la seguridad vial y desahogar el tráfico en el AMG no se resuelve con restricciones al transporte de carga, sino mejorando la infraestructura y optimizando la logística y la movilidad. “Refrendamos el compromiso de encontrar soluciones integrales”, explicó.
la circulación de vehículos de carga en el AMG y firmó una iniciativa para modificar la Ley de Ingresos. El mandatario local destacó la disposición del gremio para alcanzar acuerdos: “Celebro que los transportistas de carga del Estado hayan seguido el camino del diálogo y no el de las amenazas y la confrontación”, dijo. Sin embargo, para CANACAR el anuncio verbal de eliminar en la Ley de Ingresos de Jalisco el cobro de 6 mil pesos para circular fue insuficiente,
ya que en la Ley de Movilidad aún se exigía la obtención del permiso para prestar los servicios de autotransporte federal de carga, con multas de los 8 mil a los 12 mil pesos o ser remitidos al corralón, por no tramitarlo. En una conferencia de prensa, Enrique González Muñoz, aclaró que CANACAR trabaja para aumentar la competitividad y la seguridad en la operación de las empresas del gremio, y este tipo de medidas “afectan la oferta y demanda del mercado”.
Tras esta petición, finalmente, el pasado 22 de enero de 2020, el Congreso del Estado de Jalisco eliminó de la recién modificada Ley de Movilidad el permiso especial que exigía al transporte para circular por el Área Metropolitana de Guadalajara. En su cuenta de Twitter, el legislador Jonadab Martínez, principal impulsor de la sobrerregulación al transporte en Jalisco, celebró la decisión del Congreso y aseguró que la eliminación del cobro y del permiso se dio en respuesta a las sugerencias de la cámara y empresarios transportistas.
#SoySocioPorConvicción
27 / Febrero 2020
CENTRAL
CASO NUEVO LEÓN Tras diversas gestiones realizadas por CANACAR, CONCAMIN y CAINTRA durante los últimos meses, el pasado 8 de enero se publicó en el Periódico Oficial del estado de Nuevo León el decreto por el que se expide la Ley de Movilidad Sostenible y Accesibilidad, donde se logró que no se contemplen permisos estatales para el autotransporte de carga. CANACAR detalló a los socios algunos de los puntos destacados: • Todos los vehículos que presten el servicio de transporte de carga requerirán permiso, serán necesarios solamente si no se cuentan con los permisos federales vigentes (Art. 91).
@canacarmexico
28
#Canacar
• Los vehículos de transporte de carga que no cuenten con placas o permisos federales deberán registrarse ante el Instituto de Movilidad y Accesibilidad (Art. 96). • Los permisos de transporte de carga expedidos por la autoridad federal serán reconocidos por el Instituto de Movilidad y Accesibilidad, sin necesidad de trámites adicionales ante las autoridades del estado (Art. 178). El presente decreto entró en vigor al día siguiente de la publicación, es decir, desde el 9 de enero de 2020. En tanto, el Reglamento de la presente Ley deberá ser publicado a los 90 días hábiles de su entrada en vigor el próximo 19 de mayo de 2020.
CASO YUCATÁN El autotransporte de carga como un Servicio Público Federal (SPF) es fundamental para la logística y la economía, en donde todos los vehículos que traen y llevan carga son de suma importancia por lo que esta actividad no tiene ningún freno en el estado de Yucatán, señaló Aref Miguel Karam Espósitos, director general del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial del estado de Yucatán (IMDUT), durante una reunión a la que acudieron Enrique González Muñoz, dirigente de los transportistas, junto con el vicepresidente ejecutivo, José Refugio Muñoz López y el tesorero Ismael Romo, preocupados por la posible entrada en vigor de un esquema sobrerregulatorio contra el sector. El representante de la organización transportista planteó la preocupación sobre el cobro a la circulación del autotransporte con placas de SPF, y pidió despejar dudas al sostener que en otras entidades y municipios del país están dándose casos de sobrerregulación a la actividad, en la que de igual manera están solicitando el cobro de permisos por circular. Sin embargo, para el secretario de Fomento Económico y Trabajo de Yucatán (SEFOET), Ernesto Herrera, queda
claro que el Servicio Público Federal está regulado por el orden federal y que los estados tienen dentro de su competencia la regulación del tránsito en las vialidades urbanas, según indicó el propio funcionario. Herrera añadió que, en el ámbito de su competencia, “es muy claro que toda la regulación de tránsito y seguridad estatal sí es aplicable a todo tipo de vehículos, pero las regulaciones de circulación y permisos de placas federales están exentas de esta normatividad”, definió el funcionario.
Como parte de los temas de la reunión, a las que también asistieron los delegados de Yucatán, Francisco Rivas, y de Puebla, Román Mendoza, se acordó la integración del organismo transportista para participar en las mesas de trabajo realizadas por el gobierno estatal para crear las bases de la movilidad de la entidad.
Precisó que por parte del gobierno estatal nunca existió la intención de regular cobros al autotransporte federal, al señalar que para que no haya desinformación o confusiones en esta materia, se planteará próximamente en el reglamento de tránsito estatal la excepción de autotransporte de carga con placas del SPF.
Otro punto importante del encuentro fue la disposición que hubo de ambas partes de llevar el diálogo a la construcción de acuerdos que aporten al desarrollo del estado y a la industria del transporte. El líder del gremio resaltó que CANACAR es promotor de las buenas prácticas y siempre prepondera el debate y generará consensos, puesto que representa a los transportistas organizados que optan por las alianzas con los diversos sectores para beneficio del país.
Señaló que para los casos de maniobras de carga y descarga o caso de excesos de límites de tamaño de los vehículos que afecten el tránsito en la vía pública de las zonas urbanas sí aplicara toda la normatividad que el estado designe en materia de tránsito y seguridad.
Al finalizar el encuentro, Ernesto Herrera, dijo que el gobernador Mauricio Vila Dosal busca la competitividad del estado y potenciar la economía, y ha instruido trabajar con los sectores económicos en materia de inversiones y de porvenir para todos.
#SoySocioPorConvicción
29 / Febrero 2020
C A N AC A R E N I M ÁG E N E S
Avanza ampliación del Puerto de Veracruz La expansión se convierte en la primera desde la época de Porfirio Díaz.
Permiso para circular Recibo otorgado a Tresguerras en 1948 para circular por la ruta México-León.
Ingresa a nuestra cuenta de Instagram @canacarmexico y comparte estas imágenes.
@canacarmexico
30
#Canacar
Clima tenebroso En varios estados ya se están proponiendo y aprobando sobreregulaciones al transporte de carga similares a las de Guadalajara, Jalisco.
Altar de muertos Transportistas afiliados de la delegación de Allende realizan festejos del Día de Muertos.
#SoySocioPorConvicción
31 / Febrero 2020
R E P O R TA JE
¡Hasta siempre, Don Polo Almanza! El 3 de enero de 2020, el transporte perdió a uno de sus más grandes empresarios. A los 92 años falleció en Celaya, Guanajuato, Leopoldo Almanza Vera, pionero en la industria del autotransporte de carga, fundador de la compañía Tresguerras y pilar en la constitución de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga, (CANACAR). Le sobreviven su esposa, la Sra. María de la Luz Mosqueda y sus 9 hijos,
@canacarmexico
32
#Canacar
así como 30 nietos y 30 bisnietos. Enrique González Muñoz, presidente nacional de CANACAR, y el Consejo Nacional Directivo manifiestan las más sinceras condolencias a sus familiares, amigos y seres queridos por esta irreparable pérdida. Como un sincero homenaje, la Revista Transportando Al País dedica esta semblanza en la que aborda la vida y legado de “Don Polo”, como era mejor conocido en el gremio.
Incluye las voces de algunos personajes que conocieron de la vida de Don Polo, como es su hijo Leopoldo Almanza Mosqueda, el expresidente de CANACAR, Roberto Díaz Ruíz, así como el primer presidente de CANACAR, Francisco Dávila, quienes, a través de sus recuerdos, retratan la grandeza de su ser.
Don Polo nació en 1927 en La Cañada de Caracheo, Guanajuato.
Los orígenes de Don Polo La historia de Don Polo Almanza, según relata su hijo Leopoldo Almanza Mosqueda, no podría escribirse sin las palabras trabajo, dedicación y destino. Oriundo del poblado La Cañada de Caracheo, en el municipio de Cortazar, Guanajuato, Don Polo quedó huérfano a los 5 años, situación que lo orilló a emigrar a la ciudad de Celaya donde fue criado por su abuelo, Don Ceferino Almanza. Apurado por las condiciones económicas de su familia en la época, y por su inquietud al aprendizaje
ordinario de las cosas, Don Polo dejó los estudios para enrolarse en sus primeros trabajos desde los 8 años, haciendo labores en carnicerías o aseo de calzado en el centro del poblado. Sin embargo, aquello no le agradó y empujado por los azares del destino, a los 14 años se convirtió en operador de un camión tipo rabón, en una antigua empresa en la que participaban algunos amigos. “Mi padre contaba que tenía que ponerse una almohada para poder manejar ese camión”, recuerda Almanza Mosqueda.
#SoySocioPorConvicción
33 / Febrero 2020
R E P O R TA JE
El empresario: la fundación de Tresguerras Enamorado de los camiones y convencido de que el trabajo todo lo vence, en poco menos de 5 años, Don Polo, decidido escribir su propia historia sobre los caminos, fundó una sociedad cooperativa a la que llamó Tresguerras, inspirado en aquella parada de camión “Francisco Eduardo Tresguerras”, en la que todas las tardes quedaba con los amigos del pueblo. “Mi padre siempre fue un hombre a plomo. Le gustaba trabajar, era una persona sana en todos los sentidos y tenía el don de hacer amigos. Con la experiencia que dan los años de trabajo, aprendió a tratar con todas las gentes, y ello le propició esa gran visión del papel tan importante que tendría el transporte en el crecimiento del país. Con ese liderazgo que desde muy joven le caracterizó, consolidó su entrañable compañía”, explica Almanza Mosqueda.
Don Polo será recordado como un pionero del transporte nacional y pilar en la creación de CANACAR.
@canacarmexico
34
#Canacar
El líder gremial Ya con su empresa rodando, y con el crecimiento que empezaba a llegar al sector en la década de los 60´s, Don Polo fue asumiendo un liderazgo que, sin quererlo, él mismo se trazó. Según relata Roberto Díaz Ruíz, el despunte de Don Polo como un líder en el sector arrancó tras la inauguración de la Central de Carga de Vallejo, en la Ciudad de México hace 55 años. “Yo creo que Don Polo fue uno de los primeros empresarios que entendió que para trascender había que trabajar en equipo, buscar acuerdos y, desde que llegamos a la central se convirtió en ese líder que el transporte necesitaba en aquellos momentos”, afirmó el expresidente de CANACAR.
En ese entonces, los transportistas estaban sometidos a las reglas impuestas por el estado, a través de las centrales de carga, en donde, a través de concesiones, se otorgaban a los particulares el derecho de prestar servicios públicos a cambio de los pagos respectivos. En esas centrales, se concentraban las cargas y se distribuían entre los diferentes prestadores. Don Polo, durante varios años fue presidente de la ruta México-Ciudad Juárez, y en ella permaneció hasta la disolución de la Cámara Nacional de Transportes y Comunicaciones, fue un pilar en la construcción de la nueva Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR).
De acuerdo con Francisco Dávila, presidente fundador de CANACAR, uno de los primeros transportistas en impulsar la conformación de la nueva organización transportista fue Don Polo, y participó activamente durante la constitución de la cámara, donde se desempeñó como segundo vicepresidente general, dentro del Consejo Directivo fundador. “Don Polo era un hombre de pocas palabras. Sin embargo, cuando emitía una postura, siempre tenía comentarios certeros. Era muy tranquilo y tenía una visión muy completa de su empresa y del gremio. En lo personal, siempre voy a agradecer esa amistad, y todos los consejos y el apoyo que me brindó como empresario”, afirmó Dávila Rodríguez.
#SoySocioPorConvicción
35 / Febrero 2020
R E P O R TA JE
En la época de oro, Don Leopoldo Almanza Vera fue competidor de la edición inaugural de la Carrera Panamericana, donde concluyó en el lugar 14 con un récord de cero accidentes.
El legado “Mi padre nos deja un legado, de alguien que tuvo una gran visión de un México que tenía que modernizarse a bordo del transporte. Un hombre comprometido con su gente, con su empresa y con su sector. Siempre firme, pero transparente; a veces duro, y muchas otras, exigente. De mi padre aprendí a entregarme con pasión a la vida. Él siempre decía a todo el mundo que se esforzara para ser el mejor. No importaba si fueras barrendero,
@canacarmexico
36
#Canacar
ingeniero o empresario; sino lo que importaba era la pasión”, explica su hijo, Leopoldo Almanza Vera. Actualmente, su hijo Leopoldo es presidente del Consejo de Administración de Tresguerras, y su otro hijo, Jorge Almanza Mosqueda se desempeña como director general. Asimismo, varios de sus nietos, e incluso un bisnieto se han convertido
en socios de la compañía que fundara su abuelo, y que actualmente cuenta con 140 terminales de carga y descarga. Al cierre de 2016, según cifras de los propios directivos, la compañía trasladó 535.54 millones de toneladas de carga, lo que significó un avance de 14 por ciento con relación a 2010. Finalmente, la flota vehicular de la firma, ya supera las mil 400 unidades, con una edad promedio de 3.5 años de antigüedad.
Los últimos años En sus últimos años, añade, estuvo acompañado de su esposa y siempre pidió convivir el mayor tiempo posible con sus hijos, nietos y bisnietos. “Para él, era importante tener una reunión familiar una vez por semana, como mínimo. “Era tan amoroso y detallista y consentía tanto a la familia, que compró una casita de campo para irse con sus nietos”, afirma Leopoldo Almanza Mosqueda. En su vida cotidiana, veía la televisión y leía los diarios. Estaba al tanto, por ejemplo, de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, y le preocupaba el trato al sector. Finalmente, la noche del 2 de enero de este año, Don Polo se fue a dormir, para ingresar al descanso eterno en un sueño que terminó la madrugada del 3 de enero en la casa que compartió con su esposa los últimos años.
#SoySocioPorConvicción
37 / Febrero 2020
MANIOBRA MÉXICO Presume 4T baja en robo de combustibles Octavio Romero Oropeza, director general de PEMEX afirmó que en 2019 el “huachicoleo” se redujó 91 por ciento, al reportar pérdidas únicamente por un millón 800 mil barriles, contra los 200 millones 400 mil pérdidos en 2018. Durante la mañanera del 7 de enero de 2019, detalló que el promedio diario del año pasado alcanzó los 56 mil barriles. También, dijo, se inhabilitaron 13 mil tomas clandestinas, se aseguraron 8.3 millones de litros de combustible, tres mil 800 vehículos terrestres, 66 embarcaciones, se tendieron 51.5 kilómetros de concreto sobre algunos ductos, particularmente en cuatro ductos de alta incidencia. Sobre las pipas adquiridas por AMLO para fortalecer la distribución de combustibles en el país detalló que se sumaron 612 autotanques, mil 681 conductores contratados y se transportaron mil 750 millones de litros de combustible con estos equipos.
Factor humano, raíz de accidentes federales en 2018: IMT De 12 mil 337 incidentes viales registrados en 2018, 10 mil 951 se debieron a errores humanos en el manejo, lo que representó el 88.76 %, informó el Instituto Mexicano del Transporte en el Anuario Estadístico de Accidentes en Carreteras Federales. Estos hechos arrojaron un saldo de 2,994 fallecidos, 8,761 lesionados y los daños materiales ascendieron a 1,173 millones de pesos. Los 12 mil 337 incidentes registrados en carreteras federales representan un alza de 7.6 % con relación a los incidentes registrados en 2017. En el 60.5 % de los siniestros, eran conducidos por hombres. Problemas en el camino, que incluye inconvenientes en el asfalto mojado, resbaloso, con objetos o ganado, se colocó como la segunda causa, con 2 mil 335 casos. Le sigue agentes naturales, tales como lluvia, niebla, vientos fuertes y humo con mil 405 reportes.
@canacarmexico
38
#Canacar
MÉXICO Grupo Modelo busca reducir regresos vacíos La firma perteneciente a AB InBev contempla una inversión significativa para su proyecto Transporte Colaborativo Externo, el cual, busca reducir los regresos vacíos de sus vehículos de carga. A través de un comunicado, la compañía informó que está firmemente convencida de que el apoyo a procesos de innovación logística permeará en todas sus operaciones y mejorará la calidad de vida de sus empleados y las comunidades donde opera. Otra de sus innovaciones es el Transport Management System que garantiza mayor productividad de la flota y asigna a las unidades más ligeras con la mejor tarifa posible, ahorrando hasta 30 % del costo fijo mensual de transporte y la reducción de la flota rodante.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes publicó el 30 de diciembre de 2019 en el Diario Oficial de la Federación, el Decreto por el que la Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos, la de Salina Cruz, así como el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec dejan de estar coordinadas y agrupadas al ramo de Comunicaciones y Transportes, para aprovechar mejor el potencial de estos recintos como parte del Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec.
Separan a Coatzacoalcos y Salina Cruz de SCT
El Acuerdo, que entró en vigor el 31 de diciembre establece que para desarrollar el Istmo, que incluye la construcción de un corredor Multimodal Interoceánico, se requiere de la conjunción de esfuerzos de instituciones y la alineación de políticas a su cargo a efecto de maximizar los recursos y obtener los resultados deseados a corto plazo.
#SoySocioPorConvicción
39 / Febrero 2020
MANIOBRA MUNDO
Advierten escasez de talento logístico global A pesar de que dos de cada tres compañías afirman hallarse inmersas en un proceso de digitalización, un 50 % asegura que no tiene cubiertos los puestos digitales por no encontrar los perfiles que se requieren para tales cargos.
Inician creación de la Cámara Nacional de la Industria de la Seguridad Con el reto de formalizar al 40 por ciento de las empresas de seguridad que laboran de forma irregular, avanzar en la profesionalización, regionalización y cobertura del sector y la creación de un nuevo marco jurídico que permita el impulso del gremio, las Agrupaciones de Seguridad Unidas por un México Estable (ASUME), iniciaron los trabajos para conformar la Cámara Nacional de la Industria de la Seguridad. En un evento donde el presidente de CONCAMIN, Francisco Cervantes Díaz dio la bienvenida al esfuerzo de los empresarios e industriales de la seguridad, el coordinador general de ASUME, Armando Zúñiga Salinas señaló que con dicha plataforma, “podremos avanzar con mayor celeridad y solidez en varios retos que actualmente están pendientes”. El dirigente de CONCAMIN prometió todo el apoyo para hacer posible que se conforme la cámara número 55 en el país.
@canacarmexico
40
#Canacar
Así lo señala el último estudio de Foro de Logística y ManpowerGroup, “IV Informe de tendencias de empleo y talento”, después de analizar los retos asociados a la transformación digital en el sector de la logística. Un selecto grupo de firmas entrevistadas en todo el mundo, destaca la necesidad de encontrar talento para cubrir determinados puestos de trabajo asociados con la digitalización. Según el informe, los perfiles digitales más demandados en el sector son ingenieros de software logísticos, responsables de transformación digital, desarrolladores de aplicaciones, programadores web, arquitectos de sistemas y técnicos en Big Data para la cadena de suministros. Aunque son los especialistas en blockchain, los ingenieros de software logísticos y los arquitectos de sistemas son los puestos de trabajo más difíciles de cubrir.
Transporte de carga, levantar la mirada
MUNDO Hyundai y Uber alistan transporte aéreo El futuro nos alcanzó. Hyundai y Uber anunciaron que buscarán hacer del servicio de taxis aéreos una realidad, por lo que firmaron un acuerdo de colaboración para desarrollar un sistema que permita a los usuarios desplazarse de un punto a otro a través de automotores flotantes. Hyundai se encargará de la fabricación y Uber aportará la logística para un servicio exitoso, conectar a los conductores con los pasajeros y gestionar la llegada y recogida en helipuertos. Los vehículos serán 100 % eléctricos y aunque tendrán piloto inicialmente, se prevé que lleguen a ser autónomos, y que puedan servir para el reparto urbano.
La polémica ha girado en torno al cobro de derechos de paso e ingreso. (…)Aceptar que Guadalajara cobre un derecho especial provocará que otras ciudades lo hagan, lo que a la postre provocaría un efecto dominó que puede incluso repercutir en los precios de las mercancías. (…) Lo que si podemos hacer desde el Instituto de Planeación es pensar cómo queremos la convivencia futura del transporte de carga y la ciudad. ¿Hay que sacar el mercado de abastos del lugar donde está hoy y generar uno nuevo en otro punto? ¿Podemos pensar en centros logísticos de entrega y redistribución de mercancía? ¿Qué tipo de vehículos deben ser los autorizados para ingresar a la ciudad? Si hay una gran apuesta por ampliar el volumen de carga que se maneje desde el aeropuerto de Guadalajara, ¿qué infraestructura requerimos en los alrededores? La logística ha sido y es una de las vocaciones económicas de Guadalajara. Somos el punto de encuentro del noroeste con el centro del país, pero también somos y podemos ser cada vez más la salida al Pacífico –por la vía aérea y marítima a través de Manzanillo– no sólo de México, sino del este de los Estados Unidos. Planear y dotar a la ciudad de la infraestructura para desarrollarnos como un verdadero centro logístico, tiene sentido económico y urbanístico. Por: Diego Petersen Portal: Informador Enero de 2020
#SoySocioPorConvicción
41 / Febrero 2020
OT R A D E C A N AC A R
Empresarios buscarán amparos contra impuestos en BC Los 60 organismos empresariales que integran el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Baja California, incluida CANACAR, interpondrán un amparo individual masivo en contra del alza a los impuestos estatales anunciados a principio de año por el gobernador Jaime Bonilla, informó Isrrael Delgado Vallejo, delegado de CANACAR en Tijuana. La decisión de interponer el recurso legal se tomó por unanimidad por el
@canacarmexico
42
#Canacar
CCE local en reunión extraordinaria, tras la negativa del gobernador a entablar mesas de diálogo para alcanzar acuerdos. Y es que en la nueva carga a los empresarios se contempla un alza del 1.8 al 3 por ciento a la nómina, así como un extra del 5 por ciento aplicado a la gasolina y diésel, argumentando un gravamen ambiental. Sobre este último impuesto, varios fueron los organismos que lo rechazaron inmediatamente.
Al respecto, el representante local de CANACAR afirmó que para la institución el mejor camino para solucionar desafíos es el diálogo, y reiteró la disposición del sector para solucionar esta controversia. “Los empresarios no somos el enemigo al vencer. Nosotros ya pagamos impuestos. Refrendamos el compromiso con el gobierno y la sociedad de construir un mejor porvenir para todos”, explicó Delgado Vallejo.
#SoySocioPorConvicciรณn
43 / Febrero 2020
OT R A D E C A N AC A R
Tras resolución de la CRE, urgen a SEMARNAT modificar NOM-044 La Comisión Reguladora de Energía (CRE), publicó la resolución en la que otorga a Pemex Transformación Industrial una ampliación al plazo para el cumplimiento de la especificación de contenido de azufre en el diésel, previsto en la Norma Oficial Mexicana NOM-016-CRE-2016, sobre especificaciones de calidad de los petrolíferos. Con esta resolución el organismo avanza en el objetivo de otorgar certeza a la comunidad transportista en el país,
@canacarmexico
44
#Canacar
ya que dicha postura le permite a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, modificar la NOM-044, la cual contempla lineamientos más estrictos en emisiones para motores. El objetivo de la industria de vehículos pesados es que la tecnología Euro 5 / Epa 10 conviva con el estándar Euro 6 / Epa 10, hasta que se cuente con el 100 % del DUBA. El 18 de diciembre pasado, el órgano de gobierno de la CRE aprobó una
prorroga por cinco años para que Pemex pueda cumplir con la NOM016 sobre la calidad de los combustibles, en la que se estipulaba que debía garantizar la disponibilidad de diésel más limpio en todo el país. A través de este documento, la CRE también exige a Pemex Transformación que entregue un programa de trabajo en donde exponga los tiempos en los que se contará con la infraestructura necesaria para producir diésel UBA en México.
ASISTENCIA EN EL CAMINO
Si durante el viaje… Requieres asistencia telefónica legal en caso de: Detención del vehículo Robo de unidades Accidente carretero Marca sin costo al
01 800 11 17 111
y recibirás la atención inmediata.
También puedes contactarnos en las líneas móviles: 01 55 3540 3184 • 01 55 4611 1488
24 HORAS LOS 365 DÍAS DEL AÑO
OT R A D E C A N AC A R
Recarga Grupo Valbo a sus operadores San Juan Teotihuacán de Arista, Edomex.- Grupo Valbo celebró un ejercicio de retiro de dos días con sus operadores, a fin de fortalecer la integración, mejorar el manejo de las unidades y actualizar sus conocimientos en el marco normativo. En el primer día, la empresa invitó a Consultores de Medicina Laboral en Transportes, especializada en evaluaciones médicas y psicológicas, para aplicar ejercicios de integración y relajación, con una completa clase de yoga, en la que los conductores trabajaron la columna y el intestino, órganos considerados como delicados, según palabras de Diego Rangel González, representante de la firma. Como parte de las actividades, los 25 profesionales del volante, provenientes de diversas bases en la Zona Centro, disfrutaron de una comida buffet, seguida de una plática sobre pólizas de gastos médicos y seguro de vida. Finalmente, formaron equipos de fútbol y disputaron un partido previo a la cena.
@canacarmexico
46
#Canacar
EL DATO Filiberto Bucio Rodríguez, presidente del consejo de administración de Grupo Valbo, anunció un proyecto con el Instituto Politécnico Nacional para crear la especialidad de operador de tráiler en México.
El segundo día se realizaron conferencias impartidas por personal de Cummins Alesso, en las que detallaron el funcionamiento de su gama de motores y las mejores prácticas de mantenimiento. De Quálitas, directivos expusieron qué hacer en caso de accidente y cómo prevenirlo. Personal de Policía Federal hizo lo propio al examinar los criterios de las NOM012-SCT y NOM-087-SCT. La jornada de capacitación concluyó con una plática denominada “Ponte la camiseta Valbo” en la que se galardonaron a todos los operadores. Al respecto, Albino Hernández, director de capacitación de Grupo Valbo, afirmó que el objetivo es quitar esa mala imagen de las empresas transportistas, donde sí hay operadores profesionales, pero no choferes. Los directivos de la firma transportista aseguraron que éste es el primero de muchos ejercicios que tendrán en el año, buscando que todos sus conductores tengan la misma capacitación y fortalezcan su sentido de pertenencia.
@canacarmexico
48
#Canacar